Unidad 3 Editado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

Derecho

Unidad 3 - Principios del Derecho Civil y Comercial

Principios del Derecho Civil y Comercial

Derechos patrimoniales y extra patrimoniales - Obligación : concepto. Elementos. Fuentes de las obligaciones –
Contratos: cuasi contratos. Hechos ilícitos. La ley. Efectos normales y anormales. Mora. Imputabilidad del
incumplimiento. Dolo. Culpa. Exención de responsabilidad. Caso fortuito y fuerza mayor. Clasificación de las
obligaciones - Extinción de las obligaciones - Contratos civiles y comerciales: Concepto. Clasificación de los
contratos. Prueba. Interpretación. Efectos. Lugar de cumplimiento. Contrato de compraventa. Contrato de cesión
de créditos. Contrato de locación, de cosas, de obra, de servicios.

Derecho subjetivo

El Derecho subjetivo es la facultad reconocida por el ordenamiento jurídico para exigir de las demás personas un
determinado comportamiento. Por ejemplo: no ser perturbado en el dominio de una cosa; el derecho del acreedor
a la prestación debida, es decir el cumplimiento de la obligación; la entrega de la cosa o de la suma de dinero
debida.

También debemos recordar que la prestación puede debida puede consistir en dar, hacer o no hacer una cosa.

Es decir, todo titular de un derecho subjetivo o prerrogativa puede exigir de los demás el respeto a su prerrogativa,
y en el último caso, la realización por parte del deudor de la acción u omisión prevista.

A todo derecho subjetivo corresponde un deber jurídico.


También hay casos en que el deber jurídico no incide sólo en personas diferentes del titular de la prerrogativa
jurídica, sino también en éste mismo: son los denominados derechos – deberes o facultades concedidas al titular
para que este pueda cumplir con los deberes anexos a ella. Ejemplos: los deberes que emergen de la patria
potestad: derecho y deber de alimentar, de educar, de optar por un colegio sin interferencia de terceros, etc.

Los derechos subjetivos se dividen en patrimoniales y extra patrimoniales, según tengan o no valor pecuniario:

Los derechos extra patrimoniales

| Derecho
1/17
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

Se subdividen en:

Derechos de la personalidad.
Derechos de familia.

Los derechos patrimoniales

Se dividen en:

Derechos reales: son los derechos que se tiene sobre una cosa y conceden al titular un señorío inmediato
sobre la cosa (ius in re).
Derechos personales o de créditos: son los que surgen de una relación jurídica o bien de una obligación.
Son aquellos que establecen relaciones entre personas determinadas, en razón de las cuales el respectivo
titular puede exigir de alguien la prestación debida. Se denominan también derechos creditorios u
obligaciones. *

Derechos intelectuales.

Elementos de los Derechos personales *

El titular o sujeto activo de la relación jurídica llamado acreedor, es quien goza de la prerrogativa de exigir
el cumplimiento de la prestación debida.
El sujeto pasivo de la relación, denominado deudor, es quien está constreñido a efectuar dicha prestación.
El objeto, es la prestación que el deudor debe satisfacer a favor del acreedor. Puede consistir en la entrega
de una cosa (obligación de dar), en la realización de un hecho (obligación de hacer), o en la abstención de un
hecho (obligación de no hacer).

El patrimonio es el conjunto de los derechos y obligaciones de una persona susceptible


de apreciación pecuniaria. (ver Arts. 15 y 16 del Código Civil y Comercial)

Consiguientemente podemos decir que el patrimonio es una masa de bienes que se considera como
una entidad abstracta independiente de los elementos que la componen, cuales pueden cambiar o disminuir sin
que se altere el conjunto como tal. Ahora bien, siendo el patrimonio el conjunto de bienes de una persona, debe
entenderse que son derechos patrimoniales los que revisten el carácter de bienes, es decir los que son susceptibles
de apreciación pecuniaria.

