Monografia 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

¨Monofrafia¨

VIOLENCIA DE GENERO
Maria Belen Castedo Suarez | 6to A | 18 / 10 / 2021
Intr0ducción

− Erradicar la pandemia de la violencia de género es el verdadero reto del siglo XXI, mucho
más que cualquier otro tipo de avance científico, cultural o tecnológico. Si la humanidad
aprendiera a detectar, parar y prevenir esta enfermedad histórica, se produciría un punto
de inflexión en su evolución: el fatuo "homo sapiens" pasaría a ser persona, ser humano.

− Es la primera causa de muerte de la mujer en el mundo, pero también es la primera causa


generadora de guerras. El niño que crece en el mito de la superioridad del varón frente a
la mujer, incorpora a sus más íntimas creencias la de que unos seres son superiores a otros
sólo por su sexo. Es fácil extrapolar esta idea a la de superioridad por la raza, por la lengua,
etc.

− El primer paso para afrontar el reto de la erradicación de la violencia de género es aprender


a detectarla. Los grandes dictadores siempre introducen sus doctrinas solapadamente,
manipulan la comunicación. La violencia de género suele manifestarse en primer lugar
cómo agresión verbal en sus formas más encubiertas. Es muy importante conocer sus
mecanismos, porque las secuelas psicológicas de los malos tratos psíquicos son igual o más
graves que las de los malos tratos físicos.

− Las y los profesionales de salud, psicología, asistencia social y otros especialista


involucrados en el tema, tienen un importantísimo papel que jugar en la
detección, atención, derivación de la víctima y denuncia si fuera necesario.

− El presente trabajo de investigación se desarrolla en las siguientes partes:

− El primer capítulo trata de GÉNERO y se divide en: El concepto de género, Diferencia entre
Sexo y Género, Comprensión del género en la familia, El Condición y posición de la mujer
en un proyecto de desarrollo, La condición de las mujeres, La posición de las mujeres

− El segundo capítulo enfoca a la VIOLENCIA FAMILIAR: Qué es la violencia?, Definición de


algunos autores, Marco teórico conceptual de violencia familiar, Teorías sobre la violencia
familiar, Teorías sociológicas sobre la violencia familiar, Teorías psicológicas sobre
violencia familiar.

− El tercer capítulo ve el tema central de la monografía VIOLENCIA DE GÉNERO: Qué es la


violencia por razones de género?, Cómo se da a nivel nacional e internacional, Viendo
al hombre como parte de la solución, ¿Qué se está haciendo para eliminar la violencia por
razones de género?, Hoja de Datos Sobre el Asilo por Razones de Género, Ejemplos de
violencia por razones de género, Modalidades de la violencia de género, La violencia está
infradiagnosticada, infradeclarada e infradocumentada. Finalmente, tenemos las
conclusiones en relación al género y a la violencia de género. Y la bibliografía consultada

Desarrollo

1. El concepto de género El concepto de género se refiere a la construcción social de las


relaciones entre mujeres y varones, aprendidas a través del proceso de socialización,
cambiantes con el tiempo que varían entre una cultura a otra, y aun dentro de una misma
cultura.

