Cuadernillo de Historia 2 Año UCC 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 44

HISTORIA 2 AÑO

HISTORIA
ALUMNO/A:
CURSO: 2°

PROFESOR:

COLEGIO MONSEÑOR AUDINO


RODRIGUEZ Y OLMOS

“1983/2023 - 40 años de Democracia”

-2023-

UCC Página 2
HISTORIA 2 AÑO

PROGRAMA DE ESTUDIOS- Historia- 2° Año “A”, “B” y “C”.

EJE TEMÁTICO N° 1: LA TRANSICIÓN AL MUNDO MODERNO DURANTE LOS SIGLOS


XV Y XVI EN EUROPA Y AMÉRICA
 Edad Media: Principales características.
 La diversidad del Mundo Moderno en todos sus aspectos: político-social y económico.
 Movimientos renovadores: Renacimiento, Humanismo, Reforma Protestante,
Contrarreforma o Reforma Católica.
 Expansión ultramarina: causas. Viajes portugueses. Descubrimiento de América. Viajes
españoles.

EJE TEMÁTICO N°2: EUROPA Y AMÉRICA DURANTE LOS SIGLOS XVII Y XVIII
 Consecuencias de la Expansión. Tratado de Tordesillas. América antes de la conquista
española: Mayas, Aztecas e Incas. Aborígenes del actual territorio argentino. Los Huarpes en
San Juan.
 Proceso de conquista y colonización europea y su impacto en las sociedades americanas:
México, Perú. Corrientes pobladoras del Río de la Plata.
 Organización política, económica y social de América. San Juan colonial.
 La obra evangelizadora en América.
 Revoluciones del Siglo XVIII: Revolución Francesa innovaciones políticas, sociales e
ideológicas y su influencia en sus procesos políticos europeos y americanos. Revolución
Industrial: transformaciones en las formas de producción y en la conformación de la
sociedad. Influencia en las colonias españolas en América Hispana.
 Reformas Borbónicas: nueva organización territorial del Río de la Plata y su impacto en la
región de Cuyo.

EJE TEMÁTICO N°3: EL CAMINO HACIA LA REVOLUCIÓN AMERICANA A PRINCIPIOS


DEL SIGLO XIX
 Invasión Napoleónica a España.
 Las Invasiones Inglesas en el Río de la Plata.
 El Juntismo y sus repercusiones en el Río de la Plata. La Revolución criolla en el Río
de la Plata.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

 ARZENO, Mariana y otros. Ciencias sociales 8. Todos protagonistas. Buenos Aires. Santillana. 2006.
 ROSSI, Patricia y otros. Ciencias sociales. Convivencias hoy 9. México. De Harla. 1997.
 BRUNO, Paula y otros. Sociedad en Red 8. Buenos Aires. A-Z Editora. 2000.
 BOIXADOS, Roxana y otros. El libro de la sociedad en el tiempo y en el espacio 8. Buenos Aires.
Estrada. 1997.
 CATTANEO, Liliana y otros.Ciencias Sociales 8. Buenos Aires. Santallina.1997.
 RINS, Cristina y otros. La Argentina. Una historia para pensar. 1776-1996.
Buenos Aires. Kapelusz. 1998.
 MOGLIA, Patricia y otros. Pensar la historia. Argentina desde una América Latina. Buenos Aires.
Plus Ultra. 1998.
 BURUCÚA, José y otros. Historia Moderna. Europa y América (1450-1850).Buenos Aires. Tinta
Fresca.
 BUSTINZA, Juan. Modernidad, Colonialismo y Emancipación.Buenos Aires. A_Z Editora.
 RODRIGUEZ, Nora y otros. Nueva historia de San Juan San Juan. U.N.S.J.1997.
 Cuadernillo de Historia de 2 Año

UCC Página 3
HISTORIA 2 AÑO

UCC Página 4
HISTORIA 2 AÑO

Contenidos de Nivelación

HISTORIA DE GRECIA

Las Polis
Las Polis eran ciudades-Estado independientes. Cada una tenía su propio gobierno, leyes,
ejército, flota y moneda propios.
Las Polis más importantes fueron ATENAS y ESPARTA.

Organización Social de ATENAS Organización social de ESPARTA


*Ciudadanos: Hijos de padre y madre La Sociedad espartana se dividía en:
ateniense, eran los propietarios de la *Espartiatas: hijos de madre y padre
tierra y el único grupo social con derechos espartanos. Eran educados severamente
políticos. por el Estado para la guerra. Eran
*Metecos o extranjeros: Eran terratenientes. Eran los únicos que tenían
comerciantes y artesanos sin derecho a derechos políticos.
intervenir en la política de la Polis, pero *Periecos: eran agricultores, artesanos y
en caso de guerra estaban obligados a comerciantes que pagaban impuestos a
defenderla. los espartiatas.
*Esclavos: Constituían el grupo más *Ilotas: eran esclavos de propiedad del
numeroso: Eran prisioneros de guerra e Estado que trabajaban en los campos de
hijos de esclavos. Trabajaban duramente los espartiatas que eran asignados.
para los grandes propietarios.
Organización Política de ATENAS Organización Política de ESPARTA
La organización política de los griegos era Por otro lado, había ciudades-estado,
compleja, fueron uno de los primeros como ESPARTA, que tenían una forma
pueblos en practicar la democracia, de gobierno oligárquica, bajo la cual
palabra que se derivaba del griego dé- figuraban distintas instituciones que
mos (pueblo) y krá-tos (gobierno), en el participaban en el gobierno:
que las personas consideradas A diferencia de Atenas, no estuvo regida
ciudadanos griegos conformaban el por un sistema democrático, sino por
cuerpo legislativo y tenían parte en la una oligarquía, es decir, el gobierno de
asamblea. una élite de guerreros.
Sin embargo, no todos eran considerados Las principales instituciones del
ciudadanos, de hecho sólo unos pocos gobierno espartano fueron
adquirían ese título, donde se excluía a la Asamblea (la "Apella"), el Consejo de
mujeres, niños, esclavos y extranjeros. Ancianos (la "Gerusía") y 5 éforos o
En el caso de las ciudades con un sistema magistrados elegidos anualmente, que
democrático, como ATENAS, contaban eran los que realmente ostentaban el
con distintas instituciones que poder. Aunque Esparta contó con reyes,
garantizaban la eficacia del gobierno. éstos normalmente sólo ejercieron el
Entre ellas podemos nombrar a: papel de jefes del ejército.
Los magistrados: Gobernaban las
ciudades-estado, o polis como se les
conocía.
La Asamblea o Eclesia: Se encargaba de
elegir las leyes, tomar decisiones en
cuento a la política exterior y seleccionar
a los candidatos al puesto de magistrado.
La Bulé o Consejo de los Quinientos: Era

Departamento de Ciencias Sociales. “Colegio Santa Teresita del Niño Jesús”. Página 4
HISTORIA 2 AÑO

un grupo formado por ciudadanos


selectos que tenían la tarea de supervisar
el trabajo de los magistrados y asegurarse
de que se cumplieran las leyes.

Religión Griega

Los griegos creían en muchos dioses, su religión era politeísta. Sus divinidades
poseían apariencia humana, siendo portadoras, tanto de virtudes, como de defectos. Pero a
diferencia de los hombres, eran inmortales y gozaban de poderes sobrenaturales. Dioses y hombres
se relacionaban entre sí. Los héroes eran seres nacidos de la unión entre dioses y
fueron Hércules y Aquiles, éste último, protagonista de la Ilíada, poesía épica escrita por el
poeta Homero.
Los dioses griegos vivían en el monte sagrado Olimpo. La narración de su historia recibe el
nombre de "mitología".
Los dioses fijaban su morada en los templos, donde recibían ofrendas de los fieles,
consistentes, entre otras cosas, en sacrificios de animales. Cada polis tenía sus propias divinidades,
aunque el más importante de todos, considerado padre de la humanidad, fue Zeus.
En honor a las divinidades se celebraban fiestas y conmemoraciones. La más conocida de
todas tenía lugar cada cuatro años en la ciudad de Olimpia, en homenaje a Zeus. En el transcurso
de misma se celebraban competiciones deportivas, los Juegos Olímpicos, en las que participaban
todas las ciudades del mundo griego. Mientras duraban se declaraba una tregua sagrada que
interrumpía temporalmente todas las guerras que hubiese abiertas entre las polis.
Los dioses se dirigían a los hombres por medio de oráculos o respuestas expresadas a través
de sacerdotes y sacerdotisas. El dios más consultado era Apolo, a quien se erigió un importante
templo en la ciudad de Delfos.
Los griegos recurrían frecuentemente a las artes de adivinación, especialmente, cuando deseaban
acometer una empresa importante para sus vidas.
Los dioses más importantes son: Zeus, Hera, Poseidón, Ares, Hermes, Hefesto, Afrodita,
Atenea, Apolo y Artemisa

Legado Cultural de Grecia

 La Literatura: Nace en el siglo V a.C, en sus comienzos fue considerado un género literario,
pero a medida de que los textos fueron tomando un carácter más investigativo y explicativo
se comenzó a desarrollar la historia.
 La Poesía Épica: desarrollada por Homero en el siglo VIII-VII a.C, este puso por escrito (La
Odisea y la Ilíada) las aventuras de los héroes y dioses griegos en la Guerra de Troya.
Debido a que estas obras se utilizaron para la enseñanza intelectual, se transmitió
un valor del guerrero de gran importancia para el mundo griego.
 Teatro griego: Estaba relacionada con el proceso democrático que vivía la cuidad.
El teatro era la instancia en donde toda la población se reúne en un acto que es, cívico y
religioso. Hay dos tipos de teatro: la tragedia que intenta enseñarle al público, la relación
entre el ser humano y los dioses, en donde el destino de los humanos es trágico frente a la
divinidad de los dioses. Sus mayores representantes son, Sófocles, Esquilo y Eurípides La
comedia por otra parte nace con la democracia gracias a Aristófanes, gran parte de sus obras
estaban relacionadas con la guerra y sus criticas apuntaban a la búsqueda de la paz y al mal
funcionamiento de la democracia.

Departamento de Ciencias Sociales. “Colegio Santa Teresita del Niño Jesús”. Página 5
HISTORIA 2 AÑO

 La Filosofía: fue la mayor creación de los griegos, se comenzó a desarrollar a partir del siglo
VI a.C, gracias a la observación de la realidad, esto llevo a pensar en la existencia de un
elemento de la naturaleza que sirviera para explicar el origen y funcionamiento de la vida
y el Universo. Lo lograron sustituyendo las explicaciones mágicas o religiosas de la época
por la aplicación de la razón.
Los filósofos destacados fueron: Sócrates, Aristóteles y Platón.
 La Ciencia
Geometría: Significa "medición de la tierra", en esta ciencia Hipatia de Alejandría desarrolló
las ecuaciones de segundo grado.
Astronomía: Aristarco afirmo que la tierra y los planetas giraban en torno al sol y
Eratóstenes realizo la primera medición de la circunferencia de la tierra.
Medicina: Se destaca Hipócrates quien desarrollo un lenguaje técnico que se utiliza hoy en
día.
 Democracia: La palabra Democracia tiene pues, un origen griego, significa gobierno del
pueblo Demo (pueblo) cracia (gobierno). Sin embrago, no todos los habitantes de Atenas
tenían la posibilidad de intervenir en la vida política de la polis. Teniendo en cuenta la
división social, solo los ciudadanos varones podían participar con todos los derechos en el
sistema político que ellos mismos habían organizado.

ROMA ANTIGUA

Etapas de Roma Antigua:

La Monarquía (753-509 a.C.)


Desde su fundación por Rómulo, según la leyenda, en el 753 a.C., la ciudad fue gobernada por
una monarquía hereditaria hasta la expulsión del último rey etrusco en el año 509 a.C.
Al principio fue gobernada por siete reyes (el primero fue Rómulo). Éstos eran elegidos por
la nobleza romana y concentraban todos los poderes: mandaban al ejército, impartían justicia y eran
la máxima autoridad religiosa. En el siglo VIII a.C. la región fue ocupada por los
etruscos provenientes del norte. Estos dominaron gran parte de la península itálica, impusieron sus
reyes, y transmitieron su alfabeto, sus dioses y sus conocimientos artísticos y técnicos.
El rey gobernaba con la ayuda de un Senado compuesto por las grandes familias
aristocráticas. Bajo la influencia etrusca Roma se engrandeció como demuestra la construcción de
acueductos, templos, red de alcantarillado (Cloaca Máxima) e incluso una muralla alrededor de las
siete colinas mandada a construir por Servio Tulio.
Durante esta etapa la principal fuente económica fue la agricultura y la ganadería. Aunque
artesanos y mercaderes asentados en la ciudad intensificaron la actividad comercial en la región.
Además se reorganizó el territorio romano con la división en distritos. Y se ampliaron los intereses
comerciales hacia el mar Tirreno.

La República. (509-27 a.C.)


