Antología Taller de Comunicación Oral y Escrita

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 170

Antología de lecturas y ejercicios para el Taller

de Comunicación Oral y Escrita

Tronco Divisional de Ciencias Sociales y Humanidades


Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco

Dra. Laura Judith Becerril Nava


Departamento de Política y Cultura
CDMX, marzo-mayo 2024
Taller de comunicación oral y escrita
Tercer trimestre
Calendario de actividades
Marzo-mayo 2024 Dra. Laura Judith Becerril Nava
Grupo SC10B [email protected]
Grupo SC14B Cubículo: Edificio “V”, P. B., # 005

FECHA y TEMA CONTENIDO ACTIVIDADES


Las tareas impresas individuales no están aquí señaladas, se irán disponiendo conforme al desempeño
del grupo.
1. Martes 05 de Conceptos de: Presentación del curso y sus condiciones.
marzo. circuito de la Acreditación, trabajo individual y colectivo dentro
Presentación del comunicación y fuera del aula. Exposiciones del docente y los
taller, (mensaje, emisor, alumnos, exámenes escritos y orales. Investigación
condiciones de receptor, contexto, trimestral por grupos de 4 o 5 integrantes: trabajar
acreditación y canal y ruido), un tema sobre ecología, movimientos culturales o
primera lenguaje, lengua, sexualidades contemporáneas. Abrir un chat
exposición: habla, lenguaje oral, grupal el día de hoy.
conceptos gestual, corporal y Todos los materiales que se necesitan están en
básicos de escrito, PDF, estos son: Antología (recomiendo que esta
comunicación y morfosintaxis, la impriman; Anexo 1, novela Travesti y capítulo
lenguaje. denotación y del libro Amor líquido.
connotación Otros posibles materiales pueden utilizarse y se
(significado y distribuirán según las necesidades. Además,
significante), deben determinar un grupo de trabajo y un tema
lenguaje como de investigación, de ahí necesitarán otros
connotador implícito materiales localizables en biblioteca o en los
del hablante, depósitos académicos accesibles en biblioteca,
propiedad pueden solicitar asesoría en la sección
lingüística, especializada para este propósito en biblioteca.
variaciones Exposición docente: la lengua y el habla como
sociodialectales, entidades dinámicas. Ejemplo: las adjetivaciones
norma lingüística, de los sustantivos madre y padre en el habla
polisemia y discurso. mexicana.
2. Jueves 07 de Se explican los tres “El dinosaurio” y “Grafitti”. Ejemplos
marzo. niveles de lectura o audiovisuales con participación de alumnos sobre
La importancia ciclo argumentativo los conceptos básicos de comunicación y lenguaje.
y estructura de básico: literal Estén atentos por se consigue una sala de
la (HECHOS), proyección, de lo contrario, nos vemos en el salón
argumentación inferencial de clase asignado. Para la siguiente clase lectura
(INFERENCIAS) y de “Cuerpos en venta” (Detectar tipo de
crítico investigación ¿documental, cualitativa o
(OPINIONES). cuantitativa y ciclo argumentativo)
Para la clase “4” leer en su totalidad la novela
Travestí.
3. Martes 12 de Los tres tipos de Lectura de tres tipos de investigación: Semejanzas
marzo. investigación: y diferencias, formación de grupos de trabajo e
documental, investigación. Tema para investigar: tópicos del
cualitativa y estudio de las sexualidades contemporáneas,
cuantitativa. movimientos culturales y opciones ecológicas al
alcance de la mano. (Exposición docente).
4. Jueves 14 de Continuación de las “El diccionario de mexicanismos”, “Corrección
marzo. tres secciones de una académica y política”, “Mustang”, “Cosas del
El ciclo argumentación fútbol”, “Bésame mucho”. Preparar presentación
argumentativo completa. oral de: “Del neoliberalismo y la pobreza
básico 2 y su creciente”.
diagramación. Lectura previa de la novela corta: Travesti.
Definición de temas de investigación trimestral
y de grupos de trabajo.
Página 3 de 170

5. Martes 19 de Se revisarán las “Soneto de la granada”, “Nocturno en que nada se


marzo. características oye”, “Mexicanos, felices pese a las carencias” y
La tipología de básicas y el objetivo “La Comisión Científica francesa en México”.
los géneros comunicativo de Presentaciones orales por equipos de: “Del
discursivos: distintos textos, neoliberalismo y la pobreza creciente.”
científico, usando la lectura
literario, esquemática y la
periodístico, lectura analítica.
ensayístico, Utilización de los
documental y temas de las dos
crítico. clases anteriores para
leer esquemática,
exploratoria y
analíticamente.
6. Martes 26 de Conocer las técnicas Ejercicios de antología y ver documental ¿Qué
marzo. más utilizadas en la invadimos ahora? de Michel Moore en YouTube:
Redacción de elaboración de https://www.youtube.com/watch?v=wN_YS-
párrafos de párrafos de qhTcc&t=3s
introducción introducción,
desarrollo y
conclusión.
7. Martes 02 de Conocer las técnicas Ejercicios de antología. Ver previamente el
abril. más utilizadas en la programa alemán “Global 3000”, en la emisión
Redacción de elaboración de que se detalla a continuación, sobre todo, los
párrafos de párrafos de segmentos relativos a México:
desarrollo desarrollo. https://www.dw.com/es/global-3000-el-
magac%C3%ADn-de-la-
globalizaci%C3%B3n/av-61261980 Con el mismo
material del documental revisaremos estas
estrategias, utilizando las categorías de palabras
“llenas” y palabras “vacías”.
8. Jueves 04 de Estructura Ejercicios antología.
abril. morfosintáctica de la
Morfosintaxis lengua. Palabras
del español llenas y palabras
vacías. Los nexos.
Categorías
morfológicas.
Yuxtaposición,
coordinación y
subordinación.
9. Martes 09 de Se proporcionarán Ejercicios de la antología. Probablemente,
abril. los lineamientos usaremos una sala de proyección.
Las básicos e
características indispensables para
principales de intervenir en
las experiencias de
intervenciones comunicación oral.
de
comunicación
oral.
10. Jueves 11 de Se deducirán las Se deducirán las reglas posibles para la puntuación
abril. La reglas posibles para de textos. Ejercicios de Antología.
puntuación 1. la puntuación de
textos.
11. Martes 16 de A través de ejemplos Posiblemente se use una sala de proyección.
abril. Las audiovisuales se
características deducirán los
del debate, la diferentes tipos de
mesa redonda, comunicación oral.
Página 4 de 170

el panel de
discusión y la
conferencia.
12. Jueves 18 de EXAMEN Entrega de etapa documental de la
abril. PARCIAL 1 investigación.
13. Martes 23 de Se deducirán las Se deducirán las reglas posibles para la puntuación
abril. reglas posibles para de textos. Ejercicios de Antología.
La puntuación la puntuación de
2. textos.
14. Jueves 25 de Se practicará todos Ejercicios de la Antología.
abril. los tipos de Para la próxima clase ver la película: Nosotros los
La puntuación 3 puntuación en textos Nobles.
y acentuación completos y reales y
diacrítica. se demostrará la
utilidad de la
acentuación
diacrítica.
15. Martes 30 de A partir de diferentes Ejercicios teóricos y prácticos: “Bryce Echenique:
abril. reseñas, se Higiene y sentido común”, “Esplendores y
La reseña: determinarán sus miserias del plagio”, “Djavan”, “First lady of
características y características, song” y “Night beds”.
función propósito y receptor. Para el segundo parcial ver con antelación la
Se procederá película argentina Relatos salvajes. Elaboración de
igualmente con la reseñas propias, opciones varias, de acuerdo con la
redacción de oferta cultural de la CDMX.
resúmenes.
16. Jueves 02 de EXAMEN EXAMEN PARCIAL 2
mayo. PARCIAL 2 Versión oral.
Examen oral Examen oral: Nota el examen escrito y el oral son acumulativos.
realización, por La película se puede alquilar en YouTube en:
sorteo, de debate, https://www.youtube.com/watch?v=M_Ehxac_080
panel de discusión o
mesa redonda de uno
de los capítulos de
Relatos salvajes
17. Martes 07 de Funciones y Artículo, actividades y ejercicios de la Antología.
mayo. características del La investigación trimestral debe seguir los
El artículo de artículo de lineamientos estudiados en este tema.
investigación 1 investigación. A Entregar borrador de etapa empírica.
partir del artículo de Sistemas de referencia: latino tradicional y APA.
Hugo Pichardo
determinar las
características,
propósitos y receptor
de un artículo de
investigación.
18. Jueves 09 de Funciones y Entregar reseñas individuales sobre un
mayo. características del acontecimiento cultural de la CDMX, las opciones
El artículo de artículo de se determinan de acuerdo con la oferta del
investigación 2 investigación. A momento.
y aprendizaje partir del artículo de Artículo, actividades y ejercicios en la antología.
del lenguaje Humberto Guerra se Completar aparato crítico de Artículo: “La
analógico aprenderá el lenguaje analogía como instrumento de la argumentación
analógico y se inductiva. Una propuesta para su enseñanza”.
practicará la
elaboración de notas
de referencia en el
sistema latino y/o
APA.
Página 5 de 170

19. Martes 14 de Características y Realizar las actividades de la Antología. Textos:


mayo. funciones del ensayo “Las marejadas del mal”, “El hundimiento del
El ensayo Titanic.”
20. Jueves 16 de Cada grupo de Se atenderán individualmente a los grupos de
mayo. investigación investigación conforme a un horario durante el
presentará en tiempo de clase
privado su Entrega de investigación trimestral colectiva,
conferencia a manera impresa.
de “borrador
21. Martes 21 de EXPOSICIÓN EXAMEN ORAL: Exposiciones por equipo
mayo. frente al grupo. Entrega calificaciones. Cierre
Ensayos de del curso
conferencia.
22. Jueves 23 de Clase de reposición
mayo. por cualquier motivo
de retraso.
Página 6 de 170

CONSIDERACIONES Y CRITERIOS GENERALES DEL TRABAJO DURANTE EL


TRIMESTRE
✓ Todos los equipos deben presentar sus esquemas de investigación. La
investigación trimestral se entrega por escrito en forma de artículo de
investigación y se replica oralmente como conferencia colectiva.
✓ La calificación final se distribuye así: 5 puntos entre los dos parciales, otros 5
puntos de la calificación de tareas y ejercicios, 5 puntos por participación
durante las clases, 5 puntos de la exposición colectiva y 5 puntos de la
investigación colectiva. Esto da un máximo de 25 puntos que se suman a los 75
puntos (como máximo que pueden obtener el curso teórico). El mínimo para
acreditar este taller es de 15 puntos.
✓ La participación durante las sesiones en aula es calificable.
✓ Los ejercicios o tareas que el docente se lleve para calificar deben estar
impresos necesariamente. No se aceptan trabajos extemporáneos ni enviados
electrónicamente.
✓ Existen calificaciones individuales y por equipos, todas cuentan. Algunas se
realizan en aula, de ser así sólo se aceptan las asignaciones de alumnos que
hayan asistido ese día a clase.
✓ Para acceder a la acreditación es necesario tener un mínimo indispensable en
todos los rubros calificables. Por ello, la asistencia individual y constante es
necesaria.
✓ No se aceptan ni se aplican trabajos ni exámenes extemporáneos.
✓ Si alguien incurre en la categoría de PLAGIO automáticamente tiene reprobado
el taller. Pueden remitirse a los textos sobre este tema en el apartado sobre “La
reseña” que revisaremos en el último tercio del taller.
✓ Toda asignación para entregar deberá incluir los siguientes requisitos:
✓ 1. Impreso, 2. A doble espacio, 3. Con márgenes generosos (2 centímetros
arriba y abajo; y 3 centímetros a los lados), 4. Sin portadilla, únicamente con
los datos indispensables al inicio de la primera página: Nombre del redactor,
grupo y nombre de la actividad. Generalmente, se pide una cuartilla de entre 25
a 30 renglones, cada renglón contiene más o menos 60 golpes de teclado, lo que
da una cantidad aproximada de 1400 palabras. Si la actividad en cuestión es
mayor a una página, tan sólo engrape las páginas. Use tipografía Times New
Roman de 12 puntos. Primer párrafo sin sangría, párrafos subsecuentes con
sangría. Esto dará una extensión aproximada de 25 renglones de texto (una
cuartilla) por lo que se definirán las extensiones de las tareas por cuartilla. Es
decir, si se pide una extensión de dos cuartillas, significará que deberá
entregarse unos 50 renglones de texto de contenido.
✓ El presente taller no trata la acentuación ni la ortografía. Estas dos áreas deben
de ser ya de dominio de un estudiante universitario. Si subsisten los problemas,
les recomiendo consulten algunos de los textos de la bibliografía. Por ejemplo,
Ortografía programada, explica sencillamente las reglas respectivas y da una
serie de ejercicios que ustedes mismos pueden revisar. El único tema a este
respecto, es el de la acentuación diacrítica que se revisa en el primer tercio del
curso. Sin embargo, los errores gramaticales, ortográficos y de acentuación
afectan negativamente las asignaciones y tareas por escrito.
✓ Cualquier duda, estoy a sus órdenes. Hagan un Grupo de Whatsapp para poder
comunicarse conmigo y el resto del grupo, exclusivo para cuestiones
académicas. Ahí subiré los materiales escaneados. Independientemente pueden
tener los grupos que quieran, pero solo inclúyanme en el primero, por favor.
Página 7 de 170
Página 8 de 170

“El Diccionario de Mexicanismos tiene todas las locuciones del país. Eludir
responsabilidad, muerte y sexo, ejes del léxico nacional”
Carlos Paul, La Jornada, 22 de noviembre de 2010, p. 11.

“El eje central que estructura el léxico del mexicano es el sexo, un sexismo machista, otro
es la muerte –además de que con mucha frecuencia la muerte y el sexo van juntos–, y un
tercer eje es la preferencia del hablante mexicano por aminorar y muchas veces eludir la
responsabilidad de una acción o situación”. Explicó la lingüista Concepción Company,
en la presentación del Diccionario de Mexicanismos, este domingo en la sala Manuel M.
Ponce del Palacio de Bellas Artes.
Los hispanohablantes tenemos mucho que compartir y mucho que nos hace únicos
y diferentes. Confirmación de ello es la más reciente edición del Diccionario de
Mexicanismos, “que nos permitirá apreciar la relación entre nuestra cultura, la lengua y
las expresiones de nuestra idiosincrasia; así como saber quiénes somos, cómo somos y
por qué hablamos y nos comportamos lingüísticamente de una determinada manera”,
detalló Company, responsable de la investigación y coordinación del volumen.
Elaborado por la Academia Mexicana de la Lengua y publicado por Siglo XXI
Editores y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a diferencia de otros
diccionarios de mexicanismos de autoría individual; este trabajo es una investigación de
más de tres años con un equipo de lexicógrafos especialistas.
Integrado por casi 12 mil voces y más de 18 mil 500 acepciones, “por primera vez
se plasman, definen y ejemplifican en un diccionario todas las facetas del léxico y
locuciones urbanas que los mexicanos empleamos de manera cotidiana, en todos sus
niveles y ángulos sociolingüísticos, desde los más cultos y generales, hasta los más
populares, desde los más formales y distanciados, hasta los más íntimos y afectivos”.
¡Agua!, chido, híjole, simón, ese, calentadita, güey, ah chingá-chingá, ruco,
¡madres!, acostón, bajita la mano, apapachar, cábula, coperacha, ¡puta madres!, prángana,
sape, talacha, agarrar en curva, sentirse muy salsa, son sólo algunas de las miles de voces
y acepciones que se pueden encontrar en este nuevo diccionario, registradas en distintas
áreas geográficas del país, “aunque la zona fundamental que registra es el altiplano central
y Distrito Federal, por concentrar la mayor parte de la población.
El Diccionario de Mexicanismos, “es de uso y no normativo. Es una obra
diferencial frente al español ibérico y americano; y aunque se han integrado cientos de
Página 9 de 170

indigenismos que sí son mexicanismos, como itacate, molcajete, chapopote y chingar, no


es un diccionario de indigenismos.
Tres son las bases que encontrará el usuario de esta obra, apuntó la especialista.
“El eje central que estructura el español de México es sin duda el sexo, un sexismo
machista. Hay por ejemplo más de 200 denominaciones de pene, pero no llegan a 30 las
denominaciones para el órgano sexual femenino. Las voces madre y chingar, en todas sus
acepciones, positivas y negativas, en sus riquísimos campos semánticos y gramaticales,
son igualmente manifestaciones de ese gran eje cultural sexual”.
Otro eje es la muerte. Colgar los tenis, bailar las calmadas, chupar faros,
petatearse, son algunas de las expresiones para nombrar el fallecimiento. “Aunque con
frecuencia, la muerte y el sexo van juntos, pero no revueltos. Por ejemplo, darlas es
morirse, pero también acceder a una petición sexual: ya las dio, echarse a alguien, se
refiere al sexo y a la muerte simultáneamente”.
Otro eje, señaló la especialista, “es la preferencia del hablante mexicano por
aminorar y muchas veces eludir la responsabilidad de una acción o situación. Ningún
mexicano en sus cabales dirá: rompí el jarrón. Como evidencia para eludir cierta
responsabilidad o un posible enfrentamiento existen numerosos mexicanismos del tipo:
dar el avión, navegar con bandera de pendejo, hacerse que la virgen te habla, por ejemplo.
Página 10 de 170

Silvina Friera, “Corrección académica y política”, Página 12, viernes 17 de octubre


de 2014, consultado sábado 18 de octubre de 2014, en:
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/17-33718-2014-10-
17.html

En las 3459 páginas se incluyeron 5000 palabras nuevas, como “feminicidio”, “cameo”,
“tanguear” y “amigovios”. Los cambios fueron preparados por veintidós academias de
la lengua, durante trece años. Se suprimieron términos despectivos hacia algunos
colectivos

Cuando se despertó, la birra todavía estaba allí. Soñó que un dron sobrevoló el
Monumental ondeando una bandera de Boca. El despelote le sienta bien: la ropa tirada
sobre la alfombra, el placar vacío como una página en blanco. No hay peor pesadilla que
tener ganas de tuitear –“no todo está perdido para el progre y el depre, ya están en el
nuevo mataburros”– y que el wifi no funcione. Como todos los seres vivos, las palabras
nacen, crecen, envejecen y mueren. A veces, por más esfuerzos que hagan, los
académicos de la lengua llegan tarde al parto y a la defunción. Quienes se animen a bucear
por las 3459 páginas en dos tomos de la nueva edición del Diccionario de la Lengua
Española (publicada por Espasa) que se distribuye a partir de hoy simultáneamente en
España y América latina, el broche de oro con el que la Real Academia Española (RAE)
celebra su tricentenario, podrá festejar varias incorporaciones, nada menos que 5000
palabras nuevas, entre las que se incluyen feminicidio, cameo, tanguear, bótox, pilates,
escaneo, cortoplacismo, precuela, amigovios, tuit, identikit, hackers, chats y amague por
mencionar apenas un puñado. Hay vocablos que no ingresaron a pesar de estar arraigados
en la coloquialidad, como googlear o guglear, wasapear, feisbuquear o finde. Se
suprimieron, se jubilaron o pasaron a cuarteles de invierno, 1350 palabras caídas en
desuso: acupear (defender, respaldar) o bajotraer (batimiento, humillación,
envilecimiento) son como bellas durmientes del idioma.

“Los únicos dueños de la lengua son los hablantes”, suele repetir el director de la
RAE, José Manuel Blecua (Zaragoza, 1939). El primer Diccionario de la Lengua
Española o Diccionario de la Real Academia (DRAE), que registró 46.000 artículos, se
publicó en 1780. Desde entonces la RAE –nacida en 1713– ha publicado 23 diccionarios:
tres en el siglo XVIII, diez en el XIX, ocho en el XX y dos en lo que va del siglo XXI.
Una radiografía numérica podría dar cuenta de la magnitud de esta vigésimotercera
edición, realizada por las 22 academias de la lengua durante 13 años de trabajo. El
Página 11 de 170

resultado se traduce en 93.111 artículos o palabras –la anterior edición, en 2001, tenía
88.431–, 195.439 acepciones, 19.000 acepciones de americanismos, 140.000 enmiendas,
sobre 49.000 artículos, 5000 palabras nuevas y 1350 supresiones. La aparición entre 2009
y 2011 de la Nueva gramática de la lengua española, la Ortografía de la lengua española
y el Diccionario de americanismos ha hecho necesario la armonización entre los
contenidos de estas obras y el nuevo Diccionario. Pronto, en dos o tres meses, estará la
nueva versión también en Internet.

Los americanismos han aumentado en esta edición “más polifónica y policéntrica


que nunca”. La condición para incluirlos es que se usen como mínimo en tres países de
la región. Han sido incluidas amigovio (voz coloquial propia de Argentina, México,
Paraguay y Uruguay), cajonear (de uso habitual en Argentina, Paraguay y Uruguay),
amague (en Argentina, Bolivia, México, Uruguay y Paraguay) y apunamiento (Argentina,
Bolivia y Chile). Entran por la puerta grande vocablos como placar –sin d–, rotisería,
despelote, progre y depre. Quizá tuit o tuitear se incorporó demasiado pronto al
diccionario. El tiempo dirá si ha sido una incorporación apresurada. Hay términos de otras
lenguas como backstage o impasse; nuevas acepciones en affaire –relación amorosa
ocasional– o en digitalizar –convertir o codificar en números dígitos datos o
informaciones de carácter continuo, como una imagen fotográfica, un documento o un
libro–; entre las acepciones más polémicas de femenino han desaparecido los adjetivos
débil y endeble. De masculino se suprimió varonil y enérgico. Pero, incongruencias
mediante, en los artículos de débil y fuerte se señala que hay sexo débil y sexo fuerte. De
gozar se eliminó la acepción “conocer carnalmente a una mujer”. A matrimonio se le
agregó la indispensable acepción “en determinadas legislaciones, unión de dos personas
del mismo sexo”. Otros términos conservan la marca despectiva como sudaca,
coloquialismo español para referirse a los sudamericanos.

Hay enmiendas para poner literalmente los pelos de punta. En el caso de marica,
por ejemplo, aunque se aclara que es despectivo, se lee: 1 afeminado (que se parece a las
mujeres). 2. Dicho de un hombre: apocado, falto de coraje, pusilánime o medroso. 3.
Dicho de un hombre: homosexual. Antes una de las acepciones decía: hombre afeminado
y de poco ánimo y esfuerzo. ¿Por qué “poco ánimo y esfuerzo” por “apocado, falto de
coraje, pusilánime o medroso”? Suenan horriblemente mal. No hay diccionario que pueda
horadar tanto prejuicio. “Somos científicamente correctos y luego viene lo demás –afirmó
Blecua durante la presentación del nuevo Diccionario... cuando le preguntaron si esta
Página 12 de 170

edición es “políticamente correcta” al haber suprimido términos despectivos hacia


algunos colectivos–. Los diccionarios no son fotos de la realidad, sino un modelo
aproximado de la estructura de una lengua en ese momento.” El director de la RAE ilustró
la cuestión con la palabra escrache, que ya se usaba en Argentina y no se ha recogido con
la acepción que ha tomado en España, la de acudir a la puerta de las casas de políticos o
banqueros para increparlos porque se los considere culpables de la situación económica.
No es fácil estudiar la vida de las palabras, las complejas estructuras y normas de un
idioma común empleado por más de 450 millones de hispanohablantes en el mundo.
Quedaron con la ñata contra el vidrio, excluidas hasta la próxima edición, wasap,
vallenato –¡lo que protestaría Gabriel García Márquez por la ausencia de su música
preferida! – y link, entre tantas otras. De boca en boca, erguidas por sus sonidos, caprichos
y estirones, las palabras, tan campantes y adelantadas, se burlan de los diccionarios, esos
mamotretos que siempre corren detrás de la sociedad.
Página 13 de 170

Gabriel Zaid, “Mustang”, Letras libres, diciembre de 2016, pp. 50-51.

Conocida por nombrar un modelo de coche deportivo, “Mustang” es una palabra de


origen mexicano. En ella resuena un mundo de indios, vaqueros y caballos.

Según los paleontólogos, hubo caballos en el continente americano desde el Pleistoceno,


pero desaparecieron. Milenios después llegaron con los españoles.

Los hombres blancos, barbados, a caballo y con armas de fuego produjeron


espanto. Pero los comanches y apaches se repusieron y adoptaron el caballo. Fue una
tecnología apropiada, en el doble sentido de que reforzaba su cultura nómada y de que
los caballos eran robados. A caballo, los cazadores de bisontes cazaron más que nunca.
Y los caballos les sirvieron para combatir a los españoles.

Hay un testimonio de la conciencia indígena de la importancia del caballo en la


Historia de Nuevo León con noticias sobre Coahuila, Tamaulipas, Texas y Nuevo México,
escrita en el siglo XVII por Alonso de León, edición de Israel Cavazos Garza, p. 129
(Universidad de Nuevo León, 1961). Herido de muerte, el guerrero Cabrito “dejó
encargado a sus compañeros que, si querían vencer a los españoles, les hurtasen todas las
bestias; que, quitadas estas, los cogerían como pollos”.

Dos siglos después, el Periódico Oficial de Nuevo León todavía registra


incursiones nómadas, según las noticias compiladas por Isidro Vizcaya Canales en La
invasión de los indios bárbaros al noreste de México en los años de 1840 y 1841 (Instituto
Tecnológico de Monterrey, 1968).

Las incursiones continuaron hasta principios del siglo XX. Hacia 1950, doña
María de Jesús Garzafox de Marty me contó una bonita historia del Monterrey de fines
del siglo XIX. En un asalto, los comanches se llevaron a una niña pequeña. Pero no se
adaptó y se la pasaba llorando. Optaron por devolverla en el siguiente asalto.

En la Nueva España, los caballos sirvieron para el transporte, la agricultura y el


cuidado de rebaños; en particular, los rebaños trashumantes, que pastan en distintos
lugares según la época del año.

Como en España, los ganaderos del norte de México se asociaron en mestas,


gremio de origen medieval. La palabra mesta viene “del latín mixta, abreviación de
animalia mixta” (Corominas). La asociación servía para negociar acuerdos y evitar
Página 14 de 170

conflictos entre ganaderos o con agricultores afectados por el paso de los rebaños.
Conflictos prefigurados en el Génesis Caín (agricultor) mata a su hermano Abel (pastor).

El pastoreo produce menos por hectárea que la agricultura: necesita espacios


mayores y abiertos, no cotos cercados. Las cercas matan el pastoreo.

La mesta marcaba la propiedad de los animales (caballos, reses, ovejas) con


hierros distintivos; y asignaba los no marcados, sin dueño conocido, que andaban sueltos
y eran capturados.

Algunos caballos escapaban al monte y se multiplicaban en mandas salvajes que


los ganaderos de las mestas buscaban para recuperarlos o domarlos, en disputa con los
apaches y comanches. Fueron llamados mesteños, mestrencos o mostrencos.

La legislación llamada mostrencos a los bienes sin dueño conocido, pero el uso de
la palabra nació para referirse a los caballos salvajes. Según Corominas, es una alteración
de mestengo, debida al influjo del verbo mostrar, “por la obligación que tenía el que
encontraba animales sin dueño de hacerlos manifestar [en la mesta] por el pregonero o
mestrenquero.”

Los vaqueros del sur de los Estados Unidos transformaron la palabra mestengo en
mestang o mustang. El primer registro de mustang en el OED es de 1808: “Passed several
herds of mustangs or wild horses.”

Washington Irving (The Rocky Mountains; or, Scenes, incidents, and adventures
in the far West, 1837) habla de una mujer de la tribu nez percé que apareció montada en
un “mestang, or half wild horse” (capítulo XIX).

Según Américo Paredes (With his pistol in his hand), los corridos mexicanos
nacieron en el mundo de los cow-boys. Pero las tradiciones del cow-boy son de origen
mexicano, como las palabras mustang (mestengo), lariat (reata), quirt (cuarta) hackamore
(jáquima), stampede (estampida), bronc (bronco), cinch (cinchar), corraled (acorralado),
ranch (rancho), barbecue (barbacoa), canyon (cañón), rodeo (rodeo) y muchas otras, que
recuerdan Victoriano Salado Álvarez (México peregrino), Raúl Rangel Frías (“Teorema
de Nuevo León”) y los editores de Spanish word histories and mysteries: English words
that come from Spanish (American Heritage Dicctionaries).

Curiosamente, según el OED, la palabra mustang llegó a Australia, donde los


vaqueros ni se imaginan que usan palabras de origen mexicano. También curiosamente,
Página 15 de 170

bajo rodeo, cita a Charles Darwin con una buena definición: “Once every year there is a
grand ‘rodeo’ when all the cattle are driven down, counted and marked.”

Cuando Lee Iacocca fue presidente de la Ford decidió crear un auto deportivo de
uso familiar. Lo lanzó en 1964 con el nombre Mustang. Según la Wikipedia, las ventas
acumuladas hasta 1968 superaban los dos millones de unidades. Y la palabra de origen
mexicano para caballo salvaje circuló por todo el mundo.
Página 16 de 170

Josetxo Zaldua, “Cosas del futbol. El maquillaje”, La Jornada, lunes 27 de julio de


2015, p. 31. (Recuperado el martes 28 de julio de 2015 de:
http://www.jornada.unam.mx/2015/07/27/opinion/a03o1dep
El medio villano del escandaloso juego contra Panamá, Andrés Guardado, abrió este
domingo el camino al triunfo de un Tri que no acaba de encontrar la cuadratura al círculo.
No fue necesaria la ayuda arbitral, por suerte.
Fue un partido corrientito, parecido a los que padecemos en la Liga Mx, pero los
hombres de Miguel Herrera dieron otra imagen, menos abollada que la mostrada en los
partidos previos. Más organizados y compactos, supieron resistir el vendaval jamaiquino
desatado durante los primeros 15 minutos de juego.
De todas maneras, la alerta roja ya se disparó: se acabó el cuento de que México
es el gigante de la Concacaf. Haber ganado la Copa Oro es un bálsamo, pero dormirse en
los laureles, algo que nos encanta, será catastrófico.
El crecimiento futbolero de Jamaica y de otros equipos del área es inversamente
proporcional al decrecimiento del Tri y de nuestro futbol en general. Mal harían los
negados directivos del futbol nacional mirando hacia otro lado, haciéndole al avestruz. El
mal es estructural y así hay que enfrentarlo.
Casi imposible revertir la tendencia mientras nuestro futbol esté en manos del
duopolio televisivo. Emilio Azcárraga Jean y Ricardo Salinas Pliego son intocables, en
esa y en otras muchas materias. No hay reforma que pueda con su supremo poder
transexenal. Y no es responsabilidad de ellos, sino de quienes se lo permiten.
Y qué decir del inicio de la Liga Mx, con los capitalinos y millonarios América y
Cruz Azul, acompañados de ese calamitoso equipo llamado Chivas, haciendo el ridículo.
Cierto que es el primer partido, pero siempre acudimos a esa cantinela y al final nos
quedamos como al principio: perplejos y enfurecidos.
Siguen gastándose millones y millones fichando jugadores extranjeros que, en su
inmensa mayoría, sirven para engrosar las billeteras de algunos directivos, de los
representantes y de los propios jugadores que, según lo sabido, son los que menos se
llevan del jugoso pastel.
Poco o nada aportan, salvo muy contadas excepciones. Si toda esa plata se
dedicara a cuidar los viveros del futbol nacional jugadores como Hugo Sánchez, Luis
García, Andrés Guardado, Javier Hernández, Héctor Herrera, Carlos Vela o los hermanos
Dos Santos no serían de generación espontánea.
Ahí abajo está el potencial
Página 17 de 170

“Desafió la moral de su época. Aurelia Navarro, la artista a la que encerraron por pintar
un desnudo”, Marisa Avigliano, 30 de julio de 2021, recuperado de:
https://www.pagina12.com.ar/357818-aurelia-navarro-la-artista-a-la-que-
encerraron-por-pintar-un
Aurelia Navarro Moreno (1882-1968) desafió todos los mandatos: se animó a plasmar un
cuerpo de mujer y fue encerrada en un convento.

Aurelia Navarro, la artista a la que encerraron por pintar un desnudo.

Jenny Saville (Cambridge, 1970) pinta mujeres desnudas y el elogio la convierte en la


artista viva más cara de la historia en una subasta. Aurelia Navarro (Granada, 1882) pintó
una mujer desnuda en 1908 y el desprecio con envoltura de elogio la excluyó de la vida
pública y la encerró en un convento. Tenía veintiséis años cuando se inscribió en un
concurso -con Sorolla como presidente del jurado- y presentó su versión de la Venus en
el espejo de Velázquez. Por primera vez dos mujeres compartían cuadro: una desnuda, la
otra, pintándola. ¿Qué creía que estaba haciendo la hija de un médico respetado y de una
madre culta presentando el desnudo de una mujer que la dejaba a un pie del abismo? ¿era
realmente una evocación de la Venus del pintor sevillano? ¿sostenía el mito de la mujer
como satisfacción masculina? ¿era ella simulando ser otra? ¿era su cuerpo un autorretrato
prohibido?
A las mujeres desnudas las pintaban los hombres. Solo los hombres. Cuenta la historia
que la felicitaron, le dieron el tercer premio, aunque merecía el primero y que alabaron
Página 18 de 170

“la esencia de divinidad” de su obra a pesar de que el Estado Nacional se rehusó a


adquirirla (era una costumbre en esos premios). El desnudo incómodo terminó en manos
de la diputación granadina. La coda poco certera y sin muchos detalles cuenta que casi
sin desplegar los párpados después de la medalla y las preguntas inquisidoras Aurelia se
sintió acorralada y que su padre la prefirió monja. Nada más prudente que la encerrona
religiosa para censurar futuras exhibiciones a pesar de los intentos de su maestro, el pintor
español Tomás Muñoz Lucena, para evitar la reclusión.
Quienes hoy estudian su Desnudo de mujer (exhibido, meses atrás, en el Museo del Prado)
buscan las razones para comprender por qué Aurelia abandonó su ambición creativa y se
dedicó a retratar a las adoratrices con las que se enclaustró después de haber pintado según
Magdalena Illán: “un cuadro hecho para ganar, con colores vanguardistas, con audacia y
riesgo”. Con el pincel escondido dejó el éxito de galerías para el que apenas posó, tomó
los hábitos en Córdoba y se dedicó a pintar rictus religiosos en succión de palabras y
cuerpos cubiertos de paño. Ropa sobre la piel, piel de tela. Lienzo intervenido y apedreado
sumergido en un trapo triste y menos aparente donde las dársenas se parecen y las
alcantarillas también.
Yo soy la más engañada de todas dice Aurelia en boca de Ofelia shakesperiana entre la
bruma de la historia del arte que la omite. Engañada y muda. Nada se supo de ella durante
años, poco se sabe ahora. Barreras, vaya si sobran en el organizado desliz que enhebra
mostacillas de ausencia en las biografías de las mujeres. Estudió arte en Granada y en
Madrid donde las alumnas no accedían a las clases de desnudos, recibió una mención de
honor en la Exposición Nacional de Bellas Artes y una medalla por su Retrato de señorita,
un autorretrato, este sí, permitido. Nadie dice si desapareció por voluntad propia o si la
hicieron desaparecer antes de tocar con la mano entera el festón del éxito que las mujeres
no conocían ni debían. Vivió unos años en Roma y murió en el convento cordobés en el
invierno de 1968.
Página 19 de 170

Bésame mucho
Rafael Álvarez Cordero
Excélsior, 9 de agosto de 2012

En la escuela secundaria teníamos un día de Educación Física y usábamos pantalón blanco


y camisa azul de manga corta, que yo doblaba para que pareciera más deportiva; una
mañana entré a la iglesia y de pronto oí una voz estruendosa que salía de un confesionario:
“¡Cómo te atreves a entrar desnudo a la casa de Dios!”
Traté de ver a quién se dirigía el iracundo sacerdote, ¡era a mí!, estaba “desnudo”
porque mi camisa dejaba ver mis brazos; el viejo cura me corrió de la iglesia; esa fue mi
primera experiencia con la intransigencia, la mente torcida, los pensamientos libidinosos
y la estupidez de clérigos fanáticos que ven pecado en todo lo que los rodea.
Yo hice mis estudios preparatorios en una escuela de religiosos, y debo decir que
de ellos aprendí disciplina, dedicación al estudio, ética sin adjetivos, y mucho de lo que
soy se incubó en aquellos años, pero no puedo ignorar que cuando la religión, cualquier
religión, es abrazada por fanáticos, y cuando algunos políticos mezclan su quehacer diario
con su religión, ocurren casos como el que sucedió en la ciudad de León, guarida de los
más recalcitrantes “yunques”, identificados en política como “meones de agua bendita”.
Pues resulta que en las puertas de una iglesia en el centro de León, el profesor
universitario Manuel Berumen de 38 años que iba con su esposa Mayra y su hijo de cuatro
años, y al darle un beso a su esposa, alguien gritó “¡hay niños, hay niños!”; de inmediato
acudieron cinco policías, que lo detuvieron y lo acusaron de “faltas a la moral”, fue
remitido a la delegación y un juez ordenó su encarcelamiento, donde permaneció por 12
horas.
¿Quién es el alcalde de esa ciudad?, un ínclito panista Ricardo Sheffield, que
forma parte de los políticos que se escandalizan por las minifaldas o por las palabras
altisonantes; ¿quién es el juez que condenó tan grave agresión a la moral?, el anonimato
cubrirá su vergüenza y estupidez; ¿quiénes fueron los policías?, de seguro fueron quienes
pasaron el “control de confianza” rezando rosarios o haciendo novenas a San Papapucio.
Las agresiones como ésta son lamentables, pero más aún las violaciones a los
derechos de la mujer, que aún persisten en los estados de Sonora, Baja California,
Morelos, Colima, Puebla, Quintana Roo, Jalisco, Durango, Nayarit, Guanajuato, San Luis
Potosí, Querétaro, Oaxaca y Chiapas, en donde se prohíbe la interrupción del embarazo,
criminaliza el aborto, se encarcela a las mujeres y se exige hasta 180 mil pesos para que
puedan salir en libertad.
Página 20 de 170

Y el problema viene desde la Presidencia de la República, porque Felipe Calderón


no ha sabido separar sus creencias religiosas, por demás respetables, con su actuación
como primer jefe del país; debería preguntar a las 78 mil mujeres que decidieron
interrumpir su embarazo en el Distrito Federal (83 por ciento católicas) , qué piensan de
que después de que han tomado tan difícil y dolorosa decisión personal, a las mujeres de
otros estados aún se las persiga, se las criminalice y se las encarcele; mi apoyo solidario
con el grupo GIRE (Grupo de Información en Reproducción Elegida) por su incansable
labor al respecto.
Y volviendo a la criminalización del beso, cientos de parejas de León ya realizaron
el domingo pasado un “Besotón”, besándose alegremente delante de la iglesia, y este
sábado serán más, porque quieren demostrar, como se ha hecho en otras partes del mundo,
que no hay ni habrá religión ni leyes que impidan la celebración de la vida.
Y aunque se enojen los panistas, los clérigos y las viejas beatas, -como la que gritó
“¡hay niños!”-, seguiremos el consejo de Consuelito Velázquez: “¡Bésame, bésame
mucho!”.
Página 21 de 170

Rodrigo A. Medellín Erdmann*, “Del neoliberalismo y la pobreza creciente”, La


Jornada, domingo 2 de agosto de 2015, p. 31. (Recuperado el domingo 2 de agosto de
2015 de: http://www.jornada.unam.mx/2015/08/02/opinion/022a1eco

Nuevamente se nos informa que la pobreza en México sigue creciendo, a pesar de las
reiteradas promesas del neoliberalismo, y del cúmulo de programas públicos
supuestamente orientados a superarla –Pronasol, Procampo, Progresa, Oportunidades,
Prospera, Cruzada contra el Hambre, entre otros–. Según el Coneval, sólo en tres años
(2012-2014), los mexicanos en pobreza aumentaron en 2 millones, y sumaban ya 55.3
millones (La Jornada, 24/7/2015, p. 32). Por su parte, Julio Boltvinik, especialista en el
tema, aplicando el Método de Medición Integrada de la Pobreza, muestra que el número
de pobres en 2014 era de casi el doble, es decir, de 101.08 millones, y continúa creciendo
(Ibíd., p. 22). ¿Cómo se explica esta aparente paradoja?
Propuestas falaces: 1) La promesa neoliberal: la aplicación consistente de las
políticas neoliberales logrará reducir la pobreza, pues generará riqueza abundante que al
ser distribuida representará bienestar para todos los mexicanos –“ricos más ricos y pobres
menos pobres”, Salinas dixit. 2) Las estrategias: la mejor forma de remediar la pobreza a
corto plazo (entendida como carencia de satisfactores básicos: alimentación, salud,
educación, vivienda, ingresos adecuados, empleo estable, servicios públicos) es canalizar
recursos bien focalizados a los sectores de mayor pobreza, en tanto les llega la riqueza
por distribuir. 3) Sólo un mayor crecimiento económico eliminará la pobreza. Piketty ha
demostrado que en su ritmo, la desigualdad siempre supera al crecimiento.
Una fuente que derrama: la propuesta neoliberal se puede describir como una fuente con
varios niveles, donde la riqueza se genera en el nivel superior, y poco a poco se va
derramando como el agua hacia los niveles siguientes, hasta llegar a la pileta en la base
de la fuente (indígenas, campesinos, jornaleros sin tierra). Trickle down economy, en
inglés, o economía que gotea hacia abajo, es el término utilizado. Como el proceso toma
tiempo, para aliviar la pobreza se utilizan mangueras que echen agua directamente al
estrato más bajo, para reducir las carencias más graves, como alimentos, salud, educación.
Así operan los programas mencionados. Pero, ¿por qué han tenido resultados tan escasos?
¿Por qué, tras millones de pesos gastados, la pobreza sigue creciendo, especialmente en
el campo?
Lecciones de treinta años: Durante tres décadas (1974-2004) el autor apoyó, junto
con un amplio equipo de Copider y Anadeges, a decenas de grupos, comunidades y
organizaciones de indígenas y campesinos de las zonas de mayor pobreza del país, en la
realización de proyectos productivos y de beneficio económico. Fue una tarea no sólo
práctica, sino también de investigación-en-la-acción, con base teórica y metodológica.
Los resultados fueron alentadores, y las lecciones logradas, ricas e iluminadoras. Por
ejemplo:
Los pequeños productores rurales, el ejido, el minifundio, mostraron ser real y
potencialmente muy productivos (relación insumos-productos); sin embargo, y
paradójicamente, siempre en condiciones de pobreza. La razón es que la riqueza que
efectivamente producen les es extraída sin cesar por las relaciones desfavorables de
intercambio que les impone el sistema actual –a su vez causadas por otras desigualdades.
Una imagen visual: la economía rural es como un barril que los productores
trabajan para llenar de agua; pero agentes externos le han abierto un sinnúmero de
agujeros al barril, por los que extraen el agua. Tras una jornada de trabajo, el barril acaba
casi vacío.
Algunos ejemplos de agujeros: 1) insumos, maquinaria y equipo caros, 2) crédito
usurario, 3) funcionarios corruptos, 4) precios bajos por sus productos, 5) precios altos
Página 22 de 170

por los bienes de consumo que adquieren, 6) salarios bajos por el trabajo de jornaleros,
7) servicios de salud, educación, religión costosos, 8) la deforestación, 9) el despojo de
tierras y agua por la minería, extracción de hidrocarburos, turismo, urbanización. El
agujero más perjudicial es la falta del maíz autoproducido. La mayor amenaza es el maíz
transgénico.
Las mangueras en acción. En la pileta a la base de la fuente se encuentran millones de
barriles. Ahora bien, las mangueras diseñadas para reducir la pobreza les echan agua
directamente…¡sin haber tapado los agujeros! El resultado es que, tras un alivio
momentáneo, la pobreza se agrava: la presión del agua abre aún más los agujeros, y las
políticas neoliberales acaban destrozando los barriles.
Una fuente que succiona y acumula. Ahora bien, ¿adónde se va toda el agua que
derraman los barriles? Al estudiar con cuidado el funcionamiento de esta fuente se
descubre que por el centro sube una tubería que succiona el agua de abajo y la conduce
hacia arriba. En una fuente normal (por ejemplo, la Diana Cazadora), el agua circula: la
que sube se vuelve a derramar. Pero la fuente neoliberal es distinta. Conforme el agua es
succionada hacia el nivel más alto, éste va creciendo más y más, acumula toda el agua, y
nada derrama.
Esquema rural–esquema nacional. Esta forma de extraer la riqueza producida por
indígenas y campesinos y succionarla hacia arriba se ha aplicado crecientemente al resto
de la sociedad, incluyendo a la menguada clase media.
Consecuencias: por la forma como opera la fuente, la desigualdad en la riqueza va
siendo cada vez más aguda: pocos ricos cada vez más ricos a costa de una multitud
creciente de pobres cada vez más pobres –no obstante los programas supuestamente
diseñados para combatir la pobreza–. El campo está quedando devastado por este saqueo
incesante, y la pobreza va dañando a sectores cada vez más amplios de la población.
Las políticas públicas. La clase política neoliberal tiene dos objetivos básicos: 1)
conservar el poder –y la pobreza garantiza votos–, y 2) maximizar, mediante múltiples
mecanismos, el flujo de la riqueza hacia el estrato superior –y ubicarse ahí–. Para ello, la
corrupción e impunidad son esenciales, sin que importen los daños sociales y ecológicos.
Ganar tiempo. Un aspecto central es lograr que continúen aplicándose estas
políticas el mayor tiempo posible, para que el proceso de extracción-acumulación se
alcance con más plenitud. Para eso, la inventiva política es crucial, para 1) disimular lo
más posible este esquema, y evitar una reacción social que ya no se pueda controlar o
reprimir, y 2) diseñar constantemente nuevas modalidades para acelerar el flujo, con la
promesa de que ahora sí van a resultar de beneficio general. Lo han logrado ya por 30
años. El último ardid son las tan exaltadas reformas estructurales: “Ahora sí habrá
prosperidad para todos”.
Amarres irreversibles. Los regímenes neoliberales han buscado que el país no
pueda nunca revertir lo implantado, mediante el TLC de Norteamérica, la privatización
del campo, la entrega de la banca al extranjero, el endeudamiento creciente, las
concesiones mineras y petroleras de largo plazo a trasnacionales, el maíz transgénico, la
militarización.
Los efectos. Para la sociedad en conjunto, el saqueo del campo y su devastación
han sido desastrosos. Han contribuido, junto con otros factores, al auge de la delincuencia,
inseguridad y violencia, al propiciar que el narcotráfico se apodere de parte de la tierra
agrícola y del trabajo campesino, como plataforma de lanzamiento para crímenes
mayores.
Conclusión: En el sistema neoliberal el incremento de la pobreza es algo lógico,
no paradójico, a pesar de todas las argumentaciones y supuestas acciones en contrario.
*Doctor en Sociología por la Universidad de Harvard, con treinta años de experiencia en el sector rural. El artículo resume parte del
libro Los barriles y la fuente. [email protected]
Página 23 de 170

