Temas 5-8 DIPr CEGM

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

Modalidad: A distancia

Carrera: Relaciones Internacionales


Plan de Estudios: 2018
Semestre: 5°
Asignatura: Derecho Internacional
Privado

Universidad Nacional Autónoma de México


Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia

Exposición de Contenido
(Actualización)
Temas 5 al 8 de la Asignatura de
Derecho Internacional Privado

Autor: Carlos Eduardo Gómez Montiel

Julio 2020
5. Problemática general del sistema conflictual tradicional.

5.1. Contenido de la problemática específica del sistema conflictual tradicional.

Existe un conflicto de leyes cada vez que una relación jurídica está vinculada con diferentes
sistemas jurídicos, toda vez que existe la confusión entre las partes de que ordenamiento
jurídico debe aplicar; por lo que al presentase un problema, es necesario que la autoridad
jurisdiccional determine la norma jurídica aplicable para resolver el asunto.

En el derecho internacional privado, el sistema conflictual tradicional es el método más


utilizado por los jueces para solucionar estas situaciones y consiste en identificar la norma
jurídica que puede determinar la ley aplicable. Leonel Pereznieto Castro señala que
“mediante este método se intenta resolver de manera directa un problema derivado del
tráfico jurídico internacional, con la aplicación de una norma jurídica que le dé respuesta”.1

Este método incluye una serie de pasos a seguir como son la calificación y el reenvío; sin
embargo, se pudieran presentar algunas situaciones contrarias al instante de
implementarse, como son la cuestión previa o preliminar, orden público, fraude a la ley e
instituciones desconocidas.

CUADRO: elaborado por Carlos Eduardo Gómez Montiel.

Adicionalmente, el sistema conflictual tradicional presenta tres tendencias en la doctrina


moderna, que intentan responde que ley debe resolver un asunto de tráfico internacional,
mismas que se detallan a continuación:

1
Pereznieto Castro, Leonel. “Derecho Internacional Privado. Parte General”. Editorial Oxford. México. 7ª
Edición, 2002, pág. 95.
• Supranacionalista: señala que las reglas de derecho internacional privado
concebidas en los tratados internacionales deben ser consultadas por los órganos
jurisdiccionales nacionales para lograr soluciones homogéneas.

• Territorialista o Internista: indica que los órganos jurisdiccionales nacionales


deben utilizar sus reglas internas para la solución de un conflicto de leyes, y por
excepción, aplicar el derecho extranjero.

• Autónoma: considera que los órganos jurisdiccionales pueden aplicar


convenientemente sus reglas internas a partir del derecho comparado con otros
sistemas jurídicos.

5.2. El proceso de calificación.

La calificación consiste en que el juez evalúe la naturaleza jurídica de una relación para
determinar la ley aplicable al caso sub judice (pendiente de resolución). Ahora bien, cuando
nos referimos al conflicto de leyes en el ámbito internacional, se hace necesario conocer
que sistema jurídico impondrá sus conceptos y para tal efecto existen diversas alternativas:

• Calificación por la lex fori: la ley competente para calificar corresponde al sistema
jurídico del juez que conoce del asunto, es decir, el juez aplicara su ley y limita al
derecho extranjero.

• Calificación por lege causae: la calificación de las normas en conflicto es conforme


al derecho extranjero.

• Método comparativo: la norma de conflicto debe contar con conceptos propios.


Esta alternativa fue propuesta por Ernest Rabel y la idea consiste en que las “normas
sustantivas de todo sistema jurídico nacional tienen un objetivo definido (regular
conductas en el ámbito interno); en cambio, en las normas en conflicto, el fin es
distinto (coordinar diferentes sistemas jurídicos) y, para lograrlo, la norma conflictual
debe elaborarse de manera que prevea la aplicación de cualquier derecho, ya sea
nacional o extranjero. De este modo, las categorías previstas en la propia norma
conflictual deberán estar desvinculadas de las nociones de derecho interno. Así, las
categorías matrimonio, divorcio, adopción, contratos, etc., deberás ser más amplias
que las mismas categorías previstas en el derecho interno”. 2

5.3. El reenvío.

En el proceso de calificación, puede presentarse el reenvío cuando la norma de conflicto


del juez que conoce del asunto remite al derecho extranjero, pero éste a su vez remite al
otro, es decir, surge cuando las normas de conflicto señalan que no son aplicables para el
resolver el asunto en cuestión.

2
Idem, pág. 147.
Para tal situación, pueden existir dos supuestos, a decir, el reenvío simple o de primer grado
y el reenvío de segundo grado. En el primer caso, la norma conflictual del derecho
extranjero remite al sistema jurídico del lugar en donde se conoce del asunto, por lo que el
juez aplicará su derecho para resolver el fondo de éste. En el segundo caso, esa norma
conflictual remite a otro sistema jurídico distinto del lugar en que se presenta la litis
(controversia judicial), por lo que el juez empleará el derecho sustantivo del tercer sistema
jurídico.

CUADRO: elaborado por Carlos Eduardo Gómez Montiel.

En ambos supuestos, el reenvío toma en cuenta puntos de conexión para determinar el


derecho aplicable. Esos puntos de conexión refieren al vínculo que existe entre la relación
jurídica y el derecho extranjero.

Los puntos considerados para fijar el vínculo, según trate el precepto jurídico aplicable, son
los siguientes:

• Criterios generales de la personalidad: nacionalidad, domicilio o residencia de la


persona jurídica.

• Criterios territoriales: lugar en donde se localiza el bien, lugar de la celebración


del acto jurídico o surte sus efectos.

• Voluntad de las partes: acuerdo para sujetarse a determinada ley.

No omito mencionar, que el reenvío surgió por el caso Franz Xaver Forgo en 1878, cuando
la norma de conflicto francesa señalaba que el derecho extranjero aplicable correspondía
al bávaro, en ese entonces; y éste último remitía al francés, por lo que los tribunales
franceses que conocieron del caso determinaron que su sistema jurídico daría solución al
fondo del asunto por reenvío de la norma de conflicto extranjera.

CUADRO: elaborado por Carlos Eduardo Gómez Montiel.

En la legislación mexicana, la figura del reenvío, tanto de primer grado como de segundo,
está prevista en el artículo 14, fracción II del Código Civil Federal3, que a letra dice:

“Artículo 14.- En la aplicación del derecho extranjero se observará lo siguiente:


I. …
II. Se aplicará el derecho sustantivo extranjero, salvo cuando dadas las
especiales circunstancias del caso, deban tomarse en cuenta, con carácter
excepcional, las normas conflictuales de ese derecho, que hagan aplicables
las normas sustantivas mexicanas o de un tercer estado;
III. al V. …

…”

5.4. La cuestión previa o preliminar.

Leonel Pereznieto Castro menciona que “una vez designado el derecho aplicable (nacional
o extranjero) puede surgir la llamada cuestión previa o cuestión preliminar, que consiste en
lo siguiente: el juez del foro ya ha designado al derecho aplicable; sin embargo, en el caso

3
Artículo 14 del Código Civil Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de mayo de 1928, y
última reforma publicada el 27 de marzo de 2020.
que se le presenta existe una cuestión que debe resolver para poder seguir adelante y
requiere saber si esa cuestión previa o preliminar debe ser resuelta con la aplicación de la
ley designada aplicable o con la aplicación de otra ley”,4 es decir, algunas veces, para la
solución de un asunto depende que se resuelva otro.

En el marco del derecho internacional privado, la cuestión previa o preliminar ha sido


regulada en el artículo 8 de la Convención Interamericana sobre Normas Generales de
Derecho Internacional Privado5, al señalar lo siguiente:

“Artículo 8.- Las cuestiones previas, preliminares o incidentales que puedan


surgir con motivo de una cuestión principal no deben resolverse necesariamente
de acuerdo con la ley que regula esta última.”

En el mismo tenor, ese precepto jurídico se adoptó en el artículo 14, fracción IV del Código
Civil Federal6, que a letra dice:

“Artículo 14.- En la aplicación del derecho extranjero se observará lo siguiente:


I. al III. …
IV. Las cuestiones previas, preliminares o incidentales que puedan surgir con
motivo de una cuestión principal, no deberán resolverse necesariamente de
acuerdo con el derecho que regule a esta última; y
V. …

…”

5.5. El orden público.

Muchas veces existen conductas que si bien son permitidas en un país en otros no lo están;
ello, porque son contrarias al orden público, ya sea por convencionalismos sociales o
circunstancias particulares de cada uno de estos países. En tal contexto, se dice que el
orden público “refiere al conjunto de instrucciones jurídicas que identifican o distinguen el
derecho de una comunidad; principios, normas e instituciones que no pueden ser alteradas
ni por voluntad de los individuos (no está bajo el imperio de la “autonomía de la voluntad”)
ni por la aplicación de un derecho extranjero”.7

Esta figura del orden público es reconocida en las reglas de conflicto del derecho
internacional privado, que han sido adoptadas en diversos tratados internacionales y en
nuestra legislación. En ellas, se considera que no se aplicaran las disposiciones del
derecho extranjero cuando sean contrarios a éste. Como ejemplo, se enuncian los artículos

4
Pereznieto Castro, Leonel. “Derecho Internacional Privado. Parte General”. Editorial Oxford. México. 7ª
Edición, 2002, pág. 154.
5
México firmó la Convención Interamericana de Normas Generales de Derecho Internacional el 8 de mayo de
1979.
6
Artículo 14 del Código Civil Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de mayo de 1928, y
última reforma publicada el 27 de marzo de 2020.
7
Instituto de Investigaciones Jurídicas. “Diccionario Jurídico Mexicano. Tomo I”. UNAM. México. 1ª Edición,
1982, págs. 316 y 317.
5 y 7 de la Convención Interamericana sobre Normas Generales de Derecho Internacional
Privado, y el artículo 15, fracción II del Código Civil Federal.8

En conclusión, en el sistema conflictual tradicional el derecho extranjero no califica para


solucionar un problema sustantivo del asunto en cuestión, si éste es contrario al orden
público.

