Beneficios de La Ctividad Física en Personas Mayores

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

17/4/24, 19:04 Beneficios de la ctividad física en personas mayores

Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte - vol. 10 - número 40 - diciembre 2010 - ISSN: 1577-0354

Aparicio García-Molina, VA; Carbonell Baeza, A. y Delgado Fernández, M. (2010). Beneficios de la actividad
física en personas mayores. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el
Deporte vol. 10 (40) págs. 556-576. http://cdeporte.rediris.es/revista/revista40/artbeneficios181.htm

Texto en PDF

REVISIÓN / REVISIÓN

BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN PERSONAS


MAYORES

BENEFICIOS PARA LA SALUD DE LA ACTIVIDAD FÍSICA


EN PERSONAS MAYORES
2 3
Aparicio García-Molina, VA¹; Carbonell -Baeza, A. y Delgado-Fernández, M.

1 Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. [email protected] , Departamento de


Educación Física y Deportiva. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad de
Granada. España. Departamento de Fisiología. Facultad de Farmacia. Universidad de Granada. España.
2 Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte [email protected] , Departamento de Educación
Física y Deportiva. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad de Granada.
España.
3 Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte [email protected] Departamento de Educación
Física y Deportiva. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad de Granada.
España.

Códigos UNESCO :
Fisiología del Ejercicio: 2411.06
Geriatría: 3201.07
Medicina Preventiva: 3210
Salud Pública: 3212.

Clasificación del Consejo de Europa:


6. Fisiología del ejercicio.
11. Medicina del deporte

Recibido el 2 de julio de 2009


Aceptado el 23 de marzo de 2010

RESUMEN

Debido a que el número de personas mayores en España se incrementa y que ha


sido altamente contrastado que el envejecimiento activo es clave para conseguir una
población mayor sana, la promoción del ejercicio físico regular es una de las principales
estrategias no farmacológicas con la que cuentan las instituciones. El ejercicio físico
regular y adaptado para mayores está asociado con un menor riesgo de mortalidad.
Principalmente como consecuencia de un efecto protector cardiovascular y de síndrome
metabólico, disminuye el riesgo de sufrir un infarto de miocardio y de desarrollar diabetes
tipo II. Sumado a esto, el ejercicio regular se ha demostrado eficaz en la prevención de
ciertos tipos de cáncer, incrementa la densidad mineral ósea, reduce el riesgo de caídas,

cdeporte.rediris.es/revista/revista40/artbeneficios181.htm 1/17
17/4/24, 19:04 Beneficios de la ctividad física en personas mayores

disminuye el dolor osteoarticular (frecuente en la población mayor) y mejora la función


cognitiva, reduciendo el riesgo de padecer demencia y Alzheimer. Además, los beneficios
psicosociales del ejercicio adquieren especial protagonismo, combatiendo el aislamiento,
la depresión y la ansiedad y favoreciendo la autoestima y la cohesión social.

Por todo esto, la inclusión de programas de ejercicio físico regular, adaptados a


población mayor y desarrollados por profesionales del ámbito de las Ciencias de la
Actividad Física, se convierte hoy por hoy en una necesidad social.

PALABRAS CLAVE: Ejercicio físico, mayores, salud, calidad de vida.

ABSTRACTO

A medida que aumenta el número de personas mayores en España, el fomento del


ejercicio regular es una de las principales medidas no farmacéuticas propuestas a las
personas mayores por parte de las instituciones. La actividad física moderada pero
adaptada de forma regular está relacionada con una reducción de la mortalidad entre las
personas mayores, en lo que respecta al efecto positivo en la prevención primaria de la
enfermedad coronaria y la diabetes tipo 2. Además, la actividad física adaptada regular
parecía relevante para prevenir caídas y aumentar la densidad ósea. Además, el dolor
osteoarticular (común en personas mayores) es menor después de décadas de ejercicio
aeróbico regular. Además, varios estudios longitudinales han sugerido que la actividad
física mejoraba la función cognitiva y estaba relacionada con un riesgo reducido de
desarrollar demencia senil o enfermedad de Alzheimer. Según todos estos resultados, el
papel del ejercicio en la lucha contra la depresión y la ansiedad en las personas mayores
se considera similar a los efectos del tratamiento farmacológico tradicional.

Por ese motivo, la inclusión de programas de ejercicio regular enfocados y adaptados a


personas mayores y desarrollados por profesionales del fitness es una necesidad social.

PALABRAS CLAVE: ejercicio, adulto mayor, salud, calidad de vida.

1. INTRODUCCIÓN

1.1 OBJETIVOS DE LA REVISIÓN

La práctica de ejercicio físico regular es una de las principales estrategias no


farmacológicas para envejecer de forma más saludable y mejorar la calidad de vida
relacionada con la salud de las personas mayores. El envejecimiento activo puede llevar
a la persona a incrementar su esperanza de vida y disminuir los índices de morbilidad a lo
largo de los años. Este fenómeno se debe a los efectos beneficiosos que tiene la práctica
de ejercicio físico sobre variables biológicas y psicosociales del ser y que se materializan
de forma muy evidente en personas de avanzada edad. Considerando estas premisas, el
objetivo de esta revisión es destacar las últimas evidencias científicas acerca de los
efectos que tiene sobre la salud del mayor la práctica de ejercicio físico regular.

1.2 METODOLOGÍA DE LA REVISIÓN

Para la búsqueda de artículos se utilizaron las bases de datos Medline y Pubmed ,


acotando la revisión desde el año 2002 al 2009. Se han utilizado las siguientes palabras
claves: aging , age- related , senior , longevity , junto con cada uno de los términos que
definen las capacidades físicas ( composición corporal , fuerza , equilibrio, etc.) o con el
término genérico de condición física ( aptitud física ). Para la parte más específica de la
revisión referida a beneficios del ejercicio físico en personas mayores y sobre las
principales patologías se utilizaron las siguientes palabras claves: ejercicio , cáncer ,

cdeporte.rediris.es/revista/revista40/artbeneficios181.htm 2/17
17/4/24, 19:04 Beneficios de la ctividad física en personas mayores

demencia , alzheimer , diabetes, síndrome metabólico , enfermedad cardiovascular ,


depresión , ansiedad , osteoporosis. , beneficios del ejercicio , beneficios de la actividad
física , personas mayores , personas mayores , caídas , fracturas , osteoartritis ,
sarcopenia , sistema inmunológico , y función cognitiva , reduciendo el periodo de
búsqueda desde el 2004 hasta julio del 2009, dando prioridad a los estudios de los dos
últimos años. Se ensamblará la revisión de información utilizando las referencias
bibliográficas encontradas en las búsquedas previas.

1.3 EVIDENCIAS GENERALES DE LOS EFECTOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN


PERSONAS MAYORES

El ejercicio físico regular adaptado tiene un papel fundamental en la calidad de vida


relacionada con la salud y esperanza de vida del mayor ( Blain et al., 2000, Katula et al.,
2008, Poon y Fung , 2008, Vogel et al., 2009 ).

