Historia 5to

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 118

@geo.

graficas
2024 @Geo.graficas HISTORIA

Cuadernillo de Historia 5º Año


Provincia de Buenos Aires
Año 2024

Barbosa F., Lopez C.

Fuente: Diseño curricular de la Provincia de Buenos Aires 5º AÑO

@geo.graficas 2
2024 @Geo.graficas HISTORIA

UNIDAD 1: EJES PARA UNA MIRADA GENERAL. LA GUERRA FRÍA, LAS NUEVAS
FORMAS DE DEPENDENCIA Y LAS LUCHAS ANTICOLONIALES
1. Aspectos Internacionales de mediados del siglo XX.
2. Protagonistas de la Guerra Fría y sus acciones.
3. La Guerra Fría, la formación de los bloques.
4. La división de Alemania.
5. Revolución de China.
6. Revolución de Cuba.
7. El Estado de Bienestar, la expansión económica y la llegada al espacio.
8. Proceso de descolonización de India.
9. Descolonización de África y el papel de Argelia.
10. El conflicto de Corea.
11. Las economías en el “Tercer Mundo”

UNIDAD 2: EL MUNDO DE POSGUERRA. AMÉRICA LATINA FRENTE A LA CRISIS DE


LOS POPULISMOS (HASTA MEDIADOS DE LOS AÑOS 60)
12. La conformación del peronismo.
13. La tercera posición
14 Movimientos populistas
15. Segunda presidencia de Perón
16. El derrocamiento del peronismo: el golpe cívico militar de 1955. Las políticas de
desperonización.
17. Frondizi, el desarrollismo y el golpe.
18. La crisis de los misiles: Momento de mayor tensión en la Guerra Fria
19. La década del´60 y la Primavera de Praga
20. La rebelión juvenil. El mayo francés.
21. El papel de Arturo Illia

UNIDAD 3: LAS CRISIS DEL PETRÓLEO EN LOS 70: EL FINAL DEL ESTADO DE
BIENESTAR, LA RADICALIZACIÓN POLÍTICA Y LOS ESTADOS BUROCRÁTICOS
AUTORITARIOS
22. La Revolución Argentina, la dictadura de Ongania
23. El fín de Ongania y sus sucesores.
24.La coyuntura de Vietnam
25. Cámpora al gobierno, Perón al poder
26. Tercera Presidencia de Perón
27. El conflicto de Yom Kipur

UNIDAD 4. NEOLIBERALISMO, DICTADURAS MILITARES Y EL RETORNO


DEMOCRÁTICO
28. Las políticas económicas frente a la crisis: el neoliberalismo
29. La Doctrina de Seguridad Nacional y la Operación Cóndor
30. La dictadura de 1976.
31. Vuelta a la Democracia.
32. Presidencias de Menem (1989-1999)

UNIDAD 5. LOS LEGADOS DE UNA ÉPOCA


33. La desintegración de la URSS
34.Latinoamérica. La reivindicación de las democracias
35. Argentina en la última década: La crisis del 2001
36. Hacia una nueva configuración mundial

@geo.graficas 3
2024 @Geo.graficas HISTORIA
UNIDAD 1: EJES PARA UNA MIRADA GENERAL. LA GUERRA FRÍA, LAS NUEVAS
FORMAS DE DEPENDENCIA Y LAS LUCHAS ANTICOLONIALES

CLASE Nº 1: ASPECTOS INTERNACIONALES DE MEDIADOS DEL SIGLO XX.

Segunda Guerra Mundial (1939-1945):

La Alemania nazi y el
imperio japonés
desataron la Segunda
Guerra Mundial con la
intención de
establecer, mediante la
conquista militar, un
dominio permanente
sobre Europa y Asia
respectivamente.
Estos dos países
fueron los miembros
más importantes de la
alianza del Eje, que se
encontró basada en el
anticomunismo y la
insatisfacción con el
orden mundial después de la Primera Guerra Mundial.
Alemania la gran derrotada, en la primera contienda mundial tenía un gran resentimiento
debido a sus pérdidas territoriales y económicas. Italia por su parte no recibió suficientes
concesiones de territorios y Japón tampoco vio cumplido su deseo de poseer más posiciones
en Asia.
Los antecedentes más inmediatos al estallido fueron los movimientos nazifascistas europeos
liderados por Adolf Hitler y Benito Mussolini, los mismos eran totalitarismos nacionalistas y
militaristas, cuyo principal objetivo fue tener una política agresiva y expansionista. Asi como
también los efectos negativos de la crisis del 29 que impactaron fuertemente en las
economías europeas.
Bajo el liderazgo del dictador nazi, Alemania buscó la adquisición de un vasto y nuevo
imperio de "espacio vital" (Lebensraum) en Europa Oriental y en la Unión Soviética. El
liderazgo nazi calculó que la concreción de la hegemonía alemana en Europa demandaría
entablar una guerra y de este modo comenzó a planificar una guerra europea a partir del día
en que los nazis llegaron al poder a fines de enero de 1933.
El imperio japonés siguió una política de conquistas militares que gozó del apoyo de su
emperador, la cúpula militar y muchos miembros de la élite culta que buscaron el dominio y la
influencia de Japón en todo el este asiático y el Océano Pacífico.
La Segunda Guerra Mundial, llevó adelante diversas confrontaciones entre dos grupos, por un
lado el Eje (Italia, Japón y Alemania) y por el otro los Aliados (Gran Bretaña, Estados Unidos,
Francia, entre otros). La particularidad de esta guerra fueron sus efectos masivos, una
seducción constante por el dominio del mundo, cantidad de muertes, un avance notable en la
tecnología bélica que fue usada, no solo contra los ejércitos, sino también contra la población
civil, llevando adelante la aplicación de bombas nucleares (Hiroshima y Nagasaki) y un total
deterioro económico y social en toda Europa. A diferencia de la primera, los escenarios
fueron en varios puntos del planeta (Europa, Norte de África, Asia, Pacífico y Atlántico)
El fin de la Segunda Guerra determinó el fin de Adolf Hitler y de Alemania, Su desenlace
acabó con uno de los regímenes más represivos que el mundo haya conocido (el nazismo) y
puso fin a largos siglos de dominio de Europa Occidental en la historia mundial. Sus

@geo.graficas 4
2024 @Geo.graficas HISTORIA
consecuencias impactaron en lo demográfico, respecto a los millones de pérdidas humanas
producidas siendo la mayoría población civil, desplazamientos de población, económicas, los
países participantes sufrieron grandes daños materiales, inflación, déficit, muy pocos como
Estados Unidos se vieron beneficiados y se enriquecieron y también surgieron dos nuevas
potencias. Se conformó una nueva configuración planetaria, estructurada en torno a la
oposición ideológica entre el capitalismo y el socialismo, y estableció la emergencia de un
vector superior en las relaciones internacionales: la lucha de las dos superpotencias por la
supremacía. El fin de esta conflagración planetaria no supuso el surgimiento de un mundo
más apacible en el cual los conflictos, oposiciones y tensiones se dirimieran a través de la
negociación y la concertación. Por el contrario, traía en ciernes la semilla de una nueva forma
de competición y de exacerbación de los conflictos: la guerra fría.

La situación tras la segunda guerra mundial:

La rendición de Alemania ante los Aliados el 8 de mayo de 1945, así como la de Japón el 2 de
septiembre, ponían fin a la Segunda Guerra Mundial. Un conflicto que comenzó en Europa en
septiembre de 1939 y que desde 1941 adquirió una dimensión mundial. La guerra supuso,
tanto por sus consecuencias materiales y humanas, como por su significado para las
relaciones internacionales, el inicio de una nueva etapa en la evolución del Mundo
Contemporáneo. El panorama de 1945 presentaba diferencias sustanciales con respecto a la
realidad de seis años antes.
En primer lugar, la Segunda Guerra Mundial provocó una reorganización del sistema
internacional con una nueva distribución del poder político mundial caracterizada por el final
de la preponderancia europea (consumándose así un proceso abierto tras la Primera Guerra
Mundial) y el establecimiento de la supremacía de los EE. UU. y la URSS, grandes
triunfadores del conflicto. Se configuró un nuevo orden mundial que modificó el campo de las
relaciones internacionales, se produjo el paso de un mundo multipolar a un mundo bipolar.
Europa, devastada y dividida, no sólo es incapaz de continuar ejerciendo el papel
preeminente que históricamente le había correspondido, sino que además se encontrará
sometida a la influencia directa de soviéticos y americanos. El antiguo equilibrio europeo es
reemplazado por el equilibrio global de poder entre EE UU y la URSS. La pérdida de prestigio
de los países europeos en sus colonias derivada de la guerra y la debilidad de posguerra
favorece los movimientos de emancipación, el inicio de la descolonización, la crisis del
colonialismo,que originó un movimiento mundial de liberación de los pueblos colonizados.1

Actividad:
1) ¿Qué nombre recibieron los dos bloques enfrentados en la Segunda Guerra Mundial?
2)¿Qué países integraban cada bloque? Responde la pregunta en el siguiente cuadro.

PAÍSES INVOLUCRADOS EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL


Bloque: Bloque:
1 1
2 2
3 3
4 4
5 5

2) Investiga y ubica los años correspondientes a cada suceso histórico:


1

@geo.graficas
Fuente de la imagen: tapa del diario Crítica de 8 de agosto de 1945.
5
2024 @Geo.graficas HISTORIA

a) Inicio de la Segunda Guerra Mundial…………………


b) Bombardeo de las ciudades de Hiroshima y Nagasaki……………………
c) Alemania invade territorio soviético…………………………………..
d) Fin de la Segunda Guerra Mundial…………………………………………….
e) La Segunda Guerra Mundial adquiere una gran importancia…………………………….

3) Responder las siguientes preguntas:


● ¿Cuáles fueron las causas principales que desataron la Segunda Guerra Mundial
según el texto?
● ¿Qué sucedió al final de la Segunda Guerra Mundial y qué impacto tuvo en la
distribución del poder político mundial?
● ¿La Segunda Guerra Mundial se podría haber evitado dadas las circunstancias de la
época? Justificar tu respuesta
● ¿Cuáles fueron las consecuencias más significativas de la Segunda Guerra Mundial en
términos políticos, sociales y económicos?
● ¿Qué papel jugaron Estados Unidos y la Unión Soviética en la reorganización del
sistema internacional después de la guerra?

4) Leer el texto y definir lo que entendiste de los siguientes conceptos:


● Guerra Fría:
● "Loco" (destrucción mutua asegurada):
● Equilibrio de poderes:
● Retórica apocalíptica:

“La segunda guerra mundial apenas había acabado cuando la humanidad se precipitó en lo
que sería razonable considerar una tercera guerra mundial, aunque muy singular; [...]. La
guerra fría entre los dos bandos de los Estados Unidos y la URSS, con sus respectivos
aliados, que dominó por completo el escenario internacional de la segunda mitad del siglo XX,
fue sin lugar a dudas, un lapso de tiempo así. Generaciones enteras crecieron bajo la
amenaza de un conflicto nuclear global que, tal como creían muchos, podía estallar en
cualquier momento y arrasar a la humanidad. En realidad, aun a los que no creían que
cualquiera de los dos bandos tuviera intención de atacar al otro les resultaba difícil no caer en
el pesimismo, ya que la ley de Murphy es una de las generalizaciones que mejor cuadran al
ser humano (“Si algo puede ir mal, irá mal”). Con el correr del tiempo, cada vez había más
cosas que podían ir mal, tanto política como tecnológicamente, en un enfrentamiento nuclear
permanente basado en la premisa de que sólo el miedo a la “destrucción mutua asegurada”
(acertadamente resumida en inglés con el acrónimo MAD, “loco”) impediría a cualquiera de
los dos bandos dar la señal, siempre a punto, de la destrucción planificada de la civilización.
No llegó a suceder, pero durante cuarenta años fue una posibilidad cotidiana.
La singularidad de la guerra fría estribaba en que, objetivamente hablando, no había ningún
peligro inminente de guerra mundial. Más aún: pese a la retórica apocalíptica de ambos
bandos, sobre todo del lado norteamericano, los gobiernos de ambas superpotencias (los
Estados Unidos y la URSS) aceptaron el reparto global de fuerzas establecido al final de la
Segunda Guerra Mundial, lo que suponía un equilibrio de poderes muy desigual pero
indiscutido”.2

CLASE Nº 2: PROTAGONISTAS DE LA GUERRA FRÍA Y SUS ACCIONES

Iósif Stalin
2

@geo.graficas
Hobsbawm, E.(1995) Historia del Siglo XX, Crítica, Barcelona, p. 130.
6
2024 @Geo.graficas HISTORIA
Dictador soviético. Nacido en Gori, Georgia en 1879 y muerto en Moscú
en 1953. Fue el máximo líder de la Unión de Repúblicas Socialistas
Soviéticas y del Partido Comunista de la Unión Soviética desde
mediados de los años 1920 hasta su muerte en 1953.
Fue una figura preponderante durante la Guerra fría ya que aumentó la
expansión ideológica del comunismo.
Dirigió la construcción del socialismo en la URSS, que pasó de ser un
país rural a una potencia industrial. El nivel de vida de la población se
elevó. En contraparte, dirigió un régimen represivo de la población,
caracterizado por la presencia de campos de trabajo forzado, campañas
de represión política y deportaciones. Varios historiadores estiman que las víctimas del
régimen de Stalin oscilan entre 4 y 60 millones de muertos.

John Kennedy
Nació el 29 de mayo de 1917 en Massachusetts y murió en Texas
asesinado el 22 de noviembre de 1963. Ejerció como presidente desde
1961 hasta su asesinato en 1963. Fue muy progresista para la época.
Durante su gobierno tuvo lugar la invasión de Bahía de Cochinos, la
crisis de los misiles de Cuba, la construcción del Muro de Berlín, el
inicio de la carrera espacial, la consolidación del Movimiento por los
Derechos Civiles en Estados Unidos, así como los primeros eventos de
la Guerra de Vietnam.
Durante la Segunda Guerra Mundial, destacó por su liderazgo como
comandante en el área del sur del Pacífico. Una gesta de la guerra en
la que toda la tripulación a su cargo sobrevivió, fue lo que le dio
popularidad, y con ello comenzó su carrera política.Durante su mandato se intentó acercar las
posiciones entre EE.UU y la URSS firmando acuerdos que detenían los continuos ataques
entre ambas naciones y que buscaban el desarme para la paz.

Harry Truman

Nació el 11 de mayo 1884 en Missouri y murió el 26 de diciembre de


1972 en fue el trigésimo tercer presidente de Estados Unidos. La
presidencia de Truman fue abundante en acontecimientos históricos
de todo tipo, su presidencia se caracterizó por ser beligerante (final de
la Segunda Guerra Mundial, lanzamiento de las primeras armas
nucleares de la historia sobre población civil, inicio de la Guerra Fría,
fundación de la ONU, guerra de Corea).
En 1947 desarrolló la “Doctrina Truman”, política de lucha contra la
expansión del comunismo, y pidió un presupuesto adicional para
evitar que Grecia y Turquía se alineen con los países de la órbita de la
Unión Soviética.
Sucesor de Roosevelt fue un enemigo de la URSS desde antes de la Guerra Fría, los
comparaba a los soviéticos con los nazis.

Wiston Churchil

@geo.graficas 7
2024 @Geo.graficas HISTORIA
Nació en el Palacio de Blenheim en 1874 y murió en Londres
en 1965.Sin lugar a dudas, una de las figuras clave del siglo
XX. Su larga trayectoria política abarca desde su primera
elección como diputado en 1904 hasta su último periodo como
primer ministro en 1951. Buscó desde un principio la alianza
con Estados Unidos. Pese a su postura anticomunista, no
dudó en buscar la alianza con Stalin. Churchill, fue, en
definitiva, el gran forjador de la "Gran Alianza", EEUU, URSS y
el Imperio Británico, que llevó a la victoria de los Aliados en la Segunda Guerra Mundial. Sin
embargo, en 1945 fue derrotado en las elecciones por el laborista Atlee.

Mijail Gorbachov
Fue el líder de la Unión Soviética y durante su mandato tuvo lugar
la desaparición de ésta. Su política pacífica para terminar la Guerra
Fría y sus acciones para finalizar con la URSS hacen que gran
parte de la población rusa le considere el causante del fin del gran
imperio comunista.
George Marshall
Militar estadounidense. Fue el creador del Plan Marshall, siendo un
plan económico que buscaba ayudar a las naciones europeas que
habían sido devastadas durante la Segunda Guerra Mundial. Este plan
económico fue clave para que muchas potencias europeas ayudarán a
Estados Unidos en su lucha contra la URSS.

Nikita Kruschev

Fue el sucesor de Stalin como líder de la URSS, su política


estuvo dirigida para iniciar un periodo de paz con el bloque
capitalista, pero en la práctica no lo pudo realizar y finalmente fue
destituido.

Fidel Castro

Fue una figura clave en la Crisis de los misiles, con este suceso
terminó con lo que parecía el inicio de la paz entre la URSS y EE.UU.
Líder de Cuba país que estuvo enfrentado a Estados Unidos durante
muchos años.3

Actividad:

@geo.graficas
Adaptación pagina www.unprofesor.com
8
2024 @Geo.graficas HISTORIA
1) En base a la información realizar el siguiente Verdadero (V) o Falso (F). Justificar en
caso de falsedad
Marshall buscó desarrollar una política expansionista en América Latina.
Churchil permaneció en su cargo hasta su muerte.
Stalin es recordado en la Historia por ser uno de los mayores genocidas.
Fidel Castro fue un líder centroamericano que bregó por los intereses norteamericanos
Krushev fue un político sovietico que sucedió Stalin luego de su fallecimiento

2) Encontrar en la sopa de letras a 5 protagonistas de la “Guerra Fría”.

CLASE Nº 3: LA GUERRA FRÍA, LA FORMACIÓN DE LOS BLOQUES

Cuando finalizó la Segunda Guerra Mundial, en 1945, el mundo no quedó igual que antes. Se

@geo.graficas
produjeron cambios muy importantes en la economía, en las fronteras de los países, en los
9
2024 @Geo.graficas HISTORIA
gobiernos y en las relaciones internacionales. Todos estos cambios y muchos más, estuvieron
condicionados por el enfrentamiento entre los Estados Unidos y la Unión Soviética. Estos dos
países fueron aliados durante la guerra, pero antes de que ésta finalizara surgieron
diferencias que originaron temores, desconfianzas y especulaciones. Fueron tantas y tan
irreconciliables que impidieron que se firmaran tratados de paz como los que se habían hecho
al terminar la Primera Guerra Mundial.
El centro de las disputas entre las dos potencias era Europa. La Unión Soviética, gobernada
por Stalin, tenía como objetivo conservar bajo su influencia los territorios ocupados por su
ejército en Europa oriental y central. Los Estados Unidos temían que la URSS impusiera un
sistema socialista en todo el mundo. Por lo tanto, se preocupó por establecer su influencia en
Europa occidental, la zona que no había sido ocupada por los soviéticos. Europa fue solo el
primer paso. Pronto, también el resto del mundo se dividió en dos bloques:
• Occidental capitalista, bajo hegemonía norteamericana
• Oriental socialista, bajo hegemonía soviética

Sistemas económicos. Fuente: Recursos.web

La expresión “Guerra Fría” fue acuñada por el periodismo para hacer referencia al
enfrentamiento entre los Estados Unidos y la Unión Soviética, que dividieron al mundo en dos
bloques hostiles. Se puede afirmar que la primera etapa de la Guerra Fría comenzó en 1945,
cuando estos países estaban dirigidos por Henry S. Truman y Josef Stalin, respectivamente.
El hecho que tomamos en cuenta para esta periodización de la Guerra Fría es el bombardeo
atómico por parte de Estados Unidos sobre las ciudades japonesas Hiroshima y Nagasaki, el
6 y 9 de agosto de 1945, con los objetivos de precipitar el rendimiento de Japón y poner fin a
la expansión soviética sobre los territorios ruso/japoneses, al sur de la península de
Kamchatka. También se dice que la Guerra Fría se inició en 1947 con la implementación de la
doctrina Truman. Desde el inicio al final de la misma ocurrieron varios años ya que finalizó en
1991 con la disolución de la URSS, por lo que se hizo necesario dividirla en etapas: la primera
anteriormente descrita fue un periodo de máxima tensión entre ambas potencias (1945/7 a
1953), la segunda fue conocida con el nombre de coexistencia pacífica (1954-1975) la tercera
fue denominada con el término rebrote de la tensión (1976-1985) y la última fue el fin de la
Guerra Fría (1985-1991) cuando se disolvió la URSS.
No llegó a haber guerra directa ("caliente") entre las dos superpotencias, pero sí que se
enfrentaron indirectamente en otros países, interviniendo en numerosos conflictos ocurridos a

@geo.graficas
lo largo del planeta a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, con la particularidad de que
10
2024 @Geo.graficas HISTORIA
cada país apoyaba a los bandos contrarios (EE.UU apoyando el bando capitalista y la URSS
el comunista) Se evitó el conflicto directo por la disuasión nuclear, es decir, por el miedo a que
una guerra nuclear acabara sin vencedores, con la aniquilación mutua. Entre ellas se produjo
una carrera militar y nuclear, armamentista, es decir, competían para aumentar su ejército y
sus fuerzas nucleares para así disuadir (acobardar) al otro para que no empiece la guerra. Por
ello el arsenal nuclear no hacía más que crecer. No sólo el enfrentamiento se dio en este
aspecto, sino que también esto sucedió en otros tales como el político, económico, ideológico,
espacial, literario, propagandístico, deportivo, cultural. El mundo se caracterizó por ser bipolar
y quedó divido en dos zonas bien diferenciadas cada una bajo la órbita capitalista yankee y la
comunista Soviética.

Pactos para sumar fuerzas e ideologías de cada bloque

Los intereses irreconciliables de los Estados Unidos y la Unión Soviética llevaron a estas
superpotencias a firmar una serie de acuerdos con otros Estados, dividiendo el mundo en dos
bloques enemigos: el bloque occidental y el bloque oriental.

Plan Marshall (1947): Sólo los Estados Unidos habían salido indemnes de la Segunda
Guerra Mundial desde el punto de vista material, mientras que los países europeos
occidentales estaban necesitados de alimentación y de ayuda para recomponer su capacidad
industrial, en un momento en que carecían por completo de capacidad para adquirir los
dólares que les resultaban imprescindibles para ambos propósitos. Por lo cual aparece el Plan
Marshall (denominado oficialmente European Recovery Program o ERP) fue un programa de
ayuda económica implementado por Estados Unidos desde 1947, que consistía en otorgar
préstamos a bajo interés, en su mayoría a Gran Bretaña, Francia, Alemania e Italia. Que a su
vez estaba destinado a contener un posible avance del comunismo. La iniciativa recibió el
nombre del Secretario de Estado de los Estados Unidos, George Marshall.

Doctrina Truman: La Doctrina Truman fue una medida política que establecía que los
Estados Unidos podían dar apoyo a "personas libres que están resistiendo los intentos de
dominio por minorías armadas o por presiones exteriores”. El Principio de la política exterior
de Estados Unidos, buscaba contener el avance del comunismo a través de la ayuda directa a
los países contrarios al comunismo. Toma el nombre del presidente estadounidense Harry
Truman, quien gobernó entre 1945 y 1953.

Macartismo: Se llamó macartismo a la política de persecución ideológica que, hacia finales


de los ́ 40, se extendió sobre gran parte de la sociedad estadounidense. Sus víctimas fueron
todos aquellos que compartían ideas de cooperación social, de protección a los sectores más
necesitados de la sociedad, o quienes habían militado o mantenido algún grado de relación
con el partido comunista norteamericano. Incluso, algunos fervorosos simpatizantes del New
Deal de Roosevelt fueron objeto de todo tipo de discriminaciones.
Dentro del marco de la guerra fría, los presidentes norteamericanos a partir de 1947,
manejaron la situación política interna como si en el país se estuviera organizando una
gigantesca conspiración organizada por los comunistas. Comenzó una verdadera obsesión
por exaltar los valores nacionales, sintetizada en el espíritu individualista y aventurero del
vaquero del Lejano Oeste difundida por innumerables películas y series de televisión. Más
grave aún, se desarrolló la llamada “caza de brujas”, es decir, la persecución a todas aquellas
personas cuyos pensamientos fueran distintos de los de sus denunciantes.

- OTAN (1949): la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), fue el más importante
de los tratados militares de la Guerra Fría. Con él se buscó vincular las fuerzas
estadounidenses con las europeas para poder enfrentar toda posible expansión comunista.

@geo.graficas 11
2024 @Geo.graficas HISTORIA
Asimismo, los Estados Unidos instauraron el SEATO (1954) en Extremo Oriente y Oceanía, y
el CENTO (1955) en Medio Oriente, todos pactos militares.

- COMECON (1949): un organismo de cooperación económica para los países del bloque
comunista.

- Pacto de Varsovia: una alianza político-militar de la URSS.

Por otra parte, en América latina surgieron la Organización de Estados Americanos (OEA) y el
Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR). En el ámbito económico, Occidente
se ajustó a las pautas del Fondo Monetario Internacional del Banco Mundial, con incidencia
Norteamericana.4

5
Ĺ

Actividad:
1) Marcar la opción correcta:

1) ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor lo que se conoció como Guerra
Fría?
Enfrentamiento militar entre dos naciones europeas.

4
http://cuadrocomparativo.org/cuadros-sinopticos-sobre-la-guerra-fria/

5
Imagen tomada del libro Historia del mundo contemporáneo, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, 2007

@geo.graficas 12
2024 @Geo.graficas HISTORIA
Conflicto internacional dentro de una zona polar.
Enfrentamiento político, económico, social y militar.

2) El Plan Marshall fue impulsado por…


Estados Unidos.
Unión Soviética.
Alemania.

3) ¿Cuál fue el resultado de la Conferencia de Yalta?


La reconciliación de Alemania con Estados Unidos.
La división de Europa.
El fin de la Segunda Guerra Mundial.

4) ¿Cuáles fueron los objetivos de la COMECON?


Contraponerse al Plan Marshall.
Luchar contra el comunismo.
Derrotar a los Alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.

2) Completar el siguiente cuadro con los conceptos y explicaciones correspondientes:


Conceptos de ayuda: Guerra Fría-Unión Soviética- EEUU- Plan Marshall

3) Leer el siguiente texto y responder:

El telón de acero

Desde Stettin, en el Báltico, hasta Trieste, en el Adriático, ha caído un telón de acero a lo


largo de todo el continente. Detrás de esa línea se encuentran todas las capitales de los
antiguos estados de la Europa Central y Oriental. Varsovia, Berlín, Praga, Viena, Budapest,
@geo.graficas 13
2024 @Geo.graficas HISTORIA
Belgrado, Bucarest y Sofía, todas estas ciudades famosas y las poblaciones de sus
alrededores están en lo que debo llamar la esfera soviética, y todas están sujetas, de una
forma u otra, no sólo a la influencia soviética, sino a unas medidas de control por parte de
Moscú muy fuertes y, en algunos casos, cada vez más estrictas. Únicamente Atenas (Grecia,
con sus glorias inmortales) es libre de decidir su futuro en unas elecciones bajo la supervisión
de ingleses, americanos y franceses. El gobierno polaco, dominado por Rusia, ha sido
empujado a hacer incursiones enormes e injustas en Alemania, y hoy se está produciendo la
expulsión en masa de millones de alemanes a una escala inimaginable y de extrema
gravedad. Los partidos comunistas, que eran muy reducidos en los estados orientales de
Europa, han sido situados en lugares preeminentes, se les ha otorgado un poder muy superior
a lo que representan y procuran hacerse con un control totalitario en todas las partes. Los
gobiernos policiales prevalecen en casi todos los casos y, de momento, salvo en
Checoslovaquia, no existe una auténtica democracia (…)
La seguridad del mundo exige una nueva unidad de Europa, de la que ninguna nación esté
excluida de forma permanente. Las guerras de las que hemos sido testigos, o las que
ocurrieron en tiempos anteriores, nacieron de las disputas entre pueblos a los que unen
fuertes vínculos. En nuestros días, hemos visto cómo Estados Unidos, en contra de sus
deseos y sus tradiciones, en contra de dignas razones, cuya fuerza no se puede dejar de
comprender, ha sido arrastrado por fuerzas irresistibles a estas guerras a tiempo para
asegurar la victoria de la buena causa, aunque sólo después de un número de muertos
espantoso y de la mayor devastación. Por dos veces Estados Unidos ha tenido que enviar a la
guerra al otro lado del Atlántico a varios millones de sus jóvenes; y hoy la guerra puede
sorprender a cualquier nación de cualquier lugar entre oriente y occidente. No hay duda de
que debemos trabajar con todo empeño en la pacificación de toda Europa, dentro de la
estructura de Naciones Unidas y de acuerdo con su Carta. Creo que se trata de una clara
causa política de la mayor importancia.6

Actividad:
● ¿Qué significado tiene la expresión "telón de acero" según el contexto del discurso?
● ¿Cuáles son las capitales mencionadas que están ubicadas detrás del telón de acero?
● ¿Cómo describe el autor la influencia y el control soviético sobre estas capitales y sus
poblaciones?

6
Fragmento del discurso de Winston Churchill, pronunciado en el año 1946 en
Westminster College de Fulton, Missouri.

@geo.graficas 14
2024 @Geo.graficas HISTORIA

4)Después de analizar la imagen, escribe un breve texto que relacione la ilustración con el
tema trabajado en clase

CLASE Nº 4: LA DIVISIÓN DE ALEMANIA

@geo.graficas 15
2024 @Geo.graficas HISTORIA
Una de las Crisis de la Guerra Fría:

En Europa, otra de las crisis de la Guerra Fría se manifestó en la inmediata posguerra, tras la
partición de Berlín y del territorio alemán en cuatro zonas, decisión que fue ratificada en la
Conferencia de Potsdam celebrada entre el 17 de junio y el 2 de agosto de 1945.
Alemania, vencida, fue privada de su gobierno y fue ocupada por los ejércitos de Gran
Bretaña, Francia, Estados Unidos y la Unión Soviética. Los antiguos aliados decidieron
“desnazificar” Alemania, y en el juicio de Núremberg fueron condenados los principales
criminales de guerra nazis.
Berlín no era considerada parte de Alemania ni de la occidental ni de la oriental, sino que se
encontraba oficialmente bajo el régimen de los cuatro aliados victoriosos de la Segunda
Guerra Mundial. Los soviéticos ocupaban un gran sector de la parte oriental de la ciudad, los
norteamericanos tenían un sector en el sur, los británicos en el oeste y los franceses en el
norte. En estas circunstancias Berlín había sido dividida en cuatro zonas de ocupación y se
hallaba situada en el corazón de la zona de ocupación soviética.
Entre abril y junio de 1948 se inició un proceso constituyente en sus zonas de ocupación
llevado a cabo por EE.UU, Gran Bretaña y Francia. Crearon una moneda única para sus
zonas de ocupación : el Deutschemark. Los soviéticos reaccionaron aplicando una reforma en
su zona en la que incluyeron a la ciudad de Berlín. Cuando los occidentales trataron de
introducir la moneda en sus zonas de ocupación, los soviéticos se quejaron y protestaron y se
inició el Bloqueo de Berlín.
En 1948 Stalin clausuró todos los accesos terrestres, vías férreas y canales de Berlín, la
capital alemana, que estaba situada en la zona de ocupación soviética. Es decir, dispuso el
bloqueo y estableció controles para cortar el tráfico de mercancías y de pasajeros, por trenes
y carreteras. Truman respondió a estas medidas estableciendo un puente aéreo de 24 horas
diarias para abastecer de provisiones y combustible a la parte occidental de la ciudad.
Durante casi un año, los aviones angloamericanos respondieron al desafío ruso, con el
transporte de artículos por vía aérea. En un solo día, en agosto de 1961, los soviéticos
construyeron, en Berlín, un muro de cemento de 48 km., que dividió la capital alemana y

constituyó el símbolo de la Guerra Fría en Europa. El muro de Berlín, posteriormente


reforzado con minas y barreras, separó familias, amigos y vecinos, y cerró las fronteras entre
las dos Alemanias (la República Federal y la República Democrática), hasta 1989.
Actividad:

1. Responder:
@geo.graficas 16
2024 @Geo.graficas HISTORIA
a) ¿Por qué la división de Alemania en dos países es un buen ejemplo de las tensiones de
esa época?
b) Si Argentina experimentara una división similar a la de Alemania, ¿cómo afectaría eso a los
argentinos y qué sentimientos surgirían al respecto?
c) Describe los principales hechos del Bloqueo de Berlín e indica cuál fue su principal
consecuencia

2)Observa el video "Por qué se construyó el Muro de Berlín y qué provocó su caída/ BBC
Mundo" (https://www.youtube.com/watch?v=sQxT-oKkuko) y redacta un texto que describa
este icónico muro que dividía la antigua capital de Alemania y la posterior caída del mismo.
Utiliza las siguientes preguntas como guía:

● ¿Cómo se llevó a cabo la construcción del Muro de Berlín?


● ¿Cuál era la longitud del muro y qué características lo distinguían?
● ¿Cuál fue el propósito principal detrás de su construcción?
● ¿Cuánto tiempo duró la separación que el muro representaba?
● ¿Qué impacto tuvo y qué significado se le atribuye a la caída del Muro de Berlín?

CLASE Nº 5: REVOLUCIÓN CHINA

Contexto histórico:

@geo.graficas 17
2024 @Geo.graficas HISTORIA

Hasta 1945, el sistema soviético o “socialismo real” (como algunos lo denominan


actualmente), estaba limitado a la URSS y a Mongolia. En los años que siguieron a la
Segunda Guerra, se expandió con rapidez. Primero a los países de la Europa central y
oriental como Hungría, Polonia o Checoslovaquia, que se convirtieron en satélites de la
U.R.S.S. Luego, en 1949, a China en donde triunfó una revolución comunista liderada por
Mao Tse-Tung. La experiencia china animó a otros países del Tercer mundo a intentar
revoluciones. Fue el caso de Cuba en 1959. El bloque comunista continuó ensanchándose.

La Revolución China:

China era un país muy pobre, dedicado básicamente a la agricultura y con un desarrollo
industrial prácticamente inexistente (sólo el 3% de la población trabajaba en la industria).
El último emperador gobernó hasta 1911. Luego, se proclamó la República. Antes de la
Segunda Guerra Mundial, en China existían dos fuerzas políticas enfrentadas: los
nacionalistas y los comunistas. Éstos últimos liderados por Mao Tse-Tung. Cuando los
japoneses ocuparon el territorio chino, entre 1937 y 1945, ambas fuerzas se unieron para
derrotar el avance conquistador del Japón. Pero al finalizar la invasión se profundizaron los
enfrentamientos y se desencadenó una guerra civil entre nacionalistas y comunistas. El 1º de
octubre de 1949, el Partido Comunista Chino derrotó a los nacionalistas, tomó el poder y
proclamó la República Popular China. Mao fue designado su presidente.
Los nacionalistas huyeron a una isla, Formosa, protegida por las fuerzas norteamericanas. Allí
fundaron un nuevo país que aun hoy existe, denominado China Nacionalista o Taiwán. La
nueva República Popular China fue organizada en forma similar al modelo soviético: partido
único y planificación centralizada de la economía. Se expropiaron las empresas privadas
chinas y extranjeras y se desarrolló la industria pesada. Se llevó adelante, además, una
profunda reforma agraria: se colectivizó la agricultura aunque sin utilizar los métodos violentos
de Stalin. Mao emprendió una modernización del país, atacando a la sociedad tradicional
china, sobre todo la herencia del confucianismo. La política exterior de Mao se dio con una
clara independencia de la URSS y tuvo un papel importante entre los países descolonizados
del Tercer Mundo al participar de la Conferencia de Bandung. Ocuparon el Tíbet en 1950,
enviaron fuerzas a Corea y apoyaron a los vietnamitas en la guerra contra EE.UU.
Otros beneficios del nuevo sistema fueron la difusión de la educación y los servicios sociales,
así como el mejoramiento de la posición de la mujer en la sociedad.
En un principio los comunistas chinos tuvieron buenas relaciones con la Unión Soviética lo
que les permitió contar con su ayuda. Sin embargo, en 1958, Mao comenzó a implementar
una política económica diferente que, a largo plazo, le dio muy buenos resultados.
Las decisiones independientes que tomaba Mao y el aumento del poderío militar y político de
China, terminaron por enfrentarla con la Unión Soviética. En 1962, China se separó del bloque
soviético y comenzó a desarrollar una política exterior agresiva e independiente. Su objetivo
era fomentar revoluciones campesinas en las zonas rurales del mundo” (África, América
Latina y Asia).
La ruptura entre la Unión Soviética y China favoreció un acercamiento de ésta con los
Estados Unidos y su reinserción en el concierto mundial del que había sido expulsada luego
de 1949: fue aceptada como miembro de la ONU (en reemplazo de Taiwán) y el presidente
norteamericano Richard Nixon visitó Beijing (Pekín), su capital, en 1971. A pesar de las
oposiciones, Mao mantuvo el poder hasta su muerte en 1976, año en que fue designado
presidente Deng Xiaoping. Se inició, entonces, una nueva etapa en la historia de China, la
que está transitando en este momento. Se trata de una reforma profunda en lo económico
basada en una “cierta” apertura hacia las empresas de occidente; aunque el Estado mantiene
el control sobre la economía y el sistema político.

@geo.graficas 18
2024 @Geo.graficas HISTORIA
En la actualidad, China es una de las potencias económicas y militares más importantes del
mundo.7

Actividad:

1) Crea un cuadro comparativo que muestre las similitudes y diferencias entre China antes y
después de la Revolución. Incluir aspectos como el sistema político, la economía, y otros
aspectos que consideres relevantes.
Utiliza el texto proporcionado como referencia y buscá información adicional si es necesario.
2) Investigue y complete cada una de las etapas de la historia de China. Tomar como modelo
el siguiente cuadro.

Hasta 1911
Hasta 1949
1949-1976
1976 en adelante

2) Responder:
a) Explica cómo China logró transformarse en una potencia mundial a partir de los cambios y
políticas implementadas después de la Revolución liderada por Mao.
b) Analiza el papel que desempeñó Mao en el proceso de transformación de China,
destacando sus decisiones y políticas clave.

7
Texto extraído de Educ.Ar.
@geo.graficas 19
2024 @Geo.graficas HISTORIA

CLASE Nº6: LA REVOLUCIÓN CUBANA

Mientras a principios del siglo XIX los países de América Latina declararon su independencia,
Cuba siguió estando bajo el dominio de España. En 1895 los cubanos iniciaron una guerra
contra España por su independencia y lograron vencer en 1898 pero, a partir de allí, Estados
Unidos tuvo el poder sobre los cubanos (se había metido en la guerra durante los últimos
meses). Le impone una Constitución Nacional que tenía la llamada “Enmienda Platt” por la
cual se permitía la intervención estadounidense en la isla con la excusa de “proteger la vida,
la libertad y los bienes” de los ciudadanos de ese país residentes en Cuba. Además, Estados
Unidos se quedó con la Bahía de Guantánamo perteneciente a Cuba. De esta manera, Cuba
fue dominada política y económicamente por Estados Unidos. us empresas controlaban las
actividades económicas de Cuba. Minas, campos, ferrocarriles y demás servicios. La isla se
convirtió en un lugar libre para el juego, la prostitución, bebidas alcohólicas, drogas, etc.; la
clase poderosa de Estados Unidos utilizaba a Cuba como un lugar para hacer lo que en su
país estaba prohibido. La corrupción, miseria, el desempleo, la falta de servicios de salud y el
analfabetismo eran de los más altos del mundo.

Las causas de la Revolución

- El descontento popular. La corrupción del régimen de Batista no tenía parangón en la


historia de la isla, lo que se traducía en el enriquecimiento de una élite cada vez más
pequeña, asociada a los casinos y a la venta de licor, así como a los intereses
norteamericanos.
- El derrocamiento del Partido del Pueblo Cubano. Los militantes de la “generación del
centenario” eran del partido ganador de las elecciones de 1952 y expulsado del poder por el
golpe militar de Batista. Esto los impulsó a acciones radicales que luego darían pie a la
guerrilla.
- La intervención norteamericana en Cuba. Las políticas intromisivas de EEUU en Cuba
databan de hacía décadas, ya que el país norteamericano había intervenido en la propia
emancipación cubana de España, reservándose luego importantes cuotas de poder dentro de
su gobierno, directa o indirectamente. Esto engendró un sentimiento antinorteamericano que
empujó a ciertos partidos hacia el comunismo.