(ver Arts. 15 y 16 del Código Civil y Comercial)

| Derecho
2/17
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

Obligación

La primera definición de “obligación” aparece en las Institutas de Justiniano (año 533), donde se dice que la
misma es un vínculo jurídico, que nos constriñe a pagar alguna cosa. Este criterio es completado por el texto de
Paulo que en el digesto dice : “la esencia de la obligación consiste no en que haga nuestra una cosa corpórea o
una servidumbre, sino en que constriña a otros a darnos, hacernos o prestarnos alguna cosa”.

La obligación es la relación jurídica en virtud del cual un sujeto –deudor- tiene el deber
jurídico de realizar a favor de otro – acreedor- una determinada prestación.

Elementos de la obligación

Los sujetos: el activo o acreedor y el pasivo o deudor.


El objeto: es la prestación debida- que puede consistir en dar, hacer o no hacer. (ver Art. 724 del Código
Civil y Comercial)
El vínculo: constriñe al cumplimiento. Algunos juristas no consideran que el vínculo sea un elemento de la
obligación, dado que dicen que toda relación jurídica conlleva un vínculo.
La causa: no es otra cosa que un hecho con virtualidad suficiente. Es decir, un hecho eficiente para
establecer la relación jurídica. Como ustedes saben, no existe Derecho sin un hecho que lo preceda. ( ver
Art. 726 del Código Civil y Comercial)

Decimos entonces que en la obligación el sujeto –deudor - tiene el deber jurídico de realizar a favor
de otro sujeto – acreedor-una prestación.

Contrato

Principios de las obligaciones

La ley: cuando actúa de modo inmediato puesto que mediatamente es el Derecho y no la ley.
La costumbre: “cuando las leyes e refieren a ellas (es decir a la costumbre y a los usos) o en situaciones
no regladas legalmente”. (ver Art. 17 del Código Civil y Comercial)
La equidad: en la hipótesis que la ley la menciona. (Por ejemplo, ver Art. 907 del Código Civil y Comercial)
El ejercicio abusivo: de los derechos. (ver Arts. 9, 10, 11 y 240 del Código Civil y Comercial) El Contrato.

| Derecho
3/17
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

La declaración unilateral de voluntad: en los casos mencionados por la ley. Por ejemplo, en la oferta
vinculante. (ver Art. 975 del Código Civil y Comercial)
La gestión de negocios ajenos (ver Arts. 2288 y ss. del Código Civil y Comercial)
El enriquecimiento sin causa: que absorbe la figura del empleo útil. (ver Arts. 2306 y ss. del Código Civil y
Comercial)
Los actos ilícitos o violaciones al deber jurídico de no dañar: comprensivos de los delitos y cuasi delitos
(ver Arts. 1717, 1718, 1719 y 1720 del Código Civil y Comercial)

Definición de contrato

Contrato es el acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear, regular,
modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales. (ver Art. 957 del Código Civil y Comercial)

Libertad de contratación

Las partes son libres para celebrar un contrato y determinar su contenido, dentro de los límites impuestos por la
ley, el orden público, la moral y las buenas costumbres. (ver Art. 958 del Código Civil y Comercial)

Efecto vinculante

Todo contrato válidamente celebrado es obligatorio para las partes. Su contenido solo puede ser modificado o
extinguido por acuerdo de partes o en los supuestos en que la ley lo prevé. (ver Art. 959 del Código Civil y
Comercial)

Facultades de los jueces

Los jueces no tienen facultades para modificar las estipulaciones de los contratos, excepto que sea a pedido de
una de las partes cuando lo autoriza la ley, o de oficio cuando se afecta, de modo manifiesto, el orden público.
(ver Art. 960 del Código Civil y Comercial)

Buena fe

| Derecho
4/17
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

Los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe. Obligan no sólo a lo que está formalmente
expresado, sino a todas las consecuencias que puedan considerarse comprendidas por ellos, con los alcances en
que razonablemente se habría obligado un contrato cuidadoso y previsor. (ver Art. 961 del
Código Civil y Comercial)

