Informe Unidad 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

INGENIERÍA EN SISTEMAS

COMPUTACIONALES
SEGUNDO SEMESTRE

Química
HORARIO: 9:00 – 10:00
GRUPO: 2SA AULA: I6

UNIDAD: 3
TEMA: REPORTE UNIDAD

PROFESOR: Catedrático Lic. Químico Biólogo José López Matadamas


ESTUDIANTE: González Martínez Frida Sofia
No. DE LISTA: 8
Contenido

INTRODUCCION .............................................................................................................................. 3
3.1.1. Concepto de enlace químico. (EQUIPO 1) .................................................................... 4
3.1.2. Clasificación de los enlaces químicos .......................................................................... 5
3.1.3. Aplicaciones y limitaciones de la regla del octeto. (EQUIPO 2) ............................. 6
3.2. Enlace covalente. ................................................................................................................... 8
3.2.1. Teorías para explicar el enlace covalente y sus alcances. (EQUIPO 3) ................ 9
3.2.1.1. Teorías del enlace de valencia. .................................................................................. 10
3.2.1.2. Hibridación y geometría molecular. (EQUIPO 4).................................................... 12
3.2.1.3. Teoría del orbital molecular. ........................................................................................ 14
3.3. Enlace iónico. (EQUIPO 5).................................................................................................. 16
3.3.1. Formación y propiedades de los compuestos iónicos. .......................................... 18
3.3.2. Redes cristalinas. (EQUIPO 6) ....................................................................................... 19
3.3.2.1. Estructura. ....................................................................................................................... 21
3.3.2.2. Energía reticular ............................................................................................................. 23
CONCLUSIÓN ................................................................................................................................ 24
INTRODUCCION

El estudio de los enlaces químicos es esencial en la química, ya que nos


proporciona una comprensión fundamental de cómo los átomos interactúan para
formar compuestos y moléculas. En este informe, exploraremos en detalle los
diferentes tipos de enlaces químicos, así como sus teorías, aplicaciones y
limitaciones.
La regla del octeto es una regla básica que guía la formación de enlaces químicos
en la mayoría de los casos. Según esta regla, los átomos tienden a ganar, perder
o compartir electrones para alcanzar una configuración electrónica similar a la de
los gases nobles, que tienen una estructura electrónica completa en su capa de
valencia. Exploraremos las aplicaciones de esta regla en la predicción de la
estabilidad de los compuestos y sus limitaciones cuando se trata de elementos
que no siguen estrictamente esta regla, como el hidrógeno o los elementos de
transición.
Luego nos adentraremos en el enlace covalente, que implica que los átomos
comparten pares de electrones para formar moléculas estables. Analizaremos las
teorías que explican este tipo de enlace, incluyendo la teoría del enlace de
valencia, que describe cómo los átomos forman enlaces a través de la
superposición de orbitales atómicos, y la teoría del orbital molecular, que
considera la formación de orbitales moleculares a partir de la combinación de
orbitales atómicos. También exploraremos la hibridación y su papel en la
determinación de la geometría molecular, que influye en las propiedades químicas
y físicas de las moléculas.
Por otro lado, el enlace iónico involucra la transferencia de electrones entre
átomos, resultando en la formación de iones que se atraen mutuamente debido a
sus cargas opuestas. Estudiaremos la formación de compuestos iónicos, así como
sus propiedades y estructuras cristalinas. Discutiremos las diferentes formas de
redes cristalinas y cómo influyen en las propiedades macroscópicas de los
compuestos, como el punto de fusión, la conductividad eléctrica y la solubilidad.
En resumen, este informe proporcionará una visión completa de los enlaces
químicos, desde sus fundamentos teóricos hasta sus aplicaciones prácticas en
diversas áreas de la química y la ciencia de los materiales. Además, se discutirán
las limitaciones y desafíos en la comprensión y manipulación de los enlaces
químicos, así como las áreas de investigación en desarrollo que buscan expandir
nuestro conocimiento en este campo crucial de la química.
3.1.1. Concepto de enlace químico. (EQUIPO 1)

El primer tema del que se habló en las exposiciones fue sobre el concepto de
enlace químico. El enlace químico es el proceso mediante el cual dos o más
átomos se unen para formar una estructura más estable. Esta unión se produce a
través de la interacción de los electrones de los átomos participantes. En el ámbito
de la química, entender el enlace químico es esencial, ya que nos proporciona
información sobre la estructura y las propiedades de los compuestos.
Existen tres tipos principales de enlaces químicos: el enlace iónico, el enlace
covalente y el enlace metálico.
1. Enlace iónico: Este tipo de enlace ocurre cuando un átomo cede
electrones a otro átomo. Como resultado, uno de los átomos adquiere una
carga positiva (catión) y el otro una carga negativa (anión). La atracción
electrostática entre estos iones de cargas opuestas mantiene unidos los
átomos. Los compuestos iónicos, como el cloruro de sodio (NaCl), son
ejemplos de compuestos formados por enlaces iónicos.
2. Enlace covalente: En este tipo de enlace, dos átomos comparten uno o
más pares de electrones. Los electrones compartidos se encuentran en una
región del espacio entre los núcleos de los átomos enlazados. Los enlaces
covalentes pueden ser simples, dobles o triples, dependiendo del número
de pares de electrones compartidos. Los compuestos covalentes son
comunes en la naturaleza, como el agua (H2O), el dióxido de carbono (CO2)
y el metano (CH4).
3. Enlace metálico: Este tipo de enlace se encuentra en los metales. En un
sólido metálico, los átomos están muy cercanos unos de otros y comparten
sus electrones de valencia en una "nube" electrónica común. Esta nube de
electrones libres es responsable de las propiedades características de los
metales, como la conductividad eléctrica y térmica, la maleabilidad y la
ductilidad.
El concepto de enlace químico se basa en la idea de que los átomos tienden a
alcanzar una configuración electrónica estable, similar a la de los gases nobles,
que tienen una capa de valencia completa. Para lograr esta estabilidad, los
átomos pueden ganar, perder o compartir electrones, dependiendo de su
configuración electrónica inicial.
En resumen, el enlace químico es la fuerza que mantiene unidos a los átomos en
una molécula o un cristal, y su comprensión es fundamental para entender cómo
interactúan los átomos y cómo se forman y se rompen los compuestos químicos.
3.1.2. Clasificación de los enlaces químicos

