Teoría Ip

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

BLOQUE I: FUNDAMENTOS TEÓRICOS

CONCEPTO DE INFORME PERICIAL CRIMINOLÓGICO


Instrumento básico para que los criminólogos aporten información contrastada, válida y
fiable sobre el fenómeno delictivo a través de metodología empírica. Un dictamen serían
las conclusiones del informe.
Ley de Enjuiciamiento Criminal: no hace mención expresa al informe criminológico, sino
que ésta hace referencia de manera genérica a los diferentes aspectos del informe pericial.
TIPOS DE INFORMES PERICIALES: muchos, todos los ámbitos.
En definitiva, se trata de un documento de e gran relevancia en el ámbito Judicial (pero
no sólo en éste), que describe el estado de un problema desde una perspectiva científica.
Esto implica que:
- Tiene un carácter técnico
- Intenta responder a preguntas planteadas sobre cuestiones criminológicas
presentando una estructura formal determinada
- Método hipotético-deductivo
DIFERENCIAS ENTRE INFORME Y DICTAMEN CRIMINOLÓGICO
El informe criminológico es descripción de las características y circunstancias de un
suceso o de las personas que lo protagonizan (víctima, victimario, aspectos del delito).
Planteamiento de hipótesis y metodología, mientras que el dictamen criminológico
incluiría la opinión o juicio emitida en base al informe criminológico.
OBJETIVO DEL INFORME CRIMINOLÓGICO
En el ámbito penal adquiere la condición procesal de informe pericial: Enriquece la
capacidad ponderativa del Juez (Germán Mancebo, 2013). Trata de proporcionar al Juez
una visión más amplia e integral sobre el hecho criminal (Climent et al., 2012). Pero….no
tiene por qué estar limitado al ámbito forense. Un informe criminológico engloba el
análisis de la víctima, victimario, acto delictivo.
TIPOS DE INFORME CRIMINOLÓGICO
- Nivel macro: Ejemplo: estudio de diferentes tipologías delictivas. Carácter
general y objetivo, de cierta significación sociológica. Descripción de fuentes
utilizadas para la conceptualización del fenómeno, descripción del objeto de
estudio, víctimas y autores (incluido el MO), medidas a adoptar y normativa al
respecto. De especial relevancia las conclusiones para planificación de futuras
actuaciones. MARCO TEÓRICO Y METODOLOGÍA.
- Nivel micro: estudio más exhaustivo y concreto de un hecho particular (ej:
informe criminológico forense o pericial -elaborado dentro del proceso penal-).
INFORME PERICIAL O INFORME CRIMINOLÓGICO FORENSE
Artículo 478 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal:
Contenido del informe pericial: descripción del objeto del mismo, descripción detallada
de todas las operaciones realizadas por el perito, conclusiones a las que se ha llegado en
base a los datos anteriores (dictamen).
- Cuando el informe (en este caso criminológico) se elabora dentro del proceso
penal pasa a tener la condición procesal de informe pericial (artículo 456
LECrim), que a su vez es la base de la prueba pericial que se llevará a cabo en el
acto del juicio oral (Climent, Garrido y Guardiola, 2012) la cual se realiza
compareciendo el perito dictaminante ante el juez y respondiendo a las preguntas
aclaratorias que le hagan las partes acusadoras y acusadas
- De este modo se satisfacen los principios de contradicción, inmediación y oralidad
¿QUÉ ES UN PERITO?
Aquella persona que, no siendo parte en el proceso judicial, elabora un informe a petición
de alguna de las partes o del propio Juzgado sobre un hecho para cuya comprensión son
necesarios determinados conocimientos científicos.
El Tribunal Supremo describe al perito como simplemente un auxiliar del Juez o Tribunal,
su misión es únicamente asesorar al Juez ilustrándole sin fuerza vinculante sobre las
circunstancias.
¿QUIÉN PUEDE SER PERITO?
LECrim (Artículo 457):
- Los peritos pueden ser tanto titulares como no titulares.
- Sin embargo, en el Artículo 458 de este mismo texto legal se exige que el juez se
valga con preferencia de peritos titulares.
- Para que el perito pueda ser designado por el Juez, éste ha de figurar en los listados
facilitados por los Colegios Profesionales o Asociaciones al Ministerio de Justicia
La designación por parte del juez como perito es obligatoria. De no ser así: delito de
desobediencia o de denegación de auxilio a la justicia (incluso si es tu familia). Siguiendo
la LECrim., son causa de recusación de los peritos designados de oficio:
- El parentesco de consanguinidad o de afinidad dentro del cuarto grado con el
querellante o con el reo.
- El interés directo o indirecto en la causa o en otra semejante.
- La amistad íntima o la enemistad manifiesta.
* La recusación debe hacerse antes de empezar la diligencia pericial y por escrito
LECIVIL
Artículo 340. Condiciones de los peritos:
1. Los peritos deberán poseer el título oficial que corresponda a la materia objeto del
dictamen y a la naturaleza de éste. Si se tratare de materias que no estén
comprendidas en títulos profesionales oficiales, habrán de ser nombrados entre
personas entendidas en aquellas materias.
2. Podrá asimismo solicitarse dictamen de Academias e instituciones culturales y
científicas que se ocupen del estudio de las materias correspondientes al objeto de
la pericia. También podrán emitir dictamen sobre cuestiones específicas las