Inicio de la lucha armada


Un grupo de jóvenes liderados por Fidel Castro (con ideas nacionalistas y anticomunistas), el
26 de julio de 1953, atacó el Cuartel de Moncada. Fueron reprimidos por tropas del gobierno y
apresados.Fueron recibidos por un ejército de 80.000 hombres que rápidamente causó
estragos en las filas revolucionarias. Castro fue puesto en prisión junto a otros
revolucionarios. En 1955 son liberados y se van a México con el objetivo de formar un grupo
guerrillero y volver para iniciar la lucha armada. El 25 de noviembre de 1956, zarpa desde
Veracruz el yate Granma con 82 guerrilleros liderados por Fidel Castro y entre los que se
encontraba el argentino Ernesto “Che” Guevara. Al desembarcar son derrotados pero varios
de ellos lograron huir y se establecieron en la Sierra Maestra (al sur de la isla). Allí, poco más
de 20 sobrevivientes de los 82 iniciales se reorganizaron para realizar incursiones guerrilleras
en las posiciones enemigas Desde allí comenzaron las acciones militares hacia el resto del
país.
El gobierno de Batista difundió la falsa noticia de la muerte de Fidel, esperando silenciar el
episodio y pasar la página. Sin embargo, los “barbudos” (llamados así por su aspecto)
establecieron una radio clandestina, “radio rebelde”. Desde allí convocaron al pueblo al
alzamiento, sumando lentamente ciudadanos a sus filas.
La prensa internacional se hizo eco del movimiento guerrillero y pronto Fidel y su movimiento
gozaron de la simpatía del pueblo Cubano. El 31 de diciembre de 1958, Batista huye del país

@geo.graficas 20
2024 @Geo.graficas HISTORIA

y el 1º de enero de 1959, las tropas revolucionarias entraron en la capital, La Habana


marcando así el triunfo final de la Revolución. Los sectores de clase alta se van a Miami.

La conquista del poder

La guerrilla desarticuló el ejército cubano y se asumió como única fuerza militar nacional.
Una vez tomado el poder, la guerrilla desarticuló rápidamente al ejército cubano y se asumió
como única fuerza militar nacional. Formó un gobierno transitorio con Manuel Urrutia Lleó de
Presidente y José Miró Cardona como Primer Ministro.
Este gobierno contenía tendencias muy diferentes en su seno que no tardaron en enfrentarse.
Los desacuerdos se expresarán especialmente en torno a las medidas extremas emprendidas
por los revolucionarios, como los juicios y fusilamientos sumarios, la reforma agraria y el
emprendimiento de un modelo comunista.
El nuevo gobierno encabezado por Fidel Castro realizó varias medidas de gobierno…
Reforma agraria que estableció en 67 hectáreas el límite máximo de extensión para·
explotaciones individuales y en alrededor de 400 para las colectivas administradas por una
cooperativa o granja del Estado. Las tierras son distribuidas entre los campesinos.
Nacionalización de las empresas de capital extranjero.· Nacionalización de la industria.·
Disminución de la desocupación.· Redistribución del ingreso (aumento de salarios, gratuidad
de servicios públicos· como agua, gas, electricidad, teléfonos y rebaja en los alquileres del 50
%). Campañas masivas de alfabetización.·
Estas reformas afectaron los intereses
económicos de las empresas de Estados
Unidos radicadas en la isla provocando la
reacción de ese país que comenzó a limitar
sus relaciones comerciales con Cuba
aplicándole un embargo económico y
comercial.

Entrada del Ejército Revolucionario en la Habana al frente


Fidel Castro y Camilo Cienfuegos. Fuente:
ele.chaco.gob.ar

Comunismo

En 1960 la visita del premier soviético Nikita Kruschev selló el viraje del gobierno cubano
hacia el comunismo. En ese momento se llegaba al pico de tensión de sus relaciones con
EEUU, debido a la expropiación de empresas estadounidenses en suelo cubano.
Ese año Fidel visitó la ONU y proclamó un discurso de cuatro horas en contra de sus
enemigos en Estados Unidos, a quienes acusó de conspirar para matarlo. En 1961 las
relaciones diplomáticas entre ambos países se rompieron.
En abril de ese año, Estados Unidos financió una misión con el objetivo de que alrededor de
1500 exiliados cubanos retomaran el poder en Cuba. Se conoció como la Invasión de Bahía
de Cochinos y culminó en una estrepitosa derrota.
Esto selló la enemistad entre los dos gobiernos y propició el embargo estadounidense sobre
Cuba, que pasó a depender directamente de la ayuda de la Unión Soviética. Según las voces
críticas al régimen, Cuba era en ese entonces una dictadura comunista.
La Revolución era dirigida principalmente por los hermanos Castro: Fidel y Raúl, así como su
aliado comunista argentino, Ernesto “Che” Guevara. Otros importantes miembros de la lucha
fueron Camilo Cienfuegos y Huber Matos, ambos cubanos. Sin embargo, ellos no accedieron
a puestos de poder una vez ganada la revolución

@geo.graficas 21
2024 @Geo.graficas HISTORIA

Consecuencias de la Revolución Cubana

● El fin de la dictadura de Batista en 1959 y la proclamación de un nuevo gobierno.


● La transición paulatina de Cuba hacia un gobierno comunista bajo el mando de los
guerrilleros, cuyo líder era Fidel Castro.
● Fidel Castro asume el poder.
● La declaración de enemistad con los Estados Unidos y la alianza de Cuba con la Unión
Soviética.
● Inicio del bloqueo estadounidense a la isla en 1960. 8

El “Che” Guevara:
Ernesto "Che" Guevara
nació el 14 de junio de 1928
en Rosario, Argentina, en
una familia acomodada de
ideas socialistas. Sus
estudios de primaria los
realizó en su hogar. A los 19
años, motivado por haber
ingresado a la Facultad de
Medicina de la Universidad
de Buenos Aires, se fue a
vivir a la capital argentina.
En 1952 realizó un viaje por
toda América Latina, en
compañía de Alberto
Granados, por Argentina,
Chile, Perú, Colombia, Perú y Venezuela.
Un año después, tras titularse como médico, Guevara viajó por segunda vez, en esta ocasión
a Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, El Salvador y Guatemala, donde al
ver la población indígena y leprosa, mostró un profundo humanismo, que fue creciendo y
agigantando su modo revolucionario de pensar y su firme antiimperialismo.
- A finales de los años 50, acompañó a Fidel Castro y los guerrilleros a invadir Cuba, primero
como médico y posteriormente como comandante del ejército revolucionario que derrocó al
dictador cubano Fulgencio Batista, el 31 de diciembre de 1958. Tras su triunfo, Guevara se
convirtió en el principal aliado del nuevo gobernante de Cuba, Fidel Castro, por lo que fue
nombrado ministro de Industria y posteriormente Presidente del Banco Nacional.
- En 1962, regresó a Argentina y visitó Brasil, además estuvo en varios países africanos,
entre los que destaca el Congo, donde luchó junto a los revolucionarios antibelgas y llevó una
fuerza de 120 cubanos. Luego de muchas batallas, fueron derrotados y en el otoño de 1965 le
pidió a Fidel retirar la ayuda cubana. Tras la derrota, Guevara dejó de aparecer en actividades
públicas. Su misión como embajador de las ideas de la Revolución Cubana había llegado a su
fin.
- En 1966 junto a Fidel preparó una nueva misión en Bolivia, como líder de los campesinos
y mineros bolivianos contrarios al gobierno militar. Sin embargo, Guevara fue capturado y
posteriormente ejecutado el 9 de octubre de 1967. Fue sepultado en Bolivia, pero tiempo
después sus restos fueron rescatados y llevados a Cuba, donde fueron sepultados en el
mausoleo de la Plaza Ernesto “Che” Guevara, en Santa Clara.

8
Texto extraido de::

@geo.graficas
https://humanidades.com/revolucion-cubana/#ixzz7yXWfTURw
22
2024 @Geo.graficas HISTORIA

Actividad:

1) Lean el siguiente fragmento de un artículo periodístico, “Batista ha perdido Cuba”,


publicado por una revista española en enero de 1959 y responder:

Batista ha perdido Cuba (fragmento)

“No habían transcurrido cinco horas del nuevo año cuando el presidente Batista abandonaba
Cuba en un avión en el cual le acompañaban sus más directos colaboradores, encabezados
por el presidente electo Rivero Agüero. Con este abandono del Poder se ha cumplido la frase
que pronunció Fidel Castro en el momento de desembarcar en Cuba en el yate “Gramma”, en
1956. Ochenta hombres le acompañaban y Fidel Castro dijo: “Sólo somos ochenta, pero
derribaremos a Batista.” Sea cual fuere el resultado de esta huida de Batista, es evidente que
su vencedor moral ha sido Fidel Castro y que los ochenta hombres que desembarcaron
procedentes de México en la playa cubana de Niqueros el 2 de diciembre de 1956 (que horas
después quedaban reducidos a doce) han sabido mantener durante dos años una rebelión
que ha pasado por las más diversas alternativas. Fidel Castro, una gran mezcla de intelectual
y hombre de acción, es en este momento el héroe cubano y tiene tras de su personalidad de
guerrillero a toda la juventud. El movimiento “26 de julio” que encabeza ha sido un arma
eficacísima contra la dictadura de Batista. Como es sabido, este movimiento evoca la trágica
jornada del 26 de julio de 1953, en la cual Fidel Castro, con treinta estudiantes, se sublevó en
Santiago de Cuba. Fueron derrotados, y Fidel Castro hecho prisionero. Luego del exilio en
México y el desembarco en 1956, se refugiaron en la Sierra Maestra. Y allí comenzó esta
extraordinaria aventura, cruel y romántica, que ha acabado con la huida de Batista que, en lo
que a Fidel Castro se refiere, sólo le ha perdido un exceso de confianza, pues nunca dio la
menor importancia a este joven intelectual, católico y amante de la libertad, rebelde y tenaz,
excelente orador y tipo novelesco que había jurado no afeitarse la barba hasta que Batista
estuviera fuera del Poder. La barbuda figura del estudiante en armas ha sido popular en el
mundo entero y ha dañado enormemente el prestigio del dictador. [...]”9

a)¿Cuál fue el contexto político en Cuba en el momento en que el presidente Batista


abandonó el país?
b)¿Qué papel desempeñó Fidel Castro en la caída del presidente Batista y en la Revolución
Cubana?
c)¿Qué simboliza el movimiento "26 de julio" y cuál fue su impacto en la lucha contra la
dictadura de Batista?

2) Observar en la siguiente imagen los distintos acontecimientos históricos y luego ubíquenlos


en un eje cronológico usando una Línea del Tiempo.

@geo.graficas
Revista Destino Nº 1117, Barcelona, 3 de enero de 1959
23
2024 @Geo.graficas HISTORIA

3) Lean el siguiente documento histórico conocido como la Segunda Declaración de La


Habana y realizar las actividades que se encuentran a continuación.

Discurso de Fidel Castro: Segunda Declaración de La Habana (fragmento)

[…] “Cuba cayó también en las garras del imperialismo. Sus tropas ocuparon nuestro
territorio. La Enmienda Platt fue impuesta a nuestra primera Constitución, como cláusula
humillante que consagraba el odioso derecho de intervención extranjera. Nuestras riquezas
pasaron a sus manos, nuestra historia falseada, nuestra administración y nuestra política
moldeada por entero a los intereses de los interventores; la nación sometida a 60 años de
asfixia política, económica y cultural. Pero Cuba se levantó, Cuba pudo redimirse a sí misma
del bastardo tutelaje. Cuba rompió las cadenas que ataban su suerte al imperio opresor,
rescató sus riquezas, reivindicó su cultura, y desplegó su bandera soberana de territorio y
pueblo libre de América.
¿Qué es la historia de Cuba sino la historia de América Latina? ¿Y qué es la historia de
América Latina sino la historia de Asia, África y Oceanía? ¿Y qué es la historia de todos estos
pueblos sino la historia de la explotación más despiadada y cruel del imperialismo en el
mundo entero? [...]Hoy América Latina yace bajo un imperialismo mucho más feroz, más
poderoso y más despiadado que el imperio colonial español.
Cuba ha vivido tres años de Revolución bajo incesante hostigamiento de intervención yanki en
nuestros asuntos internos. Aviones piratas, procedentes de Estados Unidos, lanzando
materias inflamables, han quemado millones de arrobas de caña; actos de sabotaje
internacional perpetrados por agentes yankis, como la explosión del vapor LaCoubre, han
costado decenas de vidas cubanas; miles de armas norteamericanas de todo tipo han sido
lanzadas en paracaídas por los servicios militares de Estados Unidos sobre nuestro territorio
para promover la subversión; cientos de toneladas de materiales explosivos y máquinas
infernales han sido desembarcados subrepticiamente en nuestras costas por lanchas
norteamericanas para promover el sabotaje y el terrorismo; un obrero cubano fue torturado en
la base naval de Guantánamo y privado de la vida sin proceso previo ni explicación posterior
alguna (ABUCHEOS); nuestra cuota azucarera fue suprimida abruptamente, y proclamado el
embargo de piezas y materias primas para fábricas y maquinarias de construcción
norteamericana para arruinar nuestra economía; barcos artillados y aviones de bombardeo,
procedentes de bases preparadas por el gobierno de Estados Unidos, han atacado

@geo.graficas 24
2024 @Geo.graficas HISTORIA
sorpresivamente puertos e instalaciones cubanas; tropas mercenarias, organizadas y
entrenadas en países de América Central por el propio gobierno, han invadido en son de
guerra nuestro territorio, escoltadas por barcos de la flota yanki y con apoyo aéreo desde
bases exteriores, provocando la pérdida de numerosas vidas y la destrucción de bienes
materiales; contrarrevolucionarios cubanos son instruidos en el ejército de Estados Unidos y
nuevos planes de agresión se realizan contra Cuba. […]

Los pueblos piensan muy distinto. Los pueblos piensan que lo único incompatible con el
destino de América Latina es la miseria, la explotación feudal, el analfabetismo, los salarios de
hambre, el desempleo, la política de represión contra las masas obreras, campesinas y
estudiantiles, la discriminación de la mujer, del negro, del indio, del mestizo, la opresión de las
oligarquías, el saqueo de sus riquezas por los monopolios yankis, la asfixia moral de sus
intelectuales y artistas, la ruina de sus pequeños productores por la competencia extranjera, el
subdesarrollo económico, los pueblos sin caminos, sin hospitales, sin viviendas, sin escuelas,
sin industrias, el sometimiento al imperialismo, la renuncia a la soberanía nacional y la traición
a la patria.
[...]Frente a la acusación de que Cuba quiere exportar su revolución, respondemos: las
revoluciones no se exportan, las hacen los pueblos. Lo que Cuba puede dar a los pueblos, y
ha dado ya, es su ejemplo. ¿Y qué enseña la Revolución Cubana? Que la revolución es
posible, que los pueblos pueden hacerla, que en el mundo contemporáneo no hay fuerzas
capaces de impedir el movimiento de liberación de los pueblos.”10

● ¿Cuál es el mensaje principal del discurso de Fidel Castro? ¿Qué aspectos del
imperialismo denuncia?
● ¿Cómo se presenta la situación de América Latina?
● Explicar la frase: "las revoluciones no se exportan, las hacen los pueblos"
● ¿Estás de acuerdo con el discurso de Fidel Castro? justificar tu respuesta.

10

@geo.graficas
Fidel Castro, La Habana, 4 de febrero de 1962.
25
2024 @Geo.graficas HISTORIA

CLASE Nº 7: EL ESTADO DE BIENESTAR, LA EXPANSIÓN ECONÓMICA Y LA LLEGADA


AL ESPACIO: UN VISTAZO DEL SIGLO XX

Una vez acabada la II Guerra Mundial, la recuperación económica de toda Europa era
esencial para el desarrollo futuro de la política. Había que buscar un Capitalismo diferente
ligado al contexto histórico de la Guerra Fría y a la afirmación de los EEUU como gran
potencia económica, política y militar. La integración económica de Europa era necesaria para
coordinarse con EEUU y homogeneizar un modelo más estable de nuevo cuño de
Capitalismo.
El nuevo Estado de Bienestar ("Welfare State") exigía un modelo que repartiese los
beneficios en un Estado más social y más comprometido. Un Estado que interviene en
fomentar empleo, ayudar a los sectores más desfavorecidos, planificar políticas
económicas,...
El Estado de Bienestar es el sistema social vigente en las sociedades occidentales desde
1950 hasta hoy en día, y que implica la responsabilidad estatal que es garantizar unos
derechos sociales sobre los ciudadanos que garanticen su supervivencia social.

Pero, ¿cuáles son esas coberturas sociales que el Estado debe proteger?
1.- Llevar una política económica que garantice el empleo a todos los/as ciudadanos/as.
2.- Servicios sociales de carácter universal que garantice necesidades básicas en educación,
sanidad, vivienda y servicios sociales. Todos los ciudadanos tienen acceso a los servicios
sociales universales.
3.- Responsabilidad estatal en el mantenimiento de un mínimo nivel de vida a todos los
ciudadanos: salario mínimo, pensiones, ayudas sociales,...

La base del Estado de Bienestar es que un derecho social es una obligación del Estado.
La institucionalización de este sistema se hace a través de la creación de Ministerios. El
Estado invierte un gran gasto: 32% en pensiones, 22% en educación, 22% en sanidad, 17%
en ayudas asistenciales y 5% en coberturas de desempleo (paro).
Entre el 1973 y el 1985 hubo una crisis del Estado de Bienestar debido a las dificultades del
Estado en mantener y financiar las coberturas sociales; además de una pérdida de confianza
y credibilidad del sistema. Desde 1985 hasta hace algunos años se ha dado una etapa de
post crisis. Una etapa en la que ya no había crisis de confianza, sino una ruptura ideológica
entre sectores que defendían y negaban el sistema.
A partir de ahí se transformó el concepto. Se planteaba que el Estado no debe dar el
bienestar social, sino que éste debe darlo la propia sociedad: Sociedad de Bienestar. Son las
empresas privadas las que gestionan ese bienestar. Las empresas privadas se encargarían
de la supervivencia de las clases medias y bajas de las sociedades europeas a través de la
financiación de las garantías sociales.
A día de hoy, el Estado de Bienestar muestra un fracaso en pleno siglo XXI. La incapacidad
de acceder a puestos laborales y las dificultades para encontrar una vivienda son los pilares
básicos que sustentan nuestra crisis económica. A lo largo de más de 15.000 años, desde los
orígenes del ser humano, éste ha sobrevivido en el medio físico como ha podido, de acuerdo
a las circunstancias propias. El núcleo familiar se erigía como la raíz de supervivencia del
individuo y del colectivo. La evolución de las sociedades ha seguido un ritmo cada vez mayor
en menos tiempo. Es decir, han ocurrido más cambios tecnológicos, científicos y culturales
en muy poco tiempo. La asimilación a nuevos modos de vida dependen del lugar en el que
nacemos, vivimos, nos desarrollamos y morimos.

@geo.graficas 26
2024 @Geo.graficas HISTORIA

La "Revolución Tecnológica".

La tecnología desarrollada con fines bélicos


durante la guerra se adaptó rápidamente a los usos
civiles. La carrera armamentista y la carrera por la
conquista del espacio entre los Estados Unidos y la
Unión Soviética estimularon la investigación
científica a cargo de los gobiernos y muy pronto se
comprobó que los países con mayor cantidad de
científicos eran también los que mayor desarrollo
económico tenían. En los países más
industrializados había más de 1.000 científicos por
cada millón de habitantes.
Se desarrollaron la electrónica, nuevas formas de extracción de recursos naturales, los
materiales sintéticos reemplazaron a los materiales naturales y la tecnología se aplicó a la
producción masiva de objetos de consumo. También fue muy importante la expansión de la
industria farmacéutica y de la tecnología en la medicina.
La vertiginosa carrera espacial entre los Estados Unidos y la Unión Soviética sorprendió a las
personas en la década del sesenta con un espectáculo sólo imaginable en los cuentos de la
ciencia ficción ¿Cómo comenzó? En octubre de 1957 los rusos pusieron en órbita el primer
satélite artificial, llamado Sputnik. El 3 de noviembre enviaron el segundo, que giraba
alrededor de la Tierra tripulado por el primer ser vivo que conoció el espacio, una perra
llamada Laika, lamentablemente 2 semanas después murió debido a la falta de oxígeno.
Imagen: perra Laika. Fuente: isfd804-chu.infd.edu.a

Rumbo al espacio
Las dos superpotencias, alentaron la carrera
espacial. Los Estados Unidos se habían propuesto
enviar hombres a la Luna. Tuvieron que esperar
ocho años, hasta que el 20 de julio de 1969 lo
lograron. Luego de posarse con el módulo
Columbia, Neil Armstrong y Edwin Aldrin estuvieron
más de dos horas en la superficie lunar, mientras
que Michael Collins los miraba desde la nave Apolo
11 y todo el mundo los acompañaba desde sus
televisores. Fue uno de los acontecimientos más
importantes del siglo XX.
Imagen: El hombre llegando a la luna. Fuente: cdn.educ.a

@geo.graficas 27
2024 @Geo.graficas HISTORIA

Actividad:
1) Explicar las razones detrás de la mejora en el nivel de vida de la población durante este
período (1950/1970) en que aspectos se vieron reflejadas las medidas del Estado de
Bienestar.
2)Identificar las diferencias entre el Estado liberal y el Estado de Bienestar y plasmarlas en el
cuadro de doble entrada que está a continuación

ESTADO LIBERAL ESTADO DE BIENESTAR

3) Mirar el video: “La carrera espacial. Guerra fría” disponible en el siguiente


enlace:https://www.youtube.com/watch?v=kv9ry3QVSOk . Luego, realiza la actividad:
a) Crea una red conceptual para organizar y visualizar la información aprendida.
b) Elabora un listado que destaque los aspectos más relevantes abordados en el video.

@geo.graficas 28
2024 @Geo.graficas HISTORIA

CLASE Nº 8: EL PROCESO DE DESCOLONIZACIÓN DE INDIA

A lo largo de los 50 años transcurridos entre el último cuarto del siglo XIX y las dos primeras
décadas del siglo XX, la totalidad del continente africano, casi todo el continente asiático y
otras zonas del mundo habían quedado bajo el dominio de las potencias coloniales europeas.
Entre 1945 y 1960, casi todos esos imperios coloniales desaparecieron. El desarrollo del
proceso de descolonización respondió a factores internos y externos. Entre los primeros se
destacan el crecimiento demográfico y la urbanización de las colonias, el desarrollo de
organizaciones políticas autóctonas y la formación de elites ilustradas que denunciaron la
colonización y reivindicaron la independencia. Entre los factores externos pueden
mencionarse la fuerte crítica del colonialismo por parte de los sectores progresistas
occidentales, y el impacto de las dos guerras mundiales, a las que las colonias aportaron
hombres y materias primas. El desarrollo de la guerra demostró que los europeos no eran
invencibles y que los principios enunciados por ellos (democracia, libertad, justicia e igualdad)
también se aplicaban a los pueblos colonizados. Por otro lado, las naciones europeas se
hallaban devastadas por la guerra como para afrontar los costos que significaba mantener un
imperio colonial. Tanto los Estados Unidos como la Unión Soviética propiciaron la
independencia de las colonias ya que necesitaban apoyo en su disputa por la hegemonía
mundial. Dos hechos fueron emblemáticos por un lado en Asia con la India y por el otro en
África, lo sucedido con Argelia. Los procesos de emancipación del mundo colonial se
caracterizaron por ser diferentes por un lado la vía pacífica donde prima la negociación y las
metrópolis le dan a las colonias cambios graduales y por otro la vía por medio del
enfrentamiento armado más violenta.

La independencia de la India
La desintegración del imperio británico se inició durante el período de entreguerras.
En 1922, Gran Bretaña otorgó la independencia a Egipto; luego siguieron la de Irak (1930), la
de Transjordania (1946) y la de Sudán (1956). En general, la descolonización británica fue
menos conflictiva que la de otras potencias. A esto contribuyó un tipo de régimen colonial que
permitía la permanencia de instituciones propias de las colonias y les dejaba a sus habitantes
cierto grado de autonomía y libertad.
El proceso comenzó en la colonia más importante: la India. En la década de 1910, Mahatma
Gandhi comenzó a impulsar movimientos de desobediencia civil, como el no pago de
impuestos, huelgas escolares, la deserción militar y el boicot a los productos ingleses. La
lucha continuó pero la Segunda Guerra Mundial aceleró el camino en las décadas siguientes.
El proceso de retirada de la administración colonial se concretó en 1947; las dos naciones
fueron incluidas en la Comunidad Británica de Naciones, y Nehru (dirigente del Partido del
Congreso) fue designado Primer Ministro de la India. Gandhi había intentado evitar la división
y los enfrentamientos con la Liga Musulmana, que reclamaba la creación de un Estado
separado, por temor a que un país con mayoría de población hindú no respetara a la minoría
islámica. Recorría a pie las regiones afectadas, en defensa de las minorías musulmanas. A
comienzos de 1947, ante la multiplicación de los hechos de violencia, el gobierno británico
anunció su decisión de otorgar a la India su independencia. Antes de hacerlo, el territorio fue
dividido en dos estados: la India (con mayoría de población hindú) y Pakistán (con mayoría de
población musulmana). De esta manera Gandhi no pudo evitar la partición ni la violencia, y él
mismo fue una de sus víctimas. En 1948, a los 78 años de edad, fue asesinado por un
religioso fanático hindú.
Gandhi se considera, actualmente, como uno de los teóricos de la resistencia anticolonial,
quien popularizó formas de lucha y de protesta no-violentas como la desobediencia civil, los
ayunos y el rechazo de la cultura occidental.

@geo.graficas 29
2024 @Geo.graficas HISTORIA
La partición de la India

Fuente: pinterest.com

Gandhi en unas de sus marchas

Mahatma Gandhi y la independencia de la India durante la primera mitad del siglo XX


Su nombre era Mohandas K. Gandhi (1869-1948), pero lo llamaron Mahatma que significa
“gran alma”. Propiciaba la vuelta a la cultura hindú, destruida por el maquinismo industrial.
Estudió leyes en Londres, hablaba el inglés, y vestía con aspecto británico. Sin embargo, al
regresar a la India comprendió que su educación europea no lo colocaba en pie de igualdad
con los ingleses, y que el dominio británico había introducido una cultura ajena a los valores
tradicionales de su país.
Gandhi consiguió su primer empleo en Sudáfrica, otra colonia británica, contratado como
consultor.
Durante los veinte años que vivió en Sudáfrica, experimentó el racismo colonial, por ejemplo,
la segregación de esos hindúes en los vagones del ferrocarril. Allí fundó un diario, una
comunidad agrícola y también dirigió cartas al Parlamento británico.

@geo.graficas 30
2024 @Geo.graficas HISTORIA

Gandhi regresó a la India en 1915 y después de la Primera Guerra lanzó su primer


movimiento de protesta, la llamada “resistencia pasiva”: convocaba a grandes multitudes a
suspender sus trabajos y marchar a los templos para realizar jornadas de ayuno y plegarias.
En 1921, el malestar en la colonia se expresó durante la visita del príncipe de Gales a la India,
con actos de protestas en Bombay y Calcuta. En 1922, Gandhi solicitó, por carta, al Virrey
británico, la autonomía de la India e inició su primera campaña de “no colaboración”, que
incluyó un boicot a las manufacturas, las escuelas, los tribunales y las leyes inglesas.
Comenzó a usar la vestimenta rústica campesina (túnicas), tejida por él mismo en telar de
mano y rechazó los tejidos importados británicos, símbolo de la explotación colonial y de los
males del industrialismo. Su actitud reflejaba una vuelta al pasado: la recuperación de la
producción artesanal, los valores tradicionales de la India (como la defensa del carácter
sagrado de las vacas) y la espiritualidad hindú frente a la civilización europea. Por otra parte,
el Movimiento Nacionalista liderado por Gandhi, implicaba acciones masivas y no sólo a los
nativos educados, pertenecientes a las castas superiores. Como respuesta, el Virrey prohibió
las reuniones públicas, Gandhi fue arrestado, acusado de provocar disturbios contra el
Gobierno de Su Majestad Británica y condenado a seis años de prisión.
En 1930, Gandhi, junto a un grupo de estudiantes, organizó la Marcha de la sal, recorriendo a
pie 390 kilómetros, hasta llegar a las orillas del océano Índico, para obtener de sus aguas un
puñado de sal. Con esa protesta pacífica, rechazaron el monopolio de la sal y los impuestos
que mantenían las autoridades británicas sobre un producto esencial.
En 1931, Gandhi aceptó conversar con el Virrey, lord Irwin, para alcanzar acuerdos. Luego
viajó a Gran Bretaña, como representante del Congreso Nacional Indio. Pero en Londres se
reunió con los diputados del Parlamento y argumentó a favor de la autonomía de la India.,
donde fue blanco de las burlas en los diarios londinenses. Churchill lo llamó “faquir desnudo”.
La tercera campaña del movimiento se desarrolló durante la Segunda Guerra Mundial. En
1942, el ejército japonés desestabilizó los imperios europeos en Asia. Japón, aliado de
Alemania nazi y de Italia, asestó un duro golpe al prestigio y poderío británico, al ocupar sus
colonias en Birmania, Singapur, Hong Kong y alcanzar las puertas de la India y tomar miles de
prisioneros británicos. Por otra parte, los nacionalistas indios, así como los irlandeses,
decidieron no apoyar a los británicos en la guerra.
Frente a estas circunstancias, Gran Bretaña lanzó su promesa de conceder a la India la
autonomía dentro del Imperio. Pero Gandhi rechazó la propuesta, exigió públicamente el retiro
de las autoridades británicas y, en un célebre discurso, anunció el lema “Abandonad la India”.
Entre 1942 y 1944, Gandhi fue nuevamente arrestado, junto con otros líderes del Partido del
Congreso. Esto provocó un nuevo movimiento de protesta: los indios hicieron saltar las vías
del ferrocarril y cortaron las líneas telegráficas. A la agitación anticolonial, se sumó el malestar
en las propias fuerzas británicas: la Marina se amotinó y los soldados británicos pidieron
regresar a Gran Bretaña11

Actividad:
A. ¿Qué factores internos y externos contribuyeron al proceso de descolonización de la
India y otras colonias?
B. ¿Cuál fue el papel de Mahatma Gandhi en el movimiento de independencia de la India?
C. ¿Qué acciones y estrategias utilizó Gandhi para resistir y protestar contra el dominio
británico en la India?
D. ¿Cómo influyó la Segunda Guerra Mundial en el proceso de independencia de la India?
E. ¿Qué impacto tuvo la Marcha de la Sal en el movimiento de independencia de la India?
2) Realizar una línea de tiempo que muestre las etapas por las cuales pasó la India hasta
llegar a su independencia.

11
Eggers Brass T, Gallego M (2011): Historia V Argentina, América y el mundo en la segunda mitad del siglo XX,
Maipue

@geo.graficas 31
2024 @Geo.graficas HISTORIA

CLASE Nº9: LA DESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y EL PAPEL DE ARGELIA.

Entre los años 50 y 70 del siglo XX se produjo la gran descolonización de África, con la que
muchos territorios ganaron la independencia.
La descolonización de África es un proceso que se inicia al acabar la Segunda Guerra
Mundial y que se extiende hasta la década de los años setenta, con la singularidad de
Namibia como excepción. Tras las Guerras Mundiales, las colonias, que habían hecho una
contribución especial al esfuerzo bélico de las metrópolis (Francia y Bélgica), en su parte
metropolitana, desaparecieron y sus Estados fueron sostenidos por las colonias, empezaron a
exigir compensaciones políticas a la vez que el foco del poder en el mundo abandonaba las
potencias coloniales y se dirigía hacia Estados Unidos y la Unión Soviética, grandes
ganadores del conflicto y ambos con un enfoque anticolonial.
Los primeros lugares en descolonizarse fueron las ex colonias italianas (Libia y Eritrea), que
tras la Segunda Guerra Mundial habían acabado en manos de otras potencias coloniales. El
primer país en declarar su independencia se produjo en el mandato británico de Cirenaica en
1949, proclamándose el Emirato de Cirenaica, que dos años después se convertiría en Libia.
A Libia le siguió el mandato británico sobre Eritrea en 1952, aunque en este caso la
descolonización no supuso la independencia, sino su integración en Etiopía.
Con todo, fue la Revolución Egipcia de 1952 la que dio el pistoletazo de salida al proceso
descolonizador al acabar con el régimen monárquico y la ocupación británica. Un año más
tarde Egipto era independiente, y con Nasser a la cabeza tendría una postura fuertemente
anticolonial. Las reclamaciones egipcias sobre el Sudán anglo-egipcio obligaron a Reino
Unido a forzar la independencia de Sudán en 1956 para que no acabase en manos de
Nasser. Además, un año antes, en 1955, se había producido la Conferencia de Bandung, otro
hito en el proceso descolonizador.
Tras la Conferencia de Bandung se sucedió la independencia de los protectorados franceses
de Túnez y Marruecos (aunque este último tardaría en obtener su forma actual) En 1960, se
produjo el gran cambio en el mapa africano con la independencia de las colonias francesas,
Francia otorgó la independencia de un modo rápido a muchos de estos territorios a cambio de
mantener una superestructura política, económica y cultural en el continente, un auténtico
imperio neocolonial con una moneda como el franco CFA, que sigue dependiendo de París.
Pero esta metrópoli no pudo contener más lo poco que quedaba de su imperio colonial, y en
1962, tras una dura guerra, Francia tuvo que reconocer la independencia de Argelia. Suponía
el fin de su intento de asimilar como parte íntegra de Francia.
La independencia de las colonias británicas fue pacífica y paulatina, aunque con problemas
interétnicos debido al trazado arbitrario de las fronteras. A pesar de que el Reino Unido
mantuvo a la mayoría de sus ex colonias dentro de su esfera de influencia gracias a la
Mancomunidad de Naciones (Commonwealth) , la presencia de importantes comunidades de
colonos blancos en Kenia, Rodesia (hoy Zimbabue) o Sudáfrica también marcó buena parte
del proceso.
En el caso de Rhodesia, esta proclamó su independencia de manera unilateral para garantizar
que la minoría blanca mantuviese el poder, siendo el proceso de independencia más tenso del
África británica. Sudáfrica, por su parte, mantuvo un sistema de segregación racial que
también se extendió a Namibia, el mandato que le había sido otorgado. De hecho Namibia fue
integrada como una parte más del territorio sudafricano y no como una colonia, aunque
Naciones Unidas lo siguiese considerando como un mandato, algo que retrasó su
independencia hasta 1990. Quedó entonces en el aire el problema de Walvis Bay, una antigua
colonia británica integrada en la Unión Sudafricana cuando Namibia todavía era alemana,
pero que había quedado rodeada por un nuevo país al que no quería pertenecer, hoy forma
parte de Namibia.

@geo.graficas 32
2024 @Geo.graficas HISTORIA

En los años setenta apenas quedaban colonias en África, la mayoría de ellas pertenecientes a
poderes coloniales secundarios como España y Portugal. Los intentos de la dictadura
portuguesa de mantener sus inmensas colonias cuando el resto de África ya era libre llevaron
a duras guerras de independencia, que en plena Guerra Fría acabaron siendo una
representación de la lucha de los dos bloques y que acabaron con las minorías portuguesas.
En el caso español, Guinea Ecuatorial se había independizado en 1968, Marruecos se había
hecho con el Rif (región de zona montañosa), poco después de su independencia, incorporó
a Cabo Juby en 1958 e Ifni en 1969. Quedaba el Sáhara Occidental, que proclamó su
independencia en 1976. Sin embargo el territorio ya estaba siendo ocupado y colonizado por
Marruecos, y esa fecha de descolonización es más teórica que real. A efectos del derecho
internacional sigue siendo una colonia española; a efectos prácticos, una colonia marroquí.
Por último, sólo hubo dos territorios que nunca fueron colonizados: Etiopía y Liberia. El país
etíope nunca llegó a ser colonizado por ninguna potencia, aunque sí ocupado brevemente por
Italia pocos años antes de la Segunda Guerra Mundial. Este hecho convertirá a Etiopía en un
ejemplo para el resto de África y en un símbolo del panafricanismo (y del rastafarismo), cuyos
colores son, precisamente, los de Etiopía. Liberia tampoco experimentó un proceso de
descolonización propiamente dicho, aunque sí uno de colonización. La singularidad de Liberia
es que fue colonizado por antiguos esclavos estadounidenses y no directamente por Estados
Unidos, por lo que el inicio de la llegada de colonos afro-estadounidenses es el inicio del
propio Estado, los cuales, además, reprodujeron el sistema esclavista estadounidense.

@geo.graficas 33
2024 @Geo.graficas HISTORIA

Argelia y el dominio colonial francés

El hecho de que Francia hubiera sido ocupada por los alemanes a partir de 1940 (durante la
Segunda Guerra Mundial), revelaba la debilidad de esa metrópoli colonialista. Francia poseía,
en ese momento, colonias en el África negra (término que denomina a los países africanos
que no limitan con el Mar Mediterráneo): Senegal, Mali, Níger, Costa de Marfil, Togo, Gabón,
Chad y Malgache, y en África del Norte: Marruecos, Túnez y Argelia. En las colonias
francesas predominaba la agricultura de subsistencia o para la exportación. Argelia fue
ocupada por los franceses desde 1830, cuando instalaron presidiarios, como primeros
colonos. Luego, la economía colonial estimuló el cultivo de viñas y la producción de vinos.
Muchos franceses fueron a vivir a Argelia, que se transformó en una “colonia de poblamiento”.
La colonización francesa despojó de sus tierras a los argelinos y los desplazó hacia las
tierras interiores más áridas. De modo que los campesinos originarios se veían obligados a
emigrar a los viñedos o a las ciudades del litoral. Las poblaciones de las montañas (los
cabilas de origen bereber) eran tenderos u ofrecían sus servicios en las ciudades de Argel,
Constantina y Sétif. En estos centros urbanos blancos existían barrios árabes (guetos), como
la Casbah de Argel. Asimismo, Francia utilizaba la mano de obra africana originada por la
emigración de argelinos, tunecinos y marroquíes. En 1912, impuso el servicio militar
obligatorio para los árabes y los reclutó para la Primera Guerra Mundial. Durante la Segunda
Guerra miles de argelinos fueron a trabajar a las fábricas francesas, para reemplazar a los
trabajadores que se hallaban en el frente, hacia 1950 residían en Francia cerca de 600.000
argelinos.
Tras 120 años de dominación, la comunidad francesa residente en Argelia estaba muy
arraigada en esa economía, mientras los argelinos, mayoritarios, eran considerados como
extranjeros en su propia tierra: el régimen colonial negaba su cultura y tradiciones religiosas.
Eran ocho millones y medio de musulmanes, quienes vivían en condiciones muy inferiores a
las que gozaba el millón de colonos blancos de origen francés. Estos eran llamados por los
argelinos pieds noirs (pies negros), porque usaban botas negras.
A partir de 1954 se extendió el movimiento nacionalista y anticolonial en Argelia. Se impulsó
el progreso del pueblo argelino y el rechazo a la asimilación de los valores franceses,
afirmando la identidad argelina basada en el Islam y el idioma árabe. También influyó, en
Argelia, la propaganda del panarabismo de la Liga Árabe, creada en El Cairo (Egipto), en
1945.

