Introducción A La Salud Pública 2021 - NUEVO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 94

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

FACULTAD DE MEDICINA

CARRERA DE KINESIOLOGÍA

CURSILLO DE INICIACION OBLIGATORIO (CIO)- 2021

Materia: Introducción a la salud pública

Autores: Lic. Miguel Sebastián Haro Nesrala


Lic. Romina Beatriz Laureano
Kgla. Andrea Agostina Diaz Dorado
Klga. Eugenia Maria Correa Uriburu
PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICA

CONTENIDOS:

UNIDAD 1: CONCEPTO DE SALUD-ENFERMEDAD


Concepto de Salud y del proceso Salud-Enfermedad. Historia natural de la enfermedad:
Periodo pre- patogénico. Factores determinantes de la salud: biológicos, ambientales y
socio-culturales. Periodo patogénico.

UNIDAD 2: LA SALUD PÚBLICA


Ubicación de la salud pública dentro de las ciencias médicas. Concepto de Salud
Pública. Historia. Medicina del siglo XX. Modelo de salud en Argentina.

UNIDAD 3: EL SISTEMA DE SALUD


Componentes de un sistema sanitario. Sistema sanitario en la Argentina: modelo de
salud actual. Bioetica

UNIDAD 4: NIVELES DE ATENCION


Sistema de servicios de salud de atención medica. Organización y estructura. Niveles
de atención: primario, secundario y terciario. Atención Médica.

UNIDAD 5: NIVELES DE PREVENCION


Concepto. Niveles de prevención. Actividad en cada nivel. Participación en Promoción
de la Salud. Acción internacional.

UNIDAD 6: PROGRAMACION EN SALUD


Diagnostico de situación de salud de una población. Indicadores de necesidades
básicas insatisfechas.
Nociones de Estadísticas. Conceptos básicos: población. Muestra. Fuente de datos.
Variables. Distribución de frecuencias. Tazas, proporciones. Razones. Tablas y
cuadros. Gráficos
Nociones de demografía.

UNIDAD 7: ENFOQUE DE RIESGO EN ATENCION DE SALUD


Concepto de daño y riesgo. Factores de riesgo. Riesgo y causa. Combinación de
Factores. Medición. Aplicación de enfoque de riesgo en la programación de salud.

UNIDAD 8: ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD


Declaración de Alma Ata. Concepto A.P.S. Componentes estratégicos y programáticos.
Aplicación del enfoque de riesgo dentro y fuera del sistema de salud

1
UNIDAD 9: LA KINESIOLOGIA EN LAS ORGANIZACIONES DE SALUD
Roles e incumbencias de la kinesiología y su integración en los equipos de salud.
Niveles de atención en la kinesiología. Estrategias de APS (atención primaria de la
Salud)-Kinefilaxia: “Educando a la comunidad en el auto cuidado”. Hábitos saludables.

UNIDAD 10: DISCAPACIDAD Y REHABILITACIÓN


Concepto de discapacidad. Clasificación según la OMS. Importancia de la
Rehabilitación. Marco regulatorio en Argentina. Ley de Discapacidad Nº 24.901.
Prestaciones contempladas en la Ley.

2
UNIDAD 1: Concepto de Salud – enfermedad.

INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE SALUD

En su concepto actual, la salud pública comprende el conjunto de actividades


organizadas de la comunidad, dirigidas a la promoción (fomento y protección) y restauración de
la salud de la población cuando la ha perdido. Por lo cual parece lógico el analizar el concepto
de salud y algunos de sus múltiples determinantes.

Concepto clásico de salud:

En general, todos sabemos que es la enfermedad por haberla experimentado o sufrido


en algún momento de nuestras vidas. Las dificultades empiezan cuando hay que definir salud.
Durante nuestro tiempo, la salud ha sido definida en términos negativos como “ausencia
de enfermedad”; en la actualidad es fácil estar de acuerdo en que esta definición no
corresponde a la realidad por muchas razones, una de las más importantes se basa en que
para definir la salud en términos negativos habría que trazar la línea divisoria entre lo normal y
lo anormal (patológico) y esto no es siempre posible, pues el concepto de normalidad varía con
el tiempo; además la salud no es ausencia de enfermedad, de la misma forma que la riqueza
no es la ausencia de pobreza, ni la paz la ausencia de la guerra.

Definición de la O.M.S.
La Carta Constitucional del año 1.946 de la O.M.S. definió a la Salud como el completo
estado de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades.
Esta definición marcó en su momento un hito, pero se reconoce que junto a aspectos
muy positivos e innovadores para la época como presentar la salud en términos positivos, e
incluye el área mental y social; presenta aspectos negativos o criticables como que equipara
salud con bienestar lo que no siempre es verdad, además habla de completo bienestar lo que
significa un deseo y no una realidad, es por lo tanto subjetiva y estática.

Conceptos actuales de Salud


ra
En la 1 Conferencia Internacional sobre Promoción de Salud, Ottawa 1986, se
cristalizaron los siguientes conceptos:
 para alcanzar un buen estado de salud, un estado adecuado de bienestar físico,
mental y social, un individuo o grupo debe ser capaz de identificar y realizar sus
aspiraciones, de satisfacer sus necesidades y de cambiar y adaptarse al medio
ambiente.

3
 la Salud es creada y vivida por la gente a lo largo de la vida diaria, donde aprende,
trabaja, juega y ama.
 la Salud se crea cuidando de sí mismo y de los otros, siendo capaz de tomar
decisiones y de controlar las circunstancias de nuestra vida y asegurando que la
sociedad en que vivimos cree condiciones que permitan que todos sus miembros
alcancen la salud.
 esta mera conceptualización nos lleva a comprender la existencia de diferentes
grados de salud… que además es dinámica, alcanzable por medio de esfuerzos
individuales, grupales e institucionales.

Concepto del proceso salud–enfermedad

La salud y la enfermedad no son simples estados opuestos sino diferentes grados de


adaptación del organismo al ambiente en que vive, conforme a su potencialidad genética y
características fenotípicas. Los factores del medio actúan determinando respuestas favorables
o desfavorables, o sea cambios en sus características anatómicas, fisiológicas y psicológicas y
sociológicas, comprendidas entre el umbral lesional mínimo y el techo que la muerte. Por otra
parte el hombre vive socialmente y recibe influencia del grupo, influyendo a su vez sobre las
otras personas. Por lo tanto el estudio debe realizarse tanto en las personas individualmente,
como en las comunidades y en el ambiente que los rodea.
Los seres vivos desarrollan variaciones para adaptarse a los cambios constantes del
medio. La vida es cambiante. El estatismo en biología es sinónimo de muerte. Por lo tanto una
adaptación correcta y oportuna determina el estado de equilibrio que denominamos salud; el
fracaso del organismo para adaptarse física y mentalmente a su ambiente en un momento
dado, producirá enfermedad.
O sea, una persona sana es aquella en quien se reconoce una armonía física, mental y
de comportamiento, adaptada al ambiente físico y social y a sus variaciones, lo que determina
una vida con satisfacciones individuales, con participación social válida y significativa.
Lo señalado conduce a que la salud no es un fin en sí misma, sino un medio para que
el individuo alcance el goce pleno y armonioso de sus facultades, su cabal desarrollo y el logro
de sus aspiraciones en concierto con las de la sociedad en que participa.
En consecuencia, a las ciencias médicas le caben responsabilidades en cuanto a la
salud y a todo lo atinente al bienestar biológico y social de las personas.

Existen distintas concepciones del proceso salud–enfermedad:

1. Concepción Mágico – Religioso – Empírico


Se atribuía a las fuerzas de la naturaleza, a los malos espíritus, o simplemente al
azar, la capacidad de ocasionar la enfermedad del hombre y también la capacidad
de curarlo.

4
2. Biologicista Positivista
Reduce el proceso S-E a los aspectos biológicos casi puramente (era bacteriológica,
microbiológica, Pasteur, Koch) Teoría Fisiopatológica, etc.
Era en general, fragmentacionista o divisionista, organicista.

Paradigma Medicina curativa o “etiológica”

3. Concepción Ecológica
Surge en respuesta al fracaso del modelo tradicional.
Expresión de una concepción ecologista del proceso S-E, en donde se da
importancia al agente causal, el huésped y sus características y al ambiente donde
se da la relación. Pero dicho proceso es visto dentro de una sociedad abstracta,
impersonal, anhistórica casi regido por leyes naturales.

4. Concepción biológica, social e histórica del proceso S-E


(Que es una de las teorías actuales), propone una mayor integración entre las
ciencias naturales o biológicas y las sociales. El proceso S-E es visto, entendido
como histórico y social.
Esto significa darle una realidad, o un contexto de realidad al proceso, en grupos
determinados de seres humanos, y bajo condiciones extrínsecas o intrínsecas
propias.
Estilos de vida, forma de trabajo, características culturales propias, modo de
enfermar y aún de morir diferente.
Esta teoría parte de la concepción de que la medicina y demás ciencias de salud son
intrínsecamente, ciencias sociales.
Propone un planteo crítico tanto del saber (como suma de conocimientos científicos)
como de la propia práctica médica.

Historia Natural de la Enfermedad


Salvo en casos de enfermedades genéticas y congénitas, las personas
consideradas sanas pueden adquirir una enfermedad después de recorrer un camino,
denominado “Historia natural de la enfermedad”, proceso dinámico que consta de etapas
que se han distribuído en dos grandes períodos:

PRE-PATOGÉNICO PATOGÉNICO

Período Pre-patogénico:
Los seres humanos, denominados en biología HUÉSPEDES, están sanos y
constantemente interactuando con el MEDIO AMBIENTE y con AGENTES productores de

5
enfermedades; formando parte de lo que se llama tríada epidemiológica. Si logra equilibrio
continúa sano; si no lo consigue entra en el período patogénico, en la condición de enfermo.
Es necesario en esta etapa el estudio de los distintos tipos de huéspedes, agentes y
ambientes que pueden interactuar.
En este período prepatogénico debemos estudiar las características del huésped-agente
y del ambiente para poder entender las posibles interrelaciones.

El ser humano como unidad Bio-Psico-Social

El hombre no vive aislado, es un ser dinámico que interactúa constantemente con el


medio ambiente con el cual se relaciona, adquiriendo los elementos físicos-químicos-biológicos
y psico-socio-culturales necesarios para mantener su salud.
Lo más común, es que estos elementos estén presentes en mayor o menor grado para
cubrir necesidades.
Si las necesidades son satisfechas en forma excesiva, escasa o inadecuadamente, se
produce enfermedad. Por lo general la necesidad no se percibe sino cuando se manifiesta.
Por lo común, el hombre no advierte que le falta alimento hasta que tiene hambre, que le
falta agua hasta que tiene sed, que le falta atención médica hasta que está enfermo.
Llamaremos NECESIDADES VITALES a aquellas que comprometen la vida del hombre
y por lo tanto ponen en juego su supervivencia.
Llamaremos NECESIDADES NO VITALES a las que si bien no comprometen su vida,
afectan seriamente su calidad de vida.

Ambiente Sociocultural

Seguridad Cosmovisión Atención


Social A PSIQUIS R del enfermo
C E
T P
Comunicación I O Afecto
V S
I O
D
Espacio Vital A Seguridad
(suelo, luz, tempe-
D

ratura, etc.)

Aire Agua
Alimentos Abrigo

Ambiente Bio-Físico

6
Un grado óptimo de satisfacción de las necesidades permite alcanzar el mejor nivel de
salud. A medida que la satisfacción de las necesidades se torna insuficiente o excesiva, el nivel
de la salud disminuye paulatinamente.
“La salud es la resultante de exitosos mecanismos adaptativos a los estímulos y
agresiones del ambiente.”
“Cuando la población se ha adaptado al ambiente y se mantiene el equilibrio estable que
permite un desarrollo óptimo de las características propias de esa población, se ha alcanzado
un nivel de salud también óptimo”.
Ese equilibrio dinámico, depende de múltiples intercambios de factores en constante
transformación y no en un estado de una vez para siempre. “La salud y la enfermedad
representan diferentes grados de equilibrio o desequilibrio”.

Factores que determinan salud a nivel individual


Desde antes que el individuo se constituye como tal, los factores hereditarios y
ambientales interactúan determinando el BIOTIPO o FENOTIPO del nuevo ser. El individuo
(totalidad psicosomática) se va estructurando desde su concepción hasta su muerte en un
contínuo proceso de evolución y adaptación que presenta ciertos rasgos comunes a la mayoría
de los individuos lo que permite alcanzar etapas sucesivas: período embrionario y fetal, recién
nacido, lactancia, preescolar, escolar, adolescencia, adultez y ancianidad.
Las necesidades y posibilidades varían en cada etapa, y los factores determinantes
inciden de modo diferente en cada una de ellas.
Sobre la salud del individuo y de las colectividades interactúan los siguientes factores:

SALUD

1- BIOLOGÍA 4- MEDIO 3- ESTILOS 5- ORGANIZACIÓN


HUMANA AMBIENTE DE VIDA SANITARIA

TOMA DE DECISIÓN
2- BIO TIPO
O FENOTIPO

El ser humano puede modificar en su propio beneficio o perjuicio estos factores,


dependiendo de la toma de decisiones que realice.
Esta, referida a un niño, depende de sus padres, mientras que en el adulto depende de
su propia responsabilidad.
Veamos en detalle cada uno de estos factores que intervienen en el nivel de salud.

1) Factores biológicos. Biología Humana

7
Se refieren a factores hereditarios o congénitos. La mayoría de la gente reconoce
con facilidad el papel de herencia (genes) en la determinación de caracteres físicos,
la influencia de la herencia genética se extiende a innumerables caracteres internos
que influyen en factores tales como: potencia intelectual, actitudes, resistencia a las
enfermedades, etc. Con respecto a enfermedades daremos un ejemplo:
Un recién nacido puede haber recibido genes que lo hagan un diabético en potencia,
pero siguiendo una dieta que no propicie que ese potencial se exprese, podrá
evitarse la enfermedad.
Además debemos tener en cuenta la interrelación de los factores genéticos y
ambientales al evaluar las causas de cualquiera de las características del hombre.
Existe una tendencia a sobredimensionar el papel de la herencia en los fenómenos
vitales. Se atribuyen a factores hereditarios muchas enfermedades que son de
origen congénito que se producen, cuando el embrión se está desarrollando, por
diferentes causas como: infecciosas (sífilis congénita, toxoplasmosis), tóxicas
(alcohol, drogas), disminución de oxígeno o traumatismos por errores en las
maniobras de parto (trastornos espásticos, malformaciones, epilepsias).
Estas situaciones hicieron que muchos padres se sintieran culpables del déficit
mental o de las malformaciones de sus hijos; este error de concepto puede
perjudicar impidiendo que se tomen decisiones adecuadas para su tratamiento.
Entonces podemos afirmar que:
Enfermedad Hereditaria es cualquier afección o anomalía del desarrollo transmitida a
través de los genes que han sufrido alguna alteración estructural y/o numérica, y
que:
Factores Congénitos son aquellos que influyen en el desarrollo del huevo, el embrión
o el feto durante el embarazo.
Estas enfermedades no siempre se manifiestan en el momento del nacimiento, en
algunos casos se hacen evidentes durante los primeros años de la vida o durante la
adolescencia.

2) Constitución Bio-Psíquica: el biotipo o el fenotipo


La acción mancomunada e indivisible de la herencia y el ambiente da cómo
resultado un ser humano parecido a sus progenitores y diferentes de ellos, un ser
con caracteres morfológicos, psicológicos y sociológicos propios.
El conjunto de estas características propias de un individuo son las que llamamos
biotipo o fenotipo.
Existen ciertos aspectos del biotipo que inciden sobre salud: FACTORES

8
EDAD
SEXO
RAZA
HÁBITOS
COSTUMBRES
CONST. CREENCIAS
CONGÉNITA

OTROS
CONST.
HEREDADA CONSTITUCIÓN BIOPSÍQUICA
BIOTIPO

2.1 Constitución heredada: características que se inscriben desde los primero instantes
de la vida del nuevo ser, (la concepción).
2.2 Constitución congénita: la buena o mala alimentación de la madre durante el
embarazo, las enfermedades que puede sufrir en ese período, pueden ocasionarle
malformaciones o alteraciones orgánicas y funcionales como déficit mental,
sordera, etc. o infecciones.
2.3 Raza: ciertas razas se caracterizan por presentar inmunidad natural frente a
determinadas enfermedades, como por ejemplo el cáncer de piel que es raro
encontrarlo en individuos de raza negra.
2.4 Sexo: hay enfermedades que son propias de cada sexo o que se producen en
órganos genitales, como el cáncer de útero o el adenoma de próstata, y otras como
la hemofilia que se produce solamente en los hombres.
2.5 Edad: cada etapa de la vida presenta enfermedades que le son preponderantes,
como por ejemplo las enfermedades eruptivas de los niños y el reumatismo en la
tercera edad.
2.6 Hábitos, costumbres y creencias: es fácil comprender la influencia de ciertos
hábitos sobre la salud de un individuo: como fumar y la mayor frecuencia de cáncer
de pulmón e infarto de miocardio, o de ingerir bebidas alcohólicas y la directa
relación con la gastritis y cirrosis hepática. También es fácil relacionar las
costumbres poco higiénicas y la mala salud, como la diarrea infantil en los niños
cuyos alimentos están contaminados por la mala preparación de la mamadera.
Creencias que se transmiten de generación en generación que pueden ser
favorables o perjudiciales para la salud mental o física.

3) Estilos de vida y toma de decisión


Gran parte de las patologías que provocan enfermedad y muerte, tienen relación con
conductas y hábitos de la población (alimentarios, consumo de tabaco, drogas en
general, conducta sexual, etc.) lo cual confirma el hecho de que los Estilos de Vida
(EV) son uno de los determinantes principales de la Salud.

9
En 1984, Halmles, H. (1984) define al “Estilo de vida como las conductas y
actividades que son adoptadas por los individuos para encajar en el propio grupo
social”; otros autores, contraponen “Estilo de vida” con el de “Filosofía de Vida”,
donde la identidad personal que uno alimenta o despecho de cómo los otros piensen
y actúen.
En el desarrollo del estilo de vida tiene un papel importante el medio Socio-cultural
(estructura de valores) que rodea al individuo y que responde a su conducta
reforzándola o inhibiéndola. Bimbela, J. L. – 1992. Estas influencias de la familia,
escuela, medios de comunicación, trabajo, entre otros, tendrá que tenerse en cuenta
en el momento de trabajar con los grupos de población, para tener éxito en la
promoción de hábitos de saludables que es una de las medidas que más y mejor
pueden contribuir a la mejoría de la esperanza y calidad de vida de una población.

Toma de decisiones
Aunque no lo percibamos, cotidiana y permanentemente, tomamos decisiones
que hacen a nuestra salud y a la de los que nos rodean.
La suma de decisiones constituye una forma de vida que puede ser positiva o
negativa para nuestra salud, según el acierto o desacierto de las mismas.
Muchas veces adoptamos decisiones negativas para nuestra salud. Hacemos
cosas que no debemos hacer, no hacemos cosas que si debemos hacer y, ¿porqué
no reconocerlo?, hacemos cosas que debemos seguir haciendo. Por ejemplo:

Juan corre a demasiada velocidad con su moto…..……. “Y no debe hacerlo”.


No respeta las señales de tránsito………………..….……“Y debería hacerlo”.
Pero sí, la mantiene en forma impecable……….……..…“Y es importante que siga
haciéndolo”.

Esas conductas de Juan pueden ser perjudiciales para la salud, será necesario un
cambio de actitud, toma de conciencia del riesgo que corre y hace correr a los
demás.
Esta toma de decisiones con respecto a nuestra salud está determinada por
distintos factores:

TOMA DE DECISIONES

Actitud con Resistencia Conocimientos Acceso a los


respecto a la al Cultura recursos Médicos
salud (Positiva o Cambio sobre Salud Sanitarios
Negativa)

10
4) El ambiente
El ambiente externo del individuo antes del nacimiento está representado por el medio
materno. A partir del nacimiento el ambiente está representado por el medio externo,
constituido por un conjunto de variables físico, químicas, biológicas, psico-sociales y
culturales.
4.1. El ambiente materno: el óvulo fecundado y convenido en huevo emigra a través de
la trompa hacia el útero. En él se instala, fijándose a la pared esponjosa a
través de prolongaciones que constituirán la placenta. Allí el embrión pasará
inmerso en el líquido amniótico los nueve meses que le faltan para su
nacimiento.
El feto, adaptado en ese período para la vida en el medio líquido, obtiene del
ambiente que lo rodea casi todo lo que necesita para sobrevivir:
- Defensa contra los microbios, los traumatismos, los ruidos externos.
- Oxígeno, agua y sustancias alimentarias que toma de la sangre
materna a través de la placenta (minerales, proteínas, hidratos de
carbono, vitaminas y lípidos).
Pero también toma del medio:
- Tóxicos ingeridos por la madre, como alcohol, nicotina o drogas como
medicamentos.
- Estrés, emociones violentas, ánimo de rechazo y otras perturbaciones
psíquicas de la madre pueden afectar al bebé aún antes del
nacimiento.
4.2. El ambiente externo: necesidades básicas del hombre:
Como hemos visto en la introducción, el hombre tiene necesidades llamadas
“vitales”, pues comprometen su vida y supervivencia, y “no vitales” que afectan
su calidad de vida.
En el ambiente biofísico, las necesidades básicas se dividen en físico-químico y
biológicas.
El hombre vive rodeado de un ambiente al que constantemente modifica e
influye. Frecuentemente lo modifica en su provecho, pero lamentablemente a
veces lo hace en su contra.
Este mismo ambiente actúa sobre el individuo afectando su salud física, mental y su
comportamiento en la sociedad.
Ambiente es todo aquello que nos rodea: físico, químico, biológico y psico-socio-cultural.
Aire.
Agua.
Luz.
Físico-químico Radiaciones.
Temperatura.
Sustancias inertes.

11
Microorganismos.
Animales.
Biológico Vegetales.
Seres humanos

Psico-socio-cultural Todo lo realizado por el hombre como ser social.

El ambiente influye permanentemente sobre el ser humano en forma positiva o


negativa, desde la concepción hasta la muerte. Su alteración y variación permanente
modifica el crecimiento, desarrollo y salud según la capacidad adaptativa.

