Nietzsche

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Nietszche

→ Filósofo S. XIX. // Vive en la segunda mitad del siglo XIX.

→ Nietzsche retoma el carácter crítico frente a la tradición filosófica –a la moral tradicional,


a los prejuicios filosóficos, a la concepción tradicional de la verdad y el conocimiento, etc.–
desde una concepción nueva y unitaria de la existencia.

→ Conceptos claves: La voluntad de verdad como principio de conservación de la especie.


Filosofía y voluntad de poder. La posición “más allá del bien y del mal”. El “atomismo
psíquico” (§12). Crítica al cogito de Descartes (§16). Crítica a la “voluntad” de
Schopenhauer (§19).

[Presupuestos de la modernidad filosófica]

1- Confianza en la razón: en sus posibilidades ilimitadas (ref. Descartes y a su método para


obtener certezas primeras y por su intermedio avanzar hacia nuevas certezas). Permite
avanzar sin límites, en cuanto al conocimiento.

2- Ideal de progreso indefinido: tanto en el orden del conocimiento como en el orden político
(ref. Kant y su convicción relativa al progreso en el campo fenoménico de la experiencia
-plano epistémico- y a la unidad de las naciones -plano político-).

3- Eurocentrismo: confianza de los europeos en su propio desarrollo (narcisismo filosófico).


Es Europa el lugar donde el iluminismo comenzó y donde la razón se autoconoce (ref.
Hegel y su tesis central del Espíritu Absoluto reconociéndose -y consumándose- en la
Alemania del S. XIX)

→ Nietzsche (1844-1900): reacciona ante la filosofía y la religión. Entiende que el


cristianismo se valió de la filosofía para imponerse como doctrina suprema y como único
modo de vida válido.

→ El texto “más allá del bien y del mal”, está influido por “Así habló Zaratustra”. Presenta allí
lo que rechaza y lo que hace: la transvaloración. Es la superación de los valores previos
(de la vieja filosofía).

→ Se declara a sí mismo “antifilósofo”

→ Niesztche plantea que, para cambiar los valores hay que desmontar los prejuicios de las
filosofías que anteceden.

→ Hay que rechazar la filosofía y la religión (anteriores), y aceptar el instinto, los


sentimientos, la metáfora.
[El “estilo Nietzsche”]

→ Utiliza aforismos (sentencia que quieren transmitir un mensaje pero cuya significación
no es literal, sino que tiene un contenido simbolizado, y se puede interpretar de varias
formas)

→ Escribe casi como poesía.

[Nietzsche Filólogo]

→ Nietzsche era filólogo.

→ Noción de voluntad de verdad.

→ La deshonestidad de los viejos filósofos: el problema es que no toman lo que construyen


como una perspectiva, sino que lo toman como una verdad absoluta y universal.

→ Lugar de la moral: todas las filosofías intentan plantear una moral. Nietzsche plantea que
es una falta de honestidad. En las morales establecidas se reprime la vida, se la achica;
esto es construir un planteo que vaya en contra de la vitalidad.

→ ¿Qué tiene que hacer el nuevo filósofo?: Disolver la idea que la razón está
completamente separada de los instintos; los dos van unidos y sirven a la finalidad última de
la existencia: la preservación de la misma. Tienen que ser honestos, y no tienen que pensar
que han hallado la verdad absoluta. “Filósofos del quizás”
Texto: Más allá del bien y del mal

Aforismos

Voluntad de verdad: se pregunta qué hay en nosotros que nos lleve a buscar esa verdad.
Y en ese caso, porqué no tenemos tendencia a buscar la no-verdad.

→ Nietzsche plantea la visión de los metafísicos viejos. Estos se preguntan cómo algo
podría surgir de su antítesis. La creencia básica de los metafísicos es la creencia en las
antítesis de los valores.
Ej: la verdad, del error. O la voluntad de verdad, de la voluntad de engaño.

→ Nietzsche dice que estos autores parten de un creer, que luego lo toman como un saber
y posteriormente lo determinan como verdad.

→ Nietzsche niega esto, planteando que no existen tal cosas como las antítesis; y que las
valoraciones que han hecho los metafísicos no son más que estimaciones superficiales.

→ Cree que lo que posiblemente le de valor a las cosas buenas que existen, es que están
emparentadas y vinculadas con algo malo.

