Historia Segunda Parte

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 44

TEMA XI. REVOLUCIONES BURGUESAS DEL SIGLO XVIII.

INDEPENDENCIA DE LAS TRECE


COLONIAS DE NORTEAMÉRICA Y LA REVOLUCIÓN FRANCESA.

Las revoluciones burguesas del siglo XVIII


Fueron procesos que progresivamente eliminaron el Antiguo Régimen, estableciendo una
sociedad basada en las ideas ilustradas y un régimen económico capitalista liberal.

La independencia de las trece colonias de Norteamérica

Proceso desarrollado entre 1773 y 1783. Alcanzó el rango de revolución política porque
permitió la toma del poder por parte de la burguesía norteamericana al derrotar al Imperio
británico.
I. Antecedentes
• Siglo XVII. Ingleses fundaron colonias en Norteamérica.
• Guerra de los Siete Años (1756-1763), entre los bandos anglo-prusiano y franco-austriaco.
II. Causas
• Aumento de impuestos y limitaciones comerciales
• Ausencia de representantes de colonos norteamericanos en el Parlamento británico
• La influencia de la Ilustración en intelectuales como Benjamín Franklin y Thomas Jefferson,
quienes consideraron como absolutista la política inglesa.
III. El proceso de independencia
3.1. Inicio: el Motín del té en Boston (1773). Los colonos se levantaron frente a la
monopolización de la venta del té por parte de la Corona y el incremento de su precio. Ante la
represión, los colonos convocaron a un Congreso Continental en Filadelfia.
3.2. Los Congresos Continentales
Primer Congreso (1774) Segundo Congreso (1775-1781)
Declaración de Derechos: se Se declaró la guerra y fue constituido el Ejército Continental
rompieron las relaciones al mando de G. Washington y, finalmente, se proclamó la
comerciales con la metrópoli. Declaración de independencia (4 de julio de 1776).

3.3. Enfrentamientos y desenlace


• Batalla de Saratoga (1777). Tras la victoria de los colonos, España, Países Bajos y
principalmente Francia, decidieron apoyar su proceso independentista.
• Batalla de Yorktown (1781). Triunfo final de los colonos.
• Tratado de Versalles (1783). Inglaterra reconoció la independencia de las colonias. De este
modo, estas fueron las primeras que se independizaron de su metrópoli.

IV. Consecuencias
• Se aprobó la Constitución de EE. UU. (1787) conformándose una república federal. George
Washington fue elegido como su primer presidente (1789 – 1797).
• Se reconoció el derecho a la ciudadanía, aunque restringida a los afroamericanos, los nativos
y las mujeres.
• La independencia de EE. UU. influyó en la Revolución francesa y en la independencia de las
colonias españolas en Hispanoamérica.

1
La Edad Contemporánea
Tiene como punto de partida el 14 de julio de 1789 con la toma de la Bastilla. En este periodo
se produjeron eventos como la Revolución Industrial, el imperialismo colonial, las guerras
mundiales, la Revolución rusa, la Guerra Fría y el triunfo de la economía de mercado a nivel
global.

La Revolución francesa

Fue una revolución política que permitió a la burguesía francesa la


toma del poder y la eliminación de las bases del Antiguo Régimen.

I. Causas
A. Económicas
• Crisis fiscal por los gastos en guerras externas y el despilfarro en la Corte de Versalles.
• La crisis agrícola de los años 1787 y 1788, que redujo la
producción de cereales e incrementó el hambre.
B. Políticas
La crisis del absolutismo representada en el rey Luis XVI y la
marginación política de la burguesía.
C. Sociales
La desigualdad entre estamentos que privilegiaba al clero y a la
nobleza -exonerados de impuestos- y marginaba al tercer estado,
conformado por burgueses, artesanos y campesinos.
D. Ideológicas
Influencia de la Ilustración que cuestionó las instituciones del
Antiguo Régimen.

II. Desarrollo de la revolución


2.1. Etapa monárquica (1789 – 1792)
2.1.1 Los Estados Generales. Asamblea conformada por representantes de los estamentos. Se
buscó dar solución a la crisis fiscal mediante una reforma tributaria que extendía el pago
permanente de impuestos a los privilegiados. Estos rechazaron la medida.

2.1.2 La Asamblea Nacional. Fue convocada por los representantes del tercer estado, quienes
juraron otorgarle una constitución política a Francia. Al integrarse los privilegiados a esta
asamblea, se convirtió en Constituyente.

2.1.3 La Asamblea Nacional Constituyente


• El pueblo parisino asaltó la Bastilla (14 de julio), lo que
incrementó el estado de violencia.
• La revolución se expandió en las áreas rurales, en donde
los campesinos asaltaron castillos y propiedades
feudales (el Gran miedo).
• Para contener la ola de violencia, se aprobó la
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
con el fin de eliminar legalmente el Antiguo Régimen.
Incluso, se estableció la Constitución civil del clero. Toma de la Bastilla, simbolizó
la caída del poder absolutista
2
• Finalmente, fue promulgada la Constitución de 1791, que estableció una monarquía
constitucional.

2.1.4 La Asamblea Legislativa


• Conformada por clubes políticos: los fuldenses (monarquistas constitucionales), los
girondinos (republicanos moderados) y los jacobinos (republicanos radicales).
• Se produjo la invasión de Austria y Prusia al territorio francés en apoyo a la familia real.
• Ante la traición de Luis XVI, se encarceló a la familia real en las Tullerías.

2.2. Etapa republicana (1792 – 1804)


2.2.1. La Convención Nacional
• Fase girondina
Liderada por la gran burguesía, la cual estableció la Primera República francesa y ordenó la
ejecución en la guillotina de Luis XVI, acusado de traición a la patria.
• Fase jacobina: El régimen del terror
Fue la fase radical. El Tribunal Revolucionario ordenó el guillotinamiento masivo de los
opositores. Luego de la destitución de Maximilien Robespierre, retornaron los girondinos al
poder (“Reacción termidoriana”).

2.2.2 El Directorio
• Contó con limitada participación política de los sectores populares.
• El ejército revolucionario, liderado por Napoleón Bonaparte, obtuvo victorias importantes.
En Egipto afectó el poder naval de Inglaterra.
• Los girondinos respaldaron el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte (denominado 18 de
Brumario) para estabilizar a Francia en todos sus frentes.

2.2.3. El Consulado
El principal objetivo de Napoleón fue consolidar las conquistas revolucionarias y evitar el
retorno del absolutismo. Promulgó el Código Civil: derecho a la propiedad, igualdad ante la ley,
libertad de trabajo, legalización del matrimonio civil y el divorcio.

2.3 El Imperio
En 1804, Napoleón instauró el Imperio y sus guerras permitieron la difusión de los ideales y
logros de la Revolución francesa. Napoleón fue derrotado definitivamente en la batalla de
Waterloo (1815).

IV. Consecuencias
Políticas Sociales
Fueron abolidas la monarquía absolutista y los Fueron abolidos la servidumbre y los
privilegios de la nobleza y del clero. Se separó el poder derechos feudales, estableciendo la
del Estado respecto a la Iglesia (Estado laico). igualdad ante la ley.
Económicas Culturales
Se confiscó el patrimonio del clero y fue suprimido el Se difundió la libertad de culto y
diezmo. Además, se abolieron los poderes de los expresión. Asimismo, se expandieron
gremios en las ciudades. las bases del liberalismo.

3
Evaluación

1. Identifique la alternativa que corresponda a una de las causas políticas que propició la
independencia de las trece colonias.
A) Pretensión de replicar el absolutismo francés
B) Ausencia de representantes en el Parlamento
C) Elevación de los impuestos a la importación
D) Prohibición de exportar lana en bruto y tejida
E) Derrota inglesa en la guerra de los Siete Años

2. En el _________________ se decidió nombrar a _________________ como Comandante en Jefe del


Ejército Continental.
A) Primer Congreso Continental - George Washington
B) Segundo Congreso Continental - John Adams
C) Primer Congreso Continental - Thomas Jefferson
D) Segundo Congreso Continental - George Washington
E) Segundo Congreso Continental - Thomas Paine

3. Luego de la batalla de __________, los colonos recibieron el apoyo de potencias europeas como
__________.
A) Long Island - Francia B) Yorktown – Países Bajos C) Saratoga - España
D) Trenton - Prusia E) Yorktown - Francia

4. Ordene cronológicamente los siguientes acontecimientos correspondientes a la Revolución


norteamericana.
I. Creación del Ejército Continental
II. Aprobación de la Constitución de EE. UU.
III. Convocatoria al primer Congreso Continental
IV. Motín del té en el puerto de Boston
A) IV – III – I - II B) III – I – IV – II C) IV – III – II – I
D) III - IV – I – II E) II – III – IV - I

5. Los británicos reconocieron la independencia de las trece colonias norteamericanas


mediante
A) las Leyes Intolerables. B) el Tratado de Versalles. C) el I Congreso Continental.
D) el Acta de Quebec. E) el II Congreso Continental.

6. El golpe de Estado denominado “Reacción termidoriana”, fue llevado a cabo por


A) el campesinado. B) los girondinos. C) los fuldenses.
D) la baja burguesía. E) los jacobinos.

7. Ordene cronológicamente los siguientes sucesos correspondientes al proceso de la


Revolución francesa.
I. Proclamación de la Constitución de 1791
II. Creación del primer Imperio francés
III. Establecimiento de la primera República francesa
IV. Formación del Tribunal Revolucionario
A) I, III, IV, II B) I, II, III, IV C) II, III, IV, I D) I, IV, III, II E) III, II, IV, I
4
8. El triunfo de Francia sobre Inglaterra en territorio egipcio se dio durante
A) el Imperio napoleónico. B) los Estados Generales. C) la Asamblea Constituyente.
D) el Directorio. E) la Asamblea Legislativa.

9. Relacione correctamente las fases de la etapa monárquica de la Revolución francesa con sus
hechos respectivos.
1. Estados Generales ( ) Expropiación de los bienes de la Iglesia
2. Asamblea Nacional ( ) Juramento en la Sala del juego de la pelota
3. Asamblea Constituyente ( ) Reunión de los tres estamentos
4. Asamblea Legislativa ( ) Invasión de Austria y Prusia
A) 2 – 4 – 1 - 3 B) 3 – 1 – 2 - 4 C) 4 – 3 – 2 - 1
D) 1 – 2 – 4 - 3 E) 3 – 2 – 1 - 4

10. Durante la Asamblea Legislativa, el grupo político a favor de mantener el sistema


monárquico correspondió a los
A) fuldenses. B) girondinos. C) montañeses.
D) jacobinos. E) cordeleros.

TEMA XII. PROCESO DE INDEPENDENCIA DEL PERÚ. CAUSAS. REBELIONES INDÍGENAS DEL
S. XVIII. INFLUENCIA ILUSTRADA EN LOS CÍRCULOS CRIOLLOS. MOVIMIENTOS CRIOLLOS:
JUNTAS DE GOBIERNO Y CORRIENTES LIBERTADORAS.

Las Reformas borbónicas


Felipe V inició la dinastía Borbón en España. Su gobierno implementó una serie de reformas
cuyo objetivo fue hacer más eficiente el control de la Corona española sobre sus dominios.
Durante el reinado de Carlos III, las reformas coloniales llegaron a su máximo desarrollo.

1. Reformas económicas
• Se aprobó el Decreto de Libre Comercio que autorizó el comercio directo con más puertos
como Valparaíso y Buenos Aires. Esto perjudicó a los antiguos puertos privilegiados como el
Callao.
• Fueron legalizados los repartos mercantiles y se crearon aduanas interiores.
• Se impusieron los estancos de productos como el tabaco, pólvora, etc.
• Se incrementaron las alcabalas y se mejoró la recaudación del tributo indígena.

2. Reformas político-administrativas

• Nuevos virreinatos y capitanías: fueron creados los virreinatos de Nueva Granada y del Río
de la Plata; así como las capitanías generales de Chile y Venezuela. Estos redujeron el poder
de los criollos limeños.
• Los criollos peruanos fueron retirados del control de las instituciones influyentes del Estado.
• Las intendencias fueron creadas para agilizar eficazmente el cobro de impuestos y tributos.
¿Sabías que…?: Los estancos le permitieron a la
3. Otras reformas Corona reservar la concesión de la producción,
distribución y comercialización de determinados
• La expulsión de los jesuitas productos para garantizar el cobro de impuestos.
• La creación del Real Convictorio de San Carlos
5
• La organización de expediciones científicas y la apertura a textos de corte ilustrado.

Rebeliones indígenas del siglo XVIII


Levantamientos sociales, fundamentalmente indígenas, que se caracterizaron por ser
antifiscales, utilizar un discurso mesiánico y la participación de caciques.

1. La rebelión de Juan Santos Atahualpa (1742 - 1756)


Tuvo la colaboración de los ashánincas, desarrollándose en el Gran Pajonal (selva central). Su
objetivo fue acabar con la explotación en los obrajes impuesta por los franciscanos. La rebelión
no fue derrotada debido a la inaccesibilidad del territorio y la dispersión de las tribus rebeldes.

2. La rebelión de Túpac Amaru II (1780 - 1783)


Fue iniciada por José Gabriel Condorcanqui. Entre sus causas tenemos el abuso de los
corregidores al imponer los repartos mercantiles, la explotación a través de la mita, altos
impuestos y restricciones comerciales entre el sur andino y el Alto Perú. Se dividió en dos fases:
A. Fase quechua-cusqueña. Los rebeldes consiguieron la victoria en Sangarará. El virrey
Antonio de Jáuregui y el visitador José de Areche derrotaron a los rebeldes en Checacupe, luego,
Túpac Amaru II fue capturado, enjuiciado y ejecutado en Cusco (1781).
B. Fase aimara. Se desarrolló en el Alto Perú, liderada por Túpac Katari (Julián Apaza Nina) y
Diego Cristóbal Tupac Amaru. Esta rebelión concluyó con el armisticio de Sicuani (1782).
2.1 Consecuencias: la supresión de los corregimientos, la eliminación de los repartos
mercantiles y el establecimiento de la Real Audiencia en el Cusco (1787).

El proceso de independencia
Fue una guerra dirigida por criollos con respaldo de sectores populares, que buscó terminar
con el régimen colonial. Sus causas fueron:
• La llegada de ideas ilustradas a sectores intelectuales criollos.
• La Influencia de la Independencia de las trece colonias y la Revolución francesa.
• La invasión napoleónica a España que aceleró el inicio del proceso independentista.
• Los intereses ingleses por el acceso al mercado americano.

1. Precursores
1.1. Precursores separatistas
Juan Pablo Vizcardo y Guzmán. Escribió la Carta a los españoles americanos.
José de la Riva Agüero. Autor de las 28 causas para la independencia de América.
1.2. Precursores reformistas
José Baquíjano y Carrillo. Realizó el discurso titulado Elogio a Jáuregui.
Hipólito Unanue. Médico fundador y editor de la revista Mercurio Peruano.
Toribio Rodríguez de Mendoza. Dirigió el Real Convictorio de San Carlos.

2. Crisis del imperio español


Invasión napoleónica. Napoleón Bonaparte impuso a su hermano José como rey de España.
Cortes de Cádiz. Se convocaron a elecciones para representantes de todo el Imperio español y,
en 1812, se promulgó la Constitución liberal, que estableció una monarquía constitucional.
Juntas de Gobierno. Formadas en América y derrotadas por el virrey Abascal. La Junta de
Buenos Aires alcanzó su independencia.

