Resumen de - 100 Años de Música Argentina PDF
Resumen de - 100 Años de Música Argentina PDF
Resumen de - 100 Años de Música Argentina PDF
Se comienzan planteando los trabajos que había a nivel local para definir un repertorio
en el acto del centenario de la patria, donde figuras importantes de todos muchos
países vendrían y se quería buscar una música que nos representara plenamente y a su
vez, contuviera los instrumentos de la música académica. El tango, que estaba
surgiendo de a poco se había propuesto para representarnos pero se veía como algo
inmoral. También se había planteado la posibilidad de que fuera el gaucho y su canto
quien nos represente, pero esto quedaba descartado ya que no se ajustaba a las reglas
académicas.
Arturo Belutti avisó que no llegaría con el tiempo para la Opera que se le había
solicitado.
Con los retrasos en las otras obras, la que se lleva las flores en este evento y luego
muchas más en Europa fue el tango “independencia”, hecho de suma importancia ya
que popuilarizaría, posteriormente, el tango en Europa.
En los años finales del siglo XIX, Alberto Williams componía “el rancho abandonado”
una obra para piano que retrata un escenario de la Pampa, inspirado por las melodías
y letras de esa región. “la técnica nos la dio Francia y la inspiración los payadores de
Juarez”. Esta es considerada la primer obra del nacionalismo musical argentino. Según
Willliams este movimiento nace de las tertulias del músico Francisco Hargreaves a las
cuales también asistía Julián Aguirre “el poeta del piano” (“caminito” y “cueca opus
61” son algunas de sus obras más famosas). Aguirre y Williams tienen una trayectoria
similar: se formaron en Europa, regresaron en el mismo año a la argentina, fueron
docentes, fundaron conservatorios y fueron críticos musicales. A pesar de tantos
estudios, Aguirre se consideraba un ignorante en el folclore por fuera de Buenos Aires.
Williams además, colabora para la fundación de la biblioteca nacional.
El envión institucional
La formación en los conservatorios europeos seguís despertando el interés en los
jóvenes estudiantes que podían acceder a esos viajes, aunque el crecimiento del
Conservatorio nacional de música significó una opción diferente a ello.
Se inauguraron el “conservatorio nacional de música y arte escénico” y el
conservatorio municipal “Manuel de Falla”, gracias a esto y luego de unos años, la
educación musical argentina era la mejor del continente.
Ernest Ansermet fue el director de la Asociación del profesorado orquestal y trabajo
para la difusión de la nueva música académica nacional.
Tiempos modernos
Los tiempos posteriores al 20’ fueron años de jazz, cubismo, discos y música atonal,
que aunque algunos de estos venían desde antes, en estos tiempos alcanzaron su
máxima popularidad. El cine comienza a desarrollarse y
Aquí también es que las vanguardias alimentarán la subjetividad de los artistas.
En 1924 aparece la revista “Martín Fierro” que marcara un punto importante en las
ideologías del momento, y fomentó la difusión de estos nuevos artistas que estaban
surgiendo en el país.
“Grupo renovación” fue un movimiento vanguardista que en su manifiesto postulaba
“estimular la superación, editar y extender las obras de los afiliados; atender la
producción general; abrir opinión pública sobre el arte…” entre otras.
Cabe destacar que en este manifiesto no estaba el ideal de Williams de “trabajar con el
material folclórico”. Fueron más propensos a valorar la música nueva que a afianzar o
exponer las raíces locales previas. Contra la potencia emocional del romanticismo,
algunos de estos compositores se orientaron al Neo-clacisismo (retorno a las formas
tradicionales)
En Francia del siglo 20, surgió un grupo de músicos seguidores de Erik Satie cuyos
intengrantes real: F. Poulenc, G. Auric, L. Durey, A. Honegger, D. Milhaud y G.
Tailleferre.
La división artística del momento era la de la música universalista y la nacionalista, en
esta se mencionan referencias como Bartok, Gershiwn y H. Villalobos
(cronológicamente aprox)
Aquí es cuando la aparición de Ginastera mete esta división en un debate mas
filosófico.
