Proyecto Parcial DHC 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

5.

¡ENCUENTRA UNA SOLUCIÓN,


PARA VIVIR MEJOR!

1
PLANEACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 1

En la vida cotidiana se toman decisiones que impactan en la dimensión per-


sonal, familiar y comunitaria. En ocasiones, las decisiones y acciones pueden
contribuir a mejorar la calidad de vida y el entorno en el que se vive. Al obser-
var alrededor, se pueden encontrar situaciones problemáticas que necesitan
ser atendidas y, para hacerlo, es necesario diseñar alternativas que ayuden a
construir estilos de vida activos y saludables.

Mediante este Proyecto Parcial de Aula, analizarán las alternativas que ofrece
el contexto para desarrollar estilos de vida activos y saludables, a través de ac-
tividades que recuperen las necesidades, intereses, posibilidades y potencia-
lidades personales y colectivas. Podrán reconocer cómo se utiliza la energía,
cuáles son las prácticas sociales que limitan el aprendizaje y cómo se gestio-
nan los residuos que se generan en la comunidad. Este reconocimiento les
permitirá diseñar alternativas que promuevan un estilo de vida saludable y
sustentable, con impacto en el presente y el futuro de la comunidad.

Además de la observación del entorno de la comunidad, deberán realizar una


investigación detallada de conceptos y pondrán en juego habilidades como
el trabajo colaborativo y la empatía. Al final del desarrollo de este proyecto,
expondrán una reflexión sobre estilos de vida saludables para mejorar la cali-
dad de vida de la comunidad, resultado del desarrollo y análisis de los Proyec-
tos Académicos que lo integran.

2
PLANEACIÓN DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS
Momento 2

Los Proyectos Académicos que integran este Proyecto Parcial de Aula tienen la
intención de reconocer alternativas de solución a distintas problemáticas, relacio-
nadas con el uso eficiente de los recursos y la diversidad cultural y de género pre-
sentes en la comunidad. El estudio de estos temas ayudará a formar ciudadanos
responsables y críticos, capaces de mejorar el entorno a través del diseño de pro-
totipos y estrategias que se compartan, comuniquen y utilicen en la comunidad.

El tiempo sugerido para desarrollar los tres Proyectos Académicos se puede


ajustar de acuerdo con las necesidades de éste, revisen los proyectos a rea-
lizar y comparen las Etapas 1 ¿Qué haremos? de cada Proyecto Académico:
1. Presentar a la comunidad un diagnóstico de riesgos personales, sociales
y naturales provocados por las principales fuentes de energía utilizadas
en los procesos técnicos de la comunidad, para identificarlos en el con-
texto de las actividades productivas locales y las actividades cotidianas.
2. Organizar una jornada de juegos de rol para la promoción de ambien-
tes de aprendizajes inclusivos que consideren soluciones a las proble-
máticas en la comunidad y su importancia en la construcción de una
sociedad más incluyente y tolerante.
3. Construir una galería de objetos útiles para distintos procesos técnicos,
elaborados a partir del uso y transformación de materiales reciclados
que atiendan necesidades e intereses en beneficio del cuidado del me-
dio ambiente y el bienestar de la comunidad.

La realización de estos proyectos requiere contar con materiales básicos


como: cartulinas o papel, fichas u hojas para resumir la información, plumo-
nes, marcatextos, lápices de colores, pegamento, herramientas simples: pin-
zas, desarmador y cualquier material que se pueda reciclar.

El resultado de cada uno de los Proyectos Académicos deberá contribuir a


resolver o mejorar una problemática específica presente en la comunidad.
Otros elementos importantes durante el desarrollo del proyecto son: el traba-
jo colaborativo y el diálogo respetuoso.

