Trabajo de Adriannys
Trabajo de Adriannys
Trabajo de Adriannys
P.N.F: FISIOTERAPIA
TECNICAS Y EJERCICIOS
PROFEROSA: ALUMNA:
YOLIMAR CUEVA ADRIANNYS MONROY
TEMBLADOR,JULIO.2020
Ejercicios de frenkel
H.S. Frenkel fue superintendente médico del Sanatorio Freihof de Suiza, realizó un estudio
especial de la tabes dorsal y preconizó un método de tratamiento de la ataxia, que es un síntoma
frecuente de la enfermedad, mediante ejercicios sistemáticos y graduados. Desde entonces sus
métodos se han usado para el tratamiento de la incoordinación resultante de otras muchas
enfermedades, por ejemplo la esclerosis diseminada.
Concentración de la atención.
Precisión.
Repetición.
El objetivo final es lograr la regulación del movimiento, de forma que el paciente sea capaz de
realizarlo y adquiera confianza en la práctica de aquellas actividades que son esenciales para su
independencia en la vida diaria.
Frenkel consideraba que a pesar de estar afectada la vía sensitiva, el paciente tabético-atáxico
puede aprender a realizar un movimiento completo por medio de la repetición constante gracias a
que mantiene su sentido muscular.
Los ejercicios basados en los principios de Frenkel se utilizan para la enseñanza del movimiento
suave y de la precisión, destacando particularmente el objetivo primordial de ayudar al paciente a
desempeñar las actividades normales de la vida diaria.
Progresión
Bajo ningún concepto se debe realizar un trabajo extenuante o que implique una gran
carga muscular. Para progresar en su ejecución, el paciente debe mostrar en el ejercicio
una realización perfecta, sino no conviene empezar a hacer otro.
Los ejercicios se ejecutarán, primero con apoyo de la visión, para posteriormente cuando
se dominen realizarlo con los ojos cerrados.
Técnicas
El paciente se viste adecuadamente en forma que pueda ver sus propios miembros, en el
curso de todos los ejercicios.
El paciente debe prestar una completa atención a la práctica del ejercicio, para que el
movimiento sea suave y adecuado de forma rítmica y precisa, para que puedan ser
efectivos.
La amplitud del movimiento debe indicarse mediante una señal o mancha en la que se
coloca el pie o la mano.
El ejercicio debe repetirse muchas veces, hasta que sea perfecto y fácil. Una vez
conseguido, debe sustituirse por uno más difícil y deben realizarse alrededor de media
hora por dos veces al día.
Como, al comienzo, los ejercicios son muy fatigosos, deben permitirse frecuentes períodos
de reposo. El paciente tiene muy poca capacidad para reconocer la fatiga, pero ésta se
indica generalmente por una disminución en la calidad del movimiento o por un aumento
en la velocidad del pulso.
Es muy importante prevenir para el paciente, el cansancio. Los signos de fatiga son: Pulso
frecuente, respiración rápida y signos de distracción. Por lo tanto, es necesario el control
inicial de la frecuencia cardiaca y frecuentemente durante los ejercicios de rehabilitación. El
ejercicio debe ser detenido si la frecuencia cardiaca llega a 120 pulsaciones y puede
reiniciarse cuando esté próxima a la que hubo al inicio del ejercicio. No se debe repetir el
ejercicio más de cuatro veces, es necesario tomarse un tiempo de descanso entre ejercicio
y ejercicio.
Es importante que el área para ejercitarse tenga una buena iluminación y un espejo para
que el paciente pueda observar el movimiento de los segmentos.
Los ejercicios deben realizarse dentro de una gama normal de movimientos para evitar el
sobreestiramiento muscular.
Ejercicios en reposo
En decúbito supino, el paciente debe estar en una camilla o superficie suave donde pueda mover
los pies con facilidad. La cabeza debe estar levantada y apoyada en una almohada con el objetivo
de poder observar los movimientos.
El paciente debe flexionar la rodilla de una pierna deslizando el talón sobre la superficie de
la camilla. Luego, debe regresar la pierna hasta la posición inicial. Se debe repetir el
ejercicio con el miembro contrario.
