Marcos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 119

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

FACULTAD DE BELLAS ARTES

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MUSICAL

“LA MÚSICA TÍPICA POPULAR PANAMEÑA

EN LA PENINSULA DE AZUERO”.

POR LA ESTUDIANTE

LIC. ANA ATENCIO

PANAMÁ, REPÚBLICA DE PANAMÁ

2018
AGRADECIMIENTOS

Estoy especialmente, agradecida a Dios por darme la salud, la fortaleza y la


sabiduría para lograr una meta más en mi vida, con la culminación de este trabajo de
investigación.

A mi esposo que siempre me ha brindado su apoyo incondicional y la motivación


necesaria para seguir adelante y rebasar todo obstáculo.

A mis profesores de la Universidad de Panamá por brindarme las herramientas


necesarias para lograr llegar a la meta anhelada, en especial a mi profesor asesor
Magister Carmelo Moyano.

Agradezco a todos aquellos que indirecta o directamente han contribuido a la


realización de este estudio.

ii
DEDICATORIA

Quiero dedicar este trabajo de investigación a la memoria de mi abuelo Rafael


Gómez quien dejó en mí su legado de amor a la música.

A mi madre, quien ha sido mi fuente de inspiración a través de mi vida, profesional y


académica.

A mis hijas quienes llenan mi corazón con alegrías y deseos de continuar, esperando
convertirme en un ejemplo a seguir, valorando la importancia de los estudios en la
vida de todo ser humano.

A mis compañeros y amigos con los que he compartido muchos momentos gratos y
difíciles, como muestra de que cuando se cuenta con el apoyo y la estima de los
amigos el camino se torna más fácil.

iii
ÍNDICE
Páginas
Introducción……………………………………………………………………………….. X
CAPÍTULO 1
MARCO LÓGICO…………..……………………………………………………………... 1
1.1 Justificación…………………..……………………………………………................. 2
1.2 Delimitación………………….………………………………………………………… 2
1.2.1 Delimitación del Tema……………………………………………………………… 2
1.2.2 Delimitación Geográfica……………………………………………...................... 3
1.3 Limitaciones……………………...……………………………………………………. 3
1.4 Objetivos……………………….………………………………………………………. 3
1.4.1 Objetivo General……………………………………………………………………. 3
1.4.2 Objetivos Específicos………………………………………………...................... 4
1.5 Planteamiento del problema….……………………………………………………… 4
1.6 Entorno económico……………….…...……………………………………………… 5
1.7 Entorno político y legal………………..……………………………………………… 10
1.8 Metodología de la investigación…..…………………………………………………. 12
1.8.1 Tipo de investigación………………………………………………....................... 12
1.8.2 Diseño de investigación……………………………………………....................... 13
1.8.3 Hipótesis……………….……………………………………………....................... 13
1.8.4 Formulación de variables…………………………………………........................ 14
1.8.4.1 Definición Conceptual………………………………………….......................... 14
1.8.4.2 Definición Operacional………………………………………............................ 15
1.9. Población y muestra……………..…..………………………………………………. 15
1.10. Técnicas e instrumentos…………....…………………………………………....... 16
1.11. Procedimiento y cronograma de actividades...………………………………….. 16
1.12. El Presupuesto………………………..…………………………………………….. 18
CAPITULO 2
2. LA MÚSICA TÍPICA POPULAR PANAMEÑA Y SUS INSTRUMENTOS
21
MUSICALES EN LA PENÍSULA DE AZUERO………………………………………...
2.1 Concepto de Península………………………………………………………………. 21
2.2 Península de Azuero………………………………………………………………….. 21
2.3 Orígenes de la Música en Panamá…………………………………………………. 22
2.4 La Música Típica Popular Panameña………………………………………………. 23
2.5 Características del Folclore………………………………………………………….. 25
2.6 Instrumentos Musicales Utilizados Para Amenizar la Música Típica Popular
25
Panameña…………………………………………………………………………………...
2.7 Clasificación de los Instrumentos según las décadas del Siglo XX Hasta la
28
Actualidad……………………………………………………………………………………

iv
2.7.1. A Inicios del Siglo XX………………………………………………………………. 28
2.7.2 Instrumentos de los Conjuntos Típicos de la Época de Transición en la
32
Década del 40 del Siglo XX……………………………………………………………….
2.7.3 Instrumentos de los Conjuntos Típicos Contemporáneos…………………….. 34
2.7.4 Instrumentos de los Conjuntos Típicos de la Actualidad………………………. 37
CAPITULO 3
3. COMPOSITORES E IMPULSADORES DE LA MÚSICA TÍPICA POPULAR DE
41
LA REGIÓN DE AZUERO………………………………………………………………...
4.11 Bolívar Rodríguez Mendieta………………………………………………………… 41
3.2. Plinio Marín……………………….………………………...…………..…………….. 46
3.3. Dorindo Cárdenas……………………….………………………………….………… 52
3.4. Joselito Quintero………………..…………………………..………………………… 56
3.5 Victorio Vergara Batista.……………………………………..…………………........ 59
3.6 Ulpiano Vergara Díaz…………………………………………………………………. 62
3.7 Ceferino Nieto…………………………………………………………………………. 64
3.8 Alfredo Escudero……………………………………………………………………… 66
CAPÍTULO 4
4. ANÁLISIS DE COMPOSICIONES MUSICALES DE LA MÚSICA TÍPICA
73
POPULAR DE LA REGIÓN DE AZUERO………………………………………………
4.1 Concepto de Análisis………………………………………………………………….. 73
4.2 Concepto de Armonía…………………………………………………………………. 73
4.3 Recursos Tecnológicos……………………………………………………………….. 73
4.4 Letra de los temas musicales ………………………………………………………... 74
4.5 Presentación de las Muestras Musicales Seleccionadas………………………… 75
4.5.1 Tema Nº 1 Lucy……………………………………………………………………… 75
4.5.2 Tema Nº 2 Me Mata Mi Maye……………………………………………………… 77
4.5.3 Tema Nº 3 Vivo Para Quererte……………………………………………………. 79
4.5.4 Tema Nº 4 Pobre Corazón…………………………………………………………. 81
4.5.5 Tema Nº 5 El Solitario…………………………………………………….............. 83
4.5.6 Tema Nº 6 Desolación……………………………………………………............. 85
4.5.7 Tema Nº 7 Esa Mujer……………………………………………………………….. 87
4.5.8 Tema Nº 8 Papelito Amarillo……………………………………………………….. 89
4.5.9 Tema Nº 9 Cuando Vivas Conmigo……………………………………………….. 91
4.5.10 Tema Nº 10 La Ajena……………………………………………………………… 93
4.6 Análisis Musical de las Muestras Musicales Seleccionadas……………….. 95
CONCLUSIONES…………………………….……………………………………………. 98
RECOMENDACIONES……………………………………………………………………. 100
BIBLIOGRAFÍA……………………………..……………………………………………… 102
ANEXOS
v
ÍNDICE DE CUADROS

NÚMERO TÍTULO PÁGINA

1 DESCRIPCIÓN DE LA VARIABLE Y SUS INDICADORES............ 15

2 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES…...………………………........ 18

4 DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO……………………………… 19

vi
INDICE DE FIGURAS

NÚMERO TÍTULO PÁGINA


1 EL VIOLÍN…………………………………………….…………………….. 28
2 GUITARRA ESPAÑOLA………………………………………………….. 29
3 TAMBOR REPICADOR, CAJA Y TAMBOR PUJADOR……………… 30
4 MARACAS………………………………………………………………….. 31
5 ACORDEÓN………………………………………………………………... 32
6 CHURUCA………………………………………………………………….. 33
7 ACORDEÓN ACTUAL……………………………………………………. 34
8 GÜIRA………………………………………………………………………. 35
9 BAJO ELÉCTRICO………………………………………………………… 36
10 TUMBADORAS O CONGAS…………………………………………….. 37
11 BOCINAS AÉREAS………………………………………………………. 38
12 BATERÍA…………………………………………………………………… 39
13 DE BOLÍVAR RODRÍGUEZ DEDICADO A SU PADRE……………… 43
MUESTRA DE UNA DE LAS PRESENTACIONES DE BOLÍVAR
14 44
RODRÍGUEZ………………………………………………………………..
BOLÍVAR RODRÍGUEZ EN EL ASILO DE CHITRÉ JUNTO A LA
15 45
AUTORA…………………………………………………………………….
PLINIO MARÍN JUNTO A LA AUTORA EN EL PARQUE UNIÓN DE
16 47
CHITRÉ……………………………………………………………………...
DORINDO CÁRDENAS Y PARTE DE SUS MUCHOS
17 53
RECONOCIMIENTOS……………………………………………………..
EN CASA DE DORINDO CÁRDENAS JUNTO A SU ESPOSA E
18 54
HIJO………………………………………………………………………….
19 JOSELITO QUINTERO HIJO DE LUCY QUINTERO Y LA AUTORA.. 56
20 VICTORIO VERGARA BATISTA………………………………………… 61
21 ULPIANO VERGARA DÍAZ JUNTO A LA AUTORA…………………… 63
22 RECONOCIMIENTO A CEFERINO NIETO…………………………….. 66
23 ALFREDO FELLO ESCUDERO………………………………………….. 69
24 ALFREDO Y LEONIDAS CON LA AUTORA…………………………… 70

vii
RESUMEN

Este trabajo de investigación, el cual lleva por título “La música típica popular

panameña en la península de Azuero”, tiene como objeto principal, incentivar y

fortalecer la preservación de la música típica popular panameña en las presentes y

futuras generaciones, como estrategia para fortalecer la identidad nacional, debido a

que dicho estilo musical nos representa a nivel nacional e internacional, formando

parte de nuestra idiosincrasia es decir, que es característico de nuestro pueblo y nos

distingue de los demás. A pesar de las transformaciones ocurridas en la

instrumentación de los distintos conjuntos típicos panameños, buscando mayor

calidad en los sonidos, y ser más competitivos en el mercado musical,

implementando incluso avances tecnológicos que hoy en día utilizan las grandes

bandas sonoras, nuestra música típica popular panameña guarda las características

que la hacen única en la región. Es por ello que pretendemos darle el lugar y el valor

que se merece a través de este trabajo de investigación, promoviendo que se le

otorgue un nombre y se legisle a favor de los músicos y compositores panameños

que se dedican a cultivar éste género, que en gran parte enseña sobre nuestras

costumbres y tradiciones, muchas de ellas ya en desuso, pero no por ello hemos de

olvidarlas. Para ello se hace necesario resaltar, la labor de los compositores e

impulsadores de la música típica popular, quienes a través de sus composiciones

han promovido el amor por lo nuestro, a través de muchas generaciones. Para tal

efecto se ha procurado proporcionar en el estudio realizado, algunas muestras

musicales de los artistas más reconocidos de la Península de Azuero.

viii
SUMMARY

This research work, which has as its title "The Typical Popular Panamanian folk

music in the Azuero Peninsula", has as its main objective, to encourage and

strengthen the preservation of typical popular Panamanian music in present and

future generations, as a strategy to strengthen national identity, because that musical

style represents us nationally and internationally, forming part of our idiosyncrasy that

is, what is characteristic of our people and distinguishes us from others. In spite of the

transformations that occurred in the instrumentation of the different typical

Panamanian groups, looking for better quality in the sounds and to be more

competitive in the musical market, implementing even technological advances that

nowadays use the great soundtracks, our typical Panamanian folk music keeps the

characteristics that make it unique in the region. That is why we intend to give them

the place and the value they deserve through this research work, promoting a name

and legislation in favor of Panamanian musicians and composers who are dedicate to

cultivating this genre, that in large part teaches about our customs and traditions,

many of them already in disuse, but not for that reason we must forget them. For this

it is necessary to highlight, the work of the composers and promoters of the typical

popular music, who through their compositions have promoted the love for what is

ours, through many generations. For this purpose, we have tried to provide in the

studio, some musical samples of the most recognized artists of the Azuero Peninsula.

ix
INTRODUCCIÓN

Por muchos años se ha dicho que la península de Azuero es la cuna del folclore

panameño, sin embargo, con el pasar de los años se han ido incrementando en

nuestro país otros géneros musicales provenientes de otros países como por ejemplo

el ballenato, el reggae, la salsa, el merengue, el rock entre otros, por lo cual se

deben hacer recomendaciones como la creación de normativas para la preservación

del folclore de nuestro país y al mismo tiempo formular una propuesta que vaya en

miras de fortalecer nuestra música, para evitar que se sigan introduciendo géneros

musicales a nuestra identidad cultural, y al mismo tiempo preservar esta cuna del

folclore, que atrae incluso a turistas nacionales como internacionales a la región.

Se propone también que el folklor sea incluido en nuestro sistema educativo, como

una asignatura dentro de los planes de estudio de la educación panameña.

Este trabajo de investigación, el cual lleva por título “La música típica popular

panameña en la península de Azuero”, busca incentivar y fortalecer la preservación

de la música típica popular panameña en las presentes y futuras generaciones, como

estrategia para fortalecer la identidad nacional.

Este trabajo está estructurado en cuatro capítulos: En el primer capítulo hace

referencia al marco lógico del trabajo de investigación como son: la justificación,

delimitación, limitaciones, objetivos, el planteamiento del problema, la metodología, el

tipo de investigación, la hipótesis, la formulación de las variables, población y

muestra, técnicas e instrumentos utilizados, los procedimientos y cronograma de

actividades entre otros aspectos.

x
El segundo capítulo se refiere a la música típica popular panameña, y la

transformación ocurrida en la instrumentación de los distintos conjuntos típicos

panameños, que, buscando siempre mejores presentaciones y mayor calidad en los

sonidos, fomentaron la introducción de nuevos instrumentos musicales hasta incluso

implementar los avances tecnológicos que hoy en día utilizan las grandes bandas

sonoras.

El tercer capítulo se compone de los compositores e impulsadores de la música

típica popular como lo son: Bolívar Rodríguez, Plinio Marín, Daniel Dorindo

Cárdenas, Joselito Quintero, Ceferino Nieto, entre otros, quienes a través de sus

letras y composiciones han cultivado el amor por lo nuestro, que es la música típica

popular. En este capítulo se incluyen las biografías de estos autores, sus

experiencias en la música típica popular y algunas anécdotas e información obtenida

mediante entrevista realizada.

El cuarto y último capítulo responde al análisis musical sencillo de algunas muestras

de temas musicales, de renombrados cantautores y artistas del acordeón, algunas de

ellas de fama internacional, aportadas por la autora, a través del uso de programas

tecnológicos que permiten el registro escrito y de audio, de la música.

Composiciones musicales de la música típica popular de la región de Azuero, que es

la aportación más fehaciente de nuestra investigación. Finalmente, se presentan las

conclusiones, recomendaciones y fuentes bibliográficas utilizadas en este estudio.

xi
CAPITULO I
MARCO LÓGICO

1
1.1. Justificación

Debido a que nuestro país es un lugar donde convergen personas de todas partes

del mundo y que en los últimos años se ha hecho más notoria la presencia de

inmigrantes en el mismo, quienes traen consigo su cultura, la cual crea un impacto

notorio sobre todo en nuestra juventud que prefiere lo extranjero a lo nacional,

aceptando con beneplácito otros géneros musicales y dejando de lado lo

autóctono, nuestra música típica popular. Es por ello por lo que este trabajo de

investigación pretende recomendar medidas que fortalezcan nuestras raíces, que

deben ser parte esencial en la formación de la identidad de todo panameño, las

cuales deben ser cultivadas desde la infancia de generación en generación.

La importancia de esta investigación se manifiesta en primer lugar porque forma

parte de la especialidad y en segundo lugar en el hecho observado de que no

existe un trabajo similar al presente, lo cual lo hace original e innovador. Por otra

parte, contribuye a mejorar la educación de nuestro país y la expansión de nuestra

cultura.

