1er Trabajo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

1.

- Introducción
DULCEMAR

2.- ARNELDYS Justificación del estudio de la genética dentro de las Ciencias


veterinarias

Justificación del estudio de la genética dentro de las ciencias veterinarias

Para la veterinaria la genética viene a ser una herramienta importante, al


estudiar los riesgos genéticos que pueden afectar a los animales, así como a
utilizar la genética para predecir enfermedades, entender la predisposición de un
animal y diagnosticar los problemas genéticos. Así como a coadyuvar a la
resistencia ante las patologías, utilizando la edición genética, lo que viene a ser un
mecanismo eficaz para incrementar la resistencia a las enfermedades. También se
puede reforzar el sistema inmunitario o lograr que determinadas patologías no
afecten a una especie.

Y así tenemos que unos de los principales objetivos del área consisten en
renovar el rendimiento reproductivo y la eficiencia de los programas de mejora
genética y de conservación de especies, para reducir tanto el número de animales
como los medios materiales y humanos necesarios para conseguir una gestación.
Así como también caracterizar las poblaciones animales mediante el desarrollo y
la aplicación de herramientas de genética y de poblaciones que permitan una
mejor gestión de la diversidad, pudiendo desarrollar este objetivo bajo la premisa
de dos programas como son la reproducción animal y la genética animal.

Es así como en la Reproducción Animal, se estudia el desarrollo


embrionario bovino in vitro e in vivo, para aumentar los índices de establecimiento
de gestaciones del sexo deseado y mejorar la supervivencia y la salud de los
animales nacidos y en la Genética Animal, se desarrollan y aplican tecnologías
que permiten evaluar caracteres de importancia económica en la producción
ganadera, procurando así la conservación del patrimonio genético ganadero
regional.
En la genética animal los animales de producción proveen a la sociedad de
una variedad de productos y servicios, entre los cuales tenemos variedad de
carnes, leche, huevos, fibras y tracción, . Esta diversidad de funciones sólo es
posible gracias a la diversidad de su conformación genética.La variabilidad
genética en el seno de las poblaciones ganaderas constituye también la materia
prima tanto para la evolución por selección natural en respuesta a condiciones
cambiantes como para los programas de mejora genética dirigidos por los
humanos, en los cruces entre razas tiene gran ventaja tanto en bovinos de leche
cómo en ovinos, y en los cerdos

3.- BETHZALI Leyes y rol de la genética como ciencia

2) Leyes y rol de la genética como ciencia

La genética como ciencia se fundamenta en Las leyes de Mendel (1900),


también conocidas como la genética mendeliana, representan el conjunto de
reglas básicas sobre la herencia genética, es decir, cómo se transmiten las
distintas posibilidades (alelos) que existen para una posición concreta (locus) de
un gen postuladas por Gregor Mendel nacido en el siglo XIX.

1. Primera Ley de Mendel o principio de la uniformidad

Si se cruzan dos líneas puras, los descendientes de la primera generación


serán iguales entre sí tanto a nivel fenotípico (apariencia) como a nivel genotípico
(alelos). Al igual, todos los descendientes serán iguales en apariencia (fenotipo) a
uno de los progenitores. El fenotipo estará determinado por el alelo dominante. El
alelo dominante se representa en mayúscula y el recesivo en minúscula. Por
ejemplo, para el carácter color (A > a; el alelo “A” (amarillo) domina sobre el alelo
“a” (verde).
Cruce de líneas puras permite postular el principio de la uniformidad.

Al cruzar un parental homocigoto dominante (planta de guisante amarillo)


con un homocigoto recesivo (planta de guisante verde) obtenemos una primera
generación (F1) homogénea. Todos los descendientes son heterocigotos y
presentan el fenotipo dominante (amarillo). En la línea de los gametos podemos
ver los distintos alelos que presentan los parentales. Al combinarlos obtenemos
los genotipos heterocigotos.

