Cuadernillo 1 - Metodologia y Planificacion-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

Cuadernillo 1

MÉTODOLOGÍA LEFEBRE LEVER

PRIMERA SEMANA:
MÉTODO LEFEBRE LEVER Y PLANIFICACIÓN LIBRE Y FELIZ

Villa Alemana, 2024

1
Editorial Lefebre Lever

Villa Alemana – Chile

Enero 2024

Ilustraciones:

Ramón Aguilar Ruiz

Diagramación:

DMA

La Metodología Lefebre Lever es creación

de María Verónica Lefebre Lever,

Estos cuadernillos son parte de la formación

y entrenamiento del Diplomado MLL

2
INTRODUCCIÓN

Una reflexión desde el cuerpo y el sentir para la Metodología Libre y Feliz

“Todo lo que hacemos es posible gracias a nuestra biología,


es en nuestro cuerpo donde se desarrolla la vida,
¡condicionando nuestro comportamiento y percepciones; “el
cuerpo es el límite”, decía el padre del psicoanálisis,
revolucionando el pensamiento de su tiempo. El respeto a
la biología es bastante más que atender las necesidades
básicas de un niño o niña, de un adolescente o de una persona adulta. Es algo que
está en estrecha relación con nuestro crecimiento y formación, reconociendo que
todas y todos somos diferentes. Por esto mismo, las evoluciones no son idénticas y
cada una merece respeto y particular consideración. El Método Lefebre Lever
sostiene como pilar central el eje del respeto a la biología y, en este mismo sentido,
la urgente necesidad de liberar la imaginación al interior de todos los espacios
educativos, desestructurándola para darlecauce en el cambiante río de la vida.

Las emociones no están desprendidas de la biología como se ha pretendido en


algunas formulaciones que hacen arbitrarias separaciones, las emociones son parte
de la biología. Junto al pilar que mencionamos, los restantes pilares del Método
Lefebre Lever reconocen la importancia de significar y dar sentido -- con la filosofía
atravesando todas las esferas del saber- a las ciencias experimentales, la
neuroeducación, la co-crianza, las terapias complementarias y de manera particular a
la biología. Creemos que es posible construir una educación bien tratante si somos
capaces de hacer que el viento empuje nuestras velas hacia el buen trato, respeto y
reconocimiento hacia la evolución de la ciencia y las investigaciones que dan cuenta
de nuevas aristas en el mundo deldesarrollo de lo humano”.

María Verónica Lefebre Lever


Creadora del Método Lefebre Lever y
de las Escuelitas Libre y Felices de Chile y el mundo.

3
LUNES : ACTIVIDAD 1 (Foro: análisis de video “Con toda mi escuelita” – Aula virtual)

Método Lefebre Lever


Marco Fundamental: Teoría y Aplicación.

“Encendiendo faroles, en búsqueda de un modelo educativo respetuoso con los ritmos de


aprendizaje y en el que los y las docentes pudiesen desarrollarse de forma integral y compasiva,
surge en Chile hacia el año 2000 el Método Lefebre Lever”

Hablar de metodología es una invitación a


imaginar un camino que, al transitarse, muestra
carteles indicando direcciones, linternas que
nos alumbran senderos, fogatitas que nos
hacen detenernos a descansar, reflexionar y
seguir. Y, sobre todo, seguir.

En ese recorrido, aparecerán puertas que nos


invitarán a entrar y algunas nos llevarán por
largos senderos que creíamos inexistentes, mientras que otras nos conducirán por
pasadizos cortos y oscuros de los cuales querremos salir con rapidez. En el mundo de la
educación, las metodologías que encontraremos son diversas y todas tienen su propia
puerta de entrada. A veces, las entradas se parecen. En otras ocasiones, en cambio, son
tan distintas que es fácil reconocer sus diferencias.

Es riesgoso para cualquier metodología educativa tener sólo una entrada y donde no
existan otras puertas que se puedan abrir. Esto sería avanzar en medio de dogmas y
doctrinas rígidas que pueden hacer ver y sentir a la educación, como un proceso lineal
donde todo está establecido y no existe la posibilidad de cambiarlo o modificarlo en
función de la vida, los tiempos y la no linealidad de la existencia. La vida, al igual que la
educación, no es lineal.

El Método Lefebre Lever es el resultado de treinta años de experiencia e investigación


por parte de su creadora María Verónica Lefebre Lever. Esta metodología trabaja en
base a sus pilares, sin dejar de alimentarse con lo que generan las rutinas diarias
(nombradas como D.I.A: dinámicas integrales de Aprendizajes), las que se
enriquecen y cambian, gracias a la constante retroalimentación que generan todes
quienes participan en ellas.
4
Nuestros pilares:

Un pilar, es un soporte que sostiene y da


protección a aquello que se construye sobre
él. Conforma un espacio de amparo y
refugio para aquellos que se guarecen en su
interior y desde donde se proyectará todo
un mundo.

Desde nuestro camino libre y feliz, que


enmarca la metodología, reconocemos seis
pilares desde donde se construyen las
rutinas de aprendizaje. Estos son:

1. Respeto a la biología.
2. Co-crianza responsable.
3. Filosofía transversal y permanente.
4. Investigación y Ciencias.
5. Neurociencias.
6. Terapias Complementarias.

1. Respeto a la biología: En nuestra MLL


se reconoce como un derecho el que
los niños, niñas y adolescente (NNA)
usen y se movilicen libremente por el
espacio, puedan ir al baño cuando lo
necesiten (sin pedir permiso), tomen
agua o coman cuando lo requieran,
tienen derecho a sentirse seguros/as
con los adultos que acompañan en la co-crianza educativa, ser contenidos y
confortados en casos de necesidad, respetar sus estilos y ritmos de aprendizaje,
que se le reconozca su historia y biografía particular, que se usen estrategias
ambientales, cognitivas , sociales, sensoriales y espirituales según las trayectorias
de vida de cada NNA.

2. Co crianza: Familia y Escuelita se unen en la crianza para avanzar en conjunto,


abordando -en una línea de acuerdos- los principios valóricos con que
acompañaran los diferentes procesos y etapas de la vida de estos niños-as y
5
jóvenes. Familia y escuela no debiesen
caminar por separado. El MLL invita a
fortalecer lazos a través de una permanente
relación escuela-casa entre las familias y las
mediadoras-es responsables de los
procesos educativos curriculares. Criar
entre Escuelita y Casa. Este pilar requiere
del compromiso familiar y que este se vea
reflejado en asistencia a los Encuentros de Familia, asistencia de sus hijes a
clases, puntualidad, saludar a las mediadoras-es al momento de ir a buscar y
dejar a sus hijos-as, apoyo en momentos de estudio en casa, respeto de
acuerdos tomados en entrevistas con la familia, cumplimiento con material
requerido y transferencia del aporte mensual en el plazo estipulado. La Co
Crianza es la forma y estrategia con que nuestra MLL aborda la relación Familia –
Escuela.