personas jurídicas legalmente habilitadas para ello.
3. En los casos del apartado anterior, la institución a la que se encargue el dictamen
expresará a la mayor brevedad qué persona o personas se encargarán directamente
de prepararlo, a las que se exigirá el juramento o promesa previsto en el apartado
segundo del artículo 335.
Artículo 335. Objeto y finalidad del dictamen de peritos. Juramento o promesa de
actuar con objetividad:
2. Al emitir el dictamen, todo perito deberá manifestar, bajo juramento o promesa de decir
verdad, que ha actuado y, en su caso, actuará con la mayor objetividad posible, tomando
en consideración tanto lo que pueda favorecer como lo que sea susceptible de causar
perjuicio a cualquiera de las partes, y que conoce las sanciones penales en las que podría
incurrir si incumpliere su deber como perito.
Artículo 343 LEC Tachas de los peritos. Tiempo y forma de las tachas:
Sólo podrán ser objeto de recusación los peritos designados judicialmente. En cambio,
los peritos no recusables podrán ser objeto de tacha cuando concurra en ellos alguna de
las siguientes circunstancias:
1. Ser cónyuge o pariente por consanguinidad o afinidad, dentro del cuarto grado
civil de una de las partes o de sus abogados o procuradores.
2. Tener interés directo o indirecto en el asunto o en otro semejante.
3. Estar o haber estado en situación de dependencia o de comunidad o contraposición
de intereses con alguna de las partes o con sus abogados o procuradores.
4. Amistad íntima o enemistad con cualquiera de las partes o sus procuradores o
abogados.
5. Cualquier otra circunstancia, debidamente acreditada, que les haga desmerecer en
el concepto profesional.
DERECHOS Y DEBERES DEL PERITO
- Derechos:
Derecho a la solicitud de provisión de fondos para asumir los gastos o costes de la
pericia; Derecho al acceso de medios adecuados para poder realizar la pericia; y derecho
a la libre investigación, siempre y cuando se encuentre bajo los límites de las normas
éticas y deontológicas.
- Deberes:
El deber de jurar y prometer decir la verdad, que compromete al perito a decir la verdad
durante su nombramiento y con anterioridad a la elaboración del dictamen pericial; el
deber de comparecer, con independencia de que el perito sea designado a petición de
parte o por designación judicial; el deber de aportar un dictamen durante los plazos
previstos; deber de respetar el secreto profesional (¿excepciones?).
DIFERENCIAS ENTRE INFORME PERICIAL Y PRUEBA PERICIAL
El informe pericial:
Declaración de conocimiento, habitualmente expresada por escrito, resultado de la
aplicación de técnicas, que es emitida por una persona que no es parte en el proceso, y
que versa sobre hechos, circunstancias o condiciones personales inherentes al hecho
punible (víctima, victimario, delito en el proceso judicial), para lo que es necesario poseer
determinados conocimientos científicos. Regulado en los artículos 456 a 485 en la
LECrim. Constituye la base sobre la cual se practicará la prueba pericial en el acto
del juicio oral. Previo al juicio oral
La prueba pericial: defensa oral
Actividad procesal que se lleva a cabo durante el acto del juicio oral mediante la
comparecencia personal del perito o peritos, contestando a las preguntas que las partes
les dirijan para aclarar el contenido del informe previamente elaborado. Tribunal
Constitucional en la STC 123/2006 de 24 de abril, resulta necesario y preciso la existencia
de actividad probatoria (principios de oralidad, inmediación y contradicción) para poder
determinar la culpabilidad del acusado y poder así condenarlo o, en su caso, absolverlo.
Puede ser solicitada por acusación o defensa o solicitada de oficio por el Juez –
principio dispositivo. Es de libre apreciación para el juez o tribunal: principio de
libre valoración de la prueba. La prueba pericial es un “medio de prueba indirecta”.
Las pruebas periciales solicitadas de oficio consisten mayoritariamente en:
- Pruebas biológicas y bioquímicas (64%)
- Policiales (100%)
- Psiquiatría forense (Estado mental del acusado) (93,5%)
- Psicológicas (mayoritariamente solicitadas por las partes): capacidad intelectual,
credibilidad del testimonio, secuelas en la víctima del delito. Cuando se solicitan
de oficio (en torno al 40%): estado mental del acusado
VALORACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL
Reglas de aplicación a la valoración de la prueba pericial (sección 1ª de la Audiencia
Provincial de Guipúzcoa). El Tribunal deberá ponderar los siguientes aspectos:
- Los razonamientos que contengan los dictámenes.
- Las conclusiones conformes y mayoritarias que resulten.
- Ponderará las operaciones periciales que se han llevado a cabo por los peritos que
hayan intervenido en el proceso, los medios e instrumentos utilizados, y los
datos en que se sustenten sus dictámenes.
- La competencia profesional de los peritos, así como todas las circunstancias que
hagan presumir objetividad.
¿POR QUÉ ES NECESARIO EL INFORME CRIMINOLÓGICO EN EL ÁMBITO
PENAL?
De gran utilidad para comprender la conducta y, por tanto, diseñar programas que
cumplan los objetivos de reinserción y reeducación de las penas (art. 25.2 de la CE).