El paciente debe flexionar la rodilla de una pierna en la misma forma descrita en el punto
anterior. Luego debe deslizar la pierna hacia el lateral, dejando el talón apoyado en la
camilla. Posteriormente, deslizar la pierna hasta volver al centro, a la posición inicial. Se
debe repetir este ejercicio con el miembro contrario.
El paciente debe flexionar y extender la rodilla de una pierna, deslizando el talón por la
camilla y deteniéndose en cualquier punto. Este ejercicio se debe repetir con el miembro
contrario.
El paciente debe flexionar la rodilla de una pierna y ubicar el talón en la rodilla de la pierna
contraria. Luego, deslizar el talón hasta el tobillo y regresar con él otra vez a la rodilla.
Posterior a esto, el paciente debe volver a la posición inicial y repetir el ejercicio con el
miembro contrario.
El paciente debe flexionar ambas rodillas deslizando los talones por la camilla,
manteniendo juntos los tobillos. Luego de realizar el ejercicio debe llevar los miembros a la
posición inicial.
Apoyar la punta del pie levantando únicamente el talón. Después de haberse mejorado
esto, el paciente debe levantar alternativamente todo el pie, para luego, asentarlo
firmemente sobre el suelo, siguiendo un trayecto grabado de una línea imaginaria con el
pie.
El paciente debe dibujar con una tiza dos cruces en el suelo. Para que así pueda deslizar
alternativamente el pie sobre las cruces: adelante, atrás, izquierda y derecha.
1.- Se deben flexionar las rodillas y poner los pies casi debajo de la silla.
2.- Se debe flexionar el tronco hacia delante.
3.- Elevarse extendiendo las piernas y el tronco.
Para sentarse de nuevo, repetir el proceso de manera inversa.
Ejercicios en Bipedestación
Posición inicial: El Paciente bípedo con los pies separados entre 10 y 15 cm. entre sí.
El paciente debe caminar hacia los costados, comenzando los pasos hacia el lado
derecho. Este ejercicio debe realizarse enumerando detenidamente los pasos:
El paciente debe caminar hacia delante ubicando cada pie en una huella trazada en el
suelo. Las huellas deben ser paralelas y estar a unos 5 cm. de una línea imaginaria central.
El paciente debe practicar con medios pasos y pasos completos.
1.- Levantar la punta del pie y rotar el pie derecho hacia fuera, utilizando el talón como pivote.
2.- Levantar el talón izquierdo y rotar la pierna izquierda hacia adentro sobre los talones.
3.- Posterior a esto, se debe completar el giro completo.
Después se debe repetir el ejercicio hacia el lado izquierdo.
El paciente debe subir y bajar las escaleras, colocando ambos pies en cada escalón;
ubicando el pie derecho en el escalón y acercar el pie izquierdo hacia él. Posteriormente, el
paciente debe subir y bajar las escaleras, ubicando un único pie en cada escalón. Se debe
utilizar el pasamano hasta que el equilibrio mejore.
El paciente debe estar de pie; se realizará la oscilación del brazo hacia delante y hacia
atrás (con un compañero, manteniendo dos bastones).
El paciente de pie o marchando; debe agarrar y lanzar una pelota; si es posible la marcha
se debe estimular con música.
El paciente en bipedestación, con el dorso contra la pared, manteniendo los pies a unos 30
cm., debe flexionar las rodillas de forma que la espalda de deslice hacia abajo por la pared.
También se puede tratar de bajar hasta que los muslos queden paralelos con el suelo; sino
bajar tanto como se pueda sin esforzarse demasiado. Este ejercicio se puede realizar
nuevamente de una manera lenta. Además puede mantenerse abajo durante 10 seg. o
más.
En el caso de que los brazos y manos se encuentren muy afectados por la ataxia, se recomienda
hacer escritura en un pizarrón. Se le debe indicar al paciente realizar un signo de resta y suma y
modificarlo, debe dibujar diagramas simples (líneas rectas, líneas en zig-zag, círculos, etc.,). Este
ejercicio se utiliza para mejorar la coordinación ojo- mano.