1.2 Delimitación

1.2.1 Delimitación del Tema

Este trabajo de investigación titulado “La música típica popular panameña en la

península de Azuero”, busca resaltar principalmente la composición de la música

típica popular o también llamada música de toldo o de tarima y en el argot popular

también conocida como pindín, la cual es interpretada por un conjunto musical

compuesto por instrumentistas y vocalistas, generalmente llevada a ejecución en

2
lugares abiertos conocidos como toldos y jardines, pero que también se realiza en

espacios cerrados conocidos como salas de baile. Focalizamos nuestro trabajo en

la región de la península de Azuero por su prestigio como la cuna del folklore

panameño y porque es allí donde encontramos sus máximos exponentes de

manera innata.

1.2.2 Delimitación Geográfica

Esta investigación fue realizada en la Península de Azuero, específicamente en

las provincias de Herrera y Los Santos, aunque también forma parte de esta una

pequeña parte del sur de la provincia de Veraguas, sin embargo, esta no fue

objeto de investigación.

1.3 Limitaciones

Para esta investigación se presentaron algunas limitaciones como fueron:

✓ Falta de documentación referente al tema folklórico nacional.

✓ Pocas dependencias del estado aptas para la investigación relacionada al tema.

✓ Falta de recursos financieros para el desarrollo de esta y el traslado al sitio.

 Falta de tiempo.

1.4Objetivos

1.4.1. Objetivo General

• Evaluar la situación actual de la música típica popular panameña a fin de

establecer una propuesta para fortalecer, establecer medidas y preservar la

música típica popular panameña en las presentes y futuras generaciones de

nuestro país.

3
1.4.2. Objetivos Específicos:

• Enunciar los diferentes géneros musicales que se están incrementando en la

península de Azuero.

• Analizar la evolución, cambios e implementación a través de los tiempos, de los

diferentes instrumentos musicales, que han adoptado los conjuntos de música

típica popular.

• Examinar desde la perspectiva legal, que adelantos se han realizado para

beneficiar al artista de música típica popular en nuestro país.

• Establecer una propuesta encaminada a preservar la música típica popular

panameña.

1.5. Planteamiento del problema.

La Península de Azuero siendo considerada por la mayoría de los panameños,

como la cuna de nuestro folklore, se ha visto influenciada a través de los tiempos

de manera recurrente por géneros musicales de otros países los cuales se han ido

acrecentando en dicha península, como el ballenato, la bachata, el reggae, la

salsa, el merengue, el pop, y el rock, entre otros, lo que representa en cierta

medida un peligro para que la misma conserve su prestigio como cuna del folclor

nacional, por lo tanto, se deben hacer recomendaciones, a fin de preservar

nuestra música típica popular de tarima, lo que comúnmente conocemos como

pindín; siendo necesario establecer una propuesta que vaya en miras de fortalecer

nuestra música típica, y evitar en la medida de lo posible que géneros musicales

foráneos desplacen lo nacional, específicamente entre los jóvenes azuerenses.

4
Considerando la problemática ya en mención se formulan las siguientes

preguntas, las cuales servirán para orientar dicha investigación.

¿Existe la necesidad de realizar una propuesta que involucre medidas para

incentivar y preservar la música típica popular en nuestro país como estrategia

para acrecentar nuestra identidad nacional y el amor por lo nuestro, para así

contribuir al buen desarrollo de la educación y al nacionalismo panameño?

Sub preguntas

• ¿Mediante la implementación de medidas para incentivar a nuestras presentes y

futuras generaciones en el cultivo, el amor y la preservación de la música típica

popular panameña, se podrá garantizar o acrecentar nuestra identidad cultural

musical, lo cual nos identifica como nación?

• ¿Servirá esta investigación como base para lograr que más jóvenes se motiven a

componer canciones del género de la música típica popular panameña en otras

regiones de la geografía nacional?

1.6 Entorno económico.

Desde el punto de vista económico, sabemos que la composición musical en el

ámbito del folclor es decir, aquella relacionada con la música típica popular, en

nuestro país no representa grandes dividendos para el compositor ni mucho

menos aportaciones al P.I.B. (Producto Interno Bruto), aunque la música en sí es

un rubro con mucho auge, en la actualidad se han establecido nuevas reglas en el

mercado musical panameño que consume este tipo de música, que se han

5
constituido en obstáculos que dificultan el desarrollo y manifestación del talento

panameño, de lo cual trataremos más adelante.

Sin embargo, no se puede negar que sus beneficios causan a largo plazo un

impacto a través de las composiciones que generan educación y formación de la

identidad nacional, cuando en las rimas de estas se preservan relatos de las

costumbres y tradiciones panameñas.

Por otra parte, las composiciones musicales son pirateadas o plagiadas, ya que en

Panamá la piratería es un fenómeno impresionante que está acabando con el

negocio de la música, y a pesar de que existe la Ley 64 del Derecho de autor de

2012, este delito se realiza abiertamente a lo largo de la geografía nacional y por

lo general de manera impune, ya que muy pocos son llevados a las autoridades

competentes y mucho menos juzgados por ese delito.

Aunado a esto encontramos en nuestra investigación el fenómeno de que otros

cantautores han tomado composiciones ajenas y las han utilizado sin darle a su

autor o autores el reconocimiento y merecidos dividendos frutos de su talento, lo

que ha generado conflictos en algunas ocasiones o inclusive daño psicológico a

quien ostenta el título de legitimo autor.

Siguiendo la misma línea anterior, también se observó que, para algunos de estos

compositores, el hecho de que sus composiciones fueran grabadas aún sin recibir

regalías, representa un honor y más aún si el que la publica goza de una amplia

reputación y la composición resultara un éxito nacional o internacional.

6
Al momento de crear una obra musical, algunos compositores manifiestan que

deben estar en medio de la soledad, o en contacto con la naturaleza, otros

recurren a las vivencias propias o de personas allegadas, y otros lo hacen por

encargos como por ejemplo para quince años, bodas y otras fechas u ocasiones

especiales, algunos reciben los beneficios económicos otros no perciben ingresos,

solo la satisfacción de escuchar su composición en salas de bailes y medios de

comunicación. De ellos podría decirse que son los héroes sin capa y sin corona,

que permanecen en la sombra y la oscuridad, pero con su inspiración puesta en el

tintero.

Dentro del marco económico también podemos mencionar otros detalles que

fueron recabados en la presente investigación y que se constituyen en obstáculos

que impiden al cantautor naciente surgir, por lo tanto limitan el desarrollo de la

música típica popular, entre otros podemos mencionar como ejemplos el hecho de

que antes las damas no pagaban al bailar, pues se pensaba que sin ellas no

habría baile, hoy en día debe pagar para poder bailar por lo tanto se incrementan

los costos a una pareja que asista a una sala de baile.

Otro elemento importante y que ayudaba a promover la música típica popular

entre las personas con edad para ingresar a un toldo o sala era el hecho de que

las mismas eran abiertas todo el que deseaba podía ingresar y disfrutar del

espectáculo ya que, se colocaba el famoso tax, solo estando en la pista de baile,

ahora los toldos y salas son cerrados o cercados, y la entrada oscila entre cinco a

quince balboas, para ver el espectáculo, si se baila tiene otro costo.

7
Esta modalidad fue implantada por los músicos de mayor renombre desde hace

unos años atrás, razón por la cual muchos jóvenes en busca de distracción y

entretenimiento prefieren ir a una discoteca cuyo precio es más accesible o no se

cobrar al entrar y la música es variada y como consecuencia se aleja a la juventud

en lugar de acercarla y causar en ella el amor por lo nuestro.

Vinculado al concepto económico están los espectáculos bailables, como

generadores de ingresos, no solo para los músicos, hay una red de personas que

encuentran sustento en estos eventos, por mencionar algunos están las fondas y

sus ventas de comidas, que hoy en día tienen elevados costos de producción,

pagos de permisos, impuestos y más que encarecen los alimentos que venden

para poder sacar alguna ganancia. En la misma línea están los que se dedican a

la venta de licores que tienen pagos elevados de impuestos y de personal que

recibe un salario por cada noche de servicio.

Por otra parte, están los permisos que ahora se exigen deben estar refrendados

por los bomberos que revisan el sistema eléctrico si es un toldo improvisado, y

personal que se mantienen en el lugar durante todo el programa, los cuales tienen

un costo, los de la alcaldía, los de SINAPROC, que certifican la seguridad de las

instalaciones físicas, todos estos incrementan los costos.

En cuanto a la seguridad se paga a la policía nacional dependiendo del evento

una cantidad establecida, y además a cada policía que no son menos de seis, no

importa si es grande o pequeña la sala, se le paga individualmente.

8
Por último, los que al final del baile realizan la limpieza del lugar, que también

reciben su merecido pago, todos estos costos han ido en aumento, a tal grado que

para organizar un evento el empresario deberá contar con al menos unos quince

mil dólares, es por ello que han disminuido tales presentaciones, según el

testimonio de Juan Castillo hijo, cuyo padre es el dueño del Jardín El Suspiro de la

24 de Diciembre, consecuencias que suscitan una pérdida en la economía del

país, ya que priva a muchos panameños de recibir el beneficio económico de las

actividades que realiza en estos eventos que son propios de la cultura panameña.

En la actualidad, en cuanto al pago de los músicos se señala que Abdiel Núñez

con 27 años de carrera, le paga a sus músicos entre 50 a 120 dólares por noche,

el pago depende de los instrumentos que ejecutan, Samy Sandoval con una

trayectoria de 31 años, paga un salario de entre mil a dos mil dólares por quincena

a cada uno de los integrantes de su conjunto por igual, excepto el sonidista gana

un poco más, Ulpiano Vergara con 43 años de carrera, cuenta con 12 músicos y

les paga desde 50 a 300 dólares por baile, en el caso de Ulpiano el que más gana

es el cantante, sin embargo, todos tienen seguro social, Jonathan Chávez tiene un

conjunto bastante reciente, así que, cancela a sus integrantes por servicios

profesionales, son estos los principales gastos de un cantautor panameño que se

dedica a resaltar la cultura nacional a través de sus creaciones musicales.

Destacando otra debilidad que se relaciona con el entorno económico es que los

elevados costos han causado que músicos de menor envergadura, aquellos que

no poseen la capacidad económica para costear todo lo que es exigido, se vean

9
mermados en sus posibilidades de darse a conocer e incrementar nuestra música

típica popular, cercenando así el talento nacional, porque al ser poco conocidos,

deben ellos mismos promocionarse y organizar sus propios programas bailables.

Otra consecuencia afecta la economía, ha sido el cierre o cambio de actividad de

algunas salas de baile que eran utilizadas con frecuencia y hoy en día ya no se

usan con la misma frecuencia, de esta manera se ha llevado en gran medida a la

pérdida de una tradición valiosa, que representa un quebrantamiento en la

identidad nacional, y sobre todo se ha privado a la juventud naciente del disfrute

de este género y por consiguiente de la pérdida del aprecio y el valor que debe

recibir nuestra música tradicional.

1.7 Entorno político y legal.

En el ámbito político y legal, nuestro país adolece de una política de Estado que

incentive al compositor panameño de música típica popular y le garantice una

jubilación por sus aportaciones al folklore nacional. Aunque una importante labor

se ha llevado a cabo con la reciente creación de la Ley 64 de 2012, que protege el

Derecho de Autor, permanecen todavía numerosas preguntas sin resolver en esta

materia político y legal.

Prueba de lo antes mencionado es conocer de primera mano las condiciones de

vida de algunos cantautores renombrados en nuestro país, como Lucy Quintero

cantante del conjunto Plumas Negras, dirigido por Victorio Vergara Q.E.P.D., que

este Gobierno le construyó una casa a través del programa techos de esperanza,

y quien vivía de manera muy precaria y fue una mujer que llevó el nombre de

10
nuestro país en alto aún internacionalmente. Otro cantautor con quien se conversó

fue el distinguido profesor Bolívar Rodríguez, quien se aloja en un hogar de

ancianos en la ciudad de Chitré, Provincia de Herrera.

En el ámbito legal nace La Sociedad Panameña de Autores y Compositores

(SPAC) en 1972 de un grupo de autores y compositores que pertenecían al

género de música típica panameña que se agruparon con el fin de proteger sus

derechos, así como los valores folclóricos entre la población ya que, la música

foránea se encontraba en un alto sitial de aceptación entre el público panameño.

Esta sociedad fue constituida el 24 de septiembre de 1972, obtiene su personería

jurídica bajo el resuelto No. 1 de 17 de febrero de 1973.

Dentro de los estatutos la SPAC establece que no tendrá fines de lucro y sus

objetivos serán:

1. La gestión colectiva de los derechos de autor, de los autores, compositores y

demás titulares de derechos, en los siguientes géneros de obras:

a. La administración del derecho de comunicación pública de obras

musicales, con o sin texto, sincronizadas o no en obras audiovisuales, teatrales y

coreográficas, y espectáculos públicos a que se refiere el artículo 38 de la Ley 15

de 8 de agosto de 1994.

b. La administración del derecho de reproducción de las obras musicales,

con o sin texto, en atención a lo establecido en el artículo 55 de la Ley 64 de 10 de

octubre de 2012.

11
c. La administración de los derechos de adaptación cinematográfica o

audiovisual de las obras musicales, con o sin texto.

2. La promoción de actividades o servicios de carácter asistencial en beneficio de

sus socios y representados, y de estímulo a la creación nacional.

3. De manera general, representar, estimular, proteger y defender los intereses

morales y patrimoniales de los autores, compositores y demás titulares originarios

de Derechos de Autor, nacionales o extranjeros, y de los derechohabientes de

estos.

4. Promover el estudio, intercambio y difusión de conocimientos sobre los

derechos gestionados y sus técnicas de administración, ya sea por si misma o

mediante cualquier fórmula de colaboración con organismos o entidades de

carácter público o privado, nacionales o internacionales.

5. Cooperar con las correspondientes entidades de gestión en la administración de

otros derechos de propiedad intelectual, pudiendo prestar a las mismas, mediante

remuneración servicios de otorgamiento de licencias y de recaudación y reparto de

derechos, previa autorización de los titulares de derechos.

1.8 Metodología de la investigación.

1.8.1 Tipo de Investigación

Para esta investigación se indagó acerca de la temática suministrada en línea, o

sea mediante presentaciones vía web y así consultar lo que se presentaba

relacionado al tema y las experiencias en otros países. También se visitaron

bibliotecas y museos de la región de Azuero, posteriormente se realizaron

12
estudios de campo de tipo exploratorio mediante la aplicación de una entrevista y

proponer así un estudio más estructurado.

Para el desarrollo de esta investigación se utilizó el método descriptivo y analítico,

apoyado en fuentes de primera mano como son: las entrevistas a diversos

compositores de la región de Azuero relacionados a la música típica popular, la

observación en la península de Azuero de los bailes de música típica popular.

Como fuentes de segunda mano se utilizó la recopilación y análisis de datos

bibliográficos tales como; documentos impresos de las diversas investigaciones

realizadas referente al tema, entre otras publicaciones y el por último se realizó un

análisis musical sencillo de algunas composiciones de la música típica popular,

transcribiendo dichos temas musicales en el pentagrama a través de programas

especiales para esa labor, culminando con las aportaciones y recomendaciones.

1.8.2 Diseño de Investigación.

Esta investigación se enmarca en lo cualitativo.

El enfoque de la investigación a desarrollar en este trabajo es de tipo exploratorio

y a la vez descriptivo.

Este estudio se estructuró mediante la elaboración de lineamientos a seguir para

el buen desarrollo de esta investigación a fin de ahorrar tiempo y dinero y hacer

más efectivos los resultados.