6
3. Rebeliones criollas en el Perú
3.1. El primer grito de Tacna (1811). Es considerado el primer intento de independencia del
Perú y estuvo liderado por Francisco Antonio de Zela.
3.2. El levantamiento de Huánuco (1812). Destacó Juan José Crespo y Castillo. Fue derrotado en
Puente de Ambo y ajusticiado.
3.3. El segundo grito de Tacna (1813). Liderado por Enrique Pallardelle quien fue vencido en
Camiara.
3.4. La rebelión del Cusco (1814-1815). Liderada por los hermanos Angulo y Mateo Pumacahua,
quienes contaron con la participación de Mariano Melgar. Formaron un gobierno autónomo en
dicha ciudad. Finalmente, fueron derrotados y sus líderes ejecutados.

4. Corriente libertadora del Sur


Dirigida por José de San Martín y financiada por los comerciantes de Valparaíso, luego de lograr
la independencia de Chile. Entre las principales acciones tenemos:

Desembarco en Paracas San Martín estableció su cuartel en Pisco


Campaña a la sierra central Álvarez de Arenales enfrentó a las tropas realistas en el interior
Motín de Aznapuquio El virrey Pezuela fue depuesto por los altos oficiales del Ejército
Proclamación de la Ante el avance de las montoneras y el retiro del virrey, San
independencia Martin ingresó a la capital y proclamó la independencia.

5. El Protectorado de San Martin (1821 – 1822)


Gobierno transitorio que planteó instaurar una monarquía constitucional.
Ley de Vientres. Libertad a los hijos de los esclavos que nacieran después del 28 de julio de
1821.
Sociedad Patriótica. Difundió ideas monarquistas. Tuvo la oposición de José F. Sánchez Carrión.
Conferencia de Guayaquil. Reunión entre San Martin y Simón Bolívar donde se presume que se
discutió sobre la ayuda militar para concluir la independencia del Perú, la forma de gobierno
adecuada para el Perú y la posesión del territorio de Guayaquil, el cual pasó a la Gran Colombia.
Primer Congreso Constituyente. Establecido antes del retiro de San Martin, tuvo como primer
presidente a Francisco Javier de la Luna Pizarro.

6. Primer Congreso Constituyente


Se optó como forma de gobierno por la República y se eligió una Junta Gubernativa encabezada
por José de La Mar; además se aprobó la Constitución liberal de 1823.

Campaña a puertos intermedios. La Junta organizó esta campaña militar para acabar con las
fuerzas realistas acantonadas en la sierra; pero fueron vencidos.
Motín de Balconcillo. Considerado el primer golpe de Estado de la República; con ello, se
nombró primer presidente a José de la Riva Agüero.
Gobierno de Riva Agüero. Organizó la segunda campaña a intermedios, pero fracasó. El
Congreso nombró nuevo presidente a José de Torre Tagle, pero Riva Agüero se traslada a
Trujillo.

7. Corriente Libertadora del Norte


Dirigida por Simón Bolívar, quien arribó al Perú en 1823. El Congreso suspendió la Constitución
entregándole el título de Dictador Supremo.

7
Independencia peruana. Con el apoyo de las montoneras, se logró la victoria en las batallas de
Junín y de Ayacucho (1824), en esta última se firmó la Capitulación con la que se reconocía
nuestra independencia.
Congreso de Panamá. Bolívar tuvo como objetivo unir a los países de Hispanoamérica; pero
fracasó producto de los intereses de las elites locales.
Federación de los Andes. Propuso unir a los países que independizó; además, promulgó una
Constitución vitalicia. Este proyecto también fracasó.

EVALUACIÓN
1. Las reformas borbónicas fueron una serie de medidas implementadas por la Corona española
para recuperar el dominio sobre sus colonias. De lo mencionado, identifique algunas de las
disposiciones que destacaron en el ámbito económico.
I. Los estancos al tabaco y la pólvora II. La reducción de la alcabala
III. Las aduanas interiores IV. La creación de las intendencias

A) I, II y III B) Solo II C) I y III D) I, III y IV E) Solo IV

2. Dentro de las Reformas Borbónicas, una consecuencia del Decreto de Libre Comercio de 1778
fue la
A) desaparición del contrabando. B) competencia que afrontó el puerto del Callao.
C) creación de la Capitanía de Chile. D) legalización de los repartos mercantiles.
E) expulsión de los jesuitas por Carlos III.

3. Con relación a la rebelión de Juan Santos Atahualpa, determine el valor de verdad (V o F) de


los siguientes enunciados.
I. Duró más de una década y tuvo dos fases, de acuerdo a la expansión del movimiento.
II. Buscó terminar con la explotación de los obrajes impuestos por los franciscanos.
III. Se desarrolló en el Gran Pajonal y contó con la participación de etnias como la asháninca.

A) VFV B) VFF C) FVV D) FFV E) FFF

4. La gran rebelión encabezada por Tupac Amaru II inició en Tinta en 1780 y una de sus causas
fue
A) la restricción comercial con el Alto Perú. B) la alianza con Túpac Katari
C) la creación del virreinato de Nueva Granada. D) la supresión de los corregimientos.
E) las reformas del virrey Manuel de Amat

5. El proceso de independencia del Perú se enmarca en el contexto internacional de la “era de


las revoluciones” del siglo XVIII. De esta manera, podemos afirmar la influencia de procesos
históricos como
I. la Revolución francesa II. la guerra de los Siete Años
III. la Segunda Revolución Industrial IV. la independencia de las trece colonias

A) Solo III B) I y II C) I y III D) I y IV E) Solo II


8
6. Ordene cronológicamente los siguientes eventos de la crisis del Imperio español.
I. Formación de Juntas de Gobierno en América II. Invasión napoleónica sobre España
III. Promulgación de la Constitución liberal de 1812 IV. Convocatoria a las Cortes en Cádiz

A) II-IV-III-II B) I-II-III-IV C) IV-II-I-III D) II-I-IV-III E) I-IV-III-II

7. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán en Carta a los españoles americanos incitaba a los criollos de
Hispanoamérica a buscar la independencia de España, él junto a otros intelectuales que
promovieron los ideales de independencia, son conocidos como
A) libertadores. B) precursores. C) fundadores. D) próceres. E) conspiradores.

8. La rebelión de Tacna de 1811 es considerada el primer intento de independencia del Perú.


Esta estuvo liderada por
A) José y Vicente Angulo. B) Francisco de Zela. C) Fernando de Abascal.
D) Mateo Pumacahua. E) Toribio Rodríguez de Mendoza

9. Ordene cronológicamente los siguientes eventos de la Corriente Libertadora del Sur


I. Proclamación de la independencia en Lima II. Independencia de Chile
III. Desembarco en Paracas IV. Campaña a la sierra central

A) III-I-IV-II B) II-I-III-IV C) III-IV-II-I D) I-II-IV-III E) II-III-IV-I

10. Relacione los siguientes eventos con sus respectivas características, en relación al retiro de
San Martín del Perú.
I. Batalla de Ayacucho II. Motín de Balconcillo
III. Campaña a Puertos Intermedios IV. Federación de los Andes
a. Primer golpe de Estado de la República
b. Campañas militares contra fuerzas realistas
c. Victoria definitiva contra los realistas
d. Proyecto bolivariano para los países independizados

A) Ic-IId-IIIa-IVb B) Ib-IIc-IIIa-IVd C) Ia-IId-IIIc-IVb


D) Ib-IIa-IIIc-IVd E) Ic-IIa-IIIb-IVd

TEMA XIII. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL IMPERIALISMO. REVOLUCIONES


INDUSTRIALES: CARACTERÍSTICAS Y CONSECUENCIAS. LAS POTENCIAS IMPERIALISTAS
DEL S. XIX. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.

1. Revolución Industrial
Proceso de transformaciones tecnológicas y económicas que trajo repercusiones sociales y
políticas. Se sustenta en la inversión de grandes capitales, el afán de lucro por parte de la
burguesía, la aplicación de máquinas en la producción (maquinismo) y la explotación asalariada
de la mano de obra. Sus principales características fueron: el tránsito de una economía agraria

9
y artesanal a otra de tipo industrial y mecanizada; la innovación, el uso del hierro y fuentes de
energía: combustibles fósiles, como el carbón y el petróleo.

1.1. Primera Revolución Industrial (1760 -1850)


Se desarrolló en Inglaterra. Los factores que convergieron para el surgimiento del proceso
fueron:

La burguesía lideró el control del Estado desde la Revolución Gloriosa de


Revolución 1688, que estableció una monarquía parlamentaria, y por ello manejó el
política presupuesto público para el desarrollo de la infraestructura y el
facilitamiento del comercio.
Fue la reestructuración de la propiedad agraria: las tierras fueron
Revolución
privatizadas. Esto posibilitó el incremento de los alimentos de pan llevar, lo
agrícola
cual garantizó el crecimiento sostenido de la población urbana.
La migración del campo a la ciudad generó la movilización de mano de obra
Revolución
a las nacientes fábricas. Asimismo, el avance de la salud e higiene
demográfica
permitieron el aumento de la población.
Proliferaron fábricas de hilados y tejidos. La invención de la máquina de
Revolución
vapor y su aplicación en la industria textil agilizó la productividad
tecnológica
industrial. Este invento luego se aplicó al transporte (locomotora y barco).
Los nuevos sistemas de transporte (ferrocarril, barcos a vapor)
Revolución de
fortalecieron la integración de mercados, así como la industrialización del
los transportes
campo.

Consecuencias
El maquinismo permitió Apareció la Surgió y se expandió Movimiento obrero, con
la expansión de las sociedad de el proletariado con una incipiente
fábricas y generó el clases basada largas jornadas de organización. Los
colapso de los talleres en la trabajo y la artesanos arruinados por
manufactureros y los diferenciación explotación de el maquinismo se
gremios. Así, se consolidó económica. mujeres y niños en manifestaron en el
el capitalismo y la condiciones movimiento luddita (anti
burguesía industrial. deplorables. máquinas).

1.2. Segunda Revolución Industrial (1850 -1914)


Industrias Siderúrgica, automotriz, petroquímica, eléctrica, etc.
Potencias Fue una industrialización descentralizada (Europa, América y Asia). Los países
industriales que destacaron fueron Estados Unidos, Alemania, Francia y Japón.
Motor a combustión interna (Diesel), bombilla
Fuentes de Petróleo y
Inventos (Edison), automóvil (Benz y Ford), siderurgia: acero
energía electricidad
(Bessemer)

Consecuencias
• Concentración del capital financiero, generando la formación de monopolios.
• Sobreproducción y búsqueda de mercados coloniales (surgimiento del imperialismo).
• Organización de los obreros en sindicatos. Surgieron las ideologías obreras: en su primera
fase, el anarquismo y socialismo utópico; y luego, el socialismo científico.

10
2. El imperialismo colonial
Es un fenómeno económico y político que consistió en la dominación de
regiones menos industrializadas por parte de las potencias industriales. Se
extendió por Asia, África, Centroamérica y el Caribe. Los principales imperios
coloniales fueron Inglaterra y Francia; pero Japón, EE. UU. y Alemania,
también entraron en competencia.
Francia. Desde el Alemania. Guerra de
Inglaterra. Era
2° Imperio Japón. Era Meijí Unificación secesión
Victoriana
napoleónico (1867-1912) alemana norteamericana
(1837-1901)
(1852-1870). (1871) (1861-1865)
Guillermo I y
Mayor Guerra civil
Otto von
potencia. Industrialización, entre los
Guyana Bismarck, desde
Principales pero Estados del
francesa, Prusia,
colonias: manteniendo su norte
Indochina, impulsaron el
Canadá, Egipto, identidad (unionistas) y
Argelia, Túnez proceso de
Sudáfrica, cultural del sur
unificación de
India, Australia. (confederados)
los 38 estados.

3. Primera Guerra Mundial o Gran Guerra (1914-1918)


Fue de carácter imperialista y enfrentó a las potencias industriales por el dominio mundial.
3.1. Antecedentes
Paz Armada (1871-1914). Fue la etapa de tensiones entre potencias que rivalizaron por zonas
de influencia provocando una crisis política internacional. Para salir airosos, las potencias
optaron por iniciar una carrera armamentista, en la que cada uno tenía intereses particulares.
Austria-
Inglaterra Alemania Francia Japón Hungría, Rusia
y Turquía.
Proteger su Desplazar del Eliminar el
Consolidar su
hegemonía mercado mundial Tratado de Lograr el
predominio en el
comercial, a Inglaterra y Frankfurt de dominio de los
Lejano Oriente y
naval y consolidar su II 1871 y recuperar Balcanes.
el Pacífico.
colonial. Reich. Alsacia y Lorena.

3.2. Causas
Afán por colonias Fue la causa principal. Para consolidar su poder, las potencias buscaron
mercados, materias primas y mano de obra barata.
Triple Alianza Triple Entente
Formación de• Alemania, Austria-Hungría e Italia.
• Inglaterra, Francia y Rusia. Luego se
bloques • Apoyo: Turquía, Bulgaria. incorporó EE. UU (1917).
Nacionalismo• El pangermanismo, que justificaba el expansionismo político alemán.
xenofóbico • Revanchismo francés contra Alemania.
(chauvinismo)• Paneslavismo en los Balcanes, opuesto a Austria-Hungría y el Imperio turco.
Pretexto El asesinato en Sarajevo del archiduque Francisco Fernando y su esposa,
(Causa herederos de la Corona austrohúngara, por parte del grupo “Mano Negra”.
detonante) Esta organización buscaba la creación de la Gran Serbia.

11
3.3. Proceso
A. Primera guerra de movimientos (1914-1915)
Frente Occidental. Alemania, invadió Francia, pasando por Bélgica, pero fracasó cuando el
ejército franco-inglés detuvo el avance alemán en la primera batalla de Marne en 1914.
Frente Oriental. Los alemanes derrotaron al ejército ruso en las batallas de Tannenberg y los
Lagos Mazurianos. Ello agudizó la situación interna en Rusia.
Otras acciones. Ingresó el Imperio turco en apoyo a la Triple Alianza y luego Bulgaria. Japón
capturó las colonias alemanas en el Pacífico. Italia se pasó a la Triple Entente a través del
Tratado de Londres (1915) a cambio de recibir territorios costeros en el mar Adriático.

B. Guerra de trincheras o posiciones (1915 -1917)


Los ejércitos usaron las trincheras que eran una red de fortificaciones subterráneas. Estas
comprendían dos líneas paralelas que iban desde Suiza hasta el Mar del Norte. Se buscaba
desgastar al enemigo manteniendo las posiciones defensivas. Esta fase se denominó la guerra
de desgaste. Las principales batallas fueron Verdún (considerada la más duradera) y Somme
(la más sangrienta).