Derecho penal o derecho procesal penal: foco en lo normativo (conducta que tiene como
consecuencia una pena) vs Criminología: explicación causal de la conducta delictiva
otorgando a su vez gran importancia a la victimología.
Ofrece una serie de conocimientos muy útiles para incrementar la capacidad ponderativa
del Juez con respecto a aspectos como la posibilidad de reinserción y reincidencia o algún
aspecto del modo en que se cometió el delito.
¿CUÁNDO PUEDE SER SOLICITADO EL INFORME CRIMINOLÓGICO EN EL
ÁMBITO PENAL?
En el proceso penal, el informe criminológico forense puede ser emitido antes del
enjuiciamiento de la causa (durante su instrucción o investigación), así como durante
la fase de ejecución de la sentencia con objeto de determinar cómo ejecutar de la mejor
manera posible una pena o medida de seguridad. Durante la fase de instrucción: el
informe criminológico forense puede ser de utilidad para auxiliar al Juez a la hora de
determinar las medidas cautelares.
UTILIDAD DEL INFORME CRIMINOLÓGICO EN LAS DIFERENTES FASES DEL
PROCESO PENAL
- Durante el enjuiciamiento para valorar el hecho delictivo: puede facilitar la labor
del juzgador de cara a formar un juicio fundamentado sobre los hechos que
constituyen objeto de denuncia.
- En la fase de ejecución de la condena: Auxiliar al Juez a individualizar la pena:
sustitutivos penales; suspensión de la pena; peligrosidad criminal del sujeto
(prognosis criminal); informe individualizado de reinserción social,..
Determinar la indemnización a la víctima por el daño causado e incluso
recomendar medidas de mediación intrajudicial.
Determinar medidas de seguridad.
- Valorar la decisión de libertad, en la fase de excarcelación.
¿QUIÉN PUEDE SOLICITAR UN INFORME PERICIAL?
La práctica de la prueba pericial criminológica debe ser solicitada por alguna de las partes,
acusación o defensa, cuando tenga por objeto descifrar algún hecho relevante:
responsabilidad jurídico penal del victimario, el tipo de sanción penal a imponer o la
reparación del daño causado a la víctima (Subijana, 1997). Puede ser también solicitada
de oficio por el Juzgador. En los peritajes designados por el juez, será éste quién provea
al perito de los materiales necesarios para realizar su pericia.
Nota: según lo dispuesto en el artículo 459 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, los
procedimientos ordinarios requerirán del informe pericial de dos peritos, mientras que
para el procedimiento abreviado basta con el informe pericial de un solo perito, siempre
que el Juez o Tribunal lo considere suficiente.
- Encargados por la acusación particular:
- Encargados por parte del acusado:
- Encargados de oficio: El informe criminológico es algo excepcional en el actual
proceso penal. Cuando existe, en la mayor parte de los casos ha sido emitido por
algún agente u organismo policial. Por este mismo motivo, cuando existe y ha
sido elaborado a petición de parte, no se ve la utilidad real de la información que
suministra.
• La Ley Orgánica 10/1995 de 23 de noviembre, así como las reformas
posteriores, olvidan al criminólogo como auxiliar del juez, a pesar de que
el Código Penal acentúe el número de referencias a informes o dictámenes
que han de ser solicitados por el juzgador de cara a valorar la prognosis
criminal favorable o en aras de solicitar un informe individualizado de
reinserción social
IMPLICACIONES DEL INFORME CRIMINOLÓGICO PERICIAL EN EL ÁMBITO
JUDICIAL
La importancia del informe criminológico se acentúa en los procesos con Tribunal Jurado
en los que éste ha de emitir un veredicto de culpabilidad o inculpabilidad.
Ámbitos de especial relevancia en el ámbito judicial para el criminólogo:
- Determinación de la responsabilidad jurídico penal del victimario
- Fijación de la pena privativa de libertad y delimitación de los sustitutivos penales
- Adopción de medidas de seguridad
- Víctima
RESUMIENDO:
• Criminólogo: profesional clave en un proceso de investigación y evaluación que puede
determinar importantes aspectos como si ha existido o no victimización, manteniendo
estrecho contacto con la autoridad judicial y la Administraciones correspondientes.
• La figura del criminólogo debe aportar conocimiento científico del hecho criminal, así
como medios instrumentales para su tratamiento, evaluación y pronóstico
• Pero…. . Resumiendo… El informe criminológico por otra parte no tiene por qué ser un
trabajo en solitario. Un criminólogo, con objeto de redactar un informe criminológico
forense, puede solicitar al psicólogo forense los resultados de determinadas pruebas (ej.
inteligencia), al trabajador social datos sobre el entorno de la persona que delinque, e
incluso él mismo podría pasar pruebas que requieren conocimientos ya no tanto en
psicología sino en criminología. Todo ello con ánimo de redactar el informe más
completo desde el punto de vista técnico y empírico posible
• La necesidad de la pericial criminológica se hace cada vez más evidente (Germán
Mancebo, 2013) en:
1.Informe pericial criminológico en los delitos graves contra la seguridad vial como
instrumento auxiliar para decidir la idoneidad de la pena (prisión, multa, trabajos en
beneficio de la comunidad) y/o adoptar medidas cautelares.