1.8.3 Hipótesis

¿De no incentivar y preservar la música típica popular en nuestro país perderemos

parte de nuestra identidad cultural musical que nos identifica como nación?

13
1.8.4 Formulación de Variables

Una variable es una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible

de medirse y observarse.

Una variable es una propiedad que puede adoptar distintos valores, es algo que

“varia”. Estas son de gran importancia en la investigación, ya que nos permite

medir valores.

Las variables se pueden puntualizar, como todo aquello que vamos a medir,

evaluar, controlar y estudiar en una investigación o estudio.

Las variables pueden ser susceptibles de medición de manera cuantitativa o

cualitativa.

Las principales variables que se utilizan en una investigación son la independiente

y la dependiente.

Las variables pueden ser definidas conceptual y operacionalmente.

1.8.4.1 Definición Conceptual

La definición conceptual es de índole teórica, en ella se plantean las distintas

definiciones conceptuales que se tienen de un trabajo de investigación, para este

caso elaborar una propuestas para incentivar a nuestras presentes y futuras

generaciones a preservar la música típica popular, se desarrollan así las diferentes

definiciones de los conceptos relacionados a este proyecto, las cuales más

adelante se definirán.

14
1.8.4.2 Definición Operacional

La definición operacional nos da las bases para su medición y la definición de sus

indicadores. Para definir las variables operacionales se deben utilizar indicadores.

Ello constituye un conjunto de características propias de un concepto que lo

representan. (Véase cuadro Nº1: Descripción de la variable y sus indicadores.)

Definición operacional de variable

Cuadro Nº1: DESCRIPCIÓN DE LA VARIABLE Y SUS INDICADORES.

Variable Indicadores

➢ Inspiraciones de los compositores de la música


típica popular panameña.
Análisis de la música típica ➢ Géneros musicales de la península de Azuero.
popular panameña en la ➢ Instrumentos musicales para amenizar bailes
península de Azuero y sus populares típicos de tarima.
medidas para incentivar a ➢ Medidas para preservar la música típica
folklórica popular.
nuestras presentes y futuras
➢ Participación de la juventud en los bailes de
generaciones para mejorar la música típica popular.
educación y el amor por la ➢ Análisis de composiciones de música típica
identidad cultural musical popular.
que nos identifica como ➢ Anécdotas en bailes típicos populares de
tarima.
panameño.
➢ Aspectos económicos en los jardines de bailes.
➢ Azuero cuna del folklore.
➢ Los bailes típicos populares como fuente de
ingreso para el turismo nacional e internacional.
➢ Identidad cultural musical del panameño.
➢ Formación por medio del folklore y el amor por
lo autóctono.
Fuente: Realizado por la autora Ana Atencio.

1.9. Población y Muestra

15
La población de esta investigación la comprenden los compositores y artistas

nacidos en la península de Azuero.

Para la recopilación de datos también se realizaron entrevistas a 4 compositores

de la música típica popular de la región de Azuero para tener una mejor amplitud y

conocimiento del tema.

1.10. Técnicas e Instrumentos

En esta investigación se han realizado las siguientes técnicas:

✓ La Observación directa en la península de Azuero y se recabó información con los

compositores de la región, los cuales constituye un medio eficaz y una importante

fuente de información para el desarrollo de la investigación.

✓ La entrevista es una técnica que puede ser utilizada para que el investigador

inquiera, teniendo un contacto directo con los agentes informativos, quienes se

constituyen en valiosos consultores para la investigación.

Tomando en consideración lo anterior, las técnicas utilizadas para esta

Investigación van a ser la observación directa en la península de Azuero con los

compositores y en los jardines de bailes; mientras que el instrumento será: La

encuesta o entrevista dirigida a los compositores de preguntas abiertas.

1.11. Procedimientos y Cronograma de Actividades

Para esta investigación se realizaron los siguientes procedimientos en el orden

siguiente:

1. Selección del tema: fue seleccionado debido a la necesidad que tenemos de

incentivar e impulsar la preservación de la música típica popular en las presentes y

16
futuras generaciones, que no cuentan con programas y medidas para promover la

identidad cultural musical.

2. Revisión de la literatura: Se revisaron todas las fuentes literarias que guardan

relación con el tema y se extrajo información valiosa para el desarrollo del tema

investigado.

3. Estructuración de la investigación: Luego de haber recopilado la información se

estructuro el índice, con los contenidos que consideramos importantes para esta

investigación.

4. Elaboración de los instrumentos de investigación: Se confeccionó un instrumento

estructurado con la temática a tratar y las variables apropiadas para la

investigación.

5. Validación de instrumentos: El instrumento fue validado antes de su aplicación por

el profesor asesor.

6. Selección de la población o grupo: La población y muestra forma parte de los

compositores y artistas oriundos de la península de Azuero, se seleccionaron de

las diferentes provincias de Herrera y Los Santos que componen la península de

Azuero a quienes se les realizo una entrevista y se les aplicó una encuesta.

7. Observación y recolección de los datos: Se desarrollaron observaciones tanto en la

península de Azuero como en los jardines bailables de otros puntos de la

geografía nacional.

8. Análisis e interpretación de los datos: Seguido a la aplicación del instrumento y con

los datos obtenidos de primera mano, se procedió a su tabulación, y el

17
levantamiento de cuadros, el análisis e interpretación de los resultados, los cuales

se presentan en forma de gráficas.

9. Preparación del informe final: Luego de todos los datos tabulados y analizados se

procede a ordenar el informe final.

10. Entrega del informe final: cuando el informe está listo se realiza su entrega con las

indicaciones dada para tal fin y se sustenta. (Véase cuadro Nº2)

Cuadro Nº2: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DURANTE LA INVESTIGACIÓN.

ACTIVIDAD ENE- MAY- SEP- NOV-


ABRIL AGO OCT DIC

Selección del Tema y revisión bibliográfica X

Estructuración de la investigación X

Elaboración del instrumento y validación X

Aplicación de entrevista, observación y X


recolección de los datos.

Análisis y interpretación de datos. X

Elaboración de capítulo 1 y 2. X

Elaboración de capítulo 3 y 4 X

Revisión y corrección del borrador. X

Preparación de la tesis X

Entrega de tesis, impresión y su X


sustentación.

X PROGRAMADO

Fuente: Realizado por la autora Ana Atencio.

1.12 El Presupuesto

18
El presupuesto para la confección de esta investigación es de B/.1 000.0compra

de papel, tinta, separatas, marcadores, lápices, bolígrafos, etc. El transporte

comprende los gastos de pasaje de la residencia hacia las bibliotecas,

instituciones, y el área en estudio básicamente donde se aplicará el instrumento.

Otros gastos, incluyen los costos de alimentación, revisión de gramática e

imprevistos. (Véase cuadro Nº3)

Cuadro Nº3: DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO PARA LA CONFECCIÒN DE


LA INVESTIGACIÓN.

ENE-MAR ABR-JUN JUL-SEP OCT-DIC

Materiales 175 150 150 175

Transporte 60 60 60 50

Otros gastos 30 30 30 30

Subtotales 265 240 240 255

TOTAL B/1,000.00

Fuente: Realizado por la autora Ana Atencio.

19
CAPITULO II
LA MÚSICA TÍPICA POPULAR PANAMEÑA
Y SUS INSTRUMENTOS MUSICALES
EN LA PENÍNSULA DE AZUERO

20
Los cambios experimentados por la música típica popular panameña a través del

tiempo, se hacen presente en diversos elementos que forman parte de nuestra

cultura como panameños, entre ellos está el uso de instrumentos musicales, que

han ido evolucionando y aumentando en número en la mayoría de los conjuntos

de música típica popular, sobre todo en éstos últimos años; razón por la cual se ha

de considerar este apartado sobre los instrumentos musicales, plasmando una

breve historia de los mismos y para ello iniciaremos desarrollando algunos

conceptos básicos que nos ayudarán a ubicarnos en el contexto histórico y

geográfico correspondiente al espacio físico en que se ha delimitado el presente

trabajo, el cual se concentra en la península de Azuero, para luego centrarnos en

los instrumentos musicales.

2.1 Concepto de Península

Península, del latín península, hace referencia al fragmento de tierra que está

cercado por agua y se conecta con otra tierra de extensión más importante a

través de una porción de superficie que es relativamente estrecha. Puede decirse,

que una península es toda porción de terreno que se encuentra bordeada por el

mar con la excepción del área donde se conecta con un territorio de mayor

magnitud.

2.2 Península de Azuero

Es una gran península en el sur de Panamá. Está rodeado por el Océano Pacífico

en el sur, el Pacífico y el Golfo de Montijo al oeste, y por el Golfo de Panamá al

este.

21
La península se divide en dos regiones; el Oeste de Azuero, y el Este de Azuero,

ya que no hay carreteras en servicio que unan las dos regiones peninsulares más

allá de la carretera Panamericana.

La Península de Azuero está dividida en tres provincias, Herrera, Los Santos, las

cuales están enteramente en la península, y el sur de la provincia de Veraguas,

que se extiende al oeste de dicha península.

La mayor parte de la población de la península se ubica en la costa este, el

extremo sur está escasamente poblado, y el área occidental perteneciente a

Veraguas apenas se está abriendo al desarrollo.

Las ciudades más grandes son Chitré, capital de la provincia de Herrera y Las

Tablas en la provincia de Los Santos.

2.3 Orígenes de la música en Panamá

La música en el istmo de Panamá es el resultado del mestizaje, una rica herencia

cultural que nos identifica como panameños. Panamá, ha contribuido al desarrollo

de diferentes géneros musicales como: la cumbia, la décima, la saloma

panameña, el pasillo, el bunde panameño, el bullerengue, el bolero, el jazz, la

salsa, el reggae, el Calipso y el rock en español; dichas contribuciones han

quedado plasmadas en la historia panameña, gracias al talento de compositores

oriundos de esta tierra entre los cuales se destacan; Nicolás Aceves Núñez,

(pasillo, cumbia, tamborito) José Luis Rodríguez Vélez (cumbia y bolero) Vicente

Gómez Cedeño (pasillo) César Alcedo (pasillo), entre otros compositores y

géneros musicales.

22
En este trabajo investigativo nos referiremos a la música típica popular panameña

y a los compositores más destacados de la Región de Azuero (Herrera-Los

Santos).

2.4 La música típica popular panameña.

En su libro Sobre Algunas Manifestaciones Artísticas del Folklore Panameño, La

folclorista Dora Pérez de Zárate define esta manifestación cultural como música de

cumbia más elaborada, con la cual se baila toda una noche en un lugar cualquiera

del país, explicando que la misma se acostumbra a bailar ‘amanojados', en otros

palabras, semi abrazados o sueltos, si así lo desean.

Este estilo de música bailable también es conocido con el nombre de Pindín, muy

característico en todas las regiones de nuestro país y del cual, El escritor y

compositor, estudioso del folclor, Antonio ‘Toño' Díaz, indicó, que este género

musical debería llevar el nombre de ‘Curacha', que era la forma como muchos

campesinos denominaban a la música de acordeón en tiempos pasados.

La profesora Dora Pérez de Zárate, hace una separación de la música folclórica

que es ejecutada con instrumentos tradicionales, como tambores, de cuñas, la

caja, la mejorana, socavón, rabel de metal o de caña, pitos, maracas, güiros,

churucas, el triángulo y almirez, de aquella que hemos denominado ‘música típica

popular', que es la ejecutada con instrumentos nativos y de origen foráneo como

batería, guitarra, bajo, tumbas, acordeón, bongos, cencerros, entre otros,

catalogándola como música popular simplemente.

23
El término ‘Pindín' es considerado por algunos sectores de la población

panameña, como una denominación peyorativa que se utiliza como una forma

discriminatoria para señalar los gustos musicales de los pobladores del interior de

la República; sin embargo, el término se utiliza a lo largo del territorio nacional

para referirse a la música típica popular.

En el diccionario de Panameñismos, Baltasar Isaza Calderón define ‘Pindín' como

baile de las provincias centrales.

El 12 de octubre de 2017 el diputado Javier Ortega presentó un anteproyecto de

ley con el objeto de enaltecer las costumbres, la cultura y la tradición artística de

los pueblos del país, en dicho anteproyecto de ley se proponía establecer el

‘Pindín' como baile y música típica de Panamá y de esta manera exaltar esta

tradición artística, ya que, en la actualidad no está definido el nombre de este

estilo musical.

El anteproyecto mencionado tuvo muchas críticas, así como opiniones a favor y en

contra, sin embargo, es innegable que forma parte de nuestras tradiciones como

panameños, ya sea llamada Pindín, Curacha, Mogollón, Cumbia Panameña o el

nombre que se le designe.

En las últimas décadas se observa una evolución en la música típica popular

panameña en los aspectos rítmicos y en el uso de nuevos instrumentos musicales,

algunos de ellos muy ligados a la música latina contemporánea pasando a ser un

híbrido musical con marcada preeminencia de la música folklórica panameña.

24
La música típica popular se diferencia de la folclórica en que esta tiene mayor

libertad en la realización de fusiones y la instrumentación empleada por sus

intérpretes. Emplea el acordeón, la churuca, tumbas (en lugar de tambores),

timbales, bajo eléctrico, guitarra eléctrica, voz masculina, voz femenina y saloma.

2.5 Características del Folclore.

Tradicional: Es aquella que observamos que se transmite en forma verbal de una

generación a otra.

Popular: Es decir, cuando la mayoría de los habitantes de una población dominan

un hecho folklórico.

Plástico: Nos manifiesta que se pueden dar cambios constantes en su forma,

manteniendo su esencia.

Ubicable: Implica que toda manifestación folklórica aparece en un tiempo y sitio

determinado.

Anónimo: Toma este nombre por considerarse que no se conoce quién es su

creador.

2.6 Instrumentos musicales utilizados para amenizar la música típica popular

panameña.

La investigación en esta área se ha limitado al estudio de los instrumentos

musicales utilizados en la música folclórica, por renombrados folcloristas como

Dora Pérez de Zárate, Manuel F. Zárate, Antonio Díaz, Dolores Cordero, Argelis

Arjona, Armando Barragán, Francisco Paz de la Rosa, quienes en sus escritos han

mencionado los instrumentos musicales de nuestro folclor, y en ellos encontramos

25
los orígenes de nuestra música típica popular, ya que nace con el uso de los

tambores folclóricos, el violín o rabel, las maracas y el triángulo.

El violín fue el instrumento líder de la música típica popular, y fue popularizado por

Francisco “Chico Purio”, quién llevó su música fuera de la península Azuero, con

composiciones que le permitían al público bailar amanojados como diría la

profesora Dora Pérez de Zárate, con composiciones propias en ritmos como el

danzón, el danzón cumbia, la cumbia atravesada y los pasillos, hasta que fue

reemplazado por el acordeón, que por su sonoridad era mejor para amenizar

bailes, que en su mayoría se realizaban en espacios abiertos.

En la década del 20 me contó mi abuelo el Señor Rafael Gómez, quien amenizaba

los bailes en los pueblos: Matahambre hoy Buenos Aires, Buena Vista, Chicá y en

la Cabecera de Capira, “los bailes en mi tiempo se acompañaban del acordeón, un

tambor, la guitarra y maracas y la paga que recibían los músicos eran la suma de

un balboa con veinticinco centavos, se les motivaba a los músicos con la bebida

fermentada del maíz, conocida como “chicha fuerte”, la misma se le ofrecía entre

cada pieza, y en el caso mío, la pedía cantando, entre una pieza y otra”(1), en su

mayoría la música que se ejecutaba, era música instrumental, como cumbias,

pasillos, vals y mazurcas y rememoraba el Señor Rafael Gómez que “a la media

noche se formaba el tamborito, ya que los músicos descansaban y las mujeres

acompañadas de tambores cantaban los tamboritos de la época, sin cobro alguno

por tales presentaciones” (1)

(1) Anécdotas obtenida del señor Rafael Gómez. Abuelo de la autora, oriundo del pueblo de

Chica de Chame, nacido en 1916.”


