Microorganismos Por Via de Transmisión Aérea

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Transmisión aérea

Bordetella pertussis: tosferina


Morfología: Bordetella pertussis es un cocobacilo gramnegativo inmóvil, patógeno humano
obligado, que se presenta solo o en pares. Produce factores biológicamente activos, responsables
de los signos y síntomas de la enfermedad, cuya clara capacidad inmunogénica es la base de las
vacunas acelulares: toxina pertussis (TP), hemaglutinina filamentosa, adenilciclasa, citotoxina
traqueal, aglutinógeno fimbrial, toxina dermonecrótica, pertactina. Como otras bacterias
gramnegativas, posee una endotoxina que, probablemente, es responsable de la fiebre. El
aislamiento de B. pertussis requiere del empleo de medios enriquecidos.

Fig. 22. B. pertussis


Modo de transmisión: La
transmisión se verifica principalmente por vía respiratoria a partir de pacientes en las primeras
etapas de la enfermedad y posiblemente también por intermedio de portadores. El
microorganismo se adhiere y se multiplica rápidamente en la superficie del epitelio de la tráquea
y bronquios, e interfiere con el movimiento ciliar; la sangre no es invadida. Los organismos en
desintegración liberan una toxina que irrita a las células superficiales, dando lugar a los síntomas
catarrales y provocando una marcada de linfocitosis.

Signos y síntomas: Después de un periodo de incubación de aproximadamente dos semanas, se


presenta el “estado catarral”, con tos débil y estornudos; durante esta etapa son arrojadas
grandes cantidades de organismos mediante de gotitas de salivas y el paciente es muy infeccioso
aunque no se encuentre muy enfermo. Durante la etapa paroxística, la tos presenta su carácter
explosivo y el “silbido” característico de la inhalación. Esto conduce a un rápido agotamiento,
pudiendo estar asociado a vómitos, cianosis y convulsiones.

Métodos de diagnóstico: El aislamiento de B. pertussis requiere del empleo de medios


enriquecidos. Se Utilizan los medios Bordet – Gengou (agar papa-sangre-glicerol) que contiene
penicilina G, o agar sangre – carbono que contiene cefalexina. Cuando las placas se incuban a 35-
37º C durante 3 – 7 días en un ambiente húmedo se forman colonias con aspecto de “gotas de
mercurio” o “perlas”. A los bacilos pequeños, gramnegativos teñidos débilmente se les identifica
por la técnica de tinción inmunofluorescente.

Tratamiento: en cuanto al tratamiento, los agentes antimicrobianos administrados en la etapa


catarral pueden mejorar la enfermedad. En la fase paroxística no tendrían efecto discernible sobre
la evolución de la enfermedad; sin embargo, están indicados para limitar la diseminación del
agente. El tratamiento antibiótico como la profilaxis por sexposición erradica a Bp de la
nasofaringe de personas infectadas (sintomáticas o asintomáticas). Los macrólidos (eritromicina,
claritromicina y azitromicina) son el tratamiento de elección para la coqueluche en mayores de 1
mes de vida. Para los menores de 1 mes se prefiere azitromicina. Trimetoprima sulfametoxazol
(TMS) es una alternativa cuando los macrólidos están contraindicados o existe intolerancia o los
gérmenes son resistentes (raro). TMS está contraindicado en menores de 2 meses o debe
administrase en neonatos que no presenten ictericia.

Corynebacterium diphtheriae
Es una bacteria Gram positiva aerobia, catalasa positiva y quimioorganotrofa, y fue descubierto
en 1884 por el patólogo Edwin Klebs y el bacteriólogo Friedrich Löffler.

Fig.23. Corynebacterium diphtheriae Morfología : El Corynebacterium


diphtheriae es un bacilo Gram positivo (+), no encapsulado, no esporulado, pleomórfico e inmóvil,
que crece en condiciones ambientales de calor seco. Se desarrolla in vitro en un medio diseñado
por Löeffler que consiste en suero coagulado al calor (75%) y caldo (25%). 0tra alternativa la
constituyen los medios que contienen telurito de potasio, que presentan 2 ventajas comparativas:
inhiben flora comensal bucofaríngea e identifican crecimiento de cepas de C. diphtheriae por su
color negro-grisáceo debido al telurito reducido, su crecimiento es aeróbico, produce ácido pero
no gas.