Ambiente físico-químico

Aire:
La presión atmosférica es la presión que el aire ejerce por su masa
sobre la superficie terrestre y los elementos que están sobre ella. Es de
2
760 mm de mercurio (Hg) por cm a nivel del mar y menor con la
altura.
También es menor la proporción de oxígeno en el aire, que dificulta la
oxigenación de la hemoglobina en el capilar pulmonar. Por ello con la
altura los no habituados sufren “mal de las alturas o puna”, los que
viven cierto tiempo se adaptan aumentando el número de glóbulos
rojos (poliglobulia).
Otras variables a considerar son la temperatura y humedad del aire. Se
resiste mejor con menor humedad las altas o bajas temperaturas. Los
vientos representan otro importante factor:

Agua:
Es un elemento esencial para la vida. Se encuentra en la naturaleza en
tres estados:
- Vapor: en la atmósfera: nubes.
- Líquido: lluvia, arroyos, ríos, lagos, napas subterráneas, mares,
etc.
- Sólido: hielo, nieve
Se utiliza como bebida en la preparación de alimentos y en la higiene
personal y doméstica, también en la agricultura, ganadería e industria.
El agua apta para ser bebida o “potable” debe reunir varias
condiciones:
- Debe ser inodora, límpida e incolora, agradable al paladar o
insípida.

12
- Puede contener pequeñas cantidades de sustancias minerales
solubles: flúor, arsénico, cromo, plomo, etc.
- Carecer de sustancias de origen orgánico, de bacterias, hongos,
protozoos, gérmenes patógenos.
- Carecer de elementos tóxicos.
La mayoría de las fuentes de agua están contaminadas y deben ser
tratadas para convertir su agua en potable.
El agua puede ser vehículo de numerosas enfermedades:

a) Causadas por elementos químicos:


- por exceso: flúor (fluorosis), arsénico, yodo, plomo.
- por carencia: flúor (caries), yodo (bocio)

b) Causadas por elementos vivos:


Agua o elementos contaminados por bacterias, virus o
protozoarios: diarrea, cólera, fiebre tifoidea y paratifoidea,
disentería bacilar y amebiana, etc.

Principales contaminantes de las aguas:


- aguas residuales urbanas: residuos colectivos, eliminación
inadecuada de excretas.
- aguas de origen industrial: petróleo, carbón, industrialización de
la caña de azúcar: vinasa, cachaza, etc.
- contaminación de origen agrícola: plaguicidas, residuos de
origen animal.
La contaminación del agua superficial ha alcanzado una magnitud tal
que se hace cada vez más difícil su utilización no solo como agua
bebida, sino como agua para regadío.

Radiaciones solares
Luz visible.
Radiación ultravioleta.
Radiación infrarroja.
Radiaciones nucleares (radiactividad).

La iluminación es una de las necesidades del hombre. Debe estar dentro de


ciertos niveles máximos y mínimos para evitar daño en la visión.
La luz ultravioleta tiene importante acción en fotosíntesis y es letal para muchos
gérmenes; activa la pro vitamina D. En exceso causa envejecimiento de la piel
y puede desencadenar cáncer cutáneo.

13
La radiación infrarroja transmite calor. Puede producir quemaduras e
insolación.
La radioactividad natural no parece afectar la salud. La construcción de usinas
nucleares es un riesgo por contaminación radiactiva de la atmósfera, aguas o
suelo.
Efectos: muerte, alteraciones genéticas, tumores, etc., dependiendo de la dosis
y del tiempo.

Resumiendo: distintos factores del ambiente químico pueden provocar en el hombre:

Ambiente físico: Pueden producir:


- Factores mecánicos: choques, - Heridas o contusiones: muerte
caídas de objetos sobre el
individuo, balas, etc.
- Factores térmicos (frío, calor) - Congelamiento, quemaduras,
insolaciones.
- Otros factores atmosféricos - Hemorragia o embolia
(aumento o disminución de la
presión) - Quemaduras, cáncer
- Factores radiactivos
- Electrocución, quemaduras
- Factores eléctricos
- Alteraciones de la vista
- Factores lumínicos
- Sordera, neurosis
- Factores acústicos

Ambiente Químico:
- Intoxicaciones
- Ciertas sustancias tóxicas
(estricnina, arsénico, óxido de
carbono.
- Quemaduras
- Ácidos, álcalis (soda cáustica,
ácido sulfúrico)
- Cáncer, mutaciones genéticas
- Anilinas (mejoradores de
alimentos, colorantes)

Ambiente biológico:
El ambiente biológico es una parte importante y compleja del ecosistema humano.
Su importancia radica en el hecho de que gran parte de la actividad humana ha
consistido y consiste en explotar este ambiente y en especial algunos
componentes vegetales, animales e incluso microorganismos, para obtener
alimento, abrigo y otros elementos requeridos para satisfacer sus necesidades
biológicas más apremiantes.

14
Pero a la vez, es en este ambiente donde el hombre encuentra sus mayores
enemigos, fuente de la mayoría de sus enfermedades y causa básica más
frecuente de la mortalidad humana.
La complejidad se debe a la enorme cantidad de especies que lo componen y se
acrecienta si consideramos la suma de relaciones entre los mismos y con el
ambiente en el que se desenvuelven.

Principales componentes del ambiente biológico:

Podemos agruparlos en cuatro categorías principales:


1) Microorganismos
2) Vegetales
3) Animales
4) Seres humanos

1) Microorganismos: hay una enorme variedad de especies. La mayoría son


saprófitos o comensales, pero algunos tienen la capacidad de producir
enfermedades en el ser humano o en los animales: son los patógenos. Estas
enfermedades se denominan enfermedades infecciosas o transmisibles. Se
producen cuando un organismo vivo (agente) es capaz de invadir, alimentarse,
crecer y multiplicarse en otro ser vivo (huésped) de una especie distinta.
La enfermedad es el estado que se manifiesta en el huésped debido a la
acción del agente y a la relación del huésped contra dicha acción.
Además del agente y del huésped, es necesario conocer el ambiente, que es
donde se efectiviza la relación agente-huésped.
En las enfermedades transmisibles humanas, el agente es siempre biológico,
el huésped es el hombre, y el ambiente en que se produce la relación agente-
huésped puede ser físico-químico, el biológico o el socio-cultural.

AMBIENTE

HUÉSPED AGENTE

2) Vegetales: algunas especies pueden provocar en el hombre enfermedades:


 Hongos inferiores: tiñas; esporotricosis; micosis.
 Hongos superiores venenosos: amanta jaloides.
 Plantas que producen sustancias tóxicas, irritativas y otras: ortigas,
belladona, nuez vómica, tabaco.

15
Algunas de estas sustancias purificadas y a dosis adecuadas, son muy útiles
en la terapéutica humana y animal. Ejemplo: Belladona provee la atropina.
3) Animales: entre los animales existe una gran variedad de especies que son
útiles para el ser humano, pues le proveen alimentos, abrigo, fuerza para
trabajar, transporte, defensa, compañía.
Algunas especies animales representan riesgos para la salud humana.
Unas por ser reservorios y/o vectores de microorganismos patógenos. Otras
por su acción directa sobre el ser humano: arañas venenosas, abejas
africanas, serpientes venenosas.

Ambiente biológico: Pueden producir:


- Mamíferos, reptiles, aves (coz, - Heridas, contusiones,
mordedura, picadura, pelos, envenenamiento, alergias,
plumas) intoxicaciones, enfermedad
infecciosa.
- Artrópodos: abejas, avispas, - Alergia, infestación, enfermedad
piojos, pulgas, ácaros, moscas, infecciosa por microbios de los
mosquitos, vinchucas, que son vectores.
cucarachas (picaduras,
mordeduras)

- Vermes: tenias, trichuris - Anemias, obstrucciones,


trichuria, oxiurus, áscaris compresiones, lesiones de las
mucosas digestivas.

4) Seres humanos: desde el punto de vista biológico, el ser humano es una


fuente de enfermedades para otros seres humanos. Ciertas enfermedades son
propias y exclusivas del hombre y no hay otras especies que la padezcan.
Ejemplo: sarampión, varicela, difteria.
Muchas veces el ser humano es el huésped portador que provee el agente
infeccioso para infestar a otros seres humanos. Ejemplo: difteria, cólera.

Ambiente Psico-Socio-Cultural

El hombre es un ser social y gran parte de las características que posee se deben
al hecho de vivir en sociedad. Esta influye sobre el individuo a través de las
tradiciones, costumbres, religión, sistemas políticos, condiciones económicas, etc.

16
Los seres humanos no sólo vivimos agrupados, sino que interaccionamos
constantemente. Influimos sobre otras personas y recibimos a la vez la influencia
de ellas.
También en el plano psíquico, el individuo desarrolla mecanismos de defensa que
le permiten enfrentar los factores perturbadores provenientes del ambiente o de
sus propias crisis evolutivas.

¿Cómo reacciona el individuo frente a la acción de las noxas?

Frente a las agresiones del ambiente externo físico, químico o biológico, el ser
humano se protege por medio de:

I) La piel y las mucosas. Primera barrera que opone el organismo a la


introducción de noxas físicas, químicas o biológicas (gérmenes)
II) El medio interno. Constituido por la sangre, linfa, líquido intersticial que al
interponerse entre el ambiente externo y la intimidad de las células, tejidos y
órganos impide que ciertas variaciones del ambiente incidan sobre ellos.
III) La fagocitosis y la inmunidad. los glóbulos blancos de la sangre (leucocitos o
fagocitos) defienden al organismo destruyendo los gérmenes que han
traspuesto la primera barrera (fagocitosis) y los linfocitos y las células de los
tejidos crean anticuerpos y antitoxinas capaces de neutralizar los gérmenes o
las toxinas, desarrollando un estado de defensa llamado Inmunidad.
IV) El aparato excretor, que al eliminar los residuos y el exceso de agua,
sustancias tóxicas y electrolitos, permite que el medio interno se mantenga
inalterable.

Resumiendo: El individuo reacciona como todo organismo vivo frente al medio bio-físico
y socio-cultural, adaptándose mejor o peor a él, según su constitución psicosomática, su
grado de educación sanitaria y sus posibilidades socio-económicas.

Período Patogénico:

En éste ocurren los cambios de estructuras y funciones orgánicas que conocemos como
“enfermedad”. En el período patogénico o enfermedad encontramos una línea que divide dicho
período denominada umbral clínico: es donde aparecen los primeros signos y síntomas
clínicos; por debajo de dicho umbral se llama subclínico y por encima del mismo clínico. En el
subclínico pueden estudiarse las siguientes etapas:
- patogénesis subliminal: no detectable por laboratorio.
- patogénesis subclínica: solo detectable por laboratorio.

17
En el clínico pueden estudiarse las siguientes etapas:
- umbral clínico: aparecen los primeros signos y síntomas.
- período de comienzo: se caracteriza por presentar signos y síntomas inespecíficos.
- período de estado: se caracteriza porque aparecen los signos y síntomas específicos
de la enfermedad en cuestión.
- período de convalescencia: donde se produce la declinación sintomática.
- las enfermedades pueden tener solo dos resoluciones: con la muerte y con la vida:
dentro de este grupo se pueden presentar las siguientes evoluciones:
 Restitución “ad integrum”.
 Cronicidad.
 Secuelas.

18
UNIDAD 2: La salud publica

UBICACIÓN DE LA SALUD PÚBLICA DENTRO DE LAS CIENCIAS MÉDICAS


Medicina:
La medicina se ha definido de varias maneras. Una forma muy simple dice que es el arte
y la ciencia de preservar y restablecer la salud. Para esos efectos la medicina ha desarrollado
técnicas y actividades que se dirigen a:
a) Promover la salud: la medicina hace posible el estímulo de las condiciones físicas y
psíquicas de las personas para mejorar sus aptitudes biológicas y sociales,
procurando una mejor calidad de vida.
b) Preservar la salud: evitando las enfermedades, es el aspecto preventivo de la
medicina.
c) Recuperar la salud: con actividades médico-asistenciales dirigidas a los que la tienen
quebrantada.
d) Restaurar la capacidad: de las personas para el trabajo y la vida social rehabilitando
a quienes se encuentran limitados por padecimientos permanentes.

Salud Pública:
Los conceptos han evolucionado en la historia. Medicina preventiva: en el siglo XIX fue
definida como la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida y promover la
salud física y mental (Leavell y Clark). Se agrega luego el concepto de Medicina social: que
incluye las condiciones sociales, patrones culturales y normas de organización social, para
llegar al concepto de Medicina de Salud Pública: que amplía la primera definición: la salud
pública es la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida y fomentar la
salud y la eficiencia mediante el esfuerzo organizado de la comunidad para: 1) el saneamiento
del medio, 2) el control de las enfermedades transmisibles, 3) la educación de los individuos e
higiene personal, 4) la organización de los servicios médicos y de enfermería para el
diagnóstico precoz y el tratamiento preventivo de las enfermedades, 5) el desarrollo de un
mecanismo social que asegure a cada uno un adecuado nivel de salud. (Winslow).
El concepto de Salud Pública asimila a la medicina y la sociología disciplinas como
la política, el saneamiento, la planificación, la economía y la administración para integrarse al
esfuerzo organizado de la comunidad a fin de obtener salud para todos. Entendemos la Salud
Pública como ciencia y arte que se ocupan del estado de bienestar de la comunidad y de las
estructuras, instalaciones y formas de acción que la misma aplica para mejorar y conservar la
salud colectiva a través de la prevención, curación y rehabilitación de las enfermedades.
Conjunto de principios y métodos destinados a concretar las aspiraciones y los
ideales de salud de una comunidad.
Rama de la medicina que tiene por objeto de estudio los grupos de población en
su ambiente físico, social, económico y cultura a diferencia de la clínica cuyo objeto es el
individuo.

19
1. Como campo del conocimiento: aplicación de las ciencias sociales y de la conducta
al estudio del proceso salud-enfermedad en las poblaciones humanas, incluyendo
dos campos de análisis:
a) estudio epidemiológico de las condiciones de salud de grupo poblacionales.
b) estudio de la respuesta social para solucionar las necesidades de salud.
2. Como ámbito de acción: esfuerzos de organización de servicios integrales de salud,
con base poblacional. (Elsa Moreno).

Como vemos, la medicina estudia y actúa a favor de las personas sanas y de las
enfermas, interesándose además por el ambiente en que ellas viven.
Es por todos conocido que el ser humano tiende a vivir en sociedad, compartiendo
el ambiente con otros seres. La salud y la enfermedad son hechos sociales y ello ha motivado
la evolución de la medicina desde el plano individual hasta un profundo compromiso
comunitario.
La medicina es una sola, totalizadora de aspectos clínicos individualizados y
responsabilidades para con la salud pública. El profesional de la salud desarrolla ambos
aspectos en mayor o menor proporción según las circunstancias y los servicios de salud en que
desempeña sus tareas.

20
EL ESTADO DE SALUD:

DESDE LA HISTORIA… ENTRANDO AL FUTURO

Cuando el ser humano apareció sobre la tierra, tuvo la necesidad de remediar,


solo o con la ayuda de otros, el dolor, las heridas u otras alteraciones de su salud. El instinto lo
llevó a protegerse y a aliviar el propio o ajeno.
El ser humano fue desarrollando la noción de su propio ser en razón de su
posibilidad de sobrevivir, ya sea luchando contra las fieras para evitar ser devorado o para que
le sirvan alimento; buscando refugio; peleando contra otros hombres ajenos a su grupo;
buscando compañía para formar familia o para integrarse a una actividad necesaria de grupo.
Cualquier limitación física a este diario quehacer o limitaciones mentales cuyas
causas no alcanzaban a comprender, significaba una amenaza a su integridad, a la posibilidad
de mantenerse vivo.
La capacidad de acumular experiencias, uno de los factores determinantes de la
condición humana, le permitió formular explicaciones, distinguir entre males transitorios o
permanentes y forjar respuestas que poco a poco se convirtieron en creencias y que en su
conjunto constituyeron la base de lo que conocemos como “mente mágica” (V. Mazzafero,
1987).
El accionar intuitivo y las nuevas experiencias ganadas ante circunstancias
similares (empíricas), fueron constituyendo una estructura mental que facilitaba la clasificación
de las situaciones. En cada cultura, este sistema tendrá una estructura encargada de conocer o
estudiar la solución y de dar respuestas adecuadas.
Con el paso del tiempo y con el progreso de los conoimientos generales o
específicos, estas estructuras han ido variando en determinadas áreas o campos de las
ciencias teóricas o aplicadas.

La sociedad contemporánea ha ido así desarrollando paulatinamente una


concepción de la salud o la enfermedad que tiende a armonizar lo biológico con lo económico y
social.
La salud es un concepto difícil de definir y por lo tanto de cuantificar. La
concepción de Salud como un Valor Humano y Social, tuvo que esperar muchos siglos tras
transitar una historia rica y compleja, que fue ajustando lentamente su campo hasta
permitirnos, después de la mitad del siglo XX, una visión más amplia y totalizadora.
Sin embargo, las limitaciones de los fundamentos teórico-metodológicos
tradicionales utilizados, han abierto espacio a la necesidad de nuevos desarrollados, que
permitan asumir la problemática del proceso salud-enfermedad, como expresión de las
condiciones de vida de diferentes grupos de población y comprender la articulación entre los
estados de salud y bienestar de estos grupos y procesos sociales más generales.

21
SITUACIÓN DE SALUD Y
CAMPO DE ACCIÓN DE LA SALUD
DESARROLLO CIENTÍFICO
PÚBLICA
TECNOLÓGICO
Siglo XIX y comienzos del siglo XX: cambios en el Saneamiento básico, mejoramiento de la
patrón poblacional y el ambiente físico de las vivienda y la educación, atención a los
ciudades conocimiento acerca de las formas de grupos más pobres.
transmisión de algunas enfermedades: tuberculosis,
neumonía, cólera, fiebre amarilla, sarampión.
Fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX: Servicios de medicina individual:
desarrollo del arsenal terapéutico y de los medios de inmunizaciones, normas de higiene y
diagnóstico y tratamiento. alimentación, creación de centros de salud en
barrios pobres.
Década del 30 al 60 del siglo XX: desarrollo del Desarrollo de los servicios hospitalarios, en
arsenal terapéutico y de los medios de diagnóstico y especial de los especializados y de las
tratamiento. terapias intensivas.
Década del 60 hasta nuestros días: críticas a la era Propuestas para la integración de servicios
terapéutica en especial por los altos costos y los de tratamiento del ambiente físico, social y
diferenciales en acceso y calidad. cultural, racionalización de los recursos de
diagnóstico y tratamiento y medidas de
promoción y prevención a nivel individual y
poblacional.

MEDICINA DEL SIGLO XX

En los últimos 100 años ha seguido la gran evolución de la medicina. El progreso


de otras ciencias como la Física, Química, Matemáticas, Estadísticas, Biología, Ecología,
Economía, Sociología, Psicología, entre otras tantas, ha traído aparejado este desarrollo
excepcional.
La gran acumulación de conocimientos dentro de las ciencias médicas,
desencadenó en creciente especialización, que si bien ha resultado provechosa en cuanto a
posibilidades de diagnóstico y tratamiento de la mayoría de las enfermedades, no lo es desde
la visión integral de la Salud del individuo, inmerso en su ambiente. La enseñanza de la
medicina estuvo separada hasta estos últimos años de la Salud Pública.
El progreso de la ciencia y la técnica, sumado a la necesidad de especialización,
trajo aparejado un gran problema: el alto costo de la medicina (por el desarrollo del inmenso
complejo médico-industrial), esta situación hizo que gran parte de la población no tenga acceso
a la atención de su salud, produciéndose la gran crisis del modelo hegemónico-asistencial a
mediados de la década del 60. Esta crisis fue tan notable que se emprendieron,
internacionalmente, múltiples estrategias para analizarla y corregirla.
En 1902, en Washington, nace la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y
las Naciones Unidas crean en 1946 la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuya

22
Constitución, firmada por todos los países miembros declara: “El goce del grado máximo de
Salud que pueda lograr, es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano, sin
distinción de raza, religión, ideología política y condición económica o social”. Mediante
acuerdos internacionales, se empezó a revitalizar el componente social en la formación médica,
insistiendo en la atención integral del individuo y su familia, considerando el componente bio-
psico-social y en la práctica de una medicina integral, preventiva, curativa y de rehabilitación,
en el marco del conocimiento de los problemas de la comunidad y en la necesidad de que sea
esta la que participe activamente en su solución.
La Asamblea Mundial de la Salud en el año 1977, decidió que la principal meta
social de los gobiernos y de la O.M.S., debería ser “alcanzar para todos los ciudadanos del
mundo, para el año 2000, un nivel de salud que le permita llevar una vida social y
económicamente productiva”. (SPT/2000).
En 1978, la declaración de Alma Ata (URSS) enfatizó que la Atención Primaria de
la Salud (APS) sería “la estrategia para lograr las metas de SPT/2000”, como parte del
desarrollo general de la Justicia Social, provocando la transformación del modelo asistencial,
eminentemente curativo, hacia la medicina integral.
Hablar de Salud para Todos implica la inserción en las políticas de salud, de otros
espacios sociales como educación, medio ambiente, empleo, vivienda, alimentación, seguro
social, entre otros, lo que supone la satisfacción de necesidades esenciales y el acceso
universal de la población a la totalidad de los servicios personales y de Salud Pública.
En respuesta a las crecientes expectativas del movimiento Ciudades Saludables
ra
hacia una nueva sanidad en todo el mundo, la 1 Conferencia Internacional sobre Promoción
de la Salud, reunida en Ottawa (Canadá) en noviembre de 1986, produjo un documento en
apoyo a los progresos conseguidos por la APS y las metas sobre Salud para Todos, donde se
propusieron nuevas estrategias de acción. En la Carta de Ottawa se define a la Promoción
como el “proceso de capacitar a la población para que aumente el control sobre su
propia salud y la mejore”, proponiendo requisitos políticos y significados para la acción.