“El dinosaurio”
Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.
Augusto Monterroso
Obras completas y otros cuentos, p. 169

“Grafitti”
Julio Cortázar
A Antoni Tapiés

Tantas cosas que empiezan y acaso acaban como un juego, supongo que te hizo gracia encontrar
el dibujo al lado del tuyo, lo atribuiste a una casualidad o a un capricho y sólo la segunda vez te
diste cuenta de que era intencionado y entonces lo miraste despacio, incluso volviste más tarde
para mirarlo de nuevo, tomando las precauciones de siempre: la calle en su momento más
solitario, ningún carro celular en las esquinas próximas, acercarse con indiferencia y nunca mirar
los grafiti de frente sino desde la otra acera o en diagonal, fingiendo interés por la vidriera de al
lado, yéndote enseguida.
Tu propio juego había empezado por aburrimiento, no era en verdad una protesta contra
el estado de cosas en la ciudad, el toque de queda, la prohibición amenazante de pegar carteles o
escribir en los muros. Simplemente te divertía hacer dibujos con tiza de colores (no te gustaba el
término grafiti, tan de crítico de arte) y de cuando en cuando venir a verlos hasta con un poco de
suerte asistir a la llegada del camión municipal y a los insultos inútiles de los empleados mientras
borraban los dibujos. Poco les importaba que no fueran dibujos políticos, la prohibición abarcaba
cualquier cosa, y si algún niño se hubiera atrevido a dibujar una casa o un perro, lo mismo lo
hubieran borrado entre palabrotas y amenazas. En la ciudad ya no se sabía demasiado de qué lado
estaba verdaderamente el miedo; quizá por eso te divertía dominar el tuyo y cada tanto elegir el
lugar y la hora propicios para hacer un dibujo.
Nunca habías corrido peligro porque sabías elegir bien, y en el tiempo que transcurría
hasta que llegaban los camiones de limpieza se abría para vos algo como un espacio más limpio
donde casi cabía la esperanza. Mirando desde lejos tu dibujo podías ver a la gente que le echaba
una ojeada al pasar, nadie se detenía por supuesto pero nadie dejaba de mirar el dibujo, a veces
una rápida composición abstracta en dos colores, un perfil de pájaro o dos figuras enlazadas. Una
sola vez escribiste una frase, con tiza negra: A mí también me duele. No duró dos horas, y esta
vez la policía en persona la hizo desaparecer. Después solamente seguiste haciendo dibujos.
Cuando el otro apareció al lado del tuyo casi tuviste miedo, de golpe el peligro se volvía
doble, alguien se animaba como vos a divertirse al borde de la cárcel o algo peor, y ese alguien
por si fuera poco era una mujer. Vos mismo no podías probártelo, había algo diferente y mejor
Página 24 de 170

que las pruebas más rotundas: un trazo, una predilección por las tizas cálidas, un aura. A lo mejor
como andabas solo te imaginaste por compensación; la admiraste, tuviste miedo por ella,
esperaste que fuera la única vez, casi te delataste cuando ella volvió a dibujar al lado de otro
dibujo tuyo, unas ganas de reír, de quedarse ahí delante como si los policías fueran ciegos o
idiotas.
Empezó un tiempo diferente, más sigiloso, más bello y amenazante a la vez. Descuidando
tu empleo salías en cualquier momento con la esperanza de sorprenderla, elegiste para tus dibujos
esas calles que podías recorrer en un solo rápido itinerario; volviste al alba, al anochecer, a las
tres de la mañana. Fue un tiempo de contradicción insoportable, la decepción de encontrar un
nuevo dibujo de ella junto a alguno de los tuyos y la calle vacía, y la de no encontrar nada y sentir
la calle aún más vacía. Una noche viste un primer dibujo solo; lo había hecho con tizas rojas y
azules en una puerta de garaje, aprovechando la textura de las maderas carcomidas y las cabezas
de los clavos. Era más que nunca ella, el trazo, los colores, pero además sentiste que ese dibujo
valía como un pedido o una interrogación, una manera de llamarte. Volviste al alba, después que
las patrullas ralearon en su sordo drenaje, y en el resto de la puerta dibujaste un rápido paisaje
con velas y tajamares; de no mirarlo bien se hubiera dicho un juego de líneas al azar, pero ella
sabría mirarlo. Esa noche escapaste por poco de una pareja de policías, en tu departamento
bebiste ginebra tras ginebra y le hablaste, le dijiste todo lo que te venía a la boca como otro dibujo
sonoro, otro puerto con velas, la imaginaste morena y silenciosa, le elegiste labios y senos, la
quisiste un poco.
Casi enseguida se te ocurrió que ella buscaría una respuesta, que volvería a su dibujo
como vos volvías ahora a los tuyos, y aunque el peligro era cada vez mayor después de los
atentados en el mercado te atreviste a acercarte al garaje, a rondar la manzana, a tomar
interminables cervezas en el café de la esquina. Era absurdo porque ella no se detendría después
de ver tu dibujo, cualquiera de las muchas mujeres que iban y venían podía ser ella. Al amanecer
del segundo día elegiste un paredón gris y dibujaste un triángulo blanco rodeado de manchas
como hojas de roble; desde el mismo café de la esquina podías ver el paredón (ya habían limpiado
la puerta del garaje y una patrulla volvía y volvía rabiosa), al anochecer te alejaste un poco pero
eligiendo diferentes puntos de mira, desplazándote de un sitio a otro, comprando mínimas cosas
en las tiendas para no llamar demasiado la atención. Ya era noche cerrada cuando oíste la sirena
y los proyectores te barrieron los ojos. Había un confuso amontonamiento junto al paredón,
corriste contra toda sensatez y sólo te ayudó el azar de un auto dando la vuelta a la esquina y
frenando al ver el carro celular, su bulto te protegió y viste la lucha, un pelo negro tironeado por
Página 25 de 170

manos enguantadas, los puntapiés y los alaridos, la visión entrecortada de unos pantalones azules
antes de que la tiraran en el carro y se la llevaran.
Mucho después (era horrible temblar así, era horrible pensar que eso pasaba por culpa de
tu dibujo en el paredón gris) te mezclaste con otras gentes y alcanzaste a ver un esbozo en azul,
los trazos de ese naranja que era como su nombre o su boca, ella ahí en ese dibujo truncado que
los policías habían borroneado antes de llevársela; quedaba lo bastante para comprender que
había querido responder a tu triángulo con otra figura, un círculo o acaso una espiral, una forma
llena y hermosa, algo como un sí o un siempre o un ahora.
Lo sabías muy bien, te sobraría tiempo para imaginar los detalles de lo que estaría
sucediendo en el cuartel central; en la ciudad todo eso rezumando poco a poco, la gente estaba al
tanto del destino de los prisioneros, y si a veces volvían a ver a uno que otro, hubieran preferido
no verlos y que al igual que la mayoría se perdieran en ese silencio que nadie se atrevía a quebrar.
Lo sabías de sobra, esa noche la ginebra no te ayudaría más que a morderte las manos, a pisotear
las tizas de colores antes de perderte en la borrachera y el llanto.
Sí, pero los días pasaban y ya no sabías vivir de otra manera. Volviste a abandonar tu
trabajo para dar vueltas por las calles, mirar fugitivamente las paredes y las puertas donde ella y
vos habían dibujado. Todo limpio, todo claro; nada, ni siquiera una flor dibujada por la inocencia
de un colegial que roba una tiza en la clase y no resiste al placer de usarla. Tampoco vos pudiste
resistir, y un mes después te levantaste al amanecer y volviste a la calle del garaje. No había
patrullas, las paredes estaban perfectamente limpias; un gato te miró cauteloso desde un portal
cuando sacaste las tizas y en el mismo lugar, allí donde había dejado ella su dibujo, llenaste las
maderas con un grito verde, una roja llamarada de reconocimiento y de amor, envolviste tu dibujo
con un óvalo que era también tu boca y la suya y la esperanza. Los pasos en la esquina te lanzaron
a una carrera afelpada, al refugio de una pila de cajones vacíos; un borracho vacilante se acercó
canturreando, quiso patear al gato y cayó boca abajo a los pies del dibujo. Te fuiste lentamente,
ya seguro, y con el primer sol dormiste como no habías dormido en mucho tiempo.
Esa misma mañana miraste desde lejos: no lo habían borrado todavía. Volviste a
mediodía: casi inconcebiblemente seguía ahí. La agitación en los suburbios (había escuchado los
noticiosos) alejaba a las patrullas urbanas de su rutina; al anochecer volviste a verlo como tanta
gente lo había visto a lo largo del día. Esperaste hasta las tres de la mañana para regresar, la calle
estaba vacía y negra. Desde lejos descubriste el otro dibujo, sólo vos podrías haberlo distinguido
tan pequeño en lo alto y a la izquierda del tuyo. Te acercaste con algo que era sed y horror al
mismo tiempo, viste el óvalo naranja y las manchas violeta de donde parecía saltar una cara
tumefacta, un ojo colgando, una boca aplastada a puñetazos. Ya sé, ya sé, ¿pero qué otra cosa
Página 26 de 170

hubiera podido dibujarse? ¿Qué mensaje hubiera tenido sentido ahora? De alguna manera tenía
que decirte adiós y a la vez pedirte que siguieras. Algo tenía que dejarte antes de volverme a mi
refugio donde ya no había ningún espejo, solamente un hueco para esconderme hasta el fin en la
más completa oscuridad, recordando tantas cosas y a veces, así como había imaginado tu vida,
imaginando que hacías otros dibujos, que salías por la noche para hacer otros dibujos.
27

Xavier Villaurrutia

Soneto de la granada
sin más que una mirada y una voz
Es mi amor como el oscuro
que no recuerdan haber salido de ojos y
panal de sombra encarnada,
que la hermética granada labios
labra en su cóncavo muro. ¿qué son labios? ¿qué son miradas que son
labios?
Silenciosamente apuro y mi voz ya no es mía
mi sed, mi sed no saciada, dentro del agua que no moja
y la guardo congelada dentro del aire de vidrio
para un alivio futuro.
dentro del fuego lívido que corta como el
Acaso una boca ajena grito
a mi secreto dolor Y en el juego angustioso de un espejo
encuentre mi sangre plena, frente a otro
cae mi voz
y mi carne, dura y fría, y mi voz que madura
y en mi acre y dulce sabor y mi voz quemadura
sacie su sed con la mía.
y mi bosque madura
y mi voz quemadura
Nocturno en que nada se oye como el hielo de vidrio
como el grito de hielo
En medio de un silencio desierto como la calle aquí en el caracol de la oreja
antes del crimen el latido de un mar en el que no sé nada
sin respirar siquiera para que nada turbe mi en el que no se nada
muerte porque he dejado pies y brazos en la orilla
en esta soledad sin paredes siento caer fuera de mí la red de mis
al tiempo que huyeron los ángulos nervios
en la tumba del lecho dejo mi estatua sin sangre mas huye todo como el pez que se da
para salir en un momento tan lento cuenta
en un interminable descenso hasta siento en el pulso de mis sienes
sin brazos que tender muda telegrafía a la que nadie responde
sin dedos para alcanzar la escala porque el sueño y la muerte nada tienen ya
que cae de un piano invisible que decirse.
Página 28 de 170

“Mexicanos, felices pese a las carencias”


Ivette Saldaña
El financiero, 27 de febrero de 2013, p. 8

▪ Persisten bajos ingresos, desigualdad y deficiencias en la calidad de vida


▪ Nuestro país ocupa el sexto sitio en el ranking mundial
▪ Se vive el “misterio latinoamericano”: Ruut Veenhoven

Felicidad en AL: De un nivel del uno al diez el an o pasado Costa


Rica registro 8.5 calificacio n que lo ubico en el primer lugar,
mientras que con 7.9 Mexico ocupo el sexto sitio, con lo cual
quedamos mejor que los estadunidenses, que obtuvieron 7.4, o los
rusos, con 5.5

Pese a las deficiencias del gobierno, los bajos niveles de ingresos, la desigualdad y las
insuficiencias en la calidad de vida, entre otras cosas, en México y en los demás países
de América Latina se vive “el misterio latinoamericano de la felicidad”, porque la gran
mayoría de sus habitantes son felices aun con sus carencias.
Ese hecho no se ve en otras regiones como África o en países asiáticos; incluso,
varias naciones de América Latina encabezan el ranking de felicidad, afirmó en entrevista
exclusiva Ruut Veenhoven, profesor emérito de la Universidad de Rotterdam.
Por ejemplo, de un nivel del uno al diez el año pasado Costa Rica registró 8.5,
calificación que lo ubicó en el primer lugar, mientras que con 7.9 México ocupó el sexto
sitio, con lo cual quedamos mejor que los estadounidenses, que obtuvieron 7.4, o los rusos
con 5.5.
Comentó que en 1975 el nivel de felicidad de los mexicanos fue menor al de
ahora. En ese año tuvimos 6.2 puntos, pero fuimos subiendo en ese indicador por mejoras
en los niveles de educación, el crecimiento de la economía, mayor equidad entre hombres
y mujeres, modernización de la infraestructura y mejoras en el gobierno, entre otras
cuestiones.
Indicó que hay tres aspectos en los que se basa la felicidad: la genética, el medio
ambiente y el arte de vivir.
En esas tres grandes áreas se integran los niveles de ingreso, calidad del gobierno,
iniquidad, salud, libertad, confianza y recursos naturales, principalmente.
Y de todos los anteriores, los mexicanos tienen una ventaja, porque 20 por ciento
de la felicidad se la deben a cuestiones genéticas; 50 por ciento está relacionada con las
decisiones que una persona toma a lo largo de su vida, por ejemplo si eligió bien o mal
un trabajo o a la pareja, y el resto tiene que ver con su salud física, gobierno, libertad,
confianza entre las personas e instituciones, etcétera.
Con más de 40 años de estudios sobre la felicidad, Veenhoven afirmó que la
definición que más se apega a esta palabra es “qué tanto te gusta la vida que vives ahora”,
Página 29 de 170

pero no como el estado de ánimo de un solo día, sino como el resultado de al menos un
año.
Además, esto se relaciona con la forma en que se juzga a una persona y con la
edad que tiene, porque no es lo mismo lo que pensaría un niño pequeño de la felicidad
que un adulto.
Investigaciones
Después de diversas investigaciones, el académico creó la Base de Datos Mundial de
Felicidad, de la cual es director.
En este ranking que elaboró, concluyó que los latinoamericanos son más felices
que los asiáticos y los africanos, y que en el norte de Europa los habitantes se sienten más
a gusto que los del sur del viejo continente.
Mientras, en América Latina se calificó en el reciente estudio el nivel de felicidad
entre siete y ocho, en la India tuvieron cinco y seis; en África de tres a cuatro, en el norte
de Europa ocho y en el sur de ese continente hay países, como Grecia, con cinco puntos
de un máximo de diez.
Veenhoven se retiró hace cinco años, cuando tenía 65, mas prefirió seguir
impartiendo clases “porque es más divertido”.
Si la clave de la felicidad fuera ser pobre para alegrarse con algún pequeño regalo,
los africanos también podrían ser más felices, y eso no ocurre.
Expuso que intentó comparar por cada rubro qué es lo que hace feliz a los
habitantes de cada continente, y no hay una relación que explique porqué unos se sienten
mejor que otros a pesar de que, en apariencia, podrían tener casi lo mismo.
Página 30 de 170

Redacción de párrafos de introducción y de conclusión:

Párrafos de introducción

Introducción síntesis: Se resume la tesis o tema del escrito, se utiliza mucho en las notas
periodísticas de tal manera que el lector puede valorar la pertinencia de leer toda la
redacción. Se utilizan casi siempre oraciones yuxtapuestas o de encuadre. En ocasiones,
“vende” el contenido y convierte el texto en previsible.

➢ Más de doscientas casas con daños materiales de consideración. Un número todavía


indeterminado de damnificados y una ayuda estatal que no se ha
materializado…son el saldo de las últimas lluvias torrenciales en los estados del
Golfo de México.
➢ El enfoque hermenéutico de la lecto-escritura consiste en tres polos
interrelacionados. El primero es el del pensamiento, mientras que el segundo es el
de la realidad y el tercero es el del lenguaje. No tienen un orden jerárquico. Los tres
se construyen simultáneamente. A continuación se detallan sus peculiaridades y sus
interconexiones.

Introducción con anécdota: se presenta un hecho (real o verosímil) y puede servir de


“gancho” para involucrar al lector que aprecia las experiencias personales. En muchas
ocasiones, se plantea una interrogante que sería conveniente resolver a lo largo del
desarrollo textual.

➢ En nuestro paseo dominical por el nuevo andador peatonal de la calle de Madero,


en el Centro Histórico de esta ciudad, mi familia y yo compramos algunas bebidas
para mitigar el calor y el cansancio que nos había provocado nuestra pequeña
excursión. No obstante, cuando les indicaba a mis hijos que era necesario poner la
basura en su lugar, me llevé la sorpresa de que en ningún lado localizamos un bote
de basura utilizable. Los pocos que había estaban repletos, entonces me percaté que
a veces, aunque uno tenga la intención de hacer algunas acciones, materialmente
no se puede. El caso del depósito, la recolección y utilización de la basura en esta
ciudad parece ser uno de los más graves.
➢ Esta mañana me ubiqué en la esquina, extendí el brazo e hice con la mano la seña
característica para solicitar un taxi. Al instante estaba rodeado por cuatro taxistas
que me ofrecían sus servicios. Me entró la curiosidad por saber las condiciones de
trabajo de los expertos al volante, su nivel de ganancias y si hay suficiente demanda
para un número de taxistas que parece no dejar de crecer, entre otros temas que me
parecen dignos de análisis.
Página 31 de 170

Introducción con breves afirmaciones: Conformada por frases u oraciones breves y


generalmente yuxtapuestas, es sintética y efectiva en su comunicación.

➢ El país quedó dividido en dos bandos irreconciliables. Unos alegaron legalidad


mientras que otros afirmaron la existencia de fraude electoral. Un mínimo margen
de ganancia de 0.56% logró una hazaña descomunal. Finalmente, se sembró la duda
sobre todo el proceso electoral de 2006.
➢ El sindicato más grande de toda Latinoamérica. Una fuerza política que puede hacer
gravitar las elecciones según sus deseos. Una líder que a pesar de que de ella penden
serias dudas sobre su honestidad gremial parece inamovible como un bloque. Una
legión de políticos que se inclinan a su paso. Estos son los componentes del SNTE
que dirige Elba Esther Gordillo.

Introducción con cita: la acreditación de la fuente de donde proviene la cita puede capturar
la atención. La cita puede ser un concepto tomado de una autoridad en cualquier campo,
puede ser un refrán o concepto utilizado en la tradición oral, pero en cualquier caso debe
estar relacionado con el contenido que se desarrollará en el texto.

➢ Cuando uno ingresa a una moderna plaza comercial, le da la razón a Óscar Wilde
cuando afirmaba que “la sociedad contemporánea sabía el precio de todo y el valor
de nada”. Nuestra sociedad parece obsesionada por un impulso consumista que ha
privilegiado lo exterior, la apariencia y el poder económico a la vez que ha relegado
el contenido, la profundidad y los valores inmateriales. En el presente texto se
tratará de explicar este proceso que prefiere el precio al valor.
➢ El comportamiento de la mayoría de la fuerza trabajadora (de cualquier nivel)
mexicana parece que aguanta cualquier maltrato. Ante impuestos tan elevados,
servicios monopólicos igualmente costosos y empleos poco remunerados y sin
buenas prestaciones; cualquiera pensaría que se llegaría a un hasta aquí. Como
afirma el refrán: “ollita que hierve mucho o se quema o se derrama”; pero los
mexicanos parecen ni quemarse ni derramarse, su capacidad de aguante o de apatía
es digna de estudiarse.

Introducción con interrogante: al formular el párrafo de apertura incluyendo una pregunta


ayuda a centrar la atención tanto del redactor como de su lector en la problemática que debe
resolverse en el desarrollo del texto. Su concreción e inmediatez centran el interés. Además,
pueden surgir posteriormente otras preguntas que aborden diferentes aspectos de la
interrogante planteada como la preocupación central que motiva el texto.
Página 32 de 170

➢ Los estudiantes de secundaria están muy necesitados de orientación e información


sobre sexualidad. Algunos especialistas afirman que esto es positivo porque dota a
los jóvenes de herramientas para ejercer una sexualidad más libre y protegida de
embarazos no deseados y de la contracción de enfermedades. Mientras que otros
aseguran que brindar orientación e información al respecto lo único que logra es
acelerar la actividad sexual a edades cada vez más tempranas. ¿El conocimiento
sobre los métodos anticonceptivos y de sexo protegido tendrá un papel tan
determinante? ¿Es posible afirmar que conocimiento es igual a práctica? ¿Qué
posición deben tener aquí tanto la escuela como los padres de familia? A
continuación, se abordan estos importantes puntos sobre la educación sexual
dirigida a los adolescentes.
➢ Los países con mejores índices de desarrollo social son, curiosamente, también los
que tienen los índices más elevados de lectura. Mientras que en Finlandia y
Dinamarca se leen alrededor de 23 libros por año por cada habitante; en México el
índice es de 1 libro por año por cada habitante. ¿Será que los mexicanos seleccionan
muy bien su lectura y por ello con un libro anual es suficiente? o, ¿acaso existe una
relación directamente proporcional entre ambos índices? Exploraré esta segunda
hipótesis.

Introducción con analogía: Al establecer una comparación entre el tema a redactar y una
situación diferente se pretende hacer evidente ciertos rasgos que se explicarán en el
desarrollo del texto. Contribuye a hacer accesible los conceptos desarrollados y le
imprime una valoración implícita: de igual manera reviste al redactor de sagacidad,
elocuencia, inteligencia y perspicacia al hacer conexiones que resultan atractivas por
sorprendentes.

➢ El amor es al ser humano lo mismo que un kilogramo de caramelos para un


diabético. En ambos casos se disfruta de las delicias de lo dulce, pero no somos
conscientes que de tanto dulce acabaremos empalagándonos y contribuyendo al
desarrollo futuro de una enfermedad. En el primer caso el mal de amores y; en el
segundo caso, la silenciosa diabetes.
➢ Los requisitos y el tiempo necesario para abrir un negocio en México como en Hong
Kong parecen la carrera de la tortuga y la liebre. En México se toma alrededor de
37 días (y una cantidad oscilante, pero siempre considerable de dinero), así México
sería la tortuga. En cambio, en Hong Kong se toma un día dar aviso de apertura y
no debe desembolsarse ninguna cantidad, la liebre oriental salta y corre. No
Página 33 de 170

obstante, en la fábula la tortuga le gana a la liebre, pero en el plano económico


parece ser exactamente al revés. La liebre va directo al grano y la tortuga se pierde
en trámites que invitan a cerrar el negocio antes de la inauguración.

Párrafos de conclusión

Conclusión de síntesis: resume el contenido del desarrollo textual.

➢ Como hemos visto, a partir de la década de 1980 las políticas económicas


mostraron una tendencia constante y creciente hacía las doctrinas neoliberales.
Adelgazamiento del aparato burocrático, contención de niveles salariales, venta
de empresas paraestatales, abandono del papel rector del Estado en materia
económica. De esta manera, llegamos a la primera década del siglo XXI con un
Estado que no se justifica mediante la procuración de bienestar social, si no
como contenedor de peligros reales o inventados que justifiquen su existencia.
Hemos, entonces, arribado a un Estado policía.

Conclusión con anécdota: sirve para ilustrar los argumentos anteriormente discutidos,
puede tener un efecto muy emblemático o ejemplar y es un remate persuasivo.

➢ Finalmente, no había indicios para pensar que la transición democrática iniciada


con la presidencia de Vicente Fox pudiera ser una época de notables avances en
los diferentes planos de las políticas públicas. En realidad, se asistió a un
retroceso. Una situación debería habernos desencantado para todo el sexenio.
La noche de su triunfo, Fox salió a anunciar su elección y palabras más palabras
menos dijo que el presidente saliente había tenido “la hombrada” de confirmar
su triunfo. Calificar como propio del sexo masculino un acto democrático
debería habernos puesto los pies en polvorosa.

Conclusión con breves afirmaciones:


➢ La transición entre septiembre y octubre estuvo marcada por la fuerza de la
penetración mediática. La boda real. La beatificación de Juan Pablo II y,
sorpresa, la desaparición de Bin Laden. Las consecuencias de los dos primeros
son predecibles. La muerte del líder de Al Qaeda nos depara acontecimientos
insospechados y posiblemente muy desagradables,
Página 34 de 170

Conclusión con cita:


➢ En estos tiempos que se pregona a la diversidad (en cualquier campo) la realidad
parece contradecir esta sentencia. Al menos en el campo de los
comportamientos por género, la femineidad tradicional se abandona por caduca
o frágil. En cambio la masculinidad parece ser ahora deseada por todos. Como
afirman Prost y Vincent en su Historia de la vida privada, en cuanto a un
indicador, el de la vestimenta: “El vestido es a menudo el mismo (jeans), la
silueta “Dim” (¿nueva manifestación de la eterna ‘dominación’ del macho’?)
expresa el reajuste de la forma femenina sobre la masculina. Parece ser que la
diversidad en realidad es sustituida por la unisexualidad masculina.

Conclusión con interrogante: formula puntos no resueltos o planteamientos a los que se


ha llegado gracias a la argumentación textual. Tiene la facultad de proponer una
conclusión “no conclusiva”; es decir, abierta para posteriores discusiones.

➢ El presidente Felipe Calderón, en su más reciente visita al Vaticano, invitó al


papa a visitar México. La finalidad, aclararon los cables periodísticos, es que el
jerarca católico ayude a sanar las heridas de un país atravesado por las
adversidades causadas, mayoritariamente por la delincuencia. ¿Será esto una
evidencia de que este gobierno no sabe cómo solucionar una situación
provocada por el mismo?, ¿será que únicamente la ayuda divina puede ayudar
a este país?, o más aún ¿se tratará de una muestra de un fundamentalismo
religioso?

Conclusión con analogía: Utilizada exclusivamente en la sección conclusiva de un texto


argumentativo, reviste al redactor de sagacidad, poder de observación e inteligencia.
Puede dejar una huella difícil de borrar y así el texto puede tener mayor poder de
convencimiento.

➢ La cuestión fundamental en cuanto a la problemática de recolección de los


desechos en la Ciudad de México radica en haber abordado a la basura
precisamente como un problema. Las técnicas de reciclaje y una legislación
acorde a las dimensiones del D.F. permiten apreciar que la basura lejos de ser
un “problema” es en realidad una mina de oro que todavía no ha sido explotada.
Página 35 de 170

Párrafos de desarrollo:
Este tipo de párrafos “desempeñan en el texto la misma función de las pilastras en una
casa: constituyen la estructura de la construcción.” (Serafini, 2006, 131)

Párrafo de enumeración: de los más sencillos enlista una serie de cualidades o


características o información relacionada entre sí. El párrafo se organiza a través de una
frase de encuadramiento que puede proporcionarse al inicio o al final.

➢ Tradicionalmente los estudios literarios se han dividido en tres grandes géneros:


la narrativa, la lírica y la dramaturgia.
➢ Poder legislativo, poder ejecutivo y poder judicial son los tres ámbitos en los
que se divide el Estado mexicano contemporáneo.
➢ A partir de la década de 1970 el Estado mexicano vio en el desarrollo de polos
turísticos una herramienta útil para incentivar las economías regionales.
Cancún, Puerto Vallarta, Los Cabos y Huatulco son muestra fiel de esta
estrategia.

Párrafo de secuencia: similar al anterior, pero la frase de encuadramiento denota algún


criterio organizativo: importancia, cronología, magnitud.

➢ De acuerdo con los especialistas la situación de violencia ha tenido tres


manifestaciones claras. Cada una dio paso a otra de mayor magnitud debido al
desinterés gubernamental y a la corrupción generalizada de los cuerpos policíacos:
la primera fue el reclamo no atendido de los feminicidios en Ciudad Juárez; la
segunda fue la ola de secuestros (desde el denominado exprés hasta el de figuras
ligadas al poder económico) que, finalmente, dio paso al enfrentamiento directo
entre los diferentes carteles y a su vez de éstos con el gobierno federal.

Párrafo de comparación/contraste: bajo ciertos parámetros se discuten dos o más objetos


en sus semejanzas y/o diferencias.

➢ México y Argentina tienen tantos puntos en común como diferencias. Ambos son
territorios relativamente extensos, los dos vivieron la misma dominación colonial
por un lapso casi idéntico y también la cultura hispánica les dejó una impronta
indeleble. No obstante, mientras México se fincó en una cultura mestiza e
indígena, Argentina prácticamente exterminó a sus habitantes originarios y dio
cabida a un número muy considerable de inmigrantes europeos.
Página 36 de 170

Párrafo de desarrollo de un concepto: la frase de encuadramiento es una afirmación


contundente, puede colocarse al inicio o al final del párrafo. Las demás oraciones que
compongan el párrafo deben detallar o sustentar la validez de la afirmación.

➢ Alejados de cualquier juicio moral, la personalidad de Marcial Maciel fue sin duda
la de un profesional de la seducción. Los abusos a infantes pueden ser observados
como sutiles estratagemas, de igual manera solo un seductor de su talla podría
convencer a familias muy acaudaladas de confiarle la educación de sus vástagos
y también el destino de parte de sus fortunas. Finalmente, supo convencer de sus
atributos y bondades tanto al actual papa como a su antecesor.

Párrafo de formulación y solución de un problema: muy útil al argumentar, pues


evidencia el proceso de pensamiento que tanto el redactor como el lector deben de seguir
para despejar alguna incógnita o brindar una solución. El primer enunciado plantea una
condición o premisa, después se formula la interrogante y por último se establecen las
alternativas o soluciones.

➢ Los Estados Unidos son una nación constituida básicamente por emigrantes,
primero europeos y orientales; actualmente latinoamericanos. Pero dentro de este
panorama ¿qué diferencia tiene la emigración mexicana que la singulariza de
cualquier otra emigración pasada o venidera? Indudablemente es una peculiaridad
geográfica, México es el único país en vías de desarrollo que está
irremediablemente unido al coloso del norte. Por ello, el flujo migratorio
mexicano no cesará en ninguna circunstancia.
➢ Algunos mitos históricos reafirman la discriminación femenina. ¿Cuál sería un
buen ejemplo de esta afirmación en la historia de México? Seguramente
recurriríamos a la figura de Malinche, puesto que en su conformación resaltan los
rasgos que la hacen ver como privilegiada (belleza, juventud, inteligencia,
políglota), pero que son utilizados para vencer nada menos que a una nación
próspera y digna. Así, las cualidades se tiñen con el velo ensangrentado de la
traición.

Párrafo de causa/efecto o de efecto/causa: muy útil, como el anterior, en la


argumentación. Demuestra un proceso en sus diferentes componentes.

➢ El éxito del movimiento de Reforma se realizó gracias a un adelanto tecnológico.


El desarrollo de la imprenta de caracteres móviles permitió que una de sus
condiciones básicas se hiciera realidad. Si cada creyente debía hacer su propia
lectura bíblica para entrar en contacto personal con la divinidad, la disponibilidad
Página 37 de 170

y costo relativo de libros y folletos facilitó esta consigna básica. Igualmente,


contribuyó a la proliferación de la cultura letrada y del ejercicio analítico
individual. Como se puede apreciar, los avances culturales van de la mano con los
desarrollos técnicos.
➢ Hace apenas unos cuantos años uno podía encontrar en las entradas de diferentes
negocios anuncios como éste: “Se solicita empleada administrativa”. En la
actualidad, este tipo de anuncio ha sido sustituido por el de: “Únete a nuestro
equipo”. La concepción de empleo en el capitalismo tardío trata de desaparecer
cualquier rastro de relación contractual. Ser un trabajador conlleva obligaciones y
derechos, mientras que ser un integrante de un equipo supone una inclusión
precaria que puede revocarse en cualquier momento y con suma facilidad.
Página 38 de 170

La estructura morfosintáctica de la lengua

El estudio morfosintáctico de la lengua permite diferenciar dos campos de significación

diferentes, pero íntimamente ligados. Por un lado, la morfología permite conocer la

categoría “original” de una palabra, su significado primario; mientras que la sintáctica

determina qué función guarda una palabra en un conjunto lineal de palabras, conocido

genéricamente como sintagma. En ocasiones la palabra tiene una categoría morfológica

y una función sintagmática idénticas, pero muchas veces la relación sintagmática

contradice, enriquece o cambia la categoría morfológica. Visto de otra forma, el

significante (el sonido representado) no cobra su verdadero significado (lo que quiere

transmitir) si no en una cadena textual. Para proveerse de una herramienta de escritura y

análisis aplicable a cualquier tipo de texto, es indispensable manejar los siguientes

conceptos básicos:

Palabras llenas: son aquéllas que tienen un significado independiente, estén éstas

dentro de un encadenamiento oral o escrito. Las categorías correspondientes son

sustantivo, adjetivo, verbo, básicamente.

Palabras vacías: son aquéllas que necesariamente deben encontrarse en relación

con otras palabras (oral o escrita) para cobrar significado. Las categorías correspondientes

son preposición, conjunción y frases adverbiales, básicamente.

A la emisión de un mensaje (oral o escrito) se le conoce gramaticalmente como

sintagma y se le llama discurso desde el punto de vista de su utilización social. El primero

remite a la estructura del mensaje que es usada para producir un efecto, mientras que el

segundo se relaciona con la utilización práctica de ese mensaje; por ejemplo, como

transmisor de valores, jerarquías, actitudes e ideologías, entre otros.


Página 39 de 170

Clasificación morfosintáctica de la lengua


CATEGORÍA CATEGORÍA EJEMPLO
JERÁRQUICA MORFOLÓGICA
Primaria o núcleo Verbo
Sustantivo Él botó la pelota.

La madre compró la
pelota.
Secundaria o Adjetivo
modificadores o Artículo El niño botó la pelota
complementos Adverbio nueva.

La pelota nueva está padre


Terciaria o nexos Preposiciones (subordinan) El niño pequeño botó
coordinantes y Conjunciones (coordinan, rápidamente la pelota
subordinantes subordinan) nueva.
Pronombres relativos
(subordinan)
Algunos adverbios El niño pequeño e
(coordinan o subordinan) inteligente cuyo nombre
Pares correlativos ignoro, botó rápidamente,
(coordinan) pero con fuerza la pelota
nueva y reluciente que le
regalaron cuando fue su
cumpleaños.

La pelota padre resultó


una madre porque tenía
una madrecita que no
servía, aunque su aspecto
era de poca madre porque
se veía muy padre.
Página 40 de 170

La necesidad de la coordinación y la subordinación en la redacción efectiva

Los nexos son los vehículos de las relaciones jerárquicas entre los conceptos; su uso

efectivo se relaciona con un proceso de complejidad, problematización y sofisticación de

los procesos mentales, reflexivos y de abstracción. Por ello, no deja de sorprender que

individuos con grados educativos superiores muestren graves deficiencias al momento de

la redacción en general y del uso de la coordinación y la subordinación que permite el uso

virtuoso de los nexos. Un aprendizaje que puede ayudar a solventar esta deficiencia es

conocer las posibilidades jerarquías, semánticas y relaciones que tienen estas unidades

dentro del discurso. La deficiencia más profunda se manifiesta como yuxtaposición

oracional.
Página 41 de 170

La yuxtaposición, la coordinación y la subordinación

Yuxtaposición: Supe de tu problema, no pude localizarte en todo el día, ¿cómo estás?


Coordinación: Supe de tu problema y no puede localizarte en todo el día, pero cómo
estás.
Subordinación: Supe de tu problema, aunque no puede localizarte en todo el día,
siempre quiero saber cómo estás.

Nexos frecuentes y su función


Las conjunciones coordinantes pero, sin embargo, así que, con que,
luego
Los adverbios coordinantes ya, bien, más
Las conjunciones subordinantes aunque, a pesar de, porque, ya que, desde
que
Las preposiciones subordinantes contra, desde, salvo, según, sobre
Los pronombres relativos subordinantes que, cual, quien, cuyo
Los adverbios subordinantes si (condicional), siempre, como, donde,
cuando, cuanto

Objetivo: transforme las oraciones desde la forma sintáctica más simple a la más
compleja:

Oraciones yuxtapuestas: Comieron, bebieron, rieron, se durmieron.

Coordinadas: Comieron y bebieron, pero se rieron, sin embargo se durmieron.

Subordinadas: Comieron, a pesar de que bebieron, por lo cual se rieron y luego se


durmieron

Oraciones yuxtapuestas: Yo lo conozco, no sé dónde.

Coordinadas: _____________________________________________________________

Subordinadas: ____________________________________________________________

Oraciones yuxtapuestas: Él fue reprendido por su jefe, es muy impuntual, su jefe es


estricto.

Coordinadas: ____________________________________________________________

Subordinadas: ____________________________________________________________

Oraciones yuxtapuestas: Un fraude se vislumbra, las elecciones serán reñidas, nadie cree
en la política, hay una gran decepción, cambiar el sistema es necesario.
Coordinadas: ____________________________________________________________
Subordinadas: ____________________________________________________________
Página 42 de 170

Ejercicios de conjunciones (nexos que relacionan jerárquicamente)

Conjunciones copulativas: Y, E, NI, QUE

1. Claudia___ Ignacio se separaron.


2. Por decisión unánime Carlos ___ Héctor están empatados.
3. Lo mismo da ____le hables o no.
4. Alfonso no dejó ____ ni un trozo de pastel.

Conjunciones disyuntivas: O, U; YA; BIEN, AHORA

1. Han corrido demasiado, _________se sienten cansados.


2. Nadie sabe qué es mejor, si la vida ____la muerte.
3. _____se decidió la fecha del examen.
4. Lidia ____Ofelia, cualquiera de las dos es la culpable.
5. _______sabes que nadie te ayudará.

Conjunciones adversativas: PERO; MAS, SIN EMBARGO

1. Ella falleció, ________la vida debe continuar.


2. El cielo está nublado, __________hace mucho calor.
3. Sería maravilloso salir; _____ está lloviendo.

Conjunciones continuativas: ASÍ, ASÍ QUE; LUEGO, CON QUE; EN


CONSECUENCIA

1. Come y _____juegas.
2. Solo y olvidado, _____sucumbió.
3. Soy inocente, ______se demuestre, seré absuelto.
4. Fuiste muy perseverante, ______________has conseguido la beca.
5. Tenía frío, ________me abrigué.

Conjunciones distributivas: AQUÍ…ALLÍ, ANTES…DESPUÉS, ÉSTE…AQUÉL

1.--------- sufría, ------------gozaba.


2. ______se sienta Esteban, ________José.
3. ________fuiste bella, _________te descuidaste.

Conjunciones comparativas: COMO, ASÍ COMO, TAL COMO

1. No les hablaré, _______ellos no me hablaron.


2. Tu cabello radiante ______el sol.
3. La vida no es ________pensaba.

Conjunciones condicionales: SI, CON TAL QUE, SIEMPRE QUE; DADO QUE,
YA QUE, EN CASO DE QUE

1. 1. Te doy el dinero, _______me das la mercancía.


2. ______________ no te vayas, hago lo que quieras.
3. No te mereces el premio, _______________nunca te esforzaste.
Página 43 de 170

4. _________ sacas buenas calificaciones te regalo un celular.


5. ______________no hiciste la tarea, estás reprobado.

Conjunciones causales: PORQUE, PUES; PUESTO QUE, EN RAZÓN DE QUE

1. Nadie salió al parque, __________está lloviendo.


2. Laura no asistió al trabajo, __________ está enferma.
3. Mario está triste, ____________reprobó el examen.
4. ________________no me quieres responder, ya me voy.

Conjunciones temporales: DESPUÉS QUE, MIENTRAS QUE, CUANDO, ANTES


QUE

1. Todos lloraron ____________la abuela murió.


2. Daniel se fue ______________tú llegaste.
3. _________________yo me divierto, mi padre trabaja.
4. _________________ cualquier cosa, quiero agradecer tu atención.

Conjunciones finales: PARA QUE, A FIN DE QUE, CON OBJETO DE QUE

1. María se arregló, _____________________ Hugo se fije en ella.


2. Javier compró la pelota _______________ los niños jueguen.
Página 44 de 170

Juan José Millás


El País, 28 de octubre de 2004

Ahora mismo estoy escribiendo una oración compuesta que tendrá dos o tres
subordinadas en función de lo que quiera decir o de lo que desee alargarme. Punto y
seguido. Ahí está la oración, que ha quedado de este modo: “Ahora mismo estoy
escribiendo una oración compuesta que tendrá dos o tres subordinadas en función de lo
que quiera decir o de lo que desee alargarme”. Para pronunciar o escribir una frase tan
tonta es necesaria, sin embargo, una competencia lingüística notable. No somos
conscientes de la cantidad de recursos gramaticales que utilizamos al cabo del día en la
comunicación con nosotros mismos o con los demás. Para pedir a nuestros hijos que
estudien o que no vuelvan tarde a casa el sábado, ponemos en pie todo un edificio verbal
con más complejidades arquitectónicas y emocionales que un rascacielos.
No sé mucho de fútbol, pero me parece que llevar el balón desde una portería a la
contraria e introducirlo entre sus palos se parece mucho al proceso de construcción de
una oración compleja. Cuanto más larga es la frase (o la jugada), más necesarias son las
emociones y las reglas sintácticas. No basta con elegir bien los sustantivos y los adjetivos.
Las conjunciones y las preposiciones, pese a su aparente modestia, son piezas tan
esenciales como la rótula en la pierna o el codo en el brazo. Una oración bien construida
en un cuerpo lleno de huesecillos gramaticales que el hablante no necesita conocer para
que funcione como Dios manda. Tampoco estamos pendientes de la concordancia, pero
nadie, excepto un entrenador de fútbol extranjero, diría que “las jugador está enfadada
porque no cobraría el nómina de la mes”.
El problema con el Real Madrid es que ha perdido competencia lingüística. Tiene
excelentes sustantivos y adjetivos, sí, pero le faltan conjunciones y preposiciones, que es
lo mismo que poseer una hermosa puerta con su quicio, pero carecer de bisagras para su
articulación. Los jugadores del Madrid saben dar puntapiés, es decir, saben pronunciar
palabras aisladas, pero no logran que los puntapiés de unos concuerden con los de los
otros para hilar una frase. No necesitan un entrenador, necesitan un gramático y un
logopeda.
Página 45 de 170

Los nexos y los marcadores textuales

Iniciadores Para empezar, antes que


Marcadores de nada, primero que todo,
ordenación como inicio,
Distribuidores Por un lado, por otro; por
global y una parte, por otra; éstos,
aquellos, los primeros, los
conectores últimos
metatextuales Ordenadores Primero, en primer lugar,
en segundo lugar, en tercer
término
De transición Por otro lado/parte, en otro
orden de ideas, aparte
Continuativos Pues bien, entonces, en
este sentido, el caso es
que, a todo esto, por ello,
es así que
Aditivos Además, igualmente,
asimismo, también hay
que considerar
Digresivos Por cierto, a propósito, en
este mismo sentido
Espacio temporales De anterioridad: antes,
más adelante, hasta este
punto
De simultaneidad: en este
momento, aquí, ahora,
mientras, a la vez
De posteridad: más
adelante, luego, más abajo
Conclusivos En suma, concluyendo
Finalizadores En definitiva, por último
Página 46 de 170

Marcadores que Punto de vista A mi juicio, a nuestro


entender, desde mi parecer
introducen Certeza Indudablemente, es
operaciones evidente, está claro que,
discursivas nadie puede negar que
Confirmación En efecto, por supuesto,
desde luego
Tematización A propósito de, en cuanto
a , referente a, en lo
concerniente a
Aclaración Esto es, es decir, más
específicamente, en
concreto
Ejemplificación A saber, así, pongamos por
caso, sin ir más lejos,
ejemplificando

Conectores Aditivos o sumativos y, además, encima,


después, incluso,
igualmente, asimismo,
también, tal como, del
mismo modo, ni, tampoco
Contraargumentativos Pero, en cambio, sin
embargo, ahora bien, sino,
en lugar de, en vez de, por
el contrario, antes bien,
contrariamente, excepto sí,
a no ser que, de todos
modos, sea como sea, en
cualquier caso, a pesar de,
no obstante, con todo, aun
así, después de todo, así y
todo, con todo y con eso.
Causales Causativos: a causa de
ello, por eso, porque, pues,
puesto que, ya que, dado
que, por el hecho de que,
en virtud de, gracias a
Consecutivos: de ahí que,
pues, luego, por eso, de
modo que, de ello resulta
que, así que, así pues, por
tanto, por consiguiente, en
consecuencia
Página 47 de 170

Condicionales: si, con tal


de que, cuando, en el caso
de que, según, a menos
que, siempre que,
mientras, a no ser que,
siempre y cuando, solo
que, con que
Finales: para que, a fin de
que, con el propósito de,
de tal modo que
Temporales Cuando, de pronto, en ese
momento, entonces, luego,
más tarde, mientras tanto,
una vez, un día, en aquel
tiempo, de repente,
enseguida
Espaciales Enfrente, adelante, detrás,
arriba, a lo largo, por
encima
Página 48 de 170

LAS FRASES ADVERBIALES

Las frases adverbiales sirven para relacionar específicamente diferentes ideas o cláusulas
de un mismo párrafo entre sí, son un caso muy útil de palabras vacías que cobran un
significado relacional. Contribuyen, pues, a la concreción del pensamiento. Abstracto en
una redacción. Muchas veces, el redactor carece de un repertorio amplio de ellas y; por
lo tanto, sus ideas se ven poco o mal representadas. A continuación, se brinda un
repertorio lo más amplio posible de estos útiles conectores para que el redactor haga uso
eficiente y constante de ellas:

A continuación A manera de conclusión A manera de inicio


A manera de introducción A pesar de Además
Además de A la vez que Al mismo tiempo
Así Así que Asimismo o así
Ciertamente Como resultado Concluyendo
Con que Contrariamente Consecuentemente
Dado que De igual manera De manera contraria
De manera opuesta De tal modo Debido a esto
Después En consecuencia En efecto
En fin En pocas palabras En primer lugar
Entonces En vista de lo anterior Finalmente
Luego Mas Mientras tanto
No así No obstante Opuestamente
Para decirlo brevemente Paralelamente Por consiguiente
Por ejemplo Por el contrario Por ello
Por esa razón Por otra parte Por último
Porque Por lo pronto Primeramente
Pues Puesto Puesto que
Que Resumiendo Sin embargo
Subsecuentemente Tomando en cuenta que Y por tanto
Ya que Uso discrecional de las formas verbales en gerundio:
Resumiendo, sintetizando, explicando.
Página 49 de 170

LA PUNTUACIÓN

El principio fundamental que debe entenderse para lograr un uso depurado de la puntación
es el de la significación. La puntuación es una útil herramienta para la transmisión de
mensajes coherentes, pues su contribución esencial es la de apoyar al significado.
En los siguientes ejercicios coloque las comas necesarias (también puede no colocar ninguna)
para comunicar significados distintos.