C. Guerra marítima
Se desarrolló en el océano Atlántico y el mar Mediterráneo.
Inglaterra declaró el bloqueo a Alemania en el Mar del Norte.
Alemania, en represalia, empleó la guerra submarina y
declaró objetivo militar a cualquier navío de la Entente,
buscando así cortar las vías de suministros. Los ingleses
respondieron bloqueando los puertos alemanes. La flota
alemana fue derrotada por la inglesa frente a las islas Falkland
(islas Malvinas) en 1914 y en la península de Jutlandia en 1916.
EE.UU. ingresó a la guerra en 1917 y utilizó como pretextos el hundimiento del Lusitania (1915)
y el Telegrama Zimmermann. Alemania declaró, en 1917, la guerra submarina sin restricciones
advirtiendo que todo navío que condujera mercancías a sus enemigos sería hundido.

Año decisivo (1917)


EE. UU. declaró la guerra a Alemania. El ingreso de EE. UU. determinó una mayor contraofensiva
militar a favor de las fuerzas anglofrancesas.
Rusia, con el triunfó bolchevique en 1917, se retiró de la guerra firmando el Tratado Brest-
Litovsk (en 1918) con Alemania.

E. Segunda guerra de movimientos (1917 -1918)


• Alemania fue derrotado por Francia, Inglaterra y EE. UU., en la segunda batalla de Marne.
• La crisis política generada por la derrota del II Reich obligó al káiser Guillermo II a abdicar.
• El Estado mayor alemán negoció el Armisticio en Compiegne para proteger su burguesía.
• En Alemania, el partido socialdemócrata instaura la República de Weimar.

3.4. Tratados de paz


Fueron establecidos sobre la base de los Catorce puntos propuestos por el presidente Wilson
(EE. UU). A los países derrotados se les impusieron sanciones de guerra.

Tratado de Versalles Cancelación del II Reich, reducción de sus zonas industriales y


con Alemania desmilitarización de su Estado, así como reparaciones de guerra.
12
Tratado de Saint Fin del Imperio Austrohúngaro. Surge Austria, Hungría y
Germain con Austria Checoslovaquia.

3.5. Principales consecuencias


• EE. UU. se convirtió en la primera potencia mundial.
• Surgió la Sociedad de Naciones.
• Surgieron nuevos Estados como Austria, Yugoslavia, Checoslovaquia, Hungría, Polonia.

Evaluación

1. Una de las principales consecuencias de la Primera Revolución Industrial fue


A) el uso de fuentes de energía como el petróleo y la electricidad.
B) la consolidación y privilegios de la nobleza y el clero.
C) el desarrollo y expansión de los talleres artesanales.
D) la larga jornada de trabajo para los obreros en las fábricas.
E) el expansionismo de España y Portugal en América.

2. La Primera Revolución Industrial se desarrolló en _________, principalmente, mientras que la


Segunda Revolución Industrial en ___________ y _______________.
A) Alemania – Francia – Rusia B) Inglaterra – Alemania - EE. UU.
C) Francia – Inglaterra – Rusia D) Estados Unidos – Rusia - Francia
E) España – Alemania - Bélgica

3. Identifique el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados correspondientes a la


Primera Revolución Industrial.
I. Tuvo como un factor para su surgimiento la revolución demográfica.
II. Destacaron países como EE.UU., Alemania, Japón y Francia.
III. Surge el movimiento obrero, con una incipiente organización.
A) VFFB) VVF C) VFV D) FVV E) FVV

4. Identifique el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados respecto de la Segunda


Revolución Industrial.
I. Uso del carbón y el vapor de agua como fuente de energía
II. Invención del motor de combustión interna (Diesel).
III. Desarrollo de la industria automotriz y eléctrica.

A) FVV B) FFV C) VFF D) FVF E) VVF

5. Con relación a la Segunda Revolución Industrial, indique la alternativa correcta.


A) Surgió el movimiento luddita en oposición a las maquinas.
B) Se fabricaron inventos como el barco a vapor y la locomotora.
C) Las fuentes de energía fueron el petróleo y la electricidad.
D) La principal industria desarrollada fue la textil.
E) Presentó como innovación principal la máquina a vapor.

6. Relacione correctamente a las potencias del siglo XIX con sus respectivas colonias.
I. Inglaterra a. Camerún e Islas Marianas
II. Francia b. India, Egipto y Australia
13
III. Alemania c. Indochina, Argelia y Túnez.

A) Ia-IIb-IIIc B) Ib-IIc-IIIa C) Ia-IIc-IIIb D) Ic-IIb-IIIa E) Ic-IIa-IIIb

7. Indique los Estados que formaron parte de la Triple Entente


I. Alemania II. Francia III. Inglaterra IV. Rusia V. Austria-Hungría

A) I, II y III B) I,III y IV C) II, III y V D) II, III y IV E) III, IV y V

8. Indique el acontecimiento que guarda relación con los primeros movimientos durante la
Primera Guerra Mundial
A) Firma del Tratado de Versalles contra Alemania.
B) Derrota alemana en la segunda batalla de Marne.
C) Victoria alemana en Tannenberg y Lagos Mazurianos.
D) Firma del Tratado de Saint-Germain.
E) Desarrollo de las batallas de Verdún y Somme.

9. Debido a sus derrotas, Rusia se retiró de la Gran Guerra con la firma del Tratado de
A) Versalles. B) Brest Litovsk. C) Verdún. D) Compiegne. E) Saint-Germain.

10. Indique la alternativa que contenga una consecuencia de la Primera Guerra Mundial.
A) EE. UU. se convirtió en la primera potencia mundial
B) Surgió la Organización de las Naciones Unidas
C) Apogeo de imperios como Austria-Hungría y Rusia
D) Alemania conservó sus territorios conquistados.
E) Estalló una revolución capitalista en Rusia.

TEMA XIV. LA REPÚBLICA DEL PERÚ EN EL SIGLO XIX. PRIMER MILITARISMO:


CONFEDERACIÓN PERUANO BOLIVIANA, AUGE Y CRISIS DE LA PROSPERIDAD FALAZ. EL
PRIMER CIVILISMO

La República peruana en el siglo XIX

1. Primer Militarismo (1827-1872)


1.1 Caudillismo militar (1827-1845)
Gobiernos de jefes militares que mantenían continuas guerras civiles y accedieron al poder por
golpes de Estado. Este periodo inició con el gobierno de José de La Mar y el conservador Agustín
Gamarra (1829-1833), quien inauguró la lucha de caudillos deponiendo al primero.

- Confederación Perú-boliviana (1836-1839)


Los liberales, liderados por Luis J. de Orbegoso (1833-1836), obtuvieron el apoyo de Santa Cruz
y derrotaron a Salaverry en la batalla de Socabaya. Se estableció la Confederación y se otorgó el
cargo de Protector a Santa Cruz. Los representantes de los Estados Sur-peruano y Nor-peruano
se integran a Bolivia en el Congreso de Tacna y en él legalizaron la existencia de la
Confederación. Se emitió la Ley de Puertos Libres, que afectó a los comerciantes limeños y
chilenos. Desde Chile, se organizaron expediciones restauradoras. La primera, fue derrotada
14
en Paucarpata y la otra, dirigida por Bulnes y apoyada por peruanos como Gamarra, venció en
Yungay.

• Terminada la Confederación, se produjo el segundo gobierno de Agustín Gamarra (1839-


1841) en el cual, se inició la comercialización del guano. Gamarra fue derrotado y muerto en
la batalla de Ingaví. Se instauró en el país la anarquía militar (1841 - 1845) y destacó Manuel
I. de Vivanco quien instauró el Directorio. Finalmente, Ramón Castilla lo derrotó en la batalla
de Carmen Alto.

1.2 La Prosperidad falaz (1845 - 1872)


La venta del guano provocó un aumento de ingresos, los que se destinaron al crecimiento y
manutención de la burocracia, como también a obras públicas. Tenemos a los siguientes
gobiernos:

• Primer gobierno de Ramón Castilla (1845-1851), inició el sistema de consignaciones para la


venta del guano, mediante el Contrato Gibbs. Se propició la migración de chinos coolíes como
mano de obra para las haciendas azucareras de la costa norte, se adquirió el barco a vapor de
guerra (Rímac) y el ferrocarril (Lima - Callao). Se promulgó la Ley de la Consolidación de la
Deuda Interna repartiendo el dinero del guano entre aliados conservadores y opositores
liberales, comprando la estabilidad política nacional.
• José Rufino Echenique (1851-1855), gobernante conservador quien firmó el Tratado Herrera-
Da Ponte Ribeyro cediendo territorio a Brasil. Tras el escándalo de la consolidación de la
deuda interna, Ramón Castilla encabezó la Revolución Liberal que desembocó en una guerra
civil en 1854. Durante este conflicto se abolió el tributo indígena y la esclavitud, siendo
Echenique derrotado en la batalla de La Palma (1855).
• Segundo gobierno de Ramón Castilla (1855-1862) llegó al poder por
segunda vez y regirán dos Constituciones, la primera Liberal, de 1856, y
luego una Moderada, de 1860, de larga vigencia. Se desarrolló la guerra
contra el Ecuador. En 1859 se creó la Compañía de Consignatarios
Nacionales del Guano, encabezada por empresarios nacionales.
• Gobierno de Miguel de San Román (1862-1863) se estableció el Sol del Perú como unidad
monetaria y el sistema métrico decimal de pesos y medidas.
• Gobierno de Juan Antonio Pezet (1863-1865), se produce el incidente en la hacienda Talambo.
La expedición científica española ocupó las Islas de Chincha. Pezet firmó el Tratado Vivanco-
Pareja (1865) que afectaba los intereses de los consignatarios, y una rebelión liberal
encabezada por Mariano I. Prado lo depuso.
• Gobierno de Mariano I. Prado declaró la guerra a España (1865-1866) quien buscó obtener el
control del guano y usó como pretexto la deuda de la independencia no pagada por el Perú.
Prado organizó la cuádruple alianza con Chile, Ecuador y Bolivia, derrotando a la fuerza
española definitivamente en el Combate del 2 de mayo. A pesar de la victoria la crisis se
agudizó en el país por la caída del precio del guano ante la competencia del salitre.
Gobierno de José Balta (1868-1872) con su gobierno culmina el Primer Militarismo, en este
se firmó el Contrato Dreyfus (1869), el cual puso fin a las consignaciones y estableció el
comercio monopólico del guano. Emprendió una política ferroviaria vinculada a la corrupción
(con Henry Meiggs). Se construyó el Palacio de la Exposición y el Hospital Dos de Mayo. Los
exconsignatarios y su antimilitarista Partido Civil ganaron las elecciones. Los hermanos
Gutiérrez desconocieron su victoria y asesinaron al presidente Balta; sin embargo, la rebelión
fracasó y fueron asesinados.

15
2. Primer Civilismo (1872 - 1879) Este periodo inició con el gobierno del primer partido
moderno del país, el Partido Civil.

• Gobierno de Manuel Pardo (1872-1876). Arribaron al Perú los polacos Ernest


Malinowski y Eduardo de Habich, para la formación de la Escuela de
Construcciones Civiles y de Minas en 1876. Estableció el estanco del salitre
(1873) y la Ley de Nacionalización del Salitre, generando enfrentamientos
comerciales que afectaron a la burguesía chilena. Firmó la alianza defensiva
con Bolivia (1873).
• Segundo gobierno de Mariano Ignacio Prado (1876-1879). Este enfrentó un
duro estancamiento económico y a la oposición de los pierolistas. En 1878 se aplican diversas
estatizaciones y muere asesinado Pardo.

3. Guerra contra Chile (1879-1883)


Enfrentamiento bélico que comprometió a Perú y Bolivia contra Chile. Tuvo como causa
principal el expansionismo sobre las salitreras de Tarapacá (Perú) y Antofagasta (Bolivia). Se
utilizó como pretextos el incremento unilateral boliviano de los impuestos aplicado a las
salitreras y la alianza defensiva entre Perú y Bolivia de 1873.
Se envió la Misión Lavalle a Chile para mediar en el conflicto de dicho país con Bolivia, sin
embargo, fracasó lo que hizo inevitable el ingreso del Perú al conflicto.
El 5 de abril de 1879, Chile le declaró la guerra a Perú.

Fases de la guerra:
A. Campaña marítima (1879). Destacaron el Combate de Iquique. que
produjo la pérdida de la fragata Independencia. Finalmente, en el
Combate de Angamos, Grau murió y el Huáscar fue capturado. La
escuadra chilena logró el dominio marítimo.

B. Campaña del sur (1879-1880). Derrotas en Pisagua y San Francisco. La batalla de Tarapacá
fue la única victoria peruana en nuestras costas. Tras la batalla del Alto de la Alianza, Bolivia se
retiró militarmente del conflicto. Finalmente, la batalla de Arica, se produjo la defensa del
morro y destacó el heroísmo de Francisco Bolognesi y Alfonso Ugarte. Los chilenos
consolidaron su dominio sobre las salitreras. Nicolás de Piérola dio un golpe de Estado contra
el vicepresidente La Puerta, tras el viaje del presidente Mariano Ignacio Prado a Europa.

C. Campaña de Lima (1881). Luego de las derrotas en San Juan y


Miraflores, Chile ocupó Lima. Se estableció el Gobierno de la Magdalena
dirigido por Francisco García Calderón quien se negó a la cesión territorial.

D. Campaña de la Breña (1881-1883). Resistencia liderada por Andrés A.


Cáceres y apoyada por las montoneras de la sierra central Se obtuvieron
victorias en las pequeñas batallas de Pucará, Marcavalle y Concepción,
pero fue derrotado en la batalla de Huamachuco, por parte del ejército
chileno con apoyo de los hacendados cajamarquinos quienes firmaron un
pacto (Acuerdo de Montán) contra Cáceres.
Los chilenos reconocieron a Iglesias como presidente y se firmó el Tratado de Ancón (1883),
con el cual el Perú entregaba a perpetuidad Tarapacá y, por diez años, Tacna y Arica, además
de la entrega de un millón de toneladas de guano.

16
E. Consecuencias.

• Se perdieron los territorios salitreros del sur del país.


• El comercio guanero se vio bloqueado por un año, mientras los chilenos retiraban un millón de
toneladas de este, que les correspondía de acuerdo con el Tratado de Ancón.
• Haciendas azucareras destruidas.
• Dieciséis de dieciocho bancos quebrados.
• Moneda (billete fiscal denominado Inca) totalmente devaluado.
• Desprestigio del Partido Civil.
• Ataques de poblaciones indígenas contra los hacendados que apoyaron a Chile durante la
guerra.
• Ascenso al gobierno de los militares.

Evaluación

1. Identifique los gobiernos que formaron parte del Caudillismo militar.


I. José Rufino Echenique II. José de la Mar
III. Manuel I. de Vivanco IV. Agustín Gamarra
A) III y IV B) II y IV C) I, II, III D) II y III E) Solo III

2. La Confederación Perú-boliviana fue un proyecto político que buscó la unificación de los


dos Estados, donde se
A) emitió la Ley de Puertos Libres, que afectó a los comerciantes limeños y chilenos.
B) dividió el Perú en tres Estados para su mejor administración y gobierno.
C) concentró el poder en el Estado Nor Peruano por su ubicación geopolítica.
D) dispuso que los puertos se administren bajo la dirección del Estado boliviano.
E) permitió el ingreso de capitales chilenos para la administración de los puertos.

3. La Ley de la Consolidación de la Deuda Interna se promulgó durante el


A) segundo gobierno de Ramón Castilla. B) gobierno de José Balta.
C) gobierno de José Rufino Echenique. D)gobierno de Miguel de San Román.
E) primer gobierno de Ramón Castilla.

