Dinámica
Dinámica
Dinámica
2. ESFUERZO Y DEFORMACIÓN.
2.1.- Fuerzas.
Debido a su carácter vectorial, se puede decir que una fuerza está compuesta de
varias fuerzas y se puede descomponer en ellas. Se considera la existencia de
dos tipos de fuerzas principales: de cuerpo o másicas y las de superficie.
Con base a su estudio las fuerzas han sido clasificadas como fuerzas de cuerpo
o másicas y las fuerzas de superficie; estas últimas divididas en simples y
compuestas.
2.2.1.- Las fuerzas de cuerpo o másicas están en relación directa con la masa
del cuerpo al cual se aplican, aunque su origen puede ser debido a causas
externas.
Como ejemplos de este tipo de fuerzas de cuerpo tenemos a las inducidas por la
gravedad, las centrífugas y las creadas por los campos magnéticos. Para este
trabajo la más importante es la de gravedad ya que afecta a suelos y rocas.
Fuerza simple.
Figura 2.1.- Esquema que muestra los diferentes tipos de fuerzas de superficie
(Tomado de http://Web.usal.es/-gabi/apuntes. Curso 2002/20003).
1 dina = 1 gr cm / s²
1 N = 1Kg m / s²
1 Kilo Fuerza u Kilopondio: Se define como la fuerza con la cual la Tierra atrae
a un cuerpo cuya masa es de 1 Kgf (en el sistema internacional). La cual le haría
adquirir una aceleración de 9.81 m/s² si cayera libremente en el vacío.
2.4.- Esfuerzo.
Se define como la fuerza por unidad de superficie que soporta ó se aplica sobre
un cuerpo, es decir es la relación entre la fuerza aplicada y la superficie en la
cual se aplica.
Una fuerza aplicada a un cuerpo no genera el mismo esfuerzo sobre cada una
de las superficies del cuerpo, pues al variar la superficie varia la relación fuerza /
superficie, lo que comprende el esfuerzo.
1 bar = barias
1 Mpa = Pa.
1 Gpa = Pa.
P= g z
Donde () es la densidad media de las rocas que se encuentran por encima del
punto, (g) el valor de la aceleración de la gravedad y (z) la profundidad. En la
figura 2.2, se ilustra la variación geométrica de los componentes de la fuerza al
ser aplicada sobre alguna superficie inclinada.
De la figura 2.2, se deduce que una fuerza de superficie (F), actuando sobre
diferentes planos crea diferentes esfuerzos. El esfuerzo que esa fuerza produce
sobre la superficie (S) perpendicular a ella, es (Es) y el producido sobre otra
superficie (S¨) que forma con la fuerza un ángulo () es (Es¨), dado que el
esfuerzo es la relación entre la fuerza y la superficie sobre la que actúa,
El esfuerzo que actúa sobre S¨, puede ahora, expresarse en función del que
actúa sobre S, por lo que se puede expresar como:
junto a la otra. Las componentes de un esfuerzo (E) que actúa sobre un plano
con el que forma un ángulo, son:
σ = sen θ y τ = cos θ
En el caso de la Fig. 2.2. El esfuerzo (Es) que actúa sobre la superficie (S) solo
tiene componente normal.
σ = Es, y τ = 0
Los tensores son cantidades físicas que expresan diferentes cosas. Los tensores
de orden cero, representan escalares. Los de primer orden representan vectores
en el espacio. Donde el modulo expresa la intensidad y dos argumentos ó
ángulos que forma con dos de los ejes coordenados en el espacio. Los tensores
de segundo orden generalmente representan infinitos vectores y expresan una
propiedad que permite establecer una relación entre dos vectores. Normalmente,
un tensor de segundo orden necesita de 9 cantidades o componentes para ser
definido. Para definir espacialmente al tensor de esfuerzo se eligen los tres
planos perpendiculares a cada uno de los tres ejes cartesianos de coordenadas,
y se escogen en cada plano tres componentes del vector esfuerzo que actúa
sobre él: la componente normal y dos componentes de cizalla que actúan según
las direcciones paralelas a los ejes de coordenadas paralelas al plano (Fig. 2.4).
Para las componentes de cizalla; aquellas en las que (i) es distinto de (j) se
denotan a menudo con la letra (τ). Las componentes se expresan solo por su
intensidad, ya que en el Elipsoide de esfuerzos las orientaciones son fijas y
cada una es paralela a los esfuerzos principales y cada uno de estos, es
perpendicular entre sí. Y las direcciones que estos poseen son las direcciones
principales.