PÁGINA 1
Elemento constitutivo de las relaciones sociales basadas en las diferencias percibidas entre los
sexos, y una forma primaria de relaciones significantes de poder".
El concepto que se refiere a las diferencias socioculturales que existen entre mujeres y
hombres en determinados períodos históricos y culturas. Las sociedades configuran una serie
de responsabilidades, papeles y funciones y determinan diferencias en el acceso a los recursos,
en las necesidades y en la visión del mundo de las mujeres y los hombres de las distintas
clases sociales.
El término "género" no es sinónimo de "mujer" sino que hace referencia a los atributos
socioculturales, al análisis de las funciones de cada sexo y de sus interrelaciones.
El concepto de género se desarrolla al interior del debate teórico feminista y
su objetivo fundamental fue evidenciar la fragilidad y falsedad de las explicaciones biologistas
de la subordinación de la mujer. Se trató de distinguir dos esferas que se confunden cuando se
trata esta tema: la biológica y la cultural.
Sexo alude a los aspectos físicos, biológicos y anatómicos que distinguen lo que es un macho y
una hembra. Género por el contrario nos remite a las características que social y
culturalmente se atribuyen a hombres y mujeres a partir de las diferencias biológicas,
constituyendo así lo que se conoce como género masculino y género femenino. Cuando
asumimos una perspectiva de género pensamos en los dos polos de la relación y no sólo en
uno de ellos.
Género no alude solamente a construcciones socio - culturales y psicológicas. Implica también
mirar las relaciones que se desarrollan a partir de estas construcciones, que son relaciones de
desigualdad.
Los roles, espacios, atributos y en general lo que identifica como lo femenino tiende a ser
subvalorizado. El trabajo doméstico es un buen ejemplo.
(CREATIVIDAD Y CAMBIO. Género; anotaciones para una reflexión. Serie:
Mujer. Lima, 1996. p 2).
• 1. Diferencia entre Sexo y Género:
Veamos algunas ideas importantes que nos servirán para desarrollar este importante tema:
2.1 El término SEXO alude a las diferencias biológicas entre hombres y mujeres (órganos
genitales y reproductivos) y que son naturales, congénitas y universales, por lo tanto
inmutables, irreversibles.
El término GÉNERO se refiere a las diferencias construidas por la sociedad para hombres y
mujeres, a su forma de relacionarse y dividir sus funciones. Estas diferencias se pueden
modificar y cambian según el tiempo, contexto y clase social, etnia, edad, región,
cultura, religión. Se expresan en "lo femenino" y "lo masculino". Son las características

sociales, culturales, políticas, psicológicas, jurídicas y económicas que hacen diferentes a las
mujeres y los hombres.

2. Comprensión del género en la familia

• Explica las diferencias de características de varones y mujeres


• Visibiliza la asignación de roles en función del sexo.
• Permite entender que el género se aprende desde el nacimiento y nos enseña a
comportarnos para ser percibidos como mujeres y varones.
• La Familia es considerada como la Institución primaria para la organización de las
relaciones de género en la sociedad.
• Es en la familia donde la división del trabajo, la regulación de la sexualidad y la
construcción social de los géneros se encuentran enraizadas.

PÁGINA 2
3. Condición y posición de la mujer en un proyecto de desarrollo
El género como categoría de análisis social permite ver e interpretar dos de las dimensiones
de la desigualdad social:
La condición y la posición de las personas, en particular la condición y la posición
desventajosas que tienen las mujeres en la sociedad.
A continuación, se detallan los componentes tanto de la condición como de la posición de las
mujeres.
4. La condición de las mujeres:
Mejorar la condición de las mujeres significa lograr satisfacer sus NECESIDADES
PRACTICAS y garantizar la sobrevivencia inmediata de todas las personas:
¿Y esto a que se refiere?
• Al estado material de la Mujer
• A su experiencia inmediata.

5. La posición de las mujeres:


Mejorar la posición de las mujeres se relaciona con lograr satisfacer las NECESIDADES
ESTRATÉGICAS, tanto para el cambio de las estructuras sociales, como para las relaciones de
género.
Como ya hemos visto, estas necesidades no son inmediatas y tienen dimensión política. Se
refieren a la ubicación en el ámbito económico, político social de la mujer frente al hombre. Y
se puede medir en:
La desigualdad de sueldo entre mujeres y hombres.
Su participación en cuerpo legislativo.
Su vulnerabilidad a la pobreza y a la violencia.
I. 1. Qué es la violencia?
Esta preocupación por la violencia no parece necesario justificarla, y menos en la era
nuclear. Recordemos además, que sólo la especie humana es capaz de destruirse y de
ejercer su propia fuerza contra sí misma. Este comportamiento del ser humano ha de
hacer reflexionar forzosamente a quiénes se interesan por la paz. La violencia es de
difícil justificación en nuestra época si se mira al horizonte con las armas nucleares y su
capacidad de destrucción total. DOMENACH lo ha expresado así:
«Puesto que no se puede ya contar con la violencia para detener la violencia, es preciso
que cada sociedad, y la humanidad entera, si quiere salvarse, hagan
prevalecer objetivos ecuménicos sobre los intereses particulares. Es preciso que una
práctica del diálogo y una moral del amor, o simplemente de la comprensión,
modifiquen las instituciones y las costumbres»
I. VIOLENCIA DE GÉNERO

1. Qué es la violencia por razones de género?


¿Por qué utilizamos el término violencia por razones de género, en vez de "violencia hacia la
mujer y los niños", "violencia hacia la pareja", violencia doméstica", o hasta "violencia
sexual"?
El género es lo que nos ayuda a conceptualizar la violencia en términos más amplios - y
comprender el género es de vital importancia para desarrollar estrategias de transformación
personal y social para eliminar la violencia y para lograr innumerables metas del desarrollo
relacionadas con este tema.