4. La Confederación Perú-boliviana fue considerada una amenaza principalmente para la


aristocracia limeña y chilena, por lo que se enviaron expediciones restauradoras. De lo
mencionado, identifique el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados.
I. La primera expedición fue dirigida por Bulnes.
II. Fueron derrotados en Paucarpata.
III. Lograron vencer en la batalla de Yungay.
A) VVF B) VFV C) FFF D) FVV E) FFV

5. El Tratado Larrea-Gual puso fin al Conflicto entre el Perú y _______________.


A) Brasil B) Bolivia C) Chile D) Ecuador E) Gran Colombia

6. La Prosperidad falaz se caracterizó por


A) el derroche de los recursos provenientes de la venta de minerales.
17
B) el fomento de nuevas políticas industriales y comerciales.
C) el aumento de la riqueza fiscal por la venta del guano.
D) la modernización del Estado peruano en todos sus ámbitos.
E) la creciente demanda de divisas por las exportaciones agrícolas.

7. De los siguientes hechos, identifique aquellos que formaron parte del Gobierno de José Balta.
I. Guerra con España II. Firma del Contrato Dreyfus III. El incidente de Talambo
A) I, II y III B) Solo III C) II y III D) I y III E) Solo II

8. La firma del Tratado de Alianza Defensiva con Bolivia en 1873, fue durante el gobierno de
A) Nicolas de Piérola. B) Manuel Pardo. C) José Balta.
D) Miguel de San Román. E) Mariano I. Prado.

9. Tras el ingreso del ejército chileno a Lima, se estableció el gobierno de la Magdalena, que fue
presidido por
A). Francisco García Calderón. B) Nicolás de Piérola. C) Mariano I. Prado.
D) Luis La Puerta. E) Miguel Iglesias.

10. Ordene cronológicamente los siguientes eventos que se produjeron durante la guerra con
Chile.
I. Firma del Tratado de Ancón
II. Gobierno de la Magdalena
III. Inicio de la Campaña de la Breña.

A) I, III, II B) II, III, I C) II, I, III D) I, II, III E) III, I, II

TEMA XV. PERIODO ENTRE GUERRAS. AUGE DE LOS EE.UU. HASTA EL CRACK DE 1929. LA
REVOLUCIÓN RUSA. LOS ESTADOS TOTALITARIOS. LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.

1. El periodo Entre guerras (1919-1939)


Es el periodo de liderazgo mundial de EE. UU., el surgimiento de la Unión Soviética, la expansión
de la Gran Depresión, la fragilidad de la democracia en Inglaterra y Francia y el ascenso de los
movimientos fascistas.

1.1. Situación en los EE.UU.

A. Los locos años veinte


Fue el periodo de bonanza económica que experimentó EE.UU., debido al desarrollo industrial
alcanzado y las limitaciones de producción en otros países como consecuencia de la Gran
Guerra.

B. La Gran depresión
Se inició como efecto del Crac del 29, con la caída del valor de las acciones en la Bolsa de Valores
de Nueva York que generó una de las peores crisis económicas de ese país. Esta situación fue
18
generada por la sobreproducción, el exceso crediticio y la especulación. Las consecuencias
fueron nefastas para Estados Unidos: quiebra de la industria, la banca, el sistema financiero y
la devaluación monetaria. La crisis se extendió, afectando a todos los países capitalistas, entre
ellos Alemania.

C. La recuperación económica: New Deal


Tras asumir la presidencia F. D. Roosevelt, aplicó el New Deal o Nueva Política que, basada en
postulados de la teoría keynesiana, limitó algunos elementos de la economía liberal e
incrementó la intervención del Estado en la economía. Durante la Segunda Guerra Mundial,
incrementó la producción y permitió que la economía de EE.UU. experimente altos índices
anteriores al Crac.

1.2. La Revolución rusa


A. Causas
• El absolutismo zarista
• La pobreza y el atraso de la población rusa frente a Europa occidental
• La difusión del liberalismo, socialismo y anarquismo en Rusia

B. Antecedentes
• El movimiento obrero ruso se dividió en dos grupos. Mencheviques:
minoría de tendencia moderada. Bolcheviques: mayoría con planes
radicales, destacó Lenin.
• Tras las acciones generadas en el llamado “Domingo Sangriento” (Petrogrado, 1905), se
incrementaron las protestas. Ante ello, el poder zarista cedió ante la presión de los soviets
(unión de obreros, militares y campesinos) y se logró imponer un parlamentarismo bajo el
mando de un congreso llamado Duma. Esta situación debilitó al zarismo y permitió una
mejor organización de los soviets, pero el intento zarista de anular sus derechos recrudeció
el proceso radical que conllevó a la revolución de 1917.

1.2.3. Proceso de la revolución


A. Revolución de febrero. Se inició en Petrogrado (1917) por la crisis de la Gran Guerra. Las
reacciones populares permitieron la caída del zarismo y la instauración de un gobierno
provisional, al mando de la Duma, donde el grupo menchevique tomó el poder, asumiendo el
liderazgo Alexander Kerensky con quien se instauró la República.

B. Revolución de octubre. Los soviets se sublevaron y tomaron el poder bajo la dirección de los
bolcheviques. Así se inició una revolución socialista en base a la Tesis de Abril de Lenin. Este
gobierno aplicó medidas anticapitalistas, denominadas Comunismo de guerra.

C. Comunismo de guerra. Se procedió a la nacionalización de tierras, bancos, industrias y la


anulación de los pagos de deuda externa. Este plan fue promovido por el Partido Bolchevique
que pasó a denominarse Partido Comunista.

Tras la guerra civil y el triunfo del Ejército Rojo, Lenin aplicó la Nueva Política Económica
(NEP), plan transitorio socialista en la URSS, con apertura al mercado exterior a través de la
pequeña y mediana empresa, la cual no tuvo mucha acogida. En 1922, se creó la Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas, denominada también Unión Soviética o URSS.

19
D. Planes quinquenales. Aplicados por Stalin, consistieron en objetivos de corto plazo para
lograr el desarrollo agrícola e industrial en la URSS, especialmente la industria pesada.

1.3. Los Estados fascistas en Europa

Fueron dictaduras ultranacionalistas, dirigidas por


agrupaciones burguesas, que tomaron el mando total del
Estado en sus países (totalitarismo). Consolidaron su poder
debido al desprestigio de los partidos liberales y
socialdemócratas afectados por los efectos del Crac del 29.

Desde el poder, anularon la presencia de sindicatos, partidos y organizaciones de oposición al


régimen. Así, el fascismo al mando de Mussolini tomó el poder en Italia apoyado por la Iglesia
católica (Marcha sobre Roma, en 1922). Mientras, el nazismo, liderado por Hitler impuso la idea
del espacio vital, el antisemitismo, el armamentismo y llegó al poder en 1932.

2. La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) Antes de la guerra, nazis y rusos


firmaron el Pacto Ribbentrop-Molotov o
de No Agresión (1939) que postergó la
2.1. Causas guerra en Oriente. La URSS facilitó
• Política expansionista de Alemania, Italia y Japón. petróleo a los nazis, obteniendo tiempo
• Nacionalismo revanchista en Alemania (chauvinismo) para iniciar su armamentismo
permitió la movilización de sectores populares y la
carrera armamentista.
• Fracaso de la Sociedad de Naciones.
Bloques
El Eje. Alemania (Hitler), Italia (Mussolini) y Japón (Tojo), junto con aliados menores.
Los Aliados. Francia (De Gaulle - líder de la resistencia) e Inglaterra (Churchill). Luego se
integraron la URSS (Stalin) y EE.UU. (Roosevelt y luego Truman).

2.2. Fases
2.2.1. La ofensiva del Eje (1939-1942)
• Blitzkrieg o guerra relámpago. El ataque aéreo, blindado y de tropas, de forma paralela,
arrasaban con sus contrincantes. La guerra se inició con la invasión nazi a Polonia. La derrota
francesa permitió la ocupación nazi del norte de ese país, mientras en el sur se instaló el pro
nazi Gobierno de Vichy, al mando del general Pétain.
• El bombardeo a Inglaterra. La operación León Marino buscó la destrucción de la fuerza aérea
inglesa. Bajo el mando de Winston Churchill, los ingleses resistieron los bombardeos nazis.
• El Afrika korps. Fue una fuerza militar nazi (liderada por Rommel) enviada al norte de África.
Su objetivo era llegar a dominar las zonas petroleras en Cercano Oriente.
• La invasión a la URSS. Ante la necesidad de petróleo, los nazis rompieron su pacto y atacaron
a la URSS (Operación Barbarroja).
• El bombardeo a Pearl Harbor. EE.UU. disputaba con los japoneses el dominio geopolítico en
el Pacífico sur. La carencia de hidrocarburos motivó esta acción nipona.

2.2.2. La contraofensiva Aliada (1942 – 1945). Victorias decisivas de los Aliados en


• Stalingrado (URSS). Batalla decisiva de la guerra. Los nazis fueron derrotados y expulsados
en torno a las acciones del Plan Urano, el cual no se detuvo hasta la invasión sobre Alemania.

20
• El Alamein (Egipto). Tras derrotar a Erwin Rommel, los Aliados recuperaron el norte de
África.
• El combate naval del Atlántico. La flota norteamericana derrotó a la alemana, lo que significó
la gran movilización de recursos y tropas a Europa.
• Combate de Midway (Pacífico sur). La armada de EE.UU. aniquiló el poderío de la flota
japonesa, obligándola a pasar a la defensiva.

• Ante el retroceso de los nazis, Hitler inició la Solución Final. Esto se aplicó en los campos de
concentración: entre ellos tenemos Auschwitz y Sobibor. Al invadir Italia (1943), los Aliados
deponen a Mussolini, quien retornó al poder apoyado por los nazis. Los partisanos
capturaron nuevamente al Duce y lo ejecutaron en 1945.

• La Conferencia de Teherán. Los “tres grandes”: acordaron el ataque conjunto contra las
fuerzas nazis, lo cual implicaba abrir un segundo frente, esta vez, por las costas de Francia.
• El desembarco en Normandía. Llamado el Día D, fue la aplicación de la operación Overlord.
Esta se llevó a cabo el 6 de junio de 1944, con el desembarco de tropas en las playas de
Normandía (Francia). Tras esto, los aliados ingresaron en Europa occidental y liberaron
Francia.
• La Conferencia de Yalta. En febrero de 1945, los tres grandes discutieron temas como la
invasión final sobre Alemania, y su futura división, la división de Corea, los juicios a los
crímenes de guerra y los acuerdos sobre la creación de la ONU.
• Por el este, los rusos fueron los primeros en ingresar a Alemania y, luego, los
estadounidenses por el oeste. Tras el suicidio de Hitler, los nazis se rindieron.
• En el Pacífico, los aliados atacaron a las fuerzas niponas, debilitadas ante la falta de recursos,
pero aún en resistencia. Ante ello, el nuevo presidente de los EE.UU., Truman (EE.UU.),
aprobó el ataque nuclear. En 1945, tras lanzar las bombas, en Hiroshima y Nagasaki, Japón
se rindió.

Evaluación

1. Determine el valor de verdad (V o F), con relación al periodo Entre guerras.


I. Surgimiento de los gobiernos fascistas.
II. Caída del gobierno zarista en Rusia.
III. Aplicación del New Deal en EEUU.
A) VFV B) VVV C) FVV D) FVF E) VFF

2. Después de la ______________ EE. UU. logró convertirse en la primera potencia mundial, a este
periodo de auge se le conoce como _______________.
A) Revolución rusa– el Crac del 29
B) Segunda Guerra Mundial– la prosperidad
C) Gran Guerra - locos años veinte
D) Gran Guerra – era tecnológica
E) Gran Depresión- locos años veinte

3. Durante el gobierno de Franklin D. Roosevelt en EE. UU. se aplicó el New Deal. En relación a
ello, señale las afirmaciones correctas.
I. Se aplicaron medidas liberales. II. Incrementó la intervención del Estado.
21
III. Se basó en los postulados de Keynes.
A) Solo II B) Solo I C) I y II D) II y III E) I y III

4. Ordene cronológicamente los eventos de la Revolución rusa


I. Aplicación de los planes quinquenales II. Caída del régimen zarista
III. Establecimiento de la NEP
A) II, I, III B) III, I, III C) I, II, III D) I, III, II E) II, III, I

5. Establezca la relación entre líderes y procesos históricos


I. Kerensky A. Planes quinquenales
II. Lenin B. Revolución de Febrero
III. Stalin C. Revolución de Octubre
A) IB, IIA, IIIC B) IB, IIC, IIIA C) IC, IIA, IIIB D) IA, IIC, IIIB E) IC, IIB, IIIA

6. La derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial, trajo como consecuencia


A) la guerra civil española B) la Marcha sobre Roma.
C) el ascenso de Stalin al poder. D) el surgimiento del nazismo
E) la extinción del socialismo.

7. Respecto a los Estados fascistas, determine el valor de verdad (V o F).


I. Los nazis llegaron al poder debido a los efectos de la Gran Depresión.
II. Critican a los gobiernos democráticos y a los comunistas.
III. Permiten la libertad de expresión y presencia de sindicatos.
A) VVF B) VFF C) FFV D) FVF E) VFF

8. La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto militar en Europa entre los bloques de los Aliados
y del Eje. Señale la causa de este proceso.
A) La muerte del archiduque austriaco. B) El fracaso de la ONU.
C) El desarrollo industrial de la URSS. D) La política expansionista del Eje.
E) El control de colonias en América.

9. Identifique los enunciados correctos respecto a la Segunda Guerra Mundial.


I. El ataque a Pearl Harbor fue el pretexto de EE. UU. para ingresar a la guerra.
II. Inglaterra, Francia, URSS y EE. UU. forman parte del bloque del Eje.
III. La guerra se inició con la invasión de las tropas alemanas a Polonia.
A) I B) II C) II y III D) I y III E) I, II y III

10. Ordene cronológicamente los eventos de la Segunda Guerra Mundial.


I. Campaña Nazi al norte de África II. El bombardeo japonés a Pearl Harbor
III. Invasión de los nazis a Polonia

A) II, III, I B) III, I, II C) I, II, III D) I, III,II E) II, I, III

22
TEMA XVI. DE LA POSGUERRA HASTA LA CRISIS DEL ONCENIO. RECONSTRUCCIÓN
NACIONAL. REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA. INSERCIÓN DEL IMPERIALISMO, INDIGENISMO Y
EL MOVIMIENTO OBRERO. LA PATRIA NUEVA

1. La Reconstrucción Nacional (1883-1899)


Después de la Guerra del Pacífico el Estado peruano se abocó a la reconstrucción del país, este
periodo se denominó Reconstrucción Nacional y tuvo dos etapas: el Segundo Militarismo
(1883-1895) y el segundo gobierno de Nicolás de Piérola (1895-1899).

