Uc2 TECNOLOGÍA Y ORGANIZACIÓN DE COMPUTADORES

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

TECNOLOGÍA Y

ORGANIZACIÓN DE
COMPUTADORES

EVA YEPES YEPES

10 DE MAYO DE 2024
Contenido
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 3
OBJETIVO ................................................................................................................................... 3
PLANTEAMIENTO ...................................................................................................................... 3
ENTRADAS DE CONTROL DEL ASCENSOR .............................................................................. 3
SALIDAS DE CONTROL DEL ASCENSOR .................................................................................. 4
DESARROLLO ............................................................................................................................. 4
PULSADOR DE PLANTA (a) ..................................................................................................... 4
SENSOR DE PLANTA Y INDICADOR DE PLANTA ACTUAL (b) & (c) ......................................... 5
INDICADORES LED DE SUBIDA Y BAJADA (d), (e), (f) & (g). ................................................... 6
DISPLAY DIFERENCIAL (i), (j), (k), (l), (m), (n), (ñ), (o), (p) & (q)............................................. 7
CASOS PRÁCTICOS ..................................................................................................................... 8
SUBIDA DEL ASCENSOR ......................................................................................................... 8
............................................................................................................................................... 8
BAJADA DEL ASCENSOR......................................................................................................... 9
CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 9
INTRODUCCIÓN

En esta actividad, vamos a describir y explicar paso a paso las señales del diagrama
representado a través de circuitos combinacionales. Para ello, debemos hacer uso de
los conocimientos adquiridos en la asignatura a través de las videotutorías y nuestro
manual.

OBJETIVO

A partir del siguiente diagrama desarrollaremos los conceptos aprendidos y


explicaremos paso a paso cada parte de la lógica e implementación de nuestro ascensor.

PLANTEAMIENTO

ENTRADAS DE CONTROL DEL ASCENSOR

 SENSOR DE PLANTA (b) —Nos indica en que planta encontramos el


ascensor.
 PULSADOR DE PLANTA (a) – Dispone de ocho pulsadores que nos indican
el número de planta a las que podemos ir.
SALIDAS DE CONTROL DEL ASCENSOR

 INDICADOR DE PLANTA ACTUAL (c) —Nos indicará el número de planta en


el que nos encontramos gracias al sensor de planta.
 LED DE SUBIDA (f) – Se encenderá cuando el sensor de planta nos indique
que estamos por debajo de la planta marcada en nuestro pulsador de
planta.
 LED DE BAJADA (g) – Se encenderá cuando el sensor de planta nos indique
que estamos por encima de la planta marcada en nuestro pulsador de
planta.
 DISPLAY DIFERENCIAL (q) – Nos indicará el número de plantas que hay en
valor absoluto entre la planta de origen y la de destino.

DESARROLLO

PULSADOR DE PLANTA (a)

Como podemos ver en el pulsador tendremos un


codificador de 8 a 3 con prioridad lo que significa que
tendremos una codificación de ocho combinaciones en
binario y en caso de recibir dos señales en el pulsador
tendrá prioridad la planta más elevada.

PULSADOR

7 6 5 4 3 2 1 0

CODIFICADOR

A 2 1 0

Observando nuestro diagrama tendríamos las siguientes posibilidades:

 Pulsando PB – Sería nuestra 1º combinación del pulsador (0) codificada como (000)
 Pulsando 1 – Sería nuestra 2º combinación del pulsador (1) codificada como (001)
 Pulsando 2 – Sería nuestra 3º combinación del pulsador (2) codificada como (010)
 Pulsando 3 – Sería nuestra 4º combinación del pulsador (3) codificada como (011)
 Pulsando 4 – Sería nuestra 5º combinación del pulsador (4) codificada como (100)
 Pulsando 5 – Sería nuestra 6º combinación del pulsador (5) codificada como (101)
 Pulsando 6 – Sería nuestra 7º combinación del pulsador (6) codificada como (110)
 Pulsando 7 – Sería nuestra 8º combinación del pulsador (7) codificada como (111)

Es importante prestar atención a nuestra señal A dado que es la encargada de comunicarnos si


algún número se encuentra pulsado en el panel de tal manera que si es así nos dará (1) y de no
estarlo (0).