3
DESARROLLO DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS
Momento 3

PROYECTO ACADÉMICO 13
Dime qué energía usas y te diré qué riesgos corres

En una comunidad existen diversas problemáticas relacionadas con la tecnología


y su uso. Por ejemplo, hace algún tiempo, en los talleres de instrumentos de barro
se utilizaba leña para realizar el cocido de las piezas. El uso de este tipo de energía
generaba gases tóxicos debido a la quema de la madera, contaminaba el ambien-
te y afectaba la salud de las personas.

Etapa 1: ¿Qué haremos?

Presentar a la comunidad un diagnóstico de ries-


gos personales, sociales y naturales provocados por Pensamiento Crítico. El

las principales fuentes de energía utilizadas en los pensamiento crítico es un

procesos técnicos de la comunidad, para identifi- elemento fundamental en la

carlos en el contexto de las actividades productivas resolución de problemas.

locales y las actividades cotidianas.

Etapa 2: ¡Ese es el problema!

Las sociedades en la actualidad consumen más energía en comparación con


épocas pasadas. Este aumento es debido a su uso ineficiente, lo que ocasiona
daños ambientales y a la salud de las personas.

Por esta razón, es importante aprender a identificar los tipos de energía que
se utilizan en la comunidad y también conocer los riesgos que implican su
mal uso. Con esta información se pueden tomar decisiones responsables du-
rante el desarrollo de distintos procesos técnicos presentes en la comunidad
y contribuir a la prevención de riesgos personales, sociales y naturales. El reto
ante este proyecto tal vez los coloque en alguna de las dos siguientes situa-
ciones:

4
Situación 1 Situación 2
Desconocemos los riesgos que No sabemos cómo elaborar un
hay en la comunidad; así como, diagnóstico de riesgos persona-
sus efectos en el uso de la ener- les, sociales y naturales.
gía en las actividades cotidianas
de la comunidad.

Exploren en comunidad de aula las actividades cotidianas o procesos técni-


cos que usan algún tipo de energía y que se relaciona con la problemática
seleccionada. De ser necesario, propongan una más acorde a su contexto.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!

Es importante conocer el contexto y realizar acciones con el fin de disminuir


los efectos negativos del uso y transformación de la energía. Una forma de
lograrlo es mediante un diagnóstico de riesgos, es decir, a través de la identi-
ficación y análisis de los posibles riesgos de la transformación, uso indiscrimi-
nado o poco eficiente de la energía que se utiliza en la comunidad.

Analicen las siguientes propuestas de horizonte de expectativas (objetivo),


para orientar el desarrollo del proyecto:

Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2


Detectar los riesgos en la co- Realizar un diagnóstico de
munidad, para plantear solu- riesgos personales, sociales y
ciones sobre el mejor uso de naturales que hay en la comu-
fuentes de energía. nidad que oriente su mejor uso
y bienestar.

5
Organicen todo lo que necesitan para encontrar los riegos presentes en
las actividades cotidianas o productivas en la comunidad. Si lo consideran,
pueden hacer nuevas propuestas de horizonte de expectativas (objetivo) de
acuerdo con sus necesidades.

Etapa 4. Paso a paso

Establezcan en comunidad una serie de actividades que les permitan conti-


nuar con el desarrollo de su proyecto. Pueden guiarse de lo siguiente:
■ Observar su entorno para recopilar información.
■ Utilizar distintos organizadores gráficos como apoyo.
■ Ayudar a identificar relaciones de causa y efecto.
■ Registrar los datos suficientes.
■ Explicar la relación entre las fuentes de energía y los riesgos que significan
para la comunidad.
■ Buscar fuentes de energía presentes en la comunidad.
■ Elaborar un documento que describa el resultado del diagnóstico.