Los planos principales son perpendiculares entre si y contienen a los ejes del
elipsoide por donde actúan los esfuerzos principales. En estos planos nunca
suceden esfuerzos de cizalla. Si hacemos los ejes coordenados paralelos a los
ejes del elipsoide el tensor de esfuerzos se reduce a:
2.4.5.4.- Estado de Esfuerzo Poliaxial.- σ1 > σ2 > σ3. Los tres esfuerzos
principales son diferentes y la figura que lo representa es un elipsoide de tres
ejes (fig. 2.5).
Que la Tierra dentro del Sistema Planetario Solar sufre los efectos físicos
naturales (fuerzas gravitatorias, de radiación, centrífugas, de impacto o colisión,
magnéticas, etc.), fuerzas que se producen y afectan a los planetas dentro de sus
respectivas trayectorias u orbitas. Estas fuerzas se manifiestan con la intensidad
de la luz solar, la atracción de la gravedad, el efecto de las mareas, el impacto
de meteoritos etc.
Debido a los efectos generados por las fuerzas centrífugas naturales que han
sido desarrolladas por el movimiento de la masa de la Tierra sobre sus
trayectorias de traslación y rotación, se facilitó el desarrollo de la atracción
molecular entre los elementos de la masa del protoplaneta, provocando que esta
materia se fuera homogeneizando hasta llegar a cierto grado de equilibrio, donde
Ing. Darlin Bardales Guevara
Esfuerzo y Deformació n
Figura .2.7.- Esquema de las capas concéntricas del interior de la Tierra. Estas
se presentan en varios estados físicos que van desde sólido, líquido y gas.
Incluyendo los núcleos, los mantos, las cortezas oceánica, y continental, la capa
liquida (mares, lagos, ríos) (Tomado de http://www.
ivciclouniversitario.blogspot.com 2004).
En la tabla 2.1 se muestran los espesores promedio y los estados físicos de las
principales capas internas de la Tierra.
Esta dinámica terrestre tiene por resultado la colisión entre placas en los límites
convergentes, que tomando en cuenta la diferencia de densidades entre ellas y
sabiendo que las placas oceánicas son más densas que las continentales al
chocar entre ellas, estas generan variados tipos de patrones de plegamiento,
fracturamiento y fallamiento. Cuando chocan placas de igual densidad en el caso
de las continentales se generan levantamientos de cordilleras tipo Himalayas, y
cuando una placa oceánica subducciona a una continental o a otra oceánica se
generan arcos volcánicos. La figura 2.9, ejemplifica esquemáticamente las
principales características de los límites convergentes de placas.
+ Por la liberación de la presión del fluido, el cual ocurre cuando la presión del
fluido del poro se acerca a la presión litostatica, siendo el caso de un estrato
sedimentario geopresurizado.
La Composición. Las rocas están compuestas por distintos minerales, unos más
dúctiles que otros. Si una roca es sometida a un estado de esfuerzos y está
compuesta por materiales más quebradizos, esta desarrollará una mayor
cantidad de fracturas las cuales están más cercanas entre sí, en comparación a
una dúctil sometida al mismo régimen de esfuerzos.
Varios autores, entre ellos Stearms y Friedman 1972, Currie 1974; han coincidido
en considerar las relaciones entre el espaciamiento de las fracturas, la densidad y
la litología. Esta observación característicamente está relacionada con la
intensidad de la fuerza y la ductilidad propia de la roca (figura 2.10).En general
las rocas cuando contienen un alto porcentaje de minerales o constituyentes
frágiles y de granulometría fina, podrá tener un espaciamiento muy próximo de
las fracturas, e inversamente si su contenido es bajo, el espaciamiento será más
distante. Esto considerando condiciones ambientales y de esfuerzo semejantes
(Nelson 2001).
Algunos sistemas de fracturas pueden ser debidos a fuerzas que actúan sobre
sectores específicos de la formación como sería el caso de los pliegues y fallas,
por lo cual la consideración de la posición estructural inicial y final de las
formaciones es importante en deducción de los lugares con mayor ocurrencia de
fracturamiento. En el caso de las fallas, lo que sucede con más frecuencia, es
que en sus cercanías se encuentran la mayor cantidad de fracturas, mientras
que los sistemas con esfuerzos regionales por lo general desarrollan fracturas en
todas las secuencias a nivel de una cuenca.
2.7.5.- Deformación plástica. Son los pliegues producidos en las rocas que han
sido sometidos a esfuerzos más allá de la zona elástica y antes del límite
plástico.
Para el equilibrio, donde los ejes coordenados son los ejes principales y las mismas
componentes son los esfuerzos principales.
1 0 0
= 0 2 0
Las entidades
0 0 3
que describen los cambios en los estados de esfuerzo y deformación y sus
componentes vectoriales de punto a punto dentro de un cuerpo son los campos
de esfuerzo y deformación (campos de los tensores).
