TG01852
TG01852
TG01852
UNIVERSIDAD ICESI
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
CALI
NOVIEMBRE 2015
GUÍA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA CADENA DE SUMINISTRO EN
COLOMBIA Y EL ROL DE LOS SEGUROS EN TAL GESTIÓN
Director proyecto
UNIVERSIDAD ICESI
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
CALI
NOVIEMBRE 2015
Contenido
RESUMEN ............................................................................................................... 8
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 9
Gráfico 2 Análisis siniestralidad total, cifras en millones de pesos (2006 – abril 2015)
............................................................................................................................... 18
Tabla 6 Escenarios de "¿Qué pasa si?", por categoría de riesgo, en las pruebas de
estrés ..................................................................................................................... 50
Tabla 18 Resultados aspectos de evaluación del riesgo para cada evento de riesgo
en la categoría de riesgos operacionales. ........................................................... 108
RESUMEN
Finalmente se plantea un caso de estudio que servirá como material de clase para
cualquier cátedra sobre la gestión del riesgo en la cadena de suministro. Lo que se
espera con este proyecto es poder contribuir al desarrollo de la gestión del riesgo
en la cadena de suministro en Colombia y sobre todo despertar el interés por
investigar este tema, ya que, dados los pocos antecedentes investigativos, y el
incremento de los siniestros y pérdidas de las compañías, se hace necesario la
investigación para crear nuevo conocimiento que permita al lector implementar
estrategias y herramientas que les ayuden a las empresas colombianas a cumplir
sus objetivos.
8
INTRODUCCIÓN
En los últimos años, las compañías compiten dentro de mercados globales en los
que cada día se incrementa la cantidad de competidores que desarrollan productos
y servicios innovadores con ciclos de vida cortos. En estos mercados, los
consumidores demandan mayores beneficios, a menor precio y con tiempos de
respuesta más ajustados. Todas estas condiciones sumadas a las condiciones
financieras del país y la complejidad del mercado laboral representan grandes
desafíos para las compañías y con el fin de contrarrestar los efectos negativos que
puedan representar tales factores muchas organizaciones se convierten en
miembros de redes empresariales que buscan ayudar a alcanzar los objetivos de
cada compañía. Estas redes son conocidas como cadenas de suministro, en las
que su administración busca mejorar las operaciones de cada eslabón, o compañía,
de modo que se garantice el flujo de información, materiales y servicios entre
proveedores, fabricantes, distribuidores, detallistas y cliente final, actuando de un
modo colaborativo entre todos los mencionados y generando valor para todos y
cada uno. (Lockamy III & McCormack, 2009).
9
o disminuir el impacto de hechos, a causa de las relaciones y los flujos inherentes
de la cadena de suministro, que pueden representar gran afectación sobre las
finanzas de las compañías. A demás es importante la gestión del riesgo en la
cadena de suministro porque se requiere determinar metodologías para evitar o
disminuir el impacto de hechos que afectan la sociedad, la economía o el medio
ambiente y que son responsabilidad de las compañías y de los miembros de su
cadena de suministro.
11
1 CAPÍTULO I. Definición del Problema
12
Así que en Colombia podemos observar los siguientes tipos de casos debido a no
realizar una buena gestión del riesgo en la cadena de suministro:
13
de residuos durante las operaciones, transporte o después del consumo o
utilización del consumidor final.
Demandas millonarias a compañías contratantes de servicios de
tercerización, por incumplimiento con las afiliaciones a seguridad social de
los empleados por parte de los proveedores de tercerización, mientras que
tales trabajadores desempeñaban labores en instalaciones de las compañías
contratantes y sufrieron algún accidente.
Pérdida de clientes o mercado debido al incumplimiento en la entrega por
cualquiera de las causas mencionadas que detienen el suministro a la
compañía o al cliente.
En general estas son algunas de las situaciones en las que se han visto envueltas
muchas empresas como ya se ha dicho a causa de no realizar inversión en sistemas
de seguridad, valoración del riesgo de los proveedores, capacitaciones para mitigar
riesgos y capacitación en protocolos de acción en caso de eventos de emergencia,
etc. Un ejemplo específico de grandes pérdidas por la ocurrencia de eventos
disruptivos, son las inundaciones de los años 2010 y 2011, en las que según la
(Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), 2012) se vieron
afectados 8192 locales comerciales, 1620 bodegas y 1270 fábricas en todo el país,
y se presentaron daños valorados en pesos de acuerdo a la Tabla 1.
Podemos observar en la Tabla 1 que las pérdidas fueron billonarias en todo el país,
y uno de los casos fue el de la Zona Franca del Pacífico en Palmira, Valle del Cauca
o la Zona conocida como Cencar en Yumbo, Valle del Cauca. En estos lugares el
riesgo de inundación siempre estuvo presente y se sabía que el impacto podría ser
catastrófico y pesar de que los empresarios eran conscientes de esto, no se tomaron
las medidas necesarias para mitigar el riesgo ni para disminuir su impacto puesto
que no lo consideraron como una necesidad ya que no era algo de carácter
obligatorio, o simplemente no consideraron que había una amenaza real de
inundación.
14
Tabla 1 Resumen de daños por sectores (datos en millones de pesos)
PORCENTAJE
SECTOR DAÑOS DEL POR
TOTAL SECTOR
Hábitat $ 4.907.531 43,69% 100,00%
Ambiental $ 79.029 0,70% 1,61%
Vivienda $ 4.302.634 38,30% 87,67%
Agua y Saneamiento $ 525.868 4,68% 10,72%
Servicios sociales y administración
$ 1.251.103 11,14% 100,00%
pública
Educación $ 770.681 6,86% 61,60%
Salud $ 192.843 1,72% 15,41%
Bienestar Familiar $ 20.311 0,18% 1,62%
Cultura $ 57.738 0,51% 4,61%
Instalaciones deportivas $ 172.166 1,53% 13,76%
Fuerza Pública $ 34.712 0,31% 2,77%
Entidades Judiciales $ 2.652 0,02% 0,21%
Infraestructura $ 4.267.804 37,99% 100,00%
Transporte $ 3.391.154 30,19% 79,46%
Energía $ 876.650 7,80% 20,54%
Productivos $ 806.695 7,18% 100,00%
Agropecuario $ 759.893 6,76% 94,20%
No agropecuario $ 46.802 0,42% 5,80%
TOTAL $ 11.233.133 100,00%
FUENTE: (Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), 2012)
Otra evidencia de que en Colombia no hay una buena gestión del riesgo en las
empresas Medianas y pequeñas y a través de sus cadenas de suministro, es la
tendencia creciente de la siniestralidad reportada por el gremio asegurador para los
ramos empresariales, en el Gráfico 1. Según expertos de este gremio, las
compañías adquieren, en la mayoría de los casos, contratos de seguro por
exigencia de entidades gubernamentales o exigencia de otras compañías con las
que adquieren relaciones comerciales, sin ser conscientes de los amparos o valores
agregados que les ofrecen las aseguradoras y mucho menos sin entender la
importancia de proteger el patrimonio y mantener la continuidad del negocio.
15
Gráfico 1 Cifras Históricas de Siniestralidad Reportada por Fasecolda 2006 - 2014
(Cifras en Millones).
Adaptado de: (FASECOLDA Federación de Aseguradores de Colombia, 2015)
Por otra parte se evidencia que no existen muchos escritos relacionados con la
gestión del riesgo en la cadena de suministro, que se enfoquen en las empresas
colombianas, o que hayan sido escritos en Colombia por autores del país en idioma
español. Las publicaciones se hacen necesarias para generar conocimiento y su
divulgación crea la oportunidad de formar una cultura de gestión del riesgo en la
16
cadena de suministro entre los empresarios de Colombia, de acuerdo al contenido
de cada publicación.
1Prima: Nombre con el que se conoce al costo del seguro por el cual paga el tomador del seguro.
Cuando se dice prima devengada, se refiere a la prima de un seguro que ya cumplió la cobertura por
un periodo de tiempo determinado en el contrato del seguro, lo que generalmente es un año, sin
presentarse siniestros, o por el cual ya se pagó un reclamo correspondiente a un siniestro.
17
Gráfico 2 Análisis siniestralidad total, cifras en millones de pesos (2006 – abril 2015)
Fuente: Creación del autor.
Esto quiere decir que a medida que la cantidad de compañías y vehículos pesados
que se aseguran se incrementa, proporcionalmente se incrementaran los siniestros
incurridos, lo que puede ser perjudicial para la economía, no solo porque se afecta
el gremio asegurador debido a las enormes pérdidas, sino que las compañías que
presentan reclamos a las aseguradoras debido a siniestros, limitan su posibilidad
de que sean aseguradas en una nueva vigencia, y pueden ocasionar pérdidas de
contratos con otras compañías las cuales exigen que estén aseguradas. La
asegurabilidad de las compañías se limita, porque las aseguradoras analizan la
siniestralidad de un cliente potencial, y al observar que han presentado siniestros
anteriormente, pueden decidir no asegurar al cliente, elevar el valor de la prima, o
limitar las coberturas del seguro. Entonces las compañías se perjudican debido a
no realizar una buena gestión del riesgo interno, o también se pueden ver afectadas
por otras compañías proveedoras de bienes o servicios, que no realizan buena
gestión del riesgo, luego no pueden ser aseguradas y finalmente no pueden
responder financieramente en caso de un siniestro grande, interrumpiendo entonces
el suministro a sus compañías clientes.
18
En los diferentes ramos empresariales, se puede observar que algunos
tienen tendencia creciente, otros decrecientes y otros tienen un
comportamiento más constante. Estos diferentes comportamientos pueden
explicar la estabilidad del índice de siniestralidad total representado en el
Gráfico 2.
Los ramos de autos pesados, responsabilidad civil, ingeniería, manejo,
cumplimiento e incendio y lucro cesante, tienen una tendencia creciente en
el tiempo. Otros ramos de daños y sustracción, tienen una alta tendencia
decreciente en el tiempo. Mientras que los ramos de terremoto y transporte
tienen una ligera tendencia creciente.
El ramo de incendio y lucro cesante, tiene un pico en su índice de
siniestralidad en el año 2011, el cual es explicado por las inundaciones de
los años 2010 y 2011, ya que las coberturas de anegación y daños por agua
es parte de los seguros de este ramo.
Por un lado, se puede observar el decrecimiento notable del ramo de
sustracción, lo que puede ser una señal del incremento en los últimos años
de la utilización de sistemas de seguridad contra hurto y hurto calificado en
instalaciones, pero por otra parte se observa un crecimiento en el ramo de
manejo, lo que significa que se han aumentado los casos de robo, fraude o
infidelidad de los empleados o de los contratistas y subcontratistas.
Se evidencia que los ramos de transporte y autos pesados, tienen una
tendencia creciente en su siniestralidad. Lo que quiere decir que se está
teniendo pérdidas de mercancía transportada y vehículos transportadores o
para la manipulación como los montacargas, y en los casos más lamentables
las vidas o capacidades de los conductores también se están perdiendo.
19
Gráfico 3 Índice de Siniestralidad por Ramo (2006 – 2014)
Fuente: Creación del autor, adaptado de (FASECOLDA Federación de
Aseguradores de Colombia, 2015)
20
empresarios deleguen la gestión del riesgo a su corredor y estar confiados por el
hecho de que contratan un seguro el cual se supone deberá pagar cualquier pérdida
por causa accidental o intencional de terceros, o por causa de las fuerzas naturales.
Sin embargo, en la mayoría de los casos al corredor de seguros solo le interesa
incrementar sus ingresos. Así que muchas compañías ni siquiera están bien
informadas de las coberturas que poseen. Segundo, se evidencia que para los
empresarios la gestión del riesgo se refiere a la instalación y utilización de sistemas
de seguridad y vigilancia, lo cual es totalmente errado y por eso se presenta el
incremento en los ramos diferentes a sustracción. Por último, se evidencia que un
elemento clave de la cadena de suministro, como lo es el transporte terrestre, está
siendo afectado incrementadamente cada año debido a la ausencia de una buena
gestión del riesgo y un bajo control a los transportadores. Estos últimos tienen como
objetivo solamente cumplir con la entrega a los clientes, con todas las disposiciones
legales, pero internamente no realizan una buena gestión del riesgo, así que no
garantizan la continuidad del negocio de sus clientes. En el 2014 se presentaron
siniestros de transporte por un valor de $59.672.000.000 de acuerdo con el Gráfico
1 y las pérdidas de vehículos pesados ascendieron a $169.010.000.000 según
(FASECOLDA Federación de Aseguradores de Colombia, 2015) para el mismo año.
