Apuntes Psicopatología Adultos
Apuntes Psicopatología Adultos
Apuntes Psicopatología Adultos
1. INTRODUCCIÓN
1. CONCEPTO DE PSICOPATOLOGÍA
Por tanto, podemos definir la psicopatología como la ciencia que estudia el comportamiento
humano anormal, en su doble vertiente mental y comportamental. Esta definición nos lleva a
la discusión de ciertos aspectos epistemológicos básicos:
El del método que debe emplear la psicopatología
El tema de la subjetividad en los fenómenos psicológicos
El concepto de anormalidad en psicopatología
1
La psicopatología tiende a ser en su evolución reciente una ‘neuro-psicopatología’, es decir,
una ciencia cada vez más centrada en el estudio del cerebro enfermo o trastornado.
El fundamento biológico de la psicopatología queda ilustrado, entre otras cosas, con los datos
que aporta la genética de la conducta actual.
Nuestra comprensión del ser humano parte de un hecho esencial: la dicotomía, la doble faz de
lo subjetivo y lo objetivo psicológicos.
Para que la psicopatología y la psicología sean ramas científicas debemos emplear el método
científico y esto impone unas restricciones, unas condiciones de ‘objetividad’.
2
El modelo médico:
La antipsiquiatría:
Algunos autores atacaron el concepto médico de enfermedad mental. Creían que la psiquiatría
tradicional pretende encontrar alteraciones cerebrales similiares a las de la parálisis general
progresiva.
Hay diferencias individuales en los diferentes tipos de sistema nervioso. Éstas pueden
observadarse en diversas manifestaciones funcionales cerebrales (la reactividad
emocional, respuesta a estímulos exteriores, interacción entre hemisferios, etc).
Estas diferencias entre la organización cerebral se manifiestan externamente en el
individuo como variaciones en la conducta y en la actividad psicológica
Personalidad.
Los rasgos biológicos que condicionan el temperamento son sinónimos de
predisposición a los diferentes tipos de enfermedad mental. En la mayoría de los casos
la gente desarrolla el tipo de trastorno psicopatológico al que su temperamento básico
le hace susceptible: el ansioso desarrolla trastornos de ansiedad.
3
Estas disposiciones de carácter son de origen genético. Sería condicionante, no
determinista. Todas las disposiciones caracteriales son heredadas como características
variables continuas, que provocan diferencias matizadas, que sólo se hacen evidentes
en los extremos del continuo, cuando la disposición se convierte en enfermedad.
Estas ideas convergen en el modelo de vulnerabilidad-estrés para las psicosis (Zubing y Spring,
1977) en el que se llega al enfermar o a la anormalidad a través de un proceso dinámico de
interacción entre una vulnerabilidad genética, la presencia de factores de riesgo ambientales y
la acción balanceada de unos factores precipitantes y unos factores protectores.
Así, los conceptos de rasgos de carácter, predisposición, riesgo elevado, han ido impregnando
el pensamiento psicopatológico actual. Procedentes de las investigaciones genéticas y de la
psicología diferencial, estas ideas se están demostrando heurísticas y adecuadas para entender
la normalidad psicológica, la anormalidad psicológica y la transición entre ambas.
Criterios subjetivos
4
sufrimiento moral. Implica que la anormalidad psicológica debe pasar forzosamente
por una vivencia subjetiva dolorosa.
Demanda de ayuda: cualquier persona que tenga la necesidad subjetiva de ayuda, que
se vea impotente para resolver sus problemas psicológicos o de relación, entra en el
terreno de lo anormal psicológico. Este criterio, por tanto, permite ampliar el concepto
de anormalidad a casi cualquier estado o conducta.
También hay que señalar lo paradójico que resulta el criterio de sufrimiento en los casos de
estados maníacos que cursan con euforia, en que la anormalidad se nos sitúa en el polo
opuesto del criterio alguedónico.
Criterios objetivos: son los más complejos y utilizados para definir lo anormal psicológico.
5
de un trastorno. Se deben considerar signos aquellas alteraciones cerebrales provocadas
por enfermedades del SNC o enfermedades sistémicas que afectan al SNC y que subyacen
a ciertos trastornos.
Legal: el derecho civil debe valorar la capacidad del individuo para realizar un acto y el
derecho penal valora la imputabilidad de un acto criminal y la existencia de circunstancias
atenuantes o agravantes. Diversas situaciones psicopatológicas pueden crear situaciones
6
de conflicto, como la esquizofrenia, y será el juez que requerirá al perito una valoración de
la anormalidad del caso.
2. CAUSALIDAD Y PSICOPATOLOGÍA
El objetivo final de la psicopatología es entender por qué aparecen las enfermedades y los
trastornos mentales, entender cuál es su causa, su etiología.
La estructura causal de los trastornos psiquiátricos es realmente compleja.
Es el resultado de la acción e interacción de muchas causas individuales.
Aplicar el “modelo médico”, con un único y claro agente etiológico, es simplemente
inapropiado para los trastornos psiquiátricos.
En el caso de los pacientes con Prosopagnosia (no reconocer las caras) encontramos lesiones
en el área fusiforme, y eso produce unos síntomas.
Casi todos los neurotransmisores se han propuesto como elementos clave para entender la
enfermedad. Además, hay muchos otros factores que podrían analizarse como las
ramificaciones dendríticas, las conexiones específicas de cada neurona, etc. La arquitectura
funcional del sistema nervioso es variante.
7
las emociones, afectan a nuestro cuerpo a través del SN vegetativo. En el otro sentido,
los trastornos de origen somático (hipertiroidismo) pueden afectar el funcionalismo
del SNC y provocar un cuadro de ansiedad.
8
en la vida es descubrir lo que ya existe en nuestros cerebros; el ambiente puede
moldear la forma en como se desarrolla el organismo pero sólo en la medida en que lo
permitan las capacidades potenciales del organismo. Por tanto, el organismo no
modifica sino que selecciona opciones preexistentes. Lo que aparece como
‘adaptación’ en el mundo biológico resulta ser un proceso de selección. Ya se ha dado
el paso para interpretar todo el comportamiento, el normal y anormal, bajo el prisma
de la teoría de la selección. Esta interpretación, no solo del lenguaje, sino de la
inteligencia, de las emociones de la conducta sexual humanas o la propia conciencia
cuestiona muchos de los supuestos que hemos heredado del pasado.
El ser humano posee una capacidad simbólica muy desarrollada, vehiculada por el
lenguaje. La parabra y los signos tienen poder e influencia sobre el organismo. Este
poder puede ser nocivo: a través de la comunicación, de las palabras, de los gestos, los
seres humanos experimentan emociones negativas cuya intensidad puee ser origen de
9
algunos trastornos. También es cierto que la comunicación verbal y simbólica puede
restaurar desequilibrios y ejercer una acción terapéutica (el efecto placebo demuestra
que lo simbólico puede tener repercusiones físicas).
Si las palabras/ideas desencadenan emociones, éstas pueden provocar reacciones
somáticas y viscerales, y pueden aparecer trastornos y/o síntomas psicosomáticos
(trastornos corporales en los que se detecta un claro factor etiológico de tipo
psicógeno). Esta perspectiva ha sido abodada desde la medicina-cortico-visceral.
Finalmente, hay que recordar el creciente interés por entender los orígenes de la
conducta humana y sus trastornos desde una perspectiva filogenética y evolucionista.
La teoría de Darwin ha tenido poca repercusión en psicopatología hasta ahora; ha sido
a través de la etología y de la sociobiología como ha ido calando la idea de que existen
conductas innatas o instintivas que han ido forjando la lumbre de la selección natural y
a través de los tiempos. Según la psicología evolucionista hay una conducta humana
universal más allá de las diferencias culturales; los mecanismos psicológicos que
definen dicha naturaleza se desarrollan, igual que otras especies, por selección natural.
La tradición impone una visión de la psicopatología dividida en modelos que implican teoría
causales diferentes. La psicopatología debe ser científica y debe tender a ser neuro-psico-
patología. El ideal de una psicopatología debe comprender: la clínica, la ciencia cognitivo-
conductual y la neurociencia, y que enmarque la resultante en el contexto de las aportaciones
que se hacen desde el estudio de los procesos sociales y evolutivos.
10
2. ALTERACIONES DE LA APARIENCIA
1. APARIENCIA
La apariencia hace referencia a una serie de características físicas del individuo que nos
permiten realizar un retrato descriptivo del mismo. A partir de dicha descripción se puede
realizar una especulación sobre la existencia de alteraciones psicopatológicas. Los rasgos de
apariencia más relevantes son los siguientes.
Hay trastornos que se asocian con mayor frecuencia a un sexo que a otro.
En las mujeres son más frecuentes:
o Trastornos alimentarios (anorexia/bulimia)
o Trastorno de somatización (no hay causas físicas)
o Trastornos afectivos
o Trasttornos de ansiedad
11
1.3. Edad
La juventud se asocia a la conducta antisocial, anorexia, toxicomanía
Desde la juventud hasta la edad adulta pueden darse:
o Trastornos alimentarios
o Trastornos de personalidad
o Psicosis
o Toxicomanias
En la vejez hay riesgo de demencia
Factores que pueden contribuir a aparentar mayor edad de la real se encuentran:
o Enfermedades orgánicas crónicas
o La exposición prolongada a fuertes inclemencias climatológicas
o Abuso de alcohol y otros tóxicos (problemas hepáticos deshidratación de la
piel y envejecimiento)
o Trastornos mentales crónicos y severos (esquizofrenia)
o Depresión
o Demencias
o Estatus socioeconómico bajo
1.4. Vestimenta
Vestir con colores chillones como el rojo o de forma llamativa y muy ornamentado
manía o bipolar
Utilizar ropa de moda o provocativa, acorde a una actitud seductora; uso de accesorios
(collares, pulseras...) y peinado muy cuidado trastorno histriónico de la
personalidad.
Versitrse de forma extravagante, sin seguir los patrones sociales habituales y usar
amuletos trastorno esquizotípico.
Vestir de forma dejada enfermedad física, esquizofrenia, depresión, toxicomanías o
demencia.
Usar ropa extremada o fuera de temporada/excéntrico bipolar-manía,
esquizofrenia, demencia.
12
Vestir con ropa holgada para esconder las formas de su cuerpo con el que no se
sienten a gusto anorexia.
Llevar mangas y prendas largas para esconder las señales de las agujas donde realizan
la venopunción drogadictos.
Muchas capas de ropa demencia, manía.
La observación de aspectos como el cabello, la cara, la piel, las uñas, olor corporal, higiene
dental y la limpieza de la ropa nos permiten valorar el nivel de autocuidado. Ejemplos:
Nos permite valorar la actitud del paciente hacia el entrevistador. La mayoría de los pacientes
mantienen el contacto ocular y siguen con sus ojos los movimientos del entrevistador.
13
Un movimiento constante de los ojos, con escrutinio de lo que ocurre alrededor
suspicacia o paranoia.
14
Lacceraciones en los nudillos (signo de Rusell) por provocación repetida del vómito
trastorno alimentario.
Excoriaciones, cortes por autolesión trastorno de personalidad límite y antisocial.
Signos de venopunción por aguja toxicómanos adictos a la aguja.
Piloerección síndrome de abstinencia a alcohol u otros tóxicos.
Eritema palmar, arañas vasculares abuso de alcohol.
Quemaduras de cigarrillos.
o Secundarias a un déficit sensitivo demencia, alcoholismo, alteraciones
neurológicas.
o Autoinflingidas trastornos de personalidad.
Pelo de tipo lanugo anorexia nerviosa
Edemas debido a fármacos o anorexia nerviosa.
1.12. Ornamentación
El uso de joyas y cosméticos nos informa de cómo los pacientes se ven a sí mismos.
Maquillaje extravagante trastornos psicóticos
Maquillaje abundante/excesivo maníacos o trastorno histriónico o límite.
Uso de amuletos y joyas a las que atribuyen un significado sobrenatural
esquizofrenia o trastorno esquizotípico de la personalidad.
15
llevar tatuajes pero no significa que el solo hecho de llevarlo implique padecer un
trastorno mental.
Piercing: también se asocia a posibles trastornos mentales dado el potencial
desfigurativo de esas prácticas.
2. ACTITUD
16
El abuso de sustancias estimulantes como la cocaína o anfetaminas produce estados
de hiperactivación, ansiedad y agitación, con grave alteración de la capacidad de
atención y colaboración.
Los cambios rápidos y repentinos del humor como reacción a las cuestiones o
comentarios del interlocutor pueden darse en los trastornos de personalidad del
cluster B (antisocial, límite, histriónico, narcisista); a menudo implican irritabilidad o
hostilidad. Esto interfiere en la calidad y cantidad de la información.
2.2. Fiabilidad
Podemos encontrar información poco fiable por la existencia de un trastorno mental que
interfiere en la capacidad de juicio y la memoria, la intención voluntaria de mentir o fingir estar
enfermo o la incapacidad del sujeto de afrontar la realidad. Los trastornos más frecuentes:
Retraso mental
Demencia
Trastorno amnésico
Psicosis con alucinaciones e ideas delirantes
Trastorno por estrés postraumático
Trastornos disociativos
Trastornos facticios
El fingimieto es más difícil de mantener en una entrevista larga. Cuando se sospecha hay que
alargar la conversación, que repita la historia, etc.
17
3. ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA Y LA ATENCIÓN
1. INTRODUCCIÓN
La conciencia, por tanto, es un estado de conocimiento del yo y del entorno. Los sistemas
cerebrales subyacentes son los que sustentan toda la vida mental. Así, cualquier exploración
del estado mental debe partir de la exploración funcional de los sistemas de integración
cognitiva superiores y su estudio ocupa un primer nivel en la jerarquía de la exploración
psicopatológica por dos motivos:
Permite poner de manifiesto situaciones de riesgo vital como el coma o el delirium.
Sus alteraciones pueden condicionar todo el resto de hallazgos semiológicos de
nuestra exploración.
2.1. Conciencia
18
La dimensión vigilia-sueño es la principal dimensión fisiológica de la conciencia. Comprende
una variedad de estados de conciencia, que van desde el estado de vigilia, que se corresponde
con una atención flotante y un estado mental auto-consciente, hasta el sueño profundo,
pasando por estados intermedios de somnolencia y sopor. El estado de conciencia vigil
comprende estados de alerta e hipervigilancia en los que hablamos de estado mental de
lucidez, pasando por la relajación (atención flotante o pasiva) y las fases previas del sueño
(somnolencia).
19
automática, y que no suelen acceder al nivel consciente. El procesamiento cerebral de un
sujeto despierto en estado de vigilia y relajado, correlaciona con el ritmo alfa del registro EEG.
También se utiliza el término inconsciente con sentidos distintos que tienen en común con el
preconsciente la inexistencia de una experiencia subjetiva accesible a la introspección. Se trata
de las siguientes situaciones:
Disminución patológica del nivel de conciencia: estado de inconsciencia como
consecuencia de una afectación orgánica de los sistemas cerebrales de integración, en
un continuum que va desde la plena concciencia lúcida hasta la muerte, pasando por
los estados de coma.