23
MODELO DE SALUD EN ARGENTINA
Breve Historia del sistema de salud argentino
El proceso de organización del sistema de salud de nuestro país es compleja. Un breve
repaso de su historia nos dará un pantallazo sobre cómo se desarrollaron sus principales
sectores. Todas las sociedades, cualquiera sea su grado de evolución cultural, cuentan con
algún tipo de medicina. La que en nuestro territorio preexistió a la llegada de los
conquistadores europeos todavía se mantiene viva en algunas zonas con tradición de pueblos
originarios, como en la puna norteña o en poblaciones rurales de la región chaqueña. El
español trajo a América su medicina occidental, representada tanto por los cirujanos que
acompañaban las expediciones militares cuanto por quienes -en buena o dudosa ley-
ejercieron luego sus artes curativas en los asentamientos coloniales.
Desde el año 1.611 la ciudad de Buenos aires contaba con un pequeño hospital, limitado
primero a la atención de los militares del fuerte; una cédula real de 1.745 lo convirtió en
“Hospital General de Hombres”, a cargo de los padres bethlemitas y sostenido en parte por la
caridad pública.
Hacia 1.780 el virrey Vértiz instala en Buenos Aires el Tribunal del Protomedicato, cuyas
funciones y facultades permiten considerarlo el primer organismo de salud pública de nuestras
tierras. A comienzos del siglo XIX se inicia, sobre todo en Buenos Aires, la etapa fundacional
hospitalaria; en poco tiempo se crearon hospitales, dispensarios, asilos y pequeñas salas de
atención, en todo el territorio nacional, que tendieron a solucionar los problemas de salud de
los grupos de bajos recursos económicos.
La medicina mutual es un rasgo peculiar de la Argentina, que surgió con la incorporación
masiva de inmigrantes al país, quienes fundaron sociedades de socorros mutuos basadas en el
agrupamiento por colectividades. Ya en el año 1.827 los comerciantes ingleses habían
establecido una precursora Sociedad Filantrópica y a fines del siglo XIX han surgido
mutualidades tales como Hospital Italiano, el Hospital Español, el Británico y el Francés. Estas
organizaciones se basan en los siguientes principios: adhesión voluntaria, organización
democrática, neutralidad ideológica, contribución pecuniaria en consonancia con los beneficios
a recibir y capitalización de los excedentes. Estas mutuales fueron perdiendo con el tiempo su
importancia relativa dentro del sistema, principalmente por el desarrollo avasallador de las
obras sociales.
En la evolución de las obras sociales en la Argentina, como en muchos otros países donde
se ha impuesto el concepto de la seguridad social, se pueden identificar tres etapas: la primera
etapa, voluntarista, muestra la aparición espontánea y dispersa de servicios sociales de
diferente naturaleza -tanto de salud como de turismo y recreación-, por lo general vinculados a
la acción de las asociaciones gremiales de trabajadores. Este proceso se acelera a partir de los
años cuarenta al mismo tiempo que se manifiestan signos de la segunda etapa, la del seguro
social obligatorio. Lentamente el Estado toma intervención en el tema y con diferentes medidas
de gobierno convalida legalmente la previa existencia de “obras sociales” y crea directamente
otras nuevas.

24
El dictado de la ley Nº 18.610 del año 1.971, que ordenó y consolidó con criterio general el
régimen de obras sociales de nuestro país, cierra el período voluntarista y señala la plenitud de
la segunda etapa del desarrollo de la seguridad social: la extensión, por imposición del Estado,
de la obligatoriedad legal de la afiliación y la contribución pecuniaria a las obras sociales. El
sistema de obras sociales está iniciando su tercera etapa: la progresiva articulación de las
múltiples y diversas entidades que lo integran en una política general común de cobertura
poblacional, de régimen de prestaciones y de procedimientos operativos que las vincule
apropiadamente con la política de salud sin perderse por ello la identidad de cada obra social.

25
UNIDAD 3: Sistema de salud

Componentes de un Sistema Sanitario

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un sistema sanitario engloba a todas


las organizaciones, instituciones y recursos disponibles, cuyo principal objetivo es llevar a
cabo actividades encaminadas a la atención de la salud de la población. Por lo tanto, el
principal objetivo de estos organismos deberá ser promover, gestionar y desarrollar acciones
que busquen garantizar la salud.

En otras palabras, un sistema sanitario es un modelo de organización social para dar


respuesta a los problemas de salud de la población. El sistema de salud es el resultado de la
articulación de tres componentes: el político, el económico y el técnico. La articulación de estos
tres componentes da lugar a tres modelos:

1) Modelo de Gestión (político).

2) Modelo de Financiación (económico).

3) Modelo de Atención (técnico).

El Modelo de Gestión define las prioridades del sistema en función de los valores que lo
guían y establece las actividades que le corresponden al Estado. En cuanto a los valores: cada
sistema de salud privilegia determinados aspectos sobre otros; por ejemplo, algunos se
preocupan más por la universalidad de la cobertura, mientras otros lo hacen por la efectividad
de las acciones y su impacto sobre la calidad de vida de los ciudadanos. En cuanto a las
actividades del Estado se pueden mencionar: informar a la población; proveer directamente
servicios a la población; comprar servicios al sector privado; financiar servicios de salud;
regular la salud (ejercicio de las profesiones, exigencias de los establecimientos, aprobación de
medicamentos).

El Modelo de Financiación define cuánto se debe invertir en salud en el país, de dónde


provendrán los recursos y cómo se asignarán dichos recursos. Los cambios en la economía (en
especial en las bases tributarias de los países) llevan a la redefinición permanente de las
fuentes de recursos para financiar las acciones de salud. Una serie de variables deben ser
consideradas para dar respuestas a estos interrogantes: los niveles de salud de la población;
los modelos de sistemas de salud; el tamaño de la economía. La mayoría de los países
expandió y consolidó sus sistemas de salud sobre la base de un impuesto al trabajo
(porcentaje del sueldo) para financiar a las obras sociales.

26
El Modelo de Atención define qué tipo de acciones y servicios se debe prestar a la
población: ¿A quién se debe cubrir? (criterios de elegibilidad o inclusión dentro del sistema);
¿Cómo prestar los servicios? (con qué criterios o padrones); ¿Dónde ejecutarlos? (en qué
lugares, de qué manera distribuir la oferta, qué criterios de referencia y contrarreferencia
adoptar).

Sistema sanitario en la Argentina: modelo de salud actual


El sistema de salud en Argentina tiene características peculiares que lo distinguen de los
de otros países del mundo, debido a la heterogeneidad que lo caracteriza y que supone un
entrecruzamiento de responsabilidades o atribuciones de los sectores, de las diferentes
instituciones que forman parte de él y no están suficientemente articuladas entre sí. En nuestro
país coexisten tres subsistemas de atención y financiamiento:
1) En primer lugar, el subsistema de obras sociales, administradas por los sindicatos,
gobiernos provinciales y por la agencia autónoma encargada de la atención de los
jubilados, el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados
(INSSJP-PAMI), que en su conjunto cubren casi el 50% de la población total del país.
Este sector enfrenta solo una competencia limitada de los demás sectores y se
caracteriza por una alta ineficiencia y en muchos casos una mala provisión de
servicios.
2) Luego, el subsistema del sector privado, que provee seguros de salud a afiliados
voluntarios. Este sector está débilmente regulado.
3) Por último, el subsistema público, que provee atención a un 40 por ciento de la
población. Este porcentaje de personas no posee otra cobertura y, por lo tanto, que
recae en este sector para cubrir sus necesidades.

El sector público contribuye a moldear los resultados observados en el área de la salud a


través de cuatro tipos de intervenciones: prestación de servicios y realización de programas,
financiación, regulación, final, realización y articulación de políticas públicas. Siendo la
Argentina un país federal, es menester mirar estos aspectos dentro de los tres ámbitos posibles
de acción política: el nacional, el provincial y el municipal.

Composición en la actualidad

Cuando se realizó el último censo poblacional en el año 2.010, el 64% de la población


argentina contaba con algún tipo de cobertura, siendo las obras sociales las que cubrían al
mayor porcentaje (46%). En cuento a la cobertura mediante empresas de medicina prepaga, ya
sea a través de la obra social o por contratación voluntaria, había un 16% del total de la
población. Un 2% se atendía a través de programas y planes estatales de salud, pero el 36%
de la población total no contaba con ninguna cobertura de salud y se atendía exclusivamente
en los servicios públicos sanitarios. El noreste argentino (NEA) y el noroeste argentino (NOA)

27
fueron las regiones donde se registró la mayor la demanda sobre el sistema público: en el
primer caso, el 51% de los habitantes se atendía allí y en el segundo, el 44%.

Respecto al financiamiento público, el área salud representó en el año 2.015 el 7% del


producto bruto interno (PBI). Un 3% se destinó a la atención pública y el mismo porcentaje a las
obras sociales, mientras que el 1% restante fue para el Instituto Nacional de Servicios Sociales
para Jubilados y Pensionados. De este total, el 50% del financiamiento público correspondió al
Estado nacional, el 42% al nivel provincial y el 8% al municipal.

En la actualidad, la mayor parte de la capacidad instalada se encuentra bajo las órbitas


provinciales, a las cuales les pertenece el 67 por ciento del total de los establecimientos
asistenciales y el 76 por ciento de las camas que se encuentran en el ámbito público de salud.
Además, el nivel provincial atendió el 60 por ciento de las consultas realizadas en
establecimientos públicos.

La participación del nivel municipal es de particular importancia en ciertas jurisdicciones,


como la Provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. En la provincia de Buenos Aires, el
nivel municipal representa el 21,5 por ciento de las camas disponibles (41 por ciento del total
de camas públicas y 69 por ciento de las consultas en establecimientos públicos), en Córdoba
representa el 2,1 por ciento de las camas (4 por ciento del total de camas públicas y el 55 por
ciento de las consultas) y en Santa Fe representa un 4,2 por ciento (9 por ciento del total de
camas públicas y 19 por ciento de las consultas).

El subsector público de salud se financia con recursos fiscales: el Estado Nacional


(administración central y organismos descentralizados, excepto el INSSJP-PAMI), se nutre
fundamentalmente de recursos del presupuesto nacional. Los Estados provinciales y la ciudad
autónoma de Buenos Aires (CABA) se financian con recursos provenientes de la
coparticipación federal de los impuestos, con la recaudación de tributos propios y con
transferencias del Estado Nacional. Por su parte, los municipios se financian con recursos de la
coparticipación provincial y de tributos locales.

Los servicios de salud se prestan principalmente en la red de hospitales y centros de salud


públicos, con una distribución geográfica de los servicios muy amplia y con presencia en las
zonas consideradas no rentables por el sector privado. En estos centros se brinda atención
gratuita y sin distinción a toda persona que requiera de sus servicios. De hecho, actúan como
un reaseguro para las obras sociales, pues mantienen un flujo de atención sin cargo para toda
la población asegurada por las mismas.

A lo largo de las últimas décadas, se ha dado un proceso de descentralización en el que


los hospitales públicos nacionales han ido pasando a los niveles provinciales y municipales. En
los hechos, la red pública abarca aproximadamente al 53,2% de la población, en su mayoría a
grupos sociales de ingresos más bajos (la población que se comporta como demanda natural
de este subsector es la que carece de cobertura de alguno de los otros dos subsectores), pero
sin hacer distinción y actuando a demanda.

28
Interacciones entre los subsistemas

En nuestro país, una persona que lo requiera puede ser atendida en el ámbito público, aun
cuando tenga una prepaga o una obra social. Este hecho, es lo que sucede la mayor parte de
las veces en el caso de los accidentes de tránsito. Más aún, dada la naturaleza de las cargas
sociales, un mismo ciudadano puede ser usuario de los tres sectores: en un trabajo le pagan
una obra social, él por su cuenta se afilia a una prepaga, pero por algún motivo acude al
hospital público. Cuando se trata de un accidente de tránsito, independientemente de la o las
coberturas del usuario, el traslado y la atención inicial se realizan a una institución pública en la
que los profesionales y técnicos, así como los recursos básicos, son aportados por el Estado.
Posteriormente, si el paciente permanece en la institución pública –en el caso de que la
complejidad de su situación impida el traslado- y necesita algún insumo extraordinario (como
una prótesis), puede solicitar y lograr que la obra social o la prepaga cubran ese gasto.

Conclusión
En la organización y el financiamiento del sistema de salud argentino se observa una
fusión de lo público con elementos del ámbito privado: mientras los hospitales y servicios de
salud prestan atención gratuita sin distinción a quien la requiera, el financiamiento es
principalmente a partir de recursos fiscales y es esporádicamente incrementado a partir de
pagos ocasionales por parte del sistema de seguridad social cuando en los hospitales se
atiende a sus afiliados. Por otro lado, están las empresas de medicina privada con escaso
marco regulatorio estatal y cierto uso del sistema público sin retribución. En cuanto a las obras
sociales, que en su mayoría pertenecen a organizaciones de trabajadores (como por ejemplo:
Obra Social de Empleados de Comercio – OSECAC) y que poseen un papel preponderante en
las interrelaciones del sistema de salud en su conjunto, también gravitan entre lo público y lo
privado, estableciendo alianzas y vínculos tanto con sectores del Estado como con empresas
privadas.

Enseñanza de la Bioética
Durante el dictado de Salud Pública, tenemos como accionar muy importante el
conocimiento y análisis de los principios éticos y el desarrollo de actitudes solidarias,
participativas, no discriminatorias y siempre a favor de la salud de la gente, como parte de la
formación de promotores de salud y futuros kinesiólogos.
En el transcurso del proceso de enseñanza aprendizaje sobre bioética, los
momentos programados o no para su inclusión son innumerables.
Principio de Autonomía: En 1969, aparece el primer código de los derechos de
enfermos, que patentiza que han tomado conciencia explícita de que son seres adultos y
responsables que pueden, tienen y deben tomar decisiones acerca por sí mismos, su salud o
su enfermedad. Para que esto suceda la persona debe estar informada de su diagnóstico,
pronóstico, alternativas y riesgos.

29
Autonomía significa que la persona dé un consentimiento informado al accionar
1
profesional, dialogando y superando “su antigua sumisión ante el paternalismo médico” , dando
beneficencia sin autonomía.
En Salud Pública, este principio aplicado a las comunidades, se manifiesta en la
participación de la gente tanto en acciones individuales como colectivas.
Para que esto suceda, la comunidad debe estar motivada y oportunamente
informada para poder ser integrante y formar parte de los grupos para el reconocimiento de
problemas, actividades y tareas y luego, basándose en la comprensión de la información, poder
evaluar los riesgos y emitir opiniones participando en la toma de decisiones sobre sus propios
asuntos.
Este aprendizaje significativo del alumno será fundamental en la retransmisión del
conocimiento hacia la comunidad, en el momento de actuar como promotor de salud alumno o
profesional.
Una comunidad bien informada, con opinión crítica, autogestionaria, comprometida
con su accionar individual y colectivo, podrá tomar las mejores decisiones para una vida
saludable.

Principio de beneficencia: Es la obligación del médico y el equipo de salud de


hacer el bien, las acciones a favor de la salud de los pacientes y la población bajo su
responsabilidad, sin discriminaciones de ningún tipo. El principio de Beneficencia incluye el de
no dañar: No Maleficencia.
El estímulo a la promoción de la salud, al desarrollo de habilidades de
comunicación, autocuidado y autogestión, de prevención y de participación y solidaridad social
frente a salud-enfermedad, son parte de la enseñanza-aprendizaje donde está presente este
principio.
En Salud Pública somos impulsores del nuevo paradigma “La salud se crea
cuidando de sí mismo y de otros, siendo capaz de tomar decisiones y controlar las
circunstancias de nuestra vida y asegurando que la sociedad en que vivimos cree condiciones
que permitan que todos sus miembros alcancen la salud.” (OPS. Ottawa 1986)

Principio de Justicia Social: Es el principio según el cual la sociedad y el Estado reconocen a


cada uno de sus miembros, sus derechos a los bienes sociales, en el caso de la salud, incluye
el derecho a la atención médica para todos los miembros de la comunidad especialmente los
más necesitados.
1 Es una característica del hombre del siglo XX, aceptando la variedad de ideas y
Lolas Stepke, 1997
prácticas sociales. El derecho a la salud teóricamente aceptado por todas las naciones de
acuerdo con la declaración de las Naciones Unidas de 1948, se lleva a cabo en “forma dispar y
2
deficiente” .
Aparte del rol del estado en el cumplimiento de justicia social, se han desarrollado
en las comunidades, organizaciones intermedias, culturales, científicas, religiosas, sindicales y
otros variados fines, como así también Organizaciones no Gubernamentales (ONG) sin fines de

30
lucro, cuya presencia en la sociedad representa las voces de los ciudadanos en defensa de la
justicia distributiva.
Hoy el derecho a la salud apunta, no solo al derecho al acceso a los cuidados
necesarios, sino también “a las obligaciones de una macrobioética justa de la responsabilidad
3
frente a la vida amenazada y a los derechos de futuras generaciones” .

31
SALUD PÚBLICA

NECESIDADES
DEMANDAS RESPUESTA SOCIAL
EXPECTATIVAS EN SALUD

CONTENIDOS CONCEPTUALES Y PROCEDIMENTALES


Epidemiología
Estadística
Investigación
Administración
Informática

NECESIDADES
DEMANDAS DIAGNÓSTICO DE SALUD
EXPECTATIVAS EN SALUD

Modelo Epidemiológico de Políticas de Salud,


Salud – Enfermedad Organización y Estructura del
Sector Salud.
Contexto político económico,
social y cultural. Participación Social.
Medio ambiente físico y salud.

Diagnóstico de salud según Planificación, programas y


características demográficas, proyectos.
sociales y culturales de la
población. Sistemas Locales de Salud

Diagnóstico a nivel nacional, Economía de la Salud.


regional y local. Financiamiento.

CALIDAD DE LA ATENCIÓN Y SU EVALUACIÓN

PROGRAMAS DE SALUD A GRUPOS PRIORITARIOS Y DE


SALUD AMBIENTAL

BIOÉTICA

32
UNIDAD 4: Niveles de atención

SISTEMA DE SERVICIOS DE SALUD Y ATENCIÓN MÉDICA

El sistema de servicios de salud comprende la totalidad de recursos que la


sociedad destina a la atención de la salud de sus habitantes. Estos recursos están destinados
a los servicios sobre las personas o sobre el medio. Los primeros constituyen lo que
conocemos como servicios de atención médica y los segundos como servicios de salud
ambiental.

Organización y Estructura de los Sistemas de Salud


1. Introducción:

El sistema de servicios de salud es el resultado de sucesivas influencias políticas,


económicas, sociales y tecnológicas ocurridas en un país a través de los años. Estas
influencias condicionan la prioridad que se da a la salud, a los recursos disponibles para su
atención, al grado de compromiso o responsabilidad del Estado en la prestación de servicios, el
juego político que se da entre los diversos sectores del sistema y las demandas de la
población. Esto hace que en cada país el sistema de salud tenga características propias que lo
individualizan, de manera que es difícil hacer generalizaciones. No puede pues hablarse de un
“sistema de salud” sino de sistemas particulares para cada país en cada momentos histórico.

Teniendo en cuenta estas consideraciones, en el presente documento se


señalarán las variables a tener en cuenta cuando se pretende analizar la organización y
estructura de un sistema de salud.

No existe un concepto uniforme respecto al significado de los términos


organización y estructura de un sistema de salud.

Estructura: se define como la forma mediante la cual las partes de un sistema son
puestas juntas y organizadas.

Organización: puede entenderse como un proceso o como una entidad. Como un


proceso incluye todas las actividades necesarias para delinear objetivos y metas, fijar
actividades necesarias, asignar y coordinar el uso de los recursos, establecer las
responsabilidades y las relaciones de autoridad y adaptar la organización (entidad) a los
cambios internos y externos.

De esta definición se deduce que los conceptos de estructura y organización son


complementarios y están íntimamente relacionados.
33
2. Algunos factores que determinan la conformación de los Sistemas de Salud

Además de los condicionantes determinados por la organización social y su


devenir histórico, algunos fenómenos de orden universal tienen influencia decisiva en la
conformación de los sistemas de salud. Dentro de estos, en las últimas deben destacarse los
siguientes.

a) A medida que se avanza en el desarrollo socioeconómico, se observan cambios


en perfil epidemiológico de las poblaciones como también en la organización de
los sistemas de salud destinados a su atención. Se reconoce así un primer estadío
en que predominan las enfermedades infecciosas, muchas de ellas ligadas a la
pobreza, la malnutrición y la falta de servicios básicos. En estos casos la prioridad
de los servicios de salud es la extensión de cobertura de agua potable,
saneamiento, vacunación, mayor disponibilidad de alimentos, mejoramiento de la
vivienda y del nivel de alfabetismo.

Un segundo estadío está formado por las enfermedades cardiovasculares, el


cáncer, los accidentes cerebrovasculares, los trastornos mentales y otras
enfermedades degenerativas como la diabetes. En este tipo de problemas las
medidas de prevención y tratamiento individual son las más indicadas y las
medidas de salud pública necesarias en el período anterior pasan a un plano
normativo. En este estadío la introducción de tecnologías costosas de diagnóstico
y tratamiento propician la especialización y el aumento de los costos que debe
soportar el sistema de servicios de salud.

El tercer estadío en la evolución de la situación de salud muestra un


predominio de problemas derivados de la exposición ambiental y laboral y
comportamientos asociados a la violencia, los accidentes, el abuso de alcohol y la
adicción de drogas en proporciones epidémicas. En este período el aumento de la
expectativa de vida y el consecuente aumento de poblaciones económicamente
inactivas agrega una nueva dimensión a los problemas. Los servicios de salud
deben frente a esta situación, concentrando sus esfuerzos en la promoción de
salud y en medidas preventivas individuales y poblacionales mediante un trabajo
intersectorial.

Mientras los países desarrollados han pasado por estos tres estadíos a lo largo
de más de un siglo, los países en vías de desarrollo conviven con los tres modelos
simultáneamente. Esta situación condiciona grandemente los sistemas de salud,
que se ven obligados a atender los tres tipos de problemas.

34
b) El creciente avance tecnológico de la medicina y de sus ciencias afines han
generado estructuras cada vez más complejas que han tenido decisiva influencia
en los costos de la atención y a su vez han dado lugar a nuevas formas de
organización y financiamiento de las prestaciones.

c) Los cambios políticos y sociales que han generado nuevas actitudes de la


población respecto a los servicios, con aumento del número y características de las
demandas así como el reclamo por una mayor equidad y justicia distributiva de los
recursos destinados al sector. La meta social de SPT/2000 y la Atención Primaria
de Salud fueron una respuesta universal a estas inquietudes.

d) Las políticas de ajuste, la tendencia a la privatización y la desregulación están


también contribuyendo a nuevas modalidades de organización de los servicios de
salud, apareciendo nuevas formas de financiamiento y prestación de servicios.
e) Los cambios en el ejercicio de la profesión médica, que da una práctica
autónoma y liberal ha ido transformándose en una práctica institucionalizada,
donde han pasado a desempeñar un rol importante terceros tales como los
seguros sociales y/o prepagos, mutualidades y organizaciones intermedias. Estas
situaciones han generado una nueva forma de reracionamiento médico-paciente
donde este último no acepta acríticamente las indicaciones médicas.

En general los gobiernos tienen como orientación central incorporar a la atención


los grupos de población que hoy carecen de la misma, mejorar la calidad y racionalizar las
prestaciones que se brindan a los grupos que hoy acceden a los servicios adecuándolos para
atender nuevas demandas de atención surgidas del aumento de población y de los cambios en
el perfil epidemiológico.