• La necesidad de este tipo de iniciativas se justifica si tenemos en cuenta, por una parte,
que los delitos contra la seguridad vial han aumentado en nuestro país un 163% en los
dos últimos años y por otra que entre los delincuentes de tráfico se encuentran
ciudadanos que sólo ocasionalmente cometen infracciones de este tipo junto a los que
inciden sistemáticamente en la infracción penal.
• Instituciones penitenciarias. El criminólogo puede auxiliar al Juez de Vigilancia en:
o Mayor control sobre la concesión y vigilancia de libertades condicionales,
permisos penitenciarios, o concesiones de tercer grado (Federación de
Asociaciones de Criminólogos de España, 2009)
o En la aplicación de medidas especiales
o Orientación en la reinserción y educación
o Ayudar en la clasificación de los internos (primer, segundo, tercer grado), en la
revisión de los grados (valorando, entre otros, el historial delictivo y tipo de
delito cometido; evolución favorable o desfavorable), valoración del riesgo de
comportamientos delictivos
• Criminólogo como figura esencial en Juntas de Tratamiento, realizando algunas de las
labores que en la actualidad realizan los juristas (titulados en derecho, no en
criminología):
o (a) evaluar si el programa de tratamiento ofertado es eficaz
o (b) si es capaz de provocar un cambio real de conducta en el sujeto, una vez
éste se encuentre en libertad (valorar posible riesgo de reincidencia), valorando
si se ha trabajado también con otras necesidades criminógenas (consumo de
sustancias)
▪ Valoración del ambiente de retorno: implica conocer en profundidad los
mecanismos que provocan las distintas acciones delictivas y los factores
que propician o inhiben la reincidencia

