2.inteligencia y Memoria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

2.

INTELIGENCIA Y MEMORIA
SEMANA 2 -
sábado, 6 de enero de 2024 23:46
INTELIGE...

PSICOPATOLOGIA DE LA • El concepto de inteligencia ha sido y es motivo de discrepancias entre los psicopatólogos. Wechsler en su obra
INTELIGENCIA "La medición de la inteligencia en los adultos" escribe: "Inteligencia es la facultad compuesta o global del
individuo de actuar adecuadamente, pensar razonablemente y relacionarse efectivamente con su mundo
circundante". El aporte nuevo de Wechsler está en el considerar la inteligencia como una facultad compuesta o
global, señalando acá una diferencia de aspecto en el sentido de lo funcional y estructural.
• Los procedimientos para poder evaluar esta capacidad que llamamos inteligencia los podemos reducir a dos
categorías: los análisis factoriales y los análisis descriptivos.
ANALISIS I. Análisis factoriales: a comienzos de siglo Thorndike diferenció la inteligencia en tres tipos principales o
factores de la inteligencia:
1. La inteligencia abstracta o verbal como habilidad en el uso de símbolos lingüísticos.
2. La inteligencia práctica como habilidad en el manejo de objetivos; y
3. La inteligencia social como habilidad en el trato con la gente.
II. Análisis descriptivo: desde este punto de vista se puede demostrar la existencia de importantes rasgos de
conducta inteligente y talentosa que tienen especial relevancia en la práctica vital, y que van más allá de los
planteados por el análisis factorial.
A. Inteligencia táctica
B. Inteligencia teórica
C. Inteligencia práctica
TEST DE WECHSLER • El test de Wechsler está dividido en dos subtests: Subtests verbales y subtests manuales. Los subtests a su vez
se pueden dividir de la siguiente manera:
1. Subtests verbales:
a) Subtests esencialmente verbales
1. Vocabulario
2. Información
3. Semejanzas
4. Comprensión
b) Subtests de atención y concentración
1. Aritmética y concentración
2. Dígitos
2. Subtests manuales:
a) Subtests de coordinación
1. Ensamblajes visomotora
2. Construcción de cubos
3. Símbolos de dígito
b) Subtests de organización
1. Ordenación de historias visual
2. Completación de figuras
En resumen el test de Weschler mide el rendimiento inteligente.La inteligencia es una capacidad mensurable.
Mientras más objetiva sea su evaluación, mayor utilidad nos prestará en el trabajo clínico. En este sentido la
aplicación de tests estandarizados es una herramienta de primera línea. Sin embargo, es útil que el clínico se
oriente previamente a grosso modo sobre el estado de la inteligencia de un paciente para confirmar si se
justifica o no un examen más exhaustivo de ésta a través de un test.

COMPARACIONES DE
DESCRIPTORES DE
RENDIMIENTOS WAIS-R
VERSUS WAIS IV

PSICOPATOLOGÌA DE LA • En casi todos los textos de psicopatología y psiquiatría se reduce la psicopatología de la inteligencia a las
INTELIGENCIA oligofrenias. Incluso algunos usan el término oligofrenia en un sentido psicopatológico amplio, para referirse a
diversos compromisos de la inteligencia.
• Este enfoque parece confuso ya que este término tiene una connotación nosológica o sindromática y no de
síntoma psicopatológico, es preferible llamar Retardo Mental, ya sea mínimo, leve, moderado, severo o
profundo, al compromiso psicopatológico de la inteligencia, independiente de su etiología y oligofrenias al
cuadro clínico nosológico o sindromático. Evitamos así una confusión entre psicopatología y nosología
psiquiátrica.
• Otra forma de alteración psicopatológica de la inteligencia es el deterioro. Es un trastorno de la inteligencia que
aparece una vez que el sistema nervioso ha logrado su completo desarrollo, a diferencia del RM que se
presenta antes de que el SNC esté completamente maduro
RETARDO MENTAL O • Se ha expresado el grado de inteligencia por un valor que se llamó edad mental. Ésta equivale al grado de