PÁGINA 3
La violencia por razones de género incluye todas estas otras descripciones de violencia, pero
están enmarcada en términos más amplios en el entendido que las causas y soluciones a la
violencia son a la vez personales, políticas y estructurales.
2. Cómo se da a nivel nacional e internacional
La violencia por razones de género adquiere muchas formas - física, sexual, psicológica,
libertades restringidas, coerción y amenazas - que se producen tanto en el ámbito público
como privado. Los hombres, las mujeres y los niños, todos son víctimas de esta "forma de
género" de la violencia. A pesar de ello, la violencia por razones de género es
predominantemente violencia del hombre o violencias de los hombres.
Es violencia del hombre contra la mujer y los niños, contra otros hombres y contra sí mismo.
Es conflicto bélico, es violencia conyugal, es intimidación, son las palizas a los homosexuales,
es abuso infantil y es violación. Y es más.
Los hombres son principalmente quienes usan la violencia, y los hombres, sobre todo los más
jóvenes, son generalmente los más implicados en otros tipos de violencia, tanto como víctimas
como practicantes de la violencia.
La violencia por razones de género se distingue de otros tipos de violencia en cuanto a que
están enraizada en comportamientos prescritos, en normas y actitudes basadas en el género y
la sexualidad.
En otras palabras, está enraizada en discurso de género sobre masculinidad y femeneidad
(normas y definiciones prescritas de lo que significa ser un hombre o una mujer) - y en el
lugar que ocupan los hombres y las mujeres con relación a sí mismos y a otros grupos de
mujeres y hombres. Estos discursos de género permiten o animan un comportamiento
violento dentro de un contexto de privilegio asumido y poder jerárquico para ciertos grupos
de hombres.
La violencia sobre la base de género es una articulación de, o una coacción de, jerarquías de
poder y desigualdades estructurales nutridas por sistemas de creencias, normas culturales
y procesos de socialización.
Pero, la violencia por razones de género también se basa en las presiones, miedos
y emociones reprimidas que subyacen la "masculinidad hegemónica" o muchas de las formas
de dominio masculino aceptadas en muchas culturas del mundo. A esto hay que añadir la
experiencia personal sobre violencia que tienen los individuos - siendo alimentados en una
cultura de violencia - y aprendiendo y experimentando la violencia en el ambiente que les
rodea - la familia, los medios de comunicación o la comunidad.
El alcance y los efectos de la violencia por razones de género son profundos. La violencia por
razones de género es una plaga en todas las sociedades de todas las regiones del mundo.
Ningún grupo, sin tener en cuenta su cultura, clase o situación, es inmune a su devastación.
Insidiosamente incapacita a las familias y las alianzas, y a la capacidad de muchas a
relacionarse entre sí o con otros mediante el amor, la compasión o el respeto. La violencia
extiende el miedo y el odio a uno mismo como un virus - un virus que consume los derechos
básicos tanto de los adultos como de los niños. En un sentido muy amplio, la violencia por
razones de género restringe los logros del desarrollo, la paz y la libertad.
3. Viendo al hombre como parte de la solución
¿Por qué debemos trabajar con el hombre para eliminar la violencia por razones de género?
Para empezar, el hombre ocupa un lugar céntrico en todos los actos de violencia, y la violencia
es parte céntrica de los que significa ser hombre en muchas culturas. Además, la mayoría de
los líderes políticos, culturales y sociales del mundo - aquellos que ocupan un mejor lugar
para poder influenciar el cambio - también, son hombres.
Cuando imaginamos dejar a los protagonistas claves y las poderosos fuera de la estrategia
general para prevenir la violencia, nos damos cuenta de que trabajar con el hombre es un
elemento esencial para la prevención efectiva. Lo que es más, como estamos hablando de
violencia de género, tenemos que recordar que el género es un elemento importante en la vida
de todos nosotros/as, de todos los hombres y mujeres del mundo.