3. Sistema de Servicios de Salud y Atención Médica

El sistema de Servicios de Salud comprende la totalidad de recursos que la


sociedad destina a la atención de la salud de sus habitantes. Estos recursos están destinados
a los servicios sobre las personas o sobre el medio. Los primeros constituyen lo que
conocemos como servicios de atención médica y los segundos como servicios de salud
ambiental. En este trabajo nos referiremos en particular a la organización y estructura de los
servicios de atención médica ya que los servicios de salud ambiental en buena parte han
pasado a depender, en algunos aspectos, de otros sectores de gobierno.

Así puede definirse a la atención médica como el conjunto de servicios de salud


destinados a la atención de las personas y que comprenden en forma integral acciones de

35
promoción, de prevención, de recuperación y de rehabilitación ejercidas tanto por el médico
como por el resto de los integrantes del equipo de salud.

Los servicios de salud son apenas responsables en parte del estado de salud de
los individuos o grupos humanos ya que siguiendo la concepción de Lalonde, debe tenerse
presente que la salud es el resultado de un proceso dinámico de interacción del individuo con
su ambiente en cuatro dimensiones: 1) el individuo como ser biológico con su potencial
genético, 2) el medio ambiente en su dimensión biológica y social, 3) el estilo de vida, es decir
el modo especial de relacionarse e interactuar con el medio ambiente y 4) el grado de atención
que recibe de los servicios personales de salud.

Las interrelaciones entre estos elementos conforman la base estructural de la


atención médica y las características de su organización.
4. Principales modalidades de organización y estructura del Sistema de Servicios de Salud y
Metodología de Análisis

Para abordar el tema es preciso diferenciar dos niveles de análisis. El primero de


ellos corresponde a la descripción de las características globales del sistema general de
servicios de salud, es decir, con una visión macro, analizar las instituciones que lo componen.
El segundo nivel de análisis corresponde a la visión que podríamos llamar micro o sea el
análisis de las unidades operativas que integran cada una de las instituciones y sus
modalidades de organización para la producción y entrega de servicios a la población.

4.1. Estructura a nivel del microsistema:

En la práctica resulta difícil caracterizar la estructura global de los sistemas de


servicios de salud por sus elementos descriptivos ya que algunos de ellos se presentan
en más de una de las organizaciones. En este análisis, se han utilizado gran variedad de
enfoques. La mayor parte de ellos se diferencian por el énfasis que se da a algunas de
las siguientes variables: formas de financiación, formas de regular el ejercicio de los
profesionales de la medicina, uso de la tecnología, patrones de la práctica, forma de
preservación de la libre elección del médico, etc.

Las formas organizacionales más comúnmente observadas en América Latina son


las siguientes: el servicio público o gubernamental, la seguridad social, la medicina
privada y la medicina de grupo o medicina prepaga. Esta última corresponde a
organizaciones de prestación de servicios en donde la suscripción es voluntaria y se
hace mediante un pago anticipado contra prestaciones fijadas por anticipado.

Esta categorización es una simplificación de una realidad compleja, ya que


algunas variables, en estas cuatro formas organizacionales más comúnmente

36
observadas. Las variables más utilizadas para el análisis son las siguientes:
financiamiento, forma de remuneración del médico, carácter de la inversión tecnológica,
locales de actividad primordial, estructura formal, participación del consumidor en la
organización, información para la toma de decisiones, criterio de valores y
condicionamiento de la capacidad de otorgar beneficios.

El financiamiento en el servicio público proviene de rentas gubernamentales, ya


sean nacionales, provinciales o locales (municipios). En la seguridad social se trata de
contribuciones obligatorias del empleado y del empleador, representando en general un
porcentaje fijo del salario. En algunos países también el Estado realiza contribuciones
con recursos del presupuesto general. Cuando se trata de la seguridad social para los
empleados públicos, es el Estado el que contribuye como empleador.

En los casos de medicina de grupos, no incluidos en la legislación de seguridad


social, puede financiarse también con contribuciones del empleador. Esta modalidad es
usada por algunas empresas. En la medicina privada el pado es responsabilidad del
paciente o su familia y se hace en forma directa a quien realizó la prestación. En la
medicina de prepago se realizan pagos mensuales anticipados por parte del beneficiario.

En cuanto a la remuneración en el sector público los profesionales son


generalmente asalariados que trabajan en casi todos los casos a tiempo parcial (4 a 6
horas). En la seguridad social deben distinguirse dos maneras de operar: con capacidad
instalada propia o bien por contratación de la capacidad instalada del sector privado. En
el primer caso puede también ser un asalariado y en el otro caso tiene un contrato de
trabajo en que se le remunera por unidad de servicio, llamada prestación (consulta,
sesión, intervención, análisis, etc.) o por capitación que implica una remuneración fija
mensual por cada persona inscripta en el grupo. En la medicina privada el pago es
directo y por unidad de servicio y en la medicina prepaga generalmente el profesional es
asalariado si la organización tiene capacidad propia y en cambio se lo remunera por
prestación cuando se trata de servicios contratados al subsector privado.

Desde el punto de vista de la inversión en tecnología es en general deficiente en


el sector público y como consecuencia se observa alto grado de obsolescencia de los
equipos debido a la limitada capacidad de renovación, sustitución y mantenimiento. En la
seguridad social con capacidad instalada propia hasta hace unos años se hacían
aceptables inversiones en tecnología pero actualmente con la crisis y refinanciamiento
de estas intituciones, este subsector muestra un comportamiento similar al del sector
público. En la medicina privada las inversiones en tecnología se hacen siguiendo las
leyes del mercado, de oferta y demanda.

37
En cuanto a las unidades operativas, los servicios del sector público y la
seguridad social, con capacidad instalada propia, se prestan en centros de salud,
policlínicas, hospitales. En las obras sociales sin capacidad instalada propia y que
contrata el sector privado y en la medicina privada, los servicios son especialmente
ambulatorios en consultorios e instalaciones de propiedad de los profesionales. La
medicina prepaga actualmente en rápido incremento, viene instalando capacidad propia
o contratando al sector privado.

Con respecto a la estructura formal de los servicios en el servicio público son


jerárquicas, rígidas y altamente burocratizadas. En la seguridad social aunque se
observa una tendencia a una estructura formal, jerárquica y burocratizada es menos
marcada que en el servicio público, sin embargo en los últimos años la constante ha sido
el desorden y endeudamiento progresivo. La medicina prepaga y la privada es
generalmente poco burocratizada excepto para los mecanismos de control de costos.

La participación del usuario en la organización de los servicios públicos es


escasa a pesar de admitirse la necesidad de participación de la comunidad en las
decisiones. Esta participación, enfatizada en la estrategia de Atención Primaria, no ha
tenido el desarrollo deseado. En la seguridad social es posible la representación a través
de los gremios y sindicatos, si bien los dirigentes no siempre tienen la representación
deseada. En la medicina prepaga y en la medicina privada solo se da participación a
través de los mecanismos del mercado.

La información para la toma de decisiones, en el caso del subsector público


tiene escaso desarrollo y tiende a ser centralizada y limitada en tanto que, en la
seguridad social la necesidad de controlar la ejecución en forma más estricta, hace que
se disponga de una información más actualizada aunque parcializada a ciertos aspectos
tales como el control de prestaciones y sus costos.

En la medicina privada cada profesional desarrolla sus propios mecanismos y


criterios. En los prepagos se desarrolla un sistema de información con énfasis en los
costos de producción, siendo sus registros de mejor calidad.

Equidad y eficiencia económica. El subsector público está en general orientado


por los principios de equidad y justicia social ya que la salud es un derecho que el
Estado debe garantizar. Los principios de eficiencia económica y rentabilidad raramente
se tienen presentes. En la seguridad social donde la responsabilidad es circunscripta a
los beneficiarios y en la medicina privada, incluyendo los prepagos, cuyo objetivo es dar
más y mejores servicios a sus contribuyentes, los esfuerzos se orientan más a la
eficiencia económica y menos a la equidad social. En la mayor parte de los países se

38
orienta más a aumentar de beneficiarios y menos al incremento de servicios para los ya
cubiertos.

Capacidad de otorgar beneficios o prestaciones. En el servicio público la


capacidad está limitada solo por la capacidad de financiamiento. En la seguridad social a
ésta limitante se agregan las reglamentaciones internas o normas que establecen
taxativamente las prestaciones. En la medicina privada se establece por la capacidad de
compra del servicio, ya sea individualmente o por la capacidad de contribución de los
grupos en los prepagos en donde los beneficios se establecen por contrato.

4.2. Estructura a nivel del “microsistema”:


En este nivel se estudian las unidades operativas y sus interrelaciones. También
aquí pueden encontrarse gran variedad de modalidades de estructura que van desde la
ausencia de esta, es decir las unidades funcionamiento prácticamente aisladas hasta
una verdadera red de servicios jerarquizados e interrelacionados. En este caso la
organización está basada fundamentalmente en la determinación de niveles de atención
y la regionalización y más recientemente, en la organización de los sistemas de salud.

La organización según niveles de atención parte de un principio básico: hay


una relación natural entre la complejidad de las necesidades de salud y la complejidad
de los métodos y recursos necesarios para resolverla. Esta situación lleva implícito que
los problemas de salud más frecuentes requieren para su atención una menor
complejidad de recursos.

Metodológicamente el procesamiento para la determinación de niveles es la


identificación y clasificación de los problemas de salud y la categorización de los
recursos necesarios para atenderlos. A través de este proceso de categorización se llega
al establecimiento de agrupaciones diversas, de eventos comunes y simples que
requieren recursos básicos de habilidad y tecnología para atenderlos y de otros eventos,
menos frecuentes y más complejos que necesitan habilidades y tecnología de tipo
medio, hasta llegar a eventos de rara ocurrencia, altamente complejos para cuya
atención se requieren habilidades especializadas y una tecnología de avanzada.

Esta manera de agrupar los problemas y las respuestas de los servicios ha dado
lugar a la definición de por lo menos tres nivels de atención, de los cuales el de menor
complejidad, comprende las acciones más elementales e indiferenciadas del sistema y
constituye el punto de contacto con la comunidad o “puerta de entrada” al sistema. Los
otros dos niveles, denominados secundario y terciario, corresponden a agrupaciones de
servicios de diferente grado de especialización y complejidad ascendente, que actúan en
general sobre la base de referencia de los individuos que acceden al primer nivel.

39
Este esquema conceptual acerca de los niveles de atención no se presenta en
todos los casos con las mismas características, sin embargo es útil como marco de
referencia.
La jerarquización de problemas y funciones en que se basa la determinación de niveles
requiere que se definan las relaciones entre ellos y sobre todo se organice la referencia y
contrarreferencia de pacientes entre un nivel y otro para asegurar la atención en el nivel
adecuado a sus problemas de salud.

Dentro del sistema de salud, la atención de las personas se lleva a cabo en


distintos niveles.

Niveles de Atención

La atención se realiza en tres niveles de complejidad creciente:

 Primer Nivel de Atención: los centros de atención primaria (CAPS para la


provincia y CAC para la municipalidad) constituyen la célula del sistema de salud,
puerta de entrada al primer nivel de atención. En general las necesidades más
frecuentes de salud se resuelven con procedimientos simples. Se les llaman
necesidades básicas y en su mayoría son satisfechas por actividades de
promoción y protección de la salud y por procedimientos simples de recuperación y
rehabilitación, educación sanitaria, control de niños sanos, vacunaciones, etc.
Tienen un área de influencia determinada (área operativa) cuyo tamaño varía si es
urbano, periurbano y rural, y al número de habitantes que en ella viven. Muchas de
estas áreas operativas conforman lo que se denomina un área programática. Este
tipo de atención puede ser brindado en cualquier tipo de servicio de salud, pero
para algunos establecimientos es lo único que pueden ofrecer.

 Segundo Nivel de Atención: un segundo tipo de problemas de salud, deben ser


atendidos en un nivel de mayor complejidad, se necesitan técnicas más
especializadas que solo pueden ser impartidas en hospitales, como ser cirugías:
partos, apendicectomía, colecistectomía, o bien estudios de laboratorio o
radiológicos; especialidades médicas.

 Tercer Nivel de Atención: si la patología es aún más compleja, deberá ser


atendida en un lugar de mayo complejidad, por ejemplo hospitales con terapia
intensiva, unidades coronaria, respiratoria, centros que requieren de gran
tecnología y gran especialización por parte de los recursos humanos.

40
En general, el modelo de tres niveles satisface las necesidades de programación
de lo servicios para atender la demanda.

Atención Médica

Todo régimen de Atención Médica de un lugar debe adaptarse a su historia,


realidad sociocultural, posibilidades económicas y técnicas, condiciones ecológicas, etc.,
considerando que:

1. existen distintas regiones, costumbres, creencias y posibilidades por lo tanto no se


pueden importar Modelos de Atención Médica que pueden haber dado resultado en
otro sitio pero aquí no.
2. la salud es un derecho y por lo tanto la medicina debe ser:

o sea que tenga la posibilidad de llegar a todos los habitantes


Universal:
sin distinciones.

debe poderse disponer en el momento que se necesite. Surge


Oportuna:
el concepto de Precoz: o sea realizar las acciones de salud en
el momento más temprano que sea posible en relación con
cada riesgo para brindar las mejores posibilidades de
prevención o de tratamiento precoz o de limitación de la
incapacidad mejor pronóstico en cada etapa.

con la cantidad de acciones de


Periodicidad: Continuidad: Atención Médica que deban realizarse
en cada período de la vida y según el
riesgo al que está expuesto o a las
características de su situación de
enfermedad. Debe ser una atención
longitudinal de la persona aún en
ausencia de enfermedades.

con todas las acciones necesarias de la buena Atención


Integral:
Médica, promoción, protección, recuperación y rehabilitación de
la salud.

(buscando el grado de cobertura útil) cobertura: porcentaje de


Extensa: personas bajo control de un área determinada. La Atención

41
Médica debe asegurarse de cubrir a la población expuesta a
distintos tipos de riesgos con una extensión adecuada.

con una concepción de Atención Médica en equipo de labor


Integrada:
coordinada interdisciplinariamente.

penetrar a los sectores más necesitados de la sociedad con la


Equitativa:
misma calidad y oportunidad que para aquellos sectores con
mayores posibilidades. Dar más a quién más lo necesita.

considerando al hombre con toda la dignidad que merece.


Humanizada:

Con uso eficiente: o sea que los recursos que se usen tengan la calidad
necesaria, se proporcionen oportunamente utilizando
racionalmente los avances de la tecnología médica.

Encontrar un Sistema de Atención Médica que efectivice una cobertura total de la


población con la mejor calidad posible y de acuerdo con las posibilidades de cada región no es
tarea fácil.
La crisis de la Atención Médica no es simplemente coyuntural, por el contrario es
verdaderamente estructural, entroncada en los cambios de la sociedad de este siglo y la
revolución científico tecnológica que ha experimentado.
Para alcanzar los mejores resultados en el nivel de salud de la población, muchos
grupos, organizaciones, gobiernos, academias, etc., han tratado de redoblar sus esfuerzos
para producir cambios favorables. Son ejemplos de esta situación, las políticas de elevación de
coberturas (PAI, Control de Enfermedades Transmisibles, Control Prenatal).
La atención sanitaria tradicional giró mucho en base a la organización y los
recursos de las instituciones o servicios de salud de la sociedad que por lo general dio énfasis
especial al manejo de la ENFERMEDAD, y más aún a las ENFERMEDADES GRAVES. Con
una acción centrípeta y a demanda de la comunidad hacia ellas.
Esto indudablemente trajo una concentración de recursos (humanos, materiales y
financieros) en los niveles de alta complejidad, con una hipertrofia en tecnología de alto costo y
mayor monto per cápita destinado a salud.
Sin embargo el estudio de la calidad de vida, de las estadísticas de morbi
mortalidad, de expectativa de vida al nacer, A.V.P.P. (años de vida potencialmente perdidos),
de accidentes laborales, etc., no muestran una substancial disminución y más aún ubican a

42
nuestro país dentro de los que presentan más bajo rendimiento, en términos de efectividad,
relacionado con las importantes erogaciones que acapara el sector salud. (Gastos per cápita).
Si analizamos estos gráficos vemos esquemáticamente:

Recursos Aplicados

III

Niveles de
Atención de
II Complejidad
Creciente

Cantidad Población, demandas en Salud

43
UNIDAD 5: Niveles de Prevención

NIVELES DE PREVENCIÓN

El propósito de la medicina es interceptar o interrumpir el curso de la historia


natural de la enfermedad. Teóricamente, la detención del proceso patológico puede ser lograda
en cualquier período, según el conocimiento existente.
CONCEPTO: Prevención significa inhibición del desarrollo de una enfermedad
antes de que ocurra. Pero el sentido se ha extendido hasta medidas que incluyen la
interrupción o enlentecimiento de la progresión de la enfermedad, por esta razón se habla de
varios niveles de prevención. Para los mismos existen acciones aplicables en el período
prepatogénico o el período patogénico de la historia natural de la enfermedad, teniendo
siempre en vista el propósito de la medicina: elevar el nivel de vida de los seres humanos.

PERÍODO PREPATOGÉNICO: en éste las personas se encuentran sanas y es


posible llevar a cabo:

- Promoción de la salud: en primera instancia debe considerarse el amplio campo de la


educación sanitaria, que incluye educación sexual, consejos para padres, para prepararse
para la jubilación, etc. Considerando a la población como un todo (estrategia poblacional),
la prevención primordial procura reducir el nivel promedio de los factores de riesgos que
sobre ella se ciernen. Tradicionalmente la prevención primordial ha comprendido métodos
de control ambiental masivos, en su forma moderna está intentando modificar normas
sociales, a través de la difusión de conocimientos y de educación sanitaria de la población.
- Protección específica: que incluye inmunizaciones, saneamiento ambiental, protección
contra accidentes y enfermedades ocupacionales. También se dirige a personas sanas,
intenta disminuir la susceptibilidad o bien la exposición de algún riesgo específico. Incluye
la aplicación de medidas de protección específica como inmunizaciones, ciertos nutrientes,
yodación de la sal, administración de algunos medicamentos en forma preventiva
(antipalúdicos), protección contra accidentes, etc., saneamiento ambiental, etc.

PERÍODO PATOGÉNICO

- Prevención secundaria: es aplicable en una etapa del proceso salud – enfermedad en


que las personas ya han enfermado, las acciones correspondientes a este nivel de
prevención se ejerce durante las primeras fases de la enfermedad (estados preclínicos y
clínicos) y son:
 diagnóstico temprano
 tratamiento correcto y oportuno
La prevención secundaria puede evitar complicaciones respecto a enfermedades
infecciosas, circunscribir la transmisión. El tratamiento correcto de enfermos infecciosos

44
constituye una medida de prevención secundaria para los afectados y de prevención
primaria para sus posibles contactos.
En las siguientes enfermedades, el esfuerzo se centra en la prevención secundaria:
diabetes, carcinoma del cuello uterino, glaucoma, etc.
- Prevención terciaria: aquí la enfermedad ya ha transcurrido, dejando daño residual. Cabe
entonces incluir en este nivel de prevención aquellas medidas destinadas a posponer la
muerte, a reducir las secuelas (consecuencias) incapacitantes de las enfermedades y
restaurar un efectivo funcionamiento que permita a las personas su inserción adecuada en
la sociedad.
Estamos refiriéndonos a la rehabilitación cuyo objetivo es la máxima utilización de las
capacidades residuales.

En todas las etapas de la enfermedad


es posible intervenir provechosamente:
 Previniendo su aparición.
 Impidiendo su progreso.
 Rehabilitando a las personas.
 Posponiendo la muerte.

En resumen y con fines de esquematización, se delimitan los siguientes niveles de


prevención:
 Promoción de la salud, que enfoque a la población como un todo, (estrategia
poblacional).
 Protección específica, posible en el período prepatogénico en que las personas
están sanas.
 Prevención secundaria, cuando las personas ya han enfermado es vital actuar
tempranamente.
 Prevención terciaria, con la cual se puede limitar el daño y posponer la muerte.

45
CARTA DE OTTAWA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD

CARTA
La primera Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud reunida en Ottawa el día 21 de
noviembre de 1986 emite la presente CARTA dirigida a la consecución del objetivo “Salud para Todos en el año
2.000.”
Esta conferencia fue, ante todo, una respuesta a la creciente demanda de una nueva concepción de la salud
pública en el mundo. Si bien las discusiones se centraron en las necesidades de los países industrializados, se
tuvieron en cuenta los problemas que atañen a las demás regiones. La conferencia tomó como punto de partida los
progresos alcanzados como consecuencia de la Declaración de Alma Ata sobre la atención primaria, el documento
“Los Objetivos de la Salud para Todos” de la Organización Mundial de la Salud, y el debate sobre la acción
intersectorial para la salud sostenido recientemente en la Asamblea Mundial de la Salud.

PROMOCIONAR LA SALUD
La promoción de la salud consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su
salud y ejercer un mayor control sobre la misma. Para alcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental y
social un individuo o grupo debe ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones, de satisfacer sus necesidades
y de cambiar o adaptarse al medio ambiente. La salud se percibe pues, no como el objetivo, sino como la fuente de
riqueza de la vida cotidiana. Se trata por tanto de un concepto positivo que acentúa los recursos sociales y
46
personales así como las aptitudes físicas. Por consiguiente, dado que el concepto de salud como bienestar
transciende la idea de formas de vida sanas, la promoción de la salud no concierne exclusivamente al sector
sanitario.

Prerrequisitos para la salud


Las condiciones y requisitos para la salud son: la paz, la educación, la vivienda, la alimentación, la renta, un
ecosistema estable, la justicia social y la equidad. Cualquier mejora de la salud ha de basarse necesariamente en
estos prerrequisitos.

PROMOCIONAR EL CONCEPTO
Una buena salud es el mejor recurso para el progreso personal, económico y social y una dimensión
importante de la calidad de vida. Los factores políticos, económicos, sociales, culturales, de medio ambiente, de
conducta y biológicos pueden intervenir bien a favor o en detrimento de la salud. El objetivo de la acción es hacer
que esas condiciones sean favorables para poder promocionar la salud.

Proporcionar los medios


La promoción de la salud se centra en alcanzar la equidad sanitaria. Su acción se dirige a reducir las
diferencias en el estado actual de la salud y a asegurar la igualdad de oportunidades y proporcionar los medios
que permitan a toda la población desarrollar al máximo su salud potencial. Esto implica una base firme en un medio
que la apoye, acceso a la información y poseer las aptitudes y oportunidades que la lleven a hacer sus opciones en
términos de salud. Las personas no podrán alcanzar su plena salud potencial a menos que sean capaces de
asumir el control de todo lo que determina su estado de salud. Esto se aplica igualmente a hombres y mujeres.

