Aula 2 Principios Básicos Sobre Instrumentación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 61

LABORATORIO DE TERMOFLUIDOS

PRINCIPIOS BÁSICOS SOBRE INSTRUMENTACIÓN


DOCENTE: JUAN CARLOS VALDEZ LOAIZA

AREQUIPA – PERÚ 1
Definición
Es la técnica de utilizar aparatos de medición o de medición y control con el propósito de identificar
el valor de ciertas variables, físicas o químicas y frecuentemente con el propósito de mantener esas
variables dentro de limitaciones específicas.

Importancia
Los instrumentos realizan la actividades de medición y control
• Liberan al hombre de su actuación física directa en procesos industriales
• Permiten la labor de supervisión y vigilancia del proceso de salas de control ubicadas a cierta
distancia del proceso
• Permiten la fabricación de productos complejos, de mejor calidad, en menor tiempo y con menor
costo.
Su importancia es principalmente de orden económico, seguridad y confort humano.

Ventajas de un proceso bien instrumentado


1. Ahorro de material y tiempo. Ya que puede mantener mejor la consistencia y calidad del producto
y por tanto se ahorra materia prima. Se reducen costos, y esto permite competir a base de calidad y
precio.
2. Computo de costos. Con instrumentos que miden la cantidad de material utilizado.
3. Seguridad de la Planta. En áreas de peligro: Fuego, gases tóxicos, explosiones. Los instrumentos
pueden detectar el peligro inminente de esta situación y activar sistemas de emergencia.
4. Actuación instantánea. Los instrumentos actúan coordinada e instantáneamente, y gracias a esto
pueden existir procesos complejos de múltiples variables. Esto es imposible realizarlo en forma
manual. 2
5. Permite observar el estado de aparatos y máquinas.
Campo de aplicación de la instrumentación
• Procesos industriales
• Transporte
• Campo militar
• Medicina

Clasificación general de los instrumentos

De acuerdo a su función en el proceso

Instrumento de medición
Nos permite conocer o registrar el valor de una variable.

Elementos primarios (Sensores)


Son los que están en contacto directo con la variable y utilizan o absorben la energía del
medio controlado.

Instrumentos ciegos
Es el instrumento que no tiene indicación visible de la variable, por ejemplo los instrumentos
de alarma que emiten una
señal una vez que la variable h alcanzado

3
Indicadores

Indican con una aguja en una escala graduada, en una pantalla digital o en una escala de
colores el valor de una variable.

4
Registradores

Registran el valor de una variable a trazo continuo o a pulsos. Sobre una carta graduada
que puede ser circular o rectangular o en una memoria de computadora.

Los registradores gráficos suelen dar una vuelta en 24 horas, los de gráfico circular 5
suelen ir a una velocidad de 20mm/hr.
Instrumentos de control
Forman parte de un circuito de control, reciben y envían señales a fin de mantener una o más variables en
una condición dada
Transmisores
Captan la variable por medio de un sensor y la transmiten a distancia en forma de señal estandarizada. Esta
señal puede ser neumática, eléctrica, digital o de otro tipo. Estos se nombran de acuerdo a la variable que
Controladores
Comparan una señal función de una variable, enviada por un transmisor, con la señal de referencia y
ejercen una acción de control.

Elemento final de control


Recibe una señal del controlador y modifica el caudal del fluido (válvulas de control) o agente de control.
Amplifica o disminuye el valor de la variable.

Instrumentos de medición y control


Efectúan las dos funciones: medir y controlar.

Instrumentos auxiliares
Son los que se usan para modificar señales o para ejercer funciones complementarias.
Transductores
Cambian el sentido físico de la variable. El valor que le llega en forma física es adaptado al sistema de
control.
Convertidores
Reciben una señal de salida neumática o electrónica y la modifican para enviar una señal estandarizada, sin
cambiar el sentido físico de la variable.
6
De acuerdo a su estructura interna

Instrumentos a circuito abierto

Sus componentes están unos a continuación de otros. La salida de un componente es la entrada


del siguiente.

Características:
• Trabajan con energía omponentes están unos a continuación de otros. La salida de un componente es la
entrada del del proceso
• El error es acumulativo. Los errores de cada componente se suman algebraicamente
Ejemplo un medidor de presión

7
Instrumento a circuito cerrado

La salida se compara continuamente con la entrada a fin de hacerlas corresponder todo el tiempo
Características:
• Necesitan energía externa para su funcionamiento
• El error de cada componente no es muy importante, puesto que el instrumento trabaja con el error al hacer
la
comparación. Mientras exista error el instrumento estará trabajando.
Ejemplo, la balanza automática.

8
De acuerdo al tipo de energía que consume

Instrumentos Mecánicos
Todos los componentes son mecánicos. Uso solo señales de desplazamientos.

