1 PB

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/354890275

SABERES TRADICIONALES SOBRE EL USO DE PLANTAS MEDICINALES PARA


LA SALUD FEMENINA REPRODUCTIVA EN COMUNIDADES INDÍGENAS
AMAZÓNICAS DE LA ZONA FRONTERIZA PERÚ - COLOMBIA

Article in Ethnoscientia - Brazilian Journal of Ethnobiology and Ethnoecology · September 2021


DOI: 10.18542/ethnoscientia.v6i3.10662

CITATIONS READS

2 115

2 authors:

Lina Garzon Elsa Rengifo


National University of Colombia Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
17 PUBLICATIONS 82 CITATIONS 45 PUBLICATIONS 502 CITATIONS

SEE PROFILE SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Lina Garzon on 28 September 2021.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


ETHNOSCIENTIA – ano 06, número 03 - ago/2021 - [ISSN: 2448-1998]
http://dx.doi.org/10.18542/ethnoscientia.v6i3.10662

ARTIGO

SABERES TRADICIONALES SOBRE EL USO


DE PLANTAS MEDICINALES PARA LA
SALUD FEMENINA REPRODUCTIVA EN
COMUNIDADES INDÍGENAS AMAZÓNICAS
DE LA ZONA FRONTERIZA PERÚ -
COLOMBIA
TRADITIONAL KNOWLEDGE ABOUT THE USES OF MEDICINAL PLANTS
FOR FEMALE REPRODUCTIVE HEALTH IN AMAZON INDIGENOUS
COMMUNITIES FROM THE BORDER WITH PERU - COLOMBIA

Lina Paola Garzón1*, Elsa Rengifo Salgado2

Resumen:
El presente estudio se enfoca en el cuidado de la salud femenina reproductiva, con base
en las prácticas de atención en áreas rurales de la Amazonia. Se evidencia que los
conocimientos tradicionales transfronterizos siguen vigentes gracias al constante
intercambio de saberes entre las comunidades peruanas y colombianas, lo cual lleva a
un consenso sobre el uso de las plantas medicinales. Con el propósito de contribuir con
información sobre los saberes tradicionales asociados al uso de plantas medicinales en
las poblaciones indígenas en zona de frontera, se realizaron estas entrevistas a los
agentes del sistema médico tradicional de cuatro comunidades nativas amazónicas
peruanas. Un total de 60 especies fueron registradas para el manejo de procesos pre-
concepcionales, de la salud materna y perinatal y de las alteraciones del sistema
reproductivo. Se comprobó que Spondias mombin y Gossypium herbaceum son las
especies con mayor valor de uso medicinal en las cuatro comunidades del estudio,
especialmente en el parto y posparto. Asimismo, la parte de la planta más utilizada son
las hojas y preparadas por decocción y administrada vía oral, es la forma más empleada
para el tratamiento de las afecciones. Se espera que estos saberes tradicionales aporten
elementos adicionales sobre nuevas prácticas de atención a la salud femenina
reproductiva en comunidades peruanas, y adicionalmente, contribuyan en los procesos
de revaloración de su cultura, saberes ancestrales, de los ecosistemas amazónicos y

1
Universidad Nacional de Colombia - Sede Amazonia, Grupo de investigación en Ambientes y Pueblos Amazónicos.
2
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana, Dirección de Investigación en Diversidad Biológica Terrestre
Amazónica
* [email protected]
75 Saberes tradicionales sobre el uso de plantas medicinales para la salud femenina
reproductiva en comunidades indígenas amazónicas de la zona fronteriza Perú - Colombia

sobre todo, en el manejo de la salud reproductiva de las mujeres que habitan en las
fronteras y que comparten estos conocimientos entre ambos países.
Palabras-clave: cuenca amazónica; etnobotánica; medicina tradicional; salud femenina.

Abstract:
This research is focused on women's reproductive health, according to the traditional
medicine care practices in rural areas of the Amazon. Cross-border traditional
knowledge still remains due to the constant exchange of knowledge between the
Peruvian and Colombian communities, which leads to a consensus on the use of
medicinal plants. Interviews were conducted with agents of the traditional medical
system of four Amazonian native communities. This seeks to contribute with
information of the traditional knowledge associated with the use of medicinal plants for
the reproductive female health of indigenous populations in the border area. A total of
60 species were registered for the management of pre-conception processes, maternal
and perinatal health and reproductive system disorders. It was evidenced that Spondias
mombin and Gossypium herbaceum are the species with the highest value for
medicinal use for the study communities, especially in childbirth and postpartum.
Likewise, the leaf prepared by decoction and administered orally is the most used form
for disease treatments. Traditional knowledge may contribute with additional elements
on new practices of attention to reproductive feminine health in Peruvian communities.
Additionally, could be an aid to the culture, ancestral knowledge and the Amazonian
ecosystems. Also, in the reproductive health of women who live on the borders and who
share this knowledge between both countries.
Keywords: amazon basin; ethnobotany; traditional medicine; female health.

1. Introducción
Por lo general las mujeres experimentan una variedad de cambios en su cuerpo
dependiendo de la etapa del ciclo de vida en la que se encuentre (menarquia, gestación,
menopausia), los cuales pueden llevar a molestias físicas y problemas de salud
(ENRIQUEZ et al., 2018). De acuerdo con López (2019), la carga de discapacidad y las
muertes prematuras causadas por los problemas vinculados a la salud sexual se ha
agravado cada vez más en todo el mundo, por lo que es fundamental la generación de
conocimiento que conlleve a proponer acciones al mejoramiento de la salud de la mujer
en los diferentes ciclos de vida y que además, tenga en cuenta las prácticas de cuidado
propias de las poblaciones locales. En el caso la región amazónica, existen muchas
zonas rurales donde prevalecen las limitaciones en transporte y recursos económicos,
además de la baja confianza en el sistema biomédico, por lo que el cuidado de la salud
femenina reproductiva se ha basado principalmente en las prácticas de atención de la
medicina tradicional (ARAUJO et al., 2019).
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud la medicina tradicional puede
finirse como el conjunto de prácticas y conocimientos orientados a mantener el
bienestar de la población, a través del uso de plantas, animales, minerales, así como con
la realización de terapias físicas, mentales y espirituales, aplicadas de forma individual
76 Saberes tradicionales sobre el uso de plantas medicinales para la salud femenina
reproductiva en comunidades indígenas amazónicas de la zona fronteriza Perú - Colombia

o colectiva (OMS, 2002). El sistema médico tradicional abarca las prácticas médicas
alternativas, dentro de las cuales se incluye la medicina indígena. Este sistema
complejo está mediado por prácticas de prueba y error, así como por la observación del
entorno, el cual se nutre de la acumulación de los conocimientos empíricos en el tiempo
(CARDONA Y RIVERA, 2012). En este sentido, la capacidad de los agentes del sistema
médico tradicional para sistematizar sus saberes, les permite llegar establecer
categorías de “males” o enfermedades tanto físicos como espirituales; y, además, definir
los recursos terapéuticos más adecuados para tratar a la población (GARZÓN, 2019).
En el caso de las zonas fronterizas de la Amazonia, los procesos de apropiación del
territorio y el conocimiento medicinal han estado permeados por un transnacionalismo
(LUQUE, 2012), el cual se traduce en el desarrollo de relaciones interétnicas entre las
poblaciones locales. Este encuentro entre culturas promueve el intercambio
permanente de saberes, que a su vez permite llegar a un consenso sobre el uso de
algunas plantas ampliamente conocidas por las comunidades, así como de su dosis y
posibles restricciones culturales asociadas sus usos medicinales (LAGOS, 2015).
La presente investigación tiene por objetivo registrar y analizar el conocimiento
tradicional sobre el uso medicinal de plantas empleadas en el tratamiento de la salud
femenina reproductiva, así como las prácticas de atención y cuidado que poseen las
comunidades indígenas amazónicas del estudio en la zona fronteriza Perú – Colombia.
De esta manera, se contribuye a la generación de espacios de diálogo intercultural que
facilitan el intercambio de saberes y la validación de las prácticas tradicionales en
temas como la atención a la salud femenina reproductiva.

2. Materiales y Métodos
2.1. Área de estúdio
La investigación se realizó en un lapso de tres meses, durante los meses de agosto a
octubre de 2019, en los cuales se trabajó en cuatro comunidades indígenas amazónicas
de la zona fronteriza Perú-Colombia (Figura 1). Dos de éstas pertenecen a la Provincia de
Ramón Castilla en la zona de la ribera del río Amazonas: San Antonio de Cacao que se
encuentra en las coordenadas 3º48´46S y 70º19´25OE y Vista Alegre se localiza en las
coordenadas 3º52´49S 70º17´14OE, ambas con mayoría de población Cocama. El área de
la ribera del río Amazonas presenta una temperatura promedio de 24ºC y una
precipitación que oscila entre los 2.000 a 4.000 mm, por lo que es clasificado dentro de la
zona de vida de bosque húmedo tropical. De igual manera, el paisaje está compuesto en
su mayoría por lomeríos (lomas moderadas y fuertemente disectadas), que tienen una
altitud relativa entre los 50 y 180 m.s.n.m y presentan pendientes que varían en un
rango de 3% a 75% (IGAC, 2015).
77 Saberes tradicionales sobre el uso de plantas medicinales para la salud femenina
reproductiva en comunidades indígenas amazónicas de la zona fronteriza Perú - Colombia

COLOMBIA

Nuevo Horizonte
PERÚ Nuevo Perú

San Antonio de Cacao


Vista Alegre

Figura 1: Ubicación del área de estudio. Fuente: Elaboración propria.