PSIQUIATRIA página 1
RETARDO MENTAL O • Se ha expresado el grado de inteligencia por un valor que se llamó edad mental. Ésta equivale al grado de
COMPROMISO PRECOZ DE LA madurez intelectual típico de cada edad cronológica. La edad mental es un puntaje basado en el rendimiento de
INTELIGENCIA una prueba de desarrollo mental, y que se determina por el nivel de dificultad que es capaz de resolver el sujeto
en las pruebas del test. Esto significa que si un niño sólo pasa los ítemes correspondientes al promedio de los 10
años, tendrá un puntaje correspondiente a 10 años de edad mental, independientemente de su edad
cronológica real.
• El niño estrictamente normal tendrá una edad mental igual a su edad cronológica. Si su edad mental es mayor
que la cronológica, será de inteligencia superior al promedio, y si la primera es inferior a la segunda, habrá
retardo en su desarrollo intelectual, es decir, su inteligencia será inferior a lo normal. Por lo tanto, la diferencia
entre la edad mental y la cronológica indica el grado de avance o retardo mental. Se consideran anormales los
niños que presentan un retardo mental de 2 años o más a la edad de 9, y de más de 3 años a la edad de 12.
• La Edad Mental no es un índice de brillo o torpeza intelectual. El rendimiento de una persona sólo puede
considerarse brillante o torpe si podemos compararlo con el rendimiento de los otros individuos de su misma
edad.
• Para indicar el grado de inteligencia se usa el coeficiente intelectual (CI), que es el cociente entre la edad
mental y la cronológica. Por consiguiente, el coeficiente intelectual es un puntaje obtenido a base del
rendimiento de un individuo en una prueba de inteligencia y que permite compararla con individuos de su
mismo grupo.
RETARDO MENTAL O • El CI tiene las ventajas de indicar la capacidad mental más o menos de una manera absoluta, pudiendo
COMPROMISO PRECOZ DE LA compararse directamente un CI con otro. CI iguales representan grados iguales de potencia intelectual, tanto
INTELIGENCIA que la edad mental o el número de años de retardo no nos da una idea exacta del grado de inteligencia sin que
conozcamos al mismo tiempo la edad cronológica.
• Retardo Mental mínimo. CI 71-80: la gran limitación es la pobreza de pensamiento abstracto. Son muy
funcionales y concretos en su razonamiento. En medios socioculturales de poca exigencia intelectual, es
frecuente que pasen desapercibidos. Adolecen de matices elaborados y profundos, caracterizándose por la
simpleza y la superficialidad.
• Retardo Mental leve. CI 50-70: el paciente carece de pensamiento lógico-abstracto, son incapaces de deducir o
de inducir, o de llevar a cabo procesos de análisis o síntesis. Si logran alcanzar una idea abstracta, ésta es muy
limitada, malformada, y ligada a aspectos concretos y reales de la experiencia. Es lento en percibir los objetos
que le rodean y en entender las órdenes que le dan, llevando a cabo captaciones sin distinguir lo esencial de lo
accesorio. Son muy dependientes del ambiente. En relación al lenguaje, muestran un pobre caudal de palabras,
con capacidad de comunicar deseos y afectos, pero con simpleza y superficialidad.
• Retardo Mental moderado. CI 35-49: muy deficiente intelectualmente. No logra más que un pensamiento muy
concreto, siendo incapaz de concebir conjuntos o elevarse desde una serie de observaciones particulares a un
principio general. El nivel de lenguaje es muy pobre. vocabulario restringido a términos corrientes, que son
empleados en una sintaxis elemental. Este lenguaje lo usan para pedir lo que necesitan, escasamente para
expresar afecto. Entienden las situaciones de peligro y se protegen.
• Retardo Mental severo. Cl 20-34: este compromiso es global y acentuado. Caminan, tienen hábitos alimenticios
elementales, con control ocasional de esfínteres. Su lenguaje es a base de palabras o frases simples. A veces
meros gritos. Debido a su capacidad de comprensión rudimentaria, pueden obedecer ocasionalmente órdenes
sencillas e inmediatas. No entienden las situaciones de peligro como tales, salvo los elementalísimos como el
fuego, por ejemplo.
• Retardo Mental profundo. CI menor de 20: caracterizado por la carencia o casi inexistencia de vida psíquica.
Puede detectarse una vida vegetativa o unos actos elementales que surgen ocasionalmente y que hacen
suponer una edad mental correspondiente a algunos meses. La mayoría se muestra desconectado del medio
ambiente.
DETERIORO O COMPROMISO • La palabra deterioro introducida en la psiquiatría por Kraepelin es hoy día ampliamente usada. Algunos la usan
TARDÌO DE LA INTELIGENCIA para señalar múltiples estados de déficit, pero en general existe consenso en considerarlo un término que
implica déficit intelectual. En el Wechsler, los tests que se conservan son los siguientes: Vocabulario
Información Ensamblaje Completación de figuras. Los test que no se conservan: Dígitos, Semejanzas Símbolos
de dígitos Cubos.
• Hay un porcentaje de deterioro normal que aumenta con la edad: el valor medio es de 0 a los 24 años, 16% a
los 59 años, etc. Cuando el deterioro total de un sujeto es superior al deterioro normal para su edad, éste es un
deterioro patológico. Cuando el sujeto tiene un deterioro total mayor en un 20% en relación a lo que
corresponde a su edad, quiere decir que la influencia del deterioro patológico es manifiesta.
• Clínicamente es distinto el deterioro de un anciano normal comparado con igual compromiso en un sujeto
joven. Pero el que uno sea precoz y el otro tardío les da también características clínicas diferentes.
Podemos decir que el retardo mental es un compromiso global de la inteligencia, a diferencia del deterioro que
compromete ciertas aptitudes precisas
• Deterioro psicoorgánico: Término que designa el mismo concepto que hemos descrito, pero subrayando su
necesaria conexión etiológica con el daño orgánico cerebral.
• Pseudodeterioro: Déficit intelectual del paciente que presenta casi las mismas características del deterioro
psicoorgánico, pero cuya causa es funcional. Lo más frecuente es que se vea en pacientes de edad que cursan
una depresión.
• Deterioro reversible: Durante un periodo se consideró patognomónica del deterioro, la irreversibilidad. Hoy se
acepta que exista el deterioro psicoorgánico reversible, que es aquel que presentan los pacientes con patología
orgánica susceptible de mejoría. Por ej.: Hidrocéfalo normotensivo, Hematoma subdural crónico, Enfermedad
de Wilson's, Porfiria, Insuficiencia cardiaca congestiva entre varios otros.
• Deterioro irreversible: Deterioro producto de un daño neuronal definitivo, que no presenta mejoría
espontánea ni por intervenciones terapéuticas.