Estados de sueño: el procesamiento cognitivo permanece ajeno al conocimiento
consciente, por lo general es inconsciente, dentro de la dimensión vigilia-sueño.
2.2. Atención
Podemos fijar la atención en cada uno de los canales sensoriales (atención visual, auditiva...) o
hacia estímulos u objetos internos. Tiene una limitación en cuanto a su capacidad de
procesamiento y puede sufrir variaciones en función de distintos factores dentro del intervalo
de la fisiología normal (emociones, fatiga, etc.). La atención puede verse comprometida en
diversos estados patológicos (depresión, esquizofrenia, trastornos por déficit atención...).
20
- Multidimensional y multisensorial
- Capacidad limitada: umbrales mínimos y máximos.
- Implica procesos voluntarios e involuntarios.
Podemos describir distintas modalidades del proceso atencional que poseen un substrato
neurobiológico definido:
Atención sostenida: capacidad para mantener la atención en el tiempo sobre un objeto
concreto (llamada concentración o vigilancia). Está influenciada por el nivel
motivacional y la fatiga.
Atención selectiva: permite mantener el foco atencional en un contexto de distracción
o de competencia de estímulos, discriminando los relevantes de los distractores.
Capacidad atencional y focalización: la capacidad de atención es limitada, sólo
podemos realizar un número pequeño de tareas al mismo tiempo. También están
limitadas la capacidad de procesar la información relativa a más de un estímulo de
forma simultánea (atención dividida), y la intensidad atencional que podemos
concentrar sobre un estímulo en un periodo de tiempo. Hay muchos factores que
pueden influir esta capacidad de focalizar la atención (motivación, estado emocional,
intensidad estímulo, situación de alerta del sujeto..).
Selección de respuesta y control ejecutivo de la atención: posibilitada por la
flexibilidad cognitiva, y consiste en la capacidad para cambiar el foco de atención de un
estímulo o tarea a otra, que exige habilidades distintas (atención alternante).
2.3. Orientación
Es una actividad cerebral compleja que permite a un individuo situarse a sí mismo en relación
con determinadas referencia de contexto y personales. Hablamos de la orientación temporal,
espacial y personal (la propia identidad). Supone la integridad funcionalde los sistemas
neuroanatómicos básicos implicados en la capacidad de aprendizaje o memoria reciente y de
los sistemas subyacentes a la atención.
Hay dos tipos de orientación según las referencias externas o internas sobre las que se
establece:
Orientación temporo-espacial: capacidad para situarse adecuadamente a sí mismo en
21
el tiempo y el espacio, en relación con las referencias externas que ha procesado. Es
función directa de la capacidad de aprendizaje del sujeto y de su estado de atención. Por
tanto, supone la integridad de los sistemas neurobiológicos primarios.
Bases biológicas
22
A nivel neuroquímico son tres los sistemas de neurotransmisión más implicados:
Sistema colinérgico: consituye las neuronas que conectan el tálamo y el córtex
Sistema serotoninérgico en los núcleos rafe: función moduladora.
Sistema noradrenérgico de las neuronas del locus coerelus: función activadora.
Estos sistemas, modulados por las conexiones inhibitorias de los ganglios basales controlan la
actividad motora.
La activación de la región mesencefálica del SRAA determina un nivel de vigilancia normal. Una
estimulación eléctrica experimental de esta porción, de la protuberancia o a nivel medular,
provoca una activación inmediata de la actividad cerebral y despertaría a un individuo
dormido. Las lesiones en estas áreas (infartos o hemorragias cerebrales) provocan un estado
de coma en que el paciente no puede responder a estímulos y recuperar la vigilancia.
Las áreas de asociación múltiple del córtex prefrontal, parietal posterior y temporales, están
implicadas en la función atencional como demuestra el hecho de que lesiones de estas zonas
producen síndromes confusionales.
La actividad cerebral se puede registrar con técnicas EEG, que reflejan el nivel de vigilancia y el
grado de conciencia. Existe una estrecha correlación entre el enlentecimiento del EEG con el
delirium y los estados de coma.
El estado de vigilia se alterna de forma cíclica con el sueño, que supone una suspensión de la
actividad del SRAA y su sustitución por la actividad de estructuras neuroanatómicas distintas.
23
Alteraciones cuantitativas de la conciencia (disminución de la conciencia en la dimensión
vigilia-coma).
Hipervigilia:
- Se produce por la elevación del nivel de la conciencia.
- Se produce por una sobreactivación de los sistemas cerebrales de la atención y alerta;
resultado de la exaltación de los sistemas neurobiológicos que controlan las funciones
cognitivas.
- Se asocia a síntomas sensoriales, afectivos, motores y cognitivos. El sujeto
experimenta una sensación subjetiva de exaltación o expansión de sentimientos y
capacidades mentales con taquipsíquia, hipermnesia o hiperlucidez.
- Es poco frecuente, casi siempre asociado a episodios de manía o intoxicaciones
(cannabis, cocaína, anfetamina, LSD, cafeína).
- Suelen ser estados transitorios.
Obnubilación:
- Debilitamiento ligero del nivel de la conciencia, se manifiesta como dificultad para
mantener el estado de alerta.
- Los estímulos exteriores requieren una cierta intensidad para hacerse conscientes.
- El pensamiento discurre con alguna dificultad. También se produce un cierto deterioro
de la atención, la percepción y la memoria.
- El sujeto puede reconocer la situación (no se pierde del todo el reconocimiento).
- El sujeto puede entender instrucciones sencillas (estrechar la mano o sacar la lengua) y
ejecutarlas más lentamente. Se despierta al tocarte o hablarle.
- Se produce somnolencia como síntoma asociado, puede haber irritabilidad o agitación,
como respuesta a los intentos de estimulación que se realizan para que recupere un
nivel de vigilancia normal. Falta espontaneidad, sin estímulo el sujeto tiende a dormise
pero puede deambular y actuar más o menos ordenado.
24
Somnolencia y sopor:
- Inclinación excesiva del sueño
- El paciente está apático, enlentecido y con sueño.
- En cuanto se reduce la estimulación sensorial y se deja solo, se duerme.
- Disminución de la actividad psicomotora y la capacidad de reacción a los estímulos
exteriores, que deben ser más intensos para que reaccione (sonidos fuertes).
- Se le puede despertar al tocarle, pero se muestra extrañado y levemente
desorientado.
- Si puede hablar es de forma deficiente (murmullos) y desarticulada (disartria).
- Ninguna espontaneidad, sólo reacciones de defensa, con los reflejos disminuidos
(incluso la tos y la deglución).
- Hay que diferenciar la somnolencia antes de iniciar el sueño y la causada por factores
patológicos (tóxicos o lesiones cerebrales).
Estupor:
- Estado más intenso de disminución de la conciencia, mutismo y alteración del estado
de alerta.
- El individuo permanece inmóvil y sólo despierta con mucho esfuerzo y de forma leve
(ej: ante estímulos dolorosos).
- No puede hablar, es imposible explorar el contenido del pensamiento.
- Respiración lenta y profunda, rítmica.
- Puede ser el preludio del estado de coma. A parte de los cuadros de estupor
producidos por factores depresores del SNC, existen cuadros de estupor psiquiátrico (
ej: esquizofrenia catatónica, trastorno depresivo mayor).
Coma:
- Suspensión global de la actividad de la conciencia
- No es posible despertar al paciente, ni con estímulos intensos o dolorosos.
- Hay gradaciones desde precoma hasta coma profundo, que varían en función de los
reflejos que se conservan. La muerte cerebral se diagnostica ante un EEG isoeléctrico
de 30 minutos y la ausencia completa de reflejos, incluyendo el pupilar (las pupilas se
dilatan y no reaccionan ante la luz).
25
Alteraciones cualitativas de la conciencia:
EPIDEMIOLOGÍA:
- Ancianos hospitalizados: 10-60%
- Área médica: 30%
- Ancianos en la comunidad, prevalencia delirium menor.
CLÍNICA:
- Alteraciones de la conciencia y de la atención (distractibilidad). Fluctuante en el
tiempo.
- Alteraciones a nivel de la esfera congitiva: memoria reciente (aprendizaje), lenguaje,
gnosias, praxias, etc.
- Alteración de la percepción: alucinaciones (normalmente visuales).
- Alteraciones del contenido del pensamiento: ideas delirantes (fundamentalmente de
persecución).
- Alteraciones emocionales: labilidad afectiva, ansiedad, tristeza, irritabilidad, euforia...
- Alteraciones a nivel psicomotor: inquietud, estupor, agitación...
- Alteraciones neurológicas: temblor, mioclonías, alteraciones de los reflejos y tono
muscular).
- Tendencia al empeoramiento al anochecer, con alteración del ritmo circadiano sueño-
vigilia.
- Poco frecuente la aparición de síntomas neurológicos focales.
- Muy frecuente la persistencia de signos y síntomas somáticos: incontinencia, trastorno
de la marcha, taquicardia, hipertensión, sudoración, etc.
26
ETIOLOGÍA:
- Neurológicas: demencia, ictus, crisis epilépticas, hematoma subdural, traumatismo
cranoencefálico, infecciones del SNC, etc.
- Cardiopulmonares: neumonía, hipoxia, infarto de miocardio, arritmias cardíacas, etc.
- Gastrointestinales: encefalopatía hepática, impactación fecal, etc.
- Genitourinarias: uremia, infección, etc.
- Infeccisas: cualquiera
- Metabólicas: trastornos hidroelectrolíticos, malnutrición, dehidratación,
hiper/hipotiroidismo, hiper/hipoglucemia, anemia, etc.
- Fármacos: cualquiera
- Abstinencia a drogas: opioides, cocaína, cannais, anfetaminas, alucinógenos, alcohol,
sedantes e hipnóticos, etc.
Estados crepusculares:
- La vivencia del yo único e íntegro, con una autoconciencia de sí mismo, se pierde sin
una disminución total del nivel de conciencia. El sujeto experimenta conductas
automáticas, alteraciones en su identidad y alteraciones en la memoria. Se producen
por un ‘estrechamiento’ de la conciencia como el que encontramos en los estados de
hipnosis.
- Se denomina disociación cuando se produce como consecuencia de un mecanismo
defensivo frente a estímulos estresantes agudos o traumas emocionales. La
disociación permite al individuo la coexistencia de contenidos mentales conflictivos de
forma paralela.
- Las representaciones contradictorias del yo son conflictivas, se mantienen en
comportaminetos separados, disociadas, sin posibilidades de reconocimiento
recíproco. La característica que subyace a los estados de hipnosis y disociativos es la
capacidad de sugestión del individuo.
- Se utilizada ‘estados crepusculares’ a los trastornos de la conciencia como
consecuencia de la epilepsia; en cambio, se habla de estados disociativos para
describir a pacientes sin patología orgánica demostrable, con diagnóstico de fuga y
amnesia psicógena o del propio trastorno disociativo de la identidad y en los que está
presente ese mecanismo defensivo de disociación.
- Los estados crepuesculares son estados de conciencia en los que existe:
o Ruptura en la continuidad de la conciencia, con pérdida del carácter unitario que
proporciona el flujo normal de contenidos mentales.
27
o Una restricción del contenido de la conciencia.
o Conservación de una conducta aparentemente normal.
o Inicio y final bruscos, con duración muy variable (horas o semanas).
o Desorientación temporo-espacial posterior, como consecuencia de la alteración
atencional.
- Se diferencia del delirium, porque el paciente puede exhibir comportamientos
automáticos aparentemente normales (vagar de un lado a otro), lo que puede hacer
pensar si no se explora correctamente que no existe confusión. Estos automatismos
motores pueden ser repetitivos y perseverantes (masticatorios, gestuales, de
deambulación o verbales).
- Agnosia digital.
28
Hipoprosexia o disminución de la atención:
- Se debe a una reducción en el nivel de activación cerebral (SRAA).
- El sujeto despierto no puede dirigir su atención voluntariamente y de forma rápida
ante los estímulos externos.
- Aparentemente puede parecer desinterés, pero si lo exploramos se pone de
manifiesto la incapacidad del sujeto de mantener la atención para repetir una serie
numérica.
Distraibilidad / Hiperprosexia:
- El paciente es incapaz de mantenerse concentrado en un único foco y cambia
fácilmente de objeto atencional.
- Se considera una disfunción frontal. Se explora obligando al paciente a ejecutar tareas
que requieren concentración, como el CPT en el que se instrye al sujeto para que
reconozca un estímulo dentro de una serie monótona durante un tiempo.
- La hiperprosexia o aumento de la focalización atencional se asocia a un estado
subjetivo de hiperlucidez. En la manía aguada, la hiperactivación no aumenta
generalmente el rendimiento cognitivo, al producirse también un aumento de
distrabilidad. En cambio, un aumento moderado de la atención sí mejora el
rendimiento cognitivo y la capacidad de aprendizaje como se observa después de la
administración de psicoestimulantes.
Desorientación:
- Término genérico que se utiliza generalmente en referencia a la pérdida de la
capacidad para situarse correctamente en el lugar y en el tiempo (desorientación
temporo-espacial). También puede utilizarse en referencia a algunos trastornos del yo,
29
en los que encontramos comprometido el reconocimiento de la propia identidad
personal (desorientación autopsíquica).
Desorientación temporo-espacial:
- Es significativo de afectación cerebral debida a una enfermedad médica o a una
intoxicación que distorsiona sistemas básicos del funcionamiento cerebral y,
frecuentemente, se asocia a una disminución del nivel del conciencia.
- La temporal es la primera en aparecer en el proceso patológico, seguida de la espacial
más estable, al estar basada en información más persistente.
- En la demencia también encontramos este tipo de desorientación, sobretodo en los
casos más evolucionados.
Desorientación autopsíquica:
- Es un fenómeno más complejo que podemos encontrar en situaciones clínicas muy
distintas.
- Puede aparecer asociada a trastornos del nivel de conciencia y/o de la atención muy
graves, cuando se pierden las referencias de la propia identidad del yo.
- También podemos encontrar esta pérdida de la identidad personal en cuadros con
graves déficits en funciones cognitivas y alteraciones de la memoria (demencias
avanzadas, retraso mental grave), a pesar de que el nivel de vigilancia no esté
afectado.
- Por último, en diversos trastornos psiquiátricos en los que no existe compromiso grave
de funciones cognitivas superiores ni riesgo vital.
- La desorientación autopsíquica esta asociado a:
30
También en los trastornos disociativos, como la fuga y la amnesia psicógena o el trastorno de
identidad disociativo, el paciente presenta amnesia parcial sobre datos de su identidad
personal, pero curiosamente puede conservar la orientación en espacio y tiempo. En el
trastorno de despersonalización el síntoma es persistente o recurrente.
En trastornos agudos de ansiedad como el TEP (por estrés postraumático) el sujeto queda
bloqueado y pierde transitoriamente su identidad personal después de sufrir un intenso estrés
agudo. En síndromes psicóticos como la esquizofrenia, el paciente puede presentar una idea
delirante de una falsa identidad.
Con frecuencia, los trastornos psiquiátricos pueden causar o presentar alteraciones del sueño;
las alteraciones del sueño pueden producir síntomas psiquiátricos. Las más comunes:
Insomnio:
- Dificultad subjetiva para iniciar o mantener el sueño, o bien sensación de sueño
displacentero.
