Citas 2024
Citas 2024
Citas 2024
La decodificación
El conocimiento de las letras es saber los nombres de las letras del abecedario, es
decir, reconocer cada letra y decir su nombre y el sonido que ésta representa. El
aprendizaje de las letras es un proceso. Como todo proceso, se divide en etapas. En el
caso de la lectura, es importante tomar en cuenta que estas etapas no están
directamente relacionadas con la edad cronológica del alumno pues su desarrollo lector
va a depender de las oportunidades de aprendizaje que haya tenido durante su
crecimiento.
La familiarización del niño con las letras del abecedario es un buen indicador del éxito
que éste tendrá en su aprendizaje temprano de la lectura. Cuando un niño puede
reconocer las letras rápida y fácilmente, ya podrá darse cuenta de que todas las
palabras están compuestas por secuencias o patrones de letras. Cuando un niño
puede diferenciar fácilmente las formas de las letras, se le pueden empezar a enseñar
a leer. El conocimiento de los nombres de las letras también es importante, ya que está
comprobado que es una forma muy buena de que los niños puedan recordar o generar
los sonidos de las letras cuando leen y escriben solos. (DIGECADE, 2012)
El niño aprende los primeros números desde muy chico y con frecuencia fuera de la
escuela. Desde los dos o tres años sabe decir “uno” y “dos, donde el “dos” tiene la
significación de “muchos”. La serie numérica hablada: “uno”, “dos”, “tres”, “cuatro”, etc.,
aumenta progresivamente cuando el niño crece. Llega a “cinco”, “seis”, o “siete” y para
la mayoría de los niños de cinco años puede llegar a “diez” o más en algunos
(Vergnaud, 2010). (Resendiz, Correa, Medina, R. Nava, & J. Llanos)
https://www.youtube.com/watch?v=IPlGy0zeTbI
Agra, (2015) con respecto a los movimientos del cuerpo al escribir menciona: “El
estudiante es “movimiento” y pienso que se debe de aprovechar esta característica
para potenciar su desarrollo motor que tan útil le será para su escritura escolar”
(Rodríguez Larrea, 2018) 1.
Motricidad fina
Psicomotricidad
El autor sustenta que primero el niño realiza una construcción de su esquema, a través
del movimiento, la actividad motriz se va estructurando o formando la conciencia
corporal. El movimiento permite al niño interiorizar nuevas experiencias, nuevas
enseñanzas. Cuanto más movimiento realiza el niño se estará hablando de un mejor
aprendizaje. Las acciones que realizan los niños permitirán a los niños socializarse, a
ampliar su inteligencia, la actividad motriz juega un papel muy trascendental en esta
etapa del niño; ya que dependerá en todos los aspectos que desarrollará el niño como
es: habilidades cognitivas, sociales, comunicativas, afectivas, recreación etc. ( Paucar
Vega, 2020)
“Psicomotricidad fina: La motricidad fina comprende todas aquellas actividades del niño
que necesitan de una precisión y un elevado nivel de coordinación.” (Siguenza
Mendoza & Santacruz González, 2011)
¿Qué es la grafomotricidad?
La grafomotricidad entraría dentro del desarrollo motor fino, esto es, aquel que
aparece cuando el niño ha desarrollado cierta capacidad de controlar los
movimientos, especialmente de manos y brazos. El niño mientras crece va
aprendiendo a controlar cada vez más su cuerpo. (Federación de Enseñanza de
CC.OO. de Andalucía, 2016)
Comprensión lectora
La comprensión lectora es una de las cuatro destrezas lingüísticas que debemos
dominar para poder comunicarnos de manera eficaz. El término destrezas lingüísticas
hace referencia a las diferentes formas en que se utiliza la lengua, clasificándose en
función del rol del individuo en la comunicación (productivo o receptivo) y del código
utilizado (oral o escrito). Por tanto, encontramos cuatro destrezas: expresión oral,
comprensión oral, expresión escrita y comprensión escrita o lectora. Recientemente, se
considera la interacción oral como otra habilidad lingüística más, ya que durante la
conversación los participantes actúan de forma simultánea como productores y
receptores (Peregrina, 2017, pág. 17)
Comprensión lectora
Es importante conocer las cuatro destrezas lingüísticas que debe dominar el estudiante
para poder tener una comunicación clara y concisa.
La fluidez lectora
“La fluidez lectora se mide en la lectura oral. Se toma en cuenta el número de palabras
leídas correctamente durante un minuto y se realiza de manera individual, estudiante
por estudiante (MINEDUC, 2012)
En este nivel, el lector reconoce las frases y las palabras clave del texto. Capta lo
que el texto dice sin una intervención muy activa de la estructura cognoscitiva e
intelectual del lector. Corresponde a una reconstrucción del texto que no ha de
considerarse mecánica, comprende el reconocimiento de la estructura base del
texto. (Gordillo Alfonso & del Pilar Flórez, Los niveles de comprensión
lectora, 2009)
las estrategias lectoras son: “… los procesos mentales que el lector pone en
acción para interactuar con el texto. Dicho de otro modo, son las formas de
utilización de sus conocimientos previos y de los datos que el texto le
proporciona. Esta interacción es constante.” Las estrategias lectoras son
entonces, acciones o formas de actuar que realiza el lector para comprender. Son
como herramientas que le permiten construir el significado de lo que lee, formas
de trabajar con el texto que hacen que pueda interactuar con él.
