4 Género y Violencia
4 Género y Violencia
4 Género y Violencia
Género y violencia
Luciana Ramos Lira
Karla Flores Celis
[...] no sólo ha dejado de coincidir el progreso de la la misma manera que el progreso del saber puede
ciencia con el progreso de la humanidad, sino que acabar muy bien en la destrucción de todo lo que ha
ha llegado a entrañar el fin de la humanidad, de hecho valioso ese saber.
Hannah Arendt
El sexo hace referencia a lo biológico, y el género a lo de hombres y mujeres. Se internalizan en la vida psíquica
construido socialmente en contextos históricos particulares. y se pueden convertir en rígidos roles de género que modulan
La teoría feminista cuestionó la idea de que “biología es la autoestima —y, en consecuencia, generan culpa y
destino” y “[. . .] ha orientado la reflexión hacia las formas en vergüenza si no se cumplen— e influyen en el comportamiento.
que el cuerpo, y la diferencia entre el cuerpo femenino y Así, la propia estructuración de las identidades como
masculino, se han construido como discursos de poder en femeninas y masculinas a través de la socialización de
contextos históricos determinados. género suele ser un factor generador de violencia simbólica
Como plantea Joan W. Scott, el género es un elemento y psíquica al imponer mandatos que limitan a unos y otras,
constitutivo de las relaciones sociales basadas en las diferencias convirtiendo las diferencias en desigualdades.
que distinguen los sexos y el género es una forma primaria de Como instrumento de análisis de las relaciones sociales,
relaciones significantes de poder”. El género, para esta la perspectiva de género es un instrumento que cuestiona
autora, comprende cuatro elementos interrelacionados: precisamente las identidades de género impuestas bajo un
arquetipo de masculinidad patriarcal, que se expresa en todos
1. Símbolos culturalmente disponibles que evocan
los ámbitos de la organización social, cultural, política y
representaciones múltiples (y a menudo contradictorias),
jurídica. También cuestiona la división que asigna el espacio de
como Eva y María en la tradición cristiana occidental, y
lo privado (doméstico) a las mujeres, en donde tienen que
también mitos de inocencia y corrupción.
cumplir el devaluado papel esencial de esposas y madres; el
2. Una forma primaria de relaciones significantes de poder, es
que el espacio de lo público -aquel en el que se toman
decir, un campo fundamental dentro del cual se articula el
decisiones que afectan al conjunto social- se asocie con los
poder, aunque no sea el único, estructurando la
roles adscritos a los varones y con la realización de la
percepción y organización, concreta y simbólica de toda
masculinidad. Este análisis implica lo siguiente:
lavida social. Es una parte crucial de la organización de
la igualdad y la desigualdad. a) Reconocer las relaciones de poder que se dan entre los
3. Conceptos normativos que manifiestan las géneros, en general favorables a los varones como grupo
interpretaciones de los significados de los símbolos, social, y discriminatorias para las mujeres.
tratando de contener sus posibilidades metafóricas. Se b) Que dichas relaciones han sido constituidas de manera
expresan en doctrinas religiosas, educativas, científicas, social e histórica y son constitutivas de las personas.
legales y políticas que afirman categóricamente el c) Que las mismas atraviesan todo el entramado social y se
significado de hombre y mujer, de masculino y articulan con otras relaciones sociales, como las de
femenino como la única manera posible clase, etnia, edad, preferencia sexual y religión.
(esencialismo). La aplicación de la perspectiva de género en la
4. La identidad subjetiva construida de manera histórica y investigación en salud es retomada por Cerón-Mireles,’
en contextos específicos. tomando en consideración el marco conceptual propuesto por
“El concepto de género no se aplica a la mujer en sí misma el Gender and Health Group de la Escuela de Medicina
ni tampoco al hombre, sino a las relaciones de desigualdad Tropical de Londres que señala la necesidad de:
entre mujeres y hombres (o entre los ámbitos masculinos y 1. Ser descriptivo, para examinar las diferencias o
femeninos) en torno a la distribución de los recursos, las disparidades en salud entre mujeres y hombres.
responsabilidades y el poder [...] Más allá de su importancia 2. Ser explicativo, para dar contexto a la información
en la formación de la identidad subjetiva, la categoría del descriptiva con base en los factores sociales, culturales y
género constituye uno de los ejes primarios alrededor de los económicos que afectan la salud y las decisiones que
cuales se organiza la vida social [.. .] ocupa un lugar central mujeres y hombres toman sobre ella y su atención
junto con la clase social y la raza en el nivel macroeconómico médica.
de asignación y distribución de recursos dentro de una
sociedad jerárquica.