Modo de transmisión: Contacto directo con paciente o portador a través de gotas de saliva,
estornudo, fomites, piel. Contacto indirecto con elementos contaminados (raro) y se ha descrito
la leche cruda como un vehículo efectivo.
Signos y síntomas:
Asociados a su presentación local:
• Determinados principalmente por alteraciones anatómicas de los órganos comprometidos
(ej: obstrucción mecánica de lúmenes).
• Las localizaciones más frecuentes son el tracto respiratorio y la piel.
Asociados a su presentación sistémica:
• Determinados por alteraciones funcionales de los órganos afectados.
• Mediado por la diseminación de la toxina diftérica, llevada por el torrente sanguíneo a sitios
distantes de su localización original, y cuyos principales órganos blanco son corazón, tejido
nervioso y riñón.

Métodos de diagnóstico: Debe ser presuntivo, por su implicancia en el curso evolutivo y


pronóstico. A mayor oportunidad mayor resolutividad.
El tratamiento inicial de un paciente con difteria se instaura sobre la base del diagnóstico clínico,
no de los resultados de laboratorio, debido a la imposibilidad de disponer de los resultados
definitivos en un plazo inferior a 1 semana. La forma clínica típica es suficiente para presunción
diagnóstica pero no basta, otras patologías tienen pseudomembranas y patologías diftéricas
pueden no tenerla.
El diagnóstico presuntivo se basa en la identificación de una membrana blanca grisácea,
asimétrica, especialmente la que abarca la úvula y el paladar blando junto con amigdalitis,
faringitis o linfadenopatía cervical, o una secreción serosanguinolenta por las vías nasales.
Leucocitosis >de 25000 se asocia con mayor riesgo de complicaciones.

Tratamiento:
Basado en:
 Eliminar los microorganismos productores de la toxina: antibióticos.
 Neutralizar la toxina circulante responsable del daño celular: antitoxina.
A mayor tiempo entre la administración de antitoxina, mayor riesgo de complicaciones y muertes.
No es efectiva administrada después de 48 hrs.
Todo caso sospechoso debe ser hospitalizado y aislado en un centro que cuente con medios
diagnósticos y de tratamiento.
Reposo en cama variable según severidad:
Antitoxina diftérica:
Dosis única por una vez.
Vía im. O ev. Dependiendo del volumen a pasar
No sobrepasar las 100.000 u
Previa administración determinar sensibilización por prueba cutánea
 Antibioterapia:
Primera elección: penicilina g. (100.000 u/kg día .cada 8 hrs x 10 días) dosis máxima 1 millón día
Segunda elección: eritromicina 50mgs/kg día. Cada 6 hrs. X 10 días, dosis máxima 2 grs día.
 Cultivo al alta: de estar positivo repetir tratamiento 10 días más.

Streptococcus pneumoniae

Fig. 24. S. pneumoniae


Morfología: El S. pneumoniae es
una bacteria Gram positiva inmóvil, no forma endosporas, y es un miembro alfa hemolítico del
género Streptococcus. Generalmente, se presenta en forma de diplococo, aunque existen algunos
factores que pueden inducir la formación de cadenas. Metabólicamente hablando, neumococo es
un microorganismo microaerófilo, catalasa negativo, que se encuentra dentro del grupo de las
bacterias ácido lácticas, ya que este compuesto es el principal producto resultante de la
fermentación de carbohidratos. El principal factor de virulencia del neumococo es su cápsula, que
es la estructura más externa.
Modo de transmisión: La bacteria Streptococcus pneumoniae se esparcen por exposición directa a
los fluidos del sistema respiratorio de la nariz o boca de una persona infectada o portadora de la
bacteria. No es común el que la enfermedad se contagie por contacto casual y ocurren más a
menudo durante el invierno y al principio de la primavera, y son menos frecuentes durante el
verano.
El contagio se produce por contacto próximo prolongado y este aumenta si se da en espacios
cerrados. También las salas cuna son lugares de diseminación para los niños y para los adultos, las
aglomeraciones como albergues, prisiones, hogares de ancianos, entre otros. El riesgo no aumenta
en colegios, lugares de trabajo e incluso hospitales.