Normalmente al leer un texto por primera vez nos quedaremos con la idea principal. Si
luego queremos profundizar, volver a leerlo es una de las mejores opciones ya que
cuando sabemos de qué trata, los detalles que en un principio pudimos pasar por alto
serán mucho más obvios tras la segunda lectura. (Schooll of Valencia, 2017)
Todo adquiere mayor sentido cuando lo decimos en voz alta puesto que es mucho más
sencillo entender algo cuando se explica mediante la voz en lugar de leyendo para uno
mismo. Si leemos algo y resulta que no lo hemos comprendido por completo, repetirlo
en voz alta es una idea a tener en cuenta. (Schooll of Valencia, 2017)
5. Haz un resumen
Cuando terminamos de leer puede que alguno de los detalles no haya quedado del
todo claros. En este caso reunir los datos más importantes del texto tales como los
personajes, el motivo, los problemas, los resultados… puede servir como ayuda para
llenar esos pequeños huecos argumentales que no quedaron completamente claros
durante la primera lectura. (Schooll of Valencia, 2017)
Afrontar un texto no es una tarea fácil. Ponerse a escribir sin seguir ningún tipo de
estructura o sin tener en cuenta los elementos que forman parte del relato narrativo
sería un error. Normalmente los escritores colocan palabras claves, palabras que se
repiten a lo largo del texto y que ayudan al lector a prestar mayor atención de manera
inconsciente en eso que el autor quiere remarcar. Ubicar esas palabras clave puede
resultar de gran ayuda para la comprensión del texto. (Schooll of Valencia, 2017)
7. Haz predicciones
Algo que siempre está en nuestra mente es la expectativa, expectativa ante cualquier
cosa. Hacer predicciones de cómo terminará el texto nos ayudará a involucrarnos en el
mismo. (Schooll of Valencia, 2017)
8. Visualiza
9. Organizadores de texto
Una vez hayamos leído el texto en cuestión, verificar si lo hemos entendido todo o si
por el contrario existen partes que nos hayan costado más, es muy importante para
lograr una total comprensión del texto. Si existe algo que no haya quedado del todo
claro y somos conscientes de ello desde un principio, es mucho mejor percatarse de
ello a tiempo para poder corregirlo. (Schooll of Valencia, 2017)
A medida que vayamos leyendo debemos tomarnos el tiempo que sea necesario para
cuestionar el contenido. Realizar preguntas acerca de lo que estamos leyendo nos
ayudará a comprender su planteamiento al mismo tiempo que puede proporcionarnos
una nueva perspectiva. Si nos cuestionamos eso que hemos leído, seremos capaces
de interpretar mucho mejor el relato. (Schooll of Valencia, 2017)
12. ¡Para!
No somos máquinas por lo que de la misma manera que nuestros músculos se cansan
después de realizar una actividad física, nuestros ojos y nuestra mente también pueden
sentir ese cansancio. Tras largos periodos de tiempo leyendo sin apenas descanso, lo
más probable es que nuestra compresión y atención disminuyan considerablemente. Lo
más aconsejable en estos casos es parar y tomar un descanso realizando otro tipo de
actividad que nada tenga que ver con la lectura. (Schooll of Valencia, 2017)
Como lectores tenemos que estar concentrados en eso que estamos leyendo poniendo
toda nuestra atención en el relato para poder comprender su argumento. Si se diese el
caso de que no acabamos de entender lo que hemos leído, debemos parar e intentar
reparar esa falta de entendimiento. Podemos comenzar por releer eso que no ha
quedado del todo claro y si todavía tenemos dificultades siempre podemos buscar
soluciones alternativas como pedir ayuda a alguien que sí entienda el contenido del
texto. (Schooll of Valencia, 2017)
14. Parafrasea
Una excelente idea que podemos llevar a cabo cuando no tenemos muy claro algún
concepto de un texto, es tratar de repetir eso que acabamos de leer, pero empleando
nuestras propias palabras. (Schooll of Valencia, 2017)
Los apuntes son una parte importante del aprendizaje puesto que nos sirven de repaso.
Sirven para ubicar los puntos importantes del texto y para organizar la estructura del
mismo. Unas notas realizadas a mano nos ayudarán a tener las ideas mucho más
claras y ordenadas. (Schooll of Valencia, 2017)
Es muy probable que cuando comencemos a leer un texto vayamos mucho más rápido,
pero conforme avancemos en el relato el ritmo de lectura disminuya ya que nuestra
mente se cansa antes. Llegados a este punto no debemos agobiarnos, la comprensión
es más importante que la velocidad. Aquí el que comprende gana. (Schooll of Valencia,
2017)
Este es un punto importante ya que en algunas ocasiones los autores además de dar a
conocer la idea principal de su relato también mencionan una serie de detalles que de
una forma u otra sirven para complementar la idea principal, aunque no sean del todo
relevantes para su comprensión. Esto puede terminar confundiendo al lector y para
evitar que esto suceda, cuando nos encontremos ante un texto bastante extenso y lleno
de información, lo más aconsejable es que nos centremos en buscar lo que nos
interesa y una vez hayamos comprendido la idea principal pasemos a prestar mayor
atención a los pequeños detalles. (Schooll of Valencia, 2017)
Para muchos leer resulta apasionante y para otros es simplemente una actividad más.