1.1. El Segundo Militarismo (1883 - 1895)


Periodo caracterizado por el liderazgo de caudillos militares quienes asumieron la conducción
del Estado debido a la crisis de la oligarquía y del Partido Civil. En el aspecto económico fue
evidente la dependencia financiera del capital británico, con lo cual se reactivó el sector agrícola
y minero; mientras que, en el aspecto social, se produjeron movimientos indígenas de protesta.
Los gobiernos de esta etapa fueron los siguientes:
Miguel Iglesias (1883-1885). Inició su gobierno con acciones como la reapertura de la
Universidad de San Marcos, la Biblioteca Nacional y la Escuela de Ingenieros. En el aspecto
económico, impuso la contribución personal (tributo a los varones cabezas de familia). Este
impuesto generó una rebelión campesina en Ancash, liderada por Pedro Pablo Atusparia.
Finalmente, Andrés A. Cáceres lo depuso de su cargo.
Andrés Avelino Cáceres (1886-1890). Venció en las elecciones con el Partido Constitucional y
el apoyo del Partido Civil. Durante su gobierno se firmó el Contrato Grace (1889), con el cual
se canceló la deuda externa a cambio de entregar concesiones, como los ferrocarriles, a los
acreedores ingleses organizados a través de la Peruvian Corporation. Por otro lado, se inició la
explotación de los yacimientos de La Brea y Pariñas en Paita y se instaló el Banco Italiano.
Remigio Morales Bermúdez (1890-1894). Se produjeron problemas diplomáticos por la
obstrucción chilena del incumplimiento del plebiscito.
Segundo gobierno de Andrés A. Cáceres (1894-1895). Se enfrentó en guerra civil a la coalición
nacional liderada por Nicolás de Piérola.

1.2. Segundo gobierno de Nicolás de Piérola (1895-1899)


Tuvo por objetivo el modernizar el Estado mediante reformas políticas, económicas, electorales
y militares, estas últimas con el objetivo de dejar fuera de la escena política al caudillismo
militar y desmovilizar a los sectores populares.
Se suprimió la Reforma Reforma militar:
contribución Se produjo el electoral llegada de la
Se adoptó la indígena y se boom del (1896): voto Misión Clement
libra peruana estableció el caucho en la directo y solo para
para alfabetos profesionalizar el
de oro como estanco de la selva de Ejército: la
unidad sal para reunir Putumayo, Creación de la Escuela Militar de
monetaria fondos en pro Pucallpa y Sociedad Chorrillos y el
de recuperar Madre de Dios. Recaudadora servicio militar
Tacna y Arica. de Impuestos obligatorio.

2. La República Aristocrática (1899 – 1919)


En este periodo el poder fue controlado por la oligarquía nacional encabezada el Partido Civil y
monopolizado por las clases altas. Estas limitaron la participación política de la clase media,
obreros y campesinos. Se permitió la promoción de la inversión extranjera a través de un
modelo económico liberal, se conformaron enclaves mineros y petroleros en medio del auge de
23
las haciendas y latifundios de inicios del siglo XX. También, se incrementaron los movimientos
sociales obreros y se hizo uso de varias modalidades de trabajo:
Enganche Yanaconaje Correrías Habilitaciones

•Mecanismo de •Trabajo indígena •Persecuciones de •Sistema de


contratación y gratuito en los nativos intercambio
endeudamiento latifundios de los amazónicos para asimétrico de
usado en los gamonales a esclavizarlos en bienes
enclaves mineros cambio de una zonas caucheras industriales por
y agrícolas. parcela. goma de caucho

2.2 Principales gobiernos

A. Gobierno de Eduardo López de Romaña (1899 - 1903).


Se estimuló la inversión norteamericana en minería con la fundación de la Cerro de Pasco
Minning Company. Se promulgaron los códigos de minería, comercio y aguas.

B. Gobierno de José Pardo y Barreda (1904-1908).


Estableció una reforma educativa que incluyó la educación primaria gratuita y reglamentación
para el acceso femenino a las universidades. En 1905 se desarrolló la primera huelga por ocho
horas de trabajo liderada por el sindicato de panaderos Estrella del Perú.

C. Gobierno de Augusto B. Leguía (1908-1912).


Leguía cuestionó al Partido Civil y postuló una política de empréstitos. Se aprobó la Ley de
Accidentes de Trabajo, que indemnizaba a los obreros afectados en los centros laborales. Este
gobierno firmó tratados fronterizos con Bolivia (Polo-Bustamante) y Brasil (Velarde-Río
Branco). Finalmente rompió relaciones con el Partido Civil.

D. Gobierno de Guillermo Billinghurst (1912-1914).


Llegó al poder con apoyo del movimiento obrero, el respaldo de la clase media y una
manipulación del proceso electoral. Tuvo un fuerte rasgo populista. Estableció la Ley de las 8
horas de trabajo solo para los obreros del Muelle y Dársena del Callao. Los civilistas
promovieron el golpe de Estado al mando de general Óscar Benavides.

E. Gobierno de Óscar R. Benavides (1914 - 1915).


Tuvo como contexto el estallido de la Primera Guerra Mundial.
En el orden interno la International Petroleum Company (IPC:
empresa norteamericana), asumió el control de la Brea y Pariñas,
pero no se le permitió la explotación del recurso.

F. Segundo gobierno de José Pardo y Barreda (1915 -1919).


Al terminar la Gran Guerra se redujo el volumen de
exportaciones, lo que generó una crisis económica y una mayor
ola de movimientos sociales que terminó con la aprobación de la Ley General de Ocho Horas
Laborales. Se produjeron rebeliones en el campo, como el liderado por Rumi Maqui, a causa del
descontento indígena por la usurpación de sus territorios por los gamonales en la sierra sur
(Puno), quienes atraídos por la lana que se podía vender a buen precio en el extranjero
iniciaron la toma de tierras.

24
3. El Oncenio de Leguía (1919-1930)
Augusto B. Leguía, llegó a la presidencia a través de un golpe de Estado al gobierno de José
Pardo e instauró un régimen autoritario en el cual se redactó una nueva constitución en 1920,
la cual fue reformada posteriormente para establecer la figura de la reelección presidencial;
además, desplazó al Partido Civil del control burocrático del Estado y los reemplazó con la clase
media.
En el aspecto económico, se incrementaron los empréstitos e inversiones norteamericanas que
desplazaron al capital inglés. Ello fue evidente con medidas como la ampliación del control
ferrocarrilero por 99 años en favor de la Peruvian Corporation, la llegada de la Misión
Cumberland y la firma del Laudo de París que estableció la exoneración tributaria a la IPC.
En el aspecto social se instauró la Ley de Conscripción Vial (“mita republicana”) sistema de
trabajo que obligaba a los varones de entre 18 y 60 años a trabajar en la construcción de
carreteras. Además, se promovió la modernización urbana y la legalización de comunidades
indígenas.
En el aspecto internacional se firmó con Colombia el Tratado Salomón Lozano en 1922 (en el
que entregamos el trapecio amazónico) y con Chile, tras el fracaso del plebiscito, el Tratado de
Lima en 1929 con el que el Perú recuperó Tacna y perdió a perpetuidad Arica.

Partidos políticos de masas


El Partido Aprista Peruano. Víctor Raúl Haya (El antiimperialismo y el APRA) propone una lucha
contra el imperialismo de EE. UU., dirigida por la clase media para establecer un Estado
capitalista nacional. Además, plantea una reforma agraria de tipo moderada y nacionalista
El Partido Socialista. José Carlos Mariátegui (Siete ensayos de interpretación de la realidad
peruana). Propone una revolución social dirigida por obreros y campesinos para instaurar un
Estado socialista. Fundó su partido, en 1928, y la CGTP, en 1929. Destacó su posición marxista
para analizar la realidad peruana. Él dirigió la revista Amauta.

EVALUACIÓN

1. Identifique cuál de los siguientes enunciados corresponde a un suceso acontecido durante el


gobierno de Miguel Iglesias.
A) Firma del Contrato Grace B) Creación de la Peruvian Corporation
C) Firma del Tratado de Ancón D) Realización del plebiscito por Tacna y Arica
E) Aprobación de la Ley General de ocho horas laborales

2. La principal preocupación nacional, durante la Reconstrucción Nacional, fue


A) las rebeliones indígenas. B) el poder de la oligarquía.
C) las luchas sindicales nacionales. D) el pago de la deuda externa.
E) la dependencia norteamericana.

3. Relacione los siguientes gobiernos del Segundo Militarismo con los sucesos acontecidos en
ese periodo.
I. Miguel Iglesias a. Finalización de la construcción del Ferrocarril Central.
II. Andrés A. Cáceres b. Firma del Contrato Grace
III. Remigio Morales B. c. Imposición de la contribución personal.

A) Ia, IIc, IIIb B) Ia, IIb, IIIc C) Ib, IIc, IIIa D) Ic, IIb, IIIa E) Ib, IIa, IIIc

25
4. Identifique las principales obras realizadas durante el segundo gobierno de Nicolás de
Piérola.
I. Establecimiento del voto directo y únicamente para alfabetos
II. Creación de la empresa Peruvian Corporation
III. La unidad monetaria adoptada fue la libra peruana de oro
IV. Creación de la Sociedad Recaudadora de Impuestos

A) I, III y IV B) II y III C) II, III y IV D) III y IV E) I y III

5. Después de la guerra contra Chile, una preocupación fue profesionalizar el Ejército, por lo
que se trae a la Misión Clement, origen francés, en el gobierno de
A) Miguel Iglesias. B) Andrés Avelino Cáceres. C) Remigio Morales Bermúdez.
D) Nicolás de Piérola. E) Eduardo López de Romaña.

6. Identifique las principales características de la República Aristocrática.


I. Fortalecimiento del gamonalismo serrano II. Concentración del poder en la élite costera
III. Adopción del modelo económico liberal IV. Rechazo a la proletarización del indio

A) I, II y III B) II y III C) II, III y IV D) III y IV E) I y III

7. Identifique la relación correcta entre gobierno y acontecimiento en la República


Aristocrática.
A) Eduardo López de Romaña- Promulgación de los códigos de minería, comercio y aguas
B) José Pardo y Barreda- Toma del control de La Brea y Pariñas por parte de la IPC
C) Augusto B. Leguía- Aplicación de la Ley de las 8 horas de trabajo para parte de los obreros
D) Guillermo Billinghurst- Establecimiento de la educación primaria gratuita
E) Oscar R. Benavides- Promulgación de la Ley de Accidentes de Trabajo

8. El yanaconaje, una de las modalidades de explotación de la mano obrera, fue


A) el trabajo obligatorio realizado por etnias amazónicas.
B) un mecanismo de contratación y endeudamiento del indígena.
C) un trabajo gratuito realizado en los latifundios.
D) la persecución a los nativos para ser esclavizados.
E) una labor servil realizada en las casas de campo costeras.

9. La modernización del país durante el segundo gobierno de Augusto B. Leguía se tradujo en


las siguientes disposiciones.
I. Incremento de empréstitos y dependencia norteamericana
II. Aprobación de la Ley General de ocho horas laborales
III. Supresión de la explotación indígena en las regiones caucheras
IV. Ampliación del control ferrocarrilero por 99 años

A) II, III y IV B) II y III C) II, III y IV D) III y IV E) I y IV

10. Durante el Oncenio de Leguía, se establecieron diferentes normativas para modernizar el


país y prepararse para el centenario de la República, una de ellas fue la denominada “mita
republicana” que consistió en
A) pagar un impuesto exclusivo por parte de la población indígena.
26
B) el trabajo indígena en la construcción de las carreteras.
C) un trabajo legalizado en las haciendas latifundistas.
D) el pago de impuestos extras por la extracción minera en el sur.
E) igualar los salarios de los mitayos y yanaconas norteños.

XVII. LA GUERRA FRÍA. BLOQUES ANTAGÓNICOS: CARACTERÍSTICAS Y ETAPAS.


DESCOLONIZACIÓN DE ASIA Y ÁFRICA. REVOLUCIÓN CHINA. CONFLICTOS EN ZONAS DE
INFLUENCIA: ÁRABE-ISRAELÍ, ALEMANIA, COREA, CUBA, VIETNAM Y AFGANISTÁN.
MILAGRO ECONÓMICO ALEMÁN Y NIPÓN.

La Guerra Fría
Fue el periodo de conflicto global entre EE.UU. y la URSS que no llegó al enfrentamiento armado
directo y que convirtió al tercer mundo en el escenario de sus disputas.

1. Inicios de la Guerra Fría

Mundo bipolar
Bloque Capitalista Socialista
Superpotencia EE. UU. Unión Soviética (URSS)
• El Plan Marshall:• El Plan Molotov: reconstrucción de
reconstrucción de Europa Europa Oriental (Checoslovaquia,
Plan económico Occidental. Polonia, Rumania, Hungría, R.D.A.)
(reconstrucción• El Plan Dodge: reconstrucción• El Comecon (Consejo de Ayuda Mutua
económica) industrial y tecnológica de Económica) fomentó las relaciones
Japón. comerciales entre los Estados
socialistas.
Alianzas OTAN (Organización del
Pacto de Varsovia (1955)
militares Tratado Atlántico Norte, 1949).
H. Truman, D. Eisenhower, J. F. J. Stalin, Nikita Kruschev, Leonid
Jefes de Estado
Kennedy, R. Nixon, R. Reagan. Breznev, Mijail Gorbachov.
Etapas
• I Guerra Fría (tensión bipolar desde 1947): de la crisis de Berlín a la guerra de Corea.
• Coexistencia Pacífica (periodo de distensión: 1953-1977): desde la desestalinización, hasta la
guerra de Vietnam.
• II Guerra Fría (recrudecimiento: 1977-1991): desde la invasión a Afganistán hasta la caída de
la URSS.

2. La Revolución china
2.1. Causas
• Los rezagos feudales: latifundismo y miseria del campesinado.
• La dominación imperialista europea y japonesa.
• La decadencia de la dinastía Qing frente al poder feudal.
• La influencia de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría.

27
2.2. Proceso

Etapa nacionalista
• En 1912, Sun Yat-sen, fundó del Partido Nacionalista del Pueblo, canceló el régimen imperial y
fundó la República China en Nanking.
• El sucesor, Chiang Kai-shek, en 1925, fortaleció el poder del sector nacionalista conservador y
declaró la guerra a los comunistas, liderados por Mao Tse Tung.
• La invasión japonesa impulsó la alianza nacionalista-comunista. Los comunistas derrotaron a
los nipones (1945) y triunfaron en la guerra civil (1949).
Etapa comunista
• En 1949, Mao fundó la República Popular de China e impulsó las siguientes medidas:
✓ Plan Quinquenal (1953): promovió la industria pesada, con apoyo técnico soviético.
✓ El Gran Salto Adelante (1958): las comunas debían incrementar la producción de acero, radical
reforma agraria para acabar con los altos índices de muerte por desnutrición infantil.
✓ La Revolución Cultural (1966): buscó consolidar la ideología socialista y evitar la restauración
del capitalismo en China.

3. La descolonización de África y Asia (1945-1975)


3.1. Causas
• El desgaste de los imperios coloniales, principalmente inglés y francés.
• El surgimiento de movimientos nacionalistas, liderados por las burguesías locales.
• El interés de EE. UU. y URSS por extender sus zonas de influencia.

Principales procesos de liberación:


• India. Se independizó del Imperio británico bajo la dirección de Gandhi quien usó la táctica
de la “No Violencia”, que le permitió negociar la independencia con Gran Bretaña. Inglaterra
puso como condición la división del territorio en India y Pakistán, para los musulmanes.
• Argelia. Principal colonia francesa en África. El Frente de Liberación Nacional para Argelia
(FLNA) derrotó al ejército francés. El acuerdo de paz se estableció en Evián (1962).