Pueden apoyarse de un cronograma de actividades para distribuir los tiem-


pos, actividades y elementos necesarios en la elaboración del proyecto; así
como para establecer acuerdos a los que hayan llegado en asamblea de aula.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta

La elaboración del diagnóstico de riesgos requiere la consulta de distintas


fuentes de información para desarrollar el pro-
yecto. Para identificar los tipos de energía pue- Para conocer más al respecto,

den consultar a las personas de la comunidad. consulten las fuentes de

Los temas que se pueden investigar son los si- información a su alcance.

guientes:
■ Formas de energía renovable y no renovable
■ La actividad humana y el aumento de tempe-
ratura en el planeta.
■ Fenómenos, procesos y factores asociados al
cambio climático
■ El uso y transformación de los materiales

6
■ Usos e implicaciones de la energía en los procesos técnicos
■ Características de los sistemas técnicos
■ Prácticas que inciden en la prevención de situaciones de riesgo ante acci-
dentes
■ ¿Cómo elaborar un diagnóstico de riesgos?

Etapa 6. Unimos las piezas

Recopilen toda la información necesaria para realizar el diagnóstico. Pueden


apoyarse con la elaboración de un escrito donde describan lo encontrado,
por ejemplo:
■ Elaborar una introducción en la que presenten el problema.
■ Enlistar las fuentes de energía que encontraron en su comunidad.
■ Describir a detalle los riegos relacionados con el uso y transformación de las
fuentes de energía existentes en su comunidad.
■ Elaborar una conclusión que ofrezca una o varias soluciones para disminuir
los riegos encontrados y la forma en la que puede participar la comunidad.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!

El proyecto está a punto de culminarse, en comunidad de aula, revisen si aún


hay detalles presentes que deben considerar para la presentación. Se sugiere
que ésta se divida en tres etapas:
Antes:
Realizar la preparación de la presentación del diagnóstico. Elaborar tarjetas,
con la información que necesitan. Ensayar la presentación del diagnóstico.
Durante:
Presentar el diagnóstico a la comunidad. Dedicar tiempo para su presenta-
ción. Complementar y dejar claros los riegos y alternativas que se pueden
implementar
Después:
Realizar preguntas a la comunidad para que puedan expresar sus dudas.
Escuchar activamente las aportaciones de los asistentes.

7
Valora las actividades marcando, de manera individual con un X, la columna
que indica el nivel de desempeño en el Proyecto Académico correspondien-
te. La tabla se encuentra al final del tercer Proyecto Académico.

Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 14
Cambiemos el rol para pensar distinto

En la vida cotidiana, la diversidad aún enfrenta obstáculos. En México todavía


existen situaciones y lugares dónde mujeres y hombres no participan de for-
ma equitativa. Su participación se basa en desempeños y relaciones tradicio-
nales, practicados desde hace muchos años. El respeto hacia la diversidad y
la equidad de género es necesario para construir y promover espacios donde
todas las personas puedan aprender y desarrollar sus capacidades.

Etapa 1: ¿Qué haremos?


Inclusión. Generar espacios

Organizar una jornada de juegos de rol para la educativos inclusivos permite

promoción de ambientes de aprendizaje inclu- crear conciencia en niños,

sivos, que consideren soluciones a las proble- niñas y adolescentes con

máticas en la comunidad, como punto impor- relación a que todas y todos

tante en la construcción de una sociedad más son importantes.

incluyente.

Etapa 2: ¡Ese es el problema!

En el mundo, las comunidades están integradas por personas con diferen-


tes características físicas, económicas y sociales. Existen situaciones en las
que los estereotipos dificultan el desarrollo pleno de todas las personas por
medio del rechazo de las distintas formas de la diversidad. Reflexionen en co-
munidad de aula, si existen situaciones en las que se limite a un grupo de la
población, debido a sus diferencias de género, culturales y sociales. Mediante
las siguientes situaciones, revisen las condiciones en las que se encuentran
para realizar este Proyecto Académico:

8
Situación 1 Situación 2
No conocemos los elementos Conocemos distintas situacio-
que hay dentro de la comuni- nes de rechazo a la diversidad,
dad para detectar si promue- pero no sabemos cómo plas-
ven o no espacios y conductas marlas mediante una jornada
inclusivas. de juegos de rol.