3-4

→ La falsedad de un juicio no es para nosotros una objeción contra él. La cuestión está en
saber hasta qué punto ese juicio favorece la vida, conserva la vida, conserva la especie.

→ Nosotros estamos inclinados por principio a afirmar que los juicios más falsos son los
más imprescindibles para nosotros.

→El hombre no podría vivir si no admitiese las ficciones lógicas, si no midiese la realidad
con el metro del mundo puramente inventado de lo incondicionado, idéntico-a-sí-mismo, si
no falsease permanentemente el mundo mediante el número, - que renunciar a los juicios
falsos sería renunciar a la vida, negar la vida

→ Admitir que la no-verdad es condición de la vida: es lo que busca Nietzsche, y


significa tener que enfrentarse de modo peligroso a los sentimientos de valor habituales; y
una filosofía que osa hacer esto se coloca, ya sólo con ello, más allá del bien y del mal.
5

→ Plantea que los filósofos que lo preceden no se comportan con honestidad. Todos ellos
simulan haber descubierto y alcanzado sus opiniones propias mediante el autodesarrollo de
una dialéctica fría, pura, divinamente despreocupada.

→ En realidad, en el fondo formulan una tesis adoptada de antemano, una ocurrencia, una
«inspiración», casi siempre un deseo íntimo vuelto abstracto.

→ Nietzsche plantea lo que ha sido para él la filosofía que lo precede:

1. La autoconfesión de su autor y una especie de mémoires [memorias] no queridas y


no advertidas.
2. Un conjunto de planteos ligados a alguna moral

→ Para los filósofos posteriores, nada, absolutamente nada es impersonal; y es


especialmente su moral la que proporciona un decidido y decisivo testimonio de quién es él
- es decir, de en qué orden jerárquico se encuentran recíprocamente situados los instintos
más íntimos de su naturaleza.

8-9

→ Nietzsche plantea que en toda filosofía, hay un momento en el que entran las
convicciones del filósofo.

→ Plantea que los filósofos pretenden vivir <<según la naturaleza>>. La objeción es: ¿cómo
podríais no vivir así? ¿Para qué convertir en un principio aquello que vosotros mismos sois
y tenéis que ser?.

→ Afirma que los filósofos pareciera ser que necesitan que la naturaleza se asemeje a ellos.
Que quieren hacer que toda existencia existiese a la imagen de ellos.

→ Plantea que, a pesar de todo el amor a la verdad, los filósofos se coaccionan a ellos
mismos. “Sin embargo, durante tanto tiempo, tan obstinadamente, con tal fijeza hipnótica, a
ver la naturaleza de un modo falso, es decir, de un modo estoico, que ya no sois capaces de
verla de otro modo”.

→ Nietzsche dice que la filosofía es ese instinto tiránico mismo, la más espiritual voluntad
de poder, de «crear el mundo», de ser causa prima [causa primera].
11

Crítica a Kant

→ Kant estaba orgulloso, ante todo y en primer lugar, de su tabla de categorías.

→ ¿Cómo son posibles los juicios sintéticos a priori?, se preguntó Kant, - ¿y qué respondió
propiamente? Por la facultad de una facultad.

→ Nietzsche hace burla del planteo de Kant, y a la pregunta que él se hizo, la cambió por
otra:: «¿por qué es necesaria la creencia en tales juicios?».

→ Los juicios sintéticos a priori (conjunto de los conocimientos a los que se llega por la
razón) no deberían «ser posibles» en absoluto: nosotros no tenemos ningún derecho a
ellos, en nuestra boca son nada más que juicios falsos

12 - 15 - 16 - 17

→ Atomismo materialista: hay una crítica hacia este y sobre cómo toda la realidad
material es reducida a este concepto.

→ Atomismo psíquico: otro de los términos que Nitzsche dice que hay que destruir.
Remite a la creencia del alma como algo indestructible, eterno, indivisible, como una
mónada, como un átomo. (concepción religiosa).

→ Nietzsche llama al alma “hipótesis”. Sólo que lo que él propone, es abrir a nuevas
formulaciones acerca de lo que ella es: «alma mortal» y «alma como pluralidad del sujeto» y
«alma como estructura social (Gesellschaftsbau) de los instintos y afectos». Este sería el
papel de los “nuevos” psicólogos: descartar mediante la crítica la vieja hipótesis e
inventar/encontrar nuevas.