La liberación de Argelia
Los jefes de la rebelión argelina adquirieron experiencia militar, al prestar servicios en el
ejército francés durante la Segunda Guerra. Las armas fueron provistas por Egipto
(gobernado por Nasser), China y los países socialistas.
Los argelinos generalizaron los ataques a las ciudades para minar la seguridad de los
residentes franceses, mientras, en el interior, los combatientes aseguraban su influencia en
todo el territorio. El ejército colonial francés respondió con duros golpes, razias, napalm y
matanzas en los barrios árabes. En 1957, durante la batalla de Argel (la capital colonial), la
persecución fue encarnizada, se rastreó centímetro a centímetro, interrogando y torturando a
sus habitantes y se produjeron 6000 ejecuciones de argelinos.
También la insurrección rural fue aplastada. En ese momento, las fuerzas francesas en
Argelia superaban los 400.000 hombres. Además el gobierno de París levantó barreras
electrificadas en las fronteras de Túnez y Marruecos, para impedir el ingreso de hombres y
suministros de guerra a Argelia.
En 1956 se produjo la detención de los líderes del Frente de Liberación Nacional, que
regresaban de un viaje a Marruecos donde se entrevistaron con el Sultán. El avión en el que
viajaban fue interceptado por cazas franceses y obligado a aterrizar en Argel. Luego fueron
trasladados a Francia, donde permanecieron hasta 1962. El secuestro del dirigente argelino

@geo.graficas 34
2024 @Geo.graficas HISTORIA

Amhed Ben Bella tuvo gran repercusión internacional y fue visto como símbolo del dominio
colonial, por la opinión pública francesa.
En 1958 el general Charles de Gaulle fue designado Primer Ministro en Francia, viajó a Argel
y ofreció perspectivas de negociación. Propuso una reforma constitucional que otorgaba el
voto a los argelinos y la representación en el Parlamento francés. En 1961 se realizó el
referéndum por la autodeterminación de Argelia. La guerra se prolongó hasta 1962; el Frente
de Liberación Nacional Argelino recibió el apoyo de otros países árabes y africanos vecinos,
como Marruecos, Túnez (donde había centros de entrenamiento) y Egipto. Francia tuvo que
retirar sus contingentes de la OTAN para hacer frente a la misma, y recurrió a estrategias
terroristas a través de la OAS (Organización Armada Secreta). Esta formación clandestina
incluía a generales y oficiales franceses colonialistas (los generales Salam y Massu), que no
estaban dispuestos a abandonar Argelia. Frente a los planes de renunciar a la colonia,
organizaron un pronunciamiento militar bajo la consigna ¡Argelia francesa! y acentuaron su
accionar terrorista intentando, en varias ocasiones, atentados contra el general De Gaulle.
Finalmente, las negociaciones llevadas adelante en Suiza concluyeron en un acuerdo entre el
gobierno francés y el Frente Argelino, reconociendo la independencia del país y permitiendo el
regreso a Francia de los pieds noirs (franceses argelinos). La guerra de Argelia duró siete
años y medio y causó miles de muertes. En 1962 nació oficialmente la República Argelina
Democrática y Popular, presidida por el líder del movimiento de liberación, Ahmed Ben Bella.12

Actividad:

1) Leer el siguiente texto y responder:

La Argelia independiente o una Argelia colonial

“El mundo colonial es un mundo en compartimientos. Sin duda, resulta superfluo, en el plano
descriptivo, recordar la existencia de ciudades indígenas y ciudades europeas, de escuelas
para indígenas y escuelas para europeos, así como es superfluo recordar el Apartheid en
Sudáfrica. [...] La ciudad del colono es una ciudad de blancos, de extranjeros. La ciudad del
colonizado, o al menos la ciudad indígena, la ciudad negra, la ‘medina’ o barrio árabe, la
reserva es un lugar de mala fama, poblado por hombres de mala fama, allí se nace en
cualquier parte, de cualquier manera. Se muere en cualquier parte, de cualquier manera.
Es un mundo sin intervalos, los hombres están unos sobre otros, las casuchas unas sobre
otras. La ciudad del colonizado es una ciudad hambrienta, hambrienta de pan, de carne, de
zapatos, de carbón, de luz. La ciudad del colonizado es una ciudad agachada, una ciudad de

12
Eggers Brass T, Gallego M (2011): Historia V Argentina, América y el mundo en la segunda mitad del siglo XX, Maipue.
https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/descolonizacion-africa/

@geo.graficas 35
2024 @Geo.graficas HISTORIA
rodillas, una ciudad revolcada en el fango.[...] El colonizado, cuando se le tortura, cuando
matan a su mujer o la violan, no va a quejarse a nadie. El gobierno que oprime podría
nombrar, cada día, comisiones de encuesta y de información. A los ojos del colonizado, esas
comisiones no existen. Y de hecho, ya han pasado siete años de crímenes en Argelia y ni un
solo francés ha sido presentado a un tribunal francés por el asesinato de un argelino. En
Indochina, en Madagascar, en las colonias, el indígena siempre ha sabido que no tenía nada
que esperar del otro lado. La labor del colono es hacer imposible hasta los sueños de libertad
del colonizado. La labor del colonizado es imaginar todas las combinaciones eventuales para
aniquilar al colono”. 13

1. ¿Cuál es el mensaje principal que transmite el autor sobre la vida en las colonias?
2. ¿Qué diferencias destaca entre la ciudad del colono y la ciudad del colonizado?
3. ¿Cómo describe el autor la relación entre el colonizador y el colonizado?
4. ¿Qué estrategias menciona el autor que utiliza el colonizador para mantener el control
sobre el colonizado?
5. Relacionar el texto con situaciones contemporáneas de marginación y opresión en el
mundo. Pueden ayudarse con internet

13

@geo.graficas
Frantz Fanon (1969). Los condenados de la tierra. Grove Press.
36
2024 @Geo.graficas HISTORIA

CLASE Nº10: EL CONFLICTO DE COREA

Guerra de Corea (1950-1953):

La guerra de Corea en la década de 1950 marcó un proceso de profundización de la Guerra


Fría y la aplicación de la doctrina de contención, por parte de los Estados Unidos, para
detener la expansión del comunismo en Asia. Durante cuarenta años, la península de Corea
estuvo bajo dominio japonés. En la posguerra quedó dividida por el paralelo 38º, en dos zonas
de influencia: el norte, bajo la hegemonía soviética y el sur, dominado por la estadounidense.
En 1950, fuerzas coreanas del norte cruzaron el paralelo e iniciaron la invasión de Corea del
Sur. La crisis precipitó la intervención del Consejo de Seguridad de la ONU (Organización de
las Naciones Unidas) para resolver el conflicto, pero la URSS había abandonado el
organismo, ante la negativa norteamericana de aceptar a China como miembro del mismo. 14

El presidente Truman, frente a la ausencia del delegado soviético, obtuvo la autorización de


las Naciones Unidas para intervenir en Corea. Las tropas estadounidenses estacionadas en
Japón, dirigidas por el general Douglas MacArthur, lanzaron una contraofensiva hasta las
fronteras de China, con la intención de obtener una “Corea unificada y democrática”, mediante
el aniquilamiento del régimen comunista del norte. Pero el avance estadounidense provocó la
intervención del gobierno chino, que envió a miles de soldados a repeler a los
norteamericanos. MacArthur solicitó la autorización para llevar a cabo la guerra contra China e
incluso planteó la necesidad de lanzar una nueva bomba atómica, pero el presidente Truman
lo destituyó. La guerra finalizó en 1953, con el restablecimiento de la división territorial por el
paralelo 38º.

14
Eggers Brass T, Gallego M (2011): Historia V Argentina, América y el mundo en la segunda mitad del siglo XX,
Maipue.

@geo.graficas 37
2024 @Geo.graficas HISTORIA

Consecuencias del conflicto

-Numerosas bajas en ambos bandos: 36.000 norteamericanos muertos más heridos, 400.000
surcoreanos heridos y muertos; China y Corea del Norte, 1.500.000 entre heridos y muertos.
- Corea del Norte: régimen político socialista y dictatorial muy cerrado, llevó a cabo la
nacionalización de la economía. El presidente Kim il-Sung mantuvo alianza con China y la
URSS. En 1990, la ONU aprobó la admisión del país como miembro; sin embargo, a partir de
1991 la economía norcoreana entraría en crisis debido a la eliminación del apoyo económico
soviético y, especialmente, del petróleo.
- Corea del Sur: régimen capitalista, democrático y aliado de Estados Unidos, economía
boyante y con apoyo de inversión extranjera japonesa. A partir de la década de 1970 y 1980
comenzaría un fuerte desarrollo textil, el de productos químicos y, especialmente, los sectores
industriales y los de equipos eléctricos y electrónicos. En la actualidad, Corea del Sur es uno
de los principales exportadores de componentes para ordenadores, automóviles, buques y
productos electrónicos en general.
- Mantenimiento de la división mediante el paralelo 38º hasta hoy, lo que afianza las
diferencias y conflictos que se arrastran hasta la actualidad.

Fuente: /www.formacionimpulsat.com

Actividad:

1)Realiza un cuadro comparativo que destaque las principales diferencias entre Corea del
Norte y Corea del Sur en áreas como gobierno, economía, sociedad, cultura, relaciones
exteriores, entre otros aspectos.

2)Investiga la situación actual de Corea del Norte y Corea del Sur, incluyendo aspectos
políticos, económicos, sociales y culturales. Luego, elabora un breve resumen

3)Identificar y corregir los datos erróneos:


a) Corea llevó adelante un conflicto que se inició en 1950.
b) Los norteamericanos apoyaron el régimen capitalista.
c) Corea del Norte impuso un régimen totalitario.
d) Las dos Coreas se dividieron por el Paralelo 38.
e) Corea del Sur experimentó un rápido crecimiento económico.

@geo.graficas
f) El Consejo de Seguridad de la ONU intervino en el conflicto coreano.
38
2024 @Geo.graficas HISTORIA
g) Corea del Sur implementó la política de industrialización.

4) Lee el siguiente artìculo

Rafael Aracil explica la Guerra de Corea.


Corea conforme a las decisiones de Postdam (última conferencia interaliada de la Segunda
Guerra Mundial) fue ocupada al norte del paralelo 38º por los soviéticos y al sur por los
norteamericanos, pero su futuro quedó en suspenso.

La Guerra Fría también se extendió a Asia


El enfrentamiento se registró en Corea. En 1950 Corea, antigua posesión japonesa, aún se
mantenía dividida en dos. Corea del Norte era próxima a la URSS y Corea del Sur a los
Estados Unidos. Kim Il Sung, líder de Corea del Norte, quería unificar el país absorbiendo a
Corea del Sur. Consideraba improbable que los Estados Unidos tomara por esta pequeña
península los riesgos que rechazaron para mantener la inmensa China (que el 1º de octubre
de 1949 había sido proclamada República Popular). En junio de 1950, la ofensiva del ejército
norcoreano derrotó con facilidad a las tropas surcoreanas. Sin embargo la respuesta de los
Estados Unidos fue rápida. Consiguió que la ONU condenara la agresión y decidiera,
conforme a los principios de su carta, acudir en ayuda de un país agredido. La Unión
Soviética no pudo ejercer su derecho de veto, ya que boicoteaba esta organización como
protesta por el rechazo de la mayoría de la asamblea al reconocimiento de la China
Comunista y por no confiar a ésta el sitio reservado a China en el Consejo de Seguridad. De
este modo la ONU pudo mandar tropas a rechazar a los invasores.
La URSS se abstuvo de participar directamente en el conflicto. Mao (líder de la China
Comunista), decidió enviar más de 500.000 voluntarios a Corea. Las tropas norteamericanas
tuvieron que retroceder, estabilizando el frente a partir de noviembre de 1951, cerca del
paralelo 38º, el límite de la frontera entre el norte y el Sur. El conflicto duró tres años. El
general MacArthur, a cargo de las tropas norteamericanas, propuso bombardear China,
incluso con la bomba atómica. Sin embargo se impuso la estrategia de la contención.
Después de interminables negociaciones, en julio de 1953, se firmó el armisticio, que
consagraba el retorno a status quo de 1950. “Cerca de cinco millones de personas murieron
para nada”.15

● Resumir brevemente el texto proporcionado y crear una cronología de los eventos


mencionados

15
Rafael Aracil (1998), El Mundo Actual de la Segunda Guerra Mundial a nuestros días, Publicaciones de la Universitat de
Barcelona, Barcelona. Pp 116-119.

@geo.graficas 39
2024 @Geo.graficas HISTORIA

CLASE Nº11: LAS ECONOMÍAS EN EL “TERCER MUNDO”

El “Tercer Mundo”:

Tercer Mundo es un término dificultoso de teorizar, pero imprescindible en nuestras


conciencias para conseguir el que debe ser el principal objetivo mundial: la erradicación de la
pobreza y la construcción de un planeta más justo.El término tercer mundo se creó en el
marco de la Guerra Fría, cuando se clasificaron a los países en tres tipos. Los del primer
mundo eran aquellos altamente industrializados y que estaban alineados con las ideas
capitalistas defendidas por Estados Unidos. Asimismo, las naciones del segundo mundo
estaban apoyadas en el comunismo y, particularmente, por la Unión Soviética.

Finalmente, los países del tercer mundo, principalmente de Asia y África, no se habían aliado
con ninguno de los dos bandos anteriormente mencionados.
El creador del término tercer mundo sería el francés Alfred Suavy, quien identificó un grupo de
países, previamente colonias, que no compartían ni las ideas estadounidenses ni las
soviéticas. Así lo indicó en un artículo publicado en 1952 en la revista L’Observateur.
El geógrafo Yves Lacoste es otra referencia. Escribió Geografía del Subdesarrollo, una obra
maestra sobre el mundo subdesarrollado. Especialmente interesante son las 14
características que establece para definir qué es un país tercermundistas:

● Insuficiencia alimentaria;
● Deficiencias poblacionales: alto porcentaje de analfabetos, enfermedades de masas,
alta mortalidad infantil;
● Recursos desaprovechados o despilfarrados;
● Alto porcentaje de agriculturas de baja productividad;
● Poca población urbana y clase media débil;
● Industrialización incompleta y restringida;
● Inexistencia del sector terciario;
● Alto porcentaje de paro laboral y de subempleo, explotación infantil;
● Escaso porcentaje de renta nacional por habitante;
● Dependencia económica;
● Enormes desigualdades sociales;
● Amplitud del crecimiento demográfico;
● Dislocación de las estructuras sociales y económicas;
● Conciencia de pobreza

El desarrollismo y la CEPAL

En la posguerra, la industrialización fue sinónimo de desarrollo económico y se puso en boga


la teoría desarrollista, que proponía superar el atraso de las economías latinoamericanas
mediante el fomento y crecimiento de la industria, recurriendo a las inversiones extranjeras.
En 1949, las Naciones Unidas crearon la comisión económica para América Latina y el Caribe
o CEPAL, con el objetivo de estudiar, mediante estadísticas y censos, la situación estructural y
productiva del continente. Las investigaciones de la CEPAL indicaron las características
peculiares del desarrollo latinoamericano, impulsado, hasta 1955, principalmente por las
exportaciones demandadas durante la guerra y la posguerra europeas.
Sin embargo, en la década de 1950 se produjo un estancamiento económico en la región, que
los técnicos de la CEPAL atribuyeron al deterioro de los términos de intercambio entre países
centrales y periféricos.
Se habla de deterioro en los términos del intercambio cuando un país comienza a cobrar

@geo.graficas
menos por sus exportaciones y pagar más por sus importaciones. Por ejemplo, en 1935,
40
2024 @Geo.graficas HISTORIA

Brasil necesitaba exportar 20 bolsas de café para importar un automóvil; hacia 1958, requería
el equivalente a 200 bolsas de café. La CEPAL adoptó una posición industrialista, y propuso
un modelo de desarrollo planificado, con una activa intervención estatal (lo cual motivó la
oposición de los partidarios del liberalismo), para superar el atraso agrario y crear un
desarrollo industrial con crecimiento autónomo.
Tanto el presidente de Brasil, Juscelino Kubitschek (1956-1961), como el argentino Arturo
Frondizi (1958-1962), compartieron la postura desarrollista, y promovieron la radicación de
industrias extranjeras en distintas ramas: automotriz, eléctrica y química, así como la firma de
contratos con los poderosos trust petroleros. Sin embargo, el proyecto de impulsar el
“desarrollo de la industria nacional”, recomendado por la CEPAL, se transformó en una
verdadera ilusión, ya que las economías latinoamericanas nunca lograron un mecanismo
autónomo de acumulación de capitales: continuaron dependiendo de las divisas del sector
exportador, requirieron importaciones de maquinaria, equipos e insumos, y sufrieron la
escasez de capitales propios, por lo que quedaron supeditados al endeudamiento externo.
América Latina, pasada la breve euforia de la posguerra, volvió a su situación de deudora de
los países centrales, mediante los préstamos del FMI, y debido a las consecuencias del
deterioro de los términos de intercambio, que significaron un déficit crónico en las balanzas de
pago.
La presencia del capital estadounidense o imperialista, no sólo había aumentado
significativamente en las estadísticas, sino que era dueño y señor de las economías locales, a
través de empresas subsidiarias, monopolios y sucursales de bancos.

La teoría de la Dependencia versus el desarrollismo


Los economistas e intelectuales que formularon la teoría de la Dependencia (entre ellos André
Gunder Frank, Fernando Henrique Cardoso y Theotonio Dos Santos) afirmaban que no existía
posibilidad de desarrollo de un capitalismo nacional autónomo, en las condiciones existentes.
El atraso económico de América Latina se debía a su condición de dependencia de las
grandes potencias, en especial de Estados Unidos. Esta subordinación se efectivizaba
mediante la alianza de las burguesías nativas de los países dependientes, ligadas a los
intereses imperialistas, que transferían a los países centrales, el excedente generado en los
países periféricos. Es decir que la causa del subdesarrollo estaría dada por ese sistema de
relaciones de dominación: los países centrales explotaban a los países periféricos y los
transformaban en “satélites”. En esta situación de dependencia no se permitía el crecimiento,
porque los países centrales se beneficiaban con la desigualdad: la metrópoli expropiaba el
excedente económico de sus satélites y lo utilizaba para su propio desarrollo. Para los
“dependentista”, el subdesarrollo latinoamericano era consecuencia del imperialismo, de la
dominación y de la dependencia de los monopolios extranjeros. Criticaban a la CEPAL y a la
teoría desarrollista que este organismo propiciaba, ya que en las décadas de 1950 y 1960 se
abrían las puertas a las inversiones extranjeras, con la ilusión de modernizar e impulsar el
desarrollo, pero en lugar de obtener ese resultado, su saldo era el aumento de la deuda
externa y la desnacionalización de la economía. En esas condiciones, en los países
periféricos, el desarrollo resultaba incompatible con los intereses de los países dominantes: la
industrialización era un privilegio de las metrópolis. El capital imperialista capturaba los
mercados y se apoderaba de los sectores claves de la industria, como el petróleo, la química
y el automotriz. Con las inversiones extranjeras la dependencia no se rompía, sino que se
acentuaba con la dependencia de insumos, la dependencia tecnológica, de maquinaria o de
nuevos capitales.
Según los teóricos de la dependencia, el subdesarrollo latinoamericano no era un “estadio
transitorio”, como planteaban quienes hablaban de países en “vías de desarrollo”, sino parte
del sistema capitalista mundial. Aunque estos países se modernizaran y recibieran tecnología,
como los ferrocarriles (símbolos del progreso en los siglos XIX y principios del XX), esto sería

@geo.graficas 41
2024 @Geo.graficas HISTORIA
al servicio de los intereses extranjeros. Por el contrario, el desarrollismo había permitido
recibir con entusiasmo la inversión (y en cierta medida invasión) del capital extranjero. 16

Fuente: www.estuaria.es

Actividad:

1) Explicar con tus palabras de qué se trata la Teoría de la Dependencia.


2) Responder:
a) ¿Cuál es la perspectiva de los teóricos de la Dependencia respecto a la situación del
subdesarrollo en América?
3) ¿Qué postula la teoría del desarrollismo?
4)¿Cuál era el propósito principal de la CEPAL?
5) Desde tu punto de vista, ¿cuáles son las razones detrás de la división del mundo en
términos de desarrollo? Investiga las diferencias actuales más significativas entre el primer y
el tercer mundo y completa el cuadro que está a continuación

PRIMER MUNDO TERCER MUNDO

16
Eggers Brass T, Gallego M (2011): Historia V Argentina, América y el mundo en la segunda mitad del siglo XX, Maipue.

@geo.graficas 42
2024 @Geo.graficas HISTORIA

- UNIDAD 2: EL MUNDO DE POSGUERRA. AMÉRICA LATINA FRENTE A LA CRISIS DE


LOS POPULISMOS (HASTA MEDIADOS DE LOS AÑOS 60)

CLASE Nº 12: LA CONFORMACIÓN DEL PERONISMO

A 78 años de la movilización por Perón


Día de la Lealtad: ¿por qué se festeja el 17 de octubre?
La crónica de los hechos que desembocaron en el día fundacional para el movimiento
peronista. Página 12.

7 de octubre de 1945, el Día de la Lealtad, fecha clave del peronismo, y de la historia


argentina, una crónica para entender el contexto en que ocurrieron los hechos. En este caso,
los sucesos que desembocaron en el día fundacional para el movimiento peronista comienzan
los días previos.

Para entonces, el coronel Juan Domingo Perón era el hombre más poderoso dentro del
gobierno militar de ese momento y durante los primeros días del mes ejercía los cargos de
vicepresidente de la Nación, secretario de Guerra y secretario de Trabajo y Previsión al
mismo tiempo.

La crónica

● El Presidente Ramón Antonio Castillo había sido derrocado, y por entonces el gobierno
estaba encabezado por los generales Arturo Rawson, Pedro Pablo Ramírez y Edelmiro
Farrell.
● Luego de enfrentamientos con la cúpula militar, Perón es forzado a renunciar a sus
cargos.
● El 9 de octubre de 1945 cumple con la orden y un día después da un discurso desde la
Secretaría de Trabajo, en el que resaltó distintas reivindicaciones laborales.
● El Gobierno militar dio la orden de detenerlo.
● El 11 de octubre, Perón junto a Eva, se fueron con la intención de instalarse en una isla
del Delta. Dos días más tarde, Perón fue detenido y llevado a la isla Martín García.
● Se produjo una huelga general para exigir su libertad, y fue trasladado al Hospital
Militar, el 17 de octubre.
● La huelga y la presión de los trabajadores hizo que el gobierno de facto cediera y le
diera la posibilidad a Perón de hablar a la multitud que había colmado la Plaza de Mayo
y no se movía pidiendo por él.
● A las 23.10, Perón salió a un balcón de la Casa Rosada y se dirigió al pueblo, con un
fuerte contenido social, hizo un pedido de paz para que los trabajadores volvieran
tranquilos a sus hogares.
● "Esto es pueblo. Esto es el pueblo sufriente que representa el dolor de la tierra madre,
que hemos de reivindicar. Es el pueblo de la Patria. Es el mismo pueblo que en esta
histórica plaza pidió frente al Congreso que se respetara su voluntad y su derecho. Es
el mismo pueblo que ha de ser inmortal, porque no habrá perfidia ni maldad humana
que pueda estremecer a este pueblo, grandioso en sentimiento y en número. Esta
verdadera fiesta de la democracia, representada por un pueblo que marcha, ahora
también, para pedir a sus funcionarios que cumplan con su deber para llegar al
derecho del verdadero pueblo", dijo.
● Perón fue liberado.
A partir de esa plaza histórica, el 17 de octubre es el Día de la Lealtad, la del pueblo con su
líder, fecha clave y fundacional del peronismo, y de la historia argentina.17
17

@geo.graficas
https://www.pagina12.com.ar/599049-dia-de-la-lealtad-por-que-se-festeja-el-17-de-octubre
43
2024 @Geo.graficas HISTORIA

Primera Presidencia de Juan Domingo Perón (1946-1951)


Las elecciones finalmente se desarrollaron el 24 de febrero de 1946, fiscalizadas por las
fuerzas armadas, dieron el triunfo a Perón por 1.500.000 votos frente a 1.220.000 contrarios.
Asumieron sus cargos el 4 de junio.
La sociedad argentina se encontraba dividida y los sindicatos crearon el Partido Laborista,
que tuvo el apoyo de parte de las Fuerzas Armadas y de la Iglesia que apoyaban a Perón. Por
otra parte, los opositores como la Sociedad Rural, la Unión Industrial, la Bolsa de Comercio y
hasta la Embajada de los Estados Unidos encabezaron la Unión Democrática que postulaban
a los radicales José Tamborini y Enrique Mosca.
El país contaba entonces con una importante reserva de dinero proveniente de ventas de
alimentos a los países que participaron de la Segunda Guerra Mundial.

Fue principalmente utilizado en:


a) La compra de grandes empresas privadas, algunas de capital extranjero: los ferrocarriles,
los teléfonos, el suministro de gas combustible y la administración del puerto de Rosario,
etcétera.
b) Mejorar el nivel de vida de los obreros sindicalizados.
c) Programas de ayuda social a través de la Fundación que dirigía la esposa de Perón, María
Eva Duarte.
d) El desarrollo de la industria estatal e impulso del crecimiento de la privada.
e) El reequipamiento de las fuerzas armadas.

La gestión de gobierno se caracterizó por:


a) El cambio de la economía liberal existente por el estatismo, que se erigió en propietario y
administrador de grandes empresas de servicios y de industrias. Controló siempre más las
actividades económicas privadas. Con la creación del IAPI (Instituto Argentino de Promoción
del Intercambio), y del Consejo Económico Nacional, fiscalizó el comercio exterior y sectores
de la comercialización interna.
b) La promulgación de leyes laborales sobre sueldos y salarios, creación del aguinaldo,
higiene y salud del obrero, vacaciones pagas obligatorias, establecimiento de un régimen de
jubilaciones y seguros, indemnización por despido, etc.
c) El establecimiento de un régimen centrado en la persona de Perón, que controló la clase
obrera. La organización de sindicatos en todas las actividades del trabajo que aún no los
tenían. Estos debían ser “reconocidos” por el Ministerio de Trabajo y solamente se autorizaba
uno por gremio. El Estado intervino, y en la práctica, decidió las negociaciones
obrero-patronales sobre salarios y condiciones de trabajo.
d) Una Convención elegida al efecto sancionó el 11 de marzo de 1949 la reforma a la
Constitución Nacional de 1853. El artículo 77 autorizó la reelección inmediata del Presidente
por otros seis años.
Los sectores afines a Perón: obreros y afiliados a los partidos Laborista y Junta Renovadora
Radical, se refundaron en el Partido Justicialista. Toda la estructura gubernativa y partidaria
respondió en adelante a las órdenes directas del Presidente.
e) Implantación de medidas orientadas hacia la modernización del país: una ley otorgó el voto
a la mujer, otra reglamentó la propiedad horizontal. El Chaco y Formosa fueron declaradas
provincias.
f) Tendido de un gasoducto de 1.700 km entre Comodoro Rivadavia y el Gran Buenos Aires;
construcción de importantes obras en el aeropuerto de Ezeiza, habilitación del primer canal de
televisión (1951). Constitución de la Flota Aérea Mercante (luego Aerolíneas Argentinas) con
servicios en el país y al exterior y L A D E —Líneas Aéreas del Estado— que estableció la
comunicación con la Patagonia. La flota mercante superó el millón de toneladas.
En el año 1955 fueron extraídos siete millones y medio de metros cúbicos de petróleo.

@geo.graficas 44
2024 @Geo.graficas HISTORIA

En 1950, declarado Año del Libertador General San Martín, se le honró con motivo del
sesquicentenario de su muerte
Sus objetivos en su primer mandato fueron obtener:
• Independencia Económica
• Soberanía política
• Justicia Social
Al promediar el período presidencial quedaron agotadas las reservas monetarias. El gobierno
recurrió al endeudamiento y luego apeló a la emisión (impresión de papel moneda para cubrir
los déficits sin respaldo ni justificación). Provocó el comienzo de la inflación y la
disconformidad general resultante de los consiguientes aumentos de precios. Para favorecer
la industria, asiento de su apoyo obrero electoral, y obtener recursos, el gobierno monopolizó
el comercio exterior.
El dólar obtenido en las exportaciones fue comprado a los productores agropecuarios con
precio muy bajo y vendido a los industriales con otro superior, aunque menor al real.
Esto frenó el desarrollo de las actividades del agro, empeorando la situación económica.
Perón enfrentó las dificultades intensificando su acción política y su personalismo: emprendió
grandes campañas de propaganda por la prensa y la radio; se efectuaron multitudinarias
concentraciones de apoyo, se fomentó la afiliación al partido Justicialista. La oposición y las
críticas fueron combatidas. El diario “La Prensa”, vocero de los disidentes, fue expropiado.
El contexto internacional del momento al asumir su primera presidencia estaba vinculado con
el inicio de la Guerra Fría era un mundo dividido en 2 un mundo bipolar donde pugnaban dos
modelos el capitalista y el comunista, el primero liderado por EE.UU y el segundo por la URSS
Frente al contexto de la Guerra Fría, Perón establece entonces, su Tercera Posición, “Ni
Yanquis ni Marxistas, peronistas”, distanciándose de los dos modelos planteados.

El Primer Plan Quinquenal:


Abarca el período 1947 -1951 y prevé las necesidades de materia prima de origen nacional,
combustibles, energía eléctrica (hidráulica y térmica) maquinarias y transportes.
Paralelamente desarrolla el programa mínimo de inversiones y obras necesarios para
asegurar los suministros de materias primas, energía y combustible e impulsar así la industria
y agricultura. Finalmente propone diversificar la producción, crear fuentes de energía, vías de
comunicación, medios de transporte y aumentar los mercados consumidores.
El peronismo en 1946 constituye Gas del Estado, Combustibles Sólidos y Minerales,
Centrales Eléctricas del Estado, y Combustibles Vegetales y Derivados. Durante 1947 se
fusionaron Centrales Eléctricas del Estado y la Dirección General de Irrigación para dar
nacimiento a Agua y Energía Eléctrica, reemplazando la energía termoeléctrica por la
hidráulica, para ello se construyeron diques con sus respectivas centrales hidroeléctricas
como el Escaba en Tucumán, el Nihuil en Mendoza, Los Quiroga en Santiago del Estero y
seis diques con usinas en Córdoba, seis en Catamarca, cuatro en Río Negro y tres en
Mendoza, usinas térmicas en Mar del Plata, Mendoza, Río Negro y Tucumán. En 1943
Argentina tenía una potencia instalada en centrales de 45.000 kilovatios pasando en 1952 a
producir 350.000 kilovatios.
Se nacionalizan además de los Ferrocarriles y los teléfonos, las usinas eléctricas, las
empresas de gas, los puertos con sus elevadores, las plantas de servicios sanitarios, los
seguros y los silos de campaña. Así surgieron nuevas empresas estatales: la Empresa
Nacional de Energía, Yacimientos Carboníferos Fiscales, Gas del Estado. Además, se
nacionalizaron las empresas alemanas que fueron la base del grupo Dirección Nacional de
Industrias del Estado (DINIE) y el transporte urbano de pasajeros de la Ciudad de Buenos
Aires.El IAPI intentó asumir las operaciones directas del comercio exterior, en exportaciones e
importaciones: vendía carne y cereales y compraba diversos materiales en el extranjero.

@geo.graficas 45
2024 @Geo.graficas HISTORIA

Evita y su acción a través de la Fundación


Eva Duarte constituye formalmente, el 19 de junio de 1948, la Fundación de Ayuda Social
María Eva Duarte de Perón, dando estructura orgánica a la labor que venía desarrollando
desde 1946. Con el objeto de “satisfacer las necesidades esenciales para una vida digna de
las clases sociales menos favorecidas”, la Fundación concreta la creación de hogares
escuelas, hogares de ancianos, hogares de tránsito, el Hogar de la Empleada “General San
Martín”, las ciudades Infantil y Estudiantil, la Escuela de Enfermeras, el Tren Sanitario, las
Proveedurías y Plan Agrario, así como en la organización de los Campeonatos Infantiles y
Estudiantiles.
A través de la Fundación, Evita desarrollará un importante programa de construcción:
viviendas obreras, edificios escolares (a través del plan 1.000 Escuelas), colonias de
vacaciones y centros sanitarios y policlínicos. A todo ello se sumará la ayuda social directa,
mediante la cual resolvía personalmente problemas de vivienda, salud o empleo, y la ayuda
solidaria a los países extranjeros en situación de necesidad o catástrofe. Vale destacar en
materia de derechos que, en agosto de 1948 Eva Perón da lectura en el Ministerio de Trabajo,
a la Declaración de los Derechos de la Ancianidad, posteriormente incluidos en la
Constitución de 1949.
Tiempo más tarde, el 26 de julio de 1949 se lleva a cabo en el Teatro Nacional Cervantes, la
Primera Asamblea Nacional del movimiento peronista femenino. Nace allí el Partido Peronista
Femenino y Eva es elegida Presidenta. En agosto, en una multitudinaria concentración
realizada en la Avenida 9 de Julio de la ciudad de Buenos Aires, la CGT y el Partido Peronista
Femenino proclaman su adhesión a la fórmula Perón – Eva Perón para las elecciones. Pocos
días después, Evita anunció por cadena nacional de radiodifusión “su decisión irrevocable y
definitiva de renunciar al honor con que los trabajadores
y el pueblo” quisieron honrarla
Gravemente enferma, es internada y operada pocos días
antes en el Policlínico Presidente Perón de Avellaneda,
donde vota por primera y única vez. El 14 de noviembre
de 1951, abandonó el hospital. A pesar de sus esfuerzos
por retomar la actividad, el deterioro progresivo de su
salud impone un freno a su tarea. Tras una penosa
agonía, el 26 de julio de 1952 fallece a los 33 años, en la
Residencia Presidencial, en Buenos Aires.18

Evita entregando bicicletas a niños/as a través de su fundación. Fuente: institutopatria.com.ar

Dijo Evita: “No es filantropía, ni es caridad, ni es limosna, ni es solidaridad social, ni es beneficencia. Ni


siquiera es ayuda social, aunque, por darle un nombre aproximado, yo le he puesto ése. Para mí es
ESTRICTAMENTE JUSTICIA”.

Actividad:
1. ¿Qué cargos desempeñó Juan Domingo Perón entre 1943 y 1945?
2. ¿Por qué los seguidores de Perón conmemoran el 17 de octubre como el Día de la
Lealtad?
3. ¿Cuál fue el motivo detrás de la propuesta de una "Tercera Posición" por parte de
Perón? Explícalo en relación con el contexto mundial.
4. ¿Cuáles fueron los objetivos que Perón buscó alcanzar desde el comienzo de su
presidencia y cómo los llevó a cabo durante su gobierno?
5. ¿Para qué puesto fue nominada Eva Duarte de Perón? ¿Logró ocupar el cargo para el
cual fue nominada? justificar

18
Texto extraído de: : http://www.eldiario.com.ar/politica/evita-y-su-legado-en-la-poliacutetica-1.htm

@geo.graficas 46
2024 @Geo.graficas HISTORIA

CLASE Nº13: LA TERCERA POSICIÓN:

La tercera vía o tercera posición es una de las principales construcciones teóricas del
peronismo y estuvo destinada a encontrar una opción o alternativa –entre el liberalismo
capitalista y la doctrina colectivista propias de la posguerra– que posibilitara la conciliación
entre los ideales de libertad y justicia. Este tipo de aproximaciones terceristas, presentes
antes y después del peronismo en distintas partes del mundo, parecían extinguirse luego de la
guerra fría por lo que se suponía era el triunfo definitivo del capitalismo. Sin embargo, hacia
fines del siglo XX y principios del XXI aparecen varios autores, entre ellos Anthony Giddens,
que retoman la tradición filosófica de una búsqueda alternativa a las décadas existentes.
El 5 de octubre de 1948 Perón definía su proyecto de Tercera Posición: “El imperialismo ruso
defiende el comunismo, vale decir, la explotación del hombre por el Estado. El otro grupo
defiende el capitalismo, vale decir, la explotación del hombre por el hombre: no creo que para
la humanidad ninguno de los dos sistemas puedan subsistir en el porvenir. Es necesario ir a
otro sistema, donde no exista la explotación del hombre, donde seamos los colaboradores de
una obra común para la felicidad común, vale decir, la doctrina esencialmente cristiana sin la
cual el mundo no encontró solución ni la encontrará tampoco en el futuro, porque no creo que
para solucionar la miseria el mejor medio sea la guerra, que produce una miseria mayor. No
creo tampoco que para solucionar los problemas que el mundo tiene haya que aferrarse a
soluciones que han fracasado en los hechos, porque el capitalismo ha fracasado y el
comunismo también. Son sistemas sobrepasados por los hechos. Están luchando por una
cosa que el mundo en el futuro no podrá adoptar. A esta posición es a la que se ha llamado
en este país la Tercera Posición, o sea, el Justicialismo”. Asimismo, en su mensaje al
inaugurar las sesiones del Congreso Nacional el 1 de mayo de 1950, Perón amplía su idea:
“En el orden político la Tercera Posición implica poner la soberanía de las naciones al servicio
de la humanidad en un sistema cooperativo del gobierno mundial. En el orden económico, es
el abandono de la economía libre y de la economía dirigida por un sistema de economía social
al que se llega poniendo el capital al servicio de la economía. En el orden social la Tercera
Posición entre el individualismo y el colectivismo es la adopción de un sistema intermedio
cuyo instrumento básico es la justicia social. Ésta es nuestra Tercera Posición, que ofrecemos
al mundo como solución para la paz”.
La Tercera Posición como construcción teórica del Peronismo obedeció a la búsqueda de una
opción entre el capitalismo y el colectivismo, esto es, a la necesidad de encontrar
formulaciones genéricas que operen como alternativa respecto a la explotación del hombre
por el hombre y la explotación del hombre por el Estado. En sus comienzos la guerra fría
polarizó el mundo y dejó escaso espacio para el pensamiento alternativo, de modo tal que
aparece la intención del Peronismo de encontrar otros elementos que permitan eludir la
dicotomía derecha-izquierda.(...)19

19

https://revistamovimiento.com/opinion/el-peronismo-y-la-construccion-de-una-tercera-via-genealogia-y-recorrido-de-la-cuesti
on-esteban-mahiques/

@geo.graficas 47
2024 @Geo.graficas HISTORIA

Actividad:

1) Observar la siguiente imagen y responder

20

a) ¿Cuál es el mensaje que extraes de la imagen?


b) Basándote en lo que has leído y en tu opinión personal, ¿crees que el peronismo habría
triunfado sin adoptar la Tercera Posición? justifica tu respuesta.
c) ¿Qué figura o grupo representa el encadenado?

2) Leer el siguiente texto y responder las preguntas:

Decía el General Perón, “es evidente que ninguna de estas dos soluciones nos llevaría a los
argentinos a la conquista de la felicidad que anhelamos para nuestro pueblo. Así fue que nos
decidimos a crear las nuevas bases de una Tercera Posición que nos permitió ofrecer a
nuestro pueblo otro camino que no lo condujese a la explotación y a la miseria. En una
palabra, una posición netamente argentina, para los argentinos, la cual nos permitió seguir en
cuerpo y alma la ruta de la libertad y de la justicia que siempre nos señaló la bandera de
nuestras glorias tradicionales…por ello, libre de toda atadura ideológica extraña a nuestra
nacionalidad, la República Argentina puede hablar con altura moral a todos los países del
mundo, tendiendo su mano generosa, abierta y franca, sin reservas de ninguna especie,
porque nuestro Justicialismo nos permite buscar y hallar siempre las coincidencias necesarias
como para que todos los pueblos puedan hallar en dicha filosofía el camino tan anhelado de
la libertad“21

a) ¿Qué mensaje deja Perón?


b) Actualmente en nuestro país ¿hay tercera posición? justificar tu respuesta

20
https://althistory.fandom.com/es/wiki/Tercera_Posici%C3%B3n_(Ucron%C3%AD
a_Peronista)
21
Mensaje a la I Conferencia de Países No Alineados, septiembre de 1952

@geo.graficas 48
2024 @Geo.graficas HISTORIA

CLASE Nº14: LOS MOVIMIENTOS POPULISTAS

El populismo se apoya en primer lugar en el consumo de masas mediante una política


redistributiva de ingresos que no sólo beneficiaría
A las masas sino también a quienes producían para ellas. Es decir que el Estado debía
atender los intereses del pueblo constituido por los trabajadores urbanos y rurales y los
empresarios nacionales. Sin embargo, para mejorar la situación de los trabajadores debía
construirse una sociedad más justa y menos conflictiva. El único sector a combatir era la
oligarquía: Una minoría vinculada con el enemigo extranjero, el imperialismo, ajena a los
intereses del pueblo de la Nación. También estos gobiernos pretendían que sus países
lograran una mayor independencia económica a través de la profundización del desarrollo
industrial, a través de la nacionalización de empresas que brindaban servicios públicos y las
de explotación del petróleo; protegió a los empresarios industriales, impulsó leyes laborales y
aumentó los ingresos de los trabajadores. Fue justamente entre ellos donde los líderes
populistas obtuvieron el mayor apoyo. Todas estas propuestas se pudieron realizar ya que el
liderazgo político del movimiento populista lo ejerce un líder carismático que establece un
fuerte vínculo afectivo con el pueblo Este jefe político conduce al movimiento en su conjunto,
intentando armonizar los distintos intereses de los sectores sociales que integran la alianza
populista.
Como se puede observar el populismo permitió un crecimiento en la industria, la siderurgia y
la producción energética, pero desde mediados de la década de 1950, sobre todo en la
Argentina y Brasil, las economías comenzaron a mostrar signos crecientes de estancamiento

El populismo en México:

México inició su siglo XX con un proceso revolucionario que puso fin al gobierno autoritario de
Porfirio Díaz. Desde mediados del siglo XIX, los Estados Unidos habían obtenido grandes
extensiones territoriales en el norte de México, por un lado y dominaban la extracción minera,
la industria pesada y la producción agropecuaria, por otro. Mientras tanto, en el centro y en el
sur de la República la presencia inglesa, francesa y alemana fue fuerte en los sectores del
petróleo, el ferrocarril, las haciendas y el azúcar, entre otros.
Con la Revolución Mexicana se elaboró una constitución en febrero de 1917 con un contenido
nacionalista que planteaba la reforma política, económica y social del país. Pese a fuertes
resistencias externas de los Estados Unidos, e internas de las viejas clases dominantes, de
caudillos regionales y de la Iglesia, se implementó una política de institucionalización y de
fortalecimiento del Estado mexicano. Este proceso
entró en aceleración debido a la crisis mundial del
capitalismo y el surgimiento de los fascismos y
comunismos en Europa, ya que tales hechos
obligaron a los países como México a buscar
soluciones internas a la caída de las exportaciones
y la falta de ingresos, además de que la
preocupación de las potencias por el crecimiento
de gobiernos antiliberales dio un respiro a América
Latina y permitió generar el espacio para formular
políticas nacionales más independientes.
Imagen: El presidente Lázaro Cárdenas en el
suelo compartiendo el almuerzo con los campesinos,
Museo Regional de Guadalajara. Fuente: portalacademico.cch.unam.mx/

En 1933, Lázaro Cárdenas del Rio trazó en el programa del partido oficial (fundado en 1929
como El Partido Nacional Revolucionario PNR) la estrategia política para el sexenio
@geo.graficas 49
2024 @Geo.graficas HISTORIA
(1934-1940) que encabezaría. Su política populista, nacionalista y más
cercana a la izquierda que a la derecha, se basó en la centralización del
poder del Estado mediante una política y movilización de masas, la
organización sindical de los obreros, la implementación de un partido
oficial corporativista, el nacionalismo cultural, una reforma educativa, la
industrialización, la expropiación de capital extranjero en el sector
petrolero y ferrocarrilero, así como una reorganización del campo
mediante la reforma agraria basada en la gestión colectiva del ejido.
Todas estas acciones tendieron a fortalecer la soberanía nacional y el
desarrollo de un capitalismo de estado.
Lo que distingue al populismo cardenista del varguismo brasileño y el peronismo argentino, es
el papel del partido político gobernante, el Partido de la Revolución Mexicana (PNR en 1929,
PRM en 1938, PRI en 1946), en la organización del Estado, ya que mezclaba los intereses
partidarios con los de la nación; mientras que en Sudamérica el factor del ejército fue mucho
más importante. El PRM se organizó en cuatro sectores (obrero, campesino, popular, militar)
para que representaran una parte de la sociedad, además de permitir la participación a través
de la pertenencia de sindicatos y cooperativas. Fue un régimen autoritario en el sentido de
que se confundían los intereses partidistas del PRM con los del Estado y porque no daba
espacio a voces disidentes.

