2do Parcial Recup

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

Clasificación de las obligaciones.

Por la naturaleza del vínculo.

1. Civiles: son las que confieren acción para exigir su cumplimiento en juicio
2. Morales: son las que no son ejecutables, pero una vez cumplidas, lo dado en pago en
razón de ellas no es repetible

Por el tiempo de cumplimiento de la prestación.

1. De ejecución inmediata y diferida: es diferida cuando su ejecución se encuentra


postergada en cuanto a su exigibilidad por un plazo inicial pendiente (te pagaré X el día
tal), o en cuanto a su existencia por una condición suspensiva pendiente (te pagaré X si te
recibes de abogado).
Es inmediata cuando sus efectos no se encuentran postergados por alguna de dichas de
las modalidades.
2. De ejecución única y permanente: son de ejecución única cuando el cumplimiento es
efectivizado de una sola vez, y permanente cuando se prolonga en el tiempo. A su vez
pueden ser:
 De ejecución continuada: son las reiteradas en el tiempo sin solución de continuidad
 De ejecución periódica: son aquellas en las que el cumplimiento se realiza de manera
salteada.

Por las modalidades.

1. Puras: cuando no están sujetas a ninguna modalidad. Cuando su cumplimiento no


depende de condición alguna.
2. Modales: cuando están sujetas a alguna modalidad que puede ser:
a) Condición: cuando la existencia de la obligación depende del acaecimiento de un
hecho futuro e incierto.
b) Plazo: cuando la exigibilidad de la obligación está sujeta al acaecimiento de un hecho
futuro y cierto.
c) Cargo: cuando al adquiriente de un derecho se le impone una obligación accesoria y
excepcional.
Por la prestación.

1. En obligaciones positivas y negativas. Según si la prestación consiste en una acción o en


una omisión.
2. En obligaciones de dar, hacer o no hacer.
a) De dar: su prestación consiste en la entrega de una cosa.
b) De hacer: su prestación consiste en la realización de una actividad.
c) De no hacer: su prestación consiste en una abstención.
3. En obligaciones simples y compuestas. Las simples son de una sola prestación, las
compuestas son de varias prestaciones; a su vez estas últimas son subdivididas en
conjuntivas y disyuntivas.
a) Conjuntivas: el objeto de la obligación contiene dos o más prestaciones, todas las
cuales deben ser cumplidas por el deudor. (Ejemplo, D le debe a B una cama, una silla
y una mesa).
b) Disyuntivas: el objeto de la obligación abarca varias prestaciones, y el deudor cumple
entregando una de ellas; comprenden las obligaciones alternativas y facultativas.
 Alternativas: el deudor debe varias prestaciones independientes entre sí, y
cumple realizando una de ellas. (Ejemplo, D le debe a B una cama, o una mesa, o
una silla).
 Facultativas: el deudor debe una única prestación principal, pero tiene la facultad
de sustituirla por otra accesoria. (Ejemplo D le debe a B una cama, pero tiene la
facultad de liberarse entregando una mesa).
4. Las obligaciones de dar son clasificadas así: de dar cosas ciertas; de dar cosas inciertas, y
dentro de ésta, de dar cantidades de cosas y de dar dinero.
a) De dar cosas ciertas: aquellas en que el objeto debido es no fungible (no puede ser
sustituido por otro de la misma calidad), ya que se encuentra individualizado desde el
mismo nacimiento de la obligación. (Ejemplo, D debe entregarle a B un inmueble sito
en la calle Sauce 707 de la CABA).
b) De dar cosas inciertas no fungibles o de género: son las que versan sobre objetos no
individualizados, que se definen por el género al que pertenecen, con características
diferenciales dentro del mismo género. (ejemplo, D le debe entregar a B un televisor
marca X; el género es el televisor y la especie su marca, que tiene ciertas
características diferentes que lo distinguen de otro televisor de otra marca)
 De dar cantidades de cosas: son las obligaciones de dar cosas inciertas fungibles,
es decir que las unas pueden ser sustituidas por las otras, con tal de que conste su
número, peso o medida, y que sea conocida su especie y calidad.
 De dar dinero: son obligaciones de dar cantidades de cosas, y tienen por objeto el
dinero, cuya especie y cantidad se encuentra determinada desde el nacimiento de
la obligación.
5. En obligaciones de medios o de resultados.
 De medios: el deudor promete su actividad mediante la cual normalmente es
obtenible el resultado esperado por el acreedor, aunque no lo garantiza. (ejemplo, la
defensa de un abogado en un juicio)
 De resultados: el deudor promete un objetivo determinado. (ejemplo, D se
compromete a entregarle a B un libro de historia)
Por el sujeto.

1. De sujeto simple. un sujeto singular.


2. De sujeto plural. pluralidad de sujetos; A su vez se divide en:
 De pluralidad subjetiva disyunta: es en realidad una falsa pluralidad, ya que la
elección de uno de los sujetos excluye a los no elegidos. (ejemplo, D o E le deben $20 a
B, si B elige a D para que pague la deuda, E queda excluido de la relación crediticia)
 De pluralidad conjunta: hay concurrencia de deudores y/o de acreedores. Estas, a su
vez, pueden ser divisibles e indivisibles (teniendo en cuenta la prestación); y
simplemente mancomunadas y solidarias (teniendo en cuenta el vínculo).
 Divisibles: son las que tienen prestaciones susceptibles de cumplimento parcial. Es
decir, pueden ser fraccionadas.
 Indivisibles: no pueden ser fraccionadas, sino que deben ser cumplidas por
entero. (ejemplo, el deber de entregar un libro)
 Solidarias: son aquellas en las que cualquiera de los acreedores tiene derecho a
exigir a cualquiera de los deudores la totalidad del crédito.
 Simplemente mancomunadas: cada uno de los deudores no está obligado sino
por su parte, y cada uno de los acreedores no tiene sino derecho a su parte (cada
uno paga por lo que le corresponde).

Por la interdependencia.

1. Principales: son las obligaciones que tienen vida propia e independiente.


2. Accesorias: son las obligaciones que tienen la razón de su existencia en la obligación
principal

Por la fuente.

1. Nominadas: caso de las contractuales, delictuales, cuasi delictuales, etc.


2. Innominadas: las denominadas obligaciones ex lege (por disposición de la ley).
Obligaciones que entran sólo concepto:

1) Obligaciones condicionales: son aquellas obligaciones que su existencia depende de un


hecho futuro incierto.
2) Obligaciones a plazo: son aquellas obligaciones las cuales su existencia depende de un
hecho futuro y cierto, es decir, dependen de un hecho que inminentemente ocurrirá, pero
no se sabe cuándo.
3) Obligaciones con cargo: son aquellas obligaciones en donde la prestación principal se
encuentra gravada con alguna carga o exigencia complementaria.
4) Obligaciones de hacer: obligaciones que tienen por objeto la prestación de un servicio o la
realización de un hecho.
5) Obligaciones de no hacer: obligaciones que tienen por objeto una prestación negativa.
6) Obligaciones alternativas: son las obligaciones que tienen por objeto una prestación en
distintas alternativas, y el deudor se libera haciendo una sola de ellas.
7) Obligaciones facultativas: son las obligaciones que tienen una prestación principal y una
prestación accesoria. El acreedor sólo puede exigir la principal, pero el deudor puede
liberarse eligiendo la accesoria.
8) Obligaciones de medios: aquellas obligaciones en las cuales el deudor no garantiza un
resultado, sino que garantiza poner todos los medios para llegar al resultado. (ej: médico o
abogado)
9) Obligaciones de resultados: obligaciones con fin o resultado específico
10) Obligaciones disyuntivas: si la obligación debe ser cumplida por uno de varios sujetos, el
acreedor elige cuál de ellos debe realizar el pago, excepto estipulación en contrario.
Mientras el acreedor no demande a uno, cualquiera tiene derecho de pagar. El que paga
no tiene derecho de exigir reembolso de los demás obligados.

