Pia Derecho Internacional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

Facultad de Contaduría Pública y Administración

Licenciatura en Administración

8vo semestre

Derecho Internacional de los Negocios

PRODUCTO INTEGRADOR DE APRENDIZAJE

“Principios Generales de Derecho Internacional Público”

Alumno:

Matricula:

Grupo:

Monterrey Nuevo León a 05 de Noviembre del 2021


INDICE

Contenido
INTRODUCCION..................................................................................................................................3
DESARROLLO......................................................................................................................................4
CAPITULO 1: Principios generales de derecho internacional público.............................................4
CAPITULO 2: Derecho Internacional Privado..................................................................................6
CAPITULO 3: Perspectiva de gobierno en el Derecho Internacional...............................................8
CAPITULO 4: Propiedad intelectual en el comercio internacional................................................10
CAPITULO 5: Comercio exterior (introducción)............................................................................12
CAPITULO 6: Comercio exterior (contratos).................................................................................14
CAPITULO 7: Contratos del comercio exterior II...........................................................................16
CAPITULO 8: Comercio exterior (cámara de comercio e incoterms)............................................18
CAPITULO 10: Reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos extranjeros........................22
CONCLUSION....................................................................................................................................25
BIBLIOGRAFIAS.................................................................................................................................26
INTRODUCCION
Para este Producto Integrador de Aprendizaje se abordaron distintos temas a lo largo del
semestre para aprender acerca de cómo es el ámbito de los negocios dentro y fuera de
nuestro país, apegados a las leyes y procesos del gobierno de cómo llevar el comercio
internacional. Es necesario comprender cada una de las partes negociantes tanto de México
como de algún otro país ya que ambas partes tienen diferentes formar de regir su Estado, se
toma a consideración diversos aspectos, como la economía del país, las oportunidades de
negocio, el costo de las materias primas, la futura rentabilidad y viabilidad del proyecto, entre
otros aspectos de este tipo es por eso que comprender el Derecho Internacional de los
Negocios es de suma importancia.

Las relaciones entre el derecho y el comercio son múltiples, pues prácticamente toda actividad
que emprenda una empresa estará regulada por alguna norma; no obstante, para efectos de
este documento, se analizan las más relevantes en virtud del impacto que poseen: derecho
ambiental, propiedad intelectual, derecho laboral y derecho de consumo, con mención de
casos relevantes que reflejan la necesidad de considerar estas áreas «atípicas» —por así
llamarlas— en el mundo de los negocios.

Cuando hablamos de derecho internacional de los negocios nos referimos al conjunto de


reglas y principios por las que se deben regir las empresas que realizan negocios en diferentes
estados. Por lo tanto, una empresa que opera fuera de su país, tiene la obligación de disponer
de los conocimientos adecuados en los distintos ámbitos de los derechos internacionales
básicos.

Comprender y conocer las distintas jurisdicciones y leyes de negocios internacionales


mejorará las relaciones laborales de las empresas y aportará una visión mayor y más acertada
del mercado global. Además, en caso de conflicto, podrá resolverlos más fácilmente, así como
evitar que se produzcan por falta de información.

Estudiar derecho internacional de los negocios tiene un objetivo claro: conocer las distintas
normativas y leyes internacionales que permitan a cualquier empresa operar legalmente en
las diferentes jurisdicciones de los países que no son el suyo. En cualquier empresa que opere
internacionalmente, es muy importante tener expertos que puedan asesorar y supervisar las
distintas operaciones internacionales de una empresa, asegurando de esta forma evitar
conflictos de cualquier tipo.

Por lo anterior, este proyecto tiene como objetivo dar a conocer los componentes que el
Derecho Internacional de los Negocios posee para tomar en cuenta en el comercio con los
demás países.

La metodología empleada para la realización de este trabajo fue una investigación acerca de
cómo funciona el Derecho Internacional tanto público como privado y de la perspectiva que
tiene el gobierno incluyendo su propiedad intelectual sobre este mismo. Así mismo se
abordara información importante como lo es el comercio exterior, resaltando puntos como los
contratos, la cámara del comercio y los incoterms. Por último, se realizó una investigación
sobre el reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos.
DESARROLLO

CAPITULO 1: Principios generales de derecho internacional público

Para entender el concepto del Derecho Internacional Público primero debemos tener en cuenta
que es un conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones que existen entre aquellas
personas con personalidad jurídica internacional. Un concepto muy importante dentro del tema
del Derecho internacional Público y la personalidad jurídica es el estado soberano o la soberanía el
cual implica que un estado o un país tenga el poder de organizarse y establecer ordenes
normativos ósea leyes, códigos y regulaciones para determinar cómo va a funcionar la sociedad
en territorio, población y gobierno de dicho estado o país. Un ejemplo de esto es que en
México el artículo 133 de la Constituciones el que establece la soberanía del país a través de lo que
se le conoce como supremacía constitucional.

La soberanía se puede dividir en 2 partes:

La soberanía interna o soberanía política es la capacidad que tiene un Estado para ejercer la
autoridad dentro de su territorio, según lo establecido en su constitución y sus instituciones
formales. La organización del poder (ejecutivo, legislativo y judicial) y el código civil son
expresiones de la soberanía interna de una nación para ejecutar acciones, ordenar leyes o tomar
decisiones.

La soberanía externa es la que un Estado ejerce en el ámbito internacional con otros Estados. Se
expresa a través de la diplomacia y los tratados internacionales, y sus límites están regulados por
el derecho internacional. El ejemplo más claro de soberanía externa es cuando una nación protege
su territorio contra agresiones extranjeras. Al defenderse, está haciendo uso de su soberanía para
impedir que otra nación tenga injerencia en su territorio.

Por tratados celebrados por México, debe entenderse cualquier "acuerdo internacional celebrado
por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único
o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular" (artículo 2,
inciso a), de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969), así como aquellos
celebrados entre México y organizaciones internacionales.

Esta colección incorpora, exclusivamente, información relativa a los tratados bilaterales y


multilaterales celebrados por México y que actualmente se encuentran vigentes, abarcando el
periodo de 1836 a la fecha.

Por otra parte, se aclara que este sitio no incluye a los acuerdos interinstitucionales definidos en el
artículo 2, fracción II, de la Ley sobre la Celebración de Tratados, como "el convenio regido por el
derecho internacional público, celebrado por escrito entre cualquier dependencia u organismo
descentralizado de la Administración Pública Federal, Estatal o Municipal y uno o varios órganos
gubernamentales extranjeros u organizaciones internacionales, cualquiera que sea su
denominación, sea que derive o no de un tratado previamente aprobado"..
Acuerdo marco

En términos internacionales “acuerdo marco” se define a un tipo de instrumento definido por su


función, es decir es “un acuerdo general que puede servir de marco a acuerdos posteriores”. Estos
acuerdos marco poseen un sentido específico, particular, que permite a los Estados progresar en
su relación conjunta a futuro.

Es un entendimiento bilateral o multilateral entre Estados, cuyo objeto es armonizar los intereses
respectivos. Llamado como: Convenio, tratado o cualquier otro acto vinculante por el cual dos o
más naciones se comprometen a acatar condiciones específicas en su intercambio comercial, lo
cual incluye de ordinario concesiones mutuamente benéficas.

Existen dos tipos de acuerdos comerciales:

 De Cooperación internacional: Es un sistema mediante el cual se asocian varios Estados


con el fin de alcanzar determinados objetivos comunes que responden a sus intereses
solidarios, sin que la acción emprendida, ni las medidas adoptadas para alcanzarlos,
afecten esencialmente a sus jurisdicciones o a sus prerrogativas de estado soberano.
 De Integración internacional: Es un sistema por el que se unen varios Estados, aceptando
no hacer valer unilateralmente sus jurisdicciones y delegando su ejercicio en una
autoridad supranacional, en la que se opera la fusión de sus intereses, y a cuyas decisiones
aceptan someterse mediante el control y los procedimientos adecuados, para todo
aquello que se refiera al sector de actividad encomendado a la alta autoridad.

Los principios generales del Derecho Internacional son:

El principio de la igualdad jurídica y soberana de los Estados. Este es irrespetado puesto se


encuentra regulado por normas que fomentan desequilibrios. Por ejemplo, la propia Carta de la
ONU se contradice al invocar este principio y luego contiene disposiciones a favor de
determinados países miembros permanentes del Consejo de Seguridad en cuanto al derecho al
veto, con el fin de garantizar el propósito de mantener la paz y seguridad internacional estipulado
en el artículo 1 del mismo cuerpo legal.