Aquellas letras
Entre los años 20’ y 30’ la sociedad argentina aprendío a escuchar en Gardel la
situación autoral de la creación popular. Ese fue el impulso que llevo a los escritores de
la época a buscarle las letras al tango, llevarlo “de los pies a la garganta”. Los temas
que se tocan en estos años son muy variados y extensos “esas letras terminaron
siendo, con sus todos sexistas y su implícito moralismo, con su sentimentalismo y sus
ráfagas de involuntario humor, con su particular coctel de vocabulario callejero y
literatura clásica”
De la música al oyente
Un hecho importante en 1916 fue la creación de “el alma que canta” (fundada por
Vicente Bucheri, un inmigrante de Italia) una revista que difundía las letras del tango
para hacerla llegar al pueblo. Mientras comenzaba a crecer de a poco la grabación
discográfica, a partir de los años 20’ en la calle Florida se encontraban las principales
casa editoriales donde se seguían editando partiruas, entre las cuales algunas se
especializaban en las partituras de tango.
Para los músicos y de a poco, la radio comenzaba ser una herramienta de trabajo…
Edición de “el alma que canta”
1931 – 1945
Remedio espiritual a la crisis
La radio, en estos momentos y para la gente que podía acceder a una en esta época,
fue una herramienta fundamental en la difusión de información y música en la época
(hasta muchos años después con la invención de la televisión) además de un escape de
la dura realidad que se estaban viviendo en esos tiempos (1929 “el crack de Wall
Street” sacudió a todo el mundo)
Compositores como Gilardo Gilardi, Juan Carlos Paz llevaron a la música clásica a
entrelazarse con las raíces criollas.
Juan Manuel de falla fue un músico español que vivió en Córdoba y compuso muchas
obras desde aquí. (Actualmente el conservatorio municipal de Córdoba lleva su
nombre).
La figura de Atahualpa Yupanki es muy importante de mencionar. Fue un músico que,
sabiendo escribir música, viajo de punta a punta por la argentina recopilando los
auténticos cantos folclóricos y nativos de nuestro país, para luego llevarlos a buenos
aires y así difundirlos en la radio.
1945- 1955
En estos tiempos surge el “peronismo” corriente ideológica y política que tenía una
visión empática del pueblo trabajador, y que gobernó la argentina a partir de 1946
(Hugo del carril canta la “marcha peronista”). En esos tiempos, se vio impulsado el arte
nacional, con becas para que los jóvenes músicos pudieran formarse en el exterior
(dando en el futuro, monstruos musicales); fundando academias de danza folclórica
entre otras cosas. En este gobierno se percibe y auto reconoce el origen de las culturas
autóctonas, esto es muy importante ya que todos los próceres (para algunos) y figuras
fundadoras previas tenían ideales encarnadamente europeos. Se le da más atención a
SADAIC (sociedad de autores y compositores)
En esta época sale también la primer ley de medios, que establecia que no púede
haber solo 1 dueño de los medios de comunicación, además debía haber un 50% de
tiempo en la radio de música argentina.
.
.
1976 – 1982
Los refugios de la música
Llega el momento de hablar de uno de los hechos más importantes en nuestra historia
como argentinos/americanos. El “plan cóndor” fue una campaña de terrorismo de
Estado financiado por los Estados Unidos, que tuvo como consecuencia el
derrocamiento del gobierno actual e imposición de un gobierno de facto dirigido por
militares, que se dio principalmente en Sud América. Junto con las operaciones de
inteligencia, se dieron asesinados y desapariciones de personas opositoras, además de
la censura de ideologías. El censor era el que se encargaba de circular por disquerías
en busca de “discos de guerrilla” de autores (“comunicadores llave”) que atentaban
contra este gobierno. Se pretendía una hegemonía a través de la “demonización” de
los comportamientos de los años 70’.
Algunos artistas exiliados: Nacha Guevara, Di tella, A Favero, Victor Heredia, Mercedes
Sosa entre otres…
Se tenía en la mira a los músicos de rock del momento, como Spinetta (que estaba
sacando “el jardín de los presentes”, Charly García (“Alicia en el país”, “botas locas”)
En el 80’ sale una “lista de temas prohibidos” donde se mencionaba desde Cacho
Castaña, hasta temas de The Doors y Pink Floyd.