Confusión. (art. 931)

La obligación se extingue por confusión cuando se reúnen en la misma persona la calidad de


acreedor y deudor.

 Una vez producida, se extingue la deuda con todos sus accesorios.


 La obligación queda extinguida total o parcialmente

Renuncia. (art. 945)

Declaración del acreedor de que no va a cobrar su crédito

Remisión.

Condonación o perdón que el acreedor hace del crédito, el cual se da ficticiamente por pagado.
Obligaciones de dar cosa cierta. (art. 746)
Son aquellas obligaciones en las que el objeto de la prestación está determinado desde el
momento que surge la obligación.

 El deudor de una cosa cierta está obligado a conservarla en el mismo estado en que se
encontraba cuando contrajo la obligación, y entregarla con sus accesorios.
 El deudor tiene la obligación de entregar la cosa en tiempo y modo convenidos
 Debe entregar la cosa con todos sus accesorios

Entrega. (art. 747)

Cualquiera de las partes tiene derecho a requerir la inspección de la cosa en el acto de su entrega.

 La recepción de la cosa por el acreedor hace presumir la inexistencia de vicios aparentes y


la calidad adecuada de la cosa.
 Excepto: vicios redhibitorios (vicios ocultos)

Entrega de cosa mueble cerrada o bajo cubierta. (art. 748)

Cuando se entrega una cosa mueble bajo cubierta, el acreedor tiene un plazo de caducidad de 3
días desde la recepción para reclamar por defectos de cantidad, calidad o vicios aparentes.

 Plazo de caducidad de 3 días desde la recepción para inspeccionar la cosa y reclamar.


 Por defectos de cantidad, calidad o vicios aparentes.

La obligación de dar cosa cierta tiene 3 finalidades:

1) Para su uso o tenencia (art. 749) (no es muy importante, sólo entra la definición)
2) Para transmitir derechos reales (art. 750)
3) Para restituir al dueño (art. 759)

Obligación de dar cosa cierta para su uso o tenencia. (art. 749)

Cuando la obligación de dar una cosa determinada tenga por objeto transferir solamente el uso o
la tenencia de ella, se aplican las normas contenidas en los títulos especiales.

Obligación de dar cosa cierta para constituir derechos reales. (art. 750 – 758)
Hay varios sistemas de transmisión, en Argentina se utiliza la tradición.

Tradición. (art. 750)

El acreedor no adquiere ningún derecho real sobre la cosa antes de la tradición, excepto
disposición legal en contrario. (Se entiende la tradición como la entrega física de la cosa)

 Se le suma a la tradición también la transferencia y la escritura en el registro que


corresponda, para darle oponibilidad frente a terceros

Régimen de frutos y mejoras. (art. 751)

1) Mejoras: aumento del valor intrínseco de la cosa. Las mejoras pueden ser naturales o
artificiales.
 Naturales: mejoras que provienen de la naturaleza. La mejora natural autoriza al
deudor (el dueño) a pedir un mayor valor. Si el acreedor no lo acepta, la obligación
queda extinguida, sin responsabilidad para ninguna de las partes.
 Artificiales: son las mejoras provenientes del hecho del hombre, y se clasifican en
necesarias, útiles y de mero lujo.
El deudor solo está obligado a realizar las mejoras necesarias, sin derecho a percibir su
valor.
El deudor no tiene derecho a reclamar indemnizaciones por las mejoras útiles ni por
las de mero lujo, pero puede retirarlas en tanto no deterioren la cosa.
El régimen de mejoras es de la siguiente manera:
a) Las mejoras de origen natural pertenecen al deudor (dueño), quien tiene derecho a
exigir un mayor valor; a su vez el acreedor tiene derecho a resistirse a pagarlas y
disolver la obligación.
b) las mejoras de mero lujo o suntuarias no deben ser pagadas por el acreedor, ya que el
deudor debió conservar la cosa tal como se encontraba. En tal situación el acreedor
puede optar entre: aceptar la mejora pagando su valor; exigir al deudor que la retire,
con indemnización de daños si al hacerlo causa un daño a la cosa; o dar por disuelta la
obligación si no es posible retirarla, con indemnización de daños

2) Frutos: es el producido o rendimiento de la cosa. Hasta el día de la tradición, todos los


frutos le corresponden al deudor (dueño); luego de esa fecha, los frutos devengados y los
no percibidos le corresponden al acreedor.
Se aplica el siguiente régimen:
a) Los frutos percibidos antes de la tradición de la cosa, le pertenecen al deudor
b) Los frutos pendientes al momento de la tradición le corresponden al acreedor

En cuanto a los frutos civiles es diferente: pertenecen al deudor si son exigibles antes o en
el momento de la tradición de la cosa, aun cuando no los haya percibido; en cambio,
corresponden al acreedor si son exigibles con posterioridad a la tradición.
Distintos sistemas de dar cosa cierta.

1) Sistema romano: por la entrega efectiva de la cosa, es decir, por tradición. Ejemplo, en el
caso de una compraventa, cuando el vendedor efectúa la tradición al comprador, éste al
recibir la cosa, se convierte en dueño.
Críticas.
a) A efectos de publicitar frente a terceros la constitución del derecho real, es idóneo en
una comunidad pequeña, pero insuficiente cuando ella crece. La tradición en ese caso
puede ser efectuada privadamente, siendo conocida únicamente entre las partes.
b) Es ambigua. La simple entrega de la cosa no permite saber si lo que se constituyó, por
ejemplo, es un usufructo o un derecho de dominio, y hasta puede ser que se transmita
un derecho personal de uso de la cosa, para lo cual ésta debe igualmente ser
entregada (por ejemplo, en la locación)

2) Sistema francés: el código francés de Napoleón estableció que el dominio (de las cosas en
general) se transmite por el simple consentimiento de las partes. Luego, el sistema fue
modificado y se agregaron los registros para la inscripción de las transmisiones de
derechos reales sobre inmuebles. La inscripción sólo produce efectos frente a terceros, es
decir, es meramente declarativa.
La transmisión de derechos reales sobre cosas muebles sigue siendo por el mero
consentimiento de las partes

3) Sistema alemán: sistema de registros. La inscripción de los inmuebles de propiedad de los


particulares es obligatoria, y el dominio y otros derechos reales deben ser anotados en el
registro.
El régimen de transmisión del dominio de muebles es el de la tradición.
Es un sistema de inscripción constitutiva, no meramente declarativa como en el sistema
francés.