→ Órganos de los sentidos: no son fenómenos en el sentido de la filosofía idealista, en sí


mismos no podrían ser causa (de algo).

→ Crítica la frase de “yo pienso”: ¿de que se puede valer el hombre para afirmar un [yo
como causa], incluso de un yo causa de pensamientos?.

→ Es también una crítica a Descartes, quien plantea que por el mismo ser consciente de su
conciencia cree que ya existe.

→ Plantea el error de atribuir y reducir todo a una causalidad previa, en este caso, el yo.
Esta crítica alcanza a los materialistas que en lugar del yo ponen el átomo. En cuanto a la
expresión “ello”, Nietzsche se refiere a que lo que pone en movimiento algo o desencadena
una acción, no es un acto voluntario del yo, conciencia o razón; sino que esto debe ser
buscado en otro lado.
19 - 20 - 21

→ Nietzsche plantea que los filósofos suelen hablar de Voluntad (en cuanto actos
voluntarios).

→ Nosotros pensamos que un acto voluntario es un acto escogido por nosotros, digamos,
libremente, como algo propio de nosotros.

→ Para Nietzsche es en realidad un complejísimo juego de tensiones en el que se mezclan


todos nuestra constitución humana. Plantea que en la voluntad se admite el sentir, el
pensar y el afecto.

→ Libertad de la voluntad: es esencialmente el efecto de superioridad con respecto a


quien tiene que obedecer: «yo soy libre, 'él' tiene que obedecer» - en toda voluntad se
esconde esa consciencia. Ésta es la expresión para designar aquel complejo estado
placentero del volente, el cual manda y al mismo tiempo se identifica con el ejecutor

→ No hay una “voluntad libre”, la causa de nuestras acciones no es nuestra “voluntad”,


porque detrás de ellas entran en concurso una enorme cantidad de elementos fisiológicos,
psicológicos, etc.

→ Toda voluntad consiste en mandar y obedecer sobre la base de una estructura social de
“muchas almas”

→ También plantea que pareciera ser que filosofar (para los filósofos a los que él critica) es
una especie de atavismo (Conjunto de ideas o formas de comportamiento propias del
pasado) del más alto rango. Ya que el pensar de los filósofos no es, de hecho, tanto un
descubrir sino un reconocer, un recordar de nuevo, un volver atrás y un repatriarse a aquella
lejana, antiquísima economía global del alma de la cual habían brotado en otro tiempo
aquellos conceptos.

→ Causa de sí mismo (Causa sui): Nietzsche plantea que es una contradicción muy
grande. Nietzsche critica el concepto de “voluntad libre”, tan típico de la modernidad, como
si el hombre fuera la causa de sí mismo.

→ También critica lo contrario: la “voluntad no libre” (es la causa y el efecto). Nietzsche


afirma que debemos servirnos de la causa y el efecto como “conceptos puros, ficciones” con
fines de designación, para entendernos, pero no para “aclarar” (explicar cómo es el mundo).

→ La «voluntad no libre» es mitología: en la vida real no hay más que voluntad/werfe y


voluntad débil.

→ Para el autor lo “en-si” (=la realidad, la vida) no posee, lazos causales, necesidad, (ni
ningún sentido moral), sino que todos ellos no son más que conceptos inventados por
nosotros (observen otra vez aquí la importancia del lenguaje -por invención y orígen-) para
justificar nuestra propia vida.
→ Estas maneras de considerar la vida, terminan llevándola a ser un concepto nihilista, ya
que no se permite desarrollar otro tipo de conocimiento, otra forma de existencia.
23

→ La Psicología: Esta palabra designa en el contexto filosófico, la descripción de la


constitución y funcionamiento de lo anímico. Según el autor, ella estuvo atada a prejuicios y
temores morales.

→ La teoría de la evolución de la “Voluntad de Poder”: plantea que por pertenecer a una


determinada tradición histórica y por tener una estructura gramatical del lenguaje específica
por la cuál representamos el mundo nos constituye, se mueven en nosotros “resistencias
inconscientes” que operan como prejuicios no permitiéndonos ver la vida de un modo
distinto, sino dentro de un mismo esquema estructural, que cae sobre las mismas
consecuencias.