A grandes rasgos, de manera directa, el ejercicio físico mantiene y mejora la función


músculo-esquelética, osteo -articular, cardio -circulatoria, respiratoria, endocrino-
metabólica, inmunológica y psico -neurológica. De manera indirecta, la práctica de
ejercicio físico tiene efectos beneficiosos en la mayoría, si no en todas, las funciones
orgánicas del mayor, contribuyendo a mejorar su funcionalidad, lo cual es sinónimo de
mejor salud, mejor respuesta adaptativa y mayor resistencia ante la enfermedad.
(Castillo-Garzón et al., 2006). De hecho, realizar ejercicio físico de manera regular reduce
el riesgo de desarrollar o incluso morir de lo que hoy día son las principales y más graves
causas de morbi -mortalidad en los países occidentales (Castillo-Garzón et al., 2006,
Vogel et al. ., 2009 ). En un reciente estudio japonés, desarrollado con 4222 hombres y
6609 mujeres, la práctica de actividad física, siempre que no fuese vigorosa, estuvo
relacionada con una mayor longevidad frente a todas las causas de mortalidad (
Hayasaka et al., 2009).

Sin embargo, a pesar de que el ejercicio físico es a día de hoy el principal factor
protector de enfermedas asociadas con la edad, los niveles de actividad física en
mayores son inferiores a los del resto de grupos poblacionales. Sumado a este
fenómeno, la mayoría de programas para mayores incluyen tan solo ejercicio aeróbico,
excluyendo otras cualidades importantes relacionadas con la salud como son la fuerza y ​
la coordinación ( Weisser , Preuss y Predel ., 2009).

La cantidad y calidad del ejercicio necesario para producir mejoras saludables en el


mayor diferirá de aquellas que se consideran necesarias en otros grupos poblacionales (
Mazzeo y Tanaka , 2001, Nelson et al., 2007, Vogel et al., 2009 ). Tan solo si dicho
ejercicio es practicado de forma regular y con la intensidad adecuada, contribuirá a
mejorar la capacidad funcional global del organismo ( Blain et al., 2000, Bre´chat et al.,
2006, Conn et al., 2003 , Nelson et al., 2007, Vogel et al., 2009 ).

Un programa de entrenamiento bien planificado permite al mayor desarrollar su


máximo potencial físico, así como incrementar su salud física y mental, lo que atenúa y
retarda las consecuencias negativas de la edad ( Blain et al., 2000, Bre´chat et al., 2006 ).
De hecho, a l ejercicio físico adaptado para la población mayor se le puede denominar
como la “píldora antienvejecimiento” por excelencia (Castillo-Garzón et al., 2006) y es
considerada la medida no farmacológica más eficaz para la mayor parte de
enfermedades asociadas con la edad ( Vogel et al., 2009, Weisser , Preuss y Predel .,
2009 ).

A modo de síntesis del artículo en su conjunto, a continuación se presentan los


principales beneficios que ocasiona la práctica regular de ejercicio físico en el mayor
(tabla 1):

cdeporte.rediris.es/revista/revista40/artbeneficios181.htm 3/17
17/4/24, 19:04 Beneficios de la ctividad física en personas mayores

Tabla 1. Principales beneficios del ejercicio físico en personas mayores.

beneficio Autores

Reducir la incidencia de todas las Audelin, Savage y Ades. 2008,


enfermedades cardiovasculares en general, Jonson et al., 2008, Owen y
mediante la disminución y prevención de Croucher, 2000, Thompson et al.,
los factores de riesgo asociados. 2003.

Ayuda a mantener un equilibrio nutricional y


metabólico más adecuado, reduciendo el Johnson y otros, 2007.
riesgo de síndrome metabólico.

Retrasa la resistencia a la insulina asociada Ewan, 1995, Hakkinen et al., 2008,


con el envejecimiento por lo que la Marquess, 2008, Ryan, 2000,
incidencia de obesidad y diabetes tipo II en Samsa, 2007.
este grupo poblacional se reduce.
Reduce la pérdida mineral ósea, al
potenciar la actividad hormonal
Karinkanta , 2008, Siegrist , 2008.
osteoblástica y el proceso de remodelación
ósea.
Ytinger , 2003, Moayyeri , 2008,
Previene el riesgo de sufrir fracturas. Park, Muto y Park, 2002, Siegrist ,
2008.
Favorece el fortalecimiento muscular, lo que
Blain et al., 2000, Hunter et al.,
afecta directamente a la funcionalidad física
2004, Phillis, 2007.
del individuo.
Se reduce el riego de caídas,
Blain et al., 2000, Howe et al., 2007,
especialmente mediante el fortalecimiento
Kannus et al., 2005, Orr et al.,
muscular y la mejora del equilibrio,
2008.
coordinación y agilidad.
Nieman , 2007, Senchina y Kohut ,
Refuerza el sistema inmune del mayor.
2008.
Reducir la incidencia de algunos tipos de
cáncer, especialmente los de mama, colon Courneya y Harvinen , 2007, Nilsen
y páncreas. et al., 2008.

Sumado al beneficio preventivo, es una


terapia altamente efectiva para la Schmitz , 2005, Visovsky y Dvorak
recuperación física y emocional tras la 2005.
superación del cáncer.

Es una herramienta eficaz para controlar la


fatiga subyacente en el proceso de Luctkar-Flude et al., 2007 .
recuperación del cáncer.
Reduce el dolor musculoesquelético Bruce, Fries y Lübeck, 2007.
asociado al envejecimiento.

Protege frente a la osteoartritis. Hart y otros, 2008.


Principalmente como consecuencia paralela
de las mejoras vasculares ocasionadas por
el ejercicio aeróbico, mejora la función Hannan et al., 2009.
eréctil del mayor y favorece una mejor
respuesta sexual.

cdeporte.rediris.es/revista/revista40/artbeneficios181.htm 4/17
17/4/24, 19:04 Beneficios de la ctividad física en personas mayores

Incrementa y conserva la función cognitiva. Angevaren et al., 2008, Brisswalter,


Collardeau y René, 2002, Blain et
al., 2000, Colcombe y Kramer,
2003, Liu-Ambrose y Donaldson.,
2009, Williamson et al., 2009.
Protege frente al riesgo de desarrollar Lautenschlager et al., 2008, Vogel
demencia o Alzheimer. et al., 2009.

Produce un incremento de la funcionalidad Diognigi, 2007, Eric et al., 2007,


física y como consecuencia, favorece una Hunter et al., 2004, Mänty et
mejora de la autoeficacia y autoestima. al.,2009.

Disminuye la prevalencia de depresión,


ansiedad y otras enfermedades mentales. Guszkowska, 2004, Hill et al., 2007,
McAuley et al., 2002, Pollock, 2001.

Diognini , 2007, Estabrooks y


Favorece la cohesión e integración social
Carrón , 1999.
de la persona mayor.

2. PRINCIPALES EFECTOS SALUDABLES DEL EJERCICIO FÍSICO EN


MAYORES

2.1 BENEFICIOS CARDIOVASCULARES

Según Heckman y McKelvie (2008), los cambios producidos a lo largo de la vida en


la función cardiovascular no se deben enteramente a la edad, sino también a la
inactividad física.

En las últimas décadas, la morbilidad española como consecuencia de


enfermedades cardiovasculares se ha incrementado notablemente (fig1.)

cdeporte.rediris.es/revista/revista40/artbeneficios181.htm 5/17
17/4/24, 19:04 Beneficios de la ctividad física en personas mayores

Fig 1. Evolución de la morbilidad por enfermedad cardiovascular en España.

La ausencia de la práctica regular de ejercicio físico contribuye al comienzo precoz y


la progresión de las principales enfermedades cardiovasculares. Cualquier incremento en
los niveles de actividad física tiene efectos positivos sobre la salud cardiovascular al
mismo tiempo que un estilo de vida sedentario, como el prevalente en Europa, se asocia
con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares (Franco et al., 2005).