5.6. El Fraude a la Ley.

Otra situación que contemplan las reglas de conflicto del derecho internacional privado
concierne al fraude a la ley. Este escenario se configura cuando una persona tiene el ánimo
de evadir la norma aplicable al fondo del asunto. Nuria González Martín y Sonia Rodríguez
Jiménez señalan que esta “alteración se puede llevar a cabo por una o ambas partes
siempre con la intención de alterar el resultado de la aplicación del sistema jurídico, de la
norma material, que dará respuesta al fondo del asunto. Dicha alteración supone obtener
un resultado de fondo diametralmente opuesto al que hubiera obtenido de no alterarse en
definitiva el punto de conexión”.9

Los artículos 6 de la Convención Interamericana sobre Normas Generales de Derecho


Internacional Privado,10 y 15, fracción I del Código Civil Federal,11 establecen que no se
aplicará el derecho extranjero cuando exista una intensión fraudulenta a la evasión de la
ley.

5.7. La denominada institución desconocida.

Al momento de realizar el análisis para aplicar el derecho extranjero, puede suceder que no
existan instituciones y/o procedimientos análogos a los previstos en el sistema jurídico del
juez que conoce del asunto. En estos casos, el juez puede negarse en virtud de que este
derecho extranjero pudiera afectar su propio orden jurídico o el resultado no fuera el
buscado.

Ahora bien, en caso de existir instituciones y/o procedimientos que tengan ciertos
elementos en comparación a los previstos en el derecho extranjero, sería susceptible que
el juez determine su aplicación.

Estas reglas de conflicto del derecho internacional privado están previstas en el artículo 3
de la Convención Interamericana sobre Normas Generales de Derecho Internacional
Privado.

8
Artículo 15 del Código Civil Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de mayo de 1928, y
última reforma publicada el 27 de marzo de 2020.
9
González Martín, Nuria y Rodríguez Jiménez, Sonia. “Derecho Internacional Privado. Parte General”. UNAM.
México. 1ª Edición, 2010, pág. 159.
10
México firmó la Convención Interamericana sobre Domicilio de las Personas Físicas en el Derecho
Internacional Privado el 8 de mayo de 1979.
11
Artículo 15 del Código Civil Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de mayo de 1928, y
última reforma publicada el 27 de marzo de 2020.
INFOGRAFÍA: elaborada por Carlos Eduardo Gómez Montiel.

5.8. Aplicación de la normativa o el derecho extranjero.

Se trata de la forma de aplicar el derecho extranjero en el sistema jurídico interno. Leonel


Pereznieto Castro señala que este tema se puede estudiar desde dos puntos de vista, el
primero, que es el teórico (teoría italiana y teoría inglesa), y el segundo, con problemas
prácticos.12

• Teórico.

➢ Teoría Italiana del rinvio ricettizio o de incorporación.

a) Variante 1: al determinarse que el derecho extranjero es aplicable, dicha


norma tiene un carácter nacional, por lo que el juez pude interpretar la
tal como lo hace con su normativa.

b) Variante 2: en caso de no aplicar el derecho extranjero, la norma de


conflicto debe crear una.

➢ Teoría inglesa.

12
Pereznieto Castro, Leonel. “Derecho Internacional Privado. Parte General”. Editorial Oxford. México. 7ª
Edición, 2002, págs. 163 y 164.
Al reconocerse el derecho extranjero, este se considera como un hecho en el
proceso, por lo que el juez puede interpretar la norma externa sin
necesariamente vincularla con una previa.

• Problemas prácticos.

➢ Tendencia 1: deviene de la teoría inglesa, al instante en que el juez aplique el


derecho extranjero surgen ciertas dificultades, que pueden resolverse con la
opinión de un especialista del país de origen del derecho extranjero o de la
autoridad de dicho país.

➢ Tendencia 2: conocida como la moderna, señala que, al ser reconocido el


derecho extranjero, el juez debe considerarlo en igualdad de circunstancias que
el propio.

***
Tema 5
Problemática general del sistema conflictual tradicional

Bibliografía

• Pereznieto Castro, Leonel. “Derecho Internacional Privado. Parte General”. Editorial


Oxford. México. 7ª Edición, 2002.

• Instituto de Investigaciones Jurídicas. “Diccionario Jurídico Mexicano. Tomo I”.


UNAM. México. 1ª Edición, 1982.

• González Martín, Nuria y Rodríguez Jiménez, Sonia. “Derecho Internacional


Privado. Parte General”. UNAM. México. 1ª Edición, 2010.

• Código Civil Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de mayo


de 1928, y última reforma publicada el 27 de marzo de 2020.

• Convención Interamericana sobre Normas Generales de Derecho Internacional


Privado.

• Convención Interamericana sobre Domicilio de las Personas Físicas en el Derecho


Internacional Privado.

Sitios

• Consejo de la Judicatura Federal:


https://www.cjf.gob.mx/transparencia/resources/hrt/A70/FXLI/2017/C3/005_RetosA
ctualesDerechoItlPrivado1aRimp.pdf

• Secretaría de Relaciones Exteriores:


https://aplicaciones.sre.gob.mx/tratados/consulta_nva.php

***
6. Los conflictos de competencia judicial (la jurisdicción en el derecho internacional
privado).

6.1. Antecedentes, conceptos y clasificación de los conflictos de competencia


judicial.

Se entiende por competencia judicial a la atribución de un juez para conocer sobre ciertos
asuntos, conforme a la materia, cuantía, grado y territorio. En tal tenor, los conflictos de
competencia judicial “tienen lugar cuando dos o más órganos jurisdiccionales pretenden
decidir, de manera directa o indirecta, un mismo caso en que se ventila un problema
derivado del tráfico jurídico internacional”.13

CUADRO: elaborado por Carlos Eduardo Gómez Montiel.

Ahora bien ¿Cuándo es competente un tribunal nacional para conocer de un asunto en el


ámbito del derecho internacional privado? La competencia judicial internacional siempre
ha presentado dificultades en la teoría y la práctica, sobre todo en cuanto a la eficacia de
las sentencias que son emitidas extraterritorialmente.

Uno de los primeros estudiosos del derecho en abordar el tema de la competencia fue
Carolus de Tocco en el siglo XIII, él consideraba que el juez debía aplicar siempre su
legislación, no solo la ley procesal para llevar a cabo el juicio, sino también la ley en la
materia para resolver el fondo del asunto. Lo anterior, provocaba una concurrencia entre
la competencia judicial y la competencia legislativa, es decir, si la autoridad jurisdiccional

13
Pereznieto Castro, Leonel. “Terminología Usual en las Relaciones Internacionales. Tomo IV. Derecho
Internacional Privado”. Archivo Histórico Diplomático de México, SRE, México. Edición Electrónica de la
Primera Reimpresión, 2007, pág. 19.
era competente para conocer de un asunto también los sería la ley a la cual esta
circunscrita.

En el mismo siglo, otro estudioso fue Jacobus Balduini, pero él únicamente se apegó a la
materia contractual. Él pensaba que, tratándose del procedimiento, el juez de la causa
debía aplicar su ley procesal, y respecto al fondo del asunto, la ley del lugar en que se
hubiese celebrado el contrato.

En el ámbito internacional, conforme a estos dos planteamientos se derivaron las normas


de competencia directa y competencia indirecta, que mas adelante se explicarán.

6.2. Introducción a la solución de conflictos de competencia judicial.

Para el desarrollo pleno de las relaciones internacionales es necesario contar con una
continuidad jurídica sin que la justicia se detenga por la frontera jurídica de un país, y en
consecuencia, se reconozcan los actos de los tribunales extranjeros, así como sus
resoluciones con fuerza vinculante.

Se han hecho esfuerzos para que los países adopten normas de competencia judicial
internacional; sin embargo, no se han concretado en su totalidad debido a que los fallos
extranjeros representan una permeabilidad a su marco jurídico, y en tal sentido, estiman
una pérdida a su soberanía. Es por ello, que el derecho internacional privado ha deferido
en los países la facultad para normar cuando sus órganos jurisdiccionales pueden conocer
de un asunto de tráfico internacional, sin que en la práctica, dichos países hayan establecido
normas específicas de competencia en detrimento de los órganos jurisdiccionales
extranjeros. Es decir, no existe inconveniente para que los jueces de un país puedan
conocer de un asunto y los jueces de otro país no lo hagan.

No obstante, algunos países han asumido posturas para suspender los procesos judiciales
cuando previamente se hubiesen iniciado en un sistema jurídico extranjero, o bien, han
reconocido sentencias emitidas por los tribunales del exterior. Lo anterior, como resultado
de la globalización y una mayor judicialización de las relaciones jurídicas internacionales en
los últimos años, que han provocado un gran interés en la comunidad para que existan
normas uniformes en materias de competencia y de cooperación judicial internacional.

6.3. Competencia directa nacional e internacional.

La competencia directa es la “potestad jurídica que se confiere a un juez determinado para


que decida directamente sobre un problema de conflicto de leyes”.14 A nivel nacional, en el
sistema jurídico mexicano se contienen normas sobre la competencia directa que se
localizan en los artículos 12 al 38 del Código Federal de Procedimientos Civiles,15 de los
cuales se destaca la competencia por territorio, plasmada en el artículo 24 que a letra dice:

14
Idem, pág.18.
15
El Código Federal de Procedimientos Civiles fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de
febrero de 1943, y última reforma publicada el 9 de abril de 2012.
“Artículo 24.- Por razón de territorio es tribunal competente:

I.- El del lugar que el demandado haya señalado para ser requerido judicialmente
sobre el cumplimiento de su obligación;

II.- El del lugar convenido para el cumplimiento de la obligación;

III.- El de la ubicación de la cosa, tratándose de acciones reales sobre inmuebles


o de controversias derivadas del contrato de arrendamiento. Si las cosas
estuvieren situadas en, o abarcaren dos o más circunscripciones territoriales,
será competente el que prevenga en el conocimiento del negocio;

IV. El del domicilio del demandado, tratándose de acciones reales sobre muebles
o de acciones personales, colectivas o del estado civil;

V.- El del lugar del domicilio del deudor, en caso de concurso.

