Tema #4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

TEMA N° 4

LAS LEYES DE TRABAJO EN BOLIVIA

1. LAS PRIMERAS LEYES DEL TRABAJO EN BOLIVIA

Inicialmente a finales del año 1896 existía la Ley de Enganche por el auge de la
explotación de la goma y el caucho en el noreste de Bolivia, eran mínimos los derechos
adquiridos en favor de los trabajadores, por lo dispersa y difusa que era esa ley, poco a
poco se fueron incorporando normas referentes a las horas de trabajo, seguridad social,
derecho a la huelga, protección a la mujer y a los niños, hasta crear un organismo
administrativo en el campo laboral.

Mineros y ferroviarios fueron quienes iniciaron las protestas para adquirir un trato
laboral más justo y fueron las normas que favorecieron a los presidentes militares Toro,
Busch y Villarroel de tendencia nacional socialista, quienes impulsaron a crear
trabajadores.

Por las condiciones económicas y políticas era necesario contar con una ley que regule
las relaciones laborales, y es por esta razón que mediante Decreto Supremo de 24 de
mayo de 1939 se dicta la primera Ley General del Trabajo, elevado a ley el 8 de
diciembre de 1942.

En varias legislaciones laborales existen principios que deben ser respetados como ser
el Principio Proteccionista del Estado, el Principio de la Condición más beneficiosa para
el Trabajador, el Principio In Dubio Pro Operario, el Principio de No Discriminación, el
Principio de Continuidad de la Relación Laboral, el Principio Intervencionista y el
Principio de la Primacía de la Realidad, razón que se hizo necesario que el que el
Estado vaya incorporando leyes que protejan a más sectores de trabajadores, se
promulguen nuevas leyes y decretos específicas donde se describan más ampliamente
las condiciones de trabajo.

La actual Constitución Política del Estado de manera general en su sección III describe
el derecho al trabajo y al empleo, la protección del Estado al ejercicio del trabajo en
todas sus formas, la prohibición del trabajo forzoso, el cumplimiento obligatorio de
las disposiciones sociales y laborales y la protección al trabajo de los menores.

Al ser esta una época del auge de la minería, ferrocarriles y del trabajador en
plantaciones de castaña, las primeras leyes fueron específicas para ese rubro.

Citando como ejemplo diferentes modificaciones que se hicieron a la ley del año 1942
tenemos:

Ley s/n de 23 de noviembre de1943 regula aspectos de la jubilación de los trabajadores


en general y de los trabajos bancarios en particular debido a que la Ley de 29 de abril
del año 1941 sólo abarcaba la jubilación de los empleados del ferrocarril.

Para los empleados fiscales, municipales, de entidades autárquicas y de empresas


particulares en general que hubiesen cumplido sesenta y cinco años de edad eran
obligados a retiro forzoso salvo que los patrones donde trabajaban opten por su
permanencia por un tiempo máximo de tres años más.

Hoy la jubilación es para todos los empleados que hayan cumplido con los aportes
respectivos y tengan la edad para obtener este beneficio, que de acuerdo al riesgo del
trabajo se disminuye los números de aportes y la edad de jubilación.

Durante los años 1944 a 1948 se promulgaron muchas leyes y modificatorias a la ley
original, por ej. el 7 de febrero de 1944 regula el Fuero de los Dirigentes Sindicales, la
protección a su trabajo.

El fuero sindical es una coraza que protege al trabajador y dirigente sindical, a fin de
garantizar el ejercicio de la libertad sindical, otorgándole la inamovilidad funcionaria, a fin de
que no sea despedido, desmejorados en sus condiciones de trabajo, trasladados a otros
establecimientos de la misma empresa

Ley s/n de 23 de noviembre de 1944 regula el cómputo de tiempo de servicios para


empleados y obreros a efectos de desahucios e indemnización y deroga lo referente a
desahucio e indemnizaciones por inasistencia injustificada de más de tres días y por
retiro voluntario del trabajador.
Ley s/n de 29 de noviembre de 1944 establece la forma de indemnización en caso de
muerte, por enfermedad profesional o accidente de trabajo que tendrán derecho a
cobrar los parientes más próximos.

Ley s/n de 18 de diciembre de 1944 establece el pago obligatorio de aguinaldo de


Navidad a favor de los empleados y obreros como una especie de gratificación, el 11 de
diciembre del año 1951 se modifica la forma de cálculo del beneficio.

Mediante Decreto Supremo de 12 de marzo del año 1945 se crea el subsidio a favor de
los hijos menores de 19 años de trabajadores de Bancos y Superintendencia de
Bancos.