Tradicionalmente, las mujeres han sido ubicadas en una Epidemiología de la violencia: una
posición de vulnerabilidad, ya que estas relaciones son de- mirada a las diferencias por sexo
finidas estructuralmente por la construcción social de una
masculinidad “activa y agresiva” y de una construcción En la elaboración de este capítulo se han utilizado estadísticas
social de la feminidad como “receptiva y pasiva”. Esto ha desde el ámbito de salud y datos de encuestas, para dar cuenta
propiciado que la subjetividad femenina o masculina, de esta epidemiología de la violencia diferencial entre
construidas a lo largo de la vida de un sujeto, lleven al sujeto hombres y mujeres. Desafortunadamente, en el país la mayor
hombre o mujer a reconocer que sus comportamientos son parte de los delitos no se denuncian o, si se denuncian, no se
atributos “naturales” que emanan de su fisiología corporal. 4 inicia una averiguación previa. A esto se le denomina la “cifra
Los estereotipos y normas sexistas contribuyen a la negra”, que durante 2015 ascendió a 93.7%, según la
socialización y perpetuación de los comportamientos “típicos” Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre
Seguridad (ENVIPE) 2016.
CAPÍTULO 4 Género y violencia 23
Es decir, las estadísticas que proporcionan las diferentes de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana
instancias relacionadas con la impartición y procuración de (HIV), seguidas por enfermedades del corazón y laslesiones
justicia se basan en 6.3% de los delitos que realmente autoinfligidas intencionalmente. En las mujeres, los tumores
ocurren. malignos ocupan el primer lugar, seguidos por accidentes,
sobre todo de tráfico de vehículos de motor, agresiones y
enfermedades del corazón. Las complicaciones relacionadas
Causas de mortalidad y morbilidad con el embarazo, parto y puerperio son la quinta causa de
El cuadro 4-1 muestra que las primeras causas de mortalidad muerte.
de hombres y mujeres en 2014 fueron similares: En el grupo de hombres de 35 a 44 años, los accidentes
enfermedades del corazón, diabetes mellitus y tumores sobre todo de automotores— ocupan el primer lugar como
malignos, mientras que las relacionadas con la violencia son causa de muerte, le siguen las agresiones, las enfermedades
más frecuentes en los primeros. Los hombres mueren en mayor del hígado (en especial enfermedad alcohólica), las
proporción que las mujeres por accidentes de tráfico de cardiopatías y la diabetes mellitus. En las mujeres de este
vehículos de motor, por enfermedad alcohólica del hígado, por mismo rango de edad aparecen los tumores malignos —de
agresiones y por lesiones autoinfligidas intencionalmente. mama y del cuello del útero principalmente— como
Ahora bien, al desglosar por algunos grupos en edad primera causade mortalidad, seguidos por diabetes mellitus,
productiva para el mismo año, destaca que tanto en hombres cardiopatías, accidentes y, en quinto lugar, las enfermedades
como en mujeres de 15 a 24 años la violencia está presente del hígado, entre ellas, la alcohólica del hígado (cuadro 4-1).
entre las causas principales de muerte —aunque en estas Las muertes violentas, que incluyen homicidios y
últimas la proporción es menor—; después de los accidentes suicidios, representaron en 2014 10.5% del total de
de tráfico se encuentran las agresiones y las lesiones defunciones. De 2006 a 2011 el porcentaje de muertes
autoinfligidas intencionalmente. violentas por total de defunciones se incrementó en los
Los hombres más afectados por la violencia son los del hombres (de 10.9 a 12.8%), particularmente a partir de 2009
grupo de edad de 25 a 34 años, pues las primeras causas de (11.9%) y luego disminuyó de manera paulatina hasta 10.5%
muerte son las agresiones y los accidentes -particularmente en 2014. En las mujeres la tendencia permaneció más estable,
de automóviles-. La tercera son las enfermedades derivadas mostrando una disminución hasta 4.6% en 2014 con un
repunte de 5.1% en 2011.