❖ Es un elemento menos frecuente en otros lugares.


❖ Es un elemento menos frecuente en otros lugares.
❖ Es un elemento menos frecuente en otros lugares.

• Mientras estudia averigua datos y saca conclusiones.


• Mientras estudia averigua datos y saca conclusiones.
• Mientras estudia averigua datos y saca conclusiones.

▪ Infórmale que no vendrá pronto.


▪ Infórmale que no vendrá pronto.
▪ Infórmale que no vendrá pronto.

➢ Comentó los libros y los escritos interesantes.


➢ Comentó los libros y los escritos interesantes.

▪ ¿Cómo está la selva negra?


▪ ¿Cómo está la selva negra?
▪ ¿Cómo está la selva negra?

Coloque signos de admiración o interrogación:


➢ Qué quieres
➢ Qué quieres
Página 50 de 170

A partir de los ejercicios, infiera la regla para la acentuación adecuada:


Uso de la coma

Platos tazas y cubiertos No había refrescos ni agua ni café.

La lista de compras incluía caviar Este terreno pertenece a la familia Fox


champagne paté de fois gras entre otras aquél le pertenece a Fernández de Cevallos
delicias culinarias. y éste está en litigio.
Benito Juárez fue presidente de la república Pepe el que le dicen “El Muecas” no llegó a
en ese entonces Juárez promulgó las Leyes tiempo.
de Reforma fue un gran Presidente hoy lo
recordamos.
Hidalgo el Padre de la Patria nunca renegó Estamos listos pero no llegaron los demás.
de sus ideas.

Estamos listos aunque quizá no del todo. Yo si me lo proponen acepto.

Ella entonces se detuvo. Me dijo que no contara que el puesto ya era


mío.

Los gatos de Fidel son simpáticos los de la Compré este auto pues lo necesito.
vecina detestables.

Es importante pues que nos enteremos. Ya te entendí pues es bien sencillo.

Es mejor que lo aprendas pues mañana Es suficiente con esta cantidad ya no quiero
debes saberlo. más.

Rápido corrió para alcanzarlo. El piloto mareado no podía controlar el


avión.

El piloto mareado no podía controlar el Los niños que estaban en el patio echaron a
avión. correr.

Los niños que estaban en el patio echaron a


correr.

Inferir la regla para el uso del punto y coma

Estábamos todos reunidos aquel día aunque Nunca supimos cuando terminó de escribir
faltaba María quien se había marchado al su texto pero lo cierto es que el día dos ya
extranjero hace tres años. estaba listo para imprimirse.
Página 51 de 170

Todo estaba listo: la sala limpia e iluminada Los niveles de lectura en México son muy
los actores hacían ejercicios de bajos se calcula que en promedio se lee un
concentración los técnicos aguardaban las libro al año mientras que en países como
señales del director todo era expectación. Alemania o Finlandia el promedio ronda los
23 ejemplares por persona.
Inferir la regla para el uso de los dos puntos

Querida Angelina Me tomo un respiro para Los resultados de la encuesta son los
escribirte un poco ya que me acordé de siguientes 10% de los mexicanos apoya la
pronto de lo que me habías dicho “¡No te actual política económica, 10% se beneficia
olvides de incluirme en tus murales, querido de ella y el 80% restante la padece.
Diego!”
Inferir las reglas para el uso de guiones, paréntesis y corchetes

Carlos Fuentes famoso escritor mexicano residió varios años en el extranjero. Fuentes
cuya próxima novela aparecerá en marzo dio una conferencia de prensa. El autor Panamá
1932- México, D. F. 2013 disertó acerca de la relación entre literatura y política, tema que
ha tratado ampliamente en sus textos y cómo desde su punto de vista están íntimamente
ligados.

¿Cuándo se usa cuál?

Inferir el uso de puntos suspensivos, comillas, admiraciones,


interrogaciones, cursivas y negritas

Estuvo preguntando cuánto tiempo llevaban viviendo ahí. Suficiente razón para que las
agresiones le llovieran. Comenzaron las preguntas qué quieres, qué buscas, quién
demonios te mandó, hijo de El tiempo pasaba se acordó de cierto filósofo Yo solo sé que
no sé nada. Pero le pareció imprudente decir algo de semejante magnitud. La cosa se ponía
seria así que se decidió a hablar que él sólo era un pobre encuestador que realizaba su
Servicio Social, que ya pronto se recibiría… No lo dejaron continuar las agresiones
bajaron e inclusive algunas personas le dieron la espalda, perdiéndose en el lodazal al que
los vecinos pomposamente llamaban La Avenida. Tal vez…probablemente no sabía qué
hacer o decir quizás mi método no sea el adecuado se dijo a sí mismo. Mejor se fue a leer
la novela La doble vida de Jesús de uno de sus autores preferidos Enrique Serna.
Nuestro ingeniero mostró un título de la Aquí el joven afirma tener 75 años.
Chinches Bravas University.
Página 52 de 170

Ejercicios:

En los primeros tres párrafos, coloque las comas y los puntos y seguidos necesarios, así
como las mayúsculas pertinentes:

1. cuando alberto salió de su casa comenzaba a oscurecer y sin embargo sólo eran las seis había
demorado lo menos media hora en arreglarse lustrar los zapatos dominar el impetuoso remolino
del cráneo armar la honda incluso se había afeitado con la navaja de su padre el vello ralo que
asomaba sobre el labio superior y bajo las patillas fue hasta la esquina de ocharán y juan fanning
y silbó segundos después emilio apareció en la ventana: también estaba acicalado.

2. Discurrió encerrarse toda la mañana sin salir de la dirección iría llamando uno por uno a los
que al entrar lo miraron con más impertinencia y a los que tienen fama de revoltosos e
indisciplinados mentalmente les pasaba lista tocaron a formarse contra su costumbre no salió a
vigilar el acto en el patio de verdad estaba enfermo.

3. Aquel cálido veintisiete de agosto el prominente banquero gutiérrez regresó a su casa como
de costumbre entre las nueve y las nueve y media de la noche la noche por otra parte se mostraba
ideal para toda suerte de acontecimientos con aquella gran luna rojiza en el horizonte y un no sé
qué de secreto y nocivo en el aire y la propia casa en la que muy bien podrían haber tenido lugar
tales acontecimientos parecía asimismo propicia insinuante con sus altos y pensativos árboles
sus grandes espejos de marco dorado y unos silenciosos salones adecuadamente alfombrados.

En los siguientes dos párrafos coloque coma, punto y seguido, paréntesis, guiones, dos
puntos y las mayúsculas necesarios.

1. cuando se dice “españa es un país romántico” significa que en los principios del romanticismo
encontró este país muchos de sus rasgos característicos puestos como modelo literario el elogio
al rebelde en primer lugar don juan es sobre todo al pirata al soldado sin piedad de los tercios de
flandes a la prostituta víctima de una sociedad injusta el elogio a quien se deja arrastrar antes por
la pasión que por la razón el ver en la religión no un conjunto de leyes que seguir sino una belleza
estética por un lado y dramática salvación o condena por el otro el culto a la muerte tan entrañado
en el alma hispana etc.

2. me acuerdo de un colono catalán que vivía en arenays de munt barcelona era hombre culto y
enterado de los problemas del mundo pero al referirse a españa respiraba siempre por la herida
“Desengáñese usted” me dijo un día en madrid hay un plan para hundir a cataluña en cinco años
“mire usted” le respondí si en madrid hubiese un plan organizado con esta precisión y seguridad
para cualquier cosa ya no sería madrid.
Página 53 de 170

En los siguientes dos ejercicios coloque la puntuación que considere pertinente:

sergio ramírez El pájaro del dulce encanto la jornada jueves 23 de julio de 2015 p 31
Recuperado el jueves 23 de julio de 2015 de
http://www.jornada.unam.mx/2015/07/23/opinion/017a1pol

este nuevo aniversario de la revolución que triunfó en nicaragua en 1979 me sorprende lejos en
el espacio y en el tiempo Parece que fue ayer tiende uno a decir cuando los acontecimientos que
evoca son de verdad remotos pero los relieves se los dan la memoria y el sentimiento y por eso
parecen tan cercanos aunque el tiempo siga poniéndoles encima esa pátina inevitable
lejos en santander donde he terminado recientemente mi curso de una semana en el ciclo
el autor y su obra y he hablado de mis libros con participantes de muy diversas edades que han
llegado de muy distintas partes de españa convocados por la universidad internacional menéndez
y pelayo
las clases se han celebrado hasta el mediodía en la casa del faro al borde de uno de los
acantilados de esta península en cuya cima se alza el palacio de la magdalena y desde las ventanas
se ven pasar las embarcaciones que van entrando lentamente a la rada del puerto La víspera fue
el día de la virgen del carmen patrona de los pescadores y una alegre procesión marina entre un
coro de sirenas de barcos llevando a la virgen en la nave capitana pasó frente a esas ventanas.
qué escenario tan distinto y distante a aquel de la plaza de la revolución en managua cuando el
aire se llenaba con salvas de fusilería y repicaban las campanas entre el agitar de las banderas
mis estudiantes no esconden su curiosidad al enfrentarse con alguien que les habla de los
vericuetos de las invenciones literarias de la factura de sus novelas de sus procedimientos para
escribir de su encuentro diario con las palabras habiendo sido protagonista de una revolución y
no se resisten a interrogarme sobre esa vida que un día llevé y yo tampoco me resisto a responder
Siempre se recuerda con el gozo de la nostalgia
vida y literatura se mezclan de manera indisoluble. y otra vez como ahora se me termina
preguntado volvería a hacer lo mismo abandonar la literatura para entregarme a una revolución
no me parece que si al fin de cuentas todo vino a resultar en lo contrario aquella lucha no valió
la pena no fue en balde tanto esfuerzo para volver a lo mismo de antes
quienes me hacen esas preguntas convocados de lugares tan diversos como madrid o
sevilla alicante o granada murcia o albacete saben en qué vino a resultar la revolución en
nicaragua aunque hayan llegado aquí seducidos por la literatura a la que aman es además una
revolución que en su momento de gloria levantó fervor en españa
son las preguntas que poco después de que perdimos las elecciones en 1990 que pusieron
fin a una década de revolución intenté dilucidar en mi libro de memorias Adiós muchachos y las
respondo ahora otra vez a mis alumnos quienes esperan con atención mis respuestas
y esas respuestas no han variado desde aquel entonces en la medida en que los ideales
que estaban conmigo indisolublemente unidos a mí y a tantos otros la tarde en que entramos en
triunfo a aquella plaza 36 años atrás siguen siendo los mismos
los ideales tienen necesariamente una calidad que no se deteriora con el paso de los años
o nunca lo fueron libertad y democracia equidad y justicia Palabras simples y tan necesarias por
las que dieron su vida miles de jóvenes que lucharon por derrocar a aquella dictadura de la familia
somoza los mejores jóvenes muchachos y muchachas que ha dado nicaragua en toda su historia
los más generosos los más desprendidos los más desapegados de intereses materiales ambiciones
de riqueza o de poder personal somoza y quienes huyeron con él a miami representaban en
cambio todo lo contrario el egoísmo más obsceno y el afán desmedido por la riqueza tanto que
fueron capaces de asesinar por ella
Página 54 de 170

como he venido desde el otro lado del mar para hablar de la majestad de la invención les
relato a mis alumnos una historia que ha estado desde siempre en el imaginario anónimo de
nicaragua y que se cuenta de boca en boca Yo la escuchaba relatar de niño es la historia del pájaro
del dulce encanto se trata de un pájaro de bello plumaje y colores refulgentes que vuela sobre las
cabezas incitando a cogerlo y cuando alguien alza las manos y lo atrapa sólo queda en ellas un
montón de excremento
esta no es sino una parábola de la frustración y el desengaño repetidos la forma en que la
sabiduría popular se previene a sí misma de no dar crédito a las quimeras que toda la vida
acabarán convertidas en detritus pero al fin y al cabo es una advertencia contra la inutilidad del
esfuerzo por cambiar las cosas y es allí donde la moraleja se vuelve perversa siempre vamos a
tener al final las manos llenas de excremento y la belleza de los sueños cumplidos no existe
pero no es cierto que seamos el único país de américa latina condenado a la repetición del
fracaso no podemos aceptar que nuestra historia sea un juego de espejos donde una dictadura
refleja a otra donde un caudillo encuentra su sucesor en otro caudillo donde una familia se
entroniza en el poder sólo para dar paso a otra familia en el poder donde la democracia las
instituciones firmes la justicia libre de trampas corruptas la libertad de elegir a los gobernantes
serán siempre sólo un remedo o una burla una pantomima trágica
quizás lo que nos ha ocurrido les digo a mis estudiantes y ya nos apuramos porque nos
anuncian la ceremonia de entrega de los diplomas es que hasta ahora ha revoloteado sobre
nuestras cabezas el pájaro falso Hermoso pero falso El otro el verdadero hay que hacerlo entre
todos pluma por pluma el que realmente nos merecemos no me cabe duda que un día lo tendremos
Santander julio de 2015

Soledad Loaeza un presidente como los de antes la jornada jueves 28 de mayo de 2015
recuperado de http://www.jornada.unam.mx/2015/03/12/politica/019a1pol, p. 31, el sábado
30 de mayo de 2015

la firme determinación del presidente enrique peña nieto de insertar a un magistrado de


su preferencia en la suprema corte de justicia representa más de 10 pasos atrás en el proceso de
cambio político el presidente les ha hecho la tarea doblemente difícil a quienes insisten en
defender su supuesto ánimo reformista pues tendrán que encontrar nuevos argumentos para
convencernos de que estamos ante un presidente transformador lo que se rehúsa peña nieto a
cambiar es la forma autoritaria de ejercer el poder que era característica del méxico del siglo XX
la actuación presidencial en este asunto de renovación del poder judicial es sorprendente
en primer lugar porque no corresponde a los tiempos que estamos viviendo en este mundo de
crueles encuestas de opinión politización extrema de amplios segmentos de las clases medias
rabiosos editorialistas comunicadores verbalmente incontinentes aceptada irreverencia redes
sociales jóvenes y brillantes mentes analíticas enrique peña nieto se da el lujo de actuar de
espaldas a la opinión y de frente a su soberbia pocos ejemplos hay en la historia de tal arrogancia
presidencial
lo que está en juego en la designación que hizo el presidente es la independencia del poder
judicial, y el papel que debe jugar como contrapeso al poder ejecutivo pocos se atreverían a
apostar a que en caso de controversia entre los poderes el flamante magistrado votará en contra
de su buen amigo enrique peña nieto la función del poder judicial está comprometida así como
la reputación de magistrados pundonorosos que ahora han quedado empaquetados en la
arbitrariedad presidencial una de las consecuencias más desastrosas de este lamentable proceso
es que el presidente peña nieto ha extendido el descrédito que aqueja a su gobierno ahora al poder
judicial y además ha agravado la debilidad del senado que aparece como en el pasado autoritario
un simple instrumento de la voluntad presidencial
Página 55 de 170

enrique peña nieto sabe que el poder presidencial es formidable y así lo utiliza pero tendría
que recordar que el peso de ese poder sirve no sólo para construir o reformar que dirían algunos
sino también para destruir y todo sugiere que el nombramiento de medina mora ha tenido un
impacto destructivo cuyo alcance todavía no podemos medir me pregunto si acaso el presidente
ha calculado los riesgos que entrañan decisiones que generan tal resentimiento público, porque
lo que hace y lo que dice no sólo irrita a una opinión que reclama su derecho a ser escuchada sino
que socava la confianza pública en su gobierno y en las instituciones la forma en que enrique
peña nieto impuso a su magistrado, en medio de una amplia protesta, es reveladora de lo que
piensa de los ciudadanos y por eso es comparable a un presidente de mucho antes de la transición
democrática de unos tiempos en que los funcionarios que sólo respondían de sus acciones ante
algo tan lejano y nebuloso como puede ser la historia o el juicio final
eduardo medina mora se ha defendido con el argumento utilizado por muchos panistas en
su momento de que cuando fue procurador él no era responsable de problemas generales del país
la debilidad institucional y estructural la descomposición no nos dice de qué pero seguramente
espera que los panistas le completen la frase y sostiene que contribuyó a resolver esos problemas
pero todos los demás pensamos que quizá los agravó como si no supiera que cuando una cree lo
opuesto de lo que la mayoría piensa entonces una se pregunta si acaso no está equivocada pero a
eduardo medina mora no parecen conmoverle 52 mil firmas que cuestionan su nombramiento
que no elección porque ya sabemos que los priistas no eligen sólo ejecutan las decisiones del
Presidente tantas firmas en un país donde las peticiones de esa naturaleza tienen un eco limitado
tendrían que haber frenado a medina mora por lo menos tendría que haberse detenido a hacer un
examen de conciencia como los que recomendaba tomás de kempis aunque me imagino que
ahora el beato kempis estará muy contento de que la corte vuelva a ser refugio de católicos
enemigos del laicismo y defensores de la tradición y del derecho a la vida
si medina mora hubiera retirado su candidatura hubiera sido muy generoso con su
ofuscado amigo que ha perdido de vista los límites de su autoridad en su juramento como
magistrado dijo que se comprometía a demostrar que México puede ser un país de leyes conste
que dijo puede ser no es a la mejor de esa manera reconoció lo que su nombramiento es

juan villoro el reino de oz el siglo de durango domingo 23 de noviembre de 2014 sección de


Opinión recuperado el 2 de diciembre de 2014 en
http://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/556242.el-reino-de-oz-.html

tom disch visionario de la ciencia ficción afirmó que la publicidad es el cuento de hadas
de la sociedad moderna en la compra de un yogur te prometen un palacio un territorio fantástico
donde los beneficios no provienen del esfuerzo sino de la milagrosa acción de una marca
en américa latina el inconsciente colectivo está cada vez más determinado por los
anuncios y las telenovelas millones de personas orientan su comportamiento a partir de fórmulas
televisivas lo peculiar es que esta subordinación psicológica también atañe a quienes pretenden
guiar una nación enrique peña nieto surgió como el perfecto telecandidato mexicano un hombre
atractivo de peinado imperturbable que aun al improvisar parece leer un teleprompter casado con
una conocida actriz no tuvo que acercarse a la gente para ganar las elecciones en la sociedad del
espectáculo triunfó como quien desempeña un papel
qué clase de mentalidad respalda sus decisiones a fines de 2011 Jacobo García periodista
de el mundo le pidió que mencionara tres libros que lo hubieran marcado peña nieto fue incapaz
de hacerlo a la distancia lo más grave no parece ser su incultura ni la falta de reflejos políticos
para disponer de una respuesta preparada por sus asesores sino la estructura misma de su mente
con toda probabilidad podría haber mencionado veinte telenovelas o cincuenta películas la
cultura de masas es la nueva memoria impersonal cómo afecta esto a quien guía los destinos
ciudadanos estamos ante un caso fronterizo que merece detenido análisis
Página 56 de 170

no se le puede pedir a un mandatario que lea mucho su cargo es refractario a la capacidad


de dudar y aceptar contradicciones efectos básicos de la lectura en su espléndida novela una
lectora nada común alan bennett plantea lo que sucedería si la reina de inglaterra se volviera
adicta a los libros En efecto abdicaría
lo que está en juego en el caso de peña nieto no es su nivel cultural sino su peculiar
acercamiento al mundo después de hacer campaña en aviones privados y hablar en asambleas tan
controladas como una película planeó reformas en los apartados salones del poder al ofrecer su
primera declaración patrimonial tanto él como varios miembros de su gabinete revelaron tener
propiedades por "donación" los ciudadanos deben comprar o heredar una casa los políticos
pertenecen a otra lógica, la economía de la dádiva donde los inmuebles se regalan. Bienvenidos
al nuevo reino de Oz donde se cumplen las promesas de la publicidad y los cuentos de hadas
mucho se ha hablado en los últimos días de la "casa blanca", la mansión de unos siete
millones de dólares propiedad de la primera dama, angélica rivera ese predio pertenece a la
constructora grupo higa compañía a la que peña nieto favoreció desde sus tiempos de secretario
de administración en el estado de méxico y que se expandió notablemente durante su gubernatura
curiosamente la licitación del tren rápido a querétaro fue a dar a esa empresa la misma que prestó
a peña nieto aviones privados durante su campaña a la presidencia aunque el presidente no sea el
dueño directo de la "casa blanca" no es difícil suponer una relación de tráfico de influencias sobre
todo tomando en cuenta que la "donación" es un recurso de apropiación aceptado por su gobierno
en una declaración en YouTube dicha en el tono de falsa intensidad de las telenovelas rivera
asegura que compró la propiedad con el dinero que le dio televisa empresa en la que trabajó 25
años y con la que dejó de colaborar en 2010 para quienes no vivimos dentro de un anuncio de
televisión resulta poco creíble que una actriz reciba una liquidación tan espectacular en caso de
que hubiese sido así seguramente le ayudó estar casada con el mandatario que ajustó la reforma
de telecomunicaciones a los íntimos deseos de televisa
la insensibilidad del presidente de ir a china en un momento de crisis nacional y la
respuesta de rivera en la que se muestra ofendida y habla como quien se digna a dar explicaciones
que según ella no tendría por qué ofrecer pertenecen a la lógica de quienes viven en una
evanescente irrealidad la promesa de vender la casa equivale a la de cambiar de set todo se arregla
alterando el guión o la escenografía
peña nieto es el primer telepresidente de México sus reformas ofrecieron una nueva
telenovela nacional pero demasiado pronto se le atravesó la realidad para sobrevivir tendrá que
salir de la pantalla y enfrentar lo que está afuera de ella un país dolorosamente verdadero
Página 57 de 170

Ahora, coloque la puntuación necesaria en el siguiente texto


(Todos los signos revisados son bienvenidos):

“el automóvil como consolador”, José Joaquín Blanco

los sueños de poder siempre han prevalecido sobre los demás la traición que nos hizo rita

hayworth alimentar durante kilómetros de celuloide sueños de amor alegría de vivir paraísos

domésticos del sentimiento es casi nada frente a la traición de humphrey bogart tarzán o

supermán

en las sociedades capitalistas y seguramente también en aquellas en las que la burocracia

suplanta a la colectividad priva un generalizado hábito de trepador desde sus primeros años de

razón los niños aprenden de jerarquías que el de arriba agandalla al de abajo basta hojear novelas

como la ciudad y los perros o mejor aún el señor de las moscas de golding para ver cómo la

sociedad inocula las ansias de poder individual en cada niño de modo que ya son voracidades

casi incontenibles en la pubertad la historia de los magnates de los políticos y de los generales

habla de esas voracidades en apoteosis pero qué pasa con aquellas personas que habiendo sido

educadas para delirar por el poder en el sentido específico de ganarse la buena opinión de uno

mismo subordinando y chingando a otros no consiguen otros objetos en qué practicarlo que su

mujer sus hijos sus perros o la mujer los hijos y los perros de un vecino más débil buscan un

consolador como un automóvil

hay mitos exagerados que precisamente con la coartada de la inverisimilitud de su

exageración supermán, jack el destripador definen al público multitudinario que con sólo calzarse

a su medida esos mitos ya tiene suficiente material para andar con ensoñaciones fantasías y

sueños que le dan su atmósfera personal la vida exterior de un empleado tan semejante a la que

millones de empleados tienen poco lo define: su neta está en la historia de poder que se cuenta

mental y continuamente a sí mismo que manipula sus gestos sus afectos sus ideas y que mal que

bien traduce en pequeños o mayores despotismos rarezas irritabilidades etcétera


Página 58 de 170

pero también ese discurso privado que cada cual se hace a sí mismo se manifiesta en los

objetos fetiche borges ha visto admirablemente bien que el asesino no lo es sólo en el momento

del asesinato sino que lo es todo el tiempo que la posibilidad del puñal de la espada o la pistola

usada contra otros saca su garbo su folclore su personalidad su arrogancia permanentes es decir

todo su ego el caballo también fue como exaltación de animalidad viril el fetiche de cowboys y

de los aficionados a esas películas

el fetiche de nuestra época es el automóvil podemos hablar de sus ventajas civilizadas y

estaremos mintiendo es seguro que el gran sueño de todo niño es llegar a tener coche y no para

transportarse más pronto al hogar o al trabajo las películas los comics las novelas los comerciales

que los anuncian no se refieren a esas civilizadas ventajas un peatón que detesta a todos los

automovilistas excepto cuando le dan un aventón podría escribir contra el automóvil cosas como

éstas

en una sociedad de uniformes masas urbanas el coche es un contundente hecho de status

la brecha de tenerlo o no tenerlo y aún más una jerarquía tan sofisticada de modelos y marcas

que deja corta a la clasificación heráldica a partir de tal hecho uno negocia su ego con la realidad

es además una culminación de la propiedad privada en cualquier lado uno trae su castillo y liga

con el castillo a los príncipes y princesas que andan en otros coches o a patín es una incitación a

la competencia la gente que se traslada a pie no le echa tanta brava a los peatones de al lado como

un automovilista a otro ni los peatones se andan abollando las nalgas y los callos con tanta

frecuencia como los automovilistas se golpetean las salpicaderas y salen fúricos con tronido de

portezuelas a echar la muy retórica bravata que el signo semafórico uta, que adjetivo de siga

convierte en efímero episodio pintoresco

los automovilistas son los bárbaros que vinieron a imponer la ley diría Cavafis y a coartar

la libertad de nuestros pasos una ley sumamente privilegiada pues hasta les dispone la trasgresión

y un glorioso ebrio podría y puede pasarse como bólido todos los altos de patriotismo una
Página 59 de 170

madrugada como si estuviera pasando por donde usted ya sabe uno a uno todos los artículos de

la constitución y llegar hasta la guarida cochera con la gloriosa satisfacción de al capone

El automóvil permite apropiarse de las distancias y de los territorios sentirse

efectivamente el dueño del mundo puede ser agresivo impetuoso arrojado galante y quien no

puede lucir la inicial de supermán en el pecho sí ostenta la de ford o de perdis la de WW y lleva

a su muy módica louise lane a merodear la estatua de la diana por el circuito interior a falta de

cielos lunares sobre la estatua de la libertad

Y todo esto porque me pasé la tarde buscando taxi y como no lo encontraba me sentí tan

humano tan pobrecito jamie olsen frente a tantos supermanes motorizados dueños del tiempo de

las calle de la buena opinión de sí mismos de la agresividad de la cabalística sabiduría del clutch

y el acelerador de la prepotencia civil y de las louise lane si los peatones dispusiéramos de

kryptonita

Los objetos fetiche alimentan vicariamente y a escala las voracidades incumplidas el

poder fálico del pistolero no estaba en la bragueta sino en el cinturón cómo se palpaba la pistolera

la miraba la sopesaba remiraba y presumía el automóvil es el fetiche de la individualidad nadie

es tan consciente de sus derechos ni crítico de la crisis nacional como un automovilista en un

embotellamiento ni tan dispuesto a hacer valer su ego frente al de adelante al de atrás al mordelón

al semáforo mucho más halagüeña que la exterior a la que menosprecia su jefe sus colegas y su

mujer

Todos los automovilistas tienen prisa su tiempo es más se consideran una institución su

castillo y esperan respeto de peatones perros lluvia y aparatos un ciudadano es más respetable y

aguerrido dentro de su coche que fuera de él además llega a considerar como propios de su cuerpo

los foquitos la velocidad la esbeltez la elegancia y demás atributos del coche se es más galán en

automóvil que fuera de él y las leves aventuras de rebasar pasarse el alto echar un arrancón

ganarle el lugar a otro para estacionarse ya consuelan una vida sin aventuras y la posibilidad del
Página 60 de 170

poder del kilometraje de la corpulencia del chasis de la luminosidad de las calaveras de la

simpatía de los limpiaparabrisas que juegan al can can de la destreza en curvas y del dejar atrás

a cosas y gente incluso por un supersónico remojón de charco crea una bonita imagen de sí mismo

Por último, realiza la misma actividad con esta breve argumentación, pero fíjese en los
nexos subrayados y reflexione sobre qué tipo de operación mental y redaccional permite:

la marca de evo el país 9 de octubre de 2010 p 24

evo morales presidente de bolivia desde 2005 propinó un rodillazo en las partes nobles de un

diputado de la oposición durante un partido amistoso organizado para demostrar la proximidad

de los políticos bolivianos al sufriente pueblo trabajador la secuencia de acontecimientos es

asombrosa el diputado de la oposición propina un pisotón a morales investido con la camiseta

número 10 como pelé o maradona evo se duele pero ipso facto trota hacia el otro lado del campo

donde se ha replegado el agresor allí le increpa brevemente le muestra el pie herido y rápido

como el rayo asesta un certero rodillazo en las ingles de quien ha osado lesionar al presidente el

diputado cae como un fardo el árbitro acude presto…y expulsa al jugador derribado por la

revancha presidencial evo se aleja jaquetón glosando con los jugadores del equipo las

circunstancias del lance

sobre evo han proliferado las acusaciones de conducta prepotente están de más porque

son obvias el presidente se comportó en el campo tal como gobierna es decir sin atender ni poco

ni mucho a las consecuencias la perspectiva crucial es la del árbitro por qué expulsó al agredido

y no al agresor servilismo sumisión al caudillo redentor metáfora de una sociedad en la que todos

los arbitrajes y controles independientes han sido desactivados o peor subordinados al caudillaje

morales ha pedido disculpas y ese es un matiz mínimo que requiere una comparación odiosa

hugo chávez por ejemplo no se hubiera disculpado después de un incidente similar chávez

hubiera fabricado chistes entre risotadas sobre las cualidades de los antiinflamatorios josé

mourinho mou para la prensa adicta no se ha pronunciado en público sobre la jugada de evo a
Página 61 de 170

pesar de que se esperaba con gran expectación su análisis político-futbolístico fuentes

malintencionadas insisten en que mou en privado está con morales evo era la estrella del partido

y a las estrellas hay que protegerlas el talento no tiene precio lástima que entre ambos se extienda

un abismo ideológico evo ya ha nacionalizado a los árbitros pero mou es partidario de

privatizarlos es decir que piten siempre a favor de cristiano ronaldo


Página 62 de 170

Los requerimientos individuales de un participante en actividades de


comunicación oral

REQUISITOS PREVIOS
La presentación personal:

1. El arreglo personal y código de vestimenta:


_______________________________________________________________
2. Tener conocimiento, en la medida de lo posible, de la audiencia:
________________________________________________________________

3. Exponer claramente nombre y acreditación y presentarse sin falsa modestia ni


tampoco con arrogancia:
________________________________________________________________

4. Esforzarse por sonreír y manifestar tranquilidad:


________________________________________________________________

5. Anunciar una mecánica de participación y la duración aproximada o exacta de


duración de la intervención comunicativa:
________________________________________________________________
________________________________________________________________

6. Los saludos deben ser breves y convincentes: ____________________________

Requerimientos que observar durante la exposición:


1. Postura:
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

2. Contacto visual:
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
_______________________________________________________________

3. Frases elocutivas:
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
Página 63 de 170

4. Utilización del espacio asignado:


________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

6. Decodificar la respuesta no verbal de la audiencia:


________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

7. Franqueza:
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

8. Dominio del lenguaje no verbal (corporal y gestual):


✓ Mirada directa
✓ Puño cerrado
✓ Manos abatidas
✓ Rascarse la cabeza y la barbilla
✓ Apuntar con el índice
✓ Si se manifiestan problemas es conveniente cruzar las manos sobre la
mesa o al frente o atrás si se está de pie. No cruzar los brazos por ningún
motivo porque exacerba el problema.
✓ Abuso de modismos muy recientes
✓ Evitar las muletillas

7. Requerimientos que cubrir antes de la actividad oral:

✓ Preparar y conocer el tema


✓ Organización tripartita
✓ Escribir oraciones de encuadre de cada sección.
✓ Utilización de apoyos visuales.
✓ Ensayo previo.
Página 64 de 170

8. Actitudes que deben evitarse durante la intervención oral:


➢ Jugar con objetos
➢ Limpiar los lentes
➢ Ponerse y quitarse prendas
➢ Revolver las anotaciones
➢ Estirarse, acariciarse el cabello, la barba, la barbilla
➢ Mover los pies incesantemente
➢ Mostrar las suelas de los zapatos
➢ Deambular o titubear en el espacio si se está de pie.
➢ No mantener una postura cómoda, pero vertical si se está sentado
➢ Meter las manos en los bolsillos
➢ Utilizar ademanes exagerados constantemente
➢ Carraspear
➢ Toser
➢ Interjecciones, exclamaciones o muletillas frecuentemente

Ejemplos de apoyos visuales adecuados por contener las siguientes características:


Elocuencia, Sencillez, No lectura del contenido, Explicación de relaciones o puntos
destacables del contenido y Ayuda nemotécnica. Ojo: una lámina saturada distrae en
lugar de enfocar la atención.
Página 65 de 170

Humberto Guerra, “Las comunicaciones orales”, Departamento de Política y


Cultura, UAM-X

Es probable que en más de una ocasión hayas prestado especial escucha a las palabras de
una persona desconocida, un amigo, algún profesor, un locutor (en medios radiales o
audiovisuales) o a un conferencista. Tal vez, hayas quedado gratamente impresionado y
fuertemente motivado para adentrarte en los temas tratados durante este tipo de
comunicaciones orales. Incluso, podría ser el caso en que tú desconocieras totalmente el
tema expuesto y; sin embargo, los mensajes enviados por este emisor produjeron un
impacto positivo sobre ti. ¿Cómo se logra esta eficacia?, ¿es exclusivamente el resultado
espontáneo de un nivel de conocimientos especializados? o ¿influyen también otros
factores en la comunicación oral exitosa? De acuerdo con algunos especialistas en
comunicación oral, el impacto de los mensajes que emitimos oralmente tiene efectividad,
provocan los resultados que buscamos y trabajan a nuestro favor debido al uso
premeditado y correcto del lenguaje corporal y gestual. Es más, estos especialistas
afirman que las comunicaciones orales resultan efectivas en un 70% por el uso apropiado
de estos lenguajes, también conocidos como “no verbales” y tan sólo un 30% son exitosas
por el contenido o información del mensaje en sí mismo.
Es un reto cotidiano, tanto en el ámbito académico como en el profesional,
transmitir comunicaciones orales efectivas. ¿Cuántas veces no has oído o pensado tú
mismo que algún profesor sabe mucho, pero no sabe comunicarlo adecuadamente?
¿Alguna vez, en un ámbito laboral, has notado que la autoridad que un directivo ejerce
sobre sus subalternos se debe en gran parte a la forma en que se comunica oralmente con
ellos? ¿Por qué algunos profesionales de la política nos inspiran confianza y otros no? En
todos estos casos, podemos afirmar que su formación y desempeño profesionales les han
enseñado que el conocimiento especializado es fundamental, pero que resulta igualmente
fundamental saber transmitir este conocimiento oralmente. Por ello, es importante que
empieces a practicar la comunicación oral profesional para que puedas replicar, exponer
o presentar tus conocimientos profesionales de manera efectiva a lo largo de tu
desempeño académico e igualmente puedas transpolar estas experiencias a tu ámbito
laboral. Para lo cual, a continuación, encontrarás información que considerar a la hora de
preparar cualquier tipo de intervención de comunicación oral. La misma se divide de la
siguiente manera: aspectos sobre el lenguaje corporal y gestual, los diferentes tipos de
comunicación oral y sus particularidades y; por último dos rúbricas para guiarte en tu
evaluación durante este tipo de actividades. Recuerda, como en toda disciplina, la práctica
Página 66 de 170

es el único camino para lograr la efectividad y el hecho de que tengas conocimientos no


necesariamente te habilita para saber transmitirlos. Como en todo desempeño académico
y profesional es aconsejable la práctica previa y reiterada.
Requerimientos individuales de participación en actividades de comunicación oral:
1. Código de vestido: El arreglo personal debe de estar acorde a la ocasión y debe
ser notorio que el orador ha sopesado (a través de su forma de vestir) como especial la
intervención comunicativa en la que va a participar. Si el arreglo es muy diferente al de
la audiencia, seguramente ésta prestará mayor atención al código de vestido que a quien
lo porta y esto ya sería un punto en contra, sería ruido en el proceso comunicativo.
2. Agradecimientos iniciales y finales: Vivimos en una cultura altamente cortés,
por ello es fundamental agradecer la oportunidad de participar en la comunicación oral al
inicio e igualmente es esencial agradecer al finalizar la misma. Esta actitud, además, es
captada como cordial y comienza a preparar el terreno para una adecuada recepción de
los mensajes que se van a emitir.
3. Presentación y acreditación: El orador debe dejar claramente establecido al
inicio cuál es su nombre, su actividad académica y/o laboral, su grado de estudios, entre
otros posibles indicadores personales con la finalidad de ser identificado y reconocido
como calificado para participar en la comunicación oral y ser valorado a partir de esta
información. Este proceso debe ser breve y objetivo: evita sobreestimarte (“soy una
eminencia y ustedes no saben nada”) o subestimarte (“sé muy poco sobre el tema”). En
ambos casos las posibles reacciones en los receptores son adversas: la primera puede
producir expectativas que de no cumplirse causarán decepción mientras que la segunda
hará dudar sobre la conveniencia de escuchar a alguien que afirma no estar preparado
sobre el tema.
Requerimientos que considerar durante la intervención oral:
1. Postura: Durante intervenciones orales colectivas (es decir, donde participa
más de una persona) generalmente los participantes están sentados detrás de una mesa.
De ser así, es importante apoyar los antebrazos en la mesa y utilizar las manos para
enfatizar los argumentos cuando se habla. Por el contrario, cuando uno es receptor de otro
orador, lo más aconsejable es cruzar las manos entrelazando los dedos. Se trata de una
actitud convencionalmente aceptada de atención. El comportamiento corporal debe
denotar escucha e interés, los mismos que tú procuras obtener cuando eres el emisor.
Además, esta postura evita que inconscientemente se muestre falta de respeto y atención,
como es el caso cuando se tamborilea con los dedos, se juega con algún objeto (una
Página 67 de 170

pluma, por ejemplo), se rasca insistentemente el rostro, la cabeza o el pelo, se mueve


incesantemente un pie o una pierna o se cruzan los brazos.
Es preferible la postura de pie cuando uno es el único responsable de toda una
comunicación oral. El orador debe desplazarse por el espacio asignado, el recorrer
pausadamente el espacio denota seguridad de parte del emisor. Igualmente, se deben
hacer pausas breves tanto de movimiento como de argumentación, no dar la espalda, hay
que asegurar no transmitir la sensación de que el orador se está protegiendo (quedarse
atrás de algún pódium, una computadora, en un rincón). Mucha de la autoridad y
acreditación que logra un orador está fincada en la observación de estas sutilezas que los
receptores captan rápida y certeramente, aunque no sean conscientes de ello.
2. Contacto visual: De todos los recursos corporales que puedes echar mano, éste,
la mirada, es el decisivo. Puedes tener una excelente argumentación que defender, puedes
mover tu cuerpo de manera que denote esa seguridad en tus conocimientos; pero todo tu
desempeño oral puede fracasar si no utilizas la mirada. Es fundamental mirar a los ojos
de los receptores de nuestros mensajes, esto ayuda a que los mismos sean captados con el
mínimo nivel de ruido, sean convincentes y obtengamos la atención, adhesión o interés
por lo que decimos. Como en el caso de la postura utilizada eficientemente, el orador que
ve a los ojos es captado como experto en su materia, seguro y confiable. No es necesario
posar la vista en nadie, lo más recomendable y efectivo es ver a la audiencia poco a poco
directamente a los ojos por un instante. Se puede dividir mentalmente a los receptores en
izquierda, derecha, arriba y abajo y descansar la vista en una zona y así proceder con las
siguientes repitiendo el circuito hasta el final de la intervención oral. Si esto resulta muy
difícil o preocupante para ti, entonces mira a los receptores en la frente, justo arriba de
las cejas, simularás un efecto similar, aunque de menor intensidad. Por último, si la
segunda recomendación todavía resulta una empresa ardua; entonces traza una línea
imaginaria por encima de las cabezas de los receptores, aquí también disminuirás el efecto
que tengas sobre las personas, pero podrías empezar practicando de esta manera y cuando
te sientas listo pasarás a las otras estrategias hasta culminar con la primera que causará
los mejores beneficios y satisfacciones. ¿Sabes por qué? La respuesta es muy sencilla y
la conoces: en repetidas ocasiones instintivamente has volteado en la dirección
exactamente contraria a la que se dirigen tus ojos y encuentras que alguien te observa. La
mirada tiene ese poder de atraer la atención tan efectivamente que incluso cuando no
estamos mirando, pero somos observados, se capta nuestra atención. Ahora, imagina, el
Página 68 de 170

poder que tiene tu mirada como la mejor aliada para comunicar tus ideas, defender una
tesis o convencer de una tarea laboral novedosa.
3. Intervención de la audiencia y medición del tiempo: Una vez que se han
cubierto los requerimientos del primer apartado (individuales) es importante enfatizar que
la experiencia oral está organizada para beneficio de los receptores; por ello, debe quedar
establecido alguna mecánica de participación que tú propongas. Son tres las opciones que
en este caso tienes: puedes sugerir que en caso de dudas o comentarios, por favor, los
anoten para poder resolverlos al final cuando darás un tiempo para este intercambio
comunicativo. Una segunda posibilidad es que indiques que pueden formular preguntas
o comentarios a lo largo de tu intervención; aunque es importante hacer notar que esta
opción posee el inconveniente de interrumpir el flujo de tus argumentos y en casos
extremos puede ocupar tanto tiempo que no llegues a exponer todo lo que tenías
preparado. Por último, existe la posibilidad de que indiques que pueden intervenir ya sea
a lo largo de tu exposición o al final, es decir cuando deseen. Elije la que más te conviene
a ti, plantéala como sugerencia e inmediatamente después proporciona el tiempo
aproximado de duración de tu intervención. Si cumples con estos dos requisitos habrás
avanzado un largo trecho a tu favor: los receptores entienden que la intervención oral es
en su beneficio y que tú has preparado con antelación la misma dado que sabes
aproximadamente cual será el tiempo que se va a invertir en ella. Es decir, estás ahí para
su aprovechamiento y no eres ningún improvisado.
4. Utilización de la función apelativa del habla: Una manera de reforzar el hecho
de que la comunicación oral está organizada, sobre todo, al servicio del receptor es utilizar
giros del lenguaje que frecuentemente hagan recordar este objetivo. ¿De qué manera se
logra esto? Usando frases que se dirigen directamente al receptor, que llaman su atención:
“Les pido que reflexionemos sobre la importancia de esta iniciativa”, “Ahora, si les
parece, revisemos las conclusiones de la investigación”, “Todavía tenemos diez minutos,
podemos aprovecharlos de la forma que les parezca más conveniente”, por ejemplo.
Igualmente, los enunciados interrogativos surten un efecto muy positivo: “No sé si estoy
siendo lo suficientemente claro al respecto”, “¿Es posible que avancemos en la discusión
y no nos estanquemos en un solo punto?, “La pregunta me parece muy interesante, ¿no
les parece?”. Por último, los enunciados imperativos también pueden utilizarse para dar
indicaciones precisas o procedimientos que deben cumplirse: “Es necesario que todos
entendamos que está prohibido fumar en esta sala”, “Quien no cumpla en la fecha prevista
Página 69 de 170

quedará fuera del proyecto”, “Tan sólo tenemos el día de hoy para deliberar y tomar una
decisión”.
A continuación, encontrarás una tabla donde se indican algunos usos tanto
apropiados como desaconsejables del lenguaje no verbal utilizado en las intervenciones
comunicativas orales.
Dominio del lenguaje no verbal (corporal y gestual)

GESTO RECOMENDABLE DESACREDITADOR

Mirada directa X
Puño cerrado o señalar X
con el índice
Manos abatidas o en los X
bolsillos
Rascarse constantemente X
la barbilla, la cabeza o el
pelo
Quedarse “estacionado” X
en una única posición
Cruzar los brazos sobre X
el pecho
Desplazarse por el X
espacio asignado
Hacer breves pausas en la X
argumentación y el
movimiento
Dar la espalda X
Apoyar la argumentación X
con el movimiento de
brazos y manos
Jugar con algún objeto X
Titubear en los X
desplazamientos en el
espacio
Mantener las manos X
entrelazadas mientras se
escucha a otro emisor y
colocarlas por enfrente o
por la espalda
Sujetar una muñeca con X
la otra mano y colocarla
por enfrente o por la
espalda (ayuda a
controlar el nerviosismo)
Página 70 de 170

Los diferentes tipos de intervenciones de comunicación oral

Tanto en la formación y vida académicas como en los más variados ambientes laborales
los profesionistas nos vemos en la necesidad de expresar nuestros conocimientos y
experiencias de forma oral. En este caso, la expresión ¡Nadie se salva! es totalmente
aplicable, puesto que si un profesionista es considerado valioso, digno del interés de sus
colegas y de otros tipos de público; entonces será invitado a participar frecuentemente en
intervenciones de comunicación oral. Incluso, los más diversos profesionistas han hecho
de sus habilidades comunicativas orales una fuente de satisfacción e ingresos. A
continuación, se detallan las características de estas actividades.
A. El debate: es una actividad de comunicación oral colectiva. Se compone de
dos personas o dos grupos de personas que sostienen visiones encontradas sobre un tema
determinado. En cada intervención, los equipos tratarán de argumentar el porqué su
posición es la adecuada y, también, procurará señalar los errores que encuentran en la
posición presentada por el adversario. La confrontación de ideas diametralmente opuestas
está al servicio de la audiencia que es el receptor de la comunicación. La actividad
acrecienta el conocimiento de la audiencia, la cual tomará sus propias decisiones a partir
de lo que se argumente. El debate debe considerar los siguientes requisitos:
1. Moderador: es necesario que una persona ajena a los dos lados de la discusión
funja como “árbitro”, “mediador”, “interventor”, “referee” o como desees nombrarle.
Esta persona, anuncia el tema y presenta a los participantes. Establece la mecánica de
participación, es decir indica cuánto tiempo tiene cada lado de la discusión para dar a
conocer su posición inicial y en qué orden la presentarán. A continuación, cada equipo o
persona tendrá la misma cantidad de tiempo para argumentar a favor de su posición y/o
desacreditar la posición contraria. El moderador debe indicar cuando el tiempo de
intervención ha terminado para que el “adversario” tenga la misma oportunidad de actuar
en consecuencia y proporcionalmente. Ambas partes concuerdan en respetar la mecánica
de participación, las decisiones del moderador y el tiempo estipulado de intervención.
2. Los participantes: es importante hacer notar que la confrontación de ideas
contrarias puede ser tan productiva o destructiva como se lo propongan todos los
involucrados. En ocasiones, se procura “destruir”, “aplastar” o “desacreditar” a quien
defiende puntos de vista contrarios al propio. Esta actitud es desaconsejable, la
legitimidad de nuestras posiciones no puede ser medible a partir de la ilegitimidad de los
puntos de vista contrarios. Esto refleja una falta de inteligencia, de respeto y de
Página 71 de 170

autoritarismo del tipo: “solo lo que yo sostengo es válido”. Esta postura no puede ser
bienvenida ni procurada en una sociedad plural y democrática, donde todos compartimos
un territorio y una nación que nos interesa mejorar y preservar. Por ello, es necesario que
los participantes no caigan en la descalificación del contrario a través de las falacias que
a continuación se ejemplifican brevemente:
Por generalización: “Todos los norteños son pro-gringos”, o “Todos los que usan
lentes son unos intelectuales.”
Falacia ad hominem: “No hay que confiar en lo que dice porque es muy
chaparro”, “Sus argumentos no son válidos, pues es de origen hebreo.”
Falacia ad populum: “Los países más desarrollados se concentran en climas más
bien fríos, para lograr el desarrollo en el sur es necesario bajar la temperatura”, “Estos
productos son los más consumidos en Europa así que a usted le convienen”.
Falacia ad baculum: “Si no votan por mi partido, se acabarán los apoyos para la
vivienda”, “Más les vale estar a favor de la penalización del aborto o pueden acabar en la
cárcel”.
Las anteriores son solo una muestra de los errores de argumentación en los que
solemos caer cuando no sabemos defender nuestras ideas; es decir, cuando no sabemos
argumentar correctamente. El debate es la mejor oportunidad para empezar a desarrollar,
o en su caso mejorar, nuestra habilidad de demostrar inteligencia y habilidad mental frente
a estímulos inesperados como son las ideas y argumentaciones que no compartimos. A
continuación, abre los siguientes vínculos y aprecia cómo se comportan los diferentes
participantes de los debates: ¿quién crees que lo hace bien?, ¿quién está seguro de sus
argumentos?, ¿demuestra agilidad mental?, ¿se sabe argumentar tanto a favor como en
contra de una cuestión?, ¿se desacredita las ideas no así a quien las emite? , ¿los debates
son una muestra de madurez democrática?, ¿por qué sí o por qué no?
Encabezado en youtube: 2) Debate electoral en español Sarkozy-Royal 2 de mayo
http://www.youtube.com/watch?v=qAC8CYyaI6I&feature=colike
Porción de debate entre Segolene Royal y Nicolas Sarkozy en la segunda vuelta electoral
en Francia, 2 de mayo de 2007. Dos posiciones encontradas que pueden ventilarse y
balancearse gracias a la intervención de los moderadores. Además, hay que notar que en
pocas ocasiones se puede apreciar un debate donde ambos géneros estén presentes de
forma proporcional.