Actuar como mediador


El sector sanitario no puede por sí mismo proporcionar las condiciones previas a asegurar las perspectivas
favorables para la salud y lo que es más, la promoción de la salud exige la acción coordinada de todos los
implicados: los gobiernos, los sectores sanitarios y otros sectores sociales y económicos, las organizaciones
benéficas, las autoridades locales, la industria y los medios de comunicación. Las personas de todos los medios
sociales están implicadas tanto individuos como familias y comunidades. A los grupos sociales y profesionales y al
personal sanitario les corresponde especialmente asumir la responsabilidad de actuar como mediadores entre los
intereses antagónicos y a favor de la salud.
Las estrategias y programas de promoción de la salud deben adaptarse a las necesidades locales y a las
posibilidades específicas de cada país y región y tener en cuenta los diversos sistemas sociales, culturales y
económicos.

LA PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD IMPLICA:

LA ELABORACIÓN DE UNA POLÍTICA PÚBLICA SANA


Para promover la salud se debe ir más allá del mero cuidado de la misma. La salud ha de formar parte del
orden del día de los responsables de la elaboración de los programas políticos, en todos los sectores y a todos los
niveles, con objeto de hacerles tomar conciencia de las consecuencias que sus decisiones pueden tener para la
salud y llevarles así a asumir la responsabilidad que tienen en este proceso.

47
La política de promoción de la salud ha de combinar enfoques diversos, si bien complementarios, entre los
que figuren la legislación, las medidas fiscales, el sistema tributario y los cambios organizativos. Es la acción
coordinada la que nos lleva a practicar una política sanitaria, de rentas y social que permita una mayor equidad. La
acción conjunta contribuye a asegurar la existencia de bienes y servicios sanos y seguros, de una mayor higiene
de los servicios públicos y de un medio ambiente más grato y limpio.
La política de promoción de la salud requiere que se identifiquen y eliminen los obstáculos que impidan la
adopción de medidas políticas que favorezcan la salud en aquellos sectores no directamente implicados en la
misma. El objetivo debe ser conseguir que la opción más saludable sea también la más fácil de hacer para los
responsables de la elaboración de los programas.

La creación de ambientes favorables


Nuestras sociedades son complejas y están relacionadas entre sí de forma que no se puede separar la salud
de otros objetivos. Los lazos que, de forma inextricable, unen al individuo y su medio constituyen la base de un
acercamiento socio-económico a la salud. El principio que ha de guiar al mundo, las naciones, las regiones y las
comunidades ha de ser la necesidad de fomentar el apoyo recíproco , de protegernos los unos a los otros, así
como nuestras comunidades y nuestro medio natural. Se debe poner relieve en que la conservación de los
recursos naturales en todo el mundo es una responsabilidad mundial.
El cambio de las formas de vida, de trabajo y de ocio afecta de forma muy significativa a la salud. El trabajo y
el ocio deben ser una fuente de salud para la población. El modo en que la sociedad organiza el trabajo debe
contribuir a la creación de una sociedad saludable. La promoción de la salud genera condiciones de trabajo y de
vida gratificantes, agradables, seguras y estimulantes.
Es esencial que se realice una evaluación sistemática del impacto que los cambios del medio ambiente
producen en la salud, particularmente en los sectores de la tecnología, el trabajo, la energía, la producción y el
urbanismo. Dicha evaluación deber ir acompañada de medidas que garanticen el carácter positivo de los efectos
de esos cambios en la salud pública. La protección tanto de los ambientes naturales como de los artificiales, y la
conservación de los recursos naturales, debe formar parte de las prioridades de todas las estrategias de promoción
de la salud.

El reforzamiento de la acción comunitaria


La promoción de la salud radica en la participación efectiva y concreta de la comunidad en la fijación de
prioridades, la toma de decisiones y la elaboración y puesta en marcha de estrategias de planificación para
alcanzar un mejor nivel de salud. La fuerza motriz de este proceso proviene del poder real de las comunidades, de
la posesión y del control que tengan sobre sus propios empeños y destinos.
El desarrollo de la comunidad se basa en los recursos humanos y materiales con que cuenta la comunidad
misma para estimular la independencia y el apoyo social, así como para desarrollar sistemas flexibles que
refuercen la participación pública y el control de las cuestiones sanitarias. Esto requiere un total y constante acceso
a la información y a la instrucción sanitaria, así como a la ayuda financiera.
El desarrollo de las aptitudes personales
La promoción de la salud favorece el desarrollo personal y social en tanto que proporcione información,
educación sanitaria y perfeccione las aptitudes indispensables para la vida. De este modo se incrementan las
opciones disponibles para que la población ejerza un mayor control sobre su propia salud y sobre el medio
ambiente y para que opte por todo lo que propicie la salud.

48
Es esencial proporcionar los medios para que, a lo largo de su vida, la población se prepare para las
diferentes etapas de la misma y afronte las enfermedades y lesiones crónicas. Esto se ha de hacer posible a través
de las escuelas, los hogares, los lugares de trabajo y el ámbito comunitario, en el sentido de que exista una
participación activa por parte de las organizaciones profesionales, comerciales y benéficas, orientada tanto hacia el
exterior como hacia el interior de las instituciones mismas.

La reorientación de los servicios sanitarios


La responsabilidad de la promoción de la salud por parte de los servicios sanitarios la comparten los
individuos particulares, los grupos comunitarios, los profesionales de la salud, las instituciones y servicios sanitarios
y los gobiernos. Todos deben trabajar conjuntamente por la consecución de un sistema de protección de la salud.
El sector sanitario debe jugar un papel cada vez mayor en la promoción de la salud de forma tal que
trascienda la mera responsabilidad de proporcionar servicios clínicos y médicos. Dichos servicios deben tomar una
nueva orientación que sea sensible a las necesidades culturales de los individuos y las respete. Asimismo deberán
favorecer la necesidad por parte de las comunidades de una vida más sana y crear vías de comunicación entre el
sector sanitario y los sectores sociales, políticos y económicos.
La reorientación de los servicios sanitarios exige igualmente que se preste mayor atención a la investigación
sanitaria, así como a los cambios en la educación y la formación profesional. Esto necesariamente ha de producir
un cambio de actitud y de organización de los servicios sanitarios de forma que giren en torno a las necesidades
del individuo como un todo.

Irrumpir en el futuro
La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana: en los centros de enseñanza, de trabajo y de
recreo. La salud es el resultado de los cuidados que uno se dispensa a sí mismo y a los demás, de la capacidad de
tomar decisiones y controlar la vida propia y de asegurar que la sociedad en que uno vive ofrezca a todos sus
miembros la posibilidad de gozar de un buen estado de salud.
El cuidado del prójimo, así como el planteamiento holístico y ecológico de la vida, son esenciales en el
desarrollo de estrategias para la promoción de la salud. De ahí que los responsables de la puesta en práctica y
evaluación de las actividades de promoción de la salud deban tener presente el principio de la igualdad de los
sexos en cada una de las fases de planificación.

El compromiso a favor de la promoción de la salud


Los participantes en esta conferencia se comprometen:
- a intervenir en el terreno de la política de la salud pública y a abogar a favor de un compromiso político claro en
lo que concierne a la salud y la equidad en todos los sectores.
- a oponerse a las presiones que ejerzan para favorecer los productos dañinos, los medios y condiciones de vida
malsanos, la mala nutrición y la destrucción de los recursos naturales. Asimismo se comprometen a centrar su
atención en cuestiones de salud pública tales como la contaminación, los riesgos profesionales, la vivienda y la
población de regiones no habitadas.
- a eliminar las diferencias entre las distintas sociedades y en el interior de las mismas, y a formar medidas
contra las desigualdades, en términos de salud, que resultan de las normas y prácticas de esas sociedades.
- a reconocer que los individuos constituyen la principal fuente de salud; a apoyarlos y capacitarlos a todos los
niveles para que ellos y sus familias y amigos se mantengan en buen estado de salud; del mismo modo se

49
comprometen a aceptar que la comunidad es el portavoz fundamental en materia de salud, condiciones de vida
y bienestar en general.
- a orientar los servicios sanitarios y sus recursos en términos de la promoción de la salud; a compartir el poder
con otros sectores, con otras disciplinas y lo que es aún más importante, con el pueblo mismo.
- a reconocer que la salud y su mantenimiento constituyen la mejor meta e inversión posibles y a tratar de la
cuestión ecológica global que suponen nuestras formas de vida.
La conferencia insta a todas las personas interesadas a formar una fuerte alianza a favor de la salud.

LLAMADA A LA ACCIÓN INTERNACIONAL


La Conferencia llama a la Organización Mundial de la Salud y a los demás organismos internacionales a
abogar a favor de la salud en todos los foros apropiados y a dar apoyo a los distintos países para que se
establezcan programas y estrategias dirigidas a la promoción de la salud.
La Conferencia tiene el firme convencimiento de que si los pueblos, las organizaciones gubernamentales y
no gubernamentales, la Organización Mundial de la Salud y todos los demás organismos interesados aúnan
esfuerzos en torno a la promoción de la salud y en conformidad con los valores sociales y morales inherentes a
esta CARTA, el objetivo “Salud para Todos en el año 2.000” se hará realidad.

La presente CARTA fue elaborada y adoptada por una conferencia internacional organizada conjuntamente
por la Organización Mundial de la Salud, el Ministerio de Salud y Bienestar Social de Canadá y de la Asociación
Canadiense de Salud Pública. Doscientos delegados de 38 países se reunieron en Ottawa del 17 al 21 de
noviembre de 1986 para intercambiar experiencias y conocimientos dirigidos a la promoción de la salud.
La Conferencia favoreció un diálogo abierto entre profanos y profesionales de la salud y de otros sectores,
entre representantes de los organismos gubernamentales, comunitarios y asociaciones benéficas, así como
políticos, administradores y técnicos sanitarios. Los participantes coordinaron sus esfuerzos para definir claramente
los objetivos futuros y reforzar su compromiso individual y colectivo hacia el objetivo común de “Salud para Todos
en el año 2.000”.
Esta CARTA para la acción refleja el espíritu de las cartas que precedieron, en las cuales se reconocieron y
trataron las necesidades de los pueblos. La carta presenta los enfoques y estrategias para la promoción de la salud
que los participantes consideraron indispensables para que produzca un progreso auténtico. El informe de la
Conferencia examina en detalle las cuestiones que se discutieron, ofrece ejemplos concretos y sugerencias
prácticas para avanzar en el progreso real y apunta a la acción que se exige de las naciones y los grupos
interesados.
El avance hacia un nuevo concepto de la salud pública es ya evidente en todo el mundo. Este avance se ha
visto confirmado no sólo por las experiencias sino también por los compromisos concretos de los individuos
invitados a participar en calidad de expertos. Los países que estuvieron representados en la conferencia fueron los
siguientes: Antigua, Australia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Checoslovaquia, Dinamarca, Escocia, España,
Estados Unidos de América, Finlandia, Francia, Ghana, Holanda, Hungría, Inglaterra, Irlanda del Norte, Islandia,
Israel, Italia, Japón, Malta, Nueva Zelanda, Noruega, Países de Gales, Polonia, Portugal, República Democrática de
Alemania, República Federal de Alemania, República de Irlanda, Rumania, St. Kitts-Nevis, Suecia, Sudán, Suiza,
Unión Soviética y Yugoeslavia.

CORTESÍA ASOCIACIÓN COSTARRICENSE DE SALUD PÚBLICA


(ACOSAP)

50
UNIDAD 6: Programación en Salud

PROGRAMACIÓN EN SALUD

Se puede definir a la programación en salud, como el proceso por el cual, un servicio, o un conjunto
de servicios de salud, teniendo en cuenta el perfil socioepidemiológico de la población, es capaz de:
 Identificar las necesidades de salud de una población.
 Identificar prioridades de acción en base al riesgo que presentan las comunidades y los grupos.
 Dialogar con la población para compartir y ajustar las prioridades.
 Orientar los recursos y actividades de toda la red de servicios de manera de adjudicar los mismos,
resolver problemas de salud prevalentes en las poblaciones que más lo necesiten.
 Ajustar permanentemente las acciones que se realizan para el logro de una cobertura efectiva y con la
mejor calidad que sea posible brindar.
 Evaluar permanentemente los procesos e impacto de la acción de salud brindada.

La programación debe ser un proceso permanente en donde el equipo de salud, con la participación
de la comunidad, establezcan una relación armónica que permitan interpretar las necesidades reales, (sentidas o
no por la gente), los conocimientos existentes a nivel popular como a nivel académico y la infraestructura de salud
disponible para llevarla a cabo.
Lo primero que debemos hacer es un diagnóstico de situación de salud de una población.

DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN DE SALUD DE UNA POBLACIÓN


Introducción:
El diagnóstico de salud es la primera etapa del proceso de planificación y/o programación de salud y
tiene por objetivos la identificación de problemas y la determinación de necesidades. Este diagnóstico es
complejo porque resulta de la interrelación de diversos factores y muchos de ellos de difícil medición, por ello
deben traducirse en datos que permitan valorarlos objetivamente: los llamados indicadores.
La finalidad de los indicadores cuantitativos y su análisis, es establecer las relaciones entre la
frecuencia de los hechos y el grupo o cantidad de población en que los mismos pueden ocurrir.
Los indicadores deben reunir los siguiente requisitos:
 válidos: es decir, medir eficazmente lo que se supone deben medir.
 confiables: es decir, que el resultado debe ser el mismo si la medición se efectúa en condiciones
semejantes por personas distintas y en diferentes momentos.
 sensibles: debe informar rápidamente sobre las variaciones de los elementos que caracteriza.
 específicos: es decir, que reflejen los fenómenos o cambios de las variables que miden, no siendo
afectados, en lo posible, por otras circunstancias.
 simples: de ser posible, deben poder obtenerse de manera sencilla y rápida.
 baratos: los costos de elaboración deben estar en relación con los beneficios de su utilización.

51
Elementos que componen el diagnóstico de situación de salud:

Necesidades Recursos

de Salud de la en Salud y su
Población utilización

Educación

Trabajo Vivienda

Condiciones de vida de la población

Indicadores:
Los indicadores utilizados más frecuentemente en Salud Pública pueden agruparse con fines
didácticos en:

a) Indicadores que miden necesidades de salud:


1. Indicadores demográficos:
Estadísticas de una población en función de su:
I) estructura: número de individuos, edad, sexo, etc. Los datos se obtienen de los censos.
II) dinámica: nacimientos, defunciones, migraciones, etc. Los datos se obtienen del sistema de
estadísticas vitales.

Tanto en I como en II, considerar si la población es urbana (mayor de 2000 habitantes) o rural
(menor de 2000 habitantes).
2. Indicadores del nivel de salud:
Se utilizan generalmente indicadores negativos, ya que son los datos registrados más
frecuentemente y señalan ausencia total o parcial de salud.
I) datos de mortalidad: según edad, causa y lugar de ocurrencia (registro civil)
II) datos de morbilidad: frecuencia de las enfermedades en una población. En base a registro de
consultas, egresos, también según edad, causa, etc.

Actualmente se están proponiendo e investigando indicadores positivos: nutrición, crecimiento,


desarrollo, etc.

52
b) Indicadores de recursos de salud y su utilización:
1. Recursos físicos: establecimientos, las camas y los equipos según dependencia pública, privada y
de obras sociales.
2. Recursos humanos: profesionales, técnicos, administrativos y de apoyo, constituyen uno de los
ejes fundamentales y tienen un fuerte peso en los gastos de funcionamiento por lo que deben
completarse con datos de rendimiento y producción.
3. Recursos financieros:
I) origen de la financiación.
II) los gastos realizados
III) producción, rendimiento y utilización: estos indicadores complementan la información de los
recursos de oferta de salud y del uso que de ellos hace la población.
 producción y rendimiento: referido a las actividades que prestan los servicios: de
producción: por medio de las consultas externas y los egresos hospitalarios. De
rendimiento: por medio del estudio de ocupación de camas, permanencia de los
pacientes, y la relación de consultas con las horas médicas. Todos estos indicadores
según el subsector, la complejidad y el tipo de establecimiento y las especialidades.
Utilización: las principales medidas de utilización de los servicios se presentan en forma
de tasas (totales y por edad y sexo). Así por ejemplo: se estiman los egresos por
habitante, o consultas por habitante en un período determinado; otro ejemplo:
consultantes a médico por 100 encuestados, por sexo.

c) Indicadores que miden condiciones de vida de la población:


1. según ocupación: ej. condición de actividad económica según sexo.
2. según vivienda: ej. porcentaje de población servida con agua potable.
3. según educación: ej. porcentaje de analfabetos según grupos de edad.
4. según alimentación: ej. calorías por habitante por año.
5. seguridad social: ej. población cubierta afiliada a algún sistema.

Actualmente el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) ha propuesto indicadores


compuestos para evaluar el nivel socioeconómico cultural de la población. Se denominan Hogares con
Necesidades Básicas Insatisfechas (HNBI) y Población con Necesidades Básicas Insatisfechas (PNBI).
La distribución de estos indicadores permite confeccionar el mapa de la estructura de la pobreza del
país.

53
 INDICADORES DE NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS

Partiendo de los datos obtenidos en el Censo de Población y Vivienda, realizado en el país en 1991, el
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó en 1994 “Mapas de Pobreza en Argentina”, que
amplía lo publicado en 1984 basado en el Censo de 1980.
En Índice Compuesto de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) consiste en la definición de un
conjunto de necesidades básicas con sus correspondientes componentes, partiendo de estos, se selecciona un
conjunto de indicadores que expresan el grado de satisfacción de cada necesidad. Los hogares que no alcanzan
un mínimo de necesidades establecido para cada indicador, se consideran en condición de “pobreza”.
Los veinte indicadores seleccionados han sido agrupados de la siguiente forma:
Indicadores de Capacidad de Subsistencia
La modalidad de inserción de los individuos (jefes de hogar) en el mercado laboral está fuertemente
asociada al nivel de educación alcanzado.

 % de jefes de hogar sin asistencia escolar.


 % de jefes de hogar con primaria incompleta.
 % de mujeres jefes de hogar sin asistencia escolar.
 % de jefes de hogar sin asistencia escolar o primaria incompleta y que viven en viviendas deficitarias,
incluyendo las casas tipo “B” (ranchos, casillas, inquilinatos, entre otras muy deficitarias)

Indicadores de Condiciones de la Vivienda y Servicios Sanitarios


Situación habitacional que expresa distintos grados de privación referidos al tipo de vivienda.

 Hacinamiento por cuarto (hogares con más de cuatro personas por cuarto)
 Procedencia y provisión de agua (% de viviendas sin acceso a la red pública)
 Características de los servicios sanitarios (sin cañerías dentro de la vivienda, perforación o pozo, sin retrete
con descarga de agua)
 Viviendas con piso de tierra u otros piso precario.
 Material predominante en los pisos (pisos de tierra y otros precarios)

Indicadores de Educación
El acceso a servicios adecuados de educación, constituye parte del núcleo central de necesidades
consideradas básicas para el desarrollo de la vida en sociedad.

 % de niños de 5 a 9 años que nunca asistieron a la escuela.


 % de niños de 5 años que no asisten a la escuela (focaliza la utilización del pre-primario, de fuerte crecimiento
en la última década)
 % de niños de 10 a 14 años que nunca asistieron a la escuela (umbral crítico en la medida que se trata de
niños de edad más avanzada)
 Otros que incluyen niños que ya no asisten, o jóvenes que concurren al nivel primario, como una aproximación
al problema de la deserción escolar.

54
Indicadores de Escolarización
Este ítem trata de indicadores de necesidades básicas insatisfechas, relativas al acceso a los servicios
educativos en distintos tramos de edad, en los niveles primario, secundario, terciario y universitario.

Índice Compuesto de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)


A través de este índice, se identifica como “pobre” a aquella parte de la población que reside en
hogares que no satisfacen los niveles mínimos definidos, referidos a condiciones de habitabilidad de las viviendas,
a las condiciones sanitarias y a la asistencia escolar.
Se considera pobre como NBI a la población que habita en hogares con alguna de las siguientes
condiciones:

 Tuvieron más de tres personas por cuarto (Hacinamiento)


 Habitaron en viviendas de tipo inconveniente (Vivienda)
 Habitaron en viviendas sin retrete (condiciones sanitarias)
 Tuvieron algún niño de edad escolar, 6 o 12 años, que no asistiera a la escuela (asistencia escolar)

Una vez hecho el diagnóstico de salud de la población, debemos identificar prioridades de acción en
base al riesgo que presentan las comunidades o grupos.
Por ello a continuación estudiaremos el Enfoque de Riesgo en la Atención de la Salud.

 NOCIONES DE ESTADÍSTICA Y DEMOGRAFÍA

Es fundamental el conocimiento de nociones de estadística y demografía para la programación de


salud y diagnóstico de situación de salud.
La administración sanitaria clásica ha abandonado paulatinamente el empirismo, para entrar de lleno a
un período de desarrollo científico.
La magnitud y complejidad de los fenómenos que hoy se manejan, dentro del campo de la salud
como: control de enfermedades, investigación de medicamentos, seguros sociales, atención médica, saneamiento
del medio ambiente, evaluación de programas, etc. (estos ejemplos pueden dar solo una idea), llevan a los
responsables de estas actividades, a ampararse en argumentos estadísticos para sustentar sus ideas.
En la vida diaria estamos rodeados de datos numéricos, las estadísticas (en plural), por ejemplo
podemos leer o escuchar que 9 de cada 10 gatos prefieren cierto tipos de alimentos, que la humedad ambiente es
de 52% o que la desocupación en Salta es del 18,5% y esperamos entender lo que significa, sin embargo no deja
de ser una apreciación subjetiva y personal.
Actualmente no son suficientes algunos datos recolectados con miras a un estudio, sino que se
requiere material recogido mediante metodología científica, capaz de servir de base para inferir y predecir el
comportamiento futuro de los fenómenos en consideración.
1
La investigación clínica y epidemiológica , trabaja con fenómenos evidentemente variables, por lo que
es requisito fundamental que la recolección y procesamiento de datos se ajuste permanentemente a la metodología
científica.

55
Estadística como disciplina, es una parte de las matemáticas aplicadas, que ha llegado a tal punto de
perfeccionamiento, que se ha transformado en una herramienta indispensable para cualquier rama del
conocimiento.

Cuando se habla de Estadística se hace referencia al conjunto de métodos y procedimientos para obtener,
describir, analizar e interpretar un conjunto de datos, útiles para tomar decisiones y predecir fenómenos
que puedan expresarse en forma cuantitativa, de acuerdo a objetivos previamente establecidos.