La clasificación de los enlaces químicos es crucial para comprender cómo los


átomos se unen y forman compuestos. Los enlaces químicos se pueden clasificar
de varias maneras según la naturaleza de la interacción entre los átomos
participantes. A continuación, se describen las principales clasificaciones:
1. Enlace iónico: En este tipo de enlace, los átomos transfieren electrones
entre sí para alcanzar una configuración electrónica estable. Un átomo cede
electrones para convertirse en un ion positivo (catión), mientras que otro
átomo acepta esos electrones para convertirse en un ion negativo (anión).
La atracción electrostática entre los iones de carga opuesta mantiene
unidos los átomos. Los compuestos iónicos, como el cloruro de sodio
(NaCl) y el sulfato de calcio (CaSO4), son ejemplos de compuestos
formados por enlaces iónicos.
2. Enlace covalente: En este tipo de enlace, dos átomos comparten uno o
más pares de electrones para alcanzar una configuración electrónica
estable. Los electrones compartidos se encuentran en una región del
espacio entre los núcleos de los átomos enlazados. Los enlaces covalentes
pueden ser simples, dobles o triples, dependiendo del número de pares de
electrones compartidos. Los compuestos covalentes, como el agua (H2O),
el dióxido de carbono (CO2) y el metano (CH4), son comunes en la
naturaleza.
3. Enlace metálico: Este tipo de enlace se encuentra en los metales y es
responsable de las propiedades características de los mismos, como la
conductividad eléctrica y térmica, la maleabilidad y la ductilidad. En un
sólido metálico, los átomos están dispuestos en una estructura cristalina y
comparten sus electrones de valencia en una "nube" electrónica común.
Esta nube de electrones libres se mueve libremente a través de la
estructura y es responsable de las propiedades metálicas.
Además de estas clasificaciones principales, también se pueden encontrar enlaces
químicos que tienen características intermedias entre los enlaces iónicos y
covalentes:
4. Enlace covalente polar: En este tipo de enlace, los átomos comparten los
electrones de manera desigual debido a diferencias en la electronegatividad
entre los átomos enlazados. Como resultado, uno de los átomos tiene una
carga parcialmente negativa y el otro una carga parcialmente positiva. Los
compuestos con enlaces covalentes polares, como el agua (H2O) y el
cloruro de hidrógeno (HCl), exhiben momentos dipolares.
5. Enlace covalente no polar: En este tipo de enlace, los átomos comparten
los electrones de manera uniforme, sin diferencias significativas en la
electronegatividad entre ellos. Los compuestos con enlaces covalentes no
polares, como el nitrógeno molecular (N2) y el metano (CH4), no tienen
momentos dipolares.
La clasificación de los enlaces químicos es fundamental para comprender las
propiedades y comportamientos de los compuestos químicos, así como para
predecir cómo interactúan los átomos en diferentes situaciones químicas.

3.1.3. Aplicaciones y limitaciones de la regla del octeto.

(EQUIPO 2)