Encabezado en youtube: Debate AMLO vs Cevallos (1)


http://www.youtube.com/watch?v=nsb5j7zoMsk&feature=colike
El debate es, sobre todo, de naturaleza política y con posiciones muy encontradas.
Además del contenido explícito, es interesante analizar el lenguaje no verbal de ambos
participantes.
Página 72 de 170

Ahora, realiza tus propios debates con tus compañeros de clase. Pueden elegir
temas que estén revisando en el Módulo que cursan, sea éste Historia y Sociedad o
México, economía, política y sociedad. Igualmente, pueden elegir un tema de actualidad.
Lo más interesante es tratar de defender una postura, idea o concepto que en realidad no
compartes. Por ejemplo, tomemos el tema sobre la construcción de la Estela de Luz que
se construyó para conmemorar el Bicentenario de la Independencia de México. Tal vez,
te sea fácil desacreditar su construcción, sería más interesante, entonces, defender la
validez de todo el proyecto. En este aspecto, pide asesoría a tu docente. ¡A practicar la
democracia desde el aula y hacia afuera de ella!
B. La mesa redonda: es una actividad de comunicación oral colectiva. Se
conforma por un número reducido de expertos sobre un tema. Su organización es la
siguiente:
1. Inicio. Con antelación, se ha elegido a uno de los integrantes para que
introduzca el tema, plantee interrogantes o líneas de discusión y exponga un contexto
general del tema a analizar para que tanto los que tienen antecedentes del tema como los
neófitos partan de un punto común y general de conocimientos. Igualmente, puede
presentar y acreditar a los demás participantes y a él mismo. Una vez cumplida esta tarea,
el presentador se convierte en un participante más. Es decir, no tiene la función de dirigir
la discusión u otorgar la palabra.
2. Objetivo. La finalidad de una mesa redonda es el intercambio de información,
ideas y opiniones sobre un tema que les es común a los participantes para que tanto ellos
como la audiencia profundicen sobre un tópico y tengan más elementos de análisis a la
hora de tomar sus propias decisiones. Por ello, se procura que las posiciones contrarias o
adversas entre sí se presenten, pero en ningún momento un participante de la mesa
redonda puede tratar de imponer sus ideas sobre las de los demás. En una mesa redonda,
todos son emisores de mensajes y receptores de los mismos, su tarea colectiva es hacer
avanzar la discusión para que se genere nuevo conocimiento a la vez que individualmente
cada panelista debe ser un buen receptor para aquilatar los mensajes recibidos y a partir
de ellos aportar siempre un ingrediente novedoso que no se había considerado
anteriormente. Incluso, el nombre mesa redonda quiere hacer hincapié en este cometido:
que la información circule, cumpla con el mayor número de circuitos comunicativos
posibles y no se estanque o llegue al agotamiento de la discusión. Es una práctica
Página 73 de 170

democrática porque socializa el conocimiento individual a favor de la colectividad y nos


enseña a escuchar con atención las voces u opiniones que no son necesariamente las que
nosotros compartimos o defendemos. De ahí su importancia para la vida universitaria y
cívica.
3. Estructura. Como todos los participantes son tanto emisores como receptores
de información, nadie dirige la discusión, cada participante puede intervenir cuando lo
considere necesario; es decir, el orden es totalmente aleatorio y no persigue concluir y
cerrar un tema; por el contrario, procura abrirlo cada vez más partiendo de la premisa de
que todo tema es inagotable si se sabe analizar adecuadamente. Cada intervención resulta
válida si aporta, por lo menos, un ingrediente novedoso a la discusión. Los disensos o
aprobaciones de comentarios anteriores por sí mismos no constituyen piezas
informativas, en todo caso son buenos puntos de los cuales partir para producir nuevas y
propositivas aportaciones argumentales.
A continuación, te sugerimos que ingreses a los siguientes vínculos para que veas
cómo se desarrolla esta actividad. Sería fructífero que detectaras tanto los aciertos como
las deficiencias de estas mesas redondas:
Encabezado en youtube: Primer Plano- Lunes 29 de Noviembre de 2010 (Primer
segmento: 10 años del PAN en el poder)
http://www.youtube.com/watch?v=IvGbk3lfu0o&feature=colike
Encabezado en youtube: Primer Plano: el conflicto de Oaxaca
http://www.youtube.com/watch?v=VD_yk69ncTU&feature=colike

La característica particular de la mesa redonda es su orden aleatorio; nadie la dirige; los


participantes son tanto emisores como receptores de información. Uno de ellos, se
encarga de dar una breve introducción al tema a tratar, un estado de la cuestión. En ambos
videos se muestra la naturaleza aleatoria e igualitaria de la mesa redonda, la información
fluye y los participantes son a la vez emisores como receptores de la misma.
Ahora, organicen sus propias mesas redondas, una posibilidad es que elijan alguno
de los temas que están revisando en su módulo de teoría (sea éste Historia y Sociedad o
México Política, Economía y Sociedad) e investiguen en diferentes fuentes informativas
para profundizar sobre el tema. Otra opción es que la mesa redonda gire alrededor de la
investigación modular que están realizando durante el trimestre. Por último, pueden elegir
algún tema o problemática actual que sea de su interés para comprenderla mejor a través
de la mesa redonda. El tiempo aproximado de realización no debería exceder la media
hora y su terminación se anuncia con un agradecimiento. Es necesario hacer notar la
naturaleza no conclusiva de la actividad, el tema queda abierto para otras ocasiones y
Página 74 de 170

también es desaconsejable que alguien haga recomendaciones al finalizar, esta actitud


suena demagógica y tiende a abrir una brecha entre los participantes y su audiencia.
C. El panel de discusión también es una actividad de comunicación oral
colectiva. Se compone de un moderador y de los panelistas quienes se ostentan como
autoridades o expertos sobre una temática, lo cual los acredita como apropiados para
intervenir en este tipo de comunicación.
1. Inicio. El moderador presenta a los participantes (incluido él mismo),
contextualiza el tema para que tanto los panelistas como la audiencia partan de un
conjunto básico de supuestos sobre los cuales construir la discusión, las argumentaciones
y las opiniones. El moderador mantiene esta función a todo lo largo del panel y se
distingue de la función de los panelistas, como se detalla más adelante.
2. Objetivo. Los panelistas participan porque son considerados expertos en el área
de conocimientos que se trata, tienen autoridad en el tema y participan en igualdad de
circunstancias; es decir es una discusión entre colegas, entre iguales. Por lo tanto, el fin
que se persigue es el de intercambiar conocimiento que resulte complementario bajo la
premisa de que “entre todos sabemos todo”, los panelistas deben de estar atentos a las
intervenciones de los demás panelistas de tal manera que no repitan argumentaciones,
conceptos u opiniones ya externados, sino que a partir de ellos se proporcionen nuevas
opiniones, argumentos o puntos no considerados con anterioridad. Así el tema crece en
magnitud, en aspectos, se problematiza y brinda mayores posibilidades de interpretación
como también proporciona mejores elementos de análisis a la hora de tomar una posición
sobre el tema tratado.
3. Estructura. El moderador del panel de discusión tiene una tarea fundamental
en el éxito de esta experiencia de comunicación oral. No sólo realiza las actividades
detalladas en el punto número 1, sino que también lleva a cabo las siguientes funciones:
hace preguntas precisas sobre el tema de discusión (un mal moderador formula
interrogantes tan vagas e imprecisas como “¿Qué opina, usted, sobre el tema?”; por el
contrario plantea preguntas como las siguientes: “¿Puede precisar el cambio de la política
exterior de México en el presente gobierno?”, “¿Nos puede compartir cifras precisas o
por lo menos aproximadas sobre la balanza comercial entre ambas economías?”, por
ejemplo), otorga la palabra, desmotiva la polémica abierta entre panelistas, procura acotar
las intervenciones cuando éstas resultan repetitivas o demasiado elaboradas, pide
aclaraciones o ejemplificaciones cuando lo piensa pertinente. Igualmente, motiva a los
panelistas a que den lo mejor de sí; los invita a explicar más detalladamente o más
Página 75 de 170

sintéticamente (según sea necesario), insiste en puntos que le parecen de importancia


destacable o sugiere otras líneas de abordaje del tema que tal vez no han sido consideradas
por los panelistas. El cumplimiento de su tarea se mide en función del lucimiento que
logra extraer a los panelistas: que compartan lo mejor de su conocimiento y experiencia
en beneficio de la audiencia. En cuanto a la actitud que deben guardar los panelistas para
participar de manera exitosa es básicamente la misma que se propone para los
participantes de una mesa redonda: estar atento a la línea de discusión, aportar
ingredientes de conocimiento nuevos en cada intervención, no tratar de imponer un único
punto de vista y siempre valorar las aportaciones de los demás como el de colegas o
iguales.
A continuación, te sugerimos abrir los siguientes vínculos para que aprecies cómo
se desarrolla esta actividad de comunicación oral. Es conveniente que detectes los errores
y aciertos diferenciados tanto del moderador como de los panelistas:
Encabezado en youtube: A vivir bien – El ‘Mataviejas’ un psicópata de libro
http://www.youtube.com/watch?v=taJrBhA4Gj4&feature=colike

Cualquier tema puede abordarse y profundizarse a través de un panel de discusión: un


moderador procura extraer lo mejor de los participantes que se ostentan como
especialistas del tema en cuestión. Los panelistas están dispuestos a compartir sus
conocimientos a favor del análisis y la socialización de la información.
Ahora, organicen sus propios paneles de discusión, pueden optar por alguna de las
opciones que se sugieren para la realización de la mesa redonda, pero sería conveniente
que el tema no sea el mismo. Recuerda, una posibilidad es que elijan alguno de los temas
que están revisando en su módulo de teoría (sea éste Historia y Sociedad o México
Política, Economía y Sociedad) e investiguen en diferentes fuentes informativas para
profundizar sobre el tema. Otra opción es que el panel gire alrededor de la investigación
modular que están realizando durante el trimestre. Por último, pueden elegir algún tema
o problemática actual que sea de su interés para comprenderla mejor a través del panel de
discusión. El tiempo aproximado de realización no debería exceder la media hora y su
conclusión la realiza el moderador retomando los puntos más destacables que surgieron
durante la discusión. El moderador debe, por lo tanto, tener capacidad de abstracción,
atención y síntesis para hacer justicia a las argumentaciones que los diferentes panelistas
proporcionaron a lo largo de esta experiencia comunicativa.
D. La conferencia. Un buen indicador de tu éxito académico o profesional es ser
invitado a dar una conferencia. De ser éste el caso, la invitación se desprende del prestigio
Página 76 de 170

profesional que ostentas, sabes comunicarte oralmente de manera eficaz y existe un


público ávido de conocer tu experiencia profesional y académica. Esta intervención de
comunicación oral es individual. Se dirige de un experto, en este caso tú, a una audiencia
que está muy interesada por obtener beneficios y conocimientos especializados y
confiables. A diferencia de las dos comunicaciones anteriores, la conferencia es de
naturaleza unilateral, tú eres el único emisor y el receptor puede ser desde unas pocas
personas hasta un auditorio completo. Esta caracteriza puede parecer intimidante, pero si
tomas el reto puede convertirse en una experiencia altamente gratificante y aleccionadora.
1. Inicio. Como tú eres el único emisor en este tipo de comunicación oral es
recomendable que utilices todos tus recursos de lenguaje oral, corporal y gestual a tu
favor; toda la audiencia quiere prestarte atención y puedes estar a la altura de esta
expectativa. En muchas ocasiones, tu presentación y acreditación la hace alguien más. De
cualquier forma, cuando te otorguen la palabra es conveniente que reiteres cuál es tu
nombre, de dónde provienes, qué autoridad tienes sobre la temática que vas a desarrollar
y cuál es la conveniencia o el beneficio proyectado que pretendes transmitir. Sé breve, no
te ponderes demasiado ni te subestimes, la acreditación en realidad la ganarás en la
medida que sepas comportarte como un verdadero conferencista. También es muy
conveniente que indiques la duración aproximada de tu conferencia, así como que
proporciones una especie de índice de los conceptos, ideas o argumentaciones que vas a
defender y el resultado proyectado. Como en las intervenciones orales anteriores, esta
presentación y acreditación hechas por el propio conferencista (aunado a los
agradecimientos iniciales y finales) te adjudica autoridad sobre tu audiencia, se te aquilata
como un experto que ha preparado con antelación la intervención comunicativa y
pavimenta el camino hacia la aceptación de tus mensajes.
2. Objetivo. La conferencia es una experiencia de comunicación oral unilateral:
es emitida por un experto y se dirige a un receptor que puede oscilar en su cantidad. Por
ello, se espera que el conferencista brinde lo mejor de sí sobre su experiencia profesional,
sobre sus conocimientos, que sea claro y que en todo momento haga explícito que la
conferencia está para el aprovechamiento y beneficio de la audiencia.
3. Estructura. Además de los requerimientos recién especificados, el
conferencista efectivo puede tomar en cuenta las siguientes recomendaciones. Después
de presentar una especie de índice de su conferencia o de especificar las etapas en las
cuales está organizada la misma, resulta efectivo comenzar con una anécdota, dato
impactante o pregunta retórica. Esta inducción capta el interés del auditorio. Supongamos
Página 77 de 170

que el tema de la conferencia es el abastecimiento de agua potable en el Distrito Federal,


entonces el conferencista puede iniciar con una formulación de este tipo: “¿Saben ustedes
que de toda el agua que se distribuye por el sistema de aguas de la Ciudad de México
entre un 30% a un 40% se pierde debido a fugas? En comparación, en la ciudad de Berlín
tan sólo se pierde un 2% del líquido. A continuación, trataré de explicar la forma de
disminuir este escandaloso desperdicio.” Este tipo de inducción es privilegio de quien en
realidad maneja un tema a profundidad y con soltura y es la clase de información detallada
que el auditorio reconoce, aprecia y espera de un conferencista. A continuación, un buen
conferencista sabe segmentar su información de manera que tanto el receptor
especializado como el neófito puedan seguir la línea de argumentación. Las secciones
pueden ser tantas como el conferencista las crea convenientes, por ello es quien maneja
el tema y sabe cómo subdividir la información. Una buena guía para saber si las
segmentaciones son correctas es detectar si cada una resuelve una pregunta específica, de
ser así la segmentación resulta conveniente.
Al mismo tiempo, el conferencista debe de partir de afirmaciones o
interrogaciones que, en el primer caso pueda defender fehacientemente o resolver de
manera convincente. Para lo cual es necesaria la utilización de un número suficiente de
ejemplificaciones o comprobaciones, esta cantidad es totalmente variable y es una
decisión deliberada del conferencista. Conjuntamente, el conferencista debe ir
sintetizando su información y avanzar previa autorización de su audiencia, por ejemplo
si se está hablando sobre la conveniencia de una alimentación vegetariana y el segmento
recién analizado habló sobre la diferencia de comer vegetales crudos o cocidos, entonces
el conferencista ´podría resumir de la siguiente manera: ¿Nos queda claro, entonces, que
los procesos de cocción producen una merma considerable del poder nutricional de los
vegetales, verdad? Los beneficios de una zanahoria consumida en crudo se trastocan en
azúcares y carbohidratos cuando se ingiere cocida, por ello la recomendación es consumir
preferentemente vegetales crudos”. Para concluir, es conveniente agradecer la atención
prestada y desear que la información sea de utilidad e interés.
4. Apoyos audiovisuales. Vivimos en una época en la cual la información no sólo se
conserva de manera oral o escrita, las nuevas tecnologías de la información han hecho de
la práctica de la adquisición de conocimiento una experiencia audiovisual en la que el
texto, la voz, la imagen y el sonido se conjuntan en la emisión de mensajes. Es apropiado
sacar ventaja de este tipo de recursos de manera efectiva, por ello es importante considerar
las siguientes indicaciones:
Página 78 de 170

• Los recursos audiovisuales son exactamente un apoyo, no deben sustituir al


conferencista. Si el recurso resulta más interesante que el conferencista, lo
desplaza o sustituye entonces estás trabajando en tu propio perjuicio.
• Los recursos audiovisuales deben de ser ejemplificadores y breves; es decir, deben
de servir de punto de partida para que el conferencista exponga sus
argumentaciones, haga inferencias agudas o compruebe alguna tesis. Si su
utilización es muy larga, si su duración es considerable, entonces también se estará
trabajando en perjuicio propio puesto que la audiencia pensará que sería más fácil
acceder por sus propios medios tecnológicos al apoyo audiovisual en el momento
que se desee.
• Es casi imprescindible actualmente la utilización de láminas o diapositivas
expositivas e imágenes, sobre todo echando mano del programa Power Point. Para
que este recurso trabaje a favor del conferencista se deben considerar las
siguientes indicaciones: tanto en la utilización de imágenes como de textos los
mismos deben de ser precisos, breves, alusivos y de apoyo nemotécnico. Una
lámina o diapositiva con muchas imágenes hace que el foco de atención cambie
del conferencista a la imagen, la audiencia se dedicará a descifrar el sentido de lo
que ve y posiblemente olvide escuchar al conferencista. Algo similar sucede
cuando las láminas están muy saturadas de texto: el conferencista inexperto
tenderá a leer literalmente lo especificado en la lámina y el auditorio pensará que
sería más conveniente que le mandarán las láminas por correo electrónico o
bajarlas de una plataforma virtual para verlas y estudiarlas cuando sea necesario.
Esto desacredita al conferencista porque implícitamente se está afirmando la falta
de pericia y conocimiento del conferencista. ¿Qué hacer entonces? Toda lámina o
diapositiva debe ser sintética, reducir los postulados, argumentaciones, ideas o
conceptos a su mínima expresión (ya sea visual o textualmente o jugando en
combinación), esta abstracción o síntesis es un atributo del experto de un tema y
le sirve, además, de ayuda nemotécnica. Es decir, el conferencista al ver la lámina
recordará todo lo que debe decir, puesto que la lámina evoca una argumentación
o concepto que desarrollará el conferencista. Por otra parte, hay áreas de
conocimiento que se apoyan en datos estadísticos, resultados de investigaciones
de laboratorio, comparaciones numéricas traducidas en tablas, diagramas, escalas
o gráficas. El conferencista debe de mostrar este tipo de información codificada y
llamar la atención en los puntos que le parezcan más destacables y que
Página 79 de 170

contribuyan a su argumentación. En resumen, los apoyos audiovisuales deben de


contribuir a la argumentación del conferencista, nunca sustituirlo.
Ahora, accede a los siguientes vínculos y aprecia los aciertos y errores de
diferentes conferencistas:
Encabezado en youtube: Enric Sala y Roberto Rojo. Conferencia La ciudad de las ideas
2009. Parte 1
http://www.youtube.com/watch?v=l_WohqeNDlU&feature=colike
Comentario: Archivo electrónico con conferencia muy equilibrada sobre ecología marina,
sirve de excelente ejemplo; no obstante, existe una versión no editada de la misma con
diferentes errores que son ilustrativos de cómo un buen comunicador puede usar los
mismos a su favor.

Encabezado en Youtube: Enric Sala y Roberto Rojo. Conferencia en La ciudad de las


Ideas 2009. Parte 2:
http://www.youtube.com/watch?v=hTp_OZKiO-g&feature=colike
En este vínculo se encuentra el contraejemplo, conferencia sobre la importancia de los
insectos, también está editado, no obstante, existe una versión original con muchos más
errores que aciertos. Por lo que esta segunda es más recomendable, pues resulta más
ilustrativa.

Una posible evaluación final del taller de Comunicación oral y escrita (“Lógica,
lectura y redacción”) puede ser la realización de una conferencia individual, su duración
puede ser de 10 a 20 minutos que, tal vez, te parezca excesivamente breve. Sin embargo,
al momento de prepararla, ensayarla y finalmente impartirla verás que este lapso es
considerable para un conferencista novato. Se puede elegir una las opciones especificadas
para la realización de la mesa redonda o del panel de discusión o puede tratarse de un
tema de tu interés personal, consulta con tu docente para verificar la viabilidad del tema.
Es recomendable pensar en pequeño, es decir los temas demasiado generales no son
recomendables porque fácilmente se puede incurrir en generalidades propias de cualquier
persona y no en la profundidad que se espera de un conferencista. Por ejemplo, un tema
como “El fútbol en México” resulta inconveniente porque es demasiado amplio. De qué
se tratará la conferencia, ¿sobre los aficionados o las barras bravas?, ¿sobre cómo llegó
el futbol a convertirse en el deporte más popular?, ¿sobre los pormenores del último
campeonato?, ¿sobre la popularidad de ciertos jugadores? En fin, como puedes ver el
tema mayor se desgaja en temas más específicos que pueden ser más manejables en una
conferencia como la que te proponemos.
Página 80 de 170

Por ejemplo, si estudias administración o economía, entonces podría abordarse el


tema del futbol desde el punto de vista de las ganancias que genera, de la figura
administrativa que los rige, es decir desde su estructuración como Asociaciones Civiles o
acerca de los sueldos de los jugadores, entrenadores y administradores de los equipos. Si
por el contrario, estudias sociología, comunicación o psicología el mismo tema puede
abordarse desde el punto de vista del comportamiento de las masas en el estadio, sobre
las funciones de socialización que cumple el ser fanático o seguidor de cierto equipo o
sobre la utilización mediática de los partidos. Como ves, pensar en pequeño resulta en la
profundización y especificación de un tema, lo hace más manejable y lograrás una
comunicación oral efectiva y precisa.
Sería conveniente que alguien grabe con antelación la práctica de tu conferencia
antes de realizarla frente a tu grupo el día de examen. Así, tú mismo podrías autoevaluarte
de acuerdo a los criterios que se han discutido aquí o pedir que tus compañeros o amigos
te evalúen de acuerdo a las dos rúbricas que a continuación se especifican.
Recuerda, el orador efectivo es un profesionista que sabe hacer frente a los retos
y su capacidad de comunicación contribuye al fortalecimiento de las prácticas
democráticas dentro y fuera del aula.
A continuación, encontrarás una rúbrica que puede ser utilizada para evaluar a un
participante en una comunicación oral colectiva, sea ésta una mesa redonda o un panel de
discusión. La manera más efectiva de realizarlo es que cada integrante de un equipo
evalúe a un integrante del equipo que se está presentando. La rúbrica debidamente llenada
será después evaluada por el docente, la calificación será para el evaluador y no así para
el evaluado. Es decir, el docente deberá apreciar el poder de observación del evaluador
como un criterio adecuado para determinar que el mismo conoce los pormenores de la
realización de las intervenciones comunicativas orales y colectivas.
Página 81 de 170

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN COMUNICACIONES


ORALES
(MESA REDONDA O PANEL DE DISCUSIÓN)

FECHA: ___________________
EVALUADOR: ______________________
EVALUADO: _______________________
TEMA: ____________________

Aspecto Calificación Observaciones y recomendaciones


0 a 10
1.Comportamiento corporal

2.Comportamiento gestual

3. Nivel de argumentación

4. Seguimiento de la discusión

5. Aportación de conocimiento
novedoso

6. Comentarios y/o sugerencias


sobre el desempeño

CALIFICACIÓN
FINAL
GLOBAL
(Sumar todos los conceptos)

Ahora, encontrarás una rúbrica sobre los aspectos que debes tomar en cuenta a la hora
de organizar y presentar una conferencia. Como ves, en esta ocasión los requerimientos
se desglosan de tal manera que puedas guiarte más confiadamente.
Página 82 de 170

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN CONFERENCIA

Características que se evalúan


Aspecto
por cada aspecto

1.Comportamiento corporal Mantiene la atención con la vista


Domina el espacio
El cuerpo se dirige al auditorio o se esconde
2. Comportamiento gestual Enfatiza con gestos y manos
Los gestos tienen independencia del sujeto
Esconde las manos o se nota ansiedad
Se presentó. Se despidió. Agradeció
3. Desempeño Se acreditó. Usó fórmulas vocativas
Presentó el tema y dio el tiempo de exposición
Propuso una mecánica de participación
Dio una introducción inductiva
4. Organización argumentativa e inductiva Explicó con suficientes ejemplificaciones
Pidió la atención, aprobación o seguimiento
de sus ideas
Enfatizó los puntos centrales, sinterizó y aclaró puntos
difíciles
Estableció conocimiento nuevo utilizando el método
5. Aportación de conocimiento novedoso inferencial
Mezcló el lenguaje de la disciplina con lenguaje
de divulgación, accesible tanto para especialistas
como para neófitos
Subdividió la información
6. Organización
Usó apoyos visuales adecuadamente
Observó un orden: presentación-desarrollo-conclusión

CALIFICACIÓN GLOBAL
Comentarios y sugerencias
Página 83 de 170

Utilización del acento diacrítico

Existen en español tres tipos de acentos:


Acento prosódico: solamente se pronuncia
Acento ortográfico: se pronuncia y se escribe sobre la sílaba tónica con una tilde.
Acento diacrítico: sirve para distinguir el significado y la función de algunas palabras de
igual escritura, las cuales tienen dos o más funciones y generalmente son monosílabas.

Analice la naturaleza de los siguientes enunciados:

Tú te das por vencido a la primera oportunidad.


Tú das té en las reuniones de tu trabajo.

De mí sacó la información.
Dé mi saco para que lo laven.

¿Por qué hay palabras de igual escritura que se acentúan en algunos casos y en otros no?
La mayoría son monosílabos, pero los monosílabos que sólo tienen un significado no se
acentúan, incluso los verbos conjugados, este es el caso de: fue, dio, y de otros
monosílabos como los sustantivos fe y pie y del pronombre ti. Un caso particular es la
forma conjugada de los verbos ver e ir, ya que tanto “ve las correcciones en el
apéndice” y “ve a la escuela a tiempo”; no se encuentran con acento diacrítico.

Ejercicios:
1. Cuando llegué al lado de Juan, el policía estaba ahí; pero yo quería saber si se hirió el,
efectivamente, a si mismo. Finalmente supe que si, que mis sospechas eran infundadas.
(Destacado por su acentuación o no: artículo, adverbio condicional, pronombre
personal, adverbio afirmativo)
2. Si lo deseas, si puedes asistir al concierto.
3. Así te quedarás solo.
4. Ella trajo solo lo necesario.
5. Se me hace que no se nada.
6. Compré un te muy aromático.
7. Mi vida me incumbe solo a mi.
8. Estuve solo una hora en el café.
9. Estuve sólo una hora en el café.
10. Aun los sordos lo oirán. (conjunción)
11. Ni aun así le gustó la película.
12. Aún no decide que va a estudiar. (adverbio)
13. Aquel cuadro me gusta, aquel no; ese es de Picasso; pero ese cuadro es de Matisse.
(adjetivo demostrativo, pronombre demostrativo, adjetivo)
Página 84 de 170

14. Me gustaría más que pensaras en tu porvenir, mas a ti solo te preocupa el presente.
(adverbio, conjunción, adjetivo, adverbio por solamente, pronombre)
15. Esta es la casa de la pintora, de origen inglés, Leonora Carrington. Está ubicada en la
colonia Roma de la Ciudad de México. Ahora tú estás en la entrada principal del
inmueble. La UAM la ha adaptado como museo para que sea visitada por todos los que
estén interesados en el arte surrealista que tuvo su epicentro en esta zona de la capital
durante las décadas de 1940 y 1950, vale preguntarse por qué se avivó este tipo de arte
europeo en México durante este periodo. Porque estas décadas coinciden con la llegada
de artistas europeos y nacionalistas españoles que buscaron en esta tierra refugio. Ahora,
estás entrando en este universo de mediados del siglo XX. Esperamos que tu recorrido
despierte muchos porqués sobre el arte de esta creadora, así como de otras pintoras que
pueden ser clasificadas bajo la misma denominación de surrealistas como la mexicana
Frida Kahlo o la española Remedios Varo, por ejemplo.
16. Tu solo podías realizar el trabajo, pero solo a ti se te ocurrió invitar a gente incompetente
que solo causa contratiempos. A mi me parece que mi equipo de trabajo es mejor, pero
cálmate, te traje el material y un te que te va a gustar. Solo te pido que realices la tarea
solo, sin ayuda de tu equipo, porque se que tu puedes hacerlo solo si se te da el tiempo.
Estos trabajos que hiciste son buenos, pero estos no me lo parecen. Claro que me refiero a
los trabajos del mes pasado, aquellos que me enviaste por la red. Aun recuerdo la
impresión del jefe, aun sabiendo que tenías que entregarle el reporte a la brevedad lo
sorprendiste gratamente.
Otros casos son:

1. Dijo cuanto le preguntaron. 12. ¿Quien te llamó por teléfono?


2. ¿Cuanto cuesta el boleto? 13. La ley es para todos, no importa
3. ¿Cual casa te gusta? quien sea.
14. ¿Por que no hiciste la tarea?
4. ¿Cual mochila te compro?
15. ¿Por que no llegaste a tiempo?
5. Cayó cual largo es.
16. No se el porque de su proceder.
6. ¿Cuando acabas?
17. Creo que el texto es bueno porque
7. Hazlo cuando puedas.
trata un tema muy delicado.
8. ¿Como estas? 18. Tu eres un hombre muy sincero
9. El maíz es tan bueno como el trigo. 19. La goma esta en tu estuche
10. ¿Donde estabas? 20. Este me aprieta.
11. Este es el lugar donde nací. 21. Este zapato me aprieta.
Página 85 de 170

22. Debemos empezar, este o no este 46. Necesito que me de su número


ella presente. telefónico.
47. Aun mi abuelita tiene novio.
23. Me gustan los ojos de el.
48. Aun mi abuelita tiene novio.
24. Cuando el autobús llegue me llamas.
49. Adonde vayas lleva tu celular.
25. Se fue con aquel.
50. ¿A donde irán después de la
26. Aquel cuaderno es un desastre.
escuela?
27. Aquella se enojó.
51. ¡A donde me trajiste!
28. Aquella calle es angosta.
52. Como poco cuando estoy nerviosa.
29. A mi me gusta la comida china.
53. Es como mi hermano.
30. Olvidé alimentar a mi gato.
54. Como resuelvo la raíz cuadrada.
31. Dibujar la nota mi en el pentagrama.
55. ¡Como me gustas!
32. Preparó un postre para si mismo.
56. Conquista cual Don Juan.
33. Cuando vuelva en si recordará todo.
57. Cuanto me diste.
34. Donde te diga si: no se lo que harás.
58. Cuando llegue a la estación te
35. Si hace ejercicio se sentirá mejor. llamo.
36. Solo te quiero invitar al cine. 59. Cuando regresarás.
37. No me gustaría ir solo. 60. Vive donde esta la tienda.
38. Entre mas pierdas el tiempo menos 61. Y donde está la tienda.
aprenderás.
39. Te molesta que te regañe, mas no 62. ¡Donde te has metido!
haces la tarea. 63. El carro que rayaste es de Paco.
40. La abuela te compró un remedio.
64. Que quieres que haga.
41. Tómate el te de limón.
65. Que baboso te has vuelto.
42. Se lo que quieres.
66. El fue quien me ayudó.
43. Se un buen amigo.
67. ¿Quien fue al museo?
44. El Mugres no se quiere bañar.
45. El anillo es de Mariana.
86

El ensayo

Objetivos: leer ensayos, conocer su propósito comunicativo, analizar su contenido,


determinar su estructura y los rasgos que los caracterizan dentro del género. Redactar
sus propios ensayos.
Duración: 60 minutos por ensayo (con lectura previa del material a analizar)
Modalidad del trabajo: individual, en equipos y grupal.

¿Qué es un ensayo?

El gran polígrafo mexicano Alfonso Reyes nos legó una breve y enigmática definición
de ensayo. Para el regiomontano, el ensayo es el “centauro de los géneros”. ¿Qué
significa esto? Si recordamos la naturaleza de este ser mitológico, apreciamos que se
trata de una figura mitológica con el torso y la cabeza humanos y el cuerpo y las
extremidades inferiores de un caballo, es decir es un híbrido. Por analogía, Reyes quiso
decir que el ensayo es un género especial que comparte la rigurosidad del texto
científico, el conocimiento profundo, y lo combina con el poder seductor de la palabra
organizada artísticamente. En el ensayo nos interesa tanto la fuerza argumentativa
como la estética en la que se contiene estos argumentos. Su importancia radica en que
este hibridismo nos atrae por su estructura estética y nos convence (o nos hace
reflexionar) por la fuerza de sus postulados. Veamos cómo sucede esto.

Le con atención el siguiente ensayo breve y después realiza las actividades


correspondientes.

Las marejadas del mal, Carlos Fuentes


El País, 19 de enero de 2005
Recuperado de:
http://elpais.com/diario/2005/01/19/opinion/1106089210_850215.html

Intenta una sola vez -suplicó Schopenhauer, el rey del pesimismo-, intenta una sola vez
ser Naturaleza. Hermosa, lírica, fuente de placer inmenso, objeto de nuestra relativa
gratitud, la Naturaleza, de tarde en tarde, nos golpea y nos dice: puedo ser, también, el
origen de un inmenso mal.
Pensamos en la Naturaleza. La Naturaleza no piensa en nosotros. Y cuando nos
castiga, nos obliga a pensar, así sea momentáneamente, en nuestros propios tsunamis
contra la Naturaleza. Nosotros y sólo nosotros somos culpables de la lluvia ácida, del
hoyo en la capa de ozono, del calentamiento global. La desertificación es obra humana:
millones y millones de áreas irrigadas o receptoras de lluvias están hoy al borde del
yermo. La invasión del desierto provoca más pobreza y más emigración. Si llegamos al
suicidio ecológico, la culpa será nuestra, no de la Naturaleza.
87

"El universo requiere una eternidad", escribió Borges añadiendo que, en el cielo,
crear y conservar son sinónimos. En la tierra, son verbos divorciados. El atentado humano
contra la Naturaleza repercute en todos los ámbitos de 1a vida. Pobreza: casi dos mil
millones de seres humanos -la tercera parte de la humanidad- viven con un dólar o menos
al día. Se estima que eliminar la pobreza representaría un gasto de 40.000 millones de
dólares anuales, y proporcionar salud, educación, agua potable y planificación familiar a
quienes carecen de todo esto, otra suma igual: 80.000 millones anuales, o sea, el
equivalente al menos al 1% del ingreso global. ¿No puede la globalidad destinar esa
fracción mínima a estos propósitos máximos?
Pocas cosas chocan más en el estado de injusticia e irracionalidad que es de
nuestra hechura, no de la Naturaleza, que la desproporción entre gastos militares y
necesidades humanas. Las naciones gastan 800.000 millones de dólares al año en armas.
Bastaría una rebaja del 1% para darles escuela a todos los niños del llamado Tercer
Mundo. Una sexta parte de la humanidad vive en la oscuridad del analfabetismo. Los
países del sur cuentan con el 60% del estudiantado global, pero sólo con el 12% del
presupuesto global con fines educativos. Y un avión de caza militar cuesta tanto como 80
millones de textos escolares.
Las hambrunas que año con año se manifiestan de manera desoladora en el África
subsahariana son índice de una pobreza que de 1980 para acá ha aumentado en un 70%.
De Mauritania a Sudán y de Somalia a Mozambique, la causa del hambre es la falta de
poder adquisitivo. No prospera la democracia con pobreza: la sangre derramada el año
pasado en Darfur da fe de ello.
¿Puede la solidaridad internacional atender los problemas de la "globalización
alternativa", como acertadamente los llama Joaquín Estefanía? La agenda está allí:
pobreza, desigualdad, ecología, flujos migratorios, ignorancia. La solución también,
aunque es más arduo resolver que indicar. Bill Clinton ha hecho un llamado racional y
elocuente. "Se ha vuelto inconcebible que podamos resolver los problemas mundiales si
no los resolvemos juntos", escribe el ex presidente norteamericano, proponiendo "una
comunidad planetaria integrada, con responsabilidades, beneficios y valores
compartidos". Aparte de las medidas nacionales, la dimensión del problema requiere una
internacionalización que cuente con el apoyo, añade Clinton, de "la comunidad planetaria,
empezando por Naciones Unidas, una organización que todavía se está formando, todavía
imperfecta". Y que confronta problemas imprevistos en 1945, año de la fundación de la
88

ONU, cuando sólo medio centenar de naciones firmaron la Carta de San Francisco, frente
a los más de doscientos Estados actuales.
Claro está que cada entidad nacional tiene obligaciones precisas y que no habrá
globalidad que valga sin localidad que sirva. La ilusoria teoría del "fin de la historia" ha
sido desmentida, no sólo por la violencia mundial -terrorismo, guerra, ocupación,
insurgencia, más la violencia de la desigualdad y la pobreza- sino por los modelos de
desarrollo adoptados. Si el modelo capitalista se ha impuesto mundialmente como "el
menos malo", no olvidemos que no hay capitalismo sin política. Ésta puede ser
democrática, pero también autoritaria. Lo digo porque mientras en América Latina se
quiebra el modelo propuesto por el consenso de Washington -inversión externa, Estado
mínimo, economía de goteo, más democracia política- en China triunfa el modelo
alternativo: el capitalismo autoritario. Sin democracia política, China, entre 1980 y el
presente, ha reducido la pobreza en un 80%, ha aumentado la producción de alimentos en
un 124% y lo ha hecho con métodos autoritarios.
La América Latina, en contraste, ostenta 200 millones de ciudadanos con ingresos
menores de 200 dólares anuales. Sin embargo, somos la región de mayores ingresos entre
las regiones pobres del planeta, así como la de mayor desigualdad en la distribución del
ingreso. ¿Cuánto tiempo aguantaremos democracia con pobreza? ¿Podemos caer en la
tentación autoritaria, creyendo que el autoritarismo trae orden con progreso? O, más allá
de esta falaz esperanza, ¿iremos hacia el modelo chino: un capitalismo autoritario pero
eficaz?
Habrá que volver una y otra vez sobre este asunto. Éste es nuestro tsunami
latinoamericano, la persistencia de la miseria luego de 200 años de independencia y otros
tantos de fracasos repetidos entre el país legal prometido y el país real que lo niega.
El maremoto asiático vuelve a ubicarnos a todos en la geografía de la fragilidad y
el error humanos. No puede sino deprimir el ánimo comparar las necesidades urgentes
del mundo, salud, educación, ecología, cuanto llevo dicho, con el error colosal de la
guerra de Bush contra Irak: guerra ilegal, desautorizada, innecesaria, sin previsión ni
solución. Sólo la estupidez de esta aventura bélica es superior a su costo material, y éste,
al precio de seguir posponiendo los problemas que aquí he evocado. ¿Merecemos el
tsunami? ¿Merecían las pecaminosas "ciudades del llano" la destrucción bíblica "por
fuego y azufre"?
Se ha dicho que somos los recién llegados al jardín del universo. "Cuide este jardín
que es suyo. Evite que sus hijos lo destruyan". La repetida advertencia de la novela de
89

Malcolm Lowry, Bajo el volcán, debe recordarse hoy al lado de la cáustica gratitud que
Wagner le manifestó a Schopenhauer por "darle, finalmente, voz a la secreta convicción
de que el mundo es malo".
De nosotros depende que sea, si no bueno, mejor.