Dentro del campo de la medicina, la estadística como disciplina académica, aplicada por ejemplo:
 En Medicina Clínica, la atención individual de pacientes utiliza los métodos estadísticas para determinar la
precisión de mediciones; valorar exámenes complementarios; determinar valores “normales”; estimar
pronósticos; monitorear pacientes, solo por dar algunos ejemplos.
 En Medicina Sanitaria o Salud Pública, la aplicamos para administrar Servicios de Salud; realizar estudios
poblacionales; hacer diagnósticos de salud y evaluación de programas; en investigaciones epidemiológicas
de factores de riesgo; control de epidemias; tasas de prevalencia o incidencia de enfermedades, entre
otras.

Grupos de información más utilizados en Salud Pública

Son cuatro los grandes grupos de información estadística, utilizados por Salud Pública para desarrollar
su propósito de promover la salud, prevenir y atender la enfermedad y recuperar la salud.

 ESTADÍSTICAS VITALES: Esta rama de la estadística se dedica al estudio de hechos relacionados


con el comienzo y fin de la vida y los cambios de estado civil que ocurren durante ella en un lugar
geográfico y período dado.
Como registros de Salud Pública, los sistemas de estadísticas vitales son los más desarrollados, ya
que no existe país que no lleve una documentación detallada de estos hechos. Su universalidad se
debe a que se basan en los registros civiles, de tan capital importancia para la legislación civil de las
nociones.
Los datos se registran en formularios, actas y certificados de casamiento, nacimiento y defunción,
entre otros.

 ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS: Rama de la estadística aplicada, dedicada al estudio de


poblaciones, en sus aspectos estructurales y dinámicos, en un momento dado y a lo largo del tiempo
respectivamente. Los datos demográficos son registrados mediante censos y recuentos
poblacionales.

 ESTADÍSTICAS DE SALUD: Conforman un Sistema de Estadística de Salud entendiéndose como tal


a la producción continua permanente y obligatoria de información estadística, sobre los problemas de
salud de las comunidades, sobre los recursos humanos, materiales y financieros y el uso que de ellos
1 Epidemiología
se hace.de: epi (arriba) demos (pueblo) y logos (estudio), estudio de lo que acontece sobre el pueblo.

56
La información nace en registros y planillas con la atención de cada individuo y es elevada
sistemáticamente a los centros administrativos correspondientes para su procesamiento, análisis y
difusión.

 ESTADÍSTICAS SOCIALES: Rama de la estadística aplicada, dedicada al estudio de las condiciones


de vida de las poblaciones así como de los cambios que en ellas se producen. Brinda información
sobre ciertas condiciones de grupos de población, ocupación, vivienda, educación, ingresos,
actividades recreativas, comunales, entre otras. Incluye información sobre medidas de gobierno o
grupos de comunidad organizados y los resultados obtenidos. Hace particular referencia a la situación
de grupos sociales más vulnerables a sufrir daños, como niños, ancianos, discapacitados,
embarazadas, etc.

Los instrumentos para el registro de datos son las encuestas, cuestionarios, pruebas psicológicas,
escalas de opinión y actitudes, entre otras.

ACLARANDO TÉRMINOS Y CONCEPTOS

1. Población
La palabra “población“ se usa en el lenguaje cotidiano para significar “todas las personas que viven en
un área”, frecuentemente en un país. Es estadística el término “población” se usa con distintos significados y con
sentidos más amplios. En general, en estadística una población es cualquier colección de individuos en los cuales
podemos estar interesados (población bajo estudio), y el número de individuos puede ser finito o infinito. Por
ejemplo estamos interesados en el “hábito de fumar de los niños entre 10 y 14 años de Tucumán”, la población es
“todos los niños de Tucumán entre esas edades”. Si estamos interesados en el tratamiento de la diabetes, la
población es “todos los diabéticos”.

2. Muestra
Generalmente las poblaciones a estudiar contienen un número de elementos que hace imposible
analizarlos en su totalidad, de allí que, en lugar de observar a todos los elementos de esa población, se puede
seleccionar un subconjunto de ella y usar la información de este subconjunto para conocer algo sobre la población.
Este subconjunto se denomina muestra. ¿Cómo se selecciona la muestra dentro de la población es estudio? Se
utiliza el método de MUESTREO que será tratado en cursos avanzados.

3. Fuentes de datos
Las fuentes primarias o de contacto directo con la realidad a través de las cuales se establece la
relación entre el investigador y el consultado (registrador e informante) para la recolección de datos y el logro de
objetivos son:

a) La entrevista
b) El cuestionario
c) La observación

57
Las fuentes secundarias se obtienen en forma indirecta mediante la consulta de documentos como
certificados de defunción, de nacimiento, historias clínicas; registros hospitalarios, expedientes académicos,
estudios realizados, etc.

4. Datos
Son los valores observados o medidas de una variable. Todo conocimiento tiene su origen en algún
proceso de observación que se percibe por cualquier de los sentidos.

EL DATO es el registro de las observaciones

Con solo registrar los datos no se puede tener una idea clara sobre el fenómeno que se observó. Una
vez recolectados los datos es necesario ordenarlos para su interpretación.

El ordenamiento de los datos los transforma en INFORMACIÓN

El ordenamiento o procesamiento de los datos comprende su clasificación, la presentación en tablas y


gráficos y el cálculo de medidas de resumen. (proporciones, tasas y razones).

CLASIFICAR es agrupar los datos siguiendo algún criterio

Teniendo en cuenta el número de variables documentadas para su estudio o investigación, el


ordenamiento puede hacerse manual o por computación.
El criterio para agruparlos varía de acuerdo a los objetivos de los que llevan a cabo el estudio, por ej.:
si la población bajo estudio son niños menores de 14 años se los podría agrupar por edades, estados de nutrición,
escolaridad u otra variable a estudiar en esos niños.

5. Variable
Es una característica que puede tomar diferentes valores (no necesariamente numéricos) en los
distintos elementos o individuos estudiados.
Dependiendo de la característica en estudio, distinguimos a dos grandes grupos de variables, las
cualitativas y las cuantitativas.
d) Las variables cualitativas, tal como lo indica el nombre, son aquellas que expresan una cualidad del
objeto o individuo observado (no susceptible de medición numérica), por ejemplo una variable
cualitativa puede ser: sexo, nacionalidad, estado civil, con sus respectivos atributos ej.: femenino-
masculino; soltera-casada. De la misma forma podemos continuar enumerando variables y las
correspondientes respuestas de cada una de ellas.
En adelante se hablará de niveles o categorías de las variables como sinónimo de respuestas; por esto
una variable cualitativa es también denominada variable categórica o de atributo.
Es posible subdividir las variables cualitativas en dos grupos de acuerdo a la existencia o no de un
orden preestablecido de los niveles o respuestas de la variable, si no existe un orden, hablamos de
variables nominales, ejemplo: sexo, causas de defunción, nacionalidad, etc. En cambio, si hay un

58
orden entre los niveles asociados a una variable se habla de variables ordinales, ejemplo: nivel socio-
económico alto, medio, bajo, se puede ver que existe un orden.
e) Las variables cuantitativas. La característica de estas es la expresión numérica o la medición
cuantitativa del hecho que se está observando. Así, las variables edad, estatura, peso, número de
habitantes por ciudad, gramos de alcohol en la sangre, presión arterial, etc. son ejemplos típicos de
variables cuantitativas.
Las variables cuantitativas son también susceptibles de una subagrupación. Si entre dos valores
teóricamente posibles de las variables, existe solo un número finito de otros valores, se dice que es
variable discreta. Si el número de valores posibles es infinito se habla de variable continua. Por
ejemplo, si se considera la variable como el “número de caries en boca” y se toman los números 2 y 5,
entre 2 y 5 existe un número finito de caries posibles (3 y 4) “números de caries es discreta”. En
cambio, si 2 y 5 representan dos valores de la variable “peso al nacer” es continua.

Nominales
Cualitativas
Ordinales

Variables
Continuas
Cuantitativas
Discretas

6. Distribución de Frecuencias

Cuando los datos son puramente cualitativos, la manera más simple de tratar con ellos es contar el
número de casos que hay en cada categoría.
Teniendo en cuenta el número de variables documentadas para su estudio o investigación, el
ordenamiento puede hacerse manual o por computación.

Ejercicio: hemos trabajado con una sola variable cualitativa: causa de muerte, la unidad de observación
(UO): muertes maternas. Los registros pertenecen a las oficinas de Estadísticas Vitales de la Provincia.

Paso 1: Nos interesa estudiar (objetivo) causas de muerte de mujeres en relación al embarazo, parto y puerperio
(muertes maternas) ocurridas en Tucumán en el año 1995.

Paso 2: Se trata de un estudio retrospectivo…¿Dónde están documentados los datos?, en certificados de


defunción donde se registran, entre otros datos, las causas de muerte.

Paso 3: encontramos 26 certificados de funciones maternas ocurridas ese año en Tucumán producidas por varias
causas.

59
Paso 4: ¿Qué causas? ¿Cuántas causas? A los 26 certificados (registros firmados por médicos) debemos
clasificarlos:

Paso 5: Uno por uno vamos leyendo la variable causa de muerte. La anotamos haciendo un listado y colocando
un palote al lado y así sucesivamente con nuevas causas; cuando aparece un certificado con una causa ya
anotada, colocamos solo un palote más al lado del marcado anteriormente.
Para que resulte más fácil el recuento de palotes, estos se agrupan de a cinco, de modo que el quinto cruce a los
cuatro primeros.

Paso 6: El cuadro de trabajo queda terminado con la suma de los casos por causa.

Cuadro de Trabajo: “Paloteo” manual

Número Frecuencia Frecuencia


Causas de muerte
de casos Número Relativa %

Complicaciones del parto /// 3

Abortos ///// /// 8

Hemorragias / 1

Sepsis puerperal ///// //// 9

Hipertensión //// 4

Otras causas / 1

TOTAL - 26 100%

Esta técnica se denomina “Distribución de Frecuencias” y muestra el conjunto de las frecuencias de todas
las categorías de la variable. En el cuadro anterior se diagnosticaron seis categorías de la variable “causa de
muerte”.
Para la presentación de la tabla en el “Trabajo Final de Investigación”, se elimina la columna de los palotes y
se elabora la tabla según normas.
Cuando estamos trabajando con gran número de observaciones y sobre todo con variables cuantitativas
continuas, para ordenarlas, facilitar su recuento y tener una distribución de frecuencias más clara, necesitamos
subdividir la escala en intervalos de clase.

60
Frecuencias absolutas y relativas

Cuando se cuenta el número de veces que se presenta un hecho en una población es una frecuencia
absoluta, por ejemplo:

20 casos de tétanos
400 muertos por tumores
40 muertos por accidentes por día en la República Argentina

En estos casos, los números obtenidos se denominan frecuencias o cifras absolutas, sirven para
detectar un problema, por ejemplo:

“…En determinada provincia se notificaron 4 casos de difteria”


“1 caso de poliomielitis se diagnosticó en el Hospital XX”

De estas patologías no se espera el diagnóstico de ningún caso, puesto que esas enfermedades han
sido controladas en nuestro país, gracias a la aplicación de las vacunas Antidiftérica y Sabin Oral, por lo tanto la
presencia aunque sea de 1 caso, tiene un grave significado sanitario y permite el inmediato análisis de un problema
y consiguiente intervención sanitaria.
Las cifras absolutas no son comparables en sí. Tomemos como ejemplo una antigua enfermedad, la
tuberculosis (TBC). Para prevenirla contamos actualmente con una excelente vacuna, la BCG, sin embargo no
hemos logrado controlarla.

“En 1998 se notificaron en la provincia de Salta 640 casos de TBC”, ¿esta cifra es baja o alta?

Para contestar esta pregunta deberá hacer comparaciones, por ejemplo, con otra provincia: en el
mismo año “en Santa Fe se registraron 413 casos de TBC”

¿Le permiten estas dos cifras absolutas sacar conclusiones valederas?


¿Cómo podría analizarlas con respecto a la magnitud del problema?

Para sacar conclusiones necesita más información, como por ejemplo poblaciones de las provincias
de estudio, para extraer medidas resumen o frecuencias relativas.

Las frecuencias relativas surgen de relacionar entre sí cifras absolutas.

Continuando con el ejemplo anterior:

61
En el año 1991 el censo de población indicaba:

Provincia de Salta 866.153

Provincia de Santa Fe 2.798.422

Relacionando el número de casos de TBC registrados con los datos poblacionales:

Salta = 640 = 0,0007388


866.153

Santa Fe = 413 = 0,00001475


2.798.422

Aún redondeando las cifras, estos resultados son difíciles de manejar para describir el problema y
sacar conclusiones. Para facilitar su manejo se multiplica este resultado por un factor de ampliación que puede
ser de 100, 1000, 10000 o más de acuerdo a las necesidades del investigador.
Es este ejemplo, un factor de ampliación de 10.000 es suficiente y expresará el número de casos que
ocurrieron cada 10.000 habitantes. Para diferenciar las cifras relativas de las absolutas se debe colocar al menos 1
decimal:

Salta = 0,0007388 x 10.000 = 7,388%00

Santa Fe = 0,0001475 x 10.000 = 1,475 %00

Ahora sí se puede realizar un análisis correcto: “en Salta de cada 10.000 habitantes enfermaron 7,
muy superior al de Santa Fe que de 10.000 habitantes enfermó 1.”

Hemos realizado un ejercicio extrayendo “Tasas de Morbilidad de una enfermedad, la TBC.”


San Salud Pública las cifras relativas más utilizadas son las tasas, razones y proporciones.

62
7. Tasas
Lo fundamental en la construcción de una tasa es relacionar un hecho, con la población expuesta al
riesgo de que ese hecho ocurra.
Son utilizadas para analizar el crecimiento y la situación de Salud de una población, comparando los
resultados obtenidos anteriormente con los actuales, o estos con los de otras poblaciones.

Fórmulas de algunas de las tasas más utilizadas: siempre referida


a un lugar y en un año dado

TASA BRUTA DE MORTALIDAD

T.M. = Nº de defunciones x 1.000


Población Total

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL

T.M.I. = Nº de defunciones de menores de 1 año x 1.000


Nº de nacidos vivos

TASA DE MORTALIDAD MATERNA

1
T.M.M. = Nº de defunciones de causa maternas x 10.000
Nº de nacidos vivos

CRECIMIENTO VEGETATIVO

CREC. VEG. = Nº de nacidos vivos – Nº de corresp. de muertes x 100


Población Total

1
TMM significa muertes relacionadas con embarazo, parto y puerperio

8. Proporciones
Son muy útiles para el análisis rápido de datos, relaciona una parte con el total al cual pertenece y se
expresa en porcentajes.

Ejemplo: Enfermos de tuberculosis internados, según sexo Hosp. XX, Santa Fe, agosto de 1998.

63
SEXO Nº DE INTERNADOS
Varones 70
Mujeres 24
TOTAL 94

Porcentaje = Enf. Int. Masc. x 100 = 70 x 100 = 70,05%


Total de Internados 94

Conclusión: de cada 100 internados, 74 corresponden al sexo masculino

9. Razones
Relaciona dos categorías distintas del mismo fenómeno.

Tomando como ejemplo los datos del cuadro anterior, realizamos el ejercicio:

Razón = Enf. Internados Sexo masc. = 70 = 2,9


Enf. Internados Sexo fem. 24

El resultado se interpreta: entre los enfermos de TBC internados en el Hospital XX en el mes de


agosto de 1998 se encontraban 3 hombres por cada mujer.

10. Indicadores
Son medidas indirectas o parciales de situaciones complejas, difíciles de medir directamente. Se
aplican en función del tiempo y se utilizan para comparar o evaluar situaciones de grupos poblacionales en un
momento dado o en tiempos sucesivos.
La aplicación más importante de los indicadores de salud es la vigilancia de los adelantos realizados.
Para medir por ejemplo problemas de salud, nivel de vida y bienestar de una población, se utilizan
como indicadores cifras relativas que se muestran muy útiles como Tasa de Mortalidad Infantil, de Mortalidad
Materna, Expectativas de Vida al Nacer, Proporción de Vacunados, Proporción de Desnutridos, entre otros.
El grado de nutrición, por ejemplo, es por sí mismo un indicador directo de calidad de vida, e
indirecto del desarrollo económico de una comunidad.

64
TABLAS O CUADROS ESTADÍSTICOS

Una vez clasificados los datos se debe proceder a su presentación en tablas, también denominados
cuadros si es necesario.
El volcado de datos en una tabla deber ser enfocado con criterio para facilitar la comprensión de quien
lo lee, además debe ser claro, lógico y completo.
Existen tipos de tablas según se vuelquen datos clasificados con una o más variables o
características.
Llamamos tabla de una entrada cuando se toma en cuenta una sola variable como en el ejemplo de
número de niños que concurrían al comedor infantil; si a esta tabla se le agrega al sexo (otra variable), será de
doble entrada.
Las tablas de dos o tres entradas permiten relacionar distintos fenómenos. No se aconseja incluir más
de tres variables pues las tablas se tornan complicadas y a veces incomprensibles.

Partes que componen una tabla

 El título que describe el contenido en forma clara y precisa. Debe indicar qué datos se presentan, donde
ocurrieron y en qué fecha.

 En la matriz se coloca el encabezamiento en filas y columnas donde se especifican las variables que se
presentan.

 El cuerpo de la tabla está formado por las frecuencias de los valores encontrados en el estudio.

 Los totales que podrán colocarse al principio o al final de las filas o columnas. Conviene destacar el total
separándolos de las cifras parciales por líneas dobles o remarcadas.

 La fuente donde se han obtenido los datos como subtítulo o al pie del cuadro.

Título

Columnas

Filas

Matriz Cuerpo

Totales

65
Fuente

Una buena tabla no debe depender de un texto


Aclaratorio para su entendimiento

GRÁFICOS

La presentación de una tabla o cuadro estadístico algunas veces da dificultades al lector. La


presentación mediante un gráfico, a menudo provee de una considerable ayuda. Hay muchas clases de gráficos
pero el conocimiento de unos pocos tipos generales, será suficiente en una primera etapa de aprendizaje. La
elección del tipo de gráfico depende fundamentalmente de que se pretende mostrar con el mismo y del tipo de
variables que se quiera presentar.

1. Gráfico de Barras:
se funda en la utilización de barras y es especialmente útil cuando se trata de mostrar o comparar
la distribución de frecuencias de datos cualitativos y cuantitativos discretos. Se utilizan simples, agrupados o
proporcionales.
Barras simples: pueden representar tanto horizontal como verticalmente. Una norma a tener en cuenta es que
el hombre de la categoría no debe escribirse en los extremos de la barra o dentro de ella, pues dificultaría la
comparación.
En general las barras deben ser más anchas que los espacios entre ellas.
El eje de las frecuencias debe comenzar en cero y se pueden representar tanto las frecuencias absolutas como
las frecuencias relativas en porcentajes.
Ejemplos: información de un hospital Psiquiátrico – año 1995 – pacientes según probabilidad de alta y sexo.

Gráfico de Barras Simples Gráfico de Barras Agrupadas

70 Mujeres Varones
60
70
50 60
40 50
30 40
20 30
10 20
0 10
No Probable Muy 0
Probable Probable No Probable Muy
Probable Probable

Porcentaje de muertes por Tuberculosis según edad y sexo.


66
Hospital XX – Año 1998

Edad
Sexo Total
15-34 35-54 55-74

Masculino 9 58 33 100

Femenino - 74 26 100

Total 5 66 31 100

Gráfico de Barras Proporcionales

15-34 35-54 55-74


Femenino

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

15-34 35-54 55-74


Masculino

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

15-34 35-54 55-74


Total

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

 Las barras pueden graficarse en forma vertical.


 La escala puede colocarse en la parte superior o inferior, cuando se grafica en forma horizontal.
 Las referencias pueden colocarse al pie del gráfico, en números o códigos de colores.

2. Gráfico de Sectores:
Aquí, las comparaciones se hacen mediante sectores de un círculo en vez de partes de un
rectángulo. Se usa para presentar la distribución de frecuencias de una serie cuanti o cualitativa, o para expresar

12,5 67

12,5
porcentajes. El total de las observaciones o el 100% corresponde al total del círculo, y la frecuencia o porcentaje de
cada clase se representa mediante un sector cuyo ángulo central es proporcional a la magnitud de la clase.

Porcentajes

3. Gráfico Lineales:
En la mayoría de los casos las curvas son la presentación gráfica de la magnitud de un hecho
(característica cuantitativa) registrado a través del tiempo. Marcan tendencias de una situación.
Para construirlas se utilizan dos ejes: en el horizontal se marca la escala que representa la unidad de
tiempo: día, mes, año. En la vertical se elabora una escala de frecuencias.
Se relaciona así la magnitud (frecuencia) del hecho que se estudia con el tiempo o la edad. En un
mismo gráfico se pueden representar dos o más curvas.

Casos de Tuberculosis Según Edad


Tucumán 1997

140
120
100
Frecuencia

80
60
40
20
0
<1 1-4 5-9 10-14 15-44 45-64 65 y +
Grupos Etarios

Fuente: SI.PRO.SA. – Tucumán 1997

Ejemplo de análisis.
Las notificaciones por Tuberculosis se presentan en todos los grupos de edad, pero existe un marcado
incremento entre los 14 a 44 años, descendiendo en edades más avanzadas.

Nota: Tuberculosis es una enfermedad infecciosa que se manifiesta sobre todo en personas cuyas condiciones de
vida son deficientes: desnutrición, hacinamiento, bajos niveles de inmunidad, entre otras.

4. Mapas:
La confección de este gráfico es muy sencilla. Se tiene que sombrear o colorear las distintas áreas de
un mapa, de acuerdo con la magnitud de la característica estudiada.

5. Histogramas y Pictogramas
Estos, como otros tipos de gráficos se pueden estudiar en textos especializados.

68
INTRODUCCIÓN A LA DEMOGRAFÍA

Todo el equipo de salud, debe ejercer su accionar no solo sobre el individuo, sino también sobre la
comunidad para que a través de la percepción de sus problemas, comprenda mejor el proceso salud-enfermedad
en la que desarrollan su vida.
Es por esto de vital importancia, que el equipo de salud adquiera conocimientos sobre los principios
básicos de Demografía, a fin de tener una visión comprensiva mucho más amplia de las variables como
morbilidad, mortalidad, migraciones, entre otras, que expresan un marco de referencia para el “análisis de los
problemas de salud”, “formulación de programas” o “realización de actividades en la población” con bases
científicas suficientemente fundadas.

Demografía es la disciplina que estudia las características


de la población según su estado o composición en un
determinado momento, como así también sus distintas
variaciones en el transcurso del tiempo.