26
El impacto del acordeón en la música típica popular inició después de la guerra de

los mil días y según investigación realizada por Telemetro Canal Trece, sobre la

Historia de la música típica, el instrumento llegó a reemplazar al violín cuando

llegó a manos de Rogelio Gelo Córdoba, quién fuera entrenado por su tío

Sacramento

Córdoba en el violín, y las piezas que ejecutaba en violín empezó a ejecutarlas en

el acordeón. En aquellos tiempos la modalidad para ejecutar el acordeón era

sentado en un taburete, fue este compositor quien conformó el primer conjunto

típico panameño, llamado Pluma Negra.

Este estilo musical, no escapa a la influencia de los cambios sociales y culturales

que ha vivido el país en los últimos 70 años, por lo que en busca de mejorar la

calidad de la música, se introducen otros instrumentos musicales, que dieran

mayor sonoridad y calidad a los conjuntos típicos, que con la muerte de Gelo

Córdoba fueron surgiendo, como el de Daniel Dorindo Cárdenas, a quien llamaron

heredero de Gelo Córdoba, con su conjunto Orgullo Santeño y el de Ceferino

Nieto, quien también fue considerado heredero de Gelo Córdoba con su conjunto

Bella Luna, fue este exponente de la música típica popular panameña quien

cambió la modalidad de ejecutar el acordeón sentado a ejecutarlo de pie, e

introdujo el bajo eléctrico.

En los años subsiguientes surge Dagoberto Yin Carrizo y son éstos tres músicos

mencionados, quienes preparan el camino para los aristas del acordeón que

27
emergieron posteriormente. Entre los que podemos mencionar a Victorio Vergara,

Osvaldo Ayala, Alfredo Escudero, Ulpiano Vergara entre otros.

Los resultados obtenidos con esta explosión del interés por la música típica

popular, que llega a su cenit con la época dorada de los años 60, 70 y 80; y con el

afán de atraer al público, se van introduciendo otros instrumentos además del bajo

eléctrico.

2.7 Clasificación de los instrumentos según décadas del siglo XX hasta la

actualidad.

2.7.1 A inicios del siglo XX

El violín

Es un instrumento de cuerda frotada que tiene cuatro cuerdas afinadas por

intervalos de quintas: sol2, re3, la3 y mi4.

Figura N°1: EL VIOLÍN

Fuente: Tomada por la autora, agosto de 2018.

28
Guitarra Española

La guitarra es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja

de madera, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero,

generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa (boca), y seis

cuerdas. Sobre el diapasón van incrustados los trastes, que permiten las

diferentes notas. Su nombre específico es guitarra clásica o guitarra española.

Figura N°2: GUITARRA ESPAÑOLA

Fuente: Tomada por la autora, agosto de 2018.

29
Tambor

Tambor de forma cilíndrica, de sonido agudo, está revestido con cuero de venado,

amarrado con cuerdas y cuñas que le dan tensión al cuero, generalmente es el

que adorna la melodía de percusión con su repicar en contratiempo.

FIGURA N°3: TAMBOR REPICADOR, CAJA Y TAMBOR PUJADOR

Fuente: Tomada por la autora, agosto de 2018.

La caja redoblante hispánica

Es el tambor que lleva el compás, Instrumento cilíndrico hueco confeccionado de

madera cubierto con cuero de venado, tiene parches por sus dos lados, y se toca

con dos bolillos o palitos y normalmente acompañado con una cuerda delgada

tensada en uno de sus parches de cuero, para que al ser ejecutado emita un

sonido vibratorio acompañado con el sonido del cuero.

30
Triángulo

El triángulo es una barra o estructura cilíndrica de acero doblada en forma de

triángulo, como su nombre indica, con la particularidad de que uno de sus vértices

queda abierto. Normalmente, el ejecutante no sostiene directamente el

instrumento haciéndolo por uno de sus lados sino mediante un cordel que, atado

al vértice superior, sirve para suspenderlo.

Las maracas

Es uno de los instrumentos de percusión que al sacudirse producen sonidos, estas

son confeccionados con calabazos chicos y disecados. Se les depositan

variedades de semillas de plantas.

FIGURA N°4: MARACAS

Fuente: Tomada por la autora, agosto de 2018.

31
2.7.2 Instrumentos de los conjuntos típicos de la época de transición en la

década del 40 del siglo XX

El Acordeón

Procedente de Austria, fue traído a Panamá a mediados del siglo XIX, por

marineros y aventureros europeos que, en grandes cantidades, cruzaban el istmo

rumbo a California. Ya a fines del siglo pasado, durante la gran guerra civil

colombiana, denominada Guerra de los Mil Días, los panameños usaban el

acordeón como sustituto del violín en los bailes populares.}

FIGURA N°5: ACORDEÓN

Fuente: Tomada de http://www.tamayorecords.com/2009/08/rogelio-gelo-cordoba.html

32
El acordeón diatónico a botones es un acordeón que se diferencia del acordeón

cromático porque su estructura musical depende de escalas mayores, y porque

sus teclas (comúnmente llamadas botones) son redondas.

En un lado tiene los bajos y acordes que usualmente se usan para acompañar la

música o melodía que se interpreta en el otro lado. Los acordeones diatónicos los

hay de uno dos y tres líneas. Una línea tiene 10 u 11 botones, y por línea existen 4

botones de bajo. A diferencia del acordeón cromático (también conocido como

acordeón piano), la nota del mismo botón (tecla redonda) en un diatónico cambia

dependiendo si el aire sale o entra. Es decir, si se cierra el fuelle o se abre.

churuca

La churuca se confecciona a partir de una calabaza. Esta calabaza tiene forma

alargada y por lo general termina en un mango curvo. Luego del delicado proceso

de preparación de la calabaza, se le hacen con segueta o cuchillo las ranuras en

la cara opuesta a aquella donde se abrió el agujero. Estas ranuras, o rayas, luego

para producir el sonido al ser rascadas con el trinche.

FIGURA N°6: CHURUCA

Fuente: Tomada por la autora, septiembre de 2018.

33
2.7.3 Instrumentos de los conjuntos típicos contemporáneos

El Acordeón: se mantiene desde la época anterior.

FIGURA N°7: ACORDEÓN ACTUAL

Fuente: Tomada por la autora, septiembre de 2018.

Guitarra eléctrica

Una guitarra eléctrica es una guitarra que utiliza el principio de inducción

electromagnética para convertir las vibraciones de sus cuerdas de metal en

señales eléctricas. Dado que la señal generada es relativamente débil, esta se

amplifica antes de enviarla a un altavoz.

34
Güira

El güiro consiste en un cilindro de madera sobre el que se marcan (en uno de sus

lados) una serie de estrías profundas. La güira en cambio está hecha de metal.

Tiene un asa para sujetar el instrumento. Se toca sosteniéndola verticalmente por

el asa con la mano. Se rasca con un peine de púas metálicas.

FIGURA N°8: GÜIRA

Fuente: Tomada por la autora, septiembre de 2018.

Bajo eléctrico

El bajo eléctrico (también llamado sencillamente bajo) es un instrumento musical

de la familia de los cordófonos, similar en apariencia y construcción a la guitarra

eléctrica, pero con un cuerpo de mayores dimensiones, un mástil de mayor

longitud y escala y, normalmente, cuatro cuerdas afinadas según la afinación

estándar del contrabajo.

35
FIGURA N°9: BAJO ELÉCTRICO

Fuente: Tomada por la autora, septiembre de 2018.

Timbales

Los timbales, pailas, timbaletas o tarolas tropicales, son tambores cilíndricos, de

un solo parche, con armazón de metal, más cortos que los tom - toms, y afinados

más agudos, que se pueden acompañar con percusión auxiliar

Congas

La Conga (también llamada tumbadora), es un instrumento de percusión

membranófono, de un solo parche, desarrollado en Cuba. Más bien deben de

decir, (Tumbadoras) "también llamadas congas", como bien dice la entrada

anterior, es un instrumento cubano y en Cuba siempre se llamó "tumbadora",

conga es un ritmo también cubano, donde la "tumbadora es uno de los

instrumentos fundamentales que se utilizan para su ejecución, con la conversión

36
de la música cubana en (salsa) se reconvirtió el nombre de la tumbadora en

conga, pero su nombre original es (tumbadora).

FIGURA N°10: TUMBADORAS O CONGAS

Fuente: Tomada por la autora, septiembre de 2018.

2.7.4 Instrumentos de los conjuntos típicos en la actualidad

De acuerdo con el cantautor panameño Joselito Quintero, quien tiene su propio

conjunto típico cuyo nombre es Impacto Herrerano, en la actualidad ha habido

grandes cambios en los conjuntos típicos, en el aspecto tecnológico, los equipos

de audio han evolucionado de las bocinas llamadas cajones de muerto, pasaron a

37
otras más pequeñas y en estos días se usan las bocinas aéreas y consolas

completamente digitales.

FIGURA N°11: BOCINAS AÉREAS

Fuente: Tomada por la autora, septiembre de 2018.

En cuanto a los instrumentos musicales específicamente se ha cambiado el bajo

de cuatro cuerdas por los de cinco y seis cuerdas, que dependiendo de la marca

pueden modificar en alguna medida la calidad del sonido y del instrumento en sí.

Las tumbas cambiaron en el número, antes usaban una, hoy día se usan hasta

tres, los timbales de ahora poseen batería electrónica y bombo electrónico, los

platillos que son utilizados en diferentes tamaños para producir efectos con

diferentes sonidos, las llamadas campanas metálicas, sean cambiado por otras de

material distinto al metal y el uso de claves y redoblantes que es un tambor caja,

que se usa con la batería.


38
FIGURA N°12: BATERÍA

Fuente: Tomada por la autora, septiembre de 2018.

A lo largo de este capítulo hemos mencionado los conjuntos típicos más

reconocidos que abrieron camino a los que le siguieron y los cambios que se

fueron efectuando en su instrumentación, además de la aplicación de avances

tecnológicos en busca de mejorar el producto ofrecido al público. Cabe destacar

que fueron muchas las salas, toldos y jardines donde se efectuaban estos

eventos, como El Orgullo de Azuero, Los Campeones, Llave de Oro, Lucy, El

Soberano, La Esquina Caliente, Viva Panamá, entre otros, algunos ya

desaparecidas otros todavía en uso.

En el próximo capítulo se expondrán las biografías de algunos de los compositores

mencionados en el presente capítulo.

39
CAPITULO III
COMPOSITORES E IMPULSADORES DE LA MÚSICA
TÍPICA POPULAR DE LA REGIÓN DE AZUERO.

40
La música típica popular de la región de Azuero ha tenido una gran cantidad de

compositores e intérpretes. Entre los principales exponentes de la música típica

popular tenemos los siguientes:

Nicolás Aceves, compositor y maestro de acordeón, Yin Carrizo, Victorio Vergara,

Inocente Sanjur, Teresín Jaén, Alfredo Escudero, Osvaldo Ayala, Dorindo

Cárdenas, Ceferino Nieto, Ulpiano Vergara, Herminio Rojas, Samy y Sandra

Sandoval, Lucho de Sedas, Nina Campines, Esthercita Nieto, y Rogelio Gelo

Córdoba, este último fue el primer acordeonista panameño, falleció en 1959. Las

provincias más difusoras del típico son Veraguas, Herrera, Los Santos y Panamá

Oeste.

Para este trabajo deseamos resaltar solo algunos de los compositores de la región

de Azuero a quienes les realizamos una entrevista y que deseamos plasmar esas

experiencias compartidas en esta obra.

3.1 Bolívar Rodríguez Mendieta

Compositor panameño, es el autor de "Nostalgia Panameña". Nació en Chitré,

provincia de Herrera el 24 de mayo de 1926. En los años 50' se traslada a la

República Argentina donde realiza estudios de: Construcción y Maestro Mayor de

Obras en el Instituto Luis A. Huergo, decoración de Interiores en la Academia

Beato Angélico, teoría musical, solfeo y guitarra en la Academia de Música Gaito.

Estudia canto con el Profesor Otto Berger. Durante esa época compone y graba

"Nostalgia Panameña", composición que le abrió las puertas de la Sociedad


41
Argentina de Autores y Compositores. También es el autor de "Paloma Titibú".

Bolívar Rodríguez ha dedicado su vida a la enseñanza y conservación del folklore

panameño.

En 1970 regresa a Panamá y se desempeña como fundador de conjuntos

folklóricos (El semillero folklórico, Ballet Folklórico Bolívar Rodríguez) y como

profesor universitario y de secundaria, hasta su jubilación en 1985. Con el Ballet

Folklórico Bolívar Rodríguez, presentó la obra Estampas Costumbristas en el

Teatro Nacional y en varias poblaciones del interior.

El profesor Rodríguez, ha dedicado su vida a la enseñanza y a la conservación del

folklore y las costumbres interioranas. Ha sido invitado a participar en eventos

artísticos en la Plaza de las Tres Culturas de México, en Costa Rica, El Salvador,

Cuba, Jamaica, Venezuela, Perú y Chile.

Es autor de artículos periodísticos y de más de 50 obras musicales, que incluyen

temas infantiles, religiosos, villancicos, canciones costumbristas, décimas

tradicionales, décimas aplicadas a la realización de estampas teatrales, obra de

teatro vernacular y poesía. Por su trayectoria, el profesor Bolívar ha recibido

diversos reconocimientos incluyendo la Orden Manuel José Hurtado, en diciembre

de 2006. También dirigió y cantó en el coro de la Catedral San Juan Bautista de

Chitré. En 1989 fue gestor de la Sociedad Matías Rodríguez, su proyecto fue la

construcción de la Casa del Folklore en Chitré, santuario de rescate y docencia de

todas las artes relacionadas con el folklore. (Esta Bibliografía aparece plasmada

en el libro que escribe y dedica a su padre “Mi padre, carretas y carreteros”).

42
FIGURA N°:13 DE BOLÍVAR RODRÍGUEZ, DEDICADO A SU PADRE.

Fuente: Facilitada por Bolívar Rodríguez, octubre de 2018.

Al entrevistar al Profesor retirado Bolívar Rodríguez Mendieta, se presenta y nos

dice “yo soy Bolívar Rodríguez que no se le coma el tigre”, le preguntamos

cuándo da inicio a la tarea de la composición musical y él nos responde que, en el

año de 1952 con la Composición Nostalgia Panameña, cuando se encontraba en

Argentina, la misma, fue grabada por Avelino Muñóz pianista y organista

panameño. Antes de ello solía escribir pequeños versos, siendo en Argentina

donde se perfecciona como compositor. Estos versos eran de temas de amor,

boleros, canciones de iglesias y villancicos, ya que sus padres eran muy

religiosos.

Expresa el Profesor Bolívar, que realiza sus composiciones buscando inspiración

en medio de la soledad, resaltando las cosas que se van perdiendo con el tiempo,

y que son parte de la campiña nuestra, ha realizados muchas composiciones


43
tantas que él mismo no tiene idea de cuantas han sido, muchas de ellas reposan

en sus cuadernos y no han sido publicadas.

Le preguntamos cómo eran los bailes en Panamá antes, pero nos respondió que

no le gustaban, que en la Argentina sí, ya que era otro tipo de baile. El Profesor

Bolívar sabe interpretar distintos géneros musicales, como por ejemplo el pasillo

candoroso, el pasillo del Ecuador, compuso a la Virgen de la Macarena, a Buenos

Aires, estuvo en muchos países como Brasil, Perú, Chile, México, Cuba,

Venezuela y Nicaragua. Con 93 años hace gala de su talento acompañado por su

guitarra, ejecutando y cantando sus composiciones durante la entrevista.

