Trabajo Final Metodología
Trabajo Final Metodología
Trabajo Final Metodología
FACULTAD DE FILOLOGÍA
Por:
Tutores:
Cristina Vinuesa
6. Bibliografía ............................................................................................................ 21
2
1. Introducción
1.1 Planteamiento y objeto de estudio
El enfoque que se pretende abordar en el presente trabajo consiste, en primera instancia,
en comprender las características fundamentales de la sociedad contemporánea en
relación a una problemática concreta: la falta de inquietudes espirituales y la pérdida de
un sentido de trascendencia y comunidad en la actualidad, y cómo este fenómeno
influye en las corrientes teatrales de la escena contemporánea. Las corrientes
sociológicas y antropológicas que definen nuestra época (denominada «segunda
modernidad» [Bauman, 2000:22] a partir del siglo XXI) prescinden de valores
inmateriales y contemplativos, centrándose en el consumo, el rendimiento del individuo
y la libertad de elección ilimitada; partimos, por supuesto, de una perspectiva
exclusivamente occidental. Una vez establecidos dichos parámetros, la línea de
investigación consiste en identificar de manera precisa las problemáticas anteriormente
mencionadas dentro de los espacios de reflexión que ofrece el ámbito de las artes
escénicas, con especial atención en el contexto español contemporáneo.
1La edición utilizada para el presente estudio será: Paco Bezerra, Muero porque no muero. La vida doble
de Teresa, ed. Fundación SGAE, Madrid, 2022.
3
intelectual, a través de conceptos e ideas que plantean el espectáculo como una
experiencia más reflexiva y críptica.
El propósito final, en relación al Trabajo de Fin de Máster, es realizar un estudio
contrastivo de estas tres propuestas escénicas contemporáneas españolas. Sin embargo,
dada la limitación de extensión del este presente trabajo de Metodología, he optado por
centrarme en Muero porque no muero de Paco Bezerra. Esto se debe a mi fascinación
por la reinterpretación de la figura de Santa Teresa de Jesús en la actualidad, temática
no poco común en los dramaturgos vigentes en nuestra escena. Este análisis se llevará a
cabo mediante el estudio dramatúrgico del texto pues, por el momento, no ha podido
desarrollarse como puesta en escena. Los objetivos se centran en identificar similitudes
en el contenido del texto que ofrezcan teorías o alternativas acerca de la problemática
planteada, tratando de comprender la aproximación que Paco Bezerra desarrolla con
respecto a las carencias espirituales de nuestros días y qué espacio de reflexión propone
(mediante alegatos filosóficos, manifiestos políticos o de cualquier otra índole) cuya
influencia pudiera trascender el ámbito teatral, impactando en la vida personal de los
espectadores más allá del patio de butacas.
1.2 Estado de la cuestión: materiales y fuentes
La problemática relacionada con la espiritualidad en el siglo XXI ha sido objeto de
extenso análisis por numerosos filósofos. Dichos autores han observado un significativo
cambio de paradigma en comparación con la sociedad de la primera modernidad
(también llamada como modernidad pesada) que abarca el periodo posterior a la
Segunda Guerra Mundial, es decir, la segunda mitad del siglo XX. La segunda
modernidad (de nuevo, definida liviana), marcada por el cambio de milenio y
correspondiente al siglo XXI hasta la actualidad, ha sido examinada desde diversas
perspectivas, tanto políticas como sociológicas, psicológicas, filosóficas y culturales. A
través de estos estudios se han identificado una serie de cambios profundos: la
secularización de la vida pública, la búsqueda de un estado de bienestar, un crecimiento
económico y demográfico, la globalización entre culturas occidentales, el rechazo
absoluto hacia los regímenes totalitarios del pasado (estableciendo como meta principal
la libertad individual), etc. Dichas circunstancias han generado un impacto significativo
en nuestra conducta en sociedad; en un mundo de hedonistas conscientes de su efímero
tiempo, ¿dónde quedan las creencias, la relación con lo no-físico, con lo no-material,
con lo invisible?