Siguiendo el artículo de consenso de la Sociedad Americana del Corazón


(Thompson et al., 2003), podemos destacar 3 papeles fundamentales del ejercicio físico
regular sobre el sistema cardiovascular:

1. Previene todas las alteraciones y enfermedades cardiovasculares que tienen su


origen en la ateroesclerosis.

2. Previene y controla otros factores de riesgo asociados a enfermedades


cardiovasculares, tales como niveles elevados de triglicéridos y lipoproteínas de baja
densidad (colesterol LDL), bajos niveles de lipoproteínas de alta densidad (colesterol
HDL), hipertensión arterial (HTA), diabetes y obesidad.

3. Ayuda en el tratamiento y recuperación de pacientes con enfermedades


cardiovasculares ya instauradas (HTA, insuficiencia cardiaca u otras cardiopatías) o en
fase de recuperación (infarto de miocardio, bypass, etc.).

Johnson, Bonow y Holly (2008) correlacionaron los factores que consideraron de


mayor potencial predictor de todas las causas de mortalidad (edad, tiempo total de
prueba en protocolo de Bruce, género masculino, índice de masa corporal (IMC) y
diabetes) con la mortalidad en un análisis multivariable longitudinal llevado a cabo con
una muestra superior a 2000 personas con riesgo coronario medio-alto. Los resultados de
dicho estudio mostraron una correlación inversamente significativa entre IMC elevado o
baja capacidad aeróbica y mortalidad. A su vez, la asociación entre baja capacidad
aeróbica-mortalidad fue mayor que la establecida entre alto IMC-mortalidad, lo que le

cdeporte.rediris.es/revista/revista40/artbeneficios181.htm 6/17
17/4/24, 19:04 Beneficios de la ctividad física en personas mayores

otorga mayor poder predictor de riesgo cardiovascular-mortalidad a la práctica de


ejercicio físico.

Existen numerosos estudios que muestran los efectos beneficios del ejercicio sobre
la recuperación fisica tras un accidente cardiovascular, con o sin operación posterior. Sin
embargo, hasta la fecha no se habían valorado los efectos en la población mayor de 75
años. El estudio de Audelin, Savage y Ades (2008) ha demostrado que este grupo
poblacional de edad superior a 75 años muestra similares beneficios en funcionalidad
física que cardiópatas más jóvenes. Sin embargo, éstos se muestran más reticentes a
iniciar actividad física, principalmente como consecuencia de la carencia de programas de
intervención de ejercicio físico adaptado en el propio hogar del mayor.

Teniendo presentes las evidencias científicas, la inclusión de programas de ejercicio


físico a domicilio supervisados por profesionales y orientados a la recuperación física del
mayor tras dichas intervenciones quirúrgicas, sería una estrategia necesaria por parte de
los sistemas sanitarios.

2.2. BENEFICIOS METABÓLICOS

Según un estudio realizado por Andreyeva, Michaud y Soest (2007) en 10 países


europeos desarrollados, España tiene la prevalencia más alta de obesidad en hombres
(20,2%) y mujeres (25,6%) mayores de 50 años.

Estudios longitudinales realizados con personas mayores han confirmado un


descenso de la masa libre de grasa conforme aumenta la edad (Dey et al., 2009, Fantin
et al., 2007, Rossi et al., 2008). La masa grasa, por contra, tiende a aumentar en las
personas mayores (Chen et al., 2008, Coin et al., 2008, Kyle et al., 2004, Kyle et al.,
2006, Raguso et al., 2006). Estas modificaciones en la composición corporal tienen
efectos muy apreciables sobre diferentes enfermedades metabólicas, como se expone a
continuación.

2.2.1. PREVENCIÓN DEL SÍNDROME METABÓLICO

La práctica de unos 30 minutos de ejercicio físico diario a moderada intensidad,


llevado a cabo incluso sin cambios en la dieta, se ha demostrado eficaz en el control y
mejora del síndrome metabólico (Johnson et al., 2007).

2.2.2. REDUCCIÓN DE LA RESISTENCIA A LA INSULINA

Modificaciones en el porcentaje de grasa abdominal a través de ejercicio aeróbico


pueden retrasar la resistencia a la insulina provocada por el envejecimiento (Ryan, 2000).
La resistencia a la insulina observada en personas mayores puede ser modificada
mediante ejercicio físico, que incrementaría la sensibilidad a la insulina y mejoraría el
metabolismo glucémico y con ello la prevención de la diabetes tipo II (Ryan, 2000,
Samsa, 2007).

2.2.3 PREVENCIÓN DE LA DIABETES TIPO II

Con el envejecimiento de la población y el incremento de las tasas de obesidad, la


prevalencia de la diabetes tipo II es cada día mayor. Además de la terapia farmacológica
tradicional y los cambios en la dieta, la actividad física presenta un papel fundamental
para el control y manejo de la diabetes tipo II en las personas mayores (Marquess, 2008).

La capacidad de hombres y mujeres mayores de controlar sus niveles de glucosa en


sangre a través del ejercicio ha sido altamente demostrada en estudios científicos. El

cdeporte.rediris.es/revista/revista40/artbeneficios181.htm 7/17
17/4/24, 19:04 Beneficios de la ctividad física en personas mayores

ejercicio de tipo aeróbico se presenta como la terapia más eficaz para reducir el riesgo de
padecer diabetes tipo II y mejorar la capacidad funcional del mayor (Marquess, 2008). El
entrenamiento de fuerza también se ha mostrado eficaz a la hora de incrementar los
requerimientos energéticos y la disponibilidad de insulina (Hakkinen et al., 2008).

2.3. PREVENCIÓN DE LA OSTEOPOROSIS Y DEL RIESGO DE FRACTURAS

Conforme la edad avanza, el sistema esquelético sufre modificaciones estructurales


tales como la desmineralización ósea, la cual reduce la anchura de las vértebras y
deforma la longitud de los huesos de las extremidades inferiores (Sanchez et al., 2007).

En los últimos años, la osteoporosis se ha convertido en una creciente causa de


morbilidad y mortalidad en mujeres mayores. Las evidencias científicas muestran que la
osteoporosis es más fácil de prevenir que de tratar (Siegrist, 2008). La correcta ingesta de
nutrientres y el ejercicio físico (especialmente de fuerza o centrado en micro-impactos)
son las dos claves para evitar la pérdida mineral ósea. Este tipo de ejercicios también
favorecen la activación hormonal, la mejora de los parámetros de marcha, la
propiocepción, un mejor equilibrio y mayor fuerza muscular incluso en población muy
mayor con alto riesgo de fracturas (Siegrist, 2008). Un programa de intervención de 3
sesiones semanales de intensidad moderada con este tipo de ejercicio se ha probado
efectivo en mujeres mayores (Park, Muto y Park, 2002).

Con el envejecimiento de la población, en los próximos años se espera un dramático


incremento en la incidencia de fracturas osteoporóticas. De forma conjunta a las terapias
farmacológicas (Ytinger, 2003) y nutricionales, la práctica de ejercicio físico presenta un
importante potencial protector frente al riesgo de este tipo de fracturas. En el meta-
análisis de Moayyeri, (2008), que analiza y compara 13 estudios longitudinales, se
concluye que mediante actividad física de intensidad entre moderada y vigorosa, el riesgo
de sufrir fractura de cadera se reduce en un 45% (95% CI, 31-56%) para hombres y un
38% (95% CI, 31-44%) para mujeres.