FIGURA N°:14 MUESTRA DE UNA DE LAS PRESENTACIONES DE BOLIVAR

RODRPIGUEZ

Fuente: Facilitada por Bolívar Rodríguez, octubre de 2018.

44
Nos comparte este compositor panameño, que cuando compone desea resaltar el

valor de la gente como ser humano, resaltar el origen del negro, el cariño, el afecto

que mueve los sentimientos. Mostrando su don de gente porque siempre piensa

en los demás, dice que cuando vamos a comer debemos pensar que hay otros

que no tienen como alimentarse.

De las composiciones que ha realizado asegura que las que más le han gustado

son “Nostalgia Panameña” por ser la primera y Paloma Titi Bu.

Fue su padre un chitreano, compositor y cantador de décima y su madre

chorrerana amante del folklor panameño.

FIGURA N°:15 BOLÍVAR RODRÍGUEZ MENDIETA EN EL ASILO DE CHITRÉ


JUNTO A SU GUITARRA

Fuente: Tomada por la autora, octubre de 2018.


45
3.1 Plinio Marín

Realizó sus estudios en el Colegio José Daniel Crespo, donde estudio su primer

ciclo, hoy premedia de educación secundaria, recuerda el compositor, que a

mediados de su primer año, él tenía una armónica que había comprado una

navidad y en el salón de clases tenía un compañero de nombre Rony Castillo, de

Llano Bonito de Chitré, quien tocaba el tambor pero, en el salón de clases tocaba

en la banca y yo con la armónica y se formaba la parranda en el salón, eso

pasaba siempre que estábamos solos y un día nos agarran infraganti y fuimos

llevados a la dirección y el director llama al profesor de educación física q.e.p.d.

Cristóbal Solís y le da la orden de castigarnos, por lo que somos llevados al

gimnasio del plantel y encerrados en un depósito desde las 10:00 a.m. y cuando

eran las 12:00 del mediodía, ya yo estaba tan aburrido que por ociosidad comencé

a darle patadas a todas las cajas que estaban en ese depósito, debo decir que yo

era tremendo y tenía como 12 o 13 años, y de repente le di un “chut” (patada), a

una cajeta y lo que salió fue un acordeón negro de 2 líneas de teclas, lo agarré y

me puse a tocar y a sacar una pieza y la saqué, en ese tiempo Yin Carrizo tenía

una pieza que se llamaba Pare cochero y comencé a tocar la pieza y gracias a

Dios la logré sacar.

Mi compañero Rony también estaba pateando cajas y había encontrado un tambor

y Rony se puso a tocar el tambor y yo el acordeón. Cuando el profesor escuchó la

música con el acordeón corrió y dijo “vengan acá que les voy a levantar el castigo”

¿y eso? Le dijimos sorprendidos, y su respuesta fue: “te llevas el acordeón para la

46
casa y te voy a dar un casete, en ese tiempo no había CD, y te aprendes esas

piezas que son las del conjunto folklórico, porque el acordeonista del conjunto

folklórico del colegio se trasladó a Panamá y se cambió de colegio, así que tú

tienes que ser el acordeonista porque vi que tú puedes con el acordeón”.

Sucedió entonces que yo me lo traje y en una semana me aprendí las piezas, allí

inicio mi carrera como músico del acordeón, fue como en el año 1966, 67, o 68.

FIGURA N°16: PLINIO MARIN JUNTO A LA AUTORA EN EL PARQUE


UNIÓN DE CHITRË.

Fuente: Tomada por la autora, octubre de 2018.

En mi familia ya había músicos, Yin Carrizo es mi primo sobrino de mi papá, mi

abuela por parte de padre era tía de Yin Carrizo, hermana de la mamá de Yin

carrizo, mi abuela paterna fue la primera directora de los manitos ocueños, Sra.

Berta Medrano de Marín y mi abuela por parte de madre era sobrina del papá de

47
Rogelio “Gelo” Córdoba. En cuanto a sus composiciones manifiesta que se inspira

cuando tiene un problema, una inquietud, una preocupación o algo por delante

que le incomoda, expresa que “lo primero que hago, es dejarlo todo, hasta la

comida, y agarrar el acordeón y tocar un par de piezas y ¡ya!, dese cuenta de que

me he tomado un medicamento y me ha aliviado de todos los pesares y los males

porque vivo la música, la llevo por dentro, nadie me enseñó a tocar a pesar de que

en la familia habían dos músicos grandes, aprendí gracias a Dios”.

Después de haber estado en el conjunto folklórico del colegio, manejaba el

acordeón más o menos bien y me hice amigo de Alberto Pepo Barría, nos

llevábamos tan bien, éramos como hermanos, el 10 de octubre se presentó aquí

en el Parque Unión de Chitré porque el 11 era el plebiscito del General Omar

Torrijos que le dijo que tenía que amenizar allá porque él tenía un tema que se

llamaba “Sigue Así Mi General” y en ese mismo lugar Pepo Barría me presentó

como su pupilo, como su músico, como su amigo y yo toque aquí delante de todo

el mundo por primera vez en público con todo un conjunto musical completo.

Una semana antes de tener el accidente donde desapareció físicamente Pepo

Barría, el tocó el 7 de octubre para unas patronales de la Virgen del Rosario y yo

fui allá, solo tenía 18 ó 19 años y él dijo que el día que muriera el que iba a quedar

con el conjunto era yo y los músicos se disgustaron, porque no les gustaba que

hablara de muerte, y yo le dije que no hablara así, teníamos una amistad muy

grande.

48
El día antes de su muerte, en la mañana, su esposa Carmela había dado a luz un

niño que casualmente toca actualmente el acordeón, vive en Guararé, es el

churuquero de los Parranderos, le dicen “Bebi Barría” y le dice a Carmela, que el

día que él faltara yo podría ocupar su lugar en la mesa, y que me quisieran como

lo quisieron a él, como si estuviera anunciando su muerte, eso fue en la mañana y

en la noche me fui a un baile que tocaba Dorindo, y él se fue a un baile en

Aguadulce, ya en la noche antes de irse iba con Alfredo Escudero y Amadis

Bernal, quienes me pasaron a buscar y mi madre les dijo que yo no estaba y se

marcharon, en la madrugada cuando regresaban volvieron a pasar para llevarme a

Guararé, pero no pudieron lograrlo porque mi madre les dijo que yo ya estaba

dormido.

Fue entonces que en el puente del Rio La Villa, Amadis Bernal quien iba

manejando, le pegó al borde del puente, el carro se atravesó y en eso venía un

camión y así murió de repente, un 20 de octubre mi gran amigo Pepo Barría.

Meses después de su muerte al año siguiente el 26 de septiembre, me inicie con

el Conjunto Los Profesionales de Pepo Barría, con todos sus integrantes y

comencé yo con el conjunto, teníamos 8 meses de practicar con el grupo y

grabamos todas las piezas de él y las mías y de allí nació lo que fue mi trayectoria

típica, tuve 23 años y medios en la música.

Al pasar el tiempo y por motivos ajenos a mi voluntad y la de Porfirio Calderón,

que era el cantante del grupo empezamos a tener pequeñas diferencias, las

cuales pudimos arreglar después y casualmente el día antes de morir Porfirio de

49
un infarto, yo llegue a la casa de él, en la Panadería de la Arena, la mamá

distribuía el pan de la Arena, y él llegó y me dijo “Plinio ando con esta andadera”,

(Porfirio era sastre y le habían hecho una operación de la cadera que le había

pagado voluntariamente Mireya Moscoso), “porque no grabamos unas 5 o 6

piezas de las nuevas que tú tienes, porque yo todavía puedo cantar, y ya no

soporto la máquina, no puedo trabajar”, a lo que yo le respondí que sí, mañana

nos ponemos de acuerdo, eso fue el 23 de junio víspera de San Juan y el 24

cuando yo venía de Villa Rosa de Pese, donde vivía con la madre de mi hijo, me

llamaron por teléfono y me dijeron que fuera al hospital El Vigía, que Porfirio

acababa de morir, y todo quedó allí.

La mayoría de las piezas de mi propia autoría las grabé con él.

He tenido muchas piezas famosas, yo le tenía que tocar a la Fiesta de San Juan,

en el Jorón El Recreo, al Sr. Elías Ramón Solís, quien me dijo: “Quiero que

vengas a tocar el viernes acá y tu abres la fiesta, tienes que llevar una pieza para

mí, y yo me fui a una casita que teníamos en la playa el Rompío a mediodía y en

menos de dos horas yo ya tenía la pieza lista con música y letra, se llama “A mi

San Juan” y dice así:

“Hoy es un día de fiesta chitreano

Y todos juntos vamos a bailar

En esta noche inolvidable

Por eso ahora vengo a cantar

San Juan Bautista que es nuestro patrón

50
Él ha querido dar la inspiración

Para bailar, para gozar,

En las fiestas de San Juan.

Esta pieza tuvo gran acogida, tuvo mucha fama en esa época, es la única que

ponen todos los años para la fiesta de San Juan aquí en el área, hasta en San

Juan de Aguadulce porque Porfirio vivió un tiempo allá y tiene hijos allá.

También tengo una pieza “A Monagrillo” que se grabó en disco de 45

revoluciones, tengo varios discos que se deben pasar a CD. Poseo también un

arreglo que le pedí a Isadora de Colombia “llamarada” echa en pasillo, le hice un

arreglo a cumbia, le cambié el ritmo y tuvo mucha acogida.

Tengo también una tamborera que se llama “A mi pueblo querido”, que deseo

grabar con Ida Rosa Casis, cantante de tamborera, además de las composiciones

realizadas en honor de mis queridas nietas. Siempre he tenido la habilidad para

componer, con Pepo Barría tengo una pieza que se llama Ritmo Profesional.

Como anécdota, me pasó que en el colegio gané un concurso de composición, el

tema fue libre y vi al otro lado de la calle a un limosnero pidiendo limosna en una

casa y lo titulé como sigue:

Poema del Limosnero

Con voz desgarradora y triste

Camina cabizbajo y lento

Un pobre hombre en busca de comida

El pobre en cada casa del pueblo

51
Hace un llamado a la puerta, diciendo:

¡Una limosna para este pobre hombre.

Actualmente Plinio Marín es colaborador del INAC, es instructor de baile, dirige un

conjunto de baile para niños con síndrome de Down, y otro grupo para personas

de la Tercera Edad.

3.2 Dorindo Cárdenas

Daniel Dorindo Cárdenas Gutiérrez conocido artísticamente como Dorindo

Cárdenas nació en Agua Buena, provincia de Los Santos, Panamá el 14 de

febrero de 1936, sus inicios fueron con el violín, que desde pequeño le interesó,

observando a su tío Rosendo Gutiérrez, así como el canto observando a sus

familiares.

Es el segundo de ocho hijos y sus padres son Peregrino Cárdenas y Clementina

Gutiérrez de Cárdenas. En sus inicios como músico y compositor, decidió fundar el

conjunto "Águilas Istmeñas", realizando su primera presentación en 1957 en la

provincia de Chiriquí. Más tarde, decide regresar a su pueblo natal donde tuvo que

competir con acordeonistas de alto nivel como Gelo Córdoba y Claudio Castillo.

En la provincia de Los Santos consiguió sus grandes y rotundos éxitos en la

música típica. Es Dorindo Cárdenas el único cantante de música típica que ha

representado a Panamá en el "Festival de Acordeones" internacionalmente.

Los nombres con los que se ha conocido a Dorindo Cárdenas son: "El Premier de

los Comendadores", "El Maestro de Maestros", y "El Poste de Macano Negro".

52
En la realización de este trabajo, se logró visitar el hogar de este gran compositor,

en su casa encontramos que no hay espacio para colocar los innumerables

reconocimientos que ha recibido en sus más de 50 años de carrera, su hijo

Adonys Cárdenas nos recibió y nos permitió recorrer los pasillos de la casa y

tomar las fotos que exponemos en este trabajo.

FIGURA N°17: DORINDO CÁRDENAS Y PARTE DE SUS MUCHOS

RECONOCIMIENTOS

Fuente: Tomada por la autora, en casa de Dorindo Cárdenas en octubre de 2018.

53
FIGURA N°18: EN CASA DE DORINDO CÁRDENAS JUNTO A SU
ESPOSA E HIJO.

Fuente: Tomada por la autora, el 7 de octubre de 2018.

La leyenda viviente, tiene alrededor de 1000 composiciones y para lograr su éxito,

tuvo que trabajar muy duro, en sus tiempos no había las facilidades con las que se

cuenta hoy, no había caminos, ni transporte, para ir a cada pueblo en ocasiones

se viajaba en caballos, en transporte de cargar ganado, y para llegar de un lugar a

otro se tardaban en ocasiones muchas horas o varios días.

54
Su composición favorita es El Solitario, y basa sus composiciones en situaciones

vividas, y en lo que sienta en el momento de inspiración, su conjunto ha sufrido

pocos cambios en esta época moderna, se ha mantenido con sus instrumentos

autóctonos, con excepción de la churuca que ahora por cuestiones de sonoridad

es metálica y se le ha agregado a la música una mayor combinación de acordes,

ya que antes era muy sencilla.

En opinión de Adonys Cárdenas que también es abogado, opina que los

legisladores deben encargarse de promover leyes que redunden en beneficio del

compositor y músico panameño, en especial de la música típica popular

panameña, que nos identifica donde quiera vamos, y que además carece de un

nombre propio, pues hasta el momento se le cataloga de diferentes maneras y

para algunos es menospreciada, tildándola de música de cholos, pero que a pesar

de ello en los últimos años ha tomado auge entre la gente de todas la edades en

nuestro país.

Considera también Adonys Cárdenas, que la música nuestra debe ser llevada a

todos los niveles escolares desde el pre-kinder en adelante, dando como

referencia al país hermano de Colombia, donde los pequeños son instruidos en las

escuelas y que para ello cada niño lleva su pequeña acordeón, inculcando en

cada ciudadano el amor y el respeto hacia las formas musicales de su país, y de

esa manera asegurar su preservación, modelo que podemos adoptar por la

preservación de lo nuestro.

55
3.3 José Quintero (Joselito)

Hijo de Lucy Quintero, se inició como compositor, en el año 1998, con Victorio

Vergara participando del último CD que grabara, antes de morir, iniciando así su

trayectoria, luego con Alfredo Escudero, como compositor y músico ya que fue su

guitarrista por un tiempo.

FIGURA N°19: JOSÉ QUINTERO HIJO DE LUCY QUINTERO Y LA AUTORA

Fuente: Tomada por la autora, el 7 de octubre de 2018.

Actualmente tiene su propio conjunto Impacto Herrerano de Joselito Quintero.

Al momento de componer, se inspira en los momentos de su vida, en lo que le

sucede, en sus experiencias, otras composiciones las hace según lo que le pidan,

56
ya sea un favor, un encargo, o de una historia de algo que sucedió, pueden ser

para una novia, o para una hija, una quinceañera, una amiga, él sólo les solicita el

nombre y que le digan algo de la persona para familiarizarse con la personalidad

de la misma y de allí nace la inspiración para sus composiciones.

Nos dice Joselito que ha realizado aproximadamente más de 30 composiciones,

ha compuesto para Victorio Vergara, Alfredo Escudero, Francisco De Gracia. Fue

guitarrista de Alfredo Escudero y Ofelino Quintero, ahora tiene su propio conjunto.

Al preguntarle acerca de los bailes como eran antes y si son iguales a los actuales

manifiesta que no hay mucha diferencia, los toldos de cervecería siguen iguales,

sólo que ahora los cercan, eso lo revolucionó Samy y Sandra porque la gente iba

a ver y no se pagaba para entrar al toldo, ahora sólo por ver se paga.