Las dos últimas componentes producen cambios en la forma y/o en las relaciones
geométricas internas. Por ejemplo, una dilatación no cambia la forma, pero
aproxima o aleja unas partículas y otras, con lo que las relaciones geométricas
internas resultan modificadas.
El conjunto de los vectores de desplazamiento para todos los puntos del cuerpo,
definen lo que se llama un campo de desplazamiento, (fig.2.15). Cuando actúan
campos de esfuerzos suficientemente grandes de forma prolongada, puede
provocar la deformación permanente de las rocas, la cual se va acumulando a lo
largo del proceso, lo que corresponde con la deformación progresiva, lo que
corresponde con un concepto que engloba prácticamente a cualquier
deformación natural. Dado que las deformaciones tratan sobre cambios
producidos a lo largo de un tiempo y se analizan comparando dos estados, se
definen los conceptos de deformación finita e infinitesimal según la cantidad de
deformación interna acumulada.
Deformación homogénea.
Deformación heterogénea.
Deformación intensa.
Esfuerzo.
Fractura.
Esfuerzo.
Limite elástico.
Deformación
La pendiente es el moderada.
modulo elástico (E).
Sistema de deformación.
ε
Desplazamiento o deformación.
Deformación elástica Deformación permanente
(reversible). (Irreversible).
Fig. 2.16.- Grafica que muestra en forma general las curvas esfuerzo-deformación, para
rocas (Tomado de Nelson, 2001).
= ·
(Tensor de esfuerzo = tensor del modulo elástico x tensor de deformación)
(a)
Elasticidad no lineal.
Carga.
Descarga.
(b) (c)
= ·
Las fracturas se distinguen por los movimientos relativos que ocurren a lo largo
de la superficie durante su formación. En las fracturas de extensión o modo I el
movimiento relativo es perpendicular a la pared de la fractura, éstas se conocen
como juntas o diaclasas (Figura 2.18). Las fracturas Modo II y III se conocen
como fracturas de cizalla, el movimiento relativo es paralelo a la superficie y son
clasificadas en: modo II con movimiento relativo paralelo a la fractura y
perpendicular al borde de la fractura, modo III con desplazamiento paralelo a la
superficie de la fractura y el borde (Figura 2.18)
Figura 2.18.- Esquema que muestra los diferentes tipos de fracturas dependiendo de su
desplazamiento relativo. a) Fracturas de extensión o modo I, el movimiento relativo es
perpendicular a la pared de la fractura. b) modo II, Fractura de cizalla donde el movimiento
relativo es paralelo a la fractura y perpendicular al borde de la fractura, c) modo III, el
desplazamiento es paralelo a la superficie de la fractura y al borde (Tomado de Twiss & Moores,
1992).
La propagación de las fracturas en cada uno de los tres modos corresponde con
la intensidad del esfuerzo. Este factor de intensidad de esfuerzo es función de la
carga, longitud del rompimiento y de la constante geométrica. Por lo general para
un cuerpo homogéneo, el fracturamiento puede ser descrito por alguno de estos
modos o sus combinaciones, sin embargo el crecimiento de la fractura tiene
usualmente ocurrencia en el modo I.
Teoría de Rankine. La teoría del esfuerzo máximo propuesta por este autor es la
más antigua y sencilla de todas, se basa en la hipótesis de que la falla tiene
lugar u ocurre cuando el esfuerzo principal mayor alcanza un valor limite que
puede ser el punto de fluencia determinado en un ensayo de tensión simple, o el
esfuerzo ultimo si el material es frágil.
Propagación.
Zona de esfuerzo de
tensión local.
Propagación.
Propagación.
Para la predicción del fallamiento en las rocas, se han desarrollado muy diversas
técnicas y criterios que parten del rango de lo simple a lo muy complejo, cada
uno de estos criterios son usados para distinguir un parámetro útil para predecir
el fallamiento. Todos están altamente relacionados y enfocados a describir el
mismo fenómeno, pero con diferentes desarrollos. Los múltiples criterios de
predicción del fallamiento obtenidos se pueden agrupar en clases generales bajo
las bases de los parámetros particulares de esfuerzo y deformación (Nelson
2001).
= constante.
Esta condición puede tanto para los esfuerzos principales máximo de compresión
y máximo de tensión; esto aplica a los materiales quebradizos y es aplicable para
materiales isotrópicos. El esfuerzo principal máximo se puede obtener de la curva
de esfuerzo-deformación (Fig.2.16) y corresponde con la última resistencia del
material. Este planteamiento no se puede aplicar bien para materiales dúctiles
pero puede ser modificado, para usar la diferencia entre los esfuerzos máximos
principales ( - ) en vez del principal máximo ( ). Esta aproximación es
análoga al de máximo esfuerzo de cizalla.