4) Sistema argentino: el código establece que antes de la tradición de la cosa, el acreedor no


adquiere ningún derecho real sobre ella.
La deficiencia que presentaba la tradición, trajo aparejada la creación de registros
inmobiliarios por parte de legislaturas locales, estableciéndose la inscripción de la
transmisión de derechos reales sobre cosas inmuebles para ser oponibles frente a
terceros.
Tradición + escritura pública + inscripción en el registro que corresponda para dar
publicidad y ser oponible a terceros  bienes inmuebles
La inscripción es declarativa o constitutiva según el inmueble o bien que se trate.
Tradición (salvo los bienes registrables)  bienes muebles
 Las obligaciones de dar cosa cierta para transmitir derechos reales no producen la
transferencia del dominio a favor del adquiriente hasta la tradición.
 Los inmuebles para ser oponibles a terceros deben ser inscriptos en el registro
correspondiente

 inscripción es constitutiva cuando la misma es requisito necesario o sine qua non para
que la transmisión de dominio de inmuebles se produzca
 es declarativa la inscripción cuando no es necesaria para que tal transmisión se opere, ya
que se limita a publicar una transmisión

Riesgo de la cosa y de la obligación (o contrato).

Recae sobre el deudor hasta la tradición, después de la tradición le recae al acreedor.

 Se diferencia entre riesgo de la cosa y riesgo de la obligación. El riesgo de la cosa incide


sobre el dueño de ella, que es el deudor hasta que haya tradición de la cosa.
 Pero ese riesgo de la cosa (pérdida o deterioro) puede incidir como un riesgo del contrato
o de la obligación, determinando su disolución, o el pago de indemnización o ambos a la
vez.

Caso de pérdida.

Hay pérdida de la cosa cuando ella se destruye totalmente, cuando desaparece, o cuando es
puesta fuera del comercio. Implica imposibilidad de pago.

1) Pérdida producida sin culpa del deudor: la obligación queda disuelta para ambas partes,
sin indemnización alguna. Ejemplo por caso fortuito.
2) Pérdida producida por culpa del deudor: el deudor será responsable al acreedor por su
equivalente (de la cosa) y por los perjuicios e intereses.
Lo equivalente es el valor de la cosa en dinero.

Caso de deterioro.

Es un detrimento sufrido por la cosa que disminuye su valor económico.

1) Deterioro sin culpa del deudor: el acreedor no puede ser forzado a recibir la cosa, pero
puede optar entre:
a) Aceptarla con disminución del precio
b) Disolver la obligación, sin indemnización alguna.
2) Deterioro por culpa del deudor: el acreedor puede optar entre:
a) Exigir la entrega de la cosa en el estado en que se encuentra, con indemnización de
daños
b) Exigir la entrega de una cosa equivalente (generalmente dinero), con indemnización
de daños
c) Disolver la obligación con indemnización de daños

Obligaciones de dar cosas inciertas. (art. 762)


Es aquella obligación en la que la prestación no se encuentra determinada desde el mismo
nacimiento de la obligación. Ejemplo, D le debe a B un televisor, caso en el cual es necesario
determinar con la entrega de cuál aparato será cumplida la obligación.

 Sólo está determinado el género al que pertenece la prestación.


 Si la obligación recae sobre una cosa incierta no fungible, la obligación es de género.
 Si la obligación recae sobre una cosa incierta fungible, la obligación es de cantidad.

Cosas fungibles y no fungibles.

 Cosas fungibles: son aquellas en las que todo individuo de la especie, equivale a otro
individuo de la misma especie, y que pueden sustituirse las unas por las otras de la misma
calidad y en la misma cantidad.
Tienen la prestación expresada en una determinada cantidad de ellas.
Ejemplo: D le debe a B 20 kilos de azúcar. El deudor cumple entregando 20 kilos de esta
azúcar o de aquella, siempre y cuando respete la cantidad acordada y la calidad.
 Cosas no fungibles: son aquellas que no pueden ser intercambiadas entre sí, porque no
son equivalentes las unas con las otras. Se tiene en cuenta la individualidad, no así por su
cantidad como en las fungibles.
Ejemplo: D le debe a B un caballo de carreras.

Se divide en dos subtipos de obligaciones, de dar cantidades de cosas y de dar dinero.

1. Obligaciones de dar cosas inciertas no fungibles: son las que versan sobre objetos no
individualizados, que se definen por el género al que pertenecen, con características
diferenciales dentro del mismo género. (ejemplo, D le debe entregar a B un televisor
marca X; el género es el televisor y la especie su marca, que tiene ciertas características
diferentes que lo distinguen de otro televisor de otra marca)
 De dar cantidades de cosas: son las obligaciones de dar cosas inciertas fungibles,
es decir que las unas pueden ser sustituidas por las otras, con tal de que conste su
número, peso o medida, y que sea conocida su especie y calidad.
 De dar dinero: son obligaciones de dar cantidades de cosas, y tienen por objeto el
dinero, cuya especie y cantidad se encuentra determinada desde el nacimiento de
la obligación.
 Es la obligación que se da cuando la cosa no está determinada desde el inicio de la
obligación.

Individualización. (art. 762) (cosas no fungibles)


La obligación de dar es de género si recae sobre cosas determinadas sólo por su especie y cantidad

 Las cosas debidas en una obligación de género deben ser individualizadas, es decir, se
deben elegir.
 La elección corresponde al deudor (excepto convención en contrario).
 La elección debe recaer sobre cosa de calidad media, y puede ser hecha mediante
manifestación de la voluntad expresa o tácita.
 Por calidad media se entiende a la cosa comprendida entre la mejor y la peor
 Después de hecha la elección se aplican las reglas sobre la obligación de dar cosas ciertas.

En las obligaciones de cosas fungibles no hace falta elegir, sino que basta con individualizar las
cosas, lo cual se hace efectivo cuando fuesen contadas, pesadas o medidas.

Cómo se hace la elección.

Teoría de la declaración recepticia: la parte que tiene derecho a efectuar la elección la exterioriza
mediante su declaración de voluntad, que debe llegar a ser conocida por la otra parte; en ese
momento la elección queda perfeccionada.

Obligaciones de dar dinero. (art. 765)


La obligación es de dar dinero si el deudor debe cierta cantidad de moneda, determinada o
determinable, al momento de constitución de la obligación.

 Si la obligación es de dar moneda que no sea de curso legal en la República, se considera


como obligación de dar cantidades de cosas
 En tal caso, el deudor puede liberarse dando el equivalente en moneda de curso legal.

Características del dinero.

Tiene dos funciones: sirve como medio de cambio y como medida del valor de los bienes.

1. Es una cosa mueble


2. Es divisible (se puede fraccionar)
3. Es fungible (pueden ser intercambiadas por otras de la misma especie y cantidad)
4. Es consumible (se gasta)
5. Es de curso legal (el acreedor no puede negarse a recibirla)
6. Es de curso forzoso (es inconvertible)

Clases de moneda.