Una evidencia de que la gestión del riesgo está siendo delegada al gremio
asegurador y a las entidades gubernamentales, es que el interés por su
investigación, desarrollo y gestión solo es mostrado por el gobierno y las compañías
de seguros. Esta afirmación se puede observar en el hecho de que la información
en línea sobre la gestión del riesgo en Colombia solo es presentada y desarrollada
por estos dos tipos de organizaciones. Inclusive la información encontrada solo se
trata de gestión del riesgo, desde una perspectiva de los riesgos internos de las
compañías y las personas, y no se mencionan los riesgos generados por las
relaciones entre compañías. Una buena gestión del riesgo debería incluir la gestión
del riesgo en la cadena de suministro porque solo así se logra comprometer a un
conjunto de organizaciones pertenecientes a una cadena de suministro,
21
garantizando los flujos de materiales, información y dinero, y por ende fortaleciendo
la economía. Así que, si se llevara a cabo la gestión de riesgo en muchas cadenas
de suministro, se podría lograr una tendencia a nivel empresarial y posteriormente
una cultura de gestión del riesgo, lo que conlleva directamente a la disminución
amplia de los índices de siniestralidad reportados por el gremio asegurador.
Por ende el estudio, desarrollo y utilización de estrategias para la gestión del riesgo
en la Cadena de suministro se hace necesario en Colombia, ya que solo así se
puede crear tendencias empresariales y tener la oportunidad de crear una cultura
de gestión del riesgo que abarque los riesgos en la cadena de suministro, y esto es
justificado en el hecho de que, como se ha demostrado, la siniestralidad en las
empresas viene aumentando año tras año dejando rezagadas a algunas empresas,
y para ser competitivos en un mundo globalizado se requiere garantizar la
continuidad de los flujos asociados a la cadena de suministro de modo que la
generación de valor sea continua para todos los eslabones de la cadena. Por todas
estas razones se concluye que, se requiere más atención a este campo que juega
un rol muy importante para la economía y generación de empleo en el país ya que
la continuidad y estabilidad de las empresas impacta directamente en estos
aspectos. Entonces deben realizarse estudios en Colombia que permitan a los
pequeños y medianos empresarios percibir la gestión del riesgo en la cadena de
suministro como una ventaja competitiva, ya que el objetivo de esta gestión es evitar
22
eventos disruptivos y disminuir su impacto de modo que se garantice la continuidad
del desempeño de la cadena siendo sostenible económica, ambiental y socialmente
Entonces como resultado de este estudio, en el largo plazo, se espera que los
empresarios colombianos puedan tener la oportunidad de crear y sostener cadenas
de suministro que lleven a las compañías a ser económica, ambiental y socialmente
sostenibles de modo que Colombia pueda obtener una economía sólida y segura
que garantice la generación de empleo y el surgimiento de nuevas compañías. Así
que este estudio tiene justificación fundamentada en bases económicas que
conllevan a un bienestar social y por eso es pertinente que se realice ya que buscará
desde lo pedagógico formar futuros empresarios y/o gerentes de cadena de
suministro que entiendan la importancia de la gestión del riesgo y que puedan ser
capaces de implementar estrategias efectivas para tal gestión en sus carreras
profesionales. Por todo esto, se puede decir por ultimo en esta sección, que este
proyecto es de tipo pedagógico, ya que como se ha mencionado busca generar
conciencia sobre la importancia de la gestión del riesgo en la cadena de suministro
y presentará una guía para desarrollar dicha gestión en el ámbito de las empresas
colombianas. Además, el proyecto tendrá impacto en los siguientes aspectos:
Académico y profesional en el corto plazo, y económico y social en el largo plazo.
Académico: Ya que servirá como referencia para estudios posteriores acerca del
tema, donde se profundice en las herramientas y métodos para agregar la gestión
del riesgo en la cadena de suministro a las técnicas empleadas en la administración
de la cadena de suministro y el mejoramiento de las operaciones de esta. También
será fuente de información en las Universidades para que los estudiantes aborden
el tema de la gestión del riesgo, ya que les compete en cualquier compañía en la
que desarrollen labores ya sea como empleados o como empleadores.
23
nuevo profesional ya que se ha convertido en una necesidad para las empresas
colombianas gestionar el riesgo en sus cadenas de suministro. Por eso es
importante para la ingeniería industrial adicionar la gestión del riesgo en la cadena
de suministro de modo que los nuevos profesionales implementen metodologías
que permitan un mayor crecimiento y efectividad en las operaciones de las
empresas colombianas.
24
CONSECUENCIAS
CAUSAS
25
2 CAPÍTULO II. Objetivos
26
3 CAPÍTULO III. Marco de Referencia
Tesis realizada por Juan Pablo Zamora Aguas para la Maestría en Ingeniería
Industrial de Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, sede
Bogotá D.C. en el 2013, en la cual se desarrolla un método para la gestión del riesgo
en uno de los procesos importantes en las cadenas de suministro, el
aprovisionamiento. En esa investigación se toma como caso de estudio el
suministro de medicamentos para una IPS de oncología específicamente, y partir
del estudio de la teoría sobre gestión del riesgo de la cadena de suministro, el autor
propone un método de identificación, cálculo, análisis y acciones sobre los riesgos
asociados a la cadena y lo aplica al caso hasta la etapa de análisis. Esta estrategia
es de referencia y de mucha relevancia para la presente investigación porque es
utilizada como fundamento para la creación de nuevas estrategias de gestión en
este campo de investigación. Además, todas las bases teóricas sobre las cuales el
27
autor realizó su tesis, sirven adicionalmente de referencia para el presente trabajo,
ya que desarrolló un estado de arte de la materia en cuestión.
Artículo escrito por Archie Lockamy III, Brock School of Business, Samford
University y Kevin McCormack, North Carolina State University, publicado en el
2009, en el volumen n°10 del jornal internacional “Supply Chain Forum, An
International Journal”. En este se presenta una metodología para evaluar el perfil
del riesgo de los miembros de la cadena de suministro, basándose en redes
bayesianas, lo cual sirve para identificar la probabilidad de ocurrencia e impacto de
un evento disruptivo provocado por la relación con otro miembro de la cadena. Es
una herramienta muy útil para la selección de proveedores de materiales y servicios
y será tenido en cuenta para la propuesta del presente proyecto.
28
3.2 Marco Teórico
29
abastecimiento y contratación, conversión, y todas las actividades de administración
logística. También, la Gestión de la cadena de suministro para el CSCMP, incluye
la coordinación y colaboración con los socios del canal, los cuales pueden ser
proveedores, intermediarios, proveedores de servicios de tercerización y clientes.
En esencia, la gestión de la cadena de suministro integra gestión del suministro y
de la demanda dentro y a través de las compañías involucradas en la cadena.
30
gestión integral que garantiza la generación de valor para todas las partes
implicadas con el funcionamiento de una organización.
Para (Chopra & Meindl, Supply chain management: strategy, planning and
operation, 2010), La cadena de suministro consiste de todas las partes involucradas,
directa o indirectamente, en el cumplimento de un requerimiento del cliente. La
cadena de suministro incluye no solo a fabricantes y proveedores, sino también a
transportadores, bodegas, detallistas e incluso a los mismos consumidores. Dentro
de cada organización, tal como un fabricante, la cadena de suministro incluye todas
las funciones involucradas en recibir y servir una solicitud del cliente. Esas funciones
incluyen, pero no están limitadas a, desarrollo de nuevos productos, mercadeo,
operaciones, distribución, finanzas, y servicio al cliente. Además, una cadena de
suministro es dinámica e implica el flujo constante de información, productos y
dinero entre las diferentes etapas de la cadena, y estos flujos a menudo ocurren en
ambas direcciones entre las etapas, que pueden estar compuestas por varios
miembros en cada etapa y por lo cual se conocen también como redes de suministro
o “Supply Web”.
31
etapas y cantidad de miembros por etapa, que una cadena de suministro puede
tener. En esta ilustración se puede identificar gráficamente el nivel de complejidad
que una cadena de suministro podría tener, toda vez que una compañía puede
decidir si eliminar o no, una o varias de las etapas planteadas en la ilustración, con
lo cual los flujos saltarían una o varias etapas, y decidir también la cantidad de
miembros en cada etapa. Sin embargo, una cadena de suministro puede ser más
compleja que la mostrada en la Ilustración 2 si se agrega etapas adicionales como
los proveedores de los proveedores, los proveedores de servicios de tercerización,
distribuidores país y regionales y/o las compañías o dependencias que se encargan
de la logística reversiva o la inversa en algunas empresas. En esta ilustración los
flujos se representan por las líneas que conectan a todos los miembros entre las
diferentes etapas y no se agregaron flechas de dirección en los flujos, toda vez que
como se mencionó estos flujos pueden ser en ambas direcciones, hacia adelante
donde está el consumidor final, o hacia atrás donde están los primeros proveedores.
Finalmente, Chopra en la misma obra dice que una compañía puede decidir las
etapas y cantidad de miembros de su cadena de suministro basándose en su
estrategia de cadena de suministro, la cual debe ser acorde a los objetivos de su
estrategia competitiva o de mercado. Es decir que la estrategia de cadena de
suministro debe ir alineada de acuerdo a la capacidad de respuesta que ofrece la
compañía al mercado y a la eficiencia o costo que espera tener, haciendo un
balance entre estos dos aspectos. Estos autores mencionan que esta estrategia de
cadena de suministro es definida por las 3 directrices logísticas (Instalaciones,
Inventarios y Transporte) y las 3 directrices multifuncionales (Información,
Aprovisionamiento y Fijación de Precios), en las que se busca siempre realizar el
balance mencionado entre capacidad de respuesta y eficiencia, es decir alcanzar el
nivel deseado de respuesta del mercado al que se quiere llegar, al menor costo
posible y esto se logra tomando decisiones acertadas respecto a cada una de las
directrices mencionadas.
32
PROVEEDOR 1 FABRICANTE 1 DISTRIBUIDOR 1 DETALLISTA 1 CONSUMIDOR 1
Según (Rejda, 2005), no existe una única definición de riesgo ya que los
investigadores proponen su propio concepto para cada ciencia del conocimiento.
Sin embargo, tradicionalmente el riesgo ha sido definido en términos de
incertidumbre, así que basados en este concepto el riesgo puede ser definido como
la incertidumbre concerniente a la ocurrencia de una pérdida. Este autor hace una
diferenciación entre Riesgo Objetivo, que es la variación relativa de la pérdida actual
respecto al resultado esperado, y el Riesgo Subjetivo, que es la incertidumbre
basada en la condición mental o percepción de una persona. Rejda establece que
existe un concepto de “posibilidad de pérdida” que está estrechamente relacionado
con el riesgo, el cual se define como la probabilidad de que un evento de pérdida
ocurra y cuya probabilidad puede ser objetiva o subjetiva. La probabilidad objetiva
puede ser calculada por razonamiento deductivo, (conocida como la probabilidad a
priori), donde se deduce por lógica la probabilidad, o por razonamiento inductivo,
33
donde se induce la probabilidad de acuerdo a los datos históricos que se tengan.
Básicamente el riesgo objetivo se diferencia de la posibilidad de pérdida en que el
segundo es la probabilidad de suceda un evento con un valor esperado de pérdida
determinado, mientras que el riesgo objetivo es la variación que pueda tener el valor
de la pérdida en un evento frente al valor esperado de pérdida. Estas definiciones y
distinciones de riesgo son las que comúnmente se usan en el gremio asegurador.
Por otra parte (Damodaran, 2008), menciona en su obra que, algunas definiciones
de riesgo tienden a enfocarse solo en los escenarios inconvenientes, mientras que
otras definiciones son más amplias y consideran cualquier variabilidad a un
resultado esperado como riesgo. También plantea que para la ingeniería el riesgo
es definido como el producto entre la probabilidad de que ocurra un evento que se
considera como indeseable y la valoración de los daños esperados en la ocurrencia
del evento.
(Spekman & Davis, 2004) Concluyeron que, a nivel general, el riesgo es definido
como la probabilidad de variación sobre un resultado. Sin embargo, el riesgo es
definido a menudo, de diferentes maneras dependiendo de la disciplina para la cual
está siendo requerido su significado. En un contexto de cadena de suministro, el
riesgo es definido como incertidumbre sobre la variación de un resultado esperado,
pero implica que tal variación tenga un impacto negativo. Este mismo autor
establece que el riesgo es inherente a cada uno de los flujos de la cadena, (el flujo
de materiales, el flujo de información y el flujo de dinero), y que asociado a los flujos
de la cadena se pueden identificar 3 dimensiones de riesgo:
34
Una tercera de dimensión de riesgo se ocupa del flujo de dinero de la cadena
de suministro y se refiere a los riesgos asociados a la fijación de precio
estable, cobertura, cartas de crédito, pago puntual de facturas, etc.
Los riesgos anteriores afectan los tres flujos en la entrada y en la salida, y están
sujetos a cualquier elemento del suministro que se desvía de lo planeado. Entre
estos riesgos se podría incluir factores tales como calidad, producción y diseño de
productos, desarrollo y estabilidad de proveedores, logísticos, y cualquier actividad
física que incide negativamente sobre los objetivos de la cadena de suministro con
respecto a la entrega de bienes y servicios.