2. Segunda ley de Mendel o principio de la segregación

Defiende que los alelos del mismo locus segregan (se separan) dando lugar
dos clases de gametos en igual proporción, mitad de los gametos con el alelo
dominante (A) y mitad con alelo recesivo (a). Esta conclusión la obtuvo al
autofecundar la F1 (heterocigotos) procedente del cruce de dos parentales de
líneas puras que difieren en un carácter y obtener una segunda generación de
descendientes (F2) de los cuales ¾ de los fenotipos coinciden con el fenotipo del
parental homocigoto dominante (amarillo) y ¼ lo hace con el fenotipo del parental
homocigoto recesivo (verde). La segregación de los alelos en la producción de los
gametos asegura variación genética en la descendencia.
Cruce entre la primera generación permite postular el principio de la
segregación.

Al cruzar un parental heterocigoto (planta de guisante amarillo) con otro


heterocigoto (planta de guisante amarillo) obtenemos una segunda generación
(F2) heterogénea. ¾ de los descendientes presenta el fenotipo dominante
(amarillo) y ¼ de los descendientes presentan el fenotipo recesivo (verde). En la
línea de los gametos podemos ver los distintos alelos que presentan los
parentales. Al combinarlos obtenemos ¼ de homocigotos dominantes, ½ de
heterocigotos y ¼ de homocigotos recesivos.

3. Tercera Ley de Mendel o principio de la combinación independiente

Esta ley la propuso realizando cruces entre parentales que deferían en dos
caracteres. Mendel concluyó que diferentes rasgos son heredados
independientemente unos de otros, no existe relación entre ellos, lo que significa
que el patrón de herencia de un rasgo no afectará al patrón de herencia de otro
(siempre y cuando los genes no estén ligados). Para comprobar el principio de la
segregación realizó retrocruzamientos o cruzamientos de prueba. Esto consiste en
cruzar los heterocigotos de la F1 (AaBb) con el parental recesivo (aabb).

Mediante este cruce se puede comprobar el tipo y la proporción de gametos


que producen los heterocigotos ya que el fenotipo de los descendientes de este
cruce coincide con los gametos producidos por el heterocigoto de la F1 dado que
el parental recesivo únicamente produce gametos de tipo recesivo. Visualicemos
esta ley cruzando plantas que difieren en el color (A = amarillo; a = verde) y la
forma del guisante (B = liso; b = rugoso).

Cruce líneas puras que difieren en dos caracteres permite postular el


principio de la combinación independiente.

Al cruzar un parental homocigoto dominante (planta de guisante amarillo


liso) con un homocigoto recesivo (planta de guisante verde rugoso) obtenemos
una primera generación (F1) homogénea. Todos los descendientes son
heterocigotos y presentan el fenotipo dominante (amarillo liso). En la línea de los
gametos podemos ver los distintos alelos que presentan los parentales. Al
combinarlos obtenemos los genotipos heterocigotos.

Excepciones de las Leyes de Mendel

Las primeras excepciones a las Leyes de Mendel se describieron a principios


del siglo XX. A día de hoy se conocen muchos fenómenos que no se rigen por las
leyes de Mendel. Entre ellos podemos destacar:

1- Dominancia intermedia

No existe alelo dominante ni alelo recesivo. En los individuos heterocigotos se


mezclan las características correspondientes a los dos alelos. Un ejemplo de
dominancia intermedia es el del clavel. Cuando cruzamos un clavel rojo (C R) con
un clavel blanco (CW) y resulta un clavel rosado.
2- Codominancia

El estado heterocigoto no hay alelo recesivo, sino que ambos se comportan


como dominantes, tal como en la herencia intermedia, pero a diferencia de esta
última, ambas características se manifiestan sin mezclarse. Un ejemplo de
codominancia es el color de las begonias o el sistema ABO. Las personas que
poseen el grupo sanguíneo AB presentan simultáneamente los antígenos A y B,
de manera que ambos alelos se están expresando en el heterocigoto.