El principio de buena fe en las relaciones internacionales tampoco se lo respeta, ya que dentro de


las relaciones internacionales existen intereses sobre todo de las grandes potencias para que
prevalezca su interés nacional y su política en el contexto mundial; algunos Estados ejercen
presión ante los organismos mundiales para conseguir ventajas y beneficios sobre los otros, todo
ello a través incluso de estrategias y negociaciones entre los interesados. Prevalecer el interés
nacional en el contexto mundial, justifica sus acciones porque buscan “garantizar” la autonomía y
soberanía que tiene un Estado.

El principio de la solución pacífica de las controversias no se la respeta. Por lo general, dos Estados
que tienen diferencias, en la mayoría de los casos, utilizan las armas con el objetivo de respetar
conforme a “derecho su independencia política, integridad territorial y su principio de
autodeterminación y soberanía”. Luego, después de un conflicto armado, recién se inician las
conversaciones para llegar a una paz.

En cuanto al principio de la prohibición del uso de la fuerza, se aplican excepciones como en el


derecho a la legítima defensa. El problema es que se han presentado casos de excesos en el
ejercicio a la legítima defensa y el país agredido se convierte en el agresor. Indudablemente esto
generaría responsabilidad internacional pero no se aplica la igualdad jurídica de Estados y más
bien se invoca, para justificar estas acciones.

CAPITULO 2: Derecho Internacional Privado

El derecho internacional privado es el conjunto de normas, o el marco jurídico, que regula las
relaciones entre los individuos en un contexto internacional. Estos “individuos” pueden ser
personas naturales o jurídicas (como sociedades) pero son privadas, en lugar de actores públicos o
estatales. Las "relaciones" pueden ser en materia civil o de familia (por ejemplo, litigios
transfronterizos, adopción o divorcio) o asuntos comerciales (por ejemplo, contratos
internacionales o quiebras). El conjunto de normas se compone de instrumentos internacionales
(como las convenciones y leyes modelos), la jurisprudencia, la práctica y la costumbre.
Originalmente, el campo del derecho internacional privado se limitaba al "conflicto de leyes", o a
la determinación la ley estatal a ser aplicada para regir o resolver estos casos. A mayor
congruencia entre las leyes de los diferentes estados, mayor es la facilidad con la que los actores
privados pueden llevar a cabo sus negocios transfronterizos y resolver sus asuntos personales. La
armonización, codificación y el desarrollo del derecho internacional privado es el proceso por el
cual se puede lograr a través del tiempo dicha congruencia entre las leyes de los estados. La OEA
—por medio del Departamento de Derecho Internacional de la Secretaría de Asuntos Jurídicos—
desempeña un papel central en la actualización de esta congruencia por media de la armonización,
codificación y desarrollo del derecho internacional privado en la región. Este trabajo se realiza en
colaboración con otras instituciones, según mandato de la Asamblea General.

Uno de los componentes principales de esta labor, en el contexto interamericano, son las
Conferencias Especializadas sobre Derecho Internacional Privado (“CIDIP”). De estas conferencias
han emanado 26 instrumentos internacionales, entre los que se incluyen 20 convenciones, 3
protocolos, 2 documentos uniformes y 1 ley modelo. En los últimos años —en su calidad de
Secretaría Técnica del Comité Jurídico Interamericano—, el Departamento de Derecho
Internacional ha apoyado la labor de este Comité en varios temas en el ámbito del derecho
internacional privado, lo que ha dado lugar a la elaboración de varios instrumentos, entre los que
se incluyen diversos principios, una ley modelo y una guía.

Caracteres del Derecho Internacional Privado

Estatal
La razón primigenia del DIPR radica fundamentalmente en la existencia de una
comunidad internacional particularizada o dividida en Estados. Deriva- da de esta razón primaria
se deriva una segunda, es decir, la existencia de distintos y variados ordenamientos jurídicos.

Exclusivo

En este sentido afirmamos que las situaciones jurídicas privadas internacionales, en las que de
algún modo y por cualquier punto de conexión quede vinculado México, se resolverán conforme a
lo dispuesto por las normas de DIPr mexicanas. En ningún caso se tomará en cuenta desde la
óptica mexicana la normativa de DIPr de un tercer estado. Estas normas mexicanas determinaran
si el juez mexicano es competente o no para conocer la situación jurídica privada internacional, si
se aplicará, de conformidad con la norma de conflicto, su normativa material o de un tercer
Estado, y como se reconocerá y ejecutará una sentencia extranjera.

Autónomo e independiente

Hoy en día no se cuestiona su autonomía e independencia respecto a otras ramas del derecho. El
DIPr es una rama jurídica independiente desde que da respuesta a algunas relaciones jurídicas con
características muy especiales a través de conceptos, principios y normas propias. En este sentido
obedece a un objeto propio, peculiar y diferente de las demás ramas del derecho.

La expresión del Derecho Internacional Privado

La expresión Derecho Internacional Privado fue acuñada por Joseph Story (1779-1845), Juez del
Tribunal Supremo de Estados Unidos, quien la utilizara por primera vez en el año 1834 en una obra
de su autoría: Comentarios sobre los Conflictos de Leyes, en la cual procuraba construir una
solución armonizante entre el derecho extranjero y el derecho interno cuando ambos concurrían a
instancias de un conflicto. Ya sea referido a contratos, sucesiones, matrimonios, divorcios, etc., la
cuestión se centraba en determinar cuál era, como entonces, el derecho aplicable al caso (Pérez,
2002). Sin embargo, la expresión Derecho Internacional Privado es ambigua y, en opinión de
Espinar (2008), también inexacta, pues el Derecho Internacional Privado es, ante todo, derecho
interno, derecho estatal y, agrega el jurista "(...) El Derecho internacional privado constituye una
rama de cada Sistema jurídico particular. Es Derecho interno y su calificativo de "internacional"
hace exclusiva referencia a la ambientación pluri legislativa de un tipo específico de supuestos"
(Espinar, 2008, p. 25).

Y, asimismo, no es un derecho privado pues, como lo veremos seguidamente, no caen bajo su


órbita tan sólo las relaciones jurídicas entre particulares sino también aquellas relaciones en las
que una de sus partes es un sujeto de Derecho Internacional Público, como puede serlo, por
ejemplo, un Estado). El DIP puede ser definido como aquella disciplina que regula las relaciones de
los sujetos de derecho internacional con los Estados en materia de conflictos, pretensiones o
peticiones de carácter estrictamente iusprivatista. Caen bajo la órbita de este sector del
ordenamiento, todas aquellas controversias que se plantean en una relación jurídica donde uno de
los sujetos/ objetos es extranjero.

El Derecho Internacional Privado a la luz de los procesos globalizadores

Premisa. Los cambiantes escenarios actuales, el entrecruzamiento de las diferentes lógicas bajo las
que se enmarcan hoy las relaciones privadas internacionales, (algunas de ellas excluyentes, como
lo veremos luego), el desigual proceso de globalización y su expansión sesgada por los actuales
poderes económicos, han venido a conmover los supuestos y las regularidades del Derecho
Internacional Privado, lo mismo que sus ámbitos de regulación.

El concepto geopolítico de "frontera nacional", al menos como categoría articuladora de la


soberanía con eje en lo territorial, se ha visto erosionado en sus fundamentos a partir de la
notable expansión experimentada por el comercio transnacional. Ello ha dado lugar a la creación
de nuevas cadenas de valor global (Alemandi, 2011) con capacidad para replicarse más allá de las
fronteras nacionales y de lo que se han generado espacios globales de interacción inéditos e
impensables tan solo dos décadas atrás. De ahí que, el alcance jurídico y normativo del DIP
tradicional, por cierto, diseñado y concebido para un sistema internacional basado en un modelo
territorial, articulado en torno a la lógica "centro/ periferia" y al concepto de soberanía, viera
superada sus previsiones normativas.