Muchos autores definen el riesgo en la cadena de suministro con gran similitud, sin
embargo, la mayoría difieren en la categorización o tipos de riesgo esto debido al
enfoque que cada autor propone para administrar los riesgos de la cadena. En
35
general para la presente publicación se tendrá en cuenta la definición de riesgo
determinada por la probabilidad o frecuencia de ocurrencia de un evento que
impacte negativamente el desempeño normal de la cadena de suministro y por el
valor esperado o nivel de severidad del impacto sobre la organización, además de
su respectiva clasificación según el enfoque deseado para la administración de los
riesgos de la cadena.
Otros autores como (Sheffi, The Resilient Enterprise: Overcoming Vulnerability for
Competitive Advantage, 2005) plantean que la atención de la gestión del riesgo en
la cadena de suministro debe centrarse en analizar los posibles modos de falla de
la cadena luego de que se vea afectada por un evento disruptivo. Así que este autor
propone, acorde a lo anterior y a los flujos de materiales e información de la cadena
de suministro, que las categorías de falla son: Falla en el Suministro, Falla en la
demanda, Falla en el transporte, Falla en las instalaciones, Falla en la red de
comunicaciones y Violaciones de la carga. Esta clasificación y la planteada en la
Tabla 3 tienen en común que siguen la misma corriente de enfoque de gestión del
riesgo en la cadena de suministro.
36
Tabla 3 Riesgos de la Cadena de Suministro y sus Fuentes
Categoría del
Fuente del Riesgo
riesgo
Interrupciones Desastres naturales
Conflictos laborales
Proveedores en la quiebra
Guerra o terrorismo
Dependencia de una sola fuente de suministro, así
como la capacidad y la velocidad de respuesta de los
proveedores alternativos
Demoras Alta utilización de la capacidad en la fuente de
suministro
Inflexibilidad de la fuente de suministro
Mala calidad o rendimiento en la fuente de suministro
Exceso de manipulación debido a los cruces fronterizos
o a cambios de modo de transporte
Sistemas Ruptura de la infraestructura de la información
Integración del sistema o amplias redes de sistemas
Comercio electrónico
Pronostico Pronostico inexacto debido a largos “lead time”,
estacionalidad, variedad de productos, ciclos de vida
cortos y consumidores base pequeños
Efecto látigo o distorsión de la información debido a
promociones de ventas, incentivos, falta de visibilidad
de la cadena de suministro y la exageración de la
demanda en tiempos de escasez de productos.
Propiedad Integración vertical de la cadena de suministro
Intelectual Mercados y tercerización global
Aprovisionamiento Riesgo de tasa de cambio
Porcentaje de un componente clave o materia prima
adquirida de una sola fuente
Utilización de la capacidad de toda la industria
Contratos de largo plazo vs. Contratos de corto plazo
Créditos Número de consumidores
Solidez financiera del cliente
Inventario Tasa de obsolescencia de productos
Costo de mantener el inventario
Valor de la mercancía
Incertidumbre de demanda y suministro
Capacidad Costo de la capacidad
Flexibilidad de la capacidad
Fuente: (Chopra & Sodhi, Managing Risk to Avoid Supply-Chain Breakdown, 2004)
37
Sin embargo, en su último libro, (Sheffi, The Power of Resilence, How the best
Companies Manage the Unexpected, 2015), Plantea que existen riesgos asociados
a los siguientes aspectos de la cadena de suministro:
Estos cinco aspectos proporcionan diferentes perspectivas sobre los riesgos a los
cuales las operaciones de la cadena de suministro están expuestas. La complejidad
de las conexiones globales y las diversas partes interesadas de la cadena, pueden
presentar muchos modos de disrupciones, que podrían estar atados a desastres
naturales, negligencia, o causas intencionales y podrían involucrar cualquier
combinación de proveedores, trabajadores, consumidores, competidores, el entorno
construido, el mundo natural, gobiernos y organizaciones no gubernamentales. Los
eventos disruptivos podrían golpear a una compañía directamente o, en un nivel
profundo de la cadena, a los clientes de sus clientes. Entonces Sheffi clasifica en
esta obra los riesgos de la cadena de suministro en las siguientes categorías:
Desastres naturales
Accidentes, violaciones de seguridad e incumplimiento
Interrupciones intencionales
Creatividad destructiva y otros
Crisis globales
38
Por otra parte (Jüttner, Peck, & Christopher, 2003) sugieren que las fuentes de
riesgo relevantes en la cadena de suministro, caen dentro de tres categorías:
Fuentes de riesgo del Entorno de la cadena, fuentes de riesgo relacionadas a la red
y fuentes de riesgo organizacional o de cada organización miembro de la cadena.
(Ilustración 3 Fuentes de riesgo en la cadena de suministro).
39
Fuentes de riesgo del Entorno
También (Lockamy III & McCormack, 2009) ofrecen tres perspectivas para la
examinación de los riesgos en las redes de cadena de suministro:
En general todos los autores que han realizado publicaciones acerca de la gestión
del riesgo en la cadena de suministro, coinciden en que es necesario, primero
40
identificar y clasificar los riesgos, antes de proponer medidas para evitar o disminuir
el impacto de los mismos. Toda vez que habiendo identificado los riesgos y teniendo
entendida su relación con otros riesgos, su impacto y su frecuencia, se podrá tener
una idea más clara sobre como emprender medidas para la mitigación.
41
simples, se refiere a la probabilidad de que el desempeño de la cadena se mantenga
en un nivel deseado en cualquier momento. Entonces las estrategias que tienen
este enfoque buscan un diseño de la cadena que optimice el nivel de confiabilidad
durante un periodo de tiempo.
c) Resiliencia en la cadena de suministro: La resiliencia desde una
perspectiva organizacional, ha sido definida como la habilidad de un sistema para
sobreponerse a situaciones inesperadas con efectos adversos, y en un sentido más
amplio, además de retornar al nivel de desempeño justo antes del evento disruptivo,
una cadena de suministro con un alto nivel de resiliencia, debe ser capaz de
desarrollar mayor capacidad y ser más robusta que antes del suceso que la impactó
negativamente. Así que teniendo en cuenta esta definición amplia, se puede decir
que la resiliencia tiene dos componentes, uno estático que hace referencia a la
capacidad de absorber el impacto de un evento disruptivo, y otro dinámico que hace
referencia a la velocidad con la cual se recupera de un impacto severo hasta llegar
a un desempeño deseado.
Por otra parte, un modelo efectivo para la gestión del riesgo en la cadena de
suministro, es el desarrollado en el artículo de (Lockamy III & McCormack, 2009).
Consiste en, primero la aplicación de redes bayesianas para determinar la
probabilidad de ocurrencia de un suceso disruptivo, y segundo en desarrollar un
método para determinar el impacto financiero sobre los ingresos de una compañía
debido a una disrupción causada por cada proveedor. Lo segundo se realiza
asociando las partes provenientes de cada proveedor, con uno o varios productos
42
de la compañía y asumiendo el ingreso bruto de cada producto multiplicado por la
cantidad producida, durante un intervalo de tiempo, como el valor del impacto de la
disrupción. Sin embargo, pueden existir otros métodos para determinar el valor del
impacto en términos de dinero.
Por otra parte, para aplicar las redes bayesianas, es necesario realizar antes una
encuesta a cada proveedor en la cual basados en una escala de tipo Likert y
aplicando el teorema de Bayes, se determina la probabilidad de cada evento de
riesgo que podría presentarse en el proveedor. Teniendo estas probabilidades
iniciales se procede a aplicar las redes bayesianas para calcular la probabilidad de
impacto que tiene el proveedor. Posteriormente se calcula el valor en riesgo (VAR
por sus siglas en ingles), el cual es definido como la mínima perdida esperada sobre
un portafolio de activos durante un cierto periodo de tenencia con una probabilidad
dada, desde una perspectiva financiera, y es calculado, para modelo aplicado a la
gestión del riesgo en la cadena, multiplicando la probabilidad de impacto por el valor
del impacto expresado en dinero. Estos aspectos son los que definen el perfil de
riesgo de los proveedores.
43
Tabla 4 Aspectos de Evaluación en las Encuestas para los Proveedores
EVALUACIÓN DE MEDIDAS DEL RIESGO DEL PROVEEDOR
Relaciones
Ingresos del proveedor provenientes del segmento de la industria
Influencia de los ingresos provenientes de la compañía
Alineamiento entre el proveedor y la compañía
Intercambio de información entre el proveedor y la compañía
Desempeño
Acreditación
Comportamientos
Apoyo de ingeniería
Utilización de la capacidad
Cambio de la capacidad
Flexibilidad de la entrega
Trabajadores de manufactura
Prontitud del servicio
Tasa de remoción de material (MRR)
Fecha de auditoría
Puntaje de la auditoría
La entrega a tiempo
Recursos Humanos
Rotación de empleados
Rotación del personal de alto nivel
Cuestiones Sindicales
Posición de pago
Interrupción de la Cadena de Suministro del proveedor
Poder del mercado
Intercambio de información Nivel 2
Monitoreo del desempeño Nivel 2
Probabilidad de disrupción
Sistema de administración del riesgo
El abastecimiento de materiales básicos
Bienestar financiero
El crecimiento del mercado
Indicadores de riesgo Financiero
Estructura
Entorno
Dinámica del mercado
Fusiones y adquisiciones
Regulación
Desastre
El transporte
Red
Clientes del proveedor
Relaciones de los clientes del proveedor
Alineamiento
Proveedores del proveedor
Relaciones con los proveedores del proveedor
Concentración de proveedores
Código de conducta
45
Los resultados de la encuesta son computados de acuerdo a las medidas de riesgo,
correspondientes a cada evento de riesgo de acuerdo a la Tabla 5. En este paso se
calcula la probabilidad de los eventos de riesgo, aplicando el teorema de Bayes con
la siguiente ecuación:
∑(𝑃(𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜) × 𝑃(𝑑𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑙 𝑒𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑜𝑐𝑢𝑟𝑟𝑎))
𝑃(𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝐸𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜) =
∑(𝑃(𝑑𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑙 𝑒𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑜𝑐𝑢𝑟𝑟𝑎))
Donde la probabilidad de que el evento ocurra puede tomar dos valores, SI o NO,
siendo 1 o 0 respectivamente los valores de probabilidad. Así que se asume que el
evento realmente sucede tomando a 1 como el valor de esta probabilidad para
proceder con los cálculos. Este procedimiento es determinado por la dependencia
que se presenta entre cada uno de los 12 eventos de riesgo y sus respectivas
medidas de riesgo establecidas en la Tabla 5. Se puede observar que algunos de
los eventos de riesgo pueden estar conectados con otros al observar algunas de
sus medidas de riesgo que tienen en común. Este enfoque es el mismo que se sigue
para aplicar las redes bayesianas y calcular el perfil de riesgo del proveedor. En la
Ilustración 4 se presentan las dependencias de la red bayesiana para determinar el
perfil de riesgo de cada proveedor. Las flechas, conocidas como aristas,
representan la influencia de los nodos padres hacia los nodos hijos (nodos hijos
dependen de nodos padre). Los nodos o círculos representan variables en la red, y
cada uno contiene estados o conjunto de valores probables para cada variable. Los
valores SI o NO, son los valores en los cuales las variables pueden existir en la red.
46
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Impacto del
proveedor sobre
los ingresos
Cada uno de los nodos iniciales representa los eventos de riesgo descritos en la
Tabla 5, para los cuales ya se ha calculado su respectiva probabilidad. Entonces se
procede a calcular la probabilidad de impacto del proveedor sobre los ingresos de
acuerdo a las siguientes ecuaciones:
47
De nuevo se asume la probabilidad de ocurrencia del evento como 1, ya que el
procedimiento de las redes bayesianas busca evaluar una situación dado que, si
ocurre el evento. Es decir que la variable existe en la red bayesiana.
48
rutas de transporte. Seguido a esto el equipo se pregunta y establece las
ubicaciones y cantidades de inventario, representado por materia prima,
componentes, producto en proceso y producto terminado. Entonces el equipo
sondea cada fuente potencial de riesgo, de acuerdo a la categorización presentada
en la Tabla 3 Riesgos de la Cadena de Suministro y sus Fuentes, lo cual ayuda a
evaluar el posible impacto sobre la cadena de suministro, así como el nivel de
preparación de la compañía. En este punto el equipo puede comenzar a realizar
preguntas como: ¿Qué pasa si un proveedor en particular no puede entregar
material por un mes?, o ¿Qué pasa si un proveedor incrementa el precio en un 20%
a la finalización de un contrato? También preguntas pertinentes respecto a los
clientes clave podrían ser: ¿Qué pasa si la demanda incrementara o disminuyera
en un 20%? o ¿Qué pasa si un cliente retrasa el pago en efectivo por un mes?