- El insomnio terminal o despertar precoz es muy característico de las depresiones
melancólicas.
Hipersomnia:
- Se produce al prolongar el periodo de sueño nocturno, con dificultad para mantener el
estado de vigilancia o alerta durante el día o ante la presencia de episodios de sueño
no deseado.
Sonambulismo:
- Consiste en la presencia repetida de episodios de conductas motoras complejas,
durante las fases de sueño profundo.
- Prevalece más en niños que en adultos, y más en hombres que en mujeres. La
respuesta a estímulos está disminuida.
Narcolepsia:
- Se presentan cortos episodios de sueño (menos de 15 minutos) que se experimentan
durante el día. Suele comenzar en la adolescencia y generalmente persiste a lo largo
de toda la vida.
- Se acompaña de cataplejia, una pérdida brusca del tono muscular que le puede hacer
caer al suelo, inducida por emociones fuertes.
31
- También es característica la aparición durante el día de fenómenos de sueño REM
(alucinaciones hipnagónicas o hipnopómpicas, parálisis del sueño...).
32
4. ALTERACIONES DE LA MEMORIA
1. INTRODUCCIÓN
Memoria a largo plazo: dura toda la vida y tiene mucha capadicad de almacenamiento. Se
divide en memoria declarativa y no declarativa.
33
Memoria procedimental o no declarativa: no se puede explicar.
- Es automática y no depende de procesos cognitivos conscientes.
- Se acumula lentamente a través de la repetición de muchos ensayos.
- Se expresa a través del perfeccionamiento de determinadas tareas.
- No puede ser expresada a partir de formulaciones (gramática, conducir).
Proceso de memorización:
Las estructuras cerebrales que se hallan más implicadas en la memoria reciente son:
34
3. TRASTORNOS CUANTITATIVOS DE LA MEMORIA
3.1. Amnesias
Es un término amplio que incluye tanto la pérdida de memoria que se observa después de una
lesión o disfunción cerebral como la alteración psicógena que afecta al recuerdo de la
información previamente archivada, o la pérdida progresiva.
35
- Los pacientes muestran una alteración grave en la capacidad de aprendizaje de nueva
información (amnesia anterógrada), a menudo acompañada de comfabulación y
desorientación, aunque no pierden la identidad personal.
- Se puede deber a causas orgánicas: cerebrovasculares (pequeños infartos), migrañas,
epilepsia, hemorragias, etc.
- Reducción del flujo sanguinio en regiones temporales o posteriores. Pueden aparecer
en un momento en que una área del cerebro está absorviendo más sangre.
- Los pacientes se muestran ansiosos y angustiados como consecuencia de la
consciencia de déficit, eso lo diferencia de la amnesia psicógena.
- Aproximadamente el 8% de los pacientes vuelven a repetir el episodio.
- Si el episodio es superior a 1 hora o se repite, tiene peor pronóstico.
Traumatismo cráneo-encefálico:
- Tras un TCE se puede observar un periodo de amnesia retrógrada que, normalmente,
abarca un periodo breve previo al momento en que se ha producido la lesión. Además,
se produce una amnesia anterógrada cuya duración suele ser variable (días/semanas).
La amnesia peritraumática hace referencia a la pérdida de información en los
momentos que envuelven el traumatismo, y que ya no se puede recuperar.
36
- Los pacientes muestran una laguna mnésica de la información aproximadamente una
semana previa a la aplicación de la terapia y muestran un déficit en la capacidad para
realizar nuevos aprendizajes después de la sesión; los efectos sobre la memoria
dependerán del número de sesiones y de la intensidad de los estímulos empleados.
- Cuando se produce este tipo de amnesia la recuperación del trastorno es más difícil.
37
o La amnesia es típicamente retrógrada a partir de la experiencia de un
acontecimiento estresante.
o Los recuerdos ausentes están relacionados con un evento estresante o
traumático.
- Se descarta la presencia de una lesión cerebral como causante de síntomas y se
considera que la pérdida de información que experimenta el sujeto no puede ser
explicada por el fenómeno del olvido normal.
- Pueden durar desde minutos, hasta horas o días.
- En la amnesia específica para delitos los pacientes tienen una amnesia del delito
cometido. Hay tres factores asociados: a) presencia de estados de activación
emocional extrema; b) intoxicación alcohólica; y c) estados psicóticos o depresión.
38
3.3.2. AMNESIAS PERSISTENTES
Síndrome de Wernicke-Korsakoff
- Etiología: alcoholismo crónico con malnutrición (déficit de tiamina – vitamina B1) que
ocasiona la lesión de estructuras diencefálicas (tálamo e hipotálamo), que suponen
una alteración de la memoria anterograda causada por la vitamina B1.
39
Encefalitis herpética:
- Enfermedad cerebral vírica más común, afecta a los lóbulos temporales mediales.
- Cursa con cefaleas, fiebre y náuseas, y seguidamente se desencadena una encefalitis
fulminante con alteración del nivel de la conciencia y signos neurológicos de alteración
normalmente temporal: afasia, amnesia y cambios emocionales.
- A diferencia del síndrome de Korsakoff, la memoria semántica puede hallarse más
alterada debido al daó en las áreas laterales de los lóbulos temporales.
- Los pacientes muestran un mayor grado de conciencia de déficit y tienen trastornos
emocionales (hiperoladidad y aumento de la líbido).
Hipoxia crónica:
- Puede ser causada por monóxido de carbono, para cardíaco o sobredosis de
determinadas drogas.
- Afecta con facilidad a las células del hipocampo.
- Afecta a los circuitos implicados en el almacenaje y retención de la información.
Alteración de la capacidad de aprendizaje (déficit en la memoria anterógrada), pero sin
afectarse la memoria retrógrada.
- La capacidad de reconocimiento está más preservada.
Traumatismos cráneo-encefálicos:
- Pueden causar amnesias severas, así como tumores cerebrales, tratamientos
quirúrgicos, meningitis tuberculosa y VIH.
40
síndromes amnésicos de las amnesias psicógenas. Deben hacerse una serie de tests, que
valoren tanto la memoria inmediata, la memoria reciente y la memoria remota.
Cada evaluador escoge una u otra prueba en función de la edad del paciente, el nicvel de
escolarización, etc.
La valoración de la memoria remota debe considerarse de forma especial, puesto que depende
tanto del nivel cultural del paciente como de su ubicación geografica.
3.2. Hipomnesias
3.3. Hipermnesias
La hipermnesia paranómica consiste en el recuerdo súbito y rápido de una gran parte de los
acontecimientos de la vida de uno mismo y que se produce en situaciones de intenso
contenido emotivo o en casos en los que se ha estado en peligro de muerte.
41
4.1. Distorsiones del recuerdo
42
ocasiones, pueden reconocer la falsedad de su historia pero siguen manifestando una
necesidad inevitable de crear nuesvas fantasías.
Criptomnesia:
- Consiste en experimentar un recuerdo no como lo que es sino como si fuera una idea
que se ha tenido.
- Puede ocurrir que objetos o circunstancias que uno nunca ha visto o ha vivido se
recuerden con familiaridad como si ya lo se hubieran experimentado. También,
podemos vivir como desconocidas circunstancias o condiciones que son familiares.
Estos fenómenos se conocen como dejà vu (lo ya visto), dejà vecu (lo ya vivido), jamais
vu (lo nunca viso), etc. Se puede también tener la sensación de que un comentario o
conversación que nunca se ha mantenido no es la primera vez que se oye,
conociéndose como dejà entendu (lo ya oído).
- Este grupo de fenómenos pueden darse sin que sean indicativos de ningún trastorno,
en condiciones de fatiga o bajo hipnosis, o en las crisis epilépticas.
Paramnesia reduplicativa:
- Consiste en considerar que existe un duplicado de un lugar, objeto o persona. Debido
a que no se reconoce como familiar un objeto ya visto y se le da el atributo de nuevo
en el reconocimiento, el resultado es que se acaba reduplicando. Así, una persona que
acude a visitar de nuevo a su médico va a considerar que es el doble del que vio la
primera vez por no identificarlo con la misma persona.
- Son sintomáticas de los estados confusionales y las demencias.
Falso reconocimiento:
- Se identifica como conocida una persona cuando es la primera vez que se la ve.
- En el Sd. de Korsakoff pueden presentarse falsos reconocimientos con escasa
convicción de certeza por parte del paciente y con facilidad se abandonan. No ocurre
así con los falsos reconocimientos delirantes propios de las psicosis en los que existe
una convicción irrebatible de certeza respecto a la falsa identificación.
43
Síndrome de Capgras o ilusión de Sosias:
- La persona cree que una persona de su entorno es el doble de quien dice ser (doble o
impostor).
- Habitualmente se considera una idea delirante y es por este motivo que en algunos
manuales está contemplado dentro de las alteraciones del pensamiento.
4.3. Ecmnesia
Los problemas mnésicos son una queja más frecuente en las personas con depresión que las
que padecen ansiedad. En este último caso las dificultades para memorizar están
estrechamente relacionadas con la dificultad para atender y para mantener la concentración.
Una vez que la sintomatología ansiosa remite, las dificultades desaparecen.
En las personas con depresión, las alteraciones de la memoria pueden ser de distintos tipos:
- Posible efecto de la depresión sobre el rendimiento mnésico
- Los efectos que el estado de ánimo ejerce sobre el recuerdo de hechos que ya han
ocurrido.
Las pérdidas de memoria tienen más que ver con la percepción subjetiva de los individuos
deprimidos que con el rendimiento real en las exploraciones objetivas.
44
En pacientes con Trastorno Obsesivo Compulsivo se pueden observar conductas de
verificación que se producen cuando la persona no recuerda con nitidez si ha ejecutado o
finalizado una determinada tarea, y por ese motivo, la vuelve a iniciar. En estos casos es el
propio pensamiento obsesivo que genera una duda sobre la veracidad de los hechos que ua se
han consumado.
En la memoria a corto plazo precisan de mayor tiempo de exposición al estímulo que han de
memorizar y mayor tiempo para determinar el estímulo relevante. Respecto a la memoria a
largo plazo, se presentan más dificultades para el recuerdo de la información que para el
reconocimiento.
El rendimiento mejora cuando se proporcionan pistas o claves, por tanto, no se produce una
alteraciñón del recuerdo propiamente dicha, sino que son incapaces de poner en marcha
espontáneamente las estrategias que precisan para recuperar la información.
Una de las primeras descripciones de este tipo de trastornos obedece al Síndrome de Ganser,
como un estado de histeria que aparecía en personas pendientes de ser sometidas a juicio.
Algunas características clínicas son:
- Desorientación temporo-espacial
- Respuestas de tipo ‘no sé’ ante preguntas sencillas
- Alteraciones cualitativas de la conciencia
- Capacidad para entender las preguntas con incapacidad para contestarlas
adecuadamente
- En las respuestas guardan algun tipode relación con la pregunta o se aproximan
bastante a la respuesta real.
- Se pueden experimentar alucinaciones (sobretodo visuales)
45
- Puede presentar analgesia parcial o general del cuerpo
- La persona no se ofende aunque se le planteen preguntas muy sencillas o pueriles
- Hay una amnesia de lo ocurrido durante el periodo en que se está con este síndrome
pero no hay pérdida de memoria respecto al periodo anterior a la aparición de los
síntomas.
- Previamente a la aparición de este estado suele haberse producido un acontecimiento
traumático.
Las demencias son un trastorno cognitivo que cursa con el deterioro gradual del
funcionamiento cerebral que afecta la memoria, el lenguaje y otros procesos cognitivos
superiores. Puede ser resultado de varias afectaciones médicas y del abuso o dependencia de
sustancias. Los primeros síntomas que aparecen son las alteraciones mnésicas; no todas las
demencias presentan el mismo patrón de alteraciones cognitivas.
La vejez comporta una pérdida cognitiva, reflejo de los cambios cerebrales subyacentes. No se
produce deterioro del funcionamiento ocupacional y social del paciente. Mejora con “pistas” o
reconocimiento.
Un diagnóstico de demencia requiere que los síntomas den como resultado un deterioro del
funcionamiento social y ocupacional, representando un declive significativo del nivel previo de
funcionamiento.
46
Trastornos de memoria y tipos de demencias:
Los psicofármacos como las benzodiacepinas son beneficiosas para diferentes enfermedades
pero afectan fundamentalmente a la memoria episódica pero no la semántica.
Los fármacos pro-colinérgicos para frenar la evolución del alzheimer son favorables para frenar
la evolución del deterioro cognitivo que acompaña a la enfermedad en fases iniciales.
47
5. ALTERACIONES DE LA PSICOMOTRICIDAD
1. INTRODUCCIÓN
48
Modelo explicativo
- Hay un model consciente y uno inconsciente. Ejemplo: conducir normalmente menos
el cambio en la conducción que sucede cuando hay hielo.
- Supone un nivel de integración motor simple desde las placas neurales, hasta uno
complejo en las áreas de integración motoras.
- Se cree que el pensamiento y el movimiento se desarrollan de forma simultánea y
entralazada.
- Es mejor hablar de “desarrollo de acciones”.
- Paralelismo entre bradipsiquia/bradicinesia, hipercinesia/fuga de ideas…
- La neurobiología de la acción comprende:
o Voluntad de actuar
o Plan motor
o Programa motor (implementación)
- Sistema piramidal y extrapiramidal (tono postural y de acción) para control del
movimiento.
- El sistema puede aprender fragmentos de acciones (memoria no declarativa).
- El complejo tiene una regulación cortical motora: parietal posterior.
- Los ensayos mentales del movimiento se dan en las áreas motoras suplementarias.
- Coordinación con cerebelo, tálamo y ganglios basales. Los ganglios basales se
encuentran implicados en casi todos los trastornos del movimiento, pero también son
importantes en funciones cognitivas y de regulación de la afectividad.
- Las alteraciones se darán por descoordinación en esas áreas y circuitos (sacar la lengua
al tocar un instrumento).
- Catatonia: Descoordinación piramidal – extrapiramidal + mal funcionamiento de los
sistemas extrapiramidales de finalización de acción.
- Perseveración: Disfunción del componente piramidal => mantiene inercia de acción.
Nivel neuroanatómico:
- Tálamo
- Núcleo estriado
49
- Sustancea negra
- Núcleo pálido y subtalámico
- Córtex parietal (área motora y premotora)
- Córtex asociativo
- Cerebelo
Nivel funcional:
- Sistema piramidal (movimiento voluntario)
- Sistema extrapiramidal (movimiento involuntario)
Nivel neuroquímico:
- Dopamina
- Acetilcolina
- Glutamato
- Ácido gamma-aminobutírico (GABA)
- Neuropéptidos (efecto neuromodulador)
3. TRASTORNOS DE LA PSICOMOTRICIDAD
Inquietud psicomotora:
- Estado de aumento general de la actividad psíquica y motora que no está orientado a
la consecución de una finalidad concreta.
- Expresión observable de desasosiego interno, asociado generalmente a los estados de
ansiedad.