Las dos comunidades restantes se encuentran ubicadas en la zona del Estrecho –


Putumayo: Nuevo Horizonte con población Kichwua, localizada en las coordenadas
2º25´09S 72º39´34OE y Nuevo Perú con población Yagua, que se ubica en las
coordenadas 2º22´12S 72º36´01OE. El sector del estrecho se caracteriza por presentar un
clima tropical húmedo todo el año sin meses secos, por lo que las temperaturas medias
anuales son superiores a 28ºC, con una humedad que varía de 80% a 90% y las
precipitaciones anuales son siempre mayores a los 1916 mm. Igualmente, esta área está
compuesta por relieves relativamente planos como colinas, lomeríos, terrazas altas y
bajas, así como orillares estacionalmente inundables (PÉREZ et al., 2019).

2.2. Caracterización de las comunidades


Nuevo Perú que fue fundada el año 1979, es una comunidad pequeña en la que habitan
14 familias con 42 personas (incluyendo a los niños) y aún no está legalmente
constituida porque se encuentra en proceso de titulación. Nuevo Horizonte es una
comunidad muy joven cuya fundación fue el 22 de octubre del año 2008 y cuenta con
una población de 62 habitantes distribuidos en 14 familias.
Una característica de estas comunidades del Putumayo, es la fluctuación de
permanencia en el lugar por sus habitantes, porque algunos van solo en los meses de
extracción del Arahuana (Osteoglossum bicirrhosum). Los pobladores de la comunidad
se dedican a sus labores categorizadas según la época del año, que puede ser de
vaciante (meses desde junio a setiembre) o de creciente (diciembre a marzo). Las
principales actividades de subsistencia corresponden a la pesca, la extracción de
alevinos de Arahuana, la caza, la recolección de frutos, la hojas, maderas y otros
recursos del bosque, así como los cultivos en sus chacras (PÉREZ et al., 2019). Si bien las
comunidades de San Antonio de Cacao y Vista Alegre, ubicadas en la ribera del
Amazonas, realizan las mismas actividades de subsistencia que las del Putumayo, se
diferencian por tener una mayor densidad poblacional, la cual supera los 100 habitantes
por comunidad.
78 Saberes tradicionales sobre el uso de plantas medicinales para la salud femenina
reproductiva en comunidades indígenas amazónicas de la zona fronteriza Perú - Colombia

2.3. Metodología
La investigación se desarrolló con los agentes del sistema médico tradicional asociados
a la salud reproductiva femenina (como médicos tradicionales, parteras, chamanes). En
las cuatro comunidades nativas, estos agentes fueron identificados por su ubicación
geográfica y procedencia cultural y fueron seleccionados través de un muestreo no
probabilístico tipo cadena o bola de nieve.
A 13 conocedores se les realizaron entrevistas a profundidad, semiestructuradas, las
cuales permitieron colectar información sobre los usos de las plantas medicinales, así
como las prácticas de tratamiento y pautas de cuidado. Estos usos fueron categorizados
con base en las etapas del ciclo de vida femenino propuestas por Martínez et al. (2019): 1)
procesos pre-concepcionales (menarquia, concepción y anticoncepción); 2) salud
materna y perinatal (gestación, parto y posparto); y 3) alteraciones del sistema
reproductivo (infecciones, cáncer de seno/cuello uterino y enfermedades de
transmisión sexual).
Para la codificación y el análisis sistemático de la información cualitativa obtenida de
las entrevistas, se utilizó el software ATLAS.ti 7.0. Se tomaron como unidades de
contextualización a cada una las personas entrevistadas y las categorías de análisis
preliminares correspondieron a aspectos relacionados con el uso de las plantas
medicinales, así como la forma de administración y prácticas de cuidado asociadas a
éstas. De igual manera, se empleó la estadística descriptiva para determinar la
frecuencia de uso de las partes de las plantas y se calculó el índice de nivel de uso tramil
(UST) con base en la metodología de Paredes et al. (2015), para determinar el nivel de
significancia de estas plantas medicinales en las comunidades.
Para la identidad de las especies recabadas en el estudio, se partió del nombre común de
las plantas obtenidas en las entrevistas y del apoyo de la identificación in situ de las
especies. Con base en esta información y del conocimiento a priori de las especies que
se utilizan en la Amazonia, se realizó el análisis y sistematización de los datos en
gabinete, a partir de las claves de identificación botánica de Brako y Zaruchi (1993) y
Bremer et al. (2009), lo que permitió determinar el nombre científico y la familia
botánica correspondientes a cada una de las especies del estudio.

2.4. Consideraciones éticas


El acceso a cada una de las comunidades fue acordado, previa presentación y discusión
de la propuesta con las autoridades. Tanto la información recolectada, como las
intervenciones realizadas, contaron con el consentimiento previo y explícito de las
personas directamente involucradas, previa explicación del contenido de los
instrumentos que lo garantizan. Para el proceso de escritura se tuvo en cuenta las
anteriores consideraciones éticas, prestando especial cuidado al lenguaje, la
confidencialidad, el reconocimiento de las fuentes y la incidencia de los resultados
sobre los lugares, personas y asuntos de los que se trató.
79 Saberes tradicionales sobre el uso de plantas medicinales para la salud femenina
reproductiva en comunidades indígenas amazónicas de la zona fronteriza Perú - Colombia

3. Resultados
3.1. Descripción etnobotánica
En las comunidades se identificaron un total de 60 especies de uso medicinal en las
diferentes etapas de la salud reproductiva femenina, pertenecientes a 36 familias
botánicas. Dentro de éstas se destaca la familia Fabaceae, ya que tiene la mayor
cantidad de especies reportadas, seguida de las familias Amaranthaceae, Bignoniaceae,
Combretaceae y Euphorbiaceae (Tabla 1). Estos resultados coinciden con los de Rengifo
et al. (2017) y Huaranca et al. (2013) en la provincia de Loreto, así como los de Araujo et
al. (2019) en Tarapoto, quienes reportaron la familia Fabaceae como una de las más
representativas por el alto número de especies reportadas.
En las comunidades de estudio se reportaron 31 especies silvestres que son
recolectadas, tanto en las áreas de bosque primario como de bosque secundario o
purmas. Asimismo, los conocedores mencionaron 29 especies cultivadas que se
encuentran en sus chagras como parte del sistema mixto de cultivos, en los huertos
aledaños a sus viviendas y también en macetas típicas o en canoas que no ya no
utilizan en el río. Lo anterior permite inferir que en estas comunidades hay un
conocimiento relativamente homogéneo sobre el uso y práctica de manejo, tanto de las
especies del bosque como de aquellas que se cultivan.
Es importante destacar que las áreas de cultivo de las comunidades peruanas de la
ribera del río Putumayo suelen estar ubicadas en planos de inundación o várzeas, por lo
que las comunidades colombianas del otro lado del río (que están en áreas de tierra
firme) les han permitido el uso de parte de su territorio para abrir pequeñas chagras en
los meses en que el río crece. Lo anterior ha incidido de manera directa no sólo en el
intercambio de saberes entre estas comunidades, sino también en la recolección y uso
de plantas silvestres que no se encuentran fácilmente en el territorio de estas
comunidades peruanas.
Adicionalmente, estas plantas medicinales son usadas en la elaboración de los
diferentes tipos de remedios empleados en cada una de las etapas de la salud femenina
reproductiva, por lo cual se mencionan de manera detallada las etapas y las alteraciones
del sistema reproductivo, así como los usos medicinales de las plantas identificadas
(Tabla 2).
Igualmente, se encontró que la parte más empleada de las plantas para la elaboración de
remedios en las comunidades peruanas son las hojas, la cual se prepara principalmente
por decocción (Figura 2). En menor medida se extrae la corteza y los frutos los cuales se
maceran y cocinan, mientras que la resina se extrae directamente del árbol sin procesar
y se diluye en líquidos como el agua. Diversos estudios etnobotánicos en zona fronteriza
de Perú y Colombia (RODRÍGUEZ-ECHEVERRY, 2010; GARZÓN 2016; RENGIFO et al, 2017;
MARTÍNEZ et al., 2019) muestran que las hojas y corteza son las partes más empleadas
por las comunidades locales para la preparación de remedios vegetales.
80 Saberes tradicionales sobre el uso de plantas medicinales para la salud femenina
reproductiva en comunidades indígenas amazónicas de la zona fronteriza Perú - Colombia

Tabla 1: Familias y especies vegetales reportadas para la salud reproductiva femenina.