Instrumentos eléctricos
Componentes eléctricos. Con señales de voltaje, amperaje, frecuencia, etc.
Estos se clasifican su vez en:

Analógicos. Con una señal continua. Sistemas eclécticos sencillos como galvanómetros amperímetros
Digitales. Con una señal discreta o discontinúa en el tiempo. Usan un microprocesador para programar las
funciones.

Instrumentos neumáticos
Emplean aire a presión para su funcionamiento.

Instrumentos Hidráulicos
Emplean un fluido a presión para su funcionamiento.

Instrumentos que utilizan varios tipos de energía


Instrumentos electroneumáticos o electrohidraúlicos, etc

9
Símbolos y diagramas de la Instrumentación

La finalidad de estos símbolos es uniformizar de manera práctica todos los planos de industrias
donde existan instrumentos. Para de esta manera simplificar el trabajo de reconocimiento y
ubicación de los instrumentos.

Un diagrama de instrumentación esta compuesto principalmente por:


• Símbolos: Cualquier figura utilizada para representar un instrumento.
• Letras y números: Se usan para identificar instrumentos y lazos de control.
• Líneas: se usan para interconectar instrumentos entre si o con el proceso.

Estos símbolos y diagramas se rigen por ciertas normas que permiten la lectura de los planos
por cualquier ingeniero del área. Es de notar que estas normas no son de uso obligatorio sino
simplemente recomendaciones, ya que son el fruto de estudios y acuerdos de organizaciones o
sociedades de ingenieros en el área. Si embargo el uso de estas permite el intercambio de
información entre profesionales del área, y en algunos casos, en que se deban presentar estos
diagramas a organismos nacionales, para solicitar permisos o certificaciones, entonces si existe
el carácter obligatorio de uso de las normas para su presentación.
Existen diversas normas para diagramas de instrumentación las principales son las ANSI/ISA –
S5.1 – 1984, de identificación de instrumentos y sistemas de control en un plano, que son las
usadas para los diagramas de instrumentación generales en Venezuela. Existen además normas
realizadas por la misma organización, las cuales generalmente se refieren a instrumentos de un
tipo particular o usos especiales, estas normas pueden ubicarse en http://www.isa.org/standards/
10
Normas ANSI/ISA – S5.1 – 1984: de identificación de instrumentos y sistemas de
Control

A continuación se presenta un resumen de los aspectos más importantes de las normas


ANSI/ISA – S5.1 – 1984.
Reglas generales
1. Los instrumentos se representan por códigos y símbolos. El código está conformado por
letras y números los cuales identifican la funcionabilidad del instrumento y el lazo a el cual
pertenecen.
2. Deben emplearse letras mayúsculas par indicar la funcionabilidad del instrumento y números
para indicar el lazo a el cual pertenece el instrumento. El número de letras debe ser mínimo y
no exceder de 4.
3. Cada instrumento se puede representar por un símbolo que normalmente incluyen un círculo
dentro del cual se escribe el código de identificación.

11
Reglas de identificación funcional

1. La identificación de la función de un instrumento se hace de acuerdo a la tabla de letras de


identificación, para
lo cual se deben seguir los siguientes pasos:
• La primera letra indica la variable medida
• Las letras subsiguientes indican las funciones del instrumento.
Por ejemplo:

2. La identificación funcional de un instrumento debe hacerse de a cuerdo a la función y no


de acuerdo al tipo de instrumento por su construcción. Por ejemplo un indicador de nivel
derivado de un transmisor de presión debe indicarse como LI.

12
3. Cuando el número de letras excede de 4 el instrumento puede identificarse con dos
círculos. Por ejemplo:

4. El instrumento que indica y registra la misma variable medida puede omitirse la letra I de
indicación. Por ejemplo:

5. Si un lazo dado tiene más de un instrumento que realizan la misma función, se debe usar un
sufijo. Por ejemplo:

13
6. Un instrumento que realiza dos o más funciones puede designarse por todas sus funciones.
Por ejemplo, un registrador de presión de dos plumas 7 y 8 se designa por PR-7/8, una alarma
para temperatura alta y baja TAH/L.

7. Los accesorios para instrumentos tales como rotámetros de purga, filtros, cámaras de sello
que no están representados explícitamente en un diagrama pueden emplear el mismo número
de identificación que el de sus instrumentos asociados, pero con palabras aclaratorias. Por
ejemplo:

14
Reglas para identificación del lazo
1. La identificación del lazo a el cual pertenece un instrumento debe hacerse asignándole un
número de lazo. Cada lazo del proceso tendrá un número único.
2. Un instrumento que es común a dos o más lazos puede tener un número de lazo separado. Por
ejemplo:

15
Reglas para los símbolos

1. Los instrumentos se representan por un círculo dentro del cual se coloca su código de
identificación.
2. Las líneas de señales pueden ser dibujadas en un diagrama entrando o saliendo de la parte
apropiada del símbolo con cualquier ángulo. Se pueden añadir flechas de dirección de señales.