- Hacer diagnóstico diferencial con una alteración iatrogénica del movimiento
denominada acatisia, que se puede observar en pacientes que reciben antipsicóticos.
Agitación psicomotriz:
- Es la forma extrema de la inquietud psicomotora y se define como un estado de
hiperactividad motora excesiva e inadecuada, asociado a un alto grado de inquietud
psíquica. Es el síndrome peor definido.
- Se caracteriza también por la imposibilidad de controlarse o de autocontenerse, así
como por la ausencia de objetivos (movimientos desorganizados, sin finalidad, a veces
repetitivos e incoherentes). Eventualmente, puede presentar irritabilidad, agresividad
o violencia hacia los demás o hacia sí mismo, por lo que es uno de los principales
motivos de urgencia psiquiátrica.
- El paciente se mueve constantemente sin objetivo o bien mueve sus miembros sin
desplazarse, puede empujar todo aquello que tenga delante, presentar deshinibición
verbal, falta de conexión ideativa y un estado afectivo ansioso, colérico o eufórico. El
50
paciente empuja, grita, lloriquea, rie, se arrodilla, se agarra la ropa o el cabello.. puede
llegar a la agresión (conducta dirigida a causar daño).
- No es propiamente un diagnóstico, sino una alteración de la conducta que puede
presentarse en individuos normales como reacción a determinados acontecimientos
externos con fuerte carga emocional.
- Habitual en Delirium, psicosis de cualquier causa, trastorno de personalidad, manía,
tóxicos, depresión, desadaptación ante estrés…
Temblor:
- Movimiento oscilatorio involuntario, rítmico y regular que se produce en una parte
distal del cuerpo alrededor de un punto fijo, sobretodo en extremidades. (ej: en las
extremidades, en la cabeza o en la lengua y más infrecuentemente en el tronco).
- Los temblores se producen por la contracción alternante de grupos musculares
agonistas y antagonistas.
- Tipos de temblores:
o Temblor de reposo: característico del Parkinson que aparece en un segmento
del miembro en posición de reposo. Temblor lento (4-6 oscilaciones por
segundo) que puede atenuarse o desaparecer con el movimiento voluntario y
el sueño, y reaparecer después de algunos segundos de latencia en posición de
inmovilidad. En general, aumenta con la ansiedad y la tensión. Es el más
frecuente.
o Temblor postural o de actitud: iniciar algún movimiento o al mantener una
postura durante un cierto periodo de tiempo (temblor esencial / fisiológico).
relativamente amplios que pueden llegar a ser invalidantes. El temblor
postural rápido (8-12 oscilaciones por segundo) es típico de alteraciones
psiquiátricas como la ansiedad grave, de trastornos metabólicos o del
consumo y abstinencia de fármacos o sustancias tóxicos. El temblor postural
51
lento (4-6 oscilaciones por segundo) aparece en enfermedades neurológicas
como la de Wilson y en el temblor idiopático familiar benigno (temblor
esencial, muy rápido: 10-12 oscilaciones por segundo).
o Temblor de acción o intencional: se produce durante la ejecución del
movimiento y aumenta su amplitud al aproximarse al objetivo, de manera que
distorsiona su desarrollo imprimiéndole al proceso una trayectoria
discontinua. Su aparición electiva durante el movimiento voluntario hace que
se le califique de temblor intencional o de acción. Suele ser más sensible a la
influencia emocional, se agrava con el estrés o la ansiedad. El temblor
intencional cerebeloso es el ejemplo clásico de temblor de acción.
Tics:
- Son movimientos anormales involuntarios, espasmódicos, rápidos y repetitivos (mismo
grupo muscular), que se producen de forma repentina en grupos musculares pequeños
de la cara, cuello, cabeza, hombros o de la articulación de la voz.
- Pueden ser musculares o vocales, o simples y complejos:
o Tics simples: parpadeos, carraspeos, movimientos de cuello y gestos de la boca
y frente.
o Tics complejos: gestos más elaborados relacionados con el aseo, saltar, tocar
objetos, repetir palabras o frases sin sentido (verbigeración), coprolalia
(palabras soeces), palilalia (repetición de los propios sonidos) y ecolalia
(repetición de sonidos escuchados).
Convulsiones:
- Son contracciones bruscas y violentas de la musculatura voluntaria en uno o varios
grupos musculares y que pueden generalizarse a todo el cuerpo (crisis epilépticas
generalizadas).
- Se producen como consecuencia de una descarga paroxística hipersíncrona de las
neuronas piramidales del córtex motor.
52
- Son involuntarias y se acompañan siempre de una pérdida transitoria de la conciencia
vigil (el paciente no puede permanecer consciente).
- Generalmente siguen un patrón clínico y evolutivo característico. En caso contrario,
deben considerarse otras causas diferentes a la epilepsia, como en el caso de las
convulsiones psicógenas o pseudo-convulsiones (convulsiones histéricas o crisis
conversivas).
Inhibición psicomotriz
- Disminución generalizada de la actividad motora. Se observa un enlentecimiento
objetivo de los movimientos (retraso en el comienzo, ejecución y finalización) que
generalmente se asocia también al pensamiento enlentecido (bradipsiquia).
- Característico el aumento del tiempo de latencia de respuesta a estímulos externos y
disminución de la actividad motora espontánea.
- Aparece en los trastornos depresivos y en esquizofrenias, pero también debido a
enfermedades médicas (ej: hipotiroidismo).
Estupor (‘acinesia’):
- El sujeto permanece en un grado extremo de inmovilidad que llamamos acinesia.
- Permanece suprimida la actividad motora espontánea expresiva y el sujeto apenas
responde a estímulos externos que no sean muy intensos, también desaparece la
comunicación verbal (mutismo) y la no verbal.
- Se asocia a: disfunciones del sistema nervioso autonómico, respuestas bizarras al frío o
al calor, trastornos de la alimentación y de control de esfínteres, catalepsia y
negativismo. Causas:
o Orgánico: tóxicos, encefalitis. Suele haber alteraciones de la conciencia.
o Depresivo: depresiones graves. Está vigil pero con enturbiamiento consciencia,
angustia, culpa…
o Psicógeno: Reacción a circunstancias estresantes. “Paralizado” de miedo.
Estereotipias motoras:
- Son movimientos repetitivos, más o menos complejos, que se producen
reiteradamente fuera de contexto y sin finalidad. Son temporales.
53
- Aunque pueden tener una apariencia simbólica o comunicativa, se consideran
movimientos automáticos carentes de sentido y sin compromiso afectivo.
- No son voluntarias; producciones verbales, gestos, actitudes.
- Pueden dividirse en:
o Estereotipias simples: como frotar, rascar, palmear las rodillas... que surgen
sobre todo en los cuadros orgánicos cerebrales crónicos (ej: en las demencias).
o Estereotipias complejas: como balancearse, dar vueltas, tocarse los cabellos,
juguetear con los objetos o combinar diversos movimientos en secuencias
rítmicas que son propias de la catatonía y otras formas de esquizofrenia.
Manierismos:
- Son movimientos voluntarios. Se trata de exageraciones, extravagancias o
idiosincrasias de la postura y del movimiento expresivo voluntario. Ej: poses peculiares
o raras, marcha muy estudiada, meticulosa, extravagante o grotesca y posturas
afeminadas o aristocráticas...
- Son típicos de cuadros esquizofrénicos en los que hay una pérdida del contenido
afectivo de los movimientos y gestos, que se vacían de significado y se convierten en
movimientos insulsos (ej: la risa forzada de pacientes con esquizofrenia residual).
Corea:
- Movimientos crónicos involuntarios, rápidos, irregulares, arrítmicos, bruscos y distal
(preferentemente).
- Se produce por la imposibilidad de realizar la contracción sostenida y equilibrada
requerida para mantener una postura determinada. Se ve una sacudida de la
extremidad dentro de un movimiento intencionado.
- Afecta a extremidades, cabeza y tronco.
- En la corea Hungtinton, una grave enfermedad degenerativa, el
paciente puede intentar disimular las sacudidas haciendolas pasar
por un movimiento habitual y voluntario . Debe hacerse el
diagnóstico diferencial con los manierismos motores.
Atetosis:
- Son movimientos involuntarios de las extremidades más
lentos, retorcidos y sinuosos que la corea.
- Antes se la conocía como distonía atetósica.
- Se asocian a lesiones cerebrales perinatales.
54
Balismo:
- Se trata de un raro movimiento involuntario violento y brusco de propulsión o de
“disparo” de la extremidad y de gran amplitud.
- Se produce como consecuencia de la lesión del núcleo subtalámico Luys.
Mioclonías:
- Breves contracciones musculares, rítmicas o no, de intensidad suficiente como para
mover una extremidad.
- Las causas son muy variadas: desde enfermedades neurológicas
(epilepsia) a inducidas por fármacos (antidepresivos).
- Una forma más conocida son las mioclonías nocturnas que se
producen durante el sueño.
55
Catalepsia: uno de los síntomas más frecuentes de síndrome catatónico,
perseveración de la postura o, lo que es igual, a un estado caracterizado por la
permanencia durante largo tiempo en posiciones o actitudes fijas antigravitatorias de
una extremidad o de la cabeza. Puede ser espontánea o inducida.
Ejemplo: un paciente que se encuentra en una cama mantiene la cabeza erguida
durante varios minutos al retirar la almohada en la que se apoyaba (‘almohada
catatónica o psíquica’).
Mutismo:
- Paciente que permanece callado y no emite lenguaje ni sonidos. Voluntario o no.
- Existe un “Coma vigil” o mutismo acinético por lesiones SNC (diencéfalo, tronco
cerebral, lóbulo frontal o cerebelo…). Sigue objetos con los ojos, pero nada más.
- Negativismo es una actitud de oposición a lo que se le ordena. Pasivo o activo.
56
Se han detallado en pacientes esquizofrénicos, en trastornos del desarrollo infantil y
en otros trastornos psiquiátricos.
57
Parkinsonismo: durante los primeros días de inicio del tratamiento y se caracteriza por
la clásica tríada sintomática de la enfermedad: rigidez muscular, acinesia y temblor.
Estos síntomas afectan a la marcha, el habla y la postura. Presenta facias hipomímica
(cara de máscara), refiere aumento de salivación y dificultades para tragar.
58
6. ALTERACIONES DE LA AFECTIVIDAD
1. INTRODUCCIÓN
Pathos significa ciencia de los afectos: se asocia a enfermedad porque padecemos nuestros
sentimientos.
59
Pasiones:
- Hay un sentimiento que monopoliza la vida afectiva.
- Impulso a actuar de una forma concreta.
- “Alborotos anímicos”.
- Recogidos desde Aristóteles (Retórica) siempre era un concepto ligado a
“imposición” sobre la voluntad racional.
Humor o estado de ánimo:
- Estado afectivo de duración más prolongada.
- Estable y persistente, no siempre como una reacción hacia algo.
- Es el estado emocional que persiste durante un tiempo.
- Será patológico cuando genere un sufrimiento vital en el sujeto o en quienes lo
rodean.
2.1. Subjetividad
2.2. Trascendencia
Es la capacidad que tienen, estado de ánimo y emociones, para influir y condicionar las
funciones cognitivas superiores (memoria, atención, el contenido del pensamiento) y la
psicomotricidad, trascendiendo el propio nivel emocional y orientando las respuestas
conductuales. Esta caracterísitica del humor es importante, porque el humor condiciona qué y
cómo pensamos.
Los afectos están implicados con la comunicación interpersonal y con el medio, ya que a pesar
de ser subjetivos son universales. Cabe distinguir tres niveles en la trasmisión de las
emociones: contenido del mensaje, la forma y el modo comunicativo. En este sentido
podemos apuntar a los canales no verbales de la expresión (conforma el componente objetivo
y observable).
60
La expresividad facial permite distinguir las emociones primitivas básicas (cólera, miedo,
tristeza o angustia, alegría, sorpresa...), asociadas a un repertorio innato de expresiones
faciales específicas. Es evidente que los factores culturales influirán en la forma de expresión
de las emociones y sentimientos complejos.
2.4. Polaridad
Distribuimos las manifestaciones afectivas en una dimensión con dos extremos opuestos que
expresan máxima intensidad (bipolaridad básica de la afectividad). Uno plancentero (polo
posivtivo) y otro displacentero (polo negativo) en el que se sitúan por parejas agrupadas las
experiencias afectivas: placer/dolor, amor/odio, etc. Se trata de un modelo unidimensional.
Exploración de la afectividad:
3.1. Emociones
Son estados afectivos que se experimentan de forma rápida y breve desencadenados por
estímulos externos o internos (representaciones mentales), y que se acompañan de síntomas
neurovegetativos. Emociones como el amor, el odio, la ansiedad, el miedo o la vergüenza
forman parte de nuestra voda afectiva normal. La comunicación del estado emocional
mediante cambios expresivos es efectiva ya que cuenta con un repertorio innato de
movimientos faciales.
61
En las emociones podemos diferenciar tres niveles de respuesta:
Componente psicológico o cognitivo: incluye la representación y percepción subjetiva
de la emoción y la evaluación que el sujeto hace. Ej: el sujeto piensa que suspenderá el
examen porque no lo ha preparado suficiente y experimenta miedo.
Componente fisiológico: incluye la respuesta neurovegetativa de la emoción. Ej: la
ansiedad anticipatoria antes del examen se acompañará de taquicardia, sudoración
templor, etc. El componente vegetativo de la emoción normalmente se considera
inespecífico.
Componente conductual: respuesta del sujeto ante la emoción vivida que dependerá
de múltiples factores (tipo de emoción, sensibilidad y experiencia, culturales, etc). Ej:
la ansiedad ante la posibilidad de suspender activa al sujeto, que puede tener
diferentes respuestas ante el estrés: luchar (doblar sus esfuerzos y adaptarse a la
situación) o escapar (si se siente superado por la amenaza, bloquearse, o no
presentarse).
Una de las emociones más frecuentes es la ansiedad: reacción adaptativa de alarma ante
situaciones que representan una amenaza de daño a la integridad psicofísica del sujeto
(real o sespechada). El individuo anticipa de manera aprensiva el daño o desgracia futuros
(componente cognitivo), y se pone en marcha una estimulación del sistema nervioso
simpático con liberación de catecolaminas (responsables del componente vegetativo o
somático). Finamente se desarrolla una respuesta conductual, que en la ansiedad normal
resultará adaptativa superando y resolviendo la situación para evitar el peligro.
62
Abstracción selectiva (se centra en información negativa descontextualizada, ya sean
recuerdos o en relación al presente).
Pensamiento dicotómico (de blanco a negro, sin matices).
Otros errores típicos de la cognición en la depresión (con todo ello aparecen los
pensamientos automáticos negativos):
- Interferencias arbitrarias basadas en datos incompletos
- Generalización excesiva, basándose en elementos parciales.
- Personalización, realizando consigo mismo eventos externos sin base para ello.
3.3. Afecto
Bases biológicas
El estado de ánimo y las respuestas emocionales tienen unas bases biológicas complejas que
implican varios sistemas funcionales del SNC; se regulan en el sistema límbico. Las alteraciones
en la actividad de neurotransmisores y neuropéptidos en estos sistemas condicionan los
cambios del estado de ánimo que observamos en pacientes con patología afectiva.