Este vacío regulatorio ha hecho surgir relaciones comerciales y contractuales concertadas al


margen o en prescindencia de los ordenamientos nacionales favoreciendo, en primer lugar, la
proliferación de normas de uso, contextualmente generadas según intereses de parte, las cuales
son impuestas luego por la sociedad internacional como parámetros indicativos y/o directrices
objetivas desde las cuales se deben resolver las controversias inter partes que puedan suscitarse;
en segundo lugar, haciendo que la actividad comercial transnacional se concentre siguiendo las
líneas de fuerza trazadas por las hegemonías económicas preexistentes dejando por fuera del
juego económico global a numerosos actores comerciales que no gozan de las ventajas
competitivas que detentan las empresas concentradas y los grandes consorcios.

CAPITULO 3: Perspectiva de gobierno en el Derecho Internacional

Comercio exterior

La Subsecretaría de Comercio Exterior es la instancia del Gobierno Federal facultada para llevar a
cabo la negociación, administración y defensa de los Tratados y Acuerdos Internacionales de
Comercio e Inversión; así como establecer políticas y medidas destinadas a la operativa y
facilitación del comercio exterior.

Misión

Contribuir al desarrollo, productividad y competitividad de la economía mexicana, mediante el


diseño y ejecución de la política comercial internacional, así como la conducción de las relaciones y
negociaciones comerciales internacionales en las que México participa.

Objetivos

 Negociar nuevos acuerdos comerciales y de inversión, a fin de diversificar el comercio


exterior y consolidar a México como potencia exportadora y destino de inversión.
 Administrar los acuerdos comerciales y de inversión suscritos por México, a fin de apoyar
el crecimiento económico.
 Defender los intereses comerciales de México en el exterior, con el objetivo de resolver
situaciones de controversia.
 Representar a México en organismos y foros comerciales multilaterales y regionales, para
dar seguimiento y vigilar el cumplimiento de los compromisos internacionales relativos a
la política comercial internacional.
 Facilitar el comercio con el fin de reducir sus costos y ganar en competitividad
 Promover y administrar los programas de fomento con el objetivo de atraer inversión,
crear empleos, incrementar la exportación y aportar al crecimiento económico.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)


La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es una organización
internacional cuya misión es diseñar mejores políticas para una vida mejor. Nuestro objetivo
es promover políticas que favorezcan la prosperidad, la igualdad, las oportunidades y el bienestar
para todas las personas. Nos avalan60 años de experiencia y conocimientos para preparar
mejor el mundo de mañana.

En colaboración con gobiernos, responsables de políticas públicas y ciudadanos, trabajamos


para establecer estándares internacionales y proponer soluciones basadas en datos empíricos a
diversos retos sociales, económicos y medioambientales. La OCDE es un foro único, un
centro de conocimientos para la recopilación de datos y el análisis, el intercambio de experiencias
y de buenas prácticas. Asesoramos en materia de políticas públicas y en el establecimiento
de estándares y normas a nivel mundial en ámbitos que van desde la mejora del desempeño
económico y la creación de empleo al fomento de una educación eficaz o la lucha contra la evasión
fiscal internacional.

Foro de Cooperación Económica Asia Pacifico

El Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) por sus siglas en inglés), es el principal foro
para facilitar el crecimiento económico, la cooperación técnica y económica, la facilitación y
liberalización del comercio y las inversiones en la región Asia-Pacífico.

El Foro fue establecido en Canberra, Australia, en noviembre de 1989, por iniciativa del
entonces Primer Ministro australiano, Robert Hawke, en respuesta a la creciente
interdependencia económica de las economías del Asia Pacífico .APEC tiene la finalidad de
intensificar el sentimiento de comunidad Asia Pacífico y reducir las diferencias entre las economías
de la región mediante una senda de crecimiento sostenible .A diferencia de la Organización
Mundial de Comercio y otros foros multilaterales, APEC no es un tratado o acuerdo de
obligaciones. Las decisiones dentro de APEC se toman por consenso y los compromisos se asumen
voluntariamente.

Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)

Es un organismo intergubernamental que promueve la expansión de la integración de la región, a


fin de asegurar su desarrollo económico y social. Su objetivo final es el establecimiento de
un mercado común latinoamericano. Fue creada con la suscripción del Tratado de Montevideo
1980, el 12 de agosto de ese mismo año. Sus antecedentes datan de 1960, cuando se
firmó el primer Tratado de Montevideo, estableciendo la Asociación Latinoamericana de Libre
Comercio (ALALC). En aquel entonces los países latinoamericanos comerciaban principalmente
con Europa y Estados Unidos. En 1960 se logró un acuerdo inicial entre siete países:
Argentina, Brasil, Chile, México, Paraguay, Perú y Uruguay, que perseguía alcanzar una mayor
integración económica, a través de la ampliación del tamaño de sus mercados y la expansión de su
comercio recíproco. Con posterioridad se unieron las naciones de Colombia, Ecuador, Bolivia y
Venezuela. En 1980, los Gobiernos de estos once países modifican el viejo tratado y deciden
reafirmar la voluntad política de fortalecer el proceso de integración y hacerlo más flexible
en su aplicación, suscribiendo el nuevo Tratado de Montevideo (TM-80). Posteriormente
adhirieron al mismo Cuba y Panamá, siendo hoy 13 países que la componen.
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT)

El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) abarca el comercio


internacional de mercancías. El funcionamiento del Acuerdo General es responsabilidad del
Consejo del Comercio de Mercancías (CCM) que está integrado por representantes de todos los
países Miembros de la OMC. Actualmente el Presidente es Embajador Lundeg PUREVSUREN
(Mongolia).

El Consejo del Comercio de Mercancías tiene 10 comités que se ocupan de temas específicos
(agricultura, acceso a los mercados, subvenciones, medidas antidumping, etc.). También en este
caso están integrados por todos los países Miembros.

Rinden asimismo informe al Consejo del Comercio de Mercancías el Grupo de Trabajo sobre las
Empresas Comerciales del Estado y el Comité de Participantes sobre la Expansión del Comercio de
Productos de Tecnología de la Información.

El 30 de octubre de 1947, veintitrés países firmaron el Acta Final del Acuerdo General sobre
Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) tras un período de intensas negociaciones. Los
negociadores principales, que habían mantenido profundas discrepancias sobre el nivel de
ambición que debían alcanzar las negociaciones, lograron al final superar sus diferencias.

CAPITULO 4: Propiedad intelectual en el comercio internacional

Las ideas y los conocimientos constituyen una parte cada vez más importante del comercio. La
mayor parte del valor de los medicamentos y otros productos nuevos de alta tecnología reside en
la cantidad de invención, innovación, investigación, diseño y pruebas que requieren. Las películas,
las grabaciones musicales, los libros, los programas de ordenador y los servicios en línea se
compran y venden por la información y la creatividad que contienen, no por los materiales de
plástico, metal o papel utilizados en su elaboración. Muchos productos que solían ser objeto de
comercio como productos de baja tecnología contienen actualmente una mayor proporción de
invención y diseño en su valor: por ejemplo, las prendas de vestir de marca o las obtenciones
vegetales.

Se puede otorgar a los creadores el derecho de impedir que otros utilicen sus invenciones, diseños
o demás creaciones y de valerse de ese derecho para negociar la percepción de un pago por
permitir esa utilización. Son los “derechos de propiedad intelectual”. Revisten una serie de formas:
por ejemplo, los libros, las pinturas y las películas quedan protegidos por el derecho de autor; las
invenciones pueden patentarse; los nombres comerciales y los logotipos de productos pueden
registrarse como marcas de fábrica o de comercio; y así sucesivamente. Los gobiernos y los
parlamentos han conferido a los creadores esos derechos como incentivo para generar ideas que
beneficien a la sociedad en su conjunto.
Convenio de Berna.

El Convenio de Berna, que fue adoptado en 1886, trata de la protección de las obras y los derechos
de los autores. Ofrece a los creadores como los autores, músicos, poetas, pintores, etc., los medios
para controlar quién usa sus obras, cómo y en qué condiciones. Se fundamenta en tres principios
básicos y contiene una serie de disposiciones que determinan la protección mínima que ha de
conferirse, así como las disposiciones especiales para los países en desarrollo que quieran valerse
de ellas.

Convenio de París.

El Convenio de París, adoptado en 1883, se aplica a la propiedad industrial en su acepción más


amplia, con inclusión de las patentes, las marcas, los dibujos y modelos industriales, los modelos
de utilidad, las marcas de servicio, los nombres comerciales, las indicaciones geográficas y a la
represión de la competencia desleal. Este acuerdo internacional fue el primer paso importante
para ayudar a los creadores a proteger sus obras intelectuales en otros países.

La Propiedad Intelectual en el plano internacional.

El Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el
Comercio (ADPIC) es el acuerdo multilateral más completo sobre la propiedad intelectual.

Este Acuerdo es parte del convenio de formación de la OMC y establece un marco para el sistema
de propiedad intelectual en lo que concierne a la innovación, la transferencia de tecnología y el
bienestar público. Asimismo, el Acuerdo es fundamental para facilitar el comercio de
conocimientos y contenidos creativos, solucionando diferencias comerciales relacionadas con la
propiedad intelectual, dando margen para que los Estados miembros de la OMC puedan lograr sus
objetivos de políticas nacionales.

El grado de protección y observancia de esos derechos variaba considerablemente en los distintos


países del mundo y, a medida que la propiedad intelectual fue adquiriendo mayor importancia en
el comercio, esas diferencias se convirtieron en una fuente de tensiones en las relaciones
económicas internacionales. Así pues, se consideró que la manera de que hubiera más orden y
previsibilidad y se pudieran resolver más sistemáticamente las diferencias era establecer nuevas
normas comerciales internacionalmente convenidas en la esfera de los derechos de propiedad
intelectual.

La Ronda Uruguay lo consiguió. El Acuerdo de la OMC sobre los ADPIC constituye un intento de
reducir las diferencias en la manera de proteger esos derechos en los distintos países del mundo y
de someterlos a normas internacionales comunes. En él se establecen niveles mínimos de
protección que cada gobierno ha de otorgar a la propiedad intelectual de los demás Miembros de
la OMC. Al hacerlo, establece un equilibrio entre los beneficios a largo plazo y los posibles costos a
corto plazo resultantes para la sociedad. Los beneficios a largo plazo para la sociedad se producen
cuando la protección de la propiedad intelectual fomenta la creación y la invención, especialmente
cuando expira el período de protección y las creaciones e invenciones pasan a ser del dominio
público. Los gobiernos están autorizados a reducir los costos a corto plazo que puedan producirse
mediante diversas excepciones, por ejemplo hacer frente a los problemas relativos a la salud
pública. Y actualmente, cuando surgen diferencias comerciales con respecto a derechos de
propiedad intelectual, puede recurrirse al sistema de solución de diferencias de la OMC.
Marcas

En el Acuerdo se establece qué tipos de signos deben merecer protección como marcas de fábrica
o de comercio y cuáles deben ser los derechos mínimos conferidos a sus titulares. Las marcas de
servicios deben protegerse de la misma manera que las marcas de fábrica o de comercio utilizadas
para los productos. Las marcas que hayan alcanzado notoriedad en un determinado país gozan de
protección adicional.

Patentes

Se establece en el Acuerdo que la protección de las invenciones mediante patentes debe durar
como mínimo 20 años. Debe poder obtenerse protección por este medio tanto para productos
como para procedimientos, en prácticamente todos los campos de la tecnología. Los gobiernos
pueden negarse a otorgar una patente con respecto a una invención cuando esté prohibida su
explotación comercial por razones de orden público o moralidad. Pueden excluir asimismo los
métodos de diagnóstico, terapéuticos y quirúrgicos, las plantas y los animales (excepto los
microorganismos), y los procedimientos biológicos para la producción de plantas o animales (que
no sean procedimientos microbiológicos).

Sin embargo, las obtenciones vegetales deben ser objeto de protección mediante patentes o
mediante un sistema especial.

Indicaciones geográficas

A veces se utilizan nombres de lugares para identificar un producto. Esa “indicación geográfica” no
sólo denota dónde se elaboró el producto sino que, lo que es más importante, identifica también
las características especiales del producto resultantes de sus orígenes. a utilización del nombre de
un lugar cuando el producto se haya fabricado en otro lugar o cuando no posea las características
habituales puede inducir a error a los consumidores y puede dar lugar a una competencia desleal.
En el Acuerdo sobre los ADPIC se establece que los países han de impedir esa mala utilización de
los nombres geográficos.

CAPITULO 5: Comercio exterior (introducción)

El comercio internacional se define como toda aquella actividad económica en la que personas o
empresas de diferentes países, realizan un intercambio de productos o servicios.

Dicha actividad económica involucra la compra, venta o el intercambio de productos y servicios, en


diferentes monedas, así como métodos de pago. Como consecuencia de la liberalización
comercial, los intercambios internacionales se han incrementado.

Todo ello gracias en gran parte, a la eliminación de las diferentes barreras arancelarias.

Al hablar del comercio internacional, necesariamente tenemos que mencionar las economías que
participan en dicha actividad. De hecho, a este tipo de economías que se involucran en
transacciones comerciales internacionales se les conoce como economías abiertas. Básicamente se
trata de economías o naciones en las que el comercio está totalmente abierto al exterior. Esto
significa que tanto empresas, como particulares, pueden comprar productos y servicios del
exterior, en lo que se conoce como importación, así como vender productos y servicios a otros
países, es decir, exportación.

En el comercio internacional, las economías abiertas se distinguen por el grado de proteccionismo.


Es decir, las economías que tienen aranceles de menor cuantía, son consideradas como de
librecambismo. Caso contrario sucede con las economías que establecen aranceles muy altos y
que son conocidas como economías proteccionistas. Y también existen las economías cerradas,
que representan todo lo opuesto a las economías abiertas.

En este tipo de economías cerradas, no se lleva a cabo ningún tipo de intercambio comercial con el
exterior, y por lo tanto no existe el comercio internacional como tal. La autarquía es un ejemplo de
la economía cerrada, pues se trata de un sistema económico en el que es el Gobierno quien se
encarga de abastecer al país con sus propios recursos. Es decir, evita al máximo cualquier tipo de
importación.

Beneficios del uso de comercio internacional

Desde hace mucho tiempo, los intercambios comerciales a nivel internacional, son considerados
como una pieza fundamental en el crecimiento económico mundial. El surgimiento del comercio
internacional se genera como una respuesta a la incapacidad de una nación para producir todo lo
que su economía requiere para alcanzar un desarrollo.

Está claro que no todas las naciones cuentan con los suficientes bienes, incluso teniéndolos, no en
todos los casos son bienes de alta calidad. Por lo tanto, el desarrollo de los países se traduce en
múltiples beneficios, no solo para la economía como tal, sino también para su propio crecimiento.

Tomemos de ejemplo la energía de nuestros hogares o la industria. Si bien el petróleo es una


poderosa fuente de energía, son pocos los países en realidad, los que tienen la capacidad de
producir un volumen suficiente como para autoabastecerse. El petróleo es fundamental en
muchos aspectos de nuestra vida, incluyendo el transporte, la calefacción, los colorantes,
detergentes, productos farmacéuticos, etc.

Formas del Comercio Internacional

Importación. Cuando un determinado país o región trae del extranjero o compra bienes y
servicios, cumpliendo con todo lo que legalmente establezcan ambas partes. O inclusive bienes
intermedios o materias primas. Y las importaciones pueden ser de manera temporal o definitiva.
Es más común que las importaciones de bienes intermedios o materias primas sean de forma
temporal, para su modificación.

Exportación. En este caso es cuando un determinado país o región envía al extranjero bienes y
servicios, y junto con las importaciones constituyen parte fundamental del comercio internacional.
Al igual como se comentó en la definición de importación, en el caso de la exportación, también se
tienen que cumplir los preceptos establecidos en las leyes y existen exportaciones temporales que
cumplen un objetivo específico.

Siendo ambas prácticas el abc del comercio internacional siempre analizando la balanza comercial
o de comercio exterior. Además el comercio y relaciones internacionales y las relaciones
comerciales internacionales permiten esta práctica del comercio internacional.

En resumen, las características del comercio internacional son:


 Relación, al menos, entre 2 diferentes países o regiones.
 Que exista el proceso de importación o el proceso de exportación, o ambos.
 Buscar la integración económica.
 Vender al exterior del país en lo que internamente se sea fuerte y exista excedente.
 Comprar del exterior (mercado internacional) lo que careza y se necesite en el mercado
local o inclusive algo que sea más rentable comprarlo del exterior que producirlo
internamente.
 Que exista demanda interna y al exterior
 Capacidad de producción o de capital humano e intelectual
 Infraestructura que permita una adecuada logística, que no eleve costos los costos del
comercio internacional
 Tener un aparato legal que priorice en la facilitación comercial
 Cumplir el tema legal para la correcta importación y exportación
 Para abrir nuevos mercados e incrementar las exportaciones, promoción
 Para no perder parte del mercado al interior del país (comercio interior) por las
importaciones, mantenerse actualizado y con productos y servicios de vanguardia como
son los que se ofrecen en el mercado internacional.