El paciente en decúbito prono debe elevar el pie derecho unos 15 cm. manteniendo las
piernas lo más rectas posible, para luego regresar a la posición inicial. Se debe repetir el
ejercicio con el miembro contralateral.
Al principio, el paciente debe realizar la cantidad de ejercicios que pueda sin dolor y en lo posible
sin agotamiento; y posteriormente 20 repeticiones de cada ejercicio de cada pierna.
En muchos casos, cuando ya ha avanzado el progreso de la ataxia, existe cierta tendencia a tener
las puntas de los pies apuntando constantemente hacia abajo (Pie Equino), por estar retraídos los
músculos y tendones en la parte posterior de las piernas; por lo tanto este ejercicio va a retardar la
posterior necesidad de una cirugía correctiva y se debe realizar durante 5 min. Diarios.
El paciente debe arrodillarse sentándose sobre los pies con el tronco erguido. Se apoya de
un objeto fijo para mantener el equilibrio. Lentamente debe levantarse hasta una posición
de arrodillado erguido, levantando la pelvis hacia delante, hasta una posición erguida y
luego volver a la posición inicial. Posteriormente se pueden realizar los siguientes
ejercicios:
Haciendo Puente
El paciente en decúbito supino con las rodillas flexionadas y las plantas de los pies
apoyadas en el suelo. Los pies deben estar aproximadamente 20 cm. separados uno del
otro. Las palmas de las manos deben estar apoyadas en el suelo a cada lado del cuerpo y
el paciente debe:
2_tecnica de bobat
El Concepto Bobath(2) se basa en un enfoque global el individuo y de las alteraciones que éste
presenta como consecuencia de la patología neurológica. Para ello tiene en consideración los
siguientes aspectos:
De esta forma, podemos comprobar que el Concepto está basado en un constante análisis de la
evolución y respuesta del paciente al abordaje terapéutico, adaptándose constantemente a su
evolución y logros conseguidos durante éste. Asimismo, la finalidad no es sólo la de recuperar las
funciones perdidas, sino mejorar la funcionalidad y buscar su incorporación e independencia en las
actividades de la vida diaria.
El método Rood es una técnica de tratamiento utilizada en la fisioterapia gracias a la eficacia que
brinda en las alteraciones del tono muscular así como en el manejo de las alteraciones de
sensibilidad en pacientes con patologías neurológicas y traumatológicas.
El método Rood es una técnica desarrollada por la fisioterapeuta y terapeuta ocupacional Margaret
Rood de origen americano, que encontró en el manejo adecuado de los estímulos sensoriales
aplicados de manera graduada, una respuesta positiva a la normalización del tono muscular. Esto
debido a que dichos estímulos provocan una respuesta motriz refleja que permite un mayor nivel
de control que trata de crear a nivel subcortical una respuesta o patrón motor correcto.
El método de Rood debe emplearse en aquellos segmentos como el tronco y miembros superiores
e inferiores, ya que son controlados subcorticalmente en mayor o menor medida, en aquellos
pacientes que presenten alteraciones del tono muscular y la sensibilidad.
Que son las técnicas de rood
Cepillado rápido
Esta técnica del método Rood consiste en realizar un cepillado rápido realizando varias
repeticiones, sobre la piel o los dermatomas para provocar un estímulo del umbral. Es
recomendable que técnica se encuentre acompañada con una secuencia de posicionamiento
facilitador en el desarrollo de la actividad motriz. Es importante resaltar que una vez se ha obtenido
el movimiento voluntario esta técnica pierde su eficacia.
El golpeteo
En el método de Rood, el golpeteo consiste en una técnica que se aplica generando toques
moderados pero ejerciendo una presión considerable sobre la superficie del músculo, con la
finalidad de estimular sus fibras y provocar una respuesta.
Vibración
La vibración en el método de Rood cumple una técnica de estimulación propioceptiva. La vibración
nos permite estimular los husos musculares que se encuentran inervados por las vías aferentes
primarias, por lo que durante la aplicación del estímulo, se provocará una contracción muscular.