PSIQUIATRIA página 2
espontánea ni por intervenciones terapéuticas.
• Deterioro reciente: Estado de deterioro que se presenta como algo nuevo en el paciente, de sólo semanas o
meses de evolución, que habitualmente sigue un curso progresivo y que está relacionado con una patología que
está provocando daño neuronal. Éste puede ser reversible o irreversible.
• Deterioro antiguo: Deterioro por lo general irreversible, ya definitivo, producto de un daño neuronal
delimitado y no progresivo que el paciente sufrió en su pasado remoto. El poder diferenciar un deterioro
reciente de un deterioro antiguo, es de suma importancia en clínica, ya que implica actitudes del todo distintas.
En su historia existe el antecedente más o menos remoto de un estado patológico que le significó un daño en el
SNC, y que implicó una baja de rendimientos desde esa época hasta la fecha
• Demencia: Es un término sindromático que señala un compromiso grave de las capacidades intelectuales. Es
claramente definido de la siguiente manera:
a) Pérdida de las capacidades intelectuales de severidad suficiente como para interferir con las relaciones
sociales y el desempeño laboral.
b) Deterioro de la memoria.
c) Por lo menos uno de los siguientes síntomas y/o signos:
○ Deterioro de la capacidad de abstracción, como la manifestada por la interpretación concreta de
proverbios, incapacidad para encontrar semejanzas y diferencias entre dos palabras relacionadas,
dificultad para definir palabras y conceptos, y otras tareas similares.
○ Deterioro del juicio.
○ Otros trastornos de las funciones corticales superiores, tales como afasia (trastorno del lenguaje
debido a una disfunción cerebral). apraxia (incapacidad para ejecutar órdenes que son
comprendidas, a pesar de presentar la función motora indemne), agnosia (incapacidad para
reconocer o identificar objetos a pesar de tener la función sensorial intacta), dificultad constructiva
(por ej.: incapacidad para copiar figuras en tres dimensiones, ensamblar bloques, o componerlos de
acuerdo a ciertos diseños).
○ Cambios en la personalidad, por ej.: alteración o acentuación de rasgos premórbidos.
d) Lucidez de conciencia.
INTELIGENCIAS MULTIPLES • La Teoría de las Inteligencias Múltiples fue ideada por el psicólogo estadounidense Howard Gardner como
contrapeso al paradigma de una inteligencia única.La historia de la teoría de las Inteligencias Múltiples empieza
a finales de los años 70, cuando Howard Gardner y sus colaboradores de la prestigiosa Universidad de Harvard
advirtieron que la inteligencia académica (la obtención de titulaciones y méritos educativos; el expediente
académico) no es un factor decisivo para conocer la inteligencia de una persona. Desde su punto de vista, era
necesario desarrollar un concepto de "inteligencia" más abierto y plural del que se solía utilizar hasta ese
momento.
• Gardner propuso que la vida humana requiere del desarrollo de varios tipos de inteligencia, y que cada uno de
los cuales engloba una serie de habilidades que, a pesar de involucrar la capacidad de pensamiento abstracto,
van más allá de lo que convencionalmente se entiende por "ser listo" o "ser ágil mentalmente" y a pesar de eso
son útiles al ayudarnos a afrontar los desafíos siempre cambiantes e imprevisibles a los que nos expone la vida.
• Así pues, Gardner no entra en contradicción con la definición científica de la inteligencia, como la "capacidad de
solucionar problemas o elaborar bienes valiosos", pero a la vez la replantea de una manera radical y, por qué no
decirlo, también polémica. Esto es lo que hace de la Teoría de las Inteligencias Múltiples algo tan
interesante.Un buen ejemplo de esta idea se observa en personas que, a pesar de obtener excelentes
calificaciones académicas, presentan problemas importantes para relacionarse con otras personas o para
manejar otras facetas de su vida. Gardner y sus colaboradores podrían afirmar que Stephen Hawking no posee
una mayor inteligencia que Leo Messi, sino que cada uno de ellos ha desarrollado un tipo de inteligencia
diferente.
MEMORIA • La memoria corresponde a aquel instrumento del vivenciar que permite a la vivencia quedar retenida y
conservada en la psique, pudiendo ser posteriormente evocada.
• Esta posibilidad de evocación de hechos pasados, permite ampliar la referencia del hombre en el tiempo,
contribuyendo a darle la noción de tiempo transcurrido y desde esta experiencia extrapolarla noción del tiempo
venidero. Así la memoria nos posibilita la conexión entre pasado, presente y futuro.
• En el proceso de memorización se describen cuatro etapas, a cada una de las cuales se las ha denominado
como tipos de memoria, ya que se observa cierta funcionalidad independiente entre ellas tanto en el transcurso
de la vida como en la enfermedad y en la anormalidad. Estas etapas son: la fijación, la conservación, la
evocación y el reconocimiento y ubicación temporal
A. Memoria de fijación: en esta fase se captan los materiales a través de la sensación y percepción y se
procede a fijarlos en la estructura y organización psicobiológica. La capacidad de fijación es muy variable
de un individuo a otro y está condicionada tanto por factores afectivos; el interés y la motivación, el
entusiasmo, etc., como por la atención y concentración. Por supuesto que también depende de la
intensidad del estímulo externo que se memoriza. El proceso de fijación del material mnéstico incluye dos
momentos cuya delimitación tiene relevancia psicopatológica.
• El primer momento se refiere a la llamada memoria inmediata, memoria de segundos o capacidad de
registro. El segundo momento es el de la memoria reciente, memoria de minutos o capacidad de
retención. Este depende menos del nivel de atención, y se investiga solicitando al paciente que recuerde
los temas tratados, o lo que sucedió en la entrevista minutos antes. Esta capacidad va aumentando hasta
la pubertad y luego con el tiempo va declinando, haciéndose muy evidente su déficit en personas seniles.
B. Memoria de conservación: Una vez fijados en la estructura y organización psicológica, para que los
hechos puedan ser evocados posteriormente, deben poder conservarse. La capacidad de conservación
también dependerá de los factores que mencionamos para la fijación, sin embargo, debemos señalar acá
un factor natural que afecta necesariamente la conservación y que es el olvido.