4. Conflictos de la Guerra Fría


4.1. La división de Alemania (1945 – 90)
Se concretó en la Conferencia de Potsdam. En 1949, fueron creadas la:
• República Federal Alemana o RFA, su capital fue Bonn. Alcanzó un gran poderío en tecnología
de punta (Milagro económico) financiada con el Plan Marshall, para frenar un posible avance
comunista. La RFA sentó las bases de la Comunidad Económica Europea, actual Unión
Europea.
• República Democrática Alemana o RDA, su capital fue Berlín oriental. Adoptó el socialismo
soviético. En la década de 1960, la fuga de ciudadanos a la RFA motivó al gobierno de Nikita
Krushev (URSS) ordenar la construcción del Muro de Berlín (símbolo material de la Guerra
Fría).

4.2. La reconstrucción de Japón. El milagro japonés. Se inició luego de su rendición (1945), a


través del Plan Dodge, que permitió la reactivación de empresas como Mitsui, Toyota y otras.
Este crecimiento fue respaldado por el Parlamento nipón, que adoptó la monarquía
constitucional.

28
4.3. La guerra de Corea (1950 – 1953)
Corea fue dividida en torno al paralelo 38º: Corea del Norte (socialista), y Corea del Sur
(capitalista). En 1950, Corea del Norte, apoyado por China comunista, buscó unificar la
península. El general Mac Arthur (EE. UU.) intervino para evitar la expansión comunista, como
parte de la Doctrina Truman y amenazó con un ataque nuclear. Las superpotencias optaron por
retroceder para evitar una nueva guerra mundial. El Armisticio de Panmunjom (1953), ratificó
la división y la tregua entre las Coreas.

4.4. La desestalinización (1956 – 1964)


• En 1956, Krushev asumió la jefatura del Partido Comunista de la URSS (PCUS) criticando las
políticas de Stalin. De esta manera se inició la desestalinización que facilitó la implantación
de rasgos capitalistas y el incremento de horas de trabajo con menor redistribución de
ingresos. En el campo externo se promovió la coexistencia pacífica que significó la
convivencia con el capitalismo.
• Tras la renuncia de Krushev, asume el poder Breznev (1964 – 1982) quien reorientó el
modelo hacia un mayor endurecimiento frente a los intentos de democratización de los
Estados socialistas de Europa del este, tal como fue la denominada Primavera de Praga en
Checoslovaquia (1968).

4.5. La Revolución cubana y la crisis de los misiles


Fue una revolución antiimperialista y nacionalista. Entre las causas más importantes tenemos:
la dominación económica de EE.UU., el gobierno autoritario de Fulgencio Batista y la miseria
del pueblo cubano. El proceso se desarrolló de la siguiente manera:
• El inicio. El frustrado asalto al Cuartel Moncada (1953). Fidel Castro fue desterrado a México.
• En 1956, Castro formó una guerrilla (Movimiento 26 de Julio), retornó a Cuba y se internó
en la Sierra Maestra.
• En 1959, Batista huyó y los revolucionarios ingresaron a La Habana. A continuación, se
promovieron reformas en el sector agrícola, industrial, bancario, educativo, etc. EE. UU., optó
por imponer el bloqueo comercial a Cuba y su expulsión de la OEA (1962).
• El peligro de invasión de EE. UU. obligó a la alianza con la URSS. En 1962, el intento de instalar
armas nucleares soviéticas en Cuba desató la Crisis de los Misiles (momento más tenso de la
Guerra Fría), que culminó con un acuerdo de tolerancia mutua entre ambas superpotencias.

4.6. La Alianza para el Progreso


En la década de 1960, surgieron guerrillas en América Latina, alentadas por el triunfo de la
Revolución cubana. El gobierno de John F. Kennedy (EE. UU.), promovió la Alianza para el
Progreso, que consistió en préstamos a los gobiernos latinoamericanos reformistas para evitar
el avance comunista en la región.

4.7. Vietnam
Indochina fue colonia francesa y anexada a Japón durante la Segunda Guerra Mundial. Entre
1945 y 1976, en Indochina se desataron guerras de liberación nacional derrotando
consecutivamente a Japón, Francia y EE. UU.

A. Primera guerra de Indochina (1950-54)


El Vietminh, guerrilla nor vietnamita, organizada por Ho Chi Minh, venció al ejército francés en
la batalla de Diem Bien Phu. En la Conferencia de Ginebra, Indochina se dividió en Camboya,
Laos y Vietnam, que a su vez fue sub dividida en torno al paralelo 17°: el norte comunista
29
(capital Hanoi), con apoyo de la URSS, y el sur (capital Saigón) de tendencia capitalista, con
apoyo de EE. UU.

B. Segunda guerra de Indochina (guerra de Vietnam: 1964-1975)


El surgimiento de la guerrilla comunista en Vietnam del Sur, el Vietcong, buscó unificar la
región, motivó que EE. UU. ingrese para evitar el avance del comunismo en la región. El
incidente de Tonkin fue el pretexto de EE. UU. para su ingreso militar. El presidente Lyndon B.
Johnson (EEUU), agudizó la guerra, bombardeando Hanoi. En 1973, el repudio a la guerra de la
mayoría de los estadounidenses, obligó al presidente Richard Nixón a plantear la
vietnamización (retiro de EE. UU. de la guerra). Este país firmó la Paz de París. En 1975, el sur
se rindió y, en 1976, el norte unificó la región surgiendo la República socialista de Vietnam.

4.8. La invasión de URSS a Afganistán (1979 – 1989)


En 1978, el régimen pro-soviético en Kabul fue depuesto por una revolución islámica dirigida
por los talibanes (fundamentalistas musulmanes). Esto motivó la intervención soviética contra
este grupo. Su resistencia contó con el respaldo de islámicos provenientes de varias partes del
mundo (muyahidines), entre ellos Osama Bin Laden, aliado en ese entonces de EE. UU. Con
Gorbachov en el poder, la URSS, inició su retirada en 1989. El gobierno talibán se impuso hasta
el 2001.

4.9. Crisis del petróleo (1973)


Tras el enfrentamiento en la guerra de Yom Kippur, los árabes, organizados en la OPEP
(Organización de Países Exportadores de Petróleo) subieron el costo del petróleo, generando
la “Crisis de los energéticos” en Occidente, lo cual afectó a todo el mundo. La crisis en EE. UU. se
agudizó en la década de 1970 por la derrota en Vietnam. Esto motivó la aplicación de reformas
económicas: mayor iniciativa privada, menor intervención del Estado y menor gasto social, el
cual se evidenciaría desde la década de 1980.
Evaluación

1. Establezca la relación correcta entre el suceso de la Guerra Fría y la fase en que ocurrieron.
I. Crisis de los misiles a. Recrudecimiento
II. División de Alemania b. Coexistencia pacífica
III. Invasión a Afganistán c. Formación de los bloques
A) Ib, IIc, IIIa B) Ia, IIb, IIIc C) Ib, IIa, IIIc D) Ic, IIa, IIIb E) Ia, IIc, IIIb

2. Determine el valor de verdad (V o F) de las preposiciones relacionadas con la Revolución


china.
I. Mao Tse Tung canceló el régimen imperial chino.
II. Sun Yat-sen fundó el Partido Nacionalista del Pueblo.
III. Nacionalistas y comunistas se aliaron durante la Gran Guerra.
IV. La República Popular China recibió el apoyo de la URSS.
A) VVVF B) FVVF C) FVFV D) VVFF E) FFFV

3. El líder asiático Mahatma Gandhi lideró una resistencia pacífica contra el Imperio británico,
en el contexto de
A) la reunificación de Corea. B) el bombardeo nuclear en Japón.
C) la Segunda Revolución Industrial. D) la Segunda Guerra Mundial.
E) la descolonización de Asia y África.
30
4. En ________________, surgieron los países del Tercer Mundo que se caracterizaron por
distanciarse del bloque de la URSS y de EE.UU.
A) el Tratado “2 + 4” B) la Conferencia de Bandung C) el Tratado de Versalles
D) la Conferencia de Yalta E) la Conferencia de Potsdam

5. Posterior a la revolución en Cuba, la amenaza de una posible invasión de EE. UU., obligó al
régimen castrista a
A) reprimir los movimientos guerrilleros. B) solicitar su salida de la OEA.
C) establecer una alianza con la URSS. D) implementar un régimen liberal.
E) fomentar la emigración poblacional.

6. El gobierno de John F. Kennedy, promovió la Alianza para el Progreso, que consistió en


financiamiento a nuevos regímenes latinoamericanos reformistas, con el objetivo de
A) reprimir los movimientos populistas. B) convocar asambleas constituyentes.
C) firmar tratados de libre comercio. D) evitar el avance comunista en la región.
E) impulsar el crecimiento económico.

7. Fue el primer conflicto armado de la Guerra Fría en 1950 y terminó con la división de forma
permanente de ambas naciones.
A) La independencia de India B) La crisis de los misiles C) La invasión en Afganistán
D) La Revolución china E) La guerra de Corea

8. La división de la región Indochina en Camboya, Laos y Vietnam, se estableció en


A) el armisticio de Panmunjom. B) la Conferencia de Ginebra. C) el Tratado de Versalles.
D) la Conferencia de Postdam. E) la Conferencia de Yalta.

9. La llamada “crisis de los energéticos” en la década de los 70’, consistió en el incremento de


los precios del petróleo, como consecuencia de la guerra de
A) Panmunjom. B) Diem Bien Phu. C) Yom Kippur.
D) Tonkin. E) Hanoi.

10. Ordene cronológicamente los siguientes eventos relacionados con la Revolución cubana.
I. Aplicación de reformas nacionalistas
II. Asalto al cuartel Moncada
III. Crisis de los misiles cubanos
IV. Gobierno de Fulgencio Batista
A) IV-II-III-I B) IV-III-II-I C) I-II-III-IV D) II-IV-III-I E) IV-II-I-III

TEMA XVIII. AUTORITARISMO Y DEMOCRACIAS LIBERALES EN EL PERÚ EN EL S. XX.


PERIODOS DE GOBIERNO DESDE 1930 A 1980. REFORMAS SOCIALES Y ECONÓMICAS.
SUCESOS POLÍTICOS. RELACIÓN CON EL MUNDO BIPOLAR.

1. Tercer Militarismo (1930-1939)


1.1. Gobierno de Luis M. Sánchez Cerro (1931-1933)
Luego del golpe de Estado contra Leguía, Sánchez Cerro presidió la Junta de Gobierno y derogó
las leyes impopulares como la Ley de Conscripción Vial. A los pocos meses, tuvo que renunciar
31
debido a la inestabilidad y se instaló una Junta Nacional de Gobierno presidida por David
Samanez Ocampo, quien creó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). En las elecciones de 1931
resultó vencedor Sánchez Cerro (Unión Revolucionaria), seguido de Haya de la Torre (Partido
Aprista Peruano).
Aspecto político-social. La Ley de Emergencia, que legalizó la persecución política, motivó
rebeliones en diversos sectores como las haciendas azucareras de Trujillo (1932), que contó
con apoyo aprista y fue duramente reprimida.
Se promulgó la Constitución de 1933, que fijó en seis años el periodo presidencial, prohibió la
reelección inmediata del presidente y prohibió los partidos de filiación internacional (PCP y
APRA ilegalizados).
Aspecto económico. La Misión Kemmerer (EE.UU.) propuso un plan de reformas de Estado para
superar los efectos de la Gran Depresión: se creó el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
Aspecto internacional. Se produjo el incidente de Leticia con Colombia. En este contexto, fue
asesinado Sánchez Cerro. El Congreso designó a Oscar R. Benavides para completar el periodo.

1.2. Segundo gobierno de Oscar R. Benavides (1933-1939)


Promulgó una ley de amnistía para apristas y comunistas. Además, en 1936 se anularon las
elecciones ganadas por Luis Eguiguren. El Congreso amplió su mandato por tres años más.
Aspecto social. Se estableció el Seguro Social Obrero Obligatorio. Se crearon barrios obreros y
comedores populares.
Infraestructura. Se inició la construcción de la Carretera Central y se extendió la Panamericana.

2. Primavera Democrática: gobiernos entre 1939 y 1948

2.1. Primer gobierno de Manuel Prado Ugarteche (1939-1945)


Impulsó el desarrollo mediante la Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI), ello
en beneficio de la burguesía industrial nacional.
Aspecto económico. La Segunda Guerra Mundial aumentó las exportaciones. Se crearon
Corporaciones de Desarrollo como la del Santa y la del Amazonas. Las inversiones extranjeras
y el crecimiento de la burguesía ampliaron el mercado interno y expandieron el trabajo
asalariado.
Aspecto político-social. Grupos comunistas fueron amnistiados, aunque los apristas
continuaron en la ilegalidad. Asimismo, como aliado de EE. UU., el régimen permitió el
establecimiento de la base aérea de El Pato (Talara), donde se secuestró a peruanos de origen
japonés. El primer censo del s. XX fue el de 1940 con una población absoluta de 7’023,111
habitantes.
Aspecto internacional. Estalló la guerra con Ecuador: las tropas peruanas tomaron la provincia
ecuatoriana de El Oro. Se firmó el Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Río de Janeiro (1942).

2.2. Gobierno de José Luis Bustamante y Rivero (1945-1948)


El Frente Democrático Nacional (Fredena), liderado por Bustamante,
promovió un programa de reformas que incluía la inserción de los
obreros y la clase media.
Aspecto económico–social. El contexto de posguerra generó la caída de
las exportaciones. Aun así, se impulsaron los sectores primario e
industrial, a través de la creación de la Empresa Petrolera Fiscal.
Destacaron la Ley del Yanaconaje (salario para los indígenas en las
haciendas) y el Decreto Supremo 781 (tesis de las 200 millas).
32
Aspecto político. Desde el Legislativo, el aprismo buscó controlar el Ejecutivo y realizar medidas
populistas (política de subsidios y aumento salarial), las que fueron limitadas por Bustamante.
La oligarquía consideraba al presidente demasiado débil para enfrentar la amenaza del PAP,
por ello, apoyó el golpe de Estado liderado por el general Manuel Odría en 1948.

3. El Ochenio de Manuel Odría (1948-1956)


Tras la denominada “Revolución restauradora”, asumió el mando e inició un programa que
permitió el retorno de la oligarquía al poder. Su lema “Salud, educación y trabajo” reflejó su
política asistencialista y populista que estuvo ligada a sus medidas dictatoriales.
Aspecto económico. Estableció una política económica liberal, de acuerdo con lo señalado por
la Misión Klein (EE. UU.). Esto impulsó el modelo primario exportador, sobre todo en la
producción algodonera y minera. El estallido de la guerra de Corea incrementó las
exportaciones.
Aspecto social. La crisis del latifundio incrementó la migración a las ciudades (fenómeno
denominado “cholificación”) e inició un crecimiento urbano (barriadas). Este escenario
aumentó la “mano de obra” barata para un limitado sector industrial y creció el comercio
urbano informal. Por otro lado, se creó el Seguro Social del Empleado y se otorgó el derecho
femenino al sufragio.
Infraestructura. Se construyeron Grandes Unidades Escolares y el Hospital del Empleado.
Aspecto político. Luego de presidir la Junta de Gobierno, para las elecciones de 1950, Odría
renunció para participar en las elecciones como candidato único (bajada al llano) y obtuvo la
presidencia constitucional.
Su gobierno aplicó la Ley de Seguridad Interior, que limitó el accionar de organizaciones
sindicales. Fue creado el Centro de Altos Estudios Militares (CAEM). El fin de la guerra de Corea
dio inicio a la crisis económica, en cuyo contexto surgieron partidos de clase media como la
Democracia Cristiana (DC) y Acción Popular (AP).