3. La alimentación neumática, eléctrica o de otro tipo no es necesario mostrarla, a menos que


sea esencial para comprender la operación del instrumento del lazo.

4. Aún cuando dos instrumentos puedan estar interconectados físicamente por más de una
línea se usa una sola línea de señal para representar la interconexión entre ellos.

16
17
Notas enumeradas

1 La letras libres se emplean para cubrir las designaciones no normalizadas que aparecen repetidamente en un proyecto.
Estas pueden tener un significado como primera letra y otro como letra sucesiva.
2 La letra sin clasificar X, puede emplearse en las designaciones no indicadas que se utilizan solo una vez o un número
limitado de veces
3 Al utilizar las primeras letras con las letras de modificación D (diferencial), F (relación) o Q (integración) o cualquier
combinación de las mismas cambia su significado para representar una nueva variable. Por ejemplo, los instrumentos PDI y
PI indican dos variables diferentes presión diferencial y presión.
4 La letra A para análisis comprende todos los análisis no representados por una letra libre. Es conveniente definir el tipo de
análisis al lado del símbolo en el diagrama del proceso.
5 La letra U se puede emplear como multivariable en lugar de la combinación de las primeras letras. La selección es
opcional.
6 El empleo de los términos de modificación alto, medio, bajo y exploración es preferible pero opcional
7 El termino seguridad debe aplicarse solo a los elementos primarios y a los elementos finales de control para situaciones de
emergencia
8 La letra función pasiva vidrio, se aplica a los instrumentos que proporcionan una visión directa no calibrada del proceso.
9 La letra indicación se refiere a la lectura de una medida real del proceso. No se aplica a la escala de ajuste manual si no
hay indicación de ésta.
10 Una luz piloto que es parte de un lazo de control debe designarse por la primera letra seguida de la letra L.
11 El empleo de la letra U como multifunción es opcional
12 Las funciones asociadas con el uso de la letra Y se definen en el exterior del símbolo del instrumento cuando sea
conveniente hacerlo así.
13 Los términos alto, bajo y medio deben corresponder a valores de la variable medida, no a los de la señal, a menos que se
indique lo contrario.
14 Los términos alto y bajo, cuando se aplican a valores o a otros dispositivos de cierre – apertura, se definen como sigue:
Alto:indica que la válvula está o se aproxima a la apertura completa. Bajo: denota que se acerca o esta en la posición
completamente cerrada.
18
19
20
21
22
Tema 2: Fundamentos de Medición

Introducción
En un sistema cualquiera la exactitud del funcionamiento depende principalmente de la
medición hecha sobre sus variables.
En la operación de medir existirá un valor verdadero (real) de la magnitud de la varible.
Valor indicado por el instrumento, cuya aproximación al valor real depende del sistema de
medición usado. El grado de aproximación del valor indicado al valor real debe indicarse
para hacer un correcto uso de los valores medidos.

Definiciones

Medición
Es la utilización de un instrumento como medio físico para determinar el valor de la variable.
Instrumento de medición
Es un dispositivo que tiene como entrada el valor de una variable y como salida algún medio
para indicar al operador el valor medido.
Para esto los componentes deben estar interconectados de manera que mantengan una
relación funcional con los cambios de la variable.

23
Elementos funcionales de un instrumento de medición.

El sensor
Es el elemento que está en contacto con el proceso, y como es sensible a la variable que
desea medir produce una salida que es función de esta. La salida puede ser lineal o de otra
naturaleza. Esta puede ser un desplazamiento, un voltaje o cualquier otra señal que se pueda
medir.
Se asume por el momento que el sensor no es sensible a otras variables.

El transductor (convertidor)
Se encarga de convertir la salida del sensor en otra variable de características deseadas y la
cual preserva la información entregada por el sensor. En algunos casos el transductor
necesita energía externa para realizar esta operación. Cuando no existe suministro de energía
es porque el la toma del proceso.

24
Acondicionador de señal

Aunque la salida del transductor sea medible, esta en muchos casos es pequeña e insuficiente
para fines de indicación y registro, por lo que es necesario conectar un acondicionador de señal
a la salida del transductor.
Las funciones de este elemento son:

• Generar señales de salida proporcionales a la variable medida con valores estandarizados


compatibles con receptores comerciales (indicador, registrador, controlador, etc). Los valores
extremos de la señal de salida corresponden con los valores extremos de la variable medida.

• Proporcionar una señal de salida con suficiente energía para emplearla con fines de indicación
o registro, e incluso para transmitirla a distancia, para mediciones remotas u otros fines.
Los componentes comunes de un acondicionador de señal son: Amplificador, puente,
convertidor A/D, etc.

