2º MATE VOL 1 (Contestado)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 99

nt ta

ve tui

Matemáticas. Segundo grado. Volumen I


a
su ra
a g
id n
ib ció
oh u
Pr trib
s
Di

Los cargadores,1923-1924
Jean Charlot (1898-1979)
Fresco, 4.69 × 2.30 m
Patio de las Fiestas, planta baja
Secretaría de Educación Pública

Matemáticas
Segundo grado. Volumen I

TS-LPA-MATEMATICAS-2-V1.indd 1 31/05/19 18:52


Punto de partida
1. Observa las siguientes figuras y responde a las preguntas.

a) ¿Cuántos cuadros tendrá el rectángulo de la figura 6?


24

… b) ¿Cuántos tendrá la figura 10? 40 ¿Y cuántos la


Figura 1 Figura 2 Figura 3 figura n? 4n

2. Escribe una ecuación que represente algebraicamente cada uno de los siguientes
problemas y resuélvelos.
a) Mi mamá tiene 8 años menos que mi papá y la mitad de la edad de mi madre es
18, ¿cuántos años tienen mis padres?

Mamá: 36
Ecuación: m/2 = P -8/2 = 18
Papá: 44

b) Un señor compró 3 suéteres y 4 camisas. Los suéteres cuestan $50 más que las
camisas. Si gastó en total $1 200, ¿cuánto cuesta cada artículo?

Suéteres: 200
Ecuación: 3s + 4c = 1200
3(c + 50) + 4c Camisas: 150
7c + 150 = 1200
c) Estoy pensando en un número que multiplico por 2, le resto 6 y tengo como re-
sultado su mitad. ¿Cuál es el número que pensé?

Ecuación: 2n -6 = n/2 Número: 4


4/2 n -1/2 1/2 n = 6 n = 12/3 = 4
3. Completa la siguiente tabla y después contesta las preguntas. En ella se registran los
litros que, en promedio, bombea un corazón humano por minuto.

Litros 17 25 28 35 43 55 64 78 81
Minutos 3.4 5.0 6.6 7.0 8.6 11.0 12.8 15.6 18.2
24 h x 60 min x 5.5 L
a) Si en promedio el cuerpo humano bombea 5.5 L de sangre por minuto, ¿cuántos
litros de sangre bombea al día, en promedio, un corazón humano? 7920 L

4. La siguiente lista registra el precio de algunos artículos y el descuento que ofrece


una tienda. El impuesto al valor agregado (iva) es de 16%. Complétala y contesta las
preguntas.

10
Descuento Precio total
Artículo Precio sin iva Precio con iva
(%) (iva y descuento incluidos)
Lavadora 4939.66 $5 730 20 3951.72

Comedor $11 890 13792.40 15 11723.54 Comedor

Refrigerador 6688.89 7759.11 10 $6 020 Refrigerador

Estufa 5336.21 $6 109 0 6109

Recámara 5964.29 6918.57 16 $5 010 Recamara

a) La tienda ofrece un descuento adicional de 5% en la compra de dos o más ar-


tículos, ¿cuál es el costo total de la recámara con el comedor? 15 896.86
b) ¿Y cuánto costarían el comedor y el refrigerador? 16 856.86

5. Observa la siguiente figura. En un contenedor se co-


2.8 m
locarán varias cajas. ¿Con cuántas cajas se llenará el
7 dm
contenedor? 89.6 m = 8m x 4m x 2.8 m 5 dm
80 dm x 40 dm x 28 dm = 89600 dm 4m 16 dm

560 = 16 dm x 5 dm x 7 dm 8m
6. Calcula el área y perímetro totales de la siguiente
figura.

At = 1200 cm2 Pt = 500 cm

170 Largo
130
70
30
ancho
20

7. Se encuestó a varias personas sobre la marca de pantalones que preferían. A conti-


nuación se dan los resultados.

a) ¿Cuál de las tres medidas de tendencia cen-


Marca
tral es conveniente calcular y por qué? Ob-
1 2 1 1 1 3 50 , 30 , 20
tenla. Moda
En funcion a las preferencias
b) Elabora en tu cuaderno una gráfica circular
con base en las preferencias de cada marca y
calcula el porcentaje que cada una represen-
ta respecto al total.
1

3
3

1
1

3
2

3
1

2
1

3
o
11
MATE_SEGUNDO-A.indb 12 31/05/19 15:38
Bloque 1
Los huracanes y Leonardo, una unión
matemática indisoluble

Leonardo de Pisa, mejor conocido como Fibo-


nacci, describió la sucesión formada por 1, 1,
2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, … Actualmente,
ésta tiene aplicaciones diversas, por ejemplo,
se ha visto que un huracán puede crecer si-
guiendo una forma en espiral que representa
esa sucesión. ¿Podrías indicar cuál es el térmi-
no que sigue a 144?

MATE_SEGUNDO-A.indb 13 31/05/19 15:38


1. Multiplicación y división de
números decimales positivos
Sesión Para empezar
1
La multiplicación y la división son dos operaciones inversas una
de la otra. Si un número x se multiplica por 5, el resultado es
5x; si este número se divide entre 5, el resultado es x. Multipli-
car por 5 y dividir entre 5 equivale a multiplicar por 5 , que es
5
igual a 1; por ello, la cantidad original no se altera.
Por otra parte, las multiplicaciones y las divisiones por po-
tencias de 10 (10, 100, 1 000, etcétera), junto con la propie-
dad descrita en el párrafo anterior, permiten resolver multi-
plicaciones y divisiones con números decimales que ayudan a
solucionar una variedad de problemas. Por ejemplo, al finalizar
esta secuencia sabrás cuánto se pagará por distintos productos
cuyo precio tiene números decimales, como en la ilustración.

Manos a la obra

Multiplicaciones por 10, por 100 y por 1 000

1. Trabajen en pareja y realicen el siguiente ejercicio.


10 X 5 = 50 a) Un integrante de la pareja deberá proponer una multiplicación de un número natural
por 10, 100 o 1 000. Por ejemplo: 25 × 10; 18 × 100; 75 × 1 000, etcétera.
b) Quien proponga la operación la resolverá con una calculadora, mientras que el otro
con papel y lápiz.
c) El primero que diga el resultado correcto se anotará un punto.
d) Después de cinco operaciones, intercambiarán la calculadora.

2. Después de cuatro rondas de cinco multiplicaciones cada una, expliquen cómo se ob-
tiene el resultado de multiplicar un número natural por 10, 100 o 1 000 completando el
siguiente enunciado.

Para multiplicar un número natural por 10, 100 o 1 000,

14
3. Realicen el mismo ejercicio de la actividad 1, pero ahora multipliquen un número
decimal por 10, 100 o 1 000.
a) Utilicen la siguiente tabla para marcar con una palomita () al que gane en cada
operación. Debajo de la letra “J” (jugador) escriban la letra inicial de su nombre.

J Primera ronda Segunda ronda Tercera ronda Cuarta ronda Total

b) Al terminar la cuarta ronda, formulen una técnica que permita multiplicar rápida-
mente un número decimal por 10, 100 o 1 000:

Para multiplicar un número decimal por 10, 100 o 1 000,


Se recorre el punto decimal y,en algunos casos,se requiere agregar ceros.

4. Con el apoyo de su maestro, elijan alguno de los enunciados anteriores y, con base
en lo que dice, resuelvan algunas multiplicaciones por potencias de 10. Verifiquen los
resultados con una calculadora.

5. Empleen las técnicas que formularon y resuelvan los siguientes problemas.

a) Un kilogramo de harina b) Un litro de aceite comes- c) Una lata de atún cuesta


de maíz cuesta $15.00, tible cuesta $25.50, diez $16.30, cien latas cues-
cien kilogramos cuestan: litros cuestan: tan:
1500 255 1630

d) Un kilogramo de azúcar e) Un bolillo cuesta $1.70, f) Un kilogramo de huevo


cuesta $17.90, cien ki- mil bolillos cuestan: cuesta $25.80, diez ki-
logramos cuestan: logramos cuestan:
1790 1700 258

6. Comenten en grupo cómo resolvieron los problemas en los que tuvieron que mul-
tiplicar un decimal por 10, 100 o 1 000. Redacten en su cuaderno una nota que les
permita recordarlo.

7. Usen las multiplicaciones por potencias de 10 para resolver los siguientes problemas.

a) Una lata de leche en polvo cuesta b) Un kilogramo de tortillas de maíz cues-


$64.50, ¿cuánto cuestan 30 latas? ta $12.40, ¿cuánto cuestan 15 kg?
1935 186

15
c) Una fotocopiadora produce 25 co- d) Una hoja de papel cuesta $1.25,
pias en un minuto, ¿cuántas copias ¿cuánto cuestan mil hojas?
producirá en 15 minutos?

375 1250

8. Con el apoyo del maestro, comparen sus respuestas. Comenten si las siguientes
igualdades son verdaderas o falsas:

64.50 × 30 = 64.50 × 10 × 3 12.40 × 15 = 12.40 × 10 + 12.40 × 5


verdadera Verdadera
9. Observen y analicen el recurso audiovisual Multiplicaciones por 10, por 100, por
1 000, en el cual se presenta la técnica para multiplicar números decimales.

Sesión Divisiones por 10, por 100 y por 1 000


2

1. Trabajen en pareja. Realicen el mismo ejercicio de la actividad 1


de la sesión anterior, pero ahora hagan divisiones por 10, 100
y 1 000 (pueden usar números naturales o decimales). Hagan
en su cuaderno una tabla para registrar quién gana.

2. Completen el siguiente enunciado para redactar una técnica


que permita calcular rápidamente divisiones por 10, 100 y
1 000.

Para dividir un número por 10, 100, 1 000, etcétera, el punto


decimal se recorre hacia la Izquierda tantas
cifras como Ceros tenga el divisor.
Por ejemplo, 28.5 ÷100 =

3. Encuentren el número que falta en las siguientes operaciones.


Después contesten las preguntas.

a) 4 × 10 = 40 d) 4 ÷ 100 = 0.04 g) 4 ÷ 100 = 0.04

b) 4 × 100 = 400 e) 0.4 × 10 = 40 h) 400 ÷ 10 = 40

c) 4 ÷ 10 = f) 0.4 × = 400 i) × 1 000 = 40 000

• ¿Por cuánto hay que multiplicar 0.005 para obtener 5? Por 1000

• ¿Entre cuánto hay que dividir 5 para obtener 0.005? Entre 1000

16
4. Resuelvan las siguientes multiplicaciones con ayuda de la calculadora y averigüen
cuál es el efecto de multiplicar por 0.1

a) 6 × 0.1 = 0.6 b) 60 × 0.1 = 6.0 c) 0.6 × 0.1 = 0.06 d) 0.06 × 0.1 = 0.006

Subrayen la frase que completa correctamente el siguiente enunciado.

Multiplicar por 0.1, que equivale a 1 , tiene el mismo efecto que:


10
• multiplicar por 10 •-----------------------
dividir entre 10
• multiplicar por 100 • dividir entre 100

5. Resuelvan las siguientes multiplicaciones con ayuda de la calculadora y averigüen


cuál es el efecto de multiplicar por 0.01

a) 25 × 0.01 = 0.25 b) 250 × 0.01 = 2.5 c) 2.5 × 0.01 = 0.025 d) 0.25 × 0.01 = 0.0025

Subrayen la frase que completa correctamente el siguiente enunciado.

Multiplicar por 0.01, que equivale a 1 , tiene el mismo efecto que:


100

• multiplicar por 10 • dividir entre 10


• multiplicar por 100 •---------------------------
dividir entre 100

6. Resuelvan las siguientes divisiones con ayuda de la calculadora y averigüen cuál es el


efecto de dividir entre 0.1

a) 15 ÷ 0.1 = 150 b) 150 ÷ 0.1 = 1500 c) 1.5 ÷ 0.1 = 15 d) 0.15 ÷ 0.1 = 1.5

Subrayen la frase que completa correctamente el siguiente enunciado.

Dividir entre 0.1, que equivale a 1 , tiene el mismo efecto que:


10
•---------------------------
multiplicar por 10 • dividir entre 10
• multiplicar por 100 • dividir entre 100

7. Resuelvan las siguientes divisiones con ayuda de la calculadora y averigüen cuál es el


efecto de dividir entre 0.01

a) 15 ÷ 0.01 = 1500 b) 150 ÷ 0.01 = 15000 c) 1.5 ÷ 0.01 = 150 d) 0.15 ÷ 0.01 = 15

Subrayen la frase que completa correctamente el siguiente enunciado.

Dividir entre 0.01, que equivale a 1 , tiene el mismo efecto que:


100

• multiplicar por 10 • dividir entre 10


• multiplicar por 100 • dividir entre 100
------------------------------

17
8. Resuelvan las siguientes operaciones.
a) 0.5 × 0.1 = 0.05 d) 0.3 ÷ 0.1 =3
b) 0.8 × 0.1 = 0.08 e) 0.7 × 0.01 = 0.007

c) 0.9 ÷ 0.1 = 9 f) 26 ÷ 0.01 = 2600

9. Comparen sus resultados con ayuda del maestro. Si no coinciden, identifiquen los
errores y corrijan.

• Para multiplicar un número por 10, se conserva el mismo número y se agrega un cero o se
corre el punto decimal un lugar a la derecha. Por 100, se aumentan dos ceros o se recorre
el punto dos lugares hacia la derecha, y así sucesivamente. Cuando no se tienen cifras su-
ficientes, se agregan ceros a la derecha.
• Para dividir un número entre 10, al mismo número se le quita un cero o se corre el punto
un lugar a la izquierda. Entre 100, se quitan dos ceros o se corre el punto dos lugares a la
izquierda, y así sucesivamente. Cuando no se tienen cifras suficientes, se agregan ceros a
la izquierda.
Multiplicar por 0.1 tiene el mismo efecto que dividir entre 10.
Dividir entre 0.1 tiene el mismo efecto que multiplicar por 10.

10. Observen el recurso audiovisual División por 10, por 100, por 1 000, en el cual se
presenta la técnica para realizar este tipo de divisiones.

Sesión ¿Qué significa multiplicar 0.3 × 0.4?


3
1. La figura 1 representa una unidad cuadrada (u2). Esto significa que cada uno de sus
lados mide una unidad (u). Con base en esta información, respondan las siguientes
preguntas en equipo y hagan lo que se indica.

a) ¿Cuánto mide un lado del cuadrado rojo?


u/10

b) ¿Cuál es el área del cuadrado rojo?


(u/10) 2

c) Coloreen 1 = 0.1 de u2. Se deben colorear diez cuadritos


10
u2 u d) ¿Cuántos centésimos de u2 forman un décimo de u2?
100
e) Tracen, dentro de la figura 1, un rectángulo cuyos lados
midan 0.3 u y 0.4 u, respectivamente. ¿Cuál es el área del
rectángulo? 0.12 unidades cuadradas

f) ¿Cuál es el área de un rectángulo cuyos lados miden 0.8 u


y 0.5 u? 0.4 unidades cuadradas
Figura 1

18
2. En la figura 2 se han trazado cuatro rectángulos diferentes.
Anoten en cada inciso una multiplicación que corresponda 0.2 0.4

al área de un rectángulo y resuélvanla. 0.2


0.3 x 0.2 =0.06
0.3
a)
b) 0.4 x 0.2 = 0.08

c) 0.2 x 0.5 = 0.10

d) 0.1 x 0.6 = 0.06

Tracen, dentro de la figura 2, un rectángulo cuya área esté 0.6


representada por la multiplicación: 0.2 × 0.7
0.2
3. Con el apoyo de su maestro, comparen sus respuestas. Ex-
0.5 0.1
pliquen el procedimiento que utilizaron para multiplicar dos
Figura 2
números decimales y úsenlo para encontrar el resultado de
0.5 × 0.6
0.30 los numeros se multiplican y se suman los lugares que marca en cada numero el punto decimal
4. En la figura 3 se trazaron cuatro rectángulos de los que se conoce su área y la medida
de un lado. Anoten en cada inciso una división que permita calcular la medida del
otro lado.
a) 0.8 /0.4
x 0.6
b) 0.12/0.6
0.12 y
0.15/0.5
c)
0.16/0.4 0.4
d) 0.08

Tracen, dentro de la figura 3, un rectángulo que represente


la división 0.14 ÷ 0.2

5. Con el apoyo de su maestro, comparen sus respuestas. Dis-


cutan sobre los efectos de multiplicar o dividir con números 0.4
w 0.15 0.16
menores que 1, de acuerdo con lo siguiente.
a) Entre todos, busquen y anoten en su cuaderno ejemplos 0.5 z
de los siguientes casos:
Figura 3
• Multiplicación en la que el producto es menor que, al
menos, uno de los factores.
• División en la que el cociente es mayor que el dividendo.
b) Al multiplicar décimos por décimos se obtienen centésimos. Por ejemplo,
0.3 × 0.2 = 3 × 2 = 0.06 = 6
10 10 100
• Respondan en su cuaderno: ¿qué se obtiene cuando se multiplican décimos
por centésimos? Escriban ejemplos.
0.5 x0.65 = 0.325 0.3 x0.53 =0.159
19
c) Al dividir centésimos entre décimos se obtienen décimos. Por ejemplo,
0.16 ÷ 0.2 = 0.8
• Respondan en su cuaderno. ¿Qué se obtiene cuando se dividen milésimos en-
tre décimos? Escriban ejemplos.
0.566 /0.5 = 1.132 0.324/0.3 =1.08
6. Resuelvan las siguientes operaciones y al finalizar utilicen la calculadora para verificar
los resultados.
a) 0.02 × 0.8 = 0.016 d) 0.125 ÷ 0.5 = 0.0625 g) 9 × 0.01 = 0.09
b) 0.8 × 0.5 = 0.40 e) 47 × 0.1 = 4.7 h) 16 ÷ 0.1 = 1.6
c) 0.24 ÷ 0.8 = 0.192 f) 8 ÷ 0.1 = 0.8 i) 3.74 × 0.25 = 0.935

Sesión Para terminar


4
Técnicas para multiplicar o dividir por decimales
Rectángulo A Rectángulo C
1. Trabajen en pareja. Calculen el área de cada rectángulo.
Rectángulo B
A B C

0.2 m
0.2 m
2.3 m
2.3 m
0.9 m 3.5 m
3.5 m

0.9 m 4.25 m
4.25 m 6.125 m

Área = 0.18 m2 Área = 9.775 m2


6.125 m
Área = 21.4375 m 2

Área = m 2 las siguientes operaciones y verifiquen que de éstas se obtengan las áreas
2. Efectúen

Área =
de los rectángulos A, B y C.
m2 0.18
a) A: 9 × 2 ÷ 100 =
b) B: 425 × 23 ÷ 1 000 =
Área
9.775 = m2
c) C: 6125 × 35 ÷ 10 000 = 21.4375

3. Con el apoyo de su maestro, comparen sus resultados. Expliquen por qué el resulta-
do de 0.9 × 0.2 se puede obtener al multiplicar 9 × 2 y dividiendo el resultado en-
tre 100.

El producto 0.9 × 0.2 se transformó en 9 × 2 al multiplicar por 10 cada uno de


los factores, es decir, por 100. Para volver al producto original (0.9 × 0.2), es
necesario dividir el producto (18) entre 100. Esta misma propiedad se aplica
en los rectángulos B y C.

20
4. Calculen la medida que falta en los rectángulos.