Observen alrededor para identificar más problemáticas de situaciones de


desigualdad por ser y pensar diferente.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!

Para cambiar roles, primero es importante identificarlos e imaginar cómo se-


ría ese cambio, es decir, qué situaciones favorecen la inclusión de personas
diversas en las actividades cotidianas e importantes de la comunidad. Una
forma de crear conciencia en la comunidad sobre este tema es organizar un
juego de rol, que permita reflexionar sobre la importancia de empatizar con
otras personas y promover su participación en distintos ámbitos. Pueden
usar las siguientes propuestas de horizonte de expectativas (objetivo) para
guiar el desarrollo de su proyecto:

Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2


Analizar las problemáticas Realizar una jornada de juegos
presentes en la comunidad que de rol que promueva la inclu-
afectan la diversidad para pro- sión a partir de la situación que
poner acciones propias de una se vive en la comunidad.
sociedad más incluyente.

A través del juego, las personas pueden experimentar una forma diferente de
enfrentar algunas situaciones. Si es necesario planteen distintos horizontes
de expectativas (objetivos) que contribuyan al proyecto.

9
Etapa 4. Paso a paso

Para establecer la serie de actividades que guíe el desarrollo de su proyecto,


consideren las necesidades identificadas. Pueden guiarse de lo siguiente:
■ Identificar, en una asamblea de aula, por lo menos tres situaciones, que
conozcan o que estén presentes en la comunidad.
■ Escribir todas las situaciones de forma clara en tarjetas.
■ Valorar si las situaciones corresponden a una situación de desigualdad de
género o de discriminación hacía algún grupo de población: mujeres, ni-
ños, migrantes.
■ Discutir si las situaciones son claras y busquen las posibles respuestas que
se pueden dar.
■ Elaborar las reglas del juego que promuevan la sana convivencia.
■ Definir nuevos escenarios que puedan ser más inclusivos.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta

Para elaborar el juego de rol, consulten distintas fuentes de información. Pue-


den guiar su investigación con ayuda de los siguientes temas:
■ Sentido de pertenencia entre personas y comunidades
■ El fomento de actitudes asertivas en el juego
■ La toma de decisiones democráticas en beneficio de una sana convivencia
■ La diversidad de grupos sociales y culturales
en México Para conocer más al respecto,

■ Relaciones de poder y lucha por los derechos consulten las fuentes de

de grupos históricamente discriminados o su- información a su alcance.

brepresentados
■ Discriminación, racismo y prejuicios como
construcciones históricas
■ Consecuencias de la desigualdad en la calidad
de vida de las personas y comunidades
■ ¿Cómo organizar una jornada de juegos de rol?

10
Etapa 6. Unimos las piezas

Realicen una asamblea de aula para detectar los detalles necesarios que
complementen el proyecto. Regresen a su serie de actividades planteada y
ajusten lo necesario, pueden basarse en lo siguiente:
■ Escribir en tarjetas las situaciones que hayan elegido.
■ Colocar los materiales necesarios que apoyen a representar los distintos
grupos sociales y culturales de México.
■ Exponer las dudas que tengan.
■ Identificar los roles que se pueden representar.
■ Dar argumentos de los roles elegidos.
■ Invitar a la comunidad a participar.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!

Están a punto de terminar el proyecto. Piensen en los complementos del pro-


yecto y en las opciones que tienen para dar soluciones a los problemas que se
lleguen a presentar. Por este motivo:
Antes
Alistar los materiales necesarios. Buscar alternativas de solución en el jue-
go de rol. Preparar las reglas de la jornada de juego de rol.
Durante
Leer las reglas para que todxs los participantes las conozcan y expresen sus
dudas. Escuchar con atención las participaciones.
Después
Dedicar un momento a la reflexión acerca de la forma en la que se cambian
los roles. Explorar las diversas posibilidades de aprender de los demás.

