Módulo IV LAS NORMAS
Módulo IV LAS NORMAS
Módulo IV LAS NORMAS
OBJETIVO GENERAL
Que el estudiante conozca el concepto de normas, así como todos los diferentes tipos de normas
que regulan la vida en sociedad. Que comprenda las diferencias entre todos los tipos de normas,
pudiendo identificar las características de las normas jurídica y las diferenciar de forma clara a las
normas jurídicas de las demás. Que empiece a identificar las normas jurídicas según su estructura
dentro del ordenamiento jurídico guatemalteco.
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
2.1 Presentar al estudiante los conceptos de normas, los distintos tipo de normas que prevalecen
en la vida en sociedad.
2.2 Lograr que el estudiante identifique cada tipo de norma y establezca una diferencia clara entre
todas ellas, conociendo las normas jurídicas, sus características y estructura.
2.3 Identificar los distintos tipos de normas de derecho.
Hoja 1 de 10
INTRODUCCIÓN AL DERECHO. Código 001
Antes de comenzar a comprender como a partir de estas buenas costumbres podemos ir
formando las NORMAS que regularán la conducta social, debemos comprender lo que son los
jucios:
Hoja 2 de 10
INTRODUCCIÓN AL DERECHO. Código 001
valor absoluto. La fuerza obligatoria delas normas del derecho no depende de la justicia intrínseca
de lo prescrito, sino de ciertos elementos de orden extrínseco, relativas a la forma de creación del
precepto.
3.1.3 REGLA TÉCNICA Y NORMA
Las reglas de conducta expresan una necesidad condicionada cuando indican los medios que es
indispensable emplear para la consecución de determinado fin. Estos principios suelen formularse
de manera imperativa, más no son normas, pues no imponen deberes. (García Máynez, 1974)
El concepto de norma es el de una regla de comportamiento, como una especie de deber ser. Las
normas pueden ser: normas religiosas, normas morales o normas jurídicas.
3.1.4 NORMAS RELIGIOSAS
Las normas religiosas son aquellas que integran el código de conducta propuesto por una religión
específica y que dictamina diversos aspectos de la vida de los fieles. Las normas religiosas son:
incoercibles (no hay obligación de cumplimiento ni autoridad para hacerlas cumplir), internas (la
valoración de la conducta y forma de cumplimiento la realiza el mismo sujeto), unilaterales
(otorgan solamente derechos, por lo que un sujeto no puede exigirle al otro su cumplimento).
Las normas religiosas ven su origen ante la revelación de un espíritu superior o sobre creencias o
apariciones de divinidad y son muy antiguas.
3.1.5 NORMAS MORALES
Las normas morales son un conjunto de reglas o regulaciones sobre la conducta del hombre en
una determinada sociedad, son las acepciones que los individuos tienen para distinguir el bien del
mal con respecto a los valores éticos. Las norma morales o reglas éticas son unilaterales, se hace
consistir en que frente al sujeto a quien obligan no hay otra persona para exigirle el cumplimiento
de sus deberes. Las normas morales al igual que las normas religiosas son internas e incoercibles.
Las normas morales se desprenden de determinados valores éticos que emergen desde el interior
de la sociedad, y aunque estos no siempre son iguales, tienden a comprenderse desde cierto
enfoque ligado a los conceptos de equidad y justicia. Un pilar que sostiene las normas morales es
Hoja 3 de 10
INTRODUCCIÓN AL DERECHO. Código 001
aquel principio de que se debe de tratar al prójimo de la misma manera en que uno quisiera ser
tratado por los demás. Sin embargo, no todas las sociedades admiten esto de que las normas
morales se limitan a no realizar acciones que no nos gustaría que nos hagan, en algunas partes del
mundo se considera que la moral debe estar sujeta a los designios de Dios y por lo tanto no se
considera la ofensa solamente a otras personas sino también ofensas hacia Dios. En estos casos
vemos como se entremezclan las normas morales con las normas religiosas.
A continuación algunos ejemplos de normas morales:
Asegurar el bienestar físico y psicológico de los hijos.
Realizar actos bondadosos y no sacar provechos especiales por eso luego.
No mentirle a otras personas.
Permitir que las embarazadas o personas con niños sean atendidas antes en los bancos.
Prestar determinados bienes a los vecinos cuando ellos los necesitan.
No utilizar beneficios sociales destinados a personas con características que uno no posee.
No decir secretos a personas a las que uno no ha sido autorizado a decir.
Ocuparse de ayudar a los padres cuando ellos ya son ancianos.
Ceder el asiento a las personas mayores en el transporte público.
Ser leal a quienes han sido bondadosos con uno.