El populismo en Brasil

Durante los años 1930 las exportaciones de café brasileño sufrieron un fuerte descenso, y en
lugar de apoyar a los cafetaleros, el gobierno de Luis Washington buscó complacer a los
acreedores extranjeros lo que empeoró aún más la crisis y llevó a un golpe de Estado por
parte del ejército. Así, Getulio Vargas llegó a ser el presidente del país, cargo que ocuparía
entre 1930-1945 y una última vez entre 1950-1954.
Durante los primeros años Vargas creó el Estado Novo (1937), inspirado en los fascismos
europeos por los cuales el presidente brasileño mostraba gran admiración. Este proyecto
implicó la centralización del aparato estatal; la reorganización de la economía nacional
mediante monopolios comerciales con el cacao, café, el té y fábricas como la Fábrica
Nacional de Motores (1942) donde se construían aviones y camiones; y la sindicalización de
los trabajadores en asociaciones obreras por plantas controladas por el Estado a través del
Ministerio del Trabajo. El nuevo Estado se estableció disolviendo el Congreso, y se
caracterizó por la represión, censura y las torturas que vivieron los opositores hasta que, en el
contexto de la Segunda Guerra Mundial, siendo aliado de los Estados Unidos empezó a
maquillar la represión a través de una apertura democrática de corte populista para evitar que
se le acusara de líder fascista.
Entonces se permitió la creación de partidos políticos, se organizaron a las corporaciones
sindicales de trabajadores controlados por el Estado, se introdujeron leyes sociales y se
implementaron programas de asistencia para los trabajadores industriales con el objeto de
evitar su adhesión a movimientos revolucionarios y así fortalecer su régimen construyendo la
imagen de “padre del pueblo” y protector de los pobres. Siguiendo la bandera antiimperialista,
emitió en 1943 un decreto anti monopólico en contra del capital extranjero para fomentar el
nacionalismo económico en Brasil. Tras un exilio de 5 años, volvió a ser electo en 1950 y se
dedicó a fomentar, a través de jóvenes intelectuales universitarios, la economía nacional,
proponiendo un monopolio estatal en el sector petrolero similar al de México y Argentina, con
capitales estatales y privados, lo que se convirtió en 1953 en Petrobras.
El populismo de Getulio Vargas fue muy peculiar porque:
● Ejerció el poder en primera persona, sin la estructura o respaldo de un partido oficial
(como en México).

@geo.graficas 50
2024 @Geo.graficas HISTORIA
● Fue limitado socialmente y territorialmente; la adhesión al régimen de Vargas fue
principalmente urbana y existía poca movilización y reconocimiento de las masas
campesinas.
● El presidente no estableció su carisma en las apariciones públicas, sino que, por el
contrario, lo hizo a través del misterio que giraba alrededor de su figura.

Getulio Vargas tras el golpe de Estado de 1930. Fuente: portalacademico.cch.unam.mx/

El populismo en Argentina

Los años de 1930-1943 son conocidos en Argentina como la “década infame” que comenzó
con la expulsión del presidente Hipólito Yrigoyen. El golpe de Estado de 1930 fue liderado por
José Félix Uriburu y Agustín P., mismos que estaban directamente vinculados con los
intereses capitalistas de las empresas petroleras del extranjero. La represión en Argentina fue
de las más extremas, con una ley marcial que permitía la tortura, el encarcelamiento, la
deportación y la persecución de obreros y opositores políticos operada por una fuerza armada
privada conocida como la Legión Cívica.
En el contexto de la crisis el ejército dio un golpe de Estado en 1943, entre sus dirigentes
destaca Juan Domingo Perón, quien, retomando las ideas del Estado Benefactor de John
Maynard Keynes, el corporativismo fascista, los planes quinquenales soviéticos, la política del
varguismo brasileño y el socialismo, desarrollaría una política económica que incluía a las
bases populares de obreros. Desde su puesto de secretario de Trabajo y Previsión entre
1943-1945 y su presidencia, a partir de 1946 realizó una alianza de clases, fortaleciendo la
relación del Estado con los sindicatos a través de planes concretos como: el contrato
colectivo, seguro de desempleo, vacaciones pagadas, programación de jubilación, entre otros.
Llegó a la presidencia en 1946 mediante el apoyo de una alianza de socialistas, demócratas y
comunistas, sin embargo, el régimen se caracterizó por la propaganda estatal, la censura, la
represión y la participación activa de su mujer Eva Duarte Perón “Evita”, quien logró impulsar
el voto femenino en 1949. Al mismo tiempo, amplió los derechos de los trabajadores (pero no
de la huelga), de la mujer, de los niños y de los ancianos, también favoreció la nacionalización
de los minerales y las fuentes naturales de energía, del ferrocarril, del gas, de los teléfonos y
del comercio exterior, quedándose con una parte de los productos exportados, restringiendo
así a los multinacionales. El gobierno nacional declaró el 9 de julio de 1947 la “independencia
económica” y uno de sus principales vehículos fue la creación del Instituto Argentino para la
Promoción del Intercambio (IAPI). A través de este organismo el Estado se convirtió en el
comprador y vendedor exclusivo de los cereales al precio que la misma institución fijara. Con
esta política se golpeó a cuatro empresas multinacionales que dominaban entre 1936-1939
más del 80% de la venta de granos al exterior, cuando había 180 mil productores en todo el
país. Así, el Estado empezó a regular las divisas (monedas) extranjeras, las cuales fueron
controladas por el recién estatizado Banco Central, con ello las oligarquías quedaron
neutralizadas sin la necesidad de aplicar una reforma agraria como se hizo en México. Otro

@geo.graficas
medio para fortalecer la economía estatal fue el desarrollo de Planes Quinquenales, inspirado
51
2024 @Geo.graficas HISTORIA
por la Unión Soviética, que fomentaba la industria, la aduana, las construcciones, las
viviendas y la energía nacional. Acompañado de una política social se construyeron
hospitales, escuelas, colonias de vacaciones.

Discurso de Perón. Fuente: portalacademico.cch.unam.mx/

Actividad:

1) Responder:
a) ¿Cuáles son las características comunes de los gobiernos populistas?
b) ¿Cuáles fueron las políticas económicas implementadas por estos gobiernos en relación al
mercado interno?

2) Mirar el video “Populismos latinoamericanos: Getúlio Vargas” disponible en:


https://www.youtube.com/watch?v=8VhPMcgJQgE&t=10s y realizar la siguiente actividad:

a) Explica cómo los líderes del movimiento populista establecen una conexión con los
sectores populares que los respaldan.
b) Elabora un cuadro comparativo que detalle las acciones de cada uno de los líderes
populistas mencionados en el vídeo (variables a comparar a elección)

@geo.graficas 52
2024 @Geo.graficas HISTORIA

CLASE Nº 15: SEGUNDA PRESIDENCIA DE PERÓN

Reelección de Perón:
En agosto de 1951, Juan Domingo Perón anunció su candidatura para la reelección
presidencial (fue habilitada por la reforma constitucional realizada en 1949), respaldada por la
Confederación General del Trabajo (CGT), la cual también demandó que su esposa, Evita,
fuera postulada como vicepresidenta. La fórmula presidencial Perón-Eva Duarte de Perón fue
presentada el 22 de agosto de 1951. Sin embargo, Perón enfrentó fuertes presiones de los
líderes militares, lo que llevó a que Evita renunciara a su candidatura el 31 de agosto, citando
razones de salud que finalmente la llevarían a su fallecimiento. A pesar de esto, la fórmula
Perón-Quijano ganó las elecciones con el 62,5% del padrón electoral, obteniendo 4.745.000
votos, frente a los 2.415.000 votos de los candidatos radicales Balbín-Frondizi. En comicios
sin fraude el peronismo logró cubrir la totalidad de las bancas en el senado y el 90 por ciento
en el caso de los diputados.

Debilitamiento y caída del peronismo (1952-1955):


Al concluir el primer período de gobierno de Perón, su administración se preparó para las
elecciones de 1952. A pesar de que Eva Perón nunca desempeñó un cargo político, en 1951
fue propuesta como candidata a la vicepresidencia por los sindicatos. No obstante, esta
propuesta enfrentó objeciones de diversos sectores opositores, incluyendo las Fuerzas
Armadas. Además, su salud estaba seriamente debilitada y falleció el 26 de julio de 1952. Su
muerte representó la pérdida de un apoyo fundamental para Perón y complicó su segundo
mandato. A pesar de su triunfo electoral en 1951, al iniciar su segundo período en 1952,
Perón se encontró con una oposición cada vez más enérgica, compuesta por sectores
conservadores, militares, la Iglesia Católica, intelectuales y otros, que emplearon todos los
medios a su disposición para intentar recuperar su influencia. Hubo intentos de
levantamientos militares en 1951 y 1952, los cuales fueron sofocados. La política del gobierno
se tornó más represiva, aumentando la percepción de autoritarismo por parte de la oposición.
El año 1955 estuvo caracterizado por tensiones en aumento. En junio, una protesta religiosa
derivó en una marcha contra el gobierno, resultando en la expulsión de dos miembros
eclesiásticos acusados de organizarla. Luego, el 16 de junio, estalló un alzamiento militar con
bombardeos a la Casa de Gobierno y la Plaza de Mayo, causando numerosas víctimas y
heridos. En respuesta, grupos peronistas incendiaron templos en Buenos Aires, atribuyendo a
la Iglesia una supuesta complicidad con los golpistas militares. Esta situación de conflicto
culminó en un golpe de estado en septiembre, liderado por el General Lonardi y respaldado
por diversas divisiones militares y la Marina. Después de una resistencia inicial, Perón
renunció y se exilió, mientras que Lonardi asumió el poder de manera provisional.
Las relaciones entre Perón y la Iglesia se deterioraron a partir de 1954 debido a discrepancias
en la gestión de la asistencia social y la política educativa, entre otros temas. La fundación del
Partido Demócrata Cristiano intensificó las tensiones, llevando a una ruptura definitiva.
Finalmente, después de días de resistencia, Perón cedió el gobierno a una junta militar y
partió al exilio.22

Actividad:

1) El accionar de Juan Domingo Perón ha sido objeto de diversas interpretaciones por parte
de historiadores. A continuación, se presentan las posiciones de cuatro de ellos, al finalizar la
lectura, realizar la actividad que se encuentra a continuación:

22

@geo.graficas
Adaptación del libro Historia V de Eggers Brass T, Gallego, M, Ed. Maipue
53
2024 @Geo.graficas HISTORIA

Origen del peronismo según la visión de Gino Germani

Hacia fines de los años 50 el sociólogo Gino Germani presentó una interpretación sobre los
orígenes del peronismo, hoy considerada "clásica", que se constituyó en un eje articulador de
debates posteriores. Germani se preocupó por interpretar las condiciones de surgimiento de
regímenes totalitarios, como el nazismo y el fascismo, insertando en este marco sus
reflexiones sobre el surgimiento del peronismo y su relación con las clases trabajadoras, en
otras palabras consideró a Perón como un dictador.
Las claves de la respuesta las encuentra en el carácter reciente de la constitución de las
masas populares en el marco de un rápido proceso de industrialización y urbanización. La
rapidez de este proceso habría dejado una serie de consecuencias características: la clase
popular masificada que fue la base de apoyo del peronismo era nueva, de "formación
reciente, carecía de experiencia sindical y no había sido todavía politizada por los partidos
tradicionalmente obreros", y se transformó en "masas disponibles" para ser movilizadas por
un líder carismático.
Estos obreros nuevos eran migrantes, mayoritariamente de origen rural, provenientes de las
provincias más pobres y atrasadas del país. Según Germani, estos migrantes eran portadores
de experiencias de vida y de trabajo tradicional y arcaico. En su análisis, Germani otorga
especial importancia a los "factores psicosociales" del proceso, relacionados con el trauma
que habría ocasionado en los migrantes el ingreso al mundo urbano y moderno. Este trauma
habría impulsado a los trabajadores a buscar la protección de un líder carismático con
características paternalistas, con quien establecieron una fuerte identificación basada en el
establecimiento de un contacto directo y personal.
La historia reciente, dice Germani, es en parte la historia del engaño y la neutralización de la
clase trabajadora por parte del líder, crea la ilusión en las masas de que ahora son ellas el
elemento decisivo, el sujeto activo, en la dirección de la cosa pública.
Desde esta perspectiva, Perón habría manipulado al pueblo aplicando una política
demagógica que no se basó tanto en ventajas materiales concretas sino, fundamentalmente,
en la experiencia de que había logrado ciertos derechos y que los estaba ejerciendo.
En síntesis, Germani intenta mostrar, mediante su análisis, cuánto de afectivo e irracional
hubo en la adhesión de las masas al peronismo.23

Origen del peronismo según la visión de Murmis y Portantiero

La idea que subyace a la interpretación de Miguel Murmis y Juan Portantiero es que antes del
ascenso del peronismo se desarrolló en la sociedad argentina un proceso de crecimiento
capitalista sin intervencionismo social que originó la emergencia de reivindicaciones
típicamente obreras que abarcaban al conjunto de la clase trabajadora. El sindicalismo habría
intentado, sin éxito, satisfacer estas demandas obreras, con la intervención del peronismo se
empiezan a dar soluciones, traduciéndose en una inversión de las tendencias de distribución
del ingreso nacional. Sobre esta base, la mayoría de los sindicatos (viejos y nuevos) articulan
una política de alianzas con un sector del aparato del Estado, durante ese proceso y por el
contrario reforzando sus pretensiones tradicionales de autonomía e independencia frente a
otros sectores sociales.
Es decir que los obreros necesitaban ,por primera vez, ser escuchados y vieron en Perón el
sujeto político adecuado para sus reclamos, estos intereses según estos historiadores se
encuentran atravesados por fines económicos.
Las vacaciones pagas, la licencia por enfermedad y el derecho de ser escuchados ante un
jefe/patrón son acciones que hasta la llegada de Perón eran impensadas, por los tanto la
adquisición del sentido material contribuye de manera lógica a apoyar a un nuevo líder.

23
Adaptación de Germani, Gino (1965), Política y sociedad en una época de transición. De la sociedad tradicional a la

@geo.graficas
sociedad de masas, Buenos Aires, Paidós.
54
2024 @Geo.graficas HISTORIA

De esta forma, y contraponiéndose a las interpretaciones que postulan la irracionalidad del


comportamiento de las masas trabajadoras en su apoyo al peronismo, Murmis y Portantiero
enfatizan su carácter racional y pragmático.24
.
Origen del peronismo según la visión de James
Según Daniel James, el peronismo expresó un "poder social herético" que se reflejó en su
empleo del lenguaje: por un lado, ciertos términos, que traducían las nociones de justicia
social y equidad, pasaron a ocupar posiciones centrales en el nuevo lenguaje del poder; por
otro, términos que antes simbolizaban la humillación de la clase obrera y su explícita falta de
status adquirieron ahora connotaciones y valores diametralmente opuestos. Un ejemplo
significativo reside en las implicaciones asignadas a la palabra descamisado, que fue utilizada
peyorativamente por los antiperonistas y transformada por el peronismo en la afirmación del
valor de la clase trabajadora.
James sostiene que prestar atención adecuada a la atracción específicamente política del
peronismo permite descubrir un discurso que, no sin poner énfasis en la corrección de las
desigualdades sociales y económicas, la asociaba a cierta visión de la ciudadanía y del papel
de la clase trabajadora en la sociedad. Esa visión fue expresada en una retórica diferente y un
estilo político particularmente atractivo para los trabajadores argentinos. James enfatiza que
"el apoyo que los trabajadores le dieron a Perón no se fundó exclusivamente en su
experiencia en las fábricas. Fue también una adhesión de índole política generada por una
forma particular de movilización y discurso políticos.
En esos tiempos había en juego indiscutiblemente un proceso de interacción en dos
direcciones y, si bien la clase trabajadora fue constituida en parte por el peronismo, éste fue a
su vez en parte creación de la clase trabajadora.
En definitiva, el discurso y los beneficios que Perón les otorgó a los trabajadores hicieron
posible su apoyo. Lo económico, lo afectivo y lo político se fusionan, dando lugar al apoyo
multitudinario de 1945. 25

2) En base a la lectura de los tres historiadores realizar la siguiente actividad.


a) Elabora un cuadro comparativo resaltando los aspectos más relevantes de las distintas
visiones sobre el peronismo, según los historiadores mencionados.
b) Redacta un breve texto expresando tu propia postura sobre el peronismo.
c)Considerando las diversas perspectivas de los historiadores trabajadas en la actividad
anterior, analiza el discurso de Perón disponible en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=sLhyfbGyMY0 (Juan Domingo Perón | 17 de octubre de
1945) y escribí una conclusión.

24
Adaptación de Murmis, M, Portantiero, J. C (1971). Estudios sobre los orígenes del peronismo, Buenos Aires, Siglo
XXI,
25
Adaptación de James, Daniel (1990), Resistencia e integración. El peronismo y la clase trabajadora argentina,
Buenos Aires, Sudamericana
@geo.graficas 55
2024 @Geo.graficas HISTORIA

CLASE Nº16: EL DERROCAMIENTO DEL PERONISMO: EL GOLPE CÍVICO MILITAR DE


1955. LAS POLÍTICAS DE DESPERONIZACIÓN

El 16 de septiembre de 1955 un nuevo golpe militar derrocó a un gobierno elegido por el


pueblo. La segunda presidencia de Juan Domingo Perón, iniciada en 1952, llegó así a su fin.
El general golpista Eduardo Lonardi dirigía las operaciones desde Córdoba, mientras el puerto
de Mar del Plata era sometido a un intenso bombardeo naval. La mayoría de las Fuerzas
Armadas apoyaron el movimiento golpista, al igual que miembros de la burguesía agraria e
industrial, gran parte de los sectores medios, los partidos políticos opositores y la Iglesia
Católica. Todos coincidían en calificar a la gestión peronista como una “dictadura totalitaria”,
motivo por el cual pudieron identificarse bajo el nombre de “revolución libertadora”.
El 23 de septiembre de 1955 en su discurso de asunción, el nuevo presidente provisional
Eduardo Lonardi anunció que en la etapa posperonista no habría ni “vencedores ni vencidos”
su intención era, sobre todo tranquilizar a la masa de trabajadores, su gobierno estaba
dispuesto a permitir que los peronistas siguieran controlando los sindicatos. Debido a estas
acciones Lonardi será depuesto y reemplazado por Eugenio Aramburu, calificado dentro de la
“línea dura” sometiendo a los peronistas y llevando adelante una destrucción de cualquier
vestigio peronista dentro de la sociedad. 26

La herencia peronista
El contexto vivido de ese momento puso de manifiesto la complejidad de la herencia del
peronismo. Las características de su movimiento, las fuerzas sociales que lo apoyaban,
dificultaron el encauzamiento hacia un nuevo rumbo cuando hacia 1952 los indicadores
económicos señalaban una situación de crisis. Tras la caída de Perón, esas mismas fuerzas
se constituyeron en un obstáculo insalvable para los intentos de los sucesores que se
proponían reordenar sustancialmente la sociedad y la economía.
- Políticamente, las consignas de la “Revolución Libertadora” coincidían con las tendencias
políticas de Occidente, donde en el marco de la Guerra Fría, la democracia liberal dividía
claramente las aguas con el Este comunista.
- Económicamente, en el mundo iban desapareciendo las áreas cerradas, al tiempo que los
capitales empezaban a fluir libremente por el mundo, instalándose en mercados antes
vedados. Argentina, que durante la etapa peronista había apostado al mercado interno en el
contexto de la posguerra, al asociarse ahora al FMI, aceptaba la aplicación de políticas
económicas ortodoxas. ¿En qué consistían esas políticas? En el abandono de la emisión
fiscal y de las subvenciones a sectores “artificiales”, abriendo los mercados y reactivando las
actividades de exportación tradicional (agroexportadora). ¿Podría esta “modernización”
aplicarse sin problemas en la Argentina posperonista? Los empresarios coincidían en que
cualquier modernización debía modificar el estatus logrado por los trabajadores durante el
peronismo ¿Cómo? Disminuyendo su participación en el ingreso nacional, elevando la
productividad, racionalizando las tareas, reduciendo la mano de obra, restringiendo el poder
sindical y el de los trabajadores. En síntesis, el obrero debía ganar menos, trabajar más y
protestar lo menos posible. Claramente la tan mentada desperonización no iba a resultar nada
sencilla de aplicar.

Presidencia de Aramburu

Ahora, el sector más marcadamente “antiperonista” estaba en el poder, y sus medidas de


gobierno así lo manifestaron.
- El nuevo gobierno disolvió al Partido Peronista.

26
Texto extraido de:
https://www.perio.unlp.edu.ar/catedras/wp-content/uploads/sites/71/2020/04/Doc-de-c%C3%A1tedra-Sindicatos-b

@geo.graficas
ur%C3%B3cratas-y-movilizaci%C3%B3n.pdf
56
2024 @Geo.graficas HISTORIA

-Intervención de la CGT. Las sedes gremiales fueron controladas por fuerzas de seguridad.
-Se suspendieron las convenciones colectivas de trabajo, lo que privó a los trabajadores de
negociar mejoras salariales en un período en el que –por el desborde inflacionario- el poder
adquisitivo había bajado considerablemente.
- Fue decretada la inhabilitación de todos los dirigentes políticos y gremiales que habían
participado de la gestión de Perón. Dirigentes, delegados y militantes fueron encarcelados.
-La administración pública y las universidades fueron depuradas de peronistas, controlándose
férreamente los medios de comunicación, que en su mayoría estaban en manos del Estado.
- Un Decreto del Poder ejecutivo prohibió cualquier propaganda favorable al peronismo, así
como la mera mención del nombre de quien, desde entonces, empezó a ser designado como
el “tirano prófugo” o el “dictador depuesto”.
- Se derogó la Constitución de 1949.
Estas medidas quitaban del medio al “enemigo” pero al mismo tiempo planteaban un nuevo
problema: el de la futura sucesión del gobierno militar en el marco de la exclusión del partido
político que contaba con la adhesión de sectores mayoritarios de la sociedad argentina. No
era éste un problema menor y los futuros acontecimientos se encargarían de demostrarlo.

Medidas económicas
Aramburu entendía que el gobierno militar debía administrar los destinos de la Nación hasta
tanto éste estuviera en condiciones de darse un gobierno libremente elegido. Por esta misma
razón, no creía conveniente tomar decisiones que en el futuro condicionan el accionar de la
próxima gestión. Interrogantes como la conveniencia o no de liberalizar la economía o (por el
contrario) fortalecer la intervención estatal, quedaron por resolverse. Sin embargo, la falta de
definiciones económicas no hizo más que profundizar los problemas económicos ya
existentes.
La grave situación exigía respuestas inmediatas. Con la intención de diseñar un plan
económico, el gobierno provisional le solicitó un informe diagnóstico de la economía a Raúl
Prebisch, economista de la CEPAL, antes presidente del Banco Central durante la presidencia
de Castillo. Las medidas no se hicieron esperar.
-Se suprimieron los controles de cambio y la comercialización de exportaciones con
intervención estatal. Los instrumentos a partir de los cuales el Estado Peronista intervenía en
la economía (como el IAPI o el manejo de los depósitos bancarios) fueron desmontados.
-Se aplicaron fuertes devaluaciones que beneficiaron a los sectores agrarios más
concentrados.
- Los salarios fueron congelados.
- Se suprimieron todos los subsidios dirigidos al consumo de los sectores populares.
- Argentina se incorporó al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Mundial, con el
objetivo de acceder al financiamiento externo.
- No hubo una legislación clara sobre el capital extranjero.
Las consecuencias tampoco se hicieron esperar.
- Se estancó la producción industrial.
- Se provocó una importante transferencia de ingresos hacia el sector agropecuario.
- La balanza comercial dio saldos deficitarios.
- La inflación se descontroló.

Represión y resistencia

Los trabajadores organizaron y protagonizaron acciones de resistencia ante el avasallamiento


de sus derechos. Se realizaban actos espontáneos en la calle, en los que se cantaba la
prohibida (por decreto) Marcha Peronista, se arrojaban volantes favorables a Perón, para
luego desaparecer antes de la segura detención. Otros sectores formaron parte de los
llamados comandos de la resistencia peronista, pequeños grupos que surgieron en todo el

@geo.graficas 57
2024 @Geo.graficas HISTORIA

país dentro de organizaciones de base ya existentes. Los más audaces organizaban


sabotajes, haciendo estallar, en diversos lugares, explosivos de fabricación casera.
En un principio estos grupos no estaban conectados entre sí. El intento de darles una relación
orgánica se originó a partir del contacto establecido entre John William Cooke, que había sido
diputado peronista en 1946, y Perón, quien desde el exilio lo nombró su delegado. Entre 1957
y 1959 las acciones de resistencia fueron creciendo organizativamente.

Los fusilamientos de junio de 1956


El 9 de junio de 1956 estalló una rebelión armada peronista en la que participaron civiles y
militares. El epicentro estuvo ubicado en el 7° Regimiento de Infantería de La Plata y en
Campo de Mayo. El gobierno estaba al tanto del movimiento, motivo por el que en pocas
horas lograron sofocarlo. La Ley Marcial fue aplicada y se condenó a la pena capital a los
líderes de la rebelión. Treinta y ocho personas, civiles y militares fueron fusilados; el jefe del
movimiento, el general Juan José Valle, en la Penitenciaría de la calle Las Heras, y un grupo
de civiles en un basural de José León Suarez. Se trató de un hecho de inusitada violencia,
que dio la medida de la tajante división que desde el gobierno se planteaba entre peronistas y
antiperonistas.
Aramburu y Rojas asumieron públicamente la responsabilidad de esta decisión, justificándola
como indispensable para evitar acciones similares. A partir de entonces, los peronistas
llamaron revolución fusiladora al gobierno de facto encabezado por Aramburu.
El Historiador Luis Alberto Romero sostiene que la exclusión del peronismo de la política
nacional, fue para los vencedores de 1955 el requisito para poder operar las transformaciones
económicas y sociales que ellos creían necesarias.
“La proscripción del peronismo, y con él la de los trabajadores, definió una escena política
ficticia, ilegítima y constitucionalmente inestable, que abrió el camino a la puja (no resuelta)
entre las grandes fuerzas corporativas”

El fin de la “Revolución Libertadora”


Tras dos años de gestión, el gobierno de facto enfrentaba una dura crisis económica y una
fuerte presión social. En ese marco, se tomó la decisión de llamar a elecciones generales. El
paso previo fue la convocatoria a una Convención Constituyente, la que legalizaría la
derogación de la Constitución de 1949, restableciendo la de 1853, que ya el gobierno había
decretado.
Por otra parte, las elecciones permitirían conocer el caudal de votos de todas las fuerzas
políticas y medir, de alguna manera, el impacto de la proscripción del peronismo. Los
resultados de las elecciones para constituyentes señalaron una clara crisis de legitimidad
institucional. De acuerdo con las directivas de Perón, las bases peronistas no votaron por
ningún candidato, resultando los votos en blanco mayoría. En segundo y tercer lugar se
ubicaron los candidatos radicales intransigentes y radicales del pueblo, respectivamente. A
pesar de esta clara demostración de fuerza electoral peronista, las elecciones presidenciales
no podían postergarse más.

Actividad:

1. Resolver el siguiente multiple choice:


● ¿Quién encabezó el golpe cívico militar que derrocó a Juan Domingo Perón en 1955?
Eduardo Lonardi
Eugenio Aramburu
Juan José Valle
Juan Manuel del Rosas

@geo.graficas 58
2024 @Geo.graficas HISTORIA
● ¿Qué nombre se le dio al movimiento golpista que derrocó a Perón en 1955?
Revolución Socialista
Revolución Libertadora
Revolución Popular
Revolución Democrática

● ¿Quién sucedió a Eduardo Lonardi como presidente provisional después del golpe de
1955?
Juan Domingo Perón
Eva Perón
Eugenio Aramburu
Eduardo Lonardi

● ¿Qué medidas económicas implementó el gobierno de Aramburu después de la caída


de Perón?
Aumento de los salarios
Subsidios dirigidos al consumo de los sectores populares
Supresión de los controles de cambio y la comercialización de exportaciones con
intervención estatal
Reducción del poder sindical y de los trabajadores

● ¿Qué ocurrió el 9 de junio de 1956 durante la presidencia de Aramburu?


Se estableció la democracia en Argentina
Se derogó la Constitución de 1949
Estalló una rebelión armada peronista
Se restableció la Constitución de 1853

2) Leer las siguientes medidas de la Revolución Libertadora y responder:


Medidas desarrolladas por el gobierno de la Revolución Libertadora
Decreto 4161: a) "Considerando que en su existencia política, el Partido Peronista ofende el
sentimiento democrático del pueblo argentino, el presidente provisional de la Nación
Argentina, en ejercicio del poder legislativo, decreta con fuerza de ley: Artículo 1º: queda
prohibida en todo el territorio de la Nación: a) La utilización de propaganda peronista. Se
considerará especialmente violatoria de esta disposición, la utilización de la fotografía, retrato
o esculturas de los funcionarios peronistas o de sus parientes, el escudo y la bandera
peronista, el nombre propio del presidente depuesto, el de sus parientes, las expresiones
"peronismo", "peronista", "justicialismo", "justicialista", "tercera posición", la abreviatura "P.P.",
las fechas exaltadas por el régimen depuesto, las marchas "Los muchachos peronistas" y
"Evita capitana", el libro "La razón de mi vida" y los discursos del presidente depuesto y de su
esposa.
b) La utilización de imágenes, símbolos y signos "creados o por crearse" que pudieran ser
tenidos por alguien con los fines establecidos en el inciso anterior.
c) La reproducción, mediante cualquier procedimiento, de las imágenes y objetos señalados
en los dos incisos anteriores.27

1)¿Cuál fue el propósito del decreto 4161?


2)¿Qué elementos específicos prohíbe este decreto relacionados con el peronismo?
3)¿Por qué se considera necesario establecer estas prohibiciones según el Decreto 4161?

27
Texto extraido de: http://www.odonnell-historia.com.ar/registros/Ensayos/laresist.htm..

@geo.graficas 59
2024 @Geo.graficas HISTORIA

CLASE Nº 17: FRONDIZI, EL DESARROLLISMO Y EL GOLPE

El presidente Pedro Eugenio Aramburu convoca a elecciones (1958), con el peronismo


proscripto, las facciones que se enfrentan surgen de una parte de la UCR. Estas corrientes:
por un lado la UCR del pueblo (UCRP), liderada por Ricardo Balbín, y opositora a todo
vínculo con el peronismo y la UCR Intransigente (UCRI), liderada por Arturo Frondizi, que
buscaba una alianza con el peronismo, y motivo por el cual esta última realizó un pacto
secreto con el general Juan Domingo Perón, quién se hallaba en el exilio. Este pacto consistía
en que los seguidores de Perón votaran a la fórmula de Frondizi y éste levantaría la
proscripción del peronismo durante su mandato. A pesar de las reacciones contra el Pacto,
Frondizi, asume la presidencia.
El principal objetivo de su presidencia era promover el desarrollo económico del país, que
significaba impulsar con celeridad la industrialización, para poder terminar con la situación de
dependencia y subdesarrollo en la que se hallaba inmerso el país, era menester promover el
desarrollo y/o creación de sectores básicos, como la industria automotriz, combustibles, la
siderúrgica, petroquímica y del papel, que generarían un impulso vital a la economía, es decir
impulsar las industria pesada. Para ello se promoverán todos los esfuerzos, aumentando las
inversiones, y el ritmo de acumulación del capital en esos sectores prioritarios. Capitales tanto
privados como públicos, nacionales y extranjeros, se desnacionaliza el petróleo. La política
crediticia, cambiaria y fiscal tenderá a estos fines. Para el desarrollismo, la política agraria
tomaba otra característica; gracias al desarrollo industrial, energético y de infraestructura, el
sector agrario tendrá la posibilidad de tecnificarse y gozar de una mejor provisión de insumos,
energía e infraestructura más barata, y así aumentar la productividad, la rentabilidad y la
acumulación. La explotación agropecuaria deberá ser considerada una empresa moderna
más, como una fábrica. Se promoverá el acceso a la moderna tecnología, aumentando así su
eficiencia. Seguirá siendo un factor de la mayor importancia pues es el principal proveedor de
divisas para la economía nacional.
La segunda prioridad fue el acero: la fórmula «Petróleo más carne igual acero», utilizada por
el desarrollismo, propiciaba el ahorro de divisas mediante el autoabastecimiento de petróleo y
la producción de nuevas divisas a través de las exportaciones ganaderas. Para eso se
nacionalizaron las reservas de hidrocarburos y se determinó que YPF, fuera el encargado de
la política petrolera y se estimuló el ingreso de capitales extranjeros para activar la
exploración y extracción en los yacimientos y las empresas extranjeras, se llevarían sus
ganancias en dinero pues el petróleo debía entregarse a YPF. Esta política dio como resultado
el autoabastecimiento.
El subdesarrollo degradaba las fuerzas productivas del país y perjudicaba a todas las clases y
sectores del país. El desarrollismo se oponía, por lo tanto, al concepto marxista de la lucha
de clases, que es por definición internacionalista, y le contraponía la idea de la alianza de
clases y sectores:
Frondizi manifestaba lo siguiente “En nuestros países subdesarrollados, la transformación
revolucionaria del atraso y la dependencia pasa por la afirmación espiritual y material de la
condición nacional, y es una meta en la que converge el interés no ya de un grupo social
determinado, sino del conjunto de las clases y sectores de la comunidad.” Para Frondizi, los
objetivos para lograr sus propósitos eran:

-La rápida equiparación del nivel de vida con el de los países desarrollados -La
democratización del acceso a la cultura y el bienestar
-El desenvolvimiento armónico de todas las regiones del país
-El enriquecimiento de los principios culturales y espirituales de la nación
-Una política exterior que sea reflejo e instrumento de estos objetivos

@geo.graficas 60
2024 @Geo.graficas HISTORIA

Relaciones con la clase obrera y la CGT

Desde que en 1961 Frondizi devolvió a los sindicatos el control de la CGT, se empezó a
gestar en el interior del sindicalismo peronista la corriente “vandorista” (por Augusto Timoteo
Vandor, líder del poderoso gremio metalúrgico) que estaba dispuesta a independizarse
progresivamente de las indicaciones que Perón impartía en el exilio. Eventualmente,
consideraban construir el embrión de un proyecto político-gremial capacitado para negociar
directamente con otros factores de poder (es decir, sin la mediación de Perón).
En estos años de proscripción y declinación general del nivel de vida de la clase obrera nació
la izquierda peronista, es decir, aquellos peronistas cuyas metas eran el socialismo y la
soberanía popular. Esta se dio no por acercamiento de la izquierda tradicional, que seguía
siendo hostil al peronismo, sino a través de la radicalización de los activistas peronistas y la
peronización de jóvenes que se habían orientado primero hacia la derecha y el nacionalismo
católico. En recompensa por el apoyo electoral recibido, Frondizi se acercó a los peronistas
(otorgándoles una amnistía general, una nueva Ley de Asociaciones Profesionales) pero las
inversiones extranjeras, consideradas la clave del desarrollo frondicista, les olían a entrega al
imperialismo yanqui. Los contratos con ocho compañías petroleras extranjeras y la
privatización del frigorífico Lisandro de la Torre desbordaron la ira de los peronistas
nacionalistas, que se sentían traicionados. A su vez, se levantaron las protestas de la
burguesía nacional, que necesitaba el petróleo barato, y que temía que si la Argentina no se
aliaba a EEUU contra Castro, sufriría la misma política de agresión que Cuba.
Ante la creciente oposición de la clase obrera, con una recurrente recesión, y con muy poco
espacio para maniobrar, Frondizi se encontró entre la espada y la pared: cedió a todos los
planteos militares (inquietos por la movilización del peronismo) y declaró primero el Estado de
Sitio y luego el plan de represión CONINTES (Conmoción Interna del Estado) para
desmovilizar a la clase obrera, donde se otorgaba a las Fuerzas Armadas la posibilidad de
actuar contra todo tipo de disturbios, incluyendo los conflictos con los trabajadores.

El golpe de Estado
El presidente Arturo Frondizi fue derrocado por los militares el 29 de marzo de 1962, once
días después de las elecciones nacionales, ocasión en la que los candidatos del peronismo
ganaron en diez de las catorce provincias, entre las que se incluía, en primer lugar, Buenos
Aires, donde la fórmula encabezada por el dirigente textil, Andrés Framini, había puesto los
pelos de punta a jefes militares que se suponían custodios permanentes de los valores de la
Revolución Libertadora.
La junta militar estaba integrada entonces por el general Raúl Alejandro Poggi, el almirante
Agustín Ricardo Penas y el brigadier Cayo Antonio Alsina. Los militares exigieron horas antes
que el presidente renuncie, reclamo que Frondizi rechazó con su célebre frase: “No
renunciaré, no me suicidaré ni me iré del país”. Ese mismo 29 de marzo, a las siete y media
de la mañana el presidente “custodiado” por el jefe de la Casa Militar fue trasladado en
condición de detenido a la Isla Martín García.
El 30 de marzo amaneció tranquilo. El general Poggi marchó ufano a la Casa Rosada para
asumir el poder que, según él, le correspondía por derecho propio. Fue allí donde se enteró
para su asombro que a la misma hora y en el salón de la Corte Suprema, institución presidida
por Julio Oyhanarte, el senador de la UCRI y presidente de la Cámara de Senadores, José
María Guido, era consagrado presidente de la Nación.
Julio Oyhanarte explicó luego que se limitó a actuar conforme a derecho. Si Frondizi había
dejado el poder por la fuerza, correspondía aplicar la Ley 252, la norma que reglamenta la
condición de acefalía. En esas circunstancias, “resultaba evidente” que la presidencia de la
Nación le correspondía a José María Guido quien encabezaba la línea sucesoria luego de la
renuncia del vicepresidente Alejando Gómez.

@geo.graficas 61
2024 @Geo.graficas HISTORIA
El gobierno provisorio de Guido, la pseudodemocracia
El gobierno de José María Guido no tenía realmente el poder, sino que éste estaba en manos
de los militares, que le iban señalando qué debía hacer. Pero los militares se dividieron en dos

sectores: azules y colorados. Los colorados o “gorilas” dominaron al principio el gobierno de


Guido. Luego les tocó el turno a los azules o pseudolegalistas, que creían en la progresiva
integración del peronismo a la vida política del país. Las luchas entre estos sectores (tratadas
más adelante) tuvieron como consecuencia la inestabilidad del gabinete presidencial: durante
el breve gobierno de Guido juraron en total cincuenta ministros y secretarios de Estado.
El presidente Guido declaró estar “identificado plenamente con los ideales de la Revolución
Libertadora” y dispuso el receso del Congreso y la caducidad de las autoridades de los
partidos políticos. Volvió a poner en vigencia el Decreto 4161 de Aramburu, por el que se
proscribía cualquier símbolo peronista o la simple mención del nombre de su líder. Anuló los
comicios de 1962 y envió quince interventores. El peronista Andrés Framini (gobernador
electo por la provincia de Buenos Aires) mostró legalmente su rechazo a esta situación, por
medio de un acta donde declaraba que se le impedía hacerse cargo del puesto ganado en las
elecciones.
Para eliminar la influencia del voto peronista, estableció que para las próximas elecciones se
pondría en funcionamiento el sistema de representación proporcional.
Éste permite que mayor cantidad de partidos obtengan bancas en el Congreso; pensaban
que, al tener los partidos más chicos posibilidad de acceder a diputaciones, se atomizaría el
electorado y se le restarían posibilidades o fuerzas al peronismo. De todos modos, éste
estaba inhibido de actuar por el Decreto 4161 y por el nuevo Estatuto de los Partidos
Políticos, que lo catalogaba como “totalitario”.