Carácter de las normas legales

Las normas legales relativas a los contratos son supletorias de la voluntad de las partes, a menos que de su modo
de expresión, de su contenido, o de su contexto, resulte su carácter indisponible. (ver Art. 962 del Código
Civil y Comercial)

Prelación normativa

Cuando concurren disposiciones de este Código y de alguna ley especial, las normas se aplican con el siguiente
orden de prelación:

Normas indisponibles de la ley espacial y de este Código.


Normas particulares del contrato.
Normas supletorias de la ley especial. Normas
supletorias de este Código.

(ver Art. 963 del Código Civil y Comercial)

Integración del contrato

Las normas Indisponibles, que se aplican en sustitución de las cláusulas incompatibles con ellas.
Las normas supletorias.
Los usos y prácticas del lugar de celebración, en cuanto sean aplicables por que hayan sido declarados

obligatorios por las partes o porque sean ampliamente conocidos y regularmente observados en el ámbito

en que se celebra el contrato, excepto que su aplicación sea irrazonable. (ver Art. 964 del Código Civil y

Comercial)

Clasificación de los contratos

Contratos unilaterales y bilaterales:

| Derecho
5/17
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

Los contratos son unilaterales cuando una de las partes se obliga hacia la otra sin que ésta quede obligada. Es
decir, los que al momento de su celebración sólo hacen nacer obligaciones para una sola de las partes
intervinientes. Ejemplo: la donación, el mandato gratuito, el comodato, la renta vitalicia, la fianza, el depósito.

Son bilaterales o con prestaciones recíprocas cuando las partes se obligan recíprocamente a la una a la otra. Son
aquellos contratos que al momento de su perfeccionamiento engendran obligaciones recíprocas Las normas de los
contratos bilaterales se aplican supletoriamente a los contratos plurilaterales. Ejemplo: la compraventa, la cesión
onerosa de derechos, la permuta, la locación de cosas, de servicios y de obra, la sociedad, la donación onerosa,
el mandato oneroso, la fianza onerosa, el juego y la apuesta. (ver Art. 966 del Código Civil y Comercial)

Contratos a título oneroso y a título gratuito:

Los contratos son a título oneroso cuando las ventajas que procuran a una de las partes les son concebidas por
una prestación que ella ha hecho o se obliga a hacer a la otra. Es decir, aquellos contratos en que las partes se
obligan a prestaciones recíprocas, de modo que se prometen una prestación para recibir otra. Ejemplos: la
compraventa, la locación, contrato de trabajo, la permuta, etc.
Son a título gratuito cuando aseguran a uno o a otro de los contratantes alguna ventaja, independiente de toda
prestación a su cargo. Ejemplos: comodato, donación, depósito gratuito etc. (ver Art. 967 del Código Civil y
Comercial)

Contratos conmutativos y aleatorios:

Los contratos a título oneroso son conmutativos cuando las ventajas para todos los contratantes son ciertas. Son
aleatorios, cuando las ventajas o las perdidas, para uno de ellos o para todos, dependen de un acontecimiento
incierto.
(ver Art. 968 del Código Civil y Comercial)

Contratos formales:

Los contratos para los cuales la ley exige una forma para su validez, son nulos si la solemnidad no ha sido
satisfecha. Cuando la forma requerida para los contratos, elo es solo para que estos produzcan sus efectos propios,
sin sanción de nulidad, no quedan concluidos como tales mientras no se ha otorgado el instrumento previsto, pero
valen como contratos en los que las partes se obligaron a cumplir con la expresada formalidad. Cuando la ley o
las partes no imponen una forma determinada, esta debe constituir solo un medio de prueba de la celebración del
contrato. (ver Art. 969 del Código Civil y Comercial)

Contratos nominados e innominados:

Los contratos son nominados e innominados según que la ley los regule especialmente o no.
Los contratos innominados están regidos, en el siguiente orden por:

a. La voluntad de las partes.


b. Las normas generales sobre contratos y obligaciones.
c. Los usos y prácticas del lugar de celebración.
d. Las disposiciones correspondientes a los contratos nominados afines que son compatibles y se adecuan a su
finalidad.

| Derecho
6/17
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

(ver Art. 970 del Código Civil y Comercial)

Consentimiento, oferta y aceptación

Formación del consentimiento:

Los contratos se concluyen con la recepción de la aceptación de una oferta o por una conducta de las partes que
sea suficiente para demostrar la existencia de un acuerdo. (ver Art. 971 del Código Civil y Comercial)

Oferta:

La oferta es la manifestación dirigida a persona determinada o determinable, con la intención de obligarse y con
las precisiones necesarias para establecer los efectos que debe producir de ser aceptada. (ver Art. 972 del Código
Civil y Comercial)

Invitación a ofertar:

La oferta dirigida a personas indeterminadas es considerada como invitación para que hagan ofertas, excepto que
de sus términos o de las circunstancias de su emisión resulte la intención de contratar del oferente. En este caso,
se la entiende emitida por el tiempo y en las condiciones admitidas por los usos. (ver Art. 973 del Código Civil y
Comercial)

Fuerza obligatoria de la oferta:

La oferta obligada al proponente, a no ser que lo contrario resulte de sus términos, de la naturaleza del negocio o
de las circunstancias del caso.
La oferta echa a una persona presente o la formulada por un medio de comunicación instantáneo, sin fijación de
plazo, solo puede ser aceptada inmediatamente.
Cuando se hace una persona que no está presente, sin fijación de plazo para la aceptación, el
proponente queda obligado hasta el momento en que razonablemente esperarse la recepción de la respuesta,
expedida por los medios usuales de comunicación.
Los plazos de vigencia de la oferta comienzan a correr desde la fecha de su recepción, excepto
que contenga una previsión diferente. (ver Art. 974 del Código Civil y Comercial)

Retractación de la oferta:

La oferta dirigida a una persona determinada puede ser retractada si la comunicación de su retiro es recibida por
el destinatario antes o al mismo tiempo que la oferta. (ver Art. 975 del Código Civil y Comercial)

Muerte o incapacidad de las partes:

La oferta caduca cuando el proponente o el destinatario de ella fallecen o se incapacitan, antes de la recepción de
su aceptación.

| Derecho
7/17
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

El que aceptó la oferta ignorando la muerte o incapacidad del oferente, y que a consecuencia de su
aceptación ha hecho gastos o sufrido pérdidas, tiene derecho a reclamar su reparación. (ver Art. 976 del Código
Civil y Comercial)

Aceptación:

Para que el contrato se concluya, la aceptación debe expresar la plena conformidad con la oferta. Cualquier
modificación a la oferta que su destinatario hace al manifestar su aceptación, no vale como tal, sino que importa
la propuesta de un nuevo contrato, pero las modificaciones pueden ser admitidas por el oferente si lo comunica
de inmediato al aceptante.
(ver Art. 978 del Código Civil y Comercial)

Modos de aceptación:

Toda declaración o acto del destinatario que revela conformidad con la oferta constituye aceptación. El silencio
importa aceptación solo cuando existe el deber de expedirse, el que puede resultar de la voluntad de las partes,
de los usos o de las practicas que las partes hayan establecido entre ellas, o de una relación entre el silencio actual
y las declaraciones precedentes.
(ver Art. 979 del Código Civil y Comercial)

Contratos celebrados por adhesión a clausulas generales predispuestas:

El contrato por adhesión es aquel mediante el cual uno de los contratantes adhiere a clausulas generales
predispuestas unilateralmente, por la otra parte o por un tercero, sin que el adherente haya participado en su
redacción.
(ver Art. 984 del Código Civil y Comercial)