Cuando el poder de etruria se debilitó, los romanos expulsaron al último rey
etrusco Tarquinio el Soberbio. Iniciándose desde ese momento una nueva forma de gobierno, la
República, que abarcaría desde el 509 a.C. hasta el 27 a.C. Esta nueva forma política se caracterizó
por:
 Los ciudadanos elegían a sus gobernantes cuyos cargos dejaron de ser hereditarios.
 El poder del Estado se repartía entre:
 Las asambleas populares (Comicios) estaban formadas por todos los ciudadanos que
elegían a los magistrados y votaban las leyes.

Departamento de Ciencias Sociales. “Colegio Santa Teresita del Niño Jesús”. Página 6
HISTORIA 2 AÑO

 Los magistrados que desempeñaban cargos políticos en diferentes áreas (administración,


justicia, censos, ejército, etc.) eran elegidos anualmente.
 El Senado, que era una asamblea formada por antiguos magistrados (senadores). Su
función era consultiva pero en la práctica dirigían la República. Se ocupaban de la
política exterior, los asuntos militares, religiosos, legislativos y judiciales.

Durante la República Roma se convirtió en una gran potencia, lo que le llevó a enfrentarse a su
vecina Cartago por el control del Mediterráneo (Guerras Púnicas).

El Imperio (27 a.C. a 476 d.C.)


En el año 27 a.C. el Senado de Roma le concedió a Octavio el título de Augusto (“elegido por
los dioses”), iniciándose la última etapa de la historia de Roma, el Imperio.
Octavio Augusto se convirtió en el primer emperador romano e inauguró una nueva forma de
gobierno. Concentró en su persona todos los poderes civiles y militares. Convocaba al Senado,
reunía a los comicios, nombraba a los magistrados y dictaba todas las leyes que se aplicaban. Fue
nombrado cónsul vitalicio y jefe del ejército con el título de emperador. Además, se convirtió en la
máxima autoridad religiosa al nombrarlo gran pontífice. Incluso a su muerte fue divinizado. Lo que
hizo que en el futuro la figura del emperador se convirtiera en el centro de un culto imperial
sinónimo de fidelidad a Roma.
De su periodo de gobierno podemos destacar:
 La pax romana, que fue una época de paz que se prolongó hasta el siglo II d.C. y se
caracterizó por una gran estabilidad social, política y económica garantizada por un
poderoso ejército y una administración eficaz.
 Las conquistas territoriales. Bajo su gobierno el Imperio alcanzó su máxima extensión. El
limes del imperio en Europa iba desde el este del Rin a Gran Bretaña, península Ibérica y el
mar Negro. Y desde el río el Tígris en Asia hasta el desierto del Sahara en África.
Legado Cultural romano
La cultura romana se difundió por todo el territorio y fue fácilmente asimilada gracias al latín, que
era la lengua utilizada por todos los habitantes del Imperio. Las aportaciones culturales más
importantes se realizaron en campos como:
 El derecho. Hasta mediados del siglo V a.C. las leyes romanas no estaban escritas sino que
se transmitían oralmente. Fue en este momento cuando fueron elegidos diez hombres de
entre los patricios para recopilar estas leyes: Ley de las XII tablas. Durante mucho tiempo
fue el único código legislativo romano, se transmitió durante a la Edad Media y sentó las
bases de la legislación del mundo occidental.
 La Lengua. Como ya hemos dicho el latín era la lengua oficial a todas las zonas
conquistadas. Había dos usos diferentes: el culto que correspondía a la manera de hablar y
escribir de la gente más culta de la sociedad romana; y el vulgar que era el que hablaban las
clases populares. De este último nacerían las diversas lenguas romances e idiomas actuales
como el castellano, el francés, el rumano, el gallego, el portugués, el italiano o el catalán.
 La filosofía. Pensadores como Séneca, Marco Aurelio o Cicerón desarrollaron una filosofía
práctica buscando la sabiduría a través del control de los placeres materiales de la vida, las
pasiones y evitando el sufrimiento (estoicismo). También pensadores cristianos como San
Agustín intentaron unir el pensamiento platónico con el cristiano.
 La literatura. Imitó a la griega en sus temas y formas. Estuvo al servicio del imperio y aportó
novedades respecto a Grecia. En poesía y teatro destacó Virgilio, autor de la Eneida en la
que se exalta la grandeza de Roma. O Plauto y Terencio en el teatro, Suetonio con las
biografías de algunos emperadores (Los doce Césares), Horacio y Ovidio.
 Historia. Tuvo grandes representantes como el propio Julio César, Tácito, Plutarco y Tito
Livio (Ab urbe condita) que recoge la historia de Roma desde su fundación.

Departamento de Ciencias Sociales. “Colegio Santa Teresita del Niño Jesús”. Página 7
HISTORIA 2 AÑO

 Ciencia. El griego Claudio Galeno destacó en medicina y escribió numerosas obras que
conservamos gracias a los árabes y que sirvieron de base a la medicina medieval.

UNIDAD N°1:
EJE TEMÁTICO N° 1: LA TRANSICIÓN AL MUNDO MODERNO DURANTE LOS SIGLOS
XV Y XVI EN EUROPA Y AMÉRICA

Edad Media: Principales características.

La Edad Media es el periodo de la Historia comprendida entre la caída del Imperio Romano
de Occidente en el 476 (siglo V) y la caída del Imperio Romano de Oriente en 1453 (siglo XV). Esta
etapa estuvo caracterizada por:

 Siglo VI-VII: en este periodo, en lo que había sido el Imperio Romano de Occidente, se
formaron os Reinos Romano Germánicos con reyes hereditarios. Uno de los reinos más
destacados fue el de los Francos (que abarca Francia, Bélgica, Holanda y parte de Alemania)
que alcanzó su máximo esplendor en el reinado de Carlo Magno.

 Siglo VIII: Europa se vio afectada por los árabes que invadieron España después de
conquistar el norte de África y los normandos o Vikingos llegados del norte de Europa.

 Siglo IX: en esta etapa se produjo la desintegración del Imperio de Carlo Magno dando
origen al Feudalismo (sistema político, social, económico que predominó en Europa
occidental durante gran parte de la Edad Media).

Feudalismo: deriva de Feudo, nombre del territorio que los reyes entregaban a los nobles a
cambio de sus servicios. Con el tiempo los reyes perdieron su poder y los Nobles o Señores
pasaron a ser verdaderos propietarios de las regiones que habían gobernado en nombre del
rey.

Otra característica fue el Vasallaje que era el contrato que establecía que más
poderoso brindaba protección al vasallo a cambio de sus servicios (trabajo personal), tributo
en dinero. Generalmente este vasallaje se daba entre el Señor Feudal y los campesinos. Se
formaba así una Pirámide Feudal: los campesinos eran vasallos de un Señor o Noble que
tenía la dependencia con otro Señor más poderoso; esta escala solía terminar en el Rey o en
el Papa, pues la Iglesia tenía gran poder y marcada influencia en muchos aspectos de la vida
política, la educación y el arte. Para defender sus posiciones, los señores feudales levantaron
fortalezas o castillos y formaron poderosos ejércitos.

Las consecuencias del Feudalismo fueron:


 disminución del poder del Rey, que sólo tenía autoridad en sus dominios personales.
Cada feudo tenía sus funcionarios, no existía la idea de Nación.
 La sociedad se dividió en Nobles o Señores (dueños de tierras), Campesinos
(hombres libres unidos a los Señores por el vasallaje) y los Siervos (considerados
parte de la tierra).
 La Iglesia Católica aumentó su prestigio convirtiéndose en un poderoso Estado
dirigido por el Papa.
 Cada Feudo produjo los bienes para la subsistencia, disminuyendo el comercio y la
moneda.

Departamento de Ciencias Sociales. “Colegio Santa Teresita del Niño Jesús”. Página 8
HISTORIA 2 AÑO

Siglo XI: algunos países del occidente europeo experimentaron alteraciones en el sistema
medieval. El hecho que aceleró el cambio fue el desarrollo de las Cruzadas, la manifestación
más notable fue el renacimiento de la vida urbana (ciudad) y su consecuencia fue la
decadencia del sistema feudal. Las circunstancias que produjeron las modificaciones fueron:

1. Aumento de la población: aldeas y poblaciones crecieron rápidamente y se crearon


centros de consumo.
2. Finalizaron las invasiones y las rutas comerciales fueron más seguras.
3. Aumentó el comercio con Oriente.
4. El progreso técnico mejoró los transportes, aumentó la producción y se crearon
nuevos productos de intercambio.
5. La economía europea se hizo más compleja
6. Surgió la burguesía, una nueva clase social adinerada que basaba su riqueza en el
comercio y la industria.

Siglo XII al XV: se desarrolló un proceso político y social en tres aspectos:


 Decadencia del Feudalismo, asenso de la Burguesía y afirmación del poder del Rey lo
que llevó a la formación de Estados más fuertes y poderosos.

La transición de la Edad Media a la Edad Moderna (siglo XV) se caracterizó por una serie de
acontecimientos:

 Se fortaleció la burguesía y se consolidó el comercio.


 Se renovaron las letras (Humanismo) y las artes (Renacimiento). Surgió una forma
de pensar más libre y se avanzó hacia una ciencia basada en la experimentación y no
en las creencias.
 Se quebró la unidad del cristianismo por la Reforma Protestante.
 Los europeos descubrieron y conquistaron lo que para ellos fue un nuevo mundo
(América).

Departamento de Ciencias Sociales. “Colegio Santa Teresita del Niño Jesús”. Página 9
HISTORIA 2 AÑO

CARACTERÍSTICAS DE LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA


ASPECTO EDAD MEDIA EDAD MODERNA
CONCEPTO Fue una etapa de la Historia que comenzó Fue una etapa de la Historia que comenzó con
con la caída del Imperio Romano de la caída del Imperio Romano de Oriente en
Occidente en el año 476 d.C. y se extendió 1453 d. C o con el Descubrimiento de América
hasta la toma de Constantinopla, Capital en el año 1492 d.C. y se extendió hasta la
del Imperio Romano de Oriente en 1453. Revolución Francesa en el año 1789.
POLÍTICO *El poder del Rey se debilitó. *Desapareció el Feudalismo.
*El territorio se dividió en Feudos. *El Rey recuperó, por distintos medios, su
*Surgió el sistema llamado Feudalismo, poder.
que permitió a los señores feudales *El territorio se unificó y se formaron nuevos
aumentar su poder. reinos.
*No existían los ejércitos nacionales *Se organizaron como Estados: Portugal,
España, Francia e Inglaterra.
*Los reyes adoptaron símbolos como
banderas, escudos y formación de ejércitos
nacionales.
SOCIAL Existían diferencias en las clases sociales: La sociedad se transformó:
Privilegiados (tenían todos los derechos) y Nobles: perdieron su poder político pero
No Privilegiados (debían trabajar y pagar mantuvieron su importancia social
pesados impuestos) Burguesía: su vida se desarrolló en las
ciudades, algunos se enriquecieron con el
comercio y la Industria.
Campesinos: Vivían en condiciones difíciles.
ECONOMÍA *La economía era agrícola y ganadera. *Reaparecen la moneda y las ciudades.
*El comercio y el dinero desaparecieron. *El comercio y la industria fueron muy
importantes.
*Surgieron banqueros, créditos y préstamos.
CULTURA *Las ciencias tuvieron un escaso desarrollo. *Las ciencias se desarrollaron por la
*La Literatura y el Arte destacaron la fe experimentación
religiosa. *Se comenzaron a usar grandes inventos:
*Se construyeron grandes Catedrales pólvora, brújula, papel e imprenta que
produjeron avances en la humanidad.
*Se produjeron movimientos culturales como
el Humanismo y relacionado con el arte el
Renacimiento.
*Se descubrió y conquistó América.
*Surgió una nueva forma de pensar más libre.
RELIGIOSO *La Religión Católica era vista como *Se produjo el conflicto llamado Reforma
símbolo de unidad Protestante y la Reforma Católica que
*La autoridad del Papa era tanto religiosa quebraron la unidad cristiana.
como política.

HACIA LA MODERNIDAD. MOVIMIENTOS RENOVADORES

A partir del siglo xv en Europa occidental se desarrolló una nueva visión del hombre, ahora
se la consideraba como un sujeto creador, capaz de conocer y comprender a través de la razón y la
experiencia el mundo que lo rodeaba.

Departamento de Ciencias Sociales. “Colegio Santa Teresita del Niño Jesús”. Página 10
HISTORIA 2 AÑO

EL HUMANISMO:

En esta visión estuvo el Humanismo fue una corriente de pensamiento propia de la época
del Renacimiento, protagonizada por hombres de letras que centraron sus inquietudes y sus
reflexiones en el ser humano (se fundaba en el principio de que el hombre era el centro de la
creación y la medida de todo).
Los precursores del Humanismo fueron: Francisco Petrarca, sus obras: “Sonetos a Laura y
Cancionero”; Dante Alighieri: con su obra más importante “Divina Comedia” y Giovanni
Bocaccio, con su obra “El Decamerón”. Estos hombres de letra en el siglo XV se preocuparon por
estudiar la cultura greco latina y por recuperar la pureza del latín de los autores antiguos.
Dentro de los pensadores del Humanismo, el más importante fue Nicolás Maquiavelo con
su obra “El Príncipe”. Por otra parte, Erasmo de Rotterdam con su obra “Elogio de la Locura”, y
Tomás Moro con su obra más representativa “Utopía”.
Uno de los factores que influyó notablemente para lograr la expansión del Humanismo fue la
invención de la imprenta por Juan Gutemberg.