La aplicación del estímulo en el caso de la vibración, debe comprender un tiempo no menor a los
30 segundos pero tampoco mayor a los 2 minutos, ya que puede volverse molesto o generar
inhibición. En caso de acentuarse el trastorno motor, se debe suspender la vibración.
Frio
Con la estimulación por medio de un agente físico en este caso del frio, se logra el mismo efecto
que con el cepillado y el frote, generando en el paciente una respuesta postura y tónica. Para la
aplicación del frio se recomienda hacer roces sobre la zona durante 3 a 5 segundos y a los 30
segundos ya se observa una respuesta.
Estiramiento muscular
El estiramiento muscular en el método de Rood, es utilizado con la finalidad de provocar una
inhibición de la contracción muscular y de esta manera impedir que se desarrolle una tensión
excesiva del músculo y en consecuencia se favorezca la alteración del tono muscular.
Indicaciones
El método de Rood brinda numerosos beneficios en aquellos pacientes que por alguna lesión
traumatológica o neurológica, presentan alteración del tono muscular, siempre y cuando se haya
realizado una evaluación previa en donde se establezca si es conveniente realizar la aplicación de
este método y cuál será el protocolo a seguir en el tratamiento.
Conclusión
El método de Rood es una excelente técnica o herramienta terapéutica para aplicarse en aquellos
pacientes que presenten alteraciones del tono muscular, generando diversos beneficios en la salud
y la recuperación del paciente. Es importante resaltar que no necesariamente su aplicación debe
realizarse con todos los estímulos o técnicas en secuencia, sino que también pueden aplicarse por
separado, tras haber realizado una evaluación y discernido cuales son los más idóneos para
atender las necesidades que presente el paciente.
Anteriormente se mencionó un parámetro estándar en la duración de la aplicación de cada técnica
o estímulo, sin embargo, esto también variará dependiendo del criterio del fisioterapeuta y el
estado de la enfermedad en el que se encuentre el paciente.
Resumen
Para conocer más acerca de este y muchos otros temas más relacionados a la salud y a la
fisioterapia, os invito a visitar nuestro portal de fisioterapia-online en donde encontrarás información
diversas proporcionada por profesionales en el área.
FASE 1: hipotonía o flacidez (existe una evidente y manifiesta pérdida del tono muscular).
Hay una ausencia total de movimiento. El paciente está postrado en la cama y la musculatura se
mantiene en un estado de flaccidez.
Flaccidez.
*Se produce un incremento de la hipertonía elástica. Las hemiplejias más severas se estancan en
esta fase sin existir posibilidad de evolución alguna.
2-Prensión de gancho, poniendo los dedos en ligera flexión es capaz de mantener la posición.
Realiza el reflejo característico conocido con el nombre de TRIPLE FLEXIÓN, tanto sentado como
de pie. Consiste en que la flexión de cadera con lleva una flexión de rodilla y una dorsiflexión del
pie, sin ser capaz de disociar ninguno de esos movimientos. Para denotar la existencia de este
reflejo, no hace falta más que instar al paciente a que nos imite y flexione la cadera desde la
posición de sentado.
FASE 4: el paciente va a ser capaz de realizar movimientos que no se encuentran dentro de los
trayectos sinérgicos. Lo hace de manera progresiva.
*De forma progresiva va consiguiendo más y más movimientos fuera de las sinergias.
*En esta fase comienza a declinar la hipertonía elástica, lo que conlleva un incremento
considerable de la capacidad de movimiento del paciente.
Será capaz de realizar en esta fase el paciente los siguientes movimientos de forma voluntaria:
1-Mano a la región sacra- este movimiento conlleva sin lugar a dudas la activación en mayor o
menor medida algunos músculos que no forman parte de los movimientos de las sinergias.
El más importante que se debe inhibir para estos movimientos es el PECTORAL MAYOR, uno de
los más hipertónicos habitualmente. Si no está inhibido este movimiento será imposible de realizar.
2-Flexión del hombro a 90º- igualmente se deberá producir una disociación de la unión habitual del
pectoral con el bíceps.