Contrato - 2

Tratativas contractuales

Libertad de negociación:

Las partes son libres para promover tratativas dirigidas a la formación del contrato, y para abandonarlas en
cualquier momento.
(ver Art. 990 del Código Civil y Comercial)

Deber de buena fe:

Durante las tratativas preliminares, y aunque no se haya formulado una oferta, las partes deben obrar de buena
fe para no frustrarlas injustificadamente. El incumplimiento de este deber genera la responsabilidad de resarcir el

| Derecho
8/17
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

dato que sufra el afectado por haber confiado sin culpa, en la celebración del contrato. (ver Art. 991 del Código
Civil y Comercial)

Contratos preliminares

Disposiciones generales:

Los contratos preliminares deben contener el acuerdo sobre los elementos esenciales particulares que identifiquen
el contrato futuro definitivo.
El plazo de vigencia de las promesas previstas en esta sección es de un año o el menor que
convengan las partes, quienes pueden renovarlo a su vencimiento. (ver Art. 994 del Código Civil y Comercial)

Pacto de preferencia:

El pacto de preferencia genera una obligación de hacer a cargo de una de las partes, quien decide celebrar un
futuro contrato, debe hacerlo con la otra o las otras partes. Si se trata de participaciones sociales de cualquier
naturaleza, de condominio, de partes en contratos asociativos o similares, el pacto puede ser reciproco. Los
derechos y obligaciones derivados de este pacto so trasmisibles a terceros con las modalidades que se estipulen.
(ver Art. 997 del Código Civil y Comercial)

Incapacidad e inhabilidad para contratar

Efectos de la nulidad del contrato:

Declarada la nulidad del contrato celebrado por la persona incapaz o con capacidad restringida. La parte capaz no
tiene derecho para exigir la restitución o el reembolso de lo que ha pagado o gastado, excepto si el contrato
enriqueció a la parte incapaz o con capacidad restringida en cuanto se haya enriquecido. (ver Art. 1000 del Código
Civil y Comercial)

Inhabilidades para contratar:

Pueden contratar, en interés propio o ajeno, según sea el caso, los que están impedidos para hacerlo conforme a
disposiciones especiales. Los contratos cuya celebración está prohibida a determinados sujetos tampoco puede ser
otorgados por otra persona.
(ver Art. 1001 del Código Civil y Comercial)

Inhabilidades especiales:

No pueden contratar en interés propio (ver Art. 1002 del Código Civil y Comercial):

Los funcionarios públicos respecto de bienes de cuya administración o enajenación están o han estado
encargados.

| Derecho
9/17
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

Los jueces, funcionarios y auxiliares de la justicia, los árbitros y mediadores, y sus auxiliares respecto de
bienes relacionados con procesos en los que intervienen o han intervenido.
Los abogados y procuradores, respecto de bienes litigiosos en proceso en los que intervienen o han
intervenido.
Los cónyuges, bajo el régimen de comunidad, entre sí.

Objeto

Disposiciones generales:

Debe ser lícito, posible, determinado o determinable, susceptible de valoración económica y corresponder a un
interés de las partes, aun cuando este no sea patrimonial. (ver Art. 1003 del Código Civil y Comercial)

Objetos Prohibidos:

No pueden ser objeto de los contratos los hechos que son imposibles o están prohibidos por las leyes, son
contrarios a la moral, al orden público, a la dignidad de la persona humana, o lesivos de los derechos ajenos; ni
los bienes que por un motivo especial se prohíben que lo sean. Cuando tengan por objeto derechos sobre el cuerpo
humano se aplican los art 17 y 56. (ver Art. 1004 del Código Civil y Comercial)

Causa

Necesidad:

La causa debe existir en la formación del contrato y durante su celebración y subsistir durante su ejecución. La
falta de la causa da lugar, según los casos, a la nulidad, adecuación o extinción del contrato. (ver Art. 1013 del
Código Civil y Comercial)

