ICSE 1er Parcial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

La modernidad.

A partir del Siglo XIX, durante el mandato de Napoleon III, se comenzaron a dar en Francia
cambios urbanísticos que darían paso a la era de la modernidad.
Con Haussman como cabeza de obra se comenzaron a construir bulevares (avenidas) en el
centro de la ciudad de París. No es casualidad que se abrieran estas nuevas calles en dicha
zona, ya que esta contenía los hogares de las personas más humildes de la ciudad, las cuales
se ven obligadas a desplazarse a los alrededores de la urbe, y los ricos comenzaran a vivir en
esta nueva zona urbana.
En este proceso de reurbanización, se buscará la exposición, ver y ser visto por los demás;
para esto se instalaran en los bulevares cafés y comercios donde las personas se podían
sentar y ver a quienes pasaban, demostrarse amor frente a ellos. Empieza a haber una
privacidad pública. Sin embargo, este no fue fue el único motivo por el cual se abrieron estas
nuevas calles, en Europa y el mundo se venía dando un proceso de tránsito hacia un nuevo
sistema económico mundial: el capitalismo industrial, que a mediados del siglo XIX se terminó
de consolidar. Este implicaba un cambio en las relaciones productivas entre los obreros, los
medios de producción y los burgueses. Ahora los obreros que vivían en los alrededores de la
ciudad iban a necesitar ir a las fábricas a trabajar, sin embargo estas quedaban lejos de sus
hogares. Por esto los nuevos bulevares recorrían la ciudad de una punta a otra, para que los
obreros pudieran movilizarse por la ciudad con más facilidad; así se implementó el transporte
público. Además, las personas al mando necesitaban tener una vía fácil y rápida para enviar a
las tropas a reprimir en caso de levantamiento entre los obreros.

Según Raffin, la modernidad puede desarrollarse y ser analizada en tres sentidos: el epocal,
es decir la época a la que corresponde el capitalismo (origen, desarrollo y consolidación); el de
experiencia vital, dígase la manera de comprender la vida personal entendiendo que lo que se
está viviendo es nuevo y sucede en el presente; y el de historicidad, con el cual se refiere a que
se empieza a entender la historia como un concepto lineal, con pasado presente y futuro,
dando por hecho que la sociedad va en busca de un fin común.
Raffin habla de modernidad haciendo referencia a esta como capitalismo, dando
a entender que la etapa de posmodernidad es una etapa poscapitalista. Pacciani
refuta esto diciendo que el posmodernismo es una nueva etapa de
profundización y expansión del capitalismo.

“Estado, crisis económica y poder militar.” Quiroga.

El autor describe al Estado como una manifestación de las relaciones de producción


capitalistas. Es decir, el estado debe asegurar que esta relación entre la clase dominante
(burguesía) y la clase dominada (proletariado) siga existiendo, defendiendo así los intereses
generales del sistema. Situándose, presuntamente, por encima de estos dos grupos con una
mirada neutral y de beneficio bilateral ante posibles conflictos. Sin embargo, Quiroga utiliza el
término “fetichismo de estado” para hacer referencia a que, en realidad por más de que se
considere al Estado como neutro y situado por encima de la sociedad, este defenderá, en caso
de tensiones sociales que atienten directamente contra la clase dominante, a la burguesía, ya
que necesita que las relaciones capitalistas continuen existiendo y así poder garantizar la
continuidad del sistema.
Un régimen político es la manera en la que se manifiesta el estado a través de las instituciones
y leyes, entre otros; es la forma político institucional en que se traduce la organización de la
dominación de clases.
El estado no cambia su matriz política cuando hay un cambio de régimen, ya que la base sigue
siendo capitalista. Por ejemplo, en la última dictadura militar en Argentina (1976-1983) el
régimen pasó de ser de democracia a una dictadura, en la cual se suspendió la vigencia de la
Constitución Nacional, sin embargo tanto el gobierno de Maria Estela Martinez bajo un régimen
democratico, como el de los gobernantes de facto de la Junta Militar bajo un régimen
dictatorial, tenían como base la matriz política capitalista.
El Estado tiene 3 funciones fundamentales:
● Económica: garantiza la continuidad de las relaciones capitalistas de producción para
que se siga generando producción, reproducción y acumulación de capital por la
burguesía. También trata de garantizar que la tasa de ganancia del capitalismo no baje,
sino que siga creciendo.
● Politica / ideologica: por un lado el Estado tiene como tarea hacer que las clases
subalternas, dominadas, naturalicen la lógica del capital, que se tome como normal que
la burguesía acapare la mayor parte del capital mientras que el proletariado se quede
solo con un pequeño porcentaje este; esto lo hace mediante la educación pública y los
medios de comunicación modernos. Por otro lado, este tiene una tarea mucho más
difícil y que todavía no ha logrado, que es la de disciplinar y unificar a la clase
dominante en una sola. Se dice que esta no se ha podido lograr todavía ya que está
dividida en, por ejemplo, la Sociedad Rural Argentina.
● Represiva: tiene el monopolio de la fuerza legítima para reprimir al pueblo en caso de
ser necesario (véase con el fetichismo de estado. Para esto cuenta con el ejército, la
policía y la armada, entre otros.