Cuadro 4-1 Diez principales causas de muerte en hombres y mujeres, según grupos de edad, 2014
|
Total 15 a 24 25a 34 35 a 44
%H %M %H %M %H %M %H %M
Total 352 037 281 279 15 048 5 454 20 215 7 093 27 026 11921
Enfermedades del corazón 18.19 20.4 3.75 5.57 5.63 6.99 9.22 9.6
Enfermedades isquémicas del corazón 13.12 12.85 1.79 2.05 3.69 3.2 6.44 5.45
Tumores malignos 10.74 13.97 7.17 10.4 5.64 16.44 6.75 27.66
Accidentes 7.72 3.06 30.42 17.16 23.29 11.79 15.94 5.67
De tráfico de vehículos de motor 3.58 1.16 18.35 11.24 13.41 7.78 8.15 3.42
Agresiones 4.97 0.86 24.1 10.49 23.92 8.04 14.45 3.24
Enfermedades pulmonares obstructivas 2.96 3.31
crónicas
Malformaciones congénitas, deformidades 1.45 1.57 1.79 3.89 0.81 1.72 0.35
y anomalías cromosómicas
Lesiones autoinfligidas intencionalmente 1.44 0.45 9 7.72 5.75 3.95 3.57 1.72
Insuficiencia renal 0.95 0.86 2.53 3.92 1.84 2.89 1.49 2.39
Malformaciones congénitas del sistema 0.82 1.72 0.9
circulatorio
Fuente.' Elaboración propia con datos de INEGI. Dirección de Estadísticas Sociodemográficas; Estadísticas Vitales.
Los criterios para la selección de las 20 principales causas de muerte para cada grupo de edad consideran la Lista Mexicana de Enfermedades y
comprende por lo menos 80% del total de defunciones registradas. Se excluyen los grupos de causas insuficientemente especificadas.
Los espacios en blanco aparecen cuando ésa no es la causa principal de mortalidad para ese grupo de personas, pero sí para otro.
%H, porcentaje de hombres; %M, porcentaje de mujeres.
24 Salud mental y medicina psicológica
Ahora bien, si se considera la distribución por sexo y víctimas de homicidio. Este porcentaje se sigue incrementando en
grupos de edad, la figura 4-1 muestra que, tanto en hombres ambos sexos, llegando a su pico entre los 30 y 34 años, donde
como en mujeres, las edades de entre 15 y 19 años son el rango prácticamente la mitad de los hombres que murieron violentamente
en el que se incrementan las muertes violentas, de manera que lo hicieron a consecuencia de un homicidio, siendo la proporción
siete de cada 10 defunciones en hombres adolescentes y cuatro de una de cada tres para las mujeres. A partir de esa edad, la
de cada 10 en mujeres adolescentes son por dicha causa. Esta disminución de muertes por homicidio para éstas disminuye hasta
tendencia se incrementa de los 20 a 24 años en los hombres, 29%, mientras que, en el caso de los hombres, a pesar de que
para empezar a disminuir de los 25 a 29; en las mujeres disminuyeron, siguen siendo más frecuentes.