PÁGINA 4
Al prestar atención a las responsabilidades de los hombres, vamos más allá de ver al hombre
como parte del problema simplemente, y empezamos a verlo como parte de la solución al
implicarlos directamente en las estrategias de prevención e intervención. Sin comprometer al
hombre como socio, sin permitir que tanto el hombre como la mujer comprendan su función y
responsabilidad en la eliminación de la violencia - estaríamos intentar solucionar un
problema multidimensional desde una perspectiva muy limitada.
4. ¿Qué se está haciendo para eliminar la violencia por razones de género?
En respuesta a la epidemia de violencia por razones de género, se han puesto en marcha una
amplia gama de iniciativas, programas y políticas durante las últimas décadas para ayudar a
prevenir la violencia. Estos incluyen:
• Convenciones y campañas internacionales
• Políticas naciones de prevención e igualdad
• Defensa y medios de comunicación
• Políticas organizativas
• Organizaciones de la sociedad civil orientadas hacia el género
• Intervenciones a nivel local y comunitario
• Activismos personal

Muchas de estas iniciativas de prevención, explícitamente reconocen la necesidad de trabar


con hombres y jóvenes como socios para animar al cambio social en pos de un mundo menos
violento.
5. Ejemplos de violencia por razones de género: ( * )
Con mucha frecuencia las mujeres sufren daños que son específicos a su género, tales como la
mutilación genital femenina o el aborto forzado, o que son cometidos contra las mujeres en
mayor frecuencia que contra los hombres, por ejemplo los ultrajes o la violencia doméstica.
Las mujeres también sufren efectos dañinos únicamente por ser mujeres, esto es, por motivos
de género, tales como las políticas del Talibán en Afganistán.
Frecuentemente, las mujeres sufren daños a manos de individuos privados, por ejemplo a
manos de familiares que las amenazan con asesinatos de honor o cónyuges que las golpean.
6. Modalidades de la violencia de género
La violencia que padecen las mujeres comprende cuatro modalidades, que van desde la
agresión física, con resultado de muerte en multitud de ocasiones, la violencia sexual, la
psicológica y la económica.
Los datos estadísticos revelan que entre un 35% y un 40% de mujeres que viven emparejadas
sufren malos tratos físicos o psíquicos por parte del hombre, lo que permite afirmar que miles
de mujeres están bajo amenaza de muerte.
Entrevista con Monserrat Boix, Fundadora de Red de Mujeres
La violencia de género ha tenido y tiene lugar en todas las culturas actuales y en todas las
escalas sociales. Y está directamente asociada a las relaciones asimétricas de poder entre
mujeres y hombres que determinan en última instancia, la posición de subordinación y
vulnerabilidad de las mujeres independientemente de su situación socioeconómica.
Las mujeres seguimos siendo ciudadanas de segunda clase, en el ámbito social, económico,
religioso y político; seguimos encabezando los porcentajes de pobreza, menor salario,
precariedad laboral y bolsas de paro. Nuestra presencia en la vida pública, en los puestos de
responsabilidad sigue siendo minoritaria. Mientras en el ámbito privado, el trabajo de la
mujer en el hogar es invisible e infravalorado.
se practicaron 18.872 denuncias solamente por agresiones físicas, lo que significa apenas un
5% de la violencia real, toda vez que la mayoría de los abusos no se denuncian a la policía,
principalmente porque no existen instrumentos jurídicos, sociales y económicos adecuados
que protejan a las víctimas, lo que hace que la violencia contra las mujeres siga siendo en gran
parte un delito invisible. 75 mujeres, según datos del Ministerio del Interior, han muerto a