ACTIVIDADES:

1. Actividades relacionadas con el contenido textual:

En sesión plenaria o por grupos de trabajo discutan el contenido del ensayo de Carlos
Fuentes. Analicen el punto de vista del autor, sus argumentos, de qué tipo son los mismos
y, por último, que opinión les guarda el texto: ¿les hizo cambiar su punto de vista sobre
el tema?, ¿les proporcionó suficiente información para forjar un punto de vista propio?,
¿fue una buena introducción al tema e invitó a profundizar en el mismo?, ¿A pesar de
haber sido escrito en 2005 el ensayo continúa siendo vigente o no?, ¿piensan que el autor
consiguió su cometido? ¿Por qué su respuesta anterior es afirmativa o negativa?
2. Cita los argumentos clave del ensayo. Los mismos se localizan en la sección
descriptiva-literal del ensayo, en lo que también se conoce como hechos.
3. Grafica el esquema argumentativo del ensayo en un cuadro sinóptico, diagrama de flujo
o mapa mental.
4. Traza tres columnas y rotula cada una con uno de los siguientes encabezados: nivel
literal, nivel inferencial y nivel crítico. Después clasifica brevemente en estas tres
categorías la información que consideres más importante del ensayo.
5. A continuación, anota sintéticamente las ideas contenidas en las diferentes citas
textuales o parafraseadas que utiliza Carlos Fuentes para dar fuerza a su argumentación.
Igualmente relaciónalas con sus respectivos autores.
6. ¿Qué uso peculiar tiene la inclusión de fuentes en este tipo de textos? ¿Qué diferencias
hay respecto a los textos académico-científicos más rigurosos como la monografía, el
artículo o la tesis?
4. A lo largo del ensayo, repetidamente se formulan preguntas. Como se puede apreciar,
las mismas no encuentran una respuesta inmediata y en ocasiones la respuesta ni siquiera
se localiza en el texto. Digamos que quedan en “el aire”. A este tipo de interrogantes se
les conoce como preguntas retóricas. ¿Podrías indicar para qué sirve este recurso?
7. Retoma el nivel literal del ensayo y escribe tu propia versión del tema en un ensayo
que partiendo de la misma información literal toma sus propios rumbos gracias a las
90

inferencias y opiniones que puedes formular. Puedes tomar toda la información del
ensayo o tan solo una o más secciones. Esta versión no debe exceder una cuartilla.
8. Ahora, redacta otro ensayo sobre el mismo tema, pero utiliza otras fuentes de
información para complementar o contrastar tus propios argumentos. Esta versión no
debe exceder una cuartilla.
91

Lee el siguiente ensayo breve y después realiza las actividades respectivas.

Sergio Ramírez
“El hundimiento del Titanic”, 5 de noviembre de 2008 Recuperado de:
http://www.jornada.unam.mx/2008/06/05/index.php?section=opinion&article=023a2pol

Madrid. El New York Times reduce drásticamente su planta de periodistas, y en los


últimos años, 3 mil 600 de ellos han perdido sus puestos de trabajo en los medios de
comunicación tradicionales, sólo en Estados Unidos. Le Monde pierde lectores y pierde
dinero cada mes. El Boston Globe cesa a todos sus corresponsales en el extranjero para
ahorrar recursos económicos. En América Latina hay un descenso de 10 por ciento anual
de la publicidad que va a los diarios impresos, y 30 por ciento de los anuncios clasificados.
El viejo buque de los diarios de papel parece hundirse al chocar con el iceberg de
la información electrónica, que, como todos los icebergs, apenas asoma la punta en un
oscuro y helado mar de incertidumbres.
Sobre este choque que provoca ya las primeras fisuras en el barco, hablaron en la
Casa de América de Madrid, en un encuentro patrocinado por la Fundación Nuevo
Periodismo Iberoamericano y la Fundación Carolina, tres maestros del tema: Rosental
Alves, de Brasil; Jean-François Fogel, de Francia; y Gumersindo Lafuente, de España.
Algunos periódicos de extensa circulación tardan en acusar el golpe porque
halagan constantemente a la clientela con ofertas, desde música, películas y libros, a
aparatos electrónicos con descuentos; pero los expertos nos dicen que no todos los que
compran el periódico porque se les da también algo barato, se convierten en lectores. Son
periódicos que aumentan su circulación halagando al consumidor, pero no por eso se leen
más.
El viejo adagio dice que una crisis representa el momento en que lo viejo muere,
mientras lo nuevo empieza a nacer. E Internet, como forma masiva de comunicación,
apenas está naciendo, y es más compleja, más participativa, y más invasiva que cualquier
medio tradicional. Apenas intuimos cómo será en el futuro. El iceberg muestra su pequeña
cúspide, y debajo aguarda su formidable masa, para irse revelando. Colectivos de
información, redes de bloggers cada vez más extensas, periódicos digitales personales,
hechos a la medida de cada quien, según gustos y necesidades.
Se trata, además, de un cambio de manos del poder de la información. Ahora no
se tratará del poder de la empresas, sino del poder personal, doméstico, de quienes
manejan desde su casa un sitio, o escriben un blog, y pueden convocar a decenas de miles
92

de lectores o interlocutores. Para esto no necesitan ni capital social ni cuentas de


publicidad ni permiso ni licencia de los gobiernos. Y tampoco cobran por su producto
ninguna suscripción, ni hay precio por ejemplar.
Avizoramos el sueño de la información libre y democrática, en manos sobre todo
de los jóvenes, porque la mayoría de los participantes de Internet tiene menos de 30 años.
Un estilo y un método de comunicación que estos jóvenes serán capaces de imponer en
el futuro a la sociedad a través de los colegios y universidades y de las empresas donde
tengan sus puestos de trabajo, con lo que estarán creando un nuevo mundo, o lo están
haciendo ya; así como los instrumentos tecnológicos que hacen posible este mundo son
obra también de jóvenes y adolescentes: valiente mundo nuevo.
Un diario impreso, la maravilla de la sociedad industrial a lo largo del siglo XX,
nos sigue contando lo que pasó ayer; pero ya nadie se entera a través de los diarios de lo
que pasó ayer, salvo que se trate de sus ediciones en versión electrónica, que deben
cambiar minuto a minuto sus titulares, y apoyarse en voz y en video, para buscar
emparejarse con el flujo informativo constante que se genera desde miles de sitios en
Internet.
Se trata hoy en día nada menos que de competir, desde el papel, con espacios de
noticias que nunca tienen cierre, porque siempre se están haciendo, y para los cuales no
existe el ayer, y el presente es precario y volátil.
Y el diario que habrá podido resistir el choque con el iceberg será aquel que no
imprima en su portada la gran noticia de ayer, porque habrá pasado a otra dimensión de
la información, ofreciendo más puntos de vista que noticias, más análisis, más espacios
de formación de opinión, más investigaciones.
Pero no es una lucha fácil. Los enemigos son muchos. El teléfono digital como
sustituto del viejo periódico de papel, en el que leeremos las noticias a cada instante
mientras van produciéndose. La pantalla tamaño bolsillo del kindler, el artilugio en el que
también leeremos libros. O el periódico hecho de una hoja de plástico flexible, como lo
vimos ya en Sentencia previa, la película futurista de Spielberg, en manos de lectores que
viajan en el autobús: la hoja estará conectada a un chip transmisor que generará las
noticias, y en lugar de fotos fijas tendremos videos. Un periódico virtual que usará “tinta
electrónica”, millones de partículas capaces de moverse y acomodarse para formarse en
letras y en imágenes.
93

Los diarios, nuestros diarios de tinta y papel de todos los días, deberán cuidarse
de no volverse prescindibles. Tendrán que reinventarse ellos mismos para poder vivir en
la nueva era digital, habiendo nacido en una era anterior: la era industrial. Es lo que pasa
con todas las especies vivas. O se adaptan a la nueva atmósfera o perecen.

ACTIVIDADES:

Actividades relacionadas con el contenido textual:

1. En sesión plenaria o por grupos de trabajo discutan el contenido del ensayo de Sergio
Ramírez. ¿Cuál es la información literal que da pie al ensayo? ¿Pueden distinguir entre
ésta y las inferencias y opiniones que emite el autor? ¿Cuáles son las diferencias que el
autor encuentra acerca de la circulación noticiosa durante la época industrial y en la época
tecnológica? ¿Cuál el punto de vista de Ramírez sobre la democratización de los medios
informativos? ¿De qué tipo son sus argumentos? Por último, qué opinión les guarda el
texto: ¿les hizo cambiar de opinión sobre el tema?, ¿les proporcionó suficiente
información para forjar una perspectiva propia?, ¿fue una buena introducción al tema e
invitó a profundizar el mismo?, ¿su contenido contextual sigue siendo vigente o está
desactualizado?, ¿piensan que el autor consiguió su cometido?
2. Cita los argumentos clave del ensayo. Los mismos se localizan en la sección
descriptiva-literal del ensayo.
3. Grafica el esquema argumentativo del ensayo en un cuadro sinóptico, diagrama de flujo
o mapa mental.
4. Traza tres columnas y rotula cada una con uno de los siguientes encabezados: nivel
literal, nivel inferencial y nivel crítico. Después clasifica brevemente en estas tres
categorías la información que consideres más importante del ensayo.
5. ¿Para qué le sirve utilizar comparaciones como “Titanic” y “hundimiento” si está
hablando de la manera en que actualmente se consume información? Este recurso retórico
se llama analogía, ¿puedes indicar cuál es su función? A propósito, el ensayo
anteriormente analizado de Carlos Fuentes también utiliza este recurso y tiene la misma
intencionalidad. ¿Puedes ahora localizar las analogías en el ensayo de Carlos Fuentes y
explicar su función y significado?
6. Como seguramente has notado por tu respuesta a la pregunta 4, una parte mayoritaria
del ensayo está construido a partir de observaciones y experiencias autorales (nivel
inferencial) que no son corroboradas o respaldadas como se haría en los otros tipos de
textos que has estudiado. ¿Podrías inferir características del autor al hacer tus propias
deducciones acerca de la naturaleza de esta información?
7. Retoma el nivel literal de “El hundimiento del Titanic” y escribe tu propia versión del
tema en un ensayo que partiendo de la misma información literal toma sus propios rumbos
gracias a las inferencias y opiniones que tú puedes formular. Puedes tomar toda la
información del ensayo o tan solo una o más secciones. Esta versión no debe exceder una
cuartilla.
8. Ahora, redacta otro ensayo sobre el mismo tema, pero utiliza otras fuentes de
información para complementar o contrastar tus propios argumentos. Esta versión no
debe exceder una cuartilla.
94

ACTIVIDAD GRUPAL:

Ahora, para finalizar, volvamos a la definición de Alfonso Reyes sobre el ensayo es “el
centauro de los géneros”. ¿Cómo podemos refrendar o negar la validez de esta definición
a partir de los dos ensayos estudiados? ¿Cómo combinan los autores los requerimientos
informativos con las características artísticas del texto? ¿Lo logran? ¿En general son
atractivos los ensayos por un buen equilibrio entre ambos elementos?

ACTIVIDAD POR EQUIPOS:

Cada grupo de trabajo seleccione uno de los capítulos del clásico ensayo de Octavio Paz,
El laberinto de la soledad. Elaboren un nuevo ensayo complementando la información
de Paz con otras dos fuentes de información. Este nuevo ensayo debe tener un máximo
de dos cuartillas y preparen una réplica oral para exponer frente a sus compañeros. He
aquí los capítulos en los que está dividido el libro:

“El pachuco y otros extremos”


“Máscaras mexicanas”
“Todos Santos, día de muertos”
“Los hijos de la Malinche”
“Conquista y colonia”
“De la independencia a la revolución”
“Nuestros días”
“La dialéctica de la soledad”

Otra opción de trabajo por equipo puede ser Apocalipstick de Carlos Monsiváis. Las
indicaciones del trabajo son las mismas que en el caso de Octavio Paz. Los ensayos de
este volumen son copiosos, por ello tan sólo transcribimos los títulos de algunos que nos
parecen interesantes. Sin embargo, es importante notar que si revisan el tomo pueden
elegir el que consideren más atractivo para ustedes:

“¿Logrará la metrópolis verse en un espejo? Tesis, antítesis, compás de espera porque a


la síntesis le dieron mal la dirección”
“Círculos de perdición y salvación: pulquerías, cantinas, cabarets”
“Cartografías disidentes en la Ciudad de México”
“Autoayúdate que Dios te autoayudará”
“2001: “Nosotros somos la puerta”. El EZLN en la Ciudad de México”
95

El artículo de investigación

Objetivos: leer artículos de investigación, conocer su propósito comunicativo, analizar


su contenido, determinar su estructura y los rasgos que los caracterizan dentro del
género. Redactar sus propios artículos de investigación.
Duración: 120 minutos por artículo (con lectura previa del material a analizar)
Modalidad del trabajo: individual, en equipos y grupal.

Lea el siguiente artículo de investigación para poder realizar las actividades que se
requieren.

La Comisión Científica Francesa y sus exploraciones en el territorio insular


mexicano, 1864-1867
Hugo Pichardo Hernández*
Cien-1867
Política y Cultura,
ISSN (Versión impresa): 0188-7742
[email protected]
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad
Xochimilco
México
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26701605 y en Biblioteca Digital de
UAM-Xochimilco

Resumen

Durante el Imperio de Maximiliano se formó una Comisión Científica Francesa que


estudió el territorio mexicano, en dicha comisión se desarrollaron exploraciones al
territorio insular mexicano en el Pacífico; particularmente los estudios del mineralogista
Edmund Guillemin aportaron conocimientos valiosos sobre los recursos contenidos en
las islas. En esta investigación se revisa el contexto en el cual surge la Comisión
Científica Francesa en México, sus principales actividades y el conocimiento generado
por uno de sus científicos sobre una parte importante del territorio mexicano, las islas.

Introducción

El caso de la Comisión Científica Francesa en México, durante el llamado Segundo


Imperio, ha sido estudiado hondamente en los últimos años. Si bien existen trabajos como
el de Manuel Maldonado- Koerdell, escritos en los sesenta del siglo XX 1, es hasta la
década de los noventa cuando aparecen investigaciones meticulosas, las cuales arrojan
resultados que amplían el conocimiento sobre esta comisión científica.

1
Manuel Maldonado-Keordell. "La Commission Scientifique du Mexique, 1864-1869", en Memorias del
Primer Coloquio Mexicano de Historia de la Ciencia, tomo I: Sociedad Mexicana de Historia de la
Ciencia y la Tecnología, México, 1964, pp. 239-247.
*Profesor-investigador del Departamento de Política y Cultura, UAM-X
96

En este sentido, hay que destacar los estudios al respecto de Alberto Soberanis,
quien aporta fuentes directas no trabajadas hasta ahora y que son de utilidad relevante
para la comprensión de los orígenes de esta expedición.2
Centrados en el interés por enriquecer el conocimiento sobre las aportaciones
realizadas a nuestro país por los científicos franceses de la segunda mitad del siglo xix,
en esta ocasión presentamos sus estudios sobre el territorio insular; particularmente
revisaremos los trabajos de Edmund Guillemin Tarayre, quien explora las costas del
Pacífico mexicano y elabora un informe descriptivo sobre algunas de las islas de esta
región.
Por otra parte, cabe señalar que los estudios históricos sobre el territorio insular
mexicano se han abordado con anterioridad, el más completo es el encargado por la
Secretaría de Gobernación a principios de la década de los noventa a un grupo de
estudiosos sobre el tema.3 En dicho trabajo se resalta principalmente la cartografía relativa
al territorio insular, sin dejar de mencionar el contexto histórico de las diferentes regiones
litorales. Es claro que el estudio de la configuración del espacio insular es un tema que

2
Al respecto véase Alberto Soberanis. "La ciencia marcha bajo la égida de la guerra. Las relaciones
científicas franco-mexicanas durante el Imperio de Maximiliano (1864-1867)", en Revista Universidad de
Guadalajara, Guadalajara, enero-febrero de 1995, pp. 50-60, y Alberto Soberanis. "La expansión
geográfica de la ciencia. Orígenes históricos de la Commission Scientifique du Mexique", en Seminario de
Historia Mexicana, primera época, vol. 1, núm. 3, Guadalajara, primavera de 1998, p. 75.
3
Vid. Martín Reyes Vayssade (coord.). Cartografía histórica de las islas mexicanas: Secretaría de
Gobernación, México, 1992, 309 pp., ilus., maps. Las fuentes para el estudio de las islas mexicanas son
considerablemente extensas y, sin embargo, desde la perspectiva histórica, aún queda mucho por averiguar;
por citar algunos títulos: Hernán Cásares. "Federalización de todas las islas. La problemática del mar", en
Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, tomo cxxxiii, vol. ii, México, agosto-
noviembre de 1983, pp. 129-132; Esteban Cházari. "Discurso de recepción. El Archipiélago situado frente
a la costa de la Alta California ¿es mexicano?", en Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y
Estadística, 4ª época, tomo II, México, 1894, pp. 148-167; Fernando Meraz. "Impune despojo del
Archipiélago del Norte. La problemática del Mar", en Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y
Estadística, tomo CXXXIII, vol. II, México, agosto-noviembre de 1983, pp. 95-110; Jorge Moreno
Collado. "Las islas, parte integrante del Territorio Nacional", en Boletín de la Sociedad Mexicana de
Geografía y Estadística, tomo CXLV, México, octubre de 1990, pp. 103-113; Isidro Rojas. “Archipiélago
del Norte. Apéndice al dictamen de la Comisión respectiva acerca de los derechos de México sobre ese
grupo de islas. Estudio jurídico", en Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía Estadística, 4ª época,
tomo III, números 6 y 7, 1895, pp. 338-357; Ricardo Toscano. "Las islas de la República Mexicana", en
Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, tomo LIV, México, 1940, pp. 245-375; Hugo
Pichardo. "Los conflictos diplomáticos insulares y la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística", en
Summa Académica. Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, sexta época, tomo VI,
México, 1994-1995, pp. 433-452; Salvador Reyes. "Las islas del Pacífico", en Summa Académica. Boletín
de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, sexta época, tomo VII, México, 1995-1996, pp. 383-
389; María Teresa Arnaud de Guzmán. La tragedia de Clipperton, Isla de la Pasión: Arguz, México, 1982;
Miguel González Avelar. Clipperton, isla mexicana: FCE, México, 1992, maps.; Islas de México:
Secretaría de Pesca, México, 1982, Manuel Muñoz Lumbier. Las islas mexicanas: SEP, México, 1946;
Alfredo Ongay Méndez. El arbitraje de la Isla de Clipperton: tesis-Facultad de Derecho, UNAM, México,
1945; Jorge A. Vargas. El Archipiélago del Norte ¿territorio de México o de Estados Unidos?: FCE,
México, 1993.
97

aún está sujeto a estudio, por lo cual toda aportación sobre esta temática contribuye a su
conocimiento.

Origen y contexto de la Comisión Científica Francesa

Las luchas entre liberales y conservadores durante la década de los sesenta del siglo xix,
trajeron como consecuencia el debilitamiento de las arcas nacionales, provocando una
crisis financiera en el gobierno liberal de Benito Juárez. Desde estas circunstancias, el
presidente de la República decidió, en diciembre de 1861, suspender los pagos que
adeudaba al exterior así como sus intereses. Inglaterra, España y Francia protestaron por
la medida adoptada por México y decidieron, en la Convención de Londres celebrada en
octubre de ese año, intervenir en el país deudor y cobrarse lo adeudado mediante la
fuerza.4 Por otra parte, Francia, bajo el régimen de Napoleón III, deseaba frenar la
influencia y expansión de Estados Unidos. México, aprovechando que la nación
norteamericana se debatía en una guerra civil. Francia contó con apoyo del grupo
conservador mexicano quien deseaba el establecimiento de un segundo imperio.
Las tropas intervencionistas inglesas y españolas arribaron a Veracruz en
diciembre de 1861, y las francesas en enero de 1862 con un pequeño ejército de 2 mil 500
hombres.5 El gobierno liberal consiguió que se retiraran las tropas inglesas y españolas,
quedando sólo las francesas, las cuales avanzaron sobre el estado veracruzano apoyadas
del ejército conservador, que se había comprometido a destituir del poder a los liberales.
Las tropas del ejército expedicionario, comandadas por el general Lorencez, fueron
derrotadas el 5 de octubre de 1862 en Puebla por el ejército liberal dirigido por el general
Ignacio Zaragoza.6 Sin embargo el general francés Forey, quien conducía otra parte del
ejército invasor, logró derrotar al ejército liberal, apoderándose de la capital de la
República; según menciona Justo Sierra, el general Forey penetró a la ciudad "con su
pintoresco y gallardo ejército, al son de sus alegres y sonoras fanfarrias, precedido por el
fúnebre ejército de Márquez", en noviembre de 1863.7 El gobierno de Juárez se desplazó
al norte del país y se estableció en la ciudad fronteriza de Paso del Norte, Chihuahua. 8

4
Justo Sierra. Evolución política del pueblo mexicano: UNAM, México, 1957 (2a. ed.), p. 317.
5
Emilio Ollivier. La intervención francesa y el imperio de Maximiliano en México: Ediciones Centenario,
México, 1963, p. 40.
6
Ibídem, pp. 64 s.
7
Justo Sierra. Op. cit., p. 328.
8
Ibídem, p. 345.
98

Napoleón III, una vez consumada la intervención en México, ofreció la corona del
Imperio Mexicano a Maximiliano de Habsburgo, quien aceptó el ofrecimiento. Llegó al
puerto de Veracruz el 28 de octubre y a la capital del país el 12 de noviembre de 1864. 9
Para sorpresa de los conservadores, el Emperador creó organismos
gubernamentales como el registro civil; decretó la libertad de culto; mejoró las
condiciones de trabajo y los salarios; nacionalizó los bienes de la Iglesia y estableció el
sistema decimal de pesas y medidas. En síntesis, aplicó varias de las reformas por las
cuales los liberales luchaban. Esta actitud del Emperador permitió que varios liberales
moderados colaboraran en el gobierno imperial y participaran en las instituciones creadas
a iniciativa de Maximiliano. Particularmente, en lo referente a las actividades científicas,
apoyó a las instituciones establecidas desde hacía varios años, como la Sociedad
Mexicana de Geografía y Estadística, y fomentó los estudios sobre la naturaleza y la
sociedad mexicana.
A la vez, en Francia se pensaba en crear instituciones en las colonias que
fomentaran el conocimiento de sus recursos, fue así que surgió la Commission
Scientifique du Mexique, la cual operó entre 1864 y 1867. La idea de crear una comisión
científica francesa en México surgió en 1863, cuando apareció publicado en Francia un
libro sobre México, éste se intitulaba México antiguo y moderno, del ingeniero en minas,
economista y político francés Michel Chevalier. 10
La figura de Chevalier tenía relevancia e influencia en la política francesa, ya que
había sido diputado por Avryon en 1845 y se había caracterizado por participar
intensamente en los debates del Congreso en defensa de las políticas económicas y
expansionistas del gobierno de Napoleón III. Esta actitud de Chevalier se reforzó cuando
en 1860 se convirtió en senador y defendió la postura de que Francia ampliara sus colonias
hacia regiones ricas en recursos. De esta manera, a raíz de la implantación del Imperio de
Maximiliano en México, el senador debatió en el Congreso por la formación de una
expedición a México similar a la realizada por Napoleón Bonaparte a Egipto.
Además, su insistencia por dicha expedición surgió a partir de haber visitado
México en 1832, después de haber viajado por Estados Unidos a causa de una comisión
que el gobierno francés le había encargado para estudiar las lenguas de los pueblos indios

9
Emilio Ollivier. Op. cit., p. 134.
10
Michel Chevalier. México antiguo y moderno: SEP-FCE, México, 1983.
99

norteamericanos y escribir un tratado al respecto. 11 Las relaciones que estableció con los
científicos mexicanos, en su calidad de ingeniero en minas, no fueron del todo gratas,
puesto que, según comentó en su momento el conde De la Cortina, este personaje se había
dedicado a desprestigiar a nuestro país. Al respecto, el conde opinaba:

Un tal Miguel Chevalier, exaltado defensor de la secta del sansimonismo, según


hemos sabido posteriormente, sin embargo de no haber residido en nuestro país más
que unas cuantas semanas, no tuvo embarazo en publicar en algún periódico de París,
bajo la forma de cartas, un tejido de injurias y vaciedades contra los mexicanos, tan
neciamente concebidas como torpemente espresadas [sic]; sin considerar que la
misma exageración que empleaba en ellas descubría su mala fe, o por lo menos la
clase de gente con quien trató mientras residió en México, porque nuestra sociedad
tiene sus heces, como las tiene cualquiera otra. Si el sansimonismo no cuenta con
apóstoles de más talento, pocos progresos hará en el mundo.12

Chevalier, en su libro sobre México mencionado anteriormente, 13 presentaba una revisión


histórica de los acontecimientos en el territorio mexicano hasta 1861, con un claro sentido
político de promoción imperialista. En la última parte se relataba las riquezas naturales
de México y se presentaban los motivos por los cuales Francia se podría apoderar del
territorio mexicano y acrecentar su dominio imperial. En una serie de recomendaciones
que este autor exponía, se encontraba una que proponía la creación de un grupo de
científicos que acompañaran a las tropas:

Bajo este mismo aspecto es de desear, para mantener el renombre de la Francia, que
la expedición [militar] francesa en México sea, en lo posible, acompañada de una
exploración científica de este vasto país, en el que todo tiene un sello particular. ¿Qué
quedaría al mundo civilizado de nuestra expedición a Egipto en 1798, si el general
Bonaparte, sensible al progreso de los conocimientos humanos y orgulloso con su
título de miembro del Instituto, no hubiese llevado consigo una reunión de
ilustraciones [sic] científicas? Así como se formó en Egipto un Instituto,
desmembración o reflejo del gran cuerpo sabio de Francia.14

De esta manera, Napoleón III, inspirado en esta idea, mandó formar a través del Ministro
de Instrucción Pública, Victor Duruy, la Commission Scientifique du Mexique el 27 de
febrero de 1864.15 La Commission estuvo integrada por el ministro Duruy, como

11
F. Berthelot, Camille Dreyfus, et al. La Grande Encyclopédie. Inventaire raisonné des sciences, des
lettres et des Arts par une Société de Savants et de gens de lettres, tomo X: H. Lamirault et Cie. Editeurs,
París, 1899, p. 1145.
12
José Justo Gómez de la Cortina. "Introducción", en Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía
Estadística, núm. 1, marzo de 1839, México, pp. 9 s (nota 5).
13
Cabe señalar que también escribió otro en París en 1862, pero para promover la expedición a México y
el cual precisamente intituló L’Expédition du Mexique.
14
Michel Chevalier. México Antiguo..., op. cit., pp. 421 s.
15
Archives de la Commission Scientifique du Mexique Publiées sous les auspices du Ministère de
l’Instruction Publique, tomo I: Imprimerie Impériale, París, 1865, pp. 8 s.
100

presidente; el mariscal Vaillant; el barón Gros, antiguo ministro plenipotenciario en


México; Michel Chevalier; el vicealmirante Julien de la Gravière, comandante en jefe de
las fuerzas navales francesas en México; Boussingault, naturalista y químico; M.
Combes; Decaisne; Faye; De Longpérier; Maury; Milne-Edwards, zoólogo; De
Quatrefages, autoridad sobre los Comités de ciencias naturales y médicas, de ciencias
físico-químicas, de historia, lingüística, arqueología y etnología y de economía política,
estadística, obras públicas y asuntos administrativos; Charles Sainte-Claire Deville,
químico industrial; De Tessan; el barón Larrey, médico; Angrand; coronel Ribourt;
Viollet-Leduc, arquitecto; César Daly; Marié-Davy, astrónomo; Vivien de Saint-Martin,
geógrafo; abate Brasseur de Bourgbourg, arqueólogo y etnólogo; Aubin, anticuario y
coleccionista; Bellaguet y Anatole Duruy16.
La organización contó con un presupuesto de 200 mil francos para los trabajos, 17
a fin de que esta expedición alcanzara el objetivo de "reunir un conjunto de estudios e
investigaciones propias para dar conocer, desde todos los puntos de vista, a México y sus
regiones limítrofes".18 La noticia de la formación de dicha Commission llegó a México a
través de un comunicado de Matías Romero, fechado el 24 de marzo de 1894 desde
Washington, al titular de asuntos exteriores informándole de la creación de una Comisión
Científica Francesa; el documento decía lo siguiente:

Tengo la honra de remitir a ese Ministerio [de asuntos exteriores] varias tiras de los
periódicos de Nueva York con las noticias de Europa recibidas en aquella Ciudad
durante la última semana [...] Con relación a México hay la noticia de que el
Gobierno Francés ha nombrado una Comisión Científica compuesta de varias
personas distinguidas, entre ellas el Barón Gros el contra-almirante La Gravière para
que vayan a explorar a México. Se asignaron doscientos mil francos para sufragar
los gastos que erogue tal Comisión [...]19

El diario en cuestión era el New York Daily Tribune del 18 de marzo de 1864, el cual
reproducía una nota proveniente de París del 4 de marzo, en ella se mencionaba que Duruy
emprendería una expedición a nuestro país porque se percataba de "la necesidad de
estudiar la geografía del país, sus productos y climas, con los usos y costumbres de sus
habitantes".20

16
Loc. cit.; y Manuel Maldonado-Keordell. Op. cit., Tomo I, pp. 243 s.
17
Archives..., op. cit., Tomo I, pp. 7 s.
18
Ibídem, pp. 10. (La traducción es nuestra.)
19
Archivo Histórico Diplomático. Intervención Francesa, exp. L-E-1313, f. 57.
20
Ibídem, f. 57v.
101

Desde febrero de ese año, los miembros franceses de la Comisión ya habían


establecido contacto con México y más concretamente con la comunidad científica
mexicana. Días antes de la creación oficial de dicha Comisión (27 de febrero), los
científicos franceses mantuvieron correspondencia con funcionarios del gobierno
mexicano y con la institución científica más importante de la época en el país, la Sociedad
Mexicana de Geografía y Estadística. Victor Duruy envió el 8 de febrero un comunicado
al presidente la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, José Urbano Fonseca, el
cual decía:

S. M. el Emperador Napoléon III ordenará la formación en París de una Comisión


Científica en México. El objetivo de esta comisión es organizar y dirigir un gran
conjunto de estudios, observaciones e investigaciones en México y América Central,
sobre todos los aspectos las ciencias naturales, físicas e históricas. Los viajeros
designados por ella [la Comisión], provistos de instrucciones y herramientas que ésta
les proporcionará, irán a estudiar el sol y las aguas, el clima y la producción, las razas
y lenguas, los monumentos y curiosidades de esta magnífica región, donde, a pesar
de los esfuerzos de [personajes] ilustres y serviciales [sic] misioneros de la ciencia,
aún hace falta una recolección abundante y precisa. El Emperador, quien no quiso
tan sólo una conquista hecha por las armas, tiene la noble ambición de terminar de
conquistar su gran país en la ciencia. Sabemos que [...] encontraremos, a nuestra
llegada, numerosos trabajos consumados de sabias sociedades desde hace tiempo
organizadas. Quisiera, señor Presidente, en nombre de la Comisión central, como en
nombre de la ciencia, rogarle conceda a nuestros delegados la hospitalidad científica
y permitirles recurrir a la experiencia de la Compañía [sic] que usted representa. Nos
sentiríamos dichosos si su Compañía se pusiera en contacto con la Comisión central.
Si Francia desea aportar su pensamiento allí en donde puso armas, se debe a que ella
observa como su deber particular servir a los intereses generales de la civilización
del mundo. [Por último] esta Comisión científica concluye que: Francia, sin duda,
reclamará honor [de la expedición], pero será México quien obtendrá ciertamente el
provecho.21

Como se puede observar, la Comisión Científica Francesa, a través de su presidente,


explicaba las actividades que deseaba realizar en México conjuntamente con la
comunidad científica local.
Los estatutos de esta nueva organización científica determinaban tres categorías
del personal que la constituía: delegados, viajeros y corresponsales. Los primeros debían
ser de nacionalidad francesa mientras que los dos últimos podían ser franceses o
extranjeros;22 el artículo 8, relativo a los corresponsales, señalaba que para ocupar dicho
cargo dentro de la corporación no importaba si los funcionarios eran civiles o militares,
así como tampoco "las personas residentes en México o en los países colindantes, de

21
Archives ..., op. cit., Tomo I, pp. 14 s (La traducción es nuestra.).
22
Ibídem, p. 10.
102

cualquier nacionalidad a la que pertenezcan, [siempre y cuando] contribuyan de manera


activa al objetivo de la expedición". 23
De esta manera, el presidente de la Comisión, apoyado en el artículo anterior,
invitó a funcionarios del gobierno y miembros de la comunidad científica mexicanos a
pertenecer a la recién creada institución en calidad de corresponsales. Los primeros en
integrarse fueron Joaquín Velázquez de León, quien era Ministro de Estado del Imperio
Mexicano, e Ignacio Ramírez, Ministro de Relaciones Exteriores del mismo, el 2 de
24
marzo de 1864. Se integraron también como corresponsales de la Comisión otros
miembros de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística como Antonio del Castillo,
Francisco Jiménez, Francisco Pimentel, Antonio García Cubas, Manuel Orozco y Berra,
Joaquín García Icazbalceta, Gabino Barreda, entre otros.25
Por otra parte, el 15 de octubre de 1864, Urbano Fonseca envió una carta a Victor
Duruy en la que confirmaba el apoyo de la comunidad científica mexicana para los
viajeros franceses que explorarían diferentes zonas del territorio mexicano, la
comunicación decía así:
Tuve el honor de recibir la carta de Vuestra Excelencia de fecha 8 de febrero pasado,
por cual tiene a bien informarme que Su Majestad el Emperador ha nombrado una
Comisión central, compuesta por personajes distinguidos, para organizar y dirigir un
enorme conjunto de estudios, observaciones e indagaciones sobre México y América
Central, sobre todo en lo que concierne a las ciencias naturales, físicas e históricas
[...] He dado cuenta a la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, la cual tengo
el honor de presidir [...] de la determinación de Su Majestad el Emperador [y] del
deseo de Vuestra Excelencia para que los dignos comisionados que vengan a nuestro
país sean recibidos con beneplácito por los miembros de nuestra Sociedad y
auxiliarlos con su experiencia en sus actividades. Se decidió, en la sesión ordinaria
del 28 de septiembre, que esta nota sería incorporada al acta correspondiente; se
enviaría una colección del Boletín a la Comisión central radicada en París; esto
último estaría inscrito en el registro de sociedades científicas con las cuales la nuestra
mantiene correspondencia, y una comisión nos indicaría de qué manera particular
podríamos establecer relaciones con los miembros de dicha comisión central y los
viajeros que lleguen a México.26

A pesar de que con esta carta quedó claro la intención de ambas corporaciones de trabajar
y apoyarse mutuamente en las actividades de exploración de las regiones desconocidas
del país y cumplir así con objetivos trazados por la Comisión, dicha colaboración no se
llevó del todo a cabo, debido a que algunos de los corresponsales mexicanos decidieron

23
Ibídem, p. 11. (La traducción es nuestra.)
24
Ibídem, p. 13. Por cierto, estos personajes junto con otros científicos mexicanos eran miembros de la
Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.
25
Ibídem, p. 17.
26
Ibídem, pp. 15 s. (La traducción es nuestra.)
103

en último momento participar en la Academia Imperial de Ciencias y Literatura, en apoyo


a Maximiliano, quien al aplicar sus reformas perdía apoyo tanto de los conservadores
mexicanos como del ejército francés instalado en México. 27
De cualquier forma, la Comisión Científica Francesa deseaba colaborar con la
comunidad científica local y encontró particularmente mayor apoyo en la Sociedad
Mexicana de Geografía y Estadística. Se dirigía especialmente a esta Sociedad, entre otras
razones, porque representaba una de las pocas instituciones científicas con tradición en el
país; ésta se encontraba bajo la dirección de la Secretaría de Fomento, y sus trabajos
servirían de base para iniciar el proyecto francés. La Sociedad Mexicana de Geografía y
Estadística contaba con los científicos más importantes del país y en su seno se
desarrollaban los estudios de reconocimiento del territorio mexicano, y se impulsaba a la
geografía como disciplina activa en México; de igual manera, se elaboraban estudios
sobre la estadística nacional.
La Comisión Científica Francesa tenía conocimiento de que la Sociedad había
publicado en su órgano oficial, el Boletín, una serie de trabajos sobre algunas regiones
del territorio nacional, sobre todo del centro de México. Deseaba conocer dichas
investigaciones y ubicar aquellas regiones que carecían de estudios pormenorizados y
realizar su exploración. De esta manera se procuraba completar el conocimiento del país
en coordinación con especialistas de diversas disciplinas quienes trabajarían sobre lo
conocido del territorio y la geografía mexicanas.
En este contexto, desde diciembre de 1864 comenzaron a llegar al país los
primeros investigadores franceses, entre ellos estaban E. Guillemin Tarayre, L. Coignet,
L. Méhédin, el abate Brasseur de Bourgeois, A. Dollfus, E. de Montserrat, P. Pavie, P.
Brocchi, y otros más. Instalados en México, realizaron reconocimientos, colectaron
materiales, identificaron especies, organizaron su recorrido y compilaron apuntes
conforme se había establecido en el proyecto organizado en París. Los trabajos realizados
resultaron los más importantes de la expedición científica y se enfocaron hacia áreas como
la mineralogía, geología, arqueología y etnología, principalmente; disciplinas que se
encontraban más ampliamente desarrolladas. 28

27
Alberto Soberanis. "La ciencia marcha bajo la égida de la guerra. Las relaciones científicas
francomexicanas durante el Imperio de Maximiliano (1864-1867)", en Revista Universidad de
Guadalajara, enero-febrero de 1995, p. 57.
28
Manuel Maldonado-Koerdell. Op. cit., Tomo I, p. 244.
104

De los trabajos emprendidos por la Commission Scientifique du Mexique, se


pueden destacar algunos sobresalientes como el de Pierre Brocchi sobre anfibios en el
norte de México; los trabajos sobre la geografía mexicana de Vivien de Saint-Martin, en
los que se daba cuenta del estado en el cual se encontraban los estudios geográficos,
distinguiéndose los primeros estudios sobre cartografía de Orozco y Berra, y García
Cubas; además, aportaba elementos que servían de utilidad para el perfeccionamiento de
la Carta General.29
La Comisión Científica Francesa operó en México de 1864 a 1867, y se retiró en
octubre de ese año cuando las tropas de ocupación dejaron el país a causa de que Napoleón
III solicitó al ejército francés, establecido en México, reforzara al de Europa ante la guerra
que había estallado entre la nación francesa y Prusia. Por otro lado, Estados Unidos había
superado su guerra interna y presionó a Francia para que se retirara de México.
Maximiliano, sin el apoyo del ejército expedicionario, fue destituido por el ejército liberal
al mando de los generales Mariano Escobedo, Ramón Corona y Porfirio Díaz el 15 de
octubre de 1867. El 19 de noviembre fue fusilado en el Cerro de las Campanas, dejando
atrás una etapa importante en historia mexicana.
México, a pesar de haber estado intervenido durante esta época, paradójicamente
pudo beneficiarse, en cuanto a la ciencia se refiere, puesto que la Commission Scientifique
du Mexique dejó una obra de gran utilidad tanto para el estudio de nuestra naturaleza y
sociedad como para el desarrollo de algunas disciplinas científicas.
Los trabajos de la Commission Scientifique du Mexique fueron publicados en tres
volúmenes en París, entre los años 1865 y 1867.30 Éstos se intitularon Archives de la
Commission Scientifique du Mexique, en ellos incluyeron los resultados de investigación,
acuerdos, correspondencia, decretos, informes y demás documentos relativos a las
actividades de la corporación científica.