¿Cómo se originaron los estados en América Latina?


El proceso de creación de los estados-nación en América Latina fue un proceso extenso que
comenzó con su independización que se dio, en general, entre los años 1910-1924. Desde la
independencia de estos países de la Corona Española hasta mediados del siglo XIX se dieron
diferentes conflictos bélicos internos entre la burguesía por la orientación que esta le quería dar
a cada país. Así es como en 1850, con la segunda revolución industrial, las diferentes
figuras de cada país se ponen de acuerdo para poder insertarse en una economía mundial que
estaba en la búsqueda de nuevos mercados a los cuales venderles sus productos y de los
cuales obtener materias primas. El Estado, por lo tanto, debía realizar las siguientes acciones:
delimitar fronteras; unificar la moneda; garantizar inversiones; tener un orden jurídico; crear un
ejército nacional, entre otras instituciones y medidas necesarias para insertarse en un mercado
que cada vez se expandia más y era más demandante.

Hegemonía.

Concepto: cuando una clase social o fracción de clase ejerce una dirección sobre el resto de la
sociedad. Se inculcan en la sociedad valores propios de la clase dominante.
“Frívola y Casquivana, mano de hierro en guante de seda. Una propuesta
para conceptualizar el término de oligarquía en América Latina.” - Waldo
Ansaldi. (releer para expandir)

Oligarquía: es un régimen político en el que las personas que están al poder del gobierno
pertenecen a un pequeño grupo social, generalmente clase dominante (burguesía agraria), y
en el que solo este sector social tiene la posibilidad de participación política, ya que es un
régimen cerrado (las personas que asumen en cargos políticos eran elegidos por cuestiones de
linaje, amistad, conveniencia económica, entre otros). Este régimen traslada prácticas
productivas a la política para cometer fraude; se realizaban acciones coercitivas para que los
peones de una estancia, por ejemplo, votaran a quien su patrón les dijera.
En América Latina estos regímenes oligárquicos fueron dirigidos principalmente por los
sectores de la burguesía agraria bajo un modelo económico primario exportador.
En Argentina el partido político que gobernó en época de oligarquía (1874-1916) fue el Partido
Autonomista Nacional (P.A.N), el cual era una alianza entre la burguesía agraria de la región
pampeana con la del NOA y Cuyo. Estos dos grupos estaban vinculados a la economía
agroexportadora. La burguesía del momento quería parecerse lo más posible a Europa y para
esto trajo al país arquitectos europeos a que diseñaran edificios con arquitectura europea y a
artistas para que pinten murales en estos. El régimen oligárquico argentino fue llamado
también democracia restringida.
En este texto el autor utiliza los términos mano de hierro en guantes de seda, refiriéndose con
este último a los esfuerzos de la burguesía por parecerse a Europa, con sus vestimentas y
edificaciones; sin embargo, bajo esta ropa de seda tan delicada se escondía una mano de
hierro que salía a la luz para reprimir cuando había movimientos sociales que cuestionaran el
régimen político oligárquico.

Argentina, 1860-1930.

En las décadas de 1860 y 1870 la Argentina pasó por tres presidencias que hoy en día se
conocen como los presidentes de organización nacional (Mitre, Sarmiento, Avellaneda) los
cuales se dedicaron a darle una organización política y económica al país que ya había
sentado sus bases constitucionales y estaba listo para insertarse en la economía mundial con
el modelo agroexportador.