Signos y síntomas: Usualmente los síntomas aparecen de dos a tres días después de que uno ha
sido contagiado, los síntomas pueden incluir fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolor de oído,
tos, dolor de pecho, confusión, jadeo (dificultad para respirar) y ocasionalmente rigidez del cuello.
La neumonía neumocócica se produce cuando las bacterias se multiplican en los alveolos, en inicio
de las manifestaciones clínicas es brusco, y consiste en un cuadro de escalofríos intensos y fiebre
mantenida de 39°C a 41°C, con frecuencia el paciente presenta síntomas de infección respiratoria
vírica entre 1 y 3 días antes del inicio de la entidad. La mayoría de los pacientes tienen tos
productiva con esputo hemoptísico, y generalmente presentan dolor torácico.
La sinusitis y otitis media es causa frecuente de infecciones agudas en los senos paranasales y el
oído. La infección del oído medio (otitis media-9 afecta fundamentalmente a niños pequeños, pero
la sinusitis bacteriana puede registrarse en pacientes de todas las edades.
La meningitis se puede diseminar al sistema nervioso central después de una bacteremia,
infecciones del oído o traumatismo craneoencefálico que origine una comunicación del espacio
subaracnoideo con la nasofaringe.

Métodos de diagnóstico: La enfermedad neumocócica se diagnostica por medio de exámenes


clínicos de la sangre, del líquido cefalorraquídeo, del oído medio, pulmones, u otros líquidos
corporales.
Entre los métodos de diagnóstico de laboratorio están:
• Detección de antígenos
• Microscopía
• Cultivo
• Identificación.

Tratamiento: El pronto tratamiento con antibióticos como la penicilina es comúnmente efectivo.


Sin embargo, están aumentando los casos en que la infección neumocócica ha creado resistencia a
la penicilina. Estos casos pueden ser tratados con éxito usando otros antibióticos.
• Tratamiento general: Se ha subrayado la importancia de aplicar un tratamiento
ambulatorio a los pacientes de bajo riesgo. Esta estrategia parece inocua. No obstante, si el
médico alberga alguna duda sobre la gravedad de la enfermedad, las circunstancias sociales o la
probabilidad de que el enfermo cumpla antibiocoterapia prescrita, lo mejor será ingresar al
paciente a la brevedad.
• Tratamiento ambulatorio: La amoxicilina, se utiliza para tratar con eficiencia todos los
casos de neumonía neumocócica, salvo los causados por las cepas más resistentes a la penicilina.
• Tratamiento hospitalario: Gran parte de la resistencia de las cepas neumocócicas son
resistentes a los macrólidos lo que se supera la administración de eritromicina. Por lo que se
administrara vancomicina que siempre es eficaz contra los neumococos que son resistentes a los
antibióticos antes descritos.
Duración del tratamiento: Aun no se ha determinado la duración óptima del tratamiento de la
neumonía neumocócica. Las cepas sensibles a la penicilina desaparecen del esputo varias horas
después de administrar la primera dosis de penicilina, por lo que si todas las cepas son sensibles
con una sola dosis basta.

Mycobacterium tuberculosis
Es una bacteria responsable de la mayor cantidad de casos de tuberculosis en el mundo.

Fig. 25. Bacilos de Mycobacterium tuberculosis

Morfología: Es un bacilo en forma


de bastoncillo de extremo redondeado. Es resistente al ácido y al alcohol. Tiene una longitud de 1
a 4 micras, y de 0.3 a 0.6 micra de diámetro. Se comprueba con la técnica de tinción de ZIEHL-
NEELSEN o algunas de sus variantes debido a los componentes lipídico de su pared celular. Esta
micobacteria es Gram positiva, aerobia. Su gran virulencia se debe a que puede vivir largo tiempo
fuera del organismo ( 6 a 8 meses). Pero la exposición a la luz la destruye. Casi siempre es positiva
la prueba de niacina y esto nos sirve para diferenciarla de otras micobacterias.