1) Moneda metálica: tiene valor intrínseco por el material o metal que la compone.
2) Moneda de papel: tiene valor extrínseco asignado por el Estado que la emite, y se obliga a
canjearla por el metal fino que se encuentra depositado en un banco oficial.
3) Papel moneda: es el dinero que emite el Estado sin respaldarlo con una garantía metálica.
Por lo tanto, no es convertible.

Obligación del deudor. (art. 766)

El deudor debe entregar la cantidad correspondiente de la especie designada

Intereses.

La obligación puede llevar intereses. Los intereses son los aumentos que las deudas pecuniarias
devengan en forma paulatina, durante un tiempo dado, ya sea por el estado de mora o por el uso
del capital ajeno.

Pueden ser:
1) Voluntarios: nacen de la voluntad de las partes, comúnmente de la convención. Según su
finalidad pueden ser:
a) Lucrativos: denominados comúnmente como compensatorios, se trata de una especie
de alquiler por el uso del dinero ajeno. Las partes están facultadas para establecerlos
libremente.
b) Punitorios: son los que pactan las partes en caso de mora del deudor.

2) Legales: son establecidos por la ley, independientemente de la voluntad de las partes.


Según su finalidad pueden ser:
a) Retributivos: son impuestos por la ley para mantener o restablecer el equilibrio de los
patrimonios
b) Moratorios: son los establecidos por la ley para indemnizar el estado de mora.

3) Judiciales: son los intereses que establece el juez en la sentencia.

Anatocismo. (art. 770)

Es el interés del interés. No se deben intereses de los intereses, excepto que:

a) Lo autorice una cláusula expresa, con una periodicidad no inferior a 6 meses;


b) La obligación se demande judicialmente; en este caso, la acumulación opera desde la
fecha de la notificación de la demanda;
c) La obligación se liquide judicialmente; en este caso, la capitalización se produce desde que
el juez manda pagar la suma resultante y el deudor es moroso en hacerlo;
d) Lo prevean otras disposiciones legales.

Obligaciones simplemente mancomunadas. (art. 825)


Son aquellas en que, habiendo pluralidad de deudores y/o acreedores, cada uno de ellos debe
cargar con la cuota-parte del crédito que le corresponde.

Son las obligaciones de sujetos plurales. Cada uno responde por su parte.

 La pluralidad de sujetos puede estar referida a ambas partes de manera separada (unidad
de acreedor y pluralidad de deudores, o pluralidad de acreedores y unidad de deudor), o
simultánea (pluralidad de acreedores y deudores)
 Hay un fraccionamiento del vínculo, de acuerdo con la pluralidad de sujetos que la
integran.
 Cada sujeto es sólo deudor o acreedor de su parte.
 La fracción no tiene por qué ser en partes iguales.

Características.

1) Pluralidad de sujetos: que puede ser originaria (mediante un contrato) o derivada (por
sucesión en caso de muerte)
2) Unidad de objeto y de prestación.
3) Unidad de causa: la causa de la obligación es única. (ejemplo, A y B le deben a C $150.000
como precio de la compraventa de un inmueble)
4) Pluralidad de vínculos: existen tantos vínculos como sujetos intervinientes en la
obligación, siendo estos independientes unos de otros.

Puede ser de objeto:

a) Divisible: son obligaciones posibles de cumplimiento parcial. Pueden ser fraccionadas.


Ejemplo, A y B deben $200 a C
b) Indivisible: no es posible de cumplimiento parcial. En este caso hay que determinar el
objeto para convertirlo en divisible.
Ejemplo, A y B deben a C un auto

A) En las obligaciones de objeto divisible, la prestación se fracciona en tantas partes como


acreedores y deudores haya, teniendo aquellos derecho a percibir, y éstos deber de pagar,
sólo la parte que les corresponda.
El coacreedor tiene derecho a cobrar y, correlativamente, el deudor tiene el deber de
pagar: 1) la proporción que haya sido convenida, 2) si no se convino nada, en partes
iguales; 3) si se muere un acreedor o deudor, el crédito o la deuda se divide entre sus
herederos.
 Cada acreedor solo tiene el derecho de exigir la cuota-parte que le pertenece a su
crédito
 Cada deudor solo tiene derecho a pagar su parte de la deuda
B) En las obligaciones de objeto indivisible, cada coacreedor tiene derecho al cobro total de
la deuda. Consecuentemente, cada uno de los codeudores está obligado al pago íntegro
de la deuda.
 Cualquiera de los codeudores debe pagar la integridad del crédito, y cualquiera de los
coacreedores está facultado a percibirlo.
 El pago efectuado por uno de los codeudores propaga sus efectos, cancelando la
obligación para todos los demás.

Obligaciones solidarias. (art. 827)


Hay solidaridad en las obligaciones con pluralidad de sujetos y originadas en una causa única
cuando, en razón del título constitutivo o de la ley, su cumplimiento total puede exigirse a
cualquiera de los deudores, por cualquiera de los acreedores.

 Pluralidad de sujetos (tanto deudores como acreedores). Solidaridad activa  pluralidad


de acreedores. Solidaridad pasiva  pluralidad de deudores.
 Única causa
 Pluralidad de vínculos
 El cumplimiento total puede exigirse por cualquiera de los acreedores, a cualquiera de los
deudores

Fuentes. (art. 828)

La solidaridad no se presume, debe establecerse específicamente en el contrato, o surgir


inequívocamente de la ley.

Criterio de aplicación. (art. 829)

Se considera que cada uno de los codeudores, y cada uno de los coacreedores, representa a los
demás en los actos que realiza como tal.

Defensas. (art. 831)

Cada uno de los deudores puede oponer al acreedor las defensas comunes a todos ellos.

Cosa juzgada. (art. 832)

La sentencia dictada contra uno de los codeudores no es oponible a los demás.

 El deudor no puede oponer a los demás coacreedores la sentencia obtenida contra uno de
ellos, pero los coacreedores pueden oponerla al deudor.

Solidaridad pasiva. (un solo acreedor y varios deudores)

Derecho a cobrar. (art. 833)

El acreedor tiene derecho a requerir el pago a uno, a varios o a todos los codeudores, simultánea o
sucesivamente.

Derecho a pagar. (art. 834)


Cualquiera de los deudores tiene derecho a pagar la totalidad de la deuda.

Modos extintivos. (art. 835)

a) La obligación se extingue totalmente cuando uno de los deudores paga la deuda


b) La obligación se extingue totalmente cuando el acreedor renuncia a su crédito a favor de
uno de los deudores, o si se produce novación, dación en pago o compensación entre el
acreedor y uno de los deudores.
c) La confusión entre el acreedor y uno de los deudores, sólo extingue la cuota de la deuda
que corresponde a éste.
d) La transacción hecha con uno de los codeudores, aprovecha a los otros, pero no puede
serles opuesta

Extinción absoluta de la solidaridad.

Si el acreedor renuncia expresamente a la solidaridad, consintiendo la división de la deuda, ésta se


transforma en simplemente mancomunada.

 Si el acreedor expresa la renuncia de la solidaridad para uno solo de los deudores, la


deuda continúa siendo solidaria para el resto.

Responsabilidad.

La mora de uno de los codeudores perjudica a los demás.

Contribución.