Estudio de una población: se enfoca desde dos aspectos fundamentales: el estructural y el dinámico.

Estructura:
a) Tamaño: número total de habitantes de un área determinada en un momento dado.
b) Composición: características de los individuos de una población.
c) Ubicación geográfica: se la estudia mediante un parámetro denominado densidad de población
2
por km .

Dinámica:
o Natalidad
o Mortalidad
o Movimientos migratorios
ESTUDIO ESTRUCTURAL

Los censos son los inventarios de las naciones ya que permiten el conocimiento de su capital humano
y sus características (composición cuali. y cuantitativa) elementos indispensables para la valoración del potencial
humano, la planificación y programación de actividades económicas, políticas, sociales (entre las que se
encuentran las sanitarias) entre muchas otras. Sería como la “anatomía de la población” en un momento dado.
El tamaño de la población lo determinan los censos y los recuentos poblacionales (en áreas
geográficas más pequeñas) siempre referidas a un área determinada en un momento dado.
La composición de la población, cuyas características se estudian en función de sus atributos
fundamentales como ser los biológicos (edad, sexo, raza, etc.), atributos sociales como el estado civil, económicos
como ocupación, población activa, etc.

69
El conocimiento de los grupos de edad y sexo en una comunidad es de vital importancia para el
equipo de salud en general y el médico en particular para determinar los niveles de salud y decidir la programación
de actividades teniendo en cuenta las patologías prevalentes de los distintos grupos bajo su responsabilidad, entre
las que se encuentran actividades de promoción, educación para la salud y prevención.
Por ejemplo:
 0 a 1 año: afecciones perinatales e infecciones con alto índice de mortalidad.
 1 a 4 años: malformaciones, infecciones respiratorias, accidentes.
 5 a 19 años: muertes violentas, accidentes, abortos, enfermedades de transmisión sexual.
 50 y más años: enfermedades cardiovasculares, tumores.

Ubicación geográfica: la población se encuentra irregularmente distribuida en los distintos países y


regiones, esta situación no es ajena a la realidad de nuestro país.
La distribución espacial de la población se estudia mediante el parámetro denominado “Densidad de
Población” que se refiere al número de habitantes por kilómetro cuadrado, en un determinado lugar y en la fecha
que se llevó a cabo la determinación.

Ejemplos:

2
Tucumán = 1.142.105 Hab. = 50,7 Hab. / Km (Censo 1991)
2
22.524 Km

2
Salta = 866.153 Hab. = 5,59 Hab. / Km (Censo 1991)
2
154.775 Km

Distribución por áreas: la distribución de la población ha sufrido enormes variantes a consecuencia


de la industrialización, fenómeno universal que trajo aparejada la migración de la población del campo a los
grandes centros urbanos. Hace un siglo el 62,5% vivía en zonas rurales, actualmente más de los 2/3 de la
población habita en zonas urbanas.
En nuestro país se considera “población urbana” a la que habita en conglomerados de más de 2.000
habitantes (criterio demográfico). Estos conglomerados cuentan con cierto número de servicios públicos como
agua potable, alumbrado, recolección domiciliaria de residuos, cloacas, entre otros (criterio social). Además son
sedes de gobiernos comunales, municipales o provinciales como base de la administración pública (criterio
administrativo).
En la periferia de las grandes ciudades se concentra un elevado número de habitantes, formando un
anillo periférico al que se denomina “área suburbana o periurbana”, donde una de las características negativas,
entre otras, es la de tener escasos servicios públicos, lo que expone a esa población a un mayor riesgo de
enfermar o morir.
En las “zonas rurales” la población esta dispersa o formando pequeños grupos de escasa densidad,
existiendo dificultades prácticas para brindarles servicios que permitan mejorar sus condiciones de vida y de salud.

70
ESTUDIO DINÁMICO O DEMOGRAFÍA DINÁMICA

Sus datos se obtienen de Estadísticas Vitales (Registros por certificación de hechos civiles:
nacimientos, defunciones, casamientos, emigración, etc.). Comprende el estudio de los datos que reflejan las
variaciones de la población que pueden tener sus orígenes en factores intrínsecos o extrínsecos.

Factores intrínsecos (hechos vitales): natalidad, mortalidad.

Factores extrínsecos: inmigración, emigración.

Natalidad:
Representa la frecuencia de los nacimientos en el seno de la población. Muestra grandes variaciones de un
país a otro y en las distintas regiones.

Mortalidad:
Es una de las variables fundamentales dentro de la demografía, es la determinante del tamaño y
composición por edad y sexo de la población. Depende de muchos factores tales como edad, sexo,
ocupación y otras características sociales; su incidencia puede revelar mucho o cerca del Nivel de Vida y de
Salud de una población. Los indicadores que se utilizan son: Tasa General de Mortalidad (de toda la
población, de un lugar, en un año) y Tasas específicas por edad o por determinadas enfermedades.

Migraciones:
Es el desplazamiento de la población a través de límites geográficos específicos (Nacionales o
Internacionales) con el propósito de residir. Estos movimientos migratorios están provocados generalmente
por el deseo de mejorar la calidad de vida. Un aspecto muy importante para la Salud Pública es el
desplazamiento de poblaciones rurales hacia zonas urbanas, muchas de las cuales al no alcanzar las
expectativas de superación buscadas, residen hoy en densas zonas suburbanas, con graves problema
sociales o sumidos en la pobreza.

Cremiento Poblacional:
El ritmo de crecimiento o decrecimiento de una población depende de los tres elementos dinámicos antes
descritos.
Provincias expulsoras: se denominan así a aquellas provincias que registran los más altos índices de
emigración por graves problemas sociales y económicos, entre ellas se encuentran nuestras provincias del
NOA y las del NEA.

En síntesis: Los Indicadores Demográficos permiten identificar las características de las poblaciones, sus
particularidades cuantitativas y cualitativas, su crecimiento y evolución y las tendencias de su comportamiento
como unidad social. Todo lo cual permite que el área de salud pueda delimitar con cierta precisión, aquellos grupos
humanos expuestos a diversos tipos de riesgos y así adoptar medidas racionales para contribuir a su mejor calidad
de vida.

71
UNIDAD 7: Enfoque de riesgo en la atención de la Salud

ENFOQUE DE RIESGO EN LA ATENCIÓN DE LA SALUD

1. Introducción

El Enfoque de Riesgo es un método de trabajo en la atención de la salud de las personas, familias y


las comunidades basado en lo que llamamos “concepto de riesgo”. El concepto de riesgo se origina en la
observación de que en toda sociedad hay comunidades, familias o individuos que tienen más probabilidad de sufrir
en el futuro, enfermedades, accidentes o muerte prematura. Se dice de estos que son especialmente vulnerables.
La diferencia en la probabilidad o riesgo establece un gradiente de necesidades de cuidados de la
salud que desde un mínimo para los individuos de bajo riesgo o baja probabilidad de enfermar o morir, hasta un
máximo para aquellos individuos con alta probabilidad o riesgo de enfermar o morir.
El concepto de riesgo implica que deben brindarse cuidados no igualitarios a toda la población
y que los recursos deben distribuirse de acuerdo al grado de necesidad, por ello decimos que el enfoque
de riesgo supone “dar a los que más lo necesitan”. Este principio deja claro que la equidad en la distribución
de los recursos supone una discriminación positiva, beneficiando más a los individuos o grupos que más lo
necesitan.
El uso del concepto de riesgo en el cuidado de la salud, tiene más de un siglo y es ampliamente
conocido por los clínicos y los epidemiólogos pero ha sido más ampliamente desarrollado en el área de la salud
materno-infantil y las enfermedades crónicas. Recientemente se está aplicando en casi todas las áreas de la salud
pública y en especial en la administración de servicios.
Si bien este concepto de riesgo es muy antiguo, en la última mitad del siglo se han producido algunos
aportes novedosos entre los que puede mencionarse:

a) Ha aumentado nuestra capacidad de medir con relativa precisión esos riesgos aportándonos la
posibilidad de utilizar esos conocimientos para determinar grados de riesgo: bajo o alto riesgo.
b) La aplicación del enfoque no sólo a individuos sino también a grupos humanos, familias y
comunidades es lo que permite usarlo para la formulación de políticas, evaluar el uso de los
recursos y focalizarlos en los grupos de mayores necesidades.

2. Concepto de daño y riesgo

Llamamos daño a la aparición o existencia de un proceso patológico o complicaciones de ese


proceso.
Puede definirse el riesgo como la probabilidad de que ocurra un fenómeno indeseado o daño. El
riesgo implica la presencia de uno o más factores que aumentan la probabilidad de consecuencias adversas.
El concepto de riesgo puede ser aplicado a individuos o a comunidades. En el primer caso se
refiere concretamente a la probabilidad de un individuo de tener daño. Así por ejemplo una embarazada con

72
hipertensión arterial puede estar expuesta a un riesgo muy elevado de complicaciones obstétricas y el riesgo que
corren ella y su hijo, convenientemente medido expresa su necesidad actual de ayuda desde el punto de vista de
la asistencia preventiva y curativa. La respuesta deberá ser también de tipo individual: adecuados servicios a esa
embarazada.
Pero también existen riesgos colectivos o comunitarios, tales como la contaminación del aire, el
inadecuado abastecimiento de agua, la pobreza o la falta de servicios de salud. Aquí también el grado de riesgo
es una medida de la necesidad cuya medición será esencial en la formulación de políticas que beneficien a los
conjuntos humanos de riesgo.

3. Factores de Riesgo

Se denomina factor de riesgo a las características o circunstancias de individuos, grupos de


individuos o del ambiente, cuya presencia se asocia con una probabilidad de padecer un daño.
Los factores de riesgo pueden ser de carácter biológico, social o ambiental.
Los factores de riesgo pueden ser causas o señales, pero lo importante es que pueden ser
observables o identificables antes de producirse el fenómeno que predicen. Estos factores pueden caracterizar a
individuos, familias, grupos, comunidades o del medio ambiente. Así por ej., la obesidad, el sedentarismo, la
hipertensión arterial, el hábito de fumar, se ha demostrado que son factores de riesgo para los accidentes
cardiovasculares, es decir que aquellos individuos que tienen estos factores aumentan la probabilidad de padecer
los accidentes cardiovasculares.
Es decir que los factores de riesgo son características de los individuos o del medio ambiente que
presentan una relación estadística con un resultado definido. Sin embargo esta relación, salvo en algunas
enfermedades hereditarias de carácter predominante, no es absoluta. Así por ejemplo el hábito de fumar aumenta
el riesgo de enfermedades cardiovasculares, sin embargo mucho grandes fumadores no presentan el daño.
Las asociaciones de factores de riesgo aumentan la probabilidad de padecer el daño. Así mismo, la
asociación de factores biológicos con otros de carácter social o ambiental aumenta también el efecto. Así por
ejemplo la multiparidad de las madres que viven en un ambiente de pobreza se asocia a un mayor riesgo de
mortalidad perinatal que la multiparidad por sí sola.
Los factores de riesgo deben referirse a un resultado definido, es decir que debe especificarse el
resultado (daño) con el que se investiga dicho factor o factores de riesgo. Así por ejemplo “muerte infantil” no es
suficientemente detallada. La muerte infantil por diarrea puede tener diferentes factores de riesgo que la muerte por
traumatismo del parto. Por ello deben especificarse los daños “muerte infantil por diarrea” y “muerte infantil por
traumatismo del parto”.

4. Factores de riesgo y causas

La asociación de un factor de riesgo con un resultado o daño no siempre es causal y en la mayor parte
de los casos es sólo una asociación estadística. Así por ejemplo, cuando una embarazada pertenece a una
familia que no dispone de ningún medio de transporte o vive en condiciones de hacinamiento (factores de riesgo

73
fáciles de determinar) esa situación indica que esa embarazada está ligada a un riesgo elevado y ese riesgo
puede ser medido estadísticamente, sin que puedan estar ligados a la cadena causal del daño.
En general puede decirse que hay una posible relación causal cuando se verifica que:

a) hay una fuerte asociación estadística, a lo que llamamos peso estadístico;


b) una relación respuesta, es decir que el resultado se haga más o menos frecuente cuando la
característica aumente o disminuya;
c) una relación temporal, es decir que hay posibilidad de repetir las observaciones;
d) su credibilidad biológica, es decir que se pueden explicar los mecanismos de la asociación
observada en términos de los conocimientos científicos actuales.

Los factores de riesgo asociados causalmente se llaman factores causales, los asociados
estadísticamente se llaman factores predictivos.
En Salud Pública no es necesario que siempre la asociación sea causal para recomendar una
intervención que está fundamentada en investigaciones epidemiológicas, es decir que no es imprescindible
conocer el mecanismo de acción exacto, la fisiología o patología del proceso o de los factores psicológicos o
sociológicos que están asociados.

5. Combinación de factores de riesgo

La asociación entre factor de riesgo, y el correspondiente resultado es muy fácil de estudiar cuando un
solo factor de riesgo predice un resultado, por ejemplo: el hecho de que un adolescente posea un ciclomotor y el
riesgo de accidente. Pero en numerosos casos se combinan dos o más factores de riesgo, así por ejemplo el
poseer un ciclomotor y el uso de alcohol puede aumentar la probabilidad de accidentes.
A la inversa sucede lo mismo: un solo factor de riesgo puede utilizarse para predecir más de un
resultado desfavorable como por ejemplo: el bajo peso al nacer puede ser un factor de riesgo para gastroenteritis
y para muerte infantil; el hábito de fumar de la embarazada puede asociarse a bajo peso al nacer y a muerte
perinatal.

6. Medición del riesgo

Hay por lo menos tres formas de medir el riesgo:

o Riesgo absoluto
o Riesgo relativo
o Riesgo atribuible

y las tres se basan en la medida de la incidencia.


Recordemos que la incidencia es una medida de morbilidad y mide el número de casos nuevos de
una enfermedad de una población y un período determinado. La tasa de incidencia se mide:

74
Número de casos nuevos
TI = en un período de tiempo determinado x Factor de Amplificación
Población expuesta a riesgo
a mediados del mismo período

Riesgo Absoluto: es la incidencia del daño en la población total. Expresa la frecuencia total de un evento, es decir
la probabilidad real de que una enfermedad, accidente o muerte ocurra en un período determinado.
Algunos ejemplos:

La tasa de mortalidad infantil de Tucumán en 1992 fue de 25 x 1.000 Nacidos Vivos. Esto significa que el
riesgo de morir antes de cumplir el año de edad de un niño nacido en la provincia en 1992 era de 25 x 1.000 o bien
de 2,5 x 100.
La tasa de muertes por accidentes, envenenamientos y otras violencias “en la Argentina en 1986 fue de
53,7 x 100.000 habitantes. Esto significa que el riesgo de morir por esa causa es de 53,7 x 100.000 o de 0,5 x
1.000.

Riesgo Relativo: es una comparación de la frecuencia con que ocurre un daño en los individuos que tienen el
atributo o factor de riesgo y la frecuencia con que se produce en aquellos que no tienen el factor de riesgo. Se
expresa mediante la razón (cociente) entre la tasa de incidencia en la población expuesta a un factor de riesgo y la
incidencia en la población no expuesta a tal factor. Es por lo tanto una medida de asociación entre dicho factor de
riesgo y en daño a la salud.

Riesgo atribuible: es la diferencia (resta) entre las probabilidades de tener el daño de los que están expuestos al
factor y los que no lo están. En otras palabras es la diferencia de probabilidad atribuible a la exposición al factor. Es
una medida útil para mostrar la proporción en que el daño podría ser reducido si los factores de riesgo
desaparecieran de la población.

Riesgo atribuible en la población: hay que diferenciar los riesgos percibidos a nivel individual y los percibidos a
nivel poblacional. Así, por ejemplo, si consideramos el embarazo múltiple como factor de riesgo de mortalidad
perinatal es muy importante a nivel individual y debe ser considerado como un embarazo de alto riesgo. Sin
embargo los embarazos múltiples son poco frecuentes en la población en general y por consiguiente se
neutralización mediante una atención especializada de estos embarazos, a todas luces de impacto a nivel
individual, tendrá poco impacto a nivel de las tasas.
Esto significa que, mientras la importancia de un factor de riesgo depende de su grado de asociación con
un daño a la salud, desde el punto de vista de los efectos de las intervenciones de salud también depende de la
frecuencia en que el factor causal se encuentra en la población en general. Por ello el concepto de riesgo atribuible
en la población lleva implícitos los siguientes componentes: la frecuencia del daño en salud con y sin factor de
riesgo presente (riesgo relativo) y la proporción (frecuencia) con que el factor se encuentra en la población.

75
La tabla de doble entrada para los cálculos:

DAÑO
Presente Ausente

a+b
Presente a b Total
expuestos

FACTOR DE RIESGO
c+d
Ausente c d Total no
expuestos

a+c b+d
Total de Total no
enfermos enfermos

Incidencia de los expuestos:


a = p1
a+b

Incidencia de los no expuestos:


c = p2
c+d

Riesgo Relativo:
p1
p2

Riesgo Atribuible:
p1 - p2

Riesgo Atribuible en la población:

F% ( p1 - p2)
p (general)
76
Conociendo el enfoque de riesgo en la atención de la salud, podemos ahora aplicarlo en la
programación de la salud.

APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE RIESGO EN LA PROGRAMACIÓN DE SALUD

Primera Etapa:
Selección de problemas prioritarios
Esta etapa es parte del diagnóstico de salud, con la que comienza la programación y donde se definen
los problemas que se pretende controlar. La metodología que se usa para la priorización tiene en cuenta las
siguientes dimensiones:
- magnitud del daño
- gravedad del daño
- disponibilidad de tecnología para controlarlo
- actitud de la comunidad

Segunda Etapa:
Selección de los subgrupos más frecuentes, donde se concentran los problemas
prioritarios
Esta etapa requiere una investigación epidemiológica: en función de edad, sexo, educación,
ocupación, etc.

Tercera Etapa:
Selección de los factores de riesgo asociados a los daños seleccionados
Esta etapa se desarrolla con la metodología epidemiológica específica que tiene por objeto detectar
los factores de riesgo asociados, sus combinaciones e interrelaciones y medir su valor predictivo.

Cuarta Etapa:
Selección de un instrumento de predicción de riesgo
La elección de alguno de estos instrumentos dependerá no solo de su valor predictivo, o sea de la
capacidad de discriminar entre los individuos de riesgo y los que no lo tienen, así como de que pueda ser
practicable con los recursos disponibles.

77
Quinta Etapa:
Selección de estrategias de intervención
Hay dos tipos de estrategias a desarrollar:
a) estrategias de Alto Riesgo: consiste en identificar individuos de alto riesgo y darles cuidados
especiales, es decir, actuar sobre los casos.

b) estrategias poblacionales: aquí se busca actuar sobre los factores de la incidencia, reducir la
aparición de los factores de riesgo o reducir la exposición de la gente a esos factores
(preventiva).

Ambas estrategias son por lo tanto complementarias.

Aplicaciones del enfoque de riesgo:

El enfoque de riesgo puede ser utilizado dentro o fuera del sistema de servicios de salud.

78
UNIDAD 8 : Atencion Primaria De La Salud

Atención Primaria de la Salud (A. P. S.)

En el año 1977, en la Asamblea Mundial de la Salud, se reafirmó que la salud es un derecho humano
fundamental y ha señalado como la principal meta social de la Organización Mundial de la Salud “alcanzar para
todos los ciudadanos del mundo en el año 2000, un grado de salud que les permita llevar una vida social y
económicamente productiva”.
Un año después, en Alma Ata, (ciudad de República de Kazajistán, ex URSS) los representantes de
134 naciones, declararon la meta de “Salud para todos en el año 2000”, para lo cual es fundamental la estrategia
de: Atención primaria de la salud.

DECLARACIÓN DE ALMA - ATA

1. La conferencia reitera firmemente que la salud, estado de completo


bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades, es un derecho humano fundamental y que el logro del grado
más alto posible de salud es un objetivo social sumamente importante en
todo el mundo, cuya realización exige la intervención de muchos otros
sectores sociales y económicos, además del de la salud.

2. La desigualdad existente entre la población de países desarrollados y en


desarrollo, es inaceptable cuando llega al campo de la salud.

3. El desarrollo económico y social es de fundamental importancia para lograr


la salud, y esta es indispensable para lograr el desarrollo económico –
social.

4. El pueblo tiene el derecho y el deber de participar individual y


colectivamente en la planificación, promoción y atención de la salud.

5. Los gobiernos tienen la obligación de cuidar la salud de sus pueblos


mediante la adopción de medidas sanitarias y sociales adecuadas.

79
Se define a la Estrategia de Atención Primaria de la Salud (APS) como: “asistencia sanitaria
esencial puesta al alcance de todos los individuos, a un costo que el país y la comunidad puedan soportar,
con métodos prácticos, científicos fundados y socialmente aceptables”.
Esta definición debe adecuarse a cada una de las realidades sanitarias nacionales, provinciales y
locales.
La APS posee componentes estratégicos y programáticos:

Componentes estratégicos:

 Cobertura total: la cobertura de Servicios Sanitarios debe abarcar a toda la población con sentido de
equidad que significa Brindar Servicios según las necesidades de la misma.
 Articulación intersectorial: componente estratégico fundamental y que se hace impostergable toda vez
que el logro de la meta “SALUD PARA TODOS EN EL AÑO 2000”, no puede ser alcanzado con la
acción unilateral del Sector Salud. Su búsqueda activa de cooperación y trabajo conjunto potencializará
el resultado: Salud para Todos.
 Participación Social: la participación social debe ser activa al grado máximo en las acciones de salud y
desarrollo general. La comunidad no debe sino que debe tener y ejercer la posibilidad de participar
creativamente, sintiéndose protagonista en la búsqueda de su Salud, confiando en sus instituciones con
un claro sentido de esfuerzo común y responsabilidad compartida; dicha participación debe ser integral y
lograrse en todas las etapas: detección de problemas prioritarios, planificación, ejecución y evaluación
de programas.
 Programación Integrada por Necesidad: dada la escasez relativa de recursos para la solución a todos los
problemas sociales existentes, se hace imprescindible una ajustada programación de actividades, donde
la comunidad participe en la definición de problemas que la afectan y que serán preferentemente los que
respondan a necesidades más sentidas. La programación debe ser integrada puesto que los problemas
que se abordan necesitan de múltiples enfoques que superen el tratamiento de problemas puntuales.
 Tecnología Apropiada: el alto costo de la tecnología sofisticada forma una barrera a su utilización por
toda la población. Tecnología apropiada supone la selección de la que se halle disponible o de la que se
puede crear mediante investigaciones locales, para satisfacer oportunamente las necesidades de la
población destinataria.
 Nuevas Modalidades de Organización: la actual organización sanitaria ha demostrado ineficiencia para
resolver los problemas de Salud a un vasto sector de la población que queda marginada de la Atención
Sanitaria. El cambio hacia Sistemas de Salud Integrados que pongan en juego todos los componentes
estratégicos que estamos citando nos acercará a la meta “SALUD PARA TODOS EN EL AÑO 2000”
 Reorientación del Financiamiento Sectorial: la financiación del sector Salud (incluye estatal, privado y
obras sociales) deberá estar dirigido al desarrollo de una medicina promotora de salud y no como ocurre
actualmente que se enfatizan las acciones curativas, con adquisición de aparatología de alta
complejidad en exceso, que aumenta el costo y no los beneficios de atención a toda la población.
 Adecuación del Recurso Humano: el equipo de Salud debe tener una mística de valores que sea capaz
de producir el cambio buscado y acrecentar la participación tanto del recurso humano de salud
convencional como los no convencionales (parteras empíricas, sanadores de huesos, curanderos, entre
80
otros) y de la comunidad en general, capacitándose como promotores de salud y educándose para el
auto – cuidado y la auto-gestión.