3. Neurociencias: La Metodología Lefebre


Lever nos invita a conocer y cuidar el
cerebro infantil y juvenil con el fin de
comprender su funcionamiento
asociado a los procesos necesarios para
incorporar contenidos curriculares de
manera significativa y alegre. Creemos
con certeza que la emoción es el
vehículo para que los contenidos presentados se transformen en capital cultural
y emocional de cada integrante de los grupos participantes de estas rutinas. Si
no conocemos el funcionamiento del cerebro humano, difícilmente podremos
abordar la educación de manera favorable en la vida cotidiana. Trabajar los
contenidos curriculares y las actividades complementarias desde una mirada
bien tratante y práctica de ensamblaje curricular. Reconocer que el estudio es
parte del desarrollo neuronal. Este pilar, al igual que los otros, es responsabilidad
de la Escuelita (equipo de mediadores), la metodología y la familia. Un reflejo –
secundario, pero no menor – son los cuadernos y el uso que le damos desde el
6
MLL (orden, colores, letra, ortografía). El plan lector MLL es parte de este pilar,
así como también la propuesta de Silabario Lefebre Lever. La división de las
rutinas diarias de las D.I.A. están basadas en los fundamentos de las
neurociencias (los tiempos de atención de los NNA, el asombro como gatillantes
del aprendizaje, la curiosidad como estrategia de investigación, la disminución
de los estresores ambientales, etc).

4. Investigación - desarrollo científico: El MLL toma las


bases del método científico y las aplica en las
rutinas de las jornadas semanales de Ciencias
Experimentales y Excursiones Investigativas. A
través del planteamiento de una hipótesis, el grupo
de niños, niñas y jóvenes investigan (observan e
infieren) con datos reales que les permitan hacer el
ejercicio de corroborar, refutar y concluir a partir de
los resultados obtenidos. Esto da paso – en esta metodología – a una temprana
práctica del dominio e interpretación de gráficos y estadísticas asociadas a las
hipótesis planteadas. Investigar y enseñar los pasos del método científico son
parte de nuestros objetivos. Las excursiones investigativas aportan a este pilar no
solo desde la ciencia investigativa si no también desde la estadística y las
matemáticas. Hacemos ciencias en los espacios cotidianos y significativos de los
NNA, la plaza, el barrio, la feria, el negocio de la esquina, etc. También ocupamos
los espacios comunitarios e institucionales la Biblioteca Municipal, el Museo,
entre otros.

5. Filosofía - pensamiento crítico y reflexivo:


La filosofía es un pilar presente en cada
instancia de nuestra metodología. Lo
está desde la fundamentación general
de la MLL hasta los elementos de
nuestra práctica diaria para una
educación con sentido. La filosofía y el
pensamiento crítico atraviesa la

7
construcción de los diferentes conocimientos. Aprender a fundamentar nuestras
ideas, exponerlas, defenderlas, profundizarlas y estudiarlas, son el camino para
acercarnos a la filosofía de manera particular, pero también de forma transversal.
En un mundo donde la información se nos aparece de manera abrumadora se
hace necesario entrenar formas de seleccionar críticamente los contenidos,
juzgarlos y actuar , en consecuencia, éticamente. La MLL tiene una forma propia
y específica de abordar la filosofía, a través de talleres donde los adultos solo
median las reflexiones entregando interrogantes abiertas sobre temas de
importancia que proponen los NNA.

6. Terapias complementarias: Para la metodología las terapias complementarias


son formas de abordar la existencia y los procesos educativos a través de la
búsqueda del despertar de las emociones y del equilibrio de estas mismas en
nuestras vidas, de la búsqueda de la salud y el cuidado de otros y de si mismo.

Es así como los contenidos curriculares


se incorporan y unifican con cada una
de estas modalidades. Así llegamos a
enseñar las vocales con “asanas de
yoga”, operaciones numéricas con
“talleres de pachamamita” (juegos con
tierra donde pueden practicar las
sumas, multiplicación, restas y
división), Partes del cuerpo desde Reflexoterapia y masajes, dentro de otras
técnicas de salud complementaria. Participar y ser parte de una Escuelita libre y
feliz es aceptar que practicaremos y seremos parte activa de talleres que
fortalezcan el desarrollo personal y emocional de cada integrante. Son tan
importantes como las actividades curriculares y porque son formas de interactuar
con otros y ensayas maneras de cuidarnos.

8
A estos seis pilares se unen la Solidaridad, Transparencia y Agradecimiento como pilares
transversales que están dentro de nuestro método.

La suma de ellos son el marco filosófico y de acción que da vida, forma y fuerza a las
Escuelitas Libres y Felices. Cada uno de ellos se ve reflejado en el hacer diario de las
comunidades educativas que integran nuestra Red.

9
Dinámicas Integrales de Aprendizajes (D.I.A)

Las Dinámicas Integrales de


Aprendizaje (D.I.A.) son las rutinas
diarias que están enlazadas sobre los
pilares de nuestra metodología y es a
partir de estas donde se configura el
día a día de nuestras escuelitas libres y
felices.

El inicio de nuestra jornada está


marcado por los EANYES, que duran
unos minutos y se realizan en conjunto con toda la escuelita. Es importante destacar
que nuestra metodología sostiene su didáctica en dos grandes momentos: Actividad
de Mesa (AM) y Actividad Complementaria (AC). A estas a c t i v i d a d e s se suman,
complementando – con igual importancia - las Excursiones Investigativas y las
Ciencias Experimentales.

Organización base de los momentos de un D.I.A

Horarios Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes


9:00 EANYE EANYE EANYE EANYE EANYE

9:05 – 10:30 A.M A.M Excursión Ciencias Filosofía


Investigativa experimentales / idioma
10:30 - 11:00 Desayuno y Desayuno y Desayuno y Desayuno y Desayuno y
juego libre juego libre juego libre juego libre juego libre

11:00 -12:45
A.C A.C A.M A.M A.M

Nota: En base a esta estructuración de las DIA, se organiza la planificación consciente que utilizamos
en las Escuelas Libres y Felices con Método Lefebre Lever. Cada espacio educativo estructura sus
dinámicas de aprendizaje dependiendo de los niveles con que cuenta, ya sea pre-básica, básica o
enseñanza media y su contexto cultural, económico, geográfico, socio económico y humano.

10
Momentos del D.I.A.

1. EANYE – Ejercicio de activación neurológico y emocional


Son ejercicios que realizamos al comenzar la jornada, duran
entre 3 y 5 minutos y nos permiten incorporar contenidos
curriculares a través del cruce de hemisferios utilizando
canciones, poemas, cuentos o cánticos. Generalmente se
realizan en círculo, donde una mediadora o mediador guía y el
grupo va repitiendo. Estos ejercicios permiten generar endorfinas, activar al grupo e
incorporar contenido pedagógico.