En cuanto a las cervecerías ponen carpas, antes eran con zinc los coliseos, y el

piso de madera, a veces utilizan las canchas, por lo demás todo sigue igual, las

cantinas son así mismo transitorias.

Para componer hay que ver lo que está comercializándose en el momento, ocurre

que el músico chico compone bien hace canciones muy bonitas, pero no tienen la

aceptación del público, porque la competencia fuerte son los músicos como por

ejemplo Samy Sandra, Alfredo Escudero y Ulpiano Vergara, que tienen la

maquinaria para una promoción fuerte, como en estos momentos que están

promoviendo el tema musical “la Patrona”, entonces como haces tú para meterte

allí, ya que, aunque la tuya sea más bonita, ellos pueden comercializar mejor sus

temas, nos manifiesta Joselito Quintero.

57
La publicidad es lo que influye en esto y es muy cara, ahora tenemos la ventaja de

las redes sociales que tu grabas y subes a YOUTUBE y puedes promover tus

canciones, pero no es suficiente para que un músico chico surja.

La música típica en la actualidad está pegada y hay muchos conjuntos, pero para

que eso se mantenga es un problema porque hay un monopolio que tienen

acaparado de tres a cuatro músicos que no te ayudan en nada y no hacen resaltar

el típico, no porque no puedan, sino porque no quieren, para que los otros no

surjan, expresa humildemente Joselito Quintero.

A la pregunta ¿Qué sugerencias podría brindarnos que ayudaran a mejorar y

preservar la música típica popular en Panamá? Joselito apela a la juventud y les

pide que apoye lo nuestro ya que, a veces los jóvenes optan por ir a discotecas

que les resulta más económico que disfrutar de la música típica panameña, para lo

cual opina que no se debiera cobrar la entrada a los toldos, porque eso permitía

que más jóvenes tuvieran acceso al show, y de esa manera se procuraba que

fuesen asiduos participantes y se les permitiera apreciar la música típica popular,

naciendo en ellos el gusto por la misma.

Su tema “Como podre Olvidarte” la número cuatro del último CD de Victorio

Vergara fue su primera composición y la que más le ha gustado por ser la primera.

Entre sus anécdotas nos cuenta lo siguiente “Yo tocaba antes cuando estaba

iniciando en la música con Victorio, mi mamá cantaba allí y Nenito me daba

chance con la guitarra y yo chiquillo aprendí y cuando él no iba yo le hacía la

segunda así que, una vez estaba tocando en La Flor, un jardín de aquí de Pesé y

58
a Victorio le gustaba brincar mucho y la tarima estaba bastante húmeda, mojada, y

en el toldo había caído un aguacero, yo estaba al lado de Victorio y en uno de sus

brincos Victorio se resbala, golpeándome y los dos caímos pero nos paramos y

seguimos por allí mismo como si no hubiera pasado nada y él estaba disfrutando

lo acontecido con una risa incontenible”.

Otra anécdota de Joselito fue que, “una vez fui a tocar en un lugar donde había

dos músicos Nico “El Espinosa”, a quien le teníamos miedo ya que él era más

famoso que nosotros y yo, eso aconteció entre los año 1985 ó 1986 y de repente

el baile de nosotros quedó lleno y yo sorprendido dije ¿qué pasó aquí? y alguien

contestó, es que no trajo planta eléctrica y no había luz, por eso todos se vinieron

al baile de nosotros y todos muy contentos”.

3.4 Victorio Vergara Batista

Nació en la Candelaria, corregimiento de Paraíso, distrito de Pocrí, Provincia de

Los Santos, Panamá, el 19 de febrero de 1944, murió un 21 de julio de 1998 a los

54 años de un derrame cerebral.

Se le conoció como: "El tigre de la Candelaria" "El Mandamás" y "El justiciero".

Sus padres fueron Gabriel Vergara y Juliana Batista, y sus hermanos fueron

Augusto Vergara, Luciano Vergara y Olga Vergara.

Su padre fue acordeonista y sus hermanos Augusto y Luciano, también. Desde

muy pequeño se mostró anuente a seguir los pasos de su padre y hermanos y en

1961, hace su debut como acordeonista en el afamado Jardín Royal Gin, en la

59
ciudad de Las Tablas, al lado de Dorindo Cárdenas el "Poste de Macano Negro",

cuando apenas tenía 17 años, para las fiestas de Santa Librada. Hizo sus

primeras presentaciones en Pocrí y Las Tablas.

Victorio cantó y conoció a otros artistas como, Dorita Peña, Angélica Murillo, Bertie

Solís y Lucy Quintero. Uno de sus primeros éxitos fue "Cubanita mi amor" junto a

Lucho y Lucy. Cuando Lucho De Sedas, se salió, ingresó Nenito Vargas.

Victorio fundó el conjunto típico "Los Plumas Negras" y se destacó junto con

Manuel "Nenito" Vargas, con quien llegó a ser ampliamente conocido, llegando a

realizar varios "llenos completos" en muchos jardines típicos, incluyendo el ya

mencionado Royal Gin.

Se ganó el apodo de "El Tigre de la Candelaria" gracias al boxeador Ismael y fue

uno de los pocos músicos al cual El Gran Combo de Puerto Rico le grabó un tema:

Compañera Mia.

Algunos de sus éxitos son, "Vivimos un secreto", "Nuestro romance", "Aléjate de

mí", "La viudita de la Miel", "Para el Cedro, me voy", "La Cumpleañera", "Te

recuerdo y te extraño", "Pecado de amor", “Esa Mujer”, “Papelito Amarillo”.

El 21 de julio de 1998 muere en la Ciudad de Panamá después de varios días en

el hospital por un derrame cerebral a sus 54 años. Vergara no pudo asistir a una

presentación en La Chorrera y se preparaba para participar en las festividades de

Santa Librada de quien era devoto.

60
FIGURA N°20: VICTORIO VERGARA BATISTA

Fuente: https://www.critica.com.pa/viva/el-tigre-de-la-candelaria-aun-ruge-tras-20-anos-de-

fallecido-522746

Aquel fallecimiento fue uno de los hechos noticiosos más impactantes del año

1998 y en la era republicana ningún artista había recibido los honores póstumos

que se le dieron a Victorio Vergara. Desde que salió de la Iglesia del Carmen, en

la Vía España su cuerpo fue llevado en caravana a la Iglesia Santa Librada. Allí se

dio otro de sus acostumbrados "lleno completo", donde Monseñor José Luis

Lacunza ofició la misa.

En aquella ocasión, varios artistas entre ellos Osvaldo Ayala, Sammy Sandoval,

Manuel de Jesús Ábrego, Ulpiano Vergara y los más reconocidos reyes del

teclado panameño entonaron sus mejores notas en honor al "Tigre". También

estuvo Daniel Dorindo Cárdenas quien interpretó "Manizaleña" por una promesa

hecha a su amigo, que conversando un día con él, le dijo que si él fallecía primero,
61
quería que Dorindo tocara "Manizaleña" en su funeral y de ser lo contrario, el

tocaría "El Mogollón". Actualmente sus restos reposan en el cementerio municipal

de Las Tablas, Francisco González Roca; donde recibió cristiana sepultura.

3.5 Ulpiano Vergara Díaz

Nación el 7 de julio de 1948, San José, Provincia de Los Santos, Panamá. Es un

acordeonista de música típica panameña, también conocido como "El Mechi

Blanco".

Sus padres son Abraham Vergara y Mercedes Díaz de Vergara. Ulpiano lleva ya

más de 43 años de trayectoria por lo que se convierte en una de las figuras más

reconocidas de Panamá.

Explica el cantante que tocaba acordeones desde los 6 años y dice que las

primeras notas se las enseñó su hermano Hernán Vergara. Su trayectoria

comienza desde muy pequeño cuando toca su primer baile en San Miguel, pueblo

vecino a San José.

Su conjunto ha estado conformado por muchos artistas, entre ellos Domingo

"Mingo" Cedeño, Dalys Villarreal, Franklin Vergara (hermano), Luis Rey (Lucho)

De Sedas, Elita Delgado entre otros.

En la actualidad, a jubilado a varios de los integrantes de su conjunto, ya que se

les paga seguro social, debido a que esta profesión no le brindaba ningún seguro

a quienes la practican quedando desprotegidos después de sus años productivos,

Ulpiano Vergara tomó esta iniciativa en beneficios de aquellos que trabajan con él.

62
FIGURA N°21: ULPIANO VERGARA DÍAZ JUNTO A LA AUTORA

Fuente: Tomada por la autora, noviembre de 2018.

Estudió en Panamá, en el Instituto Nacional, donde forma parte del conjunto

folclórico de la profesora Petita Escobar, dándole la oportunidad de viajar al

exterior y con el dinero que gana en sus viajes, comienza a ahorrar para

comprarse sus primeros instrumentos musicales.

Su hermano Hernán Vergara no estuvo de acuerdo al principio con esta vida, pero

él la escogió y la siguió, cosechando éxitos. En cuanto a su discografía se

destacan los siguientes temas: Gotitas De Amor, El dolor de un hombre, La Mujer

Panameña, La Ajena, Cuando Vivas Conmigo entre otras.

63
3.6 Ceferino Nieto

Nació en Pesé, provincia de Herrera, el 26 de agosto de 1937, es un cantante

panameño de música típica. Dicen que es el heredero de la música de Rogelio

“Gelo” Córdoba. Su talento lo llevo rápidamente a la fama. En los años 40 había

un niño que hacía música con una caja de madera, su nombre Ceferino Nieto, a

los seis años construyó un violín con sus propias manos, con una rústica madera

de las cajas donde venían las manzanas, “hice un violín rústico que lo hice sonar”.

Fue su creatividad lo que lo llevo a que todo Chitré lo escuchara sonar.

En un programa radial de Ramón Pereira “Los Sobrinos de Tío Moncho”, llamo la

atención de este quien le regalo su primer violín. Aunque su primer instrumento

fue el violín se acercó a la capital y allí tuvo la oportunidad de tocar un acordeón

que fue la inspiración de su padre Juan José, ya que su padre fue un buen

acordeonista.

Su primera oportunidad la recibió en La Cocobola, una comunidad cerca de Las

Tablas, Ceferino señala que su primer grupo musical se fundó en 1953, con el que

graba su primer disco Mi lindo Vigía, seguido por Pará un Rancho y se la lleva,

luego por Tu vida y la mía, siendo su primer éxito Mi linda saloma por Ana María

Cedeño. Estercita Nieto ha sido quien ha acompañado a su hermano Ceferino en

gran parte de su trayectoria ya que, al inicio él era menor de edad.

Ceferino, ha representado a Panamá en diferentes lugares como Hong Kong,

Miami, San Andrés y Nicaragua, interpretó su música para la inauguración del

primer canal de televisión panameña RPC Canal 4, el 14 de marzo de 1960, fue el

64
primer conjunto que llega a la tv en Panamá, este fue el principio de muchos

logros nacionales e internacionales, como su interpretación folklórica en el Mundial

de Beisbol en Nicaragua en 1972. En Colombia se le apodó como “El Titán de las

Américas”, donde se presentó en la Plaza de Barranquilla con más de 40,000

personas, compitiendo con los colombianos y es allí donde le dan el título del Titán

de las Américas.

Con su esposa Nilsa Castilla tuvo dos hijos que también son músicos. Ceferino,

sufrió de un tumor cerebral y quedo 18 días hospitalizado en cuidados intensivos,

por lo que hoy día se dedica a enseñar a tocar el violín y tiene más de 500 temas

grabados.

El reconocido artista de la música típica panameña Ceferino Nieto fue

homenajeado el 15 de junio de 2015 como el “Patriarca de hoy, mañana y

siempre” en el inicio de las patronales de san Juan Bautista en Chitré. Todos los

años el municipio de Chitré y la junta de festejos de San Juan eligen a una figura

del pueblo para otorgarle este reconocimiento especial por su trayectoria en la

cultura, folclore y como figura baluarte de las tradiciones. A Olmedo Alonso,

alcalde de Chitré, le correspondió entregar el pergamino en medio del pito, la caja

y la presentación de los diablicos. Nieto, también conocido como “el Titán de las

Américas”, relató que desde los 12 años de edad ha vivido en la ciudad de Chitré y

se siente muy orgulloso por tal distinción que lo llena de regocijo y emoción.

65
Reveló que se siente chitreano porque según el artista “no hay que ser chitreano

para quererlo”. Nieto ha sido condecorado en muchas ocasiones por su destacada

labor como acordeonista y violinista de fama nacional e internacional.

En su haber tiene éxitos como El ratón yeyé, El divorcio de Adonay, Compa Chelo

y otros.” (1)

FIGURA N°22: RECONOCIMIENTO A CEFERINO NIETO

Fuente: Periódico Mi Diario del 16 de junio

(1) Por: José Poveda. Mi Diario 16 de junio de 2015.

3.7 Alfredo Escudero

Nació en Las Tablas, Panamá, sus inicios en la música fueron con el violín. A él

llamado Rey de la cumbia le gustaba la música desde su infancia y ver a su tío

tocar el violín fue lo que lo motivó a perfeccionarse para llegar a la cima del éxito.

Procedente de Bajo Corral, comunidad de Las Tablas, dice que desde que estaba
66
en la primaria tocaba la armónica, el tamborcito y el violín y a los 11 años tuvo su

primer acordeón, el cual fue un regalo de su padre y era de dos líneas.

Su verdadero nombre es Alfredo de Jesús Cedeño González, y es conocido por

apodos como "El Señor de la Cumbia", "El Amo, Dueño y Señor de la Cumbia en

Panamá", "El Escobillón", entre otros motes, y aunque hayan pasado los años,

“Fello” sigue siendo uno de los artistas predilectos de los bailadores.

"Fellón" como otros le dicen, tuvo una infancia muy dura, ya que provenía de un

hogar humilde, y solamente pudo terminar la escuela primaria. En esa época,

empezó a escuchar la música de artistas como "Fito" Espino, Ceferino Nieto y

Dorindo Cárdenas, quienes sembraron en él la semilla de ser acordeonista.

A los 20 años, cuando llegó la fiebre de la música de acordeón, se inclinó por ella

y fue allí cuando empezó su carrera profesional como artista.

Emprende su carrera como músico con el grupo folclórico Aires tableños y su

primer conjunto se llamó “orgullo tableño”, nombre que después cambió por el de

cinco Estrellas. Es uno de los acordeonistas cuyas ejecuciones guardan mayor

fidelidad con la tradición panameña, considerado uno de los máximos exponentes

de la cumbia genuina.

Hoy en día la música típica popular panameña ha tenido algunos cambios, debido

a las innovaciones tecnológicas, por lo que han sido necesarios ciertos ajustes

para satisfacer el gusto de los bailadores y para adecuarse a la realidad actual,

pero las raíces de nuestra cumbia y nuestras tradiciones permanecen en su

música.

67
Su primer disco fue Playa, brisa y mar. Ha grabado casi un centenar de éxitos, y

asegura que todos los años compone hasta cuatro canciones, entre sus éxitos se

destacan: Coralia, Habemos hombres buenos, Alegría de Carnaval, Dejen vivir al

viejo, Vivo para quererte, Pobre Corazón, Mi dulce amor; Lo que nos pasa a los

hombres; Pionero de la cumbia. El Mogollón cuyo autor fuera Gelo Córdoba, es

uno de los temas más gustados del público de Fello Escudero, con el que siempre

termina sus bailes.

Actualmente lleva más de 48 años en la música, y ejecuta el acordeón en su grupo

llamado los Montañeros de la música típica panameña. Su éxito en la música

típica lo atribuye a su esposa, Leonidas Moreno, y al equipo que lo acompaña en

los bailes. Pese a las trasnochadas, asegura estar feliz porque tiene una hermosa

familia, tres hijos preparados y tres nietos.