El equipo numero 2 habló sobre la regla del octeto. La regla del octeto es un
principio fundamental en la química que establece que los átomos tienden a ganar,
perder o compartir electrones para adquirir una configuración electrónica estable
similar a la de los gases nobles, que tienen ocho electrones en su capa de
valencia. Aunque la regla del octeto es útil para predecir la estabilidad y la
formación de compuestos, también tiene sus aplicaciones y limitaciones.
Aplicaciones de la regla del octeto:
1. Predicción de la estabilidad de los compuestos: La regla del octeto
ayuda a predecir qué átomos se unirán para formar compuestos estables.
Los átomos tienden a ganar, perder o compartir electrones para alcanzar
una configuración de ocho electrones en su capa de valencia y, de esta
manera, adquirir estabilidad.
2. Determinación de la estructura de Lewis: La regla del octeto es utilizada
para dibujar estructuras de Lewis, que son representaciones gráficas de los
electrones de valencia de los átomos en un compuesto. Estas estructuras
son útiles para visualizar cómo se comparten o transfieren los electrones
entre los átomos.
3. Explicación de las propiedades químicas: La regla del octeto explica
muchas de las propiedades químicas de los elementos y compuestos. Por
ejemplo, los elementos que tienen una capa de valencia completa tienden a
ser inertes, mientras que aquellos que no la tienen tienden a reaccionar con
otros elementos para alcanzar la estabilidad.
Limitaciones de la regla del octeto:
1. Excepciones en la naturaleza: Hay muchos compuestos y especies
químicas que no siguen estrictamente la regla del octeto. Ejemplos notables
incluyen el ion sulfato (SO4^2-), el radical hidroxilo (OH·) y el ion cloruro
(ClO3^-). Estas excepciones se deben a la capacidad de los átomos de
expandir su octeto más allá de los ocho electrones en ciertas situaciones.
2. Átomos con menos de ocho electrones: Algunos átomos, como el
hidrógeno (H) y el litio (Li), pueden formar compuestos estables con menos
de ocho electrones en su capa de valencia. Esto se debe a que estos
átomos tienen sólo una o dos capas de electrones, y alcanzar la
configuración de gas noble implica tener menos de ocho electrones.
3. Átomos con más de ocho electrones: Átomos de elementos del tercer
período en la tabla periódica (y más allá) pueden formar compuestos en los
cuales tienen más de ocho electrones en su capa de valencia. Este
fenómeno se conoce como expansión del octeto y ocurre debido a la
disponibilidad de orbitales d en estos elementos, que pueden aceptar
electrones adicionales.
A pesar de estas limitaciones, la regla del octeto sigue siendo una herramienta
valiosa en química para entender y predecir la formación de compuestos, aunque
se reconoce que no es aplicable en todos los casos y requiere consideraciones
adicionales en situaciones más complejas.
3.2. Enlace covalente.

El enlace covalente es un tipo de enlace químico en el cual dos átomos comparten


uno o más pares de electrones para formar una molécula. Este tipo de enlace es
fundamental en la química orgánica e inorgánica y es responsable de la
estabilidad y diversidad de las moléculas en la naturaleza. Aquí exploraremos más
sobre el enlace covalente:
Teorías para explicar el enlace covalente y sus alcances:
1. Teoría del enlace de valencia: Esta teoría propone que los átomos
comparten electrones a través de la superposición de sus orbitales
atómicos. Los electrones compartidos ocupan regiones del espacio entre
los núcleos de los átomos enlazados. Según esta teoría, los átomos pueden
formar enlaces simples, dobles o triples dependiendo del número de pares
de electrones compartidos.
2. Hibridación y geometría molecular: La hibridación es un concepto que
explica cómo los átomos pueden mezclar (o hibridar) sus orbitales atómicos
para formar orbitales híbridos que tienen geometrías específicas. Esto es
crucial para entender la geometría molecular, que determina la forma
tridimensional de una molécula. La geometría molecular influye en las
propiedades químicas y físicas de las moléculas, así como en su
reactividad.
3. Teoría del orbital molecular: Esta teoría se basa en la superposición de
orbitales atómicos para formar orbitales moleculares que contienen los
electrones de una molécula. Los orbitales moleculares pueden ser de
enlace (de menor energía y estabilizadores) o anti enlace (de mayor
energía y desestabilizadores). La teoría del orbital molecular permite
explicar fenómenos como la formación de enlaces sigma (σ) y pi (π), así
como la estabilidad relativa de las moléculas.
El enlace covalente es esencial en la formación de una amplia variedad de
compuestos, desde moléculas sencillas hasta complejas macromoléculas. Los
compuestos covalentes son abundantes en la naturaleza y en la vida cotidiana,
incluyendo agua (H2O), dióxido de carbono (CO2), glucosa (C6H12O6) y muchos
más. Además, el enlace covalente es crucial para comprender la química de los
materiales, la síntesis de fármacos y la bioquímica, entre otras disciplinas.
En resumen, el enlace covalente es un componente fundamental en la química y
la ciencia de los materiales. Su comprensión nos permite entender cómo los
átomos se unen para formar moléculas y cómo estas moléculas interactúan entre
sí y con su entorno. Las teorías del enlace covalente nos proporcionan
herramientas poderosas para analizar y predecir el comportamiento de las
sustancias químicas, lo que tiene amplias implicaciones en campos tan diversos
como la medicina, la industria y la investigación.

3.2.1. Teorías para explicar el enlace covalente y sus alcances.


(EQUIPO 3)