Es también competente el tribunal de que trata esta fracción para conocer de los
juicios seguidos contra el concursado, en que no se pronuncie aun sentencia al
radicarse el juicio de concurso, y de los que, para esa ocasión, estén ya
sentenciados ejecutoriadamente, siempre que, en este último caso, la sentencia
no ordene que se haga trance y remate de bienes embargados, ni esté en vías
de ejecución con embargo ya ejecutado. El juicio sentenciado que se acumule,
sólo lo será para los efectos de la graduación del crédito vuelto indiscutible por
la sentencia;

VI.- El del lugar en que haya tenido su domicilio el autor de la sucesión, en la


época de su muerte, tratándose de juicios hereditarios; a falta de ese domicilio,
será competente el de la ubicación de los bienes raíces sucesorios,
observándose, en lo aplicable, lo dispuesto en la fracción III. A falta de domicilio
y bienes raíces, es competente el del lugar del fallecimiento del autor de la
herencia.

Es también competente el tribunal de que trata esta fracción, para conocer:

a).- De las acciones de petición de herencia;

b).- De las acciones contra la sucesión, antes de la partición y adjudicación de


los bienes, y

c).- De las acciones de nulidad, rescisión y evicción de la partición hereditaria;

VII.- El del lugar en que se hizo una inscripción en el Registro Público de la


Propiedad, cuando la acción que se entable no tenga más objeto que decretar
su cancelación;

VIII.- En los actos de jurisdicción voluntaria, salva disposición contraria de la ley,


es juez competente el del domicilio del que promueve; pero, si se trata de bienes
raíces, lo es el del lugar en que estén ubicados, observándose, en lo aplicable,
lo dispuesto en la fracción III.

Cuando haya varios tribunales competentes conforme a las disposiciones


anteriores, en caso de conflicto de competencias se decidirá a favor del que haya
prevenido en el conocimiento, y
IX.- Tratándose de juicios en los que el demandado sea indígena, será juez
competente el del lugar en el que aquél tenga su domicilio; si ambas partes son
indígenas, lo será el juez que ejerza jurisdicción en el domicilio del demandante.”

A nivel internacional, como se mencionó no se han concretado los esfuerzos de la


comunidad para acordar normas generales de competencia judicial.

6.4. Competencia indirecta nacional e internacional.

La competencia indirecta es la “potestad jurídica que se confiere a un juez determinado


para que reconozca y ejecute una sentencia que resuelva un conflicto de leyes, emitida por
un juez distinto, normalmente extranjero”.16 A nivel nacional, las normas de competencia
indirecta están previstas de forma: (i) interna, en el artículo 121, fracción II de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos17 y en los códigos de procedimientos
civiles de las entidades federativas y la Ciudad de México, y (ii) externa, en los artículos
569 al 577 del Código Federal de Procedimientos Civiles,18 en los cuales se señalan los
requerimientos que deben cumplir las sentencias extranjeras para tal reconocimiento y cual
es el tribunal nacional competente para ejecutar una sentencia extranjera, ya sea el ubicado
en el domicilio del ejecutado o donde se encuentran sus bienes.

A nivel internacional, las normas sobre el reconocimiento de las sentencias extranjeras se


contienen en la Convención Interamericana sobre Competencia en la Esfera Internacional
para la Eficacia Extraterritorial de las Sentencias Extranjeras.19

Cabe mencionar, que las disposiciones acordadas en esa Convención Interamericana rigen
para acciones personales de naturaleza patrimonial; acciones reales sobre bienes muebles;
acciones reales sobre bienes inmuebles, y acciones derivadas de contratos mercantiles.
Por otra parte, no contemplan las materias siguientes: estado civil y capacidad de las
personas físicas; divorcio, nulidad de matrimonio y régimen de los bienes en el matrimonio;
pensiones alimenticias; sucesión testamentaria o intestada; quiebras, concursos,
concordatos u otros procedimientos análogos; liquidación de sociedades; cuestiones
laborales; seguridad social; arbitraje; daños y perjuicios de naturaleza extracontractual, y
cuestiones marítimas y aéreas.

LINK PARA CONSULTAR EL DOCUMENTO DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE


COMPETENCIA EN LA ESFERA INTERNACIONAL PARA LA EFICACIA EXTRATERRITORIAL DE
LAS SENTENCIAS EXTRANJERAS:
https://aplicaciones.sre.gob.mx/tratados/muestratratado_nva.sre?id_tratado=422&depositario=0

16
Pereznieto Castro, Leonel. “Terminología Usual en las Relaciones Internacionales. Tomo IV. Derecho
Internacional Privado”. Archivo Histórico Diplomático de México, SRE, México. Edición Electrónica de la
Primera Reimpresión, 2007, pág. 18.
17
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos fue publicada en el Diario Oficial de la Federación
el 5 de febrero de 1917, y última reforma publicada el 8 de mayo de 2020.
18
El Código Federal de Procedimientos Civiles fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de
febrero de 1943, y última reforma publicada el 9 de abril de 2012.
19
México firmó la Convención Interamericana sobre Competencia en la Esfera Internacional para la Eficacia
Extraterritorial de las Sentencias Extranjeras el 2 de diciembre de 1986.
CUADRO: elaborado por Carlos Eduardo Gómez Montiel.

6.5. Cooperación judicial nacional e internacional.

La movilidad e interacción de las personas privadas, así como la judicialización de sus


relaciones jurídicas requieren de una cooperación entre los órganos jurisdiccionales
nacionales y extranjeros. Dicha cooperación se enfoca en las diligencias de
emplazamientos, notificaciones, obtención y recepción de pruebas u otros actos.

Los canales tradicionales que han existido para la solicitud de cooperación judicial son por
conducto de la petición, exhorto, carta o comisión rogatorias, según se determine en el
instrumento jurídico en que se sustente el requerimiento. Igualmente, han surgido otros
canales en los que intervienen las tecnologías de la información, que permiten una
cooperación judicial expedita, eficaz y eficiente.

En cuanto a la cooperación judicial nacional, las normas están contenidas de forma: (i)
interna, en los códigos de procedimientos civiles de las entidades federativas y la Ciudad
de México, y (ii) externa, en los artículos 543 al 577 del Código Federal de Procedimientos
Civiles.20

Respecto a la cooperación judicial internacional, José Luis Siqueiros Prieto indica que “es
una parte del Derecho Procesal Internacional, que a su vez es una rama importante y
complementaria del Derecho Internacional Privado, su contenido comprende las reglas de

20
El Código Federal de Procedimientos Civiles fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de
febrero de 1943, y última reforma publicada el 9 de abril de 2012.
jurisdicción y de competencia, así como la solidaridad y el auxilio que recíprocamente se
presten los tribunales de diferentes países para la administración de la justicia”.21

En ese contexto, México ha adoptado diversas normas de cooperación judicial internacional


a través del Convenio sobre la Notificación o Traslado en el Extranjero de Documentos
Judiciales o Extrajudiciales en Materia Civil o Comercial,22 la Convención Sobre la
Obtención de Pruebas en el Extranjero en Materia Civil o Comercial,23 la Convención
Interamericana sobre Exhortos o Cartas Rogatorias,24 el Protocolo Adicional a la
Convención Interamericana sobre Exhortos o Cartas Rogatorias,25 la Convención
Interamericana sobre Recepción de Pruebas en el Extranjero,26 el Protocolo Adicional a la
Convención Interamericana sobre Recepción de Pruebas en el Extranjero,27 y el Convenio
Iberoamericano sobre Uso de la Videoconferencia en la Cooperación Internacional entre
Sistemas de Justicia y su Protocolo Adicional relacionado con los Costos, Régimen
Lingüístico y Remisión de Solicitudes.28

LINK PARA CONSULTAR EL DOCUMENTO DEL CONVENIO SOBRE LA NOTIFICACIÓN O


TRASLADO EN EL EXTRANJERO DE DOCUMENTOS JUDICIALES O EXTRAJUDICIALES EN
MATERIA CIVIL O COMERCIAL:
https://aplicaciones.sre.gob.mx/tratados/muestratratado_nva.sre?id_tratado=249&depositario=0

LINK PARA CONSULTAR EL DOCUMENTO DE LA CONVENCIÓN SOBRE LA OBTENCIÓN DE


PRUEBAS EN EL EXTRANJERO EN MATERIA CIVIL O COMERCIAL:
https://aplicaciones.sre.gob.mx/tratados/muestratratado_nva.sre?id_tratado=284&depositario=0

LINK PARA CONSULTAR EL DOCUMENTO DE PROTOCOLO ADICIONAL A LA CONVENCIÓN


INTERAMERICANA SOBRE EXHORTOS O CARTAS ROGATORIAS:
https://aplicaciones.sre.gob.mx/tratados/muestratratado_nva.sre?id_tratado=377&depositario=0

LINK PARA CONSULTAR EL DOCUMENTO DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE


RECEPCIÓN DE PRUEBAS EN EL EXTRANJERO:
https://aplicaciones.sre.gob.mx/tratados/muestratratado_nva.sre?id_tratado=340&depositario=0

LINK PARA CONSULTAR EL DOCUMENTO DEL PROTOCOLO ADICIONAL A LA CONVENCIÓN


INTERAMERICANA SOBRE RECEPCIÓN DE PRUEBAS EN EL EXTRANJERO:

21
Villalta Vizcarra, Ana Elizabeth y otros. “XL Curso de Derecho Internacional (2013)”. OEA, Washington, D.C.
Publicación Electrónica, 2014, pág. 49.
22
México firmó el Convenio sobre la Notificación o Traslado en el Extranjero de Documentos Judiciales o
Extrajudiciales en Materia Civil o Comercial el 15 de noviembre de 1965.
23
México firmó la Convención sobre la Obtención de Pruebas en el Extranjero en Materia Civil o Comercial el
18 de marzo de 1970.
24
México firmó la Convención Interamericana sobre Exhortos o Cartas Rogatorias el 27 de octubre de 1977.
25
México firmó el Protocolo Adicional a la Convención Interamericana sobre Exhortos o Cartas Rogatorias el
3 de agosto de 1982.
26
México firmó la Convención Interamericana sobre Recepción de Pruebas en el Extranjero el 27 de octubre
de 1977.
27
México firmó el Protocolo Adicional a la Convención Interamericana sobre Recepción de Pruebas en el
Extranjero el 2 de diciembre de 1986.
28
México firmó el Convenio Iberoamericano sobre Uso de la Videoconferencia en la Cooperación Internacional
entre Sistemas de Justicia y su Protocolo Adicional relacionado con los Costos, Régimen Lingüístico y Remisión
de Solicitudes el 7 de julio de 2011.
https://aplicaciones.sre.gob.mx/tratados/muestratratado_nva.sre?id_tratado=423&depositario=0

LINK PARA CONSULTAR EL DOCUMENTO DEL CONVENIO IBEROAMERICANO SOBRE USO


DE LA VIDEOCONFERENCIA EN LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL ENTRE SISTEMAS DE
JUSTICIA Y SU PROTOCOLO ADICIONAL RELACIONADO CON LOS COSTOS, RÉGIMEN
LINGÜÍSTICO Y REMISIÓN DE SOLICITUDES:
https://aplicaciones.sre.gob.mx/tratados/muestratratado_nva.sre?id_tratado=1448&depositario=

INFOGRAFÍA: elaborada por Carlos Eduardo Gómez Montiel.

6.6. Ejecución de sentencias extranjeras, laudos arbitrales, emplazamientos,


notificaciones, etc.

Como se ha mencionado, existen normas sobre el reconocimiento de las sentencias


extranjeras, que se contienen en la Convención Interamericana sobre Competencia en la
Esfera Internacional para la Eficacia Extraterritorial de las Sentencias Extranjeras.29 Así
también, normas sobre el reconocimiento de laudos arbitrales, que fueron adoptadas en la
Convención sobre el Reconocimiento y Ejecución de las Sentencias Arbitrales
Extranjeras,30 Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional31 y

29
México firmó la Convención Interamericana sobre Competencia en la Esfera Internacional para la Eficacia
Extraterritorial de las Sentencias Extranjeras el 2 de diciembre de 1986.
30
México firmó la Convención sobre el Reconocimiento y Ejecución de las Sentencias Arbitrales Extranjeras el
10 de junio de 1958.
31
México firmó la Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional el 27 de octubre de
1977.
Convención Interamericana sobre Eficacia Extraterritorial de las Sentencias y Laudos
Arbitrales Extranjeros.32

LINK PARA CONSULTAR EL DOCUMENTO DE LA CONVENCIÓN SOBRE EL


RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE LAS SENTENCIAS ARBITRALES EXTRANJERAS:
https://aplicaciones.sre.gob.mx/tratados/muestratratado_nva.sre?id_tratado=210&depositario=0

LINK PARA CONSULTAR EL DOCUMENTO DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE


ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL:
https://aplicaciones.sre.gob.mx/tratados/muestratratado_nva.sre?id_tratado=338&depositario=0

LINK PARA CONSULTAR EL DOCUMENTO DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE


EFICACIA EXTRATERRITORIAL DE LAS SENTENCIAS Y LAUDOS ARBITRALES
EXTRANJEROS:
https://aplicaciones.sre.gob.mx/tratados/muestratratado_nva.sre?id_tratado=381&depositario=0

En México, los artículos 569 al 577 del Código Federal de Procedimientos Civiles y 1347-A
del Código de Comercio33 tratan sobre el reconocimiento de sentencias y laudos arbitrales
extranjeros.

INFOGRAFÍA: elaborada por Carlos Eduardo Gómez Montiel.

32
México firmó la Convención Interamericana sobre Eficacia Extraterritorial de las Sentencias y Laudos
Arbitrales Extranjeros el 2 de diciembre de 1986.
33
El Código de Comercio fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 7 de octubre de 1889, y última
reforma publicada el 28 de marzo de 2018.
Para el tema de los emplazamientos y notificaciones, se estará a lo dispuesto en las normas
de cooperación judicial internacional, de las cuales México forma parte.

6.7. El problema de las soluciones no uniformes.

Actualmente, una de las características de la sociedad es la pluralidad, y el tema jurídico


nos escapa a esta realidad, ya que al tratar de regular principalmente nuevas conductas
que a veces se vuelven muy particulares; aparecen contradicciones entre ordenamientos
legales que afectan en sus derechos a las personas privadas, y en mayor proporción,
cuando esas leyes están vinculadas a distintos sistemas jurídicos. Si bien el derecho
internacional privado tiene como propósito resolver cualquier conflicto de leyes a través de
la uniformidad de las normas, al momento de aplicarlas los diversos órganos
jurisdiccionales interpretan de forma diferente sus alcances, pudiendo afectar su propio
orden jurídico o que el resultado no fuera el buscado. Lo anterior, además provoca que las
relaciones jurídicas de tráfico internacional carezcan de certeza jurídica.

6.8. Revisión general del mecanismo arbitral comercial internacional.

El arbitraje comercial internacional ha representado un mecanismo útil para dirimir


controversias de forma ágil y de práctica recurrente, el cual se encuentra regulado en los
artículos 1415 al 1480 del Código de Comercio,34 que tienen su origen en la Ley Modelo de
la Comisión de la Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional sobre Arbitraje
Comercial Internacional de 1985.

Una de las características del arbitraje comercial internacional consiste en que las partes
pueden convenir el procedimiento a que se haya ajustar el tribunal arbitral que elijan. En
México, los tribunales arbitrales más destacados son: la Corte Internacional de Arbitraje de
la Cámara de Comercio Internacional (CCI), el Centro de Arbitraje de México (CAM) y la
Comisión de Mediación y Arbitraje de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), entre
otros.

***

34
Idem.
Tema 6
Los conflictos de competencia judicial (la jurisdicción en el derecho internacional
privado)

Bibliografía

• Pereznieto Castro, Leonel. “Terminología Usual en las Relaciones Internacionales.


Tomo IV. Derecho Internacional Privado”. Archivo Histórico Diplomático de México,
SRE, México. Edición Electrónica de la Primera Reimpresión, 2007.

• Villalta Vizcarra, Ana Elizabeth y otros. “XL Curso de Derecho Internacional (2013)”.
OEA, Washington, D.C. Publicación Electrónica, 2014.

• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en el Diario Oficial


de la Federación el 5 de febrero de 1917, y última reforma publicada el 8 de mayo
de 2020.

• Código de Comercio, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 7 de octubre


de 1889, y última reforma publicada el 28 de marzo de 2018.

• Código Federal de Procedimientos Civiles, publicado en el Diario Oficial de la


Federación el 24 de febrero de 1943, y última reforma publicada el 9 de abril de
2012.

• Convenio sobre la Notificación o Traslado en el Extranjero de Documentos


Judiciales o Extrajudiciales en Materia Civil o Comercial.

• Convención sobre la Obtención de Pruebas en el Extranjero en Materia Civil o


Comercial.

• Convención Interamericana sobre Competencia en la Esfera Internacional para la


Eficacia Extraterritorial de las Sentencias Extranjeras.

• Convención Interamericana sobre Exhortos o Cartas Rogatorias.

• Convención Interamericana sobre Recepción de Pruebas en el Extranjero.

• Convenio Iberoamericano sobre Uso de la Videoconferencia en la Cooperación


Internacional entre Sistemas de Justicia y su Protocolo Adicional relacionado con
los Costos, Régimen Lingüístico y Remisión de Solicitudes.

• Protocolo Adicional a la Convención Interamericana sobre Exhortos o Cartas


Rogatorias.

• Protocolo Adicional a la Convención Interamericana sobre Recepción de Pruebas


en el Extranjero.
Sitios

• Secretaría de Relaciones Exteriores:


https://aplicaciones.sre.gob.mx/tratados/consulta_nva.php

***
7. Derecho internacional privado positivo en México.

7.1. Semblanza breve sobre la evolución del derecho internacional privado


sustantivo en México.

Una vez que se declaró formalmente la independencia de México el 28 de septiembre de


1821, la cual fue reconocida por España con la firma del Tratado Definitivo de Paz y
Amistad entre la República Mexicana y S.M.C. la Reina Gobernadora de España el 29 de
diciembre de 1836, la Junta Provisional Gubernativa del Imperio Mexicano ordenó que se
continuarían aplicando las leyes vigentes en todo lo que no se opusiera al nuevo orden; en
tal sentido, se utilizó la legislación española en materia de conflictos de leyes, hasta que
se publicó el Código Civil de 1870; luego entonces se empezó a analizar y estudiar el
derecho internacional privado.

IMAGEN: https://www.gob.mx/agn/articulos/agnrecuerda-la-
consolidacion-de-la-independencia-de-mexico-a-traves-de-
un-documento

7.2. Conflictos de leyes en el sistema constitucional mexicano

Al existir relaciones jurídicas entre personas privadas de diferentes nacionalidades, éstas


esencialmente se vinculan con diversos ordenamientos legales de igual número de
nacionalidades, por lo que si existiera una diferencia entre las partes o se actualizarán
ciertos supuestos, sus alcances serían totalmente distintos a los normalmente previstos
para su resolución. Es por ello, que el derecho internacional privado se encarga de regular
este tipo de relaciones y busca la forma de resolver lo siguiente:
a) La competencia judicial internacional: tribunal y juez competente para conocer el
asunto.

b) La ley aplicable: resuelve el fondo de la pretensión.

c) El reconocimiento de las resoluciones emitidas: un tribunal extranjero diferente al


que emitió sentencia reconoce y ejecuta la misma.