A bajo volumen
Cabe aclarar que esta dictadura no tuvo música representativa (no como el nazismo
que si adoptó algunas músicas) más que algún que otro tango sin distinción o folclore
liviano.
Por más de los movimientos contra los derechos humanos que ejercía el gobierno, el
precio bajo del dólar y la demanda del pueblo dio la posibilidad de conciertos en vivo y
de ingreso de artistas internacionales, aunque todo observado desde la inteligencia del
gobierno.
Cabe mencionar un paralelismo al rock en esos momentos, Mariano Etkin fue profesor
de música en la Universidad nacional de tucuman, que se fue de su cargo justo unos
meses antes de la dictadura, y en su silencio compuso obras de música orquestal (con
influencias académicas, como “otros soles”)
Algunos musicos no fueron perseguidos y pudieron desenvolverse en estos tiempos,
luego de la dictadura algunos dueron duramente criticados: Belloc, Alicia Terzián,
Gandini… entre otres.
El efecto Malvinas
La intención de fomentar el nacionalismo para los tiempos que se cocinaba la guerra
por las islas Malvinas, fue lo que permitió que el Rock nacional se mantuviera a flote ya
que, en la radio se prohibió toda música en inglés. Paradójicamente, abrió las puertas
a la difusión artística ya que se permitía casi cualquier cosa mientras no sea en ese
idioma.
Hay un hecho que fue muy paradójico para las ideologías pacifistas de algunos artistas,
que fue el concierto para recaudar fondos para la guerra… Virus se dio cuenta de todo
esto y no participó.
J. Attali destaco el cambio en el consumo de música de la época, destacando la
importancia de la repetición (mercantilización mediática) ante la representación
artística.
En 1982 vuelve a la argentina Mercedes Sosa y Atahualpa Yupanqui, y con ellos un
sentimiento de esperanza y libertad, que se materializarían con la vuelta de la
democracia.
Manolo Juarez
Manolo Juarez fue un pianista que hizo arreglos famosos de “Alfonsina y el mar” y
“zamba de mi esperanza” entre otros. Creo el ciclo “solo piano” del que participaron
Cuchi Leguizamon y Gandini. Otras influencias para el futuro serían Juan Jose Mosalini
(gran bandoneonista) y Gustavo Beytelman (piano).
Los instrumentos ya no eran ni una condición ni un obstáculo, y la fusión buscaba
romper fronteras y fundir identidades.
Manolo Juarez
Rodolfo Mederos
1983 – 2001
Diversidad y democracia
En 1952 Daniel Barenboim se iba a vivir a Israel, sería con la vuelta de la democracia
que volverá a argentina con un trio formado por él, Rodolfo Mederos y Héctor
Console. Vinieron a la argentina con un repertorio de tango, objeto cultural re
valorizado en el momento. Se podía sentir en su ejecución el estudio preciso de
partitura que tenía.
En esos momentos, varios artistas hacían colaboraciones y trabajos en conjunto. Estas
uniones de artistas de diferentes géneros parecían más como un gesto político de
convivencia cultural, que una búsqueda ideológica o necesidad artística.
Divididos ya tocaba “el arriero” y Gandini hacía arreglos para un joven Fito Páez. Charly
y Mercedes Sosa también se juntaron a hacer música.
Con esta dificultad de crear algo nuevo, de ahora en más lo nuevo sería una
combinación de épocas (con algunas excepciones)
Un hecho atípico (que aparece en este capítulo aunque es posterior) es el estreno de
la opera “cenicientaaa” de Marta Lambertini, con un conjunto barroco + cuatro
percusionistas y 2 sopranos, 3 mezzos y 2 tenores que cantaban en “castellanico” una
lengua inventada.
Martín matalón escribió las partituras de la película “Metrópolis” (ya tenía audio, esto
lo había hecho ya Giorgio Moroder) con instrumentos latinos e indios, más
procedimientos electrónicos.
La permanencia del repertorio de Ginastera, Gilardi o Juan José Castro hicieron ver que
todavía quedaban influencias de principio de siglo en estas épocas tan cambiantes.