Familia Nombre científico Nombre común


Agavaceae Clorophytum comosum * (Thunb.) Jacques Lengua de perro/malamadre
Allium sativum * L. Ajo
Alternanthera halimifolia * (Lam.) Standl.
Lancetilla
Amaranthaceae ex Pittier
Dysphania ambrosioides * (L.) Mosyakin &
Paico
Clemants
Anacardiaceae Spondias mombin **L. Ubo/Ubos
Apiaceae Eryngium foetidum *L. Sacha culantro/cilantrón
Aspidosperma excelsium** Benth. Remo caspi
Apocynaceae
Rauwolfia tetraphylla** L. Curarina
Dieffenbachia bowmannii* Patiquina
Araceae
Dracontium loretense** (Schott) G. Zhu Boa sacha/Talla de culebra/jergón sacha
Arecaceae Cocos nucifera * L. Coco
Asteraceae Elephantopus mollis** Kunth Suelda consuelda
Crescentia cujete* L. Totumo/Huingo
Bignoniaceae Tabebuia serratifolia **Nichols Palo arco/Tabari/Tahuari
Tynnanthus panurensis** (Bur) Sandw. Clavo huasca
Bixaceae Bixa orellana* L. Achiote
Bombax paraense** Ducke. Punga/inbira
Bombacaceae
Ochroma pyramidale** (Cav. ex Lam.) Urb. Topa
Bromeliaceae Ananas ananassoides * L. Piña
Caricaceae Carica papaya * L. Papaya
Cecropiaceae Cecropia sciadophylla **Mart. Yarumo / Cetico
Celastraceae Maytenus laevis ** Reissek. Chuchuhuaza/Chuchuhuasi
Conocarpus erectus **L. Botoncillo
Tachigali chrysophylla** (Poepp.) Zarucchi
& Herend.
Combretaceae Tangarana
T. formicarum **
Harms.
Terminalia catappa *(L.) Hitchc. Castaña
Crassulaceae Kalanchoe pinnata *(Lam.) Pers. Escama de pirarocú/hoja del aire
Alchornea cataneifolia** (Bonpl. ex Willd.)
Ipururo
A.Juss
Euphorbiaceae Croton lechleri **Muell-Arg. Sangre de grado
Manihot esculenta* Crantz Yuca
Campsiandra angustifolia** Spruce ex
Huacapurana
Benth.
Cassia alata **L. Matapasto/retama
Inga edulis* Mart. Guama/Guaba
Mimosa albida **
Fabaceae Zarza
Willd.
Pterocarpus amazonum **(Mart. ex Benth.)
Tamara
Amshoff.
Pterocarpus officinalis** Jacq. Lagunero
Swartzia polyphylla **DC. Cumaceba
Gentianaceae Tachia guianensis**Aubl. Caferana
Iridaceae Eleutherine bulbosa* (Miller) Piri piri/Yahuar piriri
Lamiaceae Ocimum bacilicum * L. Albaca
Lauraceae Persea americana *Mill. Aguacate/Palta
Eschweilera gigantea **(R.Knuth)
Lecythidaceae Cumaca
J.F.Macbr.
Malvaceae Gossypium herbaceum* L. Algodón morado
Malva silvestris** L. Malva
Menispermaceae Curarea tecunarum **Barneby & Krukoff Abuta
Moraceae Brosimum rubescens **Taub. Palosangre
Musaceae Musa paradisiaca* L. Plátano/var.chiro
81 Saberes tradicionales sobre el uso de plantas medicinales para la salud femenina
reproductiva en comunidades indígenas amazónicas de la zona fronteriza Perú - Colombia

Piperaceae Piper nigrum *L. Pimienta


Piper peltatum** L. Santa maria
Rubiaceae Coffea arabica *L. Café
Uncaria tomentosa** (Willd. ex Schult.) DC. Uña de gato
/ U. guianensis** (Aubl.) J. F. Gmel.
Rutaceae Citrus limon* (L.) Burm.f., Limón
Citrus sinensis* Osbeck. Naranja
Sapotaceae Chrysophyllum cainito* L. Caimo/caimito
Solanaceae Solanum quitoense* Lam. Lulo/cocona
Nicotiana tabacum *L. Tabaco
Urticaceae Urtica diotica** L. Ortiga
Verbenaceae Lippia alba* (Mill.) N.E.Br. ex Britton & Orégano
P.Wilson
Zingiberaceae Zingiber officinale* L. Jengibre
*Especies cultivadas. ** Especies silvestres. Fuente: Elaboración propria.

Tabla 2: Etapas y alteraciones de la salud femenina reproductiva.

Tema Usos medicinales Nombre común


Palo sangre, Jenjibre, Ubo/Ubos, Malva, Boasacha/Talla De
Dolencias menstruales Culebra, Coco, Sangre de grado, Paico
Preconcepcional Chuchuhuaza, Tabaco, Santa maría, Algodón Morado, Jenjibre,
Promotor de embarazo Huacapurana, Uña de gato, Caferana, Ipururo, Cumaca

Anticonceptivo Aguacate, Guama, Suelda con suelda, Curarina, Plátano, Naranja,


Sangre de grado, Papaya, Palo sangre, Tamara, Cumaca, Albaca

Gestación Protección e hidratación Lagunero, Jocobe, Albaca


Efectos emenagogos o abortivos Aguacate, Remocaspi, Lulo/Cocona, Piña, Curarina, Botoncillo,
(Evitar consumo) Abuta, Ubo/Ubos
Parto Dilatación e inducción de Algodón morado, Ortiga, Yuca, Café, Yarumo, Malva, Santa maría,
contracciones Sacha culantro, Lancetilla, Jengibre
Posparto Limpieza del útero Sangre de Grado, Ubo/Ubos, Ajo, Chuchuhuaza, Plátano, Paico,
Huacapurana, Coco, Aguacate, Malva
Sobreparto Algodón morado, Escama de pirarocú/Hoja del aire, Paico,
Castaña, Coco, Piri piri, Achote, Orégano, Coco, Matapasto/Retama,
Pimienta, Plátano, Topa

Estimular lactancia Caimo/Caimito, Papaya, Yuca, Café


Alteraciones del Infecciones del sistema Uña de gato, Malva, Ubo, Sangre de grado, Santa María, Patiquina,
sistema reproductivo reproductivo Ipururo, Tangarana, Cumaceba, Limón, Yuca, Huacapurana

Cáncer de mama/ Chuchuhuaza, Uña de gato, Clavo huasca, Ubo//Ubos, Sangre de


cuello uterino grado, Plátano (Chiro), Huacapurana, Caferana, Ipururo, Palo
Arco/Tahuarí, Punga/Inbira, Abuta, Totumo, Lengua de perro/
Malamadre
VIH/SIDA Zarza
Fuente: Elaboración propria.
82 Saberes tradicionales sobre el uso de plantas medicinales para la salud femenina
reproductiva en comunidades indígenas amazónicas de la zona fronteriza Perú - Colombia

45%

40%

35%

30%

25%

20%

15%

10%

5%

0%
Z

A
O

ZA
O
OR

JA
O

IN
UL

OM

UT
RA
LL

LL

HO
E
FL

S
TA

RT
GO
RC

FR
RE
Z
RI

CO

CO
TU

Figura 2: Porcentaje de partes utilizadas de las plantas. Fuente: Elaboración propria.

De acuerdo con el índice de nivel de uso Trámil (UST), las plantas que tienen el mayor
valor de uso en la salud femenina reproductiva son el ubo/ubos y el algodón morado,
ambas con un 92,31% de significancia (Figura 3), dado principalmente por los reportes de
uso en las etapas de parto y posparto.

Otras plantas como la uña de gato, con sus dos especies (61, 54%), la malva y el
caimo/caimito (ambas con 46,15%) también tienen alta relevancia en términos
medicinales para estas comunidades. Estos resultados coinciden con lo reportado por
Lagos (2015) y Araujo et al. (2019), donde el ubo/ubos presenta el mayor número de
reportes de usos medicinales en salud femenina tanto en Perú como en Colombia, para
tratar problemas de menstruación, hemorragias, sobreparto y afectaciones vaginales
(descensos, inflamación, úlceras).
83 Saberes tradicionales sobre el uso de plantas medicinales para la salud femenina
reproductiva en comunidades indígenas amazónicas de la zona fronteriza Perú - Colombia

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Ubo
Algodón morado
Uña de gato
Malva
Caimo/caimito
Papaya
Paico
Chuchuhuaza
Santa maria
Sangre de grado
Café
Yuca
Plátano/var.chiro
Piña
Jengibre
Huacapurana
Coco
Aguacate
Suelda consuelda
Sacha culantro/cilantrón
Palosangre
Ortiga
Cumaca
Albaca
Abuta
Zarza
Yarumo
Totumo
Topa
Tangarana
Tamara
Tabaco
Remo caspi
Punga/inbira
Piri piri
Pimienta
Patiquina
Palo arco/Tabari
Orégano
Naranja
Matapasto/retama
Lulo/cocona
Limón
Lengua de perro/malamadre
Lancetilla
Lagunero
Jocobe
Ipururo
Guama
Escama de pirarocú/hoja del aire
Curarina
Cumaceba
Clavo huasca
Castaña
Caferana
Botoncillo
Boa sacha/Talla de…
Ajo
Achiote

Figura 3: Nivel de uso Trámil (UST). Fuente: Elaboración propria.