Elemento de indicación o registro


Es el elemento que permite la lectura o registro de la variable medida. Este puede ser una aguja
en una escala graduada, una pantalla digital, una pluma en un registrador, una escala de colores,
etc.

25
Ejemplo 1
Termómetro de líquido en vidrio
• Sensor: Bulbo
• Transductor : Tubo capilar
• Acondicionador de señal: Tubo capilar o
inexistente
• Elemento de indicación: superficie libre del
líquido

26
Ejemplo 2
Medidor de velocidad de Watt
• Sensor: Centrifuga
• Transductor: resorte
• Acondicionador de señal: Piñon
cremallera
• Elemento de indicación: aguja
en carátula

27
Elementos funcionales de un sistema digital de medición.

El sensor y el transductor son elementos comunes al sistema analógico. El acondicionador de


señal debe generar señales analógicas o digitales que puedan ser transmitidas por diferentes
medios (cables, radio frecuencia, fibra óptica):

Para desplegar en pantalla los valores de una variable y para guardar datos las señales deben
ser digitalizadas, en el caso de llegar de forma analógica. Esta operación se puede realizar
externamente mediante el uso de un convertidor análogo digital (A/D) (o tarjeta de adquisición
de datos) o internamente dentro del sistema.

28
Conceptos relacionados con la adquisición y transmisión de datos
Señal analógica
Es una señal continua limitada por un nivel inferior y otro superior, pudiendo tomar cualquier
valor intermedio (infinitos valores) entre dichos límites.
Señal digital
Es una señal que solo puede tomar un número finito de valores. La más usada es la señal binaria
que solo toma valores de 0 y 1.
Interfase
Es el lugar donde se encuentran sistemas independientes para actuar o comunicarse entre sí. Los
circuitos de interfase de las computadoras permiten a los dispositivos periféricos (monitores,
impresoras, etc) interactuar con microprocesadores.

Existen básicamente tres tipos de interfase: paralela, serial, analógica.


Interfase paralela. Los datos se transmiten en un conjunto de cables al mismo tiempo. Las
variaciones de esta interfase se presentan en el número de líneas de data usada y en cuantas líneas
se usan para controlar la rata a la cual se mueve la información entre los dispositivos.
Interfase serial. Utiliza un solo conductor para transmitir la data. La información se transmite bit
por bit. Hay dos tipos de transmisión serial, la sincrónica donde se utiliza un reloj de
sincronización entre el transmisor y el receptor, y la asincrónica donde no se usa reloj de
sincronización.
Interfase analógica. Convierte una señal digital a analógica o una señal analógica en digital.
Permite que el computador se comunique con el mundo real.
29
Características de los instrumentos

Características relacionadas con la capacidad de medición del instrumento

Rango (range)
Son los valores mínima y máximo de la variable que el instrumento es capaz de medir.
Por ejemplo si el rango de un termómetro es de 100ºC a 300ºC significa que este no puede leer
temperaturas menores a 100ºC ni mayores de 300ºC.
Observaciones
• El rango siempre se refiere a valores de entrada
• Para instrumentos de multiples rangos, esta definición se aplica al rango para el cual el instrumento
fue calibrado.

Amplitud (span)
Es la diferencia entre el valor superior y el valor inferior del rango de un instrumento.
Por ejemplo para el termómetro anterior la amplitud seria 200ºC (= 300ºC – 100ºC )

Elevación de cero
Es la cantidad con que el valor cero de la variable medida supera el valor inferior del rango del
instrumento. Puede
expresarse en unidades de la variable medida o como porcentaje de la amplitud.

Supresión de cero
Es la cantidad con que el valor inferior del rango supera el valor cero de la variable medida.
30
Supresión de cero
Es la cantidad con que el valor inferior del rango supera el valor cero de la variable medida.

31
Características estáticas de los instrumentos
Las características estáticas de un instrumento se obtienen cuando la variable medida no cambia
con el tiempo.
Las más conocidas son:
Error estático
Es la diferencia algebraica entre el valor indicado por el instrumento y el valor real de la
variable medida. Estos se deben
principalmente a desajustes de los instrumentos y se pueden corregir por calibración.
Se expresa en + o – x unidades de la variable a medir. + significa que la salida está en exceso, -
en defecto.

32
Características estáticas de los instrumentos

Exactitud (accuracy)
Es el grado de acercamiento de la lectura o salida del instrumento, correspondiente a una entrada,
a la salida que realmente debe corresponder a esa entrada y define los límites cuando el
instrumento se emplea en condiciones normales de servicio.
La exactitud de un instrumento puede variar en cada punto del campo de medida y en muchos
casos esta se expresa referida a la máxima desviación de la lectura con respecto al valor real de la
variable.