El equipo número 3, nos habló sobre los alcances y algunas teorías para explicar
el enlace covalente. La comprensión del enlace covalente se ha desarrollado a
través de varias teorías que explican cómo los átomos comparten electrones para
formar moléculas estables. Aquí exploraremos las principales teorías y sus
alcances:
Teorías para explicar el enlace covalente y sus alcances:
1. Teoría del enlace de valencia (TEV):
• Concepto fundamental: La TEV propone que los átomos se unen al
compartir electrones a través de la superposición de sus orbitales
atómicos. Los electrones compartidos ocupan regiones del espacio
entre los núcleos de los átomos enlazados.
• Alcances: Esta teoría explica la formación de enlaces simples,
dobles o triples, dependiendo del número de pares de electrones
compartidos. También proporciona una base para predecir la
geometría y las propiedades de las moléculas. Sin embargo, la TEV
tiene limitaciones cuando se trata de explicar la forma en que se
forman los orbitales híbridos y la naturaleza de los enlaces en
moléculas más complejas.
2. Hibridación y geometría molecular:
• Concepto fundamental: La hibridación es un proceso en el cual los
orbitales atómicos se combinan para formar orbitales híbridos con
una geometría específica. Estos orbitales híbridos se utilizan para
formar enlaces covalentes y determinan la geometría molecular.
• Alcances: La hibridación explica la geometría de las moléculas de
manera más precisa que la TEV. Permite entender la disposición
tridimensional de los átomos en una molécula y cómo esto influye en
las propiedades químicas y físicas. La hibridación también es útil
para predecir la polaridad de las moléculas.
3. Teoría del orbital molecular (TOM):
• Concepto fundamental: La TOM propone que los átomos se unen
mediante la combinación de sus orbitales atómicos para formar
orbitales moleculares, que contienen los electrones de toda la
molécula.
• Alcances: La TOM proporciona una descripción más completa de la
naturaleza del enlace covalente. Explica la formación de enlaces
sigma (σ) y pi (π), así como la estabilidad relativa de las moléculas.
Además, la TOM permite comprender la distribución de densidad
electrónica en una molécula y predecir propiedades como la energía
de enlace y las transiciones electrónicas.
Estas teorías proporcionan una comprensión profunda del enlace covalente y son
fundamentales en la química para entender cómo se forman y se comportan las
moléculas. Son herramientas poderosas que se utilizan en la predicción de la
estructura y las propiedades de los compuestos químicos, así como en el diseño
de nuevos materiales y fármacos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que
cada teoría tiene sus limitaciones y su aplicabilidad depende del sistema químico
en cuestión.

3.2.1.1. Teorías del enlace de valencia.

Las teorías del enlace de valencia (TEV) son fundamentales para comprender
cómo los átomos se unen a través del enlace covalente. Estas teorías explican la
formación de enlaces covalentes mediante la superposición de orbitales atómicos.
Aquí analizaremos en detalle las TEV y su importancia:
Teorías del enlace de valencia:
1. Concepto fundamental de TEV:
• La TEV propone que los átomos se unen compartiendo pares de
electrones a través de la superposición de sus orbitales atómicos.
• Los electrones compartidos ocupan regiones del espacio entre los
núcleos de los átomos enlazados, lo que estabiliza la molécula.
2. Superposición de orbitales:
• Para que ocurra un enlace covalente, los orbitales atómicos de los
átomos que se unen deben superponerse.
• La superposición puede ser de diferentes tipos:
• Superposición de orbitales s (σ): Ocurre entre orbitales s, y los
electrones se encuentran a lo largo del eje de la unión entre
los núcleos.
• Superposición de orbitales p (π): Ocurre entre orbitales p
paralelos, y los electrones se encuentran en planos paralelos
al eje de la unión entre los núcleos.
• Superposición de orbitales s y p (σ y π): Ocurre cuando hay
superposición entre orbitales s y p, y se forman enlaces sigma
(σ) y pi (π).
3. Formación de enlaces múltiples:
• La TEV explica la formación de enlaces simples, dobles o triples
dependiendo del número de pares de electrones compartidos.
• Los enlaces dobles y triples se forman cuando dos o tres pares de
electrones son compartidos, respectivamente.
• En los enlaces dobles, un par de electrones se comparte a través de
un enlace sigma (σ) y el otro a través de un enlace pi (π).
• En los enlaces triples, un par de electrones se comparte a través de
un enlace sigma (σ) y dos pares de electrones adicionales se
comparten a través de dos enlaces pi (π).
4. Predicción de la geometría molecular:
• La TEV permite predecir la geometría de las moléculas al considerar
la hibridación de los orbitales atómicos.
• La hibridación explica cómo los orbitales atómicos se combinan para
formar orbitales híbridos con una geometría específica, lo que influye
en la forma tridimensional de la molécula.
5. Importancia en la química orgánica e inorgánica:
• Las TEV son fundamentales en la química orgánica e inorgánica
para entender cómo se forman y se comportan los compuestos
covalentes.
• Se utilizan para predecir la reactividad química, la polaridad de los
enlaces y las propiedades de los compuestos.
En resumen, las teorías del enlace de valencia son herramientas fundamentales
en química para explicar la formación de enlaces covalentes y predecir la
geometría y las propiedades de las moléculas. Estas teorías son esenciales en
diversos campos de la química, desde la síntesis de compuestos orgánicos hasta
el diseño de materiales inorgánicos.