4. El fracaso del reformismo civil moderado (1956-1968)

4.1. Segundo gobierno de Manuel Prado Ugarteche (1956-62)


Denominado “La Convivencia” por su alianza con el PAP, que le permitió llegar al poder con
apoyo de Odría. Prado representó los intereses de la burguesía industrial aliada a intereses de
EE.UU.
Aspecto económico. Promulgó la Ley de Industrias, la que propició la transformación de liviana
a pesada. Por otro lado, se muestran los primeros avances de la industria de harina de pescado.
Aspecto político-social. El triunfo de la Revolución cubana, la reorganización del APRA y la
inserción de grupos de izquierda que orientaron a los movimientos campesinos motivaron el
proceso de toma de tierras, como en La Convención (Cusco).

4.2. Junta Militar de Gobierno (1962-1963)


Los militares anularon las elecciones del 62 y el Comando Conjunto de las FF. AA., liderado por
Ricardo Pérez Godoy, depuso a Prado y formó la Junta Militar de Gobierno. Asimismo, se aplicó
la Ley de Bases de la Reforma Agraria en los latifundios de La Convención (Cusco). Luego,
asumió el mando Nicolás Lindley, quien convocó a elecciones en 1963 donde triunfó Belaúnde.
4.3. Primer Gobierno de Fernando Belaunde Terry (1963-1968)

33
Se caracterizó por la pugna entre el Ejecutivo, liderado por AP y la DC, y el Legislativo, dominado
por el PAP y la UNO (superconvivencia).
Aspecto económico. Se creó el Banco de la Nación y se impulsaron las obras
como la Carretera Marginal de la selva, el aeropuerto Jorge Chávez, la
hidroeléctrica Santiago Antúnez de Mayolo y la refinería petroquímica de La
Pampilla, con ello se disminuyó la dependencia con la IPC.
Aspecto político-social. Se incrementó el proceso de toma de tierras. Se
aprobó la Ley de la Reforma Agraria, pero fue boicoteada por la alianza
congresal APRA-UNO. En el plano rural, se organizaron guerrillas,
destacando el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). El escándalo de la Página 11 fue
determinante para la caída del régimen mediante el golpe de Estado de las FF. AA.

5. Gobierno Revolucionario de las FF. AA. (1968-1980)

5.1. Gobierno de Juan Velasco Alvarado (1968-1975)


Esta fase aplicó el Plan Inca, que incluía una serie de reformas
estructurales a partir de la expropiación de tierras y la estatización de
industrias con el fin de modernizar la economía hacia un capitalismo de
Estado.
Aspecto político y económico. La estatización se inició con la IPC y, luego
se creó Petroperú. Se continuó con minas, ferrocarriles, pesca, energía,
etc.
La reforma agraria impulsada por el gobierno fue la principal medida que
generó la crisis final de la oligarquía terrateniente, el fin del latifundio, del gamonalismo y el
régimen servil (yanaconaje). Las tierras fueron legalizadas a favor de las comunidades
campesinas a través de cooperativas (CAPS) y sociedades agrícolas (SAIS). Cabe mencionar
que, la reforma agraria no tuvo el éxito esperado debido a la limitada presencia del Estado. En
1973, la crisis del petróleo y la reducción del precio del cobre afectaron las exportaciones
nacionales.
Aspecto social. A través del Sistema Nacional de Apoyo a la Movilización Social (Sinamos), se
intentó controlar las acciones de algunos grupos del movimiento obrero. Hubo mejoras en la
estabilidad laboral. A través de lemas como “La tierra es para quien la trabaja” se logró tener el
apoyo de sectores populares.
Caída de Velasco. En 1974, la toma de los medios de comunicación incrementó el rechazo al
régimen de parte de sectores de la élite. Los malos resultados económicos que disminuyeron
las exportaciones empeoraron la situación del régimen y ocasionaron protestas. En 1975, una
facción conservadora de las FF. AA. relevó a Velasco por el gral. Morales Bermúdez.

5.2. Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)


La crisis económica llevó a la eliminación de subsidios, el desabastecimiento de alimentos, entre
otros, que motivaron a optar por una reorientación (Plan Túpac Amaru).
Ante un evidente deterioro del régimen, este convocó a elecciones para una Asamblea
Constituyente en 1978, que, presidida por Haya de la Torre, redactó la Constitución de 1979,
donde se incluyó el voto de analfabetos (estableciendo un voto universal), la ciudadanía a los
18 años, la anulación de la pena de muerte y la aplicación de la segunda vuelta electoral.

34
Evaluación

1. El aspecto político del gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro destacó por
A) llegar al poder con respaldo del Apra
B) atacar el poder de la oligarquía exportadora.
C) reprimir al Apra y al Partido Comunista.
D) solucionar problemas limítrofes con Chile.
E) aliarse con el aprismo en las elecciones de 1931.

2. Durante casi todo el Tercer Militarismo, fueron perseguidos los partidos que representaron
a los sectores populares, como
A) el Partido Aprista y Acción Popular B) la Democracia Cristiana y el Partido Socialista.
C) el Partido Socialista y Acción Popular D) el Partido Aprista y el Partido Comunista.
E) la Democracia Cristiana y Acción Popular.

3. El auge exportador por la guerra de Corea se experimentó durante la etapa de gobierno de


__________, llegó la misión __________ y se creó _____________________.
A) la Primavera Democrática – Kemmerer – la industria pesquera
B) Manuel Odría – Klein – el CAEM
C) Juan Velasco Alvarado – Grace – el Banco de la Nación
D) Tercer Militarismo – Keynes – el Partido Demócrata Cristiano
E) Augusto B. Leguía – Friedman – el SINAMOS

4. Identifique cuales de las siguientes medidas fueron impulsadas por la Junta Militar de
Gobierno (1962 – 1963).
I. Firma contrato con la IPC II. Llega la Misión Kemmerer
III. Ley de Bases de la Reforma Agraria IV. Convocó elecciones en 1963

A) I y IV B) II y III C) solo I D) solo III E) III y IV

5. Sobre el primer gobierno de Fernando Belaunde, identifique los enunciados correctos.


I. Fue anterior al primer gobierno de Prado.
II. Estableció alianza política con el Apra.
III. Aplicó la reforma de comunidad industrial.
IV Fue acusado de corrupción por el contrato con la IPC.

A) II, III y IV B) Solo III C) I y II D) I y IV E) Solo IV

6. Determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados relativos al docenio militar.


I. Se desarrolló la Ley de Reforma Agraria. II. Fueron expropiadas minas del centro.
III. Se impulsó el libre mercado. IV. Puso fin a los latifundios
A) VVFF B) VFFV C) FFVV D) VFVF E) VVFV

7. _________ fue una de las medidas establecidas por el gobierno de Juan Velasco.
A) la creación de Cooperación popular. B) el matrimonio civil.
C) la aplicación del seguro social. D) la fundación de CORDES.
E) la Organización de las SAIS.

35
8. Con respecto al Plan Tupac Amaru, identifique la alternativa que contenga el enunciado
correcto.
A) Desactivó medidas subsidiarias. B) Fue posterior a las elecciones de 1980.
C) Protegió a la industria nacional. D) Impulso las privatizaciones de empresas.
E) Fortaleció las medidas de apoyo social.

9. Ordene cronológicamente los siguientes eventos correspondientes a los gobiernos del


docenio militar.
I. Estatización de la IPC II. Reforma agraria en 1969
III. Elecciones de Asamblea Constituyente IV. Fin del gobierno de Juan Velasco

A) II – I – IV – III B) I – III – II – IV C) I – II –IV – III D) III – I – IV – II E) III – IV – I - II

10. Establezca la relación entre los presidentes y los hechos políticos de su gobierno .
I. Manuel Odría a. Creación del FREDENA
II. José Luis Bustamante y Rivero b. boom pesquero
III. Manuel Prado c. Voto femenino

A) Ib, IIa, IIIc B) Ia, IIc, IIIb C) Ia, IIb, IIIc D) Ic, IIa, IIIb E) Ib, IIc, IIIa

TEMA XIX. DESINTEGRACIÓN Y FIN DE LA URSS. REUNIFICACIÓN ALEMANA.


GLOBALIZACIÓN Y NUEVO ORDEN MUNDIAL. DESINTEGRACIÓN YUGOSLAVA. INVASIÓN
DE EE. UU. A ORIENTE MEDIO. CRISIS NEOLIBERAL A FINES DEL S. XX.

1. Crisis y fin del bloque socialista y de la Unión Soviética

1.1. Antecedentes
Crisis de los energéticos (1973-1978): el
embargo petrolero incrementó los ingresos de
la URSS como proveedor a occidente. Las
ganancias se invirtieron en tecnología bélica.
Además, se adhirió al FMI lo que generó
dependencia a sus préstamos. Al levantarse el
embargo, los precios bajaron y la URSS entró en
un proceso de recesión económica.

1.2. Causas
• EE. UU. y su política exterior agresiva en la década de 1980 (Doctrina Reagan)
• Estancamiento económico por la poca productividad de las empresas estatales, incapacidad
de generar bienes de consumo y el retraso en el campo tecnológico frente a EE. UU.
• Corrupción del PCUS y desgaste económico por los gastos en la carrera bélica.

1.3. Proceso
Mijaíl Gorbachov (1985-1991), nuevo dirigente de la URSS, buscó superar la crisis; sin embargo,
sus reformas terminaron disolviendo el bloque socialista y a la URSS. Estas reformas fueron las
siguientes:

36
Perestroika Glasnost
Significó reestructurar la economía soviética a través Significó transparencia política y
de la promoción de privatizaciones y la introducción cultural. Se establecieron libertades
de la economía de mercado. En este marco se individuales en el campo electoral y
firmaron acuerdos de desarme nuclear con EE. UU. en la prensa.

1.4. Impacto de las reformas de Gorbachov


• Colapso de la economía planificada en la URSS y en los países del bloque socialista.
• Ruptura política al interior del PCUS y el establecimiento del multipartidismo.
• Desarrollo de movimientos nacionalistas que buscaron autonomía política.
• Los países socialistas (Polonia, RDA, Checoslovaquia, Bulgaria, etc.) fueron desvinculándose
de la URSS y adoptando, gradualmente, el capitalismo de libre mercado. Se desintegró el
Pacto de Varsovia. Con todo ello, llegaba a su fin, el bloque socialista en Europa del Este.

1.5. Fin de la Unión Soviética


Los movimientos separatistas dentro de la URSS se fortalecieron y lograron alcanzar su
autonomía como en los casos de Estonia, Letonia y Lituania. Los lideres de Rusia, Ucrania y
Bielorrusia acordaron la disolución de la URSS a finales de 1991 durante la Conferencia de
Minsk y la creación de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) para preservar los lazos
económicos y políticos, a través del Protocolo Almá-Atá.

1.6. Consecuencias
Fin de la Guerra Fría y hegemonía mundial de los EE. UU. Entre 1991 a 1999,
Establecimiento del neoliberalismo en la Federación Rusa Rusia fue gobernada
Conflictos internos en Rusia, como la guerra separatista en por Boris Yeltsin, quien
Chechenia, región rica en petróleo. consolidó la economía
neoliberal.

2. La reunificación alemana
Después de la ocupación alemana en 1945, se establecieron la RFA
(capitalista) y la RDA (socialista). En 1961, se inició la construcción del
muro de Berlín. Ambas zonas mantuvieron sistemas opuestos; sin embargo,
a finales de los setenta, la economía de la RDA quedó estancada por el
impacto de la crisis soviética, lo que propició la reunificación política.

2.1. Causas
• Desarrollo y ventajas económicas de la RFA, que buscó anexar a la RDA
(dependiente de la URSS, en crisis) bajo su mando
• Influencia de la Perestroika y el Glasnost en el bloque socialista

2.2. Proceso
La RDA estaba sumida en protestas generales y las reformas de Gorbachov
influyeron en la caída del muro de Berlín (1989). Por otro lado, la
reunificación de las dos Alemanias quedó sellada con la aprobación del
Tratado 2+4 de 1990, consentido por EE. UU., URSS, Francia e Inglaterra. El
Estado reunificado fue la República Federal de Alemania y su capital Berlín.

3. Globalización y Nuevo Orden Mundial


37
Tras la Guerra Fría, la economía de libre mercado se expandió a todo el mundo (neoliberalismo)
y relegó la participación estatal, lo que impulsó las privatizaciones y recortó los derechos
laborales. El progreso tecnológico propició una economía interconectada donde las empresas
multinacionales ganaron poder. El desarrollo de las comunicaciones y el Internet derribaron
también fronteras culturales. La globalización ha internacionalizado el acceso a la información,
así como el terrorismo o el deterioro del ambiente.
En este Nuevo Orden Mundial, continúan los conflictos por recursos o diferencias étnico-
religiosas, los que se caracterizan por su naturaleza regional.

4. Desintegración Yugoslava
Después de la caída de la URSS (1991), la región inició un
proceso político y bélico que culminó con la desintegración
de Yugoslavia.

4.1 Antecedentes
La República Federativa Socialista de Yugoslavia fue
establecida por Josip Broz (Tito) y estuvo conformada por
Serbia, Bosnia-Herzegovina, Croacia, Eslovenia,
Macedonia y Montenegro, destacó su diversidad étnica y
religiosa.

4.2 Causas
• Surgieron sectores nacionalistas que demandaron autonomía regional.
• El interés de las potencias económicas por instaurar el neoliberalismo en los Balcanes.
• La agudización de los conflictos étnicos y religiosos (ortodoxa, católica y musulmana).

4.3 Proceso: estuvo marcado por la oposición de la población serbia, defensora de un fuerte
régimen federal (apoyada por el ejército yugoslavo), a las iniciativas independentistas.

Independencia de Eslovenia: (1991) una vez proclamada, inició la guerra de los Diez Días
contra el Ejército yugoslavo. El conflicto terminó con la firma del Acuerdo de Brioni.
Independencia de Croacia: los separatistas croatas se enfrentaron a los serbocroatas que
habitaban el territorio, que, apoyados por el Ejército yugoslavo, fundaron la República Serbia
de Krajina. Este conflicto se prolongó hasta 1995 cuando los croatas recuperan el control.

Guerra contra Bosnia-Herzegovina: en 1991, Bosnia declaró su independencia al


comprobarse que Serbia cometió violaciones a los derechos humanos contra los musulmanes
bosnios. La población serbia de Bosnia-Herzegovina rechazó la independencia y, apoyados
por el presidente serbio Slobodan Milosevic, aplicaron la denominada “limpieza étnica” con
campos de concentración contra los separatistas. Con la intervención de EE. UU. y la OTAN,
se llegó a un Acuerdo de Paz en Dayton (1995), donde Bosnia logró su independencia.
Kosovo: fue una provincia autónoma de Yugoslavia (90% albanos y 10% serbios). Milosevic,
ordenó la “limpieza étnica” contra la población albanokosovar. En 1999, intervino la OTAN y
el 2008 se proclamó la independencia de Kosovo. Milosevic fue depuesto y, luego, ejecutado.