2. Actividad de Mesa (AM)


La “Mesa” es el espacio, material y simbólico, alrededor del
cual se reúnen los NNA y mediadores/as para compartir los
contenidos del Currículum MINEDUC. Es el lugar
privilegiado para practicar el “ensamblaje”, es decir, a partir
de un contenido eje, se incorporan y suman a él, otros contenidos del mismo temario.
Por ejemplo, podemos estar abordando en ciencias “los seres vivos” y ensamblarlo
con historia y ver la evolución de ellos a través del tiempo y dibujar una línea de
tiempo/evolución (planos cartesianos, números, relaciones matemáticas). Estos
contenidos a su vez pudiesen seguir en un ensamblado donde la clase finaliza con
una tarjeta donde se escribe un deseo a los seres vivos del planeta (en samble con
lenguaje o filosofía).

La “mesa” puede ser una alfombra en el piso, una manta de picnic en el parque, el
suelo mismo, haciendo referencia al lugar concreto donde se constituye el espacio
humano, sociorelacional, alrededor del cual se enriquece con los materiales que
complementarán el desarrollo de la propuesta didáctica de aprendizaje (cuadernos,
libros, mapas, etc).

Observación: Cabe mencionar que la actividad de mesa, desde el año 2012– 2022 ha
sido evaluada a través de observación directa, pautas de cotejo, registro de vídeos.
Sin embargo, a partir de Abril 2023, la última semana de cada mes, cada mediador/a

11
de asignatura y multinivel realizan una evaluación escrita con los contenidos
abordados durante el mes.

El objetivo de esta evaluación tiene tres propósitos:


• Que el grupo se ejercite en estilos de evaluación tradicional.
• Que la Escuelita y las familias lleven un registro del estado de avances
pedagógicos de cada niño, niña, adolescente.
• Que desarrollen y fortalezcan hábitos de estudio.

El resultado de esta evaluación mensual tiene como sentido retroalimentar a los


mediadores/as de manera que puedan orientar su trabajo en las rutas de aprendizaje
individual y grupal. La evaluación llevará un porcentaje del cumplimiento/logro de
cada NNA que será informada a la familia a la que se sugiere, en base a nuestra
metodología libre de competencias, no comentar a sus hijes. Al alumne se le
informará el resultado en términos cualitativos de manera de motivar la continuidad
de su aprendizaje.

3. Actividad Complementaria (AC)


Apoyados en el sexto pilar del MLL (Terapia
Complementaria), la AC se constituye como el
momento en donde se realiza la propuesta
asociada al desarrollo y fortalecimiento del área
humana emocional del grupo. Dentro de ellas se encuentran las Terapias
complementarias (TC) sensoriales (musicoterapia, reflexoterapia, arteterapia,
aromaterapia y pachamamita entre otras). Las TC cognitivas, (meditación, relajación y
respiración armónica, entre otras) y las TC expresivas (yoga, arte y escritura creativa,
cocina artística y/o divertida, manualidades, coro, talleres de música, entre otras). Para
nuestra metodología, la clave de la AC es que estas toman de la mano un contenido
curricular ensamblado y específico, permitiendo al grupo vivenciar y compartir un
espacio de cuidado y sanación, a la vez que continuamos aprendiendo contenidos de
forma significativa y transferibles a la vida.

12
4. Excursiones Investigativas:
Son salidas que realizamos una vez a la semana en la cual el
grupo plantea una hipótesis, la que se corrobora o refuta en
base a la experimentación y observación. Una vez
recopilados los datos, estos se tabulan y trabajan según nivel
(planos, gráficos, estadísticas, dibujos, etc). La escuelita es
más que el lugar físico donde están las salas de clase, en la excursión investigativa, la
calle, el barrio, la ciudad y sus habitantes se hace parte de los escenarios donde ocurre
el aprendizaje.

5. Ciencias:
El principal objetivo de las ciencias experimentales es
generar asombro, que los chicos y chicas a través de esta
emoción, la pérdida del miedo al utilizar los materiales y la
experimentación, puedan incorporar contenidos
MINEDUC, favoreciendo el desarrollo de la capacidad
investigativa y el aprendizaje.

6. Talleres:

Cómo el MLL es un método flexible, proponemos tener talleres de lo que el


grupo de mediadoras-es pueda realizar, amoldándonos a la realidad de
cada espacio educativo. Dependerá de la cantidad de estudiantes, de las
condiciones materiales, climáticas y sociales del espacio educativo.

Observa la cápsula sobre las D.I.A que podrás encontrar en el Aula Virtual
13
ACTIVIDAD 1: Análisis del Video: “Con toda mi Escuelita”

PAUTA DE OBSERVACIÓN DE VIDEO

Ver/mirar y Observar son dos habilidades diferentes. Ver o mirar corresponde al simple
acto de percibir algo con el sentido de la vista, implica simplemente la participación de
los ojos como sentido casi exclusivo. Observar es diferente. Al observar miramos (con los
ojos), pero también le prestamos una atención especial a lo observado, nos detenemos y
nos damos un tiempo para dejarnos impresionar por aquello sobre lo cual fijamos la
atención. Observar es el requisito para describir algo, y es también la antesala de la
explicación y de la acción.

En el MLL la habilidad de Observar es clave. Y decimos habilidad porque a observar se


aprende y se puede entrenar.

Hoy, en la clase de inicio de nuestro Diplomado MLL, observaremos un video que deberás
analizar. El objetivo es poder identificar aspectos fundamentales de la implementación en
el aula del Método Lefebre Lever.

Durante la clase aprenderemos a hacer una descripción de lo observado en el video. Se


te solicitará que, a partir de la descripción realizada, puedas identificar y hacer un análisis
de los elementos claves de la MLL (pilares, momentos de las D.I.A., aspectos relacionados
con el uso del espacio, de los roles de las mediadoras, etc).

1. Observa todo el video, de manera general, sin necesariamente prestarle atención


a nada en particular. Observa y trata de describir lo que ves (no intentes analizar
aún, no juzgues ni busques realizar interpretaciones de las conductas que
observas). Simplemente observa con atención.

2. Toma nota de lo que más te llamó la atención esta vez (aspectos del espacio físico
o de infraestructura, uso de materiales, dinámicas entre los NNA o su relación con
los mediadores/as, etc). Solo anótalos tal cual te vayan surgiendo en la mente. Es
importante que registres también tu sentir, es decir, qué emociones te surgieron a
partir de lo observado (agrado, incomodidad, curiosidad, aburrimiento, etc).

3. Revisa tu lista de observaciones y trata de asociar cada observación a algunos de


los elementos de la MLL. Por ejemplo, el pilar de la Biología o Filosofía, el respeto
por ritmos personales, cercanía o disposición de los mediadores/as, a qué
momento corresponde lo observado (AM o AC), etc.

4. Escribe en el Foro de Participación tus conclusiones del punto 3, de manera que


sean un resumen de los aspectos centrales de tu análisis (máx. 20 líneas).