Formas de expresar la exactitud:


• En unidades de la variable, por ejemplo ± 1ºF
• En porcentaje de la amplitud

• Como un porcentaje del valor máximo del rango


• Expresada como un porcentaje de la lectura.

33
Por ejemplo, si la exactitud de un manómetro es de ± 0.5% de amplitud y este indica 150 psi y su
rango es de 0 a 200psi. El valor real de la presión será:

O sea entre 149 y 151 psi.


En instrumentos industriales a veces es necesario designar una exactitud global. Ya que muchos
instrumentos están compuestos por unidades separadas las cuales tienen sus exactitudes por
separado. Si la exactitud de cada una es: ± a, ± b, ± c la exactitud global se define como:

La exactitud geométrica es la más justificable ya que es poco probable que todos las unidades
tengan el mayor error en el mismo punto y al mismo tiempo.

34
Sensibilidad (sensitivity)
Tiene dos significados:
• Variación de la salida por variación unitaria de la
entrada
• Mínimo cambio en la entrada capaz de originar
un cambio en la salida de características deseadas.
Menor cambio en la entrada para el cual el
instrumento comienza a responder.

Por lo general en los instrumentos que tienen una


escala definida, la sensibilidad se determina por la
subdivisión más pequeña de la misma:
sensibilidad suele tener el mismo valor que la
apreciación.
Zona Muerta (dead band)
Es el rango de valores de la entrada dentro del cual
el instrumento no responde. Esta usualmente
expresado como un porcentaje de la amplitud. Los
causantes directos de la zona muerta, en
instrumentos mecánicos, son la fricción y el juego
entre los elementos, ya que la entrada puede
cambiar sin fuerza o suficiente movimiento en el
elemento conducido. La zona muerta es el doble
de la sensibilidad. 35
Histéresis
Es la máxima diferencia que se observa en los
valores de salida de un instrumento para una
misma entrada cuando esta recorre la escala en
los dos sentidos, ascendente y descendente.
Se acostumbra expresarla como un porcentaje de
la amplitud.
Por lo general este error es despreciable, ya que
su magnitud suele ser menor a la sensibilidad del
instrumento.

Repetibilidad
Es el grado de acercamiento de la lectura de un
instrumento al valor real de la variable al
introducir repetidamente valores idénticos de la
entrada en el mismo lugar, en las mismas
condiciones de servicio y en el mismo sentido de
la variación, recorriendo todo el rango.

36
Resolución o apreciación
Es la magnitud de los cambios en escalón de la salida, al ir variando continua y lentamente la entrada
en todo el rango.
Desvío (drift)
Se produce cuando ocurre un cambio en la relación de entrada salida de un instrumento sobre un
período de tiempo. Una Repetibilidad perfecta significa que el instrumento no tiene desvíos.
Características dinámicas de los instrumentos
Las características dinámicas se obtienen cuando la variable medida sufre cambios con el tiempo.
Las más comunes son:
Velocidad de respuesta
Es la rapidez con que un instrumento responde a cambios en la variable medida.
Constante de tiempo
La constante de tiempo (τ ) se define, para instrumento cuya respuesta es de primer orden, como el
tiempo que tarda un instrumento en alcanzar el 63.21% de un cambio escalonado de la variable
medida. Es por tanto una medida de la velocidad de respuesta.

Característica de tiempo
Es la medida que define la velocidad
de respuesta de instrumentos cuya
respuesta es de segundo orden.

37
Retraso de medición o retardo (measuring lag)
Es un retraso o retardo en la respuesta de un instrumento a cambios de la variable medida.

Tiempo de respuesta
Es el tiempo transcurrido desde que se produce un cambio en la variable hasta que la lectura o
respuesta se estabiliza en un nuevo valor.

Tiempo muerto
Es el tiempo que tarda un instrumento en responder a un cambio en la entrada.

38
Error dinámico
Es la diferencia entre el valor real de la variable que cambia con el tiempo y la lectura del instrumento
asumiendo que no hay error estático. Los errores dinámicos se deben a que los componentes del
instrumento absorben energía y poseen inercia por lo que requieren cierto tiempo para transmitirla lo
cual genera retardos en la lectura del instrumento.

39
Fidelidad
Es el grado de igualdad con el cual un instrumento
indica los cambios en la variable medida, sin error
dinámico.

Amortiguamiento (damping)
Es la reducción progresiva en las oscilaciones de la respuesta de un instrumento cuando la variable
sufre un cambio escalonado. Esta característica se debe a perdidas de energía dentro del propio
instrumento. En un instrumento pueden existir dos tipos de amortiguación.

1. Periódica (subamortiguada): La respuesta inicial oscila alrededor del nuevo valor de la


variable y luego alcanza su valor final que debe estar cerca del nuevo valor de la variable.