Guillemin y sus estudios sobre el territorio insular

De los trabajos realizados por los miembros de la Commission, los de mayor importancia
para la materia que nos ocupa son los del mineralogista y geólogo francés Edmund
Guillemin Tarayre. Este personaje formó parte de los primeros viajeros que llegaron a

29
Archives..., op. cit., Tomo I, p. 16.
30
Manuel Maldonado-Koerdell señala que el trabajo de Guillemin sobre la exploración del litoral del
Pacífico, incluido en el volumen III, fue publicado en 1869, así como algunos mapas que se incluyen en
dicho volumen.
105

México por parte de la Comisión; Guillemin no estuvo incluido en la primera lista de


miembros de la corporación, ingresó meses después, el 7 de diciembre 1864 (a invitación
de Duruy), para "el estudio de los yacimientos metalíferos y sustancias minerales", 31 viajó
con el también mineralogista y geólogo L. Coignet, los arqueólogos y etnólogos L.
Méhédin, Brasseur de Bourgbourg y J. A. Bourgeois, los zoólogos Bocourt y Lami y los
geólogos, A. Dollfus, E. de Montserrat y P. Pavie. 32
Guillemin fue de los más activos de la Comisión, exploró desde Panamá hasta los
estados de Nevada y California. En cuanto a México, investigó las regiones del noroeste
del país incluyendo Baja California; en sus estudios se interesó principalmente en los
yacimientos minerales, proporcionando una visión general de sus condiciones,
productividad, costos de explotación y posible evolución, acompañados de cuadros
estadísticos, mapas y datos históricos. En términos generales:

[...] el mineralogista francés dejó un valioso documento científico y técnico, con


información precisa de las áreas visitadas y de sus habitantes pasados o presentes,
así como un aceptable esbozo general de la complejidad del problema de las
poblaciones aborígenes en México desde la más remota antigüedad.33

Edmund Guillemin Tarayre exploró las islas del Pacífico, principalmente las del Golfo de
California cercanas a la costa de California, del lado del océano Pacífico. Básicamente se
concentró en las islas que contaban con yacimientos minerales. En sus principales
trabajos, publicados en los Archives de la Commission Scientifique du Mexique...34 hizo
una descripción geográfica y dio cuenta de los recursos de las islas. Por ejemplo, describió
la isla Ángel de la Guarda como "una isla ensanchada, situada al norte del Golfo, entre
los 29° y los 30° de latitud, no siendo más que una masa de piedra pómez ligera que el
mar separa en bloques flotantes que son rechazados por sus costas"; 35 mencionaba vetas
de plata en la isla Cerralbo, filones de cobre en isla del Carmen y de hierro en isla San

31
Archives..., op. cit., tomo I, p. 16. (La traducción es nuestra.)
32
Manuel Maldonado-Koerdell. Op. cit., Tomo I, p. 244.
33
Ibídem, p. 246.
34
Edmund Guillemin Tarayre. "Note sur l’exploration hydrographique des côtes du Mexique", en Archives
de la Commission Scientifique du Mexique..., op. cit., Tomo I, pp. 76-80. Edmund Guillemin "Mémoire sur
les mines d’argent de la Basse Californie", en Archives..., op. cit., Tomo II, pp. 403-431. Edmund Guillemin
T. "L’Exploration minéralogique des régions mexicaines", en Archives..., op. cit., Tomo III, pp. 172-465.
35
E. Guillemin. "Mémoire sur les ...", en Archives de la..., op. cit., Tomo II, p. 405. (La traducción es
nuestra.)
106

José, así como buenos fondeaderos en la isla de Cedros o Cerros y en la de Santa


Margarita, del lado del Pacífico. 36 Respecto a otras islas de Baja California, comentaba:
El grupo de islas del Carmen, Catalina, San José [y] Espíritu Santo, forman en el
Golfo [de California], al sur de esta montaña [Cerro del Gigante, Loreto], una
alineación paralela eje de la península y cierran igualmente los índices de
metalización. La isla del Carmen se caracteriza por numerosos filones de cobre
recientemente descubiertos. La isla San José ofrece diversos filones metálicos que
contienen óxido de hierro en sus afluentes, carbonato y cobre, cloruro de plata y
piritas de hierro y cobre en el interior de los filones. Se encuentran aún en esta isla
esquistos metamórficos de fácil descomposición y penetrados en pequeños granates
negros de los cuales los indígenas forman sus adornos.37

Respecto a las islas frente a las costas de Sonora, mencionaba que la isla de Lobos
regularmente era visitada por indios yaquis quienes recolectaban la sal depositada en las
profundidades de los estuarios, la cual posteriormente comercializaban en el puerto de
Guaymas.38 Estos mismos indígenas, provenientes de Sonora, continuaba exponiendo
Guillemin, eran utilizados como mineros para la explotación de las vetas, así también
para la agricultura y la pesca de perlas. 39 Acerca de éstas, señalaba que eran pescadas en
la bahía de La Paz y alrededor de las islas ubicadas a entrada de ella: isla Espíritu Santo,
San José, etcétera. 40 Esta pesca comenzaba a mediados de octubre, durando de seis
semanas a dos meses. Las perlas comunes pequeñas e irregulares se vendían por lo general
en el país y su precio se calculaba en oro, 16 piastras la onza; las otras perlas que por su
forma, volumen y color, y cuyas características se podían considerar como no muy
comunes adquirían un valor mayor, siendo éstas acaparadas por los comerciantes
israelitas quienes las vendían en el mercado de Nueva York.
Particularmente, las perlas de La Paz, en Baja California, eran apreciadas por su
rareza: las perlas negras eran poco comunes y más aún las de color rosa, por ello su valor
aumentaba.41 Un dato interesante que proporcionaba el investigador francés era que los
yaquis habían estado solicitando al gobierno su apoyo para regular la pesca, así como
mejorar las condiciones de trabajo a las que eran sometidos en su recolección. Resaltaba

36
Ibídem, pp. 405 s. E. Guillemin. "L’Exploration minéralogique...", en Archives..., op. cit., Tomo III, p.
206.
37
E. Guillemin T. "L’Exploration minéralogique...", en Archives..., op. cit., Tomo III, p. 209. (La
traducción es nuestra.)
38
Ibídem, p. 213.
39
Ibídem, p. 208.
40
E. Guillemin. "Notes statiques sur la Basse Californie", en Archives..., op. cit., Tomo II, pp. 417 s.
41
Loc. cit.
107

Guillemin la fortaleza de estos indígenas y la habilidad con la que obtenían el apreciado


producto.42
Edmund Guillemin también se ocupó de otro apreciado recurso: el guano. Sobre
este importante fertilizante, señalaba que en la isla de Salsipuedes, situada en los 29° de
latitud, se encontraba uno de los mayores depósitos de guano en la región; así mismo,
mencionaba algo interesante sobre la explotación del recurso, que el guano de la Isla de
Patos había sido explotado desde hacía tiempo por negociantes franceses, obteniendo
alrededor de 60 mil toneladas. Igualmente, habían obtenido de Isla Raza la cantidad de
50 mil toneladas, la cual se consideraba una cantidad suficiente para su
comercialización.43

Conclusión

Como se puede apreciar, las investigaciones del célebre mineralogista y geólogo sobre
las islas del Pacífico resultan muy interesantes, pues representaba para el gobierno de
Francia la riqueza con la que contaban estos territorios insulares. Lo interesante de estos
trabajos de la Comisión Científica Francesa es que daban cuenta de la riqueza natural y
los recursos de nuestro país y de la cual potencias imperialistas como Francia podrían
interesarse en obtener; de esta manera, las circunstancias en las que fue creada esta
Comisión, detrás de una actitud altruista propia del pensamiento científico, se encerraba
una estrategia de informar al Imperio Francés de la conveniencia de conservar la
intervención y apoderarse del territorio mexicano y sus recursos.
Paradójicamente, de estos trabajos realizados con el rigor científico que amerita
el estudio de una zona inexplorada, nuestro país salió beneficiado, pues muchas de las
zonas exploradas y estudiadas por la Comisión Científica Francesa eran desconocidas, y
sus resultados dieron cuenta de la importancia, ante todo económica, de las regiones.
Inclusive, hoy día, continúa siendo útil la información contenida en estos trabajos, pues
resultaron ser investigaciones serias en regiones en las que nunca se habían realizado.
Para nosotros, lo interesante es que visitaron las islas del Pacífico y formaron
expediciones para dar cuenta de la geografía física y humana. En relación con la presencia
extranjera en islas mexicanas del Pacífico, nuestra interpretación de este caso sería verlo
como una invasión científico-cultural al territorio insular, ya que el contexto en el cual se

42
Ibídem, Tomo III, p. 419.
43
Ibídem, p. 422.
108

formó la Commission Scientifique du Mexique, fue en medio una intervención extranjera


en todo el país y, no obstante, se obtuvieron beneficios para el desarrollo de la ciencia
mexicana. Así comparte esta opinión Maldonado-Koerdell:
Si bien deben condenarse (y muy especialmente por los mexicanos que aman la
independencia de su país) las motivaciones que dieron origen a la expedición militar de
Napoleón III contra México, desde el punto de vista científico la Commission Scientifique
du Mexique dejó una obra de la mejor calidad y precursora del estudio de muchos aspectos
de nuestra naturaleza y de nuestra cultura.44

Bibliografía

Archives de la Commission Scientifique du Mexique publiées sous les aupices du


Ministère de l’Instruction Publique, 3 v, Imprimerie Impériale, París, 1865-
1869, maps.
Berthelot, F., Camille Dreyfus, et al. La Grand Encyclopédie. Inventaire raisonné des
sciences, des lettres et des Arts par une Société de Savants et de gens de lettres,
H. Lamirault et Cie. Editeurs, París, 1899.
Bonilla, Juan de Dios. Historia marítima de México, Litorales, México, 1962.
Chevalier, Michel. México antiguo y moderno: SEP/FCE, (sep-80, 42), México, 1983.
Evia Ramírez, Ricardo. La Constitución y las islas. Evolución histórica y jurídica del
territorio insular mexicano, Universidad Femenina de México, México, 1988.
Gómez de la Cortina, José Justo. "Introducción", en Boletín de la Sociedad Mexicana de
Geografía y Estadística, núm. 1, México, marzo de 1839, pp. 9 y ss.
Lemoine, Ernesto, et al. El territorio mexicano, 2 tomos, IMSS, México, 1982, maps.
Lozano Meza, María. La Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (1833-1867).
Un estudio de caso, la estadística, tesis, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM,
México, 1991.
Maldonado-Koerdell, Manuel. "La Commission Scientifique du Mexique, 1864-1869",
en Memorias de primer Coloquio mexicano de historia de la ciencia, Sociedad
Mexicana de Historia de la Ciencia y la Tecnología, México, 1964, tomo i, pp.
239-247.
Mendoza Vargas, Héctor. Historia de la geografía en México, siglo veintiuno editores,
tesis de licenciatura en Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM,
México, 1989.
Ollivier, Emilio. La intervención francesa y el Imperio de Maximiliano en México,
Ediciones Centenario, México, 1963.
Orozco y Berra, Manuel. "Carta dirigida por el subsecretario de Fomento a S. E. el
Ministro de Instrucción Pública en París", en Boletín de la Sociedad Mexicana
de Geografía y Estadística, 1ª época, tomo XI, 1865, pp. 151-154.
Reyes Vayssade, Martín, et al. Cartografía histórica de las islas mexicanas, Secretaría
de Gobernación, México, 1992, maps.
Sagra de la, Ramón. "La expedición científica en México", en Boletín de la Sociedad
Mexicana de Geografía y Estadística, 1ª época, tomo XII, núm. 2, México,
1865, pp. 113-120.
Sierra, Justo. Evolución política del pueblo mexicano, UNAM, México, 1957, (2a. ed.).

44
Manuel Maldonado-Koerdell. Op. cit., pp. 246 s.
109

Soberanis, Alberto. "La ciencia marcha bajo la égida de la guerra. Las relaciones
científicas francomexicanas durante el Imperio de Maximiliano (1864-1867)",
en Revista Universidad de Guadalajara, Guadalajara, enero-febrero de 1995, pp.
50-60.
_____. "La expansión geográfica de la ciencia. Orígenes históricos de la Commission
Scientifique du Mexique", en Revista del Seminario de Historia Mexicana,
Primera época, vol. 1, núm. 3, Guadalajara, primavera de 1998, pp. 9-75.
Toscano, Ricardo. "Las islas de la República Mexicana", en Boletín de la Sociedad
Mexicana de Geografía y Estadística, tomo LIV, México, 1940, pp. 245-375.
110

ACTIVIDADES SOBRE EL ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN:

Las primeras 5 preguntas están relacionadas tanto con el resumen como con la
introducción del artículo cuya lectura acabas de concluir. Ahora, responde las siguientes
preguntas. Las mismas señalan los requerimientos que tú mismo debes incluir, a partir de
ahora, en tus propios artículos de investigación durante tu vida universitaria y en algunos
casos también en tu desempeño laboral.

1. Vuelve a leer la sección señalada como “Resumen”, ¿el mismo cumple con las
condiciones mínimas indispensables que deben considerarse en la redacción de un
resumen? ¿Da una idea cabal del contenido del artículo? ¿Qué función cumple un
resumen? En vista de lo anterior, ¿de qué trata el artículo de investigación del historiador
Hugo Pichardo?

2. Ahora, vuelve a leer la introducción e indica qué finalidad u objetivo se debe cumplir
en esta sección. ¿Presenta el estado que guarda el tema de investigación? En algunos
ámbitos profesionales o académicos, esta información también se conoce como “estado
de la cuestión” o “estado del arte”.

3. En la misma introducción se debe dar un recuento breve, pero completo, de las


investigaciones previas hechas sobre el tema, ya sean éstas propias o ajenas. ¿Este
requerimiento se cumple en la presente introducción? El hacer este recuento busca
acreditar al autor, en este caso Hugo Pichardo, ¿en qué consiste esta acreditación y qué
finalidad académica procura obtener?

4. ¿Qué opiniones emite el autor sobre los otros investigadores que han tratado el tema
de la Comisión Científica en México?, ¿Para qué sirve esta valoración?

5. ¿El autor plantea con claridad el objetivo de su propia investigación? ¿Cómo justifica
la pertinencia de su propia búsqueda?

Las siguientes preguntas encuentran sus respectivas respuestas en lo que se conoce como
“cuerpo de investigación”, es la sección (o secciones) que ha elaborado el autor para poner
a consideración del lector sus hallazgos. En un artículo debe ser la sección más extensa y
propositiva. Este desarrollo exige muchos requerimientos metodológicos, críticos,
redaccionales, argumentativos y de presentación. Los separaremos para que sea más fácil
su comprensión. Digamos que vamos a hacer un corte de esta sección para ver sus
diferentes componentes. ¿Alguna vez has visto un corte transversal de un árbol?
Seguramente te has fijado que el corte tiene una serie de círculos o franjas concéntricas
de diferentes tonos y grosores. De acuerdo a los científicos, cada sección dice algo de la
historia del árbol en cuestión. De la misma manera, cada sección o subsección de un
artículo expone diferentes informaciones. Procederemos, entonces, del contenido literal
(hechos) para después trasladarnos al contenido inferencial (del autor y del lector) y
111

concluir con el contenido crítico (o sea los puntos de vista tanto del lector como del autor).
Después, veremos los requerimientos formales que se deben cumplir para que el artículo
sea entendible por el receptor, en este caso tú.

Discusión del contenido literal del artículo:

Responde las siguientes preguntas acerca del cuerpo del texto o desarrollo de la
investigación.

Sobre la primera sección de desarrollo: “Origen y contexto de la Comisión Científica


Francesa”
1. ¿Cuál fue el origen y contexto de la Comisión Científica Francesa?
2. ¿Cuál era la situación socio-política de México durante la sexta década del siglo
XIX?
3. ¿En general cuál fue la política implementada por Maximiliano de Habsburgo?
4. ¿Por qué algunos liberales moderados colaboraron en el régimen de Maximiliano,
sobre todo en lo respectivo a la ciencia?
5. ¿Para qué se crea la Comisión Científica de México?
6. ¿Qué función desempeña Michel Chevalier en este contexto?
7. ¿Con qué objetivos explícitos se crea la Comisión?
8. ¿Qué función desempeñó la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística? ¿Por qué
fue así? ¿Cuál era su acreditación?
9. ¿Cuándo y en qué circunstancias deja de operar esta Comisión?
10. ¿Cuáles estudios terminados por la Comisión son destacados por el autor del
artículo?
11. ¿Cuál es la primera inferencia relevante que emite el autor una vez que termina la
descripción de las actividades de la Comisión Científica Francesa?

Sobre la segunda sección de desarrollo: “Guillemin y sus estudios sobre el territorio


insular”
1. ¿Por qué se seleccionó a este científico para discutirlo detenidamente y se descartaron
a los demás? ¿Cómo se apoya esta decisión? ¿De qué recurso se echa mano?
2. ¿Puedes detectar un error de redacción y, por lo tanto, de claridad de las ideas?
3. ¿Por qué crees que este científico se interesó en las islas con minerales
específicamente?

Sobre la conclusión
1. ¿Qué inferencia hace el historiador acerca de lo que planteó en las dos secciones
centrales de su artículo de investigación?
2. ¿Podrías formular otras inferencias diferentes a las trazadas por el autor?

Sobre el artículo en general


1. ¿Podrías emitir tu punto de vista sobre el trabajo que acabamos de analizar en sus
niveles literal, inferencial y crítico? ¿Está completo? ¿Es interesante? ¿Su nivel
inferencial es exhaustivo o lo suficientemente profundo? O por el contrario, ¿acaso el
autor no saca provecho de su tema de manera cabal? ¿Podría haber sido más
propositivo? ¿Está sobre representado el nivel literal en el artículo, por qué sí o por qué
no?
112

Acerca del uso de la información en la elaboración del artículo:

Como habrás notado, reiteradamente Hugo Pichardo utiliza los textos históricos que le
ayudan a construir su argumentación. El uso de textos de cualquier tipo (bibliográficos,
hemerográficos, electrónicos, audiovisuales, datos recogidos empíricamente, entre otros)
se conocen como “fuentes”.
Como ves, las fuentes utilizadas en este artículo se conocen como fuentes bibliográficas
y hemerográficas que son, a propósito, las que más utilizan los historiadores. De igual
manera, habrás notado que la forma de incluir el material textual proveniente de las
fuentes a veces está entrecomillado y en ocasiones está destacado y diferenciado
tipográficamente. La inclusión de este material proveniente de las fuentes se conoce como
citas textuales. Ahora, localiza este tipo de citas textuales para resolver las siguientes
cuestiones:

1. Localiza dos citas textuales entrecomilladas y después de transcribirlas responde:


¿Por qué estas citas textuales se insertan en el cuerpo del texto? ¿Qué criterio se sigue al
respecto?

2. Localiza dos citas textuales destacadas tipográficamente. No es necesario


transcribirlas, invertiríamos inútilmente el tiempo. No obstante, ¿qué criterio puedes
inferir que se utilizó para realizar citas textuales destacadas?

3. En otras ocasiones, el autor está retomando los argumentos contenidos en sus fuentes
al describirlos o comentarlos con sus propias palabras, este procedimiento se le denomina
paráfrasis. ¿Puedes localizar una de estas paráfrasis?
A este respecto es importante notar que la paráfrasis es un procedimiento argumental
totalmente válido. Se da cuando un autor retoma los argumentos, ideas y/o los
comentarios de otro autor, pero los redacta de forma más somera o resaltando algunos
datos en particular para enfatizar sus propios propósitos y utiliza sus propias palabras. La
paráfrasis, también conocida como glosa, es permitida cuando el “nuevo autor” no se
adjudica la “paternidad” de la información. La manera de evitar de ser acusado de plagio
(como popular y legalmente se conoce a este delito) se logra a través de la utilización del
aparato crítico que será nuestra siguiente actividad.
Es necesario recordar que el plagio es un delito tanto en la Universidad como en el mundo
laboral. En el primer ámbito, es meritorio a que no apruebes el módulo, no recibas un
título profesional o seas expulsado definitivamente de la institución. En el mundo laboral
te puede desacreditar totalmente, perder tu licencia laboral, ser despedido o
desprestigiado. Si te interesa conocer dos casos más o menos recientes, busca en la red
las consecuencias que el plagio provocó al ahora ex coordinador de Difusión cultural de
la UNAM, Saltiel Alatriste, cuando estuvieron a punto de otorgarle el premio Xavier
Villaurrutia. O también puedes revisar el desprestigio que ahora carga sobre sus espaldas
el Premio de Literatura FIL-Guadalajara, que igualmente pesa sobre el jurado que decidió
otorgarle el mencionado premio al escritor peruano Alfredo Bryce Echenique quien, no
sólo había sido acusado de plagio en repetidas ocasiones, sino que incluso el Instituto de
113

la Propiedad Intelectual de su país le exigió el pago de una multa millonaria por plagiar
por lo menos 14 textos de otros tantos autores. En el caso de productos científicos o
patentes, el plagio llega a producir litigios costosos y tardados, de consecuencias
internacionales y penales que a nadie convienen. En fin, el uso del aparato crítico te pone
a resguardo de esta clase de problemas.

Acerca de la utilización y función del aparato crítico:

Como puedes apreciar el texto que estamos analizando utiliza números en superíndice. A
éstos se les llama “llamadas” y sirven para indicar la procedencia de la información
textual o parafraseada que se está retomando. Así indicamos que no se está cometiendo
un plagio.

Ahora, relaciona las llamadas con los textos que se encuentran en la parte inferior de la
página, éstos se conocen como notas al pie y generalmente se localizan al final de cada
página donde se ubica la llamada. Se usa una serie de palabras en latín para indicar de
manera sintética y universalmente aceptada una serie de informaciones que discutiremos
ahora.

1. Fíjate en el contenido de la nota número 1 y deduce tanto qué tipo de información


contiene como el orden en que se presenta. ¿Es esta la información de una cita larga
entresacada, es decir, destacada? ¿Qué criterio se siguió para entresacarla? Las citas
presentadas de esta manera se conocen como “citas a bando” o “citas sangradas”. Debes
inferir cómo se presentan y porqué los siguientes elementos: nombre del autor, nombre y
extensión del trabajo (¿se trata de un libro o de un artículo?, ¿cómo se puede saber
tipográficamente esto?), si se trata de un artículo ¿en qué fuente documental mayor se
localiza? ¿Hay determinación de algún número, volumen o tomo en caso de una
publicación periódica? ¿Cuándo se indica “México” se trata de la Ciudad de México o
del país? ¿Qué se hizo en ese lugar? ¿Cuándo se hizo? ¿A qué se refieren los números del
final?

2. En la nota número 2 encontramos antes de las referencias textuales, la forma verbal


conjugada en imperativo, “véase”, ¿puedes deducir que significa? En ocasiones también
puedes encontrar algunos equivalentes de este uso como “Ver”, “Confróntese”, “Vid”,
“V” o “Cf.”. Hay ligeros cambios semánticos entre estos usos, podrían deducirlos para
saber cuándo utilizar uno u otro, sin embargo, recuerda que son más o menos
equivalentes.

3. Revisa ahora la nota número 3, en este caso el autor decidió utilizar la expresión “Vid”,
¿por qué crees que tomó esta decisión?, ¿de qué manera la misma reviste a la
investigación y a su autor de autoridad y disciplina?

4. Ahora analiza la nota número 6: deduce el uso de la expresión latina “Ibídem”. Algunos
autores prefieren utilizar su abreviatura “Ibíd.” o incluso “Ib.”. Cual sea la que tú
prefieras, apégate a una manera de citarla a lo largo de un artículo, reporte de lectura o
investigación de gran alcance. Recuerda que significan lo mismo. Todas estas voces
latinas deben de aparecer en cursivas por ser propias de otra lengua. Así es la norma que
las rige en el mundo académico y de la investigación. Junto con tu docente, determinen
el uso de la “s”, que algunos autores escriben así “ss”, que en este caso cierra la nota.
114

5. Analiza conjuntamente las notas número 7 y 9. La abreviatura “Op. cit.” u “op. cit.”
Son las abreviaturas de la expresión latina “opera citatio”. Determina cuándo es necesario
su uso. Por convención, en este caso todos los autores usan alguna de las dos versiones
de la abreviatura y nunca la versión completa. Te sugerimos apegarte a ella por
conveniencia y uso universal.

6. La nota número 11 da dos nombres de autores y a continuación la expresión “et al.”, la


cual es la forma abreviada de la expresión latina “et alter” que significa “y otros”. Esta
expresión se usa cuando una fuente informativa tiene más de dos o tres autores (aquí
también es necesario tomar uno de los dos criterios posibles). Como la fuente respectiva
tiene más de dos (o tres) autores (a veces pueden llegar a ser hasta siete o diez), resulta
inoperante transcribir todos los nombres, con un número reducido de ellos es posible
localizar la fuente. No obstante, para denotar que son más los autores, se usa esta
expresión. Así se indica que en la elaboración de la fuente hubo más personas
involucradas que también son responsables del contenido y comparten la autoría del
mismo.

7. En el caso de la nota número 12 qué tipo de información se tomó del Boletín de la


Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. ¿Qué orden de información y qué arreglo
tipográfico te llevan a tu conclusión?

8. La nota número 13 difiere en mucho de las demás en cuanto a su contenido. Este tipo
de notas se les conoce como notas aclaratorias, ¿cuál es su función?

9. Por último, analiza conjuntamente dos pares de notas: las número 15 y 16 por un lado
y las número 40 y 41, por otro. Ambos grupos contienen la expresión “Loc. cit.”, también
la puedes encontrar como “loc. cit.”, independientemente del criterio que se use significan
lo mismo. Ambas son la abreviación de la expresión latina “loco citatio”, o sea “mismo
lugar”. ¿Qué función cumple la utilización de esta expresión?

Como todo sistema de citación y notación, el que te acabamos de presentar tiene sus
aciertos y debilidades. Podría parecerte engorroso si es la primera vez que lo exploras,
pero con la práctica lo manejarás con soltura y aquilatarás la ventaja de su utilización. Si
a pesar de esto, te parece muy complicado o poco funcional, te sugerimos que veas los
sistemas equivalentes formulados por la American Psychological Association
(popularmente conocido como sistema APA) o el desarrollado por la Modern Language
Association (conocido como MLA o “Pamela”). Ambos los puedes localizar en la
Biblioteca Digital y son ampliamente usados en la comunidad académica e investigativa.
Lo importante es que adoptes un sistema de citación de aparato crítico y lo uses correcta
y sostenidamente en la elaboración de todo tipo de materiales académicos (y laborales
cuando tu área de trabajo esté ligada a la investigación o difusión de conocimiento).

Por último, todo artículo de investigación debe incluir una relación exhaustiva y
pormenorizada de las fuentes informativas utilizadas para elaborar en este caso el artículo
de investigación, pero también es necesario en otro tipo de trabajos de investigación y
crítica como el reporte de lectura, la tesis, la monografía, entre otros. Esta sección se
incluye al final del texto y se rotula con la leyenda Bibliografía, la cual tiene
necesariamente que seguir un estricto orden alfabético.
Por equipos de trabajo, deduzcan el orden de presentación de la información de las fuentes
utilizadas, el cual indica su pronta localización. Asimismo, noten cuando se trata de un
115

libro, un artículo o cualquier otro tipo de documento. Después, investiguen cómo se


introducen las fuentes cuando no son textuales, es decir cuando se recupera información
audiovisual: documentales, corto, mediano y largometrajes y toda la gama de fuentes
existentes en el universo de la red, la “www”.

Ahora que conoces la utilización de citas textuales, apégate a los criterios que infirieron
y determinaron con la asistencia de su docente. Es necesario enfatizar que es
indispensable que de ahora en adelante adopten este criterio en sus trabajos de
investigación.
116

El artículo de investigación II: El siguiente material busca dos propósitos: por una
parte, entender la elaboración, utilidad y significado de la analogía y, por otro,
ejercitarse en la elaboración de un aparato crítico latino que es el más usado
académicamente en México.

“La analogía como instrumento de la argumentación inductiva. Una propuesta


para su enseñanza”, Revista Política y Cultura, núm. 42, otoño 2014, A cien años de
la Primera Guerra Mundial, pp. 211-227. Disponible en:
http://polcul.xoc.uam.mx/tabla_contenido.php?id_fasciculo=687

Humberto Guerra

La enseñanza de las cuatro habilidades de la lengua materna en el nivel profesional

El perfeccionamiento de las cuatro habilidades (escuchar, hablar, escribir y leer) en la

lengua materna45 vivió un fuerte cuestionamiento dentro de la formación universitaria

hacia finales de la década de 1980 que provocó; en muchos casos, la disminución de las

horas dedicadas a los cursos agrupados bajo el nombre general de “Redacción”, el

detrimento de la calidad del conocimiento que en ellos se enseñaba, el número de créditos

obtenidos con su aprobación y, en los ejemplos más extremos, en su eliminación de la

currícula universitaria. 46

La justificación metodológica señalaba que dichas habilidades deberían ser parte

de una tarea implícita que atravesara toda la formación universitaria. Es decir, el alumno

una vez hecho su ingreso institucional, se dedicaría por completo e inmediatamente al

conocimiento de su área de especialización y en este transcurso, perfeccionaría

simultáneamente sus procesos de comunicación oral, escrita, de hábitos de estudio e

igualmente mejoraría su capacidad cognoscitiva. Una de las explicaciones tradicionales

de este procedimiento es que con el paso del tiempo, de las lecturas, de las exigencias

académicas y con la madurez emocional e intelectual obtenida el estudiante leería mejor,

Profesor-investigador del Departamento de Política y Cultura, UAM-Xochimilco,


[email protected] y [email protected]
45
Cita de aclaración Anna Camps,
46
Cita de aclaración: Como sucedió en la unidad Iztapalapa de la UAM
117

escribiría claramente y podría expresarse de forma efectiva en la comunicación oral. 47 La

vieja idea de que para escribir bien, es suficiente leer bien, apoyaba este movimiento al

mismo tiempo que se soslayaba el hecho de que el ámbito académico seguía produciendo

profesionales con serias deficiencias en los aspectos mencionados.

Ahora se revalora la importancia de esta área bajo la idea de que las cuatro

habilidades son instrumentos en constante perfeccionamiento, pero que no

necesariamente son entendidas, utilizadas o decodificadas con suficiencia ni siquiera en

el ciclo de posgrado.48

Frente a este panorama, el presente texto tiene como finalidad exponer una

sistematización de la enseñanza de una habilidad específica que puede ser de gran utilidad

en las cuatro áreas de dominio de la lengua. Sabemos que el hablante hace uso de las

herramientas de manera espontánea, inconsciente y en algunos casos de manera

sorprendentemente eficaz. Sin embargo, la mayoría de los hablantes no están conscientes

de los recursos que utilizan para comunicarse efectivamente o presentan desniveles de

eficiencia en las áreas del dominio de la lengua o; por el contrario, presentan problemas

para realizar equivalencias de registro. Es decir, pueden comunicarse con efectividad

oralmente, pero al querer verter su comunicación oral en una comunicación escrita

demuestran serias dificultades que no en pocos casos se traducen en el abandono de la

puesta en texto, por ejemplo. 49

Las deficiencias en la enseñanza de habilidades de perfeccionamiento de la lengua

materna radicaban en su segmentación. Por un lado, se insistía en el nivel morfológico de

la redacción, en un ejercicio de gramática descriptiva; pero raramente se vinculaba este

47
Cita de aclaración sobre la paradoja mayor acceso informativo y menor manejo crítico de la información
recuperada por medio de las TIC’s.
48
Cita de aclaración sobre experiencia editorial y revisión de originales de académico.
49
Cita de ampliación sobre la competencia lingüística y la competencia comunicativa, conceptos de acuerdo
a la definición de… Buscar referencia en la tercera entrada de la bibliografía y completarla.
118

conocimiento con el nivel sintáctico y mucho menos con sus implicaciones semánticas.

Incluso, la evidencia de que no necesariamente quien lee abundantemente escribe con

eficacia puede utilizarse como comprobación de que una habilidad no necesariamente

traduce su pericia en la otra, en un ejercicio que de ser factible podría denominarse de

osmosis de habilidades intelectuales. 50

Ante la anterior fragmentación, se propone la vinculación de los diferentes

componentes de dominio de la lengua de manera simultánea conjuntando los niveles

morfológico, sintáctico y semántico. La primera área brinda el entendimiento de la forma

flexible que contiene cualquier discurso y permite apreciar que en realidad la efectividad

del mismo radica, en gran parte, en el saber utilizar deliberadamente dicha flexibilidad.

Esta postura se extrapola al área sintáctica y así, en realidad, se duplica la caracterización

de la lengua como un atributo dinámico, maleable y ajustable a las necesidades del

emisor. Por último, el área semántica habilita al hablante para detectar el propósito

comunicativo que cualquier mensaje quiere producirle o para impregnar los mensajes

propios con una significación probable y; por lo tanto, con un mayor control de las

posibilidades de interferencia o ruido. 51

El proceso analógico es la estructura tanto cognoscitiva como lingüística que se

ha seleccionado para demostrar su utilidad desde varias dimensiones y para proponer un

plan didáctico. El ejercicio va del entendimiento de la palabra en su calidad de significante

con cualidades fónicas definidas, pero que se presenta para su comprensión dentro de una

cadena sintáctica producida con propósitos específicos para influir sobre su receptor. Esta

50
En este caso no se distinguen las diferentes funciones de la lengua y; por tanto, no se pueden mejorar. V.
Ávila, pp. 63-68. Completar la referencia. O, por el contrario, cambiar con Ibid.
51
En este sentido, el estudio de la lengua debe alcanzar una reflexión como la que propone Coseriu: “[…]
la lengua puede considerarse como conjunto de imposiciones, pero también, y quizá mejor, como conjunto
de libertades, puesto que admite infinitas realizaciones y sólo exige que no se afecten las condiciones
funcionales del instrumento lingüístico.” En Ávila, 51. Completar cita.
119

triple atención es de naturaleza pragmática, el alumno aprende a distinguir estos tres

rasgos y procede a utilizarlos en la recepción y producción de mensajes. En fin, le

proporciona una forma muy concreta de acometer la difícil y siempre enriquecedora

actividad de la interpretación en su rol de receptor, pero igualmente lo habilita para

acrecentar sus posibilidades como emisor de mensajes que sean conductores adecuados

de sus argumentaciones.

La comprensión y utilización de la estrategia analógica como herramienta en la


elaboración de la argumentación inductiva

Existen áreas de estudio tanto en la lingüística, como en la investigación literaria y los

estudios culturales y de comunicación que parten del examen detallado de los recursos de

estilo en la conformación de los mensajes, la argumentación y los discursos de todo tipo

(escritos, orales o visuales). De esta manera, se detecta y entiende la función de la

comparación, la alegoría, la metáfora, el paralelismo, la metonimia, la ironía, el doble

sentido, los rasgos de humor, las imágenes e incluso del albur. La predominancia de una

o más de estas figuras del lenguaje, de estos recursos, es un indicador seguro de la

naturaleza inductiva del mensaje bajo examen y de los probables contenidos semánticos

implícitos.52

Se sabe que la efectividad de la elaboración y recepción de un discurso radica en

el conocimiento de sus estructuras internas, subyacentes, articuladoras del contenido. Es

decir, el control informativo se logra por el dominio de la forma; ambas van tan

imbricadas que es sorprendente cómo algunos hablantes con un grado superior de estudios

no puedan utilizarlas de forma efectiva.

52
En este sentido, la presente propuesta procura poner en práctica una de las finalidades de la hermenéutica,
Beuchot, pp. 8-11 y González Labra, p. 13. Es decir, arribar a la práctica lingüística y mental a través de la
reflexión teórica. Completar referencias.
120

Frente a este panorama, se pensaría que únicamente el estudio de cada una de estas

estructuras permitiría al hablante hacer uso virtuoso de las mismas. En realidad, la

situación es más manejable si se toma en cuenta que todas las figuras retóricas antes

mencionadas parten de una matriz estructural y cognoscitiva: la analogía. 53 Este

procedimiento mental y textual permite describir la experiencia, el fenómeno o el objeto;

haciéndolos manejables para el emisor y comprensibles para el receptor. En su proceso

de elaboración, el emisor en realidad se apropia del conocimiento, lo adecua a sus

necesidades y consecuentemente puede transmitirlo a diferentes receptores que

igualmente incluyen al mismo emisor, como primer receptor de su propia elaboración

mental y textual.54

La analogía se fundamenta en la realización de actos de relación o comparación

por similitud o semejanza, pero tiene la ventaja de no anular la diferencia entre ambos

polos de la relación o comparación. Muy por el contrario, al resaltar la similitud hace más

comprensibles las diferencias, las acentúa y; por tanto, esclarece el objeto de

conocimiento. Así, el proceso analógico abstrae, universaliza y hace comunicable la

experiencia.55

Igualmente, al elegir los términos constitutivos de la analogía se le está aportando

un sesgo inductivo fundamental. Digamos, entonces, que al querer comprender el objeto

se le relaciona o compara con un término que no es fortuito, gratuito o meramente

53
Como indica Núñez: “La analogía, pues, es la base y el alma de todo el lenguaje humano, el hombre
entiende, conoce y razona por medio de comparaciones y ejemplos porque el entendimiento por su natural
tendencia a la unidad se inclina a descubrir los vínculos y relaciones entre las cosas diversas para superar
su multiplicidad.”, p. 10. Completar referencia.
54
Sobre el desarrollo histórico y beneficios del proceso analógico general puede consultarse Paz, pp. 89-
114 y para conocer los beneficios de este proceso dentro del aprendizaje véase González Labra.
Completar referencias.
55
Es innegable su utilidad en los estudios humanísticos y sociales, como afirma Beuchot: “Pues bien, el
modelo hermenéutico analógico permite, por su elasticidad, interpretar tanto textos metafóricos y otros
textos figurados, como textos no figurados o no trópicos, sino históricos, psicológicos, sociológicos, etc.,
que por la atribución y la proporcionalidad no pierdan la riqueza de sus diferencias principales, pero que
también puedan manejarse discursivamente.” p. 31 Completar referencia.
121

circunstancial; sino que se ajusta a las necesidades o propósitos del emisor. De esta

manera, la analogía cobra relevancia fundamental en la elaboración y recepción de

discursos escritos, orales o visuales; tan recurridos en la experiencia social e informativa

como la crónica periodística, el reportaje (escrito o audiovisual), el documental y el

comentario social de coyuntura, por ejemplo el editorial. 56

Otro beneficio de la enseñanza de la estrategia analógica radica en el hecho de que

la toma de conciencia del proceso involucra tanto herramientas del pensamiento abstracto

como de su concretización discursiva. Así, el emisor o receptor parte de la concreción

específica (sea ésta textual, oral o visual) o cualquiera de sus combinaciones posibles, las

cuales se hacen más frecuentes con los nuevos soportes de contenido que la informática

ensancha de forma constante, y puede penetrar en el contenido abstracto de forma más

directa, segura o guiada.

¿De qué manera se logran estos beneficios que innegablemente resultan

atractivos? La doble articulación de la lengua al señalar simultáneamente la especificidad

del significante y la flexibilidad del significado es la llave maestra de todo el proceso

analógico. Si se acerca a la cuestión desde el punto de vista de la estructuración mental,

la flexibilidad de los lenguajes nulifica el sentido unívoco del significante favoreciendo

la equivocidad acotada del significado, entre otros factores por su inserción contextual en

una relación sintáctica. Además, la analogía establece una relación concreta de

significantes, pero no de significados; lo cual puede ser punto de apoyo para captar la

56
El recurso analógico provoca varias reacciones en el sujeto como indica González Labra al glosar a
Ortony de la siguiente manera: “Según Ortony (1975), la analogía puede desempeñar varias funciones en
el ámbito educativo: 1) la analogía puede utilizarse como un conjunto compacto de instrucciones para
reconstruir la experiencia de los sujetos, 2) también permite expresar algunas experiencias que son difíciles
de describir en términos puramente lingüísticos sin tener que recurrir a una descripción literal, y 3) además
es un medio de comunicación vivo que se encuentra más cercano a nuestra experiencia perceptiva, cognitiva
o emocional. Todo esto permite que se pueda transferir de forma más dinámica aquello que es semejante y
útil de un dominio ya conocido hacia otro dominio desconocido para que este último pueda ser comprendido
e integrado en la base de conocimiento del sujeto.” p. 10. Completar referencia.
122

atención del emisor y permite la observación de lo universal en lo particular, de lo

semejante en lo diferente como indica Paz:

La analogía es la ciencia de las correspondencias. Sólo que es una ciencia


que no vive sino gracias a las diferencias: precisamente porque esto no es
aquello, es posible tender un puente entre esto y aquello. El puente es la
palabra como o la palabra es: esto es como aquello, esto es aquello. El
puente no suprime la distancia: es una mediación; tampoco anula las
diferencias: establece una relación entre términos distintos. La analogía es
la metáfora en la que la alteridad se sueña unidad y la diferencia se proyecta
ilusoriamente como identidad. Por la analogía el paisaje confuso de la
pluralidad y la heterogeneidad se ordena y se vuelve inteligible; la analogía
es la operación por medio de la que, gracias al juego de las semejanzas,
aceptamos las diferencias. La analogía no suprime las diferencias: las
redime, hace tolerable su existencia. 57

Propósitos del manejo analógico

El conocimiento y utilización de los procesos analógicos redunda en el mejoramiento de

las cuatro áreas del dominio de una lengua por las siguientes razones.

En primer lugar, propician la objetivación del pensamiento puesto que la

elaboración analógica requiere de la reflexión y ésta, a su vez, permite la apropiación del

conocimiento y facilita su comunicabilidad. De esta manera, se abandona el territorio de

la mera especulación solipsista y se convierte en un verdadero mecanismo de

representación y transformación, es decir ubica al sujeto en una realidad susceptible de

ser modificada. Igualmente, evidencia la capacidad argumentativa del emisor y abre la

capacidad de diálogo entre pensamiento e individuo, entre individuo y realidad y entre

sujetos. Cuando se establece la analogía, se abren las estrechas compuertas de la

experiencia humana, se les redimensionan, se les proporciona profundidad al develar

significados no aparentes gracias a la relación entre seres esencialmente distintos. Es

necesario enfatizar este último beneficio, la analogía logra sorprender porque devela

contenidos que en un primer examen pueden no ser perceptibles, pero que

57
Paz, p. 110, cursivas en el original. Completar referencia.
123

indiscutiblemente conforman al mensaje y al no ser percibidos se imponen sobre el

receptor, dejándolo a merced del propósito del mensaje mismo ubicándolo en un territorio

donde son improbables el cuestionamiento, el diálogo o la crítica. 58

Finalmente, el uso deliberado de la analogía logra que el emisor se haga consciente

de su capacidad de retroalimentación con la realidad circundante al concebir el lenguaje

como una herramienta efectiva para incidir en la realidad misma, puesto que su ejercicio

y después dominio le hace tomar en cuenta que el lenguaje no es una estructura rígida,

inflexible o mecánica si no que; por el contrario, es flexible, útil y adecuable a sus

necesidades de reflexión y de comunicación. 59

Ejemplificaciones analógicas

La enseñanza de cualquier estructura lingüística, retórica o estilística (en realidad para

nuestros intereses cualquiera de las denominaciones anteriores es adecuada) puede

iniciarse con ejemplos modélicos que inductiva y gradualmente muestren la elaboración,

utilidad y efectos del proceso analógico. A continuación, se muestran tres ejemplos

textuales en los cuales es reiterado el uso analógico.

La selección se hizo tratando de cubrir varios requisitos con el fin de producir un

aprendizaje contrastado. En primer término, los textos deberían ser de autores variados

en su procedencia, formación, época de producción, intereses y, sobre todo, propósitos

probables en el receptor. Por ello, se eligió un ejemplo literario de mediados del siglo XX

de naturaleza canónica, el capítulo titulado “Para que la cuña apriete” perteneciente a la

58
Como indica Paz, la estructuración analógica libera al sujeto de la mera contemplación y representación
y se convierte en una herramienta de “intervención en la realidad” (Paz, p. 94). Algo similar afirma Beuchot
al indicar que. “Pues bien, una hermenéutica analógica se coloca en el entrecruce de la interpretación del
mundo y de su transformación, interpreta para transformar.” (Beuchot, p. 56). Completar referencias.
59
Como indica Lázaro Carreter: “La analogía supone, pues, una actividad espiritual del hablante en contra
de las leyes mecánicas del lenguaje.” Lázaro Carreter, s. v. analogía. (Qué significan las siglas y completar
referencias)
124

novela Las tierras flacas de Agustín Yáñez. Este capítulo es famoso porque hace uso

reiterado de la fórmula del refrán para hacer avanzar su anécdota. En segundo lugar, se

utiliza el texto “Patrimonios científicos: el progreso acumulativo y las estrellas de la

ciencia” de Dogan y Pahre, incluido en el volumen Las nuevas ciencias sociales. La

marginalidad creadora porque explica la constitución de los grupos de investigación,

necesarios en la ciencia, relacionándolos con la conformación de grupos deportivos. En

este caso, se enfatiza lo acertado de la comparación analógica para hacer del contenido

una materia fácilmente comunicable; el texto es editado en español en 1993 y es una

traducción directa del inglés; sin embargo por tratarse de un tipo de analogía que más

adelante se explica como general, los efectos de la traducción sobre el fenómeno

analógico son prácticamente imperceptibles. Por último, se presenta un comentario de

corte editorial aparecido en el periódico Milenio Diario de la pluma de Néstor Ojeda que,

publicado en junio de 2007, comenta las entonces recién aprobadas reformas a la ley del

ISSSTE.

Con esta muestra, creo que se cumple con una variedad representativa de los usos

analógicos, los tres textos propuestos difieren en contenido, época de producción, efectos

sobre el receptor, estrategias de textualización analógica y extensión. Óptimamente, el

estudiante recala en la universalidad, utilidad y conveniencia de manejar esta herramienta

para la elaboración y decodificación de mensajes.

El refrán en un ejemplo literario

Como ya se había afirmado, “Para que la cuña apriete” llama inmediatamente la atención

del lector debido a su reiterado uso del refrán como elemento estructurador textual

principal. Se recomienda su lectura completa y en el aula se piden las opiniones sobre la

misma, más temprano que tarde los alumnos señalan la existencia de estos dichos,
125

refranes o frases ingeniosas que utiliza el autor. En entonces que se procede a analizar

algunos pasajes donde más reiteradamente se presenta el fenómeno lingüístico, como el

siguiente:

- No hay más amigo que Dios, ni más pariente que un peso. Hay que
aprender a perder antes de saber jugar. Al platicar como amigos; al tratar
como enemigos. Lo mismo es chile que aguja: todo pica; y al que le pican
se bulle. Con tiento, santos varones, que el Cristo está apolillado. No
piensen que soy tan viejo, lo que tengo es mal cuidado, ni crean que soy
mala reata, lo que tengo es mal torcido. Al que se aleja lo olvidan y al que
se muere lo entierran. Cosa mala nunca muere, y si se muere no hace falta.
Las noticias malas tienen alas y las buenas andan apenas. Ánimas que salga
el sol pa saber cómo amanece. 60

La reflexión dentro de la clase debe incluir elementos analíticos formales y

semánticos. Entre ellos está el hecho de que los refranes son la expresión condensada de

la experiencia vital de la comunidad de hablantes donde surgen y guían el

comportamiento individual deseado. Son expresión de comunidades lingüísticas en donde

el analfabetismo es recurrente y por lo tanto la estructura del pensamiento necesita de

apoyos nemotécnicos para su utilización; en este caso los dos hemistiquios que componen

los refranes, organizados en octosílabos y la asonancia variable, pero constante,

contribuyen a su recuerdo.

A continuación, se procura explicar que el refrán en realidad tiene su efectividad

al combinar dos campos semánticos (área de significación) que en el plano real

difícilmente podrían convivir, combinarse o relacionarse; pero que es la agudeza del

observador, su necesidad de explicar de manera concreta un fenómeno que carece de esta

posibilidad de concretización, la que logra la organización analógica. Así se puede señalar

como algo que puede ser clasificado en el campo semántico de lo inmaterial

(sentimientos, sensaciones, actitudes, comportamientos, entre otras experiencias difíciles

60
Agustín Yáñez, p. 729. Completar referencia.
126

de explicar directamente) puede hacerse explícito al relacionarlo con fenómenos que

pertenecen a campos semánticos muy visibles, concretos, aparentes.

Por ejemplo, en “ni crean que soy mala reata, lo que tengo es mal torcido”, el

comportamiento del emisor, sus hábitos, costumbres, cualidades o capacidades (todas las

sustantivaciones remiten al campo semántico de lo actitudinal) se relacionan con un apero

importante en la vida campesina. La analogía permite entender que el emisor tiene

características constitutivas de buena calidad, pero su desarrollo, su educación, su

instrucción no ha sido la adecuada (mal torcido). Se distingue así claramente entre

capacidad y habilidad, la primera característica como innata mientras que la segunda

como modificable. En este sentido, resulta más factible que se entiendan algunas

características del mensaje, el emisor está valorándose críticamente, nota sus deficiencias

y a la vez su capacidad de rectificación de las mismas. Por otra parte, la selección del

término “reata” podría ser interpretado también como muestra de predominancia de la

hegemonía masculina (al analogar el término con el pene); pero además existiría la

importancia del apero en la vida campesina, sobre todo en la ganadería donde el mismo

es indispensable para las actividades propias de este trabajo. Lo importante aquí resulta

que todas estas significaciones no se anulan, en todo caso enriquecen el elemento descrito,

ensanchan su significado, explican implícitamente al emisor y los valores apreciables del

contexto en que se producen y, además, facilitan su comunicabilidad.

Una vez establecido el sistema de decodificación, se puede interpretar cualquiera

de los refranes incluidos en la lectura o se puede recurrir a su extracción para facilitar su

comentario. Esto puede efectuarse de manera plenaria y una vez que se asegura que los

alumnos entienden la naturaleza del ejercicio, se puede continuar la sesión por grupos

para que elijan e interpreten otros ejemplos. 61

61
En el Anexo 1 se proporciona una lista exhaustiva de los refranes que organizan la lectura. ¿Qué tipo de
nota es ésta?
127

Un ejemplo de analogía general

El ejercicio anterior podría quedar francamente incompleto si tan sólo se recurre a

ejemplos literarios. El estatuto privilegiado que guarda socialmente el discurso literario,

su supuesta superioridad estética e interpretativa, ligada a una noción cuestionable de

genio creativo innato del emisor, podría causar la sensación de que sólo tales

formulaciones son factibles en sujetos que poseen una cualidad especial e innata y que;

por lo tanto, no es susceptible de ser aprendida por el redactor no literario, a pesar de la

constatación del origen popular y campesino del refranero recogido por Yáñez. Por ello,

se deben presentar ejemplos diversos como los que aquí se proponen.

Es el caso de la segunda lectura modélica, “Patrimonios científicos: el progreso

acumulativo y las estrellas de la ciencia.” 62 Ante la diversidad y prodigalidad de la lectura

anterior, ésta presenta una unidad remarcable, se trata de un caso textual que puede ser

llamado como analogía general; es decir, dos campos semánticos se comparan para

develar una serie de valores que, de nuevo, tal vez a primera vista no resalten. Pero la

analogía elegida estructura toda la discusión. Esto permite un nivel enfático que en

algunas situaciones puede contribuir al propósito autoral: establecer una intencionalidad

muy específica que la analogía permite hacer más perceptible, a la vez que despierta la

curiosidad atenta del lector.