D E F

A = 0.21 m2 x
A = 9.96 m2 y
A = 42.24 m2 z
0.7 m

4.15 m
8.25 m
x = 0.3 m y= 2.4 m z= 5.12 m

5. Completen las siguientes operaciones y verifiquen que de éstas se obtenga la medida


que se desconoce de los rectángulos D, E y F.
a) D: 0.21 ÷ 0.7 = (0.21 × 10) ÷ (0.7 × 10) = 2.1 ÷ 7 = 0.3

b) E: 9.96 ÷ 4.15 = (9.96 × 100) ÷ (4.15 × 100)


= 996 ÷ 415 = 2.4

c) F: 42.24 ÷ 8.25 = ( 42.24 × 100 ) ÷ ( 8.25 × 100 )


4224 825 5.12
= ÷ =

En una división, si el dividendo y el divisor se multiplican por el mismo número, el cociente


no se altera. Por ejemplo:
15 ÷ 3 = 5; (15 × 4) ÷ (3 × 4) = 60 ÷ 12 = 5; (15 × 10) ÷ (3 × 10) = 150 ÷ 30 = 5.
En general, a ÷ b = (a
(a × n) ÷ (b
(b × n).
Cuando el divisor de una división es un número decimal, es necesario multiplicarlo por 10,
100, 1 000, etcétera, para convertirlo en entero; sin embargo, hay que multiplicar el dividendo
por el mismo número para que el cociente no se altere.

6. Resuelvan las siguientes operaciones.

a) 15 × 0.01 = 0.15 f) 0.4 × 0.2 = 0.08

b) 0.5 × 0.1 = 0.05 g) 2 × 0.2 = 0.4

c) 5.2 × 0.5 = 2.6 h) 0.18 ÷ 0.9 = 0.2

d) 0.2 × 0.08 = 0.08 i) 9.6 ÷ 0.12 = 80

e) 5.2 ÷ 0.13 = 40 j) 3.8 ÷ 0.19 = 20

7. Comparen sus respuestas. Con apoyo de su maestro, identifiquen los posibles


errores y corrijan.

21
2. Multiplicación y división
de fracciones positivas
Sesión Para empezar
1
La multiplicación y la división con números fraccionarios son operacio-
nes inversas que permiten resolver una gran variedad de problemas;
por ejemplo: calcular una fracción de una cantidad entera (como 3
4
de 24), obtener una fracción de una cantidad fraccionaria (como 1 de
2
4 ), hasta averiguar cuántas veces cabe una fracción en otra o cuál
5
es el factor de escala que permite volver al tamaño original. En esta
secuencia aprenderás a resolver estos problemas y podrás apreciar
cómo se relacionan con el cálculo de porcentajes.
Original.

Manos a la obra
La pista de carreras
1. Trabajen en equipo. Una vuelta completa en una pista de carreras
tiene una longitud de 400 metros. Durante la clase de educación
física varios alumnos corrieron sobre ella. Anoten los valores que
A escala. faltan en la tabla y después contesten las preguntas.

Distancia recorrida
Nombre Cantidad de vueltas
(metros)

Jorge 10 1
2 4200

Hilda 5 1 2100
4

Cristian 6 1
5 2480
5
Elena 8 250

Martha 4 3/4 1 900

René 3 1/5 1 280

Vidal 8 3
5 3440

Érika 6 1/10 2 440

22
a) ¿Quién corrió la mayor distancia? Jorge

b) ¿Quién corrió la menor distancia? Elena

c) ¿Cómo se calculan 3 de 400? Se multiplica 3 x 400 y lo que resulte se divide entre 4 = 300
4
d) Si dividen 400 entre 10 y el resultado lo multiplican por 7, ¿qué fracción de 400
obtienen? 7/10 = 280

2. Realicen los siguientes cálculos.


a) 1 de 40 = 8 d) 0.5 de 50 = 25
5

b) 2 de 150 = 100 e) 0.75 de 56 = 42


3

c) 3 de 160 = 60 f) 1.25 de 40 = 50
8

3. Resuelvan los siguientes problemas.


a) En una muestra de 24 alumnos, 1 prefieren futbol, 1 basquetbol y 3 atletis-
3 4 8
mo. El resto prefiere natación. ¿Cuántos prefieren natación? 1

b) En una bolsa con 20 canicas de colores, 2 son rojas, 1 son azules, 1 son
5 4 10
amarillas, 3 son verdes y el resto, negras. ¿Qué fracción corresponde a las negras?
1/10

4. Con tus compañeros y con apoyo de su maestro comparen sus resultados. Comen-
ten cómo calcularon 1.25 de 40. En caso de haber resultados diferentes, averigüen
quién tiene razón y corrijan.

En general, para obtener una fracción a de un número entero n, se divide n


b
entre b y se multiplica por a. O bien, se multiplica n por a y se divide entre b.
Las expresiones 1 de 12, 1 × 12, 12 × 1 , y 12 ÷ 4, son equivalentes.
4 4 4

5. Observen el recurso audiovisual Una vuelta y media, y comenten acerca de las dife-
rentes situaciones que corresponden a la obtención de una fracción de un número
entero.

23
Sesión ¿Cuántas veces cabe?
2
1. Trabajen en pareja y resuelvan el siguiente problema. Para la fiesta de cumpleaños de
su hija, Aidé ha preparado 24 litros de agua de jamaica. Usará vasos de 1 de litro.
4
¿Cuántos vasos podrá llenar? 96

2. Con el apoyo del maestro comparen sus resultados y comenten sobre los procedi-
mientos que utilizaron. Después respondan las preguntas.
a) ¿Cuál de las siguientes operaciones sirve para resolver el problema de la actividad
1? Enciérrenla en un círculo.

24 × 1 = 24 + 1 = 24 ÷ 1 =
4 4 4
------------------------------------------

b) ¿Consideran que el resultado del problema de la actividad 1 debe ser mayor que
24, o menor que 24? Justifiquen su respuesta. Mayor que 24 porque con un litro de
llenan cuatro vasos.

c) Una manera de resolver el problema de la actividad 1 consiste en hacer una ta-


bla como la que se muestra. Complétenla en su cuaderno para encontrar el re-
sultado.

Litros 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Vasos 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 44 48 52 56 60 64

17 18 19 20 21 22 23 24
68 72 76 80 84 88 92 96
d) Comenten si el resultado obtenido con la tabla coincide con el que obtuvieron en
la actividad 1. Si no coincide, averigüen por qué. Si coincide
e) Verifiquen que el resultado conseguido con la tabla también se obtiene con la
operación que subrayaron. Si no corresponde, expliquen por qué y corrijan.
Si corresponde.

3. Resuelvan el siguiente problema. Brenda compró 12 metros de listón para hacer mo-
ños. Para cada moño utiliza un 1 de metro. ¿Cuántos moños podrá hacer si usa
3
todo el listón? 36 Moños

24
4. Anoten los datos que faltan en la tabla con base en el problema de los moños.

Total de metros Metros Cantidad


Operación
de listón por moño de moños
1 12 ÷ 1 12 × 3
12 3 36
3

1
24 3 72 12 entre 1/3 24 x 3

1 6 entre 1/3 6x3


6 3 18

2
12 3 18 12 entre 2/3 12 x 3

1
12 6 72 12 entre 1/6 12 x 6

2 36 24 entre 2/3 24 x 3
24 3

5. Resuelvan las siguientes operaciones.


Dato interesante
a) 15 ÷ 1 = 90 f) 45 × 2 = 90 Los egipcios utilizaban mucho la
6
fracción 2 . Le asignaban un
3
b) 15 × 6 = 90 g) 60 ÷ 2 = 90
papel tan especial que, cuando
3
querían calcular la tercera parte
c) 30 ÷ 1 = 90 h) 60 × 3 = 90
3 2 de un número, primero hallaban
2 del número y luego
d) 30 × 3 = 90 i) 12 ÷ 5 = 14.4 3
6 calculaban la mitad del
resultado, esto es 1 = 2 ÷ 2.
e) 45 ÷ 1 = 90 j) 12 × 6 = 14.4 3 3
2 5

6. Lleven a cabo lo que se indica.


a) Redacten una técnica que les permita multiplicar un número natural por una frac-
ción: Al numero natural se le coloca el 1 como denominador y luego se multiplica numeradir
por numerador y denominador por denominador.

b) Redacten una técnica que les permita dividir un número natural entre una frac-
ción: Al numero natural se le coloca el 1 como denominador y luego se multiplica cruzado.

7. Con ayuda del maestro comparen las técnicas que redactaron. Comprueben si dicen
lo mismo, aunque con distintas palabras.

25
Sesión Figuras a escala
3
1. Trabajen en equipo. Las figuras 1, 2 y 3 están a escala porque tienen distintos tama-
ños, pero mantienen la misma forma. Contesten las preguntas.

Figura 3

Figura 1 Figura 2

a) ¿Qué factor de escala se aplicó a la figura 1 para obtener la figura 2? x2

b) ¿Qué factor de escala se aplicó a la figura 2 para obtener la figura 3? x3


c) ¿Qué factor de escala hace pasar de la figura 1 a la figura 3? x6

d) ¿Qué factor de escala hace pasar de la figura 2 a la figura 1? x 1/2

e) ¿Qué factor de escala hace pasar de la figura 3 a la figura 2? x 1/3

f) ¿Qué factor de escala hace pasar de la figura 3 a la figura 1? x 1/6

2. Comparen sus respuestas con las de otros equipos. Si no coinciden, busquen argu-
mentos y traten de ponerse de acuerdo.

• El factor de escala aplicado a la figura 1 para obtener la figura 2 es × 2; es decir, todos los
lados de la figura 2 miden el doble que los de la figura 1.
• El factor de escala aplicado a la figura 2 para obtener la figura 3 es × 3; es decir, todos los
lados de la figura 3 miden el triple que los de la figura 2.
• Para pasar de la figura 1 a la 3 se aplicó el factor × 6. Este factor es el resultado de aplicar
los factores × 2 × 3 a la figura 1.
• El factor que hace pasar de la figura 2 a la figura 1 es × 1 . Este factor es el recíproco de × 2.
2
Dos factores son recíprocos, uno de otro, cuando su producto es 1; por ejemplo, 2 × 1 = 1.
2
De manera similar, el factor que hace pasar de la figura 3 a la figura 2 es × 1 , que es el
3
recíproco de × 3. En este caso, 3 × 1 = 1.
3

26
3. Apliquen a la figura 4 el factor × 3 para obtener la figura 5. Luego apliquen a la figu-
ra 5 el factor × 1 para obtener la figura 6. Antes de trazar las figuras, respondan a
4
las siguientes preguntas.
a) ¿Cuál será más grande, la figura 5 o la figura 4? La figura 5
¿Por qué? porque a la figura 4 se le aplico el factor x3 para que diera la figura 5.
b) ¿Cuál será más grande, la figura 6 o la figura 5? La figura 5
¿Por qué? porque para obtener la figura 6 se aplico un factor fraccionario.

×3 ×1
4
Figura 4 Figura 5 Figura 6

c) ¿Cuál es el factor de escala que hace pasar de la figura 4 a la figura 6? x 1/4

d) ¿Por qué la figura 6 es más pequeña que la figura 4? Porque para convertir de la figura 4 a la 6,el factor
es fraccionario.
e) ¿Cuál es el factor que hace pasar de la figura 6 a la figura 4? x2

f) Si a la figura 4 le aplican el factor × 3 y a la figura resultante le aplican el factor


4
× 4 , ¿cómo varían las dimensiones de la tercera figura con respecto a la fi-
3
gura 4? Al multiplicar un factor por su factor reciproco se obtiene la misma cantidad,es decir la escala no varia.

4. Con el apoyo de su maestro, comparen sus respuestas, identifiquen los errores y


corrijan.

1
El recíproco del factor 3 es 4 3 4
3 , porque 4 × 3 = 1. En general, el recíproco de a es a ; ya que
4
1 a a b a b
a× a = = 1; mientras que el recíproco de es , pues × = 1. Recuerden que dividir
a b a b a
1
entre a equivale a multiplicar por a

27
El factor recíproco
Sesión
4 1. Trabajen en pareja. Consideren las medidas de la figura 7, en donde la longitud f
es igual a 1. Anoten las medidas que faltan en la tabla y después contesten las pre-
guntas.

a
e
c
f

Figura 7

Factor
a b c d e f
de escala

1 7 6 5 2 1.5 1

5 35 30 25 10 7.5 5

1
4 7/4 6/4 5/4 2/4 1.5/4 1/4

2 14 12/5 3/5
5 5 10/5 4/5 2/5

3
2 21/2 18/2 15/2 6/2 4.5/2 3/2

1 5/5
5 7/5 6/5 2/5 1.5/5 1/5

a) ¿Con cuáles factores de escala se obtienen medidas mayores que las de la fi-
gura 7? 5
b) ¿Cuáles factores de la tabla son recíprocos? 1/5 y 5.

28
2. Consideren dos figuras A y B. Las medidas de la figura B se obtuvieron al aplicar el
factor de escala × 53 a la figura A. Encuentren las medidas de la figura A y anótenlas
en la tabla. Después contesten y hagan lo que se indica.

Lados Figura A Figura B

a 2 6
5

b 3/2 9
10

12
c 4
5

d 1 3
5

e 3
1/2 10

f 3 9/5

a) Verifiquen que al aplicar el factor de escala 53 a las medidas de la figura A, obtie-


nen las medidas de la figura B.
b) Expliquen cómo obtuvieron las medidas de la figura A: 3/5

c) Piensen en una medida cualquiera y anótenla en el renglón f de la figura A. Mul-


tiplíquenla por 53 y anoten el resultado en la columna de la figura B. Multipliquen
este resultado por 5 , que es el recíproco de 53 . ¿Qué obtienen? La medida del renglo F
3

 1 
• Multiplicar por el recíproco de un número a, que es   , equivale a dividir entre a.
 a 
a  b  a
• Multiplicar por el recíproco de un número , que es  , equivale a dividir entre b
b  a 

3. Resuelvan las siguientes operaciones.


a) 18 × 2 = 36/9 e) 3 × 1 = 3/12
9 6 2

b) 5 ÷ 1 = 30 f) 1 ÷ 4 = 5/12
6 3 5
2 × 7 = 14/14 aa c ac/bd
c) g) ×× =
7 2 bb d
2 ÷ 4 = 14/12 a c ad/bc
d) h) ÷ =
3 7 b d

29
4. Observen el recurso audiovisual Multiplicar, a veces, también es dividir, para apreciar
cuando es equivalente multiplicar por un número y dividir entre el recíproco de ese
número.

Sesión
5 Para terminar
Rompecabezas

1. Formen equipos de seis compañeros y hagan lo siguiente.


a) Cada uno elija una pieza del rompecabezas.
b) Entre todos elaboren un rompecabezas de la misma forma, pero más grande. La par-
te que en este rompecabezas mide 4, debe medir 5 en el que ustedes construyan.
c) Cada uno construya su pieza. Cuando terminen, ármenlo y verifiquen que tiene
la misma forma que el que se muestra.
d) Si tiene la misma forma, anoten las medidas del nuevo rompecabezas en la tabla.
e) Si no tiene la misma forma, analicen entre todos qué sucedió y rectifiquen sus
construcciones.
8 2

A B 2 Medidas del Medidas


4 rompecabezas del nuevo
original rompecabezas
6

E C 2 2.5
6

8 4 5
6 F
6 6 7.5
D
2 8 10

4 2 4

f) ¿Cuál es el factor de escala que se utiliza para construir el nuevo rompecabezas?


x 5/4

2. Resuelvan los siguientes problemas.

a) Una fotografía mide 6 1 pulgadas de altura por 8 5 pulgadas de ancho. ¿Cuál es


4 8
su área? 53.90625 pulgadas cuadradas

b) El circuito para correr o caminar en el parque de los Viveros de Coyoacán, en la


Ciudad de México, mide 2 1 kilómetros de largo. ¿Cuántos kilómetros recorrió
4
una persona que dio 3 3 vueltas? 8.4375 km
4
c) Con un litro de petróleo se produce aproximadamente 2 de litro de gasolina.
5
¿Qué cantidad de gasolina se obtendrá con 8 3 litros de petróleo? 3.44 litros de gasolina.
5
30
1 2
• Para resolver una multiplicación como 3 × 4 , se pueden convertir los números mix-
4 3
1 13
tos en fracciones y luego multiplicar las fracciones que resulten. En este caso, 3 = y
4 4
2 14 13 14 182 1
4 = ; entonces, × = = 15
3 3 4 3 12 6
1 1 2 2
• Otra opción es considerar 3 como 3 + y 4 como 4 + . Se plantearía entonces la
4 4 3 3
siguiente multiplicación:
 1  2  2 1 1 2 6 4 2 1 1
3 +  4 +  =3×4 + 3× + ×4+ × = 12 + + + = 12 + 2 + 1 + = 15
 4  3  3 4 4 3 3 4 12 6 6

d) El perímetro de un círculo es 154 cm. Considerando el va-


lor de π como 22 , encuentren el radio del círculo. Comple-
7
ten el procedimiento para resolver el problema.
• La fórmula para calcular el perímetro del círculo es:
r=
P = P 0 PI x D
• Al sustituir en la fórmula los valores conocidos, se tiene:
154 = 22 ( D )
7
• Multiplicando la ecuación por 7, se tiene: 1 078 = 22d
1078
• Despejando d, se tiene: d = = 49
22
• ¿Cuál es el radio del círculo? 24.5 cm P = 154 cm

e) Efectúen el siguiente cálculo.

1 − 1  ÷ 1 − 5  = 16/9
 3   8 

f) Consideren lo siguiente y respondan a las preguntas.

=3 60
= ; 60 60%.
5 100 100

• ¿Cuánto es 3 de 1 200? 720


5
720
• ¿Cuánto es el 60% de 1 200?

g) ¿Cuánto es 1 de 1 ?
1/6
2 3
¿Cuánto es el doble de 1 ? 2/5
5

4. Con apoyo del maestro comparen sus respuestas con las de sus compañeros, identi-
fiquen los errores y corrijan.

5. Practiquen la resolución de problemas que implican una multiplicación y división de


fracciones con el recurso informático Multiplicar por el recíproco.

31
3. Multiplicación de números
enteros
Sesión Para empezar
1
El concepto de los números opuestos o contrarios siempre ha existido; sin em-
bargo, su representación matemática es muy reciente. Simon Stevin, además
de proponer una escritura para las fracciones decimales, simbolizó los números
enteros, como también lo hizo el matemático francés René Descartes. Ambos
tomaron como base la resolución de ecuaciones. En primer grado apren-
diste a sumar y restar con números positivos y negativos; además,
conociste la regla para determinar el signo de los resultados. Ahora
estudiarás la multiplicación de números enteros y la regla de los
signos que se aplica para determinar su producto.
Simon Stevin
(1548-1620).
Manos a la obra
Sumas repetidas de números positivos y negativos
1. Resuelvan en pareja el siguiente ejercicio. Emma y Joel juegan con una ruleta dividida
en 20 partes iguales. La mitad de las partes son negras y tienen números del +1 al
+10. La otra mitad de las partes son rojas y tienen números del –1 al –10. Por turnos,
Emma y Joel giran la ruleta y anotan el número donde se detiene. Después de tres
rondas, éstos son los puntos que ha obtenido cada uno:

Jugador Ronda 1 Ronda 2 Ronda 3


Emma +5 +5 +5
Joel –4 –4 –4

a) Determinen cuántos puntos lleva cada jugador al terminar las tres rondas.