4
En primer lugar, se hace referencia a diversas fuentes que abordan preceptos
filosóficos y sociológicos vinculados a la segunda modernidad, que se instaura a partir
del siglo XXI. En este caso, La sociedad del cansancio de Byung-Chul Han y
Modernidad líquida de Zygmun Bauman profundizan en diversos fenómenos y
patologías presentes en la instauración del capitalismo, la libertad individual y la
aceleración del espacio-tiempo en la sociedad contemporánea. En segundo término, se
engloba otra bibliografía que estudia la secularización del poder y de la esfera pública,
destacando cómo la renuncia a ciertos ideales religiosos ha provocado la disminución
del interés común, traduciéndose en que el ciudadano que antaño tenía potestad en la
esfera pública se ha transformado en un consumidor que tan solo se adscribe a la esfera
privada. En este contexto, Religión y laicismo de Rafel Díaz-Salazar, así como el
artículo La secularización revisitada de Iván Garzón han sido las fuentes escogidas para
mi investigación. Por último, he considerado una última fuente bibliográfica que
proporciona una visión integral de la espiritualidad en el siglo XXI, examinando las
adaptaciones de las principales religiones ante los cambios científicos y culturales
propios de la era posmoderna. Dicha fuente bibliográfica se corresponde con Integral
Spirituality, de Ken Wilber.
No obstante, teóricos como Francisco Torres Monreal manifiestan (no sin cierto
pesar) la escasez de estudios y bibliografía documental que logren sintetizar de manera
completa la influencia de lo sagrado y la espiritualidad en el teatro contemporáneo,
siendo todavía más dificultoso si nos atenemos exclusivamente al ámbito nacional. A
5
pesar de la presencia de varios estudios parciales y monográficos2 con respecto a este
campo, la ausencia de un manual universal es evidente, y merece ser considerada (y, a
ser posible, resuelta) por parte de los futuros investigaciones en el marco de las artes
escénicas. Pese a todo, mediante la recopilación de manuales de teoría teatral, tesis
doctorales y artículos (entre otros) podemos llegar a vislumbrar cierta cohesión y, por
tanto, hacernos una idea global de cómo se ha abordado esta temática hasta los primeros
años del siglo XXI.
1.3 Metodología
La metodología a implementar en este trabajo se establece, en primer lugar, en una
recopilación documental sobre los conceptos previamente mencionados acerca de las
2 FranciscoTorres Monreal cita, en concreto, los estudios parciales acerca de lo sagrado en el teatro de
Arrabal y Genet por parte de estudiosos como José Paulino Ayuso, Matilde E. Navarro y Juli Leal, entre
otros.
6
problemáticas sociales y culturales relacionadas con la falta de creencias e ideales, así
como el exceso de lo racional y lo material como elementos preponderantes de la
conducta humana presentes en nuestra segunda modernidad. Una vez identificado el
marco teórico previo, el objetivo realizar una comparación entre dichos preceptos con el
contenido textual y semántico transmitido en Muero porque no muero, de Paco Bezerra.
En el presente trabajo se llevará a cabo un análisis preliminar del texto de Bezerra, a
través de la dramatología de Barrientos. Este análisis permitirá extraer el sentido del
texto en relación con la temática que nos ocupa, y en qué medida el autor responde o
plantea a través de una contemporánea Teresa de Jesús las inquietudes espirituales de
nuestro tiempo. Es importante señalar, sin embargo, que en este análisis se optará por
centrarse exclusivamente en el texto, dado que no se dispone de una puesta en escena
que pudiera contribuir a la hipótesis de mi trabajo. No obstante, como propósito a largo
plazo en relación al TFM el estudio pretende ser comparativo entre las tres obras
mencionadas (disponiendo en dos de ellas de material escénico), sumándose al análisis
de Bezerra el de Messiez y el de El conde de Torrefiel. En ese caso, el objetivo se
corresponderá con analizar cómo cada autor profundiza en estas problemáticas,
planteando sus propios universos, lenguajes y discursos para abordar las dificultades
contemporáneas.