Los ocho componentes estratégicos se articulan potenciando la evolución favorable de ejecución de la


estrategia en todos los niveles de atención de la salud, actuando como eje del proceso la participación
comunitaria.

Componentes programáticos:

 la programación de una nutrición adecuada y de un abastecimiento suficiente de agua potable.


 el saneamiento básico.
 la salud de la madre y el niño incluída la planificación familiar.
 inmunizaciones contra las principales enfermedades infecciosas.
 la prevención y la lucha contra las principales enfermedades endémicas locales.
 la adecuación sobre los principales problemas de salud.
 provisión de los medicamentos esenciales.
 tratamiento apropiado para las enfermedades y traumatismos comunes.
Estos son los pilares en los que se apoya APS: la extensión de la cobertura de los servicios, el
mejoramiento de accesibilidad a los mismos, el uso de tecnologías apropiadas y de bajo costo; el enfoque de
riesgo para la selección de prioridades, la acción intersectorial, con la participación comunitaria y la interacción
salud desarrollo; el autocuidado y la autogestión.
Es la racionalización del esfuerzo total con el objeto de redistribuir, en términos más ecuánimes, los
recursos que se aplican en forma desequilibrada.
Es una nueva ordenación de prioridades para todos los niveles de atención y para todos los sectores
económicos, sociales y políticos.
Esta nueva ordenación de prioridades tiene tres consecuencias:

- comprensión del fenómeno salud-enfermedad: haciendo hincapié en que la salud es un


fenómeno intersectorial.
- la APS sugiere la necesidad de aplicar un criterio integrado a la atención de a salud en el
mismo servicio, con la descentralización y participación activa de la comunidad.
- la reorganización de los servicios para una cobertura total. Cobertura: significa acceso,
según las necesidades individuales, a diferentes opciones de servicio.

Regionalización: en todos los países se observa un esfuerzo por regionalizar los servicios de salud. La
regionalización es un método administrativo de división de trabajo con criterio de área geográfica. Desde un punto
de vista general la regionalización supone una delimitación de un área geográfica. Desde un punto de vista general
la regionalización supone una delimitación de un área geográfica óptima para la planeación económica y social,
siendo usada no solo por salud sino también por otras disciplinas. En salud esta división en regiones se basa en la
organización de los servicios de salud según niveles, atribuyendo a cada uno de ellos, la población a asistir.
Mejorando de esta manera la coordinación entre los niveles periféricos y centrales para facilitar la toma de
decisiones.
81
SILOS: luego de Alma Alta los países iniciaron la ampliación y reestructuración de sus sistemas
nacionales de salud, con el fin de mejorar su equidad, efectividad y eficiencia. Hacia el final de la década del 80 se
propuso, como táctica operativa para acelerar la deseada transformación, el desarrollo de los Sistemas Locales
de Salud (SILOS), basado en los procesos de descentralización y desarrollo local. Hay algunos aspectos
sustantivos de esta forma de organización que deben destacarse:

- son un conjunto de recursos de salud interrelacionados, ya sean sectoriales o extrasectoriales,


responsables de la salud de una población definida, en un área geográfica delimitada, en oposición
de los sistemas exclusivamente centrados en el sector público.
- es una táctica operativa para acelerar la aplicación de la atención primaria y sus componentes
esenciales, en la que se visualiza a los SILOS como Unidades Básicas del sistema de salud.
- el SILOS es el resultado de un proceso progresivo, en oposición a un producto terminado y tiene
como punto de partida la decisión política sostenida de descentralización, la existencia de una
unidad de conducción política, técnica y administrativa y la delimitación de una base geográfica
poblacional.
- el SILOS es una idea fuerza, un modelo ideal de actuación, en donde se trata de implementar
aquellas estratégicas de transformación que los administradores de salud han venido usando y
evaluando positivamente: regionalización, jerarquización de los niveles de atención, normalización,
capacitación contínua del personal, programación local, enfoque de riesgo, integración docente-
asistencial, investigación en salud, etc.

Aplicaciones del Enfoque de Riesgo

Habíamos dicho que el enfoque de riesgo puede ser utilizado dentro o fuera del Sistema de Salud.

 Utilización dentro del Sistema de Salud:

La programación de los SILOS, táctica propuesta para acelerar la estrategia de APS, debe hacerse
aplicando el ENFOQUE DE RIESGO que sin duda contribuirá a transformar el sistema de salud aumentando
su eficacia, eficiencia y participación social mediante la reorganización de los servicios.

a) Aumento de la cobertura: a diferencia de hace unos años, en que definíamos a persona cubierta
como aquella que había recibido cualquier tipo de servicio, hoy decimos que una persona está
cubierta cuando recibe los servicios adecuados a su necesidad. El enfoque de riesgo contribuye a
aumentar la cobertura al distribuir los recursos disponibles entre los que más lo necesitan y por
otro lado al mejorar la accesibilidad ya que la estrategia consiste en buscar activamente a las
personas expuestas, sin esperar que acudan espontáneamente. La aceptabilidad de la población
condiciona la cobertura por lo cual debe trabajar con la colaboración comunitaria.

b) Mejoramiento de la Referencia: significa facilitar el desplazamiento de los individuos a lo largo de


la pirámide de servicios de manera que todas las personas reciban los cuidados que necesitan en

82
el nivel de complejidad apropiado. El enfoque de riesgo clasifica a los individuos según sus
necesidades de cuidados y por ende señala que tipos de recursos tecnológicos y de personal
requiere su atención.

c) Modificación de los factores de riesgo: que puede hacerse tanto a nivel individual como a nivel
comunitario, interviniendo sobre los factores causales de las enfermedades con lo cual se
obtendría un gran beneficio con su eliminación.

d) Reorganización y adiestramiento a nivel local: la información re riesgo aporta orientaciones para la


reorganización de la capacidad instalada.

e) Aplicaciones a nivel nacional y regional: la información de riesgo es indispensable para el diseño


de la red de servicios que atienda un área de salud.

 Utilización fuera del Sistema de Salud:

La mayor parte de las actividades de salud tienen lugar en el seno familiar o de la comunidad antes
de que demanden el sistema organizado, allí puede aplicarse el concepto de riesgo en por lo menos tres
puntos:
a) Autocuidado individual y familiar.
b) Participación comunitaria.
c) Formulación de políticas intersectoriales: ya que muchos de los problemas de salud derivan de
factores extrasectoriales.

83
UNIDAD 9: LA KINESIOLOGIA EN LAS ORGANIZACIONES DE
SALUD

Rol e incumbencia de la kinesiología


Como integrantes del equipo interdisciplinario que se desempeñan en el ámbito de la salud, los profesionales
de la Kinesiología tienen roles e incumbencias bien definidas. Los Kinesiólogos son los únicos ejecutores de las
prestaciones asistenciales, para la evaluación, prevención, conservación, tratamiento y recuperación de la
capacidad física de las personas a través de:
 La Kinefilaxia.
 La Kinesioterapia.
 La Fisioterapia.

En el marco del equipo de salud, los Kinesiólogos están habilitados legalmente para cumplir las siguientes
funciones:
 Actuar en el área de la promoción de la salud mediante la Kinefilaxia, con una finalidad preventiva, de
promoción, protección específica y resguardo de la salud.

 Actuar en el área de la terapéutica a requerimiento de profesional autorizado en enfermos agudos, sub-


agudos y crónicos mediante la utilización de agentes físicos y kinésicos con la finalidad de recuperar,
rehabilitar o mejorar una función alterada y/o el estado de salud.

 Actuar en el amplio campo de la Rehabilitación mediante una atención integral de la persona realizada de
modo individual, con aplicaciones terapéuticas en forma grupal, enmarcando su acción en el equipo de
Rehabilitación y en el equipo interdisciplinario de salud.

 Cursar y desempeñar cargos en la carrera Docente, planificando, ejecutando y evaluando las propuestas
educativas de formación integral.

 Desarrollar proyectos de investigación, producir conocimientos científicos adaptados a la realidad local,


regional y nacional.

Incumbencias profesionales:
Las competencias profesionales del título de Licenciado en Kinesiología, habilitan a los egresados de esta
carrera a desarrollar sus capacidades en el campo profesional de la Kinesiología y Fisioterapia, configurado por las
siguientes prácticas dominantes, y también por aquellas que se están gestando como emergentes:

Competencias profesionales:

 Acciones de promoción, protección específica y prevención de la salud desde el campo disciplinar e


integrando equipos interdisciplinarios.

84
 Intervenciones terapéuticas en todas las áreas del campo profesional de la Kinesiología (Área Cardio-
respiratoria, área neurológica, traumatológica, reumatológica, pediátrica, gerontológica, deportológica,
cosmiátrica, quirúrgica, quemados, prácticas en rehabilitación integral, estimulación temprana y
neonatología).

 Planificación y ejecución de programas de educación preventiva, educación para la salud, prevención de


discapacidades, invalideces y disfunciones orgánicas. Rehabilitación de procesos patológicos, traumáticos,
secuelares, disfuncionales, quirúrgicos.

 Diseño, administración, ejecución y evaluación de proyectos de investigación en el área básica, clínica y de


aplicación socio-profesional.

 Desarrollo de la capacidad profesional e intercambio interdisciplinar en el equipo de salud humana, en el


orden público y privado, para la atención de la salud individual, familiar y comunitaria.

 Participación en la gestión y gerenciamiento de la salud y de los servicios de salud fisiokinésica.

 Integración de los equipos técnicos de planificación de las políticas generales de salud y de las específicas
al campo profesional.

 Administración, conducción y supervisión de servicios de salud pública fisiokinésica y del ámbito privado
como centros de salud, sanatorios, institutos, clínicas.

 Asesoramiento en todas las áreas del ejercicio profesional, a personas, grupos profesionales, familia,
comunidades, instituciones públicas y privadas, entes gubernamentales y no gubernamentales, organismos
naturales de la sociedad, asociaciones, sociedades, corporaciones, fundaciones, grupos etáreos,
instituciones educativas, deportivas, culturales, recreativas, empresariales, productivas, comerciales.

 Intervención en peritajes jurídicos y pericias técnicas en el área fisio-kinésicas, de orden laboral,


profesional, y en aquellos en los que se comprometa la capacidad física, psíquica y social derivada de
situaciones de riesgo de la salud, de las capacidades habilitantes, residuales, funcionales, etc., y que
importen un compromiso para las actividades socialmente independientes y productivas de las personas.

 Desarrollo profesional en Consultoras, o Asociaciones afines oferentes de servicios sociales a la


comunidad, en el ámbito gubernamental y no gubernamental, privado y público, individual y colectivo,
sobre individuos, familias, comunidad, profesionales o grupos de profesionales relacionados con el campo
de la salud en el área fisiokinésicas.

 Intervención en Agencias o Gerencias de salud relacionadas con las áreas prevalentes del campo
profesional fisiokinésico y en los ámbitos de la salud ocupacional, salud física, rehabilitad ora. postural,
mental, social, ambiental, y en todas otras que promuevan, defiendan y aseguren una mayor calidad de
vida de las personas y los grupos sociales.

85
 Desarrollo y aplicación de estrategias de atención primaria de la salud, en todos los niveles de atención, en
el marco de las instituciones de salud, y en las estructuras y niveles comunitarios de las prácticas en salud.

 Intervención en acciones y prácticas epidemiológicas, desde la perspectiva disciplinar y en la integración


de equipos multidisciplinarios, multiprofesionales, interdisciplinarios y transdisciplinarios.

 Ejercicio y desarrollo de cargos públicos de dirección, conducción, coordinación, jefaturas, secretarías, en


el ámbito de gobierno, ministerial, académicos, gremiales, profesionales, que impliquen el desarrollo de las
competencias profesionales.

 Elaboración, diseño, ejecución y regulación de planes, programas y proyectos de acción profesional,


técnica, tecnológica, ética, científica, educativa, académica y de servicio socio-profesional.

 Intervención en tribunales, juntas, comisiones, foros, jurados, asambleas, etc., de bioética, de ética
profesional y de resolución, reglamentación y regulación deontológica del ejercicio profesional.

 Participación en consejo de expertos, tribunales, comité de pares, comisiones científicas, encargadas de


perfilar, acordar, proyectar, evaluar y decidir sobre todos los aspectos inherentes a la formación
profesional, a las necesidades formativas, a las innovaciones educativas, a los paradigmas de intervención,
a las modalidades y requerimientos del ejercicio de la profesión, en el afán de ajustar su adaptación a los
enfoques de intervención socio-profesional y a las demandas de la población.

 Producción de conocimientos científicos, tecnológicos, técnicos, académicos, educativos, de educación


para la salud, como así también diseño y producción de aparatología y agentes terapéuticos, debidamente
autorizados y legalizados para su aplicación y usos.

 Participación en cualquier otra actividad comprometida con la salud y regulada y legitimada por la
legislación vigente.

86
UNIDAD 10: Discapacidad Y Rehabilitación

Introducción
Desde el comienzo de la historia de la Humanidad surgió la preocupación por la salud, el bienestar y la
posibilidad de poder “conservar el movimiento”. Los seres humanos somos individuos bio-psico-socio-culturales
y la alteración de alguno de estos aspectos irrumpe inexorablemente en el estado de salud de los mismos. Como
seres “motores” que somos, conservar la función del movimiento es indispensable y lo fue más aún en las
sociedades primitivas, que se enfrentaban a duras condiciones y en dónde mantenerse activos era fundamental
para la subsistencia. Fue por este motivo, que las sociedades se fueron organizando con el tiempo en el cuidado y
la atención de los integrantes de su comunidad, acción que permitió la consolidación de vínculos, el arraigo de las
mismas y su éxito en el pasaje de nómades a poblaciones estables.

¿Qué es discapacidad?
“La discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con
deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno, que evitan su participación plena y efectiva en la
sociedad, en igualdad de condiciones con las demás ciudadanos.
Las personas con discapacidad son aquellas que presentan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o
sensoriales a largo plazo que, al interactuar con el entorno, encuentran diversas barreras, que pueden impedir su
participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás ciudadanos”.
*(Convención de la ONU, 2006, y Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud, OMS,
2002).
Concepto:
El término "discapacidad" (también denominado diversidad funcional) significa una deficiencia física, mental o
sensorial, ya sea de naturaleza permanente o temporal, que limita la capacidad de ejercer una o más
actividades esenciales de la vida diaria, que puede ser causada o agravada por el entorno económico y social.
Discapacidad es un término general que abarca a las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las
restricciones de la participación:

 Deficiencias: son problemas que afectan a una estructura o función corporal específica.
 Limitaciones: son dificultades para ejecutar acciones, actividades o tareas cotidianas.
 Restricciones: son problemas para participar en situaciones vitales.

Por consiguiente, la discapacidad es un fenómeno complejo que refleja una interacción entre las características
innatas y propias de cada organismo humano con las características de la sociales, culturales y ambientales en la
que vive.

87
Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la discapacidad y de la salud de la OMS

Pertenece a la “Familia de Clasificaciones Internacionales”, desarrolladas por la Organización Mundial de la


Salud (OMS). Dentro de éstas, los estados de salud se clasifican mediante la Clasificación Internacional de
Enfermedades, décima revisión (CIE-10), que brinda un marco conceptual basado en la etiología. El
funcionamiento y la discapacidad asociados a condiciones de salud, se clasifican con la Clasificación
Internacional del Funcionamiento (CIF). Por tanto, ambas son complementarias y la OMS recomienda utilizarlas
en conjunto, proporcionando un marco conceptual para codificar un amplio rango de información relacionada con la
salud, constituyendo una valiosa herramienta para describir y comparar la salud dentro de un contexto
internacional. Entonces se formuló un acuerdo entre los estados miembros, de implementar la CIF en los diferentes
campos y aplicaciones para las que fue creada. Se establece así el comienzo de una nueva era en la práctica
clínica orientada al paciente. La CIF no es un instrumento de medida, es un sistema de clasificación. Define qué
medir o qué tomar en cuenta, y no cómo medir. Es compatible con diversas escalas de medición validadas y es
posible realizar equivalencias entre éstas, es decir que los resultados de instrumentos de evaluación pueden ser
codificados en términos de CIF y, por ende, ser complementarios. Se basa en el modelo bio-psico-social de
funcionamiento, discapacidad y salud de la OMS. El funcionamiento y la discapacidad de una persona se conciben
como una interacción dinámica entre todos estos factores o componentes, es decir que el funcionamiento de un
individuo en un dominio específico se entiende como una relación compleja y dinámica entre su condición de salud
y los factores contextuales (ambientales y personales). La CIF enfatiza el hecho de que los factores ambientales
crean la discapacidad. En la CIF los problemas del funcionamiento humano se categorizan en tres áreas
interconectadas:

1) Estructuras y funciones corporal.

2) Limitaciones a la actividad.

3) Restricciones a la participación.

88
Objetivos y aplicaciones de la CIF

Objetivos de la CIF Aplicaciones de la CIF

Establecer un lenguaje unificado y estandarizado para Herramienta de valoración clínica para la


la descripción de la salud y los estados relacionados rehabilitación, valoración de necesidades,
con la salud para mejorar la comunicación entre homogeneizar tratamientos, valoración
distintos usuarios (profesionales de la salud, vocacional y valoración de resultados).
investigadores, diseñadores de políticas sanitarias y
población general).
Herramienta de investigación y estadística
(encuestas, estudios de población).
Proporcionar una base científica para la comprensión
y estudio de la salud y estados relacionados con ella.
Herramienta de políticas sociales.

Permitir la comparación de datos entre países,


Herramienta en educación (conciencia
disciplinas, servicios y entre diferentes momentos en
social).
el tiempo.

Proporcionar un esquema de codificación


sistematizado para aplicarlo en sistemas de
información sanitaria.

Importancia de la rehabilitación

La rehabilitación constituye un eslabón fundamental dentro del ámbito de la salud, en el proceso de reinserción
de las personas con discapacidad, en una acción conjunta y coordinada de trabajo por parte del equipo
interdisciplinario, para favorecer la calidad de vida de mencionadas personas.

La reinserción laboral es un objetivo muy importante, dentro del proceso de rehabilitación de las personas con
discapacidad, con el fin de poder satisfacer las necesidades de integración social, cultural, económica e integral de
estos pacientes.

Todos los procesos de discapacidad repercuten en la calidad de vida de las personas y más si no se cuenta
con la accesibilidad que se requiere para lograr su máxima funcionalidad e independencia en las actividades de la
89
vida diaria. En este sentido, desde la rehabilitación se pretende lograr la igualdad de oportunidades entre las
personas con y sin discapacidad brindando una serie de indicaciones para crear acceso y equiparar las
oportunidades de las personas con discapacidad. Para ello es indispensable conocer todas las herramientas y
conceptos que puedan ayudar a alcanzar el máximo grado de funcionalidad y participación social de las personas
con discapacidad, procurando la integración laboral como parte del proceso de rehabilitación de la persona.

Marco regulatorio en la Argentina

En la Argentina, las personas con discapacidad tienen derecho a recibir prestaciones para garantizar su
bienestar y su inclusión. Las obras sociales y prepagas deben cubrir esas prestaciones, según lo establecido por la
Ley Nº 24.901, que ampara a todas las personas que tienen deficiencias físicas, mentales, intelectuales o
sensoriales a largo plazo que, al encontrarse con diversas barreras, ven impedida su participación en la sociedad,
en igualdad de condiciones con las demás.

Para acceder a mencionados derechos, primero una junta debe evaluar el tipo de discapacidad de la persona,
paso previo e indispensable para posibilitar el acceso a todos los beneficios y/o a las distintas prestaciones.
 Discapacidad motora. “Se considera discapacidad motora a un término global que hace referencia a las
deficiencias en las funciones y estructuras corporales de los sistemas osteoarticular y neuro-
musculotendinoso”
 Discapacidad visceral. “Se considera discapacidad visceral a un término global que hace referencia a las
deficiencias en las funciones y estructuras corporales de los sistemas cardiovascular, hematológico,
inmunológico, respiratorio, digestivo, metabólico, endocrino y genitourinarias”
 Discapacidad mental. “Se define a la discapacidad mental como un término global que hace referencia a
las deficiencias en las funciones mentales y estructuras del sistema nervioso”
 Discapacidad auditiva. “Se considera discapacidad auditiva a un término global que hace referencia a las
deficiencias en las funciones y estructuras corporales del sistema auditivo.
 Discapacidad visual. “Se considera discapacidad visual a un término global que hace referencia a las
deficiencias en las funciones visuales y estructuras corporales del ojo y/o sistema nervioso”

Prestaciones están contempladas en la ley


 Prestaciones preventivas: las que deben darse a la madre y al niño desde la concepción para su mejor
desarrollo físico-psíquico y social. Incluye la estimulación y otros tratamientos, así como el apoyo
psicológico del grupo familiar.
 Prestaciones de rehabilitación: las que buscan la adquisición o recuperación de aptitudes para que una
persona con discapacidad pueda lograr su integración social. Incluye la rehabilitación de capacidades
motoras, sensoriales, mentales y viscerales, sean de origen congénito o adquirido.
 Prestaciones terapéuticas educativas: las que buscan la restauración de conductas desajustadas,
autonomía e independencia, por medio de técnicas terapéuticas, pedagógicas y recreativas.
 Prestaciones educativas: están incluidas la escolaridad, apoyos para ir a la escuela común, la capacitación
laboral, talleres de formación laboral y otros.
 Prestaciones asistenciales: las que cubren las necesidades básicas de la persona con discapacidad, como
vivienda, alimentación, atención especializada.
90
91
ESQUEMA CONCEPTUAL DE SALUD PÚBLICA

92
93

También podría gustarte