Las rocas sujetas a cargas hidrostáticas (iguales en todas las direcciones) nunca
fallan utilizando este criterio, aun cuando se aplican grandes cargas hidrostáticas
compresivas en pruebas de laboratorio.
= constante.
+ +
W =
2
Fracturamiento de
baja resistencia.
Fracturamiento de
alta resistencia.
Esfuerzo.
Τcrit. = τ0 + μ σn
/S
Como las dos fuerzas que intervienen tienen sentidos contrarios se deben restar,
por lo que la ecuación se puede simplificar de la siguiente manera:
σ = σ1 cos 2 α + σ2·sen
cos α
Estas dos ecuaciones permiten calcular las componentes normal y de cizalla del
esfuerzo que actúa sobre un plano cualquiera en dos dimensiones, conociendo
los esfuerzos principales.
Fig. 2.24.- Esquema del círculo de Mohr para esfuerzos (Tomado de http://web.usal.es/
gabi/apuntes Curso 2002-03).
-El ángulo (θ) se mide desde σ1 hacia el plano en cuestión y el (α) desde σ1
hacia la normal al plano (Fig.2.25), donde sólo uno de ellos es necesario; son
positivos cuando el sentido es antihorario y negativos cuando es horario.
Fig. 2.25.- Convenio de signos para la utilización del círculo de Mohr. P es el plano,
(Tomado de http://web.usal.es/~gabi/apuntes Curso 2002-03).
Hay que tener cuidado con los signos a la hora de llevar las componentes sobre
el plano: σp es positivo y por tanto, compresivo y τp es también positivo, es decir,
tiende a desplazar el bloque hacia la izquierda.
Figura 2-26- Componentes normal y de cizalla de un plano P que forma con el esfuerzo
principal mayor un ángulo de -60° , se muestra la orientación del plano y de las
componentes obtenidas del círculo de Mohr (Tomado de
http://web.usal.es/~gabi/apuntes Curso 2002-03).
dimensiones, que el conjunto de los vectores que actúan sobre los infinitos
planos que pasan por el punto dibujan con sus extremos una elipse y que el
conjunto de esos infinitos vectores, es decir, el estado de esfuerzo está
perfectamente definido sólo con los esfuerzos principales
Un estado hidrostático se representa por un punto, pues todos los esfuerzos son
iguales y todos son principales. En esta Figura 2.28 se muestra la representación
de diversos estados de esfuerzo en dos dimensiones utilizando los círculos de
Mohr. a) tensión hidrostática, b)- tensión general, c)- tensión uniaxial, d)- tensión
y compresión, e cizallamiento puro, f)- compresión uniaxial, g)- compresión
general, h)- compresión hidrostática.
Un estado uniaxial se representa por un círculo que pasa por el origen, pues uno
de los esfuerzos principales vale cero. Obsérvese que en c, σ1 = 0 y σ2 es
negativo, mientras que en f, σ2 = 0 y σ1 es positivo. En ambos casos, σ1 > σ2.
Fig. 2-29- Los dos planos que sufren el máximo esfuerzo de cizalla a 45° de s1.
(Tomado de http://web.usal.es/~gabi/apuntes Curso 2002-03).
Fig. 2-30- Estado de esfuerzos tridimensional representado por los tres círculos de
Mohr correspondientes a sus planos principales (Tomado de www.u-
cursos.cl/ingenieria/2005/2/GL55C/1/material_docente/objeto, 2006).
2.10.8.- Esfuerzo medio y desviatorio. De una forma similar a los vectores que
pueden descomponerse en otros vectores, un estado de esfuerzo puede
σ1 – σ2)/3
El esfuerzo desviatorio se representa por tres círculos de Mohr, uno para cada
plano principal. En dos dimensiones es un sólo círculo centrado en el origen de
coordenadas (Fig.2.30). El esfuerzo medio es la parte hidrostática del estado de
esfuerzo, es decir, la que tiende a producir cambios de volumen pero no cambios
de forma.
A menudo se utiliza una línea gruesa para uno de los esfuerzos principales y una
línea fina para el otro, en dos dimensiones. Las trayectorias de esfuerzo
correspondientes a dos esfuerzos principales son siempre perpendiculares entre
sí, pero pueden ser curvas. En la Fig. 2.35 se ha representado el campo de
esfuerzos en el kilómetro superior de la Tierra, representado por las trayectorias
de esfuerzo y algunas elipses de esfuerzo El esfuerzo S1 (= SZZ) es igual a la
presión litostática y el S2 (= SXX ó SYY) es siempre menor, debido a que las rocas
no se comportan como líquidos.