3.2. Prácticas tradicionales de tratamiento


Para el tratamiento de diversas afecciones en las etapas de la salud reproductiva
femenina se han utilizado partes de las especies vegetales, variando la forma de
preparación, la vía de administración y la dosificación para cada una de éstas. En
términos generales, las hojas preparadas por decocción y administrada vía oral es la
forma más empleada en los usos medicinales reportados para las especies.
84 Saberes tradicionales sobre el uso de plantas medicinales para la salud femenina
reproductiva en comunidades indígenas amazónicas de la zona fronteriza Perú - Colombia

De igual manera, se determinó que las plantas mencionadas en esta investigación no


tienen un rol central en la cosmovisión de los pueblos Cocama, Kichua y Yagua, por lo
que el conocimiento sobre su uso se basa principalmente en procesos de observación y
experimentación de las áreas forestales y en intercambios de saberes con conocedores
de otros pueblos indígenas. La continuación se presenta de manera detallada el reporte
de usos para cada una de las etapas.

3.2.1. Etapa pre-concepcional


En esta etapa se tienen en cuenta los aspectos relacionados con las dolencias
menstruales, la concepción y anticoncepción. Comúnmente la menarquia marca un
periodo de cambio y adaptación en el ciclo reproductivo femenino, en el que no sólo se
concibe como un paso a la adultez sino que también representa el inicio de la fertilidad
(REYES, 2009). Debido a esto, los cambios corporales que aparecen durante los días de la
menstruación se toman paulatinamente con normalidad; no obstante, hay dolencias
principalmente relacionadas con cólicos y hemorragias excesivas que pueden ser
tratadas con remedios vegetales (Tabla 3).
Araujo et al. (2019) reportaron que de la sangre de grado se extraen la resina, hojas y
semillas para problemas de cólicos menstruales, así como para regular o aumentar la
menstruación, dependiendo del caso. Esta planta es igualmente usada en todas las
comunidades de estudio, ya que las mujeres suelen prepararla en té, es decir que
hierven el agua y le adicionan de tres a cinco gotas de la resina.

Tabla 3: Plantas reportadas para las dolencias menstruales.

Nombre Parte
Uso medicinal Preparación Administración Dosificación
común utilizada
Boasacha/Talla
Cólicos Hoja Decocción Oral Tomar varias veces en el día hasta sanar
de culebra
Tomar todos los días como agua de
Coco Hemorragias Fruto Decocción Oral
tiempo
Jengibre Cólicos Rizoma Decocción Oral Tomar hasta sanar

Malva Hemorragias Hoja Decocción Oral Tomar diariamente hasta sanar como
agua de tiempo
Paico Hemorragias Hoja Decocción Oral Tomar una vez al día hasta que sane

Palo sangre Hemorragias Corteza Decocción Oral Tomar diariamente hasta sanar
Ubo/Ubos Hemorragias Corteza Decocción Oral Tomar hasta sanar como agua de tiempo
Sangre de grado Hemorragias Resina Sin procesar Oral Tomar por ocho días
Fuente: Elaboración propria.

Es común que en las áreas rurales las mujeres prefieran el uso de plantas para regular la
fertilidad, pues sienten una mayor autonomía y control sobre su salud y la de sus
familiares (CORDERO et al., 2010). En el caso de las comunidades amazónicas del
estudio, las plantas y los tratamientos en la etapa concepcional están dirigidos
especialmente a calentar el cuerpo y prepararlo para un eventual embarazo. Lo anterior
se debe a que los problemas relacionados con la baja fertilidad en las mujeres, los
asocian principalmente con la acumulación de frío en el cuerpo (Tabla 4). En este
85 Saberes tradicionales sobre el uso de plantas medicinales para la salud femenina
reproductiva en comunidades indígenas amazónicas de la zona fronteriza Perú - Colombia

sentido, la preparación de los remedios puede llevar a la mezcla de plantas para


potenciar su efecto o se recurre a la adición de otras sustancias que calientan el cuerpo
como la miel de abejas, tal como lo explica una conocedora Kichua de la comunidad de
Nuevo Horizonte:

Se mezcla con la colmena de abejas y la chuchuhuaza en una base de


aguardiente. La cáscara de la chuchuhuaza y el tabaco se pican y se
pone en el aguardiente. Después se cuela y se le echa la miel de abeja,
eso se le deja hasta que quede como color miel…Eso se debe tomar en las
mañanas hasta terminar el remedio. Después de tomar el remedio hay
que bañarse porque calienta el cuerpo y eso se repite el siguiente mes
hasta quedar en embarazo.

Tanto en las comunidades del Putumayo como de la ribera del río Amazonas es común
la práctica de la vaporización, en el que las mujeres ponen a hervir hojas de plantas
como el algodón morado o la santa maría. De esta manera, aprovechan el vapor que se
concentra en la parte inferior del cuerpo para sacar el frío acumulado en su interior y así
fortalecer el útero para la concepción.

Tabla 4: Plantas reportadas como promotoras de embarazo.

Parte
Nombre común Preparación Administración Dosificación
utilizada
La mujer se sienta estando desnuda de la cintura
Vaporización/ Mezcla
Algodón morado Hoja Tópico para abajo, se tapa el cuerpo y la olla con el vapor
con plantas
se coloca debajo del asiento.
Decocción/ Mezcla Tomar diariamente hasta acabar el remedio. Hacer
Caferana Hoja Oral/Baños
con plantas cuatro lavados vaginales
Decocción/ Mezcla
Chuchuhuaza Corteza Oral Tomar dos veces al día (mañana y tarde)
con plantas
Poner dos gotas al agua tibia. Tomar diariamente
Cumaca Resina Sin procesar Oral
como agua de tiempo
Decocción/ Mezcla Tomar diariamente hasta acabar el remedio. Hacer
Huacapurana Corteza Oral/Baños
con plantas cuatro lavados vaginales
Decocción/ Mezcla Tomar diariamente hasta acabar el remedio. Hacer
Ipururo Hoja Oral/Baños
con plantas cuatro lavados vaginales
Tomar en las mañanas hasta terminar el remedio.
Decocción/ Mezcla
Tabaco Corteza Oral Repetir el siguiente mes hasta quedar en
con plantas
embarazo.
Se mezcla con la miel de abejas. Tomar una copa
Jengibre Rizoma Decocción Oral en las mañanas e inmediatamente irse a bañar
porque calienta el cuerpo
La mujer se sienta estando desnuda de la cintura
Decocción/ para abajo, se tapa el cuerpo y la olla con el vapor
Santa maría Hoja Vaporización/ Mezcla Oral/tópico se coloca debajo del asiento. Hacer este
con plantas procedimiento varias veces. Tomar diariamente
como agua de tiempo
Decocción/ Mezcla Tomar diariamente hasta acabar el remedio. Hacer
Uña de gato Corteza Oral/Baños
con plantas cuatro lavados vaginales
Fuente: Elaboración propria.
86 Saberes tradicionales sobre el uso de plantas medicinales para la salud femenina
reproductiva en comunidades indígenas amazónicas de la zona fronteriza Perú - Colombia

También se mencionó el uso de partes de animales que se caracterizan por tener una
gran cantidad de crías, como el zorro (Cerdocyon sp.). De la hembra se extrae un diente,
el cual se ralla y se da en forma de té para ayudar a mejorar la fertilidad de la mujer. En
la ribera amazónica colombiana las poblaciones Tikuna suelen combinar la manteca del
zorro con la especie vegetal uña de gato (Uncaria guianensis), pues este remedio es
reconocido como un tratamiento eficiente para concebir hijos (GARZÓN, 2019).
Por otro lado, cuando la pareja considera que no quiere tener hijos (ya sea de forma
temporal o definitiva), puede recurrir a diversas plantas medicinales que en su mayoría
son administradas cuando la mujer ya no tiene su periodo o a los pocos días después de
dar a luz (Tabla 5). En varios casos se menciona que los efectos de algunas plantas como
la sangre de grado, naranja, guama y plátano llevan a una anticoncepción definitiva; es
decir, que el consumo permanente causa que el útero se “seque” y que la mujer deje de
tener su menstruación. Para ese punto se considera que la mujer queda infértil y, por
ende, no puede tener más hijos.

Tabla 5: Plantas reportadas como anticonceptivas.