disminuye desde los 20 a 24 años. En cuanto al suicidio, se observa que de 2006 a 2014 las
Del total de muertes por violencia registradas en 2014, tendencias entre sexos han cambiado. El porcentaje más elevado
30% fueron por homicidios y 9.5% por suicidios. De 2006 a para este tipo de muertes en ambos sexos ocurrió en 2014 (9.5% para
2014 las muertes por homicidio en relación con el total de los varones y 9.7% para las mujeres). Aunque los hombres
muer-tes violentas se incrementaron en ambos sexos, llegando mostraron una tendencia a la baja de 8.4% muertes por suicidio en
a su punto más alto en 2011, siendo este porcentaje mucho relación con todas las muertes violentas en 2006 a 6.9% en 2010, se
mayor en los hombres (39.2 y 20.6%, respectivamente). volvió a incrementar en 2011 con un 7.5%, llegando hasta 9.5% en
Destaca que 2008 es el año en el que se observa un 2014. Las mujeres, porsu parte, han mostrado una tendencia a la
incremento marcado en relación con 2007: uno de cada alza, pasando de 6.4% muertes por suicidio en 2006 a 7.9% en 2009;
cuatro hombres (25.9%) y poco más de una de cada 10 y aunque en 2010 hubo una disminución, en 2011 el porcentaje
mujeres (12.3%) fallecieron por homicidio en 2008, alcanzó un 8.4%, superando a los hombres y sosteniendo un
proporción que en 2011 llega a casi dos de cada cinco porcentaje más alto hasta 2014 con 9.7%. Es alarmante observar que
hombres (39.2%) y en las mujeres a una de cada cinco (20.6%). el más alto porcentaje de suicidios ocurre entre las edades de 10 a
Luego se observa una disminución entre 2012 y 2014 que llega 14 años, con una proporción mucho mayor de mujeres (25.8%) que
hasta 32.7% en el caso de los varones y 18.6% en el de las de hombres (16.1%). Y si bien los porcentajes se reducen en otros
mujeres. grupos de edad, destaca la ado lescencia, la juventud y la adultez
Al considerar esas muertes por homicidios por sexo y temprana, como edades en donde ocurre un alto número de suicidios.
grupos de edad para 2014, destaca en la figura 4-2 que es en
el grupo de 15 a 19 años cuando se disparan los porcentajes
de muerte por esta causa, 32.2% de los hombres y 26.5% de
las mujeres que fallecieron por muertes violentas fueron
80
70
60
50
Porcentaje 40
30
20
10
0 5a9 10 a 14 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44
Total 28.3 38 58.3 60.1 52.6 44.5 34.5 24.3
Hombres 30.8 43.2 66.1 68.1 60.5 52.6 42.5 31.6
Mujeres 25 30.8 40.1 35 29.1 22.1 15 8.8
Figura 4-1 Porcentaje de muertes violentas según grupos de edad seleccionados y sexo, 2014. Fuente. Elaboración propia con
información de las Estadísticas de Mortalidad. INEGI. Fecha de actualización: martes 12 de enero de 2016, fecha en que se
ajustaron los datos de 2013 debido a que se realizó una actualización de cifras en la fuente de información (consulta interactiva
de datos de Mortalidad general).
Las cifras corresponden a la Clasificación Internacional de Enfermedades en su 10a. revisión (CIE-10). Las estadísticas de las defunciones accidentales
y violentas se generan a partir de certificados de defunción, donde se registran, para cada caso, datos relativos a la presunción res- pecto a si la
causa de la defunción fue por accidente, agresión o suicidio, según opinión inicial de módico legista o forense, lo cual queda asentado en la
averiguación previa del Ministerio Público. La conclusión de dicha averiguación, o bien, del proceso penal, ratifica o rectifica la presunción
considerada en un principio, resultado que ya no se refleja en las estadísticas elaboradas con los certificados de defunción.
CAPÍTULO 4 Género y violencia 25
50
40
15
10 -
5a9 10 a 14 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44
Total 9.1 11.8 31 36.7 40.5 41.5 39 37.2
Hombres 7.4 11.3 32.2 37.9 42.1 42.9 40.5 38.5
Mujeres 11.8 12.7 26.5 29.6 30.9 32.8 29 27.5
Figura 4-2 Porcentaje de muertes por homicidio con respecto al total de muertes violentas por sexo y grupos de edad
seleccionados, 2014. Fuente: Elaboración propia con información de las Estadísticas de Mortalidad. INEGI. Fecha de actualización:
martes 12 de enero de 2016, fecha en que se ajustaron los datos de 2013 debido a que se realizó una actualización de cifras en
la fuente de información (consulta interactiva de datos de Mortalidad general).
Las cifras corresponden a la Clasificación Internacional de Enfermedades en su 10a. revisión (CIE-10). Las estadísticas de las defunciones
accidentales y violentas se generan a partir de certificados de defunción, donde se registran, para cada caso, datos relativos a la presunción
respecto a si la causa de la defunción fue por accidente, agresión o suicidio, según opinión inicial de módico legista o forense, lo cual queda
asentado en la averiguación previa del Ministerio Público. La conclusión de dicha averiguación, o bien, del proceso penal, ratifica o rectifica la
presunción considerada en un principio, resultado que ya no se refleja en las estadísticas elaboradas con los certificados de defunción.