PSIQUIATRIA página 3
un factor natural que afecta necesariamente la conservación y que es el olvido.
• A través del olvido se va provocando una atenuación gradual del recuerdo, el cual pierde poco a poco
intensidad y nitidez hasta llegar a borrarse por completo. Es un hecho normal y fisiológico de la memoria
y contribuye a diferenciar la imagen real y actual de la imagen del recuerdo, restándole nitidez, intensidad
y corporalidad.
• La conservación de los hechos en la memoria se acentúa y fortalece con la evocación periódica, y de esta
manera se reduce el olvido. Además, sólo se conserva aquella información que, una vez registrada, recibe
un tratamiento especial. O sea, aquella información que registrada recientemente se integra con los
conocimientos y experiencias pre-existentes del sujeto. Si un médico especialista de cierta edad, con una
capacidad de memorización objetivamente menor que un colega recién egresado, asiste a una
conferencia de su especialidad, posiblemente memorizará mayor cantidad de material que su colega
joven. Posee mayor cantidad de material pre-existente, donde incorporar la información nueva.
C. Memoria de evocación: En esta fase la memoria actualiza los hechos pasados que están conservados,
llevándolos a la conciencia, estableciendo así el enlace entre el pasado y el presente. Esta evocación
puede ser hecha en forma consciente y voluntaria, en que el sujeto activamente orienta la atención hacia
la búsqueda de algún hecho o recuerdo.
• También puede haber evocación consciente pero espontánea, o sea, los recuerdos afloran en forma
absolutamente involuntaria y eruptiva, el individuo no los busca, no hace el menor esfuerzo evocativo. Y
la tercera forma de evocación es la automática e inconsciente. Esta es la que permite actualizarlos
movimientos coordinados para la ejecución de un acto aprendido previamente, por ejemplo: manejar un
vehículo. Y es esta evocación automática e inconsciente que se dispone de las imágenes del recuerdo la
que contribuye a dar a la percepción, el sello de lo ya conocido y familiar.
D. Memoria de reconocimiento y ubicación temporal: En esta última etapa el proceso de la memoria realiza
la identificación del hecho evocado, el que además debe ser reconocido como un hecho del pasado,
agregándole a la imagen del recuerdo aspectos que hacen posible su ubicación en el tiempo. Esto le
permite al sujeto tener una noción correcta del tiempo transcurrido. La memoria de reconocimiento y
ubicación temporal es la típicamente comprometida en los trastornos cualitativos de la memoria.
ETAPAS DE LA MEMORIA