DIFERENCIAS ENTRE INFORME PSICO VS INFORME CRIMI FORENSE


- El informe psicológico se centra en el análisis psicológico del delincuente (si
presenta una discapacidad intelectual, trastorno de personalidad, credibilidad del
testimonio…) o la víctima (ej: si presenta TEP como consecuencia de la agresión
recibida)
- El informe criminológico forense tiene un carácter más integrador y holístico
(necesario por tanto la coordinación con otros profesionales), pues ayuda a la
comprensión general de lo sucedido, auxiliando las decisiones procesales y de
ejecución de la sentencia que ha de llevar a cabo el juez.
En ambos no existe secreto profesional en informes periciales.
ÁMBITOS MÁS FRECUENTES DE ACTUACIÓN DE UN PSICÓLOGO EN EL
ÁMBITO FORENSE
- Evaluación de la existencia de determinados déficits básicos (del desarrollo,
neurobiológicos y psicofisiológicos, intelectuales, de personalidad y motores)
- Eximentes, agravantes y atenuantes: Evaluación de procesos cognitivos y
afectivos, con el objetivo de valorar la capacidad que el sujeto tiene de reconocer
y comprender la significación de las propias acciones (conciencia), lo que supone
la evaluación de todas las alteraciones del procesamiento cognitivo, determinadas
por:
1. Alteraciones de la percepción: distorsiones sensoperceptivas y errores
sensoperceptivos (ilusión, alucinación)
2. Alteraciones de la atención: hipoprosexia/pseudoprosexia /hiperprosexia
3. Alteraciones de la memoria: paramnesias y amnesias
4. Alteraciones del razonamiento
5. Alteraciones del pensamiento: megalomanía, hipocondría, celotipia…
6. Alteraciones del lenguaje
7. Trastornos mentales y trastornos del desarrollo
8. Consumo de tóxicos: adicción y abstinencia
9. Trastornos de personalidad
- Sobre las víctimas:
1. Evaluación de la víctima: secuelas cognitivas, emocionales y psicológicas.
2. Valoración técnica del relato.
POSIBLES ÁMBITOS DE ACTUACIÓN DEL CRIMINÓLOGO EN EL ÁMBITO
FORENSE
En la fase relacionada con la determinación de la pena privativa de libertad, existen
bastantes aspectos para la valoración de los cuales la labor del criminólogo puede
resultar fundamental:
- El órgano jurisdiccional individualizará la pena de forma motivada, teniendo en
cuenta las circunstancias concurrentes, la mayor gravedad del hecho criminal (ej.
M.O.)y las circunstancias personales del delincuente (atenuantes, agravantes,
medidas de seguridad, reincidencia).
- Cumplimiento del último grado de la pena en libertad condicional por decisión
del Juez de Vigilancia Penitenciaria basada, entre otros requisitos, en la presencia
de un pronóstico individualizado y favorable de reinserción social.
- Suspensión de la ejecución; el órgano jurisdiccional puede dejar en suspenso la
ejecución de la pena privativa de libertad inferior a dos años mediante una
resolución motivada basada, fundamentalmente, en la peligrosidad criminal del
penado.
BLOQUE II: ESTRUCTURA DEL INFORME PERICIAL
- Título: ‘Informe Criminológico’
- Encabezamiento:
1. Identificación de los peritos: nombre, rango académico y número de colegiado
en su caso (si estamos colegiados o no) y poner las especialidades en caso de
casos de dactiloscopia demostrando los conocimientos.
2. Identificación de la persona o cosa objeto del informe
3. Número de expediente (número de identificación de la causa) y Juzgado para
el que se emite y a quién va dirigido
- Motivo u objeto del informe (lo solicitado por el cliente o lo que conste en la
providencia del juez)
- Antecedentes del caso (incluyendo los hechos que se imputan) (antecedentes de
un caso micro, pues antecedentes del sujeto)
- Referentes conceptuales (más breve def de quién la cojamos), definición gitano,
discriminación… (riegos de reincidencia según quien, los referentes conceptuales
tienen cita y referencia siempre)
- Metodología empleada: cronología de técnicas utilizadas (ej. análisis de la
información obtenida a partir de otros documentos como antecedentes penales,
informe psicológico, incluyendo en su caso, un listado de los documentos
consultados; entrevistas con el victimario o la víctima; aplicación de instrumentos
estandarizados de evaluación)—Cronología inclusive, registro de todos los
procedimientos, también usar triangulación sobre todo en micro, cuestionarios
etc… (no se ponen resultados se va a poner lo que se va a hacer en la
investigación)
- Resultados de la exploración/evaluación del sujeto o consulta de documentos (los
números contenidos, resultados de la investigación)
- Conclusiones que den respuesta a lo solicitado por el Juez o cliente (dictamen que
debe ceñirse a lo solicitado. Nunca ha de incluir elementos de valoración
probatoria pues esto es competencia del Juez) (incluir: “Las presentes conclusiones
se refieren a los objetivos demandados y a la aplicación de la metodología antes
mencionada. Un cambio de las circunstancias o nuevos datos exigirían un nuevo análisis
y podrían modificar los resultados”. concluir con eso)
- Lugar, fecha y firma
- Cláusula de salvaguarda (COPIAR Y PEGAR DE PDF)