Cuando se están realizando las preguntas de la prueba de estrés, se debe tener en
cuenta que los posibles escenarios, deben considerar cifras lo suficientemente
grandes para que sean significativos y lo suficientemente pequeñas para que sean
realistas. En la Tabla 6, se presentan posibles escenarios relacionados con cada
categoría de riesgo y con cada perspectiva de gestión del riesgo en la cadena de
suministro.
Con las pruebas de estrés, se puede priorizar la mitigación del riesgo en el corto,
mediano y largo plazo. También se identificarán las familias de productos en riesgo,
así como las plantas, las rutas de transporte, proveedores o clientes que podrían
representar riesgos. Además, se tendrá una idea clara de cuales riesgos podrían
tener impacto sobre las ventas, el costo de adquisición, los ingresos, los precios o
incluso la reputación.
49
Tabla 6 Escenarios de "¿Qué pasa si?", por categoría de riesgo, en las pruebas de
estrés
ESCENARIOS RELACIONADOS
RELACIONADOS
CON EL INTERNOS
RIESGOS CON EL CLIENTE
PROVEEDOR
Interrupciones Proveedor de una parte Inesperada parada de La demanda se incrementa
clave, para la planta por un planta clave durante un mes en un 20%: para todos los
mes, o en una parte clave La capacidad de una planta productos, para un producto
del ciclo de producción se reduce en un 20% clave o para todos los
La capacidad del proveedor durante la noche ámbitos
se reduce en un 20% La demanda disminuye en
durante la noche un 20% bajo las condiciones
anteriores
Demoras Órdenes de compra de Distribución u órdenes de Ordenes de clientes
partes clave o materia producción retrasadas por retrasadas por un mes
prima retrasadas por un un mes
mes
Sistemas Sistema de ingreso de Sistema de compras del Sistema de ingreso de
pedidos del proveedor se cliente clave, dentro de la pedidos no trabaja por una
cae durante una semana compañía se cae durante semana
una semana Sistema de compras del
Sistema de inventario y cliente clave, dentro de su
contabilidad de la compañía compañía se cae durante
se cae durante un semana una semana
Información de la tarjeta de
crédito, robada del sistema
de comercio electrónico
hackeado
Procesamiento de Las raciones del proveedor Para aprovechar los Cliente clave comienza a
información solo suministran un 20% descuentos por volumen, la ordenar en lotes que son
El proveedor aumenta el compañía comienza a pedir dos veces más grandes que
tamaño de pedido mínimo cantidades dos veces más lo habitual, pero menos
en un 20% después 100% grandes que lo habitual, frecuente, impactando el
pero a la mitad de pronóstico de demanda
frecuencia de pedido, lo
cual impacta la habilidad del
proveedor para pronosticar
Propiedad Proveedor clave rediseña
intelectual partes y crean un propio
producto
Aprovisionamiento El proveedor se demora en Una imprevista restricción
el procesamiento de de efectivo requiere una
devoluciones el doble de espera de un mes en el
tiempo pago de los proveedores
Proveedor forzado a clave
incrementar el precio de
componentes clave en un
20%
El costo de transporte se
incrementa en un 20%
durante la noche
Créditos Cliente clave retiene los
pagos un mes más de lo
habitual
Adaptado de: (Chopra & Sodhi, Managing Risk to Avoid Supply-Chain Breakdown,
2004)
50
del riesgo. Los enfoques de gestión del riesgo o estrategias de mitigación son las
descritas en la Tabla 7. Aquí se describe el comportamiento de las estrategias de
mitigación sobre las diferentes categorías de riesgo presentadas anteriormente en
la Tabla 3 Riesgos de la Cadena de Suministro y sus Fuentes. Las estrategias de
mitigación presentadas, corresponden a la creación de reservas en los diferentes
aspectos en los que se requiere minimizar el impacto de los eventos disruptivos. Se
puede notar que cada estrategia afecta el comportamiento de varios tipos de riesgo,
por lo que se demuestra una conexión entre los diferentes tipos de riesgo. Para
llevar a cabo la adaptación de los enfoques de gestión del riesgo, se debe tener en
cuenta un balance entre el riesgo y el costo de implementar una reserva para
mitigarlo.
Aprovisionamiento
Categoría de riesgo interrupciones
Pronostico
Capacidad
Inventario
demoras
Créditos
Estrategia de mitigación
Adicionar capacidad
Adicionar inventario
Tener proveedores redundantes
Incrementar la capacidad de respuesta o
grado de reacción
Incrementar la flexibilidad
Agregar o agrupar la demanda
Incremento de habilidades
Tener más cuentas de clientes
- Incremento de riesgo - Disminución de riesgo
Fuente: (Chopra & Sodhi, Managing Risk to Avoid Supply-Chain Breakdown, 2004)
51
Para lograr el balance óptimo se debe tener en cuenta tres relaciones clave (Ver
Ilustración 5):
1º. El incremento del costo de reducción del riesgo, es decir que es más costoso
reducir un alto riesgo que un bajo riesgo.
2º. Agrupar diferentes categorías de riesgos, de acuerdo a su conexión en la
estrategia de mitigación, reduce la cantidad de reserva necesaria para un
nivel de riesgo cubierto.
3º. El beneficio de la agrupación crece con el nivel de riesgo cubierto.
Además, se debe tener en cuenta las siguientes reglas para adaptar las estrategias
de mitigación (Ver Ilustración 6):
1º. Cuando el costo de crear las reservas es bajo, las reservas deben ser
descentralizadas y, por el contrario, cuando el costo es alto, las reservas
deberían ser agrupadas.
2º. Si el nivel de riesgo es bajo, se debe enfocar en la reducción del costo
mientras que, si el riesgo es alto, se debe enfocar los esfuerzos en la
mitigación del riesgo.
52
ALTO ALTA
DADO DE RIESGO
PARA UN NIVEL
REQUERIDAD
LA RESERVA
COSTO DE
CUBIERTO
RESERVA
BAJO BAJA
BAJO
ALTO
Reducir Mitigar
Costos riesgo
MITIGAIÓN DEL
COSTO DE LA
RESERVA DE
Agrupar Agrupar
RIESGO
reservas reservas
Reducir Mitigar
Costos riesgo
Descentralizar Descentralizar
reservas reservas
BAJO
BAJO
NIVEL DE RIESGO ALTO
Al adaptar las reservas para todas las estrategias de mitigación del riesgo, las
empresas pueden maximizar los beneficios para el mismo nivel de riesgo, u obtener
53
menores riesgos para el mismo beneficio. Finalmente, cuando una compañía
entiende claramente los riesgos de su cadena de suministro, se puede seleccionar
el enfoque general de mitigación apropiado y la estrategia específica adaptada
como se representa en la Tabla 8.
Fuente: (Chopra & Sodhi, Managing Risk to Avoid Supply-Chain Breakdown, 2004)
54
Como ya se mencionó, esta última estrategia corresponde al enfoque de resiliencia
en la cadena de suministro, así que se diferencia de la estrategia descrita
anteriormente, de (Lockamy III & McCormack, 2009), en que esta corresponde al
enfoque de gestión de cadenas de suministro robustas y además en que esta
estrategia tiene una perspectiva de gestión orientada a los proveedores, mientras
que la estrategia de Chopra, abarca en cierta medida las tres perspectivas,
orientada al proveedor, interna y orientada al cliente. Sin embargo, la estrategia de
Chopra no incluye enfoques de mitigación para los riesgos relacionados a los
Sistemas, Propiedad intelectual, reputación, fraude, riesgo laboral y riesgos de
salud en los puestos de trabajo. Por otra parte ambas estrategias mencionadas,
centran muy poco su atención en los riesgos mencionados a nivel interno de una
compañía que hace el análisis de riesgos a su cadena de suministro. Las compañías
internamente deben realizar la gestión del riesgo ya que en sí mismas hacen parte
de la cadena de suministro y deben garantizar que los flujos de la cadena no se
detengan cuando pasan por sus instalaciones. Entonces se requiere una estrategia
adicional que pueda comprender esos riesgos.
55
Tabla 9 Categorización de riesgo, Gremio asegurador
56
Al igual que Chopra, Rejda plantea que existen ciertas relaciones entre los
diferentes tipos de riesgo a los cuales están expuestas las compañías, y que se
debe vincular todos los riesgos a un mismo programa de gestión del riesgo, al
compensar los mayores riesgos a los que se enfrenta una compañía contra otros
riesgos, obteniendo como resultado la reducción en general del riesgo. Para
comprender la metodología, el autor primero define los métodos de manejo del
riesgo, representados en la Tabla 10.
Método de
Definición
manejo
Evasión Este es un método de manejo del riesgo, en el cual una compañía por ejemplo puede evitar
el riesgo de ser demandada debido a un producto defectuoso, evitando producir el producto.
Sin embargo, ¿es esta una elección práctica y deseable? La elección debe ser tomada de
acuerdo al nivel de riesgo al cual la compañía se enfrenta y a las soluciones alternativas que
se tengan.
Control de Consiste en ciertas actividades que reducen tato la frecuencia como la severidad de las
pérdidas perdidas, así que en este método se presentan dos objetivos:
Prevención de pérdidas – tiene por objetivo reducir la probabilidad de las pérdidas, es decir
que se disminuye la frecuencia de las pérdidas.
Reducción de pérdidas – tiene por objetivo reducir la severidad de las pérdidas después de
que estas ocurren, como por ejemplo la instalación de sistemas contra incendios para
extinguir el fuego antes de que se propague e incremente la severidad de la perdida.
Retención Significa que una compañía retiene todo o parte de un riesgo dado. La retención de riesgo
puede ser tanto activa o pasiva:
Retención Activa – significa que un individuo o entidad, conoce conscientemente el riesgo y
planea deliberadamente retener todo o parte de este. Por ejemplo, una empresa puede
retener deliberadamente el riesgo de pequeños robos por empleados, robos en tiendas o el
deterioro de los bienes perecederos.
Retención Pasiva – Ciertos riesgos podrían ser inconscientemente retenidos a causa de
ignorancia, indiferencia o pereza. La retención pasiva es peligrosa si el riesgo retenido tiene
el potencial para la destrucción financiera.
Transferenci El riesgo es transferido a una parte diferente de una compañía de seguros. Se definen tres
a diferente métodos para la transferencia:
del seguro Transferencia de riesgo por contratos – Por medio contratos de largo o mediano plazo con
recio fijo, se trasfiere el riesgo financiero de cambio de precios a los proveedores, o también
con una cláusula de exención de la responsabilidad el riesgo puede ser transferido hacia
adelante, a los detallistas o distribuidores. Sin embargo, se debe tener en cuenta que esto
podría aumentar el riesgo de mala reputación, si algún consumidor es perjudicado con un
producto de la compañía.
Cobertura de riesgos de precio – es una técnica para transferir el riesgo de las
fluctuaciones desfavorables de los precios a un especulador mediante la compra y venta de
contratos futuros en un mercado organizado como las bolsas de valores.
Incorporación o asociación de una empresa – Si una empresa es de un único propietario,
los activos personales del propietario pueden adjuntarse por los acreedores para la
satisfacción de las deudas. Si una empresa se incorpora o asocia, los activos personales de
los socios no pueden ser adjuntados por los acreedores para pagar las deudas de la
compañía. Con la incorporación, la responsabilidad de los accionistas es limitada y el riesgo
de la compañía de tener insuficientes activos para pagar las deudas de los negocios, es
desplazado a los acreedores.
57
Método de
Definición
manejo
Seguros Es el método más práctico para el manejo de riesgos importantes. Tiene tres características
que deben ser enfatizadas:
La transferencia de riesgo es usada porque el riesgo puro es transferido al asegurador.
La técnica de agrupación se usa para difundir las pérdidas de unos pocos sobre todo el
grupo de riesgos así que la pérdida promedio es sustituida por la pérdida real.
El riesgo puede ser reducido por la ley de los grandes números2 para la cual un asegurador
puede predecir a futura experiencia de pérdida con mayor precisión.
El autor también plantea que la gestión del riesgo tiene objetivos pre-pérdida y post-
pérdida. Los objetivos pre-pérdida son:
2La Ley de los grandes número definida por (Rejda, 2005), establece que a medida que el número
de unidades expuestas se incrementa, más cerca estará la experiencia de pérdida real de la
experiencia de pérdida esperada, es decir que el riesgo objetivo será menor.
58
Minimizar los efectos que una pérdida tendrá sobre los demás aliados de la
cadena de suministro y sobre la sociedad y el medio ambiente.
A continuación, se describen los pasos del proceso de gestión del riesgo, (ver
Ilustración 7).