4. TRASTORNOS DE LA AFECTIVIDAD
63
- Estado de ánimo negativo caracterizado por síntomas corporales de tensión física y
aprensión hacia el futuro.
La ansiedad patológica se define como un ‘temor sin razón suficiente’; es una reacción de
emergencia desadaptativa, ya sea por su intensidad o por su duración excesivas en relación
con el estímulo desencadenante o por la ausencia de un estímulo real (ej: crisis de angustia).
Hay tres niveles de respuesta: cognitivo, fisiológico y conductual que pueden verse implicados
en diferentes grados de intensidad en función de factores individuales. La respuesta del sujeto
será desadaptada e incluirá la parálisis; se generan respuestas de evitación o de huida. Se
puede generalizar a muchos ámbitos, que interfieren notablemente en la vida diaria.
La ansiedad secundaria es cuando está causada por otros factores patológicos: determinadas
enfermedades médicas y consumo de fármacos o tóxicos.
64
Manifestaciones ‘periféricas, fisiológicas o somáticas’ de la ansiedad:
- Diarrea - Hiperidrosis
- Mareos - Inquietud
- Hipertensión - Hormigueo en las extremidades
- Palpitaciones - Malestar gástrico
- Taquicardia - Frecuencia urinaria
- Hiperreflexia - Opresión torácica
- Sensación de ahogo - Dolor en las extremidades
- Rigidez muscular
65
Trastorno de ansiedad con o sin agorafobia
Crisis de angustia: reacción puramente de ansiedad y miedo que aparece de manera brusca y
de repente y que provoca parálisis y inquietud. Presenta, además de los síntomas fisiológicos
de la reacción de ansiedad, despersonalizacón y/o desrealización.
Situaciones que evita una persona con agorafobia: centros comerciales, automóviles,
autobuses, trenes, metro, avenidas y autopistas, túneles, quedarse solo, estar lejos de casa,
aviones, ascensores, escaleras mecánicas, restaurantes, teatros y cines, subir corriendo
escaleras, caminar bajo un calor intenso, caminar bajo un frío intenso, habitaciones calientes o
con aire viciado, automóviles calientes o con aire viciado, levantar objetos pesados,
excursionismo, bailar, mantener relaciones sexuales, ver películas de terror, deportes o
erótico-pornográficas, etc.
Fobia específica
Fobia social
Temor persistente por una o más situaciones sociales o actuaciones en público en las que el
sujeto se ve expuesto a personas que no pertenecen al ámbito familiar. La exposición a la
situación social provoca casi invariablemente una respuesta inmediata de ansiedad.
66
La persona reconoce que el miedo es excesivo o irracional. Las situaciones o actuaciones
sociales se evitan o bien se experimentan con gran ansiedad.
67
Ideas obsesivas:
- Ideas propias (emanan del yo)
- Son vívidas como una imposición. No puede librarse de ellas.
- Lucha intensa contra las obsesiones (egodistónico), pero la resistencia le supone
marcada ansiedad.
- Reconoce la anormalidad de las obsesiones. Incluso absurdas.
- Reiteración: se repiten una y otra vez.
Clasificación:
- Idea o pensamiento: forma más frecuente. Es un pensamiento en el que NO PUEDE
dejar de pensar. Por ejemplo: si no recita una oración quedaría eternamente
condenado al infierno. La compulsión es rezar la oración. O, otro ejemplo:
contaminación por bacterias del medio al tocar objetos. Compulsiones de lavado.
- Melodía o canción: la obsesión es una canción o musiquilla. No puede desprenderse de
ella. Puede darse en personas sanas ante determinadas melodías.
- Representaciones o recuerdos: recuerdos del pasado que se repiten de forma iterativa.
Suelen tener algún significado especial.
- Temor a impulsos: temor a perder el control y ceder a un impulso. Suelen ser absurdas
y agresivas. Por ejemplo: madre que tiene miedo a matar a su hijo. O, otro ejemplo:
ver una ventana y saltar. O, otro ejemplo: objeto punzante y clavárselo a alguien.
FOBIAS DE IMPULSIÓN.
- Actos obsesivos: el contenido de la obsesión es una acción: ordenar armarios, lavarse
las manos, pisar baldosas (no su unión), contar matrículas de coches, revisar el gas
varias veces… Realizarlo disminuye la ansiedad. Muchas veces son rituales.
Supone un estado de ánimo elevado, expansivo, que puede llegar a la euforia. Se trata de un
humor jovial que no tiene motivo aparente, persistente y que no responde a las circunstancias
en las que vive el sujeto. Se sienten llenos de energía, sentimientos de omnipotencia y elevado
autoestima. Las manifestaciones observables son la expansividad, hilaridad y excesiva
sociabilidad, así como una alta reactividad emocional.
En muchos casos el humor es irritable o disfórico, con tendencia a la explosividad, con
deficiente control sobre los impulsos agresivos hacia otras personas.
68
Va acompañado de otras alteraciones psicopatológicas que constituyen un síndrome
denominado manía (imprescindible para el diagnóstico de trastornos bipolares tipo I). Una
forma más leve del cuadro se denomina hipomanía. Muchas veces no hay conciencia de la
enfermedad (no hay insight). También está comprometida la capacidad de juicio en alguna
medida.
Puede ser directamente causada por diferentes enfermedades que interfieren con los sistemas
cerebrales que regulan el humor, o por el efecto directo de fármacos o tóxicos.
En cuadros producidos por afectación del lóbulo frontal: estado de ánimo disfórico,
desinhibición conductual y pérdida de juicio. Es una euforia vacía, insulsa que se denomina
moria o humor mórico.
69
Síntomas:
Etiología:
- Trastorno bipolar I y II
- Esquizofrenia
- Trastorno esquizoafectivo
- Psicosis agudas
- Enfermedades neurológicas
- Enfermedades endocrinas (hipertiroidismo)
- Tóxicos de abuso (anfetaminas, cocaína)
- Fármacos (antidepresivos, levodopa utilizada para el Parkinson)
Maníaco
Hipomaníaco (estadio ebtre eutimia y manía)
Eutimia (estado de ánimo normal)
Depresión (estado de ánimo más bajo)
Trastorno bipolar (I y II): No llega nunca a una grandiosidad tan exagerada. Ha de presentar
síntomas de manía durante una semana, pero suele durar durante un mes. El 90% del tiempo
están eutímicos; y 2 o 3 veces al año suelen presentar un episodio maníaco, o bien hipomanía.
- Bipolar 1: depresivo con un episodio de manía (durante una semana).
- Bipolar 2: depresivo con un episodio de hipomanía (durante una semana).
Trastorno ciclotímico o ciclotimia: Es una forma leve de trastorno bipolar II. Tienen numerosos
episodios de hipomanía y depresión leve. Es más oscilatorio.
70
HIPOTIMIA O TRISTEZA PATOLÓGICA
Aparecen contenidos negativos del pensamiento como ideas de muerte o de suicidio, que
expresan la completa claudicación del paciente y su incapacidad para buscar soluciones
adecuadas a su situación.
Síndrome depresivo
Síntomas:
71
- Abulia y/o apatía
- En la depresión melancólica se puede llegar a presentar indiferencia afectiva.
Melancolía (bilis negra): término reservado para definir gravedad de una depresión (culpa,
anhedonia total, disfunción neurovegetativa y psicomotora).
Los afectos pueden expresarse de manera normal, como lo haría la mayoría de las personas
(afecto apropiado o adecuado) o de forma desproproporcionada o exagerada (afecto
inapropiado o incongruente).
72
Hablamos de paratímias (afecto inadecuado) cuando se produce una respuesta emocional que
no se adecua con la situación vivida y la propia conciencia del Yo. Frecuentemente se da en:
psicosis esquizofrénicas con muchos componentes negativos, psicosis afectivas y trastornos
mentales orgánicos. También en pacientes con rasgos del trastorno histriónico de la
personalidad, que en situaciones de tensión o peligro pueden romper a reír a pesar de que
estén viviendo una situación de temor.
En las paratimias:
- Incongruencia afectiva: respuesta afectiva no apropiada al contexto situacional. Ej:
Risa en momento de duelo o dolor.
- Labilidad emocional: Rápidos cambios del estado emocional independiente de factores
externos. Cambios súbitos. Se asocia a incontinencia.
- Incontinencia afectiva: Falta de control afectivo. Emociones de aparición muy rápida,
intensa e incontrolable. Cambios desproporcionados.
- Ambas se asocian a trastornos orgánicos (epilepsia, delirium, demencia...)
- Ambivalencia de sentimientos: Coexistencia de sentimientos contradictorios en
relación a un mismo objeto o situación y que, paradójicamente no se anulan (ej: amor
y odio hacia una misma persona).
Una de las más significativas es la labilidad afectiva, que hace referencia a una
hipersensibilidad emocional que se manifiesta con cambios afectivos inesperados y variables
ante estímulos mínimos o sin justificación (ej: el paciente puede llorar sin consuelo o mostrar
alegría desproporcionada como respuesta a situaciones de estrés cotidiano). Se presenta en:
cuadros ansiosos, depresivos, psicóticos y demencia degenerativa o vascular. Se suele
acompañar de incontinencia emocional, o incapacidad para controlar la expresión del afecto.
Se dan:
- Amimia o hipomimia: disminución o ausencia de expresividad emocional o de
reacción expresiva a acontecimientos externos que despiertan una respuesta.
73
- Aprosodia: expresión verbal que pierde su riqueza de matices y es monótona
- Abulia: pérdida de voluntad
- Apatía: indiferencia o desinterés por la propia situación y por el futuro; falta de
motivación (falta de planes, deseos, etc).
Algunos autores describen la Belle indifferénce como una forma de disociación afectiva, en la
que se produce una evidente contradicción entre un síntoma conversivo grave (ej: ceguera) y
la ausencia de repercusión emocional. Debe distinguirse de la incongruencia afectiva del
paciente psicótico, en la que la disociación se establece entre la expresión emocional y el
contenido de sus vivencias (reirse al explicar un duelo).
Se pueden observar reacciones emocionales del paciente ante diferentes estímulos inducidos
por el entrevistador. Se le puede hacer rememorrar acontecimientos penosos de su vida o
alegres. Si el paciente expresa objetivamente respuesas emocionales adecuadas a dichos
contenidos, hablaremos de reactividad afectiva normal. En los pacientes esquizofrénicos
encontraremos una disminución de la reactividad afectiva.
- Empatía: capacidad del sujeto de establecer una relación afectiva compartida con su
interlocutor, en la que la expresión de los afectos tendrá una resonancia recíproca. No
hay en pacientes psicóticos y ciertos trastornos de la personalidad (esquizoide,
paranoide, antisocial).
- Irradiación afectiva: capacidad del sujeto para conseguir que los demás sintonicen con
su estado afectivo. Ejemplo: los pacientes con manía consiguen ‘contagiar’ su alegría a
las personas que le rodean; también pasa con la tristeza en los depresivos.
- Aprosodia: alteración en los aspectos afectivos de la comunicación, de la comprensión
y expresión afectiva, preservando las funciones verbales. Los pacientes con lesiones
del lóbulo derecho (no dominante) presentan una alteración de la prosodia y de la
74
modulación del tono emocional que hacen su discurso plano y sin las inflexiones
típicas.
- Alexitimia: significa etimológicamente ‘falta de palabras para los afectos’ y se utiliza
para definir la incapacidad de algunos pacientes para expresar y explicar sus afectos
mediante el lenguaje verbal. También se produce una dificultad para reconocer los
propios afectos y sensaciones corporales; a veces los traduce por síntomas físicos o
discursos detallistas y prolijos exentos de emociones explícitas.
5. CONDUCTA AGRESIVA
75
7. ALTERACIONES DE LA PERCEPCIÓN
INTRODUCCIÓN
PERCEPCIÓN REPRESENTACIÓN/IMAGINACIÓN
Surge del espacio objetivo externo Surge del espacio subjetivo interno
Se pueden definir bien y con detalles Cuesta más definir las imágener
76
Fallo orgánico:
- Alteraciones anatomofisiológicas en la secuencia de la percepción
- Puede ser en vías periféricas: Amaurosis, sordera, hipoacusia, anosmia, ageusia,
hipoestesia, anestesia, parestesia, hiperestesia.
- O en las zonas centrales (SNC): Agnosia óptica, agnosia acústica, agnosia táctil
(estereoagnosia), somatoagnosia.
En estos casos se distorsiona alguna característica del objeto percibido (ej: decir que un zumo
de naranja sabe a carbón quemado). Pueden producirse a causa de una intoxicación o algunas
enfermedades neurológicas.
77
1.3. ALTERACIONES EN LA FORMA Y EL TAMAÑO
78
2.1. CONDICIONES DE APARICIÓN
Alteración de la conciencia:
o Estados de intoxicación (LSD, alcohol, etc.) o abstinencia.
o Delirium
o Uso de anestesia
o Alteraciones hipnagógicas e hipnopómpicas.
Alteraciones del estado de ánimo: deformaciones catatímicas
Intervenciones quirúrgicas con amputación de miembros:
o Miembro fantasma
o Dolor fantasma
Deprivación sensorial, o del sueño y social.
Alteraciones en SNC:
o Lesiones cerebrales focales
o Epilepsia temporal
o Enfermedades neurodegenerativas
Lesiones en receptores/vías periféricas:
o Deprivación sensorial
o Obstaculización receptores
Trastornos psiquiátricos:
o Trastornos psicóticos (esquizofrenia)
o Trastornos afectivos con características psicóticas
o Psicosis por tóxicos
2.2. ALUCINACIONES
79
La temática que abordan las alucinaciones es variables. En ocasiones es el estado emocional el
que determina su contenido (ej: una persona que acaba de perder a un ser querido y oye s voz
llamándola). En otros casos es la presencia de una idea delirante que marca la temática (ej:
paciente con trastorno delirante de perjuicio que explica que su familia lo quiere envenenar
porque cuando se come la comida nota sensación de quemazón en la boca, el estómago, etc).
Es muy frecuente el contenido de las alucinaciones esté relacionado con la temática delirante.
Otras veces, el sujeto presenta primeramente alucinaciones, y al tratar de dar explicación a
ellas, posteriormente, una idea delirante.
De forma orientativa, las alucinaciones visuales son más propias de las enfermedades
orgánicas y las auditivas de la esquizofrenia u otros trastornos psicóticos.
Las más frecuentes en los trastornos mentales son las auditivas y las visuales.
80
Alucinaciones auditivas
Pueden ser elementales: ruidos, músicas, motores, sonidos o cuchicheos poco definidos
(acoasmas). Otras veces pueden ser: voces alucinatorias, palabras o frases (fonemas).
Las voces alucinatorias pueden ser claras y nítidas e incluso localizarlas en el espacio y
atribuirlas a personas determinadas. Pueden estar formuladas en tercera persona (se habla
sobre ellos) o en segunda (las voces se dirigen a ellos directamente).