3.2.1.2. Hibridación y geometría molecular. (EQUIPO 4)

El equipo 4 nos habló sobre la hibridación y la geometría molecular. La hibridación


y la geometría molecular son conceptos esenciales para entender la forma y
estructura de las moléculas. Aquí analizaremos en detalle la hibridación y su
relación con la geometría molecular:
Hibridación y geometría molecular:
1. Concepto de hibridación:
• La hibridación es un proceso en el cual los orbitales atómicos se
combinan para formar nuevos orbitales híbridos con una forma y
energía diferente a los orbitales originales.
• Los orbitales híbridos se forman para maximizar la superposición de
orbitales y permitir la formación de enlaces covalentes más fuertes y
estables.
• Los tipos más comunes de hibridación son la sp, sp² y sp³, que
corresponden a la combinación de orbitales s y p en diferentes
proporciones.
2. Hibridación sp:
• En la hibridación sp, un orbital s y un orbital p se combinan para
formar dos orbitales híbridos sp.
• Ejemplos de moléculas con hibridación sp incluyen el etino (C₂H₂),
donde cada átomo de carbono forma dos enlaces σ con átomos de
hidrógeno y un enlace σ con el otro átomo de carbono.
• La geometría molecular de las moléculas con hibridación sp es lineal,
ya que los dos orbitales híbridos sp se disponen en un ángulo de 180
grados.
3. Hibridación sp²:
• En la hibridación sp², un orbital s y dos orbitales p se combinan para
formar tres orbitales híbridos sp².
• Ejemplos de moléculas con hibridación sp² incluyen el etileno (C₂H₄),
donde cada átomo de carbono forma tres enlaces σ, dos con átomos
de hidrógeno y uno con el otro átomo de carbono.
• La geometría molecular de las moléculas con hibridación sp² es
trigonal plano, ya que los tres orbitales híbridos sp² se disponen en
un plano.
4. Hibridación sp³:
• En la hibridación sp³, un orbital s y tres orbitales p se combinan para
formar cuatro orbitales híbridos sp³.
• Ejemplos de moléculas con hibridación sp³ incluyen el metano (CH₄),
donde cada átomo de carbono forma cuatro enlaces σ con átomos
de hidrógeno.
• La geometría molecular de las moléculas con hibridación sp³ es
tetraédrica, ya que los cuatro orbitales híbridos sp³ se disponen
alrededor del átomo central en un ángulo de 109.5 grados.
5. Importancia de la geometría molecular:
• La geometría molecular determina muchas propiedades físicas y
químicas de las moléculas, como la polaridad, la reactividad y el
comportamiento intermolecular.
• La polaridad de una molécula está influenciada por la distribución de
electrones y la geometría de los enlaces. Las moléculas con enlaces
polares o asimétricos son polares, mientras que las moléculas con
enlaces no polares o simétricos son no polares.
• La geometría también influye en la capacidad de una molécula para
interactuar con otras moléculas a través de fuerzas intermoleculares,
como puentes de hidrógeno, dipolo-dipolo o fuerzas de dispersión.
En resumen, la hibridación y la geometría molecular son conceptos
interrelacionados que son fundamentales para entender la forma y estructura de
las moléculas. Estos conceptos nos ayudan a predecir las propiedades y
comportamientos de las moléculas en diversos contextos químicos y biológicos, lo
que es esencial en la química orgánica, inorgánica y bioquímica.

3.2.1.3. Teoría del orbital molecular.

La Teoría del Orbital Molecular (TOM) es una herramienta poderosa en la química


que nos permite comprender la naturaleza y la formación de los enlaces
covalentes en las moléculas. Aquí exploraremos en detalle la Teoría del Orbital
Molecular y su importancia en la química:
Teoría del Orbital Molecular (TOM):
1. Concepto fundamental de la TOM:
• La TOM propone que los átomos se unen mediante la combinación
de sus orbitales atómicos para formar orbitales moleculares que
contienen los electrones de toda la molécula.
• Los orbitales moleculares son soluciones a la ecuación de
Schrödinger que describen la distribución de probabilidad de los
electrones en una molécula.
• Estos orbitales moleculares pueden ser de enlace (de menor energía
y estabilizadores) o anti enlace (de mayor energía y
desestabilizadores).
2. Formación de orbitales moleculares:
• La combinación de los orbitales atómicos se realiza mediante la
superposición de los orbitales atómicos de los átomos enlazados.
• Cuando los orbitales atómicos se superponen de manera
constructiva, se forman orbitales moleculares de enlace (σ y π).
• Cuando los orbitales atómicos se superponen de manera destructiva,
se forman orbitales moleculares anti enlace, que contienen una
región de alta densidad electrónica entre los núcleos y aumentan la
energía de la molécula.
3. Interpretación de la TOM:
• La TOM nos permite entender la naturaleza de los enlaces
covalentes en términos de la distribución de la densidad electrónica
en la molécula.
• Los orbitales moleculares de enlace son estabilizadores y
contribuyen a la formación de enlaces covalentes fuertes y estables.
• Los orbitales moleculares anti enlace son desestabilizadores y
aumentan la energía de la molécula, debilitando los enlaces
covalentes.
4. Propiedades y aplicaciones de la TOM:
• La TOM es ampliamente utilizada en química teórica y computacional
para predecir las propiedades y el comportamiento de las moléculas.
• Nos permite comprender y predecir la reactividad química, la
estabilidad de las moléculas, la naturaleza de los enlaces y las
transiciones electrónicas.
• La TOM también es fundamental en la interpretación de espectros de
absorción y emisión, como espectroscopía de UV-visible y
espectroscopía de infrarrojo.
En resumen, la Teoría del Orbital Molecular es una herramienta esencial en la
química para comprender la naturaleza y la formación de los enlaces covalentes
en las moléculas. Nos proporciona una visión profunda de la distribución de la
densidad electrónica en una molécula, lo que es fundamental para comprender y
predecir las propiedades y el comportamiento de los compuestos químicos. La
TOM tiene aplicaciones en diversos campos de la química, desde la síntesis de
compuestos orgánicos hasta el diseño de materiales y la bioquímica.