2. No periódica (sobrebamortiguada): La salida se estabiliza sin sobrepasar nunca el valor final.


El punto de cambio entre sobreamortiguado y subamortiguado se denomina críticamente
amortiguado.
Es posible observar los dos tipos de amortiguamiento en los instrumento de segundo orden o de
orden superior, SINDO los instrumentos de primer orden siempre sobreamortiguados. En el caso de
los instrumentos de segundo orden el amortiguamiento depende del coeficiente de amortiguamiento
ξ

40
41
Ancho de banda
Es el rango de frecuencias de un instrumento, sometido a una entrada que varia senoidalmente, dentro
del cual el instrumento responde con una amplitud de onda específica.

Ruido (noise)
Es cualquier perturbación eléctrica o señal accidental no deseada que modifica la transmisión,
indicación o registro de los datos deseados. Dependiendo de su diseño un instrumento puede ser
sensible al ruido o no.
42
Amplificadores mecánicos usados en
instrumentación
Los amplificadores mecánicos más utilizados
en instrumentación son:

Amplificador de piñón cremallera


Consiste en una palanca que pivotea en un
punto P y en cuyo extremo existe un sector
dentado (cremallera) que engrana con un
pequeño piñón.
En este mecanismo al producirse un
Este mecanismo de amplificación además de desplazamiento en el punto B la palanca gira y
amplificar los movimientos es capaz de
produce una rotación β del piñón que esta en
transformar un movimiento lineal en un
movimiento angular con la ayuda de una contacto con la cremallera. La relación de
biela. transmisión viene dada por la expresión
siguiente:
Es muy usado en manómetros de tubo
Bourdon, y para otros elementos donde se
requiera una amplificación grande. Por lo
general el punto B suele ser móvil con el fin
de permitir el ajuste de la amplificación del
mecanismo.
43
Mecanismo de amplificación de cuatro barras

Este mecanismo de amplificación utiliza como su nombre lo indica un mecanismo de cuatro barras, en
donde la amplificación que produce será función de la longitud de las barras motora y receptora. Se
utiliza en general para instrumentos en donde la amplificación requerida es pequeña, ya que la su
relación entrada salida se puede aproximar a una relación lineal solo para movimientos pequeños.

44
La relación de transmisión (K) viene dada por la expresión siguiente:

Como este mecanismo se usa solo para ángulos muy pequeños en donde cos(α 2) ≈ cos(β 2) ≈1,
entonces la relación de transmisión se puede aproximar a la expresión siguiente:

Otra relación utilizada en estos mecanismos es:

45
Calibración de Instrumentos
En los instrumentos debe haber una relación
definida entre la salida y la entrada. En un
instrumento ideal esa relación es lineal, en una
figura esto se vería como una recta a 45º
conocida como recta de calibración.

Existen otros instrumentos que no poseen una


relación lineal y cuyo patrón de calibración lo
provee el fabricante.
El objeto de la calibración de un instrumento
es corregir diferencias que existen entre la
salida del instrumento y su recta de
calibración, comúnmente llamados DESVIOS.
Un instrumento se considera bien calibrado
cuando en todos los puntos de su rango, la
diferencia entre el valor real de la variable y el
valor indicado, esta comprendido entre los
límites determinados por su exactitud.

Debido a desajustes que se producen en los diferentes componentes del instrumento


se originan errores estáticos que pueden variar en todo el rango y se denominan
desvíos, cuando esto ocurre se dice que el instrumento está descalibrado.
46
Desvíos de un Instrumento
Los instrumentos se pueden ajustar para corregir
los desvíos, los cuales se deben identificar
previamente haciendo la curva del instrumento.
Existen tres tipos de desvíos, los cuales se pueden
presentar simultáneamente, y que son:

Desvío de cero (zero)


Cuando el instrumento presenta un error constante
a lo largo de todo su rango. La salida puede estar
por encima o por debajo de la recta de calibración.
Este desvío se origina, en los instrumentos con
indicación mediante aguja porque la aguja se
desvía de la posición que le corresponde debido a
vibraciones o choques. En los instrumentos con
indicación digital este se origina por desajustes en
alguna resistencia variable.
Este desvío se corrige ajustando el tornillo de cero,
el cual existe en la mayoría de los instrumentos. En
los instrumentos de aguja si el tornillo no es
suficiente para corregir el desvío, se extrae la aguja
y se reinstala en el cero de la escala, luego se usa
el tornillo de cero para el ajuste fino. 47
Desvío de amplitud (span)
La salida del instrumento se aleja de la recta de calibración en forma proporcional comenzando
desde cero.
El desvío de amplitud se origina porque de alguna manera se a variado la ganancia del instrumento y
se corrige actuando sobre el tornillo de amplitud, para hacer variar la ganancia del instrumento, con
lo cual se aumenta o disminuye progresivamente la lectura sobre la escala.