Identificar
exposiciones
a pérdidas
Análisis de
Exposiciones a
pérdidas
Implementar y
monitorear el
programa de
gestión del riesgo
59
Tabla 11 Posibles exposiciones a pérdidas
Pérdidas por Falla para cumplir con las regulaciones del gobierno
beneficios del
Violación de las responsabilidades fiduciarias
empleado
Exposiciones de Grupo vida y salud, y de plan de pensión
60
El primer paso requiere identificar los aspectos que están expuestos a pérdidas, las
cuales se muestran en la Tabla 11. Estas posibles exposiciones pueden ser
identificadas con diferentes fuentes de información, las cuales pueden ser, pero no
están limitadas a:
Evasión
Prevención de pérdidas
Reducción de pérdidas
61
Mientras que las técnicas de financiación del riesgo son (ver Tabla 10):
62
o Más fácil acceso a un reasegurador.
o Formación de un centro de utilidades, al asegurar no solo a la
compañía y su grupo de asociados sino también a los aliados,
subsidiarios y terceros.
Transferencia diferente al seguro, por medio de contratos, arrendamiento y
acuerdos de exención de responsabilidad.
Seguros comerciales – es apropiado para exposición a pérdidas que pueden
tener baja probabilidad de ocurrencia, pero con severidad alta. Se debe
enfatizar en 5 aspectos:
o Selección de las coberturas del seguro necesarias para asegurar las
mayores exposiciones a pérdidas identificadas, y determinar si un
deducible es necesario y su respectivo tamaño. Un deducible es
considerado una forma de retención, ya que es usado por las
compañías de seguros para eliminar pequeños reclamos y para cubrir
los gastos administrativos de ajustar los reclamos
o Selección de un asegurador, influyen factores como la estrategia
financiera del asegurador, servicios de administración del riesgo
ofrecidos, y los términos y costo de la cobertura.
o Negociación de términos, acuerdo entre el asegurador y el asegurado
sobre los documentos que formaran la base del contrato, definir
políticas, condiciones y endosos que aplican al seguro y si deben ir
impresos en el documento del contrato. Además, la compañía podría
entrar a negociar el costo del seguro, si cuenta con un programa de
seguros.
o Difusión de la información relativa a las coberturas de los seguros
entre los empleados y administradores, así como de las personas
encargadas de dar aviso de la ocurrencia de un siniestro es
extremadamente importante, así como dar a conocer los documentos
y procedimientos necesarios para realizar una reclamación a la
aseguradora
63
o Revisión periódica del programa de seguros
ALTA
REDUCCIÓN DE
PÉRDIDA Y SEGUROS EVITAR
PREVENCIÓN DE
RETENCIÓN PÉRDIDA Y RETENCIÓN
BAJA
FRECUENCIA
BAJA ALTA
64
paso se debe enfatizar en la cooperación de diferentes áreas de la compañía, ya
que cada una tiene una responsabilidad en la identificación, control y propagación
de los riesgos. Las siguientes áreas son especialmente importantes para el
programa:
Contabilidad
Finanzas
Mercadeo
Producción y calidad
Logística
Recursos humanos
65
proveer otros beneficios monetarios sobre su ocurrencia, o prestar servicios
conectados con el riesgo. También el código de comercio, define en el título V,
capítulo I, artículos 1036 y 1037, que el seguro es un contrato consensual, bilateral,
oneroso, aleatorio y de ejecución sucesiva, compuesto de dos partes, el asegurador
quien es una persona jurídica que asume los riesgos, debidamente autorizada para
ello con arreglo a las leyes y reglamentos, y el tomador, quien es una persona que,
obrando por cuenta propia o ajena, traslada los riesgos.
El interés asegurable, que se refiere a todo bien, cosa o situación, que está
en riesgo y podría afectar el patrimonio de la persona que posee el bien o la
situación en riesgo. Es asegurable todo interés que, además de lícito, sea
susceptible de estimación en dinero.
El riesgo asegurable.
La prima o precio del seguro.
La obligación condicional del asegurador.
Por otra parte (Rejda, 2005) plantea 4 características básicas en los seguros:
66
Indemnización: significa que el asegurado es restituido a su posición
financiera en el momento justo antes de la ocurrencia de la pérdida.
También este autor plantea que desde el punto de vista de los aseguradores existen
6 requerimientos ideales para que un riesgo sea asegurable:
“El contrato de seguro se probará por escrito o por confesión. Con fines
exclusivamente probatorios, el asegurador está obligado a entregar en su
original, al tomador, dentro de los quince días siguientes a la fecha de su
celebración el documento contentivo del contrato de seguro, el cual se
denomina póliza, el que deberá redactarse en castellano y firmarse por el
asegurador. La Superintendencia Bancaria señalará los ramos (tipos de
seguros) y la clase de contratos que se redacten en idioma extranjero. El
asegurador está también obligado a librar a petición y a costa del tomador, del
asegurado o del beneficiario duplicados o copias de la póliza”
67
La razón o denominación social del asegurador.
El nombre del tomador.
Los nombres del asegurado y del beneficiario o forma de identificarlos, en
caso de ser distintos del tomador, ya que pueden ser distintos, como por
ejemplo una compañía que contrata un seguro como tomador, del vehículo
que es propiedad del gerente, quien sería el asegurado, y cuyo beneficiario
de la póliza es un banco con el cual solicitó el crédito para comprar el
vehículo. El banco es beneficiario de la póliza hasta por el monto de sus
acreencias.
Calidad en que actúe el tomador del seguro.
La identificación precisa de la cosa o persona con respecto a las cuales se
contrata el seguro, es decir el interés asegurable.
La vigencia del contrato, con indicación de las fechas y horas de iniciación y
vencimiento, o el modo de determinar unas y otras, generalmente se contrata
por un año.
La suma asegurada o el modo de precisarla, es decir la suma por la cual se
estima que pueden ocurrir las pérdidas asociadas a los riesgos que recaen
sobre el interés asegurable.
La prima o el modo de calcularla y la forma de su pago.
Los riesgos que el asegurador toma a su cargo.
La fecha en que se extiende y la firma del asegurador.
Las demás condiciones particulares que acuerden los contratantes.
Otro aspecto importante para mencionar, son los deducibles. Los deducibles son
valores que el tomador debe pagar al asegurador en caso de una indemnización por
motivo de un siniestro que se va a pagar al beneficiario. Las compañías de seguros
utilizan los deducibles para controlar que no se lleven a cabo las reclamaciones de
siniestros de valor pequeños, y también para cubrir los gastos de ajuste de reclamos
correspondientes a siniestros que se van a pagar a los beneficiarios. Finalmente se
hace necesario plantear la definición de riesgo en los contratos de seguros en
Colombia. Según el código de comercio se define así:
69
4 CAPITULO IV Metodología
Dadas las características del problema y el objetivo general del proyecto, en general
el proyecto se abordará metodológicamente, investigando y estudiando la teoría
más reciente y relevante relacionada con los ejes temáticos del proyecto. Luego se
realizará un análisis y selección de las teorías que, por su relevancia y su
adaptabilidad al caso colombiano, son las más adecuadas para esta investigación.
Con esto se logrará que los lectores identifiquen la manera de aplicar la guía
propuesta en su carrera profesional o empresarial. Y se concluirá con el
planteamiento y redacción del caso de estudio hipotético, el cual se espera pueda
ser usado en una catedra de gestión del riesgo en la cadena de suministro y que en
la solución del caso se tenga en cuenta la guía propuesta.
70
circunstancias de cambios e incremento de los riesgos en el país y en general en
todo el mundo.
71
4) Realización del caso de estudio: se realizará un caso de estudió hipotético,
basándose en la aplicación de la guía establecida en la anterior etapa, la experiencia
de los expertos y el autor, y casos anteriores reales en los que se haya visto la
necesidad de contar con estrategias para la gestión de riesgo en la cadena de
suministro. Se espera que el caso pueda ser usado en cátedras sobre gestión del
riesgo en la cadena de suministro. La solución del caso debe contar con la
aplicación teórica y práctica de la guía planteada en la anterior etapa.
73
Análisis: Para llevar a cabo el análisis de la información obtenida, igualmente se
llevó a cabo por etapas. En la primera etapa de identificación del problema, se
realizó análisis estadístico de algunas evidencias del problema, y se realizó análisis
por observación de otro tipo de evidencia, como lo es los resultados en la búsqueda
Online de información del tema específico del proyecto en el contexto colombiano.
En la segunda etapa el análisis es por observación, donde se tiene en cuenta el
criterio del autor y los expertos en gestión del riesgo y seguros, y además se tiene
en cuenta la relevancia y contexto de la teoría. Mientras que en la tercera y cuarta
etapa el análisis es igual al de la segunda etapa, incluyendo una recolección de
información adicional acerca de casos de estudio reales y su respectivo análisis, Sin
embargo, en estas dos últimas etapas también se realizó uso de esquemas y mapas
mentales para comprender de un modo estructurado las estrategias de gestión del
riesgo en la cadena de suministro y así generar la propuesta requerida para el
cumplimiento de los dos últimos objetivos específicos.
74
5 CAPÍTULO V. Resultados
Debido a que lo que se esperaba lograr es una metodología integral que incluyera
todos los tipos de riesgos que enfrenta una compañía en su cadena de suministro,
fue necesario tener en cuenta las 3 perspectivas de gestión del riesgo en la cadena
de suministro. Así que después de la revisión de la literatura se encontraron varias
metodologías que se enfocaban cada una en una de las 3 diferentes perspectivas,
y solo se encontraron muy pocas metodologías que abarcaban las 3 perspectivas.
Por lo general los enfoques de estrategias para la mitigación de cadenas de
suministro resilientes, son las que consideran las tres perspectivas de la gestión del
riesgo. Sin embargo, en estas metodologías se observó su objetivo se centra
principalmente en los riesgos relacionados a la gestión logística definida por
(Council of Supply Chain Management Professionals (CSCMP), 2015) y se quedan
cortas en algunos riesgos relacionados a la gestión de la cadena de suministro
definida por esta misma entidad y mencionada en la sección 3.2.1, tales como los
75
riesgos relacionados a pérdidas por responsabilidad, pérdidas por recursos
humanos, pérdidas por propiedad intelectual y pérdidas por reputación o imagen de
la compañía. Entonces se dedujo que las estrategias de enfoque de resiliencia
deben ser complementadas para que tengan en cuenta los demás riesgos
relacionados a la gestión de cadena de suministro.
77
costos posibles, y cumpliendo con la condición de abarcar las dos perspectivas de
gestión del riesgo restantes, “perspectiva orientada a los proveedores y perspectiva
orientada a los miembros hacia adelante en la cadena de suministro”.
78
consiste en 9 pasos, los cuales conforman un proceso cíclico que se representa en
la Ilustración 9. Sin embargo, es muy importante que antes de iniciar con estos
pasos, la compañía identifique primero su cadena de suministro. La persona
encargada, deberá reconocer todos los miembros de su cadena y el rol que
cumplen, así como también debe identificar cómo se llevan a cabo los procesos
clave de la cadena de suministro y cuales miembros de la cadena participan en cada
proceso clave, los cuales son:
79
AL PASAR EL TIEMPO Y CON
LOS AVANCES CIENTIFICOS
NUEVOS RIESGOS SURGEN
Identificar
Riesgos Internos
Implementar y
monitorear el
programa de
gestión del riesgo
Análisis de
Riesgos Internos
1º. En el primer paso se debe realizar la identificación de todos los riesgos desde
la perspectiva interna de la compañía. La persona o equipo encargado debe
identificar los riesgos relacionados a las posibles pérdidas mostradas en la Tabla
13. Es importante vincular en este paso a las áreas de Finanzas, Mercadeo,
Producción y calidad, Logística, y Recursos humanos. Se debe consultar las
80
siguientes fuentes de información: Cuestionarios de análisis de riesgo, Inspección
física de instalaciones y operaciones, Diagramas de Flujo de procesos y
procedimientos, Estados financieros, y Datos históricos de pérdidas.
Como se dijo antes, en este punto no es absolutamente necesario contar con este
acompañamiento descrito si la cadena de suministro se encuentra en una etapa de
operación normal, ya que la utilización de los seguros será necesaria en pasos
posteriores cuando se implementen estrategias de mitigación. Pero por otra parte el
acompañamiento se vuelve necesario si la cadena de suministro se encuentra en
una etapa de diseño. Contar con la asesoría de analistas de riesgos de las
aseguradoras permite identificar los riesgos antes de que se asuman, ya que por
ejemplo se pueden seleccionar instalaciones ubicadas en sitios más seguros en
cuanto a riesgos como derrumbes, terremoto, inundación e incendio, así como
81
ayudar en la selección de buenos sistemas de seguridad contra robos incendios y
de seguridad informática. Así que con el acompañamiento además de identificar los
riesgos en este paso, se empiezan a tomar medidas de mitigación anticipadamente.