→ Para Nietzsche, la vida es voluntad de Poder. Por ello mismo, toda forma afirmación,
expansión, expresión, construcción, etc, son expresiones de ella misma; por eso lo incluye
todo. Como tal, es la pulsión vital fundamental y no surge de la razón, la voluntad, etc, sino
del hombre mismo.

→ La psicología tal como la entiende Nietzsche debe analizar todos los aspectos que esto
incluye, movilizados como hemos dicho antes, por una “intencionalidad” rectora que expresa
una “voluntad de poder” determinada.

Guía de lectura

1) Sobre la cuestión de la “voluntad de verdad”: ¿en qué consiste la creencia básica de los
metafísicos?

Según Nietzsche, la creencia básica de los metafísicos es que las cosas surgen por su
“antítesis de valores”: es decir, la moral de lo inmoral, la salud de la no salud, etc.

2) ¿Cuál es la función del instinto cuando hablamos de la conciencia y del pensar?

La función del instinto es guiar a la conciencia y el pensar, porque aunque los filósofos
precedentes crean que su conciencia y pensamientos son decisivos sobre su accionar,
siempre van a estar ligados a sus instintos y a lo que estos quieren.

3) ¿Por qué llama a los filósofos “pícaros abogados de sus prejuicios”?

Nietzsche llama de esa manera a los abogados debido a que estos, creyendo postular sus
opiniones luego de alcanzarlas y formalas mediante una “dialéctica fría”, lo que hacen en
realidad es tomar una tésis adoptada de antemano, una inspiración propia que se vuelve
abstracta ante sus ojos, y que tienen el valor de denominar como verdad.

4) La irónica expresión “la facultad de una facultad” apunta a poner en crisis la obra de Kant.
Justificá tal expresión considerando que Kant es un ejemplo del intento de defendernos ante
los peligros naturales que nos ocasiona vivir.

Juicios sintéticos a priori: son juicios que resumen, sintetizan, situaciones vistas “a
primera vista”, sin que hayan sido aclaradas por la vía experimental.

5) ¿A qué se refiere Nietzsche cuando habla del atomismo psíquico?

El atomismo psíquico refiere a la creencia, que distribuye la religión, que se tiene sobre que
el alma es algo eterno, indestructible e indivisible, al igual que un átomo.

6) ¿Cómo explica el sentido de las “certezas inmediatas”? ¿Qué relación guarda con la
dialéctica “yo – ello” y la superstición de los lógicos?

Cuando Nietzsche habla de certezas inmediatas, se refiere a la creencia que tienen ciertos
filósofos de que siguen existiendo, siendo por ejemplo el “yo pienso” o “yo creo”. Plantea
que, con este pensamiento, pareciera ser que se cree que por captar algo con la conciencia
ya se capta la cosa “en sí misma”, su esencia.

Pero Nietzsche explica que para conocer el yo del momento presente, hay que comparar
pensamientos viejos nuestros con los actuales, para saber con certeza. Entonces aquí
surge la dialéctica “yo-ello”; ya que el pensar viene cuando “él” (pensamiento pasado)
quiere, y si hablamos de una comparación entre pensamiento pasado y pensamiento
presente, ya no sería algo inmediato, sino más bien mediato, interpretado.

7) Explica su análisis de la volición y el volente (la voluntad no es una sola cosa).

En cuanto la volición (acto voluntario) y el volente (aquél que desea), Nietzsche explica
que, como palabra, parece una unidad, pero que en realidad se compone de una pluralidad
de sentimientos y del pensar, siendo la primera los sentimientos de alejarse y tender; y la
segunda un pensamiento en el acto de voluntad que manda. Por último, explica que no solo
se siente y se piensa en la volición, sino que también entra el afecto de por medio.
Lo que se llama «libertad de la voluntad» es esencialmente el afecto de superioridad con
respecto a quien tiene que obedecer: «Yo soy libre, 'él' tiene que obedecer» - en toda
voluntad se esconde esa consciencia.

8) Desarrolla las consideraciones acerca de la moral.

Moral: es entendida como doctrina de las relaciones de dominio en que surge el fenómeno
[vida].
9) La referencia a lo atávico: ¿Se sostiene en la defensa de la pulsión de vida, en lo
instintivo?