Ahora bien, cuando estas relaciones jurídicas se vinculan con el sistema jurídico mexicano,
las normas de derecho internacional privado previstas para la solución de los conflictos se
localizan principalmente en los códigos civiles y tratados internacionales. Sin embargo,
debemos tomar en cuenta que, al constituirse México como una federación con estados
libres y soberanos, y contar con un Código Civil Federal, un Código Civil para el Distrito
Federal –hoy Ciudad de México– y 31 códigos civiles estatales, así como con un código de
procedimientos civiles para cada uno de esos ordenamientos, se presenta la dificultad de
que los preceptos legales contenidos en la legislación nacional no sean necesariamente
similares, lo que implica que no exista una uniformidad en los preceptos jurídicos de
aplicación nacional o internacional.

Por lo anterior, el sistema constitucional mexicano prevé la ley que debe prevalecer en
aquellos conflictos de leyes, es decir, cuando dos o más normas jurídicas relacionadas con
un hecho pudieran ser susceptibles de aplicarse.

En ese tenor, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos35 regula el conflicto
de leyes conforme a lo dispuesto por sus artículos 121, 124 y 133.

CUADRO: elaborado por Carlos Eduardo Gómez Montiel

35
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos fue publicada en el Diario Oficial de la Federación
el 5 de febrero de 1917, y última reforma publicada el 8 de mayo de 2020.
IMAGEN: elaborada por Carlos Eduardo Gómez Montiel.

7.2.1. Normas jurídicas relativas a los conflictos interprovinciales en México.

Como se ha señalado, al estar México constituido como una federación, surgen conflictos
entre las entidades federativas que de no resolverse amistosamente, se interponen
controversias constitucionales que son del conocimiento de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación (SCJN), como se estipula en el artículo 105 de la Carta Magna. Dichas
controversias pueden presentarse entre las partes siguientes:

• Federación y una entidad federativa.


• Federación y un municipio.
• Poder Ejecutivo y el Congreso de la Unión.
• Entidad federativa y otra.
• Dos municipios de diversas entidades federativas.
• Dos poderes de una misma entidad federativa.
• Una entidad federativa y uno de sus municipios.
• Una entidad federativa y un municipio de otra o una demarcación territorial de la
Ciudad de México.
• Dos órganos constitucionales autónomos.
• Un órgano constitucional autónomo y el Poder Ejecutivo o el Congreso de la Unión.

Por otra parte, ese precepto constitucional previó la participación de la SCJN para resolver
acciones de inconstitucionalidad, cuando una norma jurídica es contraria u opuesta a la
Constitución Política, así como para conocer de los recursos de apelación en contra de las
sentencias de los Jueces de Distrito dictadas en aquellos procesos en que la Federación
sea parte.
7.2.1. Breviario histórico, análisis de las bases contenidas en el artículo 121
constitucional y su reglamentación

El artículo 121 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,36 al igual que
los preceptos 145 y 115 de las constituciones de 1824 y 1857, respectivamente, tienen su
origen en el artículo cuatro, sección primera, de la Constitución de los Estados Unidos de
América de 1787.37

En dichos artículos se estipula la validez de los actos públicos, registros y procedimientos


judiciales que se llevan a cabo en las entidades federativas; no obstante, el artículo 121
además precisa la forma de probar esos hechos y sus efectos entre las entidades
federativas. Esas presiones adoptan criterios del derecho internacional privado, como la
contenida en la lex rei sitae, es decir, la ley del lugar en donde está situado un bien.

Actualmente, no existe una ley reglamentaria del artículo 121 constitucional que brinde
mayor certeza jurídica para la solución de conflictos; sin embargo, la SCJN ha emitido
diversas jurisprudencias al respecto.

7.2.3. Jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La jurisprudencia es la interpretación jurídica que realiza el Poder Judicial de la Federación


(PJF) sobre los preceptos contenidos en la legislación mexicana. Dicha figura es de
observancia obligatoria y está prevista en los artículos 215 al 230 de la Ley de Amparo,
Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.38

La SCJN ha emitido diversas tesis respecto al conflicto de leyes en el sistema constitucional


mexicano, de las cuales se destacan las siguientes:

• Entre dos leyes estatales de diferentes entidades federativas.

Jurisprudencia P./J. 12/2011, emitida por el Pleno de la SCJN, publicada en el


Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXXIV,
agosto de 2011, página 875, de rubro “MATRIMONIO ENTRE PERSONAS DEL
MISMO SEXO EN EL DISTRITO FEDERAL. TIENE VALIDEZ EN OTRAS
ENTIDADES FEDERATIVAS CONFORME AL ARTÍCULO 121 DE LA
CONSTITUCIÓN GENERAL DE LA REPÚBLICA (ARTÍCULO 146 DEL CÓDIGO
CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL, REFORMADO MEDIANTE DECRETO
PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DE LA ENTIDAD EL 29 DE DICIEMBRE
DE 2009).”, con registro 161270.

LINK PARA CONSULTAR JURISPRUDENCIA:

36
Idem.
37
La versión en español de la Constitución de los Estados Unidos de América puede ser consultada en el sitio
https://www.archives.gov/espanol/constitucion
38
La Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de abril de 2013, y su última reforma
publicada el 15 de junio de 2018.
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?Epoca=1e3e10000000000&
Apendice=1000000000000&Expresion=121%2520CONSTITUCIONAL&Dominio=Rubro,Te
xto&TA_TJ=1&Orden=1&Clase=DetalleTesisBL&NumTE=26&Epp=20&Desde=-
100&Hasta=-
100&Index=0&InstanciasSeleccionadas=6,1,2,50,7&ID=161270&Hit=13&IDs=2020956,201
7572,2016648,2016323,2014917,2012990,2006161,2004478,2004134,2003877,2000985,
2000911,161270,165794,165793,165771,165651,166377,167367,171460&tipoTesis=&Se
manario=0&tabla=&Referencia=&Tema=

• Entre una ley federal y otra estatal.

Jurisprudencia 3a./J. 10/91, emitida por la Tercera Sala de la SCJN, publicada en


el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Octava Época, Tomo VII, marzo
de 1991, página 56, de rubro: "LEGISLACIONES FEDERAL Y LOCAL. ENTRE
ELLAS NO EXISTE RELACIÓN JERÁRQUICA, SINO COMPETENCIA
DETERMINADA POR LA CONSTITUCIÓN”, con registro 207030.

LINK PARA CONSULTAR JURISPRUDENCIA:


https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/paginas/DetalleGeneralV2.aspx?id=207030&Clase=DetalleTe
sisBL

• Por jerarquía de normas.

Jurisprudencia 1a./J. 80/2004, emitida por la Primera Sala de la SCJN, publicada


en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo: XX,
octubre de 2004, página: 264, de rubro “SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL Y
ORDEN JERÁRQUICO NORMATIVO, PRINCIPIOS DE INTERPRETACIÓN DEL
ARTÍCULO 133 CONSTITUCIONAL QUE LOS CONTIENE”, con registro 180240.

LINK PARA CONSULTAR JURISPRUDENCIA:


https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?Epoca=1e3e10000000000&
Apendice=1000000000000&Expresion=133%2520constitucional&Dominio=Rubro,Texto&T
A_TJ=1&Orden=1&Clase=DetalleTesisBL&NumTE=67&Epp=20&Desde=-100&Hasta=-
100&Index=2&InstanciasSeleccionadas=6,1,2,50,7&ID=180240&Hit=44&IDs=178529,1784
20,179836,180240,180432,184968,185677,185619,186230,187950,189379,190236,19071
0,190963,192083,193262,193435,194815,195587,196137&tipoTesis=&Semanario=0&tabl
a=&Referencia=&Tema=

7.3. Aplicación del derecho positivo mexicano.

Eduardo García Máynez menciona que “de acuerdo con los defensores del positivismo
jurídico solo existe el derecho que efectivamente se cumple en una determinada sociedad
y una cierta época”.39 Para el derecho positivo mexicano, la legislación mexicana vigente
es la que se aplica, cuya norma suprema es la Constitución Política y los tratados
internacionales que estén de acuerdo con ella, así como las leyes, reglamentos y demás
normativa que se derive de esa Carta Magna.

39
García Máynez Eduardo, “Introducción al Estudio de Derecho”, Editorial Porrúa, 48ª edición, México, 1996,
página 40.
7.3.1. Principio general de aplicación normativa.

El principio general de aplicación normativa se compone por el conjunto de normas jurídicas


de observancia general que imponen derechos y obligaciones para regular algunas
conductas, cuya actualización depende de que se realicen ciertos supuestos previstos en
la legislación vigente.

7.3.2. Artículo 12 del Código Civil del Distrito Federal.

Antes del 1° de junio de 2000, existía un solo Código Civil para el Distrito Federal (hoy
Ciudad de México) en materia común y para toda la República Mexicana en material
federal. Ese ordenamiento legal incorporó principios del derecho internacional privado, al
admitir la aplicación de un derecho extranjero, y señalar en su artículo 12 que las “leyes
mexicanas rigen a todas las personas que se encuentren en la República, así como los
actos y hechos ocurridos en su territorio o jurisdicción y aquéllos que se sometan a dichas
leyes, salvo cuando éstas prevean la aplicación de un derecho extranjero y salvo, además,
lo previsto en los tratados y convenciones de que México sea parte.”40

Un ejemplo de derecho extranjero sería la inmunidad con la que cuentan los diplomáticos
en nuestro país respecto de acciones administrativas o civiles de conformidad con el
Convenio de Viena sobre Relaciones Diplomáticas,41 ya que no le aplicaría al extranjero
que tenga esa calidad las disposiciones del Código Civil salvo que renunciara
expresamente a continuar gozando de su inmunidad.