2.4. FORTALECIMIENTO MUSCULAR

Numerosos estudios han puesto de manifiesto que la fuerza de prensión manual se


reduce conforme aumenta la edad (Araujo et al, 2008, Forrest, Zmuda y Cauley, 2007,
Forrest, Zmuda y Cauley, 2005, Jansen et al., 2008). Las reducciones de fuerza son
mayores en el miembro inferior que en el superior (Landers et al., 2001). Una baja fuerza
muscular, tanto de piernas como de prensión manual, son predictores fuertes e
independientes de mortalidad en personas mayores (Gale et al., 2007, Meter et al., 2002,
Newman et al., 2006, Ruiz et al., 2008).

Para Hunter, McCarthy y Bamman, (2004), la funcionalidad física y calidad de vida


del mayor están afectadas por reducciones de fuerza, lo que conlleva a su vez un estilo
de vida menos activo. Un programa de ejercicio físico donde se desarrolle la fuerza
muscular reduce la dificultad del mayor para realizar las tareas cotidianas, incrementa el
gasto energético, reduciéndose el tejido adiposo, y promueve la participación voluntaria y
espontánea en otras expresiones de actividad física. No obstante, el trabajo de fuerza
muscular se ve favorecido cuando de forma paralela se desarrolla la resistencia aeróbica.

El ejercicio de tonificación muscular no solo promueve las ganancias de fuerza,


también ocasiona beneficios paralelos tales como la reducción del riesgo de caídas,
osteoporosis, diabetes y enfermedades cardiovasculares. Su inclusión dentro de los
programas de ejercicio físico para mayores resulta una opción muy atractiva, con
beneficios adicionales a los obtenidos con un tratamiento exclusivamente farmacológico o
con programas centrados exclusivamente en actividades aeróbicas (Phillips, 2007).

Ó Í

cdeporte.rediris.es/revista/revista40/artbeneficios181.htm 8/17
17/4/24, 19:04 Beneficios de la ctividad física en personas mayores

2.5. PREVENCIÓN DE CAÍDAS

Los daños ocasionados por las caídas en el mayor resultan un problema para la
sanidad pública y una de las principales causas de dolor crónico, pérdida de la
funcionalidad física y, con ello, de la independencia personal, causa de invalidez e incluso
muerte. Este problema se está acrecentando en los últimos años, especialmente en
aquellos países donde la población está envejeciendo (Kannus et al., 2005).

La falta de equilibrio es un importante factor de riesgo para las caídas y se ve


afectado por la progresiva pérdida de la función sensoriomotora ocasionada por el
incremento de la edad. Déficits en la propiocepción, visión, sentido vestibular, función
muscular y tiempo de reacción contribuyen a un desorden del equilibrio, provocando que
las caídas sean comunes en personas mayores (Sturnieks, George y Lord, 2008). Los
desórdenes de equilibrio se manifiestan en un bajo rendimiento en tareas tales como
estar de pie, inclinarse, subir escaleras, caminar o responder a perturbaciones externas
(Sturnieks, George y Lord, 2008).

Intervenciones basadas en el trabajo del equilibrio y de fuerza han demostrado ser


eficaces para reducir el riesgo de caídas (Howe et al., 2007). Según la revisión de más de
34 artículos de Howe et al., (2007), a día de hoy, aún no están bien definidos qué
elementos de la intervención física son claves y en qué volumen e intensidad para lograr
los resultados más efectivos en la mejora del equilibrio del mayor y el descenso del riesgo
de caídas. En el total de 2883 participantes incluídos en dichos 34 estudios, siempre se
observaron diferencias significativas en aquellos mayores que realizaban cualquier tipo
de programas de intervención física frente a los que solo realizaban la actividad física
cotidiana. Aquellas intervenciones que implicaron el trabajo de la marcha, equilibrio,
coordinación y fuerza y que fueron desarrollados con variedad en los ejercicios,
presentaron los mejores resultados en los test de equilibrio empleados (Howe et al.,
2007).

2.6. FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA INMUNE

El envejecimiento está asociado con una desrregulación del sistema immune


conocida como inmunosenescencia. Ésta conlleva una serie de alteraciones celulares y
moleculares que provocan una inadecuada adaptación immune, incrementándose la
incidencia de infecciones y el riesgo de desórdenes inmunitarios tales como
autoinmunidad, cáncer o enfermedades inflamatorias (Newlin, 2007, Senchina y Kohut,
2008).

En los últimos años, la práctica de ejercicio físico por parte del mayor se presenta
como una estrategia fácil y eficaz para combatir la inmunosenescencia. A largo plazo, el
ejercicio regular y moderado está asociado con numerosos beneficios que incluyen la
disminución del riesgo de contraer infecciones, el incremento del efecto de las vacunas y
la mejora en aspectos, tanto físicos como psicosociales, relacionados con la vida
cotidiana que ayudan a reforzar el sistema immune (mejora de la funcionalidad física,
descenso de los niveles de ansiedad, mejora de la autoestima, etc.) (Senchina y Kohut,
2008).

El ejercicio físico también supone una terapia eficaz para aquellos mayores en los
que la terapia farmacológica haya resultado inviable, poco efectiva o inapropiada. Sin
embargo, los mecanismos por los cuales el ejercicio fortalece el sistema immune están
aún por descifrar. A día de hoy, solo partiendo de la evidencia, el incremento de
programas de ejercicio físico orientados a la población geriátrica reforzaría su sistema
immune con tendencia a anormalidades y con ello la esperanza y calidad de vida del
mayor (Newlin 2007, Senchina y Kohut, 2008).

cdeporte.rediris.es/revista/revista40/artbeneficios181.htm 9/17
17/4/24, 19:04 Beneficios de la ctividad física en personas mayores

2.7. EFECTO PREVENTIVO ANTE CIERTOS TIPOS DE CÁNCER Y


RECUPERACIÓN DEL MISMO

Cerca del 80% de los cánceres son diagnosticados en personas de más de 60 años
(Courneya y Harvinen, 2007). Estudios longitudinales han estudiado la relación entre
práctica regular de ejercicio fisico y una menor incidencia de cierto tipo de cánceres,
especialmente de mama, páncreas y colon (Nelson et al., 2008, Slattery y Potter, 2002).

Sin embargo, en la población mayor, donde la evolución del cáncer es lenta, cobran
mayor importancia los beneficios del ejercicio físico como terapia de ayuda a la
recuperación y superación física y mental de la enfermedad (Luctkar-Flude et al., 2007,
Schmitz, 2005, Visovsky y Dvorak 2005).

La fatiga es el síntoma más prevalente asociado con la sintomatología del cáncer y


su tratamiento. En ocasiones, dicho estado de fatiga persiste años después del
tratamiento. De no tratarse, esta fatiga puede ocasionar reducciones en la funcionalidad
física y calidad de vida de la persona, interfiriendo en la adherencia al tratamiento del
cáncer (Luctkar-Flude et al., 2007). De entre todas las terapias, la práctica de ejercicio
físico presenta las evidencias cientificas más fuertes y contrastadas como intervención
para reducir los niveles de fatiga y, con ello, mantener y mejorar la función física y calidad
de vida del mayor (Luctkar-Flude et al., 2007).