Atávico: característico del pasado.

Considerando lo que dice Nietzsche sobre lo instintivo, se podría pensar que el retorno de
los filósofos a los planteos pasados es en cierta forma un tipo de instinto, de intentar
mantener algo con lo que se identifican.

10) ¿Cuál es la “autocontradicción excogitada”?

La autocontradicción excogitada es la causa sui (causa de sí mismo);y refiere a que no


existe nada que sea una {causa} y un {efecto}, son más bien invenciones nuestras para
poder expresarnos, pero que en la naturaleza no existen tales cosas.

11) ¿Por qué la “psicología” debería volver a ser la “madre de las ciencias”?

Nietzsche dice que la psicología debería ser la madre de las ciencias de nuevo debido a los
planteos que hace, siendo que no trata sobre todo lo moral de la vida, sino que desarrolla la
idea de que ésta también se compone de cosas “malas”, como la avaricia, odio, envidia, etc.

12) Realizá una comparación crítica entre la posición platónica y la nietzscheana


Foucault

Objetivo de Foucault
[Demostrar cómo el saber está ligado al poder, teniendo como base la lucha y el
poder.]

→ Suguiendo lo que dice Nietzsche, nuestros instintos (agresividad, sexo,


dominación, preservación) son los que están en permanente conflicto y lucha,
marcada por relaciones de poder.
→ Para Nietzsche todas las relaciones son relaciones de fuerza y son de dos
clases: activas y reactivas. Las primeras tienden a imponerse a las segundas, y es
normal que esto suceda, pero esa lucha permanente no implica la aniquilación de
las más débiles, toda vez que éstas son necesarias para la existencia de las otras.

→ Podemos ver que en la base del conocimiento están nuestros instintos, y por lo
tanto, nuestro saber se encuentra ligado en su origen con relaciones de poder. Esto
significa que saber y poder son dos conceptos íntimamente vinculados, a diferencia
de la idea clásica platónica que separa el conocimiento del poder.

→ Nuestra actitud ante el conocimiento está dominada por tres instintos básicos:
risa, desvalorización y odio. Es decir, no nos acercamos a las cosas (incluyendo acá
a los demás seres humanos) impulsados por el amor, el afecto o la virtud, sino todo
lo contrario: mediante la risa logramos distanciarnos del objeto del conocimiento; lo
propio ocurre al deplorar ese objeto, porque se lo desvaloriza y, por lo tanto, se le
priva de su sentido o significado; y en última instancia, se conoce algo para
destruirlo o aniquilarlo, dado que es la forma más perfecta y absoluta de
apoderamiento de una cosa.

→ Guia de lectura.

1. ¿Cuáles son las líneas o ejes que Foucault se propone mostrar en el texto? (Páginas 170
– 171)?
Hay tres líneas que Foucault pretende mostrar en el texto:
1. Histórica: ¿cómo han podido formarse, a partir de prácticas sociales, determinados
ámbitos de saber?. Plantea que hay una tendencia, el marxismo académico, el cual
se centra en el determinismo histórico material, es decir, estudiar cómo el ámbito
económico se expresa en la conciencia del hombre.
Defecto: suponer que la conciencia y el conocimiento humano son la elaboración de
las condiciones económicas, sociales y políticas que se imprimen en ellos.

2. Metodológica: observa la tendencia a tratar como objeto de la lingüística a los


discursos, ligados entre sí por “reglas sintácticas de construcción”. Foucault plantea
que hay ciertos discursos que no solo están ligados a su aspecto lingüístico, sino
que también se componen del juego, estratégicos de acción y de reacción, de
pregunta y respuesta, de dominación y de evasión, así como de lucha.

3. Reelaboración de la teoría del sujeto: une a las dos líneas anteriores. La


reelaboración de la teoría del sujeto ha ido cambiando a lo largo de los últimos años,
pero como primer referente tenemos al Psicoanálisis, dejando a un lado la
sacralización con la que se había dotado al sujeto. Aún así, Foucault plantea que
sigue habiendo una línea filosófica en cuanto a la teoría del sujeto, ligada a Kant y a
Descartes.

2-El d2. ¿Qué cuestiona el psicoanálisis con relación al sujeto de conocimiento? (Páginas
171 – 172).