Forma

Libertad de formas:

Sólo son formales los contratos a los cuales la ley les impone una forma determinada.
(ver Art. 1015 del Código Civil y Comercial)

Prueba

Medios de prueba:

| Derecho
10/17
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

Los contratos pueden ser probados por todos los medios aptos para llegar a una razonable convicción según las
reglas de la sana crítica, y con arreglo a lo que disponen las leyes procesales, excepto disposición legar que
establezca un medio especial.
(ver Art. 1019 del Código Civil y Comercial)

Prueba de los contratos formales:

Los contratos en los cuales la formalidad es requerida a los fines probatorios puede ser probados por otros medios,
inclusive por testigos, si hay imposibilidad de obtener la prueba de haber sido cumplida la formalidad o si existe
principio de prueba instrumental, o comienzo de ejecución. (ver Art. 1020 del Código Civil y Comercial)

Efectos

Los efectos son las consecuencias que surgen de la relación obligacional y se proyectan:

a. Con relación al acreedor, en una serie de dispositivos tendientes a que obtenga la satisfacción del interés suyo
que la sustenta.
b. Con relación al deudor, como verdaderos derechos correlativos de su deber de cumplir.

Desde que la obligación es una relación jurídica, sus efectos son consecuencias de índole que derivan de ella. (ver
Arts. 503 y 1027 del Código Civil y Comercial)

Efectos normales y anormales:

Se dice que el efecto es normal cuando el acreedor se satisface en especie. Cuando lo hace por equivalente,
mediante la indemnización o la reparación el efecto es anormal. (ver Arts. 730 y 731 del Código Civil y Comercial)

Regla general:

El contrato solo tiene efecto entre las partes contratantes; no lo tiene con respecto a terceros, excepto en los casos
previstos por la ley.
(ver Art. 1021 del Código Civil y Comercial)

Situación de tercer:

El contrato no hace surgir obligaciones a cargo de terceros, ni los terceros tienen derecho a invocarlo para hacer
recaer sobre las partes obligaciones que estas no han convenido, excepto disposición legal.

(ver Art. 1022 del Código Civil y Comercial)

| Derecho
11/17
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

Contrato - 3

Incorporación de terceros al contrato

Contratación a nombre de un tercero:

Quien contrata a nombre de un tercero sólo lo obliga si ejerce su representación. A falta de representación
suficiente el contrato es ineficaz. La ratificación expresa o tácita del tercero suple la falta de presentación; la
ejecución implica ratificación tacita.
(ver Art. 1025 del Código Civil y Comercial)

Responsabilidad por evicción (responsabilidad por la cosa)

Contenido de la responsabilidad por evicción:

(ver Art. 1044 del Código Civil y Comercial)


La responsabilidad por evicción asegura la existencia y legitimidad del derecho transmitido, y se extiende a:

Toda turbación del derecho, total o parcial, que recae sobre el bien, por causa anterior o contemporánea a
la adquisición.
Los reclamos de terceros fundados en derechos resultantes de la propiedad intelectual o industrial, excepto
si el enajenante se ajusta a especificaciones suministradas por el adquiriente.
Las turbaciones de hecho causadas por el transmitente.

Exclusiones. La responsabilidad por evicción no comprende:

(ver Art. 1015 del Código Civil y Comercial)

Las turbaciones de hecho causadas por terceros ajenos al transmitente.


Las turbaciones del derecho provenientes de una disposición legal.
La evicción resultante de un derecho de origen anterior a la transferencia, y consolidado posteriormente.
Sin embargo, el tribunal puede apartarse de esta disposición si hay un desequilibrio económico
desproporcionado. PREGUNTAR

Régimen de las acciones

(ver Art. 1049 del Código Civil y Comercial)


Régimen de las acciones el acreedor de la responsabilidad dispone del derecho a declarar la resolución:

| Derecho
12/17
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

Si los defectos en el título afectan el valor del bien a tal extremo que, de haberlos conocido, el adquiriente
no lo habría adquirido, o su contraprestación habría sido significativamente menor. Si una sentencia o un
laudo produce la evicción.