SENSOR DE PLANTA Y INDICADOR DE PLANTA ACTUAL (b) & (c)

En el sensor de planta tendremos un decodificador de 3


a 8 lo cual significa que nos dará un número binario
codificado y nuestro decodificador nos lo representará a
través de nuestro indicador de planta actual.

Sensor de planta

2 1 0
Decodificador

De esta manera podemos observar que el sensor de planta nos puede dar ocho posibles
combinaciones las cuales se traducen en ocho plantas distintas reflejando en el indicador de
planta el numero acorde a esta.

 000 – Sería nuestra 1º combinación del sensor en planta, al decodificar nos queda (0)
que corresponde con PB (Planta baja).
 001 – Sería nuestra 2º combinación del sensor en planta, al decodificar nos queda (1)
que corresponde con la 1º planta.
 010– Sería nuestra 3º combinación del sensor en planta, al decodificar nos queda (2)
que corresponde con la 2º planta.
 011– Sería nuestra 4º combinación del sensor en planta, al decodificar nos queda (3)
que corresponde con la 3º planta.
 100– Sería nuestra 5º combinación del sensor en planta, al decodificar nos queda (4)
que corresponde con la 4º planta.
 101– Sería nuestra 6º combinación del sensor en planta, al decodificar nos queda (5)
que corresponde con la 5º planta.
 110– Sería nuestra 7º combinación del sensor en planta, al decodificar nos queda (6)
que corresponde con la 6º planta.
 111– Sería nuestra 8º combinación del sensor en planta, al decodificar nos queda (7)
que corresponde con la 7º planta.
INDICADORES LED DE SUBIDA Y BAJADA (d), (e), (f) & (g).

Sensor de planta

Viendo nuestro diagrama, necesitamos un comparador de 3bits dado que el número de nuestras
plantas esta codificado en binario (como vimos en los anteriores apartados); de tal manera que
nuestro comparador funciona tal que si A es nuestro nº de planta marcado en el pulsador y B es
nuestro nº de planta actual indicado por el sensor. Nuestro comparador trabajará indicando el
led de subida cuando A>B y la bajada cuando A<B. De esta forma tendremos el siguiente
esquema.
DISPLAY DIFERENCIAL (i), (j), (k), (l), (m), (n), (ñ), (o), (p) & (q).

Para explicar el Display diferencial que nos da como resultado la diferencia entre la planta origen
y la de destino en valor absoluto debemos partir del comparador de 3 bits visto en el apartado
anterior, a partir de este desarrollábamos dos multiplexores que al recibir nuestro número
codificado nos daban (0) y (1) en función si cumplían el criterio del multiplexor.

Para llegar a nuestro Display diferencial debemos utilizar un sumador, pero como buscamos la
diferencia entre las plantas origen y destino tendremos que negar los números que nos
identifique nuestro multiplexor menor.

0 1

3 2 1 0 3 2 1 0
A B 1
SUM CI

Una vez negados los números que llegan al multiplexor menor el sumador nos dará la diferencia
de plantas y lo transferirá a nuestro decodificador para que pasa de binario a decimal y pueda
reflejar el resultado en nuestro Display.

El decodificador deberá poder admitir 4 bits dado que ahora tendremos la entrada de nuestro
número codificado más el bit que nos indica la negación para poder darnos la diferencia de
plantas. A su vez también tendremos en nuestro decodificador la señal A que nos recordaba el
nº de planta marcado en el pulsador.

De esta manera el decodificador transferirá el resultado a nuestro Display indicándonos la


diferencia entre planta origen y destino.
DISPLAY
DIFERENCIAL

ENABLE

DECODIFICADOR

4a8

CASOS PRÁCTICOS

SUBIDA DEL ASCENSOR

111
BAJADA DEL ASCENSOR

2
2 100 4

010

0 010 1 100

CONCLUSIONES

Una vez puesto en práctica nuestro diagrama, nos damos cuenta de la importancia del
funcionamiento de este. Es importante tomar en cuenta detalles como la recepción y
transmisión de señales, la codificación y decodificación de decimal a binario y la importancia de
los distintos circuitos combinacionales. Es necesario el entendimiento de conceptos básicos para
el desarrollo y entendimiento de instrucciones. los cuales, nos permiten desarrollar múltiples
herramientas como en este caso el funcionamiento interno de un ascensor.

También podría gustarte