EL RENACIMIENTO:

El Renacimiento es un movimiento cultural y artístico que nació en Italia y que consideró


que el pasado greco romano era la perfección en cuanto a la creación humana. Por eso los
renacentistas se inspiraron en los saberes griegos y romanos.
El Renacimiento se desarrolló entre principios del siglo XV y mediados del XVI. Los factores
que contribuyeron a su desarrollo fueron: *la revalorización de la cultura greco romana realizada
por los Humanistas, *el redescubrimiento de la naturaleza, *el estudio de los restos arquitectónicos
y escultóricos del mundo romano, *el estudio de las proporciones del hombre y la captación del
espacio que lo rodea, *y el hallazgo de las nuevas técnicas como la perspectiva y la pintura al óleo.
Un factor fundamental en el movimiento renacentista fueron los Mecenas (gobernantes,
altos funcionarios de la Iglesia y ricos burgueses), que comenzaron a preocuparse por coleccionar
testimonios del pasado griego y romano para adquirir nuevos conocimientos y ganar prestigios ante
la nobleza feudal y sus propios gobernados. Los Mecenas eran los protectores de los artistas a
quienes convocaban para que con sus obras embellecieran y dieran prestigio a las ciudades.
En el desarrollo del Renacimiento podemos distinguir dos etapas: la primera
correspondiente al siglo XV llamada el Quattrocento: tuvo como centro a ciudad italiana de
Florencia. La segunda etapa llamada Cinquecento, que se desarrolló entre fines del siglo XV y
comienzos del XVI y tuvo como centro la ciudad de Roma.
El arte del Quattrocento: entre los principales artistas de este periodo, se destacaron: *Felipe
Brunelleschi, fue un gran arquitecto que levantó la cúpula de la Iglesia de Santa María de Fiore. En
cuanto a la pintura se destacaron: Fra Angélico; Masaccio; Paolo Uccello; Piero Uccello; Piro de la
Francesca y Sandro Botticeli quien trabajó una de las pinturas más bellas del Renacimiento como
“La Primavera” y el “Nacimiento de Venus”. Algunos escultures importantes fueron: Lorenzo
Ghiberti y Donatello que fue el autor del “David”, un elegante desnudo en tamaño natural.
El arte del Cinquecento: durante esta etapa conocida como también como Alto Renacimiento,
trabajaron: *Leonardo Da’ Vinci, cuya obra más conocida fue “La Gioconda” o “La Mona Lisa”;
*Miguel Ángel Bonarroti quién se destacó fundamentalmente por pintar los frescos de la bóveda de
la Capilla Sixtina, que representan episodios del primer libro de la Biblia: el Génesis. Otro pintor
destacado fue Rafael Sanzio, que se destacó por pintar imágenes de la Virgen María y una de las
grandes obras fue “La escuela de Atenas”.
El Renacimiento no se limitó a Italia sino que se extendió a Europa:
*En Alemania se destacaron Alberto Durero; Lucas Cranach y Hans Holbein.
*En los Países Bajos se destacaron: Hubert y Juan Van Eyck; Hieronimus Bosch y Piter Brueghel
(pintores).

Departamento de Ciencias Sociales. “Colegio Santa Teresita del Niño Jesús”. Página 11
HISTORIA 2 AÑO

NUEVOS CONOCIMIENTOS:
En esta etapa renacentista se dieron nuevos avances en medicina con Andrés Vesalio, quien
estudió el cuerpo humano; Jerónimo Frascastori que propuso una teoría sobre las enfermedades
originadas en las infecciones; Leonardo Da’ Vincique estudió el cuerpo humano.
En astronomía se destacaron Nicolás Copérnico y afirmó su teoría Heliocéntrica, que decía que el
sol era el centro del sistema solar.

ADELANTOS TÉCNICOS E INVENTOS:


Tanto los adelantos técnicos como los inventos produjeron importantes transformaciones en
la vida del hombre del Renacimiento y el mundo moderno.
Los inventos fueron: la pólvora, la brújula, el papel y la Imprenta.

LAS EXPRESIONES DEL RENACIMIENTO

LA PINTURA

Precursores

LA ANUNCIACIÓN. Pintura mural.


Autor: Fra Angélico. LA PRIMAVERA. Sandro Botticeli

Artistas del Renacimiento

Departamento de Ciencias Sociales. “Colegio Santa Teresita del Niño Jesús”. Página 12
HISTORIA 2 AÑO

“LA GIOCONDA” “MONA LISA”. LA ÚLTIMA CENA. Autor: Leonardo da Vinci


Autor: Leonardo da Vinci

LA ESCUELA DE ATENAS. FRESCOS DE LA BÓVEDA DE LA CAPILLA SIXTINA.


Autor: Rafael Sanzio Autor: Miguel Ángel Buonarroti

LA CREACIÓN. Autor: Miguel Ángel Buonarroti

LA ESCULTURA

MOISÉS LA PIEDAD EL DAVID


Autor de Moisés, La Piedad y El David, Miguel Ángel Buonarroti

Departamento de Ciencias Sociales. “Colegio Santa Teresita del Niño Jesús”. Página 13
HISTORIA 2 AÑO

LA ARQUITECTURA

CÚPULA DE LA CATEDRAL DE FLORENCIA. Autor: Felipe Brunelleschi

LAS OBRAS DEL HUMANISMO

Precursores

LA DIVINA COMEDIA. Autor: Dante Alighieri.

Departamento de Ciencias Sociales. “Colegio Santa Teresita del Niño Jesús”. Página 14
HISTORIA 2 AÑO

Pensadores del Humanismo

EL PÍNCIPE. Autor: Nicolás Maquiavelo UTOPÍA. Autor: Tomás Moro

LA RENOVACIÓN CIENTÍFICA

Astronomía

Nicolás Copérnico: Con su teoría sobre el universo revolucionó los conocimientos científicos en
este campo. En su obra LAS REVOLUCIONES DEL UNIVERSO CELESTE, expuso una teoría
conocida como heliocéntrica. Según sus estudios, el sol es el centro del sistema y a su alrededor
giran los planetas y la Tierra.

Johannes Kepler: Continuó los estudios de Copérnico. Publicó: ASTRONOMÍA NUEVA.


Definió leyes relativas al movimiento de los planetas.

Departamento de Ciencias Sociales. “Colegio Santa Teresita del Niño Jesús”. Página 15
HISTORIA 2 AÑO

Galileo Galilei: Sus investigaciones lo llevaron a comprobar el movimiento de la Tierra. Sus


teorías constituyeron un punto de partida para la ciencia moderna.

Medicina
En medicina se empezó a estudiar el cuerpo humano. Estas observaciones estuvieron
impulsadas por la necesidad de combatir las epidemias que atacaban a Europa. Así surgió la
teoría microbiana.
Otro avance fue el de Miguel Servet, quién descubrió la circulación pulmonar de la
sangre.

Los estudios de la figura humana de Leonardo da Vinci fueron un gran aporte para la
ciencia moderna.

Adelantos técnicos e inventos

LA PÓLVORA: fue inventada por los chinos, quienes la utilizaron para los fuegos artificiales.
Los árabes le dieron mayor fuerza explosiva. Así, la pólvora pasó a transformarse en un elemento
bélico que terminó para siempre con las rústicas armas de la época medieval.

Departamento de Ciencias Sociales. “Colegio Santa Teresita del Niño Jesús”. Página 16
HISTORIA 2 AÑO

LA BRÚJULA: Este invento consistió en una aguja imantada, encerrada en una caja, que señalaba
el Norte magnético del planeta. La emplearon para orientarse en la navegación. Esto les permitió
conocer tierras lejanas.

EL PAPEL: Los árabes llevaron a Europa el papel de algodón. Esto le permitió al hombre
renacentista difundir nuevas ideas.

LA IMPRENTA: Fue ideada por Juan Gutenberg, quién creó letras móviles. La fabricación del
papel y la imprenta permitieron la divulgación de las obras del Renacimiento. Así, la cultura se
puso al alcance de muchos.

REFORMA PROTESTANTE. REFORMA CATÓLICA

REFORMA PROTESTANTE:

Desde fines de la Edad Media se criticaba a la Iglesia Católica por la corrupción de sus altas
autoridades, la acumulación de riquezas, la intromisión en las luchas políticas y la violación del
celibato.
En el siglo XVI el papa León X promovió la venta de Indulgencias para recaudar dinero con el fin de
terminar la construcción de la Basílica de San Pedro (en Roma). Las indulgencias eran una
absolución que los creyentes recibían para evitar las penitencias de ciertos pecados. La gente
entendió que el dinero entregado era para que se les perdonaran los pecados.
En 1517 Martín Lutero, un monje alemán criticó y rechazó la venta de indulgencias a través
de un escrito conocido como as 95 tesis. El Papa pidió a Lutero que se retractara, este no lo hizo y lo
excomulgó (lo expulsó de la Iglesia Católica).

Departamento de Ciencias Sociales. “Colegio Santa Teresita del Niño Jesús”. Página 17
HISTORIA 2 AÑO

El Emperador alemán Carlos V pidió a Lutero que se retractara y se negó. Lutero tradujo la Biblia al
alemán y continuó desarrollando sus ideas. A él y sus seguidores se les llamó protestantes.
La Doctrina Protestante sostenía:
 La justificación de la Fe: la salvación de las almas se consigue por la fe y no por las obras.
 La libre interpretación de la Biblia: es decir que todo cristiano podía leer e interpretar
libremente la Biblia.
 Se reconocían solamente 2 de los 7 sacramentos: el Bautismo y la eucaristía.
 No se aceptaba a la Virgen María y a los Santos.
 No se aceptaba el celibato.
El Protestantismo no quedó con Lutero sino que se extendió y surgió otro reformador: Juan
Calvino que sostuvo la Doctrina de la predestinación que sostenía que Dios ya tenía decidido
quiénes se salvarían y quiénes no. Y nada podían hacer las personas para modificar su destino.
La Doctrina de Calvino llamada Calvinismo, se extendió por Francia, Países Bajos, Hungría
y Escocia, donde los calvinistas adoptaron el nombre de Presbiterianos.

REFORMA CATÓLICA

La Reforma Católica no solamente fue un movimiento ante el avance del Protestantismo,


sino un proceso de renovación de la Iglesia Católica Apostólica Romana para solucionar algunas
cuestiones que alejaban a los creyentes del catolicismo.
Las bases de la Reforma Católica se encuentran en el Concilio de Trento que condenó el lujo
y la ambición del clero, buscó reestablecer la disciplina eclesiástica y obligó a los obispos a residir en
sus sedes para que convivieran con sus fieles.
El Concilio mantuvo la adoración a la Virgen, a los santos y a los siete sacramentos. Refirió que la
consagración del alma se consigue por la FE, la gracia divina y las obras. El hombre tiene la
voluntad de elegir el camino del bien. La Iglesia Católica Apostólica y Romana era la autoridad para
interpretar las Sagradas Escrituras y el clero debía mantener el celibato.
En la renovación jugó un papel destacado la Compañía de Jesús, una orden Religiosa creada
por San Ignacio de Loyola.
Los integrantes de esta orden llamados jesuitas fundaron colegios y misiones a través de las
cuales llevaron el catolicismo a lugares muy alejados como Japón y América.

EXPANSIÓN ULTRAMARINA

EXPANSIÓN EUROPEA DE LOS SIGLOS XV Y XVI

Los siglos XV y XVI marcaron un profundo cambio en la historia, Europa inició la expansión
territorial en América, lo que le permitió imponer su cultura (occidental y cristiana) en el mundo.
Civilizaciones que no se conocían se vieron por primera vez, el mar Mediterráneo dejó de ser el
centro del mundo y el Océano Atlántico se transformó en la nueva ruta de navegación.

Causas de la expansión:

La expansión europea no fue un hecho casual, sino fue el resultante de una serie de causas:
 Hasta 1453 el comercio entre Europa y Asia era muy próspero. Desde China e India llegaban
a Europa una serie de productos como: cristales, perfumes, oro y especies. Los árabes eran
los encargados de llevar los productos y luego distribuirlos por Europa. En 1453cae
Constantinopla (capital del Imperio Romano de Oriente) en poder de los turcos y se cierra el
paso que los árabes utilizaban para realizar este comercio por lo tanto Europa quedó aislada
y los europeos debieron salir a buscar una ruta que comunicara con Oriente.