1.4 Hipótesis y objetivos
Las propuestas escénicas contemporáneas seleccionadas Muero porque no muero, La
voluntad de creer y Una imagen interior, proporcionan indicios de reflexión, respuestas
y/o alternativas a las inquietudes sociológicas y existenciales vinculadas con las
carencias espirituales y patologías emocionales que prevalecen en la sociedad
contemporánea. A lo largo de la introducción de este estudio estos aspectos se han
abordado de forma indirecta, pero considero pertinente reiterar este punto para
esclarecer en qué consiste y cómo se va a procurar demostrar dicha hipótesis. El
propósito fundamental de este trabajo radica en evidenciar cómo algunos creadores
escénicos del panorama teatral contemporáneo reflejan problemáticas sociológicas y
filosóficas relacionadas con la propensión de nuestra sociedad a marginar o adormecer
cualquier dimensión espiritual no alineada con lo empírico y lo científico, tendencia
que, por otra parte, ha engendrado patologías psicológicas y emocionales notoriamente
presentes en la actualidad. Estas dinámicas sociales han influenciado a muchos
creadores escénicos contemporáneos, entre los que destaco a Paco Bezerra, Pablo
Messiez y El conde de Torrefiel. Dichos creadores buscan plantear, a través de sus
obras, un medio de expresión para estas problemáticas, abogando por un cambio de
7
mentalidad en nuestra forma de observar el mundo y cómo nos relacionamos con él y,
ante todo, defienden la necesidad de retornar a un acto de fe, de creer en algo que
trasciende por encima de nosotros mismos.
8
Por ejemplo, en La sociedad del cansancio, de Byung-Chul Han, se aborda la
relación entre las problemáticas sociales y una analogía con el proceso inmunológico
del organismo: el exceso de positividad presente en nuestra sociedad, al invisibilizar la
otredad y transformarla en algo idéntico, propio, impide que el ‘sistema inmune’ social
detecte aquello que es nocivo para su propia colectividad. Sumado a esto, la
preponderancia del ‘sí’ como forma de vida en contraposición al ‘no’ presente en los
regímenes autoritarios es, no obstante, otra forma sutil e imperceptible de violencia.
Según Byung-Chul, la eficiencia de la positividad del ‘poder hacer algo’ en
comparación con la negatividad del ‘deber hacerlo’ supone transformar la pasada
sociedad de disciplina (de obligación y negatividad) en una «sociedad de rendimiento»
[Byung-Chul, 2010:35] (de posibilidad y positividad); esto provoca, en consecuencia,
una autoexplotación del individuo, un desasosiego sistémico en la civilización
contemporánea que esclaviza al ciudadano desde su aparente voluntad.
9
examina cómo estas ideas se han fusionado con las técnicas psicoanalíticas propias de
occidente, las cuales se vinculan a aspectos más empíricos y científicos que exploran el
funcionamiento neurológico del cerebro. Ken Wilber sostiene la idea de que la
espiritualidad debe ser comprendida como una fusión de estas dos corrientes.
Asimismo, analiza el papel actual de las religiones (que, hasta hace poco, determinaban
la conducta individual) y de qué forma han evolucionado en la contemporaneidad hacia
un ámbito más privado, especialmente en occidente. También se examina cómo la
espiritualidad contribuye al desarrollo interior, no solo en términos de interacción con
otros individuos, sino sobre todo en el ámbito intelectual y emocional de la persona,
permitiéndole enfrentarse a su propio entorno con herramientas que difícilmente puede
conseguir la racionalidad.
Podría hacer referencia a muchas más fuentes, pero la extensión del trabajo no
me lo permite. Sin duda alguna, el resto de materiales que he estado manejando
coinciden en puntos muy interesantes. Lo anteriormente mencionado con respecto a la
secularización de la esfera política también está presente en el artículo de Iván Garzón
La secularización revisitada, así como en Modernidad líquida, Zygmun Bauman
coincide con Byung-Chul Han en múltiples aspectos relacionados con el exceso de
responsabilidades y el aislamiento que supone la supremacía del individuo, las
consecuencias de la autoidentificación a través del consumo y el sentido sociológico de
la ansiedad que fagocita al ciudadano contemporáneo: «[...] si se enferman, se
presupone que es porque no han sido lo suficientemente constantes y voluntariosos en
su programa de salud; si no consiguen trabajo, es porque no han sabido aprender las
técnicas para pasar las entrevistas con éxito, o porque les ha faltado resolución o porque
son, lisa y llanamente, vagos. [...] la compulsión a comprar convertida en adicción es
una encarnizada lucha contra la aguda y angustiosa incertidumbre y contra el
embrutecedor sentimiento de inseguridad. [...] Desean, por una vez, estar libres del
temor a equivocarse, a ser desatentos o desprolijos» [Bauman, 2010:39].