3- Carácter nuevo

Es posible que los individuos de la F1 presenten un fenotipo nuevo que no es


el resultado de un carácter intermedio entre ambos parentales. En este caso
hablamos de apariencia de un nuevo carácter como ocurre por ejemplo en la
planta coleus.

4- Nuevas mutaciones con efecto dominante

En ocasiones aparece un nuevo alelo con efecto dominante, rompiendo el


patrón de dominancia que se conocía hasta el momento. Supongamos que
tenemos un alelo A (dominante) y un alelo a (recesivo) para un locus. Es posible
que en un momento determinado de la historia aparezca una mutación de novo
originando un nuevo alelo a’ que domine sobre el alelo A (previamente
dominante).

5- Epistasia

Fenómeno que implica la interacción entre diferentes genes al expresar un


determinado carácter fenotípico, la expresión de uno o más genes dependen de la
expresión de otro gen. Existe una interacción gen – gen a la hora de determinar el
fenotipo del individuo. Por ejemplo, animales que posean el gen para producir
pigmentación marrón solo se va a expresar (fenotipo pelaje marrón), si carece de
la mutación del albinismo. En caso de que presenten la mutación génica del
albinismo, el gen de la pigmentación quedará enmascarado por el del albinismo.
6- Pleiotropía

Un único gen es responsable de diversos fenotipos que no están


relacionados entre sí. Por ejemplo, la mutación génica que causa la anemia de
células falciformes afecta a los eritrocitos o glóbulos rojos y confiere también cierta
resistencia a la malaria. Sin embargo, las leyes de Mendel siguen estando
vigentes al estudiar el ámbito de la salud, las leyes de Mendel se cumplen en lo
que conocemos como enfermedades monogénicas o mendelianas – fibrosis
quística, daltonismo. No obstante, en un gran porcentaje de las enfermedades
influyen muchos genes y factores ambientales. Este grupo de enfermedades son
conocidas como enfermedades complejas o multifactoriales.

El estudio genético (GWAS; “genome-wide association studies”) permitió


asociar variantes genéticas con enfermedades específicas y conocer la
predisposición genética que presentas para las enfermedades complejas. Por otra
parte, el progreso de la genética en el siglo xx se debe en gran parte a la mosca
del vinagre, Drosophila melanogaster, un organismo que se ha convertido en el
objeto de estudio clásico de investigación en genética, ya que se cría fácilmente
en el laboratorio, su ciclo biológico es muy corto lo que resulta muy útil para
estudiar la herencia de los diversos caracteres de una generación a otra y resulta
totalmente inocua para los humanos.

Los estudios en Drosophila permitieron identificar muchos caracteres


heredables concretos genes, demostraron que están localizados y alineados en el
núcleo de las células en unos orgánulos llamados cromosomas y que cada gen
está situado en una posición específica del cromosoma. La solución a este
problema dio lugar a la llamada segunda revolución de la biología: la dilucidación
por Watson y Crick de la naturaleza y estructura de la información genética, el
ADN. El famoso artículo publicado en la revista Nature (1953), fue el comienzo de
una revolución biológica destinada a cambiar el propio rumbo de la humanidad.

En este sentido, Francisco Mojica (1963), descubre lo que se conoce como


técnica CRISPR, simplificando mucho el método para hacerlo comprensible,
consiste en cortar un segmento de ADN de un ser vivo e insertarlo en el ADN de
otro ser, demostró que esta técnica era perfectamente factible en virus y
microbios. Adicionalmente, la estructura del ADN indicaba que la información
biológica radicaba en la secuencia a lo largo de la molécula de las cuatro bases
nitrogenadas llamadas timina (T), guanina (G), adenina (A) y citosina (C). Lo que
un organismo hereda de sus progenitores y que va a condicionar sus
características biológicas es simplemente una secuencia escrita en un lenguaje de
cuatro letras.