Azules y colorados
Los enfrentamientos entre los grupos militares azules y colorados se fueron haciendo cada
vez más duros, hasta llegar al choque directo. Los azules (entre quienes estaba El general
Juan Carlos Onganía, jefe de Campo de Mayo) estaban preocupados por la indisciplina del
Ejército, debido a las divergencias políticas que había en su seno. Lo apoyaban la
Aeronáutica y, dentro del Ejército, la Caballería. Los colorados (“gorilas” y golpistas) no
querían la salida electoral porque desconfiaban de la capacidad de los partidos
“democráticos” para vencer al peronismo, y caían en el contrasentido de instalar una dictadura
para defender la “democracia”. Estaban en esta línea la Marina, y los cuerpos de Infantería y
Artillería del Ejército. Controlaban al presidente Guido, por lo que pidieron el relevo de dos
generales azules. Onganía y los azules rechazaron estas órdenes: sus tanques salieron de
Campo de Mayo hacia Capital Federal, y tomaron dos radios. También los colorados ocuparon
parques y plazas. Se produjeron combates en el cruce de Etcheverry y en la misma ciudad de
Buenos Aires, en Parque Chacabuco, Parque Avellaneda y en la plaza de Constitución.
Triunfaron los azules y elevaron a la opinión pública su famoso Comunicado Nº 150
(redactado por el periodista Mariano Grondona para el azul Onganía) donde se establecía que
las Fuerzas Armadas no debían gobernar directamente, sino que su papel era garantizar el
cumplimiento de nuestra Constitución. Juan Carlos Onganía fue designado, entonces,
Comandante en Jefe del Ejército. Se relevaron numerosos oficiales colorados y se procedió a
la detención del principal responsable colorado, general Federico Toranzo Montero. La
cercanía de las elecciones hizo que en el nuevo enfrentamiento entre azules y colorados (que
nuevamente finalizó con la victoria azul), en su Comunicado Nº 200, los azules ratificaran los
términos del Comunicado 150, pero sosteniendo la proscripción del peronismo. Dentro de esta
línea, apoyaron la política intervencionista de Estados Unidos contra Cuba, y se aprobó en la
OEA la moción argentina de coordinar las fuerzas armadas de toda América en el bloqueo de
Cuba. 28

28
Gallego, Marisa (2011) . Historia V : Argentina, América y el mundo en la segunda mitad del Siglo XX, 5o

@geo.graficas
Año secundaria- Ituzaingó : Maipue. Pp.81, 82,83.
62
2024 @Geo.graficas HISTORIA

Actividad:

1) Responder:
a) ¿Cuáles fueron los objetivos del desarrollismo y cómo se implementaron?
b) ¿En qué consistió el Pacto Perón-Frondizi y cuáles fueron las reacciones ante él?
c) ¿En qué consistía el Plan CONINTES?
2) Analiza las siguientes caricaturas . ¿A qué temas hacen referencia?

Mafalda por Quino, 1967.

3) Realiza un texto que hable sobre la presidencia de Frondizi incluyendo los siguientes
términos: contratos petroleros- pacto con perón - industria pesada- automotrices-
siderurgica- metalurgica- poca legitimidad- condicionado- planteamientos militares-
desarrollismo- obreros- plan conintes

@geo.graficas 63
2024 @Geo.graficas HISTORIA

CLASE Nº18: LA CRISIS DE LOS MISILES: MOMENTO DE MAYOR TENSIÓN EN LA


GUERRA FRÍA

A un paso de la Tercera Guerra Mundial


Durante la Guerra Fría, la Unión Soviética y Estados Unidos evitaron una confrontación
armada directa en su disputa por la supremacía ideológica y territorial. Sin embargo, durante
dos tensas semanas de octubre de 1962 las superpotencias se enfrentaron cara a cara y casi
provocaron una guerra nuclear. A este período se ha denominado “Crisis de los misiles”. Esta
crisis empezó el 14 de octubre, cuando aviones espías U2 estadounidenses detectaron
instalaciones balísticas soviéticas en la isla de Cuba mas precisamente rampa de misiles y la
presencia de tropas sovièticas en Cuba, a sólo 145 kilómetros de Estados Unidos. Fue el
momento de la Guerra Fría en que más cerca se estuvo del enfrentamiento directo entre la
URSS y EEUU y de la destrucción nuclear.
Luego de múltiples conversaciones con sus asesores más cercanos, el Presidente Kennedy
decide dar a conocer los acontecimientos a la opinión pública. El 22 de octubre, Kennedy
toma una medida de gran dureza: establece una "cuarentena defensiva", es decir, un bloqueo
de la isla, desplegando unidades navales y aviones de combate en torno a Cuba. Si los
navíos soviéticos intentaran forzar el bloqueo, el conflicto armado entre las dos
superpotencias sería inminente
Definición de Crisis de los Misiles
Desde comienzos del siglo XX, EE.UU. era la potencia hegemónica en
el continente americano, donde realizaba intervenciones militares en
países iberoamericanos, en defensa de sus intereses, tanto
estratégicos como económicos. Después de la Segunda Guerra
Mundial, su liderazgo se incrementó con la creación de la Organización
de Estados Americanos (OEA) en 1948, controlada por Estados
Unidos. Mediante acciones militares directas o golpes militares
promovidos por la CIA se derrocaba a todo Gobierno que intentase
nacionalizar empresas o adoptase medidas excesivamente
proteccionistas o sospechosas de socialismo (como se hizo en Guatemala en 1954).
Paradójicamente, EEUU., en nombre de la democracia, sostuvo a diversos dictadores en toda
lberoamérica y, especialmente, en el Caribe.
En este contexto, cualquier revolución tenía que mostrarse antiestadounidense para
sobrevivir. Esto fue lo que ocurrió con la revolución triunfante en Cuba en 1959, que puso a
Fidel Castroal frente del Gobierno de la isla. El régimen de Castro, que evolucionó
rápidamente hacia el comunismo, estableció un sistema de partido único e intentó exportar la
revolución a otros puntos de lberoamérica. Ante las crecientes presiones y el bloqueo
económico de Washington (suspensión de las compras de azúcar cubano), Castro buscó el
apoyo de la URSS, que le proporcionó ayuda económica y militar. El peligro y la humillación
para EE UU parecían evidentes: el “enemigo comunista” estaba a 150 km. de sus costas, en
una isla que había sido casi una colonia suya. Porello, la CIA organizó una invasión militar con
exiliados anticastristas, que desembarcaron en la bahía de Cochinos (1961)con el propósito
de derribar al régimen de Castro. La operación fue un fracaso total y Cuba se convirtió en un
estado satélite de la URSS. Los soviéticos decidieron instalar misiles en la isla apuntando a
Estados Unidos. Se trata de la denominada crisis de los misiles (1962).
Finalmente, la URSS cedió y no los instaló, evitando así lo que todo el planeta temía: una
guerra nuclear. Aunque la URSS y su dirigente Kruschev parecieron derrotados ante la
opinión pública internacional, hoy se sabe que lograron sus objetivos secretos: la retirada de
misiles estadounidenses de Turquía y la promesa del presidente Kennedy de que no se
volvería a atacar Cuba. Esta amenaza de una guerra generalizada supuso el comienzo de
una etapa de mayor diálogo y distensión, caracterizada por la tolerancia mutua entre los dos
bloques.

@geo.graficas 64
2024 @Geo.graficas HISTORIA
Actividad:
1. Lean los extractos de los discursos pronunciados por los respectivos presidentes (de la
URSS Y de EE.UU)
● Analizar las diferentes posiciones que asumen los dos mandatarios frente al mismo
acontecimiento.
● ¿Qué crees que hubiera pasado si EE.UU atacaba a Cuba y a la URSS? ¿Cómo
hubiera sido la historia en Latinoamérica en la segunda mitad del siglo XX?

DOCUMENTO 1: Discurso de Kennedy. 22 de octubre de 1962 (Extracto) Durante la


semana pasada se estableció una inconfundible y evidente prueba del hecho de que se está
levantando ahora una serie de instalaciones de lanzamiento de proyectiles dirigidos en esa
aprisionada isla. El propósito de esas bases no puede ser otro que el de establecer unas
instalaciones capaces de llevar a cabo ataques nucleares contra el hemisferio occidental. (...)
esta transformación de Cuba en una importante base estratégica... constituye una amenaza
explícita para la paz y seguridad de toda América (...) (...) Nuestra política ha sido de
paciencia, como corresponde a una nación fuerte, a la cabeza de una alianza de carácter
mundial (...). no correremos el peligro de una guerra mundial nuclear prematura o
innecesariamente, porque incluso los frutos de una victoria serían amargos en nuestra boca,
pero nunca retrocederemos ante los peligros que en cualquier momento tengamos que
afrontar (...) Discurso de John Kennedy, Washington, 22 de octubre de 1962.
DOCUMENTO 2: Carta de Nikita Kruschev a Kennedy. 26-10-1962: (Extracto) En el
nombre del Gobierno soviético y el pueblo soviético, yo (...) Le aseguro que sus conclusiones
con respecto a las armas ofensivas en Cuba son infundadas... Todos los medios localizados
allí, y yo le aseguro de esto, tienen un carácter defensivo, están solamente en Cuba para los
propósitos de defensa, y nosotros los hemos enviado a Cuba a demanda del Gobierno
cubano. Usted, sin embargo, dice que éstos son medios ofensivos... Nosotros somos de buen
juicio, y entendemos absolutamente bien que si nosotros lo atacamos, usted responderá de la
misma manera. Pero usted también recibirá lo mismo que usted lanza contra nosotros. (...)
Sólo locos o suicidas que quieren perecer y destruir el mundo entero antes de que ellos se
mueran, podrán hacer esto. Nosotros, sin embargo, queremos vivir y no queremos destruir su
país. Nosotros queremos algo bastante diferente, competir con su país en una base pacífica.
Nosotros reñimos con usted, nosotros tenemos diferencias ideológicas. Pero nuestra vista del
mundo consiste en esto, esas cuestiones ideológicas, así como los problemas económicos,
no deben resolverse por medio del ejército, ellos deben resolverse en base a la competencia
pacífica, es decir, como esto se entiende en la sociedad capitalista, en base a la competencia.
Usted ha proclamado ahora medidas piráticas que eran empleadas en la Edad Media, cuando
barcos procediendo en las aguas internacionales están agredidos, y usted ha llamado a esto
"una cuarentena " alrededor de Cuba. Nuestros barcos, al parecer, entrarán pronto en la zona
que su Armada está patrullando. Yo le aseguro que estos barcos, ahora limitados para Cuba,
están llevando la más inocente carga pacífica... Las armas que eran necesarias para la
defensa de Cuba ya están allí... Yo propongo: Nosotros por nuestra parte, declararemos que
nuestras naves, destinadas para Cuba, no llevarán ningún tipo de armamentos. Usted
declararía que los Estados Unidos no invadirán Cuba con sus fuerzas y no apoyarán cualquier
clase de fuerzas que podrían pensar llevar a cabo una invasión de Cuba. Entonces la
necesidad para la presencia de nuestros especialistas militares en Cuba desaparecería. Sr.
Presidente, es mis pensamientos, que si usted estuviera de acuerdo con ellos, podría acabar
con esta tensa situación que está perturbando a todas las gentes. Estos pensamientos se
dictan por un deseo sincero de relevar la situación, quitar la amenaza de guerra.
Respetuosamente suyo, N. Khruschev29
● Explica con tus palabras que fue la Crisis de los misiles
● ¿Cuáles crees que fueron las consecuencias de este hecho?

29
https://tachistoriaudla.files.wordpress.com/

@geo.graficas 65
2024 @Geo.graficas HISTORIA

CLASE Nº 19: LA DÉCADA DEL ´60 Y LA PRIMAVERA DE PRAGA

Una década de protesta mundial:

Durante la década del 60, los sectores jóvenes de los países desarrollados como así también
los de Europa del Este se radicalizaron, e iniciaron sus propios movimientos culturales, y una
minoría se transformó en políticamente activa. Esto fue, en cierto modo, reflejo del gran
incremento de estudiantes en las universidades, que no estaban preparadas para la afluencia
masiva. Los grupos de jóvenes eran hijos de clase media nacidos en la posguerra y educados
en las universidades más prestigiosas de Europa y Estados Unidos. Una generación que
creció durante la llamada “edad dorada” y en “la sociedad de consumo”. En Estados Unidos,
los jóvenes desilusionados de la cultura de la abundancia y del materialismo conformaron la
llamada “generación beat” de los años 50, poetas y artistas que buscaban nuevos valores en
la cultura oriental, como el budismo y el zen. En esos años, los jóvenes desafiaron la
prohibición de las actividades políticas en las universidades norteamericanas y se sumaron al
movimiento de oposición a la guerra de Vietnam. También participaron en las protestas contra
la segregación, como la Marcha sobre Washington. Asimismo, jóvenes blancos y negros
integraron los grupos interraciales que comenzaron a ocupar pacíficamente (en “sentadas”)
los espacios segregados en los estados sureños (cafeterías, autobuses, bibliotecas públicas),
desafiando a las autoridades. Luego generaron el movimiento hippie para apartarse de la
sociedad opulenta y consumista que les ofrecía el estilo de vida norteamericano (el american
way of life) al que consideraban carente de valores espirituales, renunciando al conformismo y
al modelo de sociedad de masas promovido por la era de la televisión. Este sector del
movimiento juvenil estadounidense no tenía compromisos políticos ni se enfrentaba a las
autoridades, sino que prefería hacerse a un lado para vivir su experiencia personal. Los
hippies postulaban el misticismo oriental y la autorrealización en oposición al éxito material.
Pretendían un modo de vida más natural en comunidades rurales o urbanas (como los
barrios hippies californianos en los suburbios de San Francisco). Gestaron una verdadera
contracultura: tenían su propia música (el rock and roll), adoptaron vestimentas de colores
vivos y adhirieron a la revolución sexual (“hagamos el amor y no la guerra”). También
consumían “sustancias” (en realidad, drogas) para “experimentar y expandir la conciencia”
como marihuana y ácido lisérgico (LSD). La Legislatura de California prohibió en 1966 el
consumo de LSD, que tenía poder alucinógeno. Una expresión de estos movimientos
juveniles fueron los festivales de Monterrey (1967) y Woodstock (1969, hito fundamental del
rock), recitales masivos donde los jóvenes acampaban por un fin de semana para escuchar a
Jimmy Hendrix, The Who, Santana, Bob Dylan, Joe Cockery entre otros.

La primavera de Praga
Tras ser liberada del nazismo al terminar la Segunda Guerra Mundial, Checoslovaquia quedó
bajo la influencia de la Unión Soviética. Cuando el Partido Comunista de Checoslovaquia
(KSČ, por sus siglas en checo y eslovaco) se hizo con el poder en 1948, el país se convirtió
en un satélite soviético y entró en el Pacto de Varsovia y en el Comecon. Después de la
muerte de Iósif Stalin en 1953, unas tímidas reformas en Checoslovaquia sobre la economía y
la censura animaron a muchos intelectuales a denunciar que el estalinismo no podía aplicarse
en el país, por lo que era necesario debatir nuevas vías de desarrollo. Sin embargo, no se
consiguió cierta libertad de expresión hasta el Congreso del KSČ en 1961. Desde entonces,
los intelectuales expandieron sus anhelos de cambio y apertura al resto de la sociedad. En
1967 comenzaron las movilizaciones estudiantiles contra el terror y la censura, germen de la
Primavera de Praga. La dura represión policial alimentó el descontento social hasta
desestabilizar a la cúpula del poder, que ya estaba dividida entre los inmovilistas, liderados
por el presidente Antonín Novotný, y los reformistas, encabezados por Alexander Dubček. El
estancamiento económico, las políticas anti eslovacas y la represión a la oposición acabaron

@geo.graficas 66
2024 @Geo.graficas HISTORIA

con el apoyo a Novotný, que dimitió como secretario general del KSČ. En su lugar, Dubček
asumió este cargo el 5 de enero de 1968.
Las reformas de la Primavera de Praga
La movilización popular interpretó la llegada de los reformistas a la dirección del Partido como
un triunfo y comenzó a ignorar la censura y a ejercer ciertas libertades de expresión y reunión
aún no reconocidas. En los primeros meses de 1968, además, se filtraron los planes de
Novotný para dar un golpe militar y otros escándalos de corrupción que conllevaron su
destitución como presidente de Checoslovaquia el 22 de marzo. La agitación social se
extendió hasta las fábricas, donde los trabajadores crearon asambleas para autogestionarse y
denunciar los abusos y los privilegios de los burócratas. Muchos fueron duramente reprimidos.

Actividad:

1) Responder:
a) ¿Qué sucedió en la década del ´60?
b) ¿Cuáles eran los objetivos de los jóvenes de esa época?
c) ¿Qué consecuencias a nivel mundial tuvieron tales protestas?
2) Realizar una red conceptual sintetizando los aspectos más importantes.
3) Observa las siguientes imágenes: ¿con cuál de los dos acontecimientos trabajados en la
clase lo puedes relacionar y por que?

Fuente:https://www.gettyimages.es/fotos/primavera-de-praga

@geo.graficas 67
2024 @Geo.graficas HISTORIA

CLASE Nº 20: LA REBELIÓN JUVENIL

El Mayo Francés:
Tras la Segunda Guerra Mundial, Francia comienza a vivir la reconstrucción del país, con un
sistema imperialista aún vigente, la década de los 60, se había convertido en una época de
prosperidad económica. Eso era lo que parecía, pero la realidad era otra, una grave crisis se
cernía y los primeros síntomas estaban comenzando a percibirse.
Poco a poco, cada vez se iba incrementando más peligrosamente el número de personas sin
empleo y una vez más, los jóvenes sería el estrato social más afectado. Por primera vez se
crea una Agencia Nacional de Empleo, con el fin de poder cubrir las pocas vacantes que se
producían.
El sector industrial comenzaba a resentirse en todo su amplio término, sobre todo en lo
concerniente a la minería, un sector en huelga y con un futuro demasiado incierto. El número
de personas en situación de pobreza seguía incrementándose, personas que solo percibían el
subsidio de desempleo y que no se sentían incluidos dentro de una sociedad que les había
dejado de lado.
Con la caída de empleo, se produjo la bajada de sueldos y la precarización de las condiciones
de trabajo. Como consecuencia de todo esto comienzan a proliferar zonas de exclusión
formadas por poblados chabolistas llamados bidonvilles.
Los años 60, supusieron un gran cambio en la política europea, se comienzan a cuestionar la
necesidad de las dominaciones europeas. Las colonias de África, Asia y América y su sistema
de gobernación comienza a ser increpadas por parte de la sociedad. La Revolución Cubana,
la Guerra de Vietnam, los movimientos izquierdistas que comienzan a aflorar en el continente
Sudamericano, provocan una clara reacción de repulsa.
Pero en Francia el problema lo tenía en casa, en sus propias colonias africanas y asiáticas.
Las guerras de Indochina y de Argelia crearon una gran brecha en la sociedad francesa
dividida ahora de forma abierta. Manifestaciones constantes por las calles de París y sus
represiones policiales provocaron la aparición de organizaciones estudiantiles de oposición a
la policía y de carácter radical.

● El Comité Anticolonialista
● El Frente Universitario Antifascista

Poco a poco, la policía antidisturbios se fue ganando un sentimiento de rechazo entre la


población, ya que cada manifestación convocada, se saldaba con gran cantidad de
manifestantes muertos o desaparecidos.
En plena guerra de Argelia, los movimientos anticolonialistas fueron fructificando y madurando
al mismo tiempo que movimientos de ultraderecha, reivindicando lo contrario, la defensa de
Argelia como colonia francesa. Por otro lado nuevas corrientes ideológicas como la
Revolución Cultural de China, con esa forma peculiar de interpretar el Marxismo, donde los
grupos izquierdistas, veían las soluciones en el Maoísmo, lejos del comunismo soviético.
Durante la década de los 60 movimientos estudiantiles y obreros se enfrentaron a estos
grupos ultraderechistas, obligando prácticamente a la sociedad a polarizarse en uno de los
dos extremos.
El gobierno francés tampoco se encontraba a la altura de las circunstancias, De Gaulle en el
poder desde 1958, no obtiene los mejores resultados en las urnas.
Ante un gobierno un tanto inestable, y la figura de De Gaulle cada vez más denostada, por
sus constantes prácticas autoritarias, una radicalización del movimiento obrero francés,
alejándose cada vez mas de las doctrinas sindicales, provocan huelgas constantes e incluso
llegan a ocupar fábricas rechazando cualquier tipo de acuerdo.
Huelgas en todos los sectores, automovilísticos como Renault, astilleros como los de Nante,
industrias químicas, agricultura, estudiantes, obreros, intelectuales. Fueron los intelectuales

@geo.graficas 68
2024 @Geo.graficas HISTORIA

los que junto con los estudiantes, comenzaron a trazar las estrategias activistas, sentándose
las bases de la revuelta de mayo del 68.
Los cambios culturales en los años 60 fueron a un ritmo desorbitado. En unos años donde el
éxodo de los pueblos a las grandes ciudades había saturado éstas, dando como resultado el
nacimiento de una sociedad ampliamente consumista, donde los medios de comunicación
invaden los deseos de consumo.
Es la primera vez que a los jóvenes se les reconoce como una parte más de la sociedad,
ahora tenía una categoría social y cultural, alguien a quien tener en cuenta en sus opiniones.
Todo esto fue posible gracias a los movimientos contraculturales que comenzaban a aparecer,
la famosa cultura undergroundy los movimientos juveniles que siguieron como fue el
movimiento hippie.
Es la época de los Rolling Stone y sus canciones protesta, los Beatles, Bob Dylan, etc.
Movimientos que cuestionaban el mercado de consumo y abogaban por la libertad y la paz.
Autores como Reich, con su “Revolución Sexsual”, fue la base del movimiento Hippie o Guy
Debord con “La Sociedad del Espectáculo”. Obras muy críticas con los sistemas educativos
que sólo permitía a las élites acceder a la mejor educación, haciendo verdaderas
generaciones de afortunados.
Este suceso tuvo comienzo un Viernes 3 de Mayo, cuando un grupo de estudiantes se reunió
en la Plaza de la Sorbona, dentro del histórico Barrio Latino para protestar en contra del
sistema universitario. Allí comenzó a unirse gente provocando la presencia inevitable de la
policía la cual concluyó por detener a una serie de estudiantes.
Estos hechos generaron una convocatoria aún mayor, siendo miles de estudiantes y
trabajadores los que protestaban y hacían huelga. Esto provocó un gran enfrentamiento con
la policía que bajo las órdenes de Charles de Gaulle se multiplicaba cada vez más. El
resultado fue terrible, dado que se generó una batalla campal contra la policía y
posteriormente una huelga general de estudiantes y diez millones de trabajadores franceses,
paralizando el país por completo y siendo impulsadas por los obreros principalmente
obligando a la Confederación General del Trabajo (CGT) ha secundar el paro, a pesar de su
primera oposición.
De este modo el Gobierno era símbolo del enemigo del pueblo, debido a la cantidad de
arrestos cometidos (se estima que superaron las 450 personas) y la presencia de la policía, la
cual se la culpaba de generar ataques violentos contra los manifestantes (aproximadamente
500 heridos según las cifras oficiales y otros 500 policías heridos).
Fue así como el 13 de Mayo la policía abandona las calles, los estudiantes son liberados,
pero el fuego ya está encendido, de modo que los huelguistas se unen para ocupar la
Sorbona, decorándola con banderas rojinegras con retratos de Marx, Lenin, Mao, Fidel Castro
y el Che Guevara bajo el eslogan más representativo: Interdit d’interdire (prohibido prohibir).
Simultáneamente, se ocupó la Escuela de Bellas Artes, la cual se dedicaba a realizar afiches
en contra de la burguesía que irónicamente luego fueron adquiridos por ricos coleccionistas.
Tras un mes de protestas y una secuencia de huelgas que literalmente frenaron el país, se
logra la calma mediante la esperada disolución de manifestaciones en el momento en que se
obtuvo una promesa acompañada por mejores salarios y condiciones para los trabajadores.
De este modo se logró remover completamente las huelgas que representaron el sentimiento
de rebeldía y en parte anarquismo de los manifestantes.
El mayo francés de 1968 supuso un acontecimiento de difícil clasificación. Al considerarse un
hecho bastante espontáneo, sin un objetivo fijo y compuesto por muchos grupos sociales con
diferentes intereses, es muy difícil discernir si finalmente tuvo éxito o no. Si usamos como hilo
conductor su oposición al gobierno de Charles de Gaulle, antes mencionada, la victoria del
movimiento no fue completa.
El presidente se negó a dimitir a pesar de las presiones, pero sí aceptó convocar unas
elecciones. En éstas, los aliados de De Gaulle ganaron de nuevo, pero él siguió siendo

@geo.graficas 69
2024 @Geo.graficas HISTORIA

enormemente criticado y considerado como una figura anclada en el pasado que debía dar
paso a las nuevas generaciones.
Finalmente, De Gaulle renunciaría a la presidencia casi un año después de los eventos de
mayo de 1968, en abril de 1969, después de perder un referéndum y de que su plan de
reformas fuera rechazado por el Senado, muriendo un año después. Por lo tanto, en el ámbito
político, aunque Charles de Gaulle acabó dejando la presidencia, no se puede decir que el
movimiento tuviera un gran éxito.
Se produjeron algunas reformas, sobre todo a partir de 1969, pero la conflictividad laboral
continuó siendo muy intensa en Francia y, en otros países donde también tuvieron lugar
protestas de distinta consideración tras los estallidos de París, como Suiza, la República
Federal Alemana, Estados Unidos o México, entre otros, tampoco se produjeron importantes
cambios tras su final.
Por otro lado, después de la convocatoria de elecciones, el movimiento fue perdiendo fuerza
paulatinamente y, al mismo tiempo que los trabajadores volvían a sus puestos y los
estudiantes, a las aulas, el gobierno central recuperó poco a poco el control de la situación.
Se retomó el control de la Sorbona y se tomaron diversas medidas de represión para que no
se volvieran a producir desórdenes.
Así, por ejemplo, se declararon ilegales numerosas organizaciones de izquierdas y cualquier
concentración considerada peligrosa fue duramente reprimida, como la que se produjo el día
de la Bastilla, semanas después del fin de mayo de 1968. Pasados los meses de junio y julio
de 1968, se produjeron muy pocos cambios y la revolución de mayo de 1968 tuvo muy poco
efecto en términos políticos.
Sin embargo, si lo miramos desde una perspectiva social y cultural, las protestas de mayo de
1968 se convirtieron en todo un mito, en una suerte de representación de una época. Visto a
la vez como la última gran revolución romántica en busca de la libertad individual y social y, al
mismo tiempo, como una visión de los peligros que se pueden esconder dentro de los
movimientos sociales de tipo anárquico, el mayo del 68 sigue siendo uno de los referentes
más importantes de la segunda mitad del siglo XX.

Inscripciones o grafitis de los estudiantes del Mayo Francés

● Prohibido prohibir. La libertad comienza por una prohibición.


● Cambiar la vida. Transformar la sociedad.
● En los exámenes, responda con preguntas.
● Olvídense de todo lo que han aprendido. Comiencen a soñar.
● Profesores, ustedes nos hacen envejecer.
● La barricada cierra la calle, pero abre el camino.
● La libertad no es un bien que poseemos. Es un bien del que gracias a las leyes, los
reglamentos, los prejuicios y la ignorancia, nos hemos vistos despojados.
● La poesía está en la calle.
● Viva la comunicación. Abajo la telecomunicación.
● Sean realistas: pidan lo imposible.
● La imaginación al poder. 30

30
Gallego, Marisa (2011) . Historia V : Argentina, América y el mundo en la segunda mitad del Siglo XX, 5o Año
secundaria- Ituzaingó : Maipue.

@geo.graficas 70
2024 @Geo.graficas HISTORIA

Represión policial en el Mayo Francés .

Actividad:

1) Responder:
a) ¿Cuáles fueron las características del Mayo Francés?
b) ¿Cuál fue la importancia del Mayo Francés para la sociedad?
c) Describe la situación social de Francia antes del estallido del Mayo Francés.
d) Investigar sobre Daniel Cohn-Bendit y destacar sus aspectos más significativos.

3) Completar los espacios vacíos con los conceptos correspondientes

En la década del ´60 se desarrolló un proceso de ……………………………….. que


convulsionó a gran parte del mundo, cuyos protagonistas fueron los………………………
que buscaron…………………………….. , de esta manera la represión por parte de las
autoridades fue constante. En Francia se originó el ……. …………………., donde grupos de
…………………………… protestaron
En Checoslovaquia se llevó adelante lo que se conoció como ……………………………

completa con los siguientes términos: primavera de Praga- estudiantes- revoluciones- mayo
francés- revelarse-

2) En grupo, seleccionen una o varias frases creadas por los estudiantes durante el Mayo
Francés y expliquen por qué las eligieron. Luego, vinculen estas frases con su realidad como
estudiantes en el día de hoy.

@geo.graficas 71
2024 @Geo.graficas HISTORIA

CLASE Nº 21: EL PAPEL DE ARTURO ILLIA

Elecciones de 1963

Guido era Presidente provisorio: debía convocar a elecciones en 1963. Ricardo Balbín, líder
de la UCRP, como calculaba que iba a ganar el peronismo, no se presentó y dejó como
candidato a un dirigente cordobés, el Dr. Arturo Umberto Illia. Arturo Frondizi continuaba
preso. El candidato por la UCRI fue Oscar Alende, quien luego formaría el Partido
Intransigente; la UCRI se dividió y se disolvió, y Frondizi más tarde creó el Movimiento de
Integración y Desarrollo (MID). Pedro Eugenio Aramburu, el general “libertador” se postuló por
su propio partido, la Unión del Pueblo Argentino (UDELPA).
El peronismo fue proscripto nuevamente. Guido autorizó a la Unión Popular (neoperonista) a
presentar candidatos a cargos no presidenciales. Perón no aceptó los condicionamientos y
ordenó la abstención electoral. Frente al panorama electoral, algunos peronistas votaron por
Illia y otros por Alende. El grueso votó en blanco, lo que significó un alto acatamiento a la
estrategia de Perón.

Fuente: Historia Maipue.com

El gobierno de Illia:
Una de las principales características que destacan los adeptos a Illia es su honestidad y
honradez, siendo ejemplo de esto el hecho de que Illia vivió casi toda su vida en su humilde
casa de Cruz del Eje, donde se dedicaba a la medicina, y que nunca utilizó su influencia a su
favor, a punto tal de tener que vender su auto estando en el ejercicio del mando y de negarse
a utilizar fondos públicos para financiar sus tratamientos médicos. Luego de su gobierno,
mantuvo su activa militancia política, rechazó la jubilación y se ganó la vida trabajando en la
panadería de un amigo.
Arturo Illía luchó toda su vida por los derechos de los más débiles, demostrando a todo un
país y demás naciones latinoamericanas, que se puede ejercer el Gobierno de una República

@geo.graficas
sin dejar de lado los valores éticos y los principios ideológicos, gobernó para el pueblo, sin
72
2024 @Geo.graficas HISTORIA
poner nunca por delante especulaciones políticas personales o partidarias, sino haciendo
siempre lo mejor para su país, su soberanía política y el fortalecimiento de las instituciones
democráticas.
Arturo Illia apenas había sacado un cuarto del total de los votos, y como en ese momento
(hasta la reforma constitucional de 1994) la elección del presidente de la Nación era indirecta,
el hecho se prestaba para que hubiera acuerdos entre los partidos minoritarios. El general
Aramburu intentó torcer la decisión de los votantes y tener un gobierno que pudiera dirigir,
pero Alende, que había salido segundo, no se prestó a su juego. Finalmente Illia fue
consagrado como presidente de la Nación, y asumió el 12 de octubre de 1963. Illia no tenía
quórum propio en el Congreso (es decir, no tenía la cantidad suficiente de legisladores como
para imponer sus iniciativas de ley), y debía buscar alianzas para poder desarrollar su acción
de gobierno. Illia estuvo muy aislado en su gobierno, porque ni siquiera tenía el aval total de
su propio partido: pertenecía a una línea mucho más popular y democrática que la del líder de
la UCRP, Ricardo Balbín, que era conservador.

Medidas tomadas:

La política petrolera
Arturo Frondizi había iniciado en su gobierno una política de explotación petrolera basada en
la locación de obras de los yacimientos a empresas privadas reservando a la empresa estatal
Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) la actividad de exploración y la compra de la
producción a las empresas concesionarias. A las objeciones de carácter económico y
comercial (como el traslado del riesgo empresario a YPF que debía realizar la inversión en
nuevas exploraciones, o el aumento de los precios de los combustibles), la plataforma
electoral de Illia denunciaba la política por ser consideradas concesiones y no locaciones.
Además por considerarla contraria a los intereses nacionales se comprometió a anular los
contratos de concesión.
El 15 de noviembre de 1963 Illia firmó los Decretos 744/63 y 745/63 que anulaban dichos
contratos por "vicios de ilegitimidad y ser dañosos a los derechos e intereses de la Nación".
Esto lejos de beneficiar al gobierno lo dejaría con mala fama internacional y sumaría nuevas
fuerzas, esta vez internacionales y muy poderosas, a la coalición que lo derrocaría.
Ley del salario mínimo, vital y móvil
El 15 de junio de 1964 se publica en el Boletín Oficialla Ley 16.459, del salario mínimo, vital y
móvil, previa a la constitución del Consejo del Salario, integrado por representantes del
Gobierno, los empresarios y los sindicatos.
Entre los objetivos del proyecto figuraban la necesidad de "evitar la explotación de los
trabajadores en aquellos sectores en los cuales puede existir un exceso de mano de
obra","asegurar un ingreso mínimo adecuado" y "mejorar los salarios de los trabajadores más
pobres".
Con los mismos objetivos, se promovió la Ley de Abastecimiento, destinada a controlar los
precios de la canasta familiar y la fijación de montos mínimos de jubilaciones y pensiones.

La Ley de medicamentos
La Ley 16.462, también llamada Ley Oñativia en homenaje al Ministro de Salud Arturo
Oñativia, fue aprobada por todos los bloques, excepto UDELPA y la Federación de Partidos
del Centro, y sancionada el 28 de agosto de 1964. Establecía una política de precios y de
control de medicamentos, congelando los precios a los vigentes a fines de 1963, fijando
límites para los gastos de publicidad, imponiendo límites a la posibilidad de realizar pagos al
exterior en concepto de regalías y de compra de insumos. La reglamentación de la Ley
mediante el Decreto 3042/65 fijaba además la obligación para las empresas de presentar
mediante declaración jurada un análisis de costos y a formalizar todos los contratos de
regalías existentes.

@geo.graficas 73
2024 @Geo.graficas HISTORIA

Esta ley surge, a partir de un estudio realizado por una comisión creada por el Presidente Illia
sobre 300.000 muestras de medicamentos. Muchos de estos medicamentos no eran
fabricados con la fórmula declarada por el laboratorio y su precio excedía en un 1000% al
costo de producción.
Partidarios, opositores y observadores imparciales coincidieron en que esta política tuvo un
peso decisivo en el proceso político que culminara con el derrocamiento del presidente a
manos de un golpe militar.

La Ley de Hacienda
La ley 15.437, pensada junto al entonces ministro de hacienda Jonatan O. Huesca, establecía
que los productores de hacienda, ya sea de ganado ovino, bovino, vacuno o porcino tenían la
oportunidad de solicitar un préstamo al gobierno para incentivar las inversiones en su
producción, así, la ganadería comenzó a surgir de entre las cenizas.

La educación
Durante su gestión de gobierno, la educación tuvo un peso significativo en el Presupuesto
Nacional. En el año 1963, su participación era del 12%, en el año 1964, del 17%, en el año
1965, del 23%
El 5 de noviembre de 1964 se pone en marcha el Plan Nacional de Alfabetización, con el
objetivo de disminuir la tasa de analfabetismo que para la época se estimaba en poco más del
10% de la población adulta. En junio de 1965 el Programa contaba con doce mil quinientos
centros de alfabetización y su tarea alcanzaba a trescientos cincuenta mil alumnos de
dieciocho a ochenta y cinco años de edad.
Entre 1963 y 1966 se graduaron de la UBA 40.000 alumnos, cifra más alta en toda la historia
de la casa de estudios.

Política económica
En materia económica, el gobierno de Arturo Illia tuvo una política de ordenamiento del sector
público, de disminución de la deuda pública y de impulso a la industrialización. Se creó la
Sindicatura de Empresas del Estado, para un control más eficaz de las empresas públicas.
La evolución del Producto Bruto Interno durante ese período fue del -2,4% para el año 1963,
del 10,3% para el año 1964 y del 9,1% para el año 1965. La evolución del Producto Bruto
Industrial fue del -4,1% para el año 1963, del 18,9% para el año 1964 y del 13,8% para el año
1965. La deuda externa disminuyó de 3.400 millones de dólares a 2.600 millones.
El salario real horario creció entre diciembre de 1963 y diciembre de 1964 un 9,6%. La
desocupación pasó de 8,8% en 1963 a 5,2% en 1966.

Campaña de desprestigio

Durante su gobierno fue atacado por los militares, y no contó


nunca con el aval de los peronistas, que consideraban a su
gobierno como ilegítimo, porque había asumido gracias a la
proscripción del peronismo (seguro ganador de los comicios, si se
hubiera podido presentar). Como no levantó las restricciones al
peronismo, los sindicatos empezaron un plan de lucha. Illia muy
pronto se ganó la oposición de las poderosas empresas
multinacionales extranjeras, con sus leyes nacionalistas sobre el
petróleo y los medicamentos. Además los diarios y revistas de la
época mostraron ofensas hacia su persona, muchas veces
comparado con una tortuga.
Imagen: fuente: Revista, Panorama. 1965

@geo.graficas 74
2024 @Geo.graficas HISTORIA

La enemistad de todos:

Todas las medidas fueron fuertemente criticadas por los monopolistas empresariales, por
Estados Unidos y por la prensa ya que estos últimos respondían a un modelo de país
desarrollista.
El plan de lucha de la CGT había comenzado durante el gobierno de Guido, con una semana
de protesta contra sus medidas económicas. En el gobierno de Illia la segunda etapa del Plan
de Lucha, en junio y julio de 1964, consistió en la toma escalonada de 11.000 fábricas,
durante cinco semanas, con la intervención de casi cuatro millones de obreros. Déficit fiscal:
Diferencia entre los ingresos que tiene un gobierno y lo que gasta en el transcurso del año.
Illia prefirió no reprimir la toma de las fábricas con el Ejército, sino por medio de acciones
judiciales. A la vez, otorgó la Ley de Salario Mínimo, y controló precios, para que no perdieran
validez los aumentos. Una vez obtenidos estos logros, los gremios no peronistas se dieron por
satisfechos. Sin embargo muchos peronistas buscaron intervenir en la política económica y
social, para reimplantar los postulados justicialistas. Entonces Illia controló el dinero sindical,
reglamentando la Ley de Asociaciones Profesionales promulgada por Frondizi, y restringió el
uso del dinero para fines políticos, ya que prohibió a los gremios “todo acto de proselitismo o
propaganda ideológica”. Las cuotas sindicales recaudadas serían depositadas directamente a
nombre de las ramas sindicales locales, con lo que disminuía el poder de los sindicalistas de
Buenos Aires. Además, el gobierno garantizaba la democracia interna para las elecciones de
delegados, gremios locales y centrales. Por otra parte surgió el EGP (Ejército Guerrillero del
Pueblo), dirigido por el periodista Jorge Masetti bajo iniciativa del Che Guevara, con
estudiantes universitarios argentinos y dos cubanos. Masetti le escribió una carta a Illia en la
que denunciaba el fraude electoral y la proscripción de las mayorías peronistas. Finalmente,
este grupo guerrillero fue detectado, la Gendarmería ocupó Orán (Salta) y capturó a varios de
sus miembros; el cuerpo de Masetti, de 35 años, no apareció nunca. Estas acciones
determinaron los detonantes para que los “negociadores”, comenzarán su entendimiento con
los militares, meses antes del golpe de Onganía.
Finalmente fue derrocado en 1966 por un golpe de estado encabezado por Juan Carlos
Onganía.31

Actividad:

1. ¿Cuáles fueron las principales medidas adoptadas por Arturo Illia a nivel político,
social, económico, educativo y de salud durante su presidencia?
2. Más allá de su gestión gubernamental, ¿qué aspectos caracterizaron su mandato?
3. ¿Cuándo asumió la presidencia y a qué partido político pertenecía? ¿En qué
circunstancias finalizó su gobierno?
4. Si tuvieras que emitir una opinión sobre su mandato, ¿cuál sería? ¿Cuál fue el papel de
la prensa durante su presidencia? ¿Cómo lo caricaturizaban y con qué propósito?