Por la vuelta
En 1983 el musical “tango argentino” fue a Francia y se convirtió en uno de los más
aclamados en Europa, con el cantor Goyeneche y el bailarín Virulazo. Quizás este éxito
fue por el valor como objeto cultural dentro de una sociedad que les recordaban las
antiguas marcas de identidad. “la nueva edad de oro del tango”.
En 1989 se funda la “escuela popular de avellaneda” con docentes destacados como:
R. Mederos, J. Pane, Binelli, N. Marconi y Walter Rios entre otros.
Hay que tener muy en cuenta para comprender este fenómeno, la resignificacion del
tango que se podía ver en artistas que venían del rock se pasaran parcial o
completamente a este nuevo tango. Como en el disco “tinta roja” de Calamaro o el
giro en las carreras de Omar Mollo y Daniel Melingo. Esto significó una renovación del
tango. También está el “tango electrónico” como una renovación de este género
argentino, por más de que para muchos se trato de un fenómeno dentro de la música
de baile y electrónica.
La figura de Piazzolla siguió deslumbrando a las nuevas generaciones con su famosa
rítmica (3-3-2) y su valor de performance tan característico. También volvieron en el
tiempo, para los estudiantes de música, las grabaciones de Osvaldo Pugliese, Carlos Di
Sarli y Anibal Troilo. También hubo músicos como Diego Schissi que, a finales de la
década del 2000 formó un notable quinteto con similitudes en la instrumentación a los
grupos de Piazzolla pero con ideas y desarrollos nuevos (como decíamos antes “lo
nuevo será una combinación de épocas”)
Promesas de paraíso tropical
La cumbia en la década del 2000 se instalo fuertemente en la sociedad barrial para
comenzar a formar parte del folclore. Este género se convirtió en el baile por
excelencia de sectores jóvenes quizás más pobres y/o estigmatizades.
Este género se podría comparar con la actitud fiestera del cuarteto, algunos
instrumentos del Chamamé litoral pero una fisonomía más bien caribeña. Este género
no parece tener intención de arraigarse o parecerse a ninguna tradición argentina en
particular. Un hecho mediático y polémico fue la reversión del “himno a sarmiento”
de Pablo Lescano (cantante de Damas Gratis) y Kevin Johansen (participó Lito Vitale).
Esta colación de la cumbia a otras culturas las explica Hector Fernandez L’Hoeste:
Con sus contratiempos en compases simples y sus teclados electrónicos con coros al
unisono, la cumbia se impulsó en el mercado hasta la actualidad, dando derivadas
como la “cumbia villera” destinada a los sectores más bajos económicamente
hablando.
2001 - 2012
Es importante arrancar por acá para mi por que nací en 2001 osea mi mas natural dato
de referencia.
Aprovecho para poner este humilde recorte de Wiki
Hubo una gran crisis económica en el mundo y en la Argentina tuvo consecuencias
devastadoras. Muchos cambios de Gobierno entre 1999 y 2003 desembocaron en el
peronismo.
Se rompe el debate sobre qué es música argentina y qué no lo es. ¿qué hacer con las
tradiciones culturales?-¿Cómo situarse en un mundo globalizado?
Lo argentino musical es un Perogrullo (osea, que sirven para expresar que una cosa es
tan sabida y conocida que resulta tonto decirla)
entonces ¿como circula el ADN de la cultura argentina en esta red en proceso de
virtualización?
(la verdad no lo se)
La musica clasica se vuelve solo un genero más que se desplaza horizontalmente
.
.
.
Le juro profe que no es por ser mediocre, entrego el TP hasta acá y junto con mi
trabajo final, voy a haber terminado el libro que me esta volando la cabeza y se me
hizo medio tarde para seguir, prefiero entregar hasta acá y completarlo mejor en el
tiempo.
Gracias por las clases que realmente me acompañaron mucho desde principio de año y
en mi enfoque hasta ahora de la realidad. Me siento identificado con usted en algunos
puntos por que hice casi 2 años de composición en la UNC y tengo formación clasica (y
hace 3 años maso que estoy con el jazz en piano/guitarra), y está materia me ayuda a
ver puntos muy importantes en los distintos fenomenos que hay fuera de mi música...
bueno le estaré mandando mi final de materia
Salud y saludos!!