Lo que sí que es un hecho que puede afectar tanto a ávidos lectores como a personas
que dediquen menos tiempo a la lectura, es que a la larga leer por leer no resulta nada
placentero. Lo mejor que podemos hacer para no acabar hastiados por la lectura es
marcarnos una serie de objetivos, escoger temas que nos interesen y saber cuándo
tomar un descanso. (Schooll of Valencia, 2017)
Una vez hayamos concluido la lectura, debemos hacer tres cosas que nos servirán
para averiguar si hemos entendido el texto en cuestión. Estos tres pasos consisten en
detenerse a reflexionar lo que acabamos de leer, hacer un pequeño resumen del
contenido y finalmente pasar a plantearnos una serie de preguntas en relación al
argumento. Esto se traduce en una mejor comprensión del texto puesto que durante su
lectura hemos buscado soluciones para entender eso que un principio no acabábamos
de ver con claridad. (Schooll of Valencia, 2017)
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Las estrategias son algo así como las grandes herramientas del pensamiento, que
sirven para potenciar y extender su acción allá dónde se emplea. De la misma manera
que las herramientas físicas potencian de forma incalculable la acción física del
hombre, las herramientas mentales potencian la acción del pensamiento hasta límites
increíbles, de ahí que algunos especialistas hayan llamado a las estrategias
«inteligencia ampliada».
Las estrategias son reglas que permiten tomar las decisiones adecuadas en relación
con un proceso determinado en el momento oportuno. Definidas de esta forma tan
general, las estrategias pertenecen a esa clase de conocimiento llamado
«procedimental» -conocimiento «córno»-, que hace referencia a cómo se hacen las
cosas -por ejemplo, cómo se hace un resumen-. De esa forma se distingue de otra
clase de conocimiento, llamado declarativo -conocirniento «qué»- que hace referencia a
lo que las cosas son -qué es un resumen-. Nos estamos refiriendo, por tanto, a las
actividades u operaciones mentales que el estudiante puede llevar a cabo para facilitar
y mejorar la realización de la tarea, cualquiera que sea el ámbito o el contenido de1
aprendizaje.
Las estrategias de aprendizaje, así entendidas, no son otra cosa que las operaciones
que realiza el pensamiento cuando ha de enfrentarse a la tarea del aprendizaje.
Podemos imaginarlas como las grandes herramientas del pensamiento puestas en
marcha por el estudiante cuando éste tiene que comprender un texto, adquirir
conocimientos o resolver problemas.
Ahora bien, como el aprendizaje es, en realidad, la huella del pensamiento, se podría
afirmar que la calidad del aprendizaje pasa más por la calidad de las acciones del
estudiante que por la calidad de las actividades del profesor. Y es que si el estudiante,
cualquiera que sea la calidad de la instrucción, se limita a repetir o reproducir los
conocimientos, el aprendizaje será meramente repetitivo. Y si el estudiante selecciona,
organiza y elabora los conocimientos -es decir, utiliza estrategias-, el aprendizaje deja
de ser repetitivo para ser constructivo y significativo.
Estrategias de aprendizaje
Por otra parte, al servicio de estas estrategias existen diferentes tácticas o técnicas de
aprendizaje específicas para conseguir las metas de aprendizaje que precisan la
puesta en acción de ciertas destrezas o habilidades que el alumno posee, muchas de
las cuales no precisarán de grandes dosis de planificación y de reflexión a la hora de
ponerlas en funcionamiento, debido a que gracias a la práctica y al aprendizaje,
anterior algunas de esas destrezas y habilidades se encuentran automatizadas. De
hecho, una de las diferencias importantes entre expertos y novatos en la resolución de
un problema o una tarea específica es el dominio por parte de los primeros de más
destrezas automatizadas, es decir, los sujetos expertos han agrupado su conocimiento
en secuencias de acciones automáticas que hace más rápida y eficiente su ejecución y,
al mismo tiempo, libera espacio de procesamiento para dedicarlo a otros aspectos
relevantes del problema. ( HERRERA CAPITA, 2009)
Estrategias de aprendizaje
Hoy día tiene una gran aceptación la idea de que familia y escuela comparten
responsabilidades en la educación de la infancia. Ambos desempeñan un rol
fundamental en el desarrollo del autoconcepto, las habilidades sociales, el desarrollo
moral, la psicomotricidad, la creatividad y habilidades cognitivas como la resolución de
problemas. Teniendo en cuenta estas influencias entrelazadas de familia y escuela, y
las consecuencias negativas que parecen derivarse de la excesiva discontinuidad entre
ambos contextos la colaboración entre padres y maestros se revela como de una
importancia fundamental. (Cabrera Muñoz, 2009)
ACTIVIDADES LÚDICAS, EL JUEGO DIDÁCTICO
La lúdica
(Claro Bayona, 2021) afirma que: La lúdica se entiende como una dimensión del desarrollo
del individuo, siendo parte constitutiva del ser humano. El concepto de lúdica es tan
amplio como complejo, pues se refiere a la necesidad humana, de comunicarse, sentir,
expresarse y producir una serie de emociones orientadas hacia el entretenimiento, la
diversión, el esparcimiento, que llevan a gozar, reír, gritar, llorar, en una verdadera
fuente generadora de emociones. El investigador y escritor Carlos Alberto Jiménez,
aborda la lúdica como una actitud, una forma de asumir la vida frente a la cotidianidad,
va de la mano con la creatividad, con la manera de aprovechar el tiempo de una
manera placentera. La lúdica como parte fundamental de la dimensión humana, no es
una ciencia, ni una disciplina y mucho menos una nueva moda. La lúdica es más bien
una actitud, una predisposición del ser frente a la vida, frente a la cotidianidad. Es una
forma de estar en la vida y de relacionarse con ella en esos espacios cotidianos en que
se produce disfrute, goce, acompañado de la distensión que producen actividades
simbólicas e imaginarias como el juego (Jiménez, 2002).