A la hora de defender, para hacer alusiones de otros informes hacer referencia temporalmente
y al autor a la hora de defenderlo, por ejemplo “como argumenta sobre la declaración de
carcaño de abril de 2009 el autor XXX….”

OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN EN FUNCIÓN DEL OBJETO DE LA PERICIAL:


VALORACIÓN DEL RIESGO
- El concepto de riesgo se relaciona con las nociones de peligrosidad y
probabilidad. El término riesgo hace referencia a un ‘peligro’ que se comprende
parcialmente, de modo que su ocurrencia sólo se puede predecir con
incertidumbre y en términos probabilísticos. La valoración del riesgo es el proceso
de identificación y estudio de los ‘peligros’ con el objetivo último de reducir la
probabilidad de su ocurrencia.
- El fin de la valoración del riesgo es doble: (1) caracterizar el riesgo de realizar
actos violentos en el futuro, y (2) elaborar intervenciones para controlar o reducir
dicho riesgo.
¿En qué nos apoyamos para realizar una adecuada valoración del riesgo?, ¿qué factores
debiéramos tener en cuenta? Hay peligro, dependiendo del riesgo.
CONCEPTUALIZANDO EL RIESGO. TEORÍA DEL TRD (tmb está rcras)
Objetivo del modelo del TRD: efectuar una reconceptualización y ordenación de los
factores de riesgo y protección para el delito en tres fuentes de riesgo y tratar de estimar
el peso que cada una de las dimensiones de riesgo tiene en el origen o inhibición de una
carrera delictiva. Por tanto, el riesgo delictivo particular de una persona en un tiempo
determinado dependerá de la combinación e interacción de las tres fuentes de riesgo
diferenciadas (personales, sociales, oportunidad).
En la teoría del TRD (Redondo-Illescas, 2008) todas las dimensiones de riesgo (definidas
a partir de pares de factores de riesgo y de protección) son agrupadas de manera
exhaustiva en tres categorías o fuentes de riesgos: PERSONALES (Factor A. Ejemplo:
impulsividad-autocontrol; egocentrismo-empatía), referentes al APOYO PROSOCIAL
(Factor B. Ej. crianza equilibrada-desequilibrada; amigos antisociales-prosociales) y
relativas a las OPORTUNIDADES delictivas (Factor C que determina la vulnerabilidad
diferencial para el delito o magnitud de ofertas para el delito que oferta un contexto
determinado).
- Factor A (similar a personalidad o factores que constituyen la propia identidad):
puede verse alterado por disfunciones o alteraciones en el SN o el Sistema
endocrino, experiencias traumáticas o la propia distribución fenotípica de las
diversas características personales -incluida la psicopatología-, haciendo que los
factores individuales se manifiesten en sus magnitudes más desfavorables para la
socialización y cooperación social, factores que pueden ser más estáticos o
dinámicos (ej: psicopatía vs. distorsiones cognitivas).
- Factor B (apoyo prosocial): las personas reciben muy diversas dosis de apoyo
social. Este apoyo es entendido como una dimensión continua de riesgo-
protección que, en interacción con los factores personales (también definidos
como factores continuos) determinan la motivación antisocial o delictiva del
individuo en un tiempo dado; motivación que es probabilística y dinámica ya que
se haya sometida a variaciones* en los posibles factores de riesgo A y B y por el
contexto de oportunidades (Factor C)
La influencia combinada de factores A y B nos permitiría responder a la pregunta
de cuán motivada se halla una persona para cometer comportamientos
antisociales.