Nombre común Parte Preparación Administración Dosificación


utilizada
Aguacate/Palta Fruto Decocción Oral Tomar por tres días después del periodo o del parto
Albaca Hoja/Raíz Decocción Oral Tomar uno o dos días después de la menstruación
Tomar diariamente después del periodo o 15 días
Cumaca Corteza Decocción Oral
después de dar a luz hasta que le quita la menstruación
Tomar en la mañana después de que se termine la
Curarina Hoja Infusión Oral
menstruación
Se mezcla la hoja de guama macho con la hoja de
Guama Hoja Decocción Oral guama hembra. Tomar por tres días después del
periodo o del parto
Naranja Raíz Decocción Oral Tomar diariamente en las mañanas
Decocción/
Después de que la mujer ha tenido el bebé lo toma
Palo sangre Corteza Mezcla con Oral
diariamente hasta que le deja de llegar el periodo
plantas
Decocción/ Después de que la mujer ha tenido el bebé lo toma
Papaya Hoja/Flor Mezcla con Oral diariamente hasta que le deja de llegar el periodo. Es
plantas definitiva
Plátano Hoja Decocción Oral Tomar en la mañana después de que se termine la
menstruación
Se diluyen tres gotas de resina en agua fría. Tomar
Sangre de grado Resina Sin procesar Oral durante los días en que se tiene la menstruación en la
mañana y en la noche. Hacerlo cada mes
Suelda con Maceración/ Tomar diariamente en ayunas después de haber dado
suelda Hoja Decocción Oral a luz o Tomar uno o dos días después de la
menstruación
La mujer se desnuda de la cintura para abajo y se
Tamara Corteza Decocción Tópico sienta sobre la corteza caliente cuando le llega el
primer periodo. Hacerlo en las tardes
Fuente: Elaboración propria.

El efecto anticonceptivo del aguacate/palta, ha sido reportado en varios estudios


etnobotánicos en la zona de fronteriza. Por ejemplo, Mejía y Rengifo (2000) y Araujo et
al. (2019) han identificado este uso medicinal en comunidades de la Amazonia peruana,
mientras que Lagos (2015) y Rodríguez-Echeverry (2010) lo han mencionado para la
Amazonia colombiana. Desde el punto de vista clínico, este efecto puede ser atribuido a
87 Saberes tradicionales sobre el uso de plantas medicinales para la salud femenina
reproductiva en comunidades indígenas amazónicas de la zona fronteriza Perú - Colombia

la presencia de principios activos en el aguacate como los compuestos esteroides, los


cuales son responsables de la actividad estrógenica o antiestrógenica (CUZCANO y
ESCOBEDO, 2016). Lo anterior explica que esta planta también sea mencionada como
promotor de embarazo.

3.2.2. Etapa gestacional


En las comunidades del estudio se considera que las madres gestantes no necesitan
consumir remedios vegetales, hasta el momento en que entran en labor de parto.
Aunque para algunos los remedios no tienen efectos negativos en la salud de las
gestantes, la mayoría de las personas consideran que en el embarazo el consumo de
diversas plantas puede tener un efecto adverso en la salud del bebé en formación, hasta
el punto en que “cae” o se interrumpe su gestación (Tabla 6). Esta concepción es también
compartida por las comunidades colombianas de la ribera del río Amazonas,
especialmente cuando se consumen plantas denominadas “páticas” o amargas que
puede tener un efecto abortivo en mujeres que están en la primera etapa de gestación,
tal como la uña de gato (GARZÓN, 2019).

Tabla 6: Plantas con efecto abortivo.

Nombre común Parte reportada


Abuta Hoja
Aguacate/Palta Fruto (semilla)
Botoncillo Hoja
Curarina Hoja
Lulo/Cocona Fruto
Piña Fruto inmaduro
Remocaspi Corteza
Ubo/ubos Corteza
Fuente: Elaboración propria.

Tanto la piña como el aguacate/palta, han sido también mencionadas como plantas con
efectos abortivos en comunidades amazónicas colombianas (MARTÍNEZ et al., 2019).
Estos investigadores resaltan que la incorporación de las creencias religiosas en la
mayoría de las comunidades en la Amazonia, ha incidido en que la medicina vegetal
empleada en la interrupción voluntaria del embarazo adquiera una connotación
negativa; y, por ende, sea mencionada actualmente por los agentes comunitarios de
salud como parte de las contraindicaciones durante la gestación.
A pesar de la restricción en el consumo de plantas medicinales durante esta etapa, en
las comunidades Kichua y Yagua del Putumayo el uso de algunas plantas está más
asociado a la protección del bebé en formación (Tabla 7). Para este uso en particular,
tanto el jocobe como del lagunero no han sido previamente reportados en otros estudios
etnobotánicos en la región amazónica. Es importante resaltar que en esta zona hay un
intercambio de conocimiento especialmente con comunidades Murui de Colombia que
viven al margen del río Putumayo, de quienes mencionan que han aprendido prácticas
medicinales para la protección tanto de la madre como del bebé.
88 Saberes tradicionales sobre el uso de plantas medicinales para la salud femenina
reproductiva en comunidades indígenas amazónicas de la zona fronteriza Perú - Colombia

En las prácticas realizadas con estas plantas se busca adoptar las propiedades de las
mismas y transferirlas tanto al bebé como a los padres, ya sea para su limpieza o para
mantener la normalidad del proceso de gestación. Por ejemplo, una conocedora Yagua
de la comunidad de Nuevo Perú describe el uso del lagunero durante la gestación:

La semilla del árbol se pone en una taza de agua, la cual se deja debajo de
la cama durante todo el embarazo. Eso hace que el bebé flote y se
mantenga en movimiento como la semilla en el agua.

Tabla 7: Plantas reportadas para la gestación.

Nombre Uso Parte


Preparación Administración Dosificación
común medicinal utilizada
Tomar como agua de tiempo para que el bebé
Albaca Hidratación Cogollo Decocción Oral
se mantenga "fresco"
El cogollo se chapea y se limpia la barriga de
la mujer y el cuerpo del hombre, luego de que
Jocobe Protección Hoja Maceración Tópico
éste ha estado en el monte
La semilla se pone en una taza de agua y se
Lagunero Protección Semilla Sin procesar No aplica deja debajo de la cama
Fuente: Elaboración propria.

3.2.3. Etapa de parto


En el momento en que la gestante entra en labor de parto, se considera que es
indispensable mantener su cuerpo caliente para facilitar el nacimiento del bebé. De esta
manera, se administran una variedad de plantas medicinales cuya función se centra en
inducir el parto y acelerar las contracciones, para que el tiempo de alumbramiento sea
más corto y se eviten complicaciones asociadas al cansancio de la madre durante el
pujo (Tabla 8). Si bien el algodón morado y el café son plantas que son empleadas de
manera general por las comunidades de estudio, otras como la yuca, ortiga y yarumo
fueron reportadas exclusivamente por las comunidades indígenas del Putumayo,
mientras que el sacha culantro, la lancetilla, la malva y el jengibre fueron mencionadas
por los conocedores de las comunidades de la ribera del río Amazonas.
En la mayoría de los casos la madre consume el remedio al menos una vez,
dependiendo de la dilatación que tenga, y en otros casos este proceso se acompaña de
una “liga o ligada” es decir, del uso de plantas en forma de vaporización para potenciar
su efecto oxitócico. Para los conocedores el momento oportuno de dar el remedio, es
cuando la mujer presenta unas contracciones frecuentes, las cuales no deben
confundirse con el dolor causado por el “frío”. Lo anterior implica que el consumo
prematuro de estas plantas puede llevar a que se generen contracciones antes de
tiempo y se presenten complicaciones que afectan tanto a la madre como al recién
nacido.
Tal es el caso del algodón morado, el cual es ampliamente empleado por las
comunidades amazónicas peruanas y colombianas para fomentar las contracciones
(MEJÍA Y RENGIFO, 2000; VEGA, 2001; LAGOS, 2015; MARTÍNEZ, 2020). A pesar de su
consumo frecuente para inducir el parto, no cuenta con una buena aprobación en el
sistema biomédico. Lo anterior se debe a que cuando el útero no se encuentra en
89 Saberes tradicionales sobre el uso de plantas medicinales para la salud femenina
reproductiva en comunidades indígenas amazónicas de la zona fronteriza Perú - Colombia

óptimas condiciones de dilatación, la aceleración espontánea de la contractibilidad


uterina puede repercutir de manera nociva tanto en la evolución del parto como en el
estado de alerta del recién nacido (MARTÍNEZ et al., 2019).

Tabla 8: Plantas reportadas para inducir el parto o acelerar las contracciones.

Nombre común Parte utilizada Preparación Administración Dosificación

Algodón morado Decocción/ Oral/Tópico Tomar una vez caliente cuando empiezan los dolores
Hoja
Vaporización del parto
Preparar el café cargado con huevo batido. Tomar
Café Fruto Decocción Oral caliente una vez cuando comienzan los dolores de
parto
Decocción/ Tomar caliente cuando empiecen los dolores del
Jengibre Rizoma Mezcla con Oral parto
plantas
Tomar caliente cuando empiezan los dolores del
Lancetilla Hoja Decocción Oral
parto.
Tomar caliente cuando empiezan los dolores del
Malva Hoja Decocción Oral
parto.
Tomar una vez caliente cuando empiezan los dolores
de parto. La mujer se sienta estando desnuda de la
Infusión/
Ortiga Hoja Oral/Tópico cintura para abajo y se tapa con una cobija y la olla
Vaporización
con el vapor se coloca debajo del asiento.