Por un lado, la mención de “estrellas” y “vedettes” entre los grupos científicos y

el hecho de que muchos de los integrantes de los equipos de investigación actúen “como

si la investigación fuera un deporte individual”, caracteriza adecuadamente a la mayoría

de los ámbitos científicos y académicos, señala algunas de sus deficiencias, aunque de

62
Dogan M. y Pahré, p. 145. Cfr. Anexo 2. Completar referencia.
128

manera un tanto amable al corresponderlas con una situación análoga en el deporte

profesional. De esta manera, nos parece, se acierta en varios sentidos.

El mensaje así se hace más comunicable, sobre todo para receptores no

especializados o en vías de especialización (como es el caso de estudiantes de los niveles

universitarios básicos); pero, igualmente, evidencia algunas situaciones que resulta

importante detallar. La analogía logra, efectivamente, enfatizar la naturaleza colectiva del

avance científico y entonces puede inferirse fácilmente que el singularizar a algunas

figuras, si bien de características o logros encomiables, responde a motivaciones

diferentes a las meramente profesionales. La interpretación analógica así recala en la

necesidad contemporánea de crear seres admirables, excepcionales, “triunfantes” que

desafortunadamente dejan en el anonimato a los demás que han ayudado en la

consecución de sus logros y en la ausencia de reconocimiento hacia el grupo al favorecer

la individualidad. La analogía vehicula apropiadamente una actitud contemporánea que

no es exclusiva de un campo de acción humana; por el contrario, permea desde los campos

socialmente considerados relevantes, como el desarrollo científico; hasta las actividades

deportivas consideradas popularmente como carentes de carga ideológica importante. El

énfasis radica en que los autores encontraron una relación bastante novedosa entre dos

campos que aparentemente se encuentran colocados antípodamente en la percepción

social. Tan acertada fue su elección que una única analogía resulta generosa al abrir la

posibilidad de develar significados ocultos a lo largo de toda una discusión textual.

La analogía en el comentario coyuntural

Para cerrar la reflexión sobre la utilidad de la estrategia analógica, la tercera lectura

modélica debería provenir de textos coyunturales impresos en publicaciones periódicas.

Su brevedad, la variedad de tratamiento de unos pocos temas prioritarios en el momento

y su propósito explícito de incidir en los asuntos mismos a los cuales refieren hace del
129

comentario editorial de corte social, político o económico la pieza más indicada para este

propósito.

El texto “Calderón segundo hit” 63 se presta a estos fines recién mencionados.

Gracias a sus analogías fácilmente se entiende la valoración positiva de las medidas

fiscales tomadas por el gobierno en turno. El mismo nombre de la colaboración editorial

ya lo anuncia y ve en el proceder de la figura presidencial no un primer, sino un segundo

acierto. El corte fundamentalmente economicista de la visión autoral se deja sentir al

señalar que la reforma fiscal es una de las medidas que mejorarán la situación nacional

(“la llave mágica”) que se encuentra falleciente (de ahí la necesidad de darle “oxígeno”)

y que es un punto de partida más que conveniente (“dio el banderazo”); por último, de

aceptarse la propuesta en cuestión servirá para facilitar una reforma en el plano político

(“lubricante que aceite la aprobación”).

De igual forma, se detectará una serie de analogías que en realidad ya no resultan

tan atractivas (“poner orden en la casa”, “filtro al crimen”, “blanquear dinero”, “desde

distintas trincheras diversas voces y plumas”, “moneda está en el aire”, “la palabra la

tienen los diputados”). Es entonces el momento conveniente para señalar la naturaleza

intrínsecamente analógica del lenguaje y de distinguir entre analogías novedosas como

las que primero se comentan y analogías que podríamos llamar lexicalizadas; es decir,

aquellas que en un momento fueron originales y gracias a su efectividad paradójicamente

han perdido esa cualidad al sustituir prácticamente a los términos que en su momento

trataron de vivificar y que en este caso podrían textualizarse como “restructuración de la

administración pública”, “combate a la delincuencia”, “legalización de dinero mal

habido”, “diferentes actores sociales e intelectuales con distintas posturas ideológicas”,

63
Néstor Ojeda. “Vuelta prohibida. Calderón segundo hit”. Cf. Anexo 3. Completar referencia.
130

“no se ha arribado a una decisión” y que el “poder decisivo reside en la cámara baja”, por

referirnos a las analogías con alto grado de lexicalización en el texto de Ojeda.

La nota editorial no es del todo acabada; la mezcla de analogías originales no muy

ingeniosas dialogando con analogías lexicalizadas caracteriza al autor, pero también al

escaso nivel del debate político en los medios de comunicación en México. De cualquier

manera, la estrategia rinde frutos y en este caso evidenciar la mediocridad de las opiniones

en los medios nos parece suficiente logro.

Existen muchos ejemplos textuales que pueden cumplir más o menos las mismas

funciones, la selección y su pertinencia didáctica es responsabilidad compartida entre

docentes y alumnos. Los ejercicios siguientes tendrían que dirigirse a la discusión del tipo

de textos que más interesen a los alumnos, que coincidan fuertemente con sus objetivos

académicos y que los motiven para realizar sus propias argumentaciones practicando con

la estrategia analógica. Simultáneamente a la redacción de comentarios, reseñas,

paráfrasis o artículos académicos resulta conveniente ensayar con diferentes registros de

la experiencia comunicativa oral. Se sugiere la realización de debates, microconferencias,

discursos persuasivos, paneles de discusión o mesas redondas para practicar la misma

habilidad al calor de la espontaneidad.

Conclusión

El mejoramiento en el dominio de la lengua debe combinar simultáneamente sus cuatro

habilidades, pero sobre todo debe considerar que el desarrollo de las mismas vincula

rasgos formales (sintácticos, morfológicos, semánticos) con actitudes y habilidades

cognoscitivas. Puesto que ambas están imbricadas en la vida cotidiana y profesional; es

decir en la interacción social, el aula debe procurar reproducir las circunstancias para la

apropiación del aprendizaje analógico por los medios textuales aquí descritos, pero no

constreñirse a ellos. La utilización de otros soportes informativos: imágenes de todo tipo


131

(fotografía, caricatura política, cartel), documentales altamente analógicos (por ejemplo

los planteamientos analógicos del documental La corporación o las afirmaciones

analógicas formuladas por trabajadores mexicanos ilegales en EUA en el documental

Farmingville)64 deben ser discutidos desde la misma perspectiva teórica con la finalidad

de comprender que el discurso puede desplazarse de lo textual a lo audiovisual y de nueva

cuenta a lo textual. La experiencia se redondearía así al hacer evidente una pragmática de

la experiencia lingüística: del concepto mental a su concreción textual, de ésta a su

comunicabilidad oral y su apoyatura en otros soportes informativos de corte informático

y audiovisual, para finalmente, percibir en el uso analógico una práctica con orígenes,

propósitos y consecuencias sociales que, como indica Octavio Paz, “vuelve habitable el

mundo”.

64
Hacer referencia de documental y película.
132

ANEXO 1
Refranero en “Para que la cuña apriete” de Agustín Yáñez
1. Sembrar en tepetate es como correr 24. La rana más aplastada es la que más
detrás del sol para entregarle una recio grita.
carta, peor que arar en laguna. 25. Perro que mucho lambe, acaba por
2. Es peor sembrar en el río, ni las sacar sangre.
semillas se recogen. 26. Nunca los collones llenan los
3. A donde no se meten se asoman, y lo panteones.
que no compran lo dejan tratado. 27. Yegua mal arrendada, ni regalada.
4. Lo que mortifica, ni se recuerda ni se 28. No pueden con los ciriales y han de
platica. poder con la cruz.
5. Cuando uno anda ahogándose no hay 29. Quien reniegue del presente no
lágrimas que valgan. merece el porvenir.
6. A pesar de ser tan pollo, tengo más 30. Cuesta más trabajo guardarlo que
plumas que un gallo. ganarlo.
7. Aunque duermas en alto con echarte 31. De la suerte y de la muerte no tiene
maíz te apeas. escapatoria ni el fuerte.
8. El que se ayuda, Dios lo ayuda. 32. A todo lo llaman cena aunque sea
9. Quien pobre anocheció y rico taco de sal.
amaneció ¿de dónde lo cogió? 33. Como el tiempo dure, lugar tiene la
10. Cuando veas las barbas de tu vecino esperanza.
cortar, echa las tuyas a remojar. 34. No hay que dejar el jorongo en la
11. Lo prohibido causa apetito. casa, aunque esté el sol como brasa.
12. Caballo bañado, a la sombra o 35. Más hace una hormiga andando que
ensillado. un buey echado.
13. El que nació para buey de arriba le 36. El trabajo no es entrar, sino encontrar
caen las llaves. la salida.
14. El que nació pa’maceta no pasa del 37. El que mucho mal padece, con poco
corredor. bien se consuela.
15. El que nació para ahorcado, no 38. Las deudas viejas no se pagan y las
morirá de ahogado. nuevas se dejan envejecer.
16. El que nació para mártir, del cielo le 39. Pagar en tres plazos: tarde, mal y
caen los clavos. nunca.
17. Ya te conozco campana, no te vuelvo 40. Unos corren tras la liebre y otros sin
a repicar. correr la alcanzan.
18. No hay más amigo que Dios, ni más 41. No hay que meterse en la danza, sino
pariente que un peso. se tiene sonaja.
19. Hay que aprender a perder antes de 42. Cuando seas yunque resiste, cuando
saber jugar. seas mazo golpea.
20. Al platicar como amigos, al tratar 43. Lo fiado es pariente de lo dado.
como enemigos. 44. Más vale estar mal sentado que bien
21. Al que se aleja lo olvidan, y al que se parado.
muere lo entierran. 45. Al que no ha usado huaraches las
22. El que tenga cola de zacate que no se correas le sacan sangre.
arrime a la lumbre. 46. Aunque la camisa es ancha también
23. El que se quemó con la leche hasta al se rompe a codazos.
jocoque le sopla.
133

ANEXO 2
Mattei Dogan y P. Pahre. “Patrimonios científicos: el progreso acumulativo y las
estrellas de la ciencia”, en Las nuevas ciencias sociales. La marginalidad creadora

En ciertos aspectos, la ciencia trae a la memoria el mundo del deporte. Algunos científicos
son verdaderas “estrellas: a sus conferencias asiste un vasto público; sus obras se
convierten en éxitos de librería y se les ofrecen cargos privilegiados. Ciertos equipos
(escuelas, institutos y otros organismos de investigación, universidades) permanecen
invictos durante largos periodos, mientras que otros sólo saborean el éxito por breves
lapsos. Otros más, parecen estar condenados eternamente a la oscuridad. Si se quiere
llevar más lejos la analogía en cuestión, habría que partir de la distinción entre dos tipos
de deporte: el practicado individualmente y el practica por equipo. Aunque se suele
considerar como perteneciente a la primera categoría, es más justo concebir a la ciencia
como un deporte de equipo, donde los jugadores ocupan posiciones muy diferentes.
Los campeones de las disciplinas individuales, tales como el tenis, la natación o la carrera
de fondo, conocen la gloria y obtienen trofeos. Buena parte de la comunidad científica
actúa como si la investigación fuera un deporte individual. Se lleva una contabilidad de
las citas que gratifican a cada autor y los currículum vitae resumen las carreras de acuerdo
con la cantidad lograda de publicaciones, nominaciones, premios y demás distinciones
más o menos cuantificables. En su calidad de astros sagrados, algunos científicos reciben
todo un flujo de ventajas: prestigio, subvenciones en sus trabajos, reducción de la cantidad
de horas destinadas a la enseñanza, empleo en instituciones de gran prestigio y sueldos
elevados.
En cambio, en los deportes de equipo hay dos clases de jugadores. Por una parte están
aquellos a los que su papel desempeñado en el juego les asegura el reconocimiento y
cuyos tantos son objeto de estadísticas detalladas. Así, en el caso del fútbol o del hockey,
los guardametas conocen muy bien la tasa de aciertos de los rematadores contrarios, cuyos
tiros a gol están perfectamente contabilizados. Por la otra, y menos fácil de cuantificar,
se halla la contribución de los demás miembros del equipo, la cual pasa inadvertida. En
el fútbol americano, no existe un indicador estadístico que mida el desempeño de cada
uno de los jugadores ubicados en la línea de ataque; pero, hay por lo menos cinco
indicadores que registran el rendimiento de los 11 miembros del equipo atacante. Sin
ellos, ninguna escapada llegaría muy lejos y cualquier quarterback sería detenido antes
de poder lanzar el balón.
El desarrollo de la ciencia se parece más a un deporte de equipo. Toda la comunidad
científica tiene sus “vedettes” y es factible evaluar la importancia de los trabajos
realizados por éstas. Ello no impide que el avance de la ciencia sea también producto de
los esfuerzos, a menudo desconocidos, de investigadores cuya intervención puede
compararse a la línea de ataque. Resultaría útil el llegar a medir la eficiencia de los
científicos consagrados al “cubrimiento”; es decir, al papel desempeñado por aquellos
jugadores que en un partido de baloncesto o de fútbol, posibilitan que un compañero de
equipo consiga los tantos.
Tales “miembros del equipo” contribuyen a configurar los debates científicos. Ofrecen
una aportación capital mediante investigaciones empíricas que pueden obligar a modificar
o rechazar las tesis formuladas por otros. Con frecuencia, sus trabajos no son
mencionados sino de pasada porque caen con rapidez en el “dominio público” de la
ciencia; sin embargo, no se vuelven menos útiles debido a ello.
134

ANEXO 3
Néstor Ojeda, “Vuelta prohibida. Calderón segundo hit”

Después de la reforma a la Ley del ISSSTE, el presidente Felipe Calderón parece


dispuesto a arriesgarse con una jugada que, dicho en lenguaje beisbolero, le puede dar
como resultado un buen doblete.
La iniciativa a la reforma fiscal que presentó al Congreso Agustín Carstens, secretario de
Hacienda, parece ser la llave mágica que permitirá el consenso para la reforma electoral
que dará oxígeno a las eficientes pero desgastadas instituciones democráticas.
Cuando nadie lo esperaba, el Presidente le dio el banderazo a una iniciativa de reforma
fiscal que sorprendió a todos por no ser más de lo mismo y plantear el primer paso para
poner orden en la casa.
Rompiendo con la inercia del zedillismo y el foxismo, las inteligencias económicas del
gobierno calderonista pusieron en la mesa un listado de medidas que tienen como objetivo
acabar con los privilegios fiscales de los grandes empresarios, los sectores informales y
los profesionales independientes que durante décadas vieron crecer sus ganancias y sus
bienes sin retribuirle nada a la sociedad mexicana.
Además de proteger a todos los mexicanos que ganan menos de cinco salarios mínimos,
le pone un filtro al crimen organizado que circula grandes volúmenes de dinero en
efectivo y lo blanquea a través del sistema bancario.
Y por si esto fuera poco, define como su objetivo principal canalizar los recursos
obtenidos por el incremento en la recaudación al combate a la pobreza y el fomento al
desarrollo.
Esta es la iniciativa en materia fiscal del segundo gobierno emanando del derechista
Partido Acción Nacional, por eso no deja de sorprender cómo desde distintas trincheras
diversas voces y plumas tradicionalmente alineadas al libre mercado y los sectores
empresariales han comenzado a criticarla y a verle defectos, cuando durante la campaña
electoral pregonaron las virtudes de Calderón contra los supuestos o reales peligros que
para México encarnaba Andrés López Obrador.
La moneda está en el aire, la palabra la tienen los diputados, pero no por ello deja de ser
irónico que la primera reforma fiscal que pretende imponer equidad a la IP haya surgido
de un gobierno blanquiazul. Además, va a ser el lubricante que aceite la aprobación de la
nueva reforma electoral.
135

Bibliografía (Es necesario que coloque la puntuación que dé significado a la siguiente


bibliografía)

Achbar, Mark y Jennifer Abbott (dirc.) The Corporation Zeitgeist video DVD 145 mins.
Canadá 2005
Álvarez Colín Luis Hermenéutica analógica, símbolo y acción humana Torres asociados
México 2000
Ávila Raúl La lengua y los hablantes Trillas - ANUIES México 7ª reimp. 1999
Bauman Zygmunt La hermenéutica y las ciencias sociales Nueva Visión Bs As 2002
Beuchot Mauricio Perfiles esenciales de la hermenéutica UNAM-IIF De bolsillo 3
México 1999
-------------. Tratado de hermenéutica analógica. Hacia un nuevo modelo de
interpretación UNAM- FFyL-Itaca México 2005
Camps Anna (comp.) Secuencias didácticas para aprender a escribir Grao Barcelona
2003
Carreter Fernando Lázaro Diccionario de términos filológicos 3ª ed. corr. Gredos Madrid
BRH 6 1990 s. v. analogía
Conde Gaxiola Napoleón “El multiculturalismo y el liberalismo en México. Dos modelos
de filosofía política de la cultura. Una interpretación hermenéutica analógica” en
La hermenéutica analógica y la cuestión cultural en México Ducere
Hermenéutica, analogía e imagen 9 México 2005 pp 107-124
Dogan, M y P Pahre “Patrimonios científicos: el progreso acumulativo y las estrellas de
la ciencia” en Las nuevas ciencias sociales La marginalidad creadora Grijalbo
México 1993 p. 145-146
González Labra María José Aprendizaje por analogía Análisis del proceso de inferencia
analógica para la adquisición de nuevos conocimientos Trotta Valladolid 1997
López Solís Jorge Analogía y lenguaje en Mauricio Beuchot UAEM Toluca 1999
Núñez Martínez Antonio “Analogía: unidad en la multiplicidad” en Manuel Velázquez y
Miguel Ángel Sobrino (comps.) Analogía e interpretación filosófica UAEM
Toluca 2000 pp 9-18
Paz Octavio “Analogía e ironía” en Los hijos del limo Seix Barral México 1991 pp. 89 -
114
Sandoval Carlos y Catherine Tambini Framingville Zafra video – Conaculta DVD 79
mins. México 2003
Shelley Cameron Multiple Analogies in Science and Philosophy John Benjamins
Publishing Company Amsterdam – Filadelfia 2003.
Sicilia Javier “Entrevista a Mauricio Beuchot Dios posmoderno” en
http://www.letraslibres.com/index.php?sec=3&art=6101 [recuperado 18 de octubre de
2009]
Yáñez Agustín “Para que la cuña apriete”, en Las tierras flacas Seis novelas tomo 1
Alfaguara México 2004 pp 723-739
136

Reseñas:

Carlos Soberanis, “Nosotros los Nobles ‘Una comedia mexicana totalmente divertida’”,
25 marzo, 2013, Cinextesia, recuperado el 27 de agosto de 2015 de:
http://www.cinextesia.com/nosotros-los-nobles-una-comedia-mexicana-totalmente-
divertida/

Reseña: Nosotros los Nobles


Calificación: 7
El cine mexicano vuelve a la pantalla este 2013 de la mano de Gary Alazraki.
Nosotros los Nobles es el primer largometraje (ya ha hecho cortos) de Alazraki como
director, y en esta ocasión también se encarga del guion y de la producción de la película,
lo cual le da mucha más libertad, aspecto que se nota con creces en la cinta.
En “Nosotros los Nobles” nos presentan a los Nobles, una familia de buena
posición económica. Germán Noble es el jefe de familia quién, después de la muerte de
su esposa se tiene que hacer cargo de sus tres hijos: Javi, Cha y Bárbara, los tres llevan
una vida despilfarrando el dinero de su padre con la excusa de superar la muerte de su
madre. Sin embargo, todo llega a un límite y Germán decide darle una lección a sus hijos
privándolos de todos los lujos a los que están acostumbrados.
La historia es bastante buena, fluida, fácil de entender y sobre todo divertida.
Jamás la película planea ser una cinta seria o para tomarse muy en serio, funciona como
una crítica o parodia a cierto sector de la sociedad actual, esa ligereza se siente en cada
aspecto de la película y la convierte en una cinta fácil de ver. Repleta de chistes y
situaciones chuscas que sacarán más de una risa al espectador. Sin olvidar el típico
lenguaje mexicano, no abusa de este mismo ni escenas sexuales como el cine mexicano
está catalogado.
Otro punto a favor, es el acertado casting de la película, todos cumplen con su rol,
Gonzalo Vega como siempre perfecto. Aquí los que verdaderamente se lucen son el trío
protagonista (Luis Gerardo Méndez, Karla Souza y Juan Pablo Gil). Los tres causan una
gran empatía en el público y se vuelven tres personajes de lo más entrañables, aún cuando
no precisamente deberían serlo, el resto del elenco, correcto.
Sin embargo la película por alguno que otro momento se vuelve lenta, y pareciera
que durase más de lo que en verdad dura, sumado a una edición deficiente en ciertas partes
de la historia.
El aspecto técnico de la cinta es correcto, sin nada que resulte más que un manejo
de cámaras y una fotografía decentes.
“Nosotros los Nobles” es una clara prueba de que el cine mexicano no es sólo
desnudos y un lenguaje vulgar, sino que hay historias que contar, y sobre todo comedias
que critiquen a la sociedad actual, que al fin y al cabo es la función esencial de toda
comedia.
El resultado es una cinta disfrutable, entretenida, fácil de ver y con un grato mensaje, sin
abusar de clichés ni melancolías baratas. Recomendable.
137

“El cine que no(s) merecemos”, Leonardo García Tsao, La Jornada, sábado 13 de abril
de 2013

Algo inusitado ha ocurrido con la película mexicana Nosotros los Nobles, ópera prima de Gaz (o
Gary) Alazraki que, en sólo dos semanas de exhibición y con cientos de copias distribuidas en
todo el país, ha recaudado más de 100 millones de pesos. (Para establecer un comparativo, la
película mexicana más taquillera del año pasado, Colosio: El asesinato, de Carlos Bolado, obtuvo
un total de 56 millones en toda su corrida).
¿Qué tiene de especial Nosotros los Nobles? Pues muy poca cosa como para gozar de
tanto éxito. De entrada, el argumento está adaptado de la pieza de Adolfo Torrado sobre la que
Luis Buñuel había derivado El gran calavera (1949), su segunda película mexicana y otra obra
de encargo. La situación –con sus debidos ajustes a la época actual– es básicamente la misma: un
hombre rico, en este caso el viudo Germán Noble (Gonzalo Vega), comprueba que sus tres hijos
Javi (Luis Gerardo Méndez), Bárbara (Karla Souza) y Charlie (Juan Pablo Gil) son unos zánganos
que viven holgadamente de la fortuna familiar. Para darles una lección inventa un lío legal que ha
llevado a la familia a una ficticia bancarrota y a ser perseguida por la ley. Los cuatro deberán vivir
en lo que queda de la casa de los abuelos, en una colonia popular, y los otrora huevoncitos
aprenderán el valor del trabajo para ganarse su existencia y restablecerán la relación con su padre.
Es, pues, una comedia de situaciones con una supuesta visión satírica del modus vivendi
de los niños bien (los hoy llamados mirreyes y lobukis), con el fin de evidenciarlos como frívolos
y superficiales. Asunto curioso, pues la película peca de lo mismo. No obstante las actuaciones
de los principales evitan la exageración –Vega, en especial, interpreta su papel con sobriedad–
los personajes no son otra cosa que una caricatura. La ambición de Javi –además de irse de
borrachera con sus amigos– es administrar un negocio de gasolina a domicilio; Bárbara sólo
atiende su noviazgo con Peter (Juan Carlos Gascón), un falso español con miras a dar el
braguetazo, y Charlie es una especie de jipi trasnochado interesado en llevar lo esotérico al campo
del sexo.
Lo más inverosímil de Nosotros los Nobles (título gramaticalmente incorrecto, pues
debería ser Nosotros los Noble; decimos Los tres García, no Los tres Garcías) es el franqueo de
las barreras sociales una vez que la familia ha caído al barrio bajo. Como en las películas
mexicanas de antaño, donde la sirvienta se enamoraba del patrón y era correspondida, aquí el
asunto de las clases sociales es una mera diferencia de costumbres. Javi podrá desempeñarse como
chofer de microbús y Bárbara como mesera de una cantina/restaurante, sin que medie mayor
impedimento que la torpeza.
La película tendrá, por supuesto, una resolución feliz en la cual el único castigado será el
oportunista de Peter. “Quise darles una lección”, reflexiona al final el padre, “pero ellos me la
dieron a mí”, como si faltara una forma más obvia de dar un mensaje. ¿Ese es el cine mexicano
retrógrado que el público clasemediero quiere ver?
El fenómeno de Nosotros los Nobles nos vuelve a situar en una perspectiva pesimista
sobre las expectativas del público en relación con el cine nacional. Mientras las películas de autor
–ya sea de las nuevas o las viejas generaciones– son exhibidas y elogiadas en los festivales
internacionales, aquí dan el semanazo en cuanto son estrenadas, casi siempre orilladas al gueto
de los “circuitos alternativos”. (El punto medio serían los títulos de controversia política, como el
ya citado Colosio y El infierno, de Luis Estrada). Pero el gran éxito –según se vio también en el
caso consternante de El estudiante, de Roberto Girault– se reserva para las películas con moraleja.
Tal pareciera que el público mexicano, conservador y complaciente, está interesado
primordialmente en un cine aleccionador y condescendiente.
138

Bryce Echenique: Higiene y sentido común


Armando González Torres
Nexos, octubre de 2012, pp. 96-97

La obra de Alfredo Bryce Echenique llamó la atención por el delicado realismo y el humor
que esgrimía cuando gran parte de la literatura hispanoamericana estaba ocupada en
cuestiones más solemnes. Su novela Un mundo para Julius logró la hazaña, en plenos y
militantes años setenta, de volver entrañable a un niño rico y ejercer una crítica social
sutil y sin consignas. Después de sus deslumbrantes primicias, sin embargo, Bryce había
dejado de ser noticia literaria, mantenía una presencia regular, pero sus nuevos libros no
recibían más que los elogios rutinarios y el empuje de la publicidad. Hace algunos años
volvió a adquirir notoriedad: en 2007 fue acusado del plagio de numerosos artículos,
Bryce respondió con declaraciones que iban desde el realismo mágico (conspiración
político-informática, errores de su secretaria) hasta el cinismo (el plagio es un homenaje
y la víctima debería sentirse orgullosa de que el consagrado ejerza ese derecho de pernada
sobre las ideas de los desconocidos). En 2009 Bryce fue condenado y multado por el
órgano oficial de defensa de la propiedad intelectual de Perú por el plagio de 16 artículos.
En la red no sólo circularon los artículos sancionados y los originales, sino otros plagios
detectados por académicos, haciendo evidente que la costumbre de copiar del escritor era
innegable y nada ocasional.
Este año se le otorgó a Alfredo Bryce el Premio FIL de Literatura. La obra de
Bryce puede merecer un premio, pero sus antecedentes vuelven definitivamente polémica
su elección para un reconocimiento patrocinado con recursos políticos. El fallo resulta
controvertible tanto por el hecho mismo, como por el contexto. Recién se debatió en
México otro caso donde un autor plagiario (éste muy menor) había sido premiado. El
desagradable asunto parecía, al menos, establecer algunos límites a la discrecionalidad en
premios con recursos públicos. Sin embargo, la entronización de Bryce parece un
ominoso desafío. Los miembros del jurado no niegan los antecedentes de plagio, sino que
señalan que, por un lado, este hecho no afecta su obra (“Desde nuestro punto de vista,
porque claro, los jurados lo discutimos, creemos que el plagio de unos artículos, sea una
o 17 columnas, de pequeños artículos periodísticos, es algo menor que no toca a su gran
obra”)65 y, por el otro, que cuando se escribe mucho el plagio se vuelve inevitable (“y
cada escritor que ha hecho esto lo sabe, después de haber escrito 50 columnas empiezas
a repetirte, en el caso de Bryce Echenique, cuando hay un tipo de confluencia entre prensa
diaria y literatura que es única, hay momentos de crisis como éste, yo no lo llamaría plagio
sino plagio inevitable, una repetición inevitable es como lo que pasa con los juegos de
palabras, ellos nos inventan a nosotros. Ésa es nuestra posición). 66
Ni el recurso al plagio es una nimiedad, ni es una condena inevitable para el
escritor atareado. Por supuesto, no se puede profesar el fanatismo de la originalidad:
muchas obras maestras se han realizado utilizando tramas ya existentes o reescribiendo

65
Declaración del académico rumano Calin-Andreí Mihailescu, vocero del jurado, en Yanet Aguilar
Sosa, “Plagios: telón de fondo del Premio FIL 2012”, en El Universal, 4 de septiembre de 2012.
66
Ídem.
139

una obra menor, pero si bien el acto creativo admite el préstamo, el guiño, la reelaboración
y muchas formas del comercio intelectual, el plagio es algo más: se trata de un intento
deliberado, subrepticio y repetido de afirmar como propio un escrito ajeno. ¿Importa que
un autor se haga tonto a sí mismo, copie artículos, los publique con su nombre y trate de
engañar a lectores despistados? Por lo demás, ¿el que haya actuado de una manera
moralmente discutible anula el valor de su obra? Desde mi punto de vista el plagio
importa porque no es sólo una venalidad moral, sino una epidemia intelectual que en
nuestros países erosiona el ambiente social para la inventiva, degrada el diálogo público,
corrompe el prodigio de la creatividad individual y genera numerosos perjuicios
económicos. El copias con ánimo deliberado de engañar se convierte, antes que nada, en
un autoengaño, que afecta derechos de terceros, desprotege a talentos desconocidos y,
sobre todo, vulnera el contrato social de la escritura que se basa en la buena fe entre autor
y lector.
Por eso, si el plagio no anula los valores de la obra de Bryce ni tiene por qué
volverlo un apestado, si afecta gravemente su credibilidad y su representatividad como
autor. Creo que esos antecedentes lo hacen inelegible para un premio que involucra dinero
público. Cierto, el escritor no es un representante de los valores morales, pero sí de los
valores artísticos y desde el punto de vista estrictamente artístico el plagio es malo, porque
copiar con fines deliberados de engañar no es creativo. No se trata entonces de moralismo,
sino de un principio de sentido común que señala que, para preservar y fomentar la
creación, es necesario, antes que nada, procurar parámetros mínimos de integridad y
competencia leal. Me sorprende, por ello, el estancamiento de los reflejos críticos: si en
el ámbito político se concediera una licitación a una empresa con pésimos antecedentes
sería escandaloso, pero el blindaje prestigioso de la cultura permite a un jurado regalar
150 mil dólares a un autor que defrauda su propia inteligencia y la de sus lectores. No se
puede ser magnánimo con los recursos de todos si la función de un premio público es
establecer un contrapeso a la lógica del mercado, no puede utilizarse para desagraviar
autores de franquicia que incurrieron en el descrédito. Los jurados han cometido un error
al minimizar el plagio y su fallo, más que un reconocimiento, se vuelve un inquietante
mensaje de complicidad e impunidad.
140

Esplendores y miserias del plagio


Roberto Diego Ortega, Nexos, octubre de 2012, pp. 97- 99.

Las controversias y denuncias desatadas por el tema del plagio tocaron a los medios
literarios por segunda ocasión en 2012, a raíz de la concesión de dos premios relevantes:
el Villaurrutia, que distingue al mejor o los mejores libros del año, y el Premio FIL de
Literatura en Lenguas Romances de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que
se otorga a un autor como reconocimiento al conjunto de su obra.

El año que vivimos


No sin alguna polémica, antes de 2012 estos premios recayeron en obras y
escritores cuyo mérito no fue cuestionado. La novedad de este año es que las distinciones
resultaron pieza de escándalo por un solo motivo: que en sus antecedentes, los ungidos
fueron señalados una y otra vez como plagiarios –atrapados en flagrancia, con las manos
en el texto-, y a pesar de las acusaciones y las pruebas los jurados en turno decidieron
premiarlos.
El Villaurrutia, concedido a Sealtiel Alatriste, detonó un revuelo incontenible en
los medios impresos y las redes sociales. Desde 2008, Guillermo Sheridan lo había
exhibido en repetidas ocasiones. La pesquisa reveló en “sus” textos plagios a discreción
de fuentes diversas que incluían a Wikipedia. El affaire culminó con la renuncia de
Alatriste no sólo al Premio Villaurrutia sino también a su prominente cargo y presupuesto
como directivo de Difusión Cultural de la UNAM, una responsabilidad que en medio del
vendaval se volvió insostenible.
En el reciente premio de la FIL, el rechazo inicial provocado por la designación
de Alfredo Bryce Echenique añadió a su idéntica ignominia de plagiario –exhibido
también de modo irrefutable-, la ignominia de un jurado que votó de forma unánime por
la complacencia, y de manera implícita por la renuncia al rigor intelectual indispensable
para un escritor. El mensaje y el acto canjearon este principio elemental por la aceptación
solapada de una complicidad.
La parodia, el collage, la paráfrasis, la glosa, la cita, son medios de apropiación
conocidos, entre otras razones porque no ocultan sus referencias. No sucede lo mismo en
la calca, la transcripción literal, o el maquillaje de cambios superfluos –sinónimos,
omisiones y añadidos, algún pastiche o giro en la sintaxis- que los plagiarios aplican con
el único fin de encubrir el despojo: el denominador común es el procedimiento de usurpar
un texto ajeno.
¿De dónde surge esta coincidencia –o connivencia- de grupos particulares, jurados
que en el plazo de unos meses y sin mayores reservas otorgan premios literarios a
plagiarios comprobados? Para llegar a esto, hace falta ignorar la intención del presunto
“autor” que se propone engañar a un lector al firmar como propio un texto escrito por
otro. Es decir, que para estas premiaciones ha sido un requisito soslayar esa mezcla que
compone el plagio: esa combinación del robo, el fraude, la estafa, la simulación, la
falsificación, la impostura, todos esos factores desaparecidos de la escena – mediante los
oficios del jurado- como puntos irrelevantes para la valoración de un escritor.
141

El esplendor del plagio


No se trata de rasgarse las vestiduras ante la desfachatez o el cinismo del plagiario,
sino tan sólo de precisar la línea que separa a un escritor de un simulador. La noción del
autor como el dueño de una expresión propia, el productor de una obra original, data quizá
de la modernidad baudeleriana. De modo que la vara para medir el préstamo, inclusive
en el plagio “innovador”, no puede ser la misma; las copias e imitaciones a mansalva que
alimentaron los orígenes no implicaban la acción clandestina de engañar a un lector
mediante la falsificación.
A estas alturas, sin duda resulta más o menos anticuado defender la dudosa
originalidad. Transitamos por la avalancha y mezcolanza de la información –
indiscriminada, promiscua- que circula y explota e internet, por no mencionar los flujos
comunicantes de la intertextualidad, la hipertextualidad y demás, o las posibilidades
donde el plagio puede ser un recurso para subvertir, con el estatus del autor, el fetiche
caduco de la originalidad.
En la dimensión literaria, una lectura primordial avanza en el sentido que
comprende al plagio como un dispositivo, un recurso creador: una potencia distinta –ajena
y superior a la trapacería de la copia sin imaginación, de la reproducción mecánica- que
lo relaciona y comunica con los antecesores y contemporáneos: con esa tradición que se
renueva, adapta y actualiza – el consabido make it new de Pound.
Hace ya algunos lustros, en la Revista de la Universidad (septiembre de 1977), un
Luis Miguel Aguilar que rondaba los 20 años abordó el tema en un ensayo que la portada
anunció como “La creatividad del plagio”. Desde ese ángulo, mencionaba la idea de
Carlyle: “la historia de la literatura se resuelve en la historia de un inmenso plagio, que
todos los escritores perpetran y tratan de evitar, y en la que también los plagian.”
Abundaba en esa “casi paráfrasis perfecta” de T. S. Elliot, La tierra baldía, que “puede
ser, además, una guía de lectura de los clásicos”: 403 versos y siete páginas de notas
(luego de las que suprimió el autor) que integran, con Edmund Wilson,
[…]citas de, alusiones a, o imitaciones sobre, cuando
menos 35 escritores diferentes (algunos de ellos,
como Shakespeare y Dante, contribuyendo muchas
veces), así como varias canciones populares;
asimismo, introduce pasajes en seis lenguas
extranjeras, contando el sánscrito.
Cierto, en la gran tradición literaria, de Platón a Shakespeare –quien no tuvo
reparos para explotar a placer sus fuentes y modelos-, de Lawrence Sterne a T. S. Elliot,
de Montaigne a Lautréamont (“el palgio es necesario”) y George Pérec – por ejemplo-,
hay dosis mayores de apropiaciones que hoy están a la vista de todos. Son obras
sostenidas por la certeza de que imitar no equivale a copiar sino a extender, a diversificar
las resonancias de la tradición, rupturas incluidas. Con el filtro que impone el tiempo, los
plagios imaginativos se consolidan como obras propias, diferenciadas. Su resistencia es
en parte la medida de su autenticidad.
Figuras primordiales de la literatura mexicana del siglo XX, entre ellos Alfonso
Reyes y Octavio Paz, rebasaron por mucho la frontera de los préstamos al cometer
expropiaciones diversas. Lo documentó en Nexos Evodio Escalante (quien además
142

polemizó en torno al plagio con el autor del Premio de Poesía Aguascalientes 2009, Javier
Sicilia). También fue señalado Carlos Fuentes, como tantos otros. Sucede tal vez que el
veredicto del canon - de la mano del establishment- valida el conjunto de algunas obras
primordiales, sin cancelar por obligación sus altibajos o caídas, y su volumen constituye
un corpus que al final, de alguna forma, resiste a las pautas del mercado.

La miseria del plagio


Al revés, en los premios y episodios recientes, la calca, el hurto literal, desfiguran
y degradan el oficio de escribir – y la exigencia de la literatura: obedecen, de modo casi
tangible, a la búsqueda de los dividendos del caso, desde el comercio y la paga de
colaboraciones o servicios de prensa, hasta la ilusión de fama, prestigio, vigencia, you
name it; todos los ingredientes que alimentan la tentación y usurpación plagiaria.
En cuanto a los jurados, queda la marca penosa de esa baja exigencia –
trasplantada a una baja moral- que devalúa el propósito original de celebrar a la literatura
y en su lugar privilegia el tráfico de las prebendas, los cálculos de las relaciones públicas
o la mercadotecnia.
De acuerdo con El Universal, Bryce Echenique fue sancionado en 2009 por el
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad
Intelectual de Perú; la suma fue de 57 mil dólares; la causa fue la publicación de 16 textos
plagiados. Tres años después lo compensa el premio de la FIL, que multiplica la sanción
y le atribuye 150 mil dólares (de los contribuyentes mexicanos, vale la pena recordar). La
aberración del jurado y su defensa implícita (¿qué importa, si antes pudo escribir libros
notables?) lleva el asunto a terrenos movedizos, proclives a la farsa, y los costos para la
FIL quedan por verse. Con un recuerdo de Gerardo Deniz: ¿a quiénes beneficia tamaño
gatuperio?
143

Djavan, Rua des amores, Universal


Carlos Galilea

Tiene un estilo único. Esa identidad con la que sedujo desde su llegada a Río de
Janeiro en los años setenta. Djavan es el creador de Sina, Acai o Flor de lis, para un
cancionero al que han recurrido desde Gal Costa y Caetano Veloso hasta Manhattan
Transfer o Ketama. Esta Calle de los amores, pequeño tratado de relaciones afectivas, es
su primer disco en cinco años con composiciones inéditas, de las 13 solo una – Vive- era
conocida por la grabación que hizo María Bethania: Lo abre la sincopada Ja nao somos
dois, con el sello melódico armónico y rítmico inconfundible del músico de Alagoas. A
sus 63 años, tras más de veinte discos publicados, Djavan no consigue reinventarse, y no
le hace falta, por mucho que se empeñe este admirador confeso de Gaudí.

Ella Fitzgerald, First Lady of Song, (48 CD), The Intense Medía, (Karonte)
Chema García Martínez

El fenómeno de las reediciones masivas da lugar a publicaciones como ésta, parca


en información y generosa en música. Ni un solo dato aparte de los estrictamente
imprescindibles: títulos, fecha y músicos intervinientes en cada sesión. Queda la música;
48 cedes con todo lo que Ella Fitzgerald grabó, o casi, desde su debut, en noviembre de
1935, hasta agosto de 1957 (Porgy and Bess, a dúo con Louis Amstrong). No es poco.
Todo lo que hay que saber sobre la Primera Dama de la canción está aquí. Su
transformación de niña a mujer. Ella Fitzgerald era un monumento al jazz; escucharla es
una fuente inagotable de placer; se necesita una vida para escuchar la música contenida
en el cofre, así que mejor ir poco a poco. El recorrido nos depara momentos irrepetibles.
Nadie ha cantando a Gershwin y Cole Porter como Ella; nadie ha igualado su capacidad
para convertir la melodía más ñoña en objeto de lujo. Acompañada por las orquestas de
Chick Webb y Duke Ellington o por una formación de circunstancias, siempre Ella.
Luminosa, inabarcable, la definición del swing. El sonido es razonable sin más.

Night Beds, Country sleep, Dead Oceans, Everlasting


Fernando Neira

Puede que la nómina de cantautores atormentados ya estuviese bien cubierta antes


de la llegada de Winston Yellen, un veinteañero guapito de Colorado Springs al que, más
que cantar, escuchamos gimiendo durante todo este bello álbum iniciático. Ya
conocíamos a unos cuantos muchachos compungidos, pero este perfecto desconocido
hasta ahora aporta hondura, congoja, candor juvenil, amor por la carretera y esas
aventuras que la edad acabará aplacando. El country alternativo de Ramona es de una
hermosura cercana al mejor Ryan Adams y la desolación del tramo final (Tenn, Lost
Spring, Was I for you?) parece hermanar a Ray Lamontagne con los My Morning Jacket
más pastorales. Pero Yellen es instinto sin pulir: tal vez por eso la enternecedora Even if
we try apueste en su video promocional por unas imágenes de violencia indescifrable.

Nota: los tres textos fueron tomados del suplemento “Babelia”, El País, Madrid.
144

Investigación presentada como Artículo elaborado por alumnos del tercer trimestre
de las carreras de psicología, sociología y comunicación social, a manera de ejemplo

Integrantes “Equipo Negro”: Carlos Avendaño Soberanes, Fernando Chávez Haro,


Romina Leyva Barrero, Ricardo Maldonado Espinoza y Salim Yoseff Magañón.

Grupo: SC17B

Título: Estudio sobre los niveles de sexualización de la mujer en la TV abierta mexicana.

Grupo de enfoque: Mujeres no sexualizadas, sexualizadas e hipersexualizadas

Palabras clave: sexualización, programas de televisión abierta mexicana, cosificación,


sexismo, machismo.

Objetivo: Demostrar que dentro de la TV abierta mexicana se manejan diferentes niveles


de sexualización en la mujer: no sexualizada, sexualizada e hipersexualizada:
identificarlos y definirlos.

Hipótesis: “La sexualización y sus niveles, definen el tipo de papel que una mujer
desempeña en la tv abierta mexicana”

Hipótesis secundaria: “El nivel escolar alcanzado, tiene una relación con las mujeres
que desempeñan roles con hipersexualización”.

Instrumento: Análisis a 6 programas televisivos de la televisión abierta mexicana y 3


Entrevistas.

Introducción
¿Cuántas veces no hemos prendido la tele (en canales específicos, por ejemplo “El

mañanero de Brozo”) y hemos visto pedazos de mujeres, más que mujeres mismas:

pechos, nalgas, piernas, abdomen, hasta con una máscara de luchador puesta y “calladita,

sin hablar”, dándonos cuenta que los roles de género en la televisión y la sexualidad están

estrechamente relacionados? Y así, como mujeres, algunas nos indignamos por su

sexualización y otras, aspiramos a ser deseadas de manera similar, cumpliendo con el

perfil del estereotipo. Como hombres, podemos escuchar a Lolita Ayala sin tener que

buscar su imagen y conformarnos con oír “sus consejos”, pero en si aparece “La Reata”

de “El Mañanero” no nos suele importar quién es esa mujer o qué piensa, sólo nos

concentramos en buscar sus piernas o qué “trae”.


145

Tanto hombres como mujeres al ser humanos, tenemos la condición indivisible de la

sexualidad: somos sexualizados, biológica y socialmente. “La sexualidad es parte de la

condición humana. Somos seres sexuados. Nuestro cuerpo nos lo revela biológicamente:

nacemos varón o mujer67”. Pero, ¿por qué la mujer es la que suele ser limitada a esta área

de su vida? Justificando con las partes de su cuerpo una presencia en la televisión, dejando

a un lado los atributos intelectuales y emociones, siendo para el hombre un objeto o una

vía para generar y satisfacer sus necesidades.

La hipótesis central “La sexualización y sus niveles, definen el tipo de papel que una

mujer desempeña en la tv abierta mexicana” será desarrollada y contestada en el

desarrollo de la presente investigación.

A través de la historia de los programas televisivos, la participación de la mujer ha

cambiado a la misma televisión como menciona Silvia Chocarro:

(…) La televisión al hacerse femenina se apropió de sus capacidades de encantamiento y


seducción para generar relaciones personalizadas y acercamiento al público, mejorando el
rating. (…) Se trata de una ocupación corporal de la mujer pero también simbólica, como una
puesta en escena de su feminidad, que tiene aspectos positivos y negativos sin acentuar su
incremento de poder en la sociedad.68

Desarrollo
El desarrollo se divide en tres secciones: definición de conceptos a utilizar –como parte

teórica-, análisis de programas televisivos de la TV abierta mexicana y por último, el

análisis y desarrollo de las tres entrevistas realizadas –como parte documental.