En otras ocasiones pueden ser extremadamente vagas y hay dificultades para reconocer el
contenido y procedencia. Pueden ser incomprensibles o contener neologismos. La persona no
muestra ningún interés o inquietud por esta indeterminación.
En ocasiones da la impresión de que está más atento a lo que dicen que otros acontecimientos
de su alrededor. Puede ocurrir que convivan con ellas sin más o que sean fuente de un
importante malestar. El mayor grado de intensidad de este síntoma es cuando la conducta está
alterada a causa del fenómeno (ej: tapiar las ventanas del propio domicilio para no oír los
insultos procedentes del exterior). Puede optar por conductas de aislamiento, de huida (ej:
escapar de unas voces que lo amenazan) o de violencia (ej: contra enemigos que imagina o
guiado por voces imperativas).
La mayoría de las veces elc ontenido de las alucinaciones es amenazante, negativo o
imperativo. Sólo ocasioalmente pueden tener un tono amigable.
Algunos tipos:
81
- Alucinaciones amenazantes: voces que lo amenazan.
- Sonorización o eco del pensamiento: oyen los propios pensamientos en voz alta
(esquizofrenia).
- Eco de la lectura o del pensamiento: oyen el contenido del texto que están leyendo.
Este fenómeno en la esquizofrenia puede estructurarse (y al final dependen de
procesos intelectuales).
Factores de aparición:
- Alteraciones en el SNC
o Lesiones cerebrales focales
o Epilepsia temporal
o Enermedades neurodegenerativas
o Síndromes confusionales
- Lesiones en receptores / vias periféricas:
o Oído medio o interno
o Nervio auditivo
- Trastornos psiquiátricos
o Trastornos psicóticos (esquizofrenia)
o Trastornos afectivos con características psicóticas
Alucinaciones visuales
Las alucinaciones que se localizan en zonas que están fuera del campo visual (ej: detrás suyo)
se llaman alucinaciones extracampinas o extracampales.
82
La alucinación autoscópica o heuatoscópica consiste en verse uno mismo proyectado en el
espacio externo. Puede acompañarse de la idea delirante de que se tiene un doble.
Las alucinaciones referentes a animales se conocen como zoopsias; y las microzoopsias son
aquellas en que los animales son microscópicos.
En los sueños también podemos encontrar alucinaciones visuales. Las hipnagógicas son
aquellas presentes en el inicio del sueño; las hipnopómpicas son presentes al despertar del
sueño. El cerebro sigue dormido, aunque el paciente ha recobrado cierta consciencia y tiene
los ojos abiertos. Pueden ser normales pero lo más frecuente es que se presenten con la
narcolepsia.
Es posible presentar alucinaciones bajo los efectos de la hipnosis o tras experiencias
emocionales de elevada intensidad (visión de un familiar fallecido tras su pérdida).
Factores de aparición:
- Alteraciones en SNC
o Lesiones cerebrales focales
o Enfermedades neurodegenerativas
o Síndromes confusionales
- Lesiones en receptores / vías periféricas
o Patologías oculares
o Nervio óptico
- Trastornos psiquiátricos
o Trastornos psicóticos
o Trastornos afectivos con características psicóticas
83
Alucinaciones olfactivo-gustativas
Lo habitual es que se presenten conjuntamente. Los sujetos explican notar olores o sabores
desagradables. Cuando se presentan aisladas es frecuente que se deban a enfermedad médica
con afectación del SNC. Se conoce con el nombre de crisis uncinadas a las alucinaciones que
personas con epilepsia tienen antes de la aparición de una crisis (aura epiléptica).
En las depresiones con síntomas psicóticos puede presentarse la idea delirante de que el
organismo se descompone y va perdiendo sus funciones fisiológicas hasta llegar a no existir
(delirio de negación de Cotard); sienten olor a putrefacción.
Factores de aparición:
- Alteraciones en el SNC
o Lesiones cerebrales focales
o ‘auras epilépticas’
o Enfermedades neurodegenerativas
o Síndromes confusionales
- Trastornos psiquiátricos
o Trastornos psicóticos
o Trastornos afectivos con características psicóticas
84
La sensación de que insectos (como hormigas) reptan por debajo de la piel tiene el nombre de
formicación o psora imaginaria y es característico de las psicosis por cocaína, por otros tóxicos
o causa médica. Puede acompañar delirio de parasitación o zoopático.
Factores de aparición:
- Alteraciones en SNC
o Lesiones cerebrales focales
o Enfermedades neurodegenerativas
o Síndromes confusionales
- Trastornos psiquiátricos
o Trastornos psicóticos
o Trastornos afectivos con características psicóticas
85
Pueden explicar que sus piernas se levantan sin que el entrevistador observe ningún
movimiento. También se puede describir la presencia de una fuerza que impide el movimiento.
En la esquizofrenia este tipo de alucinaciones pueden ir unidas a vivencias de control de los
propios movimientos por los demás.
Las alucinaciones vestibulares son una variante de este fenómeno, en ellas se tiene la
percepción de estar volando en el aire o hundiéndose en la cama.
86
psicoactivas y algunos trastornos psiquiátricos. Son más frecuentes en la mujer y
durante la vejez, siendo la sordera y lesiones cerebrales las causa más común.
- Alucinaciones psicodélicas
o Síntomas perceptivos
Incremento y/o deformación de la audición o visión
Alucinaciones visuales muy intensas
o Alteraciones del afecto
o Alteraciones del nivel de la conciencia (dependiendo de la sustancia)
o Síntomas somáticos
o Buen insight (dependiendo de la sustancia)
2.3. PSEUDOALUCINACIONES
2.4. ALUCINOSIS
Consiste en percibir algo que no existe por alguno de los canales sensoriales. Se diferencia de
la alucinación en que la persona se da cuenta que es irreal y absurdo.
Un ejemplo es la alucinación alcohólica que aparece en sujetos con consumo crónico de
alcohol y que consiste en la audición de voces muy claras y amenazantes.
2.5. ILUSIONES
87
Se combina con imágenes mentales almacenadas. En las ilusiones de inatención el paciente
tiene una lectura o audición engañosa. En las ilusiones afectivas (catatímicas) se tiene un
miedo intenso, y en las ‘sombras’ el sujeto ve figuras amenazantes.
Las ilusiones no siempre denotan una situación patológica. Éstos son fenómenos que pueden
darse en personas normales. El sentimiento de presencia (cognición corpórea) es un tipo de
ilusión. Ej: al caminar por una calle a oscuras, las sombras pueden percibirse como si fueran
personas que nos pueden agredir. Por este motivo algunos autores explican las ilusiones como
el resultado de la falta claridad perceptiva con un estado de intensidad emocional.
Otro tipo es la pareidolia: a partir de un objeto real poco definido se describe la visión de una
imagen determinada. Son imágenes que surgen cuando un individuo combina elementos
reales de forma consciente con elementos de fantasía. El individuo nunca pierde el juicio de
realidad. Ejemplos: ver imágenes concretas en el fuego, ver caras en una nube o test de
Rorschach. La pareidolia está más relacionada con la capacidad imaginativa de las personas
que con su estado emocional; su presencia no es indicativa de ninguna patología.
3. AGNOSIAS
Las agnosias pueden clasificarse según el sentido que se muestre alterado en visuales,
auditivas, táctiles, gustativas y olfativas; la primera es la más frecuente.
Otra clasificación hace referencia a la categoría de objetos o procesos que no se reconocen.
Podemos hablar de:
Prosopagnosia: el sujeto está incapacitado para reconocer caras familiares incluyendo
la suya propia. Obedece a lesiones a nivel de la corteza occitotemporal.
88
A. topográfica: hay una incapacidad para reconocer entornos o ambientes que son
familiares. Puede no serle posible llegar a su domicilio guiándose visualmente, pero sí
que lo puede hacer fijándose en el nombre de las calles.
Hemineglicencia: consiste en la omisión perceptiva de todos los estímulos que se
producen en uno de los hemicuerpos. Por ejemplo, no se va a ver ni oír nada de lo que
ocurre en todo el espacio situado a nuestra derecha: qué objetos, hay, qué ropa llevo…
Anosognosia: designa la ignorancia o negación de algunas personas a la presencia de
un déficit neurológico concreto. Por ejemplo, un paciente con una parálisis de medio
cuerpo puede eferir que su motricidad es njormal.
Otros tipos de agnosias: agnosia cromática, agnosia espacial, afasia óptica, sordera verbal, etc.
89
También pueden tener vivencias corporales de dolor, malestar... sin que haya una enfermedad
médicaque explique esos síntomas. En los trastornos de somatización hay la presencia de
síntomas físicos, ausencia de enfermedad médica y la consideración de que no se está
intentando simular ninguna enfermedad. En los trastornos hipocondríacos se refieren
síntomas físicos cambiantes y un temor irracional a enfermar. Los trastornos conversivos
pueden manifestarse como una ceguera, la parálisis de un brazo o un falso embarazo.
La idea de vivencia del tiempo se refiere a la sensación subjetiva con la que las personas
experimentamos la velocidad del paso del tiempo. Esta experiencia está influida por diferentes
factores como el estado emocional o la situación que se vive en el momento presente. Cuando
somos felices podemos sentir que el tiempo pasa volando y no es así si estamos tristes.
Los trastornos que cursan con una alteración en la activación de la conciencia (delirium u otras
enfermedades del SNC) pueden acompañar de una vivencia del tiempo alterada. En las
depresiones graves el tiempo puede pasar muy lentamente y en las fases maníacas de la
enfermedad bipolar el tiempo pasa vertiginosamente.
90
8. ALTERACIONES DEL LENGUAJE Y EL PENSAMIENTO
1. INTRODUCCIÓN
2.1. INTRODUCCIÓN
El cerebro es funcionalmente asimétrico. Las áreas del cerebro responsables del lenguaje
verbal se encuentran situadas en el hemisferio dominante. Por ejemplo, los diestros tienen el
centro del habla en el hemisferio izquierdo, y los zurdos en el derecho.
Las áras cerebrales involucradas en el lenguaje se encuentran en el hemisferio cerebral
dominante (generalmente el izquierdo) alrededor de la cisura de Silvio que separa el lóbulo
temporal del frontal. El área de Broca se sitúa en el lóbulo frontal y controla la expresión
motora del lenguaje. El área Wernicke se encuentra en la parte superior del lóbulo temporal y
controla los aspectos receptivos y sensitivos del lenguaje.
El hemisferio no dominante posee las siguientes funciones: integradora, que permite obtener
una visión global; controla la inflexión, el ritmo y los aspectos emocionales del lenguaje
(prosodia); y es el responsable del lenguaje no verbal (gestos, posturas, etc).
El cuerpo calloso es la estructura que une los dos hemisferios e interviene en el lenguaje.
91
definidas y previsibles. Es voluntaria.
Catatonia, estupor: se acompaña de mutismo y negativismo pasivo. Puede ser
orgánica y psiquiátrica. El concepto de mutismo acinético hace referencia a la
presencia de mutismo y ausencia de movimientos.
Mutismo histérico: incluido en la histeria de conversión. Aparición brusca, tras una
situación de estrés emocional. Suele recuperarse, sin secuelas, en horas o días y puede
repetirse. No existe un control voluntario.
Estados psicóticos: el paciente no habla como consecuencia de sus ideas delirantes o
las alucinaciones.
Simulación: el sujeto no habla para obtener algún tipo de compensación.
Actitud de negativismo activo: para transmitir enfado, hostilidad, temor...
Demanda de atención: en contexto de una personalidad teatral y egocéntrica
(trastorno histriónico de la personalidad).
Defectos sensoriales, trastornos del desarrollo y trastornos orgánicos.
Hipofonía
Disartria
92
Se produce en ocasiones una conexión de las palabras por su sonido más que por el significado
(asonancias).
Puede observarse en la manía o hipomanía, en los trastornos orgánicos que cursan con
desinhibición y en situaciones de ansiedad.
Aprosodia
Dislalia
La afasia o disfasia se define como la pérdida o alteración del lenguaje producida por una
lesión cerebral. Las alteraciones pueden ser en el habla, en la comprensión y en la
denominación.
Otros trastornos relacionados son la alexia (pérdida de la capacidad ya adquirida para leer,
debida a un daño cerebral) y la agrafía (pérdida de la capacidad ya adquirida para escribir por
un daño cerebral).
Se tiende a agrupar los síntomas afásicos en función de la fluencia del discurso, la capacidad de
comprensión y la capacidad de repetición. Los síndromes están definidos basándose en una
dominancia hemisférica izquierda, que no por ser la mayoría es la única.
93
Exploración:
- Fluencia (lenguaje espontáneo).
- Repetición (palabras y frases).
- Comprensión de frases en órdenes sencillas (“coja este papel con la mano, lo dobla por
la mitad y me lo devuelve”).
- Nombrar objetos.
Afasia de Broca
Es una afasia de expresión por lesión en áreas motoras. La lesión anatómica reside en el lóbulo
frontal del hemisferio izquierdo (área de Broca).
Se caracteriza por ser una afasia no fluente, con la comprensión del lenguaje verbal
conservada y con la capacidad para la repetición del lenguaje alterada. El habla es lenta (poco
o nada fluida), con pausas, existe una disminución del discurso y se omiten nexos gramaticales
(agramatismo). Se pierde la entonación y musicalidad del discurso (aprosodia).
Afasia de Wernicke
Por tanto, el habla es fluida, excesiva, pero sin contenido porque no hay conexión entre la
palabra y su representación mental. La lectura y escritura están alteradas (no comprenden lo
que leen ni escriben).
94
Afasias transcorticales
Se caracteriza porque en ellas la repetición está conservada y puede aparecer ecolalia (Repetir
lo anteriormente dicho por el entrevistador).
Las mismas características que en la afasia de Broca con la excepción de que en este caso la
repetición está conservada y puede aparecer ecolalia.
Afasia de conducción
Es una afasia fluente pero con comprensión conservada. Se encuentra alterada la repetición y
la nominación. Podemos encontrar parafasias y hay insight.
Afasia global
95
ASINTAXIA (lenguaje telegráfico): Se omiten palabras de conexión entre frases como las
conjunciones, empobrece el lenguaje. Es típica de la afasia motora y puede aparecer en la
esquizofrenia.
Tartamudeo o espasmofemia
Ecolalia
Verbigeración
96
2.2.5. Miscelánea
Ensalada de palabras
Coprolalia
Glosolalia
3.1. INTRODUCCIÓN
En ellos se afecta el curso y estructura del pensamiento, aspectos relacionados con la idea
directriz, las asociaciones entre ideas, la velocidad, el ritmo y la continuidad del pensamiento.
Los trastornos del curso están relacionados con otras funciones psíquicas como el nivel de
vigilia, la atención, la afectividad, la memoria y la psicomotricidad. Para explorarlos mejor
utilizar un tipo de entrevista abierto.
97
3.2. TRASTORNOS FORMALES DEL PENSAMIENTO DE TIPO POSITIVO
En ellos el discurso es fluido pero por diferentes razones la comunicación es pobre y poco
eficaz.
Aumento de la velocidad del curso del pensamiento. Está presente en la presión del habla.
- Gran fluencia y rapidez asociativa.
- Las ideas se suceden de forma fácil, a veces atropellada, pero manteniendo cierta línea
directriz.