El deudor que efectúa el pago tiene derecho de repetición de los demás deudores, por lo que pagó
por ellos.

Solidaridad activa. (un solo deudor y varios acreedores)

Derecho al cobro. (art. 844)

El acreedor, o cada acreedor, o todos ellos conjuntamente, pueden reclamar al deudor la totalidad
de la obligación

Prevención de un acreedor. (art. 845)

Si uno de los acreedores demanda al deudor para el cobro, el pago sólo puede ser hecho por éste
al acreedor que lo demandó.

Modos extintivos. (art. 846)


a) La obligación se extingue cuando uno de los acreedores recibe el pago
b) La obligación se extingue si uno de los acreedores renuncia expresamente al cobro,
generando también la renuncia del resto de los acreedores
c) La confusión entre el deudor y uno de los acreedores, sólo extingue la cuota que le
corresponde a éste.
d) La transacción hecha por uno de los coacreedores con el deudor no es oponible a los otros
acreedores.

Muerte del acreedor. (art. 849)

El crédito se divide entre sus herederos en proporción a su participación en la herencia

Obligaciones concurrentes.
Son aquellas obligaciones en las que varios deudores deben el mismo objeto por causas
diferentes.

 Pluralidad de deudores. (varias deudas sin conexión entre los deudores)


 Identidad de acreedor.
 Mismo objeto.
 Diferentes causas. (distintas e independientes entre sí)

Efectos.

 El acreedor tiene el derecho de requerir el pago a uno, a varios o a todos los codeudores,
simultánea o sucesivamente
 El pago de uno de los codeudores extingue la obligación de los otros codeudores
 La mora de uno de los deudores no produce efectos sobre los otros
 La sentencia de cosa juzgada contra uno de los codeudores no es oponible a los demás
 La extinción de una deuda no se propaga a las demás

Casos.

Entre los casos se encuentran:

1) La generada por la sustracción de una cosa dada en comodato, por negligencia del
comodatario (ejemplo, A le da en comodato un libro a B, que le es robado por L)
2) La resultante del daño causado por el hecho ilícito de un dependiente (responden el autor
del daño y su principal)
3) La resultante del daño producido utilizando una cosa ajena (el perjudicado tiene derecho a
accionar contra el guardián, autor del daño, o contra el dueño de la cosa)
4) La resultante del daño de una cosa asegurada causado por su culpa (el dueño de la cosa
tiene el derecho a requerir la reparación a la compañía aseguradora o al causante del
daño)
Obligaciones divisibles e indivisibles.

Obligaciones divisibles. (art. 805)


Son las obligaciones que tienen por objeto prestaciones susceptibles de cumplimiento parcial.

 El objeto debe ser materialmente fraccionable.


 La división del objeto no debe afectar significativamente el valor del mismo, ni ser
antieconómico su uso y goce.

Deudor y acreedor.

Si sólo hay un deudor y un acreedor, la prestación debe ser cumplida por entero, aunque su objeto
pueda ser divisible.

 Si hay más de un acreedor o más de un deudor, se debe fraccionar en tantos créditos o


deudas iguales, como acreedores o deudores haya.

Obligaciones indivisibles. (art. 813)


Son las obligaciones no susceptibles de cumplimiento parcial. Hay indivisibilidad si:

 La prestación no puede ser materialmente dividida


 La indivisibilidad es convenida
 Si lo dispone la ley

Son indivisibles las prestaciones:

 De dar una cosa cierta


 De hacer
 De no hacer
 Accesorias, si la principal es indivisible

Pago.

 Cualquiera de los acreedores tiene derecho de exigir el pago a cualquiera de los


codeudores, o a todos, simultánea o sucesivamente.
 Si uno de los acreedores recibe la totalidad del pago, los demás tienen derecho a que
les pague lo que les corresponde
 Cualquiera de los codeudores tiene derecho a pagar la totalidad de la deuda a cualquiera
de los acreedores.
 Si uno de los deudores paga la totalidad de la deuda, tiene derecho a reclamarle a los
demás la contribución.

Modos extintivos.

Se requiere la unanimidad de los acreedores para extinguir el crédito por transacción, novación,
dación en pago y remisión.

Responsabilidad.

La mora de uno de los codeudores o de uno de los coacreedores no perjudica a los demás.
Modos de extinción de las obligaciones.
(compensación, novación, confusión, dación en pago, transacción)

Compensación.

La compensación de las obligaciones se da cuando dos personas, por derecho propio, reúnen la
calidad de acreedor y deudor recíprocamente.

 Se da el fenómeno de neutralización, es decir que una persona es, a la vez, acreedor de


una persona y deudor de la misma
 Se da cuando coexisten dos deudas en sentido opuesto que se originaron por distintas
causas
 Es un modo de extinción de las obligaciones recíprocas, sin necesidad de que se cumplan
ambas prestaciones

La compensación puede ser:

1. Convencional: cuando nace del acuerdo entre las partes


2. Legal: es la que dispone la ley, aun contra la voluntad de las partes
3. Facultativa
4. Judicial: opera por orden del juez

Compensación convencional.

Es la compensación que se hace por convención de las partes. Requiere:

1) Que cada una de las partes pueda disponer del crédito que pretenden compensar
2) Que ambas se pongan de acuerdo sobre la extinción recíproca

Compensación legal.

Es la que dispone la ley, aun contra la voluntad de las partes. Requiere:

1) Que los créditos sean recíprocos: las partes deben ser recíprocamente acreedores y
deudores entre sí.
2) Que los créditos tengan título diferente: las obligaciones no deben ser correlativas (en
toda obligación uno puede ser acreedor y deudor correlativamente, ej en una
compraventa: acreedor de la cosa y deudor del pago)
3) Que las prestaciones consistan en cantidades fungibles del mismo género
4) Que sean también líquidas y exigibles: deben poder ser posibles de accionar
judicialmente de manera inmediata.
5) Que los créditos y deudas se hallen expeditos y sean embargables
Efectos.

Tiene fuerza de pago, sin que sea un pago realmente.

1. Cesan los intereses desde que las deudas coexisten.


2. Como resultado de la extinción de la obligación principal, se extinguen sus accesorios.

Compensación facultativa.

Son las que depende exclusivamente de una sola de las partes, que es la que tiene derecho a
oponerla por tener una ventaja a la que solo ella puede renunciar.

La otra parte no puede impedirlo.

 Tiene lugar cuando falta alguna de las condiciones que requiere la compensación legal.
 Produce los mismos efectos que la compensación legal, con una salvedad: los efectos de la
compensación legal se producen desde que las deudas coexisten, mientras que en la
facultativa los efectos se producen desde que es invocada.

Compensación judicial.

Es la que decreta el juez al dictar sentencia en un litigio.


Novación.

La novación implica la extinción de una obligación preexistente, por otra nueva que lo sustituye.

 Opera como modo extintivo de una primera obligación, y como causa de una nueva.
 La novación puede ser objetiva o subjetiva.
 Objetiva: cuando el cambio se produce respecto de la prestación o de la causa.
 Subjetiva: cuando el cambio recae sobre la persona del acreedor, del deudor o de
ambos.
 Se requiere que exista un cambio fundamental

Tiene 3 requisitos para que se dé:

1) Que haya una obligación preexistente


2) Que se cree una nueva obligación
3) Que haya intención de novar (animus novandi)

Voluntad de novar.