14
Rúbrica de Participación de Foro

Participación Cumple con la participación en el Foro en los 30 %


plazos y los requisitos solicitados.
Fundamentación Justifica adecuadamente las observaciones 30 %
realizadas, siendo capaz de reconocer
aspectos de la MLL.
Experiencia Logra describir sus propias emociones y 30 %
sentires desde algún rol que tengas en tu
vida. Por ejemplo, desde mi rol de madre,
profesor/a, etc.
Expresión Sus respuestas son claras y fáciles de 10 %
entender, utiliza un lenguaje amable e
inclusivo y cumple con una buena ortografía.

Plazo máximo: Domingo 14 enero a las 22 hrs en el link de foro del aula virtual

15
Planificación Libre y Feliz

16
MARTES: ACTIVIDAD 2 (Lectura responsable - actividad individual en casa)

Contextos escolarizados y no escolarizados en Chile –


Planificando desde la Educación No Formal
a través de la metodología Lefebre Lever

La Ley general de Educación (LGE) y el Decreto 2.272 dan el marco legal a la


Educación No Formal en Chile. Es importante conocer en que consisten estas tres
alternativas por las que se puede optar si decide que su familia estudie las etapas de
educación parvularia, educación básica y educación media en Chile. No da la mismo
cualquier opción. Hay diferencias de forma y de fondo.

 Educación Formal o regular: es aquella que está estructurada y se entrega de


manera sistemática y secuencial. Está constituida por niveles y modalidades que
aseguran la unidad del proceso educativo y facilitan la continuidad del mismo a lo
largo de la vida de las personas (definición extraída de la Ley General de Educación).

• Todas las Escuelas, Colegios y/o Liceos con RBD (Rol Base de Datos)
• Reciben beneficios del MINEDUC como facilidades de transporte, textos de
estudio, subvención estatal y seguro médico escolar, entre otros.
• Pasan de curso según decretos evaluativos basados en calificaciones con
notas.
• Se rigen por Planes y Programas MINEDUC

 Educación No Formal: Es todo proceso formativo, realizado por medio de un


programa sistemático, no necesariamente evaluado y que puede ser
reconocido y verifica­ do como un aprendizaje de valor, pudiendo finalmente
conducir a una certificación (LEGE) *

Nuestra Escuelita, rinde exámenes de validación de estudios, que están


regulados por el Decreto 2.272 (año 2017). De esta manera cumplen con la
legislación chilena que indica doce años de obligatoriedad de educación.
Pudiendo ser evaluados en 2 momentos (primer periodo de evaluación: Junio
o segundo periodo: Octubre). Luego de este proceso y según indica el propio
decreto regulador, se les entrega un certificado que indica su promoción.

En este sentido, la familia es responsable de escoger esta opción e inscribir

17
en la Seremi de educación a sus hijos-as, lo que se traduce en un documento
con reconocimiento ministerial, asegurando el derecho de NNA a recibir
educación.
En esta categoría se encuentran todas las Escuelas Libres, Escuelitas Libres y
Felices y Escuelas Alternativas.
• No reciben beneficios estatales
• Pasan de curso según el Decreto 2.272 que rige y norma los Exámenes de
validación.
• Las evaluaciones son en base a los Planes y Programas MINEDUC

 Educación Informal: Es todo proceso vinculado con el desarrollo de las

personas en la sociedad, facilitado por la interacción de unos con otros-as y sin la


tuición del establecimiento educacional como agencia institucional educativa. Se
obtiene en forma no estructurada y sistemática del núcleo familiar, de los medios
de comunicación, de la experiencia laboral y, en general, del entorno en el cual
está inserta la persona (LEGE) *.

• Todas las familias que hacen Educación en casa (Homeschool)


• No reciben beneficios estatales
• Pasan de curso según el Decreto 2.272 que rige y norma los Exámenes de
validación
• Las evaluaciones son en base a los Planes y Programas MINEDUC

En este contexto es que le otorgamos un especial protagonismo al ejercicio de


planificar. Creemos es un compromiso con nuestro hacer y también con quienes
compartirán nuestras jornadas. La búsqueda de propiciar espacios de intercambio
conversacional que desemboquen en propuestas, análisis, críticas y pensamientos
propios, por parte de los niños, niñas y adolescentes es responsabilidad directa del
adulto/adulta que tiene el compromiso de mediar.

(*) Definición extraída de la Ley General de Educación

18
PLANIFICACIÓN LIBRE Y FELIZ

Planificar es pensar ahora lo que queremos hacer después. En la Educación Formal


la planificación realizada por las y los docentes pasa – generalmente - por el filtro y
aprobación de la Unidad Técnica Pedagógica de cada establecimiento. Se planifica
por asignatura, siguiendo un protocolo de objetivos esperados mediados por una
cantidad específica de horas según lo establecido en los planes y programas
MINEDUC.

Imaginemos que cada asignatura es un Lego. Cada profesora y profesor juega con
el suyo propio y sabe que cuando tocan la campana o se escucha el timbre, su Lego
debe quedar guardado porque viene otra/otro docente con otro que, en la mayoría
de los casos, no tiene ningún parecido con el anterior ni con el que viene,en tanto
sus piezas no son compatibles o intercambiables. Para los y las estudiantes que
reciben los contenidos de manera separada y en tiempos que no necesariamente se
ajustan a sus intereses y ritmos, resulta difícil ordenarlos significativamente, con
sentido y proyección. Se transforman en
contenidos separados de la realidad
acercándose peligrosamente a un modelo
lineal de impartir instrucción. Solo los más
aventajados podrán incorporar los legos
preferidos. Para las y los demás, serán un
“hacer como que aprendemos”.
Escuchamos al profesor/a, rendimos una
prueba y pasamos al siguiente lego y una
vez más “hacemos como que...”. En nuestra propuesta, los legos se ensamblan en
orden perfecto, respetando las individualidades y los ritmos de la vida.

Desde el MLL concebimos la planificación como un ejercicio de “Ensamblaje”, donde


los contenidos curriculares se integran entre ellos, dando paso a una estructura
dinámica que permite – curiosamente – la desestructuración del pensamiento. Esta
didáctica – lo sostenemos con la experiencia de años de investigación - abre camino
a la imaginación y creatividad.
19
Imaginemos que la vida dentro de la sala de clases es un fluir que integra todos los
componentes necesarios para comprender los procesos. Si vemos – por ejemplo -
geometría ¿Cómo no partir desde un mapa revisando los continentes hasta llegar
a la antigua Grecia? O si trabajamos la Tabla periódica ¿Cómo no partir caminando
por el barrio de nuestro espacio educativo describiendo lo que vemos y constatar
que los elementos químicos los
encontramos en cada cosa que
nombramos? Si abandonamos el
currículum lineal podremos dar paso
a un ensamblaje armónico,
ondulado, flexible, que nos
permitirá entender el porqué de una
célula, o las fracciones impropias o la
presencia de inmigrantes en los
diferentes países.

Es nuestra propuesta: ensamblar para construir, comprender y avanzar.