Valora las actividades marcando, de manera individual con un X, la columna


que indica el nivel de desempeño en el Proyecto Académico correspondien-
te. La tabla se encuentra al final del tercer Proyecto Académico.

11
Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 15
Demos una nueva vida a los desechos

La basura se ha convertido en un problema en todo el mundo. Miles de to-


neladas de basura se producen y desechan en tiraderos a cielo abierto o ter-
minan en ríos y océanos, en ambos casos, contaminan el medio ambiente.
Convertir la basura en materiales útiles para elaborar otros objetos, es una
actividad que todxs podemos realizar para evitar la acumulación de basura
y disminuir el gasto de recursos naturales y energía. La reutilización puede
ayudar a la economía de una familia y de la comunidad.

Etapa 1: ¿Qué haremos?

Construir una galería de objetos útiles para distintos procesos técnicos ela-
borados a partir del uso y transformación de materiales reciclados que atien-
dan necesidades e intereses en beneficio del cuidado del medio ambiente y
el bienestar de la comunidad.

Etapa 2: ¡Ese es el problema!

El primer paso para reutilizar la basura es cono-


cer qué tipo de desechos se producen. Identifi- Pensamiento crítico. El

quen las necesidades que hay en la casa, escuela pensamiento crítico es un

o comunidad. De esta forma, podrán indagar el elemento fundamental en la

origen de los desechos que se generan. Realicen resolución de problemas.

una observación activa para plantear las proble-


máticas del proyecto:

12
Situación 1 Situación 2
Desconocemos la forma de No identificamos qué tipo de
organizar una galería de obje- materiales se pueden reutilizar
tos reciclados que permita, en porque no sabemos qué proce-
algunos casos, reutilizar ciertos dimiento seguir.
objetos.

En algunas comunidades existen desechos producidos por alguna actividad


económica que pueden ser reutilizados. Por ejemplo, en la carpintería el prin-
cipal desecho es la viruta y el aserrín, ambos pueden reutilizarse y transfor-
marse en materiales para la elaboración de ladrillos o muebles, sin embargo,
no se realiza en todas las comunidades.

Si identifican más problemáticas no duden en agregarlas.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!

Desde hace varios años, la humanidad se enfrenta a una crisis ambiental pro-
vocada por distintos factores, entre ellos la sobreexplotación de los recursos
naturales y la contaminación provocada por la basura. Sin embargo, muchos
de estos desechos pueden ser reutilizados y reciclados para dar vida a otros
objetos. Al reutilizar algunos de los desechos que se producen en la comu-
nidad, se reduce el uso de materia prima, el gasto de energía y se cuida el
medio ambiente. Reflexionen sobre los siguientes horizontes de expectativas
que pueden guiar el desarrollo del proyecto:

Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2


Convertir la basura que se Realizar una galería de objetos
produce en la comunidad en reciclados con el fin de mostrar
objetos útiles para distintos pro- su utilidad y transformar la acti-
cesos técnicos y/o cotidianos. tud ante la basura.

13
En este proyecto, van a convertir la basura en herramientas funcionales que
usen en la comunidad. Para lograrlo es importante que conozcan qué tipo de
desechos existen en la comunidad, separarlos e imaginar cómo se pueden
transformar en un nuevo objeto útil. Planteen nuevos horizontes de expecta-
tivas (objetivo) si así lo consideran.