3.3. Enlace iónico. (EQUIPO 5)

El equipo 5 nos habló sobre el enlace iónico y su formación, El enlace iónico es


uno de los tipos más importantes de enlaces químicos y se encuentra
comúnmente en compuestos iónicos. Aquí exploraremos en detalle el enlace
iónico y sus propiedades:
Enlace iónico:
1. Concepto fundamental:
• El enlace iónico se forma cuando los átomos transfieren electrones
entre sí para alcanzar una configuración electrónica estable.
• Un átomo cede electrones para convertirse en un ion positivo
(catión), mientras que otro átomo acepta esos electrones para
convertirse en un ion negativo (anión).
• La atracción electrostática entre los iones de carga opuesta mantiene
unidos los átomos enlazados.
2. Formación y características de los compuestos iónicos:
• Los compuestos iónicos están formados por iones positivos y
negativos que se atraen mutuamente debido a la fuerza
electrostática.
• Ejemplos comunes de compuestos iónicos incluyen el cloruro de
sodio (NaCl), el sulfato de calcio (CaSO4) y el nitrato de potasio
(KNO3).
• Estos compuestos tienden a formar estructuras cristalinas ordenadas
en estado sólido debido a la fuerte atracción entre los iones.
3. Propiedades de los compuestos iónicos:
• Los compuestos iónicos son sólidos cristalinos a temperatura
ambiente y tienen altos puntos de fusión y ebullición debido a las
fuerzas electrostáticas entre los iones.
• Son buenos conductores de electricidad cuando se encuentran en
estado fundido o disueltos en agua, pero no en estado sólido debido
a la falta de movilidad de los iones.
• Los compuestos iónicos son generalmente solubles en agua y
forman soluciones acuosas conductoras de electricidad.
4. Energía reticular:
• La energía reticular es la energía necesaria para separar
completamente un mol de un compuesto iónico en iones gaseosos
en su estado fundamental.
• Cuanto mayor sea la energía reticular, más fuerte será el enlace
iónico y más estable será el compuesto.
• La energía reticular depende de factores como el tamaño de los
iones y la carga eléctrica.
5. Aplicaciones de los compuestos iónicos:
• Los compuestos iónicos tienen una amplia variedad de aplicaciones
en la vida cotidiana y en la industria.
• Son utilizados en la fabricación de productos químicos, productos
farmacéuticos, fertilizantes y productos de limpieza.
• También se utilizan en la industria metalúrgica, en la producción de
vidrio y en la generación de energía eléctrica en pilas y baterías.
En resumen, el enlace iónico es un tipo de enlace químico crucial que se forma
entre átomos con diferencias significativas en la electronegatividad. Los
compuestos iónicos exhiben propiedades características y tienen una amplia gama
de aplicaciones en diversos campos. Su comprensión es fundamental en química
para entender cómo los átomos se unen y cómo se comportan los compuestos en
diferentes condiciones.
3.3.1. Formación y propiedades de los compuestos iónicos.

La formación y las propiedades de los compuestos iónicos son aspectos


fundamentales en la comprensión de este tipo de enlace químico. A continuación,
exploraremos en detalle la formación y las propiedades de los compuestos iónicos:
Formación de compuestos iónicos:
1. Transferencia de electrones:
• Los compuestos iónicos se forman cuando uno o más electrones son
transferidos de un átomo a otro.
• Un átomo cede electrones para convertirse en un ion positivo
(catión), mientras que otro átomo acepta esos electrones para
convertirse en un ion negativo (anión).
• Esta transferencia de electrones ocurre entre átomos con grandes
diferencias de electronegatividad.
2. Estructura cristalina:
• Los iones positivos y negativos se atraen mutuamente formando una
red cristalina tridimensional.
• En esta red, cada ion positivo está rodeado por iones negativos y
viceversa, lo que resulta en una estructura altamente ordenada y
repetitiva.
Propiedades de los compuestos iónicos:
1. Estado físico:
• Los compuestos iónicos son sólidos a temperatura ambiente.
• Debido a la fuerte atracción electrostática entre los iones, los
compuestos iónicos tienen altos puntos de fusión y ebullición.
2. Solubilidad en agua:
• Muchos compuestos iónicos son solubles en agua debido a la
polaridad del agua y a las interacciones ion-dipolo.
• Cuando se disuelven en agua, los iones se separan y se dispersan
en la solución, formando una solución acuosa conductora de
electricidad.
3. Conductividad eléctrica:
• Los compuestos iónicos son buenos conductores de electricidad
cuando se disuelven en agua o se funden.
• En estado sólido, los iones están fijos en su lugar y no pueden
moverse, por lo que los compuestos iónicos no conducen electricidad
en este estado.
4. Dureza:
• Los compuestos iónicos son generalmente duros y quebradizos
debido a la estructura cristalina ordenada.
• Al aplicar fuerzas, las capas de iones de la red cristalina se
desplazan, lo que puede causar fracturas.
5. Color:
• Muchos compuestos iónicos son coloridos debido a la absorción
selectiva de luz visible.
• La coloración puede ser causada por la presencia de iones metálicos
que forman complejos coloreados o por la presencia de iones de
transición con electrones desapareados.
6. Energía reticular:
• La energía reticular es la energía necesaria para separar
completamente un mol de un compuesto iónico en iones gaseosos
en su estado fundamental.
• Cuanto mayor sea la energía reticular, más fuerte será el enlace
iónico y más estable será el compuesto.
En resumen, los compuestos iónicos se forman mediante la transferencia de
electrones entre átomos, creando una estructura cristalina ordenada de iones
positivos y negativos. Estos compuestos tienen propiedades características, como
altos puntos de fusión, solubilidad en agua, conductividad eléctrica en solución y
dureza. La comprensión de la formación y las propiedades de los compuestos
iónicos es esencial en química para entender cómo los átomos interactúan y cómo
se comportan los compuestos en diversas condiciones.