El dado preguntón
El juego didáctico
Cepeda (2017) define al juego didáctico como una actividad natural , libre y espontánea
, actúa como elemento de equilibrio en cualquier edad porque tiene un carácter
universal , ues atraviesa toda la existencia humana, que necesita la lúdica en todo
momento como parte esencial de su desarrollo armónico, la lúdica es una opción, una
forma de ser, de estar frente a la vida y, en el contexto escolar contribuye en la
expresión, a la creatividad , la interacción y el aprendizaje de niños, jóvenes y adultos.
(Monterroso Ramírez, 2018)
El juego como alternativa para el aprendizaje lector
Evaluación
Definición
La comprensión más usada de evaluación es medir, pero en el ámbito
educativo esta adquiere una mayor relevancia. Para Mora (2004, pág. 3)
evaluar es:
Técnicas de observación
“Hacen posible evaluar en forma integral, es decir valorar conocimientos,
habilidades, actitudes y valores. Estos instrumentos pueden construirse
con la participación de los estudiantes. Dentro de las técnicas de
observación están: lista de cotejo, escala de calificación y rúbrica.”
(Ministerio de Educación de Guatemala, 2011) Estas son utilizadas
generalmente en función evaluativa en actividades educativas, que
permiten evidenciar avances en diferentes aspectos.
Técnicas de observación
Lista de cotejo
Escala de rango
“Es un instrumento que permite registrar el grado, de acuerdo con una escala
determinada, en el cual un comportamiento, una habilidad o una actitud determinada es
desarrollada por el o la estudiante.” (MINEDUC, 2006)
La rúbrica
Es una tabla que presenta en el eje vertical los criterios que se van a evaluar y en el eje
horizontal los rangos de calificación a aplicar en cada criterio. Los criterios representan
lo que se espera que los alumnos hayan dominado. (MINEDUC, 2006)
Materiales didácticos
Se trata de medios materiales que permiten simplificar o que facilitan las actividades de
enseñanza. Pueden ser entregados de forma física o virtual y van orientados a
estimular y desarrollar el interés de los estudiantes. Son un tipo de recurso que
funciona como guía a través del contenido de una materia. El material didáctico es todo
aquel que permite facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Las características de un material didáctico pueden variar según los objetivos, las
características del alumnado y las condiciones de estudio, así como las infraestructuras
y acceso a las tecnologías. Por ejemplo, un material didáctico para el área de
matemáticas no puede ser preparado de la misma forma que para historia del arte.
– Puede ser adaptado para ser utilizado con o sin la ayuda del profesor.
– Es posible utilizarlo de forma individual o grupal.
– Es versátil. Un material didáctico puede ser diseñado para diferentes contextos.
– Está orientado a motivar. Su diseño debe despertar el interés y la curiosidad por el
tema planteado.
– Es una fuente de información.
– Plantea un ritmo de trabajo. Un material didáctico puede marcar un ritmo de evolución
o progreso en el desarrollo cognitivo, las capacidades, los intereses y otros aspectos
del estudiante.
– Permite que el alumno sea capaz de desarrollar estrategias para evaluar, planificar y
organizar su propio aprendizaje.
– Propone una revisión o reflexión del conocimiento propio, modifica esquemas.
– Debe estar disponible para el momento en que se necesite.
Informar
Son contenedores de material relevante para la persona que hace uso de ellos. Es
importante que la información pueda ser comprendida con cierta facilidad.
Cumplen un objetivo
El punto de partida para elaborar un material didáctico es definir la razón o el objetivo
que se necesita cumplir.
Uso del material didáctico
Según Orosco Anyela, 2012) el uso de materiales didácticos puede llegar a ser
utilizado mediante el juego libre o dirigido con metas claras y precisas, o, por lo
contrario, permitiendo que el niño indague, descubra e investigue a través de juego y la
interacción con sus semejantes; además, en la edad preescolar, la principal forma de
aprendizaje en el niño es través del juego, o sea que la relación entre juego y material
didáctico puede ser amplia y profunda siendo a la vez de complemento (Ajila Montes,
2017).