Para cada una de estas dimensiones de riesgo podrían realizarse estimaciones de


riesgo concretas a partir de las medidas ya existentes.
La combinación de factores A y B determina la motivación antisocial. De la
combinación o interacción de los riesgos personales, riesgos en el apoyo prosocial
y oportunidad delictiva, se obtiene una combinación única que precipita procesos
criminogénicos específicos que terminan condicionando el riesgo de conducta
antisocial.
- Para llegar a una explicación más completa de la conducta delictiva, Redondo
(2008) incorpora el factor C (oportunidad: riesgos situacionales u oportunidades
delictivas) siendo necesario la presencia de dosis moderadas* de riesgos
situacionales u oportunidades delictivas para la comisión del delito y una
adecuada valoración posterior del riesgo. Estos factores, al igual que los de tipo
A y B, podrían llegar a precipitar por sí solos una conducta delictiva, pero se parte
de la premisa de que tienen menor peso a la hora de explicar la misma. Este factor
determina por tanto la vulnerabilidad diferencial para el delito.
Riesgo individual de conducta antisocial (RCAi): efecto combinado de la motivación
antisocial f(A, B) y de la magnitud de las oportunidades delictivas a las que el sujeto se
ve expuesto f(A,B,C). Cuando todos estos factores (A, B, C) se aúnan entre sí parecen
explicar el delito

METODOLOGÍA EMPLEADA cuantitativa, cuali..


Técnicas: cuestionarios actitudes frente a gitanos, entrevista profesores, análisis
documentales…
A quien se lo aplico? A quien quiera y me valga.
Triangulación de las fuentes. Redundancia de la información. Se pretende apoyar
información posterior con fuentes previas.

Resumen:
- Los factores A constituirían así la materia prima de acción del sujeto,
moldeando los factores B al mismo tiempo al individuo desde su nacimiento.
Dado un tiempo ‘t’ los factores C ofrecen las oportunidades para que dicha
interacción se manifieste
- Por tanto, para una mejor estimación del riesgo de conducta antisocial de un
individuo, todos estos factores han de ser considerados, así como las
interacciones entre los mismos
- Cuanto más desfavorable sea la puntuación de un sujeto en la combinatoria de
estas tres dimensiones, mayor será la probabilidad de que se hayan
desencadenado en él procesos criminógenos y en consecuencia, mayor será su
riesgo delictivo