10
recurrido a explorar las dimensiones de lo ritual para abordar cuestiones existenciales y
sociales. Esta búsqueda por regresar al origen del acto teatral refleja una búsqueda de
reconectar con lo trascendental, con aquello invisible que transforma al individuo y no
deja pie al vacuo entretenimiento. En el presente apartado el objetivo es analizar el
concepto de lo sacro en la narrativa teatral desde finales del siglo XX hasta la
actualidad, destacando los casos emblemáticos que ilustran cómo lo sagrado y lo
religioso se ha entrelazado con las artes escénicas y las repercusiones que esta tendencia
ha desarrollado en el panorama teatral actual.
4 Elmysterium tremendum encarna el miedo del hombre ante lo sobrenatural y está vinculado con lo
dionisíaco, a diferencia del mysterium fascinans que describe la fascinación y la atracción por la
magnificencia de lo divino, y que conecta más con lo apolíneo.
11
Arrabal o Genet han utilizado esta simbiosis para otorgar un carácter sagrado a sus
escritos, puesto que ambos elementos (la ceremonia y el juego) comparten una
ordenación codificada, un carácter repetitivo, una simbolización del lenguaje y, ante
todo, la transformación del espacio y de los participantes que lo conforman.
12
de ‘aura’ se relaciona con una energía etérea y ancestral que irradian, en forma de
emanación invisible de luz y calor, todas las criaturas vivas sobre el escenario
transformadas en objetos de culto. Esta enigmática energía está dotada de una potencia
considerable, puesto que encapsula los impulsos, las emociones y las intenciones que
preceden a la acción en los seres humanos. En resumen, las Auras de la presencia,
según Julio Fernández, no son más que el espíritu humano como manifestación artística
de la energía presencial de las criaturas vivas en escena.
No obstante, el autor no solo plantea sus propias reflexiones personales acerca del
concepto de aura y presencia como visibilización del alma humana, sino que presenta
una panorámica general que evidencia cómo lo sagrado ha permeado en la tradición
teatral contemporánea. Sumado a esto, realiza una recopilación de distintos creadores
escénicos y dramaturgos cuya trayectoria se ha centrado en recuperar la presencia de lo
espiritual y lo ritual en el teatro a través de la desmaterialización y la no
mercantilización del espectáculo, elevando su status por encima del bien de consumo.
Entre estos creadores destaca, entre otros, a Tadashi Suzuki, cuya técnica interpretativa
basada en la repetición, la música altamente rítmica y la fatiga física pretende hacer
presente la sensibilidad perceptiva del actante en todas sus dimensiones. Por otro lado,
la compañía teatral La Zaranda busca sumergirse en el significado profundo de existir
en escena, mediante una atmósfera ritual y sagrada. Su intención coincide con la de
muchos otros creadores al ambicionar la agitación de las conciencias adormecidas y
anestesiadas de los espectadores a través de una experiencia catártica. Angélica Lidell,
por su parte, se presenta como otro exponente significativo al definir (ella misma) su
arte como una forma de abordar sentimientos oscuros y profundos que suelen ocultarse
detrás de la máscara social como acto revolucionario, desafiando la banalidad inherente
a dicha máscara social. Peter Brook, otra figura destacada por Julio Fernández, se
aproxima al Teatro sagrado en El espacio vacío a través de lo que el considera que es la
finalidad última del teatro: hacer visible lo invisible. Este concepto alude directamente
al aura que se define en el artículo de Fernández.
13
espacio público, el teatro ha experimentado un auge notorio con respecto a la temática
ritual y/o ceremonial: «Cabe preguntarse cómo el público [...] se adhirió a este teatro
ritualista. En mi opinión, el perfil más generalizado, abundante, de este público,
respondía a una necesidad de cambio social, lo que implicaba una crítica a los poderes
políticos e ideológicos. [...] El teatro ritual, por tanto, no está aún muerto» [Torres
Monreal, 2001:60].
