Topicos Literarios y Metrica Castellana
Topicos Literarios y Metrica Castellana
Topicos Literarios y Metrica Castellana
CASTELLANA
Carácter eterno del amor, sentimiento que perdura después de la muerte física.
Concepción del amor como una enfermedad que niega todo poder a la razón.
Carácter itinerante del vivir humano, considerada la existencia como "camino", viaje o
peregrinación.
Carácter mítico del paisaje ideal, descrito bucólicamente a través de sus diversos
componentes (prado, arroyo, árbol...) y relacionado, casi siempre, con el sentimiento
amoroso.
MILITIA EST VITA HOMINIS SUPER TERRA (La vida de los hombres sobre la tierra es lucha):
Carácter bélico del sentimiento amoroso, visto como contienda o enfrentamiento entre
dos adversarios: los enamorados.
Carácter pasajero de la vida humana, entendida como "camino" que el hombre debe
recorrer.
Vid. Vita-theatrum
Carácter determinante del tiempo en la vida humana, considerada como "camino" que
debe recorrerse hacia su meta: la muerte.
Carácter efímero del tiempo y, por extensión, de la vida, que nos precipita hacia la
muerte irremediablemente.
Vid. Vita-theatrum
Carácter engañoso de las apariencias, que exige el rechazo o renuncia de toda ambición
humana, por considerarla vana.
Carácter inestable de la mujer, presentada desde una perspectiva misógina como ser
cambiante e indeciso.
Carácter bélico de la existencia humana, entendida como lucha constante frente a las
adversidades y asechanzas externas.
Carácter onírico de la vida humana, entendida como un sueño irreal, una ficción extraña
y pasajera.
MÉTRICA CASTELLANA
1. Sílabas y acentos
Los versos castellanos se clasifican en versos de arte menor (de ocho sílabas o
menos) y de arte mayor (de nueve sílabas o más). El verso octosílabo (de ocho
sílabas) es el más popular en la poesía española; el endecasílabo (de once sílabas)
es de origen italiano, fue introducido en el siglo XV por el marqués de Santillana,
pero no será hasta el siglo XVI, con Garcilaso de la Vega, que se convierta en el
verso culto por excelencia.
La última palabra del verso determina el carácter del verso: agudo, llano, o
esdrújulo.
el-pa-pel-vi-se-me-jan-te (8)
a-mo-res,-tus-fuer-zas-rí-gi-das (9-1)
En-tan-to-que_en-es-te-tiem-po_a-di-vi-no (11)
Fa-ce-per-der-la-vis-ta-/e/-a-cor-tar-la-vi-da (14)
diéresis se señala con dos puntos colocados sobre la vocal débil del
diptongo afectado.
ne-gras-vï-o-las-blan-cos-al-he-lí-es (11)
pur-pú-reas-ro-sas-so-bre-Ga-la-te-a (11)
2. La rima.
Rima es la igualdad de sonidos que tienen dos o más versos a partir de la última
sílaba acentuada.
iguales.
Acabado el primer acto,
blancos.
Las rimas se simbolizan mediante las mismas letras al final de los versos:
mayúsculas si son de arte mayor y minúsculas los de arte menor. La ausencia de
rima se indica mediante un guion (—).
3. Las estrofas.
Poderoso caballero a
es don Dinero a
ynfante santificado, b
La cuarteta octosilábica suele llamarse copla cuando sólo riman los versos pares,
quedando libres los impares.
la codorniz en el trigo —
y la perdiz en la sierra. a
Fue una de las estrofas más usadas en los siglos XVI y XVII.
• Décima: estrofa de diez versos octosílabos, cuyos cinco primeros riman abbab y
los cinco restantes cdccd.
me tuvieron encerrado. 8 b
Dichoso el humilde estado 8 b
en el campo deleitoso 8 d
ni envidiado ni envidioso. 8 d
• Copla de pie quebrado: estrofa compuesta de versos de ocho sílabas con otros
de cuatro (éste era el quebrado, o partido, por ser la mitad del de ocho). Esta estrofa
fue muy utilizada en los siglos XV y XVI. La forma más usada fue la utilizada por
Jorge Manrique en las "Coplas por la muerte de su padre": seis versos divididos en
dos grupos, constituidos cada uno por dos octosílabos más un tetrasílabo, rimando
1 y 4, 2 y 5, 3 y 6.
contemplando 4 c
tan callando. 4 c
Dentro en el vergel
moriré.
Dentro en el rosal
matarm'han.
Yo m'iba, mi madre,
dentro en el vergel.
matarm'han.
el árbol de victoria 7 c
tu gloriosa frente 7 d
Si de mi baja lira 7 a
aplacase la ira 7 a
van a Triana; 5 a
el primero de todos 7—
me lleva el alma. 5 a
degollado se le ha luego; 8 a
• Verso juglaresco: utilizado por los juglares medievales en los Cantares de gesta.
Compuesto por tiradas monorrimas, de rima asonante, de versos largos, en los que
predominaban los de catorce sílabas. El verso estaba dividido en dos partes
llamadas hemistiquios, separados por una pausa o cesura.