3-Pronosupinación con el codo flexionado a 90º- sentado el paciente instaremos a que lo haga
poniendo las manos con la palma hacia arriba, y comparando con el otro lado para denotar la
diferencia.
En la mano: Realizará:
2-Prensión lateral (le decimos que cierre el puño y luego le instamos a que agarre un folio entre el
pulgar y el lateral del dedo índice. Tiramos del folio para garantizar que la prensión es de calidad).
3-Extensión semivoluntaria de los dedos. No es del todo voluntaria, pero sí se denota un inicio del
movimiento de extensión. Este movimiento es facilitado en gran manera si mantenemos la posición
de codo semiextendido y mano por encima de la cabeza del paciente.
Este gesto evidencia claramente la relación estrecha que existe entre la mano y el resto de la
extremidad superior a las que se deben considerar un todo.
1-Flexionar la rodilla por debajo de la silla más de 90º mediante el estímulo de resbalar el pie por el
suelo.
*Las sinergias cada vez pierden más campo respecto de los actos motores.
Se produce progresivamente una independencia relativa de las sinergias. Será capaz nuestro
paciente de:
1-Separar la ES afecta con el codo extendido a 90º-de nuevo énfasis en la disociación del pectoral
mayor y el bíceps, sin la cual no podemos denotar que exista una marcada recuperación.
2-Flexión hombro 90º con el codo en extensión- por lo mismo que antes.
1-Prensión palmar-es capaz de coger un boli o instrumento como si fuera a escribir con él.
2-Prensión esférica-es capaz de coger la mano del explorador como si de una pelota se tratara.
3-Prensión cilíndrica-es capaz de coger la mano del explorador como si fuese un vaso o un
cilindro.
Las pruebas son para los pacientes cada vez más complicadas, por ello debemos extremar la
atención para evitar caídas. En este caso vamos a evaluar al paciente de PIE, posición en la que
será capaz de:
2-Realizar la flexión dorsal aislada del tobillo, lo cual implica una gran recuperación y un importante
aliciente a la hora de recuperar la capacidad de desplazamiento.
FASE 6: En esta fase entendemos que desaparece la hipertonía elástica, aunque puede no
hacerlo de forma completa.
3-Podrá ejecutar cualquier tipo de actividad compleja con las manos y los dedos.
Para hacerlo instamos al paciente a que coloque una extremidad en la misma posición que la otra
que nosotros mismos le estamos sujetando. Es importante no tenga abiertos los ojos y que no
toquemos su cuerpo con la extremidad, lo cual podía falsear esta prueba.
2. SENTIDO MOVIMIENTO PASIVO DE LOS DEDOS: prueba muy útil que nos conduce a
averiguar si el movimiento de los dedos y su sensibilidad se mantiene o si está seriamente
afectado, lo cual será beneficioso para denotar la evolución del paciente. Para ello cogemos uno de
los dedos de la mano del paciente por los lados (para evitar tener referencia táctil del movimiento) y
se lo movemos en una dirección que intentará ser descrita por el paciente (para facilitar esa
descripción conviene que pongamos la mano del paciente en supinación o pronación).
1. Extensión asistida del grupo muscular agonista hasta el umbral de la ZAR (Zona de alta
resistencia)
4. Relajación voluntaria
Comentario
En esta técnica se combinan, de manera sucesiva, los efectos ingibitorios del reflejo de inhibición
autógena y del reflejo de inhibición recíproca del antagonista. El primero es desencadenado por la
contracción isométrica del grupo muscular agonista mientras que el segundo, por la del grupo
muscular antagonista. Así, dos reflejos distintos descargan los mismos neurotransmisores sobre
las motoneuronas alfa del grupo muscular a ser estirado, provocando su hiperpolarización-
relajación con lo que, a posteriori, el músculo puede ser extendido con mayor efectividad y
intensidad.
La contracción muscular isométrica del grupo muscular agonista debe ser submaximal y pareja,
sostenida uniformemente; mientras que la del grupo muscular antagonista debe ser corta y fuerte.