No está de más tener en cuenta a otros dramaturgos y novelistas que, al igual que
Bezerra, han revisitado la figura de la célebre carmelita. A lo largo de los años, Santa
Teresa ha sido catapultada a la categoría de mito, estableciéndose como gran generadora
de polémica, misterio e inspiración; Así lo demuestran las obras semibiográficas de
autores como Juan Mayorga, Espido Freire o María Folguera, entre otros (sin entrar,
puesto que la extensión del trabajo no lo permite, en la huella que la santa ha dejado en
la historia del cine y el medio audiovisual). Pero ¿qué tiene Teresa que suscite tanta
fascinación entre católicos, agnósticos y ateos? Simple: Teresa no se casa con nadie,
sino consigo misma a través de Dios. Teresa de Ahumada fue, dentro de su voto de
obediencia, una mujer indomable, una heroína pobre y ermitaña; es, precisamente, esa
dualidad la que maravilla y perturba a partes iguales, y la que hace incansable el estudio
de su legado y su persona. El hecho de que se decidiera por la vida contemplativa se
interpreta no solo como un impulso íntimo de búsqueda de sentido, sino como un acto
político, una herramienta para zarandear los cimientos de la práctica monacal. Por si
fuera poco, sus visiones sobrenaturales y la riqueza de sus textos han hecho de Teresa
de Jesús un personaje histórico apasionante y de difícil clasificación; doctora de la
Iglesia para algunos, icono protofeminista para otros, y, ante todo, una mujer
extraordinaria que permanece en la conciencia colectiva de la sociedad española.
B) Análisis textual
Para comenzar, el monólogo ad spectadores de Muero porque no muero se estructura
mediante cuarenta y dos escenas en las que, si bien no se manifiesta ningún cambio con
respecto a los acontecimientos en la escena, capitulan la narración de la santa en
bloques separados. Bajo el prisma de la Dramatología de Barrientos, una de las
cuestiones principales acerca del texto de Bezerra se relaciona con la definición «drama
de personaje» [Barrientos, 2012:94]; el título mismo (extraído de uno de los versos más
15
célebres de Santa Teresa) revela que la protagonista es el eje que vertebra la obra,
puesto que la acción dramática se desarrolla a partir de un monólogo en el cual la propia
Teresa narra sus vivencias pasadas y una vez resucitada en pleno siglo XXI. Este
testimonio, que abarca la totalidad del texto dramático, confiere cohesión al conjunto y
genera un relajamiento de la acción al carecer de una sucesión de eventos escénicos.
16
ser Teresa de Jesús, y que a través de un arduo periplo ha logrado ser contratada como
actriz y poder así subirse a un escenario y contar su historia, cuya conclusión
desencadena una última revelación espiritual; el nivel secundario (es decir, el
metadiegético) es el que cobra más relevancia en la obra, y se muestra mediante la
narración de la protagonista quien, a modo de cronista, describe con precisión su vida
como carmelita descalza, su muerte, la recomposición de su fragmentado cadáver y sus
desafortunados inicios como ciudadana española del siglo XXI. La recapitulación de sus
experiencias se entremezcla, no obstante, con reflexiones y conjeturas acerca de la
sociedad española contemporánea, amén del asombro que le produce el mayúsculo
reconocimiento de su persona por aquellas instituciones que la repudiaron en vida.