Emma Joel
+ 15 - 12

b) ¿Cómo calcularon los puntajes? Realizando las sumas de la siguiente manera:


Emma 5 + 5+ 5 = 15 puntos Joel -4 - 4 -4 = -12 puntos

c) Observen lo que cada jugador hizo para obtener sus puntajes de las tres rondas.

Emma Joel

(−4) + (−4) + (−4) = 3 × (−4) = − 12


(+5) + (+5) + (+5) = 15 

3 veces

32
d) Describan el procedimiento que Joel siguió. Sumo las cantidades y como todas tenian el mismo signo,les puse
ese signo. Tabla 1
2. Apliquen el procedimiento de Joel para determinar los puntos que hicieron en las 4 × 4 = 16
siguientes tres rondas. 4 × 3 = 12
4×2=8
Jugador Ronda 1 Ronda 2 Ronda 3 4×1=4
Emma +2 +2 +2
4×0=0
Joel –2 –2 –2
4 × ? = –4
4 × ? = –8
Emma Joel
4 × ? = –12
+6 -6 4 × ? = –16

3. Analicen las operaciones de la tabla 1 para responder las preguntas.


Tabla 2
a) Describan la manera en que cambia sucesivamente el producto (resultado) de las
multiplicaciones. Cambian los productos o resultados a partir del producto -4,porque los 4 × 4 = 16
productos son numeros negativos. 3 × 4 = 12
2×4=8
b) Describan de qué manera cambia el segundo factor (el segundo número de los
1×4=4
que se multiplican) de las multiplicaciones. En estos ejemplos el segundo numero o
0×4=0
factor es negativo.
? × 4 = –4
c) Si se amplía la tabla para obtener los productos –20, –24, –32 y –40, ? × 4 = –8
y se sigue la secuencia de los segundos factores, ¿cuáles son éstos? ? × 4 = –12
-5, -6, -8, -10 ? × 4 = –16
4. Comparen sus respuestas y discutan en el grupo qué signo tiene el producto de un
número positivo por uno negativo. Comenten por qué. El producto de un numero
positivo por uno negativo tendra signo negativo.

Más sobre la multiplicación Sesión


2
1. Trabajen en pareja todas las actividades de esta secuencia. Analicen las operaciones
de la tabla 2. ¿Qué ocurre en el caso de la tabla 3? (–5) × 4 = –20
Los productos o resultados tienen signo positivo algunos y otros,signo negativo.
(–5) × 3 = –15
2. Intercambien sus resultados con otro equipo. En caso de que difieran, analicen por (–5) × 2 = –10
qué son diferentes y determinen cuál es el resultado correcto. (–5) × 1 = –5
(–5) × 0 = 0
3. Analicen la regularidad implicada en el producto y en el segundo factor de las multi- (–5) × ? = +5
plicaciones de la tabla 3. Después respondan las preguntas. (–5) × ? = +10
a) ¿Cómo cambia sucesivamente el resultado de las 10 multiplicaciones? (–5) × ? = +15
A partir del producto +5,el segundo factor puede ser positivo o negativo,porque al multiplicar dos cantidades con (–5) × ? = +20
distinto signo el producto sera negativo y cuando se multiplican dos cantidades negativas el producto es positivo. (–5) × ? = +25
b) ¿De qué manera cambia el segundo factor de las multiplicaciones?
Puede ser positivo o negativo. Tabla 3

33
4. Completen la tabla 4 con las operaciones que se requieran.
Tabla 4 a) ¿Cuáles son los valores de los factores para que la regularidad que se aprecia en
las primeras multiplicaciones se conserve en las filas incompletas?
3 × (–5) = –15
2 × (–5) = –10 5. Comenten sus respuestas y lean la siguiente información.
1 × (–5) = –5
0 × (–5) = 0 Una forma de justificar que el producto de un número positivo multiplicado
por uno negativo resulta negativo, parte de que la suma de dos números
opuestos es cero. Por ejemplo: 5 + (–5) = 5 – 5 = 0.
? × (–5) = +10
? × (–5) = +15 • Todo número multiplicado por 0 da 0: 4 × (5 – 5) = 4 × 0 = 0.
Por la propiedad distributiva: 4 × (5 – 5) = 4(5) + 4(–5) = 20 + 4(–5) = 0.
Pero, para que 20 + 4(–5) sea igual a 0, 4(–5) debe ser igual a –20.

En general, cuando se tiene una multiplicación como m(n – n), esta operación
se puede desarrollar como mn + m(–n), y para que esto sea igual a 0 es necesa-
rio que m(–n) sea el opuesto de mn; de aquí se puede concluir que el producto
de un número positivo por uno negativo es negativo.

6. Utiliza las escenas de “Multiplicar 1, 2 y 3”, del recurso informático Multiplicación y


división de números con signo, para analizar la regularidad de los resultados en las
sucesiones de multiplicaciones de números enteros que se presentan. En: https://
www.proyectodescartes.org/Telesecundaria/materiales_didacticos/2m_b01_t01_
s01_descartes-JS/index.html

Sesión Las reglas de los signos de la multiplicación


3
1. Reúnete con un compañero y completen la siguiente tabla.

x 4 3 2 1 0 –1 –2 –3 –4
y = –6x -24 -18 -12 -6 0 +6 +12 +18 +24

y
a) ¿Cuál es la operación que se realiza entre –6 y x?
50 Multiplicacion
40
b) Si el valor de x = 3, y se sustituye en la expresión
30
y = –6x, ¿qué valor tiene y? -18
20

10 c) Dibujen en el plano cartesiano los puntos de coor-

-5 -4 -3 -2 -1
0
1 2 3 4 5
x denadas (x, y) correspondientes a esta tabla.
-10
d) Si x = 5, ¿cuánto vale y? -30
-20

-30 ¿Cómo pueden comprobar que el resultado es


-40
correcto? -6 x 5
-50

34
e) Utilicen una regla y tracen una recta que una los puntos que ubicaron.
Dato interesante
Prolonguen la recta y establezcan si el punto (5, –30) pertenece a la recta.
Para indicar una
f) ¿Por qué el resultado de multiplicar –6(5) no puede ser 30? Porque cuando se multiplicación,
puedes usar el
multiplican numeros con distinto signo,el producto o resultado es negativo.
signo ×, un punto
2. Comparen sus respuestas con sus compañeros y discutan cómo podrían verificar o un paréntesis:

las leyes de los signos en el plano cartesiano. 2 × (–7) = 2 · (–7)


= 2(–7)

3. Observen la siguiente gráfica y completen la tabla.

y
12

10
x y = -x (2)
8

6 -1 +2
4
-2 +4
2

-8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10
x -3 +6
-2
+1 -2
-4

-6 +2 -4
-8
+3 -6
-10

4. Escriban en su cuaderno cinco ejemplos de multiplicaciones de un número positivo


por uno negativo cuyo producto sea –12 en los cinco casos.

5. Subraya las opciones falsas.


El producto de dos factores es negativo cuando:

• los dos factores son positivos.


-------------------------------------------- • los dos factores son negativos.
----------------------------------------------
• el segundo factor es negativo.
--------------------------------------------
• uno de los factores es negativo.

6. Con ayuda de su maestro, comparen sus resultados y comenten de qué manera se


determina el signo del resultado de los productos.

7. Observen el recurso audiovisual La regla de los signos de la multiplicación de núme-


ros enteros y el plano cartesiano para analizar los valores de la relación funcional
y = mx mediante su gráfica.

35
Sesión Para terminar
4
Aplica la regla

1. Trabajen en equipo para resolver los siguientes problemas. Anoten el resultado en


cada una de las siguientes expresiones.

(+9) (–3) = -27 9 × (–3) = -27 9 · (–3) = -27 9(–3) = -27

a) Expliquen por qué en las cuatro expresiones se obtiene el mismo resultado.


Porque un factor es positivo y el otro es negativo.

b) Si (–3) significa una deuda de $3.00, ¿qué situación podrían representar las cua-
tro operaciones anteriores? El factor positivo un ingreso y el factor nrgativo un gasto.
c) ¿Qué situación se podría representar con la operación 5 × (–8) = –40?
Pedi prestado$8 en 5 ocasiones,ahora debo $40

2. Cada semana Ana retira $200.00 del banco durante 4 semanas. Representa numéri-
camente esta situación y responde: ¿cuánto dinero se retira en total? 4 x (-200)
¿Cómo se expresaría ese retiro empleando números enteros? $ 800

3. En cierta región se triplicó la temperatura registrada en un día frío y el resultado fue


6 grados menos que la temperatura original. ¿Cuál era la temperatura original?
3x - x = -6 x=3

4. Observen las siguientes gráficas y completen las tablas.

y
10

8 x y = -5x
6
3 -15
4

2
2 -10

x 1
-8 -6 -4 -2 0 2 4 6 -5
-2

0 0
-4

-6
-1 +5
-8
-2 +10
-10

-3 +15

36
y
4

3 x y= x/5

2 -1

1
-2

x -3
-3 -2 -1 0 1 2 3

-1
-5

-2
+1

-3
+2

5. Escribe los resultados que faltan.

4(–6) = -24 4(–10) = -40 (–16) (–4) = +64

3(–6) = -18 3(–10) = -30 (–16) (–3) = +48

2(–6) = -12 2(–10) = -20 (–16) (–2) = +32

1(–6) = -6 1(–10) = -10 (–16) (–1) = +16

0(–6) = 0 0(–10) = 0 (–16)0 = 0

(–1) (–6) = +6 (–1) (–10) = +10 (–16)1 = -16

(–2) (–6) = +12 (–2) (–10) = +20 (–16)2 = -32

(–3) (–6) = +18 (–3) (–10) = +30 (–16)3 = -48

(–4) (–6) = +24 (–4) (–10) = +40 (–16)4 = -64

6. ¿Qué tipo de número se obtiene al multiplicar dos números negativos? Explíquenlo


con un ejemplo. Se obtiene un numero positivo ejemplo: (-12) (-3) = +36

7. Observen el recurso audiovisual La regla de los signos de la multiplicación de núme-


ros enteros para analizar con detalle los diferentes productos que se pueden obtener
al multiplicar números enteros.

37
4. Proporcionalidad directa
e inversa

Sesión Para empezar


1
De los 112 336 538 habitantes en nuestro país, el 10% carece de agua
potable y 43% no tiene instalaciones sanitarias mínimas. El agua es un re-
curso insustituible y necesario para la vida, por eso tenemos que cuidarla,
y hay muchas maneras de hacerlo. Por ejemplo, al cerrar la llave del agua
mientras se cepillan los dientes, una familia de 5 personas ahorra hasta
40 litros al día. Tomando esta medida como base, ¿cuánta agua ahorra-
rán en una semana si gastan la misma cantidad diariamente?, ¿cuánta
agua ahorrará una familia de 3 personas en un día? Considerando que
en una casa el agua de un tinaco de 1 000 litros de capacidad les basta
para 5 días, ¿cuánto les durará si el número de habitantes se duplica? En esta secuencia
resolverás problemas de este tipo al trabajar la proporcionalidad directa e inversa.

Manos a la obra
¿Cuánta agua se gasta en la ducha?
1. Trabajen en pareja y consideren la información de la
infografía.
a) Completen la tabla 1.

Tabla 1
Duración Cantidad
de la ducha de agua
(minutos) gastada (litros)
5 100
6 120
7 140
Fuente: 8 160
Fundación
Aquae, 9 180
Cuánta agua 10 200
se consume
en la ducha 12 240
por minuto
(fragmento).
14 280

38
b) En casa de Juan tienen un tinaco con una capacidad de 600 litros. Con base
en la información de la infografía de la página anterior completen la tabla 2. Dato interesante
En una ducha con duracion a 5 minutos,sabemos que se gastan 100 litros,por lo que
Del 100% de
dividimos:600/100 = 6 duchas. Tabla 2
agua que hay en
Duración de la
5 6 7 8 9 10 12 14 nuestro planeta,
ducha (minutos)
97.5% es salada,
¿Para cuántas
6 5.0 4.3 3.8 3.3 3.0 2.5 2.1 2.5% es dulce, y de
duchas alcanza?
ésta sólo 0.3% es
consumible.
• Completen la tabla 3.

Tabla 3

Cantidad de agua que se ha gastado (litros) 50 100 150 200 250 300 350 400

Cantidad de agua que


550 500 450 400 350 300 250 200
queda en el tinaco de la casa de Juan (litros)

2. Anoten una palomita (P) a las tablas que cumplen con lo que se enlista.

Condición Tabla 1 Tabla 2 Tabla 3


1. Si las cantidades del primer renglón aumentan, las del
x x x
segundo renglón también aumentan.

2. Si las cantidades del primer renglón aumentan, las del


segundo renglón disminuyen.

3. Si una cantidad del primer renglón aumenta al doble, su x x x


correspondiente en el segundo renglón también aumenta al
doble.

4. Si una cantidad del primer renglón aumenta al doble, su


correspondiente en el segundo renglón disminuye a la mitad.

5. Si se divide cada cantidad del segundo renglón entre su x x


correspondiente en el primero, el resultado siempre es el
mismo.

6. Si se multiplica cada cantidad del primer renglón por su


correspondiente en el segundo, el resultado siempre es el
mismo.

3. Comparen sus resultados con los de sus compañeros. Después lean la siguiente in-
formación.

La tabla que cumple con las condiciones 1, 3 y 5 establece una relación


de proporcionalidad directa.
directa. La que cumple con las condiciones 2, 4 y 6
establece una relación de proporcionalidad inversa.
inversa. La tabla que no cum-
ple con alguna de esas condiciones no establece una relación de propor-
cionalidad.

39
Sesión De viaje
2

1. Trabajen en pareja para resolver los siguientes ejercicios. El señor Raúl viajará de
Tlaxcala a Salamanca. La distancia que va a manejar es de aproximadamente 400
kilómetros. Completen las siguientes tablas.
a) La ruta por la que pasará para llegar a su destino incluye los siguientes lugares.

Tabla 4
Lugar al que llegará Distancia recorrida (km) Distancia que falta por recorrer (km)
Tepotzotlán 174 226
Tepeji del Río 211 189
San Juan del Río 261 139
Querétaro 310 90
Celaya 355 45
Salamanca 400 0

b) Raúl quiere hacer una tabla como la siguiente para comparar el tiempo que tar-
dará en recorrer los 400 km según la velocidad a la que vaya. Anoten los valores
de la segunda columna.

Tabla 5
Velocidad promedio Tiempo que tardará en llegar (h)
50 km/h 8
60 km/h 6.66
70 km/h 5.71
80 km/h 5
100 km/h 4

c) Raúl decidió ir a una velocidad promedio de 80 km/h. La tabla 6 es para conocer


la distancia que recorrerá cada hora. Complétenla.

40
Tabla 6
Hora Distancia recorrida (km)
1 80
2 160
3 240
4 320
5 400

2. Marquen con una palomita (P) la tabla que cumple con alguna de las siguientes
características. En el caso de la tabla 4 sólo consideren los valores de la segunda y la
tercera columnas.

Característica Tabla 4 Tabla 5 Tabla 6

1. Al dividir cada número de la segunda columna entre x


su correspondiente en la primera columna, siempre se
obtiene el mismo número, es decir, los cocientes son
constantes.

2. Al multiplicar cada número de la primera columna por


su correspondiente en la segunda columna, siempre se x
obtiene el mismo número, es decir, los productos son
constantes.

3. Comparen sus respuestas con las de sus compañeros y corrijan lo necesario. Después
lean la siguiente información.

Si una tabla cumple con la propiedad 1, se trata de una tabla de proporciona-


lidad directa;
directa; si cumple con la condición 2, se trata de una tabla de propor-
cionalidad inversa.
inversa. Si no cumple con ninguna, se trata de una tabla que no
es de proporcionalidad.

4. Completen cada tabla de manera que la primera sea de proporcionalidad directa y la


segunda de proporcionalidad inversa.

Proporcionalidad directa Proporcionalidad inversa

3 24 3 10
6 48 6 5
9 72 9 3.33
12 96 12 2.5
15 120 15 2

41
5. Observen el recurso audiovisual Tablas de proporcionalidad, donde profundizarán
sus conocimientos sobre proporcionalidad directa e inversa a partir de su representa-
ción tabular.

6. Utilicen el recurso informático Para completar tablas, donde practicarán la manera de


calcular valores faltantes en tablas de proporcionalidad directa e inversa.

Sesión Jardines
3
1. Trabajen en pareja el siguiente problema. Se tienen diferentes jardines rectangulares,
según lo especificado en cada inciso.
a) El primer jardín tiene 60 m2 de área. En la siguiente cuadrícula tracen los jardines
rectangulares que consideren necesarios, con el área indicada para cada uno de
ellos. Cada cuadrito representa 1 m2.

42

MATE_SEGUNDO-A.indb 42 31/05/19 15:42


b) Completen la siguiente tabla considerando medidas posibles para el largo y el
ancho de ese jardín.

Tabla 7

Largo (m) 1 2 3 4 5 6 10 12 15 20

Ancho (m) 60 30 20 15 12 10 6 5 4 3

c) El segundo jardín mide 6 m de ancho por 15 m de largo. Se va a poner una cerca


alrededor de todo ese jardín. Completen la tabla 8.

Tabla 8

Distancia que ya se
5 10 15 20 25
ha cercado (m)

Distancia que falta


37 32 27 22 17
cercar (m)

d) El tercer jardín tendrá un ancho de 10 m. Completen la tabla 9 para calcular el


área de este jardín considerando diferentes medidas para el largo.

Tabla 9

Largo (m) 1 2 3 4 5 6 10 12 15 20

Área (m2) 10 20 30 40 50 60 100 120 150 200

2. Anoten a continuación el número de tabla, según el tipo de variación que repre-


senten.

Tipo de variación Tabla número Argumenten su respuesta

No es de ni multiplicando,ni dividiendo los numeros de


proporcionalidad
8
ambas columnas resulta una constante.
Proporcionalidad al dividir cada numero de la segunda columna entre su
directa 9
correspondiente en la primera columna,cocientes constantes.
Proporcionalidad al multiplicar cada numero de la primera columna por su
7
inversa correspondiente en la primera columna,Productos
constantes se obtienen siempre.
3. Comparen sus resultados con los de sus compañeros y corrijan si es necesario.
En particular, comenten cómo identificaron las tablas de proporcionalidad directa
e inversa.

43
4. Completen la siguiente tabla de tal manera que sea una tabla de proporcionalidad
inversa cuyo producto constante sea 1
2

1 2 3 4 5 6 10 12 15 20

1/2 1/4 1/6 5/40 1/10 1/12 1/20 1/24 1/30 1/40

Sesión Para terminar


4
Problemas diversos

1. Con dos compañeros forma un equipo para resolver los siguientes problemas.
Un automóvil va a la velocidad que se indica en la imagen. Si mantiene esa velocidad
promedio:

a) ¿En cuánto tiempo recorrerá 500 km? 5.26 h


b) ¿Qué distancia habrá recorrido en 3 horas y cuarto?
308.75 Kilometros
c) Si su velocidad promedio aumenta 10 km/h, ¿en cuánto tiem-
po recorrerá los mismos 500 km? 4.76 horas

2. Un ciclista recorrió un circuito de 10 1 km.


2

a) Completen la siguiente tabla.