Responsabilidad por vicios ocultos

Contenido de la responsabilidad por vicios ocultos:

(ver Art. 1051 del Código Civil y Comercial)

La responsabilidad por defectos ocultos se extiende a:

Los defectos no comprendidos en las exclusiones del Art. 1053 del Código Civil y Comercial.
Los vicios redhibitorios, considerándose tales los defectos que hacen a la cosa impropia para su destino por
razones estructurales o funcionales, o disminuyen su utilidad a tal extremo que, de haberlos conocido, el
adquiriente no habrá adquirido, o su contraprestación hubiese sido significativamente menor.

Exclusiones:

(ver Art. 1053 del Código Civil y Comercial)


La responsabilidad por defectos ocultos no comprende:

Los defectos del bien que el adquiriente conoció, o debió haber conocido mediante un examen adecuado a
las circunstancias del caso al momento de la adquisición, excepto que haya hecho reserva expresa respecto
de aquellos. Si reviste características especiales de complejidad, y la posibilidad de conocer el defecto
requiere cierta preparación científica o técnica, para determinar esa posibilidad se aplica usos del lugar de
entrega.

Los defectos del bien que no existan al tiempo de la adquisición. La prueba de su existencia incumbe al
adquiriente, excepto si el transmitente acto profesionalmente en la actividad a la que corresponde la
transición.

Ejercicio de la responsabilidad por defectos ocultos:

El adquiriente tiene la carga de denunciar expresamente la existencia del defecto oculto al garante dentro de los
sesenta días de haberse manifestado. Si el defecto se manifiesta gradualmente, el plazo se cuenta desde que el
adquiriente pudo advertirlo. El incumplimiento de esta carga extingue la responsabilidad por defectos ocultos,
excepto que el enajenante haya conocido o debido conocer, la existencia de los defectos. (ver Art. 1054 del Código
Civil y Comercial)

Régimen de las acciones:

(ver Art. 1056 del Código Civil y Comercial)


El acreedor de la garantía dispone del derecho a declarar la resolución del contrato:

| Derecho
13/17
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

Si se trata de un vicio redhibitorio.


Si media una ampliación convencional de la garantía.

Señal

Disposiciones generales:

La entrega de señal o arras se interpreta como confirmatoria del acto, excepto que las partes convengan la facultad
de arrepentirse; en tal caso, quien entregó la señal la pierde en beneficio de la otra, y quien la recibió, debe
restituirla doblada.
(ver Art. 1059 del Código Civil y Comercial)

Modalidad:

Como señal o arras pueden entregarse dinero o cosas muebles. Si es de la misma especie que lo que debe darse
por el contrato, la señal se tiene como parte de la prestación si el contrato se cumple; pero no si ella es diferente
especie o si la obligación es de hacer o no hacer. (ver Art. 1060 del Código Civil y Comercial)

Interpretación

Intención común:

El contrato debe interpretarse conforme a la intención común de las partes y el principio de la buena fe.
(ver Art. 1061 del Código Civil y Comercial)

Significado de las palabras:

Las palabras empleadas en el contrato deben interés en el sentido que les da uso general, excepto que tengan un
significado específico que surja de la ley, del acuerdo de las partes o de los usos y prácticas del lugar de celebración
conforme los criterios dispuestos para la integración del contrato. (ver Art. 1063 del Código Civil y Comercial)

Interpretación contextual:

Las cláusulas del contrato se interpretan las unas por medio de las otras, y atribuyéndoles el sentido apropiado al
conjunto del acto.
(ver Art. 1064 del Código Civil y Comercial)

HASTA ACA CHINO BÁSICO

Contratos de consumo

Contrato de consumo:

| Derecho
14/17
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

Es el celebrado entre un consumido o usuario final con una persona humana o jurídica que actúe profesional u
ocasionalmente o con una empresa productora de bienes o prestadora de servicios, pública o privada, que tenga
por objeto la adquisición, uso o goce de los bienes o servicio por parte de los consumidores o usuarios, para su
uso privado, familiar o social.
(ver Art. 1093 del Código Civil y Comercial)

Mora

Es el estado en el cual el incumplimiento material se hace relevante jurídicamente.