Departamento de Ciencias Sociales. “Colegio Santa Teresita del Niño Jesús”. Página 18
HISTORIA 2 AÑO

 Europa se había transformado en un continente con grandes reinos e imperios como España,
Portugal, Francia, Inglaterra y Alemania.
 Gracias a los avances científicos y técnicos se logró una navegación más segura y se
realizaron viajes de mayor alcance. Los adelantes fueron: construcción de mejores naves
como carabelas, se utilizó la brújula, el astrolabio, además se logró una mejor cartografía
como portulanos y cartas de navegación.
 El relato de los viajeros que llegaron desde Oriente despertaron el deseo de conocer esas
ricas regiones.
 La experiencia de los españoles y portugueses en la navegación.

Viajes de expansión europea:

Viajes portugueses:

La búsqueda de la nueva ruta que los comunicara con el Oriente la iniciaron los portugueses
quienes descubrieron lo que se llamó: la ruta africana.
Partieron desde Lisboa en diferentes viajes, en uno de esos viajes en 1488 llegaron al Cabo de Buena
Esperanza (en el extremo sur de África) y 10 años más tarde llegaron a Calicut en la India. En uno
de los viajes Pedro Álvarez Cabral se desvió, cruzó el Atlántico y llegó a las costas de Brasil.

Ruta
Africana

Pedro Álvarez
Cabral
Llegó a las
costas de
Brasil
Ruta Africana y viaje de P. Álvarez Cabral con el descubrimiento de Brasil

Viajes españoles: Descubrimiento de América:


Cristóbal Colón era un navegante genovés que ofreció sus servicios a los Reyes Católicos españoles
y les presentó su proyecto que era: navegando hacia el occidente se podría llegar al oriente (China e
India) para elaborar este proyecto se basó en la teoría de esfericidad terrestre. La reina Isabel le
prestó su ayuda y firmó con Colón las Capitulaciones de Santa Fe. Este era un contacto donde se
establecían los derechos y obligaciones de ambas partes.
Colón realizó 4 viajes: en el primero partió del Puerto de Palos, atravesó el Océano Atlántico
y el 12 de octubre de 1942 llegó a la Isla Guanahaní a al que llamó San Salvador. Luego recorrió
Cuba y Haití. (Colón creyó que había llegado a la India)
En el segundo viaje tomó posesión de algunas islas como Dominica, Guadalupe y Puerto
Rico.
En el tercer viaje arribó a Venezuela y avanzó hasta la desembocadura del río Orinoco.
En el cuarto viaje Colón exploró la zona comprendida en Honduras y Panamá.

Departamento de Ciencias Sociales. “Colegio Santa Teresita del Niño Jesús”. Página 19
HISTORIA 2 AÑO

Los cuatro viajes de Colón


Referencias:
Primer Viaje de Colón 1492

Segundo viaje de Colón 1493

Tercer viaje de Colón 1498

Cuarto viaje de Colón 1502

Otros viajes españoles:


Después del primer viaje de Colón, otros navegantes se aventuraron por la ruta del oeste (Océano
Atlántico) con el objetivo de encontrar tierras para obtener oro y plata y buscar una ruta que les
permitiera llegar a la India. Los marinos europeos ya sabían que las tierras descubiertas por Colón
eran un nuevo continente.
*En 1513: Vasco Núñez de Balboa desde Panamá avistó el Océano Pacífico al que denominó Mar
del Sur. De esta forma, se descubrió la conexión del Océano Atlántico con el Océano Pacífico.

Viaje de Vasco Nuñez de Balboa (a través de este viaje se

conectó por primera vez el Atlántico y el Pacífico)

Departamento de Ciencias Sociales. “Colegio Santa Teresita del Niño Jesús”. Página 20
HISTORIA 2 AÑO

*En 1516: Juan Díaz de Solís descubrió el Río de la Plata al que llamó Mar Dulce

Viaje Juan Díaz de Solís (a través de este viaje se descubrió el


Río de la Plata)

*En 1519-1520: Hernando de Magallanes, partió de España, cruzó el Océano Atlántico, llegó al Río
de la Plata, recorrió las costas patagónicas argentinas y llegó a Tierra del Fuego; allí se encontró con
la unión de los dos océanos a la que llamó Estrecho de todos los Santos conocido hoy como el
estrecho de Magallanes. Continuó navegando por el Océano Pacífico y llegó a las Filipinas donde
murió en un encuentro con los naturales de la región. Se puso al frente de la expedición Sebastián
El Cano que continuó navegando por el Océano Indico, costeó África y llegó nuevamente a España.
Fue la primera expedición que dio la vuelta al mundo y de esta manera comprobó la teoría de la
esfericidad terrestre.

El año pasado se cumplieron 500 años del Viaje de Magallanes y de El Cano, por ese motivo España
realizó varios videos alusivos, inclusive hicieron una película que se llama Elcano y Magallanes. La
Primera vuelta al Mundo. Por si te interesa verla.

Departamento de Ciencias Sociales. “Colegio Santa Teresita del Niño Jesús”. Página 21
HISTORIA 2 AÑO

Consecuencias de la expansión europea:

Los grandes descubrimientos geográficos produjeron importantes consecuencias.


Las grandes vías comerciales se modificaron: las mercaderías que pasaban por Egipto,
pasaron en adelante por el Cabo de Buena Esperanza. Por lo tanto el mar Mediterráneo (que
desde la antigüedad era en el centro de la actividad comercial) perdió importancia y la
adquirió el Océano Atlántico. Los puertos atlánticos constituyeron puntos clave para el
desarrollo.
Grandes cantidades de oro y plata se sacaron desde América y se llevaron a Europa. A
mediados del siglo XVI en Europa había mayor circulación de monedas de oro y plata.
Desde el punto de vista científico el ser humano cobró incremento. Con las nuevas tierras, se
descubrieron nuevas razas, nuevas civilizaciones. Nueva fauna, nueva flora y nuevos astros
y constelaciones. Tantas novedades inesperadas, despertaron curiosidad y echaron por tierra
las antiguas teorías científicas y las creencias.
Políticamente España se convirtió en la potencia más poderosa del siglo XVI y con esto se
inició la rivalidad con las naciones europeas.
Disminuyó la población aborigen debido a las guerras, las enfermedades y los trabajos
forzados a los que eran sometidos los naturales (indios).
Se firmó el Tratado de Tordesillas entre España y Portugal.

Tratado de Tordesillas
El regreso de Colón le creó a España un conflicto con Portugal por la posesión de las nuevas
tierras descubiertas. Los reyes españoles tramitaron ante el Papa Alejandro VI una Bula
(documento) que les permitiera la posesión de las nuevas tierras. El Papa dictó tres Bulas (1493) por
las cuales concedía a Fernando e Isabel y a sus sucesores de Castilla y León-España, la posesión de
las tierras descubiertas al Oeste de una línea imaginaria trazada de Norte a Sur a 100 leguas de las
Islas Azores.
Los portugueses disconformes no aceptaron la decisión del Papa e hicieron el reclamo
correspondiente, entonces para evitar un conflicto armado entre España y Portugal, ambas
potencias firmaron el Tratado de Tordesillas de 1494 que establecía que se trazaba una línea
imaginaria a 370 leguas al Oeste de las Islas de Cabo Verde. Los territorios ubicados al Este
pertenecían a Portugal y los territorios ubicados al Oeste pertenecían a España.

Tratado de Tordesillas
Territorios Territorios
españoles portugueses

Departamento de Ciencias Sociales. “Colegio Santa Teresita del Niño Jesús”. Página 22
HISTORIA 2 AÑO

Como observas en el mapa, por el Tratado de Tordesillas, parte de Brasil le correspondió a


Portugal y esto está íntimamente relacionado con lo que vimos en la guía anterior, ya que
Pedro Álvarez Cabral cruzó el Atlántico y llegó a las costas de Brasil. Entonces Portugal,
reclamaba estos territorios, los cuales le pertenecieron gracias al Tratado.
Es por eso que en Brasil se habla portugués.

El origen del nombre AMÉRICA


El nombre América que recibió el nuevo continente descubierto se le dio en homenaje a Américo
Vespucio, un marino y cosmógrafo que descubrió que América era un nuevo continente. Hasta el
día que se murió, Cristóbal Colón creía que había llegado a la India, por eso a los naturales de
América le llamaron indios. En 1538 se imprimieron los primeros mapas mundiales y nuestro
continente llevaba el nombre de América.

Departamento de Ciencias Sociales. “Colegio Santa Teresita del Niño Jesús”. Página 23
HISTORIA 2 AÑO

EJE TEMÁTICO N°2: EUROPA Y AMÉRICA DURANTE LOS SIGLOS XVII Y XVIII

LA VIDA EN AMÉRICA ANTES DE LA CONQUISTA EUROPEA

En el continente americano florecieron diversas culturas, desde las tribus cazadoras


recolectoras hasta las civilizaciones más complejas. Para caracterizar las culturas americanas antes
de la llegada de los españoles debemos reconocer las siguientes áreas culturales:

ÁREAS CULTURALES PRECOLOMBINAS

Mesoamérica: Mayas y Aztecas Andes Centrales: Incas Extremo sur del continente: aborígenes del
territorio argentino

CULTURAS PRECOLOMBINAS
Aspectos MAYAS AZTECAS INCAS
Geografía Los Mayas ocuparon el Los Aztecas se instalaron Los incas se ubicaron en
sur de México, Guatemala en el Valle de México. Allí Ecuador, Perú, Bolivia,
y Honduras fundaron, sobre una isla gran parte de Chile y
del lago Texcoco, la capital noreste de Argentina.
llamada Tenochtitlán.
Organización Su organización política se La autoridad máxima era Formaron un poderoso
Política basaba en ciudades- el monarca, quién ejercía Imperio llamado
estado: cada ciudad era funciones militares, civiles Tahuantinsuyo. Era
independiente, conducido y religiosas. gobernado por un
por un jefe de carácter Emperador, llamado el
absoluto. Inca. El monarca era
absoluto en el imperio y
tenía poderes ilimitados.
Organización Las clases sociales eran: Formaban Calpullis, que El núcleo social Inca lo
social Nobles, Sacerdotes, eran clanes integrados por formaba el Ayllú (clan).
pueblo y esclavos. grupos de familias. Las Las clases se dividían en:
clases sociales eran: Nobleza, Sacerdotes,
Nobleza o clase superior, pueblo y los sirvientes.
comerciantes, el pueblo,
los servidores y los
campesinos.
Economía Eran agricultores. El Eran excelentes Eran agricultores.
principal cultivo era el agricultores. El principal Cultivaban en terrazas
maíz, le seguía en cultivo era el maíz, en las laderas de las
importancia el algodón. también el cacao, porotos, montañas.
Tuvieron industria textil, algodón, tabaco, Para el riego construían
alfarera y metalúrgica. mandioca, etc. canales. Explotaron el
Extraían el oro, cobre, Practicaban el trueque. oro, plata, cobre y cinc.
plata y bronce.
Religión Eran politeístas. La Eran politeístas. Los Eran politeístas.
principal divinidad era Aztecas creían en las Viracocha, era el dios
Kukulkán. fuerzas de la naturaleza principal. Pero también

Departamento de Ciencias Sociales. “Colegio Santa Teresita del Niño Jesús”. Página 24
HISTORIA 2 AÑO

Acostumbraban hacer que obraban para el bien y tenían dioses


sacrificios humanos. Para para el mal. La divinidad secundarios.
ello reclutaban esclavos y principal era Quetzalcóatl.
en el ritual se les extraía el Realizaban sacrificios
corazón. humanos.
Aspectos Se destacaron en la Utilizaron la escritura Se destacaron en la
culturales arquitectura. Realizaban jeroglífica-simbólica. Se arquitectura;
pinturas y cerámicas. destacaron en la construyendo templos,
Tuvieron calendario arquitectura, caminos, puentes y
especialmente en la acueductos.
construcción de templos.

PUEBLOS ORIGINARIOS DEL TERRITORIO ARGENTINO

A fines del Neoindio, el actual territorio argentino estaba habitado por las diferentes culturas
que se establecieron EN DISTINTAS REGIONES GEOGRÁFICAS. Teniendo en cuenta la actividad
económica que desarrollaban, podemos clasificar a estos dos grupos en:
Pueblos buscadores de comida y Pueblos productores de comida.

Pueblos buscadores de comida:


Habitaban en algunas zonas del Chaco y en las regiones Pampeana y Patagónica. Vivían de
la caza y la recolección, aprovechando los recursos que les ofrecía el medio.
Los que se establecieron en la Pampa y la Patagonia, básicamente cazadores, recibieron la
influencia de los araucanos o mapuches.
Este pueblo, proveniente del actual territorio chileno, se estableció en la zona y desarrolló la caza
del guanaco como principal medio de vida.

