Jamilet Figueroa
Jamilet Figueroa
Jamilet Figueroa
Algunas empresas optan por adoptar su propio sistema de códigos. En este caso,
su manejo debe ser práctico y sencillo de usar por el personal involucrado. Además,
es muy recomendable que los códigos sean cortos y que tengan siempre la misma
longitud, con el fin de facilitar su consulta y escritura
*Sin Codificación.
*Codificación numérica.
*Codificación alfanumérica.
Los equipos con movimiento y sin traslados son aquellos que se fijan al suelo. A
este grupo de equipos pertenecen todos los tipos de cinta transportadora, dentro de
las cuales las más utilizadas son:
Cintas transportadoras de rodillos: Está formada por una pista de rodillos que a su
vez están montados sobre rodamientos.
Cintas transportadoras mixtas: Están constituidas por las cintas de bandas y las
de rodillos.
Grúas aéreas: Son equipos de transporte que están fijados al techo y generalmente
en la parte más elevada del almacén, lo que permite el transporte de la mercancía
desde una parte a otra del local.
DINÁMICA CON MOVIMIENTO Y TRASLADO
Apilador mixto. Este tipo de apilador tiene tracción manual y elevación eléctrica,
por lo que puede realizar las funciones de los 2 y suplir las desventajas del apilador
manual.
Carretilla recoge pedidos: Está compuesta por una cabina donde se sitúa el
conductor, delante de la cual se encuentran las horquillas fijas
Contenedores Pallets
Cajas Bidones
Ventajas
Desventajas
▪︎El uso del contenedor requiere una logística de los mismos de ámbito mundial ya
que debe estudiar el movimiento
SISTEMA DE ALMACENAMIENTO #3
Existen distintos métodos para almacenar los productos, desde apilar los pallets
directamente en el suelo hasta colocarlos en sistemas de almacenamiento. Esto
último es lo más habitual y eficiente, ya que al depositar la mercancía sobre
estanterías se optimiza el espacio del almacén y, al mismo tiempo, se maximiza la
productividad de las operativas.
Son estructuras compactas que incorporan rodillos a modo de camino con una
pendiente ligera que permite el deslizamiento de la carga sobre ellos, aunque
existen algunas variantes también sin rodillos en las que el desplazamiento se
realiza por la gravedad.
Sistema de almacenamiento móvil
Es muy similar al convencional, pero la estructura reposa sobre raíles para poderse
desplazar. Al compactarse las estanterías se aumenta de forma considerable la
capacidad del almacén sin que se pierda el acceso directo a cada una de las
referencias.
METODOS DE VALORACION #4
Los métodos de valuación de inventarios son también vitales para fijar el volumen
de producción y de ventas de la compañía.
•Primero en entrar primero en salir -P-E-P-S
•Método fijo
•Método fijo
La definición del FIFO es simple: el lote de stock que primera entra, es el que
primero sale. Es el método más utilizado para los productos perecederos como los
alimentos, que tienen fecha de caducidad. Este tipo de sistema para la gestión de
mercancías se utiliza tanto en los almacenes de alimentos como en los
supermercados.
Aquellos artículos más antiguos se registran tal y como se vendieron por primera
vez, mientras que con el sistema
Método lifo
Los nuevos artículos de inventarios se registran como se vendieron por primera vez.
Estos dos métodos utilizados en la contabilidad del inventario tienen que ver con la
forma en la que se asumen para ser rastreados y registrados como vendidos. El
coste de flujo no tiene que coincidir necesariamente con el flujo físico y real de los
bienes, sino que se utilizan para asignar costes a las unidades de inventario.
Con este método lo que se hace es determinar un promedio del costo de las distintas
unidades compradas, sumando los valores existentes en el inventario con los
valores de las nuevas compras, para luego dividirlo entre el número de unidades
existentes en el inventario incluyendo tanto los inicialmente existentes, como los de
la nueva compra.
El promedio ponderado ofrece el costo de venta más equilibrado, precisamente
porque representa un promedio de los precios que se pagaron para adquirir o
construir e inventario.
ROTACIÓN DE STOCK #5
Rotación = Ventas del periodo (precio de coste) / Stock medio del periodo
3*Alinear la demanda de los productos con la oferta para evitar que haya artículos
inmovilizados o con riesgo de caducidad. Es una buena herramienta para detectar
productos obsoletos, estropeados o mermas, puesto que, irremediablemente, se
traducen en pérdidas.
5*Intentar que la rotación ideal de inventarios esté alineada con el tiempo en el que
tarde la empresa en adquirir el nuevo surtido de artículos. Esto implica una buena
coordinación entre los departamentos de logística y compras.
#6 FLUJO DE DOCUMENTOS
Con
afectación
Cotizaciones
es
Entrga de
remisiones
Factura cliente Afecta saldo
Ejemplo
N° DOCUMENTOS TIPOS CANTIDAD PRESENTE DISPONIBLE
4 Orden de 2 100 55
compra
5 Recepción de 3 100 100
compra
6 Ventas -1 10 10
7 Pedido cliente -2 30 10
8 Entrega cliente -3 30 49 -10
#8 INVENTARIO
IMPORTANCIA
Se puede decir que el inventario es capital en forma de material, ya que éste tiene
un valor para las compañías, sobre todo para aquellas que se dedican a la venta de
productos. Es por esto que es de suma importancia, ya que permite a la empresa
cumplir con la demanda y competir dentro del mercado.
Funcionan como bases de información
Debido a este último factor, los inventarios se caracterizan por ser instrumentos
dinámicos que solo reflejan la actualidad de tus almacenes durante un breve tiempo.
Con cada operación, venta o transferencia de bienes el inventario cambia.
De este modo puedes incluso crear inventarios perpetuos, que cambian a lo largo
del tiempo, pero que siempre se mantienen actualizados.
Por último, los inventarios son un reflejo de cuánto estás vendiendo, qué estás
produciendo y a qué ritmo. Un inventario con bienes fijos durante un largo periodo
deja en evidencia que tienes mercancías que no son de interés comercial, mientras
que uno con gran actividad permite ver que has encontrado un equilibrio entre
producción y venta.
Tipos de inventario
1.Físicos
2.Intangibles
Este tipo de inventarios funcionan principalmente en el área administrativa y
financiera en lugar de estar en los almacenes o bajo el control de los representantes
de ventas.
Tiene en cuenta todos los materiales que se utilizan para producir la oferta que
vende la empresa o negocio y que todavía no se procesan. La relación de estos
insumos es necesaria para conocer el rendimiento de las materias para la maquila
de tus mercancías, así como para controlar su merma y desperdicios.
Ejemplo de inventario
porqué las tres empiezan por “e” y segundo porqué envase, empaque y
ENVASE
EMPAQUE
El empaque o “embalaje secundario” es el encargado de vestir y contener el envase
que hemos descrito hace un momento. Tiene como función principal exhibir,
identificar y facilitar la venta y/o uso del producto dándole una buena imagen visual
y distinguiéndola de los productos de la competencia.
EMBALAJE
Finalmente hablaríamos del “embalaje terciario” cuya única función es la de
almacenar, proteger, conservar y transportar varias unidades del mismo producto
en grandes cantidades. Sería, pues, la caja externa o envoltura que protege las
cajas de galletas / botellas de cerveza para su transporte, manejo, carga o descarga.