Modo de transmisión: La transmisión de la tuberculosis sólo puede realizarse por personas que
tengan activa la enfermedad. La TBC se transmite a través de partículas expelidas por el paciente
bacilífero (con TBC activa) con la tos, estornudo, hablando, cantando, escupiendo, etcétera, por lo
que se recomienda no tener contacto con terceras personas. Las gotas infecciosas (flügge's o
droplets) son de un diámetro entre 0,5 a 5 µm, pudiéndose producir alrededor de 400.000 con un
solo estornudo.[Cada una de esas gotitas proveniente de un enfermo activo puede transmitir el
microorganismo, especialmente sabiendo que la dosis infectante de la tuberculosis es
considerablemente baja, de modo que la inhalación de una sola de las bacterias puede causar una
infección. La probabilidad de una transmisión eficaz aumenta con el número de partículas
contaminadas expelidas por el enfermo, en lo bueno que sea la ventilación del área, la duración de
la exposición y en la virulencia de la cepa del M. tuberculosis. Las personas con contactos
frecuentes, prolongados, o intensos tienen un riesgo alrededor del 25 % mayor de ser infectados.
Un paciente con TBC activa sin tratamiento puede infectar entre 10-15 personas por año. En
pacientes inmunodeprimidos en condiciones como malnutrición y otros riesgos se incluyen
aquellas áreas donde la TBC es frecuente, poblaciones étnicas en alto riesgo y trabajadores de la
salud sirviendo en regiones de alto riesgo. En los pacientes con SIDA la TBC, actúa como
enfermedad oportunista (coinfección) fuertemente asociada. También puede transmitirse por vía
digestiva, sobre todo al ingerir leche no pasteurizada procedente de vacas tuberculosas infectadas
con Mycobacterium bovis.

Signos y síntomas:
•Tuberculosis pulmonar al comienzo suele ser asintomático.
Manifestaciones clínicas.
•Pulmonares.
Neumonía tuberculosa: Puede deberse a reactivación, aunque la infección primaria suele cursar
con pocos síntomas.
Pleuritis tuberculosa: Aparece generalmente en personas jóvenes y suele hacerlo de forma aguda y
unilateralmente.
•Extrapulmonares
Tuberculosis meníngea: forma de meningitis bacteriana causada por Mycobacterium tuberculosis
o más raramente Mycobacterium bovis. El organismo se asienta en las meninges,
predominantemente en la base encefálica, y forma microgranulomas con posterior rotura
Tuberculosis oftálmica: infección tuberculosa del ojo, principalmente del iris, cuerpos ciliares y
coroides.
Tuberculosis cardiovascular: tuberculosis que afecta a corazón, pericardio o vasos sanguíneos. La
pericarditis puede evolucionar a pericarditis constrictiva, hecho que lleva al uso de
corticoesteroides en su tratamiento.
Tuberculosis del sistema nervioso central: tuberculosis del cerebro, médula espinal o meninges.
Generalmente causada por Mycobacterium tuberculosis y más raramente por Mycobacterium
bovis.
Tuberculosis genitourinaria: causa habitual de piuria estéril (leucocitos en orina sin germen
visible). El acceso de la infección al aparato genitourinario suele ser por vía sanguínea.
Tuberculosis osteoarticular: Tras una infección pulmonar el bacilo puede circular por el torrente
sanguíneo hasta alojarse en algún hueso o articulación, se trataría así de una osteoartritis
tuberculosa o tuberculosis osteoarticular.
Tuberculosis miliar: forma de tuberculosis debida a la diseminación sanguínea del bacilo,
afectando a distintos órganos. Suele ocurrir en personas con grave alteración del sistema immune.

Métodos de diagnóstico: La TBC activa se diagnostica por la detección de Mycobacterium