Con resoecto a la visión, está presente una pretensión de ilusionismo pues, a pesar de
que el hecho de que un personaje histórico resucite es en sí mismo bastante inverosímil,
el testimonio de Teresa sigue una lógica de los acontecimientos, y, por tanto, puede
llegar a persuadirnos de que se trata de la propia Teresa de Jesús. El público no necesita
un espacio recargado de elementos que mantengan esta ilusión de realidad, pues la
esencia de este espejismo recae exclusivamente en que creamos (o no) el relato de una
mujer que se sube al escenario y afirma ser Santa Teresa. Hay una voluntad de crear un
efecto de identificación con la protagonista debido a la naturalidad con la que se dirige
al público, relatando su pasado no con la rigurosidad del cronista, sino con la
complicidad del amigo, incluso del ‘colega’. Sucede aquí un cambio de conocimiento
previo de la acción por parte del público: la primera parte de la narración (la vida pasada
de Santa Teresa) es conocida por la mayoría de los espectadores. Provoca, por tanto, un
17
efecto de identificación; no obstante, los acontecimientos que sufre Teresa una vez
regresa del más allá son completamente desconocidos para el público, y particularmente
contrarios a la imagen preconcebida de la santa, por lo que es bastante probable que se
cree, en ese caso, un efecto contrario de extrañamiento. No obstante, Bezerra pretende
provocar en el espectador, ante todo, una profunda identificación ideológica. Las
situaciones escabrosas a las que se ve sometida Santa Teresa pueden llegar a producir en
el público cierto rechazo que, posteriormente, pone en evidencia cómo el ciudadano
español contemporáneo mantiene las bases de un sistema de valores que nos precede
desde el siglo XVI. Por otro lado, no es temerario afirmar que está presente también una
identificación afectiva a través de la catarsis (entendida como «purificación psíquica [...]
mediante la virtud curativa de la piedad» [Barrientos, 2012:248]) en el momento
culminante en el que Teresa se despoja de su categoría mítica y vuelve a ser humana,
anónima, e invita al público que la acompaña a vivir con ella el éxtsis de la renuncia
total.
Una vez establecido el análisis previo para comprender la pieza de forma global es
momento de retomar el objetivo principal de este trabajo presente de Metodología: ¿qué
elementos relacionados con lo sagrado pueden apreciarse en Muero porque no muero?
En líneas generales, la obra revela un componente espiritual subyacente a la motivación
política inicial del autor, tal y como se expone en el prólogo de Anton Pujol en el que
califica la pieza como un «acto de exorcismo» [Pujol, 2022:9]. La clave espiritual
radica, sobre todo, en el paralelismo entre la revelación espiritual que Santa Teresa
experimentó en el siglo XVI y su traslación al contexto del siglo XXI. Esta revelación
se materializa en el proyecto de reforma que obsesionó a Teresa durante toda su vida,
basado en configurar un espacio propio dedicado a la comunidad, al aislamiento de las
vanidades del mundo y a la renuncia de las necesidades terrenales para consagrarse a
Dios y al cultivo del alma. Más allá del dogma religioso, el anhelo de Teresa de
Ahumada resuena de forma universal porque, por un lado, conecta con la incansable
aspiración humana de encontrar sentido a su presencia en el mundo, y, por otro, ofrece
un consuelo espiritual frente al dolor y a la incertidumbre. Es imposible no recordar, en
este caso, las teorías sociológicas acerca de cómo en la actualidad el individuo
capitalista utiliza el consumo, la compra compulsiva y la búsqueda insaciable de
estímulos sensoriales para llegar al mismo destino desde el extremo contrario.
18
legado de la santa: la fundación de «un laboratorio dedicado a la música [electrónica]
experimental», mediante la okupación de «[...]cuantas casas sea posible para oficiar en
ellas tus propias ceremonias; ritos en los que el mundo deje de ser un fin para empezar a
convertirse en un medio» [Bezerra, 2022:47]. De nuevo, las palabras de Teresa se
entrelazan de forma fascinante con las carencias espirituales expuestas en la bibliografía
anteriormente mencionada; por ejemplo, en Modernidad líquida Bauman defiende el
por qué de ese ‘mundo transformado en fin’: «La libertad de considerar la vida como
una salida de compras prolongada significa considerar el mundo como depósito
desbordante de productos de consumo. [...] Afortunadamente, los clientes con recursos
[...] están protegidos contra el rápido envejecimiento y la obsolescencia de los deseos y
contra su efímera satisfacción» [Bauman, 2000:96]. En definitiva, Bezerra (a través de
Teresa de Jesús) manifiesta una voluntad intrínseca de cambiar esta tendencia
sociológica, cuyas consecuencias patológicas provocan en el individuo una ansiedad
crónica. En última instancia, el descanso y la satisfacción jamás podrán ser alcanzadas
de forma plena; siempre habrá algún deseo por satisfacer.