La revisión de Courneya y Harvinen (2007) sobre la relación entre ejercicio, edad y


cáncer, muestra que pocos estudios han valorado la práctica de ejercicio en personas
mayores supervivientes de cáncer. No obstante, para las personas que han superado el
cáncer con más de 60 años se extraen las siguientes conclusiones: a) similares
beneficios de la práctica de ejercicio físico, b) menor participación en programas de
ejercicio físico, c) no presentan una mayor dificultad de adherencia a programas de
ejercicio físico, y d) tienen diferentes determinantes y motivaciones de práctica. Portanto,
nuevamente sería importante la inclusión de programas públicos de ejercicio físico
orientados y adaptados a este grupo poblacional.

2.8. MEJORAS DE LA FUNCIÓN COGNITIVA

El ejercicio físico incrementa y conserva la función cognitiva del mayor (Blain et al.,
2000, Brisswalter, Collardeau y René, 2002, Cassilhas et al., 2007, Lautenschlager et al.,
2008).

Desde principios del S.XX la función cognitiva ha sido estudiada con resultados
contradictorios y sin conseguir acuerdos acerca del tipo e intensidad de ejercicio
recomendados (Brisswalter, Collardeau y René, 2002). Actualmente quedan claros
algunos aspectos: a) se ha detectado un descenso en el nivel de atención tras el cese de
la práctica deportiva, b) se ha observado un incremento en la capacidad de decisión tras
un test incremental como consecuencia de la segregación de adrenalina, c) los factores
nutricionales tienen un papel importante (correcta ingestión de líquidos y carbohidratos),
pero no determinante.

En la revisión de Angevaren et al., (2008), realizada con aquellos estudios


desarrollados en mayores de 55 años donde se valorasen los efectos de programas de
ejercicio físico aeróbico sobre parámetros cardiovasculares y cognitivos, se concluyó que
siempre que se produjeran mejoras de en torno al 14% del VO­2max., se producían
mejoras paralelas en la capacidad cognitiva. Los principales efectos sobre la función
cognitiva se encontraron en la función motora y en la atención ante estímulos sonoros.
Dichos autores concluyeron que mayor número de estudios son necesarios para
determinar qué componentes del entrenamiento aeróbico están relacionados con la
función cognitiva y cúal es el tipo de ejercicio más apropiado para su mejora.

cdeporte.rediris.es/revista/revista40/artbeneficios181.htm 10/17
17/4/24, 19:04 Beneficios de la ctividad física en personas mayores

A pesar de que ha sido el más estudiado, el ejercicio aeróbico no es el único que


puede ocasionar mejoras cognitivas en el mayor, el trabajo de fuerza también podría
prevenir el deterioro cognitivo a través de mecanismos implicados en dicho
entrenamiento, como pueden ser el incremento de la sensibilidad a la insulina, el factor de
crecimiento 1 o la homocisteína (Liu-Ambrose y Donalson, 2009). Por este motivo, para
estos mismos autores, se debería incidir tanto con ejercicio aeróbico como de fuerza,
debido a que el de fuerza participa notablemente favoreciendo una mayor funcionalidad
física, con sus consecuentes beneficios psíquicos (Liu-Ambrose y Donalson, 2009).

En los últimos años se han realizado estudios buscando determinar si el ejercicio


físico pudiera prevenir el riesgo de Alzheimer. En el estudio de Lautenschlager et al.,
(2008), 6 meses de programa de ejercicio físico mejoró los resultados obtenidos en la
escala de valoración de la función cognitiva y Alzheimer (ADAS-Cog). Además estas
mejoras se mantuvieron durante 18 meses de periodo de seguimiento.

Programas adecuados de ejercicio físico orientados a la mejora de la función


cognitiva serían una de las más acertadas prescripciones en la prevención de la
degeneración cognitiva de poblaciones adultas y mayores de riesgo (Williamson et al.,
2009).

2.9 EFECTOS DEL EJERCICIO SOBRE EL DOLOR MUSCULOESQUELÉTICO Y


LA OSTEOARTRITIS

Bruce et al., (2007) estudiaron el impacto a largo plazo (14 años) que presenta la
práctica de la carrera o cualquier otro tipo de ejercicio aeróbico sobre el dolor
musculoesquelético. Para ello se compararon corredores y corredoras (n=565) con
sedentarios (n=301) desde los 62 hasta los 76 años. El dolor fue evaluado mediante una
escala visual de dolor de 0 a 100. Los resultados concluyeron que la práctica regular de
ejercicio ocasiona un descenso del 25% del dolor musculoesquelético frente a las
personas sedentarias.

El ejercicio físico también se ha presentado como una terapia eficaz en el manejo de


la osteoartritis en población mayor. A pesar de que existen férreas evidencias acerca de
los beneficios de la actividad física sobre esta patología, aún existe bastante
heterogeneidad a la hora de determinar el tipo de ejercicio más apropiado. No obstante,
tanto el entrenamiento de fuerza como el aeróbico, se han mostrado eficaces (Hart et al.,
2008).

2.10. BENEFICIOS PSICOSOCIALES DEL EJERCICIO FÍSICO EN EL MAYOR

Existe una relación positiva entre la práctica de ejercicio físico y el sentimiento de


bienestar y satisfacción personal del mayor (Poon y Fung, 2008). Este beneficio general
sobre el estado psicológico y social se puede concretar en mejoras particulares que se
exponen a continuación.

2.10.1. EFECTOS DEL EJERCICIO FÍSICO SOBRE LA ANSIEDAD, DEPRESIÓN


E IRRITABILIDAD

Los beneficios del ejercicio físico sobre la ansiedad, depresión e irritabilidad son
especialmente elevados en aquellas personas que parten de niveles elevados de
ansiedad y depresión. El tipo de ejercicio que ocasiona mayores mejoras son aquellos
basados en actividades aeróbicas cíclicas (carrera, natación, ciclismo o caminar) de
moderada a baja intensidad (Guszkowska, 2004).

cdeporte.rediris.es/revista/revista40/artbeneficios181.htm 11/17
17/4/24, 19:04 Beneficios de la ctividad física en personas mayores

Los cambios en los estados de ansiedad, depresión e irritabilidad tras el ejercicio


son explicados frecuentemente por las hipótesis de la segregación de endorfinas y
monoaminas. Sin embargo, la práctica de ejercicio también incrementa la temperatura
corporal y la circulación de la sangre al cerebro, que afectaría positivamente sobre la
respuesta fisiológica al estrés por parte del eje hipotálamo-pituitaria-adrenal. Este último
fenómeno podría estar también relacionado con otros mecanismos psicológicos tales
como la autoeficacia, menor distracción y mejora de la función cognitiva (Guszkowska,
2004).

En el estudio de Hill et al., (2007) realizado con una amplia muestra de población
mayor, se valoraron los beneficios físicos y psicológicos del ejercicio físico, mostrándose
mejoras significativas relacionadas con todos los aspectos de la salud, tanto físicos como
mentales, con una significativa reducción del grado de depresión.

McAuley et al., (2002) analizaron los efectos que tenía un programa de actividad
física de 6 meses de duración sobre la ansiedad. Los niveles de ansiedad fueron
evaluados al inicio del programa, tras finalizarlo y 6 meses después. Dichos niveles
fueron reduciéndose a lo largo de 12 meses, seguramente como consecuencia del
incremento del sentimiento de auto-eficacia del mayor y de su mejor estado de forma
física. Los cambios en la composición corporal no contribuyeron a dicha variación.