Con 40 años de vida musical, y agotado por las trasnochadas y los viajes de un

lado para otro para complacer a sus fans, descansa todo lo que puede durante el

día, y cuando no hay toque también le da descanso a su cuerpo durmiendo todo lo

que puede. Es un interiorano que no puede estar de brazos cruzados más aún

cuando se es criado en el monte, por lo que también le gusta atender su finquita y

su ganado.

Su esposa es Leonidas Moreno, se casaron cuando ella empezó a cantar con él y

los hijos llegaron a sus 20 años. Un sacrificio para el logro del éxito de la pareja

fue dejar a sus tres hijos con una tía mientras iban a los bailes a tocar y por ello

Leonidas, agradece la unión familiar, ya que siempre contó con el apoyo de su

68
madre y sus hermanas. En varias ocasiones en medio de los bailes los llamaban,

para informarles que uno de sus hijos estaba hospitalizado o enfermo, no fue nada

fácil, pero por la gracia de Dios, ahora son adultos y muy bien preparados.

FIGURA N°23: ALFREDO FELLO ESCUDERO

Fuente: Tomada por la autora, de noviembre de 2018.

Alfredo Escudero en la música típica panameña es un artista que por cerca de

cinco décadas ha deleitado a los panameños a través del manejo y toque de las

teclas del acordeón. En tantos años de carrera y rodeado del éxito que tiene como

acordeonista, Alfredo considera que la clave está en la dedicación y el esfuerzo

que se haga para dar lo mejor de sí, cada vez que sale a la tarima.

69
"Los inconvenientes son cosas que pasan, así que cuando estamos en la tarima

hay que darle al público lo que desea, y eso es música para bailar", considera

"Fellón".

FIGURA N°24: ALFREDO Y LEONIDAS CON LA AUTORA

Fuente: Tomada por la autora, de noviembre de 2018.

El acordeonista estima que a diferencia de lo que piensan muchos, "esta es una

carrera muy difícil, donde además de los viajes, trasnochos y presentaciones,

tienes que sacar tiempo para producir nuevos temas, que es lo que exige el

bailador y seguidor de su música. "Generalmente grabamos un CD por año, pero

tenemos temas para grabar hasta 2 por año. Los temas son escogidos pensando

70
en el bailador", asegura el acordeonista, que sin nada de modestia nos dice que

en cada uno de esos compactos "los temas grabados son todos éxitos".

Hoy día Alfredo Escudero no se ve apartado de la música. "Yo espero seguir

tocando hasta que el Señor me lo permita. Me siento muy bien y será Dios quien

decida hasta cuándo estaremos en esto".

Una de sus anécdotas fue que en una ocasión fueron a presentarse en el interior y

antes de iniciar, la tarima se vino abajo con todo el conjunto e instrumentos, pero

eso no fue impedimento para que se levantaran, volvieran armar la tarima y salir al

escenario.

Son muchos los temas que considera han sido buenos y éxitos en su carrera,

pero, aunque no lo crean no tiene ninguno en especial. "Muchos éxitos, pero no

tengo ninguno en especial. De eso se encarga el público", Asegura el artista.

Así que los seguidores de la música de este artista panameño pueden estar

tranquilos, porque por ahora "hay Alfredo pa’ rato".

71
CAPITULO IV
ANÁLISIS DE COMPOSICIONES MUSICALES DE LA
MÚSICA TÍPICA POPULAR DE LA REGIÓN DE AZUERO

72
En este trabajo, se adopta un enfoque analítico, donde pretendemos recurrir a

ciertas ideas y categorías que provienen del ámbito de la teoría musical centrada

en la música académica para aplicarlos a la música popular, este enfoque analítico

se realizará en diez modelos seleccionados, que fueron éxitos en su momento,

algunos inclusive a nivel internacional, cuyos exponentes son compositores de

música típica popular específicamente de la península de Azuero, algunos de los

cuales se encuentran en el capítulo anterior.

Para una mejor comprensión de este, iniciaremos aclarando algunos conceptos..

4.1 Concepto de Análisis

Según el diccionario de la real academia de la lengua española análisis es la

distinción y separación de las partes de algo para conocer su composición.

4.2Concepto de Armonía

En música, la armonía estudia la percepción del sonido en forma vertical, es decir,

simultánea en el tiempo. Por ello, en la música occidental, la armonía estudia el

encadenamiento de notas simultaneas, las cuales se organizan como acordes.

4.3 Recursos tecnológicos

Para la realización de este capítulo fue necesaria la elección de las tecnologías

que iban a servir de base para el desarrollo de este, escoger un formato en el que

codificar las partituras. Existen en la actualidad algunos entre los que escoger

como Sibelius, Encore y Finale, este último fue el utilizado para esta el desarrollo

de esta sección. Además, había que determinar si eran o no necesarias otras

herramientas, aplicaciones o programas para codificar los archivos en formatos de

73
audio y seleccionar el formato de audio más apropiado, para que las muestras

musicales puedan ser escuchados elegimos el formato mp3, las muestras se

dejarán como aporte, enfocado en valorar la música típica popular panameña.

Dado que nuestro principal interés es motivara la preservación de la música típica

popular, en los panameños, en especial en la juventud, hemos basado nuestro

trabajo en las reglas del análisis armónico, desarrollando un análisis muy sencillo,

de manera que, se deja abierta la puerta para el análisis de los modelos

presentados, ya sea para ser estudiados en otros parámetros o profundizar en el

análisis teórico, o según sea el interés.

4.4 Letra de los temas musicales seleccionados

Se aportará la letra de los diez temas seleccionados, de manera que apoye la

música escrita en cada pentagrama, y como medio de preservación para futuras

generaciones, si bien es cierto, han habido otros estudios sobre el análisis de la

forma musical de nuestra música tradicional, el enfoque que hemos procurado con

este estudio se fundamenta en dejar un legado que de alguna manera sea un

medio que preserve nuestras tradiciones, nuestra cultura, nuestro Panamá,

específicamente en la península de Azuero, reconocida como la cuna del folclor

panameño.

74
4.5 Presentación de las muestras musicales seleccionadas.

4.5.1 TEMA N°1

75
DAGOBERTO CARRIZO MEDRANO: YIN CARRIZO
LETRA: LUCY

En la distancia hay una colina


En la colina hay una cuidad
En la ciudad de la altura Andina
Se encuentra Lucy en la soledad

En la distancia hay una colina


En la colina hay una cuidad
En la ciudad de la altura Andina
Se encuentra Lucy en la soledad

Si sé que no es asunto de ella


Si a mi lado no quiere estar
Quiere decir que así desprecia
Todos mis besos y algo más (Ahí namá)

Es muy bonita pa' que negarlo


Le he entregado mi corazón
Pero me deja solo esperando
Porque ella piensa en su viejo amor

Si mis consejos escuchara


De abandonar su viejo amor
Este romance que hoy se acaba
Seriamos tal para los dos (Ahí namá)

CORO
Ay Lucy querida te vas a quedar
Solita y sufrida en esta ciudad
Cantando gozoso estoy para dar
Si vuelves a otro lo mismo me da

Ay Lucy querida te vas a quedar


Solita y sufrida en esta ciudad
La paso contento, con otros quereres
Me dejas te dejo hay muchas mujeres
Ay Lucy querida te vas a quedar
Solita y sufrida en esta ciudad (Ahí namá)
El tiempo se va a pasar, la gana te va a llevar.
Ay Lucy te vas a quedar, el tiempo te dejara
El tiempo se va a pasar, la gana te va a llevar
(Ahí namá) (Ahí, ahí namá) (Ahí)
76
4.5.2 TEMA N°2

77
AUTOR: DAGOBERTO CARRIZO MEDRANO:
YIN CARRIZO
LETRA: ME MATA MI MAYE

Porque amanecí en la calle


no puedo entrar a mi casa hoy (bis)
Me matará mi Maye
si con esta ropa sucia voy (bis)

Porque me gasté la plata


en música y trago rabiosa está (bis)
Yo trabajo por eso
ay mi Maye déjame gozar (bis)

Hay no te pongas brava


que tú eres mi cariño (bis)
que la ropa se lava mi Maye
y queda lo mismo (bis)

Hay no te pongas brava


que tú eres mi cariño (bis)
Cuando estoy en parranda
mi Maye tú gozas también (bis)

CORO
Me voy pa’ Caracol
Mañana yo me voy

78
4.5.3 TEMA 3

79
POR: ALFREDO ESCUDERO
AUTOR: EFRAÍN GUTIERREZ
LETRA: VIVO PARA QUERERTE

Amor es la ley divina


que Dios dejo en este mundo
poderosa humilde y fina
que te aprisiona
en un segundo.

Desde que tus ojos vi


de amor soy tu prisionero
Porque me tratas así
si tu bien sabes
que yo te quiero

mujer que daño te he hecho


si vivo solo para quererte
mira que con tus desprecios
a mi corazón le causas la muerte

si no me quieres a mi
malaya mi mala suerte
sin ti no quiero vivir
si vivo, es para quererte

80
4.5.4 TEMA 4

81
CONTINÚA TEMA N°4

POR: ALFREDO ESCUDERO


AUTOR: JUNIER MUÑÓZ
LETRA: POBRE CORAZÓN
quiero estar dormido y no sentir
Prefiero vivir inconsciente y no despertar para no sufrir, para no pensar;
jamás, cuando yo vuelva a despertar
solo para no recordar, me duele estar sin quisiera creer que nada se acabó.
ti;
Despierto y solo quiero verte, no sé si a ti CORO:
te pasa igual Y si me voy para siempre para nunca
pero tengo que aceptar la vida es así. regresar
(Bis) y si miro de repente veo tu rostro pasar;
Como hago para olvidarte sino lo puedo
Prefiero soñar, me lastima tu presencia lograr
lejos quiero estar ya no puedo sonreír; Y si me voy para otra parte más te voy a
Pobre corazón tan acostumbrado a ti recordar.
qué razón le doy para no verlo sufrir. (Bis)
(Bis)

82
4.5.5 TEMA N°5

83
AUTOR: DORINDO CÁRDENAS
LETRA: EL SOLITARIO

En mi vida yo nunca he sido feliz


Mis estrellas se iluminan al revés
Pues yo pienso que si yo vuelvo a nacer
Heredaba sacrilegio y gran sufrir

En mi vida yo nunca he sido feliz


Mis estrellas se iluminan al revés
Pues yo pienso que si yo vuelvo a nacer
Heredaba sacrilegio y gran sufrir

Me encuentro tan solitario


Voy vagando por el mundo
Hay que dolor tan profundo
Vivir triste y arbolario

Me encuentro tan solitario


Voy vagando por el mundo
Hay que dolor tan profundo
Vivir triste y arbolario

CORO
Sé que nadie me quiere
Lo llevo en el pensamiento
Hay con tanto sufrimiento
Así cualquiera se muere

Sé que nadie me quiere


Lo llevo en el pensamiento
Hay con tanto sufrimiento
Así cualquiera se muere

84
4.5.6 TEMA N°6

85
POR: DORINDO CÁRDENAS
AUTOR: MABIN MORENO
LETRA: DESOLACIÓN

Estaba yo, en el interior y la imaginaba


En esa pista a donde solíamos ir a bailar
Y un amigo que adivinó lo que me pasaba
Se acercó a preguntarme la verdad
¿Qué pasó que hay tristeza en tu mirar?

Le dije no en baja voz, no me pasa nada


Solo que a veces me pongo a hablar con la soledad
Pero el sonido de un acordeón que lejos sonaba,
Fue el motivo para no mentirle más
Lo que pasa, es que en mi vida ella no está.

Ella hoy se ha separado de mi cariño


No hay maneras de calmar mi desolación
Ya mis ojos se parecen a los de un niño
Que ha perdido su juguete de más valor

Yo no sé si he sido malo o he sido bueno


Se que mi único pecado fue darle amor
Pero como nadie manda en el corazón ajeno
Se suprime el sentimiento desde el dolor.

86
4.5.7 TEMA N°7

87
POR: VICTORIO VERGARA
AUTOR: SERGIO CORTÉZ
LETA: ESA MUJER

Esa mujer de quien todos hablan


Y me preguntan por qué me robas la calma
Qué quién será qué si aun estás en mi vida
Qué si seguimos con nuestras citas prohibidas
No sé por qué tantas preguntas mi vida
Si ya es normal nuestro amor a escondidas
Si a Eva y Adán la tentación les ganó
El mismo caso ahora vivimos tu y yo (bis)

Ay amor cuanto nos amamos, nos queremos


Cuanto nos deseamos, no hay porque ni que preocuparse
Deja que sufran.
Ven mi amor que estamos solitos y quiero hacer esto más bonito
Disfrutemos los dos juntitos como sabemos (bis)

Coro:
Quién es la mujer que hay dentro de mi
La gente me pregunta
Les voy a decir que es muy linda y que
todo en ella me gusta (bis)

Hoy es otra vez que esta junto a mi


Te daré mil caricias
Sin mirar reloj hoy te haré el amor
No importa que amanezca (bis)

88
4.5.8 TEMA N°8

89
AUTOR: VICTORIO VERGARA
LETRA PAPELITO AMARILLO

En un papel amarillo
fue donde ella escribió
esas palabras sinceras
y todo mi cuerpo de estremeció.

Me considera y me quiere
solo como un amigo
ahora las gracias le doy
por ser sincera conmigo (bis)

Hoy me consume el dolor


de aquel amor que perdí
ay yo la sigo esperando
hasta que venga por mi (bis)

Eres única en mi vida


por ti tengo el alma partida
Muñequita consentida
serás por siempre mi querida

Y aunque lejos estés de mi


yo me muero de amor por ti(bis)

90
4.5.9 TEMA N°9

91
AUTOR: ULPIANO VERGARA

LETRA: CUANDO VIVAS CONMIGO

Es la ilusión de mi alma

la de tenerte en mis brazos

Como te quiero tanto mi amor

Sin tu amor no vale nada

Y aprenderás a quererme

Como nunca has querido

Y muy feliz he de hacerte

Cuando vivas conmigo

Te di todo mi corazón y

Olvidarte yo no puedo

Eres la dueña de todo mi amor

Sin tu cariño yo me muero

92
4.5.10 TEMA N°10

93
POR ULPIANO VERGARA
AUTOR: CARLOS CEDEÑO
LETRA: LA AJENA

Vivía la pasión en una mujer muy bella,


que en brazos de la ilusión dejó en mi alma sus huellas. (bis)

Es mi pobre corazón juguete de tus caprichos,


Es mi pobre corazón juguete de tus caprichos. (bis)

Ajena fuiste en mi vida ese es el fruto de tus maldades,


Ajena son tus mentiras, tus atributos y cualidades.

Ajena te me entregaste este es el dolor más grande,


de mi mente no puedo borrarte porque tú eres la pasión que arde.