Tabla 10
Número de vueltas al
circuito 1 1 11 13 2 2 1
4 2 4 4

Distancia recorrida (km) 13 1/8 15 3/4 18 3/8 21 23 5/8

1
b) Si ya ha dado 2 vueltas al circuito, ¿qué distancia ha recorrido? 26.25
2
c) Si tardó 3 horas en dar esas dos vueltas y media, ¿a qué velocidad promedio iba?
8.75
d) ¿A qué velocidad tiene que ir para recorrer esa distancia en 2 horas? 13.125

44
3. Al iniciar un campamento con 3 amigos, había víveres para 20 días. Conforme pa-
saron los días fueron llegando más amigos, pero la cantidad de víveres no cambió.
Completen la siguiente tabla para saber cuántos días les durarán los víveres de acuer-
do con la cantidad de amigos que se reúnan. Consideren que a todos se les otorga
la misma cantidad de víveres.

Tabla 11

Número de amigos 3 5 6 10 12
Días para los que
20 12 10 6 5
alcanzan los víveres

4. Consideren una caja con las siguientes dimensiones.

30 cm
cm
30

60 cm

a) A lo largo de esta caja se alinearán cubos cuyos lados tienen diferente medida.
Completen la tabla 12 para saber cuántos cubos caben en la caja.

Tabla 12
Medida del lado del cubo
1 2 3 5 6
(cm)
Número de
cubos que 54 000 6750 2000 432 250
caben en la caja
Cuando la medida del lado del cubo aumente a 2 cm, tendremos que el volumen de ese cubo será de 2
x 2 x 2 = 8 cm3. Por lo que dividimos 54000 / 8 = 6750 cubos que caben en la caja.
5. ¿Cuáles de las tablas de esta sesión presentan una variación proporcional directa?
la 10 y la 12
¿Cuáles presentan variación proporcional inversa? La 11
¿Cuáles no son de proporcionalidad? Ninguna

6. Observen el recurso audiovisual La proporcionalidad en la vida cotidiana, donde en-


contrarán ejemplos del uso cotidiano de la proporcionalidad directa o inversa. Pro-
pongan con sus compañeros dos ejemplos más de proporcionalidad inversa.

7. Utilicen el recurso informático Problemas de proporcionalidad directa e inversa, don-


de practicarán la resolución de problemas de estos tipos de variación.

45
5. Sistemas de ecuaciones 2  2.
Método gráfico

Sesión Para empezar


1
En primer grado aprendiste a resolver problemas en los que la situación
planteada se representaba con una ecuación, es decir, una expre-
sión algebraica donde la incógnita del problema se simboliza con una
literal. Resolviste ecuaciones de primer grado con una incógnita, del tipo
ax + b = c y ax + b = cx + d. En esta secuencia estudiarás que hay otros
problemas que pueden generar dos ecuaciones con dos incógnitas
y una forma que te permitirá resolverlos.

Diofanto,
matemático
griego que
¿Cuánto les falta?
utilizó símbolos
para expresar 1. Plantea la ecuación que representa la siguiente situación y marca con una palomita
igualdades
y valores
(P) la respuesta correcta de cada inciso. Ernesto está ahorrando dinero para comprar
numéricos. una bicicleta que cuesta $3 600 pesos. Al día de hoy, todavía le faltan $980 para
completar la cantidad. ¿Cuánto tiene ahorrado? $2 620
a) Si x representa la incógnita del problema, ¿cuál de las siguientes ecuaciones re-
presenta la situación de Ernesto? x + 980 = 3 600

x = 980 + 3 600 x – 3 600 = 980 x + 980 = 3 600


-------------------------

b) Discutan por qué es correcta o no cada opción, luego resuelvan la ecuación co-
x + 980 = 3600
rrecta. ¿Cuánto vale x? $2620
x = 3600 - 980 c) ¿Qué representa x en este problema?
El dinero que ya tiene ahorrado
x = 2,620
El dinero que le falta ahorrar El dinero que ya tiene ahorrado
----------------------------------------
El dinero que ahorró el día de hoy

Al resolver una ecuación debes verificar que el valor obtenido de la incógnita


cumple con la igualdad planteada al sustituirlo y solucionar las operaciones.

46
2. Verifica que en la ecuación planteada para Ernesto el valor de Verificación
la incógnita cumpla con la ecuación. Si al sustituir el valor obte-
nido la igualdad no se cumple, revisa tanto la ecuación como el
procedimiento que utilizaste para resolverla.

3. Compara con tus compañeros si la ecuación planteada y el valor


obtenido son los mismos. Discutan sobre la forma en que resol-
vieron la ecuación.

Una ecuación es una expresión algebraica que representa una igualdad donde hay uno o va-
rios valores que se desconocen, a los que se les denomina incógnitas
incógnitas.. Éstas se pueden repre-
sentar con cualquier letra (literal).
2m + 3 = 15, es la m.
Por ejemplo, la incógnita de la ecuación 2m
Una ecuación lineal,
lineal, o ecuación de primer grado, es aquella en la que el mayor grado de la
incógnita (exponente de la literal) es 1. Por ejemplo:
Exponente de la literal: 1
3d – 50 = 10

4. Señala con una palomita (P) las ecuaciones que son lineales y justifica tus respuestas.
También indica por qué las otras no lo son.
Porque: no es lineal, porque la incógnita tiene exponente 2
2x2 + 5x = 20 x 3x – 8 = 22
Porque: Porque: Porque: la incógnita tiene exponente 1.

4x3 = y x 5x + 4 = 2x – 5
Porque: Porque:
Porque: no es, porque la incógnita tiene exponente 3. Porque: la incógnita tiene exponente 1.
5. En grupo y con ayuda del maestro, comparen sus respuestas y sus justificaciones.
Resuelvan las que son ecuaciones lineales.

Manos a la obra Sesión


2
¿Cuántos niños y cuántos adultos?

También hay otras situaciones o problemas que pueden tener más de una incógnita y,
para resolverlos, es necesario plantear más de una ecuación. En las siguientes sesiones
trabajarás con algunas de estas situaciones y aprenderás una forma de solucionarlas.

47
1. En parejas resuelvan el siguiente problema. En una exposición para apoyar
a los artesanos de Michoacán se vendieron 500 boletos, incluidos niños y
adultos. Para entrar, los niños pagaron $10 y los adultos $20. Se obtuvo
una venta por los boletos de $8 000 pesos. ¿Cuántos niños y cuántos adul-
tos asistieron a la exposición? Para resolver este problema contesten en su
cuaderno la siguiente pregunta.
a) ¿Cuántas y cuáles son las cantidades que se desconocen en el proble-
ma, es decir, las incógnitas del problema? a) Dos
b) Representen con las literales x y y esas incógnitas, y mencionen qué
representa cada una.
x --- Los niños
Incógnita ¿Qué representa?

y --- Los adultos x

c) Discutan y escriban en su cuaderno por qué las incógnitas del problema no


pueden ser representadas con la misma literal.

2. Analicemos el problema por partes.


En una exposición para apoyar a los artesanos de Michoacán se vendieron
500 boletos, incluidos niños y adultos.

a) A partir de las incógnitas x y y, planteen una ecuación que re-


presente esta parte del problema; la llamaremos Ecuación 1:
Niños = 200 y adultos = 300

Para entrar, los niños pagaron $10 y los adultos $20. Se obtuvo
por la venta de los boletos $8 000.
b) A partir de las literales x y y, planteen una ecuación que represente esta parte del
problema; la llamaremos Ecuación 2: 8 000 – 10x
20
3. Comparen con otra pareja cómo escribieron sus ecuaciones y analicen si representan
lo mismo.

4. Como pueden observar, este problema tiene dos incógnitas (x y y), a partir de las
cuales se han planteado dos ecuaciones lineales (el grado de ambas literales es 1).
Esto se conoce como sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas. Lean y
comenten la siguiente información.

Un sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas,


incógnitas, también denominado sistema de
ecuaciones 2  2, está formado por dos ecuaciones lineales que relacionan dos incógnitas;
cada ecuación representa una condición o restricción del problema.

48
5. Si en el caso del problema consideran que la incógnita x representa la cantidad de ni-
ños que asistieron a la exposición, y la incógnita y representa la cantidad de adultos,
el sistema de ecuaciones del problema es el siguiente:

Ecuación 1: x + y = 500
Ecuación 2: 10x + 20y = 8 000

a) Justifiquen en su cuaderno por qué éste es el sistema correcto.

6. Observen el recurso audiovisual ¿Qué es un sistema de ecuaciones lineales con dos


incógnitas? para que conozcan otros ejemplos de situaciones que se representan
mediante ese tipo de sistema.

Para resolver el sistema Sesión


3
1. Trabajen en pareja para encontrar la solución del sistema de ecuaciones lineales con
dos incógnitas de la actividad 5 de la sesión 2.

Ecuación 1: x + y = 500
Ecuación 2: 10x + 20y = 8 000

Donde las incógnitas son x y y , y representan: niños y adultos

a) Hagan una estimación de la solución del problema, ¿cuántos niños y cuántos


adultos consideran que fueron a la exposición?
b) ¿En qué se basa su estimación?
c) ¿Piensan que el valor de x y y puede ser un número decimal? Discutan en grupo
y con el maestro sus ideas.

2. Existen varios métodos para resolver un sistema de ecuaciones. Para comprender el


método que aprenderán en esta sesión es importante que recuerden algunos con-
ceptos que estudiaron en primer grado. Lean con atención la siguiente información
y, si lo consideran necesario, consulten su libro de primero.

Una expresión algebraica de la forma y = ax representa una variación lineal


proporcional..
proporcional
Una expresión algebraica de la forma y = ax + b representa una variación
lineal no proporcional.
proporcional.
En los dos casos anteriores, decimos que y está en función de x y que hay
una relación funcional entre ambas cantidades. Además, ambas funciones
se representan gráficamente con líneas rectas.

49
3. Escriban ahora las ecuaciones del problema de tal manera que, en cada una de ellas,
la y esté despejada. 8 000 – 10x
__________
Ecuación 1: y = 500 – x Ecuación 2: y= 200

4. Completen las siguientes tablas de valores para cada ecuación. Pueden utilizar una
calculadora.

Ecuación 1 Ecuación 2
y = 500 – x y=
x y x y
(Cantidad de niños) (Cantidad de adultos) (Cantidad de niños) (Cantidad de adultos)
50 450 50 375
100 400 100 350
150 350 150 325
200 300 200 300
250 250 250 275
300 200 300 250
350 150 350 225
400 100 400 200
450 50 450 175
500 0 500 150

y
500
5. Ubiquen en el siguiente plano cartesia-
450
no los puntos que corresponden a los
400
Cantidad de adultos

350
valores de x y y obtenidos para ambas
300 ecuaciones.
250 a) Observen la sucesión de puntos
200 que corresponden a cada ecuación.
150
¿Hay alguno en común? Si la res-
100
50
puesta es afirmativa, ¿cuáles son las
x coordenadas de ese punto?
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500
Cantidad de niños

Ecuación 1. Valor de x: 200 Valor de y: 300

Ecuación 2. Valor de x: 200 Valor de y: 300

b) Discutan qué significa ese punto en común.


• Sustituyan esos valores de x y de y en la Ecuación 1. ¿Qué observan?
• Sustituyan esos valores de x y de y en la Ecuación 2. ¿Qué observan?

50
c) De acuerdo con lo anterior, ¿cuántos niños y cuántos adultos asistieron a la expo-
sición? 200 niños y 300 adultos.

Cuando las ecuaciones lineales de un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas se grafi-
can en un mismo plano cartesiano, las gráficas se intersecan en un punto (x (x, y) que representa
la solución del sistema, es decir, los valores de ese punto corresponden al valor de las incógni-
tas que resuelven el problema.
Por lo tanto, resolver un sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas significa encontrar
los valores de las incógnitas que permiten que se cumpla la igualdad de cada ecuación del
sistema.
Para resolver un sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas existen diferentes mé-
todos, uno de ellos se denomina método gráfico,
co, que consiste en encontrar los valores de las
incógnitas a través de una gráfica.

6. Resuelvan en equipo los siguientes sistemas de ecuaciones. Utilicen hojas cuadricula-


das.

I II III
Ec. 1 2x + y = 4 Ec. 1 2x + y = 4 Ec. 1 2x + y = 4
Ec. 2 x + 2y = 5 Ec. 2 2x + y = 1 Ec. 2 4x + 2y = 8

a) Elaboren las tablas necesarias considerando para x valores que vayan de –5 a 5. Si


requieren ayuda para elaborar la tabla de valores, pidan apoyo a su maestro.
b) Una vez hechas las tablas de valores y las gráficas de cada sistema, contesten lo
siguiente:
• ¿Pudieron resolver los tres sistemas?
• ¿Qué soluciones encontraron en cada uno? Expliquen sus resultados señalan-
do los valores para las incógnitas que resuelven el sistema o si no fue posible
resolverlo.
• Analicen los sistemas observando en el tercer sistema, por ejemplo, cómo es
la Ecuación 2 respecto a la Ecuación 1.
• Anoten en el cuaderno sus conclusiones y discútanlas con el grupo.

Existen sistemas de ecuaciones que tienen una solución, la cual corresponde al punto donde
se intersecan sus gráficas.

Hay sistemas de ecuaciones que no tienen solución y sus gráficas resultan ser líneas paralelas.

Cuando las ecuaciones tienen un número infinito de soluciones, las gráficas de ambas se su-
perponen.

c) Escribe nuevamente...
Respuesta:
51
Ecuación 1: y = 14 - x
Sesión Para terminar
4
Resolvamos otro problema

1. Soluciona el siguiente problema planteando el sistema de ecuaciones co-


Ecuación 1
y = 14-x rrespondiente, construyendo las tablas de datos y la gráfica para encontrar

x y la respuesta. Esperanza tiene una mercería y su proveedor de listones le

0 14 ha llevado listones nuevos: unos brillantes y otros opacos. Entre los dos

12 tipos de listones, Esperanza compró 14 metros y pagó $180 en total. Si el


2
10 metro de listón brillante cuesta $15 y el metro de listón opaco $10, ¿cuán-
4
tos metros de cada uno compró Esperanza?
6 8
a) Establece en la siguiente tabla las incógnitas del problema.
8 6
10 4
Incógnita ¿Qué representa?
12 2
x

Ecuación 2 y
y = 180-15x
10
x y b) Establece el sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas del pro-
0 18 blema.

2 15 Ecuación 1: Ecuación 2:
4 12
9 c) Escribe nuevamente las ecuaciones de tal manera que la y esté
6
despejada.
8 6
10 3 Ecuación 1: y = Ecuación 2: y =
12 0
d) Completa las tablas de datos de la izquierda para las ecuaciones 1 y 2.

e) Elabora en tu cuaderno la gráfica de cada ecuación en el mismo plano. x= 6

y=6
f) ¿Cuál es la solución del problema?

2. Comprueba en tu cuaderno que los valores obtenidos para x y y son válidos para
ambas ecuaciones.
3. En equipo resuelvan el siguiente problema. Se tiene un rectángulo cuya altura mide
2 cm más que su base y el perímetro es igual a 24 cm. ¿Cuáles son las dimensiones
del rectángulo?
a) Si x es la medida de la base del rectángulo y y es la medida de la altura, indica cuál
de los siguientes es el sistema de ecuaciones que representa el problema.

52
I II III
Ec. 1 x – y = 2 Ec. 1 x – y = –2 Ec. 1 x – y = 2
Ec. 2 x + y = 24 Ec. 2 x + y = 12 Ec. 2 x + y = 12

b) Encierren con un óvalo la gráfica que corresponde al sistema de ecuaciones


correcto.
y

12

10

8
Altura

0 x
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Base
y

12

10

8
Altura

0 x
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Base
y

24

20

16
Altura

12

0 x
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Base

4. Comparen sus respuestas con otro equipo y argumenten por qué cada sistema y
cada gráfica son correctos o incorrectos.

5. Observen el recurso audiovisual Método gráfico, con el que continuarán el estudio


y la aplicación de este método para resolver sistemas de ecuaciones lineales con dos
incógnitas.

6. Utilicen el recurso informático Solución de un sistema de ecuaciones como inter-


sección de rectas para continuar con el planteamiento y resolución de este tipo de
sistemas. Encuéntrenlo en: https://www.proyectodescartes.org/Telesecundaria/mate-
riales_didacticos/2m_b05_t03_s01_descartes-JS/index.html

53

MAT2-TS-5.indd 53 19/06/19 10:55


6. Sucesiones y expresiones
equivalentes 1
Sesión Para empezar
1
En primer grado trabajaste con sucesiones numéricas o de figuras
geométricas y determinaste algunos otros términos de esas sucesiones
mediante la regla o patrón que siguen. Esa regla o patrón la descri-
biste en lenguaje común y a través de una expresión algebraica. En
esta secuencia ampliarás tu conocimiento de las sucesiones numéricas, particularmente
que la regla que las genera puede expresarse de distintos modos.

Manos a la obra
¿De qué color?
1. Resuelve de manera individual el siguiente problema. Adriana va a decorar su salón
de clases para un festejo y ha decidido hacer tiras de globos rosas y azules conforme
el modelo que se observa a la izquierda.

a) Describe el arreglo que tiene la tira de globos de arriba hacia abajo.


3 globos rosas y 1 azul.

b) Adriana le pide ayuda a Paola para elaborar las tiras de globos y le señala en qué

lugares debe colocar los globos azules. ¿Cómo le indicarías a Paola la manera de
Coloca 3 globos rosas y luego 1 azul. De nuevo 3 globos rosas y luego el azul
colocarlos?
y así sucesivamente.
c) Si se continúa con la tira de globos, ¿de qué color será el globo que ocupe el lugar

42? azul ¿Y el lugar 60?

d) Si la tira tendrá 100 globos, ¿cuántos globos azules necesitarán? 25

e) Compara tus respuestas con las de tus compañeros; en particular, comenten la

manera en que describieron el arreglo de globos y acuerden un procedimiento o

regla para saber de qué color es el globo en las posiciones que se indicaron.

f) Escriban a continuación el procedimiento o regla que acordaron.


4n (donde “n” representa el lugar que le corresponde a cada globo azul).
Seguiremos trabajando con sucesiones numéricas. Ahora obtendrás y escribirás la regla
que las determina, mediante dos o más expresiones algebraicas equivalentes.

54
2. Reúnete con un compañero para realizar las siguientes actividades de esta secuencia.
En lugar de globos azules, Adriana y Paola utilizan números para designar el lugar
que aquéllos ocupan.
5
1 9
6

10
2 8 12
3 4 7

11
a) ¿Cuál es la sucesión que se obtiene con los números de los globos azules?
4, 8, 12, 16, etc.
b) Escriban en su cuaderno una expresión algebraica que represente la sucesión.
4n
3. Comparen con otra pareja la regla que escribieron (expresión algebraica).

a) ¿Son iguales? ¿Ambas representan lo mismo?


b) Reflexionen cómo pueden saberlo y determinen si ambas expresiones correspon-
den a la situación.

4. Si conocemos la regla, podemos saber en qué posición de la tira el globo será de


color azul. Analicen la siguiente tabla y complétenla utilizando la regla algebraica
para responder las preguntas.