Pueblos productores de comida:


Los pueblos que habitaban el Noroeste argentino vivían en aldeas fortificadas, llamadas
pucarás, y practicaban el cultivo del maíz. Los incas aportaron algunos rasgos culturales a este
grupo, ya que el Noroeste argentino perteneció al Imperio Inca.
En la zona de la Mesopotamia Argentina, los guaraníes desarrollaron la agricultura,
especialmente del maíz.
Entre los productos que cultivaban los Huarpes en Cuyo, se destacaban maíz, quinoa, poroto, zapallo
y calabaza, además, se dedicaban también a la pesca.

Departamento de Ciencias Sociales. “Colegio Santa Teresita del Niño Jesús”. Página 25
HISTORIA 2 AÑO

LOS HUARPES (SAN JUAN)

¿Dónde habitaron?
Los huarpes habitaron gran parte de lo que hoy se conoce como el valle del Tulúm. Su zona de
influencia se extendió a las sierras de Zonda, Ullum, Villicum y Pie de Palo, y los cerros de Valdivia.
Otras zonas de arraigo fueron la de influencia del río Bermejo y de las lagunas de Guanacache y
ambas márgenes del Río Desaguadero, en el actual territorio de las provincias de San Juan,
Mendoza y San Luis. Al norte de este amplio grupo vivían otras culturas, de raíz diaguita,
los capayanes y los yacampis.
Características
Los restos arqueológicos y las crónicas, especialmente de religiosos españoles, indican que
los huarpes eran delgados y altos. Los hombres tenían una estatura media de 1,70 metros y las

Departamento de Ciencias Sociales. “Colegio Santa Teresita del Niño Jesús”. Página 26
HISTORIA 2 AÑO

mujeres de 1,60. Tenían el cráneo alargado, la piel oscura y abundante vello, además de un cabello
lacio y renegrido, que usaban largo y suelto. Los hombres se rasuraban la barba.
Las crónicas de la época así como los estudios posteriores coinciden en que los huarpes eran
pacíficos, no usaban armas ni guerreaban con otros pueblos. Tenían fama de excelentes
rastreadores.
Organización política y social
Vivían en grupos pequeños, dirigidos por un cacique, que era el propietario de la tierra. El
cacique o amta era el encargado de la organización y protección del grupo. La sucesión del poder
era hereditaria, hacia el primogénito varón. Había también una jerarquía de jefes políticos,
religiosos e inclusive princesas de sangre o ñustas La base de la organización social era la familia.
Vivienda
Los Huarpes vivían en paisajes distintos a los que hoy predominan en la provincia. En ese
entonces abundaban los bosques de algarrobos y en algunas zonas había lagunas. En este entorno
instalaban aldeas de pocos habitantes, que trasladaban de un lugar a otro según la estación del año.
Puede decirse entonces que eran relativamente sedentarios, aunque aquellos grupos que vivían de
la pesca en las lagunas, así como los que desarrollaron la agricultura, fueron arraigándose en ciertas
zonas.
Las viviendas se adaptaban a las características del lugar. En las zonas montañosas sus casas eran
de piedras, techadas con cueros de guanaco En ocasiones usaban las barracas o laderas como
paredes
Alimentación
Para conseguir su alimento cazaban guanacos, ñandúes y otros animales pequeños.
Conservaban la carne charqueada, o sea secada al sol, por lago tiempo. También recolectaban
huevos de ñandú y frutos de chañar y algarrobo. La algarroba era muy importante en su
alimentación; la conservaban en vasijas, la molían y con la harina obtenida fabricaban el patay, una
especie de pan. También con las vainas de algarroba preparaban bebidas fermentadas como la
añapa. Los grupos que vivían cerca de las lagunas de Guanacache pescaban bagres y truchas y
cazaban patos salvajes. Para pescar usaban balsas, de cuatro o cinco metros de largo, que también
utilizaban para el transporte.
Los huarpes atrapaban a sus presas por cansancio: seguían a medio trote al animal, sin perderlo de vista y sin
dejar que se detuviera a beber o comer. Al cabo de uno o dos días, el exhausto animal permitía al cazador que
se aproximara. Usaban arco y flecha.
Para cazar patos y taguas usaban otro ardid: diseminaban calabazas en el agua para que los animales
perdieran la desconfianza y se asentaran en ellas. Entraban luego al agua con una calabaza sobre la cabeza y
esperaban a que algún ave se asentara. Cuando lo hacía, la atrapaban por las patas y la hundían rápidamente.
Agricultura huarpe
Algunos grupos de esta cultura, originariamente cazadora-recolectora, incorporaron con el tiempo
la agricultura y la ganadería. Los grupos se ubicaban en tierras regadas por redes de canales y
acequias que ellos mismos construían para garantizaban el riego del maíz, la quinoa, el poroto, la
calabaza y el mate. El maíz o choclo fue entonces fundamental en su dieta; lo comían asado o cocido
y también lo secaban al sol para obtener chuchoca que consumían molida. Criaban llamas y
guanacos para alimentación y transporte.
Creencias
Los Huarpes adoraban al sol, a la luna, al lucero del alba, el viento, los ríos y los cerros, de los cuales
esperaban salud. Por encima de estos espíritus, adoraban a una divinidad superior llamada Hunuc-
Huar, que habitaba en la Cordillera de los Andes. Le ofrendaban maíz, chicha y plumas de avestruz.
Enterraban a sus muertos en posición horizontal, con la cabeza dirigida hacia la Cordillera, para que el
espíritu pudiera elevarse hacia el Hunuc Huar. En los enterratorios o huacas depositaban junto al cadáver
mantas, arcos, flechas, maíz y chicha, que servirían al alma en su viaje al más allá. También embalsamaban
cadáveres. En el entierro del muerto danzaban, cantaban y tomaban bebidas alcohólicas. El luto consistía en
que los parientes pintaban su cara de un modo distinto al habitual y permanecían sin lavarse durante un

Departamento de Ciencias Sociales. “Colegio Santa Teresita del Niño Jesús”. Página 27
HISTORIA 2 AÑO

tiempo.

Fuentes consultadas:
*Michielli, Catalina: Los Huarpes protohistóricos, Instituto de Investigaciones Arqueológicas Museo,
Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes – Universidad Nacional de San Juan, 1983
*Videla, Horacio: Historia de San Juan - Tomo I (Época colonial) 1551-1810 – Academia del Plata, Buenos
Aires, 1962.

EL SIGLO XVI: CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE AMÉRICA

Una vez descubierto el territorio americano el objetivo principal de las expediciones fue la
búsqueda del oro y la plata, comenzando así la etapa de la conquista y colonización.

Característica de la conquista española

 Fue una empresa de carácter nacional ya que toda España se interesó en ella, y privada
porque fue costeada por los navegantes y comerciantes con autorización del Estado
 Tuvo una base estructural ya que se firmaron contratos y capitulaciones entre los
conquistadores y la corona.
 La empresa se realizó en el nombre del Rey de España.
 Los conquistadores llegaron con el fin de aventuras y enriquecimiento.

Entre 1520 y 1550 los españoles conquistaron casi toda América y lo lograron entre otras
cosas por:

 El espíritu de aventura y la ambición


 La profunda Fe religiosa
 El uso de las armas de fuego y el caballo
 Los enfrentamientos internos y las enfermedades disminuyeron la población indígena.
 El apoyo de algunos grupos indígenas a los españoles para dominar a otros pueblos
naturales.

Departamento de Ciencias Sociales. “Colegio Santa Teresita del Niño Jesús”. Página 28
HISTORIA 2 AÑO

El mar del Caribe fue el primer centro de operaciones

DESDE LA ESPAÑOLA (SANTO DOMINGO)

En el Caribe

Parten expediciones hacia Cuba y Panamá

Desde Cuba Desde Panamá

Parte Hernán Cortés a Conquistar Méjico Parten expediciones a Costa Rica y


El Imperio Azteca cae en manos de los Nicaragua
Españoles en 1519 Francisco Pizarro parte a conquistar el
Imperio Inca del Perú en 1531

Desde Méjico Desde Perú

Parten expediciones hacia Guatemala, Los conquistadores exploran los


Honduras y El Salvador (1524-1526) territorios sudamericanos. Conquistaron
Chile y el N. O. del territorio argentino.
LA CONQUISTA DE MEJICO, PERÚ Y CHILE.

Conquista de Méjico
El gran Imperio Azteca era un poderoso estado que dominaba un extenso territorio que
abarcaba desde el Golfo de Méjico hasta el Pacífico; por el sur, llegaba hasta la frontera con el
actual Guatemala. Las noticias de su existencia y de las riquezas de su capital, Tenochtitlán,
llegaron hasta la isla de Cuba, en donde se hallaban establecidos los españoles.
El 18 de febrero de 1519, Hernán Cortés partió desde Cuba hacia Méjico con 600 hombres, 16
caballos, 32 ballestas y 10 cañones de bronce transportados en 11 naves. En la península de
Yucatán hizo una alianza con los tlaxcaltecas, enemigos de los aztecas. En 1521 Tenochtitlán
se rindió y Cortés, fue nombrado Capitán General y sometió a los territorios del Imperio sin
gran dificultad.

Conquista de Perú
Los Incas, representantes de la cultura quechua, habían formado un Imperio cuyos dominios
se extendían desde la frontera de Colombia hasta Chile y Argentina. La ciudad del Cuzco era el
centro político, cultural y religioso de los Incas.
Las primeras expediciones de conquista partieron de Panamá, a donde habían llegado noticias
de riqueza de oro y plata.
Los españoles Francisco Pizarro y Diego de Almagro, al mando de 200 hombres, encontraron
un Imperio dividido y debilitado. El Inca Atahualpa, que había hecho matar a su hermano
Huáscar, temía a los hombres blancos. El 15 de noviembre de 1833, Pizarro tomó el Cuzco y

Departamento de Ciencias Sociales. “Colegio Santa Teresita del Niño Jesús”. Página 29
HISTORIA 2 AÑO

ajustició de manera indigna al indio Atahualpa.

Conquista de Chile
Las expediciones continuaron hacia el sur. Almagro y Pedro de Valdivia iniciaron la conquista
de Chile, y Juan Núñez del prado y Francisco Aguirre fueron los primeros en ocupar el norte
del actual territorio argentino.
En el este, la conquista quedó en manos de quienes luego fundaron la ciudad de Asunción.
Hacia 1560, el periodo de conquista había concluido. La posterior organización política de los
territorios sujetos a la corona española dio lugar a la construcción de la sociedad colonial.

CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DEL RÍO DE LA PLATA

AL TERRITORIO ARGENTINO LLEGAN TRES CORRIENTES POBLADORAS DE ORIGEN ESPAÑOL


Corriente Región conquistada Objetivo Fundaciones
Colonizadora
Corriente del ESTE. La Mesopotamia Encontrar una ruta 1536: Buenos Aires.
Provenía de España argentina, Paraguay. que uniera el Río de Asunción del
La región del este del la Plata con el Perú. Paraguay y Santa Fe.
Río Uruguay. 1580: Buenos Aires.
Corriente del NORTE. El N.O. argentino Encontrar la Ruta Salta, Jujuy,
Provenía del Perú hacia el Río de la Catamarca, Tucumán,
Plata desde Perú. Santiago del Estero,
La Rioja y Córdoba.
Corriente del OESTE. Cuyo Extender el territorio Mendoza
Provenía de Chile. dela Gobernación de 13 de junio de 1562:
Chile. San Juan.
San Luis

Departamento de Ciencias Sociales. “Colegio Santa Teresita del Niño Jesús”. Página 30
HISTORIA 2 AÑO

REFERENCIAS

CORRIENTE COLONIZADORA DEL ESte

CORRIENTE COLONIZADORA DEL NORTE

CORRIENTE COLONIZADORA DEL OESTE

ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE AMÉRICA


A partir de la conquista y colonización realizada por los españoles en América, estas tierras fueron
dominadas Reinos de Indias. Quienes habitaron en América española fueron súbditos libres de la
Corona española (del Rey de España).
Durante los siglos XVI y XVII (1500 y 1600) las colonias americanas y su exploración
económica constituyeron la base del periodo español. Sin embargo la distancia que separaba a
España de sus posesiones y la extensión territorial de las mismas impedía a la corona llevar una
administración eficaz. Para solucionarlo la monarquía española aplicó algunas medidas:
 Dividió los reinos de Indias en dos Virreinatos: el Virreinato de Nueva España (Méjico) y el
Virreinato de Nueva Castilla (Perú)
 Instauró una forma de gobierno dividida en Autoridades Metropolitanas (residentes en
España) y Autoridades residentes en América.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA

 Máxima autoridad
 Dueños de los territorios en Europa y en América

AUTORIDADES METROPOLITANAS: RESIDENTES EN ESPAÑA

CONSEJO DE INDIAS CASA DE CONTRATACIÓN

*Asesoraba al Rey *Atendía los asuntos económicos


*Ejercía funciones judiciales y marítimos desde y hacia América.
*Elaboraba leyes que regían en América *Controlaba la mercadería que
*Atendía asuntos militares entraba y salía a América
*Vigilaba la conducta de las autoridades *Controlaba la emigración de España
Hacia América

Departamento de Ciencias Sociales. “Colegio Santa Teresita del Niño Jesús”. Página 31
HISTORIA 2 AÑO

AUTORIDADES RESIDENTES EN AMÉRICA

VIRREY AUDIENCIA

*Único representante del Rey *Tribunal de Justicia


Funciones: Funciones:
*Fundaba u ordenaba fundar ciudades. *Se encargaba de las
*Era el jefe supremo de las fuerzas armadas. Cuestiones civiles y militares.
*Repartía y autorizaba la venta de bienes *Reemplazaba al Virrey en
caso de muerte

GOBERNADOR CAPITÁN GENERAL

*Autoridad en las provincias *Gobernador y jefe militar de las


*Funciones similares al Virrey, en su provincias fronterizas.
Gobernación.
*Concedía encomiendas
*Se ocupaba de la economía provincial

CABILDO

*Gobernaba en las ciudades


*Estaba formado por varios funcionarios (el más importante era el Alcalde)
Funciones:
*Representaba los intereses de la ciudad y sus bienes
*Dictaba Ordenanzas
*Regulaba el comercio
*Organizaba reuniones para los vecinos.