En la teoría del sujeto, la filosofía occidental planteaba que era este la fuente de todo
conocimiento y eclosión de verdad, postulado que el psicoanálisis cuestiona. El
psicoanálisis revaluó de un modo más fundamental la prioridad un tanto sacralizada
conferida al sujeto, prioridad que se estableció en el pensamiento occidental a partir de
Descartes.

3. ¿En qué consiste la hipótesis sobre la historia de la verdad?

Según Foucault, cuando se trata de historia, el estudio se aferra al sujeto que es creado y
núcleo del conocimiento y quién es capaz de manifestar la verdad. Ante esto, el autor
plantea que se debería hacer un cambio en la manera de ver las cosas, y plantear al sujeto
como aquel que se constituye dentro de la historia en sí, que se “refunde y funde” a cada
instante. Objetivo: mostrar la constitución histórica de un sujeto de conocimiento a través
de un discurso considerado como un conjunto de estrategias que forman parte de las
prácticas sociales. De aquí que plantee dos hipótesis de la historia de la verdad

1. Historia interna: aquella historia de la verdad que se corrige a partir de sus propios
principios de regulación, es la historia tal como se hace en la historia de las ciencias.
2. Historia externa: Las prácticas judiciales, la forma a través de la cual se arbitran
entre los hombres las faltas y las responsabilidades son para Foucault una de las
formas por las cuales se define la subjetividad, y de aquí la relación entre el hombre
y la verdad.
4. Desarrolle los argumentos por los cuales toma a Nietzsche como modelo para los análisis
del conocimiento, la verdad, el sujeto. (Páginas 173 – 175).

Foucault toma como referente a Nietzsche para desarrollar sus conceptos, debido a que le
parece que él es el más actual. En Nietzsche se encuentra efectivamente un tipo de
discurso que hace el análisis histórico de la formación del sujeto mismo, que hace el análisis
histórico del nacimiento de un determinado tipo de saber —sin admitir nunca la
preexistencia de un sujeto de conocimiento.

Conocimiento: considera la insolencia de Nietzsche por el hecho de que dijo que el


conocimiento fue inventado en un astro y en un momento determinado. Es decir, el
conocimiento es inventado, no es característico de la naturaleza del hombre. Marca y
continua la idea de que el conocimiento está hecho a partir de la Villania, ya que detrás
tiene una oscura relación de poder.
El conocimiento es simplemente el resultado del juego, del enfrentamiento, de la unión, de
la lucha y el compromiso entre los instintos. (Según Nietzsche)

Sujeto: es el sujeto que, mediante la lucha de sus instintos, va a crear el conocimiento.

Verdad:

5. ¿Qué significa que el conocimiento es el resultado del juego? (Vincule con la lucha de los
instintos). (Páginas 175 – 177).

El conocimiento es resultado del juego (palabras de Nietzsche), debido a que hay una lucha
entre los instintos del hombre, que, si este lo desea, convergirán en la invención del
conocimiento. El conocimiento no es instintivo, es anti instintivo, del mismo modo que no es
natural, es antinatural.
Cuando nuestros instintos, enfrentados como dos espadas que chocan entre sí, acuerdan
una especie de “tregua” o compromiso, es ahí cuando surge el conocimiento.

6. ¿En qué sentido rompe con la tradición de la filosofía occidental? (Páginas 178 – 179).

Rompe con la tradición filosófica occidental de dos maneras:


1. La ruptura entre el conocimiento y las cosas: se descarta la idea de Dios como el
principio que determina que hay armonía entre el conocimiento y las cosas que hay
que conocer. Si ya no existe una relación entre el conocimiento y las cosas que hay
que conocer, la existencia de Dios en el centro del sistema de conocimiento deja de
ser indispensable.
2. Ruptura entre el conocimiento y los sentidos:

7. Caracterice las tres pasiones (o mecanismos o instintos) y su relación con el objeto de


conocimiento. (Páginas 180 – 181).

Las tres pasiones que plantea Foucault son: risa (reir), lamentación (deplorar), odio
(detestar). Tienen en común el hecho de que mantienen el objeto de conocimiento alejado,
en ruptura con él, a pesar de que son la raíz del surgimiento del mismo; y que están el el
orden de las malas relaciones. Se plantea que, detrás del conocimiento, hay una voluntad
de destruirlo, de alejarse de él.