Número que tienen los


4 8 12 16 20 24 28 32 36 4
globos azules en la tira

Posición de los globos


1 2 3 4 5 6 7 8 9 n
azules en la tira

a) ¿En el lugar 27 de la tira Paola colocará un globo azul?



¿Por qué? Al multiplicar el lugar 27 por 4 da 108,numero que es divisible entre 4.
b) El décimo globo azul que Paola use, ¿en qué lugar de la tira estará?
40
5. En la siguiente tabla hay reglas algebraicas. Calculen los seis primeros términos de la
sucesión que representa cada una. Identifiquen con cuál o cuáles también se genera
la sucesión 4, 8, 12, 16, …

Regla Valores de n
(expresión algebraica) 1 2 3 4 5 6
5n – n 4 8 12 16 20 24
3n + 1 4 8 12 16 20 24
2(2n) 4 8 12 16 20 24
3n + n 4 8 12 16 20 24
n+4 5 6 7 8 9 10

55
6. Compartan y revisen sus respuestas. Marquen las reglas que generan la misma suce-
sión de números y verifíquenlos.
a) ¿Qué pueden decir de las expresiones que generan la misma sucesión?
Aunque algunas expresiones algebraicas estén escritas de diferente forma, generan la
misma sucesión.
b) ¿Cómo se llaman esas expresiones? Algebraicas

7. Junto con su maestro lean la siguiente información y coméntenla.

Una sucesión es un arreglo de números o elementos que siguen una regla o patrón. Los ele-
mentos que forman una sucesión se llaman términos
términos.. Los términos de una sucesión pueden
calcularse mediante una regla o patrón que puede describirse con una expresión algebraica.

3n – 2, la literal n simboliza cualquier po-


Si la regla o el patrón de una sucesión de números es 3n
sición de un término en la sucesión. Además, puede haber más de una manera de expresar
la regla que genere o permita analizar una sucesión.
sucesión.

Sesión La tarea de matemáticas


2
1. En pareja resuelvan el siguiente problema. Ana, Bertha, Carlos y Diego hacen su
tarea de matemáticas. El maestro les ha pedido encontrar las expresiones algebraicas
que generan algunas sucesiones de números. La primera es 6, 9, 12, 15, …
Cada uno propone una expresión algebraica para luego comparar sus resulta-
dos y discutir cuál es la respuesta correcta. Las expresiones que propusieron son las
siguientes:

Ana: 3(n + 1) Carlos: (n)(n) + 5

Bertha: 5n + 1 Diego: 3n + 3

a) ¿Cuáles de las expresiones algebraicas anteriores son correctas? Para cada una,
expliquen por qué es o no es correcta.
La expresión algebraica de Ana es correcta porqueal aplicar la expresión algebraica va dando la sucesión que
se presentó.
La expresión algebraica de Ana es La expresión algebraica de Carlos es
correcta/incorrecta correcta/incorrecta

porque porque
La expresión algebraica de Carlos es incorrecta porque al aplicar la expresión algebraica no da la sucesión que se
presentó.

La expresión algebraica de Bertha es La expresión algebraica de Diego es


La expresión algebraica de Bertha es correcta/incorrecta
incorrectaporque al aplicar la expresión algebraicacorrecta/incorrecta
no da la sucesión que se
presentó.
porque porque
La expresión algebraica de Diego es correctaporque al aplicar la expresión algebraica va dando la sucesión que se
presentó.
56
b) Si encontraron más de una expresión correcta, ¿cómo saben si es correcta o no?

c) Expliquen por qué esto es posible:

2. Daniel y sus compañeros tienen que resolver la siguiente sucesión 10, 12, 14, 16, …
Ana propone 2n + 8 como una expresión algebraica de la regla de la sucesión.
Al verla, Daniel comenta: “Entonces otra expresión para esa sucesión puede ser:
n + 4”.
a) ¿La expresión que propuso Ana es correcta?
¿Por qué? Se aplica la expresión algebraica y se cumple.
b) ¿La expresión que propone Daniel como otra forma de enunciar la misma regla es
correcta? No ¿Por qué? Se aplica la expresión algebraica y no dan los números.
c) Discutan en pareja y argumenten sus respuestas. Al final escriban dos expresio-
nes que representen la misma regla y que sean correctas para la sucesión de
números. 10, 12, 14, 16,
2n + 8 es igual a 4n + 16
es igual a
Expresión algebraica 1 Expresión algebraica 2

3. Trabajen en pareja las actividades de esta sesión. Encuentren la regla de la siguiente


sucesión de números.

Términos de la sucesión –10 –8 –6 –4 -2 0 2 4 6 8


Posición que ocupa el
1 2 3 4 5 6 7 8 9 n
término en la sucesión

4. De las siguientes expresiones algebraicas comprueben cuáles también representan la


regla de la sucesión y por lo tanto son equivalentes:

Expresión ¿Es una expresión algebraica


algebraica de la regla de la sucesión?

n – 11 No

–2n – 8 No

2(n – 6) Sí

–4n – 2 No

2n – 12 Sí

57
a) Si el término 15° de la sucesión es 18, comprueben que las reglas que obtuvieron
son correctas.
2(n – 6) = 2(15 – 6) = 2(9) = 18
2n – 12 = 2(15) – 12 = 30 – 12 = 18

5. Comparen y revisen sus respuestas con las de sus compañeros. Lean y comenten la
siguiente información.

Al analizar una sucesión numérica para encontrar la expresión algebraica de la regla es


posible encontrar más de una expresión algebraica equivalente.
Dos expresiones algebraicas son equivalentes cuando se cumple la igualdad entre ambas ex-
presiones y se puede comprobar numéricamente cuando se le asigna cualquier valor a las
3n + 6 es equivalente a 3(n
literales que intervienen. Por ejemplo: 3n 3(n + 2), porque al asignar un
valor a n, por ejemplo 5, las dos expresiones nos dan el mismo resultado:
3n + 6 = 3(5) + 6 = 15 + 6 = 21
3(n
3(n + 2) = 3(5 + 2) = 3(7) = 21

6. Observen el recurso audiovisual Expresiones algebraicas equivalentes para conocer


otras sucesiones numéricas que tienen dos o más expresiones algebraicas equivalen-
tes y la manera de comprobarlo.

Sesión Para terminar


3
Más sucesiones

1. Observen el recurso audiovisual Operaciones algebraicas para que recuerden algunas


reglas de escritura y de cómo operar con las literales y las expresiones algebraicas.

2. Lean la siguiente información y analícenla con ayuda de su maestro.

En la transformación de expresiones equivalentes es importante que:

a) Al sumar consideres:

3a
3 a + b = b + 3a
3a
(3a
(3a + b) + c = 3a
3a + (b
(b + c) = 3a
3a + b + c
3a
3 a + 0 = 3a
3a
3a
3 a – b = 3a
3a + (–b
(–b)

58
b) Al multiplicar consideres:

3ab = 3ba
3ba
ab))c = 3a
ab
(3ab
(3 3a(bc
bc))
3a(b + c) = (3ab
(3ab
ab)) + (3ac
(3ac
ac))
3a = 3a
1 × 3a 3a

3. Revisen los procedimientos que han realizado para encontrar las expresiones alge-
braicas equivalentes que corresponden a las reglas que generan las sucesiones. De
igual forma, identifiquen cómo utilizaron esta información.

4. Resuelvan en pareja esta actividad. A partir de la siguiente expresión algebraica,


que representa la regla de una sucesión de números, encuentren por lo menos seis
expresiones equivalentes: 5n + 3
a) n + n + n + n + n + 3 d) 4n + n + 3
b) 2n + n + n + n + 3 e) 4n + n + 2 + 1
c) 3n + n + n + 3 f) 3n + n + n + 1 + 1 + 1
• ¿Cuál es la sucesión que se genera con estas expresiones? 8, 13, 18, 23 ….
• Verifiquen que con todas se obtenga la misma sucesión de números.

5. De las siguientes expresiones algebraicas obtengan por lo menos dos expresiones


equivalentes y la sucesión de números que generan.

Expresiones algebraicas equivalentes Sucesión numérica


2(n – 2) 2n-4 (n + n ) +4 -2,0,2,4
3(n + 1) + n 3n + 3 + n 4n + 3 7,11,15,19
4n – 2(n + 3) 4n - 2n - 6 2n - 6 -4,-2,0,2
–5n – 10 -5 (n +2) -n-n-n-n-n-10 -15,-20,25,30

6. Encuentren dos expresiones algebraicas equivalentes para las siguientes sucesiones


de números o expresiones algebraicas.

Expresiones algebraicas equivalentes


Sucesión
1 2
10, 18, 26, 34, … 8(n +1) 8n + 8
70, 64, 58, 52, … -6 (n + 1) -6n-6
–4, 0, 4, 8, … 4 (n + 1) 4n + 4
–24, –27, –30, –33, … -3 (n+1) -3n-1
(9n – 5) + (3n + 1) 12(n - 1/3) 12n - 4
(3n – 4) – (n – 2) 2 (n -1) 2n +2

59
7. Figuras geométricas y
equivalencia de expresiones 1
Sesión Para empezar
1
En la imagen se observa un campo de tulipanes dividido en parcelas. En cada
una se cultivó un color diferente de esas flores. ¿Cómo calcularías la superficie
total de ese campo? ¿Hay más de una manera para conocer su área total?
¿Existen otras formas para calcular el área de cada parcela? ¿Cómo saber cuá-
les son equivalentes? ¿Las expresiones equivalentes darán el mismo resultado?
Al finalizar el estudio de esta secuencia podrás contestar estas preguntas.

Manos a la obra
Distintas expresiones, mismo resultado
1. Realicen en pareja las actividades de esta sesión. Observen las siguientes figuras
geométricas y para cada una escriban dos expresiones algebraicas equivalentes que
permitan calcular sus perímetros.
Figura 1 Figura 2

n
Dato interesante

Tulipán proviene del n


persa delban, que MAT2_SD7
_3]
significa “turbante”.
Esta flor ha sido Expresión 1: 6n Expresión 1: n + n+ n+ n + n + n
muy importante Expresión 2: 10n Expresión 2:n + n+ n+ n + n + n + n + n + n + n
para los Países
Bajos, pues es el 2. Intercambien sus resultados con otra pareja. ¿Obtuvieron las mismas expre-
cuarto producto siones algebraicas en cada figura? En caso de que sean diferentes, ¿cómo
que más exporta, al
verificar que son equivalentes? Realicen la comprobación en sus cuadernos.
comerciar casi 3 000
millones de bulbos
3. Observen las siguientes figuras. Supongan que ambas tienen las mismas
cada año.
medidas.
Figura 3 Figura 4

x y

60
a) Encuentren una expresión algebraica para el área de cada una. Consideren que la
figura 4 está compuesta por triángulos del mismo tamaño.

Figura 3: polígono de 8 lados. Figura 4: polígono de 8 lados.


8x)(y)/2 [(x)(y)/2] x 8
b) ¿Obtendrán la misma área para las dos figuras con las dos expresiones distintas?
c) ¿Cómo verificar que se obtiene la misma área? Justifiquen sus respuestas en su
cuaderno.

4. Observen la siguiente figura. Es una representación


5 3b
del campo de tulipanes, en la cual se identifican con
letras las diferentes parcelas y se señalan algunas de
sus dimensiones. a A B
a) ¿Cómo expresarían el área de la parcela A?
(5)(a) 2a

b) ¿Cuál sería la expresión para el área de las otras


C
dos parcelas?

B: (3b)(a) C: (5 + 3b)(a)

5. Imaginen que el área de las parcelas A y B se juntan. Nombren a esta nueva parcela
como D y luego anoten sus dimensiones en los recuadros de la figura de abajo.

a) Escriban la expresión algebraica que representaría el área de la parcela D.


(5 + 3b)(a)
b) ¿Cómo expresarían la suma de las áreas de las parcelas
A y B?
a D
(5a) + (3b)(a)

c) ¿Son equivalentes las expresiones algebraicas de los


dos incisos anteriores? si (5 + 3b)
¿Por qué? tienen el mismo valor

6. Consideren los siguientes valores y completen la tabla calculando lo que se pide:


a = 2; b = 3.

Área
Parcela
Expresión algebraica Valor
A (5) (a) 10
B (3b) (a) 18
A+B (5a) + (3b) (a) 28
D (5 + 3b) (a) 28

61
a) Establezcan la igualdad de las expresiones con las que obtuvieron la misma área
y escríbanla en su cuaderno.
b) Asignen otros dos valores a cada literal de las expresiones que acaban de escribir.
Verifiquen si, con cada uno de esos valores, se sigue cumpliendo la igualdad.
c) ¿A qué creen que se deba? Justifiquen su respuesta en su cuaderno.

7. Comparen sus resultados con los de otra pareja. Si obtuvieron expresiones distintas,
verifiquen que con éstas también se obtengan los mismos resultados.

Sesión Expresiones equivalentes para perímetros y áreas


2
1. Formen un equipo para realizar las siguientes actividades. Regresemos al problema
del campo de tulipanes. Ya se calculó una parte de su área, aho-
5 3b ra obtengan el área total tomando como base el procedimiento
que utilizaron anteriormente.

a A B a) Obtengan la expresión algebraica con la que se determina


el área de todo el campo de tulipanes, utilizando sólo las
2a medidas de cada uno de sus lados. (5a) + (3b)
b) Encuentren otra expresión algebraica distinta con la que
C se pueda calcular la misma área. (5 + 3b)(a)
c) Verifiquen las equivalencias de ambas expresiones asig-
nando una serie de valores numéricos. Pueden auxiliarse
de una tabla como la siguiente:

Áreas
Valores
Primera expresión: Segunda expresión:
a b(5a) + (3b) (5 + 3b) (a)
5 6 25 + (18)(5) = 25 + 90 = 115 (5 + 18) x 5 = 23 x 5= 115
7 8
9 10

2. Intercambien sus respuestas con las de otro equipo. ¿Obtuvieron las mismas ex-
presiones algebraicas? En caso de que sean distintas, comprueben que se llegue al
mismo resultado con cualquiera de las expresiones que obtuvo el otro equipo.

Dos expresiones algebraicas son equivalentes si para cualquier valor que se les asigne a sus
literales se obtiene el mismo resultado. Por ejemplo, en estas dos expresiones:
2(a
2(a + b) + 3(a
3(a + 5) = 2b
2b + 5(a
5(a + 3), al asignarle a la literal a el valor de 1 y a b el de 3, se obtendrá
una identidad.
2(1 + 3) + 3(1 + 5) = 6 + 5(1 + 3)
8 + 18 = 6 + 20
26 = 26

62
3. Observen el siguiente dibujo.

p
p 3q
2

a) Escriban dos expresiones algebraicas equivalentes para obtener el perímetro del


rectángulo exterior, señalado en rojo.
6 + 6 + p + p = 2(6) + 2(p)

Expresión algebraica 1 = Expresión algebraica 2

6+6+p+p = 2(6) + 2(p)

b) Dividan el equipo en dos y trabajen en su cuaderno. La mitad del equipo verificará


que las expresiones algebraicas sean equivalentes transformando la primera ex-
presión en la segunda; mientras la otra parte del equipo transformará la segunda
expresión algebraica en la primera. Anoten los pasos debajo de la expresión que
le corresponde.
c) Supongan que, en determinado momento, ustedes obtuvieron las siguientes ex-
presiones:

 p   p 
12 + 2  p + 3q +  = 3(2q + p + 4 ) 6  p + 3q +  = 18p + 36q
 2   2 

18P + 36 Q como resultado de la


6Q + 3P + 12 como resultado simplificacion final
de la siplificacion final.

 p 
12 + 2  p + 3q +  = 3(2q + p + 4 )

d) ¿Ambas expresiones 2 son equivalentes? Para contestar la pregunta, escriban el

posible desarrollo de cada expresión. No


e) Si algunas de las expresiones no son equivalentes, identifiquen por qué no lo son
y justifíquenlo en su cuaderno.
Es un reultado totalmente diferente.
63
4. De manera grupal y con ayuda de su maestro, escriban en el pizarrón y en su cuader-
no la igualdad que relaciona las expresiones algebraicas obtenidas en este ejercicio.
Verifiquen en su cuaderno que con ambas expresiones se obtiene el mismo resul-
tado.

5. Lean y comenten la siguiente información.

Una forma de saber si dos expresiones son equivalentes sin tener que asignar valores a sus
literales consiste en utilizar las propiedades de reducción de términos semejantes y de agru-
pación.. Veamos este ejemplo:
pación
4xy + 2xz
2xz – 3xy
3xy + 5xz
5xz – yz = y(x – z) + 7xz
7xz
xz..
Si partimos de la expresión algebraica de la izquierda, mediante la reducción de términos se-
mejantes y las propiedades de agrupación obtendremos la expresión de la derecha.

• Se reducen términos semejantes: xy + 7xz


7xz – yz
yz..
• Y luego por las propiedades de agrupación se tiene: y(x – z) + 7xz
7xz
xz..

6. Observen el recurso audiovisual Figuras geométricas y expresiones equivalentes, con


el cual ampliarán su conocimiento sobre este tema.

Sesión Para terminar


3
Problemas diversos
1. Resuelvan en parejas los siguientes problemas. Con base en la definición de ex-
presiones equivalentes, se puede deducir que dos expresiones no son equivalentes
si existe un valor con el que se obtengan distintos resultados para cada una de las
dos expresiones.
a) Determinen si las expresiones de cada fila son equivalentes o no, y por qué.

¿Son expresiones equivalentes?


Expresión 1 Expresión 2
¿Por qué?
(x + 2) + (x + 3) + (x + 4) 3x + 12 No se obtiene el mismo resultado
3a(x – 6 + b) 3ax – 9a + 3b
ah + ah + 2a 2a(h + 1)

b) Para aquellas expresiones que sean equivalentes, hagan en su cuaderno un dia-


grama geométrico que represente la misma área o el mismo perímetro.

64
2. La imagen está formada sólo por cuadrados que miden m de lado.
a) Escriban dos expresiones equivalentes para calcular el perímetro
de la cruz que se forma con los cuadrados verdes.
12m y m+m+m+m+m+m+m+m+m+m+m+m

b) Escriban dos expresiones equivalentes para calcular el área total


de los cuadrados en color blanco. 4m2 y (2m)(2m)

c) Verifiquen la equivalencia de todos los pares de expresiones asig-


nando valores numéricos a las literales de las expresiones de los
incisos anteriores.
m=5 y 12m = 12 x 5 = 60 m

3. Intercambien con otra pareja los resultados de la actividad anterior


y respondan las siguientes preguntas.
a) ¿Escribieron las mismas expresiones algebraicas para el perímetro? Las dos expresiones que se anotaron
para el perímetro son equivalentes
Si fueron diferentes, anótenlas y verifiquen que sean equivalentes.

b) ¿Obtuvieron las mismas expresiones algebraicas para el área? Las dos expresiones que se anotaron para
el área son equivalentes y son distintas a
Si fueron diferentes, anótenlas y verifiquen que sean equivalentes.
las del perímetro..

Perímetro Área

4. Resuelve los problemas que se presentan en el recurso informático Expresiones equi-


valentes 1, para seguir obteniendo y verificando la equivalencia de expresiones alge-
braicas al asignar valores numéricos a las expresiones.