BLOQUE III: LA DEFENSA DEL INFORME PERICIAL


Oportunidad para desplegar las habilidades y retórica del perito.
- Obligatorio presentarse al defender el informe.
- Llevar impreso el informe.
- Revisar criterios Daubert
El perito, debidamente convocado, deberá contestar a las preguntas que le formulen las
partes en litigio y el juez sobre el contenido de su informe (artículos 480, 481, 483, 723 a
725 de la LECrim/Art. 347 LEC). El perito jura o promete contestar bien y fielmente a
las preguntas que se le van a realizar y se ratifica en su informe escrito. En este momento
él mismo puede añadir, matizar, o explicar algún aspecto que haya observado desde su
emisión al momento de la ratificación.
Las respuestas que de el perito al juez serán consideradas parte del informe, por lo tanto
hay que acudir al juicio con las ideas muy claras y confiando en el trabajo realizado.
La vista oral es un tanto diferente en función del ámbito: Civil o Penal.
El art. 347 LEC expone la actuación concreta de los peritos en el juicio o vista:
1. Exposición completa del dictamen, cuando esa exposición requiera la realización de
otras operaciones, complementarias del escrito aportado, mediante el empleo de los
documentos, materiales y otros elementos
2. Explicación del dictamen o alguno o algunos de sus puntos, cuyo significado no se
considerase suficientemente expresivo a los efectos de la prueba.
3. Respuestas a preguntas y objeciones, sobre método, premisas, conclusiones y otros
aspectos del dictamen.
4. Respuestas a solicitudes de ampliación del dictamen a otros puntos conexos, por si
pudiera llevarse a cabo en el mismo acto y a efectos, en cualquier caso, de conocer la
opinión del perito sobre la posibilidad y utilidad de la ampliación, así como del plazo
necesario para llevarla a cabo.
5. Crítica del dictamen de que se trate por el perito de la parte contraria.
6. Formulación de las tachas que pudieren afectar al perito. En realidad, muchas veces, la
exposición del perito consiste en la ratificación del dictamen:
-¿Se ratifica usted en sus escritos?
-Sí, me ratifico
En el procedimiento Civil las ratificaciones se graban en video y suelen producirse con
más inmediatez en el tiempo entre el momento de las emisión del informe escrito y la
ratificación oral. Son Audiencias Públicas (salvo circunstancias que aconsejen lo
contrario). En Penal es diferente, suele transcurrir un tiempo prolongado desde la emisión
del informe hasta su ratificación.
- En general: se aconseja ser más explicito y extenso en los informes escritos
penales que en los civiles a causa de las condiciones de la ratificación (en el Penal
generalmente pasa más tiempo y podemos confiar menos en nuestra memoria!)
- Siempre: acudir al juicio con todo el expediente del caso y el informe escrito.
Realizar una lectura del mismo antes de entrar en la sala.
- A continuación responderá a las preguntas del abogado defensor, del Ministerio
Fiscal y del abogado de la acusación sobre aquellos aspectos que no han quedado
claros. Aunque el juez interviene con preguntas cuando lo considera necesario
- Los abogados, Jueces y Fiscales no conocen, por norma general, los términos de
la criminología y harán preguntas que pueden parecer fuera de lugar o que puedan
estar mal formuladas desde un aspecto técnico. En todo caso las respuestas deben
ser compresivas desde el punto de vista del lenguaje. Una respuesta
excesivamente técnica puede que no sea comprendida y por consiguiente no sea
tenida en cuenta por los juristas y letrados.
- Una mala actuación ante el tribunal puede dejar un excelente peritaje en nada.
- Aspectos, que no tienen que ver con el informe, pero que pudieran influir en la
defensa del mismo:
o Cualificación del perito: el tribunal puede encontrarse mejor predispuesto
ante un peritaje firmado por ejemplo, por un catedrático.
o ¿Género y edad del perito?
o Atuendo.
o Ofrecer respuestas narrativas: si somos capaces de memorizar los datos
más relevantes de nuestro informe y ofrecer una narración sin mirar los
datos, esto suele incrementar la credibilidad del perito percibida por el
Tribuna.
o No salir de lo expuesto en el peritaje, excepto para realizar matizaciones.
No contestar a preguntas de las que no se posee información.
o Asumir las críticas como algo no personal.
o No descalificar el peritaje de otros, aunque contradiga nuestras
conclusiones. Simplemente mantenernos firmes en nuestra postura.

También podría gustarte