Materiales manipulables
Para Kennedy (1983), materiales manipulables son objetos que atraen a varios
sentidos y que pueden tocarse y moverse de un lado a otro. Por su parte Young (1983),
define estos materiales como objetos que representan ideas matemáticas que pueden
ser abstraídas mediante la manipulación física con esos objetos. (Peralta Monge, Berty
Jackson, Buján Delgado , & Jiménez Carrillo, 1991)
Material semiconcreto
En el nivel semiconcreto hay representaciones de las situaciones reales, por ejemplo:
una fotografía en lugar de la mesa misma. El nivel semiabstracto incluye la
representación simbólica de los objetos concretos, pero los símbolos no se parecen a
los objetos que representan. Por ejemplo: usar * * * para representar tres carros.
(Peralta Monge, Berty Jackson, Buján Delgado , & Jiménez Carrillo, 1991)
RINCÓN DE LECTURA
Rincón de lectura
PERIÓDICO MURAL
“Las reglas ortográficas son las normas que regulan la escritura de las palabras. El
sistema que forman estas normas, conocido como ortografía, constituye una
convención sobre cómo debe manifestarse por escrito una determinada lengua.” (Pérez
Porto & Merino, 2021)
Estrategias de aprendizaje
Definición
Uniendo lo dicho por Pimento Prieto citado por Boalm (s.f., pág. 1) y
Campos (2000) las estrategias de aprendizaje son utilizadas por los
profesores para mediar, facilitar, promover, organizar aprendizajes en el
proceso de enseñanza y con ello contribuir con el desarrollo de las
competencias de los estudiantes volviendo lo trabajado en aprendizaje
significativo.
Importancia
Definición
Niveles
Estrategias lectoras
Seguimiento de instrucciones
Definición
Estrategia lúdica-pedagógica
Definición
Cepeda (2017) enfatiza la idea del uso de los juegos durante los periodos
de clases de manera lúdico-pedagógica, volviéndose una estrategia que
despierta el interés de niños, jóvenes y adultos; así aprovechándose como
recurso mitología en el desarrollo de diferentes temas en las clases.
Juego físico
Juego de simulación: juegos de roles
Juego con objetos: utilizando recursos como pinturas, juguetes, legos,
Jenga, bloques, cajas de arena, aparatos tecnológicos, materiales
didácticos entre otros.
Juego simbólico
Juego con reglas: físicos, electrónicos, de mesa, cuenta cuentos.
Ejercicio físico
Juegos de mesa.
Bailoterapia (movimientos basados en ritmos musicales).
Videojuegos.
Juegos al aire libre.
Juegos de destreza mental.
Material didáctico
Montessori citada por Esteves, Garcés, Toala y Poveda (2018, pág. 4) establece
al material didáctico como “No es un simple pasatiempo, ni una sencilla fuente de
información, es más que eso, es material didáctico para enseñar. Están ideados
a fin de captar la curiosidad del niño, guiarlo por el deseo de aprender.” Por ello
son parte importante en la construcción de aprendizajes en los cuales son
participes activos los estudiantes.
Por otro lado, se tiene lo definido por Guaricela (2010, pág. 39) a manera de
materiales que favorecen al docente a apoyar, complementar, evaluar o
acompañar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Lo cual en el aula moderna
donde el principal actor es el estudiante Guaricela (2010, pág. 40) citando a
García y Sosa puntualiza que son apoyos para la transferencia de saberes
encaminando al aprendizaje significativo.
Material concreto
Material semiconcreto
Material abstracto
Currículo emergente
Evaluación
Definición
Técnicas de observación
http://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/5037/1/Pinargote%20Villareal
%20Katty%20Marianela%20.pdf
Números Naturales
A. Definición
Qué son las estrategias de aprendizaje? A pesar de la popularidad de la que gozan hoy
las estrategias de aprendizaje, los especialistas no han conseguido ponerse de
acuerdo sobre lo que entienden por estrategia, ni tampoco sobre cuáles son los límites
que la separan de otros constructos afines. Por eso, conviene clarificar algunos
constructos que, por lo general, parecen bastante confusos. Concretamente, conviene
distinguir entre procesos, estrategias y técnicas.
El proceso de aprendizaje es el mismo en los tres casos, ya que en los tres se recurre
a la comprensión significativa, que puede alcanzarse por medio de diferentes
estrategias: la selección, la organización o la elaboración. Y cada una de estas
estrategias puede utilizar también, a su vez, diferentes técnicas -el subrayado, el mapa
conceptual, la interrogación...-
Las estrategias están, pues, al servicio de los procesos, y las técnicas al servicio de las
estrategias (Beltrán, 1996). Las estrategias son algo así como las grandes
herramientas del pensamiento, que sirven para potenciar y extender su acción allá
dónde se emplea. De la misma manera que las herramientas físicas potencian de
forma incalculable la acción física del hombre, las herramientas mentales potencian la
acción del pensamiento hasta límites increíbles, de ahí que algunos especialistas
hayan llamado a las estrategias «inteligencia ampliada». (BELTRÁN LLERA, 2003)
Estrategia lúdica-pedagógica
A la lúdica muchas veces se le interpreta como juegos sin mayores beneficios o
que representan en pérdida de tiempo según el ámbito en el que se desarrolla.