TRASTORNOS • Amnesia de fijación: Es un trastorno psicopatológico de la memoria, que afecta fundamentalmente la


CUANTITATIVOS DE LA capacidad de fijación de ésta. Los enfermos se encuentran así imposibilitados de evocar hechos recientes,
MEMORIA conservando su capacidad para evocar hechos antiguos. En la amnesia de fijación puede estar comprometida la
memoria inmediata, que depende fundamentalmente de la capacidad de atención y concentración, y/o la
memoria reciente o capacidad de retención. A este tipo de trastorno de la memoria también se lo denomina
amnesia anterograda, término que enfatiza la inoperabilidad de la memoria frente a hechos por venir.
• Amnesia de conservación: la memoria pierde su capacidad de mantener a través del tiempo un material que
ha sido fijado. El paciente que sufre de amnesia de conservación se queja de que se le olvidan las cosas, muchas
de las cuales hacía poco tiempo había aprendido o grabado (o sea fijado) en su memoria.
• Amnesia de evocación: Consiste en la alteración de la memoria que afecta fundamentalmente la capacidad de
evocación. El paciente tiene dificultad para actualizar el recuerdo de las vivencias experimentadas, fijadas y
conservadas anteriormente y que en otras oportunidades ha podido evocar. También se le denomina amnesia
retrógrada, término que enfatiza la inoperabilidad de la memoria en relación a hechos q ya pasaron.
• Hipomnesia: Trastorno psicopatológico de la memoria, en el cual se observa una disminución en la capacidad
de memorización, debido a una dificultad tanto en la memoria de fijación como en la memoria de evocación.
Estas dificultades se relacionan con los factores que describíamos como condicionantes de la capacidad de
fijación, conservación y evocación: son la atención, concentración, estado afectivo y otras variantes personales.
• Hipermnesias: Trastorno psicopatológico de la memoria, en que hay una hiperfunción de ella, pero no en el
sentido de un aumento en la capacidad de la memoria, sino un aumento en la capacidad de evocación. Un
ejemplo son las visiones panorámicas de la existencia que han vivido algunas personas en trance inminente de
muerte, y que refieren haber actualizado en escasos segundos, el curso completo de su vida.
• Hipermnestia prodigiosa: Se refiere a una capacidad de memorización fuera de lo común habitualmente, para