La relajación previa al último paso no debe superar al segundo de duración e inmediatamente debe
sobrevenir el estiramiento estático asistido. Se sugiere, al mismo tiempo, que la contracción
isométrica del grupo muscular antagonista no sea superior a los 4 segundos ni tampocosea
realizada contra la resistencia del ayudante, como en el caso de la contracción isométrica del
agonista, sino contra la resistencia natural que ofrecen los tejidos estabilizadores.
Así, el paso número tres cumple un doble cometido: por un lado promueve el desencadenamiento
del reflejo de inhibición recíproca y, por otro, favorece el desarrollo de la fuerza estática del grupo
muscular antagonista, necesaria para las manifestaciones autónomas de flexibilidad deportiva.
2. 4 segundos de contracción auxotónica concéntrica del grupo muscular antagonista abriendo el arco
articular.
3. Relajación voluntaria.
Comentario
En esta técnica los reflejos desencadenadores son los mismos que en la anterior; sin embargo, los
procedimientos son distintos. En primer lugar, la contracción isométrica del grupo muscular
agonista se realiza con el arco articular completamente cerrado, lo cual facilita la formación de
puentes cruzados y el incremento en si de la fuerza. En segundo lugar, la actividad del grupo
muscular antagonista ya no es de carácter isométrico sino auxotónico concéntrico. Al igual que en
la técnica anterior, al efecto relajatorio por desencadenamiento del reflejo de inhibición recíproca,
se le suma la posibilidad de desarrollar la fuerza dinámica en el grupo muscular antagonista. Por
otro lado, se sugiere que el ayudante esté muy atento para que , cualquiera sea el arco articular
conseguido en virtud de la contracción del grupo muscular antagonista, al relajarse estos
voluntariamente, el ángulo alcanzado no se cierre antes de su incremento asistido. Así, el
compañero o profesor debe seguir de cerca el desarrollo de la acción para hacer efectiva su
intervención durante el último paso. De más está decirlo, pero vale recordar que la extensión
asistida debe ser lenta, suave y mantenida sin dolor alguno. En cierto modo, el ritmo de apertura
del ángulo adquirido durante el paso número tres no debe ser acelerado.
3. Relajación voluntaria.
Comentario
En el caso de esta técnica, uno solo es el reflejo inhibitorio desencadenado, el de miotático inverso
por estimulación de los Organo Tendinoso de Golghi. Lo que particularmente se procura, con la
combinación sucesiva de la contracción isométrica primero e isocinética después, es la
potenciación de la descarga de los GTO incrementándose, entonces, la relajación muscular previa
a la extensión estática asistida.
Por otro lado, y he aquí otro de los argumentos principales que motivó la elaboración de esta
técnica, la contracción excéntrica no solamente es de gran utilidad para la activación de los GTO,
sino que , ademas, los estiramientos parciales que ella supone conforme el arco articular se va
abriendo, provocan descargas del reflejo miotático de tracción el cual, progresivamente, va
resuciendo su magnitud de respuesta por adaptación de los receptores. Así, lo que en un principio
puede ser una descarga abrupta, con el correr de los segundos va disminuyendo gradualmente,
minimizándose la resistencia contráctil durante el último paso de la técnica.
Relajación voluntaria.
Comentario
Es practicamente igual a la técnica número 3, pero se invierte el orden de los pasos 1 y 2. El
objetivo sigue siendo el mismo, es decir, la potenciación de la espuesta inhibitoria a partir de la
estimulación de los GTO; pero, en este caso, la preactivación de unidades motorass lograda a
partir del paso 1puede incrementar la efectividad de la contracción isométrica del paso 2.
Muy especialmente se recomienda que la contracción excéntrica sea suave, submaximal y
uniforme. Por un lado, para permitir la acción del ayudante que procura abrir el arco articular. Por
otro lado, para evitar el incremento excesivo de la actividad electromiográfica del músculo a ser
estirado. Finalmente, para prevenir el efecto inevitable del trabajo excéntrico máximo, cual es la
micro ruptura del tejido conectivo.
1. 4 segundos de contracción isométrica del grupo muscular agonista en 0° del recorrido articular.
2. 4 segundos de contracción isocinetica excéntrica del grupo muscular agonista hasta el umbral de la
ZAR, abriendo el ángulo articular.