CAPITULO 6: Comercio exterior (contratos)

Contratos

Un contrato internacional es un contrato que presenta puntos de conexión con dos o más países,
es decir, con dos o más ordenamientos jurídicos.

Como definición general, se puede decir que un contrato internacional es un acuerdo de


voluntades pactado entre dos o más partes que tienen sus domicilios o residencias en Estados
distintos.

 Principales características de un contrato internacional

1. El libre consentimiento prestado por las partes.


2. La creación, modificación o extinción de una relación o negocio jurídico.
3. Es una relación protegida por el derecho (por las leyes, usos y costumbres aplicables).
4. Busca la realización de una transacción internacional de carácter económico patrimonial
con ánimo de lucro, en un marco internacional de tráfico en masa, con carácter habitual.

Elementos esenciales del contrato internacional

Para que se pueda considerar que existe un contrato, es necesario que concurran una serie de
elementos o requisitos fundamentales. Básicamente en todo contrato concurren tres tipos de
elementos:

a) Elementos personales
Se trata de las partes o personas físicas o jurídicas que intervienen en la relación contractual. Con
respecto a éstos, será necesario conocer su capacidad para contratar y su representación legal o
voluntaria por otras personas. Recordemos que el Código Civil español establece que la ley
personal correspondiente a las personas físicas y jurídicas es la determinada por su nacionalidad.
Dicha ley regirá la capacidad y el estado civil

b) Elementos formales

No existe ninguna obligatoriedad en cuanto a la forma de los contratos internacionales. Así se


deduce del Convenio de Viena sobre venta internacional de mercaderías de 11 de abril de 1980, al
establecer que los contratos no están sometidos a ningún requisito de forma, ni siquiera al escrito,
y que podrán probarse por cualquier medio, incluso por testigos.

c) Elementos reales

Son los bienes o servicios a intercambiar por las partes. El objeto del contrato serán cosas y
servicios que estén dentro del comercio de los hombres y que sean posibles, lícitos y
determinados.

Bajo la extra comercialidad de las cosas deben incluirse: 1. Los bienes de dominio público. 2. Las
cosas no susceptibles de apropiación por considerarse cosas comunes a todos al quedar fuera del
ámbito de poder del individuo. 3. Los bienes sustraídos a la libre disponibilidad de los particulares
(ejemplo, el estado civil de las personas, los bienes de la personalidad, entre otros).

Entre los aspectos a considerar en la redacción de contratos internacionales se encuentran los


siguientes:

 Legitimidad de las partes. Antes de celebrar un contrato con una empresa extranjera, se
debe realizar la diligencia debida para verificar que efectivamente está registrada y
autorizada para hacer negocios en su país de origen, y que esté al día con respecto a sus
obligaciones. La obtención de un organigrama de la estructura de negocio de la empresa
(por ejemplo, matriz, subsidiarias, afiliadas, etc.) descubrirá áreas potenciales de
preocupación o áreas de oportunidad para una futura colaboración. Además, es preciso
asegurarse de que la persona designada para firmar contratos internacionales en nombre
de esa compañía tiene la autoridad legal para hacerlo, y, en el momento de la firma,
cerciorarse de que el contrato reúne las formalidades pertinentes.
 Ámbito geográfico. Si la capacidad de una de las partes para participar en el negocio se
limitará en virtud del contrato a un área geográfica específica (por ejemplo, franquicias o
distribuidores), dichas limitaciones geográficas deben especificarse en el contrato.
 Deberes, obligaciones y responsabilidades . Los malentendidos surgen cuando una parte de
un contrato cree que la otra parte es responsable de tomar ciertas acciones o asumir
ciertos costos. En consecuencia, para evitar este tipo de situaciones, los deberes de cada
una de las partes deben describirse en el contrato con la mayor especificidad posible. Por
ejemplo, las ventas internacionales de bienes tienen aspectos únicos de manejo, envío e
impuestos. El contrato debe especificar las reglas de INCOTERMS que se aplicarán al
acuerdo comercial para establecer los derechos, riesgos y costes asociados con el envío de
mercancías de un país a otro (en este post descubrirás el significado de estas reglas, te
recomendamos su lectura). Dado que las licencias o aprobaciones gubernamentales
pueden ser necesarias para importar o exportar ciertos bienes o para proporcionar bienes
o servicios en ciertos países, el contrato debe designar qué parte será responsable de
obtenerlas.
 La comunicación es esencial para que los contratos internacionales cumplan expectativas.
El contrato debe contener una disposición de donde se establezca la frecuencia de
comunicación, los contactos dentro de cada organización, el método de comunicación y el
idioma o los idiomas en los que se pueden mantener las comunicaciones.
 Propiedad intelectual. Si las partes desean transferir los derechos de propiedad intelectual
en virtud del contrato o no hacerlo expresamente, entonces el contrato debe incluir una
disposición que establezca las medidas oportunas con respecto a los derechos de
propiedad intelectual de las partes, incluida la concesión de cualquier licencia y la
propiedad de los derechos de propiedad intelectual desarrollados en relación con el
contrato.
 Derechos de auditoría. Si el pago en virtud del contrato estará supeditado al logro de
ciertos avances o hitos, entonces, es necesario que los contratos internacionales incluyan
una disposición que imponga el mantenimiento de registros y los requisitos de
presentación de informes a la parte que recibe el pago y la somete a auditorías periódicas
por parte de la parte que realiza el pago. Estas disposiciones generalmente abordan qué
parte pagará el coste de la auditoría, si ésta debe ser conducida por auditores externos o si
puede ser llevada a cabo internamente, el alcance de la auditoría, la frecuencia de la
auditoría, el período de tiempo posterior al vencimiento o la rescisión del contrato para el
cumplimiento de los derechos de auditoría, etc.

CAPITULO 7: Contratos del comercio exterior II

Cuando una empresa decide dar el paso hacia la internacionalización, no solo debe tener en
cuenta los factores logísticos, sino también los detalles legales. Los contratos internacionales son
una herramienta para solventar las disparidades legislativas y lograr que las relaciones comerciales
fluyan mejor, de manera que las empresas puedan realizar transacciones y negocios con más
seguridad y eficacia. De hecho, si estás pensando en operar fuera de las fronteras nacionales,
debes conocer los principales tipos de contratos del comercio internacional.

 Contrato de compraventa

Es el contrato internacional más habitual, sobre todo en las pymes que están dando sus primeros
pasos fuera de España. Este tipo de contrato de compraventa internacional es el que se utiliza
cuando se entregan bienes o servicios. Recoge qué clase de producto se entrega y describe sus
características, número de unidades, modo de envasado y embalaje, así como su etiquetado.

En este contrato de compraventa internacional también se debe indicar el plazo para recoger el
producto cuando se recibe la orden de compra, el precio y el método de pago, así como las
condiciones del mismo. También incluye los Incoterms, las normas que determinan las condiciones
de entrega de la mercancía y delimitan los derechos y obligaciones de las respectivas empresas.

 Contrato de franquicia
Este tipo de contrato de comercio internacional se utiliza cuando un franquiciador cede el uso de
su marca y comparte su saber hacer con un asociado, a cambio de una compensación económica.
Este documento refleja las obligaciones de ambas partes, desde el uso de la marca y la formación y
asistencia, hasta las condiciones de suministro o el compromiso de no competencia.

Específica, además, las características de la estructura que el asociado creará en su mercado y la


posibilidad de establecer una multifranquicia o subfranquiciar la actividad a terceros. Las cláusulas
de este contrato internacional suelen prever el calendario de aperturas, establecer topes máximos
de precios para los productos o servicios, y determinar el sistema de control sobre la gestión del
franquiciado.

 Contrato de distribución

Este tipo de contrato de comercio internacional se utiliza cuando un fabricante llega a un acuerdo
con otra empresa que adquirirá el producto y se encargará de comercializarlo en una zona
geográfica determinada, asumiendo los riesgos que impliquen las operaciones. En este documento
se determinan las condiciones de compraventa de los productos, el modo de entrega y el plazo de
pago.