La voluntad de novar es requisito esencial de la novación. La voluntad no se presume, por lo que


debe ser manifiesta.

 El animus novandi es tácito cuando, a pesar de no resultar clara la intención de novar, la


obligación anterior y la nueva son incompatibles una con otra. (ejemplo, si alguien es
inquilino en una casa y luego pasa a ser comodatario de ella)

Novación objetiva.

Hay novación objetiva en los siguientes casos:

1) Cambio de prestación: cuando, por ejemplo, una obligación de dar dinero se convierte en
una de dar cosas ciertas.
2) Cambio de causa: cuando cambie la fuente de la obligación.

Novación subjetiva.

Hay novación subjetiva cuando cambia el deudor, el acreedor, o ambos.

 La novación por cambio del deudor, requiere el consentimiento del acreedor.


 La novación por cambio del acreedor, requiere del consentimiento del deudor. Si el
consentimiento no es prestado, hay cesión de crédito.
Dación en pago. (art. 942)

Se da cuando el acreedor, voluntariamente, acepta en pago una prestación distinta a la adeudada.

 Extingue la obligación con todos sus accesorios


 Es un acto jurídico bilateral, pues exige el consentimiento del acreedor y el deudor
 No puede ser dinero

Requisitos.

1) Entrega de una cosa diferente a la debida. (que no sea dinero)


2) Consentimiento de las partes: el acreedor debe recibir voluntariamente una prestación
distinta a la debida
3) Recepción en calidad de pago: el acreedor debe aceptar la sustitución de la prestación
como forma de pago

Requisitos que surgen indirectamente.

4) Existencia de una obligación primitiva.


5) Animus solvendi. (intención de desobligarse)
6) Capacidad para contratar.

Transacción.

Es un acto jurídico bilateral, por el cual las partes extinguen obligaciones litigiosas o dudosas.

Tiene 2 requisitos:

1) Las concesiones recíprocas que se deben hacer las partes.


2) La finalidad de extinguir obligaciones litigiosas o dudosas.
Prescripción. (art. 2532)
Es un mecanismo de adquisición o de pérdida de un derecho, por el transcurso del tiempo.

Hay dos tipos:

1) Adquisitiva: o usucapión, es el derecho por el cual el poseedor de un inmueble, adquiere


la propiedad de ella por la continuación de la posesión, durante el tiempo fijado por la ley.
2) Liberatoria: consiste en la pérdida del derecho de accionar, es decir, de reclamar
judicialmente el cumplimiento de la obligación, por el transcurso del tiempo.

Prescripción liberatoria.

Se da cuando transcurre cierto tiempo sin que el titular de un derecho lo ejercite.

 Extingue el derecho a la acción, o facultad de demandar judicialmente el cumplimiento de


la obligación, pero deja intacta la obligación moral

Exige tres elementos:

1) El transcurso del tiempo que prescribe la ley


2) La inacción del titular del derecho
3) La posibilidad de actuar

Características fundamentales.

1. El juez no puede declararla de oficio, sino que siempre debe ser peticionada por el
interesado (el deudor)
2. Siempre tiene origen legal, por lo que no pueden ser modificados los plazos ni renunciarse
a ellos
3. Tiene como efecto principal la pérdida de ejercer el derecho de accionar por el
cumplimiento de la obligación
4. La prescripción la debe plantear el interesado al momento de contestar la demanda o, en
la primera intervención que tenga en el juicio (luego ya no podrá oponerla)

Comienzo del cómputo.

El transcurso del plazo de prescripción comienza el día que la prestación sea exigible.

 Si el derecho está subordinado a alguna modalidad, por ejemplo, el cumplimiento de un


plazo, la prescripción comienza a correr desde que el plazo se cumple.
El transcurso del plazo de prescripción de la acción civil extracontractual comienza a correr desde
que se produce el hecho generador del daño, y el damnificado tiene conocimiento de él.

Plazos de prescripción.

1) Plazo genérico: 5 años


2) Plazos especiales:
1. Por agresiones sexuales a personas incapaces: 10 años. El cómputo del plazo
comienza a partir del cese de la incapacidad.
2. Por reclamos de daños y perjuicios de responsabilidad civil: 3 años

Plazos de 2 años.

3. Por daños de accidentes y enfermedades del trabajo.


4. Por daños derivados del contrato de transporte de personas o cosas.
5. El pedido de declaración de nulidad relativa y de revisión de actos jurídicos.
6. El pedido de revocación de la donación.
7. El pedido de inoponibilidad por fraude.

Plazos de 1 año.

8. Por vicios redhibitorios (vicios o defectos ocultos).


9. Las acciones posesorias.
10. El reclamo contra el constructor por ruina total o parcial. El plazo cuenta desde que
se produjo la ruina.
11. El reclamo contra cualquier documento endosable o al portador. El plazo comienza a
correr desde el día del vencimiento de la obligación
12. El reclamo a los otros obligados por repetición de lo pagado en concepto de
alimentos.
13. La acción autónoma de revisión de la cosa juzgada.

Plazo imprescriptible.

14. Por delitos de lesa humanidad: imprescriptibles.


Interrupción y suspensión de la prescripción. (página 365 del libro)

Suspensión. (art. 2539)

Hay suspensión de la prescripción cuando se detiene en forma transitoria la causa de prescripción.


Es decir, se computa el periodo transcurrido hasta que se produce la suspensión y, una vez cesado
la causa de suspensión, el cómputo se reanuda donde se había quedado.

Ejemplo, en una causa donde la prescripción es de 3 años y se suspende a los 2 años, luego del
cese de la suspensión, quedará 1 año para que prescriba.

“La suspensión de la prescripción detiene el cómputo del tiempo por el lapso que dura, pero
aprovecha el tiempo transcurrido hasta que ella comenzó”

Causas de suspensión.

1. Por interpelación fehaciente (ejemplo carta documento): se suspende por una sola vez.
Sólo tiene efecto durante 6 meses.
2. Por pedido de mediación: se suspende desde que se notifica la fecha de la audiencia, o
desde su celebración (lo que ocurra primero). El efecto dura hasta que termine la
mediación, y el plazo se reanuda a partir de los 20 días contados.
3. Entre cónyuges: durante el matrimonio
4. Entre convivientes: durante la unión convivencial
5. Entre las personas incapaces y sus padres/tutores/curadores/apoyos: durante la
responsabilidad parental/tutela/curatela/medidas de apoyo.
6. Entre las personas jurídicas y sus administradores: mientras continúan en el ejercicio del
cargo.
7. A favor y en contra del heredero con responsabilidad limitada.

Interrupción de la prescripción. (art. 2544)

Su efecto principal es tener como no sucedido el plazo anterior a la causa que interrumpe,
computando desde cero el plazo. No se aprovecha el tiempo transcurrido como en la suspensión,
sino que se reinicia desde cero.

Duración de los efectos.

Los efectos permanecen hasta sentencia firme, que pone fin a la cuestión con autoridad de cosa
juzgada.
Causas de interrupción.