Para que la mora le sea imputable al deudor deben concurrir tres requisitos:

El incumplimiento.
Que sea imputable al deudor.
Que el deudor esté constituido en mora.

(ver Arts. 886, 887 y 888 del Código Civil y Comercial)

| Derecho
15/17
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

Obligación - La culpa y el dolo como presupuesto de responsabilidad

Tanto la culpa como el dolo son factores subjetivos de atribución; y recordemos que el factor objetivo de atribución
está sólo previsto en las leyes cuando éstas se refieren a ellas ya sea por presunción “iuris tantum” como por
presunción “iure et de iure”.
(ver Arts. 271 y 838 del Código Civil y Comercial)

Incumplimiento por caso fortuito o fuerza mayor:

El incumplimiento por caso fortuito o fuerza mayor será inimputable al deudor.


(ver Art. 1733 del Código Civil y Comercial)

Obligaciones condicionales:

La obligación es condicional cuando su existencia depende del acaecimiento de un hecho futuro e incierto. (ver
Art. 343 del Código Civil y Comercial)

La condición estrictamente implica la subordinación de la existencia de la obligación a un acontecimiento futuro e


incierto.
Habrá obligación a plazo cuando su exigibilidad dependa de un acaecimiento de un hecho futuro y cierto que
ocurrirá fatal o necesariamente.
(ver Art. 350 del Código Civil y Comercial)

La obligación con cargo es una obligación accesoria y excepcional con la que se grava al adquirente de un derecho.

Según el Código Civil y Comercial en su Art. 724, las obligaciones se extinguen:

Por el pago.
Por la novación Por
la compensación.
Por la transacción.
Por la confusión.
Por la renuncia de los derechos del acreedor.
Por la remisión de la deuda.
Por la imposibilidad de pago.

(Ver Arts. 839, 842, 895, 921, 924, 931, 933, 944, 946, 951, 955, 1641 y 1642 del Código Civil y Comercial)

La culpa y el dolo en el incumplimiento

| Derecho
16/17
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL

La culpa del deudor en el cumplimiento de la obligación consiste en la omisión de aquellas diligencias que exigiere
la naturaleza de la obligación o de las cosas y que corresponden a las circunstancias de las personas del tiempo y
del lugar.
(ver Art. 1724 del Código Civil y Comercial)

La culpa proviene de un acto voluntario, es decir realizada con los elementos internos, discernimiento, intención y
libertad.
Habrá culpa cuando se obre con negligencia e imprudencia.

Distintos vocablos

La voz contratoproviene de contractus, expresión latina que significa unir, estrechar, contraer.
Convención, conventio, viene etimológicamente de cum venire, que quiere decir venir juntos.
Pacto, viene de pactum o pactio que viene de pacis si, que quiere decir tratar reunidos, ponerse de acuerdo.

Los tres vocablos fueron conocidos en el Derecho Romano, pero el significado de los mismos no coincide con el
que en la actualidad de una manera más o menos general, le otorga la doctrina.

Convención y pacto eran en el Derecho Romano, conceptos equivalentes; significaban el acuerdo de dos o más
personas sobre un objeto determinado.

Bibliografía

Textos de consulta para esta unidad:

Código Civil y Comercial


Alterini, Ámeal y López Cábana, “Derecho de Obligaciones Civiles y
Comerciales”
Mosset Iturraspe, “Contratos”

| Derecho
17/17

También podría gustarte