Además, refleja el periodo de garantía concedido, las características del servicio de posventa, así
como el stock y los recambios mínimos que el distribuidor debe tener en todo momento. Las
cláusulas de este contrato internacional también recogen un acuerdo de exclusividad y no
competencia, un volumen mínimo de ventas que la empresa comercializadora debe cumplir, así
como una obligación de confidencialidad sobre la propiedad industrial.

 Contrato de agencia

Este tipo de contrato internacional se utiliza para regular la relación entre una empresa que
encarga a otra agencia la promoción de ciertos productos o servicios en un territorio geográfico
concreto para aumentar su cartera de clientes, a cambio de una remuneración económica. En este
documento se especifican los productos o servicios con los que se trabajará, las actividades a
desempeñar y el territorio de actuación.

Las cláusulas de este contrato internacional también suelen incluir una prohibición de
competencia y los derechos de exclusividad de ambas partes, regulando además el uso de la
marca e indicando la prohibición de divulgar secretos comerciales. También debe indicar si el
agente está autorizado a firmar contratos en nombre de la empresa o a recibir pagos de los
clientes, especificando los incumplimientos que dan pie a la rescisión del contrato.

 Contrato de joint venture

Este contrato internacional regula la relación entre las empresas que se unen para alcanzar
objetivos comerciales comunes. Las cláusulas principales se enfocan en precisar qué aporta cada
empresa, ya sea en términos de capital, tecnología, materia prima, canales de distribución, saber
hacer o productos.

Asimismo, establece las obligaciones fiscales y la distribución de beneficios, especificando el


procedimiento y las reglas del reparto según las aportaciones. Se recoge el sistema de financiación
y se determina el cuórum necesario para tomar decisiones importantes. Además, suele establecer
obligaciones de confidencialidad y prohibición de competencia entre las empresas.
CAPITULO 8: Comercio exterior (cámara de comercio e incoterms)

La Cámara de Comercio Internacional es la organización empresarial mundial, la única asociación


representativa que habla con la voz que emana de las empresas de todos los sectores y de todos
los países del mundo.

La ICC fomenta la apertura del comercio y de la inversión internacionales, así como la economía de
mercado. La convicción de que el comercio es una poderosa fuerza en pro de la paz y la
prosperidad data de los orígenes de la organización a principios del siglo XX. El grupo de líderes
empresariales que fundaron la CCI se llamaron a sí mismos “mercaderes de la paz”.

La ICC se fundó en 1919. Hoy agrupa a miles de empresas miembros, cámaras de comercio,
asociaciones empresariales procedentes de más de 130 países. Sus comités nacionales,
establecidos en más de 90 países, se coordinan con sus miembros para dirigir los intereses de la
comunidad empresarial y para hacer llegar a sus gobiernos los puntos de vista empresariales
formulados por la ICC.

Dada su fuerza representativa, la ICC goza de la condición de entidad consultiva de primer orden
ante las Naciones Unidas, sus agencias y organismos especializados, y mantiene una fluida y
estrecha relación con otras organizaciones internacionales, la Organización Mundial del Comercio,
la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, la OCDE, el Fondo Monetario Internacional y
el Banco Mundial, donde expone las visiones del mundo de la empresa y aboga a favor de sus
intereses. Asimismo, hace llegar a las autoridades de los Estados las declaraciones y tomas de
posición que adopta sobre los problemas del comercio internacional y las inversiones, que son el
resultado de los trabajos de sus diversas comisiones y grupos de trabajo, a través de sus Comités
Nacionales. Cada vez que se reúne el G20, la ICC hace llegar, a través del primer ministro del
gobierno convocante, la opinión de la comunidad internacional de empresas sobre las prioridades
del momento. La ICC mantiene también fluidas relaciones con la Unión Europea y todas sus
agencias.

Incoterms

En 1936, por vez primera, la Cámara de Comercio Internacional (ICC), publica como Incoterms®
1936 (INternational COmmercial TERMS), una serie de reglas internacionales para responder a
esta interrogante. Para adaptar estas reglas a las prácticas comerciales Internacionales más
recientes, diversas enmiendas han sido añadidas a las reglas de 1936, hasta llegar hoy a los
"Incoterms® 2020", que reemplazan los Incoterms® 2010.

Refiriéndose en sus contratos a un término de la ICC, el comprador y el vendedor reducen la


incertidumbre propia a toda transacción internacional, como prácticas comerciales e
interpretaciones diferentes de un país al otro. Vuelven más precisas sus responsabilidades y
obligaciones respectivas para la entrega de mercancías y las obligaciones de documentos del
vendedor. De esta forma los Incoterms®, aunque son facultativos, son cláusulas estandarizadas y
reconocidas que permiten evitar litigios, distribuyendo claramente entre el comprador y el
vendedor: las obligaciones, los riesgos, los gastos.

Incoterms válidos para cualquier tipo de transporte


EXW Ex Works / En Fábrica

 Las obligaciones del vendedor/exportador son poner en disposición la mercancía del


comprador en sus instalaciones o almacenes, liberándose de toda responsabilidad a partir
de ese momento. 
 El comprador/importador es quien asume posteriormente los gastos y responsabilidades
sobre la carga de la mercancía y los trámites aduaneros o documentos como el seguro, ya
que él es quien asume el riesgo.  

FCA Free Carrier / Libre transportista 

Se puede usar FCA Fábrica o FCA Terminal (se refiere a puertos, aeropuertos, etc.) 

FCA Fábrica o Almacén (lugar del vendedor):

 El vendedor debe entregar y cargar la mercancía en los medios de transporte que


proporciona el comprador, el cual asume los costos y riesgos de
la transportación.  Esta sustituiría el término EXW. 

FCA Terminal (lugar designado por comprador):  

 El vendedor, quien asume los costes y riesgos durante el transporte interior y trámites
aduaneros, únicamente podrá entregar la mercancía en el lugar acordado para que
posteriormente la responsabilidad de descarga y manipulación hacia otro transporte sea
del comprador.  

CPT Carriage Paid To / Transporte pagado hasta 

 El vendedor debe encargarse de todos los gastos, como es el transporte principal, que se


generan hasta la entrega de mercancía en el lugar acordado 
 El comprador asume la contratación del seguro (opcional) y los tramites
de importación. Una vez cargada la mercancía al transporte contratado por el vendedor,
se debe tomar en cuenta que el riesgo durante el trayecto es del comprador.  

CIP Carriage and Insurance Paid / Transporte y seguro pagados hasta 

Las modificaciones en este Incoterm 2020 tratan sobre la cobertura del seguro, convirtiéndose en


obligatorio para el vendedor y ligado a las Cláusulas A de las Institute Cargo Clauses,
donde se debe asegurar la mercancía hasta entregarse al transportista en el lugar acordado.   

 El vendedor es responsable de los gastos hasta la entrega en el destino, tales como gastos
de origen, flete, transporte principal, despacho de exportación y la cobertura del seguro
(deberá poner al comprador como beneficiario del seguro).  
 El comprador asume los trámites de importación y los riesgos durante el trayecto, desde
que la mercancía sale del país de origen hasta la entrega al transportista principal. 
DAP Delivered At Place/ Entregado en punto de destino 

 Durante la operación, el vendedor es responsable de todos los gastos y riesgos, menos el


de despacho de importación y la descarga en el lugar determinado.  
 El comprador se ocupa solamente del despacho de importación y la descarga. 

Este Incoterm no obliga a contratar seguro, pero de hacerlo los gastos corresponderían al


vendedor. 

* Dadas las responsabilidades y riesgos del vendedor, los gastos pueden ser difíciles de controlar
por cualquier contratiempo en países en desarrollo.   

DPU Delivered at place Unloaded/ Entregado en el lugar de descarga 

Esta nueva Incoterm 2020 sustituye a la anterior DAT, ampliando las opciones de entrega por


terminal o por cualquier otro lugar acordado.  

 El vendedor asume los riesgos y costes del origen, embalaje, la carga, despacho de


exportación, flete, descarga y entrega en el lugar designado. Es la única regla Incoterms
donde el vendedor debe realizar la descarga en el destino.  
 El comprador únicamente es responsable por los tramites del despacho de importación.  

* Este Incoterms principalmente es usado por las empresas con la intensión de controlar


la logística de origen a destino; sin embargo, dadas las extensas responsabilidades del vendedor
(como en el Incoterm DAP) no se recomienda usar esta regla en países con su infraestructura en
desarrollo, ya que es más probable sufrir cualquier tipo de contratiempos.  