31
Adaptación; Gallego, Marisa (2011) . Historia V : Argentina, América y el mundo en la segunda mitad del Siglo XX, 5o
Año secundaria- Ituzaingó : Maipue.
@geo.graficas 75
2024 @Geo.graficas HISTORIA

UNIDAD 3: LAS CRISIS DEL PETRÓLEO EN LOS 70: EL FINAL DEL ESTADO DE
BIENESTAR, LA RADICALIZACIÓN POLÍTICA Y LOS ESTADOS BUROCRÁTICOS
AUTORITARIOS

CLASE Nº 22: LA REVOLUCIÓN ARGENTINA, LA DICTADURA DE ONGANIA

La “Revolución Argentina”
Juan Carlos Onganía se presentó como “la” solución para diferentes sectores: ejercer un
gobierno autoritario sin establecer plazos para una salida democrática, con el objetivo de
modernizar y racionalizar la economía. Esta nueva dictadura militar buscó el apoyo del
nacionalismo católico, por lo que se denominó Revolución Argentina

El consenso golpista
La campaña mediática había instalado en la opinión pública la idea de la inevitabilidad y la
necesidad del golpe. Para apoyar el discurso desarrollista del general Onganía, los sectores
empresariales grandes, pequeños y medianos, avalaron el pronunciamiento. Los grandes
productores agropecuarios exportadores también, en un principio, respaldaron a Onganía.
Las empresas transnacionales se hallaban enfrentadas al gobierno de Illia por su política
petrolera y de medicamentos y los sindicatos peronistas también se oponían a Illia.
El dirigente metalúrgico Augusto Vandor consideraba que tendría más oportunidades de
liderazgo con un gobierno autoritario, donde no existiera la competencia de los partidos
políticos. De esa manera, la CGT (Confederación General del Trabajo) constituyó la única
organización popular permitida y comenzó a tener reuniones con representantes del Ejército.
Un amplio sector de la población era indiferente al levantamiento, ya sea por influencia del
periodismo, o por ser peronistas y estar excluidos de la política.
Perón, desde España, no se pronunció a favor ni en contra de los acontecimientos y prefirió
esperar para ver cómo se desenvolvían: ordenó “desensillar hasta que aclare”. Lo mismo
hicieron otros dirigentes, como los de la Democracia Cristiana, que expresaron: “El gobierno
se merece un golpe, pero el país no”. En cambio, los políticos antiperonistas que temían la
victoria aplastante del peronismo en 1967, sostenían decididamente la insurrección.
Finalmente, a nivel internacional, Onganía contaba con el visto bueno de Estados Unidos, que
sostenía la dictadura militar brasileña de Castelo Branco y que profundizaba su intervención
en la guerra de Vietnam. Con este consenso, no hubo reacción civil o militar cuando, el 29 de
junio de 1966, el presidente Arturo Illia fue expulsado de la Casa Rosada sin siquiera ponerlo
preso.
La “legalidad” y los objetivos de Onganía
La primera medida que tomó esa dictadura fue la disolución de toda la legalidad anterior: la
destitución de las autoridades constitucionales, incluidos los jueces de la Corte Suprema, la
desintegración de los partidos políticos y la confiscación de sus locales y bienes.
La institucionalidad estaría regida por el acta de la revolución argentina y su correspondiente
estatuto; la Constitución tenía vigencia sólo en aquellos puntos en que no hubiese
contraposición con el Acta. Pese a que la dictadura afirmaba que no tenía plazos sino
objetivos, estos no aparecían claramente expresados, excepto cuando planteaban que se
debía luchar contra el comunismo y la “infiltración marxista”. El tiempo económico debía
ayudar a la acumulación de capitales y a disminuir los costos operativos, es decir, a abaratar
la mano de obra y frenar la inflación, para que el país pudiera modernizarse. En la práctica,
transitó de una promesa desarrollista a una realidad liberal, reimplantando la economía de
mercado pregonada por Álvaro Alsogaray. Luego vendría el tiempo social: cuando hubiera
suficientes ganancias, se redistribuiría la riqueza, a fin de eliminar conflictos sociales.
Finalmente, el tiempo político daría paso a la apertura democrática, cuando ya no existieran
antinomias entre peronistas y antiperonistas. Los objetivos de “moralidad” estaban
relacionados con los “Cursillos de Cristiandad” que provenían de España, y su régimen

@geo.graficas 76
2024 @Geo.graficas HISTORIA
franquista, del cual Onganía era adepto. Su obsesión al respecto llegaba a extremos irritantes,
ya que calificaba como “libertinaje” tanto a la nueva moda (minifaldas, pelo largo), como a
diversas situaciones (besos en público). Si era considerada inmoral, la persona podía ser
sancionada, porque se afirmaba que la inmoralidad abría la puerta a la subversión marxista.
Con este pretexto, la censura se abatió sobre todas las manifestaciones culturales: cine,
radio, televisión, publicaciones, teatro, etcétera.
“La noche de los bastones largos”
Entre 1955 y 1966, las universidades habían gozado de la democracia
interna prevista por la Reforma de 1918. Hasta la irrupción de Onganía,
la universidad era una “isla democrática”, ya que allí estudiantes y
profesores podían expresarse libremente; había mucha militancia de
izquierda, y el peronismo, minoritario en los claustros, casi no se oía.
Esto, visto con los ojos del gobierno militar, constituía un foco opositor
de mentes críticas, de “politización” y agitación estudiantil. El enemigo
principal del general Onganía, de acuerdo a los objetivos, era el
marxismo y había que eliminarlo. Por eso, en julio de 1966, Onganía
suprimió la autonomía de las universidades nacionales, que pasaban a
depender del Ministerio del Interior. Profesores y alumnos protestaron por la medida, y se
tomaron varias facultades. En Ciencias Exactas de la UBA la policía forzó las puertas y entró
con gases lacrimógenos; el decano Dr. Rolando García, estudiantes y profesores fueron
expulsados violentamente y apaleados por una doble fila de uniformados con cachiporras y
culatas, en la denominada “noche de los bastones largos”. La opinión pública se conmovió
porque, además de golpear a los estudiantes, se atacó a destacadas autoridades
académicas. En la represión muchos fueron heridos, cientos detenidos, e incluso en la
Universidad de Córdoba hubo un estudiante muerto, Santiago Pampillón.
Este trágico acontecimiento y la falta de libertad determinaron que cientos de profesores e
investigadores que contaban con una excelente formación académica optaran por renunciar y
exiliarse; se reubicaron en universidades e institutos de América y Europa.
Entre los que se quedaron, algunos continuaron luchando subterráneamente contra el
régimen de Onganía. La Universidad ya no era una isla democrática en medio de un país
antidemocrático, y debió soportar profesores y programas oscurantistas.
La Dependencia del proyecto económico
El primer ministro de Economía de Onganía, fue Jorge Salimei, bien visto por grupos católicos
conservadores. Su plan de “racionalización” de la economía implicaba cesantías masivas en
los empleos públicos, los ferrocarriles, el puerto y otras empresas estatales. A fines de 1966
fue reemplazado por Adalbert Krieger Vasena, muy relacionado con los consorcios bancarios
y las empresas multinacionales. El proyecto económico de Krieger Vasena consistió en una
recesión administrada de modo que favoreciera a las empresas más importantes, y colaboró
con la concentración de capitales. La finalidad era controlar la inflación, aminorar los costos
industriales y atraer capitales extranjeros.
Algunas de las medidas tomadas fueron:
- Devaluación del peso argentino en un 40 por ciento a fin de mantener los precios fijos un
tiempo prolongado y darle estabilidad a los empresarios para programar inversiones. Con esto
los inversores extranjeros pudieron adquirir empresas argentinas a precios muy bajos en
dólares. Es decir, se favoreció a la desnacionalización de la economía.
- Congelamiento de salarios por 20 meses. Para aumentar las ganancias de las empresas, se
debía reducir el costo de la mano de obra.
- Acuerdo de precios y congelamiento de tarifas de servicios públicos y de combustibles. Para
paliar un poco el congelamiento de salarios: la inflación era menor, pero no dejó de existir, por
lo que mermaba el salario real.
- Rebaja de los aranceles aduaneros para la importación en un 50 por ciento
- Supuestamente para favorecer la reposición de insumos importados para la industria local.

@geo.graficas 77
2024 @Geo.graficas HISTORIA
- Retenciones (o impuestos) del 25 por ciento a la exportación de productos no industriales
(agropecuarios). Compensaban las grandes ganancias obtenidas por la devaluación del 40
por ciento. Esas retenciones serían utilizadas por el Estado para compensar el déficit fiscal y
para encarar grandes obras públicas. Disminución de la actividad económica de un país
durante al menos nueve meses consecutivos.
El predominio del capital extranjero
Con respecto al petróleo, con Onganía se retrocedió a lo actuado por Frondizi y se buscó
atraer nuevamente a las multinacionales petroleras. Para el FMI (Fondo Monetario
Internacional), el plan de disminución de gastos públicos de Krieger Vasena fue efectivo, y fue
felicitado por sus logros. Con la política de ajuste bajó la inflación a menos del 10 por ciento
anual en 1967, por lo que mejoró la confianza de los inversores nacionales y extranjeros. Por
ejemplo, durante 1968, Estados Unidos invirtió 66 millones de dólares, que era más que lo
que había invertido durante el gobierno de Illia, pero menos que en la época de Frondizi. El
FMI concedió un crédito de 125 millones de dólares, y se obtuvieron otros préstamos más de
Europa y Estados Unidos. Este dinero, sumado al de la retención a las exportaciones
tradicionales y a la diferente distribución del gasto público se invirtió en grandes obras de
infraestructura: se encaró la construcción de la represa hidroeléctrica gigante El
Chocón-Cerros Colorados, la central nuclear de Atucha, la construcción de varios puentes y
túneles a través del río Paraná y sus afluentes y la extensión de las rutas asfaltadas. Estas
iniciativas brindaron prestigio a la dictadura de Onganía.
El resultado de la desnacionalización de la industria se visualizaba ya al año de iniciado el
onganiato: en 1968, la principal empresa argentina estaba ubicada en el decimocuarto lugar
entre todas las del país; en 1969, entre las cien mayores empresas localizadas en la
Argentina, 83 eran extranjeras o tenían participación de los capitales foráneos.
“Tucumán arde”
Históricamente el Estado había protegido y subsidiado a las producciones regionales, como la
azucarera en Tucumán o la algodonera en el Chaco. La inversión de dinero para favorecer a
pequeños productores no era considerada “racional” por el onganiato; el régimen, con el
pretexto de una crisis de superproducción de azúcar, eliminó los subsidios del Estado. Como
consecuencia, cerraron once ingenios azucareros y se produjo el desempleo masivo en la
región: 250.000 obreros azucareros fueron despedidos; los pequeños productores de caña
resultaron desplazados de la actividad; se liquidaron cooperativas cañeras, fábricas
proveedoras de herramientas y comercios que vivían de los ingenios. Una asamblea de la
Federación Obrera de Trabajadores de la Industria Azucarera (FOTIA) en Santa Lucía, fue
disuelta por fuerzas conjuntas tras un violento ataque; los activistas se defendieron con
bombas incendiarias, pero además de los detenidos y de los heridos, el saldo fue la muerte de
Hilda Guerrero de Molina, trabajadora y cocinera de una olla popular. El ataque policial con
balas a mujeres y niños desarmó la resistencia de los sectores afectados. El vaciamiento
demográfico produjo pueblos fantasmas y el éxodo de casi una tercera parte de la población
tucumana que emigró hacia el Conurbano bonaerense. En términos económicos, el cierre de
pequeños ingenios favoreció la concentración de la producción en unos pocos propietarios
tucumanos (las familias tradicionales Paz, Nougués y Terán), y el desarrollo de los ingenios
azucareros Ledesma y Tabacal, en Salta y Jujuy, que finalmente monopolizaron el mercado.32

Actividad:
1) Realiza una red conceptual sobre las caracteristicas politicas, economicas y sociales del
gobierno de Onganía

2) Si fueras un cronista y tendrías que cubrir lo que se conoció con el nombre Tucumán Arde
redacta una noticia para dar cuenta de lo sucedido, elige una imagen colocale un epígrafe e
inventa un título para la nota

32
Adaptación Gallego, Marisa (2011) . Historia V : Argentina, América y el mundo en la segunda mitad del Siglo XX, 5o
Año secundaria- Ituzaingó : Maipue.
@geo.graficas 78
2024 @Geo.graficas HISTORIA

CLASE Nº 23: EL FÍN DE ONGANIA Y SUS SUCESORES

Crisis Social y caída de Onganía

A principios de 1969, el presidente Onganía anunció que hacia fines de ese año el gobierno
se abocaría a la resolución de los problemas sociales puesto que los objetivos económicos se
venían cumpliendo en forma satisfactoria. Sin embargo, en ese año se reanudaron las
protestas sociales en varias provincias. Una de las más importantes y contundentes por sus
efectos posteriores, fue la que tuvo lugar en Córdoba y que se conoce con el nombre de
“Cordobazo”. Entre sus causas se cuentan la decadencia económica, la disminución de los
niveles de vida y el autoritarismo del régimen militar gobernante.
En mayo de 1969 el gobierno nacional decretó la anulación del régimen de descanso del
sábado inglés en Mendoza, Córdoba, San Juan y Tucumán; así como también el
congelamiento de los convenios colectivos y de los salarios.
Frente a estas disposiciones, en Córdoba los gremios de SMATA (Sindicato de Mecánicos de
Automotores y Transportes) conducido por Elpidio Torres, de LUZ y FUERZA liderado por
Agustín Tosco y la UTA (Unión Tranviarios Automotor), conducida por Atilio López,
convocaron a una asamblea general y decidieron organizar una movilización de protesta. El
día 29 de Mayo, obreros y estudiantes marcharon unidos por las calles de Córdoba. Se
produjeron importantes enfrentamientos con la policía, que fue desbordada por los
manifestantes. Se quemaron autos, se hicieron barricadas y se rompieron vidrieras de
comercios, provocando importantes destrozos.
Ante tales acontecimientos, Onganía ordenó que las Fuerzas Armadas se hicieran cargo de la
represión. Hubo nuevos enfrentamientos, sobre todo en el Barrio del Clínicas, uno de los
principales bastiones rebeldes. La calma solo volvió a reinar el día 30 de Mayo, y como
resultado del enfrentamiento hubo 16 muertos, decenas de heridos y detenidos, entre los que
se encontraban Tosco y Torres. Las protestas se extendieron a otras provincias y se
produjeron disturbios en Rosario y Tucumán. Como consecuencia del Cordobazo, el gobierno
de Onganía comenzó a declinar y se inició en el país un proceso de agudización de los
conflictos sociales y de la lucha armada, que fue el signo distintivo de la década del ’70.
Después del Cordobazo, el clima de violencia social se agravó, a tal punto que a fines de junio
el gobierno declaró el estado de sitio en todo el país. A pesar de esta medida los disturbios y
hechos violentos se siguieron sucediendo, por lo que
Onganía presionado por la Junta de Comandantes Militares se vio obligado a renunciar.
En su lugar fue nombrado el General Roberto Marcelo Levingston. El nuevo presidente no
pudo dar solución a los graves conflictos sociales y políticos que se extendían por todo el país
y ante la oposición de los sectores capitalistas más poderosos por las orientaciones
económicas de su gobierno, la Junta de Comandantes resolvió relevarlo de su cargo y
nombrar en su lugar al General Alejandro A. Lanusse.

La guerrilla:

El concepto guerrilla puede referirse tanto a los grupos revolucionarios armados que intentan
lograr el apoyo popular para tomar el gobierno en países coloniales, semi-coloniales o
dependientes, como a la forma de lucha
en la que estos grupos aprovechan el factor sorpresa y el conocimiento del terreno, para
compensar la desigualdad numérica con un enemigo más poderoso. Originalmente su ámbito
propicio fue rural (zona selvática o terrenos montañosos donde establecer bases guerrilleras
inaccesibles para las fuerzas gubernamentales, como la guerrilla de la Revolución Cubana, o
las FARC en Colombia). Donde no era posible por las condiciones sociales o geográficas, se
manifestó en forma de guerrilla urbana. Sus acciones armadas podían tener objetivos
logísticos para la revolución, como las tomas de comisaría a instalaciones militares para

@geo.graficas 79
2024 @Geo.graficas HISTORIA

apoderarse de armas; o realizar operaciones económicas, como secuestros de importantes


empresarios y asaltos de bancos para obtener fondos, o finalmente operaciones políticas,
como los asesinatos de figuras políticas o militares que tenían el repudio de gran parte de la
población con fines propagandísticos o de una supuesta “justicia popular”.

La Tendencia Revolucionaria del peronismo:

La Resistencia Peronista había sido desestructurada bajo la Presidencia de Frondizi con el


Plan CONINTES. Con la proscripción prolongada, en 1968 el peronismo no tenía una
organización nacional. La consigna “Perón vuelve” continuó vigente durante las dictaduras de
la denominada “Revolución Argentina”, pero los peronistas revolucionarios como Gustavo
Rearte, Envar El Kadri y Carlos Caride no solamente eran pocos, sino que no contaban con el
apoyo de la CGT, hasta que se formó la CGT de los Argentinos.
Con el asesinato del Che Guevara en Bolivia, Perón apoyó verbalmente la lucha
revolucionaria: es necesario entrar a la acción revolucionaria, con bases organizativas, con un
programa estratégico y tácticas que hagan viable la concreción de la revolución. Y esta tarea
la deben llevar adelante quienes se sientan capaces. Hacia enero de 1969 se realizaron dos
congresos del peronismo revolucionario, con representantes de organizaciones y de la CGT
“A”. Allí surgió la denominación tendencia revolucionaria del peronismo, (que se nombraba, en
forma abreviada, como La Tendencia). Todos sostuvieron la necesidad de la lucha armada,
aunque no todos tuvieron su oportunidad; algunos (como Sabino Navarro) la iniciaron. A La
Tendencia se incorporaron masivamente jóvenes: peronistas, socialistas, comunistas, ex
nacionalistas de derecha y militantes cristianos, muchos de ellos de clase media. Trabajaron
tanto en actividades de promoción social, educativa y cultural o de difusión política, como en
organizaciones político-militares (armadas). Dentro de estas organizaciones hubo debates
sobre la preeminencia de la actividad política sobre la militar (como las dirigidas por Rearte y
El Kadri) o a la inversa, como se dio en la FAP (Fuerzas Armadas Peronistas) o
posteriormente en Montoneros.
La organización político-militar Montoneros hizo su aparición pública en 1970 con el secuestro
y asesinato del ex presidente de facto, general Pedro Aramburu, símbolo del anti peronismo
en el país. El secuestro fue realizado en el primer aniversario del Cordobazo y fue visto por el
peronismo como un acto de justicia popular: Aramburu era responsable directo de los
bombardeos a Plaza de Mayo, de la desaparición del cuerpo de Evita, de la proscripción del
peronismo y de los fusilamientos de 1956. Montoneros anunció en un comunicado que
pelearía “Con las armas en la mano por la toma del poder para Perón y para su Pueblo, y por
la construcción de una Argentina libre, justa y soberana”. Montoneros se formó por la fusión
de un sinnúmero de grupos de militantes de Córdoba, Santa Fe, Reconquista y Buenos Aires.
Luego se sumaron otras organizaciones como FAP, FAR y Descamisados. Hacia 1972 ya era
la organización más numerosa y conocida de La Tendencia. Tras la muerte de sus principales
dirigentes, Mario Firmenich pasó a ser la figura más importante de la conducción montonera.
En 1970 surgió el ejército revolucionario del pueblo (ERP) fundado por el partido
revolucionario de los trabajadores (PRT). Se trató de la organización armada argentina no
peronista más importanteo, que se autoproclamó “guevarista” y adoptó la bandera del Ejército
de los Andes con una estrella roja. El ERP tuvo influencia política en las ciudades y
universidades del interior como Tucumán, Santiago del Estero y Córdoba. Comprometido con
las luchas rurales en el noroeste argentino (las huelgas azucareras en los ingenios de
Tucumán y la explotación forestal), el PRT tenía una posición indigenista, editaba una
publicación política en castellano y quechua.
Los dirigentes más destacados del PRT fueron Mario Roberto Santucho, Domingo Menna y
Benito Urteaga, detenidos y desaparecidos en 1976 por el gobierno militar del general Jorge
R. Videla. Sus primeras acciones de propaganda armada fueron en Rosario, donde realizaron

@geo.graficas 80
2024 @Geo.graficas HISTORIA

el secuestro del gerente del frigorífico Swift para apoyar las demandas de los trabajadores en
conflicto con esa compañía norteamericana.
Esta táctica del PRT-ERP se repetiría luego con el conflicto por despidos en la fábrica Fiat y el
secuestro del directivo de esa empresa, Oberdan Sallustro.
Los militantes del PRT-ERP pretendían vincularse al nuevo clasismo obrero y desarrollar un
movimiento sindical de base (comisiones internas de fábricas, delegados, etc.) con los
sindicatos no peronistas de las grandes empresas automotrices extranjeras radicadas en
Córdoba.
El PRT-ERP también planeó implantarse en la zona rural de Tucumán, por ser una provincia
que sufría la desocupación debido a que su economía había sido afectada por el cierre de
ingenios azucareros. La guerrilla rural del ERP, “Compañía de Monte Ramón Rosa Jiménez”,
adoptó el nombre de un obrero de los ingenios azucareros asesinado en 1972.
Fuente: Manual de Historia Maipue.

El gobierno de Alejandro Lanusse

Lanusse prometió el retorno a la vida político partidaria, levantando la prohibición de las


actividades políticas y el próximo llamado a elecciones generales. Con estas actitudes, el
gobierno militar buscaba un acercamiento a la dirigencia política y para llevarlo a cabo, en
julio de 1971 el presidente dio a conocer una propuesta denominada Gran Acuerdo Nacional
(GAN). El GAN proponía un acuerdo con las principales fuerzas políticas con el objetivo de
restablecer las actividades electorales y democráticas, y hacía una amplia convocatoria a la
ciudadanía para que participara en este proceso.
Pero los principales dirigentes políticos consideraron que era una forma de que los militares
se aseguraran el control sobre el futuro gobierno constitucional.
Por su parte, la tendencia revolucionaria del peronismo y las organizaciones guerrilleras no
peronistas rechazaron el acuerdo y multiplicaron los ataques violentos contra objetivos
militares y políticos. Los representantes del sindicalismo combativo también se opusieron al
acuerdo. Los militares sabían que el éxito del acuerdo dependía de la decisión de Domingo
Perón, quien desde España tomó la posición contraria al gobierno de Lanusse. En
consecuencia el peronismo rechazó el GAN y organizó el Frente Cívico de Liberación
Nacional (FRECILINA) que exigió al gobierno el llamado a elecciones sin proscripciones ni
condicionamientos. Durante este periodo continuó la represión y las luchas de guerrillas con
acciones espectaculares, como tomas de pueblos (La Calera, Garín, San Jerónimo Norte) y
comisarías.
En agosto de 1972, presos de Montoneros, FAR y ERP organizaron una gran fuga. Con apoyo
externo, planificaron la toma del penal y el secuestro de un avión. Si bien participaron 110
presos políticos, pudieron fugarse efectivamente 25 y sólo seis dirigentes guerrilleros lograron
subir al avión y desviarlo hacia Chile. Los otros
19 fugitivos no llegaron a tiempo para el vuelo y coparon el aeropuerto de Trelew.
Inmediatamente fueron rodeados por las fuerzas de seguridad. Antes de entregarse,
solicitaron la presencia de abogados, de un médico y de los medios, para evitar las
represalias. Pese a lo convenido, los miembros de ese grupo no fueron trasladados a la cárcel
de Rawson, sino a una base militar, y días después fueron fusilados. Hubo sólo tres
sobrevivientes.
El general Lanusse solicitó al gobierno de Chile la devolución de los seis guerrilleros fugados,
pero el presidente Salvador Allende, al tener noticias de los fusilamientos de Trelew, decidió
dejarlos salir hacia Cuba. Esta medida representó un revés diplomático para la dictadura de
Lanusse. “La masacre de Trelew” del 22 de agosto de 1972 puede considerarse como un
hecho de terrorismo de Estado. La versión oficial de los hechos hablaba de un nuevo intento
de fuga de la base militar; pero la verdad se supo con los testimonios de los tres
sobrevivientes. Hubo represalias con allanamientos, intimidaciones a los familiares y represión

@geo.graficas 81
2024 @Geo.graficas HISTORIA

en el velatorio de las víctimas, donde las tropas de asalto dirigidas por el comisario Alberto
Villar irrumpieron con un tanque.
Los guerrilleros que habían logrado escapar (entre ellos Roberto Quieto, Fernando Vaca
Narvaja, Roberto Santucho y Marcos Osatinsky, dirigentes de la guerrilla peronista y del ERP)
se convirtieron en héroes ante la opinión pública.

Presos políticos de Trelew. Fuente: Editorial Kapeluz

Frente a esta presión, el presidente y los demás comandantes decidieron llamar a elecciones
pero con la siguiente condición: no podían presentarse como candidatos quienes no
residieran en el país antes del 24 de agosto de 1972. O sea que Perón no podía ser candidato
a presidente.
Los dirigentes peronistas organizaron el Operativo Retorno y Juan Domingo Perón, después
de dieciocho años de exilio volvió a pisar suelo argentino el 17 de noviembre de 1972, por un
breve tiempo. Por esos días, el peronismo organizó un frente electoral, el Frente Justicialista
de Liberación (FREJULI), y eligió como candidatos a Héctor J. Cámpora (delegado personal
de Perón) y a Vicente Solano Lima.

Actividad:

1) Responder:
a) Con tus propias palabras definir ¿Qué es una guerrilla?
b) ¿Cómo actuó Chile ante el pedido solicitado por Lanusse?
c) ¿Qué pretendía Lanusse con el GAN?
2)Describe al Cordobazo mencionando causas, hechos, protagonistas y consecuencias. Se
sugiere realizar un cuadro.
3) Confeccionar una línea de tiempo donde se muestren todos los grupos guerrilleros de
Argentina.

@geo.graficas 82
2024 @Geo.graficas HISTORIA

CLASE Nº 24: LA COYUNTURA DE VIETNAM

Guerra de Vietnam
Conflicto en la península de Indochina que tuvo lugar entre mediados de los cincuenta y
mediados de los setenta y que enfrentó a los EE.UU. y el gobierno de Vietnam del Sur por un
lado, contra Vietnam del Norte y las guerrillas comunistas que actuaban en Vietnam del Sur
por otro. La guerra terminó extendiéndose también a Laos y Camboya. La guerra del Vietnam
fue la más larga de la historia norteamericana, supuso para este país una experiencia de
fracaso y frustración, constituyendo, sin lugar a dudas, el más serio fracaso de EE.UU. en la
guerra fría.
Debe recordarse que Vietnam, así como Laos y Camboya, eran colonias francesas en Asia,
que tras la Segunda Guerra Mundial encontraron el momento ideal para proclamar su
independencia. Sin embargo, el nuevo país no lograba poner de acuerdo a las dos tendencias
radicales en su seno, y terminó por dividirse en dos países distintos a partir del paralelo 17:
Vietnam del Norte y Vietnam del Sur.
La guerra se debió a que los EEUU interrumpieron los intentos de reunificación del país bajo
una coalición nacionalista en que todos los sectores políticos intervinieran, financiando una
dictadura corrupta, atroz e ineficiente.
Esto movilizó el levantamiento popular y la formación del Frente de Liberación Nacional, que
desató una guerra civil en Vietnam del sur. Esta coyuntura fue aprovechada por Vietnam
del norte para intentar reunificar el país bajo un gobierno comunista.

Fuente: Autoría propia

Consecuencias de la Guerra de Vietnam

Además de las trágicas e irreparables consecuencias que dejan todas las guerras, como
millones de ciudadanos muertos, desplazados o refugiados, la Guerra de Vietnam
causó daños severos a la infraestructura del país y a su vegetación, debido al uso
de napalm y armas químicas. Otras consecuencias fueron:
- La reunificación y reconstrucción de Vietnam bajo una misma bandera y un único gobierno.
Los retos económicos y sociales de este nuevo gobierno eran particularmente severos,
considerando el estado de ruina en que la guerra dejaba al país.

@geo.graficas 83
2024 @Geo.graficas HISTORIA
- Estados Unidos sufrió una derrota apabullante. Esto fue un golpe muy severo a la imagen
militar y política del país en el mundo, lo cual sirvió para cambiar la idea que de esta nación se
tenía en el mundo y la que su población tenía de sí misma.
- Los movimientos comunistas en Laos y Camboya. Derrotados los EEUU, líderes
revolucionarios de los países vecinos encontraron un panorama favorable para sus propios
regímenes totalitarios.33

Fuente: historia1imagen.com

Es una de las fotos que han marcado el siglo XX. Una imagen que congeló para siempre el
sufrimiento de una niña y el horror de la guerra. El 8 de junio de 1972, un avión de Vietnam
del Sur bombardeó con napalm la población de Trang Bang. Allí se encontraba Kim Phuc con
su familia. Con su ropa en llamas, la niña de nueve años corrió fuera de la población. Cuando
sus ropas ya habían sido consumidas, el fotógrafo Nick Ut registró la famosa imagen y salvó
su vida. El fotógrafo tenía 20 años cuando captó la imagen que recorrió el mundo y cambió la
percepción de la guerra en Vietnam.

El síndrome de Vietnam

Tras la guerra de Vietnam, Estados Unidos había perdido su espíritu de nación libertadora y
vencedora. Por Síndrome Vietnam se conoce al sentimiento de derrota e impotencia sufrido
por la sociedad estadounidenses en los años ´70 y principios de los 80 del Siglo XX tras la
derrota en la Guerra de Vietnam. En los años ´60 y los tres primeros de los ´70, Estados
Unidos libró la guerra (no declarada) más larga de su historia y una de las más caras tanto en
vidas como en dólares. Sin embargo no se logró la victoria: 58,169 muertos, más de 300,000
heridos, más de 2000 desaparecidos, miles de minusválidos, amputados, paralíticos y
trastornados mentales. Centenares de miles de soldados con una amplia adicción a las
drogas y con serios problemas de adaptación a la vida civil. Billones de dólares en equipo y
ayuda de todas clases.
La posición en Estados Unidos fue cambiando paulatinamente. Pasando de un 60% a favor
del conflicto a una clara oposición, pese a la intensificación de los ataques y bombardeos que
llevó a cabo Nixon. Al finalizar el conflicto la situación no mejoró. La demostración de que
Estados Unidos podía ser vencido por un pueblo subdesarrollado empleando la guerra de
guerrillas caló profundamente en numerosos países como Afganistán, Sáhara Occidental y
especialmente las naciones de Centroamérica, que ya vivían conflictos anteriormente.
Pero el Síndrome Vietnam no es sólo ni tampoco mayoritariamente consecuencia de un
posible crecimiento del comunismo. Es también la pérdida de confianza en los valores que los

33
https://concepto.de/guerra-de-vietnam/#ixzz7ya4muy7g

@geo.graficas 84
2024 @Geo.graficas HISTORIA

propios norteamericanos tenían de sí mismos. Las luchas sociales llevadas a cabo en el


interior de los EE.UU contra un sistema de reclutamiento claramente discriminatorio que
trataba de alejar a las clases más bajas de las calles estadounidenses (famosos como
Mohamed Alí se opusieron firmemente a esta política asumiendo las consecuencias). Aunque
ese sistema se modificó dos veces para ir eliminando la discriminación racial, las huellas
fueron muy profundas.34

Actividad:
1) Observar las dos imágenes y realizar la siguiente actividad:

a) Realiza una breve reflexión y conclusión de las imágenes


b) Investiga en qué contexto y cómo fue tomada la primera imagen.
c) ¿Cómo se deduce que ambas imágenes hacen referencia al hecho histórico de la Guerra
de Vietnam? ¿Qué mensajes expresan?

2) Leer la siguiente canción y realizar la actividad:

Where have all the flowers gone

¿Adónde se han ido todas las flores? Las chicas las han recogido, todas
¿Adónde se han ido todas las chicas? Se han ido a por marido, todas
¿Adónde se han ido todos los maridos? A hacerse soldados, todos
¿Adónde se han ido los soldados? A los cementerios, todos
¿Adónde se han ido los cementerios? A las flores, todos

a) ¿Cuál es el tema principal que aborda la canción?


b)¿Qué mensaje te deja la canción?
c)¿Se puede relacionar la canción con otros temas que ya hemos visto? ¿Cuáles y por qué?

34
http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/1091538

@geo.graficas 85
2024 @Geo.graficas HISTORIA

CLASE Nº 25: “CÁMPORA AL GOBIERNO PERÓN AL PODER”

El gobierno de Cámpora
El 11 de marzo de 1973, después de casi 18 años de proscripciones, el pueblo argentino pudo
al fin expresarse libremente en las urnas, poniendo fin a una dictadura a la que únicamente
puede calificarse de dictablanda en comparación con los horrores vividos a partir de 1976
En las elecciones, el FREJULI, obtuvo el 49,5 % de los votos, frente al 21,2% que obtuvo la
fórmula radical Balbín-De la Rúa. Héctor J. Cámpora asumió la presidencia en medio de un
clima de gran agitación popular. El 25 de mayo
asumió, y fue llamado cariñosamente “el Tío”, por
ser el hermano de “papá”. En la ceremonia de
asunción del mando se encontraban presentes los
presidentes socialistas de Chile, Salvador Allende, y
de Cuba, Osvaldo Dorticós Torrado. La Juventud
Peronista (JP) se adueñó del acto e impidió a los
militares realizar el desfile tradicional. Mientras
coreaban “se van, se van, y nunca volverán”. Su
presidencia se desarrolló entre el 25 de mayo y el
13 de julio de 1973.
Cámpora asumiendo como presidente:Fuente: infobae.com/ Fuente cuadro: ele.Chaco.gob.ar
El Partido Justicialista incorporó en su doctrina al socialismo nacional. Este objetivo tenía que
ver con la importancia que había cobrado la lucha del peronismo revolucionario, sus acciones
guerrilleras o sus movilizaciones populares, para la desestabilización del régimen militar. En
ese momento, Perón, privilegiando al sector más radicalizado del Movimiento, nombró a un
representante de la Juventud (Juan Manuel Abal Medina, hermano de quien fundara
Montoneros) como secretario general del Movimiento. El denominado “socialismo nacional” no
tenía las metas del socialismo internacional, sino las de la Constitución de 1949, que había
sido anulada por todos los que acompañaron a la “Revolución Libertadora”. Proponía un
sistema capitalista limitado por el Estado, donde el capital privado sería respetado mientras
cumpliera una función social, y el Estado tendría preeminencia para trazar la política
económica, social e internacional. Lo fundamental era la “justicia social” que brinde a toda la
clase trabajadora condiciones dignas de vida y de desarrollo. En cuanto a la política
antiimperialista, la consigna era “Liberación o Dependencia”.
El fin del gobierno de Cámpora:
La armonía no duró mucho. Pronto estallaron
nuevos y viejos enfrentamientos dentro del
peronismo. Perón regresó definitivamente al
país. El 20 de junio de 1973. Más de un millón
de personas se congregaron en Ezeiza para
recibirlo. Ese día, grupos armados de los
distintos bandos en que estaba dividido el
peronismo desataron una batalla campal en la
que murió mucha gente. Las matanzas de
Ezeiza debilitaron al gobierno y Cámpora
renunció dejando el camino libre para el
retorno de Perón a la presidencia de la Nación
por tercera vez.

Actividad:
1) ¿Qué características tuvo la presidencia de Cámpora teniendo en cuenta las siguientes
variables: duración, movilización y participación popular, conflictividad política?
2) Reflexiona y da tu argumento de lo que significa esta frase “CÁMPORA AL GOBIERNO
PERÓN AL PODER”
@geo.graficas 86
2024 @Geo.graficas HISTORIA

CLASE Nº26: LA TERCERA PRESIDENCIA DE PERÓN:

Cuando se llamó a elecciones, la fórmula Perón-Perón (Juan D. Perón-María E. Martínez de


Perón) ganó con un porcentaje de votos pocas veces alcanzado, el 62% Perón trató de
impulsar su vieja idea de armonía social. Buscó para ello que tanto los empresarios como los
trabajadores firmaran un Pacto Social, en que el Estado, se reservaba el rol de árbitro
estableciendo precios máximos a los productos de la canasta familiar y congelando los
salarios. Trató de mantenerse en buenas relaciones con los partidos políticos a través de la
actividad parlamentaria.
Su plan económico consistía en reencontrar la senda del crecimiento a través de la expansión
del mercado interno y un incremento de las exportaciones.
Luego de un inicio halagüeño, desde diciembre de 1973 varios problemas comenzaron a
manifestarse: la reaparición de la inflación; el aumento del precio internacional del petróleo,
que encareció las importaciones; el cierre del Mercado Común Europeo para nuestras carnes;
el fracaso del Pacto Social. Entretanto, los conflictos entre los sectores internos (de derecha e
izquierda) del peronismo no cesaban de agudizarse. Perón intentó mediar entre los grupos
enfrentados y conciliar lo irreconciliable.
Finalmente en el Acto conmemorativo del Día del Trabajador el 1° de mayo de 1974, Perón
expulsó a los montoneros de la Plaza de Mayo y del Movimiento, distanciándose así de los
sectores de tendencia revolucionaria y dando apoyo a los sectores de los dirigentes sindicales
por su lucha en los últimos 20 años. Al mismo tiempo, se afianzó en el gobierno una
estructura represiva bajo las órdenes del ministro de Bienestar Social y secretario privado de
Perón, José López Rega, con la organización de un grupo parapolicial conocido como la
Triple A (Alianza Anticomunista Argentina). Desde entonces se sucedieron atentados contra
militantes políticos, locales y medios de prensa de sectores de la izquierda,
Montoneros y ERP.

Presidencia de María Estela Martinez de Perón


El 1° de julio de 1974, Perón murió y su esposa, María Estela, la vicepresidenta, lo reemplazó.
Desde ese momento, los sectores de derecha avanzaron en el gobierno y se dispusieron a
eliminar la oposición social y política. Para ello, el gobierno se valió de la Triple A, cuyo
accionar agravó el clima de persecución y violencia, amenazando a figuras del campo de la
cultura asociadas a la izquierda y mediante el asesinato de dirigentes políticos y gremiales
pertenecientes al peronismo revolucionario. Los montoneros decidieron pasar a la
clandestinidad y retomaron con más fuerza la lucha armada. Entre sus acciones se contaron
secuestros a importantes empresarios, atentados contra objetivos policiales y militares y
asesinatos de militares y dirigentes políticos opuestos.
En 1975, la crisis económica, agravada por una situación internacional desfavorable, se
agudizó. La puja entre los distintos sectores sociales por acceder a una mayor porción de la
riqueza social se volvió encarnizada. El Estado fue totalmente desbordado. Las medidas
tomadas por el nuevo ministro de Economía, Celestino Rodrigo, al devaluar el peso en un
100% y producir un aumento espectacular de tarifas y combustibles, generó la resistencia de
los trabajadores. Contra toda una tradición, los trabajadores protestaban en masa contra un
gobierno peronista.
A la crisis económica se le sumó la crisis política. Con la muerte de Perón, la difícil
convivencia dentro del peronismo llegó a su fin. Los enfrentamientos internos se volvieron
feroces e involucraron al gobierno y hasta al mismo Estado.
El accionar de las organizaciones guerrilleras peronistas (Montoneros y FAP) y de izquierda
no peronista (Ejército Revolucionario del Pueblo ERP) y la represión indiscriminada por parte
de los grupos parapoliciales generalizaron el clima de violencia.
Para satisfacer los reclamos de orden y seguridad, el gobierno otorgó a las Fuerzas Armadas
un papel cada vez más importante en la lucha antisubversiva, lo que le significó al sector

@geo.graficas 87
2024 @Geo.graficas HISTORIA
militar recuperar el espacio e iniciativa que habían perdido en 1973. En 1975, el gobierno
dictó un decreto que ordenaba “ejecutar las operaciones militares y de seguridad que sean
necesarias a efectos de aniquilar el accionar de los elementos subversivos en todo el territorio
del país.”Las Fuerzas Armadas se negaron a respaldar al gobierno en crisis. Muy por el
contrario, le pusieron plazos. Esperaron a que la situación se volviera insoportable para que la
sociedad aceptara pasivamente cualquier salida. Se dedicaron, mientras tanto, a preparar el
golpe que se produjo el 24 de marzo de 1976.35

Actividad:
1) Responder:
a) ¿Cómo llega Perón a su tercer gobierno?
b) ¿Cuáles fueron las acciones realizadas por la Triple A y quién las organizó?
c) ¿Cuál fue el destino del gobierno de María Estela Martinez de Perón?