5. Realiza el siguiente problema de manera individual. Elabora un dibujo geométrico


para la expresión (x + 3) (y + 8), y obtén dos expresiones equivalentes para su área y
su perímetro.
2(x + 3) + 2(y +8)
(x + 3) + (x + 3) + (y + 8) + (y + 8)

(x + 3)(y + 8)

xy + 8x + 3y + 24

Sin asignar valores, comprueba en tu cuaderno que las dos expresiones que escribiste
para el área y el perímetro son equivalentes.

65
8. Polígonos 1

Sesión Para empezar


1
En el diseño de animaciones en 3D se usan mallas (o redes) de
polígonos para darles forma a las superficies de los objetos.
En la figura se aprecia la manera en que las mallas deter-
minan la superficie de cualquier objeto. Mientras más fina,
mejor será la definición en pantalla.
El uso de polígonos y sus propiedades permiten la manipulación
de estos modelos (redes), y reducen considerablemente la can-
tidad de datos y operaciones de procesamiento para generar
imágenes reales o de realidad aumentada. En esta secuencia
estudiarás algunas características y propiedades de los ángulos
y las diagonales en polígonos.

Manos a la obra
La red de polígonos

1. Trabajen en pareja. Observen la imagen y realicen lo que se indica.

a) Mencionen al menos tres polígonos que reconozcan.


Cuadrado, pentágono, hexágono.

C D b) ¿Qué tipo de triángulo es QST?


B Isósceles.
E
P c) ¿Y el MNL? Equilátero.
A O
Q R F d) Hay polígonos de 10 o más lados. Remar-
quen con distintos colores al menos dos.
N S
M e) ¿Cuál es el polígono con más lados que pue-
T G
H den identificar? Anoten los vértices que lo
L determinan.
K J I

Red de polígonos.

66
2. Consideren la misma red de polígonos para completar la siguiente tabla. Deben iden-
tificar y anotar los vértices de los polígonos que la forman de acuerdo con las caracte-
rísticas que se enuncian en la tabla, o describir las características que le corresponde
al polígono indicado.

Polígonos con todos Poligonos que Polígonos que Pologonos que


sus lados iguales sus lados y angulos tienen todos sus
tienen todos su
entre sí, pero no no son iguales ángulos iguales
Característica angulos y lados
todos sus ángulos entre sí, pero no
son iguales. todos sus lados son iguales
iguales.

Polígono LMN EFGR LNTK QRS, SHI JT, AOB AOMN NOPQT MNL, TKLN

3. Los polígonos se clasifican, según la medida de sus lados y ángulos, en


Glosario
regulares o irregulares. En la red de polígonos anterior, identifiquen los Polígono regular:
polígonos que a continuación se nombran y dibujen cada uno de ellos en tiene todos sus lados
y sus ángulos iguales
la columna correspondiente. entre sí. Cuando un
polígono no cumple
a) BCPO c) EFGR e) OPQTN con ambas caracte-
rísticas, se le llama
b) HI JTQS d) MNL f) AONM polígono irregular.

¿Cuáles son polígonos regulares? ¿Cuáles son polígonos irregulares?


AONM
EFGR
HIJTQS
MNL
OPQTN

4. Comenten y comparen con otro equipo lo siguiente:


a) La manera en que identificaron y clasificaron cada polígono de la actividad 1.
b) Los resultados de la clasificación de polígonos regulares e irregulares de la acti-
vidad 2. En caso necesario, analicen en qué características de los polígonos se
equivocaron y corrijan sus respuestas.

5. Observen y analicen el recurso audiovisual Polígonos para recordar cuando un polí-


gono es regular o irregular, así como algunas de sus características y propiedades.

67
Sesión ¿Qué línea sí es diagonal?
2
1. En equipo, observen las siguientes imágenes, unas muestran un polígono con alguna
de sus diagonales y otras muestran ejemplos de lo que no es una diagonal.

1. Es una diagonal 2. No es una diagonal 3. No es una diagonal 4. No es una diagonal

5. Es una diagonal 6. No es una diagonal 7. Es una diagonal 8. Es una diagonal

9. Es una diagonal 10. No es una diagonal 11. Es una diagonal 12. Es una diagonal

Glosario
Contraejemplo: es
un caso específico
que demuestra que
un enunciado es
falso. Por ejemplo, 2. En la tabla hay algunas afirmaciones que indican cuándo la línea es
el número 5 es un
contraejemplo para una diagonal. Consideren lo anterior para determinar si son verdade-
“Todos los números ros o falsos. Justifiquen sus respuestas y den un ejemplo o un con-
son pares”.
traejemplo para cada caso.

Afirmación Verdadero Ejemplo o


o ¿Por qué? contraejemplo
Una diagonal es… falso (Anota el número de la imagen)

toda línea inclinada dentro


Si no une una vertice no es 3,4 y 6
de un polígono. Falso diagonal
un segmento que pasa por
Si no une una vertice no es 2y3
Falso diagonal
el centro de un polígono.

una línea recta que une Une vertices 1,5,7.8.9.11.12


dos vértices no consecu- Verdadero
tivos.

un segmento que siempre Si no une vertices no es 2,3


divide en dos partes igua- Falso diagonal
les a un polígono.

68
3. Consideren la siguiente red de polígonos para completar las frases con sí o no, según
corresponda.

El segmento CKE no es diagonal del polígono


sí/no

I
ABCDE porque no es una línea recta.

El segmento DC no es diagonal del polígono H


E D
sí/no
J
ABCDE porque no une dos vértices no consecutivos. K

A C
El segmento ED si es diagonal del polígono
sí/no
B

IDHCGBFAJE porque une dos vértices no consecutivos.


G

F
El segmento DE si es diagonal del polígono
sí/no

ABCDKE porque une dos vértices no consecutivos.

4. Escriban una definición de diagonal de un polígono. Luego, intercámbien-


la con otro equipo para que la revisen y validen. Si es correcta, tracen un
ejemplo; en caso contrario, den un contraejemplo.

Línea recta que une dos vértices no consecutivos de un polígono

5. En grupo, revisen sus respuestas a las actividades anteriores. Después lean y comen-
ten lo siguiente.

Una diagonal de un polígono es un segmento de línea que une dos vértices


no consecutivos.

6. Observen el recurso audiovisual ¿Qué es una diagonal? para conocer más sobre este
concepto.

69
Sesión ¡Cuántos triángulos!
3
1. Reúnete con un compañero para trabajar las actividades de esta sesión. Lean y co-
menten la siguiente información.

Un polígono es convexo cuando al trazar todas sus diagonales, éstas quedan


dentro de él.
él. Cuando al menos una diagonal no queda completamente den-
tro del polígono, se dice que el polígono es no convexo.
convexo.

2. Tracen las diagonales de los siguientes polígonos y, con base en la definición anterior,
determinen si los siguientes polígonos son convexos o no convexos. Anótenlo en la
línea que está debajo de cada uno.

convexo concavo concavo

convexo convexo convexo

3. Comparen sus respuestas con las de otra pareja. De haber diferencias, argumenten
quién tiene la razón.

4. Consideren los siguientes tres polígonos iguales. El primero está dividido en 4 trián-
gulos después de haber trazado las diagonales AE, BE y BD. A esta construcción se le
llama triangulación de un polígono.
a) Encuentren y dibujen otras triangulaciones para los polígonos GHI JKL y MNOPQR.

70
G I
H

L M
A O
C
B N

J R
F K

D P
E Q

b) ¿Cuántas diagonales trazaron en la triangulación de cada polígono? 3

c) ¿En cuántos triángulos quedó dividido cada polígono? 4

d) ¿Es posible dividir en sólo tres triángulos cada polígono? Justifiquen su respuesta.
No. No se puede.

e) ¿Existirá un polígono de 6 lados que se pueda triangular en sólo 3 triángulos?

Justifiquen su respuesta.No, por el número de lados.

5. Utilicen un geoplano o una hoja cuadriculada para construir varios polígonos y


completen la tabla. Consideren sus diagonales a partir de un solo vértice.

Número Nombre Número de diagonales


Número de triángulos
de del que forman cada
que se forman
lados polígono triangulación

4 Cuadrilátero 1 2
5 Pentagono 2 3
6 Hexágono 3 4

7 hetagono 4 5

8
octagono 5 6
9 nonagono 6 7

20 Icosagono 17 18

30 Triancosagono 29 30

n cualquier numero n -3 n -2
de lados

71
Sesión Para terminar
4
Triangulación de polígonos convexos

1. Reúnete con un compañero para analizar qué pasa con la triangulación en el caso de
los polígonos convexos. Observen la siguiente secuencia de polígonos y sus triangu-
laciones para completar la tabla; después, contesten las preguntas.

Polígono Pentagono Hexagono Eptagono Octagono

Número de 6 7 8
5
vértices

Número de 3 4 5
2
diagonales

Número de 3 4 5 6
triángulos

Según el n° de lados del polígono, tendrá 2 triángulos menos


a) Describan qué tienen en común esas triangulaciones.
que sus lados.
b) Entre un polígono y otro, ¿cuántos vértices más hay? Uno
c) ¿Cuántas diagonales más? Una
d) ¿Y cuántos triángulos más se trazan? Uno
e) De continuar con la secuencia de este tipo de polígonos, ¿será posible continuar
triangulándolos? Si ¿Por qué?porque cada vez que se aumente un lado, se
aumentará una diagonal y un triángulo.
f) ¿Cuántas diagonales desde un mismo vértice se necesitan para triangular un po-
lígono convexo? Polígonos convexos de 9 = 6, de 10 = 7 y de 12 = 9 diagonales.
Prueben con polígonos convexos de 9, 10, 12 y más lados. Pueden usar hojas
cuadriculadas o el geoplano para trazarlos.

2. Busquen y anoten en su cuaderno una fórmula para contar el número total de diago-
nales que se pueden dibujar en un polígono convexo. Empiecen con casos pequeños
y hagan una tabla para organizar sus descubrimientos.

72
3. Anoten una palomita () en verdadero o falso según consideren las siguientes afirmaciones.

Afirmación V F

a) Si una diagonal une dos vértices no consecutivos de un polígono, entonces para calcular
x
cuántas diagonales se pueden trazar desde un vértice, hay que restar 3 al número de vértices.

b) Se restan 2 porque uno es el vértice desde donde se trazan las diagonales y el otro es el
x
consecutivo.

c) Se restan 3 porque uno es el vértice desde donde se trazan las diagonales y los otros dos son
vértices consecutivos.
x

d) Si por cada vértice se puede trazar una diagonal, entonces hay igual número de diagonales que
vértices del polígono.
x

C D

4. Intercambien sus respuestas con las de otra pareja. Si hay diferencias, B

analicen por qué y corrijan lo que sea necesario. E


P
A O
R F
5. Consideren la red de polígonos para completar la tabla de Q

N S
clasificación subrayando la opción que corresponda.
M
T G
H

L
K J I

Polígono
QRGHS CDERQP OPQTN REFG QSHI JT
Clasificación
Por la medida de los lados regular/
--------- regular/
--------- regular/
--------- regular/
--------- regular/
----------
o ángulos irregular irregular irregular irregular irregular

Por sus diagonales (la unión de convexo/ convexo/ convexo/ convexo/ convexo/
------------
sus vértices no consecutivos) no convexo no convexo
------------ no convexo no convexo no convexo
------------ ------------- -------------

6. Decidan si es posible construir un polígono que corresponda a cada descripción.


En caso afirmativo, dibújenlo en su cuaderno.

a) Un pentágono con b) Un cuadrilátero c) Un polígono no d) Un pentágono no


ángulos diferentes. no convexo. convexo de cinco lados. regular con lados iguales.
si Si Si No
7. En grupo, lean y comenten la siguiente información.

Una manera de triangular polígonos convexos es trazando todas sus diagonales desde un mis-
mo vértice. Asimismo, todo polígono convexo de n lados se puede triangular en n – 4 triángulos
con n – 3 diagonales.

8. Utilicen el recurso informático Diagonales y triangulación para poner en práctica


estos conocimientos.

73
9. Conversión de medidas 1
Sesión
1
Para empezar
¿Te has fijado que cuando llueve algunas veces se producen relámpagos? ¿Y te
has preguntado por qué vemos primero la luz del rayo y después escuchamos su
sonido (trueno)? Esto se debe a la distinta velocidad en que viajan la luz y el sonido.
Mientras que la luz tiene una velocidad, en números redondos, de 300 000 km/s,
el sonido recorre aproximadamente 340 m/s. ¿Cuál es la diferencia entre ambas
velocidades? ¿Cuántos metros recorre la luz en un segundo? ¿Cuántos kilómetros
recorre el sonido en un segundo? Para contestar las preguntas anteriores, es nece-
sario hacer conversiones entre múltiplos de la unidad básica de longitud del Sistema
Internacional de Unidades (si), el metro. En esta secuencia estudiarás cómo hacer
conversiones entre múltiplos y submúltiplos del metro, así como conversiones entre
unidades de longitud del si y del Sistema Inglés.

Manos a la obra
Rápidos y lentos
1. Trabaja individualmente. Marca con una palomita (P) la unidad que consideres
más conveniente para medir las siguientes distancias y longitudes. Justifica cada
elección.
Dato interesante a) El recorrido que hace un autobús para ir de una ciudad a otra:
La palabra metro viene
milímetros centímetros decímetros x kilómetros
del griego métron, que
significa “medida”. En el
SI el símbolo del metro b) La distancia que existe entre dos casas de una misma calle:
es m. Actualmente, su x metros
centímetros hectómetros kilómetros
definición se basa en la
velocidad de la luz: es la
distancia recorrida por c) La longitud de una lombriz:
la luz en el vacío, en un x milímetros centímetros decímetros kilómetros
tiempo de
segundos. El segundo
d) La distancia de nuestro planeta al Sol:
es la unidad básica de
tiempo del SI y equi- metros centímetros hectómetros x kilómetros
valealasesentavapartede
un minuto. e) La longitud de una cuerda para lazar ganado:
milímetros hectómetros x metros kilómetros

74
2. Compara tus respuestas con las de tus compañeros. Si hay diferencias, analícenlas y establezcan acuerdos.

3. Trabajen en pareja. A continuación se presenta una tabla con la distancia que algunos seres vivos
podrían recorrer en una hora. Anoten los datos que faltan.

Ser vivo

Guepardo Halcón peregrino Avestruz Pez espada


km 120 300 65 100
Distancia recorrida
en una hora 300 000
m 120 000 65 000 100 000

Ser vivo
Ser humano
Liebre Tintorera Caballo (Usain Bolt)
km 75 7 50 37.58
Distancia recorrida
en una hora 50 000
m 75 000 7 000 37 580

a) ¿Cuál es el ser vivo más veloz? Justifiquen su respuesta.

4. Completen la siguiente tabla.

Ser vivo

Caracol Perezoso Koala Manatí


Distancia recorrida cm 1.3 3 447 150
en un segundo
m 0.030 0.03 4.47 1.50

Ser vivo

Monstruo de Gila Estrella de mar Loris lento pigmeo Tortuga gigante


Distancia recorrida cm 667 2.7 55.5 76
en un segundo
m 6.67 0.027 0.555 0.76

a) ¿Cuál de estos animales es el más lento? Justifiquen su respuesta.

75
El metro es la unidad básica de longitud en el Sistema Internacional de Uni-
dades (si
(si
si).
). De éste se obtienen unidades que pueden ser múltiplos o submúl-
tiplos.

Múltiplos BASE Submúltiplos


kilómetro hectómetro decámetro METRO decímetro centímetro milímetro

km hm dam m dm cm mm

1 000 m 100 m 10 m 1m 0.1 m 0.01 m 0.001 m




 


Mayores que el metro Menores que el metro

5. Comparen sus respuestas. Con ayuda de su maestro, lean y analicen la siguiente


información. Al terminar, revisen si realizaron correctamente el ejercicio anterior
utilizando la equivalencia adecuada.

6. Respondan las siguientes preguntas con base en la información anterior.

a) ¿Cuál es el animal más lento? Justifiquen su respuesta.


Perezozo con solo 3 cm. por segundo

b) Un koala se desplazó durante 10 segundos para llegar a la punta de un árbol,


¿cuál es la altura del árbol en metros? 44.70 m.

c) El caballo de Isidro tardó 1 hora y 6 minutos en ir de Teloloapan a Iguala,


¿cuántos hectómetros recorrió aproximadamente? 550 hm.

d) ¿Cuántos decímetros puede recorrer una tortuga gigante en una hora? 27 360 dm.

e) Si un halcón peregrino vuela durante 30 minutos, ¿cuántos decámetros


recorrerá? 15 000 dam.

7. Comparen sus respuestas con las de sus compañeros; en caso de que haya diferen-
cias, revisen a qué se debieron y corrijan.

8. Busquen en la biblioteca un libro que contenga la fábula “La liebre y la tortuga”


donde se hace referencia a la velocidad de cada uno de estos animales.

76
Cimas y simas de México Sesión
2
1. Resuelvan en pareja las siguientes actividades. Consideren que, en el siguiente mapa,
un centímetro de los segmentos de recta equivale a 125 000 metros en la realidad.

a) El segmento rojo señala la distancia, en línea recta, que recorre un avión para ir
de la ciudad de Chihuahua a El Paso.
¿Qué distancia recorre el avión en metros? 450 000
¿A cuántos kilómetros equivale? 450
b) El segmento morado indica la distancia, en línea recta, que hay entre Mazatlán
y Culiacán.
¿Cuál es la distancia real, en línea recta, entre estas dos ciudades? 237 500 m.
Expresen esta distancia en hectómetros: 237.500 km.
c) El segmento verde marca la distancia que hay entre Guadalajara y Monterrey.
¿Cuál es la distancia real entre las dos ciudades? 750 000 m.
Expresen la distancia en decámetros: 75 000

77
2. Resuelvan los siguientes problemas.

a) El Pico de Orizaba es la montaña más alta de México. Se


ubica en el estado de Veracruz y mide 5 610 metros sobre
el nivel del mar (msnm). ¿A cuántos kilómetros equivale?
5.610 km.

b) La Sima de las Cotorras, en Chiapas, tiene una profundi-


dad de 1 400 dm. Argelia quiso descender para observar
las pinturas rupestres que hay en el interior; sólo ha ba-
jado 100 m. ¿Cuántos decámetros le faltan para llegar al
fondo? 400 dam.

c) En el Sótano de las Golondrinas, en San Luis Potosí, Caroli-


na descendió 135 m, pero se puede bajar hasta 5 120 dm.
¿Cuántos metros le faltan por descender? 377 m.

d) El Sótano del Barro, en Querétaro, es la segunda sima más


grande del mundo y tiene una profundidad de 450 m.
¿Cuál es su equivalente en kilómetros? 450 km.

e) Rodrigo y sus amigos fueron a escalar el Nevado de Toluca.


De las dos millas que les faltan para llegar a la cima, avanza-
ron 453 m e hicieron un descanso; después subieron 560 m
más y tuvieron que hacer otra parada. ¿Cuántas yardas les
faltan por subir para llegar a la cima? 2412.47 yardas

f) De Ciudad Valles, San Luis Potosí, al Sótano de


las Golondrinas son aproximadamente 66.9 km.
Mario lleva 3 380 m recorridos. ¿Cuántas millas
le faltan para llegar? 39.47 millas

3. Comparen sus respuestas y comenten la manera en que las obtuvieron.

78
4. Como parte de una campaña para atraer turismo internacional, principalmente de
los países anglosajones, se requiere convertir las siguientes distancias de kilómetros a
millas o viceversa. Consideren que 1 km equivale a 0.6214 millas.