DDP Delivered Duty Paid/ Entregado con derechos pagados

 El vendedor asume los riesgos y gastos por completo. Desde el embalaje y flete, los


despachos de exportación e importación, hasta la cobertura del seguro de haberlo
contratado.  
 El comprador únicamente debe encargarse de recibir la mercancía. 

Se recomienda usar esta regla para mercancías de poco valor, donde el servicio proporcionado
pueda ser rápido y eficaz para el cliente. La urgencia del envió sería más relevante que el costo.  

* Incoterm contrario al EXW, el vendedor es responsable de todos los gastos y riesgos.   

Incoterms válidos para transporte marítimo 

FAS Free Alongside Ship/ Libre al costado del buque 

 El vendedor asume los gastos, como los trámites aduaneros, hasta entregar


la mercancía en el muelle de carga del puerto de origen. Sus responsabilidades no
incluyen subir la mercancía a bordo del buque.  
 El comprador administra la carga a bordo, estiba, flete y los gastos hasta la entrega en el
lugar acordado. Asimismo, asume los riesgos cuando la mercancía se coloca en el muelle
de carga para posteriormente cargarse en el buque.  

*  Este Incoterm se usa normalmente para mercancías especiales con requisitos de carga


particulares. 

FOB Free On Board/ Libre a bordo 

 El vendedor se responsabiliza por los gastos y riesgos, asícomo el despacho


de exportación, hasta que la mercancía se sube a bordo.  
 El comprador se debe encargar de contratar los medios de transporte, los tramites
de importación, costes del flete, descarga y entrega en el destino
designado, así también como el seguro si este es contratad Los riesgos son del comprador
una vez estando la mercancía a bordo del buque.  

CFR Cost and Freight/ Coste y Flete 

 El vendedor asume todos los gastos hasta que la mercancía llegue al puerto asignado,
incluyendo el transporte principal y los gastos de descarga.  
 El comprador asume los riesgos en cuanto la mercancía está a bordo y durante su trayecto
y, ocupándose de los trámites de importación y el transporte. Es por eso que se
recomienda contratar seguro.  

CIF Cost, Insurance and Freight/ Coste, Seguro y Flete 

Así como el Incoterm CIP, para esta regla se realizaron cambios en cuanto a la cobertura del
seguro, solicitándose de manera obligatoria al vendedor. Se deben tomar en cuenta las Cláusulas
C de las Institute Cargo Clauses, lo que determina que el seguro debe cubrir hasta la llegada
de mercancía al puerto de destino.  

 El vendedor, como en la regla CFR, asume todos los gastos hasta la llegada al puerto
asignado. Adicional a esto debe de contratar el seguro, aun teniendo en cuenta que los
riesgos son responsabilidad del comprador cuando la mercancía está a bordo del buque.  
 El comprador asume los riesgos durante el trayecto y los gastos de importación y medios
de transporte.

 CAPITULO 9: Inversión extranjera

La Inversión Extranjera Directa (IED) es aquella que tiene como propósito crear un vínculo
duradero con fines económicos y empresariales de largo plazo, por parte de un inversionista
extranjero en el país receptor.

Este tipo de inversión permite aumentar la generación de empleo, incrementar el desarrollo y la


captación de divisas, estimular la competencia, incentivar la transferencia de nuevas tecnologías e
impulsar las exportaciones.
Se considera IED:

 La participación de inversionistas extranjeros en el capital social de empresas mexicanas.


 La participación de inversionistas extranjeros en las actividades y actos contemplados por
la Ley.

Los beneficios de la IED se transmiten a toda la economía impulsando el comercio internacional,


permitiendo el financiamiento de empresas, mejorando las oportunidades de empleo; también
eleva la competitividad, a través una mayor tecnología y un mayor grado de productividad de
todos los factores productivos. Estos beneficios se ven reflejados para el consumidor doméstico en
la obtención de más variedad productos a mejores precios.

Registro Nacional de Inversiones Extranjeras

De conformidad con la Ley de Inversión Extranjera, el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras


(RNIE) depende de la Secretaría de Economía y está bajo la dirección del Secretario Ejecutivo de la
Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras. Tiene como único objetivo obtener información
sobre el comportamiento de la inversión extranjera directa en México. La información
proporcionada al RNIE se clasifica como confidencial.

El Registro se divide en tres secciones, donde se inscriben, según corresponda:

Primera. - Personas físicas y personas morales extranjeras que realicen habitualmente actos de
comercio en la República Mexicana;

Segunda. - Sociedades mexicanas con inversión extranjera en su capital social; y,

Tercera. - Fideicomisos que otorguen derechos a favor de la inversión extranjera.

Tratados con capítulo de inversión

 TLC América del Norte


 TLC Chile - México
 TLC México - Costa Rica
 TLC México - Colombia
 TLC México – Nicaragua

CAPITULO 10: Reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos extranjeros

El Exequatur es el procedimiento del derecho internacional, por el cual los tribunales españoles se
encargan de la homologación de una sentencia o laudo extranjero a fin de que tenga plena
eficacia.
Para que pueda producirse este reconocimiento, se deben cumplir ciertos requisitos. Está
regulado por varias leyes y se aplica a distintos tipos de medidas o resoluciones judiciales
extranjeras.

Una vez homologada una resolución, podrá ejecutarse como si se tratara de una decisión judicial
española. En la práctica, la figura del exequatur también se utiliza para denegar dicha posibilidad
en casos preestablecidos.

Esta figura se encuentra regulada por varias leyes:

 Ley Orgánica 19/2003 de modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial.


 La Ley Orgánica 6/1985 del Poder Judicial, sobre extensión y límites de la jurisdicción.
 Ley 29/2015 de cooperación jurídica internacional en materia civil, que determina el
procedimiento y ejecución de resoluciones judiciales y documentos públicos extranjeros,
más precisamente el procedimiento del exequátur.
 La Ley 62/2003 de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social.
 Ley 1/2000 de Enjuiciamiento Civil, sobre fuerza ejecutiva en España de los títulos
ejecutivos extranjeros.

Características del Exequatur

El exequatur tiene como finalidad homologar una resolución extranjera para que, una vez
concedido, tenga la misma fuerza que una resolución judicial española.

El procedimiento está regulado en la Ley de Cooperación Jurídica Internacional en materia civil


29/2015, teniendo en cuenta las siguientes características:

 Competencia: son competentes los tribunales en primera instancia del domicilio de la


parte frente a la que se solicita el reconocimiento o ejecución. Si se trata de resoluciones
en materia mercantil son competentes los juzgados de lo mercantil y no los de primera
instancia. En caso de sentencias relacionadas con procesos concursales en España, será
competente el juez del concurso.
 Concesión: el exequatur puede ser denegado o concedido, sobre todos o parte de los
pronunciamientos de la resolución. No puede ser denegado por el hecho de que se haya
aplicado un ordenamiento jurídico diferente del derecho internacional privado español.
 Objeto: el exequatur no se pronuncia sobre el fondo de la cuestión.
 Solicitud de ejecución: debe diferenciarse la concesión del exequatur de su ejecución.
Aunque ambas solicitudes pueden realizarse de manera conjunta, no se puede proceder a
la ejecución hasta que no se conceda el exequátur.
 Documentos: los documentos que acompañen la demanda deben ser:
o Originales o copias auténticas.
o Legalizados o apostillados.
o Si están en una lengua extranjera deben contar con la correspondiente traducción
oficializada.
o Deben acreditar la firmeza de la resolución y su fuerza ejecutiva en el Estado de origen.
o Si la resolución se dictó en rebeldía, debe acreditarse mediante la entrega o notificación
de la cédula de emplazamiento o documento equivalente.
Convención de Nueva York- Laudos

Lo que busca esta convención es sentar las bases legislativas para el reconocimiento de
acuerdos o pactos arbitrales extranjeras y el reconocimiento, todo esto está ligado a métodos
alternos y los árbitros emiten un laudo en donde indican como se tiene que deshacer un daño
y tal laudo tiene una validez como si esa sentencia fuera dictada por un juez. Esta convención
habla específicamente de laudos creados por un árbitro. La finalidad principal de la
Convención fue evitar que las sentencias arbitrales, tanto extranjeras como no nacionales
fueran discriminadas por lo que obliga a los Estados parte a velar por que dichas sentencias
sean reconocidas en su jurisdicción y puedan ejecutarse en ella. Es una convención abierta
para que se adhiera cualquier país de las Naciones Unidas o de algún organismo. Lo dispuesto
por la Convención solo aplica en México con relación a los países que ratificaron la misma, y en
medida en que el laudo sea dictado en una de esas jurisdicciones, conforme al Derecho
mexicano, y se otorgue en condiciones de reciprocidad.