2) Leer el siguiente texto: “Los pueblos, sus dirigentes y el neocolonialismo; Juan D. Perón, La
Hora de los Pueblos” y realizar las actividades que se encuentran a continuación:

El problema argentino es eminentemente político, porque sin el concurso del pueblo, ningún
gobierno puede desenvolverse en la Argentina. El desastre económico y la anarquía social
son sólo consecuencias [...] Los pretextos para la entrega han sido muchos y muy variados:
algunas veces se la cubre con el desarrollo, otras con la ayuda para el progreso, también con
la privatización de las empresas estatales, a veces con el aporte de capitales o las inversiones
extranjeras, etc. Pero, aunque los pretextos puedan ser muchos, nadie se engaña sobre la
verdadera causa y si la abyección no está en el imperialismo que, al fin y al cabo cumple sus
objetivos, recae infamemente en los que, teniendo la responsabilidad de los destinos
nacionales, son capaces de traicionarlo.

a) ¿A qué situación se refiere Perón cuando dice que ningún gobierno se puede desenvolver
en la Argentina sin el concurso del pueblo?
b) Según Perón, ¿qué consecuencias ocurren cuando se gobierna sin considerar al pueblo?
c) Definir los siguientes conceptos: Abyecto; Neocolonialismo; Privatizaciones; Imperialismo.
3) IInvestiga y describe las características de las siguientes personas:

35
isfd804-chu.infd.edu.ar
@geo.graficas 88
2024 @Geo.graficas HISTORIA

CLASE Nº27: EL CONFLICTO DE YOM KIPUR

A fines de la década de 1960, comenzaron a percibirse los síntomas de una nueva crisis del
capitalismo. Muchas empresas disminuyeron sus ventas y sus ganancias. Otras, en cambio,
se hicieron muy poderosas con inversiones en diferentes países, eran multinacionales. El
Estado de Bienestar tenía dificultades para cumplir las funciones que lo caracterizaban, por
ejemplo, asegurar el pleno empleo o controlar el funcionamiento de las empresas. La
situación se agravó cuando comenzó la gran inflación. Finalmente, la crisis estalló cuando a
raíz de un conflicto entre Israel y los países árabes, la Organización de Países Exportadores
de Petróleo (O.P.E.P.) limitó sus exportaciones. Esto provocó que el precio del barril de
petróleo aumentara en más de un 300% y se encarecieran las materias primas derivadas del
petróleo como los plásticos, las naftas, el gasoil. El transporte incrementó sus precios así
como el resto de los productos. El conflicto denominado Yom Kipur (en alusión al Día del
Perdón judío) comenzó cuando Siria y Egipto atacaron de manera conjunta y sorpresiva a
Israel. Fue el cuarto enfrentamiento árabe-israelí. El desarrollo de la guerra tuvo alternativas
cambiantes. Después de algunas semanas, Israel recuperó todos los territorios perdidos y,
cuando la ONU coordinó un alto el fuego, sus ejércitos incluso habían avanzado sobre
territorios árabes.
Tras su derrota, y como modo de presión, los Estados árabes integrantes de la OPEP
elevaron el precio del crudo, cuadruplicando su valor. Esta medida puso en riesgo la
economía de los países industriales y, específicamente, la de los Estados Unidos.
Así, esto demostró que el factor económico jugaba un papel determinante y, además, que era
imposible solucionar el conflicto por la vía militar. También quedó en claro que la posición de
Israel, al ocupar territorios marcadamente árabes, no podía ser permanente ni recibiría por
siempre el apoyo incondicional de los Estados Unidos, su aliado tradicional. Estas certezas
abrieron el camino a una solución negociada.
El presidente egipcio Anwar el Sadat y su nueva política de paz permitieron el inicio de un
cambio en la región. Sadat se distanció de la URSS y de los otros estados árabes, e inició una
negociación directa con Israel, por lo que visitó Jerusalén en 1977. Con la mediación de los
Estados Unidos, Egipto e Israel firmaron en 1978 los Acuerdos de Camp David, en los que se
estableció la retirada de Israel de la Península del Sinaí. Sin embargo, estos pactos fueron
rechazados por los demás Estados árabes, la OLP y los sectores extremistas e
intransigentes, tanto árabes como judíos. Con tanta oposición, el proceso tuvo marchas y
contramarchas. En 1981, Sadat fue asesinado, y un año más tarde Israel invadió el sur del
Líbano con el propósito de destruir las bases de los grupos musulmanes terroristas.
La guerra del Yom Kipur puso fin a más de dos décadas de crecimiento sostenido, iniciado en
los años de recuperación económica de la segunda posguerra. Los "años dorados" del
capitalismo del siglo XX finalizaron con las crisis del petróleo de la década del setenta: la de
1973 ya mencionada y la de 1979-1980, cuando la OPEP elevó nuevamente el precio del oro
negro a raíz de la guerra entre Irán e Irak. Para tener una idea aproximada acerca de los
desafíos energéticos y sus costos, podes considerar estos datos: en 1973, el barril de petróleo
se cotizaba a casi 11 dólares; un año después, a 44,06, para alcanzar en noviembre de 1979
la cifra de 87,80 y estabilizarse luego en torno a los 22 dólares. Resultaba claro, entonces,
que los Estados industriales de Europa occidental, Japón y los Estados Unidos, que
dependían de las importaciones petroleras de Oriente Medio para su abastecimiento
energético, ya no podrían contar con la seguridad de compra. El alza de los precios del
petróleo terminó con la etapa de energía abundante y barata. El cierre de algunas industrias y
la inflación produjeron desempleo y empobrecimiento. 36

36
isfd804-chu.infd.edu.ar

@geo.graficas 89
2024 @Geo.graficas HISTORIA

Actividad

1) Investiga:
a) ¿Por qué se considera al petróleo un recurso estratégico?
b) ¿Cuáles son las consecuencias ambientales asociadas a su uso?
c) ¿Ha ocurrido alguna catástrofe ambiental relacionada con el petróleo? En caso afirmativo,
¿cuál fue?
2) Ver el siguiente video
Derrame de petróleo en Ventanilla: EL PEOR DESASTRE AMBIENTAL, esto es #Inform…

a) Hacer un listado con los aspectos más importantes del video


b) Realizar un afiche sobre lo trabajado en la clase.

@geo.graficas 90
2024 @Geo.graficas HISTORIA

UNIDAD 4. NEOLIBERALISMO, DICTADURAS MILITARES Y EL RETORNO


DEMOCRÁTICO

CLASE Nº 28: LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS FRENTE A LA CRISIS: NEOLIBERALISMO


Frente a la crisis económica, comenzaron a difundirse las ideas “neoliberales”, que se
consideraban herederas de los liberales del siglo XVIII y XIX.
“La política neoliberal tiene como meta principal lograr el crecimiento económico que, cuando
llegue a ser voluminoso (sostienen sus partidarios) elevará los niveles de ingreso y resolverá
naturalmente la situación de los más desfavorecidos. Para lograr este objetivo, es prioritario
garantizar la libertad del mercado. A diferencia del Estado de Bienestar, que intervenía
regulando los beneficios de las empresas, los salarios y los precios, los partidarios del
neoliberalismo sostienen que el Estado debe intervenir en la economía sólo para garantizar la
libre competencia. [...]
El programa neoliberal que adoptaron los distintos gobiernos se compone de una serie de
medidas caracterizadas por los siguientes aspectos:
•El crecimiento económico es la razón de ser de la economía.
•Se privatizan las empresas públicas pues la búsqueda de beneficios y la competencia
mejorarán los servicios.
•Se abren sin restricciones las fronteras para las mercancías y capitales para garantizar la
libertad de mercado y la libre competencia.
•La política económica del Estado se concentra en equilibrar el presupuesto fiscal, reducir la
inflación y estabilizar la balanza de pagos.
•Para promover la inversión privada, (bajar el costo de la mano de obra y adecuar a los
trabajadores a nuevas condiciones de producción) se “flexibiliza” la legislación laboral. 37

Aspectos a tener en cuenta:


Podemos considerar que el sistema neoliberal consiste en que sólo una minoría de la
población accede a beneficios. Desde la teoría se plantea como una propuesta adecuada,
pero llevada a la práctica el modelo ha demostrado que no funcionó de manera eficiente ni
justa para toda la población, en especial, debido a la corrupción.
Las principales ventajas del modelo neoliberal son:
- El libre mercado. Promueve el comercio sin fronteras y con pocas restricciones del Estado
para comercializar con los diferentes gobiernos.
- La competencia. Promueve la variedad de productos y de servicios, lo que genera un
contexto de mejora continua para destacarse en el mercado respecto al resto de las ofertas.
Las principales desventajas del modelo neoliberal son:
-La desigualdad. Promueve un conjunto de estrategias económicas que tienen impacto social
y que generan una gran diferencia de clases. Por ejemplo, solo aquellos que tienen acceso a
los servicios privados, como la educación, podrán alcanzar un mejor desarrollo profesional. La
mayoría de quienes no tienen acceso a ese tipo de servicios, no pueden progresar.
-El monopolio ya que promueve que el poder sea controlado por una minoría elitista que
acapara la productividad y la oferta de servicios. Quienes no tienen o no pueden generar
dinero, no logran llevar a cabo sus propios negocios, pero sí son necesarios como mano de
obra del sistema productivo.
- Los problemas económicos ya que promueve un incremento de precios sin control y sujetos
a las leyes deliberadas del mercado en mano de los monopolios. Además, se genera una
disminución de los salarios ante la gran demanda de trabajo, por lo que la mano de obra se
abarata.
- Los problemas ambientales ya que genera la obtención de la mayor ganancia en el menor
plazo posible. En muchos casos eso implica no respetar los procesos y las normas
establecidas para el cuidado de los recursos y del medio ambiente, del aprovechamiento de
37
cdn.educ.ar
@geo.graficas 91
2024 @Geo.graficas HISTORIA
los recursos no renovables, de la calidad de vida de las personas o del desarrollo industrial
responsable.38

Actividad:

1) ¿A qué se llama neoliberalismo? Explicar sus principales características.

2) Observar la siguiente imagen y relacionarla con el Neoliberalismo.

Fuente: enciclopediahumanidades.com

2) Elaborar una red conceptual sobre el tema de la clase

38

@geo.graficas
https://humanidades.com/neoliberalismo/#ixzz7z2vzM6dK
92
2024 @Geo.graficas HISTORIA

CLASE Nº 29 LA DOCTRINA DE SEGURIDAD NACIONAL Y LA OPERACIÓN CÓNDOR:

La Doctrina de Seguridad Nacional y la Operación Cóndor:


Los norteamericanos, con el objetivo de combatir el comunismo y frenar los Gobiernos
izquierdistas de la región, brindaron apoyo militar, técnico y financiero a muchos de estos
regímenes dictatoriales. De hecho, Estados Unidos entrenó a cerca de 125.000 militares en
América Latina entre 1950 y 1998.
La Doctrina marcó un cambio muy importante en el rol de las Fuerzas Armadas de los países
latinoamericanos. El enemigo ya no se encontraba para los estadounidenses en las fronteras,
sino dentro de cada país, más específicamente en las personas que adherìan a la ideología
comunista, subversivos, socialistas, antiimperialistas, es decir con cualquier grupo que
amenazara la “seguridad nacional” según la visión yankee. Todos los ejércitos
latinoamericanos debían estar preparados para la lucha contra los “Insurgentes”. Además, los
altos mandos militares latinoamericanos se vieron fuertemente influenciados por los metodos
utilizados por Francia en sus guerras colonialistas, tales como la tortura y otros metodos para
causar terror.
Bajo la Doctrina de Seguridad Nacional, los estadounidenses también lanzaron la Operación
Cóndor que consistió en la coordinación de las dictaduras latinoamericanas entre sí para
llevar a cabo una represión en contra de sus enemigos ideologicos, y para lograrlo reunieron a
todas las centrales de inteligencia, usando el espionaje conjunto,intercambiaban prisioneros y
actuaban en países vecinos con libertad de secuestrar y matar.
Además se aplicaron políticas neoliberales que implicó el cierre de las fábricas, la pérdida del
poder adquisitivo de los salarios, el hambre y la miseria para la mayoría de la población. Para
impedir cualquier queja y “reeducar” (en sus términos) a la sociedad, se implementó el
terrorismo de Estado: la tortura y el asesinato indiscriminado, el secuestro de bebés, el robo y
la corrupción. Estas dictaduras latinoamericanas desataron su mayor represión sobre los
jóvenes.

De esta forma llegaron al poder Alfredo Stroessner en Paraguay en 1954, Humberto de


Alencar Castelo Branco en Brasil (instaurando la Quinta República Brasileña) en 1964, Hugo
Banzer en Bolivia en 1971, Juan María Bordaberry en Uruguay en 1973, Augusto Pinochet en
Chile en 1973 o Jorge Rafael Videla en Argentina en 1976.

@geo.graficas 93
2024 @Geo.graficas HISTORIA
El plan de Estados Unidos surtió efecto, pero no en toda América Latina. El ejemplo más
evidente fue la revolución cubana de Fidel Castro, que en 1959 depuso a Fulgencio Batista
para imponer un nuevo gobierno que al poco tiempo fue apoyado por la Unión Soviética. De
hecho, el mandato de Castro se extendió hasta 2006, convirtiendo a Cuba en el país
latinoamericano que estuvo más tiempo bajo un mismo mandatario en la segunda mitad del
siglo XX.

Las dictaduras:

América Latina ha sido históricamente una región muy castigada por los regímenes
dictatoriales. Numerosos golpes de Estado en prácticamente todos los países de la zona han
dado paso a juntas militares o dictadores que han impuesto su ley a través de la fuerza,
perpetuándose décadas en el poder mediante la represión. Para entender la magnitud de esta
dinámica basta con poner el foco en los países que no han sucumbido a este tipo de poder
militar en la segunda mitad del siglo XX, las cuales se pueden contar con los dedos de una
mano: México, Belice y Costa Rica (aunque no exentas de conatos de dictaduras).
Gradualmente y en el contexto de la Guerra Fría, América Latina fue tomada por gobernantes
que durante años violaron sistemáticamente los derechos humanos de sus ciudadanos, en un
contexto en el que la tensión entre Estados Unidos y la Unión Soviética marcaba todas las
disputas geopolíticas.

- Dictadura en Nicaragua (1937-1979)


La dinastía de los Somoza gobernó los designios del país centroamericano
desde 1936 hasta julio de 1979, acusada de promover miles de delitos y
crímenes contra el pueblo de Nicaragua. Anastasio Somoza tomaba las
riendas de Nicaragua, derrocando al presidente Juan B. Sacasa, Mantuvo el
poder por más de 20 años. Durante su mandato, a Somoza García se le
acusó de convertir a la Guardia Nacional en un cuerpo a su servicio personal y,
posteriormente, a su servicio familiar.
Desde su Gobierno, enfrentó la creciente oposición de obreros, campesinos, estudiantes y
hasta de algunos de grupos propietarios. Para evitarlo, llevó adelante una fuerte represión, a
través de un impresionante incremento de los miembros de las fuerzas policiales y militares, la
creación de numerosas cárceles, la persecución, los secuestros y la aplicación de torturas por
parte de la Guardia Nacional.
Luego fue sucedido por sus hijos, Luis Somoza (quien fallecería a los pocos años de un
ataque al corazón) y Anastasio Somoza Debayle, quienes extenderían el período de tiranía
hasta finales de la década de 1970 en el país y serían responsables de actos de tortura,
represión y fallecimientos de figuras ilustres como el periodista nicaragüense Pedro Joaquín
Chamorro. En 1961 se creó el grupo de izquierda Frente Sandinista, en honor a Cesar
Sandino guerrillero antiimperialista y asesinado por luchar contra la dictadura, su movimiento
e ideas tendrán una gran influencia para derrocar a Somoza y dar un nuevo comienzo en la
historia nicaragüense. 39

- Dictadura en Cuba (1952-1959):

Fulgencio Batista estuvo a la cabeza de la dictadura militar. En las


elecciones de 1952, y tras varios tropiezos en sus aspiraciones
anteriores, decidió tomar el control del poder por la vía armada. El 10 de
marzo de 1952 derrocó al presidente vigente, Carlos Prío Socarrás. A
Batista se le acusa de, apoyado en un Gobierno en corrupción, gobernar
para los intereses de Estados Unidos, abolir la Constitución, asesinar y

39
www.dw.com
@geo.graficas 94
2024 @Geo.graficas HISTORIA
encarcelar opositores al partido de Gobierno, desaparecer personas y reprimir las libertades.
Su dictadura concluyó en 1959 cuando tuvo que huir del país tras un alzamiento en armas de
las guerrillas cubanas, que dio como transición la postura de un gobierno comunista,
comandado por Fidel Castro, que como vimos anteriormente fue partícipe de la Revolución
Cubana. Años posteriores fue criticado por instaurar un único partido político, desaparecer la
disidencia y controlar los medios de comunicación.

- Dictadura en Paraguay (1954-1989).


El general Alfredo Stroessner comandó la dictadura militar más larga
en América del Sur. Durante 35 años, en lo que se conoció como el
“Stronato”, se cometieron cientos de violaciones a los Derechos
Humanos y se persiguió a la oposición. Cifras oficiales calculan que
hubo un total de 20.090 víctimas directas de violaciones de derechos
humanos y 107.987 víctimas indirectas.
También apalancado por el apoyo de Estados Unidos, Stroessner
impulsó una modificación de la Constitución de Paraguay que permitió
su reelección indefinida. Sin embargo, en 1989, su hombre de confianza, Andrés Rodríguez,
le dio un golpe de estado que lo obligó al exilio en Brasil donde murió en 2006.
Stroessner nunca rindió cuentas por las innumerables violaciones a los Derechos Humanos y
asesinatos, tampoco nadie ha sido procesado por los casos de torturas.

- Dictadura en Chile (1973-1989)


El 11 de septiembre de 1973 la Junta Militar chilena toma el poder tras un
golpe de estado al que fuera presidente en ese momento, Salvador Allende.
Luego de un feroz ataque al Palacio de la Moneda, la Junta, liderada por
Augusto Pinochet, decide clausurar el Congreso, dar un receso a los partidos
políticos y proclamar el Estado de Sitio en todo el territorio.
Entre 1973 y 1978, la dictadura le quitó la función legislativa al Congreso y
quedó investida de las potestades constituyentes, que fueron ejercidas
mediante decretos.
Algunas de las acciones que caracterizaron este periodo en Chile fueron los múltiples
atropellos y abusos a las libertades sociales y los Derechos Humanos. Miles de chilenos
fueron detenidos, torturados, allanados, desaparecidos y asesinados, por simpatizar con el
partido de izquierda u opositor: Unidad Popular. Este hecho también generó el éxodo de
millones de personas.
La historia recuerda a este periodo en la historia de Chile con más de tres mil muertos, más
de 37 mil personas torturadas y unas 1.190 desaparecidas. Quienes celebran a Pinochet en el
Gobierno, aducen motivos económicos y de crecimiento industrial.
El 14 de diciembre de 1989, Patricio Aylwin, del movimiento Concertación de Partidos por la
Democracia, ganó las elecciones con un 55% de los votos, sobre Hernán Buchi y Francisco
Javier Errázuriz, siendo este el fin del régimen militar.
Pinochet murió en 2006 por deficiencias cardiacas, sin embargo, dejó abierto un expediente
con más de 300 cargos en su contra.

- Dictadura en Argentina (1976-1983)


Jorge Rafael Videla, general argentino, lideró una de las épocas más
sangrientas en la historia de ese país y de la región. El 24 de marzo
de 1976, Videla derrocó el gobierno de ‘Isabelita’ de Perón y comenzó
una época manchada por desapariciones forzadas, asesinatos,
torturas y represiones a los partidos de oposición.
Lo que se conoció como “Proceso de reorganización” dejó en el
camino la clausura del Parlamento, censura a los partidos políticos y ataques a miembros de

@geo.graficas 95
2024 @Geo.graficas HISTORIA
sindicatos. Cifras oficiales dicen que las desapariciones de personas llegan a ocho mil, pero
organizaciones de derechos humanos calculan más de 30 mil.
En 1983, en el final de su dictadura, se le juzgó por privaciones ilegales de libertad, tortura y
asesinatos.
Videla cumplió únicamente cinco años de esa condena, ya que en 1990 un indulto
presidencial firmado por Carlos Menem, entonces presidente de Argentina, permitió su
excarcelación.
Contó con la ayuda del gobierno de Estados Unidos en su intento por parar la influencia del
comunismo. El dictador argentino falleció encarcelado en 2013 a los 87 años de edad.

- Dictadura en Panamá (1983-1989)


En agosto de 1983, el hasta entonces general Manuel Noriega, se convierte
en comandante de la Guardia Nacional de Panamá, dando inicio a seis años
oscuros en la historia de ese país. Cuentan que la CIA habría fraguado todo
el plan para contener, de su mano, el avance de la influencia de la Unión
Soviética y el comunismo. Sin embargo, sus malos manejos de los dineros, la
corrupción y la llegada de la mafia a su mandato, hicieron que los ojos del
mundo lo señalaran como socio del narcotráfico. Tuvo una relación ambigua
con Estados Unidos, a veces informante, a veces adversario. Fue condenado a 40 años de
cárcel por cargos de tráfico de cocaína, crimen organizado y blanqueo de dinero. Murió el 29
de mayo de 2017 a los 83 años en Panamá. Noriega enfrentó cargos en Estados Unidos y
Francia; estando recluido tuvo problemas médicos, pues sufrió paros cardíacos, hipertensión
y otros males.40

ACTIVIDAD:

1) Unir con flechas según corresponda

a) Videla 1) Dictadura de Argentina


b) Somoza 2) Dictadura de Cuba
c) Pinochet 3) Dictadura de Panamá
d) Stroessner 4) Dictadura de Chile
e) Noriega 5) Dictadura de Nicaragua
f) Batista 6) Dictadura de Paraguay

2) Investiga y responde:
a) ¿Cuál fue el papel de las fuerzas armadas en la implementación y desarrollo de las
dictaduras en América?
b) ¿Qué ideas fundamentaron las dictaduras?
c) ¿Cómo se reestructuró el poder político durante las dictaduras?
d) ¿Cuáles fueron las principales consecuencias políticas y económicas de las dictaduras?

3) Realizar un Cuadro comparativo, con las características o datos de al menos 5 dictaduras


que se desarrollaron en América Latina, teniendo en cuenta aspectos económicos, políticos,
sociales y culturales.

40
https://www.rtvcnoticias.com/dictaduras-militares-america-latina.

@geo.graficas 96
2024 @Geo.graficas HISTORIA
CLASE Nº 30; LA DICTADURA DE 1976

El 24 de marzo de 1976 las Fuerzas Armadas detuvieron a la presidenta constitucional


María Estela Martínez de Perón, y tras el golpe militar se hizo cargo del poder una Junta
integrada por el teniente general Jorge Rafael Videla, comandante general del Ejército; el
almirante Emilio Eduardo Massera, comandante general de la Armada, y el brigadier general
Orlando Ramón Agosti, comandante general de la Fuerza Aérea.. Inmediatamente
procedieron a declarar caducos a los gobernantes nacionales, provinciales y municipales, sus
Legislaturas, la Corte Suprema de Justicia de la Nación y Tribunales provinciales. También
suspendieron la actividad política y gremial en todos los ámbitos del país. La Junta Militar era
la encargada de designar al presidente de la Nación y a los interventores militares, y designó
en esa primera ocasión al general Videla. A este proceso se lo llamó Reorganización
Nacional.

El control ideológico
En el ámbito educativo se estableció un control ideológico en los establecimientos, tanto
públicos como privados. La dictadura diseñó un operativo denominado, paradójicamente,
operación claridad para detectar a quienes pensaran distinto, por lo que eran considerados
“agentes peligrosos”. Las órdenes secretas pretendían “depurar ideológicamente” los
ambientes culturales y educativos, y hacer desaparecer a esas personas, con la colaboración
de agentes infiltrados en las instituciones o en las organizaciones estudiantiles universitarias.
Se intervinieron las universidades nacionales, se cerraron algunas, se suspendieron carreras,
se clausuraron reconocidas editoriales como Siglo XXI, ediciones de la Flor, centro editor de
América Latina y La rosa Blindada, y se fomentó la autocensura y eliminación de libros
potencialmente “peligrosos” a criterio de los dictadores, por miedo a las represalias.
Durante la última dictadura militar, se incineraron 80.000 ejemplares de la biblioteca popular
rosarina “La Vigil”; 30.000 libros de EUDEBA (Editorial Universitaria de Buenos Aires) y el
millón y medio de libros del Centro Editor de América Latina (CEAL). También fueron
censuradas o prohibidas películas y perseguidas las compañías de teatro independiente.

La violencia sin fín


La dictadura de Argentina llevó a cabo las desapariciones forzadas de personas (niños,
adolescentes, adultos y ancianos, incluso personas con capacidades diferentes); y muchos de
los hijos de los desaparecidos de corta edad o nacidos en cautiverio fueron apropiados por las
fuerzas represoras. El método no era invento argentino: en Chile hubo 1300 desaparecidos,
en Paraguay más de 500, en Uruguay unos 250, pero la represión clandestina asumió en
Argentina proporciones inimaginables. La Junta Militar argentina supo del gran impacto
negativo en la opinión pública internacional que tuvo el régimen del general Augusto Pinochet,
quien hizo pública su política de terror. Para no dar cuenta de sus crímenes y aumentar la
incertidumbre, el régimen militar en la Argentina asumió como política la negación de los
secuestros y los lugares de detención clandestinos. La estrategia de desinformación intentaba
que los crímenes o desapariciones no pudieran atribuirse a las Fuerzas Armadas.
Las capturas de los opositores se hacían sin orden judicial, mediante el secuestro, la mayoría
en horas de la noche en sus domicilios, aunque también fueron hechos de día, en la vía
pública o en los lugares de trabajo o de estudio, e incluso en dependencias
militares donde hacían la conscripción. No se informaba a la familia del destino del
secuestrado, que era trasladado a centros clandestinos de detención
(La CONADEP identificó 340, pero actualmente se conocen 651): como la ESMA, el Olimpo,
el Vesubio, la Perla, la Escuelita y el Pozo de Banfield. La metodología incluía tortura e
interrogatorios, a fin de obtener información sobre otros “subversivos” u organizaciones
guerrilleras, compañeros de militancia o de sindicato, y finalmente, el objetivo era terminar con
su dignidad humana, “quebrarla” para que dejara de ser un ser pensante y crítico.

@geo.graficas 97
2024 @Geo.graficas HISTORIA
Muchos murieron en la tortura, pero ese, usualmente, no era su propósito. Los represores
preferían decidir el momento de la ejecución o el “traslado” del prisionero, es decir, el
exterminio fuera del centro de detención.
Finalmente, hacían desaparecer sus cuerpos, para que no existieran pruebas de los delitos de
lesa humanidad que estaba cometiendo la dictadura. Desde que se restableció la democracia
en 1983, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) se dedica a identificar los
restos humanos hallados en diversos puntos del país, para aportar las pruebas judiciales y
para que sus familiares y amigos puedan cumplir el ritual de homenaje y despedida.
La desaparición de bebés e infantes secuestrados junto con sus padres o nacidos en
cautiverio formó parte de un plan sistemático de apropiación por parte de la dictadura.
Las criaturas fueron inscriptas, en la mayoría de los casos, por familias vinculadas, de un
modo u otro, al Estado terrorista, por medios también ilegales y con la complicidad de los
jueces. Las Abuelas de Plaza de Mayo trabajan para que se encuentren con sus familias de
origen, en la actualidad 137 jóvenes recuperaron su filiación. Sin embargo, todavía hay unos
mas de 300 jóvenes-adultos que fueron desaparecidos/apropiados por los represores y
desconocen su verdadera identidad.

Detenida sobreviviente visita su lugar de estadía en cautiverio, el Militares reprimiendo en las calles. Fuente:
Manual Maipue.

Pozo de Banfield. Fuente: ele.chaco.gob.ar Foto de García Daniel.

El plan económico de la dictadura: Destrucción de la industria nacional y el inicio de la


Patria financiera

El plan económico implementado, tuvo varias características entre las que se destacan:

1. Política económica neoliberal: Durante los siete años que duró la dictadura, se adoptaron
políticas económicas neoliberales que promueven la liberalización del comercio, la reducción
del gasto público, la privatización de empresas estatales y la apertura a la inversión
extranjera.
2. Endeudamiento externo: El endeudamiento externo para financiar el déficit fiscal y
mantener el tipo de cambio fijo, fue enorme.Esto implicó un aumento significativo de la deuda
externa argentina.
3. Tipo de cambio fijo: Se mantuvo un tipo de cambio fijo que generó distorsiones en la
economía y contribuyó a la pérdida de competitividad de la industria nacional.
4. Apertura comercial: Se favoreció la importación de bienes y productos extranjeros y esta
medida fue claramente en detrimento de la industria nacional.
5. Privatizaciones: Se llevó a cabo un proceso de privatización de empresas estatales en
sectores clave como la energía, las comunicaciones y la infraestructura, lo que generó
controversias y críticas debido a las condiciones en las que se realizaron estas
privatizaciones.

@geo.graficas 98
2024 @Geo.graficas HISTORIA
La combinación de estas políticas económicas contribuyó a la destrucción de la industria
nacional y al surgimiento de lo que se conoce como la "Patria Financiera", un modelo
económico centrado en el sector financiero y especulativo en lugar de en la producción y el
desarrollo industrial. Este enfoque condujo a una mayor dependencia del capital extranjero y a
una creciente fragilidad económica, sentando las bases para crisis posteriores en la economía
argentina.

Los últimos años de la dictadura militar


Hacia fines del gobierno de Videla, en marzo de 1981, comenzaron a manifestarse algunas
protestas, aunque todavía tímidas y confusas.
Una de las más notables, y que iría cobrando cada vez más fuerza, fue la que encarnaban
las madres de los desaparecidos. Ellas comenzaron a reunirse todas las semanas en la Plaza
de Mayo, marchando con la cabeza cubierta por un pañuelo blanco y reclamando por la
aparición de sus hijos. Mientras tanto, la economía entraba en una crisis espectacular: el peso
fue devaluado en un 400% y la inflación llegó al 100 % anual; muchas fábricas cerraron,
incapaces de resistir la crisis financiera y la competencia de los productos importados; la
deuda externa sufrió un aumento extraordinario (8.000 millones en 1976, 40.000 millones en
1983) a raíz del endeudamiento de las empresas públicas y de la nacionalización de la deuda
contraída por las empresas privadas.
En este contexto, muchos otros sectores sociales se animaron a manifestar su descontento.
El 30 de marzo de 1982, la Plaza de Mayo fue escenario de una masiva concentración
organizada por la C. G. T. Fue en esta situación de gran debilidad cuando Galtieri, el tercer
presidente del Proceso de Reorganización Nacional, decidió invadir las Islas Malvinas,
entonces en poder de los ingleses. Dicha acción se enmarcó en un acto más del gobierno por
perpetuarse en el poder ante el debilitamiento de las dictaduras en Latinoamérica.
Ya en 1982, el gobierno dictatorial estaba en una situación complicada debido a la cantidad de
denuncias internacionales sobre violaciones a los derechos humanos y a las críticas de
diferentes sectores del país por la situación social, política y económica.
El 2 de abril de 1982, tropas argentinas desembarcaron en las islas Malvinas con el fin de
recuperar la soberanía. Cabe recordar que Gran Bretaña se encontraba usurpando de
manera ilegal las islas de manera ininterrumpida desde 1833.
Luego de esa primera misión de intento de recuperar las islas por parte de un grupo de
Infantes, miles de soldados argentinos desembarcaron en las mismas y tomaron posiciones
de defensa ante un eventual conflicto bélico.
Estos jóvenes, a los que se los conoce como “conscriptos”, podían estar un año prestando
servicios en una base naval o área, en un destacamento del ejército o en cualquier otra
dependencia de las Fuerzas Armadas.
La contienda contó en un primer momento con gran adhesión popular. Ella fue alimentada
desde el gobierno con una campaña propagandística que exaltaba el patriotismo y los éxitos
bélicos. Durante sus meses de servicio militar, cumplían tareas muy variadas, desde hacer
guardias durante todo el día hasta realizar servicios domésticos como barrer, limpiar, o hacer
tareas que no tenían relación alguna con la preparación militar. Por ello, a estos jóvenes se
los conocía con el nombre de “COLIMBA” que significaba “corre-limpia-barre”.
A pesar de los intentos diplomáticos en las Naciones Unidas y en otros foros internacionales,
el gobierno británico comenzó a preparar su flota de mar y su ejército con la intención de
retomar el control de las islas. El 2 de mayo, el hundimiento en el Atlántico Sur del crucero
argentino “General Belgrano”, por parte de un submarino inglés, confirmaba la negación del
gobierno británico de llevar adelante negociaciones que dieran una solución pacífica al
conflicto entre ambos países. El 21 de mayo, comenzó el desembarco de las tropas británicas
y el enfrentamiento terrestre de ambas fuerzas armadas.

@geo.graficas
El coraje y la valentía de las tropas argentinas no pudieron frenar el avance de un ejército con
99
2024 @Geo.graficas HISTORIA

una larga historia de guerras en su haber y un poderío bélico muy superior al argentino.
La guerra resultó un desastre. El 14 de junio de 1982, a sólo dos meses de la invasión, las
tropas argentinas debieron rendirse. El saldo de la aventura bélica fue lamentable en distintos
planos: significó un retroceso en relación con los derechos argentinos sobre las islas, un
incremento notable de los gastos del Estado y, fundamentalmente, un daño social irreparable
(649 soldados argentinos muertos en combate y una cifra muy alta de suicidios hasta la
actualidad debido a las secuelas psicològicas)
La Organización de las Naciones Unidas continúa considerando los archipiélagos con sus
aguas circundantes como territorios en disputa y como un caso de descolonización especial y
particular.
El profundo sentido de defender los ideales argentinos llevó a los soldados a defender lo que
es propio por su legítimo derecho. Por eso el 2 de abril se conmemora el “Día del Veterano y
de los Caídos en la Guerra de Malvinas” con el propósito de honrar a los soldados caídos y a
todos los que participaron en esa guerra. 41.

Actividad
1-Lee el decálogo realizado por el CELS (Centro de estudios legales y sociales)
a-Junto a tu compañero realicen un decálogo propio en contra de la dictadura cívico militar.

41
Del Carril, Bonifacio (s/f) Las Islas Malvinas en la historia. Sitio web El historiador. Dirección General de Cultura y
Educación (2022) Soberanía, Memoria y Democracia. Informe Rattenbach (Informe final de la Comisión de Análisis y
Evaluación de las Responsabilidades en el Conflicto del Atlántico Sur). Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio

@geo.graficas
Internacional y Culto (s/f) La Cuestión de las Islas Malvinas
100
2024 @Geo.graficas HISTORIA
2- ¿Cómo describirías, en tus propias palabras, las características de la política económica
implementada durante la última dictadura cívico-militar? ¿Consideras que estas medidas
tuvieron impacto en la economía actual? Justifica tu respuesta.

3- Lee el siguiente texto

Disciplinamiento y reorganización de la sociedad argentina (1976-1983)

Disciplinamiento y reorganización son dos conceptos que definen y sintetizan los


resultados de las transformaciones implementadas por la dictadura militar en los planos
económico, social, político y cultural ideológico, entre 1976 y 1983.En la etapa que se
abrió en 1976, el proceso de disciplinamiento alcanzó al conjunto de la sociedad
argentina. No se trató sólo de recuperar la obediencia de aquellos que desconocían la
autoridad política o económica de los gobernantes o los capitalistas. Se trató, además,
de eliminar cualquier oposición al proyecto refundacional que tenían los funcionarios
militares y civiles del gobierno militar, inspirado en las tendencias ideológicas,
económicas y políticas de la época. Pero esta vez, eliminar la oposición significaba
eliminar físicamente a las personas que sostenían ideas contrarias. El sometimiento de
la sociedad argentina a la violencia del terrorismo de Estado y del libre mercado
alentado por el neoliberalismo económico provocó víctimas de diverso tipo. Miles de
adultos y cientos de niños desaparecidos…; muchos otros, muertos, torturados,
exiliados, amenazados, asustados… Pero también, cientos de miles de argentinos
expulsados del mercado de trabajo, urbano y rural, sin recursos suficientes para
satisfacer las necesidades básicas de su familia.El disciplinamiento tuvo alcances
inéditos porque incluyó no sólo a los sectores populares obreros y trabajadores, sino
también a una parte de los sectores capitalistas. Antes que reencauzar el desarrollo de
los conflictos sociales en el marco de las instituciones políticas, la dictadura militar que
se desarrolló entre 1976 y 1983 se propuso hacer desaparecer la fuente de esos
conflictos. Desde el punto de vista de los jefes militares y los tecnócratas y los civiles
que los apoyaban, el origen de los conflictos sociales en Argentina estaba relacionado
con el desarrollo de la industrialización. Declararon que era una actividad económica
sostenida artificialmente por la intervención del Estado. Esto motivó, afirmaban, un
exagerado crecimiento del aparato estatal y el fortalecimiento de un movimiento obrero
organizado y dispuesto a defender sus derechos e intereses por diversas vías.En este
contexto, la apertura de la economía fue, sobre todo, una decisión económica que
perseguían objetivos políticos y sociales: transformar las relaciones entre los
empresarios y los asalariados industriales urbanos. Según entendían los hombres de la
dictadura, las luchas entre estos sectores por la distribución de la riqueza eran la causa
de la persistente inflación que azotaba a la economía argentina. Sostenían también que
la falta de estabilidad impedía la llegada de las inversiones extranjeras, a las que
consideraban requisito para la esperada reactivación económica.Además de la represión
y silenciamiento, las políticas de la dictadura generaron condiciones favorables para la
especulación financiera, un gigantesco endeudamiento externo y la comisión de delitos
económicos por parte de funcionarios públicos y empresarios del sector privado… Y
finalmente, la estatización de la deuda externa para obtener beneficios particulares por
la vía de la especulación y no de inversores productivos.42

a- A partir de la interpretación del texto indica brevemente sus ideas fundamentales


b- ¿Qué es lo que había que disciplinar y reorganizar?

42
María E. Alonso, Roberto Elisalde, Carlos E. Vázquez (1998). Argentina: La historia del siglo XX. Buenos Aires:
Aique.
@geo.graficas 101
2024 @Geo.graficas HISTORIA
CLASE Nº 31 VUELTA A LA DEMOCRACIA

La sociedad Argentina ya no toleraba la falta de libertad ni el uso indiscriminado del poder, y


reclamaba el regreso a la democracia. Se inició entonces, a mediados de 1982, una difícil
transición entre el régimen de facto y el retorno a la vigencia de la Constitución Nacional.
Los partidos políticos iniciaron un proceso de renovación preparándose para la contienda
electoral. La afiliación masiva los transformó: se renovaron sus cuadros dirigentes y se
ampliaron las bases de participación. Pactaron ciertas líneas de acción para acordar el
llamado a elecciones libres, sin condicionamientos y sin proscripciones. El regreso a la vida
democrática abrió espacio para una fuerte actividad política, económica, social y cultural.
La televisión, la radio y el cine, recuperaron a grandes artistas que habían sido prohibidos por
sus ideas. La total vigencia de las instituciones transformó en un hecho normal los comicios
periódicos para elegir presidente, gobernadores, diputados e intendentes.

La figura de Alfonsín

En la primera victoria sin condicionamientos políticos al peronismo, el radicalismo ganó las


elecciones con la promesa de la plena vigencia de la Constitución. La imagen de político
equilibrado y sus vínculos con los organismos de Derechos Humanos, del candidato radical
Raúl Alfonsín convencieron a la gente, que vio en algunos líderes del peronismo (como
Herminio Iglesias) aspectos poco deseables para recomenzar un período democrático.
Alfonsín asumió la Presidencia de la Nación el 10 de diciembre de 1983 ante una multitud que
lo aclamaba; todos los partidos políticos de la Multipartidaria, entre ellos el peronismo,
estuvieron presentes en la Plaza de Mayo, garantizando la gobernabilidad.
Su propuesta fundamental era la construcción de un Estado de derecho donde se castigue a
los máximos culpables de los atroces crímenes cometidos durante la última dictadura, y a
partir de allí se encuentre un equilibrio en la sociedad.
En cuanto a la economía, el ministro Bernardo Grinspun intentó
redistribuir los ingresos para mejorar los salarios reales de los
trabajadores, reactivar la economía por medio de créditos a los
empresarios medios y proveer a los sectores indigentes con los
alimentos básicos para su subsistencia. Así nació el P.A.N
(Plan Alimentario Nacional), con las discutidas entregas de
cajas, ya que se acusaba al gobierno de hacer beneficencia en
lugar de encontrar soluciones reales, y de que además éstas
servían para hacer proselitismo político.
Cultural y educativamente el retorno a la democracia significó la
libertad de expresión y de creación.