Actualmente el Código Civil Federal42 conserva el mismo precepto legal y el Código Civil
para el Distrito Federal (hoy Ciudad de México) señala que las “leyes para el Distrito
Federal, se aplicarán a todas las personas que se encuentren en el territorio del mismo,
sean nacionales o extranjeros”.43 No obstante, en los artículos 11 y 14 del Código Civil
para el Distrito Federal se acepta el derecho extranjero, así como en el 13 se regula el
conflicto de leyes.

7.3.3. Determinación del derecho aplicable.

Como se ha mencionado, los artículos 121, 124 y 133 constitucionales establecen las bases
que se deben tomar en cuenta para determinar que norma se debe aplicar cuando existe
un conflicto de leyes.

40
Artículo 12 del Código Civil para el Distrito Federal en Materia Común y para toda la República Mexicana en
Material Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de mayo de 1928, y última reforma del
precepto legal el 7 de enero de 1998.
41
México firmó el Convenio de Viena sobre Relaciones Diplomáticas el 18 de abril de 1961.
42
El Código Civil Federal fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de mayo de 1928, y última
reforma publicada el 27 de marzo de 2020.
43
El Código Civil para el Distrito Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de mayo de 1928,
y última reforma publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 9 de enero de 2020.
En materia civil, el Código Civil Federal44 ordena cinco reglas para reconocer situaciones
creadas en una entidad federativa o derecho extranjero, que son acordes con el principio
jurídico de que el lugar rige el acto, ya sea por el domicilio, lugar de ubicación de los bienes,
en donde se celebren los contratos y ejecuten los actos.

“Artículo 13.- La determinación del derecho aplicable se hará conforme a las


siguientes reglas:
I. Las situaciones jurídicas válidamente creadas en las entidades de la República
o en un Estado extranjero conforme a su derecho, deberán ser reconocidas;
II. El estado y capacidad de las personas físicas se rige por el derecho del lugar
de su domicilio;
III. La constitución, régimen y extinción de los derechos reales sobre inmuebles,
así como los contratos de arrendamiento y de uso temporal de tales bienes, y los
bienes muebles, se regirán por el derecho del lugar de su ubicación, aunque sus
titulares sean extranjeros;
IV. La forma de los actos jurídicos se regirá por el derecho del lugar en que se
celebren. Sin embargo, podrán sujetarse a las formas prescritas en este Código
cuando el acto haya de tener efectos en el Distrito Federal o en la República
tratándose de materia federal; y
V. Salvo lo previsto en las fracciones anteriores, los efectos jurídicos de los actos
y contratos se regirán por el derecho del lugar en donde deban ejecutarse, a
menos de que las partes hubieran designado válidamente la aplicabilidad de otro
derecho.”45

7.3.4. Aplicación del derecho extranjero.

En la Convención Interamericana sobre Normas Generales de Derecho Internacional


Privado46 se pactaron reglas que deben adoptar los estados contratantes para determinar
la norma jurídica que debe regir en situaciones relacionadas con un derecho extranjero. En
ella, se señala que los jueces y autoridades de los estados estarán obligados a aplicar el
derecho extranjero tal como lo harían los jueces de otros países.

LINK PARA CONSULTAR EL DOCUMENTO DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE


NORMAS GENERALES DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO:
https://aplicaciones.sre.gob.mx/tratados/muestratratado_nva.sre?id_tratado=380&depositario=0

En nuestra legislación, el artículo 14 del Código Civil Federal47 determina los criterios para
la aplicación del derecho extranjero, lo que permite disminuir la dificultad para la autoridad
de aplicar un derecho ajeno y extraño al nacional.

44
Idem.
45
El Código Civil Federal fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de mayo de 1928, y última
reforma publicada el 27 de marzo de 2020.
46
México firmó la Convención Interamericana de Normas Generales de Derecho Internacional el 8 de mayo
de 1979.
47
El Código Civil Federal fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de mayo de 1928, y última
reforma publicada el 27 de marzo de 2020.
“Artículo 14.- En la aplicación del derecho extranjero se observará lo siguiente:
I. Se aplicará como lo haría el juez extranjero correspondiente, para lo cual el
juez podrá allegarse la información necesaria acerca del texto, vigencia, sentido
y alcance legal de dicho derecho;
II. Se aplicará el derecho sustantivo extranjero, salvo cuando dadas las
especiales circunstancias del caso, deban tomarse en cuenta, con carácter
excepcional, las normas conflictuales de ese derecho, que hagan aplicables las
normas sustantivas mexicanas o de un tercer estado;
III. No será impedimento para la aplicación del derecho extranjero, que el
derecho mexicano no prevea instituciones o procedimientos esenciales a la
institución extranjera aplicable, si existen instituciones o procedimientos
análogos;
IV. Las cuestiones previas, preliminares o incidentales que puedan surgir con
motivo de una cuestión principal, no deberán resolverse necesariamente de
acuerdo con el derecho que regule a esta última; y
V. Cuando diversos aspectos de una misma relación jurídica estén regulados por
diversos derechos, éstos serán aplicados armónicamente, procurando realizar
las finalidades perseguidas por cada uno de tales derechos. Las dificultades
causadas por la aplicación simultánea de tales derechos se resolverán tomando
en cuenta las exigencias de la equidad en el caso concreto.
Lo dispuesto en el presente artículo se observará cuando resultare aplicable el
derecho de otra entidad de la Federación.”48

Por otra parte, al igual que la Convención Interamericana sobre Normas Generales de
Derecho Internacional Privado, el artículo 15 del Código Civil Federal49 determina los casos
en que el derecho extranjero no se aplica; el primero por una intención fraudulenta de evadir
la ley, y el segundo, cuando el derecho extranjero sea contrario al orden público en México.

7.3.5. Disposiciones en materia de domicilio.

Como se ha explicado, un principio del derecho para determinar la norma que aplica es
conforme al lugar que rige el acto; por ello, definir jurídicamente el domicilio de las personas
se vuelve trascendental cuando existe un conflicto de leyes, razón por la cual es necesario
contar con disposiciones claras en esa materia, como se consideró en la Convención
Interamericana sobre Domicilio de las Personas Físicas en el Derecho Internacional
Privado.50

LINK PARA CONSULTAR EL DOCUMENTO DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE


DOMICILIO DE LAS PERSONAS FÍSICAS EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO:
https://aplicaciones.sre.gob.mx/tratados/muestratratado_nva.sre?id_tratado=382&depositario=0

48
El Código Civil Federal fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de mayo de 1928, y última
reforma publicada el 27 de marzo de 2020.
49
Idem.
50
México firmó la Convención Interamericana sobre Domicilio de las Personas Físicas en el Derecho
Internacional Privado el 8 de mayo de 1979.
CUADRO: elaborado por Carlos Eduardo Gómez Montiel.

Además de fijar esas circunstancias, la Convención Interamericana precisa el domicilio


cuando se trata de menores de edad, incapaces, abandonados, cónyuges o diplomáticos.
En la legislación mexicana, si bien las circunstancias y precisiones son similares, se
establece en el Código Civil Federal51 además los casos para militares activos, servidores
públicos y sentenciados.

CUADRO: elaborado por Carlos Eduardo Gómez Montiel.

51
El Código Civil Federal fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de mayo de 1928, y última
reforma publicada el 27 de marzo de 2020.
7.3.6. Disposiciones en materia de personas morales extranjeras de naturaleza
privada.

La Convención Interamericana sobre Personalidad y Capacidad de Personas Jurídicas en


el Derecho Internacional Privado,52 reconoce a las personas morales que son debidamente
constituidas en el extranjero.

LINK PARA CONSULTAR EL DOCUMENTO DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE


PERSONALIDAD Y CAPACIDAD DE PERSONAS JURÍDICAS EN EL DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO:
https://aplicaciones.sre.gob.mx/tratados/muestratratado_nva.sre?id_tratado=424&depositario=0

En ese tenor, se retoma dicha norma general en los artículos 25, 27 y 36 del Código Civil
Federal,53 así como en artículo 250 de la Ley General de Sociedad Mercantiles.54

En todos los casos, el límite al reconocimiento de la capacidad de una persona moral


extranjera de naturaleza privada reside en que ningún caso excederá al que le otorgue el
derecho extranjero.

7.3.7. Otras disposiciones básicas del derecho internacional privado.

Existen otras disposiciones legales del derecho internacional privado que han sido
incorporadas al sistema jurídico mexicano, como son: arbitraje; capacidad; cartas
rogatorias; cheques; contratos; derecho familiar; garantías mobiliarias; letras de cambio;
medidas cautelares; pruebas y sociedades mercantiles, entre otros.

***

52
México firmó la Convención Interamericana sobre Personalidad y Capacidad de Personas Jurídicas en el
Derecho Internacional Privado el 24 de mayo de 1984.
53
El Código Civil Federal fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de mayo de 1928, y última
reforma publicada el 27 de marzo de 2020.
54
La Ley General de Sociedades Mercantiles fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de agosto
de 1934, y última reforma publicada el 14 de junio de 2018.
Tema 7
Derecho internacional privado positivo en México.

Bibliografía

• García Máynez Eduardo, “Introducción al Estudio de Derecho”, Editorial Porrúa, 48ª


edición, México.

• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en el Diario Oficial


de la Federación el 5 de febrero de 1917, y última reforma publicada el 8 de mayo
de 2020.

• Código Civil Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de mayo


de 1928, y última reforma publicada el 27 de marzo de 2020.

• Código Civil para el Distrito Federal en Materia Común y para toda la República
Mexicana en Material Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26
de mayo de 1928, y última reforma publicada el 29 de mayo de 2000.