PÁGINA 5
manos de sus maridos o compañeros, 3 de las cuales fueron inmoladas por el fuego; 350
mujeres sufrieron lesiones de consideración, que van desde el apuñalamiento, fractura
de huesos (rotura del tabique de la nariz, rotura de miembros); otras lesiones de
consideración son la pérdida de audición por rotura del tímpano y la pérdida de visión parcial
o total de uno de los ojos; en un porcentaje, no cuantificado hasta el momento, habían sufrido
violación. Y todo ello con el agravante de que la mayoría de los ataques por el agresor, letales o
no, se efectuaron en presencia de sus hijos, creando a menudo un ciclo de violencia que se
perpetúa de generación en generación.
Tampoco debemos olvidar que la mortalidad de mujeres por esta causa, supone diez veces
más que el número de víctimas que se cobra el terrorismo político, y la sociedad no ha
reaccionado.
7. La violencia está infradiagnosticada, infradeclarada e
infradocumentada.
La prevención de la violencia es una prioridad que exige un conocimiento exhaustivo de su
magnitud, y por lo tanto es necesario disponer de sistemas de información fiables y de
generación de conocimiento mediante la investigación, que orienten las necesarias políticas
para luchar contra ella.
Se deberían plantear políticas intersectoriales que implicaran a justicia, servicios sociales,
sanidad y policía, al menos, y que abordaran seriamente el problema.
Precisamente la campaña convocada por las agencias de las Naciones Unidas por los derechos
humanos de las mujeres y las niñas, apunta a esa dirección, ya que está destinada a promover
y hacer conciencia en todos los sectores de la sociedad sobre los costos económicos, sociales y
culturales de la violencia de género.

CONCLUSIONES

En definitiva, nuestra intención a lo largo de este trabajo de investigación ha sido demostrar


como en los últimos años un proceso de denuncia, discusión y toma de conciencia social sobre
la violencia de género, incluyendo sus causas, claramente vinculadas a la estructura de poder
patriarcal y a la cultura misógina que defiende, y sus consecuencias en la vida, la salud y las
legítimas expectativas de millones de personas en todo el mundo cuyas vidas se ven
amenazadas por el simple hecho de haber nacido mujer.

I. Tampoco es tolerable el manido recurso a la tradición como forma de justificación de


determinadas prácticas que atentan claramente contra la vida o la dignidad de las
mujeres, se produzcan dónde se produzcan. El respeto a la diversidad cultural no
debe servir de excusa para el mantenimiento de situación de grave desigualdad entre
seres humanos.
II. significado de ser hombre o mujer, las normas sociales y de convivencia en las que
nos basamos, nuestras expectativas, nuestras aspiraciones, en definitiva el diseño de
la sociedad futura que deseamos debe proseguir y ampliarse más. Deberíamos ser
capaces de generar como alternativa una cultura de la igualdad, la paz y el respeto a la
vida en todas su manifestaciones. Para ello se requerirá el compromiso de todas y
todos, tanto individual como colectivamente, de los organismos públicos, de las
ONGs, y, sin duda, también del mundo universitario. En este sentido son cada vez
más numerosos las líneas de investigación sobre género, y más activos los grupos de
investigadores/as que los llevan a cabo, desarrollando propuestas novedosas como
alternativas de solución a la complejidad de la problemática y construcción social del
género humano.
III. Para finalizar, nos parece importante remarcar que, en el caso de la violencia contra
las mujeres, su consideración como problema social implica no sólo una visibilización
del problema sino también una nueva forma de abordar su explicación. Así, si desde
un análisis como problema individual se entendía esta violencia como consecuencia
de alguna situación o circunstancia particular (situación socioeconómica,

PÁGINA 6
psicopatología del agresor, etc.), desde su consideración como un problema social
pasa a entenderse que la violencia contra las mujeres tiene su origen último en unas
relaciones sociales basadas en la desigualdad, en un contrato social entre hombres y
mujeres que implica la presión de un género (el femenino) por parte del otro (el
masculino). Y, desde esta nueva consideración, son necesarias actuaciones a nivel
social que impliquen un nuevo contrato social, con nuevas medidas legislativas,
modificaciones los programas educativos, etc., para afrontar el problema y superar
sus consecuencias.