Como se observa, el género podría caracterizarse como mentado mejores sistemas de registro y medición, y se han
un factor de riesgo que afecta diferencialmente a hombres y desarrollado líneas de investigación en torno a los
mujeres, pues mientras que unos tienen mayor probabilidad homicidios de mujeres y los feminicidios (entendidos de
de morir a consecuencia de alguna situación accidental o vio- manera general como aquellos homicidios que se cometen
lenta, las otras tienen más probabilidad de fallecer por otras contra las mujeres en razón de su género).
causas como el suicidio o por complicaciones del embarazo, Diversas investigaciones han mostrado que las mujeres
parto y puerperio. Sin embargo, las muertes violentas, son asesinadas la mayor parte de las veces por sus parejas o
particularmente los homicidios, empiezan a mostrar cifras bien por hombres que están relacionados de cerca con ellas,
alarmantemente altas en la infancia y la adolescencia tanto que estos feminicidios ocurren en contextos donde se justifican
en hombres como en mujeres. o toleran las relaciones abusivas y que su presencia también se
relaciona con factores culturales y estructurales que
Violencia contra las mujeres contribuyen a que acontezcan más en algunos sectores. La
evidencia indica que las tasas de feminicidio son más eleva-
Esta violencia ocurre en un continuum en el que no das en lugares donde las desigualdades de género en el des-
necesariamente la mayoría de los casos se asocia con empleo, las carencias económicas, la migración y la
lesiones o muerte. Se define como “todo acto de fuerza física desprotección social son más pronunciadas.
o verbal, coerción o privación amenazadora para la vida, En 2012 ya se había generado suficiente evidencia sobre
dirigida al individuo mujer o niña, que cause daño físico o el tema para realizar una revisión sistemática que agrupa 27
psicológico, humillación o privación arbitraria de la libertad y estudios que investigan la relación entre asesinatos de
que perpetúe la subordinación femenina” (p. 47). mujeres por parte de sus parejas y diversos factores sociales,
En la investigación reciente sobre salud pública han culturales y comunitarios. Entre estos factores nos interesa
ocurrido cambios importantes, pues se ha reconocido esta destacar que creencias como que las peleas de la familia son
violencia como un resultado o efecto importante en términos de un asunto privado en el que nadie debería inmiscuirse o que
adversidad en la salud, al mismo tiempo que se han imple- las mujeres crean que los esposos tienen derecho a golpearlas
26 Salud mental y medicina psicológica
se asocian con la violencia de pareja, particularmente la Los medios utilizados para cometer estos homicidios son
física grave. principalmente las armas de fuego, los objetos cortantes y el
Los estudios cualitativos en América Latina sobre los ahorcamiento y similares. El uso de armas de fuego había
casos de feminicidio han resaltado que la imposibilidad de disminuido tanto en la vía pública como en el hogar, con niveles
llevar a la práctica las leyes que protegen a las mujeres de la similares, pero subieron a partir de 2007. De hecho, las muertes por
violencia se debe a las mismas razones por las que las leyes arma de fuego que tuvieron lugar en la vía pública se han venido
no se implementan en general. Es decir, se debe a realidades configurando como el componente más importante de la dinámica del
sociales con graves problemas de distribución y contextos de asesinato de mujeres; mientras tanto, las mujeres asesinadas en su
impunidad, donde los sistemas de justicia están permeados vivienda han sido estranguladas o acuchilladas en mayor proporción.
por la normalización de la violencia; al mismo tiempo que se De 2012 a 2014, la disminución de asesinatos de mujeres se explica
crean leyes sin tomar en cuenta las condiciones sociales en principalmente por la reducción de los ocurridos en la vía pública.
las que pretenden aplicarse y que no pueden cambiar las Como se ha señalado, han ido aumentado los que recurren a medios
conductas por sí mismas si antes no se resuelve el contexto más crueles y los que tuvieron lugar en sus propios hogares.