Es así como, esta concentración de esfuerzos ha dado lugar a conceptos y


técnicas extraordinariamente poderosas que permiten manipular el ADN con gran
eficiencia. Son estas técnicas las que permiten el clonaje de genes, la generación
de animales y plantas transgénicas, la posibilidad de terapia génica y los
Proyectos Genoma. La generación de organismos transgénicos, esto es,
organismos a los que se les ha introducido genes de otra especie, se deriva del
hecho de que todos los ADN, de cualquier origen, son químicamente idénticos y
que un gen es simplemente un fragmento de ADN.

Esto permite mezclar por métodos químicos fragmentos de ADN genes de


origen heterólogo, una vez que se han desarrollado métodos para introducir estos
fragmentos en el organismo receptor, éste dispone ahora de un gen de origen
diferente. Un ejemplo claro lo constituyen, por ejemplo, las estirpes de levaduras a
las que se les ha introducido el gen humano que codifica para la insulina.
Mediante este procedimiento las levaduras transgénicas manufacturan insulina
humana.

Las claves del diseño genético del cuerpo animal están en los llamados
genes homeóticos, ahora llamados Hox, estos forman una maquinaria genética
que ha sido estudiada con gran detalle en la mosca del vinagre Drosophila, lo
característico de estos genes es que sus mutaciones transforman unas partes del
cuerpo en otras. La importancia de estos fenotipos es que lo que controlan los
genes Hox no es la morfología de las estructuras, sino el diseño general del
cuerpo, la información posicional, que hace que cada órgano aparezca en el lugar
correspondiente.

Una implicación de importancia que deriva de estas observaciones es que


muchos de los aspectos del desarrollo del cuerpo humano se pueden estudiar en
organismos modelo, moscas, gusanos, ratones, en el entendimiento de que la
base genética/molecular de estos procesos es común para todas las especies y,
por lo tanto, muchos de los procesos involucrados también lo serán. Un ejemplo
típico de este enfoque lo constituyen los estudios de regeneración que se están
llevando a cabo en anfibios y en pollos. Estos permiten identificar los genes
relacionados con el proceso regenerativo, varios de los cuales están también
presentes en especies que no regeneran. Parece ser que la facultad de regenerar
un órgano o no hacerlo depende no tanto de la presencia o ausencia de uno o
varios genes como del mecanismo de regulación de genes comunes.

Las especies que regeneran son capaces de activar estos genes después
de un trauma físico, mientras que las que no regeneran no lo son. Una
especulación bien fundada es que, cuando se conozca bien el proceso de
regulación de estos genes, se podría intervenir en el control de su función con
objeto de inducir artificialmente el proceso regenerativo en especies como la
humana, que de forma natural no lo harían. Durante los últimos años se ha
terminado la secuenciación completa del ADN los Proyectos Genoma de muchas
especies animales y vegetales, lo cual ha permitido comparar directamente el
grado de similitud o diferencia de la información biológica entre especies
diferentes.

Estos proyectos han conseguido identificar todos los genes de cada


especie, determinar su secuencia y acumular esta información en bases de datos,
lo cual, junto con el desarrollo de instrumentos informáticos muy sofisticados y
poderosos ordenadores, ha permitido comparar las secuencias significativas, que
ha producido muchos resultados de interés, pero uno particularmente importante
es el descubrimiento de, que la especie humana comparte aproximadamente un
50% de los genes con el nemátodo Caenorabditis elegans y un 60% con la mosca
Drosophila.

Actualmente, muchos laboratorios en todo el mundo están usando


Drosophila como organismo para estudiar patologías como el cáncer, la
enfermedad de Alzheimer, ataxias, entre otras. Un ejemplo de este enfoque lo
constituyen los experimentos para inducir el síndrome molecular de la enfermedad
de Alzheimer en Drosophila.