• Código Civil para el Distrito Federal (hoy Ciudad de México), publicado en el Diario
Oficial de la Federación el 26 de mayo de 1928, y última reforma publicada en la
Gaceta Oficial del Distrito Federal el 9 de enero de 2020.

• Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política


de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el
2 de abril de 2013, y su última reforma publicada el 15 de junio de 2018.

• Convenio de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.

• Convención Interamericana sobre Normas Generales de Derecho Internacional


Privado.

• Convención Interamericana sobre Domicilio de las Personas Físicas en el Derecho


Internacional Privado

• Convención Interamericana sobre Personalidad y Capacidad de Personas Jurídicas


en el Derecho Internacional Privado

Sitios

• Secretaría de Relaciones Exteriores:


https://aplicaciones.sre.gob.mx/tratados/consulta_nva.php

***
8. Posición del estado mexicano en el derecho convencional internacional.

8.1. Balance de la política exterior de México en materia de derecho internacional


privado.

México había tenido una participación escasa en materia de derecho internacional privado,
al intervenir principalmente en la celebración de la Convención sobre las Condiciones de
los Extranjeros55 y el Código de Bustamante,56 ambos de 1928, que tenía este último como
objetivo establecer una normativa común sobre derecho internacional privado en América;
sin embargo, México lo firmó pero nunca lo ratificó, por lo que no acató formalmente las
disposiciones convenidas.

Luego entonces, el sistema jurídico mexicano inició su apertura en el marco de la


Organización de la Naciones Unidas (ONU), así como a través de las convenciones
interamericanas, en el marco de las Conferencias Especializadas sobre Derecho
Internacional Privado (CIDIP) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y otros
foros.

IMAGEN: https://www.un.org/es/un75/branding-package

IMAGEN:
https://www.oas.org/imgs/logo/
OAS_Seal_ESP_vertical_.gif

Posteriormente, fue la adhesión de México al Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio


(GATT)57 en 1986 y la suscripción del Tratado de Libre Comercio para América del Norte
(TLCAN)58 en 1992, el cual representó la fuente de comercio internacional más grande para
México –80% de las exportaciones fueron con los Estados Unidos de América– y detonó su
actualización y la celebración de otros instrumentos de libre comercio, que permitieron una
mayor actividad de México en el mundo.

8.2. Los tratados y las convenciones internacionales en el sistema jurídico mexicano.

La participación de México en la celebración de tratados tiene su sustento legal en los


artículos 76, fracción I, 89, fracción X y 133 de la Constitución Política, y en la Ley Sobre la

55
México firmó la Convención sobre las Condiciones de los Extranjeros el 20 de febrero de 1928.
56
La Convención de Derecho Internacional Privado –también conocido como Código de Bustamante– fue
firmado por México el 20 de febrero de 1928.
57
México firmó su adhesión al Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio el 25 de julio de 1986.
58
México firmó el Tratado de Libre Comercio para América del Norte el 17 de diciembre de 1992.
Celebración de Tratados59 y Ley Sobre la Aprobación de Tratados Internacionales en
Materia Económica60. Asimismo, al formar parte México de la Convención de Viena sobre
el Derecho de los Tratados61, los tratados que suscribe son regidos por el derecho
internacional público.

En estos tratados, el Gobierno de México acuerda derechos y obligaciones con actores de


la comunidad internacional –Estados y Organizaciones Internacionales Gubernamentales–
que traen beneficios y oportunidades en distintas materias.

Las etapas para que México celebre un tratado o convenio internacional se presentan a
continuación:

CUADRO: elaborado por Carlos Eduardo Gómez Montiel.

8.3. Tratados y convenciones en derecho internacional privado aprobadas y


ratificadas por México.

La importancia del derecho internacional privado en México se refleja en el gran número de


tratados y convenciones que ha suscrito y ratificado en los últimos 45 años, que le han
permitido en su esfera internacional contar con un marco jurídico sólido para el desarrollo
de las relaciones entre personas privadas.

La OEA es un organismo regional que ha impulsado la armonización y codificación del


derecho internacional privado a través de las CIDIP, generando 20 convenciones
interamericanas, tres protocolos, una ley modelo y dos documentos uniformes.

59
La Ley Sobre la Celebración de Tratados fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de enero de
1992.
60
La Ley Sobre la Aprobación de Tratados Internacionales en Materia Económica fue publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 2 de septiembre de 2004.
61
México firmó la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados el 23 de mayo de 1969.
Desde 1975, México ha participado, firmado y ratificado las convenciones interamericanas
y protocolos en los temas siguientes:

CUADRO: elaborado por Carlos Eduardo Gómez Montiel.

Además, México ha suscrito y ratificado diversos tratados internacionales, como los


siguientes:62

CUADRO: elaborado por Carlos Eduardo Gómez Montiel.

62
Fuente de Información: sitio web de la SRE https://aplicaciones.sre.gob.mx/tratados/consulta_nva.php
8.3.1. Arbitraje Comercial Internacional.

El arbitraje comercial internacional es una medida alternativa asumida de común acuerdo


por las partes para resolver conflictos sobre esta materia de forma rápida y eficaz; cuyas
resoluciones son vinculantes y definitivas.

CUADRO: elaborado por Carlos Eduardo Gómez Montiel.

Esta figura jurídica ha tomado relevancia en nuestro país en razón de que en los últimos 30
años México ha suscrito y ratificado diversos acuerdos comerciales internacionales,
ofreciendo un marco jurídico que reconoce al arbitraje comercial, el cual brinda confianza a
los inversionistas, que en tal contexto señala la OEA “se ha posicionado como el método
de resolución de conflictos por excelencia, al ofrecer la flexibilidad y el dinamismo de los
cuales los tribunales jurisdiccionales aún carecen”.63

Dicho reconocimiento se ha dado con la firma de diversos tratados internacionales, entre


los que destacan: (i) la Convención sobre el Reconocimiento y Ejecución de las Sentencias
Arbitrales Extranjeras64 de 1958, que trata sobre el reconocimiento y la ejecución de
sentencias arbitrales dictadas en un país distinto; (ii) la Convención Interamericana sobre
Arbitraje Comercio Internacional65 de 1975, que tiene como propósito establecer las reglas
para someter a decisión arbitral las diferencias que pudiesen surgir o hayan surgido entre
las partes de los estados participantes respecto a un negocio de carácter mercantil, y (iii) la

63
Departamento de Derecho Internacional de la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la Organización de los
Estados Americanos, “Arbitraje Comercial Internacional: Reconocimiento y Ejecución de Sentencias y Laudos
Arbitrales Extranjeros”, OEA, Washington, D.C., 2006, página 9.
64
México firmó la Convención sobre el Reconocimiento y Ejecución de las Sentencias Arbitrales Extranjeras el
10 de junio de 1958.
65
México firmó la Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercio Internacional el 27 de octubre de
1977.
Convención Interamericana sobre Eficacia Extraterritorial de las Sentencias y Laudos
Arbitrales Extranjeros66 de 1979, que refiere al reconocimiento de resoluciones emitidas en
el exterior en procesos civiles, comerciales o laborales.

LINK PARA CONSULTAR EL DOCUMENTO DE LA CONVENCIÓN SOBRE EL


RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE LAS SENTENCIAS ARBITRALES EXTRANJERAS:
https://aplicaciones.sre.gob.mx/tratados/muestratratado_nva.sre?id_tratado=210&depositario=0

LINK PARA CONSULTAR EL DOCUMENTO DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE


ARBITRAJE COMERCIO INTERNACIONAL:
https://aplicaciones.sre.gob.mx/tratados/muestratratado_nva.sre?id_tratado=338&depositario=0

LINK PARA CONSULTAR EL DOCUMENTO DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE


EFICACIA EXTRATERRITORIAL DE LAS SENTENCIAS Y LAUDOS ARBITRALES
EXTRANJEROS:
https://aplicaciones.sre.gob.mx/tratados/muestratratado_nva.sre?id_tratado=381&depositario=0

8.3.2. Obtención de Pruebas en el Extranjero en Materia Civil o Comercial.

En el ámbito de cooperación procesal internacional, México ha suscrito tratados


internacionales con el propósito de contar con un marco normativo adecuado para la
recepción u obtención de pruebas durante un proceso judicial, que le permita a los órganos
jurisdiccionales nacionales o extranjeros cerciorarse sobre la veracidad de los hechos
discutidos.

Los tratados firmados por México son la Convención sobre la Obtención de Pruebas en el
Extranjero en Materia Civil o Comercial de 1970,67 la Convención Interamericana sobre la
Obtención de Pruebas en el Extranjero en Materia Civil o Comercial de 197568 y el Protocolo
Adicional a la Convención Interamericana sobre Recepción de Pruebas en el Extranjero de
1984.69 En el primero, se contempla la figura de comisión rogatoria, y en el segundo y
tercero simultáneamente las figuras del exhorto o carta rogatoria. En la práctica
internacional dichos términos se utilizan indistintamente.