Reconociendo la importancia creciente del arbitraje internacional como medio de resolver las
controversias comerciales internacionales, la Convención de las Naciones Unidas sobre el
Reconocimiento y la Ejecución de las Sentencias Arbitrales Extranjeras (la Convención) trata de
establecer normas legislativas comunes para el reconocimiento de los acuerdos o pactos de
arbitraje y el reconocimiento y la ejecución de las sentencias o laudos arbitrales extranjeros y
no nacionales. Por "sentencias o laudos no nacionales" se entiende aquellos que, si bien han
sido dictados en el Estado donde se prevé su ejecución, son considerados "extranjeros" por la
ley de ese Estado porque el procedimiento seguido conlleva algún elemento de extranjería,
por ejemplo cuando se apliquen normas procesales de otro Estado.

La finalidad principal de la Convención es evitar que las sentencias arbitrales, tanto extranjeras
como no nacionales, sean objeto de discriminación, por lo que obliga a los Estados parte a
velar por que dichas sentencias sean reconocidas en su jurisdicción y puedan ejecutarse en
ella, en general, de la misma manera que las sentencias o laudos arbitrales nacionales. Un
objetivo secundario de la Convención es exigir que los tribunales de los Estados parte den
pleno efecto a los acuerdos de arbitraje negándose a admitir demandas en las que el
demandante esté actuando en violación de un acuerdo de remitir la cuestión a un tribunal
arbitral.

La Convención está abierta a la adhesión de todo Estado Miembro de las Naciones Unidas, y
de cualquier otro Estado que sea miembro de cualquier organismo especializado de las
Naciones Unidas, o que sea Parte en el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia (artículos
VIII y IX).
CONCLUSION
Finalmente, puedo concluir que llevar la materia de Derecho Internacional en los Negocios fue
de gran interés para mí, me di cuenta de la verdadera importancia que es conocer acerca de
cómo los países llevan a cabo sus comercios ya que como se vio a lo largo de este semestre,
no solo es realizar los intercambios si no llevar todo un proceso legal donde se hacen acuerdos
y tratados entre ambas partes para poder negociar, todo esto bajo las leyes que se tienen
dependiendo de las partes que están haciendo este proceso.

Sin duda, ver todos estos temas me hizo aprender distintos términos y comprender un poco
más los conocimientos que anterior mente ya sabía. Pienso que todo lo aprendido me servirá
de mucha ayuda aplicarlo dentro de mi vida laboral ya que esto ha sido un tema que desde
tiempo atrás se lleva acabo y estoy segura que seguirá en un futuro. Todo empresario debe
considerar la influencia del derecho en la actividad lucrativa que va a emprender y debe
hacerlo en el sentido amplio, más allá de las relaciones tradicionales, como lo son el derecho
comercial y el aduanero, como sabemos el comercio exterior es satisfacer la demanda de los
consumidores y poder aprovechar las ventajas competitivas que tiene cada país.
El comercio exterior permite que las empresas puedan acceder a bienes y servicios de manera
más económica, además de poder ofrecer bienes más variados.

Todo lo visto en clase me pareció muy interesante, pero el tema que más me gustó fue el del
Comercio Internacional y sus distintos subtemas como el de contratos, que son los encargados
de establecer los derechos y las obligaciones que tienen cada una de las partes negociantes,
donde se indica la manera en que van a comerciar y que van a comerciar. Otro tema
importante dentro del comercio internacional que fue de mi interés fueron los Incoterms ya
que me hizo conocer la cantidad que de estos hay y como se utilizan cada uno de ellos para la
entrega de mercancías de país a país y debo decir que al principio fue un poco difícil
comprender cada uno de ellos por el parecido que hay entre algunos, al leer pude
comprender como funcionan todos. Conocí nuevos términos y sus categorías dentro de los
Incoterms que me ayudaron a razonar de lo que el comercio internacional conlleva.

Las negociaciones internacionales son necesarias para lograr soluciones óptimas en términos
de bienestar económico, a la vez que contribuiría a que buena parte de las regiones
deprimidas del globo salgan de la pobreza

Por último, quiero agradecer al maestro docente Raúl Villarreal por impartir la clase y
explicarnos de manera paciente los distintos temas que llevamos durante el semestre, que
junto con sus clases y herramientas pude realizar mis ensayos.
BIBLIOGRAFIAS
Significados. (s.f.). Obtenido de https://www.significados.com/soberania/

Gobierno de México. (11 de 2021). Obtenido de


https://aplicaciones.sre.gob.mx/tratados/introduccion.php

PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas. (s.f.). Obtenido de https://www.mef.gob.pe/es/?


option=com_content&language=es-ES&Itemid=101704&lang=es-
ES&view=article&id=2441

OEA Más derechos para más gente. (s.f.). Obtenido de


http://www.oas.org/es/sla/ddi/derecho_internacional_privado.asp

Archivos Juridicos UNAM. (s.f.). Obtenido de


https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3261/3.pdf

Clerc, C. (28 de 10 de 2013). Scielo. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?


script=sci_arttext&pid=S0121-182X2013000200002

Economía, S. d. (04 de 11 de 2021). Gobierno de México. Obtenido de


https://www.gob.mx/se/acciones-y-programas/comercio-exterior

OECD BETTER POLICIES FOR BETTER LIVES . (s.f.). Obtenido de https://www.oecd.org/acerca/

CHILE ADUANAS CUSTOMS. (s.f.). Obtenido de https://www.aduana.cl/foro-de-cooperacion-


economica-de-asia-pacifico-apec/aduana/2007-02-28/103547.html

SUBSECRETARIA DE RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES. (s.f.). Obtenido de


https://www.subrei.gob.cl/organismos-multilaterales/aladi-asociacion-latinoamericana-
de-integracion/que-es-la-aladi

Organización Mundial del Comercio. (s.f.). Obtenido de


https://www.wto.org/spanish/tratop_s/gatt_s/gatt_s.htm

Organización Mundial del Comercio. (s.f.). Obtenido de Propiedad intelectual: protección y


observancia: https://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/tif_s/agrm7_s.htm

OMPI. (s.f.). Obtenido de Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas:
https://www.wipo.int/treaties/es/ip/berne/index.html

OMPI. (s.f.). Obtenido de Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial:


https://www.wipo.int/treaties/es/ip/paris/index.html
Nanot, R. (13 de 05 de 2020). Internacionalmente. Obtenido de
https://internacionalmente.com/comercio-internacional/

Reino aduanero. (s.f.). Obtenido de Comercio Internacional: https://reinoaduanero.mx/comercio-


internacional/ org/spanish/tratop_s/gatt_s/gatt_s.htm

Chain, R. e. (15 de 06 de 2021). EAE Business school. Obtenido de https://retos-operaciones-


logistica.eae.es/contratos-internacionales-definicion-tipos-y-checklist/

SPAIN INTERNATIONALl CHAMBER OF COMMERCE. (s.f.). Obtenido de Cámara de Comercio


Internacional: https://www.iccspain.org/icc/quienes-somos/

Santander Trade Markets. (s.f.). Obtenido de Incoterms:


https://santandertrade.com/es/portal/analizar-mercados/incoterms

Faena, L. (25 de 06 de 2020). Trafimar. Obtenido de 11 Siglas de los incoterms 2020:


https://www.trafimar.com.mx/blog/11-siglas-de-los-incoterms-2020

Economía, S. d. (25 de 05 de 2016). Gobierno de México. Obtenido de


https://www.gob.mx/se/articulos/que-es-la-inversion-extranjera-directa

Gobierno de México. (s.f.). Obtenido de


https://rnie.economia.gob.mx/RNIE/faces/quienessomos.xhtml

Secretaría de Economía. (s.f.). Obtenido de Acuerdos Internacionales sobre Inversiones:


http://www.2006-2012.economia.gob.mx/comunidad-negocios/comercio-exterior/tlc-
acuerdos/acuerdos-internacionales-de-inversion

Conceptos Jurídicos.com. (s.f.). Obtenido de Exequatur:


https://www.conceptosjuridicos.com/exequatur/

También podría gustarte