LA SOCIEDAD COLONIAL

La colonización de América se realizó a través de un constante movimiento migratorio.


La Corona facilitó el embarque de mujeres y de familias. Así los españoles que llegaban al Nuevo
Mundo tenían hijos que nacían en estas tierras: Los criollos. Aunque al principio se mantuvieron
distantes de la población nativa y de los negros que llegaban desde África, poco a poco comenzaron
a mezclarse dando origen a nuevos grupos y se fue conformando una sociedad heterogénea. La

Departamento de Ciencias Sociales. “Colegio Santa Teresita del Niño Jesús”. Página 32
HISTORIA 2 AÑO

América española fue la conjunción de tres grupos étnicos: Los blancos: tanto los españoles, como
los criollos (hijos de españoles nacidos en América), los nativos y los negros.
Los blancos europeos ocuparon lugares de privilegio y tenían el derecho de ejercer los
principales cargos públicos. Los blancos nacidos en América llamados Criollos se encontraban en
condiciones de igualdad con los blancos europeos, pero no podían acceder a cargos públicos ni
participar de las milicias.
Los naturales (aborígenes), tuvieron distinta suerte, desde la aniquilación hasta la
integración a la sociedad colonial como personas de menor categoría, a pesar de que la ley los
consideraba hombres libres, fueron sometidos a la servidumbre. Es importante señalar que unión
entre los españoles y naturales dio origen a los mestizos, que en nuestro país recibieron el nombre
de gauchos. Los negros provenientes de África fueron traídos en calidad de esclavos. De su unión
con los blancos dieron lugar los mulatos y con los indios a los zambos.

LA ECONOMÍA COLONIAL

En el siglo XVI, con la apertura de la “era oceánica” el mundo se amplió y América entró en
la órbita de la expansión comercial del Viejo Mundo.
Desde el punto de vista económico, América posibilitó el nacimiento de un nuevo mercado
internacional:
 El núcleo central de expansión se ubicó en Europa occidental.
 El sector periférico se localizó en las tierras americanas.

Los españoles encontraron en el nuevo mundo grandes cantidades de oro y plata. La base
del desarrollo comercial se tradujo en un esquema de intercambio manejado por la
metrópoli.
 La periferia: (América) aporta materia prima.
 Países centrales: exportan productos manufacturados.

En consecuencia España diseñó un sistema comercial monopolista destinado a transportar


oro, plata y productos hacia la metrópolis europea.

Comercio:
España aplicó para América un monopolio, es decir, las colonias sólo podían comerciar con
España. Recién en el siglo XVIII, el Rey Carlos III dictó el Reglamento de libre comercio. El
monopolio aplicado para América trajo como consecuencia la aplicación del Contrabando o
comercio ilegal con otros países, realizado fundamentalmente por ingleses, franceses,
portugueses y holandeses.

La Ganadería:
Las especies ganaderas introducidas desde Europa, lograron una rápida difusión en
América. Ejemplo de esto son: el caballo (que fue utilizado en la guerra de la conquista, y
como animal de transporte), el buey y las ovejas. El ganado vacuno fue el preferido, de él se
aprovechaba la carne y el cuero. A partir del este ganado surge la industria del saladero, las
vaquerías, la estancia y el gaucho.

La actividad minera:
Fue la principal actividad económica en las colonias. Un ejemplo de esto fue la explotación
de las minas de Potosí.

Agricultura:

Departamento de Ciencias Sociales. “Colegio Santa Teresita del Niño Jesús”. Página 33
HISTORIA 2 AÑO

En cuanto a la agricultura, América entregó a Europa: papa, maíz, tomate, cacao, zapallo,
tabaco, caucho, palo Brasil. Y Europa aportó a América: el cultivo de cereales, frutas,
hortalizas, etc. Además, cambiaron las técnicas de producción y el régimen de tenencia de
tierras.

LA DECADENCIA ESPAÑOLA

Durante el proceso de Descubrimiento, gobernaban España los reyes católicos, Fernando de


Aragón e Isabel de Castilla. A la muerte de estos, asume Carlos V. Durante este periodo se dio la
Conquista de México y Perú. Cuando muere asume Felipe II, y durante su reinado se da la
conquista de Chile y el Río de la Plata. Estos monarcas se conocían como los Austrias Mayores,
porque España se convirtió en una gran potencia e imperio colonial.
A la muerte de Felipe II, asume Felipe III, y con él se inicia la decadencia de española que se
acentuó con los reinados de sus sucesores: Felipe IV y Carlos II. Estos reyes (Austrias Menores)
incapaces llevaron a España a la decadencia total.
A la muerte de Carlos II, toma el trono la dinastía de los Borbones y con ellos España vuelve
a ser potencia hegemónica.

LA CONQUISTA ESPIRITUAL DE AMÉRICA

La Iglesia cumplió un destacado papel en la conquista y colonización de América. La


situación de España antes y durante la conquista era especial, era una época en que la corona y la
Iglesia estaban indisolublemente unidas, se nacía español y católico al mismo tiempo. Sin embargo,
los conquistadores cambiaron el propósito de “conquistar para evangelizar”. La Iglesia no pudo
cumplir con este objetivo ya que los conquistadores fueron el primer obstáculo. En este marco
contradictorio, se llevó a cabo la conquista espiritual. Los misioneros llegaban a las Indias con una
misión: Evangelizar, soportando pruebas y sacrificios, vencer las supersticiones aborígenes y cultos
idolátricos. Entre las principales órdenes religiosas que llegaron a América podemos mencionar a
los Franciscanos, Dominicos, Mercedarios y fundamentalmente los Jesuitas.
Franciscanos: San Francisco de Asís fundó esta orden religiosa a principios del siglo XIII. Fue la
primera en llegar a América. Los franciscanos iniciaron su obra en La Española y desde allí se
extendieron a América del Norte y América del Sur, cuya sede principal se estableció en Lima. Los
misioneros que fundaron en el Paraguay y en el Río de la Plata perduraron hasta el siglo XVIII. Sus
miembros eran educadores y misioneros.

Dominicos: En 1508 obtuvieron una autorización para comenzar su obra en América. Desde La
Española, la orden se extendió hacia Guatemala, Colombia, Ecuador y Perú. En 1549 sus frailes
llegaron al territorio argentino. Catequizaron a los Diaguitas en Tucumán, fundaron Centros de
enseñanza en el norte y llegaron al Río de la Plata.

Jesuitas: Eran miembros de la Compañía de Jesús, fundada en 1540 por Ignacio de Loyola. En 1566
fueron autorizados a trasladarse a América. Su objetivo era conquistar espiritualmente a los indios.
Fundaron Centros misioneros en toda América, el más importante en la provincia jesuítica del
Paraguay.
La educación de los naturales fue fundamental para esta orden, y enseñaban en la lengua indígena.
En 1622 fundaron la Universidad de Córdoba. La orden jesuita alcanzó un control casi total de la
Educación primaria, secundaria y universitaria en la Argentina.
En 1767, el rey de España Carlos III determinó la expulsión de los Jesuitas.

LA SITUACIÓN DE LOS NATURALES DESPUÉS DE LA CONQUISTA

Departamento de Ciencias Sociales. “Colegio Santa Teresita del Niño Jesús”. Página 34
HISTORIA 2 AÑO

En España existía el Consejo de Indias que se encargaba de elaborar leyes para ser aplicadas
en América por los funcionarios españoles y que mostraban una gran preocupación por lograr el
bienestar de los nativos. De acuerdo a estas leyes de Indias, se ordenaba que se tratase a los
naturales con bondad, que se les diera un buen trato, casa y alimento, que se los educase en la fe
cristiana y que se los hiciera trabajaren condiciones humanitarias. Sin embargo, en la práctica, los
conquistadores olvidaron estas leyes y sometieron a los aborígenes a tratos inhumanos. Surgen así,
la Encomienda, la Mita y el yanaconazgo.
 La encomienda consistía en la asignación, por parte de la corona, de una determinada
cantidad de aborígenes a un súbdito español, encomendero, en compensación por los
servicios prestados. Tras esto, el encomendero se hacía responsable de los nativos puestos a
su cargo, los evangelizaba, y percibía los beneficios obtenidos del trabajo que realizaban los
nativos.
 La mita fue un sistema de reciprocidad en cuanto a fuerza de trabajo utilizado en América
específicamente en Perú. Era un sistema de trabajo a favor del Estado destinado a la
formación de la civilización que implicaba la construcción de centros administrativos,
templos, acueductos, puentes y caminos. La "mita" se usaba mayormente en la minería.
 El yanaconazgo fue una forma de servidumbre (trabajo gratuito) y además, una modalidad
de castigo para los pueblos indígenas que opusieron resistencia a la conquista. Los
españoles, durante la conquista del Perú, comenzaron a usar la denominación para referirse
a los pueblos indígenas que tenían de servidumbre.
Todo esto provocó una profunda transformación en la forma de vida de las culturas
aborígenes: disminuye la población nativa. Se producen cambios sociales y económicos que siguen a
los modelos europeos, se introducen nuevas técnicas, animales y se cambian hábitos de vida.

LOS CAMBIOS EN EUROPA Y AMÉRICA A PARTIR DE LA CONQUISTA

La conquista transformó al mundo y algunas de sus consecuencias todavía repercuten en


nuestra sociedad. España se transformó en la gran potencia europea del siglo XVI, y América, en la
región proveedora de materia prima.
Los cambios
En EUROPA EN AMÉRICA
Aumentó el comercio y el desplazamiento de los Se transformó el espacio natural y disminuyó la
centros económicos del Mar Mediterráneo al población indígena.
océano Atlántico.
Se desarrolló la agricultura por la introducción Introducción de cultivos, especies animales y
de cultivos americanos (El maíz, el tomate, la productos originarios de Europa (el caballo,
papa, la batata, la vainilla, el tabaco y el cacao- ganado ovino, la vid, el limón, las legumbres, la
chocolate) Se produjo la entrada de pólvora y las armas, entre otros).
grandes cantidades de oro y plata.
Expansión del cristianismo. Conversión al catolicismo de los pueblos nativos
y la pérdida parcial de sus culturas.
Formación de imperios y consolidación de las Establecimiento de dominios coloniales
monarquías. España se convirtió en la mayor europeos.
potencia del siglo XVI.

SAN JUAN COLONIAL.

La población.
Con poco más de un siglo de vida, en 1670, la ciudad de San Juan sólo tenía entre 180 y 200
pobladores. En 1770, los habitantes de San Juan ya eran 7.000 y alrededor del año 1800 la población

Departamento de Ciencias Sociales. “Colegio Santa Teresita del Niño Jesús”. Página 35
HISTORIA 2 AÑO

había crecido a casi 13.000 habitantes. Durante la época hispana era posible distinguir cuatro grupos
sociales: los blancos (españoles y criollos, o sea hijos de españoles nacidos en América); los indios;
los mestizos (nacidos de la unión de indios y blancos) y los negros y mulatos, estos últimos nacidos
de la unión de blancos y negros.

No todos eran iguales


Los españoles que habitaban estas tierras encabezaban las actividades políticas, militares,
económicas y sociales. Sin embargo, a pesar de este privilegio, pronto en Cuyo los criollos e incluso
algunos mestizos compartieron cargos en la política, la iglesia, el ejército y el comercio. De todos
modos, la mayoría de la población mestiza estaba dedicada a distintos oficios.
Los indios, por su parte, vivían agrupados en reductos ubicados en Calingasta, Pismanta,
Jáchal, Mogna, Valle Fértil, Tulum y Huanacache. Su destino en la ciudad era la servidumbre y los
trabajos forzados. Muchos fueron trasladados a trabajar a Chile y otros huyeron. Los pocos negros y
mulatos que vivían en San Juan eran esclavos en casas de familias pudientes o en conventos.