20
MIÉRCOLES: ACTIVIDAD 3 (Confección Tabla 1 – trabajo individual, coordinado con su
grupo, donde se escoge una de ellas y se sube al aula virtual en representación de su grupo)

Planificación desde ejes temáticos significativos


Currículum MINEDUC

Sugerimos - cuando nos disponemos a planificar - tener frente a nosotras/os


algunos componentes necesarios e imprescindibles:

 Querer hacerlo.
 Hacerlo con responsabilidad, compromiso y sentido.
 Recordar que la simpleza profunda es posible de lograr y aporta positivamente.
 Programas de Exámenes de validación
MINEDUC.

Nuestra planificación es sencilla y libre de


burocracias. Sin embargo, al ser altamente
significativa, requiere de un particular
compromiso para ejercitar una y otra vez la
práctica del “ensamblaje”.

Desestructurar la mente y desandar caminos


presenta desafíos. Sin embargo, el MLL ha demostrado que es posible y el
resultado se ve reflejado en una generación que es capaz de tener opinión reflexiva,
exponer y fundamentar diferentes temas desde distintas perspectivas de vida. Les
invito a realizar el primer ejercicio de Planificación desde el MLL

Para el MLL la vida diaria dentro de las Escuelitas Libres y Felices debe contar
siempre con un espacio de acompañamiento cognitivo y emocional, donde lo
emocional siempre tendrá prioridad.

21
Pasos para planificar desde el Método Lefebre Lever

1. Revisa que curso o multinivel atenderás


2. Crea una tabla en función del curso que atenderás
3. Ten presente con que curso trabajarás
4. Busca en: https://www.ayudamineduc.cl/ficha/examenes-libres-menores-de-18-anos-11
5. Cortas y pegas cada OA en el casillero que corresponda. Revisa bien los Contenidos.
Si ves que en los OA falta complementar con algún contenido, lo haces escribiendo el
complemento en el OA correspondiente.

Veamos un ejemplo de un curso de séptimo básico, en este ejercicio sólo incluimos el


primer OA de cada asignatura.

Curso: séptimo básico:

Lenguaje Matemáticas Historia Ciencias


Objetivo de Aprendizaje Objetivo de Aprendizaje Objetivo de Aprendizaje Eje biología
N° 3: Analizar las N° 1: Mostrar que N° 2: Explicar que el Objetivo de Aprendizaje
narraciones leídas para comprenden la adición y surgimiento de la N°1: Explicar los
enriquecer su la sustracción de agricultura, la aspectos biológicos,
comprensión, números enteros: domesticación de afectivos y sociales que
considerando, cuando • Representando los animales, la se integran en la
sea pertinente: enteros en la recta sedentarización, la sexualidad,
● El o los conflictos de numérica. acumulación de bienes y considerando:
la historia. • Representándolas de el desarrollo del • los cambios físicos que
● El papel que juega manera concreta, comercio fueron ocurren durante la
cada personaje en el pictórica y simbólica. procesos de larga pubertad
conflicto y cómo sus • Dándole significado a duración que • la relación afectiva
acciones afectan a otros los símbolos + y – según revolucionaron la forma entre dos personas en la
personajes. el contexto (por en que los seres intimidad y el respeto
● El efecto de ciertas ejemplo: un movimiento humanos se mutuo
acciones en el desarrollo en una dirección relacionaron con el • la responsabilidad
de la historia. seguido de un espacio geográfico individual
● Cuándo habla el movimiento equivalente
narrador y cuándo en la posición opuesta
hablan los personajes. no representa ningún
● La disposición cambio de posición).
temporal de los hechos. • Resolviendo
● Elementos en común problemas en contextos
con otros textos leídos cotidianos
en el año

22
Si fuese un multinivel (que no se trabajará en la Tesina) – por ejemplo de séptimo a
primero medio - realizas el mismo ejercicio incluyendo los tres niveles.

Séptimo Octavo Primero medio


Lenguaje
Matemáticas
Historia
Ciencias
Inglés

Ahora ya tenemos nuestra guía de planificación. Recuerda siempre que emoción y


contenidos deben verse reflejados en tu planificación. Es importante que sepas
que, en nuestra metodología, este trabajo lo haces para ti, para que puedas tener claro
que contenidos debes ensamblar. No es un requerimiento que debas realizar solo por
obligación.

Con esta tabla comenzamos nuestro proceso de Tesina. Te invito a revisar el cuadernillo
“¿Cómo elaboro mi Tesina? Para mayor acompañamiento

ACTIVIDAD 3:
Recuerda que para realizar la Tabla 1 solo debes recortar y pegar. Hasta aquí aún no
hemos planificado desde la metodología libre y feliz. Lo que estamos haciendo es
preparar el material que necesitaremos para Planificar desde el Ensamblaje. En una
mano el currículum y en la otra las emociones. Así avanzamos en respeto y compromiso.

Compara tu Tabla con las enviadas por tus compañeras/os al grupo de Whatsapp.
Una vez cotejada, una/o de ustedes – en acuerdo previo -
súbela al Aula virtual. Plazo: Viernes 12 de enero

23
JUEVES: ACTIVIDAD 4 (Creación EANYE individual – grupo cerrado de Facebook)

EANYE: EJERCICIO DE ACTIVACIÓN NEUROLÓGICO Y EMOCIONAL

“Un ejercicio con base en lo social”

Cuando realizamos los ejercicios de activación


neurológica y emocional, el efecto, las reacciones, se
pueden observar tanto en los niños, niñas y adolescentes,
como en las mediadoras o mediadores que lo dirigen y
realizan. Al principio, puede ser un proceso desafiante y
un verdadero reto. Con el tiempo, adquiriremos práctica y
lo disfrutaremos. Algunos de los beneficios que se pue-
den observar en las personas que desarrollan y dirigen los
EANYE son:

• Ampliación del uso del lenguaje.


• Establecimiento de las bases para la formación de un vínculo emocional (miramos
a otros y dejamos que nos miren).
• Incremento de la creatividad y las destrezas cognitivas y lingüísticas.
• Ensamblaje de contenidos curriculares que se abordarán en D.I.A.,
transformándose en un excelente ejercicio para aprender lo que requiere un
determinado nivel, desde una perspectiva integradora y respetuosa.
• Producción de endorfinas y sentimiento de cohesión y grupo.

En términos didácticos, es un ejercicio que se realiza de forma grupal en los primeros minutos
de iniciada la jornada. Busca activar a un grupo humano, desde las emociones, lo social y
cognitivo (imitación, memorización, movimiento en cruce de hemisferios), contemplando el
contexto y espacio donde se realiza.

24
Al principio, la reacción de los/as niños/as seráde observadores/as. Quizás solo mirarán
al comienzo pero al pasar los días veremos que se incrementa la participación. Es posible que
comiencen haciendo sólo los movimientos, incorporando progresivamente la repetición
verbal. Es muy importante no apresurar estos procesos, respetando los ritmos, personalidades,
afinidades y contexto de cada niño, niña y adolescente.