Pero su uso va más allá de una simple distracción por ello es importante
concretizar su definición, tipos e importancia en el ámbito escolar.
Definición
Cepeda (2017) enfatiza la idea del uso de los juegos durante los periodos
de clases de manera lúdico-pedagógica, volviéndose una estrategia que
despierta el interés de niños, jóvenes y adultos; así aprovechándose como
recurso mitología en el desarrollo de diferentes temas en las clases.
Juego físico
Juego de simulación: juegos de roles
Juego con objetos: utilizando recursos como pinturas, juguetes, legos,
Jenga, bloques, cajas de arena, aparatos tecnológicos, materiales
didácticos entre otros.
Juego simbólico
Juego con reglas: físicos, electrónicos, de mesa, cuenta cuentos.
Ejercicio físico
Juegos de mesa.
Bailoterapia (movimientos basados en ritmos musicales).
Videojuegos.
Juegos al aire libre.
Juegos de destreza mental.
Material didáctico
Montessori citada por Esteves, Garcés, Toala y Poveda (2018, pág. 4) establece
al material didáctico como “No es un simple pasatiempo, ni una sencilla fuente de
información, es más que eso, es material didáctico para enseñar. Están ideados
a fin de captar la curiosidad del niño, guiarlo por el deseo de aprender.” Por ello
son parte importante en la construcción de aprendizajes en los cuales son
participes activos los estudiantes.
Por otro lado, se tiene lo definido por Guaricela (2010, pág. 39) a manera de
materiales que favorecen al docente a apoyar, complementar, evaluar o
acompañar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Lo cual en el aula moderna
donde el principal actor es el estudiante Guaricela (2010, pág. 40) citando a
García y Sosa puntualiza que son apoyos para la transferencia de saberes
encaminando al aprendizaje significativo.
Material concreto
Los años de experiencia docente y la teoría estudia plantea que uno de
los recursos que son esencialmente útil para el proceso de aprendizaje de
los estudiantes es el uso de material concreto; lo descrito por Aguilera,
Ponce y Silva (2012, pág. 23) describen este tipo de recurso como: “a
aquellos objetos o elementos que facilita la adquisición de aprendizajes
mediante la manipulación y experiencia concreta con estos elementos…
debe permitir que los estudiantes logren comprender los conceptos,
además estar hecho de elementos sencillos de manipular, durables y
llamativos”. Por lo cual son ventajosos para lograr aprendizaje
significativo en los estudiantes.
Material semiconcreto
Material abstracto
Estrategias lúdicas
Las actividades lúdicas constituyen un aliado poderoso para fomentar el aprendizaje de
carácter significativo. La lúdica es una manera de vivir la cotidianidad, es decir sentir
placer y valorar lo que acontece percibiéndolo como acto de satisfacción física,
espiritual o mental. La actividad lúdica propicia el desarrollo de las aptitudes, las
relaciones y el sentido del humor en las personas y predispone la atención del niño en
motivación para su aprendizaje. Las actividades lúdicas llevadas al aula se convierten
en una herramienta estratégica introduciendo al niño al alcance de aprendizajes con
sentido en ambientes agradables de manera atractiva y natural desarrollando
habilidades. (Candela Borja & Benavides Bailón, 2020)
Como puede observarse, o las reglas o son acuerdos entre los jugadores o están
estipuladas por generaciones - infantiles o jóvenes- anteriores, pero con los mismos
intereses, expectativas y gustos. Para Piaget, el juego de las reglas “marca el
debilitamiento del juego infantil y el paso propiamente adulto, que no es más que una
ficción vital del pensamiento en la medida en que el individuo está socializado” (pp.
230-231).
El juego
El juego es la actividad más agradable con la que cuenta el ser humano. Desde que
nace hasta que tiene uso de razón el juego ha sido y es el eje que mueve sus
expectativas para buscar un rato de descanso y esparcimiento. De allí que a los niños
no debe privárseles del juego porque con él desarrollan y fortalecen su campo
experiencial, sus expectativas se mantienen y sus intereses se centran en el
aprendizaje significativo.
Otro estudioso del tema es Klein (1929: 28), quien destaca “... la labor asociativa del
juego” ... porque el juego es el mejor medio de expresión del niño. Empleando la
técnica del juego vemos pronto que el niño proporciona tantas asociaciones a los
elementos separados de su juego como los adultos a los elementos separados de sus
sueños ... “El juego, entonces, le permite expresar sin palabras aquello que los adultos
no aceptan y a éstos se les dificulta expresar sin palabras lo que sueñan...” (Minerva
Torres, 2002, pág. 122)
Juegos Didácticos
El juego en el niño crea una base para el aprendizaje y el éxito académico. A través de
este, el niño aprende a interactuar con los demás, desarrolla las aptitudes del lenguaje,
reconoce y resuelve problemas y descubre su potencial humano. Así mismo, los juegos
didácticos son de gran importancia puesto que fomentan y acompañan el desarrollo
integral del niño y las niñas en edad escolar. Pues, a través de estos pueden
desarrollar sus capacidades mentales, físicas y desarrollar cualidades como ser
creativo, independiente y autónomo, en muchos casos le dan la oportunidad de sentirse
bien, gozar, explorar, descubrir, crear, autenticar y vivir.