Pérdidas de propiedad
• Edificaciones, plantas, otras estructuras
• Muebles, equipos, suministros
• Computadores, software y datos
• Inventario
• Cuentas por cobrar, documentos valiosos y registros
Pérdidas por responsabillidad
• Productos defectuosos
• Contaminación ambiental (tierra, agua, aire, ruido)
• Acoso sexual, discriminación en contra de los empleados, despidos injustificados
• Responsabilidad de locales comerciales y responsailidad civil general
• Responsabilidad derivada de vehículos de la empresa
• El mal uso de la Internet y del correo electrónico, la transmisión de material pornográfico
• Demandas por responsabilidad de directores y administradores
Pérdidas de Ingresos de negocios
• Pérdidad de ingreso de una pérdidad cubierta
• Gástos continuos despues de la pérdida
• Gastos extra
• Pérdida de ingresos de negocios contingentes
Pérdidas de recursos humanos
• Muerte o discapacidad de empleados claves
• Jubilación o desempleo
• Lesiones o enfermedades relacionadas con el trabajo experimentadas por los empleados
Pérdidas por Crimen
• Atracos, robos, hurtos
• Robo y deshonestidad de empeados
• Fraude y malversación de fondos
• Exposicion a crimenes de internet y computadores
• Robo de propiedad intelectual
Pérdidas por beneficios del empleado
• Falla para cumplir con las regulaciones del gobierno
• Violación de las responsabilidades fiduciarias
• Exposiciones de Grupo vida y salud, y de plan de pensión
• Falla para pagar beneficios prometidos
Pérdida de exteriores
• Actos terrorisstas
• Plantas, propiedad de negocios, inventario
• Riesgo de divisas
• Secuestro de personal clave
• Riesgo político
82
mayores riesgos a menores riesgos, dándole prioridad a la severidad. Para calcular
la probabilidad, es necesario verificar datos históricos de pérdidas propias, de otras
compañías del sector o de compañías que tengan procesos, instalaciones, equipos,
recursos humanos, o materiales y productos similares. Se establece un intervalo de
tiempo y según los datos históricos se determina la cantidad de pérdidas o fallas de
cada riesgo en el intervalo establecido. Para calcular la severidad se puede tener
en cuenta los ingresos dejados de percibir al relacionar un evento de riesgo con uno
o varios productos que no se venden por un intervalo de tiempo, los gastos o
sobrecostos en los cuales la empresa debe incurrir debido al evento de riesgo, o
una combinación de los dos dependiendo de la situación presentada. Por ejemplo,
eventos como una parada no programada de una línea de maquinaria en la cual la
compañía deberá incurrir en sobrecostos por el pago de horas extras al personal de
mantenimiento o contratación de entidades o expertos en la reparación de ciertas
máquinas, y también dejará de percibir ingresos al no poder vender por falta de
inventario.
Sin embargo, se debe hacer la aclaración de que no en todos los casos habrá gastos
e ingresos dejados de percibir, podría suceder que solo se presenta uno de los dos
perjuicios. También, para algunos riesgos como los relacionados a la pérdida de
propiedad, se debe calcular la severidad de acuerdo al valor comercial a la fecha
del bien en riesgo, más los gastos reconstrucción o adecuación del bien en los que
se deba incurrir. Esto es a razón de que las compañías de seguros por lo general
indemnizan a valor comercial e incluso reestablecen el bien a las condiciones
normales de funcionalidad asumiendo todos los gastos, y podrían también asumir
el lucro cesante durante el periodo de restablecimiento del bien si se contrata esa
cobertura. Para este tipo de riesgos, contar con la asesoría de la aseguradora podría
ser muy favorable. Por último, en este paso, para ordenar los riesgos de los mayores
a los menores, se procede a multiplicar la severidad por la frecuencia durante el
mismo tamaño de intervalo para cada riesgo. Se aclara que en algunos casos la
frecuencia puede tomar valores decimales, esto es, dado que el intervalo puede ser
83
menor al periodo en el que sucede un evento, así que, si por ejemplo el intervalo
determinado es de 1 año, pero históricamente un evento relacionado a un riesgo
sucede cada 4 años, la frecuencia para ese riesgo durante el intervalo determinado
será de 0,25 veces por año.
Acreditación
Apoyo o aplicación de ingeniería
Utilización de la capacidad
Cambio de la capacidad
Flexibilidad en la entrega de bienes y servicios
Nivel o cantidad de trabajadores operativos
Prontitud del servicio
Tasa de desperdicio
Fecha de la última auditoría
Puntaje de la última auditoría
Nivel o porcentaje de entregas a tiempo
Recursos Humanos
Rotación de empleados
Rotación del personal de alto nivel
Cuestiones Sindicales
Nivel o Posición de pago respecto al mercado laboral colombiano
Interrupción de la Cadena de Suministro del aliado
Poder del mercado
Intercambio de información Nivel 2
Monitoreo del desempeño Nivel 2
Probabilidad de disrupción
Sistema de administración del riesgo
El abastecimiento del aliado de materiales o servicios básicos para su normal funcionamiento
Bienestar financiero
El crecimiento del mercado
ESTRUCTURA
85
usar una escala de 7 aunque también es correcto usar una escala de 5. Un ejemplo
de respuestas para determinar el grado de una medida de riesgo, con su respectiva
probabilidad es el siguiente:
Alguna información suministrada por el aliado, puede ser verificada en sus estados
financieros o con la ayuda de las aseguradoras en bases de datos donde hay
información sobre riesgo siniestralidad y riesgo moral. Antes de realizar la encuesta,
una compañía podría primero solicitar a la aseguradora que verifique el NIT de cada
aliado, para comprobar que este no tiene vínculos con lavado de activos,
narcotráfico o financiación del terrorismo, en cuyo caso sería necesario cortar las
relaciones de inmediato. Por otra parte, si la cadena de suministro está en la etapa
86
de diseño, la encuesta debería establecerse como un requisito de evaluación para
los posibles prospectos a ser miembros de la cadena de suministro.
87
7) Problema de entrega - Intercambio de datos de desempeño
- Entrega a tiempo
- Utilización de la capacidad
- Intercambio de información nivel 2
- Flexibilidad de la entrega
- Posibilidad de escasez de capacidad
- Nivel o cantidad de trabajadores operativos
- Cambio en la capacidad
- Intercambio de información sobre el estado del inventario
- Intercambio de información de cumplimiento de pedidos
- Intercambio de la programación de producción
8) Problema de - Apoyo de ingeniería
servicio - Prontitud de servicio
- Rotación de empleados
- Posibilidad de problemas de recursos humanos
- oportunidad de intercambio de nueva tecnología
9) Problema de - Cuestiones sindicales
recursos humanos del - Rotación de empleados
aliado - Posición de pago
Riesgos del entorno 10) Aliado bloqueado - Intercambio de información de acreditación
- Intercambio de reportes regulatorios para la actividad del aliado
- Regulación
- Acreditación
11) Fusión o - Dinámica de mercado
desincorporación - Fusiones y adquisiciones
12) Desastres - Aliado proporciona comprobante de seguro
- Desastres
- Transporte
88
𝑃(𝐼𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎ñí𝑎)
∑{[𝑃(𝑅. 𝑅𝑒𝑑) × 𝑃(𝑂𝑐𝑢𝑟𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎)] + [𝑃(𝑅. 𝑂𝑝) × 𝑃(𝑂𝑐𝑢𝑟𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎)] + [𝑃(𝑅. 𝐸𝑥) × 𝑃(𝑂𝑐𝑢𝑟𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎)]}
=
∑ 𝑃(𝑂𝑐𝑢𝑟𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎)
Este paso tiene el mismo procedimiento para el diseño de la cadena, ya que como
se dijo se aplica como requisito para cada posible aliado en el paso anterior. Por
otra parte, el acompañamiento de la aseguradora en este paso no es necesario,
excepto para la ayuda en la verificación de los datos proporcionados por cada
aliado, pero esto puede ser realizado en el paso anterior.
5º. En este paso, se debe realizar una comparación y análisis de los riesgos
identificados desde la perspectiva interna con los riesgos identificados desde la
perspectiva de los miembros de la cadena. Esto con el objetivo de verificar si existe
una relación entre estos riesgos, ya que tendrán dos tratamientos diferentes. El
análisis de la relación se hace por observación, verificando si la participación de uno
de los miembros de la cadena afecta al riesgo interno en cuestión. Así que los
riesgos que no sean afectados por el riesgo de cada miembro de la cadena, serán
separados y tendrán un tratamiento en el siguiente paso. Mientras que los riesgos
89
internos que si son afectados por el riesgo de cada miembro de la cadena y los
mismos riesgos de cada aliado son tratados en los pasos 7 y 8.
ALTA
REDUCCIÓN DE
PÉRDIDA Y SEGUROS EVITAR
PREVENCIÓN DE
RETENCIÓN PÉRDIDA Y RETENCIÓN
BAJA
FRECUENCIA
BAJA ALTA
Al tener clasificados los riesgos en cada uno de los tipos de pérdida presentados en
la matriz, de acuerdo a su frecuencia y severidad, se debe aplicar la técnica de
mitigación asignada para cada tipo. Con esta categorización se busca concentrar
los esfuerzos en los riesgos adecuados de modo que se disminuya el costo y se
mitiguen todos los riesgos. A continuación, se describe cada técnica:
90
Retención: Corresponde a retener el Riesgo, es decir que la compañía
asumirá los costos de la pérdida, dado que tanto la severidad como la
frecuencia son bajos. Entonces en estos casos se considera que la pérdida
es insignificante o despreciable, además de muy poco frecuente. También
podría ser necesario usar esta técnica dado que no se puede usar otro
método de mitigación. La compañía podría también decidir no retener todo el
riesgo, entonces es aquí donde se habla del nivel o porcentaje de retención
del riesgo que está dispuesta a asumir. Mientras que el porcentaje restante
del riesgo se debería asegurar, dado que el riesgo tiene muy baja frecuencia
y una severidad media. Depende de la situación y de si el riesgo es
asegurable, aunque los riesgos con esas características generalmente son
apetito de riesgo de las aseguradoras. También las aseguradoras podrían
estimar un deducible alto, en cuyo caso el deducible corresponde al
porcentaje de riesgo retenido y con lo cual el costo del seguro debería
disminuir considerablemente.
91
fallas en las maquinarias, y para reducir los tiempos de las paradas
programadas, en compañía de implementación de SMED para reducir
los tiempos de alistamientos, garantizando un mejor tiempo de entrega
al siguiente escalón de la cadena de suministro y mejorando la
flexibilidad y la capacidad.
o Jidoka y políticas de calidad de cero defectos, para garantizar que los
productos pasan al siguiente escalón de la cadena no tenga defectos,
disminuyendo casi a cero la frecuencia del riesgo de responsabilidad
por productos defectuosos entregados al cliente, ya que esta
metodología tiene por objetivo evitar cualquier tipo de error, humano y
de las maquinas.
o Políticas de ITIL, ya que estos son los máximos estándares a nivel
mundial para la implementación de procesos y sistemas de seguridad
informática y protección de datos, además de todo el manejo
adecuado de las Tics, con lo cual se busca disminuir el riesgo de
ataques intencionales informáticos destructivos, pérdida accidental de
la información, pérdida de la propiedad intelectual y robo de la
información.
o Programas de salud ocupacional, para disminuir considerablemente
los riesgos de accidentes y enfermedades laborales, así como los
riesgos relacionados a pérdidas de recursos humanos.
o Cumplimiento de normas de ubicación y construcción de instalaciones
propias o arrendadas, disminuye considerablemente los riesgos
relacionados a las pérdidas de propiedad, (instalaciones, maquinaria
y equipo, e inventarios).
o Sistemas de seguridad contra robos, para evitar el hurto, hurto
calificado, y los robos de empleados, contratistas y proveedores, en
cuyo caso también podría considerarse la modificación de los
procesos de selección y contratación para hacerlos más rigurosos y
así evitar el fraude.
92
o Cumplimiento de normas de manejo de materiales complementa la
disminución de los riesgos laborales y además disminuye el riesgo de
responsabilidad por afectación de la salud pública y el medio
ambiente.
En general, cualquier herramienta o metodología que disminuya la frecuencia
o la probabilidad de que suceda un evento de riesgo, aplica para este tipo de
técnicas de mitigación.
93
o Cumplimiento con toda la normatividad referente a construcción y
ubicación de instalaciones, y manejo de materiales también ayuda a
disminuir la severidad de los riesgos.
En general, cualquier herramienta o metodología que disminuya la severidad
de un evento de riesgo aplica para este tipo de técnicas de mitigación.
94
riesgos de todas las compañías miembros de la cadena de suministro
incluyendo los riesgos no asegurables comercialmente. La creación
de una aseguradora captiva podría generar incluso utilidades
adicionales para todas las compañías asociadas, al asegurar otros
riesgos de otras compañías terceras.
o Para incrementar la facilidad de acceso a los seguros comerciales, las
empresas pueden solicitar el aseguramiento o cobertura de todos los
riesgos de todas las compañías miembros de su cadena de suministro.