La genética desempeña un papel fundamental en numerosos aspectos de


la ciencia y la sociedad. En el campo de la medicina, ha revolucionado la forma en
que entendemos y tratamos las enfermedades. El estudio de los genes nos ha
permitido identificar genes relacionados con enfermedades hereditarias,
desarrollar pruebas genéticas para detectar predisposiciones a ciertas
enfermedades y avanzar en terapias génicas para tratar enfermedades genéticas.
Igualmente ha tenido un impacto significativo en la agricultura, permitiendo el
desarrollo de cultivos modificados genéticamente para resistir plagas o
condiciones ambientales adversas, lo que contribuye a la seguridad alimentaria
global, también desempeña un papel crucial al ayudar a comprender la diversidad
genética de las especies y desarrollar estrategias para su conservación.

Algunos de los avances en los roles de la genética que podrían haber


afectado o complementado las leyes de Mendel incluyen:

1. Descubrimiento de la epigenética. Se ha encontrado que los cambios en la


expresión génica que no implican cambios en la secuencia de ADN pueden influir
en la herencia de rasgos y en la transmisión de información genética.

2. Avances en genómica y tecnología del ADN. La secuenciación del ADN y


otras tecnologías han permitido un mayor conocimiento sobre la variabilidad
genética y la interacción entre genes en organismos.
3. Estudios sobre herencia multifactorial. Se ha investigado cómo factores
ambientales y múltiples genes pueden interactuar para determinar ciertos rasgos
hereditarios.

Estos avances han enriquecido nuestra comprensión de la genética y han


proporcionado más información sobre la complejidad de la herencia de rasgos en
los organismos, incluyen para este año, 2024 la creación de nuevas técnicas de
secuenciación de ADN, la aplicación de inteligencia artificial a la genómica y la
avanzada genética personalizada. También hay nuevos avances en el campo de
la terapia génica y la clonación de células madres.

Actualmente, la terapia celular ha surgido como una opción de gran


relevancia clínica para la regeneración tisular. Los nuevos conocimientos
adquiridos sobre las células madres y su capacidad de convertirse en células de
diferentes tejidos está relacionada con la medicina regenerativa y su aplicación
clínica en enfermedades cardiovasculares, neurológicas, diabetes, alteraciones
ortopédicas, enfermedades malignas, entre otras.

La reprogramación de una célula somática diferenciada a una célula


pluripotente con características similares a las embrionarias, es un impacto en el
campo de la biología celular que evita el problema ético de la utilización de
embriones o de ovocitos humanos y permite desarrollar una fuente de células
pluripotentes viable técnicamente y socialmente aceptable. Además, ofrece una
herramienta para el estudio de las bases moleculares y celulares de las
enfermedades, la apariencia de una persona o animal (estatura, color del pelo, piel
y de los ojos) está determinada por los genes.Otra aplicación en estudio es
convertir los linfocitos en microfarmacias, para hacer llegar a las células tumorales
un tratamiento que administrado directamente en vena resulta tóxico para el
organismo.

Se menciona el primer trasplante del corazón de un cerdo, modificado


genéticamente, en un paciente con una enfermedad cardiaca avanzada, David
Bennett, el paciente, murió semanas después debido a un empeoramiento de su
condición. Otros descubrimientos de interés han sido: la conexión entre el virus
Epstein-Barr y la esclerosis múltiple, el aumento de longitud de los teloneros por
parte de los linfocitos T a través de la transferencia de ADN telomérico desde otras
células, el increíble caso de una paciente que ha sobrevivido a 12 tumores y ha
revelado nuevas claves para detectar tumores de forma temprana y dirigir al
sistema inmunitario contra el cáncer, la identificación de la población de células
tumorales residuales que son responsables de la reaparición del cáncer en otros
órganos tras la cirugía, o el descubrimiento del mecanismo que induce la
metástasis puede ocurrir de forma independiente al desarrollo tumoral.