El gobierno colonial
Desde su fundación y hasta 1776 San Juan pertenecía al Corregimiento de Cuyo, que
dependía de la Gobernación de Chile y ésta, a su vez del Virreinato del Perú. En el Corregimiento
de Cuyo la máxima autoridad era el Corregidor y Justicia Mayor, instalado en Mendoza. En San
Juan la autoridad era el Teniente Corregidor.
En agosto de 1776 fue creado el Virreinato del Río de la Plata y entonces Cuyo pasó a
depender de la Gobernación Intendencia de Córdoba.
San Juan, al igual que todas las ciudades, tenía un Cabildo, que era la institución que regía la
vida diaria de los habitantes. Estaba integrado por vecinos que debían saber leer y escribir y tener
un oficio honesto. El Cabildo resolvía cuestiones judiciales en los ámbitos civil, comercial y criminal;
en lo político podía dictar ordenanzas, defender los derechos de los vecinos o reemplazar a los
gobernantes, y entre las funciones administrativas, se ocupaba de la instrucción de los niños, el
funcionamiento de hospitales y autorizaba gastos para realizar trabajos para el mejoramiento de la
ciudad.

La economía, la sociedad y las comunicaciones en el San Juan colonial


Desde Chile los primeros colonizadores trajeron a Cuyo el trigo, la cebada y los frutales que
antes habían llevado al vecino país desde España. De la misma manera habrían sido introducidos la
vid y el olivo que rápidamente se convirtieron en los principales cultivos. Sin embargo, la economía
colonial en Cuyo debió enfrentar siempre problemas debido a decisiones de España como prohibir
los cultivos de vid y olivos o abrir el puerto de Buenos Aires a productos europeos que competían
con los de las regiones.
Además de vinos, San Juan vendía aguardiente y fruta seca a Chile, Buenos Aires, Córdoba,
Tucumán y el litoral. Otras actividades económicas eran la molienda de trigo y la preparación de
cueros de vicuña. El transporte de vinos y otros productos para la venta se hacía en mulas; con el
tiempo se comenzaron a utilizar carros tirados por bueyes. En Jáchal y Valle Férftil eran importantes
los potreros de alfalfa, lo que permitía la crianza de ganado vacuno, caprino y ovino.
En la época colonial en San Juan era muy importante la industria doméstica, que estaba a
cargo de las mujeres de la familia y la servidumbre. En las casas se preparaban dulces, conservas,
arrope, velas de cebo, jabón con semillas de zapallo, polvo de arroz para la cara, almidón de trigo
para la ropa, y muchos productos más. Las mujeres alternaban estas tareas productivas con el
cuidado del hogar y de los hijos, así como bordados, costuras y tejidos.
Las comunicaciones y los transportes en la época colonial eran muy precarios y lentos. El
medio de transporte de mercancías en esta época era la carreta tirada por bueyes; algunas también
trasladaban pasajeros. Sin embargo, para el traslado de personas se usaba la galera, que era un
coche más rápido, tirado por caballos. Según el medio de transporte, llegar de San Juan a Buenos

Departamento de Ciencias Sociales. “Colegio Santa Teresita del Niño Jesús”. Página 36
HISTORIA 2 AÑO

Aires podía demorar entre 45 días y 2 meses. Los viajeros paraban en postas del camino, y eran
acompañados por hombres armados ante el peligro de los nativos en ciertas partes del recorrido.
El chasqui era el transporte de la correspondencia, que también tardaba semanas o meses en llegar,
según las distancias.

Fuentes consultadas:

*Peñalosa de Varese, Carmen y Arias, Héctor: Historia de San Juan, Editorial Spadoni, Mendoza, 1966
*Videla, Horacio: Retablo Sanjuanino, Universidad Católica de Cuyo, San Juan, 1998
*Videla Horacio: Historia de San Juan - Tomo I (Época Colonial) 1551-1810, Academia del Plata, Buenos
Aires, 1962

REVOLUCIONES Y CAMBIOS DEL SIGLO XVIII

MERCANTILISMO

En el siglo XVII el dominio español y portugués fue disputado por nuevas potencias. Holanda
invadió la costa de Brasil para explotar el comercio de la caña de azúcar. Francia ocupó las islas del
Caribe e Inglaterra y las costas de América del Norte.
La disputa por el control de nuevos espacios, se convirtió en una política económica llamada
MERCANTILISMO, que sostenía que la riqueza del Estado estaba en la mayor cantidad de oro y
plata que el país tenga en sus arcas.

ABSOLUTISMO MONÁRQUICO

Paralelo a esto, encontramos el ABSOLUTISMO MONÁRQUICO, que es el sistema de


gobierno según el cual la autoridad del Rey era absoluta e indiscutida, ya que él representaba a
Dios en la tierra, por lo tanto, no era responsable ni ante la Iglesia, ni ante el pueblo, solo ante Dios.
El principal representante de este Absolutismo fue Luis XVI, Rey de Francia.

LAS NUEVAS IDEAS O ILUSTRACIÓN

En el siglo XVIII, los europeos experimentaron diferentes cambios en diversos aspectos de la


vida social. Los pensadores de este siglo, centraron su atención en la Razón, considerándola como
fuente, guía y luz del conocimiento y por lo tanto, del progreso. Así surgió, un nuevo movimiento
ideológico llamado LA ILUSTRACIÓN O NUEVAS IDEAS. Esto dio origen al NUEVO
RÉGIMEN.

Aspecto Antiguo Régimen (siglo XVII) Nuevo Régimen (siglo XVIII)


Político Sostenía el Absolutismo Monárquico Se oponía al Absolutismo Monárquico.
(la autoridad del rey es absoluta).
Social Existía una marcada desigualdad Proponían la igualdad social y la
social entre las clases privilegiadas equilibrada distribución de la riqueza.
(clero-nobleza) y No privilegiados
(clases bajas).
Religioso Intolerancia religiosa Proponían la Tolerancia religiosa
Económico Se practicaba el Mercantilismo Según dos escuelas económicas:
1-Fisiocráticas: para ellos la tierra y la
agricultura eran la fuente de riqueza.

Departamento de Ciencias Sociales. “Colegio Santa Teresita del Niño Jesús”. Página 37
HISTORIA 2 AÑO

2-Liberales: para ellos el trabajo era la


fuente de riqueza.

Los principales filosóficos políticos del siglo XVIII fueron los franceses VOLTAIRE,
ROUSSEAU y MONTESQUIEU; en sus escritos defendían la igualdad, la libertad, la soberanía y la
justicia, como valores fundamentales para la organización social.

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (Primera Fase):

Los cambios ideológicos y políticos del siglo XVIII, culminaron con grandes
transformaciones económicas causadas por la Primera Fase de la Revolución Industrial. Esta se
inició en la segunda mitad del siglo XVIII en Inglaterra, con la invención de la Máquina de Vapor.
Esta nueva fuente de energía reemplazó a la energía humana y animal, las máquinas de madera
fueron reemplazadas por máquinas de hierro. Se crearon nuevos medios de transporte (buques a
vapor y ferrocarriles). Se aceleró la producción minera, surgieron ciudades industriales y hubo
cambios en los métodos de producción agrícola.
Las máquinas y las fábricas consolidaron la industria fabril; surgieron el empresario y el
obrero con cual se afirmó el sistema capitalista.

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: UN FENÓMENO TRIPLE


TECNOLÓGICO ECONÓMICO SOCIAL
Aplicación de las máquinas que Surgimiento del capitalismo Aparición de nuevos sectores
reemplazaron la Industria industrial y ampliación de los sociales: empresarios
artesanal. Mercados consumidores. (patrones) y obreros
La industria del algodón y la Nueva forma de producción: la (proletarios fabriles).
máquina de vapor como fuente fábrica
de energía
Conclusión: Se produce el paso de una sociedad agraria a una SOCIEDAD INDUSTRIAL

LA REVOLUCIÓN FRANCESA:

Fue el cambio más importante en lo político que se produjo en Europa a finales del siglo
XVIII. Significó el triunfo de la Burguesía francesa y de los ideales liberales.
Fue un proceso histórico que se originó antes de 1789 y terminó hacia 1814, cuando
Napoleón Bonaparte fue derrotado. Gobernaba Francia la familia Borbón en medio de una crisis
económica profunda y una sociedad descontenta.
Propósitos de la revolución:

 Político: significó el odio a la monarquía absoluta, luchó por la monarquía constitucional con
un parlamento.
 Social: luchó por la igualdad, la libertad individual y la eliminación de los privilegios.
 Económico: sostuvo una distribución igualitaria en la riqueza.

Etapas de la Revolución Francesa:

1- Asamblea nacional: los hechos más importantes ocurridos fueron:

Departamento de Ciencias Sociales. “Colegio Santa Teresita del Niño Jesús”. Página 38
HISTORIA 2 AÑO

a-Toma de la Bastilla: el 14 de julio de 1789 una multitud ocupó la Bastilla que era una fortaleza
donde se encontraba presos políticos iniciando la participación de las clases más bajas de los
pueblos, aunque los detenidos eran muy pocos. Este hecho fue considerado de gran importancia.
b-Declaración de los Derechos del Hombre: fue la obra más importante, definió los Derechos
fundamentales del pueblo: igualdad, libertad, seguridad, propiedad, resistencia a la opresión.
c-Constitución de 1791: mantenía la forma monárquica de gobierno, pero el Rey perdía su carácter
de absoluto porque se adoptaba la división de poderes (Ejecutivo, Legislativo y judicial).

2- Asamblea Legislativa: países europeos monárquicos como Austria y Prusia, declararon la guerra
a Francia que fue derrotada fácilmente. El rey fue suspendido y arrestado

3- La Convención: estaba integrada por numerosos miembros, sus obras fueron:


a-Proclamación de la República: dando por concluida la Monarquía.
b-Proceso y ejecución del Rey Luis XVI, provocando la reacción de otros países.
c-El Terror: se produjeron sublevaciones contra el gobierno que fueron reprimidos violentamente,
ya que no se aceptó ninguna oposición.

4- El Directorio: estaba integrado por cinco miembros, se caracterizó por la ambición de los
funcionarios que solo luchaban por sus intereses personales, se inició un profunda crisis económica.
En esta etapa comenzó a destacarse Napoleón Bonaparte a quién se le debían importantes triunfos
militares.

5- El Consulado: estaba integrado por tres personas, el más importante era Napoleón Bonaparte. Se
considera que en esta etapa concluye la Revolución Francesa.
CONSECUENCIA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
El poder Al anular Los sectores La
pasó a las los populares, Declaración
manos de la privilegios aunque de los
burguesía y feudales, participaro Derechos
la destruyó n en los sentó las
aristocracia al Antiguo hechos, no bases del
fue Régimen conservaro liberalismo e
desplazada n el poder. impulsó la
doctrina dela
soberanía
popular.
Tuvo trascendencia universal: sus ideas influyeron en la emancipación americana y
marcaron una nueva era en la civilización occidental.

INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS (1776):

Los ingleses fundaron 13 colonias en la costa atlántica de América del Norte. Gozaban de
cierta autonomía política. El Rey Jorge III impuso un recargo impositivo: la ley del timbre
(estampilla), papel y azúcar.
Los colonos se negaron a pagarlo. Reunieron un Congreso para solucionar los problemas
económicos y resolvieron tirar un cargamento de té que llegaba de Inglaterra. Ante la reacción del
rey, decidieron independizarse de la metrópoli y organizaron un ejército a cargo de J. Washington.

Departamento de Ciencias Sociales. “Colegio Santa Teresita del Niño Jesús”. Página 39
HISTORIA 2 AÑO

Estados Unidos declaró su independencia el 4 de julio de 1776. Tomás Jefferson redactó la


constitución por la cual se crea una Confederación de Estados; el primera presidente fue J.
Washington.
Los colonos de las 13 colonias fueron los primeros americanos que proclamaron la
independencia. Su forma de gobierno afirma la Democracia respetando los Estados que integran ese
país y otorgaron derechos, libertades y fueron un ejemplo de unidad.

LOS BORBONES EN ESPAÑA:

A la muerte de Carlos II se produjo un grave problema en España ya que Carlos II no tuvo


descendientes. Las cortes europeas quisieron hacer valer sus derechos al trono español, esto trajo
consecuencias ya que estalló en Europa la Guerra de Sucesión española, finalmente el trono fue
entregado a Felipe V, nieto de Luis XIV, rey de Francia.
Al producirse el cambio de dinastía, España quedó ligada a Francia. Los Borbones se
preocuparon por remediar la decadencia por la que atravesaba España. Corrigieron los defectos que
padecía el gobierno, impulsaron el progreso material ya ayudaron al desarrollo científico y literario.
Los Borbones que ocuparon el trono español fueron Felipe V, Fernando VI y fundamentalmente
Carlos III.