El espacio en que se realice también debe ser adecuado. Si al momento de comenzar el


EANYE las familias se quedan para observar, es importante invitarlas a participar. De esta
forma, los chicos y chicas sentirán que son parte yla presencia de los adultes no será un
factor inhibidor. Reforzará además los vínculos de la familia con el espacio educativo.

Recordemos que estos incorporan un factor social importante. No se trata sólo de realizar
los ejercicios o de hacer movimientos que involucren cruce de hemisferios, se trata de una
instancia que a nivel grupal desarrolla un interesante rol, con sentido de construcción
colaborativa, sensible y respetuosa.

25
Ejercicio de Activación Neurológica y Emocional (EANYE)

El EANYE, en nuestro método, marca el punto de inicio de las D.I.A (dinámicas integrales
de aprendizaje), activando nuestras neuronas (emociones y conocimientos), cuerpo y
vínculos, predisponiendo al aprendizaje antes de comenzar la clase.

Algunas de sus características son:

• Es una instancia de aprendizaje emocional y humano para las personas adultas que
enseñan a niños, niñas y adolescentes, potenciando su alegría, creatividad y
capacidad de ver a otros y otras (al momento de hacer un EANYE, se debe repetir
el movimiento y palabras, esperando la imitación y tomando conciencia de ser visto
y de mirar).

• Puede contemplar la participación de toda la comunidad educativa y sólo toma


unos minutos.

• Es sencillo de producir y para aprender esta técnica sólo se necesita un


entrenamiento previo y práctica (atreverse es parte del proceso).

• Potencia el aprendizaje social por imitación, a través de la invitación del adulto o


adulta a cargo.

• Provee estimulación sensorial a todo el organismo y es una instancia de activación


socio emocional -al estar con otros-as y también cognitiva al integrar contenidos
curriculares (introduce amigablemente el contenido del día o semana).

• Entiende el aprendizaje como un todo, donde no sólo es el cerebro cognitivo, por


ejemplo: corteza prefrontal, quien aprende, sino que engloba a lo sensorial (lo que

26
siento y percibo del mundo), emocional (cómo estoy aprendiendo, sintiendo y
emocionando) y humano (quien me enseña y su vinculación conmigo, su
disponibilidad, respuesta sensible y la posibilidad que tiene de contener el estrés
si aparece).

• Niños, niñas y adolescentes aprenden un estilo de relacionarse y de tomar


conciencia del currículum oculto, haciendo visible lo que no es perceptible en
primera instancia.

La adquisición del conocimiento es una función evolutiva, que permite adaptarnos a los
cambios en el ambiente de manera exitosa. Por esto, el aprendizaje siempre va
acompañado del sentido humano: si aprendemos para la prueba, una vez que pase ésta
lo olvidaremos, si aprendemos para la vida, lo incorporaremos en nuestra existencia. Y es
donde el EANYE nos ayuda a despertar la alegría:

¡La vida puede ser bonita!

27
Tipos de EANYE:

El objetivo es entregar al grupo de


NNA, una serie de estímulos que
puedan activar el sistema
neurológico y emocional con
ejercicios que no superen los
primeros cinco minutos al iniciar la
jornada. Se realizan con ejercicios
de cruce de brazos y/o piernas
(intencionando el cruce de hemisferios).

1. EANYE realizado con canción o melodía: pueden ser canciones de ritmo conocido
o creados por quien lo escribe. Mientras se canta la letra, quien lo realiza va
señalando los movimientos que acompañan la canción o pieza musical. Debemos
recordar que se intencionan el cruce de hemisferio, ya sea con los brazos, piernas
y/o manos, con letras y movimientos fáciles de recordar.

2. EANYE como relato de un cuento o poema: Es una narración que usa como
elemento principal un contenido curricular que queremos profundizar. Se hace con
muy buena modulación y pronunciación mientras se realizan diferentes
movimientos corporales, intencionando cruce de hemisferios, ya sea con los
brazos, piernas y/o manos. Tiene un principio y final definidos.

* En el aula Virtual encontrarás dos videos que te servirán para observar las
diferencias.

28
¿Cómo crear un EANYE como canción o relato?

 Tener definido el tema a profundizar, el que se toma desde los OA o contenidos de la


Tabla 1.

 Una vez que definimos el tema, nos informamos en profundidad.

 Resumimos la información.

 Transformamos el resumen en 1 o 2 estrofas


que rimen o que sean fáciles de recordar,
intentando que en total tenga no más de 10
líneas que iremos repitiendo. Lo ideal es un
verso de seis que se repite dos veces cada
línea.

 Decidir en que modalidad lo haremos (canción/melodía o cuento/historia /poema).

 Crear y ensayar los movimientos para poder recordarlos. Idealmente no debería


superar los 2 minutos (tiene que contemplar la repetición de cada línea).

 Se sugiere realizarlo los primeros minutos de la jornada, con los NNA reunidos-as en
círculo (o de a dos o como se estime mejor para esta instancia).

IMPORTANTE:

Los diferentes tipos de EANYE son adaptables, modificables y se deben adecuar


al grupo, contemplando las medidas de resguardo para que todes puedan
participar y nadie sea excluido/a.

29
ACTIVIDAD 4: Comienza la aventura de crear el primer EANYE, siguiendo los pasos
recién estipulados. Una vez que sientan y confirmen con la rúbrica que se ha creado de
manera adecuada, les invitamos a realizar una grabación de ustedes haciendo el EANYE,
para luego subirlo al link que tendremos en el grupo cerrado de Facebook.
Plazo: Domingo 14 de enero a las 22:00 hrs.

Rúbrica para realizar un EANYE


Realizaste el EANYE con alguno de los
contenidos que tienes en los OA de la
tabla uno.
Buscaste información sobre el tema
curricular escogido.

Resumiste la información más relevante

Escribiste la información en oraciones


sencillas y fáciles de recordar

Repetiste cada frase dos veces

Vas diciendo o cantando el EANYE con voz


alta, clara y buena modulación
Realizaste movimientos con cruce de
hemisferios durante todo el EANYE

Tu EANYE no supera los 2 minutos


(considerando el tiempo en que
repetimos cada oración dos veces
mientras realizábamos ejercicios con
cruce de hemisferios).