1. Por reconocimiento: el curso se interrumpe por el reconocimiento que el deudor hace del
derecho de aquel contra quien prescribe.
2. Por petición judicial: por petición del titular del derecho ante autoridad judicial (aunque
sea defectuosa, por persona incapaz, o ante autoridad incompetente).
3. Por solicitud de arbitraje: rige lo dispuesto por la interrupción por petición judicial.

Diferencia entre prescripción y caducidad.

 La prescripción extingue la acción, pero no el derecho, en cambio la caducidad extingue


tanto el derecho como la acción.
 La prescripción tiene plazos más largos que la caducidad.
 La prescripción, a diferencia de la caducidad, se puede interrumpir.
Hechos ilícitos. (como fuente de las obligaciones)
Son los hechos humanos voluntarios ilícitos. Por ser hechos humanos, se los denomina actos, que,
por su disconformidad con el ordenamiento jurídico, son ilícitos.

 Genera la obligación de resarcir los daños ocasionados.

Los hechos ilícitos comprenden dos categorías:

1) Delitos: son los actos ilícitos ejecutados con dolo, es decir, a sabiendas y con intención de
dañar a la persona.
2) Cuasidelitos: son los actos que presentan como elemento subjetivo la culpa (con
negligencia, imprudencia o impericia), o un factor objetivo de imputación (ejemplo, el
riesgo creado, o la garantía)
 Negligencia: no tomar las medidas necesarias
 Imprudencia: hacer de más, sin medir los riesgos (ej, ir con un auto a 200kmph)
 Impericia: no realizar las actividades debidas (ej, mal desempeño laboral)

Elementos del acto ilícito.

1) Transgresión legal (incumplimiento objetivo). (antijuridicidad)


2) Su imputación al autor por un factor de atribución suficiente (subjetivo  dolo o culpa;
objetivo  riesgo, garantía, etc.) (factor de atribución)
3) Daño causado. (daño)
4) Relación de causalidad entre el hecho y el daño. (Relación de causalidad)

La responsabilidad puede ser:

1. Por actos propios: todo el que ejecuta un hecho que, por su culpa o negligencia ocasiona
un daño, está obligado a repararlo.
Art. 1749: es responsable directo quien incumple una obligación u ocasiona un daño
injustificado por acción u omisión
2. Por actos ajenos: es la responsabilidad por hechos ajenos en los que la ley le asigna a
quien, sin haber obrado el acto que causa daño, debe indemnizarlo por su vínculo con el
victimario. Se dividen en dos:
1) Responsabilidad del principal por el hecho del dependiente (responsabilidad
objetiva): el principal (empleador) responde por los daños que causen los que están
bajo su dependencia, cuando el hecho resulta en ejercicio de las funciones
encomendadas.
 La falta de discernimiento del dependiente no excusa al principal.
 La obligación del principal es concurrente con la del dependiente.
2) Responsabilidad parental (responsabilidad objetiva): los padres son solidariamente
responsables por los daños causados por los hijos que se encuentran bajo su
responsabilidad parental y que habitan con ellos, sin perjuicio de la responsabilidad
personal y concurrente que pueda caber a los hijos.
 Hijos menores de 10 años  responden directamente los padres
 Hijos mayores de 10 años  los padres responden indirectamente, y pueden
repetir del patrimonio de los hijos

Cesación de la responsabilidad paterna.

 La responsabilidad parental objetiva cesa si el hijo menor de edad es puesto bajo


la vigilancia de otra persona, transitoria o permanentemente.
 Los padres no se liberan, aunque el hijo menor de edad no conviva con ellos.
 Los padres no tienen responsabilidad por los hechos de los hijos emancipados.

Responsabilidad de los padres. Requisitos.

1) Que el hijo sea menor de edad. (que no hubiere cumplido los 18 años)
2) Que el hijo se halle bajo la responsabilidad parental.
 Al padre y la madre conjuntamente, en tanto no estén divorciados.
 En caso de que estén divorciados, al padre o madre que ejerza la tenencia.
3) Que el hijo habite con sus padres.
 Cuando el hijo no convive con los padres por una razón ajena a él, los padres
igualmente responden.

Responsabilidad del principal por hecho del dependiente. Requisitos.

1) Que haya relación de dependencia


2) Que el daño sea atribuible al dependiente
3) Que el daño haya sido cometido en el ejercicio de sus funciones

Responsabilidad derivada de la intervención de cosas y actividades. (daño con la cosa y por la


cosa)

 Toda persona responde por el daño causado por el riesgo o vicio de la cosa, o por las
actividades riesgosas o peligrosas por naturaleza. La responsabilidad es objetiva.
 Se incluye acá el daño causado por animales.
 El dueño y el guardián son responsables concurrentes del daño causado de las cosas.
 No responden si demuestran que la cosa fue usada en contra de su voluntad
Responsabilidades profesionales.
Se trata de las profesiones liberales.

Profesional es aquel que reúne los siguientes requisitos:

1) Habitualidad: ejercicio habitual de la actividad.


2) Pertenencia a un área específica del saber científico, técnico o práctico.
3) Reglamentabilidad de la actividad por el Estado: reglamentación de la profesión por
parte del Estado
4) Habilitabilidad por el Estado: habilitación del Estado para ejercer la profesión.
5) Presunción de onerosidad: que se pague por el servicio.

Profesional liberal es aquel que, además de las características anteriores, reúne las siguientes:

1. Autonomía técnica: autonomía del profesional para desenvolverse dentro de su


profesión, aun en estado de dependencia.
2. Sujeción a normas éticas: resultan de códigos especiales.
3. Sometimiento a un tribunal de disciplina: correlativa a la sujeción de normas éticas.
4. Colegiación: en un órgano que lleva la matricula y aplica sanciones por inconducta.

Responsabilidad de las profesiones liberales.

 La responsabilidad es subjetiva, excepto que se haya comprometido en un resultado


concreto.

Culpa profesional.

Es aquella por la cual una persona, que ejerce una profesión, falta a los deberes especiales que ella
le impone.

 No se tiene la intención de dañar.


 Se da generalmente una obligación de medios.

Dos deberes:

1) Deber de prudencia: no actuar con culpa


2) Deber de previsión: rige la regla de la mayor previsión  cuanto mayor sea el deber de
actuar con previsión, mayor será la exigencia que derive de su responsabilidad.
Abogados.

Rige la ley 23.187

 El abogado en el ejercicio de su función debe ser asimilado al magistrado, en cuanto al


respeto que se le debe dar.
 Tiene responsabilidad contractual frente al cliente y extracontractual en caso de daños
frente a terceros.
 Tiene generalmente obligación de medios. Le está prohibido asegurar el resultado de un
juicio.
 Obligación de resultados  ejemplo, deber de redactar un contrato de sociedad anónima.

Dos formas de representación:

1) Abogado apoderado: tiene el poder de representar a su cliente como mandatario. Le


alcanzan los deberes que la ley pone a cargo de los procuradores.
2) Abogado patrocinante: el abogado se limita a aconsejar a su cliente, pero sin ejercer su
representación.

Deberes del abogado.