Coro:
No me tortures mi vida, sigue dándome tus besos,
Hoy me gustas por prohibida, hoy lo que me gusta es eso
Hoy me gustas por prohibida, hoy lo que me gusta es eso

No me tortures mi nena, sigue dándome tus besos,


Hoy me gustas por ajena, hoy lo que me gusta es eso
Hoy me gustas por ajena, hoy lo que me gusta es eso

94
4.6 ANÁLISIS MUSICAL DE LAS MUESTRAS MUSICALES SELECCIONADAS

Tema N°1 Tonalidad Inicio del tema

Lucy Eb Mayor Metacrúsico


Autor: Dagoberto Yin Inicia con dos o más figuras,
Carrizo antes de caer en el tiempo
fuerte del siguiente compás
Referencia Armónica del Tema N°1
Sobre esta progresión armónica se desarrolla este tema musical:
Eb Bb E Bb

Tema N°2 Tonalidad Inicio del tema

Me Mata mi Maye G Mayor Tético


Autor: Dagoberto Yin Inicia la melodía sobre el
Carrizo tiempo fuerte del primer
compás
Referencia Armónica del Tema N°2
Sobre esta progresión armónica se desarrolla este tema musical:
G C D G// C G D G

Tema N°3 Tonalidad Inicio del tema

Vivo Para Quererte F#m Anacrúsico


Autor: Efraín Gutiérrez Inicia con una figura de nota
antes de caer en el primer
tiempo del siguiente compás
Referencia Armónica del Tema N°3
Sobre esta progresión armónica se desarrolla este tema musical:
F#m Bm C# Bm F#m C# F#m

95
Tema N°4 Tonalidad Inicio del tema

Pobre Corazón A menor Anacrúsico


Autor: Junier Núñez Inicia con una figura de nota
antes de caer en el primer
tiempo del siguiente compás
Referencia Armónica del Tema N°4
Sobre esta progresión armónica se desarrolla este tema musical:
Am F C G Am F C E // Primera parte
C G Dm Am //G F F C G// Segunda part

Tema N°5 Tonalidad Inicio del tema

El Solitario G menor Metacrúsico


Autor: Dorindo Cárdenas Inicia con dos o más figuras,
antes de caer en el tiempo
fuerte del siguiente compás
Referencia Armónica del Tema N°4
Sobre esta progresión armónica se desarrolla este tema musical:
Gm D7 G

Tema N°6 Tonalidad Inicio del tema

Desolación E menor Metacrúsico


Autor: Mabin Moreno Inicia con dos o más figuras,
antes de caer en el tiempo
fuerte del siguiente compás
Referencia Armónica del Tema N°5
Sobre esta progresión armónica se desarrolla este tema musical:
Em Am D7 G Em Am G Bm Em G Bm Em

96
Tema N°7 Tonalidad Inicio del tema
Esa Mujer D menor Metacrúsico
Autor: Sergio Cotéz Inicia con dos o más figuras,
antes de caer en el tiempo
fuerte del siguiente compás
Referencia Armónica del Tema N°6
Sobre esta progresión armónica se desarrolla este tema musical:
Dm C Bb A7 Dm C Bb A7

Tema N°8 Tonalidad Inicio del tema


Papelito Amarillo G Mayor Metacrúsico
Autor: Victorio Vergara Inicia con dos o más figuras,
antes de caer en el tiempo
fuerte del siguiente compás
Referencia Armónica del Tema N°7
Sobre esta progresión armónica se desarrolla este tema musical:
G D7 G

Tema N°9 Tonalidad Inicio del tema


Cuando Vivas Conmigo A menor Acéfalo
Autor: Ulpiano Vergara Inicia con un silencio de
corchea es decir que falta la
mitad del primer tiempo, y el
final está completo.
Referencia Armónica del Tema N°8
Sobre esta progresión armónica se desarrolla este tema musical:
Am E E Am// G C Em Am Em Am

Tema N°10 Tonalidad Inicio del tema


La Ajena F Mayor Metacrúsico
Autor: Carlos Cedeño Inicia con dos o más
figuras, antes de caer en el
tiempo fuerte del siguiente
compás
Referencia Armónica del Tema N°9
Sobre esta progresión armónica se desarrolla este tema musical:
F C C F

97
CONCLUSIONES

Una vez analizado y culminado el presente trabajo de investigación sobre la

Música Típica Popular Panameña y algunos compositores de la región de Azuero,

conocimos lo siguiente:

 La región de la península de Azuero ha sido considerada como la cuna del

folklor panameño, y esto tiene que ver con nuestra colonización española

ya que es en ese lugar donde se establecieron los conquistadores, quienes

trajeron a la región, su cultura, (vestidos, instrumentos, y su música entre

otros aspectos) lo cual ha tenido gran impacto en esta región.

 En la región de Azuero se desarrolló una gama de bailes, danzas y

tradiciones que son de loable valor cultural y que resaltan la identidad del

campesino.

 En los bailes resalta la diversidad de la mezcla tradicional rural de la campiña

con un toque moderno que gusta a muchos.

 En los bailes y sus composiciones hay mucha diversidad de estilos

musicales, que profundizan desde lo religioso tradicional, lo romántico, los

desamores y el sentir del pueblo panameño, buscando resaltar las

costumbres y tradiciones.

 Al pasar del tiempo la instrumentación que ha sido utilizada en los bailes

típicos populares ha ido cambiando o ha sido reemplazada como el violín

por el acordeón y se han introducido otros instrumentos de la época,

98
además de la aplicación de elementos electrónicos, haciendo uso de los

avances tecnológicos.

 Observamos también la necesidad de legislar en este campo, y que las

normas ya existentes se lleven a su cabal ejecución.

 Encontramos que a ciencia cierta él género de la música típica popular

panameña, no tiene un nombre como tal, y que se le ha llamado de

distintas formas en distintos momentos de nuestra historia.

 Llevando este legado cultural a otras latitudes, encontramos que en nuestro

país hace falta más incentivos y mostrar mayor interés por el valor cultural

que representan nuestras tradiciones, y que, en Colombia, por ejemplo, en

Valledupar específicamente la tradición se encuentra en las escuelas y

desde pequeños, se les enseña el acordeón.

 Tras el estudio realizado encontramos que todo panameño debe darse la

oportunidad de disfrutar del género musical popular que conocemos como

música típica y comprobar que merece ser valorado en el hogar de todo

panameño.

99
RECOMENDACIONES

 Crear una ley que proponga la sostenibilidad económica de los compositores,

cantantes y otros artistas de la música folklórica.

 Incentivar a través de concursos la creación o composición poética y musical

de temas para el género de la música típica popular.

 Promover la participación de nuestros jóvenes en la ejecución de

instrumentos musicales, como el acordeón, los tambores y la guitarra entre

otros.

 Incentivar la participación de los jóvenes en la interpretación de música típica

popular.

 Se debe impulsar la continuación de la Casa del Folklore que inicio el

Profesor Bolívar Rodríguez, ese semillero para preservar nuestra verdadera

identidad cultural.

 Se deben crear políticas que vayan encaminadas a conservar esa identidad

para nuestras futuras generaciones, a través de inclusión de una asignatura

que promueva todas nuestras tradiciones culturales, en los programas de

estudio de Panamá, incluyendo la ejecución de sus instrumentos musicales.

 Incentivar a los compositores de la música típica popular ofreciéndoles

seguridad social para su subsistencia entre otros beneficios.

 Se debe crear más concursos locales, regionales y nacionales relacionados

con el folclor, en los que se incluya el género de la música típica popular.

100
 Promover e incentivar a los locales comerciales que realizan bailes típicos

populares, a través de la exoneración de pago a la policía nacional por

cuidar un bailes, ya que ellos ya devengan un salario por su trabajo, es un

beneficio que debe brindar el gobierno a todos sus ciudadanos, en

cualquier actividad púbica.

 Incentivar estas actividades a través de promoción publicitaria con costos

moderados o bajos.

 Proponemos que los permisos que se le exijan no sean por baile sino

anuales.

 Proponemos que se efectúen actividades por parte del gobierno que

permitan a los niños y jóvenes tener un contacto más cercano a este tipo de

tradición, ya que las mismas son solo para adultos y no hay manera de

exponerlos para que se les permita formar sus propios gustos musicales,

incluyendo la música típica popular.

 Finalmente dejamos la inquietud para que otros investigadores, continúen

este trabajo donde lo hemos dejado, ya que hay mucho que decir, hay

mucho que aprender, hay mucho que difundir, y mucho que trabajar para

que nuestras tradiciones permanezcan y para que la península de Azuero

continúe siendo la cuna del folclor panameño.

101
BIBLIOGRAFÍA

Aguilar Gantes, Yajaira; Jaramillo, Gricelda Benis, La música típica popular en

Panamá: Un análisis de contenido.

Aguilar Ruiz, Manuel Melito, Los trabajadores de la música típica en nuestra

legislación.

Ávila R., Donaldo M., Situación Actual, características y perspectivas de la

música típica popular panameña, 2000.

Alvarado, Yiri, Galástica, César, Análisis de la promoción de música típica

popular.

Batista Marciaga, Aracelys, Jurado Rodríguez, Rosa E., Análisis temático de

algunos compositores de la música típica panameña.

Díaz, Gloria Diamantina, Análisis literario de la música típica panameña

interpretada por dos músicos santeños: Daniel Dorindo Cárdenas Gutiérrez y

Alfredo Escudero. 1997.

Diccionario de Sinónimos y Antónimos, Editorial Océano.

Eda, Nela, Sobre Nuestra Música Típica.

Martínez García, Luis, La Música folclórica, típica y popular en Panamá hoy.

Molina, Anayansi, Aportes de Don Juan (Juanito) Molina De Los Reyes, a la

música típica y folklórica panameña.

Morales Rodríguez, Adilia Lineth, Temas más sobresalientes en la música típica

panameña.

102
Moyano, Rita de, Evolución de la música panameña.

Pereira, Eric, Los grandes intérpretes de la música típica de Panamá, en la región

de Azuero. Año 1940-2000.

Ricord, Edagar, Análisis Comparativo de la música típica tradicional con la

música típica actual de Panamá.

Rodríguez Mendieta, Bolívar, Mi Padre, carretas y carreteros, Universidad

Tecnológica de Panamá.

Rodríguez, Thayra, Vida Artística del Profesor Eráclides Amaya Sáenz y sus

aportes a la música típica panameña.

Ruiz Ortega, José Isaac, La Música vernacular en el distrito de La Chorrera y

Semblanzas de algunos folkloristas.

Ruiz Abrego, Alonso Lorenz, Trayectoria de la música típica popular y sus

aportes de los hermanos Sandoval.

Sánchez Rujano, Raulet Javier, I Bonilla Mendoza, Alexander Abdiel, Principales

actividades costumbristas del país y aportes de 6 autores y compositores

veragüenses de la música folklórica y típica.

Vergara, César, Don Dorindo Cárdenas: La leyenda real de la música típica

panameña.

Cordero Dolores, Barragán Armando: A Mi No me Digan Tengo Porque Yo, Tuve

Primero. (1998)

Paz Francisco, Folklore, Cultura Popular Tradicional de Panamá. Producido por el

Instituto Episcopal San Cristóbal. Kalusue Impresiones S.A.

103
INFOGRAFÍA

• Home / Reseñas del Istmo (Blog) / El violín en el folclore panameño,10 May 2012

• www.prensa.com

• https://www.prensa.com/proyecto_folclore/Pindin-chiricano_7_3576462327.html

• www.laestrella.com.pa/mensual

• http://www.spac.org.pa/quienes_somos.html

[email protected], 18 de mayo de 2013

• https://www.prensa.com/cultura/rey-cumbia_0_1859064264.html

• https://www.midiario.com/uhora/far%C3%A1ndula/condecoran-al-tipiquero-

ceferino-nieto

• http://portal.critica.com.pa/archivo/08272000/prov1.html

• https://www.midiario.com/uhora/far%C3%A1ndula/condecoran-al-tipiquero-

ceferino-nieto

https://docplayer.es/22451807-Panamenismos-baltasar-isaza-calderon-

panamenismos.html

104
ANEXO

105
ENTREVISTA REALIZADA A COMPOSITORES PANAMEÑOS DE
LA PENÍNSULA DE AZUERO.

1. ¿Cuándo inició su carrera como compositor?

2. ¿En qué se inspira al momento de componer un tema musical?

3. ¿Las composiciones que ha realizado han sido por encargo o por

su deseo personal de componer?

4. ¿Cuántas composiciones ha realizado y para qué artistas?

5. ¿Cómo eran los bailes en su época?

6. ¿Qué instrumentos musicales se utilizaban en los bailes y cuál era

el más preponderante?

7. Cuéntenos una anécdota acerca de los bailes en los que estuvo.

8. ¿Qué desea resaltar de sus composiciones?

9. ¿Qué opina sobre los cambios que ha sufrido la música típica

popular en los últimos años?

10. ¿Qué sugerencias podría brindarnos que ayudaran a mejorar y

preservar la música típica popular en Panamá?

11. ¿Cuál de sus composiciones es la que más le gusta y por qué?

Observaciones: _______________________________________
106
Nota Periodística

LA PRENSA

El Pindín Chiricano

21 ene 2013 - 14:38h

Por Nodier Casanova

Es muy poco lo que se conoce sobre el folclore de Chiriquí. Incluso por muchos años, se pensó que
Chiriquí no tenía folclore propio, lo que es totalmente falso.
Considero que el problema fundamental del folclore chiricano son los pocos cultores que quedan y
el desapego de la juventud de esta región a sus tradiciones.
Hoy en día, son pocas las familias que llevan con entusiasmo la tarea de seguir cultivando la
música tradicional chiricana. Las que lo hacen se han convertido en guardianes de su tradición
para no dejarla morir. Estas familias se encuentran principalmente en el Barrio Bolívar en David,
Dolega y Remedios.
Una de esas tantas manifestaciones musicales que tiene Chiriquí es el Pindín. El Pindín chiricano
no es un género musical como lo es en Azuero; por el contrario, se le llama Pindín al conjunto
musical tradicional chiricano.
Entre los instrumentos que alguna vez participaron de este conjunto tradicional podemos
mencionar a la caja de pindín, la zambumbia, las maracas, el violín, la mandolina, el acordeón, la
guitarra y la armónica.
El conjunto de Pindín fue muy popular en el siglo 19 y las primeras décadas del siglo 20 en Chiriquí.
Su decadencia vino con la llegada de ritmos y orquestas foráneas que lo desplazaron a los Burdeles
del Mercado de David y a los campos, reduciéndolo a como se encuentra en el día de hoy,
prácticamente al borde de la extinción.
Las orquestas de Pindín tocaban los géneros populares que predominaron en el gusto del chiricano
de su tiempo, por lo que eran ampliamente ejecutados piezas como danzas, mazurcas, valses,
pasillos, tamboritos y cumbias.
El Pindín era un conjunto de música instrumental exclusiva para baile y en su formato original
jamás llevaba canto.
107
Hablemos ahora de la función que tenía cada uno de estos instrumentos dentro del conjunto de
Pindín:
Instrumentos de percusión
1. La Caja de Pindín: Es más pequeña que la de tamborito y tiene una mejor riqueza sonora. Es el
instrumento de percusión fundamental del conjunto, y la que lleva el ritmo de la canción.
2. La Zambumbia: Instrumento folclórico muy probablemente extinto. Es un tubo de caña de 2 pies
y un cuarto de largo y una pulgada y media de diámetro. La caña era hueca y tenía en su interior
semillas de belerenes. El tubo estaba interceptado por espinas sacadas de la caña para que
tropezaran las semillas, de forma tal que produjeran un sonido muy parecido al de las maracas.
3. Las Maracas: Instrumento proveniente de la ciudad de Panamá que desplazo a la zambumbia en
la década del 30 del siglo 20.
Instrumentos cantantes
1. El violín, la mandolina, el acordeón y la armónica.
Instrumento acompañante
1. La Guitarra: Se tocaba como acompañante siempre y cuando fuera el instrumento cantante
cualquiera de los mencionados anteriormente con excepción del acordeón.
Una de las especialidades del Pindín chiricano, que no existe en ninguna otra provincia del país,
era la utilización de la mandolina criolla como instrumento cantante. Estas mandolinas eran
artesanales y construidas por los propios músicos chiricanos. Hoy existen pocos cultores en Dolega
que podrían llevarse a la tumba este arte, por falta de interés de las autoridades de Bellas Artes y
de los jóvenes chiricanos.

108

También podría gustarte