2.10.2 BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO SOBRE EL SENTIMIENTO DE


AUTOEFICACIA, AUTOESTIMA E INCLUSIÓN SOCIAL

Diognigi (2007) realizó un estudio cualitativo con hombres y mujeres de entre 65 y


72 años de edad. En dicho estudio preguntaba a los mayores acerca de sus sensaciones
tras un programa de ejercicio físico de 3 meses basado en el desarrollo de la fuerza a
intensidad entre moderada y alta. Para todos ellos, el programa supuso una mejora
significativa de su sentimiento de bienestar personal. La clave dada por los mayores
estaba en el sentimiento de autoeficacia que habían percibido y en el incremento de sus
relaciones sociales.

3. CONCLUSIONES

El ejercicio físico incide positivamente sobre la mayor parte de funciones físicas y


psico-sociales de la persona mayor. De hecho, actualmente el ejercicio físico regular
adaptado para la población mayor es la mejor terapia no farmacológica contra las
principales enfermedades asociadas con el envejecimiento (Weisser, Preuss y Predel,
2009).

Los principales beneficios, evidenciados científicamente, que ocasiona la práctica


regular de ejercicio físico en la persona mayor son los siguientes:

· Disminuye la incidencia de todas las enfermedades cardiovasculares.


· Reduce el riesgo de síndrome metabólico.
· Desciende la incidencia de obesidad y diabetes tipo II.
· Disminuye la pérdida mineral ósea.
· Previene el riesgo de fracturas.
· Favorece el fortalecimiento muscular mejorando la funcionalidad física del
individuo.
· Disminuye el riego de caídas.
· Refuerza el sistema inmune.
· Reduce la incidencia de algunos tipos de cáncer (especialmente los de mama,
colon y páncreas) y mejora la recuperación física y emocional tras la superación del

cdeporte.rediris.es/revista/revista40/artbeneficios181.htm 12/17
17/4/24, 19:04 Beneficios de la ctividad física en personas mayores

mismo.
· Desciende el dolor musculoesquelético asociado al envejecimiento.
· Protege frente la osteoartritis.
· Conserva e incrementa la función cognitiva.
· Protege frente al riesgo de desarrollar demencia o Alzheimer.
· Incrementa la funcionalidad física favoreciendo una mejora de la autoeficacia y
autoestima.
· Disminuye la prevalencia de depresión, ansiedad y otras enfermedades mentales.
· Favorece la cohesión e integración social.

Partiendo de estas evidencias, la práctica de ejercicio físico regular a través de la


inclusión de programas enfocados y adaptados a personas mayores, dirigidos o
supervisados por especialistas del ámbito de la actividad física y respaldados por
instituciones públicas, se presenta como la mejor terapia bio-psico-social. Dichas
prácticas físicas favorecerían un mejor estado de salud y calidad de vida, consiguiendo
así mantener y/o favorecer la independencia funcional en un rango de población con un
crecimiento exponencial en nuestro país y una mayor esperanza de vida.
Invertir en ejercicio físico de calidad para la población mayor a través de profesionales
cualificados en Ciencias de la Actividad Física como precursores de salud podría derivar
en un ahorro considerable para la sanidad, tanto pública como privada.

4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Andreyeva, T., Michaud, P.C. y Soest, A. (2007). Obesity and health in Europeans
aged 50 years and older. Public Health, 121, 497-509.
Angevaren, M., Aufdemkampe, G., Verhaar, H.J., Aleman, A. y Vanhees, L. (2008).
Physical activity and enhanced fitness to improve cognitive function in older people
without known cognitive impairment. Cochrane Database Syst Rev. 16,(2):CD005.
Audelin, M.C., Savage, P.D. y Ades, P.A. (2008). Exercise-Based Cardiac
Rehabilitation for Very Old Patients (>75 Years) Focus on physical function. Journal of
Cardiopulmonary Rehabilitation and Prevention,28:163–173.
Blain, H., Vuillemin, A., Blain, A. y Jeandel, C. (2000). The preventive effects of
physical activity in the elderly. Presse Med. 24,29(22):1240-1248.
Bre´chat, P.H., Lonsdorfer, J., Berthel, M. y Bertrand, D.(2006). Subsidising exercise
in elderly people. Lancet, 367: 1055–1056.
Breslow, R.A., Ballard-Barbash, R., Munoz, K. y cols. (2001). Long-term recreational
physical activity and breast cancer in the National Health and Nutrition Examination
Survey I epidemiologic follow-up study. Cancer EpidemiolBiomarkers Prev. 10:805–808.
Brisswalter, J., Collardeau, M. y René, A.(2002). Effects of acute physical exercise
characteristics on cognitive performance. Sports Med , 32(9):555-566.
Bruce, B., Fries, J.F. y Lubeck, D.P. (2007). Aerobic exercise and its impact on
musculoskelyal pain in older adults: a 14 year prospective, longitudinal study. Arthritis
Research y Therapy, 7(6):263-270.
Castillo-Garzón, M.J., Ruiz. J.R., Ortega, F.B. y Gutiérrez, A. (2006). Anti-aging
therapy through fitness enhancement. Clinical interventions in aging ,1(3):213-220.
Coin, A., Sergi, G., Minicuci, N., Giannini, S., Barbiero, E., Manzato, E., Pedrazzoni,
M., Minisola, S., Rossini, M., Del Puente, A., Zamboni, M., Inelmen, E. M. y Enzi, G.
(2008). Fat-free mass and fat mass reference values by dual-energy X-ray absorptiometry
(DEXA) in a 20-80 year-old Italian population. Clinical Nutrition, 27(1), 87-94.
Colcombe, S. y Kramer, A.F. (2003). Fitness effects on the cognitive function of older
adults: a meta-analytic study. Psychol Sci, 14, 125–130.
Conn, V.S., Minor, M.A., Burks, K.J., Rantz, M.J. y Pomeroy, S.H. (2003). Integrative
review of physical activity intervention research with aging adults. J Am Geriatr Soc , 51:
1159–1168.

cdeporte.rediris.es/revista/revista40/artbeneficios181.htm 13/17
17/4/24, 19:04 Beneficios de la ctividad física en personas mayores