Por tanto, más allá de sus raíces políticas Muero porque no muero alcanza un clímax
profundamente sagrado y espiritual, en el que Bezerra pone en relieve el ‘acto de
renuncia’ al ego como un camino hacia la liberación del espíritu (encorsetado y
asfixiado por las responsabilidades de la individualización desmedida de la era
contemporánea). Este enfoque, en definitiva, revela la capacidad de la obra para
19
explorar dilemas identitarios y cuestiones filosóficas, proyectando una luz crítica sobre
la sociedad contemporánea a través de la figura de Santa Teresa.
5. Conclusiones preliminares
El presente trabajo de Metodología ha pretendido, en suma, explorar de forma detallada
la manera en la que el teatro contemporáneo se ha posicionado en relación a la falta de
inquietudes espirituales y la pérdida de un sentido de trascendencia y comunidad por
parte del individuo moderno, más precisamente en la sociedad del siglo XXI. Para ello
era necesario, por tanto, establecer cierto marco teórico que abarcase estudios
sociológicos, antropológicos y filosóficos. Dicha bibliografía, por su parte, ha permitido
evidenciar la prevalencia del consumo como medio de vida, la individualización
desproporcionada y el empobrecimiento de la esfera pública como fenómenos presentes
en nuestra sociedad occidental. Asimismo, teniendo en cuenta la relevancia de lo
religioso y lo sagrado en el teatro del siglo XXI, se hace palpable la necesidad de
multitud de dramaturgos y creadores escénicos por acercarse a las dimensiones rituales
del teatro con el propósito de abordar problemáticas existenciales en un contexto de
dinámicas sociales efímeras y líquidas. Ahora bien, la motivación primordial de mi
investigación no ambiciona entender por qué se manifiesta una sacralización del teatro
convencional, sino descubrir si, de algún modo, se ha empleado el lenguaje propio de
las artes escénicas para poner de manifiesto las patologías espirituales del ser humano
contemporáneo y, al mismo tiempo, ofrecer cierto amparo y consuelo, así como
alternativas que puedan ser consideradas más allá del espectáculo.
En definitiva, el análisis de Muero porque no muero revela una obra teatral que va
más allá de su aparente germen transgresor, y alcanza dimensiones indudablemente
metafísicas, filosóficas y espirituales. La elección de Santa Teresa de Jesús como
personaje histórico sirve como medio para denunciar los problemas sistémicos
enterrados bajo el tapiz de la ‘modernidad’ en la sociedad actual española, pero no
margina la condición mística de la carmelita. La fundación de un laboratorio de música
electrónica experimental en el que todos los bienes son comunes y los individuos
renuncian a su identidad sugiere un desafío a las tendencias capitalistas y propone una
búsqueda de significado y consuelo espiritual en la sociedad contemporánea. A pesar de
que la falta de una puesta en escena ha limitado el análisis en esta etapa, se espera que
en el futuro Trabajo Fin de Máster se pueda comparar de manera más completa con las
otras dos obras mencionadas, La voluntad de creer y Una imagen interior. Aunque
quedan incógnitas por explorar, la diversidad de enfoques y perspectivas presentes en
las fuentes consultadas contribuye a una comprensión más completa de la relación entre
espiritualidad y teatro en la escena actual, en concreto dentro del contexto español. Cabe
preguntarse, en última instancia, por qué no figura esta problemática de forma más
presente en el contenido de las dramaturgias contemporáneas más allá de los propósitos
transformadores del teatro hecho rito, o de la traslación de las formas ceremoniales a la
escena. Es una incógnita que, como proceso paralelo a mi Trabajo Fin de Máster, veo
imperativo contemplar en próximas investigaciones.
6. Bibliografía
DE AHUMADA Y CEPEDA, TERESA (1991): Libro de la vida, Madrid, Ed. Castalia.
21
BAUMAN, ZYGMUN (2013): Modernidad líquida, Buenos Aires, Fondo de cultura
económica.
BECK, ULRICH (1998): La sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad, Trad.
RINTER, MARK, Barcelona, Ed. Paidós.
WILBER, KEN (2006): Integral spirituality: A startling new role for religion in the
modern and postmodern world., EEUU, Shambhala Publications.
22
23