● Economía
La política económica que tomó como base el Estado argentino fue una doctrina de
liberalismo, a tono con la burguesía agraria y el capital inglés. Para obtener una mayor
área productiva se realizaron “conquistas del desierto” en las cuales se asesinó en
masa a las comunidades indígenas del Chaco y La Pampa, entre otras zonas. El
modelo económico que adquirió la Argentina en esta época fue el modelo
agroexportador. Este se basaba en la exportación de productos tales como lana, carnes
enfriadas y congeladas (con frigoríficos que venían de capital extrajero, sobre todo
británico) y cereales (como el maíz, avena, trigo, harina, entre otros).
Argentina exportaba principalmente a Gran Bretaña (sobre todo lana del ganado ovino
para la producción de la industria textil británica). Sin embargo, también exportaba
materia prima a otros países en menor cantidad.
La economía argentina se tornó, en cierto punto, dependiente de la demanda extranjera de
materia prima y las inversiones extranjeras. Al haberse formado recientemente, el estado
argentino necesitaba préstamos de capital extranjero para realizar obras de infraestructura que
faciliten al modelo agroexportador, como la construcción del puerto de Buenos Aires, los
canales en el Río de La Plata, la construccion de vias ferroviarias para conectar los lugares
donde se producía la materia prima con el puerto, entre otros. Estas inversiones llegaron en
forma de intereses al Estado; cuando se demostró que estas inversiones daban frutos y
convenía invertir en el país, el capital extranjero comenzó a invertir directamente en este
mediante concesiones dadas por el estado.
De este tipo de economía se beneficiaron los sectores propietarios ya que al no haber ninguna
ley que regule o de derechos a los obreros y trabajadores, se les pagaba un salario muy
reducido. Esto impedía que los trabajadores tuvieran una vivienda digna, por lo que vivían en
conventillos alquilando habitaciones (a veces hasta 8 trabajadores dormían en una misma
habitación que contaba con dos camas). Este tipo de características que tenía el proletariado
durante finales del siglo XIX llevó a que los obreros, que eran en su mayoría inmigrantes,
comiencen a agruparse y formen sindicatos.

● Inmigración europea a la Argentina en el siglo XIX.


Durante las presidencias de organización nacional se empezó a instalar la idea de
atraer a habitantes de países europeos para que vinieran a trabajar al país ya que se
creía que estos eran superiores; los gobiernos decían que se necesitaba de estos para
venir a poblar el “desierto argentino” que estaba poblado de gauchos e “indios” que, por
más que se los educara, eran inservibles para trabajar; “no había como un trabajador
europeo”. Como una gran cantidad trabajadores agrarios de Europa habían quedado
desocupados debido a la demanda de los países centrales de obreros en la industria,
muchos emigraron hacia el país buscando ganar dinero para volver luego a su país y
poder asentarse allí y prosperar económicamente; se vio como una manera fácil y
rápida de ganar dinero.
Esta inmiración fue incentivada por el Estado mediante Ley de fomento a la inmigración
(Ley Avellaneda). Esta ley decía que: el Estado le pagaría el pasaje a todo europeo que
viniera a la Argentina a trabajar; se les prometía a los inmigrantes que se les daría
tierras para trabajar, herramientas de labranza y semillas para plantar. Esto fue en parte
cierto, pero solo para los inmigrantes que llegaron a Argentina antes de la década de
1880; en ese año comenzó a haber una inmigración masiva por lo que los terratenientes
no quisieron dar más tierras a los inmigrantes, sino que empezaron a arrendar (alquilar)
las tierras por un período de tiempo establecido para que los inmigrantes que las
arrendaran cultivaran. También se empezaron a tomar peones asalariados en las
estancias de los terratenientes como alternativa a la concesión de tierras.
Los inmigrantes que vinieron en esta época, luego de 1880, trabajaban también en los
puertos, ferrocarriles, frigoríficos, entre otros, y comenzaron a instalarse en las
ciudades, como BsAs, Rosario y Córdoba.
La mayoría de los inmigrantes se asentaron en la zona pampeana, la cual producía
materias primas para el mercado externo. Las demás zonas, no pampeanas, producían
materias primas y algunos productos para abastecer al mercado interno.

● Los inmigrantes y su rol en las agrupaciones obreras.