Referencias Bibliográficas
Biblioteca Nacional de Medicina Medline Plus (2022). Genética. Documento en
línea. Disponible en

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002048.htm#:~:text=Sin%20embargo%2C%20si
%20%C3%BAnicamente%20se,ni%C3%B1o%20probablemente%20manifestar%C3%A1%20la
%20enfermedad.Consulta realizada: Marzo, 2024

Ferrero, S (2021). Leyes de Mendel y su importancia. Documento en línea.


Disponible en:https://adntro.com/es/blog/curiosidades-geneticas/las-leyes-de-mendel/ Consulta
realizada: Marzo, 2024

Morata, G (2009). El siglo del gen. Biología molecular y genética. Documento


en línea. Disponible en:https://www.bbvaopenmind.com/articulos/el-siglo-del-gen-biologia-
molecular-y-genetica/ Consulta realizada: Marzo, 2024

Revista Cubana de Inmunología (2021). Contribución de la genética Moderna.


Documento en línea. Disponible
en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892010000400005#:~:text=El
%20avance%20en%20el%20conocimiento,productos%2C%20as%C3%AD%20como%20de%20los Consulta
realizada: Marzo, 2024

Tolosa, A. (2022). Genotipia. Avances de la Genética Médica. Documento en


línea. Disponible en:https://genotipia.com/genetica_medica_news/avances-genetica-
medica-en-2022/ Consulta realizada: Marzo, 2024

4.- MARISTELA Y DORIANNY Concepciones filosóficas más relevantes sobre la


herencia y sus principales contribuyentes en orden cronologica
( línea de tiempo)

5.- ALEJANDRAMaterial genético ( localización, interacción, segregación y


recombinación)
ARREGLAR ANEXOS

5.-DULCEMAR
Conclusión y 6.- Referencias arregladas y ordenadas
Estimados Estudiantes, tarea para próxima clase:
Trabajo monográfico/ escrito en equipo - exposición- Debate dirigido, de contenido
de unidad I:
-Justificación del estudio de la genética dentro de las ciencias veterinaria
-Leyes y rol de la genética como ciencia
-Concepciones filosoficas más relevantes sobre la herencia y sus principales
contribuyente s,en orden cronológico
-material genetico, localización, interacción,segregación y recombinacion.

CONCEPCIONES FILOSOFICAS MAS RELEVANTES SOBRE LA HERENCIA Y


SUS PRINCIPALES CONTRIBUYENTES EN ORDEN CRONOLOGICO

Desde los comienzos de la historia y antes también, los hombres deben


haber notado que tanto el macho como la hembra transmitían características a sus
hijos, por ejemplo el color de pelo, una nariz grande o un mentón pequeño. Y a lo
largo de la historia, la herencia biológica ha sido un factor importante en la
organización social humana, determinando frecuentemente la distribución de la
riqueza, poder y tierras. Teniendo en cuenta que la herencia es la transmisión a
través de un material genético de un ser vivo a sus descendientes.

El conjunto de todos los caracteres transmisibles, que vienen fijado en los


genes reciben el nombre de genotipos y su manifestación exterior en el aspecto
del individuo el de fenotipo. Para que los genes se transmitan a los descendientes
es necesaria una reproducción idéntica que de lugar a una réplica de cada uno de
ellos. La herencia genética es vital para la existencia y continuidad de la vida.