tuberculosis en cualquier muestra del tracto respiratorio (TBC pulmonar) o fuera de él (TBC
extrapulmonar). Aunque algunos métodos más modernos (diagnóstico molecular) han sido
desarrollados, la visión microscópica de bacilos ácido-alcohol resistentes (BAAR) y el cultivo en
medio Löwenstein-Jensen siguen siendo el gold standar del diagnóstico de la TBC., especialmente
en países con bajos recursos sanitarios. La microsocopía de BAAR es rápida y barata y un método
muy eficiente para detectar pacientes contagiosos. El uso de cultivo en la TBC se realiza cuando
hay poca carga bacteriana (mayor sensibilidad), para la identificación de la cepa y para el estudio
de sensibilidades a los distintos tratamientos. Tanto la microscopia como el cultivo pueden usarse
para monitorizar el tratamiento.
Radiografía de Tórax: es esencial en el diagnóstico de la enfermedad. Las lesiones típicas
radiológicas son apicales, en hemitorax derecho, en segmentos posteriores y generalmente
formando cavidades.
La herramienta fundamental para el diagnóstico de caso de Tuberculosis es la bacteriología
(Baciloscopía y Cultivo) por su alta especificidad, sensibilidad y valor predictivo.
Baciloscopia de esputo consiste en una prueba seriada (tres días consecutivos), donde se toma una
muestra de esputo (catarro), para ver que bacteria se encuentra presente. Esta prueba se hace en
ayunas y sin cepillarse.
Cultivo de muestra biológica: el cultivo puede hacerse en medio Löwenstein-Jensen, que está
constituido por:
• Huevo (albumina, lípidos) (coagula y le da solidez).
• Verde de malaquita (inhibe otras bacterias).
• Glicerol (fuente de carbono).
• Asparaginas (fuente de nitrógeno).
Crece muy lentamente (30 a 90 días) a 37 °C en atmósfera con dióxido de carbono (en cultivo
crecen mejor a pesar de ser aerobio estricto), dando colonias con aspecto de migas de pan (o
huevos de araña), secas amarillentas y rugosas.
Prueba de la Tuberculina mediante la técnica de Mantoux: Inyección intradérmica de PPD para la
realización del test de Mantoux
Test cutáneo (intradermoreacción) para detectar infección tuberculosa: Se utiliza como reactivo el
PPD (Derivado Proteico Purificado). Hay que destacar que la prueba de la tuberculina, Mantoux,
sólo implica contacto, no infección.

Tratamiento: El tratamiento de la tuberculosis se realiza con combinaciones de fármacos


antituberculosos, haciendo eficaces las pautas de 9 meses de tratamiento, 6 en la primera fase de
tratamiento y 4 meses en la segunda fase.
La tuberculosis es curable, pero es necesario un diagnóstico temprano, pues es una enfermedad
grave si no se sigue el tratamiento adecuado. Es indispensable no abandonar el tratamiento pues,
al suspenderlo, esta enfermedad empeora rápidamente y se favorece la proliferación de bacilos
resistentes a los medicamentos.

Influenza
La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa provocada por los virus de la influenza.

Morfología: Morfológicamente los ortomixovirus son esféricos pleomórficos (gran variabilidad en


Fig.26. Virus influenza
su forma), aunque generalmente, son esféricos, vistos al microscopio electrónico (ME), con
preparaciones teñidas negativamente, tienen un tamaño de 80 a 120 nanómetros (nm) de
diámetro (un nanómetro equivale a la mil millonésima parte de un metro). Algunas veces adopta
una forma alargada de hasta 400nm.El genoma de estos virus está compuesto por ARN lineal, es
una molécula única, de cadena simple, de polaridad negativa, segmentado. Para los tipos A y B, el
genoma está constituido por 8 segmentos de ARN y 7 segmentos para el tipo C. Cada segmento
codifica una proteína viral, excepto el 7 y el 8 que contienen dos genes.
Modo de transmisión: La transmisión del virus de la influenza es de humano a humano a través de
las secreciones diseminadas por toser o estornudar, contacto directo con personas infectadas
(saludar de mano o besar) o por tocar superficies contaminadas.

El virus puede vivir durante cierto tiempo sobre objetos como las manijas de las puertas, lápices o
plumas, teclados, receptores del teléfono y utensilios para comer o beber. Por lo tanto, también se
puede adquirir al tocar algo que ha sido tocado por una persona infectada con el virus y después
tocarse la boca, la nariz o los ojos sin antes haberse lavado las manos con jabón.

Signos y síntomas: Se presenta:

 Fiebre mayor de 38 grados.


 Tos.
 Congestión nasal
 Dolor muscular y de articulaciones
 Dolor de cabeza
 Ardor y dolor en la garganta
 Malestar general
 Puede presentarse diarrea, vómito o rechazo del alimento.
 Métodos de Diagnóstico:
 Pruebas rápidas
 Técnicas serológicas : ELISA
 Inmunofluorescencia indirecta: IFI
 Aislamiento viral *
 Técnicas moleculares

Tratamiento: Uso de antivirales: estos tienen el fin de aminorar los síntomas y disminuir la
posibilidad de complicaciones asociadas a esta infección. Los medicamentos antivirales trabajan
mejor si se inician dentro de los dos primeros días de presentarse la molestia.