Santa maría Hoja Decocción/ Oral/Tópico Tomar caliente y hacer una vaporización cuando
Vaporización comienzan los dolores de parto para sacar el frío
Sacha culantro Hoja/ Raíz Decocción/ Oral Tomar caliente cuando empiecen los dolores del
Mezcla con parto
plantas
Yarumo Resina Sin procesar Oral Tomar una vez caliente cuando empiezan los dolores
del parto
Yuca Tubérculo Decocción Oral Tomar una vez caliente
Fuente: Elaboración propria.

3.2.4. Etapa de posparto


Esta marcado por un periodo de dieta para el cuidado tanto de la madre como del recién
nacido. Luego de dar a luz (uno o dos días después) se recomienda el consumo de
remedios que ayudan a “limpiar el útero” de las sustancias que quedan luego del
nacimiento, a cicatrizar y a disminuir las hemorragias (Tabla 9). Si bien no hay un
consenso sobre el tiempo en que la madre debe tomar los remedios, el consumo
normalmente queda sujeto a la disminución o ausencia de los dolores, es decir, hasta
que “sana” de las afecciones después del parto.
90 Saberes tradicionales sobre el uso de plantas medicinales para la salud femenina
reproductiva en comunidades indígenas amazónicas de la zona fronteriza Perú - Colombia

Tabla 9: Plantas reportadas para el posparto.

Uso Parte
Nombre común Preparación Administración Dosificación
medicinal utilizada
Maceración Tomar diariamente como agua de
Achiote Sobreparto Fruto Oral
/Decocción tiempo hasta que sana
La semilla se macera y se pone a
Decocción/
Aguacate/ hervir en agua. Se toma diariamente
Limpiar útero Semilla Mezcla con Oral
Palta como agua de tiempo hasta uno o dos
plantas
meses
Tomar en la mañana después de
Ajo Limpiar útero Fruto Decocción Oral
haber hecho la dieta
Limpiar útero, Tomar diariamente como agua de
Algodón morado Hoja Decocción Oral
sobreparto tiempo hasta que sana
Estimular la Se toma caliente hasta que produce
Café Semilla Decocción Oral
lactancia leche
Caimo/ Estimular la
Hoja Decocción Baños Se lava el seno de arriba hacia abajo
Caimito lactancia
Tomar todos los días como agua de
Castaña Sobreparto Fruto Decocción Oral
tiempo
Tomar diariamente como agua de
Chuchuhuaza Limpiar útero Corteza Decocción Oral
tiempo
Limpiar útero, Decocción/
Se toma diariamente como agua de
Coco hemorragias, Fruto Mezcla con Oral
tiempo hasta uno o dos meses
sobreparto plantas
Escama de
Tomar todos los días como agua de
pirarocú/Hoja Sobreparto Hoja Decocción Oral
tiempo
del aire
Decocción/
Tomar diariamente como agua de
Huacapurana Limpiar útero Hoja Mezcla con Oral
tiempo hasta que sana
plantas
Tomar diariamente como agua de
Malva Hemorragias Hoja Decocción Oral
tiempo hasta que sana
Matapasto/
Sobreparto Flor Decocción Oral Se toma diariamente hasta sanar
Retama

Orégano Sobreparto Hoja Decocción Oral Se toma diariamente hasta sanar

Paico Limpiar útero, Hoja Decocción Oral Tomar diariamente como agua de
hemorragias, tiempo por un mes
sobreparto
Sangre de grado Limpiar útero, Resina Sin procesar Oral En una taza de agua caliente se
cicatrizar y diluyen tres gotas de la resina.
hemorragias Tomar diariamente hasta sanar
Ubo/Ubos Limpiar útero, Corteza Decocción/ Oral/Baños Tomar diariamente como agua de
cicatrizar, Mezcla con tiempo y hacer lavados en la mañana
hemorragias plantas
Palo sangre Hemorragias Corteza Maceración Oral Tomar diariamente hasta sanar
/Decocción
Papaya Estimular la Hoja Decocción/ Sin Baños El agua tibia se coloca sobre el seno
lactancia procesar una vez al día. También la papaya
biche se parte por la mitad y se
exprime sobre el seno.
Plátano Limpiar útero, Fruto Decocción Oral Preparar como colada. Tomar
sobreparto diariamente en las mañanas hasta
sanar
Pimienta Sobreparto Fruto Maceración Oral Se toma diariamente hasta sanar
/Decocción
Piri piri Sobreparto Hoja Decocción Oral Tomar varias veces en el día hasta
sanar
Topa Sobreparto Corteza Infusión Oral Tomar diariamente hasta sanar
91 Saberes tradicionales sobre el uso de plantas medicinales para la salud femenina
reproductiva en comunidades indígenas amazónicas de la zona fronteriza Perú - Colombia

Yuca Estimular la Raíz Decocción Baños Se lava el seno de arriba hacia abajo
lactancia
Fuente: Elaboración propria.

El ubo/ubos fue la planta más mencionada por los conocedores en las comunidades de
estudio, especialmente para que la madre se haga baños inmediatamente después del
parto y así disminuya la hemorragia. Asimismo, puede tomar el preparado en días
posteriores al parto para acelerar el proceso de limpieza y cicatrización del útero.
También se mencionó en la comunidad Cocama de Vista Alegre la combinación de
plantas para este propósito, con las que se prepara un remedio que se administra de
manera oral:

Se cocinan en agua las hojas de paico y aguacate con la cáscara del


coco…Eso se toma diariamente como agua de tiempo hasta uno o dos
meses para que la mamá sane bien por dentro.

Asimismo, la estimulación de la leche materna sobre todo en madres primerizas se hace


a través de lavados con agua de diversas plantas, especialmente del caimo/caimito, el
cual fue reportado con mayor frecuencia para este uso medicinal. En el lavado también
se recomienda que se emplee un peine con el cual se hace un movimiento de arriba
hacia abajo sobre el seno, que incrementa la producción de leche. Esta misma práctica
con el caimo fue reportada por Martínez et al. (2019) en la ribera amazónica colombiana,
quienes además mencionaron el consumo regular del almidón de yuca y la papaya para
estimular la producción de leche en la madre.
En los casos en que no se cumple de manera adecuada la dieta, por la exposición
frecuente a temperaturas frías o un esfuerzo excesivo, se presentan una serie de
afecciones que en conjunto se conocen tradicionalmente como “sobreparto”. Estas
afecciones pueden ser indicios de una endometritis postparto, la cual se manifiesta con
algunos síntomas como hemorragias vaginales, fiebre, dolor pélvico y debilidad (REYES,
2009). Los remedios vegetales, en especial aquellos preparados con achiote y hoja del
aire, son de gran importancia para contrarrestar las dolencias y hemorragias gracias a
sus propiedades cicatrizantes, antimicrobianas y analgésicas (LOURIDO Y MARTÍNEZ,
2010; EL ABDELLAOUI et al., 2010).

3.2.5. Etapa de alteraciones del sistema reproductivo


En esta etapa se tienen en cuenta los aspectos relacionados con las afecciones del
sistema reproductivo, el cáncer de mama/cuello uterino y enfermedades de transmisión
sexual como el VIH/SIDA. Dentro de las afecciones del sistema reproductivo, las
infecciones vaginales fueron las más mencionadas en las comunidades, especialmente
por causa de las condiciones de humedad y temperatura, propias del territorio
amazónico.
Para su tratamiento se recomienda el uso de plantas como la patiquina, la malva y el
ubo/ubos, tanto en la preparación de remedios como para lavados y vaporizaciones
(Tabla 10). Estas especies vegetales también han sido identificadas por Huaranca et al.
92 Saberes tradicionales sobre el uso de plantas medicinales para la salud femenina
reproductiva en comunidades indígenas amazónicas de la zona fronteriza Perú - Colombia

(2013) en la provincia de Fernando Lores - Loreto, para el tratamiento de diversas


infecciones del sistema reproductivo femenino.

Tabla 10: Plantas reportadas para tratar las infecciones del sistema reproductivo.