Distancia en carretera
Ciudades
km mi
Cd. de México-Acapulco 379.3 2369702
Puerto de Veracruz-Puebla 294.49 183

Mérida-Cancún 288.05 179

Tuxtla Gutiérrez-Palenque 271 1683994

5. Comparen sus respuestas con el resto del grupo y comenten sus estrategias de
cálculo, qué tipo de operaciones los ayudaron a convertir de kilómetros a millas y
viceversa.

6. Observen el recurso audiovisual La longitud en el Sistema Inglés para que conozcan


otro sistema de medición distinto al Sistema Internacional y la relación entre sus uni-
dades.

Para terminar Sesión


3
Unidades grandes y pequeñas

1. Trabajen en pareja las siguientes actividades. Consideren la información de la tabla.

Camaleón Brookesia
Rana monte Iberia Murciélago
mínima de Jaragua sphaero Colibrí abeja
Eleuth abejorro
Madagascar (16.5 mm) (5.08 cm)
(9.2 mm) (2.9 cm)
(2.4 cm)

a) La rana monte Iberia Eleuth, ¿es mayor o menor que un centímetro? menor
¿A cuántos centímetros equivale su tamaño? .92 cm.
b) ¿Cuál es la medida en milímetros del camaleón? 24 mm.
c) ¿De cuánto es la diferencia en centímetros entre el tamaño del murciélago y la
rana? 19.8 mm.
d) ¿Cuánto mide el colibrí abeja en milímetros? 50.8 mm.

79
e) ¿Qué diferencia hay entre la medida del murciélago y la de la jaragua? Den su
respuesta en decímetros. .125 dm.
f) ¿Cuál es la diferencia entre el tamaño de la jaragua y el camaleón? Den su res-
puesta en centímetros. .75 cm.

2. En el herpetario de un zoológico necesitan anotar las medidas de las siguientes es-


pecies en metros y centímetros, así como su equivalente en pies, pulgadas y yardas,
pues se llevará a cabo una exposición internacional. Completen la tabla y al final
coloquen en los paréntesis los números del 1 al 5, ordenando los animales de menor
a mayor tamaño.

Boa constrictor Caimán Iguana Serpiente de Mamba negra


(5) ( 1) cascabel ( 4)
( 3) ( 2)
Animal

cm 240 487 60 235 2.987


m 2.40 4.87 6 2.35 2.987
Longitud ft 7.8740 15.977 1.97 7.709 9.8

in 94.488 191.73 23.622 92.519 117.598


yd 2.62 5.328 6.564 2.57 3.268

3. En grupo, y con ayuda de su maestro, lean y analicen la siguiente infor-


mación. Después regresen al cuadro anterior y revisen si la relación entre
los datos de las diferentes actividades cumple con la relación que observan
Dato interesante en esta tabla.
Herpetario proviene
de la palabra
griega herpetón, que Hay cuatro unidades para las medidas de longitud en el Sistema
significa “reptil”. Es Inglés: pulgada, pie, yarda, milla. La tabla muestra la equivalencia
entre éstas y también respecto al Sistema Internacional.
un lugar destinado a
la cría y exhibición
Sistema
de cualquier tipo Sistema Inglés
Internacional
de reptil (incluidos
iguanas y caimanes). Pulgada (in) 0.0833 ft 2.54 cm
Cuando sólo hay Pie (ft) 12 in 30.48 cm
víboras o serpientes,
Yarda (yd) 3 ft 91.44 cm
el lugar se llama
serpentario. Milla (mi) 1 760 yd 1.61 km

80
4. Respondan las siguientes preguntas. En todos los casos, den sus respuestas en millas
y kilómetros.

a) Si la luz del Sol tarda 499 segundos en llegar a la Tierra y se sabe que la luz viaja
a una velocidad aproximada de 300 000 km por segundo, ¿cuál es la distancia de
la Tierra al Sol? 149 700 000 km.

b) La luz del Sol tarda 360 segundos en llegar a Venus. ¿A qué distancia está este
planeta del Sol? 108 000 000 km.

c) La luz solar tarda 193 segundos en llegar a Mercurio. ¿Cuál es la distancia entre
Mercurio y el Sol? 57 900 000 km.

d) ¿Cuál de los tres planetas anteriores está más lejos del Sol?
La tierra
¿Cuál está más cerca? Mercurio

¿De cuánto es la diferencia entre ambas distancias? 91 800 000 km.

5. Una revista de divulgación científica elaborará una tabla para comparar el diámetro
de algunos planetas. Anoten los datos que faltan.

Planeta

Venus Tierra Marte Saturno Júpiter

mi 7 515.527 7 926.21 4 216.63 74 897.6 12 761.198


Diámetro

km 12 100 |888.198 6 788.774 120 585.136 1 430

6. Comparen sus respuestas con las del resto de sus compañeros. Si es necesario, regre-
sen a las tablas de equivalencias para verificar los resultados.

7. Vuelvan a la sesión 1 y respondan las preguntas que se formularon al inicio de ella.


Comenten en el grupo sus procedimientos y resultados.

8. Resuelvan problemas que impliquen convertir medidas de longitud mediante el


recurso informático Conversión de medidas de longitud.

81
10. Perímetro y área
de polígonos regulares
Sesión Para empezar
1

México es un país con muchos quioscos, pues en cada plaza de


cada poblado de importancia hay uno. Ahora bien, ¿qué se necesita
saber para construir un quiosco? Podemos imaginar que conocer la
cantidad de azulejo que se debe comprar para cubrir el piso.
Supongamos que en tu población se construirá un quiosco en
forma de hexágono regular y uno de sus lados medirá 5 metros.
Si un albañil cobra $150 por cada metro cuadrado que coloca de
azulejo, ¿cuánto se le pagará de mano de obra? En esta secuencia,
al trabajar las áreas y los perímetros de diversos polígonos, entre
ellos los que son regulares, podrás responder la pregunta anterior.
La base y el techo de algunos quioscos
tienen forma de polígonos regulares.

Manos a la obra
Puntos y figuras
1. Trabajen en parejas las siguientes actividades. Calculen y escriban el área de los si-
guientes polígonos de acuerdo con la unidad indicada en el polígono 1.

Polígono 1 Polígono 2

A= A= 10 m2 A= A= 10 m2

Polígono 3 Polígono 4

A= A= 10 m2 A= A= Aproximadamente 6
m2.

82
2. Tracen un polígono de 5 lados cuya área sea de 5 unidades cuadradas.

f
f f
f f

f f
f f

3. Calculen
Octágono 1 el área de cada unaOctágono
de las partes
2 sombreadas de los siguientes
Octágonooctágonos;
3
anoten el resultado dentro de cada una. Después sumen el área de todas las partes
sombreadas de cada octágono y registren el resultado como su área total.

Octágono 1 Octágono 2 Octágono 3

Área= Área= Área=

A =14 unidades2. A= 14 unidades2. A= 14 unidades cuadradas.

4. Tracen en la figura de la derecha un polígono que tenga mayor perímetro, pero me-
nor área que el polígono de la izquierda.

Área= Área=

A = 12 unidades cuadradas A =5 unidades cuadradas

5. Comparen sus respuestas y procedimientos con los de sus compañeros de grupo.


Si hay diferencias, analicen por qué y, si es necesario, corrijan.

83
Sesión Transformación de figuras
2
1. Formen un equipo y resuelvan el siguiente problema.
a) Estimen el área de los polígonos de la izquierda y numérenlos del 1 al 6, asignan-
do el 1 al que tenga menor área y el 6 al de mayor área.
b) Calquen y recorten cada uno de los seis polígonos. Hagan los cortes que conside-
ren pertinentes y reacomoden las piezas obtenidas de tal manera que obtengan
el cuadrilátero de la derecha que tiene el mismo color. Calculen y anoten el área
de ese cuadrilátero.

A= 8 cm2.

A= 7.5 cm2.

12 cm2.

84
6 cm2.

5 cm2.

6 cm2.

c) ¿De qué color es el cuadrilátero con mayor área?


d) ¿Cuál tiene menor área?

2. Comparen sus respuestas con las de otro equipo; en caso necesario, corrijan. Co-
menten si el polígono y el cuadrilátero del mismo color tienen la misma área y argu-
menten su respuesta.

3. Muestren la manera en que recortaron los polígonos para formar el cuadrilátero


correspondiente.

4. Observen el recurso audiovisual El área de polígonos, donde encontrarán diversas


maneras de calcular el área de un polígono, ya sea irregular o regular.

85
Sesión Hacia la fórmula
3
1. Trabajen en pareja todas las actividades de esta sesión. Observen el siguiente
pentágono regular; el segmento rojo es la altura del triángulo que se forma dentro
del pentágono. En los polígonos regulares este segmento recibe el nombre de apo-
tema.

Glosario.

Apotema: Proviene
del griego y una de sus
traducciones es “bajar”.
En geometría se define 3 cm
como la perpendicular
2.1 cm
del centro de un polígono
regular a cualquiera de
apotema
sus lados.

a) ¿Cuánto mide el perímetro del pentágono? 15 cm.

b) ¿Cuál es el área de cada uno de los triángulos interiores? 3.15 cm2.

c) ¿Cuál es el área del polígono regular completo? 15.75 cm2.

d) ¿Cómo la calcularon? multiplicando 3.15 x 5.

2. Tomen las medidas que consideren necesarias para calcular el perímetro y el área de
cada polígono regular a partir de la división en triángulos:

A B C

P = P= 30 m. A= (5 x m)/2 P = P = P= 10L m. A= 10La/2


A= A= P= 7x m. A= (21x /2) A=

86
3. Calculen el perímetro y el área de cada polígono regular. Los datos numéricos se
refieren a una unidad de longitud. Recuerden que las medidas de las áreas son en
unidades cuadradas.

5 x 3 a
m
L

P = P = P =
A= A= A=

4. Se tiene un polígono regular de n lados, la medida de su lado es L y la medida de la


apotema es a.
a) Escriban una fórmula para calcular el perímetro. P = P= L x n.
b) Escriban una fórmula para calcular el área. A = A= (P x apotema)/2

5. Comparen sus resultados con los de sus compañeros; si tienen errores, corrijan. Des-
pués, lean y comenten la siguiente información.

Dato
El área de un polígono regular puede calcularse multiplican
ultiplicando
do
interesante
el perímetro por la apotema y dividiendo el resultado entre dos.
En las fórmulas para
calcular perímetros,
Perímetro × apotema
A= áreas y volúmenes, por
2
lo general se utiliza la
letra minúscula a para

A = Pa representar la apotema
2 de un polígono regular,
así como la letra h para
apotema
representar su altura.

6. Trabajen el recurso informático Área de polígonos regulares, donde encontrarán la


aplicación de la fórmula en casos en los que conocen algunos datos y tienen que
calcular otros.

87
Sesión Para terminar
4

Problemas con polígonos regulares

1. Trabajen en equipo para resolver los siguientes problemas. En un parque hay un


quiosco que tiene forma de octágono regular, cuyas medidas se dan a continuación:

5m

s
ro
et
m
8
4.
Quiosco de Chignahuapan, Puebla.

a) Alrededor del quiosco se colocará un barandal metálico. El herrero cobrará $300


por metro de reja, ¿cuánto se le pagará al herrero por la reja? 4.8 x 8 x 300= 11520.
b) Se desea cubrir el piso con un mosaico que cuesta $200 el metro cuadrado, ¿qué
cantidad mínima de mosaico se debe comprar? 4.8 x 8 x 5)/2= 96.
c) ¿Cuánto se pagará por el mosaico? 96 x 200= 19200.

2. En el parque hay 12 secciones de jardín en forma de hexágono. La siguiente figura


es una de ellas hecha a escala, por lo que cada centímetro representa un metro. Se
cubrirán de pasto en rollo, el cual se vende por metro cuadrado.

2 cm

a) ¿Qué cantidad de pasto se debe comprar? ((2 x 6 x apotema)/2) x 12

88
3. ¿Cuánto mide la apotema de un decágono regular si cada lado mide 2 cm y su área
es de 30.77 cm2? Apotema= 3.077 (2 x 30.77)/20= 3.077

4. Se harán carpetas de la siguiente forma:

15 cm
40 cm

60 cm

a) ¿Qué cantidad de tela se ocupará en cada una? A= 2513.75 cm2.


b) Se pondrá encaje alrededor sin plisar. ¿Qué cantidad de encaje se requerirá para
seis carpetas? P= 220.7 cm.

5. En cada caso tomen las medidas que consideren necesarias y calculen el área som-
breada de los siguientes polígonos.

A= 53 A= 30 A= 19.5

6. Comparen sus resultados con los de sus compañeros. En aquellos casos en que to-
maron medidas es probable que los resultados sean aproximados, comenten a qué
se debe.

7. Subrayen las fórmulas con las que se puede calcular el área de un polígono regular.
Recuerden que A es área, P es perímetro, n es número de lados, L es medida del lado,
y a es apotema.
P×2
A=P× a A= A = nLa A = 1 × Pa A = 2Pa
2 a 2
------------ 2
--------------
8. Comparen sus respuestas con las de otros compañeros y argumenten por qué las
expresiones que subrayaron son equivalentes.

89
11. Volumen de prismas
Sesión Para empezar
1
Muchos objetos de la vida cotidiana tienen forma de prismas: edi-
ficios, casas, cajas, tinacos, albercas, peceras, etcétera. Para cons-
truirlos, se requieren conocimientos geométricos, como trazar el
desarrollo plano de un prisma, representarlo en un plano, pro-
yectar la cantidad necesaria de material para levantar una cons-
trucción, medir o calcular el volumen que ocupa o, en caso de
que sea un recipiente con forma de prisma, determinar cuál es su
capacidad. En esta secuencia recordarás cómo calcular el volumen
de los prismas, que ya estudiaste en primer grado, y aprenderás a
calcular el volumen de prismas que tienen como base un polígono
La imagen muestra dos edificios
de oficinas en la Ciudad de México.
regular.
En ambos, las torres que forman
los edificios son prismas.

Manos a la obra
Cajas de cartón
1. Trabajen en pareja. Juan arma cajas de cartón con forma de cuerpos geométricos.
a) En la línea grande, anoten el nombre de cada cuerpo geométrico:

cubo, B. primas hexagonal, H.

prisma pentagonal, A. prisma octagonal, G.

90
b) En la línea pequeña al lado de cada caja, anoten la letra del desarrollo plano
con el que puede construirse dicho cuerpo geométrico. Consideren los siguientes
moldes.
2. Calquen los moldes que eligieron y únicamente tracen las pestañas necesarias para
pegarlos.

A B C

D E F

Dato interesante

Mario Pani Darqui (1911-


1993) fue un arquitecto
y urbanista mexicano.
G Formó parte del equipo que
desarrolló el plan maestro
H
para la construcción de
Ciudad Universitaria; fue
uno de los tres arquitectos
que construyó la Torre de
Rectoría de la UNAM. Como
puedes apreciar, este edificio
es un prisma rectangular.

3. Comprueben su respuesta armando las cajas.

4. Comparen sus resultados con los de sus compañeros. Pongan atención


en el lugar donde colocaron las pestañas, ¿es necesario que coinci-
da esa ubicación con la que decidieron sus compañeros?, ¿por qué?

5. Observen el recurso audiovisual Moldes para cajas, en el que conocerán más acerca
de los desarrollos planos para construir cuerpos geométricos.

91

MATE_SEGUNDO-A.indb 91 31/05/19 15:50


Sesión Cajas y chocolates
2
1. Trabajen en pareja. Para sus cajas en forma de prisma regular, Juan diseña diferentes
figuras geométricas que usa como base. Por ejemplo, la siguiente:

6 cm

a) ¿De qué figura se trata? Una caja hecha con cuadrado, rectángulos y triángulos.
b) Justifiquen su respuesta.
Es una caja porque no tiene tapa, los triángulos sirven de pestañas.

2. Consideren chocolates en forma de cubo. Las siguientes cajas se van a llenar con
esos chocolates sin partirlos. Las bases de la caja octagonal son como las de la figura
de la actividad 1.

Chocolate

2 cm
Caja 2
6 cm

Caja 1

6 cm

20 cm 14 cm

20 cm

A la caja uno le caben 300 chocolates, a la caja 2 le caben 315


chocolate sin partir. Entonces a la caja 2 le caben más.
a) ¿A cuál caja le caben más chocolates?
b) ¿Cuántos más le caben? 15 chocolates.
c) Si se parten algunos chocolates a la mitad, por la diagonal, ¿cuántos chocolates
más le caben a la caja en forma de prisma octagonal? 441 chocolates.

92
3. Completen la siguiente tabla. Calculen, en dos casos, el número máximo de choco-
lates que le caben a la caja con forma de prisma octagonal: primero sin hacer cortes,
y luego haciendo los cortes necesarios para llenar completamente la caja (los cortes
pueden ser de cualquier tipo).

¿Cuántos chocolates
¿Cuántas barras le
Barra de chocolate le caben sin partir la barra
caben haciendo cortes?
de chocolate?

Ninguno 1/8 Chocate


1 cm

1 cm Ninguno 1/2 Chocolate

2 cm
2 cm

1 y 1/8 de Chocolate
1 cm Ninguno
3 cm
3 cm

2 cm
3/4 de Chocolate
Ninguno
1 cm
3 cm

3 y 3/8 de Chocolate
3 Chocolates
3 cm

4. Compartan con sus compañeros los resultados y el procedimiento para llegar a ellos.

93
Sesión ¿Será la misma fórmula?
3
1. Trabajen en equipo todas las actividades de esta sesión.
a) En primer grado aprendieron la fórmula para calcular el volumen de un prisma
cuya base era un triángulo o un cuadrilátero. Anótenla. A de la base x h.
b) Para calcular el volumen de un prisma cuya base sea cualquier polígono, ¿se usará
la misma fórmula? Sí.

2. Realicen las siguientes actividades para comprobar su respuesta. Utilicen los recorta-
bles 1 y 2 que se encuentran al final de su libro.
a) Tracen en cada desarrollo plano (molde) las pestañas convenientes para pegarlos.
b) Recorten y armen los prismas.
c) Tomen las medidas necesarias y calculen el volumen de cada uno.
Utiliza tu material recortable para formar los primas, usa una regla para medir los lados y encontrar el área,
luego el área de la base multiplícala por la altura y ya habrás encontrado el volumen del prisma.

V=

V=

V=

V= V=

94
3. Armen los siguientes prismas a partir de los que construyeron con su material recor-
table. Después calculen el volumen de acuerdo con las dos formas que se indican:

Volumen
Procedimiento 2.
Prisma Procedimiento 1.
Tomen las medidas necesarias y
Sumen el volumen de los prismas
apliquen la fórmula al prisma cuya
que lo forman.
base es un polígono regular.