La compañía aplicará la ley de los números grandes, mencionada en
el marco teórico, y determinará que el riesgo es menor por lo tanto
accederá más fácil a otorgar cobertura a todos los riesgos. También
las aseguradoras podrían otorgar mayores beneficios, como asesoría
más personalizada en gestión del riesgo o un costo del seguro más
favorable para todas las empresas aliadas de la cadena de suministro.
o De ser necesario, el riesgo que debió ser asegurado de acuerdo al
análisis, deberá ser retenido, por lo tanto, es necesario implementar
un método para financiar la retención, ya sea por medio de reservas
propias, créditos bancarios, o la utilización de un corredor de bolsa o
inversiones. Igualmente, estos métodos pueden ser utilizados en
conjunto con los aliados de la cadena, incrementando el éxito de la
implementación de los métodos.
95
se debería buscar otra forma de obtener el mismo resultado disminuyendo el
riesgo.
PROBABILIDAD
96
Tipo 1: Tiene baja probabilidad de impactar a la compañía y baja severidad,
por lo tanto, se debe retener la relación con el aliado, así como el riesgo
asociado a este.
Tipo 2: Tiene alta probabilidad, pero baja severidad, se debe tomar medidas
de prevención. El aliado debería comprometerse a tomar medidas
preventivas del riesgo, mejorando sus procesos y procedimientos internos,
así como la adquisición de nuevos equipos o sistemas de ser necesario. Se
debe hacer seguimiento a los compromisos y verificar la frecuencia de
ocurrencia de eventos de riesgo relacionados a este tipo de aliados, de modo
que no se convierta en un riesgo de alta severidad en el tiempo, debido a
recurrentes situaciones de impacto negativo sobre la compañía. Si esto
ocurre, se debe evaluar la posibilidad de cambiar de aliado o realizar
tratamiento del aliado como tipo 3.
Tipo 3: Tiene baja probabilidad y alta severidad, por lo cual el tratamiento
para este tipo de miembros de la cadena será explicado en el paso 8, dado
que estos aliados corresponden a los que con cualquier falla provocan
pérdidas grandes por ingresos dejados de percibir, pérdida de mercado y
sobrecostos para normalizar el suministro.
Tipo 4: Tanto la probabilidad como la severidad son altos, por lo tanto, no es
recomendable continuar con la relación que se tiene con este tipo de aliados
de la cadena. Se deben romper relaciones con este tipo de miembros de la
cadena de suministro, excepto para los casos donde no existe otro prospecto
que cumpla o reemplace el rol del aliado en la cadena de suministro, y que
se considere clave continuar con dicha relación.
8º. En este paso se procederá a dar tratamiento a los riesgos relacionados con
los proveedores clasificados en el anterior paso como tipo 3, o los tipos 2 y 4 que
de acuerdo a la situación deben ser tratados como tipo 3. Se plantean 2 opciones
para mitigar los riesgos de este tipo de aliados:
97
La primera corresponde a la reducción de las pérdidas, que se lleva a cabo
con la aplicación de la metodología planteada por (Chopra & Sodhi,
Managing Risk to Avoid Supply-Chain Breakdown, 2004), que se adaptó para
que fuera acorde con el planteamiento de solo miembros de la cadena
clasificados para este tratamiento, ya que originalmente la metodología
consiste en reunir a todos los miembros. Esta metodología consta
básicamente de 2 pasos:
98
Tabla 16 Impacto de las reservas sobre los riesgos
Aprovisionamiento
Categoría de riesgo
interrupciones
Pronostico
Capacidad
Inventario
demoras
Créditos
Estrategia de mitigación
Adicionar capacidad
Adicionar inventario
Tener proveedores redundantes
Incrementar la capacidad de respuesta o
grado de reacción
Incrementar la flexibilidad
Agregar o agrupar la demanda
Incremento de habilidades
Tener más cuentas de clientes
- Incremento de riesgo - Disminución de riesgo
Adaptado de: (Chopra & Sodhi, Managing Risk to Avoid Supply-Chain Breakdown,
2004)
Adaptado de: (Chopra & Sodhi, Managing Risk to Avoid Supply-Chain Breakdown,
2004)
100
Es importante puntualizar que, para la creación de reservas de
mitigación del riesgo, como el incremento de la capacidad, los
inventarios, la flexibilidad, la especialización, y otras reservas, se
requiere grandes inversiones de dinero, así que la compañía y sus
aliados de la cadena de suministro deben solicitar financiación de
manera conjunta, con el fin de facilitar el acceso a la financiación,
disminuir tasas de interés y obtener otros beneficios favorables para
todas las compañías, y así poder crear una cadena de suministro
robusta y resiliente.
101
de cumplimiento es pagada por el contratista y no por la compañía
contratante. Pero lo ideal sería que todos los miembros de la cadena
clasificados para este tratamiento, se vinculen a la primera opción de cadena
colaborativa.
102
III. El resultado relacionado con el tercer objetivo específico, es el caso hipotético
de estudio, el cual se desarrolla a continuación. En este se define una compañía
ficticia, contextualizada en un sector muy común en la economía colombiana, y se
plantean diferentes situaciones de riesgo con el propósito de que sean resueltas
basadas en la implementación de la guía desarrollada y la teoría investigada. Al final
se plantea un instructivo de los posibles análisis que se pueden realizar del caso.
La compañía “La Más Bella S.A.S” lleva 15 años en el sector textil, y se especializa
en la producción de prendas íntimas femeninas para el mercado colombiano.
Cuenta con una participación del 12% del mercado nacional de este tipo de prendas
que tienen un valor comercial que oscila entre $50.000 y $30.000, y para el cual se
espera tener un crecimiento porcentual de 3 puntos a finales del siguiente año,
debido a un trato realizado hace 2 meses con una compañía de venta por catálogo.
Las prendas que La Más Bella produce, se caracterizan por tener decorados
especiales que resaltan la sensualidad de la mujer, y porque tienen una tela de
fondo, especial y de excelente calidad, la cual es importada desde China y que solo
se produce en ese país y en Turquía. Solo en estos dos países se cuenta con el
algodón de calidad adecuada, otros materiales especiales y la técnica para la
producción de esta tela, ya que esta tela mantiene el calor corporal. Aunque existe
una tela de características similares producida en Brasil, pero que tiene un ciclo de
vida muchísimo más reducido. Mientras que las piezas decorativas y las costuras,
son realizadas con tela e hilo nacional, que igualmente son de buena calidad. Las
transacciones con el proveedor de tela importada se realizan en dólares, por lo cual
recientemente han incrementado los costos y por ende el precio ofrecido a los
clientes, representando una caída de 1 punto porcentual el último mes en el
mercado por esta razón.
103
Cartagena, Bucaramanga y Yumbo. Cada proveedor logístico se encarga de
realizar la distribución a diferentes centros comerciales, grandes almacenes de
cadena, tiendas de ropa íntima y ahora también a las bodegas de la compañía de
venta por catálogo, en las diferentes ciudades de cada región respectiva a cada
ciudad donde están ubicados los proveedores logísticos. Cada proveedor logístico
cuenta con su propio centro de distribución (CD), donde el personal administrativo
es contratado directamente y el personal operativo contratado por medio de una
agencia de trabajo temporal. El transporte de cada proveedor logístico también es
subcontratado por cada uno a diferentes compañías de transporte, por lo tanto, no
es posible determinar con certeza en cualquier momento, que compañía está
transportando las prendas de “La Más Bella” desde su planta a los CD, ni de los CD
a la fuerza comercial. Por otra parte, el transporte desde los proveedores de tela,
hilo y otros insumos está a cargo de cada uno de estos, siendo subcontratado por
cada uno a otras compañías de transporte. Mientras que desde el puerto de
Buenaventura a la planta el transporte está delegado también al proveedor logístico
de Yumbo. Por lo tanto, tampoco en el abastecimiento es posible determinar en
cualquier momento que compañía de transporte es la que está llevando las materias
primas de La Más Bella. A excepción del trayecto de la tela importada, que viene
desde China en barco y llega al puerto de Buenaventura, transportada por una
reconocida naviera contratada por “La Más Bella” y recomendada por el proveedor
chino quien asegura que ha tenido muy buena experiencia con esta naviera para
envíos a otros clientes. Este trayecto se tarda por lo general un mes en alta mar.
104
teniendo en cuenta los productos que se van a exportar y los productos que se
venderán por medio de la compañía de venta por catálogo. Por lo tanto, al jefe de
planta le preocupa no poder cumplir con el nivel de producción solicitado por el área
comercial, ya que se ha reportado que la compañía pierde el 5% de producto cada
3 meses, en la manipulación en la bodega de producto terminado y en el proceso,
debido a diferentes tipos incidentes tales como, accidentes con los montacargas,
producto en proceso contaminado con sangre por cortadas de los operarios en los
procedimientos manuales, fallas en las máquinas de ensamble, problemas de
calidad de los materiales etc.
Adicionalmente el jefe de compras informó unos días atrás que, debido a las fuertes
lluvias en todo Colombia se han arruinado el 70% de las cosechas de algodón, por
lo tanto, habrá una escasez de telas e hilo para el siguiente mes a nivel nacional.
Mientras que, innumerables protestas sociales en China debido a cambios en las
leyes de ese país, que establecen impuestos más altos y salarios más bajos, han
provocado pérdidas catastróficas de todo tipo de mercancía durante el transporte
interno y a varias bodegas de materia prima. Por lo cual el proveedor chino solo
podrá cumplir con un 60% del total de tela especial solicitada durante los siguientes
3 meses. Entonces los jefes de planta y de compras le han manifestado la enorme
preocupación que tienen respecto al cumplimiento de la producción al gerente de la
compañía, quien acaba de recibir un comunicado de su corredor de seguros donde
se informa que la compañía ha incrementado su siniestralidad mucho los últimos 3
años, y por lo tanto ha sido muy complicado colocar los seguros de “La Más Bella”.
Dice también en ese comunicado, que la compañía ha realizado reclamos a
diferentes compañías de seguros, afectando las coberturas de transporte de
mercancías de los seguros de las diferentes transportadoras que entregan las
materias primas en la bodega de “La Más Bella” y que esos reclamos corresponden
a un valor de pérdida del 2% al 3% de su materia prima durante 3 años. Así que por
esta razón no le ha sido posible al corredor de seguros, contratar una póliza de
transporte de mercancía propia para “La Más Bella”.
105
Pero las preocupaciones del gerente no acaban aquí. El día de ayer recibió dos
llamadas que iniciaron las preocupaciones del gerente. La primera fue de la gerente
de recursos humanos, quien le informó que se había presentado una situación
delicada entre uno de los ejecutivos comerciales, y la nueva modelo contratada
directamente por la compañía, para ser la imagen de la nueva campaña publicitaria,
que deberá ser enviada dentro de dos semanas a Canadá para la promoción
preventa en ese país. Al parecer el ejecutivo, dos días atrás, invitó a salir a la modelo
con un tono muy insinuante e inapropiado. Esto la disgustó mucho y decidió elevar
la queja a la gerente de recursos humanos. Esta última escuchó a las dos partes,
primero a la modelo y después al ejecutivo. La modelo quiso renunciar, pero la
gerente logró convencerla de que se quedara y le aseguro que se tomarían medidas
en el caso. Mientras que el ejecutivo acepto haberla invitado, pero no le pareció algo
grave, sin embargo, afirmo que recibió al día siguiente una llamada amenazante de
un sujeto que dice ser el novio de la modelo y que después de investigar un poco
en redes sociales, parece ser un tipo peligroso, involucrado con narcos. Así que el
Gerente debe determinar que hacer en ese caso.
La segunda llamada fue del director de servicio al cliente. Diciendo que se presentó
una reclamación de dos consumidoras habituales de los productos de “La Más
Bella”. Quienes relatan dos historias iguales, pues compraron prendas en la misma
tienda la semana pasada, un reconocido almacén de cadena en la ciudad de Cali.
Lo grave es que después de utilizar las prendas, sus cuerpos tuvieron una reacción
alérgica que nunca antes habían tenido con las prendas de “La Más Bella”, y lo peor
es que decidieron publicar un video describiendo lo sucedido en YouTube y lo
compartieron en todas sus redes sociales. Finalmente, el director de servicio al
cliente dice que ya le dio el comunicado al jefe de publicidad y comunicaciones para
que haga algo al respecto.
Así que, en vista de todo lo que estaba sucediendo, el gerente convoca a reunión
extraordinaria, a todo su equipo de jefes y gerentes, y al observar los graves riesgos
que estaba corriendo la compañía, decide contratarlo y nombrarlo a usted como
106
gerente de gestión del riesgo. Entonces, teniendo en cuenta que los proveedores
de Turquía cuentan con la capacidad para abastecer a la compañía, pero que,
debido a una guerra civil en medio oriente, es extremadamente peligroso realizar
transporte de mercancía en barco desde ese país, y solo es viable realizar el
transporte en avión, usted debe identificar los mayores riesgos y proponer una
solución inmediata. Debe tener en cuenta también que la compañía deja de ganar
una suma valorada en un 2% de la producción por culpa del contrabando,
principalmente en las ciudades de la región atlántica. Puede asumir que los
resultados de la encuesta para los riesgos operacionales de los proveedores son
los presentados en la Tabla 18. El gerente también le solicita que proponga un
método para que estas situaciones no vuelvan a pasar o para que la compañía esté
preparada para lo que sea.