Neisseria meningitidis

Fig. 27. Neisseria meningitidis


Morfología: La Neisseria meningitidis, también conocida por su nombre más simple de
meningococo, es una bacteria diplocóccica heterótrofa Gram negativa, de importancia en salud
pública por su papel en la meningitis y otras formas de enfermedad meningocóccica. Su
morfología es de diplococo arriñonado, inmóvil, no esporulado y generalmente con fimbrias.
Modo de transmisión: El meningococo es transferido de persona a persona, por contacto directo
o mediante microgotas de flugge y núcleos goticulares de Wells hasta una distancia de un metro.
Se han descrito tres tipos de portadores: transitorios, en los que el estado de portador es muy
corto (días o semanas); crónicos, cuando dicho estado se mantiene durante largos períodos de
tiempo, (hasta 2 o más años), e intermitentes, cuando presentan colonizaciones repetidas durante
cortos períodos de tiempo.

Signos y síntomas: los síntomas por lo general aparecen rápidamente y pueden abarcar:
• Fiebre y escalofríos
• Cambios en el estado mental
• Náuseas y vómitos
• Sensibilidad a la luz (fotofobia)
• Dolor de cabeza intenso
• Cuello rígido (meningismo)
Síntomas adicionales que pueden ocurrir con esta enfermedad:
• Agitación
• Fontanelas abultadas
• Disminución del estado de conciencia
• Alimentación deficiente o irritabilidad en niños
• Respiración rápida
• Postura inusual con la cabeza y el cuello arqueados hacia atrás (opistótonos)
En los recién nacidos y en los pequeños infantes, los síntomas clásicos de fiebre, dolor de cabeza y
rigidez del cuello podrían no presentarse o ser difíciles de detectar, y el niño podría aparecer
únicamente como lento o inactivo, o estar irritable, tener vómito o estar comiendo poco.
Conforme avanza la enfermedad, los pacientes de cualquier edad podrían sufrir desmayos.

Métodos de diagnóstico:
a. Muestras: 1) LCR (Líquido Cefalorraquídeo) 2) hemocultivo. (Examen de laboratorio para
verificar si hay bacterias u otros microorganismos en una muestra de sangre).
b. Cultivos- Poner el microorganismo en un medio mixto, se puede identificar mediante la tinción
Gram y la prueba de oxidasa.
c. Frotis- la tinción de Gram con el líquido cefalorraquídeo centrifugado o en material aspirado de
lesiones.

Tratamiento: N. meningitidis continúa siendo sensible a penicilina, aunque han aparecido algunas
publicaciones acerca de la aparición de resistencia de bajo nivel. Se debe administrar una
cefalosporina de espectro ampliado (como ceftriaxona) o cloranfenicol a los pacientes incapaces
de recibir penicilina.

Haemophilus influenzae
Morfología: Haemophilus Influenzae (descrito en 1892 por Richard Pfeiffer), es un cocobacilo muy
corto (1.5 µm), Gram-negativo no móvil, habitualmente aerobio, pero puede ser anaerobio
facultativo. H. influenzae, algunas veces se presentan formando cadenas cortas.
En los cultivos, la morfología depende tanto de la edad como de la composición del medio; en
medios enriquecidos las formas cocobacilares predominan a las 6-8 horas de incubación; después
se encuentran bacilos más largos, bacterias lisadas y formas muy pleomórficas.
Fig.28. Haemophilus influenzae
Modo de transmisión: El
contagio es directo (de persona a persona). La infección se transmite por estornudos, tos, o
tocando a las personas infectadas.
Esta bacteria habita en las vías respiratorias de algunas personas (portadores sanos) sin causar
ningún tipo de síntomas. Estas personas tienen un estado inmunitario o de defensas que las
protege de contraer la enfermedad. No obstante, los portadores sanos eliminan el germen hacia el
exterior y juegan un papel muy importante en la transmisión, ya que puede llegar a una persona
sana y, en vez de convertirla en portadora, causarle la enfermedad.

Signos y síntomas: Los síntomas varían dependiendo de la parte del cuerpo afectada.

La meningitis se caracteriza por:

 Inicio brusco con dolor de cabeza intenso.