4. Comparen sus resultados con los de sus compañeros. ¿Llegaron al mismo resultado
con ambos procedimientos? Es posible que haya diferencias pequeñas. Si no son
iguales, analicen por qué y platiquen acerca de la imprecisión al medir. Después, lean
y comenten la siguiente información:

El volumen de cualquier prisma se calcula con la siguiente fórmula:


Volumen de un prisma = Área de la base por altura.
Si consideramos A para el área de la base y h para altura, la fórmula es:
V=A×h

5. Observen el recurso audiovisual Volumen de prismas, en el que se muestra que el


volumen de cualquier prisma se calcula con la fórmula V = A × h

95

MATE_SEGUNDO-A.indb 95 31/05/19 15:51


Sesión Para terminar
4
Resolvamos problemas
1. Trabajen en pareja. En todos los casos las bases son polígonos regulares. Calculen el
volumen de las siguientes cajas:

Lado = 3 cm Lado = 8 cm
Apotema = 2.59 cm Apotema = 5.5 cm
Altura = 8 cm Altura = 13 cm

Volumen = 186.48 cm3. Volumen = 1430 cm3.

1 dm
2. Se recomienda que por cada pez en una pecera
debe haber 4 litros de agua. ¿Cuántos peces co-
12 cm
mo máximo puede tener esta pecera? Recuer-
den que en un decímetro cúbico cabe un litro de 3 dm
agua; observen que las medidas están en diferen-
tes unidades.
La pecera tiene 14400 cm3, o sea 14.4 Litros. Máximo puede tener 3
peces.
3. Una báscula indica 2 gramos cuando se coloca un centímetro cúbico de cierto tipo de
chocolate. ¿Cuánto indicará la báscula cuando se coloque en ella la siguiente barra
del mismo tipo de chocolate? Una báscula indica 2 gramos...

3 cm

3.6 cm

2 cm

V= 86.4 cm3. La báscula indicará 172.8 gramos.


96
4. Se va a construir un envase en forma de prisma cuya base es un decágono regular. Si
las medidas de la base son las que se muestran, ¿cuánto debe medir de altura para
que tenga capacidad de un litro? 0.32 cm
2 cm

3.1 cm

5. ¿Cuánto mide la apotema de este lápiz si antes de sacarle punta medía 17 cm de


largo, el lado de su base es de 3 mm y su volumen es de 70.6 cm3? 4.61 cm

17 cm

3 mm

6. Escriban la expresión con la que se obtiene el volumen de los siguientes prismas.

x
c

y
b+

3x
a
2 2

V= V= ((8xy)/2)x 3x= (24x2y)/2 V= V= (5a/2) x 2 x (b+c)= 5a (b+c)= 5ab + 5ac

7. Comparen sus respuestas y procedimientos con los de sus compañeros. Si hay erro-
res, corríjanlos.

8. Practiquen la resolución de problemas que implican el cálculo de volúmenes de


prismas en el recurso informático Prismas y volúmenes en https://proyectodescartes.
org/EDAD/materiales_didacticos/EDAD_2eso_volumen_cuerpos_geometricos-JS-
LOMCE/index.htm

97
12. Probabilidad clásica 1

Sesión Para empezar


1
Cuando lanzamos simultáneamente dos dados es posible que ocurra, entre otros, uno
de los dos resultados siguientes:
Resultado 1: Se obtiene un 3 y un 6.
Resultado 2: Se obtiene dos veces el 3.
¿Estos resultados tienen la misma probabilidad de que ocurran, es decir, son
equiprobables? ¿De qué manera lo podrías saber? En esta secuencia recorda-
rás cómo calcular la probabilidad frecuencial de un evento, y aprenderás qué es
y cómo se calcula la probabilidad clásica de un evento.

Manos a la obra
Urnas
1. Trabaja individualmente. Para ganar un premio debes sacar, con los ojos cerrados,
una canica azul de una urna. ¿De cuál urna prefieres extraer la canica?

Urna A Urna B

a) En la urna A, ¿cuántas canicas azules hay? Hay 3 azules.


• ¿Cuántas canicas hay en total? 6 canicas en total.
• ¿Cuál es la proporción del número de canicas azules respecto al total de cani-
cas en la urna? 50%.
b) En la urna B, ¿cuántas canicas azules hay? Hay 3 canicas azules.
• ¿Cuántas canicas hay en total? 8 canicas en total.
• ¿Cuál es la proporción del número de canicas azules respecto al total de cani-
cas en esa urna? 3/8 o sea 37.5%.

98
c) Completa la siguiente tabla.

Sacar una canica azul de la urna A Sacar una canica azul de la urna B
Número de canicas azules en la urna A 3 Número de canicas azules en la urna B 3
= =
Número total de canicas en la urna A Número total de canicas en la urna B
6 6

d) De acuerdo con los resultados obtenidos, ¿cuál es la urna que te conviene utilizar
para ganar el juego? La urna A.

2. Reúnete con un compañero y comprueben sus respuestas mediante la extracción


de las canicas en ambas urnas. Cada uno escogerá una urna y extraerá, sin ver, una
canica. Registrarán su color y la regresarán a la urna. Realizarán 20 extracciones.
a) Antes de iniciar, escriban cuántas veces creen que sacarán una canica azul al ha-
cer 20 extracciones:
b) Anoten en la siguiente tabla la letra A si sale una canica de color azul, o R si es de
color rojo.

Urna Color de la canica que se saca

3. Completen la siguiente tabla a partir de los resultados que cada uno obtuvo al reali-
zar las 20 extracciones.

Número de extracción 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Número de veces
que sacas una
Resultados de la urna A

canica azul
(frecuencia absoluta)

Número de veces que


sacas una canica azul
Número total de veces que
se saca una canica de la urna

(frecuencia relativa)

Número de veces
Resultados de la urna B

que sacas una


canica azul
(frecuencia absoluta)

Número de veces que


sacas una canica azul
Número total de veces que
se saca una canica de la urna

(frecuencia relativa)

99
4. Contesten las siguientes preguntas.
a) ¿Cuál fue el valor mínimo de la frecuencia relativa?
¿Y el máximo?
b) De acuerdo con los resultados obtenidos al realizar el experimento, ¿cuál es la
urna que conviene utilizar para ganar el juego?

5. Comparen sus resultados con los de otros equipos. Comenten la manera en que
determinaron la proporción de canicas azules en cada urna y cuáles son sus valores,
así como la manera de calcular la frecuencia relativa de sacar una canica azul en cada
urna. ¿Coinciden en la urna que deben elegir? Expliquen por qué.

Cuando se realiza un experimento aleatorio, el conjunto de todos los resultados sencillos


posibles es el espacio muestral o conjunto de resultados. Por otra parte, la frecuencia relativa
con que sucede un evento aleatorio es su probabilidad frecuencial y se expresa como fracción,
decimal o porcentaje:
Número de veces que ocurre
favorablemente el evento A
P´(A) =
Número total de veces
que se realiza el experimento

El valor de la probabilidad de un evento siempre es igual a un valor numérico entre 0 y 1; la


suma de las probabilidades frecuenciales de los eventos de un experimento es igual que 1.

6. Observen el recurso audiovisual Los valores de la probabilidad para reafirmar qué es


la probabilidad frecuencial y cuáles son los valores que puede tener.

Sesión ¿Cuál conviene elegir?


2
1. Trabajen en pareja las actividades de esta secuencia. Reúnan los valores de la fre-
cuencia relativa de sacar una canica azul de la urna A, obtenidos por cada equipo al
realizar 20 extracciones. Anótenlos en la tabla y completen la última columna.

Equipo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total

Número de veces que sacaron


una canica azul en la urna A
en 20 extracciones

Probabilidad En fracción
frecuencial En decimal

100

MATE_SEGUNDO-A.indb 100 31/05/19 15:52


2. Contesten las siguientes preguntas.
a) En total, ¿cuántas veces sacaron una canica azul de la urna A?
b) ¿Cuántas veces sacaron una canica de la urna A?
c) A partir de la siguiente fórmula, ¿cuál es la probabilidad frecuencial de sacar una
canica azul de la urna A en el grupo?

Probabilidad frecuencial de sacar una canica azul de la urna A


Número de veces que saca
una canica azul en la urna A
P(saca una
P´(saca unacanica
canicaazul
azulen
enla
laurna
urna A)=
B) = == ―
Número total de extracciones
en la urna A

3. Ubiquen en la siguiente gráfica los valores de la probabilidad frecuencial obtenida


por cada equipo y la del total de las extracciones en el grupo.

Probabilidad frecuencial de sacar una canica azul


de la urna A en 20 extracciones

1.00
0.95
0.90
0.85
0.80
0.75
Probabilidad frecuencial

0.70
0.65
0.60
0.55
0.50
0.45
0.40
0.35
0.30
0.25
0.20
0.15
0.10
0.05
0.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Grupo

Equipo y grupo

4. Elaboren en sus cuadernos la tabla con el concentrado de los resultados en el caso


de la urna B.
a) Obtengan la probabilidad frecuencial de sacar una canica azul de la urna B en el
grupo.

Probabilidad frecuencial de sacar una canica azul de la urna B


Número de veces que saca
una canica azul en la urna B
P(saca una
P´(saca canica
una canicaazul
azulen
enla
laurna
urna B)=
B) = == ―
Número total de extracciones
en la urna B

101

MATE_SEGUNDO-A.indb 101 31/05/19 15:52


b) Completen la gráfica siguiente.

Probabilidad frecuencial de sacar una canica azul


de la urna B en 20 extracciones
1.00
0.95
0.90
0.85
0.80
0.75

Probabilidad frecuencial
0.70
0.65
0.60
0.55
0.50
0.45
0.40
0.35
0.30
0.25
0.20
0.15
0.10
0.05
0.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Grupo

Equipo y grupo

5. Consideren el resultado obtenido en el inciso c) de la actividad 1 de la primera sesión,


relativo a la proporción de canicas azules que se pueden sacar de la urna A. Ubíquen-
lo en el eje vertical de la escala de valores de la probabilidad frecuencial (gráfica de
actividad 3).

a) A partir de ese punto, tracen una línea de color azul paralela al


eje horizontal.
Dato interesante b) Determinen qué valores de la probabilidad frecuencial quedan
En su obra Théorie Analytique por encima de la línea y cuáles están por debajo de ella. Particu-
des probabilités (1812),
larmente, describan en su cuaderno lo que ocurre con el valor
Pierre-Simon Laplace (1749-
de la probabilidad frecuencial del grupo.
1827) dio la definición de
los valores que están arriba o abajo siempre se aproximan a la
lo que hoy se conoce como c) De manera similar, procedan con el valor de la proporción de
probabilidad clásica. probabilidad calculada.
sacar una canica azul de la urna B y describan en su cuaderno
es menos probable obtener una canica azul de la urna B.
lo que ocurre en ese caso.
d) De continuar realizando extracciones en cada urna, ¿qué espe-
que se aproxime más a la probabilidad calculada, en el caso de
ran que ocurra?
la urna A, si seguimos sacando, el valor de la probabilidad
frecuencial siempre estará cerca de 0.5.
e) ¿A qué valor se aproximará en cada caso?
Para la urna A al 0.5 y para la urna B al 0.37.
f) Con base en los resultados del grupo, ¿cuál urna conviene ele-
gir para ganar el premio? La urna A.

102
6. Intercambien sus resultados con los de otra pareja; si son distintos, averigüen por
qué. Después, lean y comenten la siguiente información.

Cuando se considera que en un experimento aleatorio todos sus resultados posibles tienen
la misma posibilidad de ocurrir, el número de resultados favorables de un suceso entre el nú-
mero total de resultados posibles es su probabilidad teórica o clásica
clásica.. Ésta se expresa como:

Número de resultados
favorables de un suceso
P(A)==
P(A) = ―
Número total de
resultados posibles

7. Expresen la probabilidad teórica de los eventos.

Probabilidad teórica de sacar Probabilidad teórica de sacar


una canica azul en la urna A una canica azul en la urna B

Número de Número
resultados
de resultados Número de Número
resultados
de resultados
favorablesfavorables
del sucesodel suceso favorablesfavorables
de un suceso
de un suceso
P(A) = P(A) = =― P(A)
=―= P(A) = =― =―
Número total
Número
de total de Número total
Número
de total de
resultadosresultados
posibles posibles resultadosresultados
posibles posibles

8. Observen el recurso audiovisual ¿Qué es la probabilidad teórica? para saber más


sobre este tema.

Para terminar Sesión


3

Dado legal, dado cargado


1. Trabajen en equipo las actividades de esta sesión. Emma y Mateo van a jugar serpien-
tes y escaleras. Para iniciar el juego y mover las fichas deberán lanzar un dado cúbico
no cargado y obtener un 3, pero Emma prefiere que salga un 6; cree que con ese
número ella tiene ventaja.
a) ¿Consideran que Emma tiene razón? Justifiquen su respuesta.
No, no tiene ventaja, la probabilidad de que caiga un 3 es la misma a que caiga un 6. Ambos son 1 de 6.
b) ¿Creen que es lo mismo si comienzan a mover la ficha cuando a alguno le salga un
6, que cuando a cada uno le salga un 3? Justifiquen su respuesta.
Sí, el dado tiene 6 caras, cuando lo tiras, solo una de esas caras va a salir, puede ser cualquier número del 1 al 6.

103
2. Completen el siguiente diagrama de árbol con todos los resultados posibles al lanzar
un dado y después contesten las preguntas.

Resultados posibles

Cara superior 3
que cae
al lanzar un
dado cúbico 4

a) ¿Cuántos resultados posibles hay? 6.


b) ¿Cuántos resultados favorables hay para el evento “cae 3”? Uno.
c) ¿Cuántos hay para el evento “cae 6”? Uno.
d) Obtengan la probabilidad teórica de los siguientes eventos: P(A)= 1/6, P(B)= 1/6.

Probabilidad teórica de sacar Probabilidad teórica de sacar


un 3 al lanzar un dado un 6 al lanzar un dado

Número deNúmero
resultados
de resultados Número deNúmero
resultados
de resultados
favorables favorables
del evento del
caeevento
3 cae 3 favorables favorables
del evento del
caeevento
6 cae 6
P(A) = P(A) = = ― P(B) == ― P(B) = =― =―
Número totalNúmero
de resultados
total de resultados Número total
Número
de resultados
total de resultados
posibles alposibles
lanzar unal dado
lanzar un dado posibles alposibles
lanzar unal dado
lanzar un dado

3. Consigan un dado y asegúrense de que sea legal.


a) Lancen el dado 24 veces y registren los resultados en la siguiente tabla.

Cara que cae del dado Frecuencia absoluta Probabilidad frecuencial


1
2
3
4
5
6
Total

104
b) Calculen en su cuaderno las siguientes probabilidades frecuen-
ciales. Dato interesante

Una forma de saber si un


Número de veces que cae 3 dado es legal (que no está
P´(A: cae 3) = cargado) es haciéndolo
Número total de veces que
se lanza el dado girar sobre sí mismo.
Si el dado es ilegal, se
balanceará por su lado
Número de veces que cae 6 más pesado. Otra forma
P´(B: cae 6) =
Número total de veces que es dejarlo caer varias
se lanza el dado veces en un vaso de agua
y tomar nota del número
que aparece hacia arriba.
c) ¿Cuál probabilidad es mayor? Si el número se repite
varias veces, el dado está
d) Comparen las probabilidades frecuenciales y teóricas, y descri- cargado.

ban en su cuaderno lo que ocurre.

4. Peguen un pequeño peso en la cara del 3, por ejemplo, un botón o una moneda.
Con ello, el dado estará cargado. Utilícenlo para repetir el experimento anterior.

Cara que cae del dado 1 2 3 4 5 6 Total

Frecuencia absoluta 24

Probabilidad frecuencial 1

a) Calculen en su cuaderno las siguientes probabilidades frecuenciales.

Número de veces que cae 3


P´(A: cae 3) =
Número total de veces que
se lanza el dado

Número de veces que cae 6


P´(B: cae 6) =
Número total de veces que
se lanza el dado

b) Comparen las probabilidades frecuenciales y la probabilidad teórica cuando un


dado está cargado. Describan en su cuaderno lo que ocurre.

5. Utilicen el recurso informático Probabilidad teórica para determinar la probabilidad


clásica de eventos de otros experimentos aleatorios.

105

MATE_SEGUNDO-A.indb 105 31/05/19 15:52


Evaluación
Es tiempo de revisar lo que has aprendido después de trabajar en este bloque. Lee cada
inciso y contesta lo que se te pide.

1. Calcula los resultados de las siguientes operaciones.


3 × 1 1 4
a) 45.002 ÷ 0.01 = 4500.2 c) = 3/12 e) ÷ = 5/12
6 2 3 5
1 = 43.893583 f) 1 + 3  ÷ 1 6 
b) 0.0001 × 5.843 = 0.0005843 d) 4 389.3583 × = 7
100 
 4   8 

2. El tamaño de la torre 1 se redujo en 2 para obtener la torre 2. Anota las medidas


3
de esta última. Todas están dadas en metros.
Torre 1 Torre 2

4/3
20 a) ¿Cuál es el área total de la cara M’ de la torre 2?
305.77, es decir, 2752/9 m2.
24/3
12 b) ¿Cuál es el volumen de esta torre?
M M´ 22016/27 m3.
28/3 32/3
14 16
20/310
4 30
8/3
20
Torre 1 Torre 2
3. Un club de excursionistas renta un autobús con capacidad para 30 pasajeros a un
costo de $13 000 por día. Completa la tabla siguiente.

Si el total de El costo por


pasajeros es pasajero es

4 13000/4 = 3250 por dia


8 13000/8 = 1625 por dia
10 13000/10 = 1300 por dia
13 13000/13 = 1000 por dia
16 13000/16 = 812.5 por dia
22 13000/22 = 590.9 por dia

a) De acuerdo con los datos de la tabla, ¿cuál es la cantidad de pasajeros que más
les conviene llevar para que cada uno pague menos? 22
b) Describe qué tipo de relación se da entre el número de pasajeros que va a la ex-
cursión y el costo de renta del autobús por pasajero.
Entre más pasajeros, menor costo por persona.
106
4. Resuelve los dos pares de ecuaciones mediante el método gráfico.
y y

l l
l l
l l
E1: 3x + 2y = 8 l l l E1: y = 2x + 5
x x
E2: 4x + y = 4
l l E2: y = 3x + 1
l
l l

21.03
5. La siguiente figura muestra las medidas de las dimensiones 23 yd

de una bodega en yardas. Recuerden que 1 yarda equivale a

10 yd
0.9144 m. 670.14 m. 9.14
a) ¿Cuántas losetas de 1.2 m × 0.5 m se necesitan para cubrir

13 yd
11.88
el piso de la bodega? 1116.9 losetas. P= 131 m.
b) ¿Cuánto costará poner una cerca de malla metálica a la bo-
44 yd
dega si el metro cuesta $140? 17,161 pesos.
40.23

6. Escribe un par de expresiones equivalentes para cada una de las sucesiones.

a) 7, 13, 19, 25, 31, … Expresión 1: 6x + 1 Expresión 2: (3 x 2) x + 1

b) 2, 1, 2 , 1 , 2 , 1 , Expresión 1: -x + 3 Expresión 2: -x + (2 + 1)
3 2 5 3

7. Determina el volumen de los siguientes cuerpos.

14 cm

13 cm
Figura A Figura B y
h = 13 cm
2x + 1

24 cm x

A: 4801.3 cm3.
B: 6x2y + 3xy

8. En una urna hay 10 canicas numeradas con los diez primeros dígitos.
Calcula las siguientes probabilidades.
a) Sacar en el primer intento una canica con número impar: 5/10
b) Sacar una canica con un número mayor que 3: 7/10
c) Determina y escribe cuál de los dos eventos es más probable que ocurra.
La b, del 1-10, hay más números mayores a 3 que números impares.

107

También podría gustarte