de desigualdad. En ese sentido, podría decirse que los
Estados normalizan, promueven e ignoran la violencia en la
vida de las mujeres a través de las instituciones que la Ser hombre: un factor de riesgo
reinscriben y refuerzan. para la violencia
Según INEGI, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la
Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2011, ¿Quiénes perpetran la violencia?, ¿hombres o mujeres? Aun
47% de las mujeres de 15 años y más han sido víctimas de un tomando en consideración las posibles inconsistencias en los registros
incidente de violencia por parte de su novio, compañero o del sistema de procuración e impartición de justicia, es notorio que
esposo en algún momento de su relación. Por tipo, setiene muchos más hombres son procesados y sentenciados en el fuero
que es la violencia emocional (43.1%) la más frecuente, común y federal.
mientras que la violencia sexual (7.3%) es en la que menos casos Desde el punto de vista de la salud pública, es posible hacer
identificaron. De acuerdo con el tamaño de la localidad se intervenciones sobre la violencia y disminuir sus efectos si se
presentan diferencias significativas en la violencia identifican y controlan los factores que contribuyen a producir o a
emocional (8.3%) y la económica (4.5%), que ocurre evitar respuestas violentas.
principalmente en los lugares donde hay 2 500 o más Uno de los desarrollos conceptuales que mejor da cuenta de la
habitantes. Al revisar las cifras por grupo de edad se observa naturaleza compleja y multicausal de la violencia es el “modelo
que la violencia emocional y la económica son los tipos de ecológico” que, de hecho, fue incorporado en el Informe Mundial
mayor incidencia. Sin embargo, cabe resaltar el hecho del sobre la Violencia y la Salud como modelo para el análisis de las
aumento paulatino de la presencia de violencia física o diversas manifestaciones de violencia.
sexual en los grupos de edad más avanzada; entre las mujeres Diversos estudios han permitido reconocer algunos factores de
de 15 a 24 años, 9.7% se declararon víctimas de violencia riesgo asociados con la perpetración de comportamientos
física, mientras que 2.5% de violencia sexual; en las mujeres violentos por parte de los hombres que pueden ubicarse en
mayores de 64 años dichos porcentajes llegan a ser de 13.4 y distintos niveles de dicho modelo: Individual, Relacional,
6.8% respectivamente. Comunitario y Social. Hay gran cantidad de factores que operan en
Por otro lado, si consideramos los homicidios de diferentes niveles para configurar comportamientos violentos; sin
mujeres, el estudio La violencia feminicida en México, embargo, es relevante abordar aquellos que se relacionan con el
aproximaciones y tendencias 1985-2014, permite dar cuenta género y la perspectiva de género. Entre los factores sociales de
de lo ocurrido en este lapso y algunas de sus características riesgo aparecen en forma relevante normas que apoyan en general la
particulares.5 A lo largo de 30 años (1985-2014) se aprecian tres violencia junto con un sistema de justicia y policiaco débil, a lo que
momentos en la tendencia de los asesinatos de mujeres: en el se agrega, en el ca so de violencia contras las mujeres, sostener
primero, una tendencia francamente descendente entre 1985 estereotipos de género, normas que sustentan la superioridad
y 2007. En este último año se registra el valor más bajo, con masculina y el derecho sexual de los hombres sobre las mujeres,
una tasa de 1.9 defunciones por cada 100 000 mujeres. En un incluyendo la tolerancia a la violencia sexual, y la falta de leyes y de
segundo momento, entre 2008 y 2012, tiene lugar un políticas relacionadas con la violencia contra las mujeres y la
incremento importante que alcanza su cúspide en 2012 (con igualdad de género. Por lo anterior y para finalizar, a continuación,
una tasa de 4.6 defunciones por 100 000 mujeres). Para 2013 se retoma una reflexión sobre el género y las masculinidades, su
se observa una reducción de 7% respecto al año previo, vínculo con la violencia, en particular hacia las mujeres, y las
alcanzando una tasa de 4.3, y para 2014 una tasa de 3.7. Cabe posibilidades de intervenir en esta asociación.
sinembargo señalar que estos homicidios ocurren en mayor pro-
porción en ciertas entidades y municipios.
CAPÍTULO 4 Género y violencia 27