Courneya, K.S. y Harvinen, K.H. (2007). Exercise, aging, and cáncer. Appl. Physiol.
Nutr. Metab. 32: 1001–1007.
Chen, R., Lin, S. Q., Lin, X., Chen, Y. yang, Q. H., Zhou, Y. y Zhang, Y. (2008). Effect
of age on body composition in healthy Beijing women. Zhonghua Fu Chan Ke Za Zhi,
43(1), 36-40.
Dey, D. K., Bosaeus, I., Lissner, L. y Steen, B. (2009). Changes in body composition
and its relation to muscle strength in 75-year-old men and women: A 5-year prospective
follow-up study of the NORA cohort in Göteborg, Sweden. Nutrition, 9.
Dionigi, R. (2007). Resistance training and older adults' beliefs about psychological
benefits: the importance of self-efficacy and social interaction. J Sport Exerc Psychol
,29(6):723-746.
Estabrooks, P.A. y Carron, A.V. (1999). Group cohesion in older adult exercisers:
prediction and intervention effects. J Behav Med: 22(6):575-588.
Fantin, F., Di Francesco, V., Fontana, G., Zivelonghi, A., Bissoli, L., Zoico, E., Rossi,
A., Micciolo, R., Bosello, O. y Zamboni, M. (2007). Longitudinal body composition changes
in old men and women: interrelationships with worsening disability Journal of Gerontology:
Medical Sciences, 62A(12), 1375-1381.
Fatouros, I.G., Kambas, A., Katrabasas, I., Nikolaidis, K., Chatzinikolaou, A.,
Leontsini, D. y Taxildaris, K. (2005). Strength training and dyraining effects on muscular
strength, anaerobic power, and mobility of inactive older men are intensity dependent. Br J
Sports Med,39:776–780.
Franco, O., De Laet, C., Peeters, A., Jonker, J., Mackenbach, J. y Nusselder, W.
(2005). Effects of physical activity in life expectancy with cardiovascular disease. Arch
Intern Med,165: 2355-2360.
Gale, C. R., Martyn, C. N., Cooper, C. y Sayer, A. A. (2007). Grip strength, body
composition, and mortality. International Journal of Epidemiology, 36, 228-235.
Groessl, E.J., Kaplan, R.M., Rejeski, W.J., Katula, J.A., King, A.C., Frierson, G. et al.
(2007). Health-Related Quality of Life in Older Adults at Risk for Disability. Am J Prev Med.
33(3): 214–218.
Guszkowska, M.(2004). Effects of exercise on anxiety, depression and mood.
Psychiatr Pol,38(4):611-620.
Hakkinen, A., Kukka, A., Onatsu, T., Jarvenpaa, S., Heinonen, A., Kyrolainen, H.,
Tomas-Carus, P. y Kallinen, M.(2008). Health-related quality of life and physical activity in
persons at high risk for type 2 diabetes. Disabil Rehabil: 25:1-7.
Hannan, J.L., Maio, M.T., Komolova, M. y Adams, M.A.(2009) Beneficial impact of
exercise and obesity interventions on erectile function and its risk factors. J Sex
Med,6(3)254-261.
Hart, L.E., Haaland, D.A., Baribeau, D.A., Mukovozov, I.M. y Sabljic, T.F. (2008). The
Relationship Byween Exercise and Osteoarthritis in the Elderly.Clin J Sport Med,18:508–
521
Hayasaka, S., Shibata, Y., Ishikawa, S., Kayaba, K., Gotoh, T., Noda, T., et al.,
(2009). Physical activity and all-cause mortality in Japan: the Jichi Medical School (JMS)
Cohort Study. J Epidemiol. 19, (1) 24-27
Hill, K., Smith, R., Fearn, M., Rydberg, M. y Oliphant, R.(2007). Physical and
psychological outcomes of a supported physical activity program for older carers. J Aging
Phys Act,15(3):257-271.
Hoffman, M., Blumenthal, A., Babyak, J., Smith, D., Rogers, M., Doraiswamy y
Sherwood.(2008). Exercise Fails to Improve Neurocognition in Depressed Middle-Aged
and Older Adults. Med. Sci. Sports Exerc.:40(7), 1344–1352.
Howe, T.E., Rochester, L., Jackson, A., Banks, P.M.H. y Blair, V.A.(2007) Exercise for
improving balance in older people. Cochrane Database of Systematic Reviews: Issue 4.
Art. No.: CD004963. DOI: 10.1002
Hunter, G.R., McCarthy, J.P. y Bamman, M.M.(2004). Effects of resistance training
on older adults. Sports Med,34(5):329-348.
Karinkanta, S., Heinonen, A., Sievänen, H., Uusi-Rasi, K., Fogelhol, M. y Kannus, P.
(2008). Maintenance of exercise-induced benefits in physical functioning and bone among

cdeporte.rediris.es/revista/revista40/artbeneficios181.htm 14/17
17/4/24, 19:04 Beneficios de la ctividad física en personas mayores

elderly women. Osteoporos Int, DOI 10.1007/s00198-008-0703-2


Karvinen, K.H., Courneya, K.S., Venner, P. y North, S.(2007). Exercise programming
and counseling preferentes in bladder cancer survivors: a population-based study. J
Cancer Surviv,1:27–34
Katula, J.A., Rejeski, W.J y Marsh, A.P.(2008) Enhancing quality of life in older
adults: A comparison of muscular strength and power training.Health and Quality of Life
Outcomes,6:45.
Kyle, U. G., Melzer, K., Kayser, B., Picard-Kossovsky, M., Gremion, G. y Pichard, C.
(2006). Eight-year longitudinal changes in body composition in healthy Swiss adults.
Journal of the American College of Nutrition, 25 (6), 493-501.
Kyle, U. G., Morabia, A., Schutz, Y. y Pichard, C. (2004). Sedentarism affects body
fat mass index and fat-free mass index in adults aged 18 to 98 years. Nutrition, 20, 255-
260.
Landers, K. A., Hunter, G. R., Wetzstein, C. J., Bamman, M. M. y Weinsier, R. L.
(2001). The interrelationship among muscle mass, strength, and the ability to perform
physical tasks of daily living in younger and older women. Journal of Gerontology: Medical
Sciences, 56(10):443-448.
Lautenschlager, N.T., Cox, K.L., Flicker, L., Foster, J.K., van Bockxmeer, F.M., Xiao,
J., Greenop, K.R. y Almeida, O.P.(2008) Effect of physical activity on cognitive function in
older adults at risk for Alzheimer disease: a randomized trial. JAMA.3,300(9):1077-1079.
Liu-Ambrose, T. y Donaldsonm, M.G. (2009). Exercise and cognition in older adults:
is there a role for resistance training programmes? Br J Sports Med.,43(1):25-27
Luctkar-Flude, M.F., Groll, D.L., Tranmer, J.E. y Woodend, K.(2007). Fatigue and
Physical Activity in Older Adults With Cancer: A Systematic Review of the Literature.
Cancer Nursing. 30(5):35-45.
Mänty, M., Heinonen, A., Leinonen, R., Törmäkangas, T., Hirvensalo, M., Kallinen,
M., et al., (2009). Long-term Effect of Physical Activity Counseling on Mobility Limitation
Among Older People: A Randomized Controlled Study. J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 64,
1, 83–89.
Marquess, J.G. (2008). The elderly and diabetes: an age trend and an epidemic
converging. Consult Pharm,23 Suppl B:5-11.
Mazzeo, R.S., Cavanagh, P., William, J., Fiatarone, M., Hagberg, J., McAuley, E. y
Startzell, J. (1998). ACSM Position Stand: Exercise and Physical Activity for Older Adults.
Medicine y Science in Sports y Exercise, 30(6):992-1008.
Mazzeo, R.S., Tanaka, H. (2001). Exercise prescription for the elderly: current
recommendations. Sports Med.,31(11):809-818.
McAuley, E., Bane, S.M. y Mihalko, S.L.(1995) Exercise in middle-aged adults: self-
efficacy and self-presentational outcomes. Prev Med.,24(4):319-28.
McAuley, E., Marquez, D.X., Jerome, G.J., Blissmer, B. y Katula, J.(2002). Physical
activity and physique anxiety in older adults: fitness, and efficacy influences. Aging Ment
Health,6(3):222-230.
Metter, E. J., Talbot, L. A., Schrager, M. y Conwit, R. (2002). Skeletal Muscle
Strength as a Predictor of All-Cause Mortality in Healthy Men .The Journals of
Gerontology, 57A, 359-365.
Moayyeri, A. (2008). The association byween physical activity and osteoporotic
fractures: a review of the evidence and implications for future research. Ann
Epidemiol,18(11):827-835.
Nelson, M.E., Rejeski, W.J., Blair, S.N. et al.,(2007) Physical activity and public
health in older adults: recommendation from the American College of Sports Medicine and
the American Heart Association. Med Sci Sports Exerc, 39: 1435–1445.
Newman, A. B., Kupelian, V., Visser, M., Simonsick, E. M., Goodpaster, B. H.,
Kritchevsky, S. B., Tylavsky, F. A., Rubin, S. M. y Harris, T. B. (2006). Strength, but not
muscle mass, is associated with mortality in the health, aging and body composition study
cohort. Journal of Gerontology: Medical Sciences, 61A(1), 72-77.
Nieman, D. C. (2007). Exercise and immunity: clinical studies. En: R. Ader (Ed.),
Psychoneuroimmunology (pp. 661-673). San Diego: Elsevier Inc.