Política Borbónica en AMÉRICA:

*Las reformas borbónicas no solo se aplicaron en España sino también en América. En


parte estas medidas se tomaron para proteger los territorios americanos de las ambiciones extrajeras
de británicos y portugueses. En 1739 se creó definitivamente el Virreinato de Nueva Granada. En
1776 el Virreinato del Río de la Plata. En 1782 se aplicó en el Río de la Plata el régimen de
Intendencias y luego se extendió por el resto de los territorios americanos.

*Expulsión de los Jesuitas: influenciados por el Despotismo Ilustrado, los Borbones


consideraban que la Iglesia Católica era su enemiga, la Compañía de Jesús era la representante en
aquella época de la Iglesia. Se la acusó de ser un peligro para el poder del Rey. Por eso, el Rey
Carlos III el 27 de marzo de 1767 firmó un decreto que ordenaba la Expulsión de los Jesuitas de
España y América. Los bienes de los religiosos serían administrados por las Juntas de
Temporalidades y su producto sería destinado a obras de cultura y beneficencia.

*Creación del Virreinato del Río de la Plata: Cuando llegaron los Borbones al trono español
ordenaron una serie de reformas administrativas para América, entre ellas figuraba la Creación del
Virreinato del Río de la Plata. Hubo una serie de causas que llevaron a los reyes a tomar esta
decisión:
Causas externas de la creación del Virreinato del Río de la Plata: A)- El peligro portugués: Las
cuestiones de límites con Portugal por la Colonia del Sacramento habían alcanzado las proporciones
de una grave amenaza para los dominios españoles del Río de la Plata. Para terminar con esta
amenaza portuguesa el rey decidió transformar la Gobernación de Buenos Aires en el Virreinato del
Río de la Plata.
B)- Amenazas extranjeras sobre la Patagonia: ingleses y franceses rondaban las costas patagónicas
muy aptas para las actividades pesqueras. Además, navíos de estas naciones habían intentado
ocupar Islas Malvinas. La vigilancia de estas regiones no podía hacerse desde Lima (Perú).

Causas Internas de la creación del Virreinato del Río de la Plata: A)- Extensión territorial y
aumento de la población: Los territorios que luego formaron el Río de la Plata y que dependían de
Perú eran: la Gobernación de Buenos Aires con la Patagonia, Paraguay, Tucumán, Cuyo, Potosí,

Departamento de Ciencias Sociales. “Colegio Santa Teresita del Niño Jesús”. Página 40
HISTORIA 2 AÑO

Cochabamba y la Paz. La enorme extensión hacía necesario una autoridad propia, y la población de
la región había aumentado notablemente.
B)-Evolución económica: Con el aumento de la población se produjo un gran desarrollo económico.
C)-Insuficiencia Administrativa: la gran extensión territorial y el aumento de la población, más las
dificultades de las comunicaciones, causaron serios perjuicios a las actividades administrativas y
judiciales ya que el Virrey estaba en Perú y también la Audiencia de Charcas.

Creación de la creación del Virreinato del Río de la Plata: El rey español creó provisoriamente el
Virreinato del Río de la Plata el 1 de agosto de 1776 y en octubre de 1777 se le dio carácter estable.

Real Ordenanza de Intendentes: El 28 de enero de 1782 Carlos III sancionó la Real Ordenanza de
Intendentes por la cual los Virreinatos y Capitanías Generales, quedaban subdivididas en
provincias llamadas Intendencias, a cuyo frente se encontraban los Gobernadores intendentes,
quienes eran designados por el rey. Duraban 5 años y sus funciones eran: la justicia, guerra,
hacienda y política.

Departamento de Ciencias Sociales. “Colegio Santa Teresita del Niño Jesús”. Página 41
HISTORIA 2 AÑO

EJE TEMÁTICO N° 3: EL CAMINO HACIA LA REVOLUCIÓN AMERICANA A PRINCIPIOS


DEL SIGLO XIX

EL IMPERIO NAPOLEÓNICO. INVASIÓN A ESPAÑA

Napoleón Bonaparte vivió con su familia en Francia; pertenecía al sector de la burguesía. Se


comprometió a defender los principios de la Revolución Francesa, pero su plan era dominar toda
Europa. Su accionar fue militar y político (integró el Consulado francés y luego se coronó
Emperador).
Las luchas se extendieron a Austria, Alemania, España Estados italianos, Francia Inglaterra,
Países Bajos, Portugal y Rusia.
En este plan nos interesa la invasión a España; en la que además de ocupar su territorio
militarmente, organizó en la ciudad de Bayona un confuso episodio para dejar al país sin autoridad
y nombrar a su hermano José Bonaparte.
Esta actitud fue fuertemente rechazada por los españoles que reconocían como legítimo rey a
Fernando II (que era prisionero de Napoleón en Francia) y organizaron Juntas que gobernarían en
su nombre.
Estos acontecimientos fueron conocidos en el Virreinato del Río de la Plata, en el que
pensaron que si su rey estaba cautivo (que era el único dueño de América Hispana), NO tenían a
quién obedecer por lo tanto, se sintieron libres iniciando el camino a la Revolución de Mayo de 1810
para crear un gobierno propio.
Napoleón fue derrotado en 1815 por una coalición de naciones europeas y se trasladó a la
isla Santa Elena donde murió en 1821.

INVASIONES INGLESAS

A principios del siglo XIX, las colonias hispanoamericanas resultaron muy atractivas para
los intereses comerciales británicos. Representaban la posibilidad de adquirir mercados seguros
para las manufacturas inglesas y asimismo, obtener nuevas fuentes de materias primas para sus
pujantes industrias. El bloqueo continental europeo, establecido por Napoleón, aceleró los intereses
imperialistas y comerciales de la Corona inglesa sobre los territorios americanos.

Primera Invasión Inglesa. La Reconquista (1806)


El 25 de junio de 1806, los ingleses desembarcaron en las costas de Quilmes. El Virrey Rafael
de Sobremonte envió sus escasas tropas para frenar el avance británico, pero huyó de la ciudad de
Buenos Aires.
Las fuerzas del general Beresford logran apoderarse de Buenos Aires. Los Británicos toman
el fuerte e izan su bandera.
Debido a la ausencia de las tropas regulares españolas, los criollos debieron improvisar de
manera autónoma su defensa y se organizaron en milicias. El criollo Juan Martín de Pueyrredón
reunió la fuerza de mil criollos, pero los ingleses los derrotaron. Santiago de Liniers (oficial francés
al servicio de España), logró organizar un ejército en Montevideo, cruzó el Río de la Plata y
reconquistó Buenos Aires el 12 de agosto de 1806, luego de 46 días de ocupación.

Segunda Invasión Inglesa. La Defensa (1807)


El 28 de junio de 1807, un ejército inglés más poderoso, desembarcó en la ciudad de
Ensenada. Sin embargo, en aquella oportunidad la ciudad de Buenos Aires se había preparado para
la defensa con barricadas y fosos que se abrieron en las calles. Los vecinos defendieron su ciudad de

Departamento de Ciencias Sociales. “Colegio Santa Teresita del Niño Jesús”. Página 42
HISTORIA 2 AÑO

manera enérgica, incluso desde las azoteas de sus casas (arrojaban agua caliente). Las tropas
inglesas debieron rendirse y retirarse. El jefe de la defensa de Buenos Aires fue Santiago Liniers, que
luego fue elegido Virrey del Río de la Plata.
Consecuencias: las Invasiones Ingleses fueron significativas para los habitantes de Buenos Aires
porque demostraron que podían defenderse sin ayuda española dejando en evidencia la fragilidad
de la administración virreinal. Las tropas milicianas no se desarticularon luego de las invasiones y
sus oficiales, entre ellos Cornelio Saavedra, se transformaron en actores políticos determinantes de
los sucesos revolucionarios de 1810.

REVOLUCIÓN CRIOLLA EN EL RÍO DE LA PLATA

REVOLUCIÓN DE MAYO
La Revolución de Mayo de 1810 no fue un hecho casual, sino que es el resultado de una serie
de causas europeas, americanas y locales. El movimiento iniciado en Buenos Aires forma parte de
una corriente histórica de rebelión en toda América Hispánica, pues casi simultáneamente se
produjeron focos separatistas en diversos dominios españoles.
Entre las causas Extranjeras podemos mencionar:
 Independencia de los EEUU: el 4 de julio de 1776 fue proclamada la independencia de las
antiguas colonias inglesas en América del Norte dando origen a los Estados Unidos.
 Revolución Francesa: las ideas de los revolucionarios que reconocían derechos de todo el
pueblo se difundieron rápidamente en el Río de la Plata.
 Ideas liberales hispano-americanas: pensadores españoles sostuvieron ideas liberales como
la soberanía popular y la igualdad de los americanos.
 Invasión Napoleónica a España: La prisión de Fernando VII y la posibilidad de que el
Virreinato del Río de la Plata fuera sometido a Napoleón Bonaparte fueron decisivos en la
Revolución de Mayo.
Algunas Causas Locales fueron:
 Económicas: las guerras y los conflictos interrumpían el comercio con España, mientras las
colonias americanas sufrían las consecuencias del monopolio comercial.
 Políticas: los cargos públicos eran ocupados en casi su totalidad por españoles (muchas
veces incapaces).
 Consecuencias de las Invasiones Inglesas: desprestigio de las autoridades españolas,
formación de los cuerpos militares integrados por criollos, demostraron la debilidad del
imperio español. Los criollos comprendieron que podían organizarse y luchar por su
independencia.
En 1810, España pasó a ser dominada por Napoleón Bonaparte, el rey Fernando VII estaba
prisionero y fue reemplazado por un francés. Cuando estas noticias se conocieron se hizo más
fuerte la idea de organizar un gobierno propio entre los americanos. Buenos Aires había sufrido
profundos cambios, si bien los españoles seguían siendo el grupo de mayor poder económico y
ocupaban los cargos de gobierno, la fuerza militar estaba en manos de las milicias integradas por
los criollos que se organizaron para defender la ciudad de Buenos Aires en las invasiones
inglesas. En 1810 un grupo de criollos, de formación universitaria, la mayoría de los jefes de las
milicias, comerciantes, ganaderos e intelectuales, iniciaron acciones para hacerse cargo del
Virreinato del Río de la Plata.

Semana de Mayo
En mayo de 1810, llegó al puerto de Buenos Aires una fragata inglesa que traía periódicos
con información de la situación de España ocupada por el ejército de Napoleón Bonaparte. La
noticia que alertó a los criollos fue que la Junta Central de Sevilla había caído en manos de
Napoleón, por lo tanto, los criollos cuestionaron la legitimidad del virrey Cisneros y exigieron la
reunión de un Cabildo Abierto. La Ideología que se sostuvieron los criollos fue: “que no habiendo

Departamento de Ciencias Sociales. “Colegio Santa Teresita del Niño Jesús”. Página 43
HISTORIA 2 AÑO

Rey en España agravado además, por la caída de la Junta Central de Sevilla, las autoridades
españolas no representaban a nadie y por lo tanto, el pueblo tenía derecho de decidir qué hará”.
Los activos grupos revolucionarios decidieron actuar iniciando la Semana de Mayo de 1810:
 18 de mayo: el Virrey Cisneros dio a conocer al pueblo que los franceses habían ocupado el
territorio español y solicitó tranquilidad y obediencia a las autoridades españolas.
 19 de mayo: algunos patriotas solicitaron la reunión de un Cabildo Abierto.
 20 de mayo: el Virrey Cisneros se reunió con los militares, pero éstos se negaron a apoyarlo.
 21 de mayo: se repartieron las invitaciones para la reunión al Cabildo Abierto.
 22 de mayo: se reunió el Cabildo Abierto para debatir acerca de la autoridad del Virrey en su
cargo. Se enfrentaron dos líneas de pensamiento: española: (sostenía que mientras hubiera
un español en América, este debía seguir gobernando y que Buenos Aires no podía decidir
por el Virreinato del Río de la Plata) y la criolla (aseguró que no habiendo Reyen España, las
autoridades no representaban a nadie y el pueblo tenía derecho a decidir, Buenos Aires
actuaba en nombre de todo el territorio). Los principales defensores de esta postura fueron
Juan José Castelli y Juan José Paso.
 23 de mayo: se aprobó y por mayoría la destitución del Virrey Cisneros. Además, se da a
conocer esta decisión.
 24 de mayo: se organizó una Junta de gobierno, pero el presidente era el mismo Virrey
Cisneros. Esto generó descontento y esta Junta se disolvió.
 25 de mayo: mediante una solicitud firmada por más de 400 personas se exigió la renuncia
del Virrey y se formó la Junta Superior Provisional Gubernativa del Río de la Plata, conocida
como Primera Junta de Gobierno Patria. Los patriotas que integraron la Primera Junta
fueron: Presidente: Cornelio Saavedra. Secretarios: Mariano Moreno y Juan José Paso.
Vocales: Manuel Belgrano, Juan J. Castelli, Miguel de Azcuénaga, Manuel Alberti, Juan
Larrea y Domingo Matheu.

Departamento de Ciencias Sociales. “Colegio Santa Teresita del Niño Jesús”. Página 44

También podría gustarte