Es por esta razón que Foucault plantea que si se quiere conocer, hay que acercarse más a
los políticos, su lucha y su poder, antes que a los filósofos.

8. ¿Cómo se perfila respecto al concepto Ideología y sus relaciones con la verdad y el


sujeto? Preste particular atención a su crítica al marxismo académico/ universitario.
(Páginas 184 – 185).

Crítica al marxismo universitario: ellos plantean la idea de que las relaciones de fuerza,
las condiciones económicas y las relaciones sociales, son datos previos al individuo pero
que se imponen, a su vez, al sujeto de conocimiento. Este permanecerá idéntico a sí
mismo, excepto en la relación con las ideologías consideradas erróneas.

Noción de Ideología: según el marxismo, la ideología es un elemento negativo, que si se


acopla con el hombre y su conocimiento, o verdad, solo le generaría a este una especie de
nebulosa, lo cegaría. De esto, Foucault plantea que no necesariamente las condiciones
políticas o económicas son un obstáculo para el sujeto de conocimiento, sino que son algo
a través de las cuales el sujeto de conocimiento se forma, y de aquí las relaciones de
verdad.

Audios del profe

→ La referencia al marxismo es muy polémica, debido a que en esa época estaba en auge.

→ Rivalidad con el marxismo: es debido a la noción de ideología, y por la forma en que el


marxismo entiende que hay una forma económica básica que determina a la ideología.
Lo problemático que encuentra Foucault es el sujeto epistémico (el sujeto que conoce) es
que entiende que en la historia (la interpretación de esta, que es objeto de investigación del
materialista histórico) subsiste la idea de un sujeto que puede desentrañar las relaciones
entre el modo de producción y la ideología.
Según Foucault, los marxistas no han desarticulado la noción de sujeto de conocimiento de
la filosofía que los precede. Ej: Kant y Descartes.

Kant, Descartes y Marx: tienen en común el sujeto de conocimiento y su forma de


plantearlo.

Para Foucault, no hay un sujeto de conocimiento neutral, libre, independiente.

Con el nacimiento de las humanidades (xix) se conformó un saber del hombre, que
estableció lo que es normal y lo anormal, mediante los discursos (ej: medicina,
criminalística).
El análisis del discurso (o el discurso en sí) para Foucault, plasman realidades, hechos.
Para él, reflejan una guerra, una lucha, un juego (de pelea, alguien se enfrenta a otro para
ganar).

→ Dos concepciones de la verdad: La filosófica o científica (se demuestra de manera


explícita, es la interna); la verdad que se constituye de manera externa a la ciencia, es el
contexto donde se conforma el sujeto y su subjetividad.

→ Encuesta: práctica jurídica que da cuenta de la verdad. Pero esa verdad revela intereses
que no son visibles.
Hay un sujeto con un conjunto de intereses no explícitos ni visibles para sí, y entonces este
sujeto investiga un fenómeno, y al hacerlo lo modifica con los intereses que no se les
revelan a él mismo.

→ Discurso: reflejan las relaciones de poder reales que hay entre los humanos, y los
legitiman. Que esto esté bien, significa que se funda en una verdad. Esto es lo que hace el
lenguaje, siendo el mismo un tratado de paz.

→Foucault: si se quiere realmente conocer el conocimiento, captarlo en su raíz, se debe


acercar uno a los políticos, de manera tener en cuenta el poder y la lucha entre los
hombres. Todo conocimiento es un acto de violencia. “Conocer es desconocer”. El
conocimiento es una perspectiva posible.

Influencias de Nietzsche

→ La tesis de que el hombre inventa el conocimiento.

→ La verdad es un pacto que le permite al hombre tomar como ciertas un conjunto de


ideas, para así evitar ser asesinados unos en manos de otros. (Nietzsche).
→ No se busca la verdad (o el conocimiento) por sí misma; sino que se busca el
conocimiento por sus efectos.

→ Nietzsche plantea que la verdad es una invención, que solo existe cuando la necesitan.
Foucault plantea que las verdades las creó el hombre, que las olvidó y ahora las está
recordando.

→ El conocimiento resulta de los instintos para sobrevivir, no para encontrar la verdad.


El conocimiento es una convención que neutraliza la violencia de la naturaleza.

También podría gustarte