48
Desvío de angularidad
La salida del instrumento coincide en los puntos 0% y 100% de la recta de calibración, pero se
aparta de la misma en los puntos restantes. La salida del instrumento es una curva y la desviación
máxima suele ocurrir en la mitad de la escala. Muchos instrumentos por su construcción no pueden
presentar este tipo de desvío, ya que este es producto de fenómenos no lineales en la relación
entrada salida del instrumento.

Este desvío se produce principalmente en los instrumentos con mecanismo de amplificación de 4


barras. El desvío de angularidad se anula (se vuelve despreciable) en estos mecanismos cuando las
barras quedan exactamente encuadradas (90º) cuando la variable medida esta en un 50% del rango
del instrumento.

49
Cuando en un mecanismo de amplificación de 4 barras la
biela (L) es más larga que el valor requerido para formar el
ángulo de 90º para un 50% del rango entonces se produce un
desvío positivo en todo el rango y se puede comprobar que
este desvío es menor cerca del 50% del rango. Se obtiene
entonces una curva similar a la curva x.
Al eliminar el desvío de cero y luego el de amplitud resulta la
curva y. La cual hace aparecer el desvío máximo en el centro
de la escala. Para eliminar el desvío es necesario entonces
disminuir la longitud de la biela (L), lo cual indica que la
curva tiende a alejarse en el medio del rango. Por
consiguiente luego será necesario corregir de nuevo el desvío
de cero y de amplitud.
Nótese que al disminuir la longitud de la biela (L) se estará
moviendo la tuerca de angularidad en el sentido contrario a lo
que pareciera ser lógico, es decir en la dirección del error. La
práctica indica que se debe aumentar este error
aproximadamente 5 veces el error encontrado en el 50% del
rango obteniendo la curva z. Y luego se debe volver a calibrar
el desvío de cero y de amplitud, y el valor del desvío de
angularidad debe volverse casi nulo.
Otra forma de disminuir el desvío de angularidad es
encuadrar las barras para que formen un ángulo de 90º en el
50% del rango. Sin embargo este procedimiento no es
práctico por ser difícil la medida sobre el instrumento y por la
poca precisión en la medida de ángulo que se puede obtener 50
con éste.
Los tres desvíos pueden aparecer simultáneamente, por ejemplo:

51
Procedimiento general de calibración de
un instrumento

1. Trazar la curva de valores de salida versus


valores de entrada

2. Verificar si existe desvío de cero. Este se


reconoce porque para una entrada cero (valor
mínimo del rango) el instrumento da una salida
diferente del valor mínimo del rango. Si este
desvío existe se corrige con el tornillo de ajuste
de cero

3. Una vez corregido el desvío de cero se


procede a verificar si existe desvío de amplitud.
Para ello se introduce al instrumento el valor
máximo de la entrada, si no da la salida
correspondiente, entonces existe un desvío de
amplitud. Se ajusta entonces el tornillo de
amplitud (span) hasta que la salida corresponda
con el valor máximo de la entrada.
52
4. Como el cero puede descalibrarse al efectuar
el paso anterior, entonces se repiten los pasos 2
y 3 sucesivamente hasta que las lecturas sean
correctas en los valores máximo y mínimo.

5. Se lleva la entrada al 50% del rango. Si la


salida del instrumento no corresponde,
entonces existe desvío de angularidad. Si este
desvío existe se procede a realizar uno de los
ajustes siguientes:

• Ajustar la tuerca de angularidad hasta mover


la salida unas 5 veces el valor del error en la
dirección del mismo, con lo cual obtenemos
una curva más plana
• Encuadrar las barras con la entrada en un
50% del valor del rango.

53
6. Reajustar sucesivamente el tornillo de cero y
de amplitud como en los pasos 2 y 3, hasta
conseguir la exactitud deseada.

7. Si sigue habiendo desvío de angularidad


repetir el procedimiento a partir del paso 5.

54
Errores que se cometen al efectuar una medición
Al efectuar una medición se pueden cometer errores, los errores más comunes se pueden clasificar
como sigue:

• Fijos o sistemáticos: son aquellos que se repiten sistemáticamente al realizar una medición en un
instrumento dado, los más comunes son:

o Calibración. Se caracterizan por ser de forma constante o similar. Generalmente se presentan


debido a condiciones o procedimientos impropios durante la medición o por mala calibración de
los instrumentos (desvíos).

o Humanos. Pueden ser sistemáticos si por sus costumbres presentan una tendencia individual
que puede ser por ejemplo tener una mala posición frente al instrumento lo que origina un mal
ángulo de visión, desvirtuándose la lectura.