Nombre común Parte utilizada Preparación Administración Dosificación

Cumaceba Corteza Decocción Oral Se toma diariamente hasta sanar

Tomar diariamente como agua de tiempo


Huacapurana Corteza Decocción Oral
hasta que sana
Ipururo Hoja Decocción Oral Tomar diariamente como agua de tiempo
hasta que sana
Limón Fruto Decocción/ Mezcla Oral Se colocan unas gotas del jugo de limón en
con plantas agua de malva. Se toma diariamente hasta
sanar.
Malva Hoja Decocción/ Mezcla Oral/Baños Se toma diariamente hasta sanar. La mujer se
con plantas sienta dentro del agua en las mañanas y en las
tardes hasta que se sienta sana
Patiquina Hoja Vaporización/ Tópico Hacer una vaporización semanal
Mezcla con
plantas
Sangre de grado Resina Sin procesar Oral Diluir tres gotas en agua caliente. Tomar
diariamente en las mañanas
Santa maría Hoja Vaporización/ Tópico Hacer una vaporización semanal
Mezcla con
plantas
Tangarana Hoja Decocción Oral Tomar diariamente como agua de tiempo

Ubo/Ubos Corteza Decocción Oral/Baños Tomar diariamente como agua de tiempo y


hacer lavados en la mañana
Uña de gato Corteza Decocción Oral Tomar dos veces al día (mañana y noche)

Yuca Tubérculo Fermentación, Oral Se pone la fariña en agua y se deja serenar toda
molienda y secado la noche. Se toma hasta sanar
del tubérculo
Fuente: Elaboración propria.

De igual manera, se reportaron 14 plantas medicinales que sirven para tratar los
diferentes tipos cáncer, entre éstos el de mama y cuello uterino (Tabla 11). Dentro de
éstas, se destacan la chuchuhuaza y la uña de gato que han sido ampliamente
empleadas en todas las comunidades de estudio para la preparación de remedios que se
administran de manera oral. En las investigaciones de Lagos (2015), Martínez et al.
(2019) y Garzón (2019) en comunidades colombianas de la ribera del Amazonas, también
se ha señalado la relevancia de la uña de gato sobretodo para tratar el cáncer de mama.
93 Saberes tradicionales sobre el uso de plantas medicinales para la salud femenina
reproductiva en comunidades indígenas amazónicas de la zona fronteriza Perú - Colombia

Tabla 11: Plantas reportadas para tratar el cáncer de mama/cuello uterino.

Nombre común Parte


Preparación Administración Dosificación
utilizada

Abuta Hoja Decocción Oral Tomar una copa tres veces al día

Decocción/ Mezcla Tomar diariamente hasta acabar el remedio.


Caferana Hoja Oral/Baños
con plantas Hacer cuatro lavados vaginales
Chuchuhuaza Corteza Decocción/ Mezcla Oral/Baños Tomar diariamente en las mañanas hasta
con plantas sanar. Hacer cuatro lavados vaginales
Clavo huasca Corteza Decocción/ Mezcla Oral Tomar una cucharada dos veces al día por seis
con plantas meses
Huacapurana Corteza Decocción/ Mezcla Oral/Baños Tomar diariamente hasta acabar el remedio.
con plantas Hacer cuatro lavados vaginales
Ipururo Hoja Decocción/ Mezcla Oral/Baños Tomar diariamente hasta acabar el remedio.
con plantas Hacer cuatro lavados vaginales
Lengua de perro/ Hoja Decocción Oral Tomar diariamente como agua de tiempo
Malamadre
Palo Corteza Decocción Oral Tomar diariamente como agua de tiempo
arco/Tabarí/
Tahuari
Plátano (Chiro) Fruto Maceración/ Oral Tomar diariamente como agua de tiempo
Decocción hasta que sana
Punga/Inbira Corteza Decocción Oral Tomar diariamente como agua de tiempo

Sangre de grado Resina Sin procesar Oral En una taza de agua caliente se diluyen seis
gotas de la resina. Tomar diariamente en las
mañanas
Totumo/ Huingo Fruto Decocción Oral Tomar diariamente como agua de tiempo

Ubo/Ubos Corteza Decocción Oral/Baños Tomar diariamente como agua de tiempo y


hacer lavados en la mañana
Uña de gato Corteza Decocción/ Mezcla Oral/Baños Tomar una cucharada dos veces al día por seis
con plantas meses. Hacer cuatro lavados vaginales
Fuente: Elaboración propria.

Por la complejidad de la enfermedad, es preferible la combinación de plantas para


potenciar el tratamiento y, además, el consumo de los remedios debe hacerse de
manera prolongada por meses o hasta años, en su mayoría como “agua de tiempo”, es
decir, como reemplazo del agua que se toma diariamente. Para el caso del cáncer de
cuello uterino, los remedios además se deben acompañar de lavados vaginales. Dicho
proceso es explicado por un conocedor cocama de la comunidad de San Antonio de
Cacao:

En una olla uno pone a cocinar hojas de caferana con las cortezas de la
huacapurana, chuchuhuaza, ipururo y uña de gato hasta que el agua coja
un color como rojizo…Eso se le deja enfriar, se cuela con un trapo limpio
y se pone en una botella. A la paciente se le da de tomar como agua de
tiempo hasta acabar el remedio…Eso mismo también lo pone a calentar y
se hace cuatro lavados para que le seque el tumor que tenga en el útero.

Las propiedades anticancerígenas de algunas de estas especies vegetales han sido


estudiadas clínicamente. Por ejemplo, se ha identificado que el extracto de las hojas de
94 Saberes tradicionales sobre el uso de plantas medicinales para la salud femenina
reproductiva en comunidades indígenas amazónicas de la zona fronteriza Perú - Colombia

Spondias mombin (Ubo/Ubos) tiene una alta concentración de compuestos fenólicos


que ayuda a reducir el potencial de migración de las células de cáncer de mama (REY-
BLANES et al., 2020). Asimismo, la corteza de Uncaria tomentosa (uña de gato) puede ser
empleada como coadyuvante para el tratamiento de cáncer de mama, ya que modula la
actividad del sistema inmune, y, por ende, ayuda a reducir los efectos secundarios de la
radiación (SANTOS et al., 2012).
Por otro lado, la escasa identificación de plantas medicinales para el tratamiento de
enfermedades de transmisión sexual, deja entrever la falta de conocimiento que se tiene
frente a este tema en las comunidades amazónicas. Solo se hizo mención de la zarza
como posible tratamiento para VIH/SIDA, sin embargo, no se especificó la parte que se
utiliza ni el modo de preparación, administración y dosificación. También se señaló en
la comunidad de San Antonio de Cacao que la sangre de un ave de rapiña conocido
como chulo de cabeza roja (Coragyps atratus) sirve para tratar esta enfermedad, por lo
que el conocedor cocama afirma que se debe sacar la sangre del animal y tomar
inmediatamente. Asimismo, indicó que este proceso se debe repetir tres veces para que
sea efectivo.

3.3. Pautas de cuidado en el consumo de remedios


De acuerdo con lo encontrado en las comunidades peruanas del estudio, la efectividad
de los remedios se basa en su correcta preparación y dosificación. En este sentido, no es
necesario que la persona siga una dieta específica mientras hace el tratamiento, pues se
considera que la alimentación no interfiere con la eficacia de las plantas medicinales.
No obstante, en las comunidades del Putumayo se mencionaron una serie de
restricciones y contraindicaciones en el consumo de algunas plantas. En la comunidad
de Nuevo Perú se mencionó que una mujer debe abstenerse de tener relaciones sexuales
al menos seis meses, mientras consume el remedio preparado a partir del plátano
(variedad conocida como “chiro”) para tratar el cáncer de cuello uterino.
Asimismo, en la comunidad de Nuevo Horizonte se señaló que cuando se toma en
exceso los remedios a partir de la chuchuhuaza, el cuerpo se calienta demasiado y
genera dolor de cabeza. También en esta comunidad se recomendó limitar el consumo
del ubo /ubos y de la uña de gato, puesto que en altas concentraciones el primero puede
afectar el hígado y el segundo puede disminuir la visión. En las comunidades
amazónicas colombianas también se ha mencionado esta contraindicación con la uña
de gato (GARZÓN, 2019), lo que hace evidente el intercambio de saberes y la
incorporación de estos conocimientos en el sistema médico tradicional de muchas de
las comunidades indígenas de la frontera Perú – Colombia.
Es importante resaltar que las actividades comerciales y la migración (que son
altamente frecuentes en esta zona), han conducido a una interacción permanente entre
las poblaciones locales. Lo anterior ha permeado el conocimiento medicinal compartido
en esta zona fronteriza de la Amazonia y ha incidido en la generación de consensos
sobre el uso de las plantas medicinales, así como de su dosis y posibles
contraindicaciones para la salud femenina reproductiva.
95 Saberes tradicionales sobre el uso de plantas medicinales para la salud femenina
reproductiva en comunidades indígenas amazónicas de la zona fronteriza Perú - Colombia

4. Conclusiones
De las 36 familias botánicas identificadas en las comunidades de estudio, la familia
Fabaceae fue la más representativa con cinco especies. Asimismo, se reportaron en
total 60 especies vegetales, de las cuales las especies Spondias mombin y Gossypium
herbaceum tienen el valor medicinal más alto para la salud femenina reproductiva,
especialmente por sus usos en las etapas de parto y posparto. El tratamiento de las
afecciones que se presentan en las etapas del ciclo de vida femenino se ha realizado
principalmente con la extracción de la hoja que suele ser preparada por decocción y
administrada vía oral.
Los procesos de experimentación con las especies vegetales por parte de los agentes del
sistema médico tradicional, sumado al intercambio de saberes en las comunidades
indígenas de la frontera Perú – Colombia, han permitido la consolidación de unas
prácticas de tratamiento y unas pautas de cuidado específicas para la salud
reproductiva femenina. Lo anterior se traduce en la trasmisión de conocimientos
transfronterizos que están vigentes y siguen siendo validados por las poblaciones
locales.