Etapa 4. Paso a paso

Para la realización de este proyecto, pueden establecer en asamblea de aula


una serie de actividades como la siguiente:
■ Considerar la basura inorgánica que hay en la comunidad, es decir: latas,
botellas, cajas, cartón, etcétera, todos los desechos secos que no proven-
gan de los alimentos.
■ Separar la basura de acuerdo con sus características: tipo de material, ta-
maño, forma o cualquier otra característica que observen.
■ Elaborar una lista de los materiales que tienen disponibles.
■ Reunir en colectivo y discutir sobre las necesidades que existen en la comunidad.
■ Analizar si los materiales de la basura son útiles para construir una herra-
mienta y/o objeto.
■ Escribir un plan de diseño para describir las características.
■ Escribir el procedimiento para la elaboración del objeto.
■ Elaborar un plano o boceto que visualice cada una de las partes que inte-
gran el objeto.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta

Para elaborar objetos con material reciclado es necesario que busquen infor-
mación sobre las características de la comunidad y de los materiales. Pueden
encontrar información en distintas fuentes para desarrollar el proyecto. Los
siguientes temas pueden apoyar en la indagación:

14
■ Estructura, propiedades y características de la Para conocer más al respecto,

materia consulten las fuentes de

■ Saberes y prácticas para el aprovechamiento información a su alcance.

de energías y la sustentabilidad
■ Procesos técnicos en la transformación de ma-
teriales
■ Acciones preventivas para el uso y transforma-
ción de los materiales
■ Autoconocimiento y conocimiento de la co-
munidad
■ ¿Cómo construir una galería de objetos?

Etapa 6. Unimos las piezas

Consideren algunas alternativas que serán de utilidad al momento de reali-


zar el proyecto. Recuerden el horizonte de expectativas (objetivo) del proyec-
to sin dejar a un lado las problemáticas, puesto que los objetos de materiales
reciclables apoyan al cuidado del medio ambiente y la comunidad.
■ Tener un plan de diseño y el boceto de los objetos.
■ Reunir los materiales.
■ Dividir las actividades entre los integrantes.
■ Hacer pruebas para comprobar que los objetos funcionan para la necesi-
dad que desean cubrir.
■ Realizar todos los ajustes que el objeto requiera.
■ Reflexionar sobre las características de los materiales.
■ Participar activamente.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!

¡Ha llegado el momento de la presentación! En comunidad de aula, revisen si


aún hay detalles presentes que deben considerar para la presentación. Divi-
dan en tres momentos para asegurarse que su proyecto cuenta con todo lo
necesario:

15
Antes
Observar todos los materiales que son útiles para el proyecto. Asignar acti-
vidades para mejorar la organización. Preparar un bosquejo de la presen-
tación de la galería. Realizar actividades para relajar los nervios previos a la
presentación.
Durante
Participar activamente para que el proyecto se lleve a cabo. Presentar los
objetos realizados en la galería y explicar la importancia de reciclar.
Después
Reflexionar sobre lo aprendido durante el proyecto. Aclarar dudas y con-
tribuyan a superar en comunidad de aula las áreas de oportunidad que se
presentaron.

Revisen la siguiente tabla y marquen, de manera individual con una X, la co-


lumna que indique su nivel de desempeño en el Proyecto Académico corres-
pondiente. De cada actividad realizada identifiquen lo que necesiten mejorar.

16
13 14 15

17
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 4

Dialoguen en colectivo y reflexionen sobre los resultados obtenidos en cada


proyecto. A lo largo del Proyecto Parcial de Aula, analizaron las alternativas
que ofrece el contexto para desarrollar estilos de vida activos y saludables a
través de actividades que recuperen las necesidades, intereses, posibilidades
y potencialidades personales y colectivas. Elijan la forma en la que presenta-
rán las reflexiones a las que llegaron sobre la importancia de elegir un estilo
de vida activa y saludable y su impacto en la comunidad.
Antes
Diseñar carteles u otro material de apoyo para exponer sus ideas que ayu-
den a realizar el proyecto. Organizar a los integrantes. Realizar un ensayo
para la presentación del proyecto.
Durante
Hablar con claridad. Exponer las reglas necesarias para presentar el proyec-
to. Presentar el proyecto y mostrar seguridad y respeto.
Después
Reflexionar sobre lo aprendido. Dar oportunidad para aclarar dudas. Com-
partir las experiencias personales con los demás.

18

También podría gustarte