BIBLIOGRAFÍA

AGUILA REPORTA, LOLA Y OTROS. Día Internacional de la no violencia contra la


mujer. Madrid, La Morada, 2001.
ASOCIACIÓN BENÉFICA PRISMA. Guía del asesor. Componente socio–humano. Módulo
género. Lima, Servigraf América, 1998
ASTURIAS, LAURA Y OTROS. Comunicación, género y ética; Violencia de Género y
prevención y las madres en la educación, una voz siempre presente, pero ¿reconocida?. Lima,
2001. Internet.
BUNCH, CHARLOTTE Y CARRILLO, ROXANA. Violencia de Género: Un problema de
desarrollo y derechos humanos. New Jersey, Center for Women’s Global Leaderships, 1999.
CARRASCO, FRESCIA. La dura lucha de la Violencia de Género.
De Retamas y Orquídeas. Lima, Movimiento Manuela Ramos, 1998. N° 8, p. 12-13.
CLARAMUNT, MARÍA CECILIA. Abuso sexual en mujeres adolescentes. San José, OPS,
2000. Serie: género y Salud Pública.
CREATIVIDAD Y CAMBIO. Género; anotaciones para una reflexión. Serie: Mujer. Lima,
1996.
DOMENENECH, CHEMA. Violencia de género ¿Porqué matan a las mujeres?
Perfiles. Revista general de Política social. N° 188. Madrid, junio 2003. P. 10 – 14.
FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Un enfoque práctico de la Violencia
de Género. Guía Programática para proveedores y encargados de servicios de salud. Lima,
2001.
GARCÍA, ANA ISABEL. Sistemas públicos contra la violencia doméstica en América Latina:
un estudio regional comparado. San José, Costa Rica, Fundación Género y Sociedad, 2000.
HERRERA CALLE, EDITA. Género y política públicas contra la Violencia contra la mujer.
Lima, Policy – Perú, Red Nacional de Promoción de la Mujer – Piura, 2000.
KONT RUIZ, CARMEN. Levantando el velo. Móviles socioculturales en las relaciones de
maltrato en las mujeres. Lima, OXFAM, Centro Ideas, 2000.
LEÓN, GUADALUPE. Del encubrimiento a la impunidad: diagnóstico sobre Violencia de
Género. Quito, CEINE, 1995.
LUNA ANDRADE, FABIOLA. Género y violencia: Un enfoque desde la Salud Pública: Perú.
Lima, OPS, 1999.
MINISTERIO DE LA MUJER Y DESARROLLO SOCIAL – MIMDES. Plan Nacional contra la
Violencia hacia la mujer 2002 – 2007. Marco Internacional. Lima, Tarea Asociación Gráfica
Educativa, 2003.
http://www.monografias.com/trabajos5/violfam/violfam.shtml
PINZÁS, ALICIA. Las mujeres, las palabras y el mundo global. Lima, Flora Tristán, 1995.
PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS. Glosario sobre género. Roma, sin editorial, 1995?.

PÁGINA 7
ROSAS BALLINAS, MARÍA ISABEL. Violencia contra la mujer: Un acercamiento a los
estándares nacionales e internacionales de promoción y protección de los derechos humanos
de las mujeres frente a la Violencia de Género. Lima, 2001. Consultoría realizada por encargo
de Promudeh.
SCOTT, JOAN. Género, conceptos básicos. Lima, Facultad de Ciencias Sociales, Pontifica
Universidad Católica del Perú, 1996.
SIMPOSIUM 2001. Violencia de Género, salud y derechos en las Américas. Sin lugar, Fondo
de Naciones Unidas para Población - FNUAP, Fondo de Naciones Unidas para el Desarrollo
de la Mujer - UNIFEM, Fondo de Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF, 2001.
VARGAS CUNO, MERY YANET. Base de Datos del marco normativo en materia de violencia
sexual. Lima, 2001. Consultoría realizada por encargo del Promudeh.
WILLIAMS, SUZANNE Y OTROS. Manual de Capacitación en Género de OXFAM. Edición
adaptada para América Latina y el Caribe. Lima, Atenea, 1997. Tomo i y Tomo II .
YAÑEZ DE LA BORDA, GINA. Violencia contra la mujer: Aplicación de la Ley de Violencia
Familiar desde la perspectiva de Género: Estudios de casos. Lima, 1999.

Anexos ¨

PÁGINA 8
PÁGINA 9

También podría gustarte