El año 1947 se regula sobre la asistencia médica y farmacéutica, amplía el ámbito de


aplicación de la Ley del Trabajo a diferente rama de empleados, regula el pago de
indemnización por retiro voluntario.

El año 1948 incorpora beneficios a empleados domésticos.

El año 1949 mediante la Ley 22 establece que los médicos, abogados, ingenieros,
dentistas, contadores y otros que trabajen en empresas comerciales o industriales, en
instituciones bancarias y que perciban un sueldo mensual, se beneficien de las leyes
laborales vigentes.

El año 1949 se modifica lo establecido referente al descanso de las mujeres


embarazadas. Esta modificación es hasta ahora vigente y a las embarazadas se les
otorga un subsidio de productos lácteos durante el primer año del bebé, cuentan con un
tiempo de descanso por maternidad pre natal y post natal, un tiempo diario de lactancia
y mediante Ley 975 de 2 de mayo de 1988 se dispone la inamovilidad laboral de la
mujer en periodo de gestación y lactancia hasta que el infante haya cumplido un año.

El año 1952 en las relaciones obrero laborales se establecen una serie de medidas que
benefician al trabajador como ser la jornada de trabajo, asistencia médica, el salario
que debería ser en dinero y no en especies, ya se habla de la Legislación Agraria que
reglamenta la forma de trabajo, escuelas en los fondos rústicos, abolición del
pongueaje, desahucio, de trabajadores campesinos, juicios en materias campesinas,
derechos y obligaciones de patronos y colonos.

Por los cambios referentes a la movilización del capital, la globalización, la no


intervención de un Estado proteccionista, hizo que en materia laboral las leyes no estén
en muchos casos a favor del trabajador, el Decreto Supremo 21060 de 29 de Agosto de
1985 fue uno de los más controvertidos pues establece la libre contratación, este tipo
de contratación era como una renuncia de los trabajadores a las conquistas logradas,
genera el desempleo total o parcial y los empleadores eran quienes más se
beneficiaban.

E L 29 de agosto de 1985 a solo tres años de recuperación de la democracia, Bolivia iba hacia la
bancarrota luego de desatarse una de las peores espirales inflacionarias de su historia.
Este hecho obligo la promulgación del Decreto Supremo Nº 21060 que aplico políticas fiscales y monetarias
restrictivas, instauro un bolsin como mecanismo de fijación del tipo de cambio flexible, liberalizó el mercado
financiero y se suprimieron los controles de precios y de comercio exterior.

Si no se hubiera promulgado este DS, Bolivia no tendría un mecanismo eficiente de administración de divisas.
El bolsin del Banco Central de Bolivia (BCB) permitió captar un nivel alto de reservas internacionales.

“La gran innovación que introdujo el DS 21060 fue la de introducir un tipo de cambio flexible pero administrado (lo que
obviamente lo hacia menos flexible). Comenzó con un sistema de subastas en el BCB [Banco Central de Bolivia], el bolsin,
pero al poco tiempo y casi imperceptiblemente se convirtió en un tipo de cambio fijo pero deslizante, con pequeñas
devaluaciones que se hacían con gran frecuencia.” (MORALES, Juan Antonio, El Tipo De Cambio en Pulso Nº 509 domingo 5
al sábado 11 de julio de 2009, La Paz, Bolivia, pagina 6).
El Decreto Supremo No. - 21060: • Frenó la hiperinflación. • Introdujo un adecuado sistema de
administración de sus finanzas públicas. • Redujo el número de impuestos, los cuales aumentaron el
porcentaje de recaudación del PIB. • Implantó un mecanismo eficiente para la administración de sus divisas.
• Fortaleció el sistema bancario. (CARIAGA, Juan L., «¡Muera el 21060!» en El Dia, Domingo 30 de agosto de
2009, La

En este periodo se crea las AFP's como el Fondo de Pensiones que administra los
aportes laborales y patronales.

2. LA GUERRA DEL CHACO Y LA LEY GENERAL DEL TRABAJO


Cuando se desató la Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay en el período 1932-
1935 quienes van al frente a defender la Patria son los trabajadores y campesinos,
también los estudiantes, hijos de sastres, carpinteros y zapateros, no van los hijos de
los ricos ni de los empresarios, “explicó el exdirigente sindical y actual gerente de la
Empresa Minera Huanuni, Guillermo Dalence”.