Según Clemente (2004), considera que “el entusiasmo, placer e interacción grupal
desarrollados durante la tarea de lograr el objetivo del juego, agrega valor a los juegos
como actividad de aprendizaje” (p. 5). La alegría de jugar permite que le niño socialice
e interactúe y a su vez pueda lograr las metas planteadas al final del juego. Además, la
autora precitada afirma que: Dialéctica, 2019, núm. 2019-2, ISSN: 1316-7243 PDF
generado a partir de XML-JATS4R Los juegos pueden convertir la rutinaria y aburrida
tarea de repetir operaciones (técnica mayormente utilizada por los docentes y los
padres para la adquisición de destrezas), en una placentera diversión; y en tal sentido,
contribuir doblemente en la formación de actitudes favorables hacia la Matemática” (p.
17).
De lo anterior se tiene que, por una parte, pueden sustituir casi totalmente el método de
entrenamiento de repetición rutinaria por el de repetición agradable que es realizada
por el estudiante voluntariamente como medio para lograr el éxito; y por otra,
predisponerlo favorablemente hacia la matemática al asociarle ésta con su mundo, el
del juego. En efecto, el juego permite estimularlo a participar, cooperar, tener iniciativa,
ser responsable, respetar a sus compañeros, seguir instrucciones apropiadas a su nivel
escolar y enfrentarse a la toma de decisiones, bien sea en forma individual o grupal.
Los juegos didácticos conforman un tipo de juego que hace posible el desarrollo de
procesos que contribuyan a la enseñanza y aprendizaje. Mientras el participante, en
muchos casos, niños, juegan a la disciplina escogida, se dispone a aprender nuevas
habilidades o practicar las aprendidas, de una forma casi inconsciente.
En los diversos tipos de juegos didácticos se aprende de forma poco consciente puesto
que la persona no está concentrada en el hecho de que está asimilando conocimientos,
sino que se encuentra abstraído en la dinámica del juego, por su parte, Rojas (2009)
considera que en muchos casos el juego es un medio para poner a prueba los
conocimientos de un individuo, favoreciendo de forma natural la adquisición de un
conjunto de destrezas, habilidades y capacidades de gran relevancia para el desarrollo
tanto personal como social. (s/f).
Piaget (1932, 1946, 1962, 1966) citado por (Chamorro, 2010) ha destacado tanto en
sus escritos teóricos como en sus observaciones clínicas la importancia del juego en
los procesos de desarrollo. Relaciona el desarrollo de los estadios cognitivos con el
desarrollo de la actividad lúdica: las diversas formas de juego que surgen a lo largo del
desarrollo infantil son consecuencia directa de las transformaciones que sufren
paralelamente las estructuras cognitivas del niño.
Los educadores, influidos por la teoría de Piaget revisada, llegan a la conclusión de que
la clase tiene que ser un lugar activo, en el que la curiosidad de los niños sea
satisfecha con materiales adecuados para explorar, discutir y debatir (Berger y
Thompson, 1997). Además, Piaget también fundamenta sus investigaciones sobre el
desarrollo moral en el estudio del desarrollo del concepto de norma dentro de los
juegos. La forma de relacionarse y entender las normas de los juegos es indicativo del
modo cómo evoluciona el concepto de norma social en el niño.
Bruner y Garvey (1977), retomando de alguna forma la teoría del instinto de Gras,
consideran que mediante el juego los niños tienen la oportunidad de ejercitar las formas
de conducta y los sentimientos que corresponden a la cultura en que viven. El entorno
ofrece al niño las posibilidades de desarrollar sus capacidades individuales mediante el
juego, mediante el “como si”, que permite que cualquier actividad se convierta en juego.
(Chamorro, 2010)
Vygotsky (1991), citado por (Chamorro, 2010) dice que lo que caracteriza
fundamentalmente al juego es que en él se da el inicio del comportamiento conceptual
o guiado por las ideas. La actividad del niño durante el juego transcurre fuera de la
percepción directa, en una situación imaginaria. La esencia del juego estriba
fundamentalmente en esa situación imaginaria, que altera todo el comportamiento del
niño, obligándole a definirse en sus actos y proceder a través de una situación
exclusivamente imaginaria.
a. Material concreto
Los años de experiencia docente y la teoría estudia plantea que uno de los recursos
que son esencialmente útil para el proceso de aprendizaje de los estudiantes es el uso
de material concreto; lo descrito por Aguilera, Ponce y Silva (2012, pág. 23) describen
este tipo de recurso como: “a aquellos objetos o elementos que facilita la adquisición de
aprendizajes mediante la manipulación y experiencia concreta con estos elementos…
debe permitir que los estudiantes logren comprender los conceptos, además estar
hecho de elementos sencillos de manipular, durables y llamativos”. Por lo cual son
ventajosos para lograr aprendizaje significativo en los estudiantes.
b. Material semiconcreto
Otro de los tipos de recursos o material didáctico se encuentra el semiconcreto, los que
al igual que la clasificación anterior son muy utilizados en las aulas, pero es difícil
encontrar definición del mismo de autores reconocidos.
c. Material abstracto
Al igual que lo sucedido en la búsqueda de teoría que definiera lo que es material
abstracto fue complicada, aun cuando es muy coloquial el uso del término, en la teoría
según autores no es así.