38
5. La primera guerra de EE. UU. en el Golfo pérsico (1990-1991)
Causas. La crisis económica de Iraq, debido a la guerra
contra Irán (1980-1988), y su política expansionista.
Además, la hegemonía de EE.UU. en la región, que
buscaba el control directo del petróleo.

Proceso. En 1990, Iraq invadió Kuwait y, en enero de


1991, EE.UU. organizó una alianza multinacional y dirigió
la operación “Tormenta del desierto”, que expulsó las
fuerzas irQWAQQ QQQaquíes. Saddam
Hussein se mantuvo en el poder y reprimió con
brutalidad los intentos de separatismo en el país. EE. UU
incrementó las bases militares en la región, reafirmando
su hegemonía militar.
6. Invasión en Afganistán
Causas. Búsqueda del control geopolítico de EE.UU. Para asegurar su acceso a la región
energética del Oriente Medio y el interés de eliminar del poder a los talibanes
(fundamentalistas musulmanes críticos a la hegemonía norteamericana).
Pretexto. EE.UU. utilizó como pretexto el atentado a las Torres Gemelas en Nueva York (11
de setiembre de 2001). Responsabilizó a Al Qaeda (liderada por Osama Bin Laden), que
recibió asilo en Afganistán.
Hechos. En 2001, EE.UU., con el apoyo de Inglaterra, lanzó sus tropas militares en la llamada
operación Libertad Duradera contra los talibanes y el Al Qaeda.
Consecuencias. EE.UU. capturó la capital afgana, Kabul, y los líderes de Al Qaeda fueron
recluidos en Guantánamo (Cuba).

7. La segunda guerra de EE. UU. en el golfo pérsico (2003)


Antecedente. George W. Bush, presidente de EE.UU., consideró a Iraq como un país “Eje del
mal”.
Causas. El control absoluto de EE. UU. del petróleo frente a los intereses financieros de China,
Rusia y Alemania en la región. Por tanto, usó como pretexto para la guerra: la alianza de
Saddam Hussein con Al Qaeda, y la posesión de Irak de armas de destrucción masiva.
Hechos. EE. UU., Gran Bretaña y España, decidieron invadir Irak sin contar con el respaldo de
la ONU. Luego de la ocupación, fue depuesto Saddam Hussein y condenado a muerte.

8. Crisis de la economía a fines del siglo XX


Las causas fundamentales de la primera gran crisis de la economía en los países capitalistas
fueron la especulación financiera, fuga masiva de capitales y el incremento de la deuda externa.
La crisis se globalizó y destacaron las siguientes:

9. Crisis neoliberal del siglo XXI


La última crisis global tuvo su punto de partida en EE.UU. debido a la especulación financiera,
la burbuja inmobiliaria (créditos hipotecarios) y la desregulación económica (2008).

39
10. La Primavera árabe
Fueron una serie de movimientos políticos producidos en el Norte de África y en el Oriente
Próximo contra dictaduras despóticas y hereditarias en la región. Estas protestas fueron
rechazadas por países como Rusia y China, y apoyadas por EE. UU. y aliados europeos.

Túnez Depuesto Ben – Ali


Libia Fue asesinado Muamar Al-Gadafi
Egipto Derrocado Hosni Mubarak
La familia de Bashar Al-Asad
Siria
enfrenta una constante rebelión

Evaluación

1. Relacione correctamente las siguientes medidas establecidas en la disolución de la URSS


con sus respectivas características.
I. Glasnot a. acercamiento al capitalismo
II. Perestroika b. apertura de la libertad de prensa
III. CEI c. preservar los lazos económicos y políticos.
A) Ic, IIb, IIIa B) Ib, IIa, IIIc C) Ia, IIb, IIIc
D) Ia, IIc, IIIb E) Ic, IIa, IIIb

2. Las reformas establecidas por Gorbachov, en el aspecto económico, tenían como objetivo
A) crear un nuevo sistema económico dentro del socialismo real.
B) reorganizar el sistema neoliberal para poder conservarlo.
C) privatizar y aperturar una economía de mercado.
D) establecer libertades individuales en el campo electoral.
E) promover la propiedad colectiva de los medios de producción.

3. Una de las causas de la caída de la URSS fue


A) la constante innovación tecnológica en el bloque.
B) su política de apertura comercial con Occidente.
C) la larga tradición multipartidista reinante en el país.
D) la carencia de hidrocarburos para la industria.
E) el estancamiento en la producción industrial.

4. La culminación del conflicto entre las superpotencias mundiales de la Guerra Fría significó
para el mundo, en términos económicos,
A) el fin de la carrera armamentista. B) el auge de los Estado de bienestar.
C) la expansión de modelo neoliberal. D) la crisis de la globalización.
E) el crecimiento de China como potencia.

5. Sobre la reunificación alemana, determine el valor de verdad (V o F) de las siguientes


proposiciones.
I. Francia e Inglaterra aceptaron la reunificación de las dos Alemanias.
II. Se gestionaron préstamos económicos de la RFA a la URSS.
III. La República Democrática Alemana estableció una economía planificada.
40
A) VVV B) VVF C) FVV D) VFV E) VVF

6. Cuando se produjo la desintegración de Yugoslavia, la región era encabezada por


A) Bosnia. B) Croacia. C) Serbia. D) Macedonia. E) Eslovenia.

7. En ______ se aplicó la limpieza étnica, una suma de violaciones a los derechos humanos
por parte de los _____, quienes se encontraron en el poder hasta 1991.
A) Kosovo – croatas B) Libia – eslovacos C) Bosnia-Herzegovina – serbios
D) Serbia – yugoslavos E) Eslovenia – bosnios

8. La desintegración de Yugoslavia (1991- 95) tuvo entre sus


causas la crisis del Estado nacional, que se evidencio con
A) las rivalidades étnico religiosas. B) la anexión de
Bosnia a la Unión Europea.
C) la intervención de la OTAN en Kosovo. D) la incorporación de
Serbia a la Unión Europea.
E) el fracaso militar de EEUU en Kosovo.

9. Para mantener elevado el precio internacional del petróleo, principal fuente de ingresos de
la economía de Irak, este país decidió invadir los pozos petroleros de la región fronteriza sur
de Kuwait. Esto ocasionó en 1991 la
A) guerra Irak-Irán. B) invasión de EE. UU. a Irak. C) primera guerra del Golfo.
D) cuarta guerra árabe-israelí. E) crisis de los energéticos.

10. La crisis del neoliberalismo a fines del siglo XX afectó a los países latinoamericanos. Así
tenemos el efecto tequila y tango, que se produjo, respectivamente, en
A) Argentina y México. B) México y Argentina. C) Argentina y Brasil.
D) México y Brasil. E) México y Rusia.

TEMA XX. RETORNO A LA DEMOCRACIA Y TRANSICIÓN AL NEOLIBERALISMO. CRISIS DE


LOS OCHENTA. MOVIMIENTOS SUBVERSIVOS Y CONFLICTO INTERNO ENTRE 1980 A 1992.
AUTORITARISMO POLÍTICO Y LIBERALISMO ECONÓMICO EN LOS NOVENTA. GOBIERNOS
QUE INICIAN EL SIGLO XXI.

Década del ochenta: Retorno a la democracia y transición al neoliberalismo


La década de los años ochenta tuvo como característica la crisis integral del país.

1. Segundo gobierno de Fernando Belaúnde Terry (1980-1985)


1.1. Aspecto político
• Devolvió los medios de comunicación a sus antiguos dueños.
• Se desarrolló el conflicto del Falso Paquisha con Ecuador (1981).
• Prestó apoyo militar a Argentina en el conflicto de Las Malvinas (1982) contra Inglaterra.

1.2 Aspecto económico


• Aplicó medidas de tipo liberal ortodoxo basado en el fortalecimiento del sector privado, la
promoción de inversión extranjera, el incremento de la exportación de materias primas y la
eliminación de subsidios.
41
• El fenómeno de El Niño de 1983, afectó la agricultura, la infraestructura vial y presentó
sequías.

1.3. Aspecto social y violencia política


• Se reactivó el programa Cooperación Popular.
• Surgen Sendero Luminoso, liderado por Abimael Guzmán y MRTA, liderado por V. Polay
Campos.

2. Primer gobierno de Alan García Pérez (1985-1990)

2.1. Aspecto político - económico


• Aplicó un programa económico heterodoxo basado en el control de precios y el aumento de
subsidios.
• Entregó beneficios al empresariado nacional: tributarios, créditos y venta de un dólar más
barato, el dólar MUC.
• Planteó reducir el pago de la deuda externa al 10% de las exportaciones. Esta medida motivó
a que el F.M.I. declare al país inelegible para préstamos e inversiones.
• En 1987, se anunció el proyecto de Ley de Estatización de la Banca, pero no fue aprobada.
• Aprobó la emisión inorgánica de billetes, que depreció el Inti, y aplicó reajustes económicos.

2.2. Aspecto social y violencia política


• Se aplicó el Programa de Apoyo al Ingreso Temporal (PAIT) generando empleos masivos.
• La violación a los DD. HH. continuó con casos como Accomarca (1985), la matanza de los
penales (1986) y Cayara (1988).

3. Primer gobierno de Alberto Fujimori (1990 – 1995)


A. Aspecto político - económico
• Se implementó el modelo económico neoliberal. Las
medidas que se tomaron fueron: el shock económico,
eliminación de subsidios, entre otros.
• Fue reformada la Sunat para incrementar la
recaudación tributaria.
• El 5 de abril de 1992, disolvió el Congreso.
• Convocó elecciones para elegir un nuevo Congreso.
Elaboración de la Constitución de 1993
(unicameralidad parlamentaria, reelección inmediata, economía de libre mercado).
• En 1995, se desarrolló el conflicto del Cenepa con Ecuador que concluyó con la firma de la
Declaración de Paz de Itamaraty y, posteriormente, en 1998, se firmó el Acta de Brasilia.

B. Violencia interna
Matanzas de Barrios Altos y La Cantuta. Caída de Abimael Guzmán, líder de Sendero Luminoso,
y, posteriormente, a Víctor Polay Campos, líder del MRTA.

3.2. Segundo gobierno (1995 – 2000)


Aspecto político- económico
• En 1996 se aprobó la Ley de Interpretación Auténtica de la
Constitución, imponiendo su candidatura a la reelección.

42
• Se produjo la toma de la Embajada de Japón por miembros del MRTA.
• La corrupción de funcionarios hizo colapsar la debilitada institucionalidad, evidenciada con
la compra de votos congresales, sumado a ello al control de los medios de comunicación.

3.3. Tercer gobierno (julio-noviembre 2000)


• Juramentó por tercera vez en medio de una serie de cuestionamientos
• Los Vladivideos destaparon la corrupción organizada dentro del Estado. El Congreso decidió
vacarlo por incapacidad moral permanente.

4. Gobiernos a inicios del siglo XXI


4.1. Gobierno de Valentín Paniagua (2000–2001)
Su objetivo principal fue preparar nuevas elecciones democráticas. Se conformó la Comisión de
la Verdad para investigar la violencia política. Se firmó el contrato de explotación del gas de
Camisea.

4.2. Gobierno de Alejandro Toledo Manrique (2001-2006)


Se promovió la política de Lucha contra la Pobreza a través del
crecimiento del gasto público y la creación de programas sociales
como Juntos, A Trabajar, Mi Cocina, Plan Huascarán, etc. Se expandió
el sector construcción, minería y agroindustria; asimismo, se
fortaleció el proyecto del gas de Camisea.
Se inició la firma del Tratado de Libre Comercio con EE. UU. Se
entregó el informe final de la CVR.

4.3 Segundo gobierno de Alan García Pérez (2006-2011)


Fueron aprobados los TLC con EE. UU., Canadá, Chile, entre otros. Los conflictos
socioambientales (agua y minería) se expresaron en Moquegua y Bagua ( Baguazo). La crisis de
gobernabilidad quedó confirmada con escándalos de corrupción ( Petroaudios).

Evaluación

1. Dadas las siguientes proposiciones sobre los gobiernos de la década de 1980


I. establecieron los primeros T.L.C.
II. aplicaron una política económica liberal heterodoxa.
III. afrontaron el Conflicto Armado Interno.
Son correctas:
A) solo I B) solo II C) solo III D) II y III E) I y III

2. Identifique las características del segundo gobierno de Fernando Belaunde Terry.


I. Aplicó un programa de privatización sin precedentes
II. Combatió a Sendero Luminoso solo con la Policía Nacional
III. Gobernó con la Constitución Política de 1979.
A) Solo I B) I y III C) II y III D) Solo II E) Solo III

3. Las medidas económicas liberales del gobierno de Belaunde provocaron en el sector


industrial quiebra de fábricas y en el aspecto monetario se
A) redujo ceros a la moneda. B) estableció Nuevo Sol. C) devaluó el Sol de Oro.
D) liberó oro del BCR. E) creó el dólar MUC.
43
4. Complete la siguiente frase: “A fines de la década de 1980, el Perú experimentó _________,
mientras que políticamente se mantuvo un régimen ________.”
A) una bonanza económica – autocrático B) un auge de la minería - democrático
C) una inflación galopante – dictatorial D) una hiperinflación - democrático
E) una crisis financiera - autoritario

5. Respecto a la violación de derechos humanos Alan García fue acusado por la masacre en
________, durante su primer gobierno y Alberto Fujimori fue acusado por la matanza de _________.
A) Canto Grande – Cantuta B) Accomarca – Ccayara C) El Frontón – Barrios Altos
D) Putis – Uchuraccay E) Lucanamarca – Putis

6. El primer gobierno de Alan García afrontó un país económicamente en crisis. Para


enfrentarla, el gobierno implementó
I. el control de precios y la política de subsidios.
II. medidas neoliberales como las privatizaciones.
III. la promulgación de una nueva Constitución Política.
A) Solo I B) Solo II C) I y II D) I, II y III E) Solo III

7. Una diferencia entre los gobiernos autoritarios de Augusto B. Leguía y de Alberto Fujimori,
es que el segundo
A) brindó facilidades al capital extranjero. B) fue depuesto por un golpe de
Estado.
C) firmó tratados de límites con países vecinos. D) promovió la corrupción en el Estado
E) fue vacado por el Congreso peruano.

8. Indique la alternativa que ordena cronológicamente los hechos que ocurrieron en la década
de 1990.
I. La disolución del Congreso II. La aplicación del shock económico
III. La crisis de los rehenes IV. La promulgación de la Constitución de 1993

A) II-I-IV-III B) I-II-IV-III C) IV-I-II-III D) III-IV-I-II E) II-III-IV-I

9. Sobre el gobierno de Alejandro Toledo, determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes


enunciados.
I. Continuó con el modelo neoliberal
II. Fue el primer gobierno del siglo XXI
III. Mantuvo un régimen democrático
A) VVF B) FVF C) FFF D) VVV E) VFV

10. El segundo gobierno de Alan García, a diferencia del primero, se caracterizó por
A) preservar las instituciones democráticas.
B) mantener la estabilidad monetaria.
C) combatir al MRTA y a Sendero Luminoso.
D) conservar el modelo económico neoliberal.
E) promover la heterodoxia económica.

44

También podría gustarte