30
Taller clase virtual de EANYE
Le invitamos a escoger previamente un contenido curricular de la tabla 1 que está elaborando.
En base a este aprenderá a construir un EANYE, el que deberá compartir en el grupo cerrado
de Facebook: Enero 2024 – Diplomado MLL –

Tema Curricular a abordar: __________________________________________________________

Tipo de Eanye : __________________________________________________________

Texto Eanye

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

31
VIERNES: ACTIVIDAD 5 (Lectura responsable Tabla dos – trabajo individual en casa)

El desafío en educación y en particular para el Método Lefebre Lever y las Escuelitas Libres
y Felices, radica en abordar los espacios educativos desde un contexto de libertad y
buen trato, dos conceptos que hacen referencia al respeto a la biología de cada
integrante que participa y de manera especial, los y las estudiantes. Hablar de respeto a
la biología y buen trato, va más allá de permitir a los alumnos/as ir al baño cada vez que
lo necesiten (condición que ni siquiera debiese cuestionarse). Buen trato implica abrir
todos los posibleshorizontes desde lo congnitivo a lo emocional. Buen trato es propiciar
y generar todas las posibilidades de asombro, investigación, experimentación y alegría
a través de la propuesta de Planificación LL. Por lo tanto, planificar desde la consciencia
LL es un aporte a la sociedad y a la vida. No es un deber técnico pedagógico, es un
compromiso social, solidario, colaborativo y humano. Ustedes conocieron las Dinámicas
Integrales de Aprendizaje (DIA), es decir, todo lo que se realiza de manera diaria en las
Escuelitas Libres y Felices. Hoy trabajaremos en la construcción de una Planificación
focalizada en la Actividad de Mesa, eso significa que planificaremos a partir de los OA
vistos en la tabla uno (teniendo en cuenta los contenidos) y lo haremos en modo
ensamblaje, es decir, tomando contenidos de diferentes OA. ¿Cómo partimos?

Tipos de ensambles.
teniendo a mano nuestra Tabla 2.

Observación: el día viernes corresponde a Filosofía o idiomas.

32
• Iniciaremos nuestro trabajo solo Planificando las Actividades de mesa
intencionando el eje principal según indica la tabla 2. Por ejemplo, lunes es
lenguaje, martes, matemáticas, etc.

• Leeremos todos los OA. Partiremos en orden planificando el día lunes (eje principal:
lenguaje). Si tienes un multinivel recuerda ir marcando con un destacador los
contenidos iguales o similares por curso.

• Una vez que sabes el contenido con que iniciarás tu semana, revisa la tabla 1 y
busca con que contenidos lo puedes ensamblar.

• Recuerda que el ensamblaje es un arte que debes aprender a desarrollar. Mientras


avanzas en este proceso ten presente que es mejor no ensamblar que hacerlo de
manera forzada. El resultado del ensamblaje debe ser armonio-so, atractivo y en
equilibrio.

Tengamos presente las distintas categorías de ensamblaje.

En nuestra metodología tenemos tres formas de ensamblajes a la hora de planificar.


Entiéndase a la integración, en diferentes niveles, de dos o más temas dentro de un relato
atractivo y sólido hacia los niños-as y adolescentes

• Ensamblaje evocador: se hace mención de un tema pero no se profundiza.

• Ensamble de integración: En este caso ya no es una simple evocación. Integramos


para una mejor comprensión, por eso reconocemos a este estadio como
comprensivo/informativo.

• Ensamble fenomenológico: busca construir conocimiento, descubriendo y


describiendo temas o situaciones no vistas con anterioridad. Son contenidos que
se aparecen con fuerza, curiosidad y sombro.

33
Ejemplo de ensamble evocador: Eje principal Matemáticas – Ensamblaje con Historia -
"Si los chasquis incas habían completado las dos terceras partes del viaje en 20 horas de
caminata, ¿cuántas horas de similar esfuerzo le faltaban para llegar a destino?".

El ejercicio de matemáticas obedece al contenido curricular de razonamiento lógico


matemático y lo ensamblamos con la civilización Inca en historia. Este ensamblaje solo
nombró a los chasquis incas. Al chico/a le queda el concepto en su memoria. Si es audaz,
investigará por cuenta propia para investigar y complementar los contenidos abordados.

Ejemplo de ensamble de integración: Eje principal Matemáticas – Ensamblaje con Historia

La civilización Inca se extendió por los actuales países de Ecuador, Perú y Bolivia, llegando
también a otros como Colombia, Chile y Argentina. El Tahuantinsuyo abarcaba, entonces,
más de una sexta parte de Sudamérica, la que tiene una extensión de 18 millones de
kilómetros cuadrados. ¿Cuánto espacio ocupaba, entonces, este pueblo?

Acá estamos con el contenido principal de matemáticas área y superficie, pero para
desarrollar la operación matemática lo hacemos con contenidos de historia. En esta
ocasión, no solo se evoca, sino que se entrega parte de la información.

Ejemplo de ensamble fenomenológico: Eje principal Matemáticas –


Ensamblaje con historia ­ lenguaje y biología

La pandemia es un tema que los últimos años ha cruzado nuestras vidas. Como sabemos
la etimología de pandemia nos dice que es algo que afecta a todos (pan) el pueblo
(demos) y la vacuna, aunque podríamos pensar que es una simple coincidencia con el
conocido mamífero, es una referencia directa a su origen: una vaca de la que se extrajo
el virus de la viruela que posteriormente se inyectó en un humano (hoy hablaríamos de
vacuna de vector viral). Los virus, como simples cápsulas de material genético nos
pueden llevar a reflexionar acerca del alcance que tiene lo aparentemente simple
montado en la organización adecuada. Si un virus invade una célula puede aprovecharse
de todo el mecanismo autopoiéutico que lleva a la célula a reproducirse. El virus
aprovecha la célula y la destruye. Esto sucede si nuestro organismo no está preparado.
Si lo está, por ejemplo, gracias a una vacuna, otro es el desenlace. La primera vacuna data
de 1796, tiempo en que nuestra América se propagaba un "positivo virus", el de la
independencia, que se multiplicó gracias a la burocrática estructura de la dominación
española, a la que finalmente destruyó. Construyamos una tabla estadística del
comportamiento del virus en los últimos tres meses y realicemos un análisis comparativo
con los indicadores de los tres primeros meses de la pandemia. Concluyamos en función
del análisis de los datos obtenidos.

34
Veamos un ejemplo con la semana uno – día lunes - eje principal lenguaje

Nivel: Sexto básico – Partiremos la semana uno con el primer OA que nos aparece en la
Propuesta del MINEDUC. En este caso se parte con el OA número cuatro. Recuerden que
MINEDUC realiza una selección de contenidos para los exámenes de validación. Es
la razón por la que estos no necesariamente aparecen en orden numérico. En este caso
Lenguaje sexto básico comienza con el OA 4. Ustedes deben apoyarse con la Tabla
uno, allí encontrarán todo.

Trabajaremos en Comprensión lectora: Análisis de personajes principales y secundarios


con sus características físicas y psicológicas, ¡explicando las actitudes y reacciones de
acuerdo con sus motivaciones y las situaciones que viven; en un texto narrativo
(cuentos, fábulas, leyendas, mitos e historietas).

Teniendo claro el contenido que abordaremos, daremos una mirada a los contenidos
de las otras áreas (matemáticas, ciencia o historia). Acá no es necesario que sigamos el
orden de los contenidos. El objetivo es buscar temas que nos puedan servir para
ensamblar el contenido eje. En función de la elección resolveremos que tipo de
ensamblaje utilizaremos.