- La fluidez verbal que lo acompaña es la logorrea o taquilalia o taquifasia.
- El tono afectivo del paciente es lo que determina el pensamiento.
- Ante una hipervigilancia, salta de unos contenidos a otros y es capaz de manejar un
sinfin de ideas pertenecientes a varias constelaciones de irdeas.
- Asociación fonética, contigüidad temporal, semejanza externa, proximidad argumental
o incluso libre evocación.
- Pensamiento ideofugal o fuga de ideas: pasa de unos temas a otros sin un filo
argumental.
- Si el paciente pretende expresar todas sus ideas, puede llegar a colapsarse: Fuga del
Pensamiento.
- El paciente tiene ideas más rápido de lo que puede expresarlas, con gran verborrea:
inundan con su palabra (presión del habla).
- Típico de la manía
Fuga de ideas
Se caracteriza por una mayor afluencia de ideas a la conciencia, que además fluyen con mayor
rapidez. Existe una sensibilidad exagerada para los estímulos. Las nuevas asociaciones puede
producirse por semejanzas fonéticas, contigüidad temporo-espacial, estímulos externos e
98
internos. El pensamiento se vuelve saltígrado con cambios constantes de tema perdiéndose el
sentido global, aunque hay cierta relación entre las ideas próximas. La fuga de ideas podría
considerarse como la sumación de la presión del habla y el descarrilamiento.
Puede presentarse en los siguientes trastornos: manía, hipomanía, síndromes maniformes de
etiología orgánica (encefalitis, parálisis general progresiva de la neurosífilis e intoxicación por
alcohol y psicoestimulantes) y esquizofrenia.
Ejemplo: Me siento feliz. La felicidad es el mayor logro del mundo. En el mundanal ruido se
fragua la música. Tocar un instrumento es un sueño. El sueño americano de Bill Clinton y
becaria. Becas del instituto Carlos III. Carlo Magno y sus conquistas ...
Es el trastorno formal más grave ya que el lenguaje se vuelve incomprensible. Las palabras o
frases se unen de forma incoherente. Igual a: esquizocaria, confusión verbal, ensalada de
palabras o jargonofasia.
99
La incoherencia se diferencia del descarrilamiento en que en la primera el trastorno se
produce dentro de la frase, mientras que en el segundo la alteración se produce en la conexión
entre frases.
Ejemplo:
Vale, es algo que hay que hacer. No se trata de esas tonterías que haces así y miras por
allá, sino de esas. Y no hace poco, fue ayer. Por las tardes, de café aunque a veces no gusta.
A mi se pero.
Se produce un deslizamiento en el curso de las ideas de modo que se pasa de una a otra
relacionada con la anterior aunque de forma lateral u oblicua. Las frases están bien
construidas pero el discurso final no se parece al inicial. Aparece en esquizofrenia.
Tangencialidad
Ilogicidad
El sujeto llega a una conclusión sin seguir una secuencia lógica del pensamiento. Si se produce
como consecuencia de una idea u ocurrencia delirante no se considera trastorno del curso del
pensamiento sino del contenido.
Ejemplo: El fútbol mueve masas. La fe en Dios mueve montañas. El fútbol y la fe son lo mismo.
100
Asociaciones fonéticas
La elección de las palabras se produce por su sonido más que por el significado. El paciente
establece rimas y juegos de palabras, y asociaciones de doble sentido.
Ejemplo: Usted es una persona capaz como el capataz de Bonanzaz. Viva la bonanza
económica y la posición ergonómica.
Alogia
101
- Pobreza del contenido del lenguaje
La fluidez verbal es correcta pero el discurso, aunque sea adecuado en cantidad, contiene
poca información. El lenguaje es vago, muy abstracto o bien demasiado concreto y
repetitivo.
- Bloqueo
o Súbita interrupción del curso del pensamiento.
o Se pierde la idea directriz (quedarse en blanco).
o El paciente lo experimenta como una desaparición súbita de lo que estaba
pensando.
o Puede ser de duración breve o larga (y no puede recuperar el hilo, con gran
perplejidad). Cuando se reanuda el pensamiento lo hace con una nueva idea, lo
que provoca un descarrilamiento.
o Hay que diferenciar el bloqueo de la inhibición. En el bloqueo desaparece la idea
de la conciencia del sujeto, mientras que en la inhibición el pensamiento está
frenando, puede llegarse a detener, pero la idea directriz no desaparece de la
conciencia.
o Aparecen típicamente en la esquizofrenia. El paciente lo interpreta como un robo
de su pensamiento.
Mutismo
Pensamiento perseverante
Consiste en la dificultad o incapacidad para cambiar de una idea a otra, de modo que el sujeto
insiste siempre en los mismos temas. Se produce un trastorno en el flujo del pensamiento y el
102
sujeto retiene una o varias ideas demasiado tiempo de modo que estas acaban siendo
inapropiadas en el nuevo contexto. En el plano del lenguaje el concepto equivalente es el de
verbigeración.
Concretismo
Pensamiento interceptado
Pensamiento estrechado
Existe una limitación en la afluencia de ideas a la conciencia del sujeto y esstas están
relacionadas con los propios conflictos que acaparan su atención. La persona es incapaz de
pensar en otros temas y ver las cosas desde diferentes puntos de vista.
- Una forma particular del pensamiento perseverante.
- Habitual en trastornos afectivos de tipo deprimido y ansioso
103
- El paciente está centrado en su mundo interno y desdeña lo exterior con pesimismo.
- Les cuesta cambiar de punto de vista (piensa en círculos repetitivos).
Pensamiento divagatorio
- Superficial locuacidad.
- Clara escasez de contenidos.
- Al no saber qué decir, recurre a tópicos y circunloquios.
- Ejemplo: Alumno que se presenta a un examen oral sin la lección aprendida. Disfraza el
discurso en rodeos y vaguedades.
- Se da en la demencia, esquizofrenia, manía-
- Algunos pacientes psicóticos tratan de esconder ciertos síntomas => Hablan de temas
irrelevantes (tangencialidad).
Circunstancialidad
Pararrespuestas
104
Ejemplo: si se le pregunta dos más dos responde 5.
Aparecen en el síndrome e Ganser, descrito por este autor e criminales que estaban a la
espera de juicio. También en pseudodemencia histérica, de simulación o en esquizofrenia.
4.1. INTRODUCCIÓN
Aunque el pensamiento paralógico forma parte de la actividad mental normal, aparece con
mayor frecuencia en : TOC, trastorno esquizotípico de la personalidad y esquizofrenia. En
concreto el pensamiento mágico aparece en TOC y esquizofrenia.
El pensamiento fantasioso o dereístico puede ser de breve duración o bien convertirse en
un modo de vida. En otras ocasiones el sujeto inventa historias en que falsea la realidad de
cara a los demás y llega a creer sus propias fantasías (pseudología fantástica o mentira
patológica). También lo encontramos en la esquizofrenia y en el pensamiento autístico
(caracterizado por la preocupación por el mundo privado interior con aislamiento respecto
al mundo real).
4.2.1. Concepto
Una idea delirante es una creencia falsa e incorregible que no está en consonancia con la
procedencia social y cultural del sujeto. Se establece por una vía patológica y constituye el eje
105
principal de la vida del paciente dominando su pensamiento, pero también su ánimo y su
conducta.
El contenido de la idea delirante puese ser posible o creíble (ej: ser engañado por su esposa) o
imposible/extravagante/incrcreíble (ej: ser la reencarnación de King Kong).
Más importante que el contenido resulta conocer el razonamiento por el que se ha llegado a
ella. A menudo los delirios se inician a partir de una experiencia real. Un aspecto importante es
la incorregibilidad. Este aspecto diferencia una idea delirante de una errónea dado que ésta
última puede ser modificada a través de la argumentaición lógica.
Está presente como elemento fundamental, imprescindible para el diagnóstico del trastorno y
no aparece como consecuencia de otras alteraciones psicopatológicas.
La idea delirante primaria es elaborada por el enfermo a partir de lo que se denominan
vivencias delirantes o experiencias delirantes primarias. Cuatro tipos:
- PERCEPCIÓN DELIRANTE
o Se realiza una interpretación falsa de una percepción normal.
o De repente, un estímulo percibido adquiere un nuevo significado erróneo.
o Ejemplo: ver un coche rojo mis intestinos se están pudriendo
o Es incomprensible para quien no sea el paciente.
106
- HUMOR DELIRANTE
o Es un estado afectivo
o El paciente siente que las cosas de su alrededor están cambiando
(desrealización).
o En cualquier momento puede ocurrir algo extraordinario y las cosas se cargan
de significados misteriosos.
o Piensa que algo está pasando, que es inmportante y que le involucra: siente
miedo, excitación, perplejidad.
o Las cosas van cobrando un nuevo sentido generalmente relacionado con el
propio sujeto (autorreferencia) y al final acaba elaborando el delirio que
explica todo lo que antes no entendía y le permite sentirse aliviado.
Desaparecen cuando remite el trastorno que las generaba. Aparecen como secuencia de:
- Un estado de ánimo alterado (ej: el paciente maníaco cree que es omnipotente)
- Una alteración de la sensopercepción (ej: un paciente que escucha voces que lo
amenazan piensa que existe un complot contra él, incluyendo deprivación sensorial.
- Factores sociales
- Otras alteraciones psicopatológicas existentes.
La sistematización del delirio consiste en crear un sistema lógico y coherente a partir de la idea
delirante básica. Se valora el mayor (trastorno delirante) o menor grado (esquizofrenia,
delirium).
La idea delirante congruente con el estado de ánimo es aquella cuyo contenido tiene
107
relación con dicho estado. Los delirios no congruentes son aquellos que no tienen relación el
estado de ánimo y el contenido.
Persistencia
Del delirio con toda su riqueza a lo largo del tiempo. La repercusión sobre la conducta del
sujeto disminuye con el paso del tiempo.
Encapsulamiento
A pesar de su persistencia la idea delirante se aisla de algún modo, interfiriendo poco o nada
en el pensamiento, afectividad y conducta del sujeto.
Degradación
Es el más frecuente y puede adoptar diversas formas. El paciente puede sentirse perseguido,
estafado, maltratado, espiado, envenenado, que le roban, que existe una conspiración o
complot contra él, etc. Se incluirá cualquier creencia falsa de ser perjudicado de alguna
manera.
En el caso de las ideas delirantes de culpa al paciente puede creer que va a ser ajusticiado y
encarcelado por algo malo que ha hecho.
Creencia falsa de que los acontecimientos, objetos, la conducta de otras personas y demás
percepciones que el paciente capta, están relacionadas con su persona.
Ejemplo: el paciente mira la tele y cree que hablan de él.
108
Delirio de celos o celotípico
Se conoce como síndrome de Ottelo. El paciente cree que su pareja le es infiel, por lo que se
trata de un delirio de infidelidad. La persona dedica gran parte de si tiempo a buscar pruebas
de la existencia de la infidelidad.
Puede llegar a agresiones y torturas e incluso al asesinato como venganza.
Los pacientes están convencidos de que una determinada persona está enamorada de ellos
(mayor frecuencia en mujeres). La persona objeto de delirio suele ser rica, famosa o poderosa.
Los pacientes consumirán parte de su tiempo en conseguir la atención de su enamorado/a.
Llegarán a sentir celos e ira y en ocasiones se puede llegar al suicidio y/o homicidio de la
persona amada.
Un delirio relacionado es el síndrome del amante fantasma en el que existe la convicción de
ser amado por alguien que no existe.
Creencia de haber cometido un acto terrible y reprobable, que desde el punto de vista
religioso adquiere el carácter de pecado imperdonable. El paciente se culpa de todo.
En: depresión y si es muy grave puede adquirir una intensidad delirante.
109
Delirio religioso y místico
Creencia falsa relacionada con la religión que puede combinarse con delirios de de grandeza,
de culpa o de sentirse controlado. Ejemplo: el paciente tiene una misión.
El paciente cree que ha perdido o va a perder todas sus posesiones, con lo que él y su familia
quedarán arruinados. Aparece en la depresión y se acompañada de ideas de culpa y otros
contenidos pesimistas.
Creencia delirante de padecer una enfermedad, una alteración en las funciones corporales o
un defecto del aspecto físico. A partir de esta idea el paciente interpreta los signos corporales
fisiológicos como prueba de su creencia. Se puede acompañar de alucinaciones táctiles,
cenestésicas o de otro tipo relacionadas con la función corporal supuestamente afectada.
En: esquizofrenia y otros trastornos psicóticos, depresión, abstinencia del alcohol, abstinencia
de cocaína y en trastornos orgánicos como la epilepsia del lóbulo temporal y los accidentes
vasculares cerebrales.
110
- Control del pensamiento: el paciente cree que su pensamiento es controlado por otras
personas o fuerzas externas.
- Lectura del pensamiento: cree que la gente puede leer su mente o sus pensamientos.
- Difusión o transmisión del pensamiento: los propios pensamientos se transmiten por
el aire de modo que otras personas pueden escucharlos.
- Inserción del pensamiento: los pensamientos de otros han sido suplantados en su
mente.
- Robo del pensamiento: cree que sus pensamientos han sido extraídos de su mente.
Experimenta que tras iniciar su pensamiento este desaparece y piensa que es sustraído
por alguna fuerza extraña.
El paciente cree que una persona próxima a él ha sido reemplazada por un impostor que tiene
la misma apariencia, un doble. En: esquizofrenia, trastorno bipolar y trastornos orgánicos con
afectación cerebral. Puede ser de inicio brusco y curso limitado o de evolución crónica.
En relación a este síndrome se encuentra la heautoscopia. En el síndrome de Capgras es el
doble de otras personas, en la heautoscopia es el doble de uno mismo.
Síndrome de intermetamorfosis
Creencia de que los objetos, animales y las personas cambian de apariencia. Por ejemplo, una
mujer cree que los amigos de su hijo adquieren la apariencia de él.
111
Delirio de embarazo
Esquizofrenia
A partir de una experiencia delirante primaria se elabora una idea delirante más o menos
sistematizada y que puede o no ser extravagante. Aparecen alucinaciones, alteraciones
emocionales y mnésicas, falsos reconocimientos y experiencias de expansividad.
El delirio puede ser poco sistematizado y con contradicciones, mezclándose contenidos reales
e irreales. Puede acompañarse de un curso de pensamiento disgregado.
Delirio parafrénico
Trastorno delirante
Este delirio mantiene una progresión en su elaboración y, a partir de una idea sobrevalorada,
se llega a una delirante. El curso del pensamiento no está alterado y el contenido no es
extraño. La temática más frecuente es la de tipo persecutorio.
Los déficit auditivos, estresores psicosociales graves y el nivel socioeconómico bajo son
factores de predisposición.
Trastornos afectivos
Aparición tanto en depresión como manía. Si su contenido está en relación con el humor base
se las denomina congruentes, en caso contrario incongruentes. Desapareciendo cuando se
resuelve dicho trastorno.
112
Encontramos trastornos del curso del pensamiento y una dimensión de temporalidad, de
modo que el depresivo se remontará continuamente a acontecimientos negativos del pasado y
el maníaco a planes irracionales y desmesurados de futuro.