LINK PARA CONSULTAR EL DOCUMENTO DE LA CONVENCIÓN SOBRE LA OBTENCIÓN DE


PRUEBAS EN EL EXTRANJERO EN MATERIA CIVIL O COMERCIAL:
https://aplicaciones.sre.gob.mx/tratados/muestratratado_nva.sre?id_tratado=284&depositario=0

LINK PARA CONSULTAR EL DOCUMENTO DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE


LA OBTENCIÓN DE PRUEBAS EN EL EXTRANJERO EN MATERIA CIVIL O COMERCIAL:
https://aplicaciones.sre.gob.mx/tratados/muestratratado_nva.sre?id_tratado=340&depositario=0

66
México firmó la Convención Interamericana sobre Eficacia Extraterritorial de las Sentencias y Laudos
Arbitrales Extranjeros el 2 de diciembre de 1986.
67
México firmó la Convención sobre la Obtención de Pruebas en el Extranjero en Materia Civil o Comercial el
18 de marzo de 1970.
68
México firmó la Convención Interamericana sobre la Obtención de Pruebas en el Extranjero en Materia Civil
o Comercial el 27 de octubre de 1977.
69
México firmó el Protocolo Adicional a la Convención Interamericana sobre Recepción de Pruebas en el
Extranjero el 2 de diciembre de 1986.
LINK PARA CONSULTAR EL DOCUMENTO DEL PROTOCOLO ADICIONAL A LA CONVENCIÓN
INTERAMERICANA SOBRE RECEPCIÓN DE PRUEBAS EN EL EXTRANJERO:
https://aplicaciones.sre.gob.mx/tratados/muestratratado_nva.sre?id_tratado=423&depositario=0

La importancia de esas figuras radica que a través de ellas se inicia la solicitud de


intervención de un estado distinto al requirente para la recepción y obtención de pruebas
en un proceso judicial. Asimismo, son reguladas en los artículos 549 al 556 del Código
Federal de Procedimientos Civiles70, y 1073 y 1074 del Código de Comercio71.

8.3.3. Normas Generales de Derecho Internacional Privado.

En la esfera internacional han existido esfuerzos para que los países adopten criterios
uniformes para la aplicación de normas en conflicto en el derecho internacional privado,
que busquen resolver la competencia judicial, la ley aplicable y el reconocimiento de las
resoluciones emitidas por un estado distinto.

La Convención Interamericana sobre Normas Generales de Derecho Internacional Privado


de 1979,72 firmada y ratificada por México, tiene como finalidad adoptar esos criterios, al
conciliar diferentes conceptos como son:

• Derecho Extranjero: se ejecutará tal como lo harían los jueces del estado cuyo
derecho resultare aplicable.

• Instituciones y Procedimientos Análogos: se podrá negar su aplicación cuando


no estén contemplados en la legislación del otro estado.

• Recursos: serán igualmente admitidos los recursos establecidos por la normativa


procesal del lugar del juicio.

• Orden Público: aquel derecho extranjero o acto jurídico contrario a este principio
podrá no ser aplicado o reconocido.

• Evasión: es potestativo aplicar el derecho extranjero cuando artificiosamente se


hayan evadido principios fundamentales de la ley del otro estado

• Actos Previos o Incidentales: no necesariamente deberán resolverse de acuerdo


con la ley que regula la cuestión principal.

• Aplicación Simultanea: diversas leyes pueden ser competentes para regular los
diferentes aspectos de una misma relación jurídica.

70
El Código Federal de Procedimientos Civiles fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de
febrero de 1943, y última reforma publicada el 9 de abril de 2012.
71
El Código de Comercio fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 7 de octubre de 1889, y última
reforma publicada el 28 de marzo de 2018.
72
México firmó la Convención Interamericana sobre Normas Generales de Derecho Internacional Privado el 3
de agosto de 1982.
Esos criterios fueron retomados por el artículo 14 del Código Civil Federal, como se indicó
en el tema 7.

LINK PARA CONSULTAR EL DOCUMENTO DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE


NORMAS GENERALES DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO:
https://aplicaciones.sre.gob.mx/tratados/muestratratado_nva.sre?id_tratado=380&depositario=0

8.3.4. Otros instrumentos convencionales internacionales de interés nacional.

Además de los instrumentos mencionados, existen otros tratados o convenios


internacionales suscritos por México, tanto bilaterales como multilaterales, en los temas
siguientes: comercio; comunicaciones; cooperación (científica, cultural, económica,
educativa, jurídica y técnica); delincuencia organizada; conflictos armados; derecho
internacional humanitario; derecho del mar; derecho diplomático y consular; derecho
laboral; derecho marítimo; derecho penal internacional; derechos humanos; derechos y
deberes de los estados; desarme; espacio ultraterrestre; limites; medio ambiente;
migración; narcóticos, drogas y sustancias psicotrópicas; organismos internacionales;
organismos regionales; paz; amistad; privilegios e inmunidades de organismos; propiedad
intelectual; protección del patrimonio natural y cultural; salud; seguridad social; solución
pacifica de controversias; terrorismo; transportes, y usos pacíficos de la energía nuclear.

8.4. Tratados de libre comercio ratificados por México.

México forma parte de 13 tratados de libre comercio (TLC), los cuales ha sido suscritos con
47 países e impulsan el intercambio comercial y contribuyen al establecimiento de reglas
claras para temas de exportaciones, inversión y protección de los derechos de propiedad
intelectual. Estos tratados firmados y ratificados por México son los siguientes:73

CUADRO: elaborado por Carlos Eduardo Gómez Montiel.

73
Fuente de Información: sitio web de la SRE https://aplicaciones.sre.gob.mx/tratados/consulta_nva.php
8.4.1. El sistema de solución de controversias en el TLCAN.

El TLCAN tuvo como característica que previó mecanismos propios para la solución de
controversias, en particular para los temas siguientes:74

• Asuntos Generales e Interpretación: consultas entre las partes, y en caso de no


resolverse, participación de la Comisión de Libre Comercio o panel arbitral.

• Medidas Antidumping y Compensatorias: un panel binacional hace la revisión del


caso.

• Inversión extranjera: el inversionista que alegue que un país ha violado sus


derechos puede optar por uno de los mecanismos de arbitraje siguientes:

a) Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones


(CIADI) del Banco Mundial.
b) Reglas del Mecanismo Complementario del CIADI.
c) Reglas de la Comisión de las Naciones Unidas sobre Derecho Mercantil
Internacional (CNUDMI) de la ONU.

Igualmente, el Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América
y Canadá (T-MEC)75 contempla mecanismos internos de solución que consisten en:76

• Aplicación e Interpretación: empieza con consultas entre los países, en caso de


no resolverse, se acude ante la Comisión de Libre Comercio o un panel integrado y
regulado conforme al T-MEC.

• Otro Foro: si una controversia surge conforme al T-MEC y otro acuerdo comercial,
las partes pueden elegir el foro que quieran.

• Aplicación e Interpretación del Tratado ante Instancias Judiciales y


Administrativas: se prevé la participación de la Comisión de Libre Comercio o de
las partes ante un procedimiento administrativo o judicial interno.

• Comité Consultivo de Controversias Comerciales Privadas: para prevención y


solución de controversias entre los particulares de la zona libre de comercio.

8.4.2. Efecto de los sistemas de solución de controversias en el derecho mexicano.

Tradicionalmente, para la solución de controversias se ha utilizado a los tribunales y como


mecanismos alternos, la conciliación y el arbitraje.

74
Fuente de Información: sitio web de la SER:
https://aplicaciones.sre.gob.mx/tratados/muestratratado_nva.sre?id_tratado=518&depositario=0
75
México firmó el Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América y Canadá el 30
de noviembre de 2018.
76
Fuente de Información: sitio web del T-MEC:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/560547/31_ESP_Solucion_de_Controversias_CLEAN_Ju
nio_2020.pdf
En ese tenor, el Código de Comercio reconoce al arbitraje comercial nacional e
internacional. Dicho reconocimiento tiene como consecuencia que los laudos o
resoluciones arbitrales emitidos conforme a las formalidades previstas por las disposiciones
aplicables sean validos por las autoridades mexicanas para surtir sus efectos
correspondientes.

8.5. Dimensión actual de un derecho internacional privado mexicano.

En el transcurso de los años, México ha ampliado su presencia en el mundo al participar de


forma activa en los foros y organismos internacionales. Además, ha modificado su
legislación conforme a los tratados y convenciones internacionales que ha suscrito, al
incorporar en su marco jurídico los conceptos normativos del derecho internacional privado.

Sin embargo, existen retos importantes en esta materia, como la adopción de normas de
competencia judicial, que permitan una continuidad jurídica en las relaciones de tráfico
internacional.
.
***
Tema 8
Posición del estado mexicano en el derecho convencional internacional

Bibliografía

• Departamento de Derecho Internacional de la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la


Organización de los Estados Americanos, “Arbitraje Comercial Internacional:
Reconocimiento y Ejecución de Sentencias y Laudos Arbitrales Extranjeros”, OEA,
Washington, D.C., 2006.

• Ley Sobre la Celebración de Tratados, publicada en el Diario Oficial de la Federación


el 2 de enero de 1992.

• Ley Sobre la Aprobación de Tratados Internacionales en Materia Económica,


publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de septiembre de 2004.

• Código Civil Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de mayo


de 1928, y última reforma publicada el 27 de marzo de 2020.

• Código de Comercio, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 7 de octubre


de 1889, y última reforma publicada el 28 de marzo de 2018.

• Código Federal de Procedimientos Civiles, publicado en el Diario Oficial de la


Federación el 24 de febrero de 1943, y última reforma publicada el 9 de abril de
2012.

• Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio.

• Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados.

• Convención sobre las Condiciones de los Extranjeros.

• Convención de Derecho Internacional Privado.

• Convención sobre el Reconocimiento y Ejecución de las Sentencias Arbitrales


Extranjeras.

• Convención sobre la Obtención de Pruebas en el Extranjero en Materia Civil o


Comercial.

• Convención Interamericana sobre Eficacia Extraterritorial de las Sentencias y


Laudos Arbitrales Extranjeros.

• Convención Interamericana sobre la Obtención de Pruebas en el Extranjero en


Materia Civil o Comercial.

• Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercio Internacional.


• Convención Interamericana sobre Normas Generales de Derecho Internacional
Privado.

• Protocolo Adicional a la Convención Interamericana sobre Recepción de Pruebas


en el Extranjero.

• Tratado de Libre Comercio para América del Norte.

Sitios

• Secretaría de Relaciones Exteriores:


https://aplicaciones.sre.gob.mx/tratados/consulta_nva.php

***

También podría gustarte