Los inmigrantes europeos trajeron consigo ideologías obreras que venían en ascenso en
Europa. Estos formaron los primeros sindicatos en la década de 1870, los cuales funcionaban
más bien en sentido mutualista, de ayuda entre sí.
Los inmigrantes europeos introdujeron en Argentina al anarquismo en dos formas: un anarco-
sindicalismo, el cual sostenía la división de las personas en sindicatos por oficios y utilizaba la
huelga general revolucionaria como método de exhibir que estaban, que existían, y que querían
romper con el poder que estaba establecido. Por otro lado, estaba el anarquismo ruso el cual
buscaba irrumpir con el poder establecido mediante intentos de magnicidio.
Se introdujo también la ideología socialista reformista, los cuales no cuestionaban la base del
sistema de explotación capitalista, sino que buscaban mejorar las condiciones de los obreros
dentro de este mediante diferentes reformas. Trabajadores que compartían esta ideología, que
eran especialmente trabajadores especializados (médicos, abogados, entre otros), dígase
clase media, conformaron un partido político. Estos llevaban a cabo huelgas parciales y una
lucha política mediante la candidatura a elecciones.
Los sindicatos que se comenzaron a formar también lucharon por reivindicaciones para los
obreros, pero estos lo hicieron sin meterse en la política, sino que lo hicieron mediante huelgas.
Estos sindicatos estaban formados por trabajadores NO calificados / especializados.
Por su lado, el anarquismo y socialismo crearon escuelas para educar a los obreros ya que
creían que una clase obrera educada, que sepa leer y escribir, tenía más peso en la lucha
contra el poder burgués.

¿Cómo reaccionó el Estado ante estos movimientos sociales que atentaban contra la integridad
del mismo?
Para disolver estos conflictos sociales el Estado recurrió a la represión mediante dos leyes. Por
un lado, se creó la Ley de residencia en la que se establecía que cualquier extranjero que
formara parte de agrupaciones anarquistas o socialistas, y que quisieran atentar contra el
orden social impuesto podría ser deportado. Por otro lado, se creó la Ley de Defensa Social
en la cuál se prohibió la entrada al país de extranjeros con ideologías anarquistas; esta fue
precedida por un estado de sitio permanente en el que muchos de los obreros que pertenecían
a estos movimientos sociales fueron detenidos y exiliados.

Ante este ataque directo del Estado sobre los movimientos anarquistas, esta ideología empezó
a decrecer en número de personas que la seguían. Sin embargo, este no fue el único motivo
por el que el anarquismo fue en decadencia a partir de la década de 1910, también se dio
debido al cambio generacional en las familias de ideología anarquista. Los hijos de los obreros
inmigrantes anarquistas comenzaron a separarse de estas ideas extranjeras buscando un
sentido de pertenencia al país en el que vivían. Es así donde empiezan a surgir ideas
nacionalistas argentinas.

● Oposición política al régimen oligárquico, la U.C.R.