Agradecimientos
A los pobladores y autoridades de las comunidades indígenas San Antonio de Cacao,
Vista Alegre, Nuevo Horizonte y Nuevo Perú. En especial, agradecemos a los agentes del
sistema medico tradicional que compartieron parte de sus saberes y nos dieron la
aprobación para difundir su conocimiento en el ámbito académico. El presente trabajo
fue realizado con fondos provenientes del Ministerio de Ciencia, Tecnología e
Innovación (MINCIENCIAS), Convocatoria 757 - Doctorados Nacionales.

Referencias –
ARAUJO, B. L; RAMOS-ABENSURM, G. E; FLORES, M. Plantas medicinales utilizadas en
la salud reproductiva de las mujeres del Perú. Dominguezia, v. 35, n. 1, p. 5-74, 2019.
BREMER, B.; CHASE, M. W.; FAY, M. F.; REVEAL, J. L.; SOLTIS, D. E.; SOLTIS, P. S.; et al. An
update of the Anguisperm Phylogeny Group classification for the order and families of
flowering plants: APG III. Botanical Journal of the Linnean Society, v. 161, n. 2, p. 105–121,
2009.
BRAKO L.; ZARUCHI J. Catálogo de las Angiospermas y Gimnospermas del Perú.
Missouri, Estados Unidos: Missouri Botanical Garden, 1993, 1286 p.
CARDONA, J. A.; RIVERA, J. Representaciones sociales sobre medicina tradicional y
enfermedades foráneas en indígenas Embera Chamí de Colombia. Revista Cubana de
Salud Pública, v. 38, n. 3, p. 471-483, 2012.
CORDERO, L.; FLÓREZ, A. L.; VATTUONE, M. E. Salud de la mujer indígena: intervenciones
para reducir la muerte materna. Estados Unidos: Banco Interamericano de Desarrollo
(BID). 2010, 266 p.
96 Saberes tradicionales sobre el uso de plantas medicinales para la salud femenina
reproductiva en comunidades indígenas amazónicas de la zona fronteriza Perú - Colombia

CUZCANO, P. L., ESCOBEDO, J. Efecto del extracto etanólico de la semilla Persea


americana sobre la fertilidad en ratas “Rattus norvegicus”. Revista Investigación Salud
Materno Fetal, v. 1, n. 7, p. 2-11, 2016.
EL ABDELLAOUI, S; DESTANDAU, E; TORIBIO, A. Bioactive molecules in Kalanchoe
pinnata leaves: extraction, purification, and identification. Analytical and Bioanalytical
Chemistry, v. 398, p. 29-338, 2010.
ENRIQUEZ, I; MARTOS, M. I.; MURILLO, M. M. Plantas medicinales, su uso en mujeres con
molestias y enfermedades ginecológicas. Paraninfo Digital, v. 12, n. 28, 2018. Disponible
en: http://www.index-f.com/para/n28/e067.php. Acceso en: 30 abr. 2021.
GARZÓN, L. P. Conocimiento tradicional sobre las plantas medicinales de Yarumo
(Cecropia sciadophylla), Carambolo (Averrhoa carambola) y Uña de Gato (Uncaria
tomentosa) en el Resguardo Indígena de Macedonia, Amazonas. Revista Luna Azul, v. 43,
p. 386-414, 2016.
GARZÓN, L. P. Usos medicinales asociados a la uña de gato (Uncaria tomentosa (Willd.
Ex Romer & Shultes) D. C. y Uncaria guianensis (Aublet) J. F.) en comunidades Tikuna
del sur de la Amazonia Colombiana. Ethnoscientia, v. 4, n. 1, p. 1-15, 2019.
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI – IGAC. Estudio General de Suelos y
Zonificación de Tierras de Amazonas. Bogotá, Colombia: Instituto Geográfico Agustín
Codazzi. 2015, 250 p.
HUARANCA, R. J.; ARMAS, J. J.; VIGO, R. M. Uso de las plantas medicinales en la
comunidad El Chino, del área de conservación regional comunal Tamshiyacu-Tahuayo,
Loreto, Perú. Conocimiento Amazónico, v. 4, n. 2, p. 77-86, 2013.
LAGOS, C. Plantas medicinales utilizadas en el tratamiento de enfermedades
ginecológicas en Leticia y Puerto Nariño (Amazonas, Colombia). Etnobiología, v. 13, n. 1,
p. 53-72, 2015.
LÓPEZ, A. M. La mujer, la salud sexual y reproductiva. Revista Científica de la Escuela
Universitaria de las Ciencias de la Salud, v. 6, n. 6, p. 3-5, 2019.
LOURIDO, H. C; MARTÍNEZ, G. La Bixa orellana L. en el tratamiento de afecciones
estomatológicas, un tema aún por estudiar. Revista Cubana de Farmacia, v. 44, n. 2, p.
231-244, 2010.
LUQUE, J. C. Notas sobre migración y ciudadanía: una crítica sur-norte a los enfoques
transnacionales funcionalistas. Tukuy Migra, v. 3, n. 1, p. 2-23, 2012.
MARTÍNEZ, T. Y.; GARZÓN, L. P.; FRANKY, C. Salud reproductiva femenina en el sur de la
Amazonia colombiana. Anthropologica, v. 43, p. 203-226, 2019.
MARTÍNEZ, T. Y. Hacia un parto intercultural y respetado en la Amazonia colombiana.
2020. 308 f. Tesis (Doctorado en Estudios Amazónicos), Universidad Nacional de
Colombia Sede Amazonia, Leticia.
MEJÍA, K.; RENGIFO, E. Plantas medicinales de uso popular en la Amazonía Peruana (2da
ed.). Lima, Perú: Agencia Española de Cooperación Internacional. 2000, 148 p.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Estrategia de la OMS sobre medicina
tradicional 2002–2005. Ginebra: Organización Mundial de la Salud. 2002, 65 p.
97 Saberes tradicionales sobre el uso de plantas medicinales para la salud femenina
reproductiva en comunidades indígenas amazónicas de la zona fronteriza Perú - Colombia

PAREDES, D. J.; BUENAÑO-ALLAUCA, M. P.; MANCERA-RODRÍGUEZ, N. J. Usos de


plantas medicinales en la comunidad San Jacinto del Cantón Ventanas, Los Ríos –
Ecuador. Revista U.D.C.A, v. 18, n. 1, p. 39-50, 2015.
PÉREZ, P. E; RAMOS, M. C.; ALVÁN, J. D.; ZÁRATE, R.; MEJÍA, K. Biodiversidad en la
cuenca alta del Putumayo, Perú. Iquitos, Perú: Instituto de Investigaciones de la
Amazonía Peruana. 2019, 155 p.
RENGIFO, E.; RIOS-TORRES, S.; FACHÍN, L.; VARGAS-ARANA, G. Saberes ancestrales
sobre el uso de flora y fauna en la comunidad indígena Tikuna de Cushillo Cocha, zona
fronteriza Perú- Colombia-Brasil. Revista peruana de biología, v. 24, n. 1, p. 1067 – 1078,
2017.
REY-BLANES, C.; PÉREZ-PORTERO, Y; MORRIS-QUEVEDO, H. J. CASAS, V; ABDALA, R.;
QUESADA, A. R.; MARTÍNEZ-POVEDA, B; MEDINA, M. A. In vitro evaluation of the
antitumoral and antiangiogenic effects of extracts from Spondias mombin L. leaves.
Biomedicine & Pharmacotherapy, v. 131, 2020. Disponible en:
https://doi.org/10.1016/j.biopha.2020.110716. Acceso en: 30 abr. 2021.
REYES, G. El cuerpo como unidad biológica y social: una premisa para la salud sexual y
reproductiva. Revista Colombiana de Antropología, v. 45, n. 1, p. 203-224, 2009.
RODRÍGUEZ-ECHEVERRY, J. Uso y manejo tradicional de plantas medicinales y
mágicas en el valle de Sibundoy, alto Putumayo, y su relación con procesos locales de
construcción ambiental. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas
y Naturales, v. 34, n. 132, p. 309-326, 2010.
SANTOS, M. C.; FARIAS, I. L.; GUTIERRES, J.; DALMORA, S.; FLORES, N.; FARIAS, J.
Uncaria tomentosa—Adjuvant Treatment for Breast Cancer: Clinical Trial. Evidence-
Based Complementary and Alternative Medicine, v. 1, p.1-8, 2012.
VEGA, M. Etnobotánica de la Amazonia peruana. Quito, Ecuador: Ediciones Aby-Yala.
2001, 166 p.

Recebido em: 28/06/2021


Aprovado em: 16/08/2021
Publicado em: 26/08/2021

View publication stats

También podría gustarte