Raúl Alfonsín y la vuelta a la democracia. Fuente: Casarosada.gob.ar

Alfonsín dijo: "Vamos a establecer definitivamente en la Argentina la democracia que los


argentinos queremos. Dinámica, plena de participación y movilización popular. Con la
democracia no sólo se vota, sino que también se come, se educa y se cura".

El Plan austral
Presionado por los acreedores externos, Alfonsín adoptó el Plan Baker (primer tramo del
canje de deuda por más deuda en bonos) y reemplazó en 1985 al ministro de Economía
Grinspun por el neoliberal Juan Vital Sourrouille. Para obtener consenso, convocó a una
movilización popular con el pretexto de que peligraba la democracia, y anunció la
implementación de una “economía de guerra”. Sourrouille implementó el Plan Austral (en el
que mil “pesos argentinos” eran reemplazados por un Austral), que frenó la inflación y
disminuyó compulsivamente la deuda del gobierno con los proveedores nacionales; para ello

@geo.graficas 102
2024 @Geo.graficas HISTORIA
congeló precios, tarifas públicas y salarios. El plan funcionó bien durante un año, pero en
1987 se encontraba con serias dificultades. Tras la victoria electoral del radicalismo de 1985
para diputados, los comicios de 1987 para gobernadores y diputados nuevamente fueron
ganados por el peronismo.

La defensa de los derechos humanos


A finales de la dictadura y comienzos de la democracia, día a día se descubrían cientos de
cadáveres no identificados (NN, o nonnominatus), muchos enterrados en fosas comunes. El
represor Ramón Camps admitió que era responsable por el secuestro y la muerte de 5000
personas. La indignación popular iba en aumento. Alfonsín creó por decreto, en diciembre de
1983, la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). La CONADEP,
presidida por el escritor Ernesto Sábato y compuesta por numerosas personalidades tenía
como misión investigar y reunir pruebas sobre los secuestros, la tortura, los asesinatos, el
destino de los detenidos-desaparecidos y las prisiones secretas ilegales. Durante nueve
meses recogió miles de denuncias y testimonios de sobrevivientes de los campos de
concentración y de familiares y amigos de desaparecidos. Los resultados de su investigación
se sintetizaron en el emblemático informe Nunca Más.
Los militares comenzaron a ser juzgados por el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas,
pero éste se expidió ocho meses después, diciendo que el accionar militar contra la
subversión fue inobjetable. Los casos, más de diez mil, fueron pasados a la Cámara Federal;
el fiscal Julio César Strassera tomó 709 casos paradigmáticos y el tribunal analizó 280, sobre
los cuales dictó sentencia en el juicio a los nueve ex comandantes de la última dictadura
durante el año 1985. Hubo diferentes condenas: cadena perpetúa al teniente general Jorge R.
Videla y al almirante Emilio E. Massera; 17 años de prisión al teniente general Roberto E.
Viola, 8 años al almirante Armando Lambruschini, 4 años y 6 meses al brigadier general
Orlando Agosti. El tribunal dictaminó las absoluciones para Galtieri, Graffigna, López Anaya y
Lami Dozo.
Las condenas no llegaron a satisfacer a miles de damnificados por el terrorismo de Estado.
Las Madres de Plaza de Mayo estuvieron disconformes ya que no se llegaba a conocer toda
la verdad sobre los crímenes, ni se determinaba quién dio la orden ni quién la cumplió. El fallo
no contempló el delito de “genocidio”, ni de “asociación ilícita”: Se juzgó por separado a cada
militar. El juicio fue importantísimo porque era la primera vez que los responsables de una
cruenta dictadura en América Latina se sentaban en el banquillo de los acusados y tenían un
número de prontuario. La opinión pública local e internacional estaba conmocionada. La
sentencia disponía el enjuiciamiento de oficiales superiores que ocuparon los comandos de
zonas, sub zonas y centros clandestinos de detención. Los procesos judiciales aumentaban
día a día en número, y no se limitaron a militares, sino que también, en 1986, fue extraditado
desde Miami (y murió en prisión) José López Rega, acusado de corrupción y de conspiración
terrorista por su papel en la triple A.

El fin del gobierno:


Alfonsín durante sus años de gestión tuvo que dar constantes luchas, ante un país que volvía
a dar sus primeros pasos hacia la libertad, por lo tanto no estuvo exento de conflictos como lo
fue el levantamiento de los carapintadas ( en Semana Santa de 1987 liderado por Aldo Rico,
en 1988 también, y el de Seineldin a fines de ese mismo año. En 1989 sucedió el
levantamiento liderado por Gorriaran Merlo en la Tablada)
Así también tuvo problemas alarmantes en cuanto a lo económico, ya que se llegó a tener
una hiperinflación (suba indiscriminada de los precios, donde los precios se remarcaban
todos los días hasta incluso dos veces en la misma jornada.
Es en este contexto donde el gobierno promulgó dos leyes muy controvertidas que estuvieron
vigentes varios años hasta que finalmente durante la presidencia de Nestor Kirchner fueron
derogadas estas fueron las leyes de Punto Final establecida en diciembre de 1986 donde se

@geo.graficas 103
2024 @Geo.graficas HISTORIA
imponía un límite de sesenta días para presentar acciones penales contra los integrantes de
las Fuerzas Armadas o de seguridad y contra los “subversivos” hasta el 10 de diciembre de
1983. Esta ley fue totalmente rechazada por vastos sectores de la sociedad, sin embargo
siguió vigente.
La otra ley que fue promulgada por el gobierno radical fue la de Obediencia Debida en 1987
por medio de la misma se eximía de responsabilidad a los oficiales superiores y a sus
subordinados por haber obedecido órdenes ilegales de sus superiores, con esta ley solo la
cúpula militar podía ser juzgada. Ambas fueron denominadas leyes de impunidad.
En relación a la Iglesia Católica hay que mencionar que no fue del todo satisfactoria sobre
todo a lo referente con la ley de divorcio que pese a la gran oposición católica se promulgó en
1987. Por otra parte la iglesia tuvo un lugar privilegiado en el Congreso pedagógico donde
defendió la enseñanza de la religión católica en las escuelas. En 1989, Carlos Saúl Menem lo
reemplazó iniciando una etapa de absoluta dependencia externa. 43

Actividad:

1) En tus propias palabras, explica el significado de la frase pronunciada por Alfonsín al


asumir su gobierno.
2) ¿Qué establecieron las llamadas "leyes de impunidad"? ¿Por qué se relaciona su
promulgación con el contexto de la época en que se emitieron? ¿Por qué se les denominó
así?
3) Explica los obstáculos políticos, económicos y sociales que enfrentó Alfonsín.
4) Describe las medidas adoptadas en relación con la defensa de los derechos humanos y la
instauración de un Estado de derecho pleno..

Adaptación Gallego, Marisa (2011) . Historia V : Argentina, América y el mundo en la segunda mitad del
43

@geo.graficas
Siglo XX, 5o Año secundaria- Ituzaingó : Maipue.
104
2024 @Geo.graficas HISTORIA

CLASE Nº 32: PRESIDENCIAS DE MENEM (1989-1999)

Después de perder las elecciones en 1983, una facción significativa del peronismo abogó por
democratizar el liderazgo del partido, ya que algunos líderes, como Herminio Iglesias, aún
dependían de métodos coercitivos para mantener su posición. Antonio Cafiero encabezó la
corriente de renovación dentro del peronismo, manteniendo los principios de justicia social,
protección de la industria y soberanía nacional, pero también fomentando el respeto por las
opiniones diversas y la participación popular en el gobierno. Con el tiempo, la renovación
ganó terreno gracias a elecciones internas que desafiaron la estructura tradicional del partido.
Cafiero compitió y ganó contra Herminio Iglesias en las elecciones para gobernador de
Buenos Aires en 1987, marcando un cambio en la dirección del partido. En las elecciones
presidenciales de 1989, Cafiero enfrentó a Carlos Saúl Menem, quien logró construir alianzas
con sectores excluidos por la renovación, como la burocracia sindical, así como grupos de
extremos políticos, consolidando su imagen como un líder moderno y progresista. Menem
ganó tanto la interna del peronismo como las elecciones presidenciales, asumiendo la
presidencia el 8 de julio de 1989.
La presidencia de Menem marcó un cambio
radical de rumbo, respaldado por las
grandes empresas del país. Nombró a
ministros de Economía provenientes de la
empresa Bunge y Born (BB), a pesar de su
histórica oposición al peronismo. Aunque el
Plan BB tranquilizó a los empresarios, no
logró detener la hiperinflación. Menem
adoptó un enfoque de "cirugía sin anestesia"
para enfrentar lo que consideraba una crisis
terminal, aplicando medidas de ajuste bajo la
dirección de su amigo Antonio Erman
González. Además, se distanció de la
tradición peronista al abrazar figuras y
políticas antiperonistas, como el almirante
Isaac Rojas y Álvaro Alsogaray, alineándose
con los criterios económicos del Consenso de Washington. A medida que la corrupción y la
incoherencia ideológica del menemismo se volvieron evidentes, algunos peronistas se
separaron del Partido Justicialista para formar el Frente Grande en 1993.
Menem adoptó a rajatabla las medidas dictadas en el Consenso de Washington, cuyo objetivo
fundamental fue el establecimiento de un listado de políticas económicas neoliberales
promovidas por los asesores de la Casa Blanca y los organismos financieros internacionales
en 1989 como programa para aplicar a los países latinoamericanos que quisieran obtener
nuevos préstamos. El objetivo era afianzar el nuevo orden mundial donde predominaba la
libertad de mercado para operar. Entre sus medidas se encuentran:
- Disciplina fiscal, sin déficit. (Esto no se logra ni siquiera en los países centrales; se basa en
la disminución del gasto público y provoca un profundo deterioro en los sistemas de salud, de
educación, de seguridad social, de justicia, etcétera.).
- Reordenamiento de las prioridades del gasto público para su reducción.
- Liberalización del comercio internacional, sin restricción a las importaciones.
- Liberalización de la entrada de inversiones extranjeras directas
- Privatizaciones

Política económica
En marzo de 1991, Domingo Cavallo asumió el cargo de ministro de Economía con el objetivo
de alcanzar la estabilidad económica en Argentina. Su estrategia central fue la

@geo.graficas 105
2024 @Geo.graficas HISTORIA
implementación del plan de convertibilidad, que estableció una paridad fija entre el peso
argentino y el dólar estadounidense (un peso equivalía a 10.000 australes y tenía el mismo
valor que un dólar). Como parte de este plan, el Estado quedó limitado en su capacidad de
emitir pesos sin respaldo en dólares.
El plan de convertibilidad de Cavallo fue emblemático del enfoque económico neoliberal,
caracterizado por la apertura de mercados, la reducción del papel del Estado en la economía
y la promoción de políticas favorables a la inversión extranjera. Aunque este enfoque buscaba
estabilizar la economía argentina, sus efectos tuvieron consecuencias negativas para la clase
trabajadora, incluyendo altas tasas de desempleo, disminución de salarios reales y aumento
de la desigualdad económica, lo cual tuvo resultados nefastos para la clase trabajadora. La
flexibilización laboral estuvo a la orden del día.
Indulto a los militares
Durante su presidencia, se otorgaron indultos a varios militares que estaban siendo
procesados o condenados por crímenes cometidos durante la dictadura militar (1976-1983).
Estos indultos generaron controversia y críticas, ya que se consideraba que favorecían la
impunidad y no contribuían a la justicia ni al esclarecimiento de los hechos ocurridos durante
ese período oscuro de la historia argentina.
Durante su mandato también ocurrieron acontecimientos graves como la explosión de una
fábrica militar en Río tercero, Córdoba y dos atentados terroristas, uno contra la Embajada de
Israel en 1992 donde un “autobomba” hizo volar la Embajada de Israel donde murieron 29
personas y hubo cientos de heridos. En 1994 también sufrió un ataque terrorista la AMIA
(Asociación mutual israelita argentina) como resultado murieron 85 personas y hubo un saldo
de más de 300 heridos.
La antesala de su segundo mandato fue la reforma constitucional de 1994, que introdujo
varios cambios significativos en la estructura y el funcionamiento del gobierno.
Previamente Alfonsin y Menem se reunieron en la Quinta de Olivos para acordar varios
puntos, dicho encuentro fue conocido con el nombre de “pacto de olivos”
Las principales reformas de la reforma constitucional de 1994 incluyen:
= Reforma del sistema electoral: Se implementaron cambios en el sistema electoral argentino,
como la incorporación de la representación proporcional en la elección de diputados
nacionales y la adopción de la boleta única. La reelegibilidad del presidente por 2 períodos
consecutivos, el acortamiento del periodo a 4 años.
=Reforma del Poder Judicial:
Se estableció la autonomía del Consejo de la Magistratura, un órgano encargado de la
selección y remoción de jueces, con el objetivo de garantizar la independencia del Poder
Judicial.
=Reforma de los derechos humanos:
Se incluyeron disposiciones que fortalecieron la protección de los derechos humanos, como la
ratificación de tratados internacionales sobre derechos humanos y la incorporación del habeas
corpus como recurso judicial para proteger la libertad personal.
=Reforma del federalismo:
Se reafirmó y fortaleció el sistema federal argentino, delineando claramente las competencias
y responsabilidades de los gobiernos provinciales y el gobierno nacional.
=Reforma de la ciudad de Buenos Aires:
Se otorgó autonomía a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, estableciendo su propio
régimen de gobierno y administración.
Estas reformas tuvieron un impacto significativo en la estructura política y legal de Argentina,
buscando fortalecer la democracia, los derechos individuales y la autonomía de las entidades
subnacionales.
La segunda presidencia de Carlos Menem, estuvo marcada por varias características
importantes:
▪︎ Continuación de las políticas económicas neoliberales: Durante este período, Menem
continuó con las políticas económicas iniciadas en su primer mandato, que incluían la

@geo.graficas 106
2024 @Geo.graficas HISTORIA
privatización de empresas estatales, la apertura económica y la adopción de medidas de libre
mercado.

•Ley de Convertibilidad: Se mantuvo la Ley de Convertibilidad, que establecía la paridad


entre el peso argentino y el dólar estadounidense, con el objetivo de estabilizar la economía y
controlar la inflación.

•Modernización y reformas estructurales: Se llevaron a cabo diversas reformas destinadas


a modernizar la economía argentina, incluyendo reformas laborales y fiscales, así como la
implementación de políticas de desregulación.

•Problemas económicos y sociales: A pesar de las medidas implementadas, la segunda


presidencia de Menem estuvo marcada por problemas económicos, como altos niveles de
desempleo y pobreza, así como por crisis financieras que afectaron la estabilidad económica
del país.

•Reelección y cambio en la Constitución: En 1995, Menem fue reelecto para un segundo


mandato, lo que llevó a una reforma constitucional en 1994 que permitió la reelección
presidencial.

•Escándalos y controversias: Durante este período, también surgieron diversos escándalos


y controversias, incluyendo acusaciones de corrupción y críticas a la gestión económica del
gobierno.

Legado menemista:
Fue la destrucción del empleo por la apertura de importaciones y un daño irreparable para
una industria que no podría levantar cabeza. Los cimientos de lo que luego fue la crisis social,
política y económica de diciembre de 2001.44

Actividad:

1) Realiza un cuadro comparativo que destaque los aspectos más significativos de las
presidencias de Perón y Menem, incluyendo aspectos en común, ideología, contexto,
economía y trabajo.
2)Investiga sobre el Consenso de Washington y su relación con el contexto actual. Luego,
elabora un breve resumen.
3)Realiza una cronología que incluya los principales acontecimientos políticos, económicos,
sociales y jurídicos de ambas presidencias de Menem.
4) En grupo, busquen imágenes representativas del período conocido como "menemismo" y
diseñen un afiche que sintetice las presidencias de Menem.

44
Adaptación de Eggers Brass T, Gallego M, Historia V, Ed.Maipue

@geo.graficas 107
2024 @Geo.graficas HISTORIA

CLASE Nº 33: LA DESINTAGRACIÓN DE LA URSS

Los problemas del modelo económico soviético


Desde la muerte de Stalin en la década de 1950, el modelo económico de la Unión Soviética
comenzó a mostrar muchos problemas que se agravaron con el tiempo. No se producían
bienes de consumo y alimentos suficientes para satisfacer las necesidades de la población, el
gobierno tenía que importarlos -por ejemplo, trigo de la Argentina-. La industria soviética
estaba cada vez más retrasada en lo tecnológico lo que implicaba que fuera poco competitiva
a nivel internacional, en especial respecto de la norteamericana.
Como la Unión Soviética era productora, el aumento del precio del petróleo en 1973, le brindó
inesperadas ganancias. Esto le permitió satisfacer las necesidades de su población
importando cada vez más sin modernizar su producción.
Sin embargo, los enormes gastos militares y la crisis cada vez más evidente de su modelo
económico debilitaron su papel como gran potencia. Además, los países sometidos al dominio
soviético que tenían problemas similares a los de la Unión Soviética y, aún más graves,
expresaron deseos de independencia y la intención de introducir cambios en su sistema
político y económico. Todo el bloque oriental inició un proceso de reformas. En esta situación
de gran debilidad interna y externa, un reformista, Mijail Gorbachov, fue designado jefe de
Estado de la Unión Soviética en 1985.
Gorbachov inició un proceso de reformas conocido como “perestroika” (reestructuración),
definida según sus propias palabras como “una vuelta a Lenin, un recuperar el aliento
democrático del partido y todo el dinamismo económico de la revolución”. Su objetivo era
liberalizar el rígido sistema económico de planificación centralizada para modernizar y
aumentar la producción y mejorar el nivel de vida de la población. También pretendía reformar
la administración para disminuir la burocracia.
Pero estas transformaciones requerían un cambio profundo en la costosa política exterior. En
1987 Gorbachov firmó con el presidente norteamericano el Tratado de Washington por el cual,
los dos grandes se comprometían por primera vez a reducir el armamento. 45

Caída del muro de Berlín


Las reformas iniciadas por Gorbachov tuvieron profundas consecuencias en todo el mundo y,
en especial, en los países de Europa Oriental. Los húngaros, polacos y checos exigían más
independencia, reformas económicas y democracia política.
En mayo de 1989, el gobierno de Hungría abrió sus fronteras con Austria, un país del bloque
occidental. Luego de esto, en noviembre del mismo año, miles de eufóricos alemanes
orientales y occidentales derribaron el muro que dividía la ciudad de Berlín con la aprobación
de sus respectivos gobiernos. Al finalizar el
año poco quedaba del bloque soviético, Años
posteriores muchas naciones se separaron y
tras guerras devastadoras pudieron declarar
su independencia como lo hicieron: Croacia,
Serbia, Montenegro, Bosnia y Herzegovina y
los Balcanes (Letonia, Estonia y Lituania). De
esta manera en 1991 la Unión Soviética se
disuelve y Estados Unidos quedó
posicionado como el país más poderoso del
mundo. 46
Imagen: derribo del Muro de Berlín. Fuente: Manual
Kapelusz

45
Tobío, Pipkin y Scaltritti,.“Siglo XX: la Argentina en América y el mundo”
46

@geo.graficas
adaptación Historia mundial contemporánea, Buenos Aires, Ministerio de Ciencia y tecnología, 2007
108
2024 @Geo.graficas HISTORIA

Actividad

1)Elabora un esquema que resuma las principales ideas sobre el proceso de disolución de la
Unión Soviética.

2) Realizar el siguiente Verdadero (V) o Falso (F). Justificar.

a) La caída del Muro de Berlín fue un hecho que trascendió al mundo.


b) La crisis de la URSS fue a causa de la caída del Muro de Berlín.
c) Gorbachov llevó a cabo medidas que beneficiaron ampliamente al sector socialista.
d) Pese a haberse disuelto la URSS en 1989 Continuó siendo la que ocupaba el primer
puesto en cuestión de poder político y económico
e) La caída del Muro de Berlín permitió que se reunificara Alemania en 1990

3) Explica la frase “en 1991 con la disolución de la urss se pasa de un mundo bipolar a un
mundo unipolar”

4) ¿Cómo sería el orden mundial en la actualidad si el Muro de Berlín no se hubiera caído y la


Unión Soviética no se hubiera disuelto? Justifica tu respuesta.

@geo.graficas 109
2024 @Geo.graficas HISTORIA

Clase Nº34: Latinoamérica: la consolidación de las democracias.

La apertura democrática de los ochenta tuvo que enfrentar severos problemas que se
heredaron de las fatídicas dictaduras latinoamericanas, como el arrastre de la deuda externa,
que pasó entre 1975 y 1980 a multiplicarse por tres, y en el caso de Argentina, por cinco.
Hacia el año 1987, la deuda y sus intereses habían crecido tanto, que su pago, aunque sea
parcial, se hacía dificultoso y en algunos casos imposible.

En 1979 asume la presidencia de Ecuador Jaime Roldós, como candidato de la


Concentración de Fuerzas Populares, poniendo fin a más de 10 años de dictadura.
En 1983 se llevaron a cabo elecciones presidenciales en Argentina, donde venció el Dr. Raúl
Ricardo Alfonsín, líder de la Unión Cívica Radical, quien asumió la presidencia el 10 de
diciembre de 1983, poniendo punto final a la dictadura militar que había provocado la
desaparición de miles de personas, la pérdida de una guerra contra Inglaterra, quintuplicado
la deuda externa y vulnerado, en forma siniestra y sistémica los más elementales derechos
humanos. El retorno a la democracia en Argentina y la decisión del presidente Alfonsín, de
enjuiciar a las juntas militares, repercutió en la política del Cono Sur, ya que en todos los
países empezaron a exigir mayor libertad, y las dictaduras militares que todavía estaban en el
gobierno, comenzaron a cuidar sus procedimientos, temiendo que les pase lo mismo que a
sus pares argentinos. Se observó así un aflojamiento de las prohibiciones y restricciones
políticas en Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Perú.
En 1985, en Brasil triunfó el líder opositor Tancredo Neves, que no llegó a asumir, dado que
debió ser hospitalizado en la víspera de la ceremonia y murió días después. Fue reemplazado
por el vicepresidente electo, José Sarney, quien, desde un primer momento, estableció fluidas
relaciones con su par argentino, y entre ambos fueron ideando los primeros esbozos de un
Mercado Común para la región.
Simultáneamente asumió la presidencia del Uruguay, Julio María Sanguinetti, siendo
rápidamente invitado a incorporarse al esquema regionalizador de los mandatarios de
Argentina y Brasil.
En Bolivia, se convocó en 1981 al Congreso disuelto por el golpe de Estado de 1980 dado por
el General García Meza. Los diputados, con fuerte apoyo popular, designaron a Siles Suazo

@geo.graficas 110
2024 @Geo.graficas HISTORIA
presidente. De inmediato se ocupó de restablecer el sistema institucional y de reencaminar la
economía. Siles decidió no abonar las cuotas de los servicios de la deuda externa. Pero
igualmente los conflictos sociales se diseminaron por toda la república, al caos social, la
indisciplina fiscal, la irrupción de grupos armados que protagonizaron situaciones de extrema
violencia, el deterioro de las instituciones, la falta de credibilidad y de proyectos de los
sectores políticos y la constante incorporación de nuevas tierras y sectores agropecuarios al
mercado ilegal de la coca, sumieron a Bolivia en una situación de pesadilla.
En Perú, el proceso electoral se desarrolló con algunos incidentes que no impidieron el
acceso al gobierno, en 1985, del líder del APRA, Alan García, quien sucedió a Fernando
Belaúnde Terry, quien había sido electo en 1980 post dictadura. En una primera instancia,
García manifestó que su país no pagaría la deuda externa. El nuevo presidente peruano
generó gran expectativa entre los sectores populares, pero la economía de su país y los
grupos de extrema izquierda le jugaron una mala pasada, ya que lo fueron jaqueando,
inmovilizando al gobierno. La inflación del período fue récord histórico: 7600%. El aumento de
la pobreza y la desocupación, que llegó al 21.6% y la falta de productos básicos fueron
alimentando el descontento social. En 1990, el ultra liberal, Alberto Fujimori, se impuso en las
elecciones, y en 1992, apoyado por las Fuerzas Armadas, produjo un autogolpe con el
objetivo de disolver el parlamento y reformar la Constitución. A las posturas cada vez más
autoritarias y de persecución de minorías y opositores, se sumó un conflicto armado contra
Ecuador, por viejos litigios fronterizos.
En Centroamérica las crisis políticas no eran menores. En El Salvador, luego de 52 años de
dictadura, gana las elecciones José Napoleón Duarte, quien desde un primer momento intentó
un diálogo con los grupos guerrilleros de la zona. Por otro lado, EEUU había minado los
puertos de Nicaragua, donde se produjeron diversas explosiones, perjudicando a buques
soviéticos y panameños, quienes juntamente con Nicaragua elevaron la protesta a la Corte
Internacional de La Haya. Cuando fue difundida esta noticia en EEUU, el senado
norteamericano desaprobó la medida. Simultáneamente, la opinión pública estadounidense se
escandalizó en ocasión de enterarse de la utilización del “Manual del Guerrillero”, preparado
por agentes de la CIA, para el entrenamiento de “los Contras”. A fines de ese mismo año dejó
de funcionar la “United States Army School of America”, conocida en Latinoamérica como
“Escuela de Panamá”, donde estudiaron y se formaron cientos de militares de todos los
países del continente. A Chile no llegó la democracia sino hasta 1990. Colombia, se encontró
jaqueada durante toda la década del ochenta por el narcotráfico y las guerrillas.
Los desequilibrios macroeconómicos fueron comunes a casi toda Latinoamérica y
repercutieron durante toda la década del ochenta, y dieron inicio a profundos programas de
ajuste, que desembocaron en las reformas estructurales que el neoliberalismo impuso en los
noventa en toda la región.47
Procesos de democracia en América:

Fuente: epja.mineduc.c

47

@geo.graficas
Ferronato, Jorge; “América Latina: Entre lo Sublime y el Desconsuelo”, Macchi Ediciones, Buenos Aires, 2007.
111
2024 @Geo.graficas HISTORIA

Actividad

1) Observa las siguientes imágenes y contesta las preguntas que están a continuación.

a) Identifique la temática representada en las imágenes.


b) ¿Cuál es el significado de las frases mostradas en las imágenes?

2) Lea el siguiente texto y responder las preguntas.

a) ¿Cuáles son los desafíos que quedan pendientes en América Latina?


b) ¿Qué necesita la democracia para consolidarse plenamente en América Latina?
c) ¿Qué derechos deben ser propuestos?

@geo.graficas 112
2024 @Geo.graficas HISTORIA

CLASE Nº35: ARGENTINA EN LA ÚLTIMA DÉCADA: LA CRISIS DEL 2001. EL RETORNO


DE LA DEMOCRACIA.

En Argentina, hacia 1989 se produjo un cambio en la titularidad del Poder Ejecutivo. Faltando
seis meses para concluir su mandato, el Dr. Raúl Alfonsín, jaqueado por la adversidad
inflacionaria y un peronismo exultante por haber triunfado por una diferencia del 11%, le
entregó anticipadamente el gobierno al
presidente Carlos Saúl Menem.
La década del noventa del sivcglo XX, fue
impregnada por el neoliberalismo, y Menem,
casi sin proponérselo, se convirtió en su
máximo defensor.
El proceso privatizador se aplicó de manera
abrupta y poco transparente, siguiendo a
rajatabla políticas impuestas por el Fondo
Monetario Internacional y el Banco Mundial,
que monitoreaban la economía argentina, y
con el pretexto del refinanciamiento de la
abultada deuda externa, exigieron una
aceleración del movimiento privatizador. La
deuda pública consolidada hacia 1993 era de 69.600 millones de dólares, y llegó en 1999 a
119.000 millones de dólares.
Otro rasgo que caracterizó al período fue el crecimiento de la desocupación, que era del 6,9%
en 1989, incrementándose año tras año, hasta alcanzar un 22% en 1999. El traspaso del
ámbito público al privado dejó a la deriva a millones de trabajadores que perdieron sus
fuentes laborales.
Gran parte de los ingresos obtenidos por estas transacciones privatistas fueron utilizados para
cerrar las cuentas fiscales de los distintos presupuestos anuales, lo que equivale a decir que
rápidamente se licuaron.
El “modelo neoliberal” comenzaba a mostrar su peor cara, que se pudo observar en 1998, con
la desaceleración del ingreso de capitales, y luego en la profunda crisis de 2001, durante el
gobierno de Fernando De la Rua, cuando se tomó plena conciencia de la catástrofe social y
económica producida por un neoliberalismo irresponsable, que embargó a la Argentina por
varias generaciones.
Luego de los bochornosos y graves hechos acaecidos en la crisis que puso fin al gobierno de
Fernando De la Rua, y tras una gran inestabilidad política (se sucedieron cinco presidentes en
una semana), en el año 2003, en Argentina, es elegido presidente el Dr. Néstor Kirchner. Su
gobierno marcó un cambio de paradigma, al igual que en otros gobiernos de la región
denominados “progresistas”, donde se abandonaron las políticas de tinte “neoliberal” que
habían dominado los últimos 15 años.

Podríamos enumerar las principales características de su gobierno en cuatro puntos


esenciales:

1.Política exterior más independiente de los centros de poder.

2.Revalorización del Estado como agente de transformación económica y social.

3.Profundización del sistema democrático y ampliación de derechos ciudadanos.

4.Desendeudamiento.
@geo.graficas 113
2024 @Geo.graficas HISTORIA

La anterior connivencia con las políticas dictadas desde Washington quedaron atrás. La
política exterior ahora está marcada por una tendencia a la regionalización, afianzando el
Mercosur y siendo partícipes de la creación del Unasur (Unión de Naciones Suramericanas)
en 2008. En el año 2005, en Mar del Plata, en la IV Cumbre de las Américas, los líderes de la
región le pusieron punto final a la propuesta del gobierno de los EEUU de implementación del
Tratado de Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). Este tratado proponía la creación
de un mercado para la libre competencia, desde Alaska a Tierra del Fuego, con la eliminación
de barreras arancelarias y la liberalización de servicios.
Uno de los factores claves para este alejamiento del área de control de los países centrales
fue el desendeudamiento. En el año 2005, Néstor Kirchner decidió pagarle al FMI la totalidad
de la deuda que mantenía el país con la entidad financiera, liberándose así de los controles
periódicos que el organismo tenía sobre la economía argentina.
Un punto importante, en cuanto a la profundización del sistema democrático, fue la
declaración por parte de la Corte Suprema de Justicia, en el año 2005, de la nulidad de los
indultos y leyes de Obediencia Debida y Punto Final. Permitiendo así el regreso a cárceles
comunes a miembros de la Junta de Gobierno de la última dictadura militar, como así también
el enjuiciamiento de todos aquellos acusados de crímenes de lesa humanidad sin importar su
rango militar. El gobierno
argentino colabora
financiando las
investigaciones a través de
la Secretaría de Derechos
Humanos y , a la vez,
presentándose como
querellante en dichos
juicios. También se
recuperan aquellos espacios
en donde se habían
practicado detenciones
clandestinas, torturas y
asesinatos por parte de la
última dictadura militar.

Fuente de la imagen:
https://elpais.com/diario/2001/12/21/internacional/1008889201_850215.html?outputType=amp

Actividad:

1. ¿Quiénes fueron los dos presidentes mencionados en el texto que gobernaron


Argentina?
2. ¿Qué políticas implementó Menem y qué efectos tuvo en la economía y la sociedad
argentina?
3. ¿Cuáles fueron las cuatro principales características del gobierno de Néstor Kirchner?
4. ¿Por qué se dice que el gobierno de Kirchner marcó un cambio en la política exterior
argentina?
5. ¿Qué significó el desendeudamiento para Argentina?
6. .¿Qué decisión importante tomó la Corte Suprema de Justicia en el año 2005 en

@geo.graficas
relación a la última dictadura militar?
114
2024 @Geo.graficas HISTORIA
CLASE Nº 36: HACIA UNA NUEVA CONFIGURACIÓN MUNDIAL

Después de la disolución de la Unión Soviética, se reconfiguró la distribución de poder en el


sistema internacional. Estados Unidos se instaló como la
potencia hegemónica, dejando atrás la bipolaridad que
caracterizó la confrontación ideológica de la Guerra Fría.
Un sistema unipolar se consolida cuando un Estado es tan
poderoso que no es posible que se conforme una coalición
o poder contrahegemónico exitoso. Su posición privilegiada
es lo que garantiza su seguridad nacional, ya que, al tener
bajo su control una cantidad desproporcionada de recursos
políticos, económicos y militares, ningún otro actor le
representa una amenaza verdadera. Durante este periodo
unipolar, Estados Unidos impulsó una estrategia centrada
en su liderazgo en cuatro áreas centrales del sistema
internacional: preponderancia militar, creación de alianzas, integración de otros Estados a los
mercados y a las instituciones diseñadas por él, y la no proliferación nuclear. Tras el fin de la
Guerra Fría, disminuyeron las probabilidades de confrontación entre Estados, sin embargo,
aumentaron los conflictos internos en países con gran inestabilidad política, social y
económica. Estados Unidos ha desempeñado un papel importante en su estabilización. Por
un lado, debido a que forma parte de los objetivos de su agenda liberal, el impulso de los
derechos humanos, los sistemas democráticos y el Estado de derecho y, por el otro, porque
se alinea con su enfoque realista de política exterior. Para Estados Unidos se vuelve prioritaria
la renovación de Estados débiles o fallidos que han sido azotados por guerras civiles, ya que
le preocupa que los problemas internos de otros países puedan repercutir en la seguridad
internacional y en sus propios intereses. Según Melvin Small y David Singer, las guerras
civiles se diferencian de otros tipos de conflicto armado porque el gobierno se enfrenta
directamente contra un grupo rebelde dentro del territorio nacional. Para que un conflicto
interno pueda ser considerado como guerra civil ambas partes deben tener motivaciones
políticas, estar militarmente organizadas y tener la capacidad de resistir efectivamente. El
costo humano de las guerras civiles es alto para sus ciudadanos, así como para la comunidad
internacional, por lo que Estados Unidos ha intervenido en múltiples ocasiones para aminorar
sus estragos (Afganistán, Congo, Liberia, Libia, Siria, Somalia, Yemen y Yugoslavia).
En el periodo bipolar, las guerras civiles terminaban, por lo general, con la victoria militar de
una de las partes. Esto cambia en el periodo unipolar, ya que su carácter democrático
promovió que las guerras civiles concluyeran en negociaciones. Según Lisé Morjé y Alexandra
Stark, los actores externos tienen gran capacidad para determinar el desenlace de conflictos
internos. A pesar de ello, las intervenciones estadounidenses en guerras civiles han sido poco
exitosas para lograr sus propósitos de democratización en el largo plazo. Michael J. Mazarr
considera que, para lograr cambios duraderos, Estados Unidos debe disminuir el número de
misiones militares que tiene en el mundo y otorgarle un papel protagónico a las poblaciones y
a los gobiernos de dichos países para la solución de sus problemas. La construcción de
Estados no puede lograrse de manera sostenible mediante imposiciones extranjeras. La
intervención en Irak de 2003, liderada por Estados Unidos, es un ejemplo claro en el que la
intromisión de actores externos en los asuntos internos de otros Estados tuvo repercusiones
severas en su organización social y en su desarrollo económico, agravando problemas
estructurales de corrupción, desempleo y violencia que venían de décadas atrás. Con el
apoyo necesario, las instituciones locales tienen la capacidad de contribuir a su propia

estabilidad política y su desarrollo económico. Estados Unidos debe auxiliar, mediante


capacitaciones de personal, relaciones basadas en la cooperación, el intercambio económico
e intelectual, y la ayuda monetaria, entendiendo
que es un proceso gradual que debe atender a las necesidades particulares de cada región.
@geo.graficas 115
2024 @Geo.graficas HISTORIA
Después de décadas de liderazgo, el papel de Estados Unidos como líder del orden liberal
internacional fue cuestionado por el gobierno saliente y sus ciudadanos. El ex presidente
Donald Trump fomentó políticas aislacionistas para evadir los compromisos globales que
Estados Unidos ha contraído con organismos multilaterales. Los ciudadanos estadounidenses
cada vez son más conscientes de los altos costos económicos y humanos que involucran
estas misiones militares en el extranjero y, además, hay un desencanto con la democracia
causado por los fracasos en el Medio Oriente. Ahora más que nunca será difícil que los
políticos privilegien las intervenciones en el extranjero, cuando la pandemia de covid-19 ha
evidenciado que hay grandes problemas internos que deben atenderse inmediatamente antes
de pensar en solucionar problemas ajenos. Las decisiones de política exterior que tome el
presidente Joseph R. Biden serán determinantes para saber si Estados Unidos retomará su
liderazgo o si será China quien impulse su posición mediante una mayor participación en
asuntos internacionales. De cualquier manera, Estados Unidos ya no es la única potencia
hegemónica del sistema internacional; hay un retorno hacia la bipolaridad, pero, esta vez, la
competencia es entre China y Estados Unidos.48

49
:
Actividad utilizando las TICS:

1) Investigar sobre los aspectos y conflictos de esta nueva etapa y realizar un resumen:
a) Guerra de Ucrania
b) Influencia de China
c) Desigualdad y crisis en económica en Argentina
2) Realizar un glosario de los siguientes conceptos:
- Globalización
- Neoliberalismo
- Pseudodemocracia
- Democracia
- Altermundismo
- Nacionalismo

48
http://www.bcr.com.ar/es/sobre-bcr/revista-institucional/noticias-revista-institucional/fin-de-la-guerra-fria-guerras
49
www.profesorfrancisco.es/
@geo.graficas 116
2024 @Geo.graficas HISTORIA

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE LO VISTO EN LA CLASE

Válidas para cualquier texto:

- Formular una síntesis de lo visto en cada capítulo.


- Formular preguntas de esa síntesis.
- Elegir conceptos que no conoces y realizar un glosario.

ACTIVIDADES DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA:

Actividad 1: Elegir 5 conceptos trabajados y realizar una síntesis de cada uno de ellos

Actividad 2: Realizar una red conceptual integrando 3 temas internacionales, establecer


conexiones

Actividad 3: Buscar artículos o noticias que hablen sobre tres hechos elegidos por vos.
Resumirlo.

Películas recomendadas para ver

Unidad N°1:
- La Caída
- El último emperador
- Balzac y la pequeña costurera China
- Oro Nazi

Unidad N°2:
- Perón, sinfonía de un sentimiento
- Diario de motocicleta
- Eva Perón

Unidad N°3:
- La noche de los lápices
- La República perdida 2
- Crónica de una fuga
- Iluminados por el fuego

Unidad N°4:
- Operación Masacre
- Made in Argentina
- Los traidores
- Tosco, grito de piedra
- La Historia Oficial

Unidad Nº 5:
- yo, princesa
- Raúl, la democracia desde adentro
- El secreto de sus ojos.
- 1985.

@geo.graficas 117
2024 @Geo.graficas HISTORIA

Bibliografía

● Hobsbawm, E.(1995) Historia del Siglo XX, Crítica, Barcelona, p. 130.


● Fragmento del discurso de Winston Churchill, pronunciado en el año 1946 en
Westminster College de Fulton, Missouri.
● Historia del mundo contemporáneo, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología,
2007
● Eggers Brass T, Gallego M (2011): Historia V Argentina, América y el mundo en la
segunda mitad del siglo XX, Maipue
● Frantz Fanon (1969). Los condenados de la tierra. Grove Press.
● Rafael Aracil (1998), El Mundo Actual de la Segunda Guerra Mundial a nuestros días,
Publicaciones de la Universitat de Barcelona, Barcelona. Pp 116-119.
● www.unprofesor.com
● http://cuadrocomparativo.org/cuadros-sinopticos-sobre-la-guerra-fria
● https://humanidades.com/revolucion-cubana/#ixzz7yXWfTURw
● Educ.Ar
● http://www.eldiario.com.ar/politica/evita-y-su-legado-en-la-poliacutetica-1.htm
● https://www.rtvcnoticias.com/dictaduras-militares-america-latina.
● http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/1091538
● //www.perio.unlp.edu.ar/catedras/wp-content/uploads/sites/71/2020/04/Doc-de-c%C3%
A1tedra-Sindicatos-bur%C3%B3cratas-y-movilizaci%C3%B3n.pdf
● Murmis, M, Portantiero, J. C (1971). Estudios sobre los orígenes del peronismo,
Buenos Aires, Siglo XXI,
● James, Daniel (1990), Resistencia e integración. El peronismo y la clase trabajadora
argentina, Buenos Aires, Sudamericana
● https://althistory.fandom.com/es/wiki/Tercera_Posici%C3%B3n_(Ucron%C3%ADa_Pero
nista)
● Mensaje a la I Conferencia de Países No Alineados, septiembre de 1952

@geo.graficas 118

También podría gustarte