En ese entonces, ya lo decía ella que el niño necesitaba guías que lo encaminen
para expresar lo mejor que había en él. Pasó largo tiempo para que finalmente
se propusieran a crear una nueva metodología de enseñanza. En efecto, hoy en
día, nacen como espacios didácticos los rincones del aula. La organización de
las clases por “rincones” es una propuesta metodológica que hace posible la
participación de los niños /as en la construcción de sus conocimientos. Sin
embargo, datos afirman que no todas las instituciones ecuatorianas cumplen con
el currículo y, por ende, no se les brinda a los niños/as el abanico de grandes
oportunidades de aprendizajes que se han implementado. nuevas. (Esteves
Fajardo Z. I., Garcés Garcés, Toala Santana, & Poveda Gurumendi, 2018)
El trabajo cooperativo
El trabajo cooperativo en el aula aparece así como un instrumento
imprescindible para lograr aprendizajes significativos y un creciente interés por
las materias estudiadas. Un instrumento que cuenta con una sólida
fundamentación y una larga tradición de ensayos controlados que han mostrado
también su validez para el tratamiento de los nuevos escenarios y retos
educativos, como la creciente diversidad en el aula, la adquisición de
competencias, etc.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
El ser humano tiene la disposición de aprender -de verdad- sólo aquello a lo que le
encuentra sentido o lógica. El ser humano tiende a rechazar aquello a lo que no le
encuentra sentido. El único auténtico aprendizaje es el aprendizaje significativo, el
aprendizaje con sentido.
El primero, en cambio, es recíproco tanto por parte del estudiante o el alumno; en otras
palabras existe una retroalimentación. El aprendizaje significativo es aquel aprendizaje
en el que los docentes crean un entorno de instrucción en el que los alumnos entienden
lo que están aprendiendo.
Estima que aprender significa comprender y para ello es condición indispensable tener
en cuenta lo que el estudiante ya sabe sobre aquello que se quiere enseñar.
Propone la necesidad de diseñar para la acción docente lo que llama organizadores
previos, una especie de puentes cognitivos, a partir de los cuales los estudiantes
puedan establecer relaciones significativas con los nuevos contenidos.
El profesor siempre debe tratar de conectar los conocimientos que imparte con los
esquemas que posean los estudiantes que representan su realidad experiencial.
Fase inicial
Fase intermedia
Fase final
La evaluación del aprendizaje significativo es, entre otras cosas, diagnóstica, formativa
y sumativa.
www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2295406/aprendizaje_significtivo.htm
I.7. Bibliografía
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Estas fases, según Shuell[4] se suceden en orden, para que finalmente el aprendizaje
tenga un significado válido y se dé en un contexto conocido por el que aprende.
Fase inicial
1. Condicionamiento
2. Aprendizaje verbal
3. Estrategias de repaso
Fase intermedia
Se produce la organización.
Fase final
En la enseñanza del trazo de las letras es necesario que los estudiantes tengan
oportunidad de ver cómo se hace, además, la posibilidad de practicar el trazo en varias
superficies y de varios tamaños.
Experimente con dos formas de enseñar el trazo de las letras. Primero, use planas.
Luego, la secuencia indicada en la figura 77. Compare los resultados y escriba sus
reflexiones en la bitácora.
Nieves González propone actividades para trabajar los procesos motores. Estas tienen
como propósito reforzar tres aspectos básicos para la adquisición y consolidación de la
escritura: escritura de alógrafos, automatización de los procesos motores y control-
coordinación de los movimientos. A continuación, se explican los aspectos
mencionados.
Escritura de alógrafos
Es cada una de las variantes que tiene la escritura de una letra. Por ejemplo:
mayúscula, minúscula, letra cursiva y script.
Enseñar las diferentes formas que toma cada letra. Además, enseñar que la mayúscula
inicial se usa en nombres propios y la minúscula, en comunes. Esto es igual para
español y para los idiomas indígenas. Lea más sobre el tema en la sección 15 de la
parte III de esta publicación[2].
Para que los estudiantes logren realizar los movimientos de forma automática, se
requiere la práctica de los trazos. Para ello se recomienda realizar diversas actividades
que impliquen esa repetición, por ejemplo:
a. Repasar letras punteadas.
b. Representar letras en distintas superficies.
c. Hacer ejercicios caligráficos de letras, acompañándolos de un ejemplo
como modelo.
3. Copie la palabra y pegue el dibujo de una araña. Luego, escriba 5 veces la letra en
su cuaderno de doble línea. (MINEDUC, 2021)