El régimen oligárquico y la dominación política fraudulenta del P.A.N. siempre
contaron con una oposición bien marcada: el socialismo, anarquismo y radicalismo.
El radicalismo ya venía tomando el papel protagónico en la oposición al P.A.N ya que
este partido había realizado, en más de una ocasión, insurrecciones contra el régimen
político del momento. En 1891 Leandro N. Alem crea la Unión Cívica Radical. Las
características más importantes a destacar son que este partido exigía la libertad de
sufragio, es decir que todo varón argentino tuviera la posibilidad de elegir a sus
representantes en el Estado mediante el voto; y además exigía a los dirigentes políticos
del régimen oligárquico que se pusiera un final al fraude electoral. Por lo tanto, se
puede decir que la bandera de la U.C.R. era la ampliación de la participación
ciudadana. Estos se comprometían a abstenerse de postularse como partido político en
las elecciones.
Los dirigentes que componían dicho partido político eran hombres de élite ligados a la
burguesía agraria que no habían salido muy beneficiados de las medidas económicas
tomadas por el gobierno, y grupos católicos que sentían un desagrado por los actuales
dirigentes del P.A.N. debido a las medidas tomadas que iban en contra de la iglesia
como institución (matrimonio civil como único válido ante la ley, y las escuelas laicas).
El lugar que ocupaban las clases medias en este partido era la de ser “punteros” en
barrios, es decir, las personas pertenecientes a la U.C.R que “reclutaban” gente en
barrios para que se afilien al partido; esto lo hacían mediante favores. Se puede decir
entonces que, por más de que este partido y sus dirigentes defendieran a la clase
media y trabajadora, estos seguían siendo parte de un estrato social favorecido
económicamente por la economía agroexportadora y, consecuentemente, parte de la
explotación y dominación de los obreros argentinos.
Uno de los aspectos más criticados de la U.C.R. es que no cuestionaba las relaciones
con Inglaterra y el modelo agroexportador y cómo este estaba impactando de manera
negativa en la sociedad no burguesa, dejando a los obreros con salarios miserables y
condiciones de vida que apenas podían considerarse dignas.
En este partido comienza a tomar importancia una figura muy importante: Hipólito
Yrigoyen, sobrino de Alem, quien tomó el mando de la U.C.R. cuando su tío se suicidó a
mediados de la década del ‘90. A partir de ahí, el partido radical comenzó a funcionar
de manera más secreta debido a que no se presentaba a las elecciones ni se salía a
dar discursos. Yrigoyen también tomó esta figura misteriosa, secreta, solo se
comunicaba por manifiestos escritos, no salía a dar monólogos para captar afiliados; se
movía entre solo unos pocos y eso le generó una imagen de respeto.
En 1905 Yrigoyen protagonizó una nueva insurrección contra el gobierno de Quintana,
el cual falló, pero gracias a este la gente comenzó a considerarlo como un referente
fuerte para asentar la democracia real en Argentina. Debido a esta revolución el P.A.N.
entró en un estado de crisis, ya que en esta revolución participó parte del ejército (sobre
todo jóvenes inmigrantes). Hubo una división dentro de dicho partido, por un lado se
encontraban los integrantes que apoyaban a Roca, los cuales creían que no era
necesaria una reforma, sino que había que seguir con el fraude. Por el otro lado se
encontraba el sector reformista, cuyos integrantes creían que era necesaria la
ampliación de la participación política. En este conflicto interno logró prevalecer el
sector reformista, el cual decidió que era hora de que la reforma en la legislación del
sufragio electoral se concretara ya que Yrigoyen amenazó con que si esta no se
sancionaba se iba a realizar otro intento de revolución. Así fue como en 1910 bajo la
presidencia de Roque Saenz Peña se sancionó la Ley de Sufragio Universal, la cual
disponía que el voto sería: secreto (se realizaría en un cuarto oscuro), obligatorio y
universal (en realidad solo apuntaba a la participación en las elecciones de los varones
argentinos). Se le daba al ejército militar la custodia de las elecciones para reducir las
acciones delictivas. Para poder votar se utilizaba la libreta de enrolamiento militar.
En esta sanción también se decretó una ampliación de las minorías representadas en el
congreso, es decir, ahora los partidos que salieran segundos en las provincias iban a
tener miembros en el Congreso de la Nación.
Como la ley de sufragio electoral había sido sancionada, Yrigoyen puso fin a la
abstención de presentarse a la candidatura presidencial en las elecciones y cuando se
aplicó por primera vez a nivel nacional dicha ley, en 1916, ganó las elecciones.

● Primera presidencia de Yrigoyen (1916-1922).


Yrigoyen, al igual que la U.C.R. sufrió fuertes críticas por no cuestionar la relación del
Estado con Gran Bretaña, es más, lo que hizo fue afianzarla. Durante su primera
presidencia tomó una posición neutral frente a la Gran Guerra para no perder mercados
a los que venderles sus materias primas, pero en especial para no perder el estrecho
lazo con Inglaterra. Acorde con la burguesía dominante de la época, el Estado
priorizaba sus relaciones con los países europeos, a contrario del resto de países
latinoamericanos que estaban desarrollándose bajo una hegemonía norteamericana.
Durante esta presidencia se crearon algunas industrias (no tantas como en el modelo
ISI) que suplantaron productos que se importaban desde Europa y Estados Unidos, que
se vieron afectados en el volúmen de exportaciones debido al enfoque bélico que se le
dio a la industria en estos países durante los años de la Gran Guerra.
Otra decisión que tomó Yrigoyen y que fue fuertemente criticada por la oposición fue la
intervención federal a las provincias, esto es una medida, que está amparada en la
constitución, en la que el presidente tiene el permiso de intervenir en las provincias en
caso de que la estabilidad del poder de una provincia sea amenazada por algún
conflicto, ya sea interno o externo; sin embargo, Yrigoyen utilizó esta facultad que tenía
para destituír a gobernadores provinciales no acordes a su partido e ideales y designar
en su lugar a un dirigente que si lo fuera.
En 1918 debido a la toma de la Universidad Nacional de Córdoba por parte de sus
estudiantes que reclamaban una ampliación de la educación superior, se llevó a cabo
una reforma universitaria en la que se sentaron las bases de la universidad tal y como la
conocemos hoy: contando con autonomía respecto al poder político; libertad de cátedra,
es decir, cada universidad tenía la palabra en la decisión de qué programa se iba a
enseñar en sus carreras y materias; y un gobierno universitario tripartito, en el que
formaban parte los estudiantes, graduados y profesores.
Por el lado social, Yrigoyen trató de realizar reformas para beneficiar a los sectores
obreros de la sociedad. En una primera etapa (1916-1918) recibió a sindicatos de
trabajadores para escuchar sus reclamos y qué problemas se presentaban en sus
trabajos para así poder proponer leyes a favor de estos reclamos obreros, sin embargo,
como la U.C.R. no contaba con mayoría en el Congreso estos proyectos nunca llegaron
a ser aprobados. Durante una segunda etapa (1918-1922) Yrigoyen tomó una postura
mucho más rígida frente a los conflictos sociales que había dejado el fin de la Gran
Guerra en Europa, la cual había dejado a los países europeos prácticamente
destruídos, y a la Argentina en una situación de desventaja ya que la demanda de
materias primas había disminuído al estar la producción europea focalizada en
recuperarse de los daños causados. La respuesta del gobierno de Yrigoyen fue la
represión mediante el uso de las fuerzas armadas (ejército) ante estas protestas de los
sectores sociales obreros; cabe recalcar que esta fue la primera vez que un gobierno
usó al ejército como medio de represión de protestas. En este contexto de conflicto
social empiezan a surgir agrupaciones nacionalistas que reivindicaban ideas españolas
y católicas para contrarrestar los movimientos obreros socialistas, anarquistas, ateos.
Una de estas es la Liga Patriótica, la cual atacaba directamente a inmigrantes,
anarquistas y judíos.
En 1922, terminando su primera presidencia, el estado crea la empresa YPF, la cual
produce combustibles de origen en hidrocarburos (petróleo).