107
Tabla 18 Resultados aspectos de evaluación del riesgo para cada evento de riesgo
en la categoría de riesgos operacionales.
PROBABILIDAD ASIGNADA A
CADA GRADO OBSERVADO
EN LA ESCALA
Proveedor tela
Categoría de
Proveedor 1
Proveedor 2
Proveedor 3
Proveedor 4
importada
Evento de
riesgo
riesgo
Aspecto evaluado
108
Instructivo:
El caso puede resolverse en clase por grupos o dejarse como material de estudio y
práctica en casa igualmente en grupos. Se debe tener en cuenta que cada grupo
deberá diseñar una encuesta para un tipo de miembro de la cadena y debe cargarla
en una nube a la que tengan acceso los demás grupos. Luego cada grupo asumirá
el rol de uno de los miembros de la cadena identificados en el caso y deberá resolver
una de las encuestas diseñadas por los demás grupos según corresponda su rol en
la cadena. Las respuestas deben ser coherentes a la descripción del caso. Los
resultados se deben cargar en la nube posteriormente. Por lo tanto, la cantidad de
grupos debe ser igual a la cantidad de miembros de la cadena de suministro
identificados en el caso, aunque los tipos de encuestas son 4, toda vez que se
identifican proveedores, distribuidores, transportadores y detallistas. Las encuestas
deben tener las características planteadas en la guía. El profesor deberá seleccionar
las mejores encuestas de los 4 tipos y proceder a asignar los roles aleatoriamente
para que los grupos respondan las encuestas.
Sin embargo, con el fin de seguir los lineamientos de la guía se debe iniciar con la
identificación y análisis de los riesgos internos, para lo cual los grupos deberán
analizar el caso, identificar los riesgos relacionados a las pérdidas mencionadas en
la guía, aunque no es necesario que los identifiquen todos. Deberán centrarse en
los que posiblemente representen mayor riesgo. Para la cuantificación de la
severidad y la frecuencia, los grupos pueden utilizar datos históricos de siniestros,
los cuales los pueden encontrar en el sitio web de Fasecolda,
(http://www.fasecolda.com/index.php/fasecolda/estadisticas-del-
sector/estadisticas-por-ramo/). No es importante la exactitud de la frecuencia y la
severidad, lo importante es que cada grupo pueda comparar la realidad de la
empresa con los datos históricos, y que en el paso 6 de la guía, puedan tener riesgos
internos clasificados en los 4 tipos de pérdidas de la matriz de gestión del riesgo,
para que de ese modo identifiquen y analicen los 4 tipos y propongan estrategias
de mitigación.
109
Siguiendo los pasos de la guía, los grupos deben proceder con el diseño y solución
de las encuestas como se describió anteriormente. Con esto cada grupo deberá
computar los resultados de todas las encuestas, haciendo uso de las ecuaciones
para la construcción de redes bayesianas, descritas en la guía. Si lo desean los
grupos pueden dibujar las redes bayesianas de cada miembro de la cadena. Con
esto obtendrán la probabilidad de riesgo y deben proceder a calcular la severidad
de impacto de cada miembro de la cadena, teniendo en cuenta los valores
comerciales de los productos y deduciendo los porcentajes de los flujos de
materiales que pasan por cada miembro para llegar al consumidor final. Con esto
se evalúa la capacidad de análisis de los grupos.
De acuerdo con el paso 5 de la guía, ahora los grupos deben comparar los riesgos
de la cadena con los riesgos internos e identificar las posibles relaciones. Se deben
tomar los riesgos internos que no son afectados por los miembros de la cadena de
suministro y llevarlos al paso 6, donde como ya se dijo se procede a clasificar según
la matriz de gestión del riesgo. Los grupos deben realizar propuestas de mitigación
de cuerdo a la clasificación para cada uno de los riesgos internos identificados.
Deberán explicar cómo impactan al riesgo y concluir respecto a su viabilidad.
Posterior a esto en el paso 7 se aplica la matriz de gestión del riesgo adaptada, para
concluir respecto a cómo proceder con cada miembro de la cadena de suministro,
según las clasificaciones que deben hacerse, planteadas en la guía. Para el
siguiente paso, la dinámica puede hacerse con todos los grupos de modo que
participen en la prueba de estrés y en la adaptación de estrategias de mitigación
como lo indica la guía. En este punto el profesor podrá observar los aportes de cada
grupo o estudiante. También la dinámica podría realizarse formando otros grupos
con 1 representante de cada grupo inicial, tomando el rol de representante de cada
miembro de la cadena. Y posteriormente socializar los resultados obtenidos en cada
grupo secundario.
110
Finalmente, los grupos iniciales deberán concluir mencionando las estrategias de
mitigación tomadas para cada riesgo o grupo de riesgos y mencionando cuales se
implementarán en el corto, mediano y largo plazo respectivamente. Con esto se
espera evaluar que el estudiante comprenda las implicaciones de costo y practicidad
de la guía y de las soluciones que propone.
111
investigaciones previas sobre el tema específico del proyecto contextualizado en
Colombia, y la calidad y cantidad de fuentes consultadas, el primer objetivo de
investigación se cumplió en un 100% y era lo que se esperaba lograr ya que la
revisión de la literatura fue acorde con el problema planteado. Sin embargo, se debe
decir que los antecedentes mencionados en la sección 3.1, sirvieron de gran ayuda
para la búsqueda de fuentes importantes en las cuales se podía centrar la
investigación. También es importante mencionar que, debido a que este es un tema
de investigación de alto nivel, la teoría relevante que hay está basada en compañías
grandes, multinacionales y de talla mundial. Por lo cual toda la literatura mencionada
en este proyecto, se escogió porque se observó que se podía contextualizar a las
empresas colombianas, que no necesariamente son multinacionales o grandes
empresas.
Por otra parte, analizando la guía propuesta, se observa que se han considerado
todos los riesgos que pueden presentarse en el funcionamiento de compañía debido
a su entorno, a sus operaciones internas y a las relaciones que tiene con los
diferentes tipos de aliados de la cadena de suministro. También, la implementación
de esta guía podría no generar muchos gastos, si se implementa de manera
secuencial teniendo en cuenta los aspectos en el corto, mediano y largo plazo y si
toman las decisiones apropiadas respecto a la mitigación de los riesgos. Además,
para la creación de las reservas para la mitigación, una compañía cuenta con el
apoyo de sus aliados de la cadena de suministro, quienes también deben realizar la
inversión en reservas conjuntamente, aunque posiblemente una compañía,
individualmente, deba invertir en sus sistemas, protocolos y capacitación, así como
en una persona encargada de la gestión del riesgo. Entonces, ya que una de las
consideraciones planteadas en el problema, era que las empresas colombianas
pudieran identificar las ventajas competitivas de implementar la gestión del riesgo
en la cadena de suministro, sin elevar mucho la inversión, la guía planteada cumple
con los resultados esperados. Sin embargo, deben considerarse dos condiciones
necesarias para la aplicación de esta guía en una compañía:
112
Primero, que la compañía esté dispuesta a realizar inversión en seguros, en
sistemas de seguridad, y en el incremento y modificación de las capacidades
y el inventario, todo esto si es necesario. Desde luego la compañía debe
identificar las ventajas competitivas. Así que una compañía podría estimar
el valor de las pérdidas que ha tenido en un periodo de tiempo por no realizar
gestión del riesgo en la cadena de suministro, o también determinar el valor
que ha dejado de ganar al perder mercado debido a una interrupción en el
flujo de bienes, y compararlos contra la inversión que va a realizar para la
gestión del riesgo.
Es absolutamente necesario, que los aliados también estén dispuestos a
trabajar de manera conjunta en la gestión del riesgo en la cadena de
suministro, y que estén dispuestos a invertir en las reservas necesarias. Así
que tal vez deban incurrir internamente en inversión para mitigar sus riesgos
internos. Si algún aliado no está dispuesto a cooperar al implementar esta
estrategia, la compañía puede optar por dos opciones, buscar otro aliado
que cumpla e mismo rol o transferir el riesgo a este por medio de un contrato
y una póliza de cumplimiento. Si es un aliado clave y que no puede ser
cambiado, porque no existe otra compañía que pueda cumplir con su rol en
la cadena, entonces se debe tratar de mostrar las ventajas que se lograran
obtener con la aplicación de la guía.
113
En general la guía planteada difiere de los antecedentes planteados, en el hecho de
que esta, abarca dos enfoques distintos de la gestión del riesgo en la cadena de
suministro, Resiliencia y Diseño Robusto. Además, esta guía metodológica difiere
en el hecho de que pretende desarrollar las tres perspectivas de gestión del riesgo
en la cadena de suministro, la perspectiva orientada a los proveedores o aliados
hacia atrás en la cadena, la perspectiva hacia lo interno, y la perspectiva orientada
a los clientes, o a los aliados hacia adelante en la cadena de suministro. Por último,
se puede decir que esta guía no solo puede ser aplicada por empresas medianas y
pequeñas en Colombia, sino que también las empresas grandes y multinacionales
la pueden adoptar, ya que originalmente los estudios previos y la literatura están
dirigidos a este tipo de empresas, y quizás estás compañías identifiquen más
fácilmente las ventajas competitivas de esta metodología.
Finalmente, el caso de estudio propuesto, es sobre una empresa ficticia, pero está
basado en hechos y contextos reales a los que se podría enfrentar una compañía
colombiana de cualquier tipo. Este caso trata de llevar a la compañía ficticia a
situaciones extremas que se han presentado en la realidad para que el lector las
enfrente con las bases teóricas presentadas en este proyecto y con la guía
planteada. Con esto el lector podrá comprender la guía de manera práctica.
5.2 Conclusiones
114
de compañía, la guía de gestión del riesgo propuesta, ya que esta se
desarrolló a partir de dicha revisión de la literatura.
El caso de estudio puede ser utilizado en cualquier cátedra sobre gestión del
riesgo, ya que cuenta con su respectivo instructivo y las bases teóricas en el
proyecto.
115
El caso de estudio es coherente con el contexto del problema planteado ya
que considera situaciones reales de actualidad y se ubica en un sector
reconocido de la industria colombiana.
116
5.3 Recomendaciones
Tanto para el lector, como para las empresas que deseen aplicar la guía propuesta,
y así mismo para investigaciones futuras se recomienda investigar y profundizar en
los siguientes temas:
117
BIBLIOGRAFÍA
Ardila, W. A., Romero, D. H., & Gonzales, F. R. (2014). Estrategias para la Gestión
de Riesgos en la Cadena de Suministros. 12th LACCEI Latin American and
Caribbean Conference for Engineering and Technology (LACCEI’2014)
"Excellence in Engineering To Enhance a Country’s Productivity" (págs. 1-9).
Guayaquil: Latin American and Caribbean Consortium of Engineering
Institutions, LACCEI Inc. Obtenido de http://www.laccei.org
Chopra, S., & Meindl, P. (2010). Supply chain management: strategy, planning and
operation (Cuarta ed.). Evanston, Illinois, USA: Prentice Hall.
Chopra, S., & Sodhi, M. S. (15 de October de 2004). Managing Risk to Avoid Supply-
Chain Breakdown. (M. E. Mangelsdorf, Ed.) MIT Sloan Management Review,
Magazine: Fall 2004, 46(1). Obtenido de
http://sloanreview.mit.edu/article/managing-risk-to-avoid-supplychain-
breakdown/
Damodaran, A. (2008). Strategic risk taking: a framework for risk management. (W.
School, Ed.) Upper Saddle River, New Jersey, USA: Pearson Education, Inc.
Jüttner, U., Peck, H., & Christopher, M. (Diciembre de 2003). Supply Chain Risk
Management: Outlining an Agenda for Future Research. International Journal
118
of Logistics Research and Aplications: A Leading Journal of Supply Chain
Management, 6(4), 197-210. doi:10.1080/13675560310001627016
Lockamy III, A., & McCormack, K. (2009). Examining Operational Risks in Supply
Chains. Supply Chain Forum An International Journal, 10(1), 2-14.
Rejda, G. E. (2005). Principles of risk management and insurance (Novena ed.). (D.
Clinton, Ed.) USA: Pearson Education, Inc.
Shah, J. (2009). Supply chain management: text and cases. (D. K. Ltd., Ed.) New
Delhi, Delhi, India: Pearson Education.
Sheffi, Y. (2015). The Power of Resilence, How the best Companies Manage the
Unexpected. Cambridge, Massachusetts, USA: MIT Press.
Spekman, R. E., & Davis, E. W. (2004). Risky business: expanding the discussion
on risk and the extended enterprise. International Journal of Physical
Distribution & Logistics Management, 34(5), 414-433.
doi:10.1108/09600030410545454
Stock, J. R., & Lambert, D. M. (2001). Strategic Logistics Management (Cuarta ed.).
USA: McGraw-Hill/Irwin.
119