Trastornos orgánicos
113
4.3. IDEAS SOBREVALORADAS
Son ideas anómalas que se encuentran a medio camino entre la normalidad y las ideas
delirantes, siendo en ocasiones difícil su distinción de estas últimas. Presenta las siguientes
propiedades definitorias:
Es comprensible y aceptable si tenemos en cuenta el contexto sociocultural del
paciente.
Es definida más allá de lo razonable, aunque los datos objetivos la contradigan.
Lleva asociada una gran carga afectiva y se convierte en la idea principal alrededor de
la cual giran todas las demás y se organiza la vida del sujeto.
Causa desadaptación o sufrimiento a la persona y a quines le rodean.
Se trata de:
- Ideas alejadas de la realidad.
- No acaban de conformar ni cumplir criterios para constituir un delirio.
- Pero tampoco pueden ser consideradas normales.
- Es una idea comprensible sostenida por una convicción excesiva (no razonable)
- El paciente tiene una cierta capacidad de crítica
- Otra denominación: deliroide
Ejemplos:
- Disusión de pareja y surgen ideas sobre la fidelidad de ella
- Alumno que piensa que el profesor le tiene manía y por eso suspende
114
4.4. IDEAS OBSESIVAS
4.4.1. Concepto
Se define el concepto de obsesión como ideas, impulsos, imágenes, melodías o temor a ceder
a un impulso, cumplen con:
Ideas propias (emanan del yo)
Son recurrentes y persistentes. Reiteración: se repiten una y otra vez.
Se experimentan como intrusas e inapropiadas, se ve obligado a experimentarlas. Son
vividas como una imposición, no puede librarse de ellas.
Son egodistónicas, el sujeto no las desea ni se identifica con ellas, generan ansiedad.
Se intenta ignorarlas o neutralizarlas a través de otros pensamientos o actos.
El sujeto vive en una atmósfera de duda sobre la que gestan gran parte de los actos
obsesivos. El sujeto reconoce la anormalidad de las obsesiones (también las absurdas).
De otro lado se encuentran los actos obsesivos (motores o mentales) o compulsiones. Una
compulsión es la sensación subjetiva de estar obligado a realizar un acto a pesar de uno
mismo. La compulsión sería a la acción, lo que la idea obsesiva al pensamiento.
A los actos obsesivos también se les ha denominado rituales o ceremoniales obsesivos.
Las ideas fijas o rumiaciones patológicas representan preocupaciones por temas reales, de
intensidad y frecuencia exageradas. Las obsesiones se diferencian de las ideas sobrevaloradas
en que las primeras se produce una lucha interna para intentar ignorarlas o neutralizarlas dada
la conciencia de anormalidad, mientras que las segundas el paciente las asume con una gran
carga afectiva y se convierten en el motor de sus acciones y decisiones. Esta conciencia de
absurdidad e irracionalidad también las distingue de las ideas delirantes.
Según su FORMA:
- Impulsos obsesivos
Su contenido suele ser de tipo agresivo o sexual. Estos impulsos son egodistónicos y generan
una gran angustia en el paciente. Es muy infrecuente que el paciente lleve a cabo los impulsos
obsesivos. Puede recurrir a compulsiones que los neutralicen.
115
Fobia de impulsión o temor a impulsos: el sujeto teme perder el control y sufrir un impulso,
generalmente de tipo agresivo o sacrílego. Ejemplo: madre que tiene miedo a matar a su hijo,
ver una ventana y saltar, decir una obscenidad en la inglesia.
- Imágenes obsesivas
Aparecen en la mente del paciente de forma parásita y egodistónica. Si son muy intensas
pueden confundirse con las pseudoalucinaciones.
- Ideas obsesivas
- Recuerdos obsesivos
Aparecen en la conciencia contenidos de la memoria con características obsesivas. Son
recuerdos del pasado que se repiten de forma reiterativa, suelen tener un significado especial.
- Melodía obsesiva
En este caso la obsesión adopta forma de canción que aparecen en la mente del sujeto y de la
que este no puede deshacerse. Puede darse en personas sanas ante determinadas melodías.
Según su CONTENIDO:
Por ejemplo, preguntarse por la existencia de Dios, el origen y el destino del universo o
presentar impulsos relacionados con el sacrilegio.
- Tema de limpieza
Se encuentran las obsesiones de contaminación y el temor a contraer enfermedades
(nosofobia) transmitidas por gérmenes o tóxicos. Ello da lugar a cumpulsiones de lavado.
116
- Orden y simetría
El paciente siente una necesidad excesiva de controlar el orden del mundo circundante. Ello le
lleva a intentar organizar, ordenar y programar todo lo que le rodea, así como sus actividades
cotidianas. Cae en la rigidez y ausencia de espontaneidad e improvisación, cuando no en un
estado de agotamiento y bloqueo conductual ante la imposibilidad de controlarlo todo.
- Sexo y agresión
Giran en torno a la posibilidad de efectuar una agresión verbal, física o sexual a otras personas.
También le preocupa cometer suicidio u homicidio.
- Duda / comprovación
Dentro de este tema podemos incluir obsesiones relacionadas con la seguridad y protección,
las catástrofes y la incompletud de los propios actos. Las dudas sobre seguridad suelen llevar a
rituales como el comprovar las cerraduras, las llaves de gas, etc.
117
Autolesiones
El sujeto se autoinflige un daño corporal como expresión de un acto de agresividad centrada
en sí mismo.
Suicidio
El suicidio es la consecuencia final de una serie de acciones voluntarias y conscientes que
culminan con la muerte de un individuo por propia iniciativa.
Factores de riesgo:
- Edad: vejez y franja entre los 15-24 años
- Sexo: en varones: suicidio consumado; y mujeres: tentativas de suicidio.
- Factores neuroquímicos
- Aislamiento social: entendido como falta de relación con otras personas, más que
como separación física.
- Intentos de suicidio previos
- Abuso de drogas
- Ausencia de soporte social
- Estrés y acontecimientos vitales
- Situación laboral: desempleo y jubilación
- Plan organizado: puesta en orden de asuntos personales y familiares
- Viudedad
- Trastorno mental
- Enfermedad orgánica
118
9. ALTERACIONES DE LA METACOGNICIÓN
1. INTRODUCCIÓN
Metacognición
Es el conjunto de conocimientos y procesos de control correspondientes al propio
funcionamiento cognitivo.
Capacidad del individuo de: ejecutar operaciones cognitivas heurísticas sobre conductas
psicológicas propias y ajenas, así como la capacidad de utilizar estos conocimientos con
fines estratégicos para la solución de tareas y el control de estados mentales específicos que
son la causa del sufrimiento subjetivo.
Conocimiento metacognitivo
Conocimiento que uno posee sobre su propio funcionamiento mental
Para tener una competencia metacognitiva es imprescindible poseer una Teoría de la Mente:
Capacidad de representarse acontecimientos mentales, de atribuir estados mentales a sí
mismo y a los demás y de prever y explicar el comportamiento manifiesto en función de estas
representaciones.
119
Las clases 1 y 2 se calculan con los siguientes niveles:
- Existencia de hechos mentales
- Diferenciación y caracterización de estos hechos
- Reconocimiento de influencias reciprocas
- Extrapolación de nexos, regularidades o diferencias
Para conocer las alteraciones de la metacognición hay que hacer referencia a dos conceptos:
El conocimiento de la realidad que engloba dos aspectos más específicos: a)
conocimiento de la realidad social, de los otros como seres pensantes y que sienten. Y
b) el conocimiento de la realidad propia.
La acción, la capacidad de iniciar la acción de modo controlado y finalista así como la
de inhibirla convenientemente.
120
- construir un concepto viable del Yo
- producir y regular la conducta en contextos sociales.
121
Los estudios sobre la naturaleza del insight detectan tres aspectos:
- Conciencia de padecer una enfermedad o trastorno mental
- Capacidad de considerar ‘anormales’ fenómenos mentales como las alucinaciones o
los delirios.
- Aceptar la necesidad de tratamineto.
122
4. ALTERACIONES DE LA VOLUNTAD
A las habilidades que siguen se las llama voluntad. Es preciso que el individuo aprenda: a) a
contener y controlar sus impulsos y b) ser capaz de autoestimularse ante la tendencia a la
inhibición. Ambos supuestos implican aprender a tolerar la frustración.
123
10. ALTERACIONES DE LA NEUROCOGNICIÓN
Delirium
Existe una alteración de la conciencia, producida por causas orgánicas que provoca
disminución de la capacidad para focalizar y mantener la atención. Para ser más justos, este
estado de conciencia obnubilado puede provocar alteraciones en la mayoría de funciones
cognitivas como, por ejemplo, funciones ejecutivas o mnésicas.
Demencia
Retraso mental
Esquizofrenia
Los síntomas negativos incluyen déficit atencionales (inatención social y en las pruebas
cognitivas) y alogia (pobreza del habla y del contenido del discurso, incremento en la latencia
de las respuestas). Actualmente, los factores cognitivos juegan un papel fundamental en el
pronóstico y tratamiento de este tipo de pacientes.
124
depresión con síntomas cognitivos (pseudodemencia). Aunque no es un diagnóstico DSM-IV-
TR, en los casos de depresión severa y/o cuando se da en la población geriátrica, puede cursar
con síntomas cognitivos importantes como déficit de atención, trastornos de la memoria y de
las funciones cognitivas en general.
Trastorno distímico
125
11. LOS GRANDES SÍNDROMES
Psicosis: describe un trastorno mental grave, con importantes trastornos del juicio de la
realidad y/o conducta, lenguaje, y adaptación social seriamente desorganizados o alterados.
Síndrome amnésico
Es una alteración básica de la memoria reciente (capacidad de aprendizaje) con conservación
de la memoria inmediata. La memoria remota puede estar afectada o conservada.no hay
afectación neurocognitiva general ni metacognitiva, la inteligencia está conservada; también
se conservan el insight y hay un control de la conducta. La mayoría son de origen orgánico.
Delirium
Afectación neurocognitiva generalizasda, con trastorno básico atencional y de la memoria
reciente, que provoca una desorientación témporo-espacial. Se produce siempre en el
contexto de una alteración del nivel de la conciencia.
Demencia
El deterioro notable de la capacidad de aprendizaje o memoria reciente es básico y suele
producirse en los inicios de muchos procesos demenciales. Un ejemplo de pérdida
degenerativa es el Alzheimner. Aparece un deterioro neurocognitivo generalizado que puede
afectar a todos los rendimientos o facultades. No hay trastorno del nivel de la conciencia pero
pueden producirse episodios de delirium intercurrentes. Es frecuente la afectación
metacognitiva, con alteraciones del insight, del control de la conducta y cognición sociales y de
la voluntad.
Retraso mental
Afectación generalizada de la neurocognición y metacognición, congénita o de origen infantil,
que impide llegar a un nivel normal de desarrollo cognitiov o inteligencia. Pueden aparecer
126
fases incurrentes de delirium o coexistencia con síndromes afectivos y psicóticos. El Sd. de
Down y el autismo son dos de las causas más importantes.
2. SÍNDROMES PSICÓTICOS
Etiología:
• Trastornos psiquiátricos idiopáticos
- Esquizofrenia
- Trastorno bipolar I
- Trastorno esquizoafectivo
• Psicosis agudas
- Depresión mayor
- Estados disociativos
• Demencia
- Retraso mental
• Trastornos neurológicos:
- Extrapiramidales (Huntington, Coreas, Wilson, otras..)
- Infecciones del SNC (Herpes, Sífilis, SIDA, otras..)
- Esclerosis múltiple y trastornos desmielinizantes
- Demencias degenerativas (Alzheimer, Lewy, otras..)
- Epilepsia
- AVC y otros trastornos vasvulares
- Tumores cerebrales
- Hidrocefalia
• Trastornos metabólicos
- Enfermedades sistémicas ( Uremia, Encefalopatía hepática, Anoxia, Porfiria, otras.)
127
- Enfermedades endocrinas ( Addison, Cushing, Hipotiroidismo, Hipertiroidismo, Psicosis
puerperal, Psicosis menstrual recurrente, otras)
- Estados carenciales (Tiamina, Vit.B12, Folato, Niacina)
- Trastornos inflamatorios ( Lupus, otras)
Suele estar asociado a las formas psicóticas que cursan con déficit neurocognitivo, latencia
alargada en potenciales evocados cognitivos, alteraciones estructurales cerebrales, poca
respuesta a los antipsicóticos y mal pronóstico.
Etiología:
Trastornos psiquiátricos idiopáticos
- Esquizofrenia
- Depresión mayor
Demencia
Retraso mental
Otras enfermedades/condiciones
- Sd. frontal dorsolateral
Deprivación ambiental
Sustancias
- Antipsicóticos
- Agonistas glutamatérgicos: Fenciclidina (PCP), Ketamina
128
Síndrome desorganizado
El curso generalmente es crónico. Se relaciona con las formas hebefrénicas del espectro
esquizofrénico. Inicio precoz, mal pronóstico y predominio masculino.
Etiología:
129
Síndrome catatónico
El paciente puede padecer tanto estados de hiperactividad (agitación o furor catatónico) como
hipoactividad o inhibición, que pueden llegar al estupor catatónico. Es frecuente su presencia
en cuadros maníacos, esquizofrénicos y en relación con el tratamiento con antipsicóticos. Se
conoce su vínculo con otras condiciones patológicas, neurológicas y tóxicas.
Etiología:
130
- Enfermedades del lóbulo frontal
- Epilepsia
- Lesiones del tronco cerebral
Trastornos metabólicos y sistémicos
- Diabetes
- Pelagra
- Porfiria
- Hiperparatiroidismo
- Encefalopatía hepática
Tóxicos y fármacos
- Neurolépticos
- Abstinencia
3. SÍNDROMES AFECTIVOS
Síndrome ansioso
Se caracteriza por: ansiedad psíquica, miedo, angustia, aprensión, tensión, pánico. Inquietud
psicomotriz, temblor, tensión y dolor muscular, reflejos tendinosos exacerbados.
Despersonalización y desrealización y otros posibles trastornos perceptivos menores:
deformaciones perceptivas, ilusiones. Posible ideación fóbica, hipocondríaca u obsesiva.
Atención sostenida alterada. No hay alteraciones metacognitivas. Importante componente
vegetativo (palpitaciones, taquicardia,etc).
Puede aparecer asociado a cualquier otro síndrome psicopatológico.
Síndrome depresivo
SÍNDROME DEPRESIVO I:
- Ánimo depresivo, tristeza patológica, labilidad.
- Inhibición , lentificación psicomotora; Catatonía
- Habla escasa, enlentecida, aprosodia
131
SÍNDROME DEPRESIVO II
- Ideación depresiva: Culpa , ruina, hipocondría, muerte, suicidio.
- Atención alterada; hipomnesia
- Voluntad disminuída, apatía, poca actividad e iniciativa.
- Insomnio o hipersomnia; Anorexia; Disminución de la líbido
- Alteración del ritmo circadiano
Síndrome maníaco
SÍNDROME MANÍACO I
SÍNDROME MANÍACO II
132