La herencia permite, además, la evolución en la medida en que las ventajas


adquiridas y exitosas puedan transmitirse a la descendencia, sin la herencia la
reproducción no tendría sentido,la herencia es la transmisión de características de
padres a hijos-

PRINCIPALES CONTRIBUYENTES
 HIPOCRATES (377-460 A.C) Fue el primer científico que medito sobre el
mecanismo de la herencia, donde propuso que partículas especificas o
“semillas” son producidas por todas las partes del cuerpo y se transmiten a
la progenie (descendencia) en el momento de la concepción, haciendo que
ciertas partes de la progenie se asemejen a las del padre.
 ARISTOTELES (322-384 A.C) Un siglo después rechazo las ideas de
Hipócrates y postula que todos los seres vivos poseen una esencia que las
define y las hace únicas. Este concepto aplicado a la herencia humana
plantea que el semen masculino está formado por la sangre, posee un
calor vital que al unirse a la sangre menstrual le da forma y potencia a esa
sustancia amorfa, a partir de la que genera un modelado que va dando
forma a un descendiente adulto.(teoría del esencialismo)
 WILLIAM HARVEY (1578-1657) Conocido como el padre de la Cardiología,
descubrió la circulación de la sangre y el papel del corazón en su
propulsión. La teoría del movimiento circular de la sangre y trata sobre el
recorrido que realiza la sangre en el interior de los órganos
cardiovasculares y de las comunicaciones arteriovenosas, llegando a la
conclusión que la sangre vuelve al corazón.
 ANTONY VAN LEEWENHOEK (1632-1723), Descubre una serie de
animálculos (fueron denominados así aquellas creaturas invisibles al ojo
humano) el cual logro visualizarlos a través de un microscopio simple
fabricado por el por ello también se conoce como el padre de la
microbiología. Hoy en día estos animálculos se conocen como
microorganismos, protozoos y bacterias, a su vez demostró que los
gorgojos, pulgas y mejillones se desarrollan a partir de huevos diminutos.
(Por ello también es Conocido como el cazador de microbios)
 Jean Baptista LamarK (1744-1829) Acuña el nombre de Biología a la
Ciencia d la vida. donde postula los rasgos que se alteraban/adquirían
durante la vida de un determinado individuo tenían la capacidad de ser
transmitidos a sus descendientes.
 ROBERT BROWN (1773-1858) Botánico escoces descubrió el núcleo
celular , estudiando bajo el microscopio a los tejidos vegetales de diferentes
plantas y vio que cada célula tenía una zona central más oscura, a la que
llamo primero “areola” y luego “núcleo”.
 THEODOR SCHWANN Y MATHIAS SCHLEIDEN (1810-1882) El primero
considerado como el padre de la bioquímica y acuño el termino
metabolismo, concebía a la célula animal como la unidad fundamental de
estos organismos y el segundo se dedicó al estudio de las plantas bajo el
microscopio y le permitió proponer que estaban formado por unidades o
células, Conocidos como los fundadores de la teoría celular, donde sus
postulaciones fueron que todos los seres vivos están formados por células.
 CHARLES DARWIN(1809-1882) También sugirió un mecanismo para la
evolución: la selección natural el cual es la base de todo el cambio
evolutivo, proceso que favorece a los rasgos heredables que aumentan las
posibilidades de supervivencia de un organismo y permiten que el
organismo se reproduzca más.
 RUDOLF VIRCHOW (1821-1902) En el curso de sus trabajos sobre la
citogénesis de los tejidos cancerosos (aumento en la producción de células
en un órgano o tejido) demostró que toda célula procede de otra célula
anterior, como la planta procede de otra planta y el animal procede de otro
animal.
 GREGOR MENDEL (1822-1884) Fue el primero en concluir que los
caracteres de los progenitores son heredados por los descendientes, y
concluyo que los rasgos independientemente son heredados por lo tanto el
patrón de herencia de un rasgo no afectara el patrón de herencia del otro.
 AUGUST WEISMANN (1834-1914) Formulo la teoría del plasma germinal,
célula que al madurar se convierte en una célula reproductora, es decir, un
ovulo en las mujeres y un espermatozoide en los hombres.
 WILHELM ROUX(1850-1924) Se propuso a estudiar el desarrollo temprano
del embrión del anfibio, para probar la existencia de desarrollo regulado.
Trato de averiguar cómo se generaba a partir del huevo la organización del
individuo.

También podría gustarte