PSIQUIATRIA página 4
• Hipermnestia prodigiosa: Se refiere a una capacidad de memorización fuera de lo común habitualmente, para
ciertos temas y áreas. Se supone que esta mayor capacidad de memorización está dada por el especial interés
en el tema, además del uso de pequeñas reglas mnemotécnicas de apoyo y entrenamiento.
• Amnesias diferenciadas: Son trastornos psicopatológicos de la memoria, en que se afectan los recuerdos
correspondientes a una determinada área sensorial. Así existen la amnesia visual, la auditiva, la nominativa, etc.
• Amnesia global: En este caso la amnesia afecta tanto a la memoria de fijación como a la de evocación. Los
enfermos muestran un mayor o menor grado de orientación témporo-espacial dependiendo de la gravedad del
compromiso mnéstico.
• Amnesia lacunar o circunscrita: Es la alteración de la memoria, que se define por la ausencia de recuerdo en un
periodo de tiempo preciso y que el paciente refiere como una ausencia de actividad psíquica en este lapso de
tiempo. Formas especiales de amnesia circunscrita son la amnesia anterograda que se extiende variablemente a
partir del momento en que se instaura el trastorno por ejemplo, un TEC. Además, la amnesia retrógrada que se
extiende variablemente desde la instauración del trastorno hacia el pasado. Generalmente se combinan ambas
formas en una amnesia retroanterograda.
TRASTORNOS CUALITATIVOS • Pseudorreminiscencia: Término genérico para denominar la rememoración patológica de eventos no
DE LA MEMORIA acontecidos ni experienciados por el paciente. El término integra tres fenómenos psicopatológicos de la
memoria. El primero se refiere a una deformación de la realidad contemporánea reciente. Los dos últimos al
pasado, y es por esto que su denominación proviene del término fábula, un cuento sobre acontecimientos
irreales que transcurrieron en el pasado.
a) Pseudología: Trastorno psicopatológico de la memoria, también llamado mitomanía o mentira
patológica, que se caracteriza por una deformación del recuerdo. El paciente refiere hechos, narraciones
y aventuras, que están modificadas, distorsionadas, con el agregado de detalles inexactos y cambios más
o menos sutiles o más o menos groseros, que no corresponden con fidelidad a lo que sucedió realmente.
b) Fabulación: Trastorno psicopatológico de la memoria, en el que el paciente toma por recuerdos
auténticos, fantasías de la imaginación. Se produce una falsificación retrospectiva. El fabulador es un
cronista falso, ya que presenta testimonios falsos y engañosos de sus vivencias, el pseudólogo en cambio,
es un actor identificado con su papel.
c) Confabulación: Trastorno psicopatológico de la memoria, que consiste en una fabulación, pero la cual se
realiza como consecuencia del intento del paciente de rellenar abundantes lagunas mnésicas en su
memoria.
• Falso reconocimiento: Trastorno psicopatológico de la memoria que afecta fundamentalmente a la memoria de
reconocimiento y localización. El paciente cree conocer personas o lugares que nunca antes había visto. En este
caso a diferencia del dejá vu, el sujeto está convencido de que sí conoce antes a tal persona o estuvo hace un
tiempo en ese lugar.
• Criptomnesia: Trastorno psicopatológico de la memoria, que afecta fundamentalmente a la memoria de
reconocimiento y localización. En este caso el recuerdo deja de ser tal desde el momento de su actualización,
imponiéndose a la conciencia como algo totalmente nuevo y de reciente formación. Es una vivencia que
aparece desprovista de su naturaleza pretérita. El sujeto considera honestamente como propios, una idea o un
conocimiento de procedencia exterior y ajena, cuya fijación no recuerda.
• Dejá vu: Trastorno psicopatológico de la memoria, que ha conservado su denominación francesa, y que se
podría traducir como fenómeno de lo ya visto. Consiste en la extraña impresión de que una vivencia actual ha
sido ya experimentada con anterioridad y en la misma forma. Se da con la plena conciencia por parte del
paciente, de que esto no es real y a veces ni siquiera posible.
• Jamais vu: Trastorno psicopatológico de la memoria que se podría traducir como fenómeno de lo nunca visto,
y que provoca en el sujeto la sensación de no haber visto o experimentado nunca algo que en la realidad ya
conoció. Al igual que en el fenómeno anterior, el paciente tiene plena conciencia de que esa situación la había
vivido realmente.
• Amnesia psicogénica: Trastorno psicopatológico de la memoria en el que el paciente niega recordar hechos
pasados, ya sea por el carácter traumático de éstos, ya por una motivación ganancial, sea ésta disociativa o
simuladora. La amnesia psicogénica puede ser: a. circunscrita: que compromete un tiempo relativamente corto;
b. Selectiva: algunos aspectos son recordados y olvidados; c. Generalizada: este sujeto olvida su situación vital y
su propia identidad; d. Continua: comenzó en un momento preciso y continúa hasta el presente. La conducta
durante el periodo amnésico es armónica y coherente.
ANOMALIAS DE LA MEMORIA

PSIQUIATRIA página 5

También podría gustarte