67
La sexualidad como condición humana por María Cristina Salazar (julio 14, 2008),
Recuperado el 1 de julio de 2015 de:
http://www.planamanecer.com/familia/Amor%20y%20sexualidad%20%7C%20Art%C3%ADc
ulos/content/modo/view/id/135/Itemid/56/
68
Silvia, Chocarro Marcesse (coord.). Nosotras en el país de las comunicaciones,
Icaria, Barcelona, 2007, p. 52.
146

1.-Definiciones

Diferencias y justificación: La no sexualización, sexualización e


hipersexualización
El objetivo principal de esta investigación es reconocer los niveles de sexualización en

las mujeres que se presentan en la TV abierta mexicana. Se propusieron tres niveles para

la identificación, aunque cabe mencionar que ya sea explícita o implícitamente,

deliberada o contradictoriamente, todas y cada una de las mujeres están sexualizada, pero

dentro de la extensa y absorbente “sexualización” hay niveles.

“No sexualizada” y “Mujer abnegada/ asexual”, es el primer nivel o grado más bajo de

sexualización en la escala, porque las mujeres que entran en esta clasificación no son

identificadas por una sexualidad viva y abierta. La mujer “asexual” o “abnegada” se

presenta principalmente en las telenovelas mexicanas en el papel de la madre, personaje

concebido por los demás personajes y que concibe su propia sexualización como

inexistente; comparado con imaginar a nuestra propia madre teniendo relaciones

sexuales: ¡Imposible! La mujer abnegada, asexual es sexualizada porque representa a la

mujer “ya fue poseída, sexualizada” y tras la concepción del hijo, asume el papel asexual

comparado sólo con la virgen.

“Mujer sexualizada” representa el nivel medio de la clasificación, sobre todo si partimos

del hecho de que todas las mujeres son sexualizadas en alguna medida. Aunque pudieran

ser identificadas por su profesión, su opinión o su status intelectual, como lo es en el caso

de las reporteras o invitadas especialistas (cocina, manualidades, belleza), mantienen un

cierto nivel de sugestión sexual. Las féminas que asumen esta clasificación se identifican

por ser visiblemente femeninas, sensuales en algún u otro grado; teniendo contacto con

su sexualidad, pero no exageradamente. Tienen una sexualidad presente, pero no es su

rasgo principal y puede tener funciones que un varón podría ejercer –informar noticias,
147

presentar temas, hacer entrevistas, etc-. No son hipersexualizadas, porque además de su

físico, tienen un lugar en el programa por rasgos intelectuales, carisma o preparación

profesional.

Una “mujer hipersexualizada”, siendo el nivel máximo –con sus respectivos matices- de

esta clasificación por ser la hipérbole, tiene como característica: el uso excesivo de sus

rasgos sexuales: físicos (labios, busto, pecho y piernas con grandes proporciones, cabello

voluminoso, maquillaje exagerado a la femme fatale, tacones altos y vestimenta pequeña

y provocativa) e internos o de conducta (actitud explícitamente sexual, la relación que

tiene con los hombres que invita al sexo, el coqueteo con el cuerpo y en general, su

apertura a ser abordada sexualmente). Usualmente las mujeres que entran en esta

clasificación, juegan roles de bailarinas, animadoras, pequeñas-actrices, edecanes y

auxiliares en pequeñas tareas.

No sexualización, sexualización e hipersexualización: definición

No sexualización: es la negación de la sexualización. No le impone carácter sexual a


algo.

Sexualización: Conferir carácter o significado sexual a algo. 69

Hipersexualización: Es la hipérbole o exageración de la sexualización.

69
Sexualizar: Real Acedemia Española, (s.f) Recuperado el 14 de Julio de 2015 de
http://lema.rae.es/drae/?val=sexualizar
148

La mujer como objeto: cosificación


Cosificación es el acto de representar o tratar a una persona como

a un objeto -una cosa no pensante que puede ser usada como uno

desee-. Y más concretamente, la cosificación sexual consiste en

representar o tratar a una persona como un objeto sexual, ignorando

sus cualidades y habilidades intelectuales y personales y

reduciéndolas a meros instrumentos para el deleite sexual de otra

persona.70
Rius, 2010.
La socióloga americana Caroline Heldman creó un “Test de

cosificación”, el cual permite identificar la presencia de cosificación sexual ante una

respuesta afirmativa a cualquiera de siete preguntas, en el cual nos basamos para el

análisis de los programas de televisión. (Adjunto 2).

La cosificación relacionada con la desigualdad de las mujeres en los medios de

comunicación consiste en:

Si la desigualdad de las mujeres es el resultado de una historia de relaciones sociales


construidas bajo patrones discriminatorios, la sub-representación de las mujeres en los
espacios comunicacionales (…) da cuenta de una realidad, pues son ellas quienes siguen
acaparando el récord de analfabetismo, la pobreza, el desempleo, el subempleo, y el exceso
de responsabilidades sociales.71

Sexismo
El sexismo se define como el poder que ejerce un humano sobre otro por motivo de su

sexo biológico, como lo dice Victoria Sau (2000) en su libro “Es el conjunto de todos y

70
Cosificación sexual: Representación de la mujer en los medios (enero 28, 2013). Recuperado
el 20 de junio de https://orbitadiversa.wordpress.com/2013/01/28/cosificacion-sexual/
71
Chocarro. 2007, op. cit., p.13.
149

cada uno de los métodos empleados en el seno del patriarcado para poder mantener en

situación de inferioridad, subordinación y explotación al sexo dominado: el femenino.”

Y sigue diciendo, “el sexismo abarca todos los ámbitos de la vida y las relaciones

humanas, de modo que es imposible hacer una relación, no exhaustiva, sino ni tan siquiera

aproximada de sus formas de expresión y puntos de incidencia” esto se refiere que el

sexismo directa o indirectamente se encuentra dentro de nuestra vida cotidiana y es

practicado por muchas personas, también puede ser conocido con otras definiciones

“machismo” o “feminismo”, pero en la realidad las mujeres son las que sufren, más el

sexismo por motivo de creencias culturales o religiosas que las consideran inferiores o

desiguales al sexo masculino.

Hoy el sexismo se manifiesta de formas nuevas, más sutiles, que pasan desapercibidas

pero que siguen perjudicando a las mujeres. Se habla de Neosexismo, entendido como:

“la manifestación de un conflicto entre los valores igualitarios junto a sentimientos

negativos residuales hacia las mujeres. Este sexismo, aunque está en contra de la

discriminación abierta contra las mujeres, considera que éstas ya han alcanzado la

igualdad y que no necesitan ninguna medida política de protección impidiendo con ello

la igualdad real.”

Se conoce la teoría del sexismo con dos cargas afectivas antagónicas: positiva y negativa,

dando lugar a dos tipos de sexismo: el hostil y el benevolente. En el hostil se asigna a las

mujeres cualidades por las que son criticadas, y en el benevolente por las que son

valoradas y suscita conductas de ayuda y protección hacia las mujeres. En 1999, sostienen

que la concepción tradicional de sexismo como simple antipatía a las mujeres olvida los

sentimientos positivos que existen hacia ellas y que coexisten con la antipatía sexista.
150

El primero, el sexismo hostil, coincide con la actitud negativa hacia las mujeres y el

benévolo es definido como un conjunto de actitudes interrelacionadas hacia las mujeres,

que son sexistas en cuanto las considera de forma estereotipada y limitada a ciertos roles,

pero que tiene un tono afectivo positivo y tiende a suscitar en éste conductas típicamente

categorizadas como pro-sociales. Este sexismo sigue siendo sexismo porque a pesar de

los sentimientos positivos, descansa en la dominación tradicional del varón sobre la

mujer. La hostilidad sola crearía resentimiento y rebelión por parte de las mujeres y el

sexismo benévolo debilita la resistencia de las mujeres frente al patriarcado, ofreciéndole

las recompensas de protección, idealización, y afecto para aquellas mujeres que aceptan

sus roles tradicionales y satisfagan las necesidades de los hombres. Las mujeres utilizan

el Sexismo benevolente para defenderse a sí mismas: cuantos más sexistas son los

hombres más buscan las mujeres la protección, idealización y afecto que el Sexismo

benevolente ofrece.72

Machismo
El machismo no significa necesariamente que el hombre golpee a la mujer, ni que la

encierre en su casa. Se expresa de igual manera en una actitud más o menos automática

hacia los demás; no solo hacia las mujeres, sino también a los hombres, a los niños y a

los subordinados. Puede manifestarse con la mirada, los gestos o la falta de atención. Pero

la persona que está del otro lado lo percibe con toda claridad y se siente disminuida, retada

o ignorada. No hubo violencia, regaño ni disputa; pero se estableció, como por arte de
73
magia, una relación desigual en la que alguien quedo arriba y alguien abajo.

El machismo se puede definir como un conjunto de creencias, actitudes y conductas


que descansan sobre dos ideas básicas: por un lado, la polarización de los sexos, es

72
Victoria, Sau. Diccionario Ideológico Feminista, vol. I, 2ª ed., ICARIA, Barcelona,
2000. P.32-41.
73
Marina, Casteneda. El machismo invisible, Grijalbo, México, 2002, p. 19.
151

decir, una contraposición de lo masculino y lo femenino según la cual no solo son


diferentes, sino mutuamente excluyeres; por otro, la superioridad de lo masculino en
las áreas consideradas importantes para los hombres.74

2.-Análisis de programas
Los programas televisivos presentados en esta sección fueron seleccionados porque

presentan algunos o los tres niveles de sexualización: no sexualización, sexualización e

hipersexualización de manera fácil para su interpretación. Los mismos, fueron analizados

con un cuestionario formulado por los integrantes del equipo Negro (Adjunto 1) y por el

Test de Cosificación de Caroline Heldman (Adjunto 2).

La vecina: Telenovela
Telenovela del canal 2 de Televisa es un programa de televisión el cual empezó en 2015,

que se transmite en un horario de lunes a viernes de 6:15 pm a 7:15 pm. La trama que

esta novela presenta es la historia de una chica que se queda sin trabajo, por lo cual tiene

la tarea de buscar uno y su relación con un empresario para lograrlo.

En el transcurso de la telenovela, se identifica un estereotipo de mujer sexualizada y

mujer no sexualizada. El personaje Sara Granados Esparza interpretado por Esmeralda

Pimentel es un personaje con el estereotipo de mujer sexualizada, ya que en algunos

capítulos, sale con atuendos provocativos, mostrando diferentes partes de su cuerpo

(senos, labios, piernas, etc.), es femenina y sus emociones importan en la historia.

Por otro lado, la mujer no sexualizada, está representada por la madre de “Sara”

(Mercedes Vaughan) “Mercedes Esparza Otero vda. de Granados”; este personaje es la

madre abnegada: se queda en casa atendiendo los asuntos diversos que se presenten

durante el día, es una madre “a la mexicana” ya que su función es de dar consejos y apoyar

a sus 2 hijos –vivir por ellos-. La vestimenta que ocupa no es provocadora ni hace alusión

74
Castaneda, op. cit. p.20.
152

o mención de atributos sexuales (senos, piernas, cabello, labios, etc.), es la negación de

la sexualidad aunque implícitamente para la concepción de sus dos hijos pasó por ser

sexualizada.

A manera de conclusión, las telenovelas mexicanas en general hacen uso de las 3

categorías que se trabajan en esta investigación, utilizando el estereotipo de “mujer

bonita”.

Diálogos en confianza
Es un rograma transmitido en Canal Once en horario matutino. En Diálogos se pueden

identificar mujeres sexualizadas y no sexualizadas dentro de un panel de discusión, en

el cual encontramos a conductoras, especialistas, así como entusiastas del tema y tanto

las presentadoras como invitadas no presentan signos de una sutil explotación sexual ni

manipulación visual alguna, dándole un carácter mayormente informativo que con fines

de entretenimiento. Con respecto a este programa inferimos que la preocupación principal

es: abordar estos temas, desarrollarlos, explicarlos y presentar ejemplos que puedan

facilitar la exposición de las ideas, así el canal de comunicación no se vea afectado por

distracciones ajenas al contexto. Según el “Test de Cosificación” las mujeres presentadas

no son cosificadas ni utilizadas como objeto.

La hora pico
El programa se transmitió a partir del año 2000, en el canal de las estrellas, con horario

de 10:00 pm, el programa tiene una duración 30 minutos, y finalizó su trasmisión en 2007.

Actualmente, La hora pico sale en repeticiones en el canal 9 Galavisión con horario de 7

de la tarde de lunes a viernes. Es un programa de humor protagonizado por comediantes

como: Adrian Uribe y Consuelo Duval. El programa está formado por sketches de humor

blanco, negro y doble sentido. Contaba con personalidades como Sabrina Sabrok, Ivonne
153

y Paola, quienes toman un papel de adorno, de hipersexualizadas dentro del programa,

dado que antes de salir a comerciales, salían bailando en bikini, o mientras se entrevista

al invitado éstas aparecían solo paradas al lado sin mencionar palabra alguna, pero

mostrando sus exuberantes cuerpos. Llegaron a aparecer en los sketches con papeles poco

importantes, sin hablar.

Por otra parte, están las protagonistas: Consuelo y Lorena que tienen un papel de mujer

sexualizada, éstas a comparación de las primeras tienen papeles casuales ya sean cajeras,

amigas “nacas”, vendedoras etc. Saliendo así, sólo con vestimentas casuales dependiendo

su personaje y son tratadas igual que los comediantes del sexo masculino, pero sí

demuestran una sexualidad viva con ciertas actitudes y vestimentas.

De acuerdo al análisis realizado a partir del “Test de Cosificación” de Caroline Haldane,

el rol de las mujeres sexualizadas y sobre todo hipersexualizadas del programa

responden afirmativamente a 5 de 8 preguntas: se muestra con exageración las partes

sexualizadas del cuerpo especialmente los senos, como es el caso de Sabrina Sabrok; se

muestra a una persona sexualizada que actúa como como soporte para un objeto, producto

o servicio, en este caso para alzar el rating del programa y atraer audiencia masculina; se

muestra a una persona sexualizada que puede ser intercambiada en cualquier momento

ya que el único rol es mostrar el cuerpo, podían ser sustituidas por otra mujer más joven

o más voluptuosa; sugiere que la característica definitoria de la persona es su

disponibilidad sexual, ya que cuando un invitado masculino llegaba al programa eran

expuestas para su disfrute o sólo están de adorno; y por supuesto, existe una evidente

carga sexual en el comportamiento, postura, ropa y forma de hablar de las mujeres,

consideradas “buenas” por los hombres.

Turnocturno
154

Turnocturno es un programa de televisión mexicano, dirigido y conducido por “Facundo”

los jueves de 21 a 23 hrs por el Canal 5 de Televisa, cuenta con las secciones de: El Chico

Temido, El Mirrey, Flaxer y Arlenne. 75

Es el clásico programa de concursos y sketches cómicos que basa su contenido en la

personalidad del conductor, mofándose de los concursantes y personas que incluye en sus

shows, donde predomina el lenguaje vulgar, principalmente el albur. En el set se muestra

el conductor acompañado por dos edecanes o presentadoras que su única labor es la de

secundar a Facundo, hipersexualizadas; por momentos sólo son utilizadas como adornos

y para dar una respuesta a una pregunta del presentador. También se invita a

personalidades como actrices, cantantes, etc. A quienes se les entrevista con un lenguaje

vulgar y soez.

Las mujeres en este programa tienen un rol sumamente importante y por demás

sexualizado pues el ancho del programa gira en torno a mujeres que visten o actúan de

una manera provocadora, de las cuales un ejemplo son las “nocturnenas”: mujeres que

son totalmente hipersexualizadas, que citando a Facundo “ tienes estilo, te sabes mover,

eres mayor de 18 años, eres mujer, eres nocturnena”; cualidades necesarias para poder

ser parte de esta sección del programa.

El mañanero de Brozo
La vida de este programa se divide en dos períodos, el primero fue del 2000 a 2004 que

empezó en canal 40 y después se transmitió en Televisa en el canal 4. 76 El segundo

período fue de 2010 a presente, producido por Televisa y transmitido por FOROTv.

75
Turnocturno(2015),(sf) Recuperado el 15 de julio 2015 de http://www.pmcanal5.com/turnocturno/una-
nueva-nocturnena-alta-delgada-y-descubrela
76
El mañanero (2000), (sf) Recuperado el 25 de junio 2015 de
https://es.wikipedia.org/wiki/El_ma%C3%B1anero_(2000)
155

Brozo es el conductor, acompañado por los periodistas Leopoldo de la Rosa y Marissa

Rivera, además “La Reata” (la mujer con máscara de luchador). 77

Es un noticiero basado en el humor y sátira, que se transmite a las 7am y dura dos horas.

Se identificaron dos tipos de roles en El Mañanero actual, por un lado está Marissa Rivera

quien tiene un rol de periodista-comentarista, en el cual tiene el mismo nivel secundario

que su colega masculino, Leopoldo de la Rosa. Su función consiste en comentar sobre

las noticias del día, dar información y participar activamente en el programa, su

vocabulario es adecuado a su rol como comentarista y hace uso de términos

especializados según el tema. En el programa se mantiene sentada, por lo que se ve en la

pantalla desde la cabeza hasta la cadera, su vestimenta es casual, blusas formales y sin

escotes pronunciados, femenina pero no vulgar. Su peinado es discreto, con pelo corto,

lo cual la hace lucir sofisticada. Su relación con los otros participantes es de iguales y no

es objeto de burla o sugestión sexual. Por lo tanto es una mujer sexualizada en el

programa, ya que no está en ese rol por su sexualidad, sino por las opiniones que emite y

la información que maneja pero mantiene una sexualidad implícita y abierta. Ni su cuerpo

ni su vestimenta son el objeto por el cual tiene un rol en El Mañanero. Marissa no es

cosificada, según el test de cosificación de Caroline Heldman.

En segundo lugar, está “La Reata”, personaje que ha evolucionado a través de los años.

En la actualidad es caracterizado por una mujer con cuerpo exuberante, ropa milimétrica

(conjuntos provocadores, minifaldas, bikinis, etc.) y lo más notable es que usa una

máscara que no deja ver su verdadera identidad y que no habla. Se clasificó en este texto

como mujer hipersexualizada, ya que sus atributos físicos son llevados a la hipérbole

para llamar la atención. Su rol es ser un adorno, un atractivo o un distractor para los

77
El mañanero (2010), (s.f) Recuperado el 25 de junio de
https://es.wikipedia.org/wiki/El_ma%C3%B1anero_(2010)
156

invitados del programa, en ocasiones le lleva papeles u objetos solicitados a Brozo o lo

ayuda en actividades como limpiar la mesa para que enseñe sugestivamente el trasero al

invitado (Como es el caso del programa en el que fue Alfonso Cuarón a El Mañanero, 23

octubre 2013). Su única razón de ser es mostrar los glúteos, piernas, pecho, abdomen y

larga cabellera, sus opiniones no importan ya que representa un papel de muda, y además

de “boba”. Su relación con los otros es de sumisión y obediencia, suele ser objeto de risa

para los periodistas, Brozo e invitados. “La Reata” es identificada como cosificada ya que

según el Test de Cosificación responde afirmativamente a 3 preguntas: muestra

especialmente busto y nalgas con connotación sexual, sugiere que su característica

definitoria es su disponibilidad sexual y tiene una evidente carga sexual en el

comportamiento, postura y ropa.

Sabadazo
Es un programa de entretenimiento que se transmite en el Canal de las Estrellas (canal 2)

los sábados a las 9 de la mañana. El programa inicia en 2010 y debido a su éxito se

mantiene hasta la fecha.

Las conductoras del programa son Cecilia Galeano y Laura G, la primera, quien toma el

papel de la mujer sexy, atrevida y carismática; es hipersexualizada porque sus rasgos

físicos son muy pronunciados y enfocados, refleja una sexualidad agresiva y provocadora.

Laura G muestra el lado tierno y travieso, también identificada como sexualizada por su

vestimenta femenina y coqueta, su forma de hablar sugerente. Dentro del programa hay

una edecán que acompaña a los conductores en varios segmentos en el que está dividido

éste, es una parodia de la mujer sin educación, de barrio y con un lenguaje silvestre, sin

embargo juega su papel bajo una enorme hipersexualización. Y por último, está la

maestra, un personaje que se dedica a "educar" a sus invitados mediante preguntas de

doble sentido y segmentos sumamente hipersexualizados al igual que ella.


157

La función principal de las mujeres es conducir el programa y “edecanear”. En cuanto a

los papeles, ambas conductoras tienen papeles principales dentro del programa, la única

que tiene un papel secundario es la acompañante de los conductores ya que por momentos

conduce el programa en secciones pequeñas. También hay un papel de "maestra" el cual

tiene un pequeño segmento de "educación" dentro del programa, un papel secundario.

El lenguaje utilizado por las mujeres, en el caso de ambas conductoras y su acompañante,

es casual y vulgar a la vez, dirigido al tipo de público que lo ve. La vestimenta de las

mujeres en el programa es femenina con tintes de vulgaridad, escotes y minifaldas, que

no tienen otro propósito que llamar la atención del televidente. La relación que tienen

estas mujeres con los otros participantes del programa se define por diferentes dinámicas,

el trato al invitado o a demás conductores es a base de burlas, dobles sentidos y mediante

preguntas carentes de contenido. De acuerdo con el “Test de Cosificación”, el análisis de

este programa responde afirmativamente a 3 de las 8: por la vestimenta de las mujeres

identificadas como hipersexualizadas muestran el busto, pecho y nalgas como mayor

atributo con connotación sexual; personajes como la “Maestra” sugiere que la

característica definitoria de la persona es su disponibilidad sexual; y por último, existe

una evidente carga sexual en el comportamiento, postura, ropa y forma de hablar de las

mujeres.

3.-Entrevistas
En la última sección del desarrollo, se analizarán y narrarán las tres entrevistas realizadas

como parte documental del trabajo. Así mismo, se contrastarán las opiniones de las dos

especialistas entrevistadas y las hipótesis planteadas al principio de la investigación, así

como la postura de una mujer que ha vivido en carne y hueso la sexualización en tv abierta

mexicana. Las entrevistas se realizaron de acuerdo a “Formulario de entrevista” (adjunto

3).
158

Se realizaron 3 entrevistas a diferentes mujeres: Mónica Adriana Ochoa Cruz,

comunicóloga egresada de la UAM-X y especialista en Representaciones de la sexualidad

por la Universidad de Barcelona, ayudante de investigación del área de Comunicación,

lenguaje y cultura en UAM-X; Elsa Muñiz García, antropóloga egresada de ENAH,

maestra en Historia, doctora en antropología, especialista en Estudios de la mujer por el

Colegio de México y directora de la maestría en Estudios de la mujer en UAM –X; y por

último, Valeria Guerrero Baz licenciada en Recursos Humanos en Argentina quien ha

sido miembro de diversos programas televisivos –mayormente en Televisa- como en

Telehit con Sabrina, Tour Nocturno con Facundo, escenas para la película La Dictadura

Perfecta de Luis Estrada, entre otros.

La primera entrevista, a Mónica Ochoa, fue realizada el jueves 9 de julio a mediodía

en el edificio L UAM-X, planta baja. Mónica, especialista en Representaciones de la

sexualidad, dice que el rol que desempeñan las mujeres en la tele y en los medios en

general, están relacionados con la sexualización de la persona y con el estereotipo de la

“mujer perfecta”, marcando la diferencia entre la mujer que aparece en un noticiario, por

ejemplo, que debe de ser “no sólo bonita, sino también inteligente” y otros programas de

televisión en los que la mujer tiene peso como objeto, siendo validadas sólo por su imagen

sin tener siquiera que hablar, “porque están comercializando”. Ella refutó la hipótesis

secundaria: “El nivel escolar alcanzado, tiene una relación con las mujeres que

desempeñan roles con hipersexualización” ya que en su postura profesional el nivel

escolar alcanzado, no tiene una relación con las mujeres que desempeñan roles con

hipersexualización: la diferencia radica en la conciencia de cada mujer.

También nos dice que la mujer tiene que cumplir con un papel, el de ser bonita, y esto es

un estereotipo que venden las grandes cadenas nacionales de televisión mexicana a todo

el mundo, tratando de generalizar a las mujeres mexicanas de forma que sea reconocida
159

como “bella”. Por otro lado, la mujer sexualizada también goza de la ventaja de ser

“bonita” lo cual para mujeres que no buscan ser sexualizadas o simplemente no lo son es

un aspecto de competencia y desigualdad, ya que a la mujer sexualizada se le da un mejor

trato por parte de los hombres, que generalmente son los patrones de las compañías y que

también buscan generar una imagen más atractiva y representativa para la compañía. Y

en televisión es importante una imagen que atraiga rating y lo mantenga entretenido, una

mujer sexualizada es el gancho perfecto.

Para Mónica, la hipersexualización es llegar a un extremo donde la mujer pasa a ser un

objeto, anula su voz y resalta su sexualidad. El crecimiento e influencia de los medios de

comunicación hace que las mujeres lleguen a tener una sexualización más temprana, son

personas a las que se les impone un estereotipo hipersexualizado que tiene implícito una

normalización de la misma, y a la larga genera problemas psicológicos. Por otro lado,

comenta que las exigencias de la televisión han hecho que la dignidad de la mujer se vea

sobajada, explotada y al mismo tiempo ha creado una imagen que crea una empatía,

además se formula una imagen falsa que no pertenece ni representa a las mujeres

mexicanas. Estas mismas exigencias generan un efecto psicológico de insatisfacción

personal, que incluso pueden llevar a problemas obsesivos y psicológicos.

Mónica hace énfasis en que “La mujer sexualizada e hipersexualizada es el papel que más

se representa en la televisión mexicana, en novelas es muy claro, los protagonistas

siempre (sin importar la situación) se encuentran en total estado de sexualización, tanto

como mujeres y hombres”.

El papel de la mujer no sexualizada en la televisión también tiene un papel importante,

representando el papel de la madre abnegada, como en representación del matriarcado,

una figura que se entrelaza con aspectos religiosos como la Virgen de Guadalupe. Por

ello,este personaje es tan importante, representa protección y cuidado. Pero también no


160

es concebido socialmente que la sexualidad continúe en su vida, se anula; ahora sus

“deberes” son basados en su familia, la vida misma gira entorno de la vida de su familia.

Como pasa en las novelas, la actriz pasando los 35 se convierte en una actriz madre,

abuela, la que protege y busca un bienestar, es una figura que es protegida por los

hombres, pero a la vez que anula su sexualidad; es aquí es dónde se marca una hipocresía

por parte de los hombres y al comentar esto, Mónica nos hacer dar cuenta de su

perspectiva de la doble moral del mexicano machista.

Se concluye que la hipersexualización es fundamental hoy en día para los programas

televisivos y también es una forma de normalizar a la sociedad (en especial a las

mujeres) vendiéndoles una imagen vacía y con poco que rescatar, si de intelecto

hablamos.

Se entrevistó, en segundo lugar, a Elsa Muñiz el viernes 10 de julio en el edificio

central A de la UAM-X por la mañana. Dirigiendo la maestría en Estudios de género,

Elsa abrió el campo a las preguntas realizadas, dio un nuevo giro al planteamiento de las

preguntas formuladas en la entrevista. También matizó y condujo las definiciones y

conceptos que son el eje de la investigación. Comentó que es importante diferenciar entre

“las mujeres” y “la mujer” porque hay toda una producción de imágenes y

representaciones que las constituyen como sujetos de género y es esa imagen la que

contribuye a la definición de mujer. Cuando se le preguntó la diferencia entre las mujeres

no sexualizadas y las sexualizadas, hizo hincapié en que todas las mujeres son

sexualizadas: la concepción que se tiene culturalmente de ser mujer implica una

sexualización esencial. También comentó que la televisión está generando imágenes

hipersexualizadas de las relaciones entre hombres y mujeres y de la mujer en específico

en términos de erotización –desvinculando así este rol con el de la madre abnegada y

“buena mujer”-.
161

Una aportación importante de esta entrevista es que mencionó que la dicotomía de la

feminidad -la madre abnegada y la prostituta- se ha diversificado generando otras

representaciones de lo femenino; logrando así otras posibilidades de la mujer, pero

siempre relacionadas al placer, al erotismo y la sexualidad: para satisfacer a los hombres.

Para Elsa, la hipersexualización se define como la explotación visual de ciertas partes del

cuerpo –las erotizadas culturalmente-. Comentó que los estudios de género buscan acabar

con las dicotomías entre bueno y malo, por lo cual no se puede decir si la

hipersexualización afecta negativamente a la mujer que se presta para ello, sino que las

chicas hipersexualizadas se convierten en una muestra de imágenes aspiracionales –

maneras aceptadas de la corporalidad y formas idealizadas- para el público femenino

produciendo subjetividades. Las telecomunicaciones –siendo uno de los discursos más

potentes en la actualidad con la publicidad- forman parte de los estereotipos y mujeres

idealizadas ya que menciona que el público femenino piensa en operarse los senos y los

glúteos (estereotipo de mujer sexualizada).

En el caso de la mujer que asume el papel de bailarina, teibolera, animadora o chica-

adorno, etcétera de la televisión –es decir, hipersexualizada-, la Dra. Muñiz comenta que

se convierten en hipersexualizadas al formar parte de un discurso, pero tambien al

realizarse ciertas prácticas –aumento de busto, reducción de cintura, etc- se materializan,

se dejan producir. Ella propone no hacer una clasificación de la sexualización, sino

dividirla por grados, idea que contribuyó mucho para las conclusiones finales.

Sus comentarios y respuestas ayudaron a refutar la hipótesis secundaria “El nivel escolar

alcanzado, tiene una relación con las mujeres que desempeñan roles con

hipersexualización”, Elsa comenta textualmente: “yo creo que no podríamos decir a

rajatabla que las mujeres que acuden a ciertos tipos de trabajos tiene que ver con su nivel
162

de escolaridad”, pone sobre la mesa la difícil situación de oportunidades laborales actual,

la edad, la raza, el origen de las mujeres –oportunidades de una mujer de pueblo vs mujer

crecida en una ciudad.

Por último, dice que sí hay una relación entre la participación de la mujer en la televisión

abierta mexicana por su sexualización y el machismo como cultura hegemónica

dominante muy androcéntrica y patriarcal.

La tercera y última entrevista, fue ejecutada el sábado 11 de julio en la terraza del

Café Toscano en la Condesa por la tarde. Valeria “Censurada” –como ella se

autodenomina-, uruguaya radicando actualmente en México, es una mujer que irradia

sexualidad. Ella ha asumido el papel de la mujer hipersexualizada que se ha definido a lo

largo de esta investigación ya que ha jugado el rol de la bailarina, ha tenido encuadres en

películas sólo de su cuerpo sin mostrar cara y porque como ella misma lo dice, actúa en

“escenas con poca ropa, poco diálogo… pero soy inteligente”.

Para Valeria el rol que tienen las mujeres en la TV abierta mexicana es definitivamente

sexual, aunque los programas –en palabras de ella misma-:

Más allá de dar informes… puede ser social, cultural, periodístico, pero siempre tienen un
aderezo que es alguna chica apretadita, así como con poquita ropa que sirve como enganche.
No es sólo la periodista que está sentada, es también un poco de curvas.

Para ella, la principal diferencia entre una mujer sexualizada y no sexualizada es la

vestimenta, el primer concepto lo definió como la mujer “con trajecito y cero escote” y la

la sexualizada “y luego está la otra que quizás no muestra mucho pero enseña más”. Al

preguntarle qué es una mujer hipersexualizada, ella dijo que es una mujer que no tiene

inhibiciones, que es segura de sí misma, pero eso sin dejar a un lado lo inteligente. A las

mujeres, la hipersexualización no las afecta porque para Valeria, como mujer sexualizada,

en programas de TV, en películas y series, están totalmente conscientes de su labor y por


163

ello no tienen consecuencias negativas en su persona. Comentó que es más bien la

sociedad que es rígida con eso: “no porque la chica tenga buen cuerpo o sea más

desinhibida, significa que sea tonta. Para ella la mujer sexualizada es tratada casi como

un objeto, un poco de la denigración femenina, pero la persona está consciente de eso,

creo que es lo que más se consume acá en México”. Valeria considera que el papel que

más representan en México es el de mujeres hipersexualizadas, pues son las que más

rating tienen. Venden sexo.

Y también habla de una hipocresía por parte de los hombres, dice que:

La mujer sexualizada, por ser una sociedad machista, es lo que al hombre mexicano le gusta
ver y a pesar de venir de mujeres, tienen hermana o madre no respeta a la mujer, el hombre se
queja pero le gusta ver a una mujer en pelotas, no importa lo que diga pero que enseñe las tetas.

Curiosamente Valeria también ayuda a refutar la hipótesis secundaria: “El nivel escolar

alcanzado, tiene una relación con las mujeres que desempeñan roles con

hipersexualización”, ya que dice que es un poco ambiguo relacionarlo de esa manera.

Puede haber una mujer capacitada pero que se le presenten más oportunidades enseñando

piel: en el ámbito televisivo controlado por los hombres, se le da más facilidades a al que

muestra que a la que es decente.

La motivación de algunas mujeres para jugar el rol de mujeres hipersexualizadas es la

fama. Por último, comentó lo que para ella es la relación entre el machismo y la

sexualización: “Una charla de muchas horas, está cabrón. Es una sociedad que consume

a estas mujeres, es lo que genera el rating en los programas televisivos, la chicas

hipersexualizadas son muy discriminadas.” Lo cual aportó un nuevo matiz a la

investigación: la doble moral del hombre que por un lado consume a las mujeres con poca

ropa y por otro lado las discrimina.

Conclusión
164

La hipótesis central: “La sexualización y sus niveles, definen el tipo de papel que una

mujer desempeña en la tv abierta mexicana” fue comprobada tanto en la parte teórica

como en la documental de la presente investigación, ya que el nivel de sexualización que

tenga una mujer va muy ligado con la función o rol que juegue en los programas

televisivos. Una mujer “no sexualizada” tiende a asumir los mismos papeles de madre, la

monja o la niña. Una mujer “sexualizada”-siendo la gama más amplia- puede ser desde

la conductora hasta la invitada al programa. Y por último, una mujer “hipersexualizada”

suele limitar su participación a pequeñas actuaciones, a ser la bailarina, la teibolera o un

adorno para el programa –siendo cosificada y sexualizada al máximo.

La hipótesis secundaria: “El nivel escolar alcanzado, tiene una relación con las mujeres

que desempeñan roles con hipersexualización” fue refutada tanto en las dos entrevistas a

profesionales en temas de sexualidad como a la mujer que trabaja representando el rol de

mujer hipersexualizada, ya que va más ligado con el nivel de conciencia que con la

escolaridad. Por diversos motivos –oportunidades laborales, vanidad, aspiración a la

fama-las mujeres trabajan cubriendo estos estereotipos en la televisión mexicana.

Como comentó Elsa Muñiz en su entrevista:

La cultura del género dominante propone que las mujeres somos sexo, cuerpo, biología y
naturaleza. […] En cambio, la concepción de ser hombre es que son productores, culturalmente
productivos, que son racionales. Entonces, toda esta oposición nos ubica –a las mujeres- en el
polo de la sexualización […] Y que esa es parte de nuestra condición.

Como recomendaciones para una televisión responsable, Silvia Chocarro menciona:

Ya es tiempo que la televisión visibilice a mujeres que exijan derechos y tracen deberes
que les compete para lograr una mejor calidad de vida. Se trata de superar su rol de
víctimas e interpelarlas como ciudadanas […] Que se les apele como mujeres laborales,
profesionales, artísticas, líderes sociales, desplegando su inteligencia y creatividad, etc.
[…].78

78
Chocarro, 2007, op. cit. p. 53.
165

Lo anterior tiene que ver con que una mujer cosificada, utilizada sólo como imagen

reemplazable que invite al sexo, no es otra cosa más que el reflejo de una sociedad en la

que hay mujeres que se prestan para esos roles, como público que lo ve. Es decir, una

tendencia al sexismo por parte de hombres y mujeres, que limitan y se dejan limitar a tan

sólo una parte: la sexualidad.

Finalmente, los roles descritos en esta investigación no son más que un papel a actuar,

una mujer puede jugar en su vida las tres clasificaciones aquí presentadas o simplemente

no encasillarse en ninguna. En la actualidad se ha permitido una resignificación de lo

femenino, así como llevar más allá de los senos o el trasero la erotización, ya que al ser

seres sexuales cualquier parte del cuerpo puede ser erótica. Pero lo anterior, señala una

concepción de la sexualidad muy específica –estrechamente ligada con la cultura

machista mexicana-.
166

Rius,
2010.
Adjuntos

I.- Cuestionario de nivel de sexualización

1. ¿Qué tipo de programa es? ¿Qué horario? ¿Qué canal? ¿De cuándo es el programa?
2. ¿Cuántos tipos de roles diferentes hay? (sex, no sex, hiper sex).
3. ¿Qué papel juegan las mujeres: función?
4. ¿Papel principal, secundario o de adorno?
5. ¿Cómo es su lenguaje? ¿Técnico, casual o vulgar?
6. ¿Cómo es su apariencia física? ¿Cómo se viste: formal, femenino o provocador?
7. ¿Cómo es su relación con otros participantes del programa?
8. Observaciones
II.- Test de Cosificación por Caroline Heldman
167

1. ¿La imagen muestra únicamente una parte o partes del cuerpo de la persona, especialmente
busto, nalgas o cualquier otra parte del cuerpo que tenga connotación sexual?
2. ¿La imagen muestra a una persona sexualizada que actúa como como soporte para un
objeto, producto o servicio?
3. ¿La imagen muestra a una persona sexualizada que puede ser intercambiada en cualquier
momento?
4. ¿La imagen muestra a una persona sexualizada que está siendo vejada o humillada sin su
consentimiento?
5. ¿La imagen sugiere que la característica definitoria de la persona es su disponibilidad
sexual?
6. ¿La imagen muestra a una persona sexualizada que puede ser usada como mercancía o
como alimento?
7. ¿La imagen muestra a una persona sexualizada en donde se utiliza el cuerpo como si fuese
un lienzo?
8. ¿Existe una evidente carga sexual en el comportamiento, postura, ropa y/o forma de hablar
de las mujeres/hombres participantes?

III.- “Formulario de entrevista”

Presentación
1. ¿Qué opina sobre el papel/rol que desempeña en general la mujer en la TV mexicana?
2. ¿Qué diferencias encuentra entre una mujer “sexualizada” y una “no sexualizada” en el
campo laboral (Específicamente TV)? (Privilegios, discriminación, trato, etc.)
3. ¿Qué entiende cómo hipersexualidad? ¿Cómo definiría a una mujer hipersexualizada?
4. ¿Considera que la sexualización de las mujeres puede afectarlas negativamente a nivel
psicológico (baja autoestima, desvalorización, etc.)?
5. A su juicio, de las tres clasificaciones mencionadas anteriormente ¿Cuál es el papel
mayormente representado por la mujer en la TV abierta mexicana?
6. ¿Qué efecto considera que produce una mujer sexualizada a diferencia de una no
sexualizada en el público masculino?
7. ¿Y en el femenino?
8. En el caso de las mujeres hipersexualizadas, ¿Encuentra alguna relación entre el nivel de
escolaridad y la decisión de aceptar ser sexualizadas como forma de participar en la TV?
(Ej. Hora pico)
9. ¿Cuál cree que sea el motor de las mujeres para participar en roles que la sexualicen?
10. Por último, ¿Cómo explicaría la conexión entre la cultura característicamente machista
mexicana y la sexualización de las mujeres en la TV abierta mexicana?
Agradecimientos

Bibliografía

Casteneda, Marina, El machismo invisible, Grijalbo, México, 2002.


Cosificación sexual: Representación de la mujer en los medios (enero 28, 2013).
Recuperado el 20 de junio de
https://orbitadiversa.wordpress.com/2013/01/28/cosificacion-sexual/
Chocarro Marcesse, Silvia (coord.), Nosotras en el país de las comunicaciones, Icaria,
Barcelona, 2007.
168

El mañanero (2000), (sf) Recuperado el 25 de junio 2015 de


https://es.wikipedia.org/wiki/El_ma%C3%B1anero_(2000)
El mañanero (2010), (s.f) Recuperado el 25 de junio de
https://es.wikipedia.org/wiki/El_ma%C3%B1anero_(2010)
Espinoza, Carramiñana, Claudia. Forjarse mariposa... o la construcción de lo travesti.
Última Década, Mayo (1999).
Rius, Machismo, feminismo, homosexualismo, Debolsillo, México, 2010.
Sau, Victoria. Diccionario Ideologico Feminista, vol. I, 2ª ed., ICARIA, Barcelona,
2000.
La sexualidad como condición humana por María Cristina Salazar (julio 14, 2008),
Recuperado el 1 de julio de 2015 de:
http://www.planamanecer.com/familia/Amor%20y%20sexualidad%20%7C%2
0Art%C3%ADculos/content/modo/view/id/135/Itemid/56/
Sexualizar: Real Acedemia Española, (s.f) Recuperado el 14 de Julio de 2015 de
http://lema.rae.es/drae/?val=sexualizar
Turnocturno (2015),(sf) Recuperado el 15 de julio 2015 de
http://www.pmcanal5.com/turnocturno/una-nueva-nocturnena-alta-delgada-y-
descubrela
La vecina (2015). Recuperado el 14 de Julio de 2015 de http://www.televisa.com/
https://es.wikipedia.org/wiki/La_vecina
169

Bibliografía general de la antología:

Nota: Los textos que se citan a continuación sirvieron para la realización de esta antología
de lecturas cortas y ejercicios. Los mismos tienen más ejemplos y explicaciones que las
aquí elegidas. Se recomienda su consulta en caso de duda o para profundizar en el
contenido de los diferentes temas.

Aguilar Kubli, Eduardo. Domina la comunicación, Árbol editorial, México, 1ª reimp., 1993.
Altieri Fernández, Nicolina. Manual de morfosintaxis, BUAP, Puebla, 3ª ed., 2002.
Beristáin, Helena. Gramática estructural del español, UNAM, México, 1984.
Cassany, Daniel. Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir, Paidós, Barcelona, 13ª ed.,
2005.
Cázares, Laura, María Christen, Enrique Jaramillo, et. al. Técnicas de investigación documental,
Trillas, México, 2ª ed., 1989.
Escalante, Beatriz. Curso de redacción para escritores y periodistas (Teoría y ejercicios), Porrúa,
México, 5ª ed., 2001.
Fournier Marcos, Celinda. Estrategias de ortografía, Thomson, México, 2004.
Gili Gaya, Samuel. Curso superior de sintaxis española, Vox, 15ª ed., Barcelona, 2002.
Kabalen, Donna Marie y Margarita A. de Sánchez. Lectura, análisis crítico y desarrollo de
ensayos, Trillas, México, 2006.
López, Carlos. Redacción en movimiento. Herramientas para el cultivo de la palabra, Praxis,
México, 2ª ed., 2006.
Mateos Muñoz, Agustín. Ejercicios ortográficos, Esfinge, México, México, 32ª ed., 1988.
Merino, María. Escribir bien, corregir mejor. Corrección de estilo y propiedad idiomática,
Trillas, México, 1ª reimp., 2004.
Montemayor Hernández, María Velia; María Consuelo García Treviño y Yolanda Garza Gorena.
Guía para la investigación documental, Trillas, México, 3ª reimp., 2004.
Ortega, Wenceslao. Ortografía programada, McGraw Hill, México, 3ª ed., 1989.
Reygadas, Pedro. Argumentación y discurso, El Colegio de San Luís, San Luís Potosí, 2009.
Sanz, Gloria. Aprender a redactar notas, Paidós, Barcelona, 2001.
Seco, Manuel. Gramática esencial del español. Introducción al estudio de la lengua, Aguilar,
Madrid, 9ª reimp., 1985.
Serafini, María Teresa. Cómo se escribe, Paidós, (Instrumentos Paidós, 12), México, 1ª reimp.,
2003.
------------. Cómo se redacta un tema, Paidós (Instrumentos Paidós, 4), México, 1ª reimp. 1997.
Tusón, Jesús. Lingüística. Una introducción al estudio del lenguaje, con textos comentados y
ejercicios, Barcanova, Barcelona, 1984.
Vivaldi, Martín. Curso de redacción. Del pensamiento a la palabra. Teoría y práctica de la
composición y el estilo, Prisma, México, 19ª ed., 2000.
170

ANEXO

Las tres modalidades de la investigación: cualitativa, cuantitativa y documental

A continuación, el estudiante encontrará tres reportes divulgativos sobre un mismo tema,

agrupados bajo el nombre general de “Cuerpos en venta”. El tema es el trabajo sexual forzado o

trata con fines de explotación sexual. Cada autor eligió una modalidad o enfoque de investigación.

Al leer, por favor, trate de ver qué tipo de información proporcionan los autores e infiera la razón

de ello. De forma obvia, el tipo o modalidad de investigación hace énfasis en perspectivas e

intereses específicos que no son, necesariamente, comunicables en otras modalidades de

investigación: un texto es preponderantemente cualitativo, otro es cuantitativo y otro más bien es

documental, decida qué categoría se apega más a cada uno de los tres textos. Igualmente, debe

inferir cuáles son los usos de las siguientes herramientas de escritura:

➢ La cita textual

➢ La paráfrasis

➢ El texto original

➢ El plagio

➢ Los apoyos audiovisuales adecuados

También podría gustarte