 Fiebre de 39 a 40 ° C.
 Náuseas.
 Vómitos.
 Rígidez de nuca

La Epiglotis por:

 Dolor de garganta.
 Dificultad para tragar y respirar.
 Ronquera

Métodos de diagnóstico: El mejor diagnóstico de sospecha de esta enfermedad es el clínico, que


se corrobora con el examen de laboratorio, mediante un análisis de sangre o del líquido
cefalorraquídeo.
Para diagnosticar la infección, los médicos toman una muestra de sangre, pus u otros líquidos
corporales y las envían a un laboratorio para cultivar la bacteria. Si las personas tienen síntomas de
la meningitis, los médicos hacen una punción lumbar para obtener una muestra del líquido que
rodea el cerebro y la médula espinal (líquido cefalorraquídeo). La identificación de las bacterias en
una muestra confirma el diagnóstico.

Tratamiento: se utilizan antibióticos y medidas generales.


El tratamiento de la meningitis debe comenzar tan pronto como sea posible. Un antibiótico, por
lo general, ceftriaxona, o cefotaxima. Se administran por vía intravenosa. Los corticosteroides
pueden ayudar a prevenir el daño cerebral.

La epiglotitis también debe ser tratada tan pronto como sea posible. Las personas pueden
necesitar ayuda para respirar. Una vía aérea artificial, como un tubo de respiración, puede ser
insertada o, raramente, una abertura puede hacerse en la tráquea (traqueotomía). El antibiótico
rifampicina (por vía oral) se utiliza, ya que puede erradicar la bacteria de la garganta.
Otras infecciones por Haemophilus influenzae son tratados con diversos antibióticos por vía oral.
Estos incluyen la amoxicilina-clavulánico, cefalosporinas y claritromicina.

Blastomyces dermatitidis
Morfología: el agente causal de la blastomicosis es el hongo B. Dermatidis. Exige dimorfismo
térmico: en la naturaleza, a temperaturas de 25-30°C existe en forma micelial, lo cual representa la
forma infecciosa, mientras que a temperatura del cuerpo humano (35-37°C se convierte en
levadura, que representa la forma parasitaria. Microscópicamente, las levaduras son esféricas o
ligeramente ovaladas, de pared celular gruesa y lisa, gemación de base ancha y con un diámetro
de 8-15µm, lo que las hace fácilmente diferenciables de otros hongos patógenos. La forma micelial
se caracteriza por la presencia de hifas ramificadas de 2-3 µm en diámetro y con numerosos
microconidios terminales y laterales que son redondeados u ovalados y de un diámetro
aproximado de 2-10µm.

Modo
Fig.29.de transmisión:
Blastomyces por el contacto con el suelo húmedo, más comúnmente donde hay hojas y
dermatidis
vegetación en descomposición. El hongo ingresa al cuerpo a través de los pulmones, donde
comienza la infección. Posteriormente, el hongo se propaga a otras partes del cuerpo. La
enfermedad puede afectar la piel, los huesos y las articulaciones, y otras áreas.

Signos y síntomas: la presentación clínica de la blastomicosis es altamente variable. La mayoría de


las infecciones se desarrollan gradualmente, a menudo a lo largo de varios años. Por lo común se
presenta como una infección de carácter crónico y se manifiesta por lesiones granulomatosas y
supurativas. La afectación más frecuente es la pulmonar, si bien el hongo puede diseminarse a
otras áreas del cuerpo y afectar la piel, los huesos, la próstata y el SNC. Las formas asintomáticas
de la enfermedad son las más comunes. La mayoría de los síntomas, como tos, dificultad
respiratoria, pérdida de peso, fatiga, malestar general, fiebre, rigidez muscular, son inespecíficos lo
cual complica su diagnóstico. Las blastomicosis pulmonar puede ser aguda o crónica. La forma
aguda se asemeja a una neumonía bacteriana aguda, mientras que la forma crónica asemeja un
cáncer de pulmón o tuberculosis. De hecho, a muchos pacientes se les diagnostica blastomicosis
tras la realización de una broncoscopía por sospecha de cáncer de pulmón.
Métodos de diagnóstico: ante la sospecha de un caso de blastomicosis, el diagnóstico definitivo se
establece mediante la identificación de B. dermatitidis en especímenes clínicos. En el examen
macroscópico directo de los tejidos biopsiados o el esputo pueden observarse las típicas formas
levaduriformes, con una base de formación de banda ancha. El cultivo, a temperatura ambiente, y
a 35°C de los productos patológicos, permite el aislamiento y la identificación de B. dermatitidis
como agente causal de la infección. Hasta ahora, las técnicas serológicas no constituyen
alternativas útiles para el diagnóstico clínico de las blastomicosis.
Tratamiento:

También podría gustarte