Hoja 4 de 10
INTRODUCCIÓN AL DERECHO. Código 001
De acuerdo con las tesis de Luis Recasens Siches, las reglas convencionales no deben ser
distinguidas únicamente del derecho, sino también de la moral, ya que aun cuando se asemejan
las normas de una y otra, no se identifican con ellas. Los usos sociales y los preceptos éticos
tienen los siguientes puntos de contacto: a) Carecen de organizaciones coactivas destinadas a
vencer la resistencia de los sujetos insumisos; b) Sus sanciones no tienden al cumplimiento
ejecutivo de la norma infringida.
La diferencia entre ambos no debe buscarse en el contenido, sino en la naturaleza de las sanciones
y, sobre todo, en la finalidad que persiguen. La diferenciación entre regulación jurídica y
convencionalismos sociales debe hacerse atendiendo al carácter bilateral de la primera y a la
índole unilateral de los segundos. A diferencia de las normas del derecho, que poseen siempre
estructura imperativo-atributiva, los convencionalismos sociales son, en todo caso, unilaterales.
Ellos significa que obligan, más no facultan. En el momento mismo en que se facultase legalmente
a una persona para exigir la observancia de una regla convencional, el deber impuesto por ésta se
convertiría en obligación jurídica. Aun cuando el derecho y los convencionalismos coinciden en su
exterioridad, siempre será posible distinguirlos en función de las otras dos características.
Hoja 5 de 10
INTRODUCCIÓN AL DERECHO. Código 001
Aunque las costumbres corresponden a modos de vivir o actuar, que se forman en buena parte
por la repetición de actos, por el influjo del ambiente, por la educación y diversas presiones
sociales, no se debe pensar que sean buenas o malas por su simple generalización o repetición
más o menos frecuente. El gran error contemporáneo que conduce a muchos males, consiste en
erigir como norma ética a lo que se ha generalizado, se ha hecho costumbre en una comunidad. El
bien y el mal éticos dependen de la relación de los actos u omisiones con la norma objetiva de
moralidad. Y ésta depende de la naturaleza misma del hombre y de las cosas. La cultura de un
pueblo sirve para orientarse en la descripción de lo que son las buenas costumbres; pero la misma
cultura debe calificarse de recta o de extraviada, a la luz de los supremos principios del derecho
natural. (Larrea Holguín, 2006)
En los negocios jurídicos, el actuar conforme a las buenas costumbres, equivale a actuar de buena
fe, mientras que cuanto se opone a las buenas costumbres, entraña mala fe. (Larrea Holguín,
2006)
Hoja 6 de 10
INTRODUCCIÓN AL DERECHO. Código 001
jurídico y de la norma depende directamente del modelo estatal y de la técnica para la producción
normativa dispuesta por el Estado. (De la Guerra Zúñiga, 2013)
Hoja 7 de 10
INTRODUCCIÓN AL DERECHO. Código 001
Heteronomía: Las normas del derecho son, contrario a las reglas que son autónomas,
HETERÓNOMAS, ya que su origen no está en el libre albedrío de los particulares, sino en la
voluntad de un sujeto diferente: toda norma ética requiere para su realización, el
sentimiento del obligado; las normas jurídicas poseen una pretensión de validez absoluta,
independiente de la opinión de los destinatarios. El legislador dicta sus leyes de una
manera autárquica, sin tomar en cuenta la voluntad de los súbditos. Aún cuando éstos no
reconozcan la obligatoriedad de aquellas, tal obligatoriedad subsiste, incluso en contra de
sus convicciones personales.
Hoja 8 de 10
INTRODUCCIÓN AL DERECHO. Código 001
b) dispositivos: Determinado por las consecuencias que se producen al realizarse la hipótesis
planteada en la norma. Estas consecuencias pueden ser de nacimiento, transmisión,
modificación o extinción de derechos y obligaciones.
• Nacimiento de derechos y obligaciones: los sujetos de la relación jurídica adquieren
derechos y obligaciones que no tenían antes. Relación laboral. Art. 18
• Transmisión de derechos y obligaciones: Trasladar a otro lo que hasta ese momento ha
sido nuestro. Usufructo, compraventa de una casa. Art. 709, 720 y 1790
• Modificación de derechos y obligaciones: Pasar de un estado a otro. Modificar el estado
civil, soltero a casado y visceversa. Art. 78, 161
• Extinción de derechos y obligaciones: Los sujetos de la relación jurídica dejan de tener los
derechos u obligaciones que se habían creado. Extinción de derecho del trabajador al pasar 30
días de reclamar su indemnización; a los 2 años de reclamar vacaciones, aguinaldo, bono 14.
Art. 260, 264. Extinción de la responsabilidad penal y extinción de la pena, artículo 101 y 102
del Código Penal.
Hoja 9 de 10
INTRODUCCIÓN AL DERECHO. Código 001
ACTIVIDADES
BIBLIOGRAFIA
Hoja 10 de 10
INTRODUCCIÓN AL DERECHO. Código 001