1) Guardar hacia su cliente la necesaria lealtad.


2) Conservar en secreto las revelaciones que su cliente le haya hecho.
3) Aceptar y ejercer los nombramientos de oficio.
4) Atender habitualmente a sus clientes en su estudio.
5) Actuar siempre en conformidad con la ética profesional.
Transporte. (art. 1280)

Hay contrato de transporte cuando una persona llamada transportista, se obliga a trasladar
personas o cosas de un lugar a otro, y la otra parte, llamada pasajero se obliga a pagar un precio o
flete.

 Responsabilidad contractual y objetiva (cuando es onerosa)


 Responsabilidad extracontractual y objetiva (cuando es gratuito)

Dos tipos de transporte:

1) Benévolo: aquel realizado por razones de solidaridad, sin que medie un pago. Ejemplo,
llevar a un amigo a la casa (responsabilidad extracontractual).
2) Gratuito: aquel que se hace gratuitamente, aunque en cualquier otra circunstancia no lo
sería (responsabilidad contractual).

Deberes del conductor:

1. Conservar el dominio del vehículo.


2. Conservar el vehículo.
3. Respetar todas las normas y reglas de tránsito.

Responsabilidad por accidentes de tránsito.

 La responsabilidad es objetiva y extracontractual.


 Responden concurrentemente el dueño y el guardián de la cosa

Presunciones de culpabilidad del conductor.

Se presume iuris tantum (presunción relativa, no absoluta):

1) La culpa del conductor que viola las leyes de tránsito.


2) La culpa del conductor del vehículo embistiente (cuando un vehículo tiene daños en la
parte delantera y el otro vehículo en la parte trasera).
3) La responsabilidad del conductor que carecía de prioridad (el peatón tiene paso).
4) (Se presume la culpa del peatón sólo si ha pasado por fuera de la senda peatonal).
Daños por accidentes deportivos.

Hay 2 tipos de daños:

1) Los ocasionados entre los participantes de la competencia.


2) Los daños que sufren los espectadores.

Daños a participantes.

Hay distintos casos:

1) Daños causados por un participante a otro. En este supuesto puede suceder:


a) Que el participante, actuando dentro de las reglas del juego, dañe a otro; por ejemplo,
una fractura durante un partido de fútbol.
En este caso -no habiéndose apartado el autor del daño de las reglas del deporte- no
corresponde indemnización alguna. Esto ya que, no hay antijuricidad.
b) Que el participante que causa el daño obre fuera de las reglas de juego. Por ejemplo,
el boxeador que lesiona a su contrincante con un golpe bajo.
En este caso sí existe responsabilidad
Hay un daño extracontractual.

2) Daños atribuibles a la entidad deportiva.


El socio de un club se halla sujeto a lo dispuesto en el estatuto social, asimilable a un
contrato. El fundamento de esta responsabilidad se encuentra en el deber de seguridad de
la entidad, enmarcado en el ámbito de la Ley de Fomento y Desarrollo del Deporte.
Se responsabiliza a las entidades deportivas, y a los profesionales certificantes, por el daño
que pueda producirse en la salud de los deportistas (por el examen médico).

3) Responsabilidad del organizador. El organizador responde:


a) Frente al participante (por ejemplo, si omitió el examen médico previo al combate).
b) Frente al espectador.

En este sentido, hay dos fallos: Zacarías (se rechazó la demanda contra la A.F.A); Mosca
(fundó la responsabilidad de la A.F.A)

4) Caso del jugador profesional.


Cuando una entidad contrata a un deportista, sus relaciones se hallan regidas bajo un
contrato de trabajo. En este sentido, el jugador tiene derecho a accionar contra su
empleadora para resarcir daños sufridos en ocasión del trabajo. También le cabe la acción
deriva de accidente de trabajo.
Daños a extraños.

 Cuando el daño es sufrido por un tercero ajeno a la competencia deportiva, la


responsabilidad es extracontractual.
 No hay responsabilidad a cargo de los jugadores, ni de la entidad deportiva, cuando el
daño resulta de contingencias propias de éste.
 En cambio, si algún jugador, valiéndose de la justa deportiva, provoca el daño a un tercero
con intención nociva; se trataría de un delito civil generador de responsabilidad.

La institución deportiva es responsable de los perjuicios ocasionados por el derrumbe de parte de


sus tribunas, ya que debió extremar las medidas ineludibles de cuidado.

Las entidades organizadoras de una competencia automovilística tienen responsabilidad solidaria


por los daños y perjuicios sufridos por los espectadores.

 La obligación de seguridad constituye el factor de atribución por excelencia, tanto para la


etapa previa al evento deportivo, como durante y después del mismo.
 El daño deportivo debe ser analizado a la luz de una responsabilidad objetiva agravada.
 La relación entre el organizador y el espectador, en la medida que haya un precio para el
ingreso, es una relación de consumo (por lo tanto, rige la Ley de Defensa del Consumidor)
Daño a los jugadores.

 No hay responsabilidad si el daño producido entre jugadores, está dentro de las reglas del
juego. En caso contrario hay responsabilidad civil extracontractual
 En el ámbito de la Capital Federal, se les exige a las instituciones deportivas que realicen el
examen médico de aptitud para la realización de cada deporte, responsabilizándolas junto
a los profesionales que certifican esa aptitud, de todo daño que pudiera producírseles en
la salud a los deportistas.
 El organizador del espectáculo también responde por los daños frente al participante, por
ejemplo, si omitió el examen médico previo al combate, y en razón de ello un boxeador
sufre daños.
- Tenemos como jurisprudencia los casos Zacarías y Mosca respectivamente. En el caso
Zacarías, se rechazó una demanda contra la AFA porque la responsabilidad civil no
abarcaría la responsabilidad de la misma, entendiendo que no participa ni organiza el
espectáculo ni ejerce control sobre los espectadores.
- En el caso Mosca se le dio responsabilidad a la AFA por su rol de organizador, que
surge de su propio reglamento. Además, por obtener ganancias directas derivadas de
dichos eventos.
 Y en el caso de los jugadores de fútbol profesionales, se determinó que establecen un
contrato de trabajo, por lo que la entidad deportiva está obligada a cumplir las normas de
higiene y seguridad en el trabajo. En consecuencia, el jugador tiene derecho a accionar
contra la empleadora por daños sufridos en el hecho y ocasión del trabajo.

Daño a terceros.

 En el caso de daños a terceros ajenos a la competencia deportiva, el daño es de


responsabilidad extracontractual.
 No hay responsabilidad de los jugadores cuando el daño surge de contingencias propias
del juego. Sin embargo, si el jugador produce un daño a un tercero intencionadamente, se
trata de un delito civil generador de responsabilidad.
 Hay responsabilidad contractual de la entidad deportiva contra el socio, cuando éste sufre
un daño gozando de prerrogativas propias que le confiere el estatuto.
 La institución deportiva es responsable de los perjuicios ocasionados por el derrumbe de
parte de sus tribunas, ya que debió extremar las medidas ineludibles de cuidado.
 Las entidades organizadoras de una competencia automovilística tienen responsabilidad
solidaria por los daños y perjuicios sufridos por los espectadores.

También podría gustarte