o Experimental. Aparecen cuando el método para realizar las mediciones no es el más adecuado
para
realizar la investigación que se está realizando.

o Técnica. Se debe a malos diseños o selección de los instrumentos. Entre los ejemplos de causas
de este tipo de error podemos citar a instrumentos con rango inadecuado al proceso, graduaciones
incorrectas de la escala, engranajes defectuosos, articulaciones incorrectas. Algunas veces
este error se puede corregir por calibración pero no siempre.
55
Errores que se cometen al efectuar una medición

Al efectuar una medición se pueden cometer errores, los errores más comunes se pueden clasificar
como sigue:

• Accidentales o fortuitos: son aquellos que se producen de vez en cuando caracterizándose por
su falta de consistencia, los más comunes son:

o Juicio. Se presentan por ejemplo cuando las personas encargadas de realizar las
mediciones dan valores con una precisión superior a la sensibilidad del instrumento.
o Variación de condiciones. Se producen cuando en el proceso existen elementos de
disturbio (por ejemplo ruido) los cuales originan variaciones incontroladas o pobremente
controladas de las variables medidas. Este tipo de errores se pueden corregir por el método
de simetría que consiste en tomar valores extremos mientras la variable oscila para luego
tomar como valor definitivo el valor promedio.

o Definición. Se presentan por la forma como se evalúa la variable a medir, por ejemplo el
diámetro exacto de una barra de hacer no se puede determinar haciendo la medida en un
solo punto, ya este varía en un cierto valor en toda su longitud. Estos valores son en general
despreciables dentor de tolerancias específicas.

56
Errores que se cometen al efectuar una medición

Al efectuar una medición se pueden cometer errores, los errores más comunes se pueden
clasificar como sigue:

• Ilegítimos: son errores que como su nombre lo indica no deberían presentarse, pero se
presentan, sobre todo al principio de un acoplamiento de un sistema de medición.

o Equivocaciones. Son casi siempre ocasionados por inexperiencias de los operadores o


descuidos.
Presentándose por mala observación o mal montaje del instrumento.

o Errores de computación. Se presentan en sistemas centralizados de recopilación de


datos, lo cual requiere de programas que analicen y presenten dichos datos. Los resultados
presentados pueden verse o no afectados por limitaciones o alcance de los programas.

o Errores caóticos. Incluyen disturbios eventuales los cuales pueden tener una magnitud
suficiente para esconder la información, estos se pueden presentar por vibraciones o
choques mecánicos de suficiente magnitud. Si estos se producen se deben suspender las
mediciones hasta tanto no se eliminen las perturbaciones.

57
Teoría de errores de Gauss

Esta teoría nos permite determinar la probabilidad de que el valor real sea igual al valor indicado en un
conjunto de medidas de una misma variable de entrada para un experimento controlado.
Repasaremos algunos términos estadísticos para una mejor comprensión de ésta teoría.

La media aritmética
Es el valor promedio alrededor del cual oscilan las magnitudes de los valores leídos en cualquier
experimento:

La desviación de cada lectura


Es la diferencia que existe entre cada lectura y la media aritmética:

La desviación estándar
Que es la desviación media cuadrada:

La varianza
Es la desviación estándar elevada al cuadrado: σ2
58
La probabilidad de que un evento ocurra
Está definida como el cociente entre el número de veces que el elemento pueda ocurrir y el número de
posibles eventos.
Por ejemplo en un dado la probabilidad de que salga una de sus caras al lanzarlo es de 1/6.

Distribución Gaussiana o normal del error


Supongamos que realizamos un cierto experimento y obtenemos un valor para una medición
realizada, este valor se ve afectado por errores que se presentan durante la medición . Si llamamos X
al valor medido entonces la probabilidad de que X esté en un rango medido X y X+ΔX está dada por
la expresión:

Si se observa la ecuación nos damos cuenta que la máxima probabilidad ocurre para el valor m
X:

59
La gráfica de esta ecuación puede observarse a continuación.

Se nota en la figura que la media aritmética de las medidas es la más probable y que la desviación
estándar es una medida de la extensión de la curva de distribución.

Mientras mayor sea el valor de σ la curva es más plana y por ende el error esperado en cada
medición es más grande.

60
La ecuación de P(x) está normalizada de manera que el área total bajo la curva es igual a 1:

En esta curva se puede notar la similitud entre la distribución Gaussiana con la curva obtenida
experimentalmente cuando se toman bastantes valores de una variable en un punto constante. Entonces
si la desviación estándar es pequeña
los valores medidos se acercan más al valor real (Xm) y si la desviación estándar es grande entonces
las medidas se alejarán más del valor real.
En materia de verificación experimental se considera que la distribución Gaussiana representa los
errores aleatorios de una forma adecuada para experimentos controlados.

61

También podría gustarte