5. Relajación voluntaria.
Comentario
En el caso de esta técnica son dos los reflejos inhibitorios activados, pero cuatro los
procedimientos puestos al servicio de dicho propósito. Los tres primeros, dedicados al
desencadenamiento del reflejo de inhibición autógena y el cuarto, al de inhibición recíproca del
antagonista. En particular, en esta técnica, el ejecutante debe aprender a graduar perfectamente
las intesidades de contracción, las cuales son mayores durante las fases isométricas y menores
durante la excéntrica. De otro modo, el ayudante no podría trabajar con comodidad.
2. Relajación voluntaria.
3. 8 a 12 segundos de extensión asistida estática del grupo muscular agonista.
Comentario
3. Relajación voluntaria.
Comentario
Esta técnica es igual a la anterior, solo que antes de la extensión asistida del último paso, se
agrega el efecto inhibitorio relajatorio del reflejo de inhibición recíproca del antagonista. También,
como posibilidad de variación, en lugar de realizar el paso dos contrayendo el grupo muscular
antagonista de forma isométrica, se puede implementar la posibilidad de las contracciones
auxotónicas concéntricas lentas, al tipo de las insistencias no asistidas lentas, procurando
incrementar en cada una de ellas la amplitud de recorrido articular.
3. 4 segundos de contracción isométrica del grupo muscular antagonista más contracción isométrica
del grupo muscular agonista homólogo contralateral.
4. Relajación voluntaria.
Comentario
Esta técnica de trabajo incorpora un nuevo reflejo en el paso tres, que es el extensor cruzado. Así,
dos procedimientos sirven para desencadenar tres reflejos que ejercen la misma acción sobre la
motoneurona alfa: Su hiperpolarezación inhibición relajación descontracción. Por otro lado, en el
paso tres se prueba el efecto desencadenamiento SIMULTÁNEO de dos reflejos distintos.
Entonces a la sumatoria temporal de sustancias transmisoras que se da por acción sucesiva de
reflejos, se le agrega la sumatoria espacial, por coacción o efecto simultáneo de los mismos. En
definitiva, por sumatoria temporal y espacial, el propósito de esta técnica es promover una fuerte
descarga de neurotransmisores de efecto hiperpolarizante a los efectos de contrarrestar, lo más
efectivamente posible, la respuesta contráctil durante el paso cinco.
2. 6 segundos de contracción isocinética excéntrica del grupo muscular agonista abriendo el arco
articular hasta alcanzar el umbral de la ZAR.
4. Eliminación del tope y apertura explosiva del ángulo por contracción auxotónica concéntrica del
grupo muscular agonista, procurando alcanzar la mayor amplitud posible.
5. Relajación voluntaria.
Eliminación del tope y apertura explosiva del ángulo por contracción auxotónica concéntrica del
grupo muscular antagonista.
Relajación voluntaria.
Comentario
1. 10 segundos de contracción isométrica del grupo muscular agonista en el punto de un cuarto del
recorrido articular.
2. 2 segundos de contracción isocinética excéntrica lenta del grupo muscular antagonista hasta cerrar
el arco articular, llegando a 0 grados del recorrido articular.
4. Eliminación del tope y apertura explosiva del arco articular por contracción auxotónica concéntrica
explosiva del grupo muscular antagonista procurando alcanzar la mayor amplitud articular posible.
5. Relajación voluntaria.
Comentario
Esta técnica es una alianza entre el método " Reactivo de la fuerza" para el entrenamiento de la
fuerza explosiva y la flexibilidad. Sus argumentos fisiológicos son iguales a los de las técnicas 9 y
19, pero existe una diferencia importante: en el paso 4, el recorrido articular factible de ser
desarrollado es superior al normal debido al incremento de la amplitud negativa lograda en el paso
3. Al ser el mayor el recorrido angular, el impulso generado es mayor y la velocidad puede ser
incrementada considerablemente, obligando la ruptura en el ritmo habitual de envío de impulso
eferentes-excitatorios y la velocidad no solo aumenta por ser mayor los impulsos, sino también por
reducción de la resistencia sarcomérica del músculo opuesta promovida por desencadenamiento
del reflejo de inhibición autógena durante el primer paso de este procedimiento.