cdeporte.rediris.es/revista/revista40/artbeneficios181.htm 15/17
17/4/24, 19:04 Beneficios de la ctividad física en personas mayores

Nieman. (2002). Exercise and immunity: clinical studies. Psychoneuroimmunology,


4eVol.1.
Nilsen, T.I., Romundstad, P.R., Petersen, H., Gunnell, D. y Vatten, L.J.(2008)
Recreational physical activity and cancer risk in subsites of the colon (the Nord-Trondelag
Health Study). Cancer Epidemiol Biomarkers Prev, 17: 183–188.
Orr, R., Raymond, J., Fiatarone y Singh, M.(2008). Efficacy of progressive resistance
training on balance performance in older adults: a systematic review of randomized
controlled trials. Sports Med,38(4):317-343.
Owen, A., Croucher, L.(2000) Effect of an exercise programme for elderly patients
with heart failure. European Journal of Heart Failure,2:65-70.
Park, H., Muto, Y. y Park, S. (2002). Improvement of risk factors for hip fracture by
exercise intervention in elderly women.. Clin Calcium,12(4):509-512.
Phillips, S.M.(2007) Resistance exercise: good for more than just Grandma and
Grandpa’s muscles. Appl. Physiol. Nutr. Myab,32: 1198–1205.
Pollock, K.M.(2001). Exercise in treating depression: broadening the
psychotherapist’s role. J Clin Psychol,57:1289–1300.
Poon, C.Y. y Fung, H.H.(2008). Physical activity and psychological well-being among
Hong Kong Chinese older adults: exploring the moderating role of self-construal. Int J
Aging Hum Dev,66(1):1-19
Raguso, C. A., Kyle, U., Kossovsky, M. P., Roynette, C., Paoloni-Giacobino, A.,
Hans, D., Genton, L. y Pichard, C. (2006). A 3-year longitudinal study on body composition
changes in the elderly: role of physical exercise. Clinical Nutrition,25 (4), 573-580.
Rossi, A., Fantin, F., Di Francesco, V., Guariento, S., Giuliano, K., Fontana, G.,
Micciolo, R., Solerte, S. B., Bosello, O. y Zamboni, M. (2008). Body composition and
pulmonary function in the elderly: a 7-year longitudinal study. International Journal of
Obesity, 32(9), 1423-1430.
Ruiz, J., Sui, X., Lobelo, F., Morrow, J., Allen W., Jackson, J. A., Sjöström, M. y Blair,
S. (2008). Association between muscular strength and mortality in men: prospective
cohort study. British Medical Journal, 337- 439.
Ryan, A.S.(2000). Insulin resistance with aging: effects of diy and exercise. Sports
Med.,30(5):327-346.
Samsa, G.P., Duscha, B.D., Aiken, L.B., McCartney, J.S., Tanner, C.J., William, E. et
al., (2007). Exercise Training Amount and Intensity Effects on Myabolic Syndrome (from
Studies of a Targyed Risk Reduction Intervention through Defined Exercise. Am J
Cardiol:100:1759 –1766.
Sánchez-García, S., García-Peña, C., Duque-López, M.X., Juárez-Cedillo, T.,
Cortés-Núñez, A. R. y Reyes-Beaman, S. (2007). Anthropometric measures and
nutritional status in a healthy elderly population. BMC Public Health, 3,7,2.
Schmitz, K. H., Holtzman, J., Courneya, K. S., Masse, L. C., Duval, S. y Kane, R.
(2005). Controlled physical activity trials in cancer survivors: A systematic review and mya-
analysis. Cancer Epidemiology, Biomarkers y Prevention, 14, 1588–1599.
Senchina, D.S. y Kohut, M.L.(2007). Immunological outcomes of exercise in older
adults. Clin Interv Aging.,2(1):3-16.
Siegrist, M.(2008). Role of physical activity in the prevention of osteoporosis. Med
Monatsschr Pharm.,31(7):259-564.
Slattery, M.L., Potter, J.D. (2002). Physical activity and colon cancer: confounding or
interaction?. Med Sci Sports Exerc.,34:913–919.
Steinman, L.E., Frederick, J.T., Prohaska, T., Satariano, W.A., Dornberg-Lee, S.,
Fisher, R., et al., (2007). Recommendations for Treating Depression in Community-Based
Older Adults. Am J Prev Med,33(3):175–181
Sturnieks, D. L., George, R. y Lord, S. R. (2008). Balance disorders in the elderly.
Neurophysiologie Clinique, 38,467-478.
Thompson, P.D., Buchner, D., Piña, I.L., Balady, G.J., Williams, M.A., Bess, H. et al.,
(2003). Exercise and Physical Activity in the Prevention and Treatment of Atherosclerotic
Cardiovascular Disease. A Statement From the Council on Clinical Cardiology
(Subcommittee on Exercise, Rehabilitation, and Prevention) and the Council on Nutrition,

cdeporte.rediris.es/revista/revista40/artbeneficios181.htm 16/17
17/4/24, 19:04 Beneficios de la ctividad física en personas mayores

Physical Activity, and Metabolism (Subcommittee on Physical Activity). Circulation


,107,3109-3116.
Weisser, B., Preuss, M. y Predel, H.G. (2009) Physical activity for prevention and
therapy of internal diseases in the elderly. Med Klin (Munich). 15,104(4):296-302.
Williamson, J.D., Espeland, M., Kritchevsky, S.B., Newman, A.B., King, A.C., Pahor,
M., Guralnik, J.M., Pruitt, L.A. y Miller, M.E. (2009). LIFE Study Investigators. Changes in
cognitive function in a randomized trial of physical activity: results of the lifestyle
interventions and independence for elders pilot study. 1: J Gerontol A Biol Sci Med
Sci.,64(6):688-694.
Ytinger, M.P.(2003). Aging bone and osteoporosis: strategies for preventing fractures
in the elderly. Arch Intern Med.13,163(18):2237-2246.
Vogel, T., Brechat, P.H., Lepreˆ tre, P.M., Kaltenbach, G., Berthel,M. y Lonsdorfer, J.
(2009). Health benefits of physical activity in older patients: a review. Int J Clin Pract, 63:
(2)303–320.

Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte- vol. 10 - número 40 - diciembre 2010 - ISSN: 1577-0354

cdeporte.rediris.es/revista/revista40/artbeneficios181.htm 17/17

También podría gustarte