Avancemos ensamblemos con Historia: Resolveremos ensamblar con historia revisando


la vida de José Miguel Carrera, como personaje importante en el proceso de la
Independencia de Chile. Lo haremos a través de cuentos, mitos y leyendas en torno a
su participación política en Chile. Revisaremos sus características físicas y psicológicas a
partir de los textos narrativos encontrados. El ensamblaje será de integración.

35
También ensamblaremos con Ciencias a través de Ensamblaje fenomenológico:

Si bien es cierto, el tema no aborda directamente las enfermedades, el concepto


temperatura nos permitirá profundizar y asombrarnos al saber que un 24 de marzo de
1812, la junta de gobierno decidió crear una Junta de vacunación, con el fin de combatir
la viruela. Compuesta por veinticuatro personajes, incluyendo a algunos de los
patriotas destacadosdel período. La fiebre asociada a este mortal virus fue causante de
miles de muertes en tiempos de pandemia (se revisa diferencia entre calor y temperatura)

Ustedes podrán darse cuenta de que ensamblar requiere concentración, tiempo y


dedicación. Pero para dedicarse a la educación con sentido y significativa, estos tres
conceptos no pueden estar ausentes. Repetir contenidos de un texto de estudio, copiar
contenidos de la pizarra al cuaderno, entregar información sin reflexión de pormedio, es
instrucción. La educación debe ir acompañada de asombro, reflexiones, crítica,
investigación, propuestas, dedicación y significancia.

Conversaremos tus respuestas en la videoconferencia de mañana sábado


-Iniciando nuestra Tesina-

36
Desde hoy comenzarás a trabajar en tu Tesina. Ya tienes la Tabla uno que será la base
para tus planificaciones. Hoy trabajaremos como completar la Tabla número dos

RECORDEMOS:

1. El Método Lefebre Lever vive en las Escuelitas Libres y Felices


2. Planificar desde el MLL es fundamental
3. La Planificación se organiza en D.I.A.

Avanzando en la planificación y Tesina, abordaremos las Terapias Complementarias.


Observa como completo esta tabla de ejemplo, con contenidos de sexto básico.

En el Cuadernillo (que es parte de su Tesina) usted explicará cómo lo hará.


En esta Tabla usted solo enuncia lo que hará.

Junto a tu grupo den inicio a las primeras conversaciones en relación a como completar
la tabla dos. Sin lugar a dudas aparecerán las ideas y ustedes mismas/os se sorprenderán
de la imaginación creativa que irá surgiendo para abordar la primera semana de clases
con los primeros OA de la tabla uno.

Registren todo, no descarten nada. Luego seleccionen, escojan, definan. Encontrarán


en el Aula virtual la pauta de cotejo para regular la participación de todas y todos en
este proceso, la misma utilizada en la tabla 1.

37
Es importante que repartan roles. ¿Quién irá registrando todas las ideas?
¿Quién de ustedes escribirá digitalmente la Tabla dos?

Recuerden que este ejercicio tiene un plazo final que es el lunes de la cuarta semana,
sin embargo, es importante que la comiencen a trabajar desde ya. Todo avance
compártanlo con su profesor/a guía. Así construyen con solidez y tranquilidad.

• El primer objetivo es que realicen la Actividad de Mesa.

• El EANYE lo trabajaron el jueves. En la tabla dos solo escriben el tema de su EANYE.


Por ejemplo: Lunes “El cuento tiene introducción, nudo y desenlace”.

• Al final completamos con la actividad


Complementaria:

Dentro del contexto de la planificación, las terapias


complementarias se entenderán como técnicas
sensoriales y cognitivas que aportarán positivamente
en la salud física y emocional de la niñez y adultez,
desde las energías propias del cuerpo y su biología.
Las neurociencias y la psico-biología respaldan la
presencia de las Terapias complementarias en el MLL.

Ejemplo Contenido curricular


Los climas del mundo y de Chile – Segundo/tercero
básico

TC sensoriales

Musicoterapia – se divide al grupo en tres y se le pide a cada grupo que represente con
sonidos diversos y apoyados con instrumentos las tres zonas climáticas deChile (o
el mundo).

Reflexoterapia – se divide el pie en tres partes y se les pide al grupo que trabajenen
duplas. El pie es Chile (la mediadora hace de narradora y guía) masajean laparte
superior con la técnica dedo masaje simulando el calor de la zona norte. Luego en la
parte del medio se aplica dedo masaje y abrazo masaje simulando el calor y el frío, zona
templada, finalmente en la parte inferior solo se aplica abrazo terapiasimulando el

38
frío de la zona sur. Se hace acompañada de música para masajes y o meditación.

TC cognitivas

Meditación - Se invita al grupo a sentarse en posición yoga mientras se les hace un


ejercicio de imaginería que los-as hace recorrer el mundo entero. Meditan sintiendoel
frío de los polos, el calor de la línea del Ecuador y las sensaciones corporales y térmicas
en las zonas templadas. Luego en silencio y escuchando la música...solo meditan y
sienten.

TC expresivas

Yoga – Los climas del mundo se ven reflejados en la flora y fauna. Con asanas de animales
y plantas se invita al grupo a seguir las instrucciones de quien está guiando el taller.
Luego, con asanas creadas de manera libre y feliz se recorren las zonas de Chile (o el
mundo).

Arte - Con témpera y pinceles de diferente tamaño se les invita a pintar el mundo (que
han hecho de manera circular con un plato o compás). Cada pincel y sutamaño
diferenciarán las zonas. El resultado es una obra de arte.

Un gran abrazo, estamos cambiando el mundo

39
Cronograma semana 1 Diplomado MLL

Actividad Descripción Plazo Observación ✓

Actividad 1 Análisis de video Domingo 14 a La participación


Lunes 08 de “Con toda mi las 20:00 Aula es requisito
enero escuelita” Virtual

Actividad 2 Lectura Trabajo Requisito para


Martes 09 de responsable individual en taller día sábado
enero Contextos casa de Planificación
Educativos y Libre y Feliz
planificación
Libre y Feliz

Actividad 3 Confección Viernes 12 a las Tener impresa


Miércoles 10 Tabla 1 20:00 para clase
de enero Aula virtual sábado 13 enero

Actividad 4 Creación Domingo 14 a Escoger


Jueves 11 de EANYE las 20:00 grupo previamente un
enero individual cerrado de contenido
Facebook curricular de la
Enero 2024 – tabla 1 que se
“Diplomado en está elaborando.
MLL” Subir video y
letra (rúbrica).
Actividad 5 Lectura Trabajo Requisito para
Viernes 12 responsable individual en taller día sábado
Introducción a casa
Tabla 2
Realizar pauta
de cotejo
participación
grupal
Actividad 6 Confección tabla Se inicia el Se asignará un
Sábado 13 2 sábado 13 como día de la
parte de la semana para
tesina planificar en
grupo la tabla 2

Observación: Día miércoles 10 de enero creación de grupo cerrado de whatsapp.

40

También podría gustarte