Destacó principalmente la Guerra del Chaco que protagonizaron Bolivia y Paraguay de


1932 a 1935, y cuando faltaron tropas, el Ejército fue al campo, rodeó las comunidades
y reclutó a los jóvenes campesinos, poniéndoles el uniforme para ir al frente, a un sitio
desconocido para ellos y a defender la Patria, detalló Dalence.

En aquella época en medio del conflicto bélico, no va a la guerra el hijo de Patiño, de


Aramayo ni de Hoschild, tampoco van los hijos de los ministros, ni de diputados y
senadores. Va el pueblo a defender el territorio.

Estaban en el frente todos los que producían, todos los que trabajaban, pero vivían mal,
los que vivían bien no fueron a la Guerra. Está en la historia no había ningún
hacendado, no había ningún rico, ninguna autoridad. “Entonces ahí nace la Patria, ahí
nacen los partidos políticos, nacen las ideas socialistas, comunistas y ahí nace el MNR
para nacionalizar las minas y aplicar la reforma agraria”.

Posteriormente, al finalizar el conflicto bélico se organizó la Legión de Excombatientes


del Chaco (LEC) que exigieron al Gobierno que haga una Ley que garantice que los
trabajaban antes del conflicto, vuelvan a sus mismos puestos. “Volvieron con una fuerza
política muy grande y esos llegan a todos los lugares de donde habían partido”.

Precisamente son ellos, los trabajadores fabriles, campesinos y mineros que vuelven de
la Guerra y organizan sindicatos. En 1936 se organizó el primer Sindicato Campesino
en Ukureña; en 1938 se organizan los Sindicatos de Trabajadores de Catavi, Huanuni y
Siglo XX.

Posteriormente en 1944, se fundó la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de


Bolivia (FSTMB), como un grupo de varias empresas, “van juntos y el pedido ya no es
contra Patiño, es contra todos y advierten que si no les atienden iban a ingresar en
huelga. En la Guerra del Chaco, los bolivianos descubren y desde entonces están en
lucha permanente”.

En esta Escuela Antiimperialista de Formación Política y Sindical, que se inició el 11 y


concluyó el 13 de julio, participaron 62 delegados de los sectores mineros, fabriles,
municipales, magisterio, salud y afiliados a la Central Obrera Departamental de La Paz
(COD).

3. CARACTERÍSTICAS DE LA LEGISLACIÓN DEL TRABAJO


a) Características de la Legislación del trabajo
El derecho laboral cuenta con una serie de características que ayudan a distinguirlo
fácilmente de los demás derechos, son las siguientes:

Sujetos
Dentro del marco de la relación laboral, esta rama toma en cuenta únicamente a dos
sujetos, el empleador y el trabajador, aunque este último puede ser de manera
individual o como colectivo. Sin embargo, no se debe confundir al empleador con el
empresario, ya que este puede contar o no con trabajadores en una relación de
dependencia.

Formación
En comparación con otras especialidades, el derecho laboral es una rama que se
formó recientemente, y por ello se encuentra en constante expansión. De forma
permanente se incorporan nuevos conocimientos y experiencias que la enriquecen.

Fuentes
A pesar de que puede resultar bastante obvio, se debe tener en cuenta que la fuente
primordial de este derecho son las leyes, los representantes de la intervención estatal
son los que se encargan de regularla.

Autonomía

Más allá de la inclusión dentro del derecho positivo, este es una rama completamente
independiente y autónoma, cuenta con sus propias normas y principios.

Significado protector

Quiere decir que, al centrarse únicamente en la parte más vulnerable que existe en la
relación laboral, es decir los empleados, se cumple una función de tutela con
respecto a las necesidades del mismo.

Naturaleza obligatoria
Las leyes que regulan la actividad laboral por cuenta ajena fuerzan a ambas partes,
trabajador y empleador, a atenerse a las resoluciones judiciales. Pero los
empresarios, empleados y sus respectivos representantes tienen total libertad para
poder reunirse y negociar las condiciones previas al contrato de trabajo.

Hecho social

Teniendo en cuenta que los cambios se hacen en base a los salarios, huelgas, una
justificación por despido, horas trabajadas y muchos otros aspectos que son los que
determinan las condiciones sociales de cada una, el derecho laboral se debe
considerar como un hecho social.

Carácter dinámico

Como se regulan los aspectos jurídicos de esta relación laboral, la misma se establece
dentro de dos sectores en la sociedad, con características y necesidades que
cambian y evolucionan constantemente.

Significado profesional especifico

Se refiere a que el derecho laboral regula solamente una parte especifica de la


población, es decir, aquella que se ve oprimida por las relaciones laborales en
cuestión.

También podría gustarte