3.3.2. Redes cristalinas. (EQUIPO 6)

Las redes cristalinas son una característica distintiva de los compuestos iónicos y
juegan un papel crucial en sus propiedades y comportamientos. A continuación,
examinaremos en detalle las redes cristalinas y su importancia en los compuestos
iónicos:
Redes cristalinas:
1. Estructura tridimensional:
• Las redes cristalinas son disposiciones tridimensionales ordenadas
de iones positivos (cationes) y negativos (aniones) en un cristal
iónico.
• Cada ion está rodeado por iones de carga opuesta, formando una
estructura tridimensional extendida.
2. Unidades repetitivas:
• La unidad básica que se repite en una red cristalina se llama celda
unitaria.
• La disposición de los iones en la celda unitaria se repite
periódicamente en todas las direcciones del cristal, formando una red
extendida.
3. Tipos de redes cristalinas:
• Los compuestos iónicos pueden adoptar diferentes tipos de redes
cristalinas, dependiendo del tamaño y la geometría de los iones.
• Algunos de los tipos comunes de redes cristalinas incluyen la cúbica,
la ortorrómbica, la tetragonal y la hexagonal.
4. Ejemplos de redes cristalinas:
• Red cúbica: La más simple, donde los iones se encuentran en los
vértices de un cubo y en los centros de cada cara.
• Red ortorrómbica: Similar a la cúbica, pero con diferentes
longitudes de los ejes.
• Red tetragonal: Similar a la ortorrómbica, pero con un eje más
corto.
• Red hexagonal: Iones dispuestos en forma hexagonal.
5. Propiedades derivadas de las redes cristalinas:
• Dureza y fragilidad: Las redes cristalinas son responsables de la
dureza de los compuestos iónicos, ya que las capas de iones están
ordenadas y forman estructuras rígidas. Sin embargo, también
pueden ser quebradizos debido a la ruptura de la red cristalina
cuando se aplican fuerzas.
• Puntos de fusión y ebullición altos: Las fuerzas electrostáticas
entre los iones en las redes cristalinas requieren una gran cantidad
de energía para ser superadas, lo que resulta en puntos de fusión y
ebullición altos.
• Conductividad eléctrica: En estado sólido, los iones están fijos en
su lugar y no pueden moverse, lo que hace que los compuestos
iónicos sean malos conductores de electricidad. Sin embargo,
cuando se funden o se disuelven en agua, los iones se liberan y
pueden conducir electricidad.
6. Manipulación de las redes cristalinas:
• Las propiedades físicas y químicas de los compuestos iónicos
pueden ser modificadas manipulando la estructura de la red
cristalina.
• La sustitución de iones, el tamaño relativo de los iones y las
condiciones de crecimiento cristalino pueden alterar la estructura y
las propiedades de los compuestos iónicos.
En conclusión, las redes cristalinas son estructuras tridimensionales altamente
organizadas que definen las propiedades y el comportamiento de los compuestos
iónicos. La comprensión de las redes cristalinas es esencial para entender cómo
los compuestos iónicos interactúan y cómo podemos manipular sus propiedades
para diversas aplicaciones en la industria, la tecnología y la investigación
científica.