1. 10 segundos de contracción isométrica del grupo muscular agonista en 0 grados del recorrido
articular.
2. 2 segundos de contracción isocinética concéntrica lenta del grupo muscular antagonista hasta un
cuarto o un medio del recorrido articular total.
3. 3 segundos de contracción isométrica máxima del grupo muscular antagonista en el punto del
recorrido articular alcanzada en el paso dos.
4. Eliminación del tope y apertura explosiva del arco articular por contracción auxotónica concéntrica
del grupo muscular antagonista, procurando la mayor amplitud de movimiento posible.
5. Relajación voluntaria.
Comentario
En el caso de esta técnica, al igual que la del número 11 se intentó una simbiosis entre flexibilidad
y fuerza explosiva. Se combinaron así la FNP y el entrenamiento de " la Fuerzas Contrarias" para
el desarrollo de la fuerza rápida. Así, durante el paso tres, la contracción isométrica máxima del
grupo muscular antagonista cumple un doble cometido: por un lado, provoca una fuerte descarga
inhibitoria sobre el músculo que va a ser extendido por activación del reflejo de inervación
recíproca; y, por orto lado el reclutamiento de un gran porcentaje de U.M. para ser puestas todas
ellas a trabajar en el incremento de la aceleración del movimiento. Se sugiere específicamente
para este tramo que el lugar del recorrido articular para el paso tres no sea siempre el mismo y, en
lo posible, buscar los puntos biomecámente más efectivo.
Técnica Nº 13: Consta de tres pasos.
2. Relajación voluntaria.
Comentario
Una mayor secreción de líquido sinovial, lo cual favorece el desplazamiento de los cartílagos
articulares.
Una mayor absorción de líquido por parte del cartílago articular lo cual incrementa su
comprensibilidad y reduce el riesgo de daño del mismo.
Una deformación progresiva de los componentes elásticos y plásticos antes de la extensión final.
Una disminución del tono muscular local debido a lo "placentero" de la ejecución de este
procedimiento.
Son, así toda una serie de respuesta locales que reducen notablemente la resistencia de los
componentes elásticos del músculo extendido en el paso tres pero que, al mismo tiempo ejercen
un efecto positivo a nivel de los componentes plásticos de la articulación que en cuestión es
movilizada.
3. Relajación voluntaria.
Comentario
Es igual a la técnica anterior, pero se agrega un paso, el dos, que es la movilidad articular no
asistida. Este procedimiento no se realiza al azar, sino que lo que el ejecutante debe procurar, es
repetir los mismos recorridos articular que el ayudante indujo durante el paso 1. Esto obliga, por un
lado a prestar atención, indefectiblemente, a la información propioceptiva kinestésica y no,
solamente, estatoestésica; y, por otro lado, a memorizar datos de carácter kinestesico, lo cual es
muy poco común.
3. Relajación voluntaria.
Comentarios
Basado en la técnica de Rotación Rítmica de Herman Kabat, este procedimiento tiene por objetivo
provocar la relajación de la musculatura limitante del movimiento e incrementar igualmente, la
ductilidad del tejido conectivo. La primera secuencia de estiramiento muscular, el paso uno, es más
suave. Por el contrario el paso cuatro, es decir, el estiramiento final, debe ser de carácter
flexibilizante procurando ingresar en forma lenta, gradual y progresiva dentro de la ZAR. Las
rotaciones son asistidas y siempre en el mismo punto, sin que se verifique un incremento de
amplitud angular. A través de las mismas, son sometidas a la deformación de un mayor número de
fibras correspondientes a distinto fascículos que, por lo general, son pocos exigidos cuando el
estiramiento es ejecutado siempre en la misma dirección. Otro aspecto a destacar es la acción
deformante que las rotaciones ejercen sobre la cápsula articular y la estructura ligamentaria. En
este sentido, favorecen la deformación plástica de los componentes implicados reduciendo de
manera considerable la resistencia al movimiento.
Referencias