3.3.2.1. Estructura.
La estructura de los compuestos iónicos, determinada por las redes cristalinas, es
un aspecto fundamental para comprender sus propiedades y comportamientos. A
continuación, exploraremos en detalle la estructura de los compuestos iónicos:
Estructura de los compuestos iónicos:
1. Redes cristalinas:
• Los compuestos iónicos forman sólidos cristalinos con estructuras
ordenadas y repetitivas.
• Estas estructuras tridimensionales están compuestas por iones
positivos (cationes) y negativos (aniones) dispuestos en una red
cristalina.
2. Celda unitaria:
• La celda unitaria es la unidad básica que se repite en una red
cristalina.
• Contiene la disposición más simple y repetitiva de iones que
reproduce la estructura completa del cristal.
• Las celdas unitarias pueden tener diferentes formas geométricas
dependiendo del tipo de red cristalina.
3. Tipos de estructuras cristalinas:
• Cúbica: Los iones ocupan los vértices de un cubo y los centros de
las caras.
• Ortorrómbica: Similar a la cúbica, pero con diferentes longitudes de
los ejes.
• Tetragonal: Similar a la ortorrómbica, pero con un eje más corto.
• Hexagonal: Los iones se disponen en una forma hexagonal.
• Cristales de NaCl: Uno de los ejemplos más comunes de estructura
cristalina, donde los iones de cloruro (Cl⁻) y de sodio (Na⁺) se
alternan en una disposición cúbica.
4. Empaquetamiento de iones:
• Los iones en la red cristalina están dispuestos de manera que
maximizan las interacciones electrostáticas entre cationes y aniones
de carga opuesta.
• Cada ion en la red cristalina está rodeado por iones de carga
opuesta, formando una estructura altamente ordenada y repetitiva.
5. Coordinación y número de coordinación:
• La coordinación se refiere al número de iones de carga opuesta que
rodean a un ion en particular.
• El número de coordinación es el número de iones vecinos más
cercanos que rodean a un ion en la red cristalina.
• Por ejemplo, en un cristal de cloruro de sodio (NaCl), cada ion de
sodio está rodeado por seis iones de cloruro y viceversa, por lo que
el número de coordinación es 6.
6. Propiedades derivadas de la estructura:
• La estructura cristalina determina muchas de las propiedades físicas
y químicas de los compuestos iónicos, como su dureza, su punto de
fusión y ebullición, su conductividad eléctrica y su solubilidad.
7. Manipulación de la estructura:
• La estructura cristalina puede ser modificada mediante la sustitución
de iones, el control de las condiciones de crecimiento cristalino y la
introducción de defectos cristalinos.
• Estas modificaciones pueden alterar las propiedades de los
compuestos iónicos y hacerlos adecuados para diversas
aplicaciones.
En resumen, la estructura de los compuestos iónicos, determinada por las redes
cristalinas, es esencial para entender sus propiedades y comportamientos. Las
diferentes formas de empaquetamiento iónico y los tipos de estructuras cristalinas
influyen en una amplia gama de propiedades de los compuestos iónicos, lo que los
hace útiles en diversas aplicaciones industriales y tecnológicas.

3.3.2.2. Energía reticular

La energía reticular es una medida de la fuerza del enlace iónico en un cristal


iónico, y es crucial para entender la estabilidad y las propiedades de estos
compuestos. A continuación, profundizaremos en la energía reticular y su
importancia:
Energía reticular:
1. Definición:
• La energía reticular (U) es la cantidad de energía necesaria para
separar completamente un mol de un compuesto iónico en sus iones
gaseosos en su estado fundamental.
• Se mide en kilojulios por mol (kJ/mol).
2. Fuerza del enlace iónico:
• La magnitud de la energía reticular refleja la fuerza del enlace iónico.
• Cuanto mayor sea la energía reticular, más fuerte será el enlace
iónico y más estable será el compuesto.
3. Factores que afectan la energía reticular:
• Carga de los iones: A mayor carga de los iones, mayor es la
energía reticular, ya que la atracción electrostática entre ellos es más
intensa.
• Tamaño de los iones: A mayor tamaño de los iones, menor es la
energía reticular, ya que la distancia entre ellos es mayor y la
atracción electrostática es más débil.
• Estructura cristalina: La energía reticular puede variar dependiendo
de la disposición tridimensional de los iones en la red cristalina.
• Número de coordinación: Compuestos con mayor número de
coordinación pueden tener energías reticulares más bajas debido a
una distribución más efectiva de las cargas.
4. Cálculo de la energía reticular:
• La energía reticular se puede calcular utilizando la ley de Coulomb,
que describe la relación entre las cargas de los iones y la distancia
entre ellos.
5. Importancia de la energía reticular:
• La energía reticular determina muchas de las propiedades de los
compuestos iónicos, como su punto de fusión y ebullición, su
solubilidad en agua y su dureza.
• Cuanto mayor sea la energía reticular, más estable será el
compuesto y más difícil será romper su estructura cristalina.
• La energía reticular también influye en la conductividad eléctrica de
los compuestos iónicos, ya que está relacionada con la facilidad con
la que los iones pueden moverse en el cristal.
6. Aplicaciones:
• La comprensión de la energía reticular es fundamental en la síntesis
de nuevos compuestos iónicos y en el diseño de materiales con
propiedades específicas.
• Se utiliza en la industria para desarrollar materiales con aplicaciones
en cerámica, vidrio, electrónica y energía.
En resumen, la energía reticular es una medida de la fuerza del enlace iónico en
un compuesto y está determinada por la carga y el tamaño de los iones, así como
por la estructura cristalina. Esta energía es fundamental para entender y predecir
las propiedades y comportamientos de los compuestos iónicos, lo que la convierte
en un concepto clave en la química de los materiales.

CONCLUSIÓN
En resumen, este informe ha explorado cómo los átomos se unen para formar
compuestos y cómo estas uniones afectan las propiedades de los materiales
resultantes. Aprendimos sobre diferentes tipos de enlaces, como los enlaces
iónicos y covalentes, y cómo determinan la estructura y el comportamiento de las
sustancias. También vimos cómo la forma en que los átomos se organizan en
sólidos cristalinos influye en sus propiedades. En general, comprender estos
principios es fundamental para diversas aplicaciones en química, desde la
fabricación de materiales hasta el desarrollo de nuevos medicamentos.

También podría gustarte