● Alvear y segunda presidencia de Yrigoyen.


Las elecciones de 1922 son ganadas otra vez por la U.C.R. esta vez siendo el
presidente Alvear. Con una economía mundial ya mucho más recuperada, Argentina
vuelve a insertarse en el mercado mundial poniendo en práctica un mercado triangular,
se compraban productos a Estados Unidos y se vendían materias primas a Gran
Bretaña. Alvear va a explotar los yacimientos de petróleo argentinos mediante YPF,
empresa creada durante el mandato de Yrigoyen. En esta década se instalan algunas
empresas de capital internacional en el país, entre ellas empresas de capitales
extranjeros que vienen a explotar el petróleo.
En 1924 hay una división en la U.C.R. Por un lado estaba el grupo que apoyaba a
Yrigoyen, el cuál siguió llamándose Unión Cívica Radical. Por otro lado, estaba el grupo
de radicales que se oponían a Yrigoyen como figura y estaba formado por los radicales
más conservadores, que se llamó Unión Cívica Radical Antipersonalista.
En las elecciones nacionales de 1928 la U.C.R. antipersonalista se une con los partidos
conservadores y el Partido Socialista Independiente y se presenta a elecciones. La
U.C.R. de Yrigoyen también se presenta a elecciones y sale victoriosa, dando paso así
a la segunda presidencia de este.
En esta segunda presidencia Yrigoyen propone nacionalizar todo el petróleo, lo cual no
es llevado a cabo ya que las demás fuerzas políticas rechazan el proyecto presentado.
Esto llevó a un descontento por la burguesía, que veían que el presidente no estaba
jugando mucho a su favor y que esto era culpa de la Ley de Sufragio Universal; de esta
manera se empezó a crear la idea de correr a Yrigoyen del poder. En 1929, la crisis de
la bolsa de valores repercutió en Argentina generando una gran tasa de desempleo
debido a la disminución en la demanda y los precios de las materias primas que se
exportaban y por lo tanto la baja en la producción agrícola ganadera. Esto generó una
crisis en el modelo agroexportador y la política económica liberal.
Así se sentaron las bases para un derrocamiento de Yrigoyen mediante un golpe de
estado cívico-militar. Se le indujo al pueblo una figura de un Yrigoyen viejo, que no
sabía lo que hacía, mediante los medios de comunicación (diarios y radios), para ganar
el apoyo de este al golpe de estado.
Fue así como en 1930 se realizó el primer golpe de estado en argentina en manos del
General Uriburu y el General Justo.

Argentina 1930-1943. Golpe de estado y etapa de restauración


conservadora.

El golpe de estado que quería llevar a cabo Uriburu era de ideología fascista, ya que
este había estado unos años en Italia y había quedado maravillado con la doctrina
corporativista*, apoyada por los grupos nacionalistas.
*Corporativismo: doctrina nacionalista en la que se piensa que la base de la sociedad
es la nación, por lo tanto los partidos políticos no deben existir ya que estos la dividen.
La sociedad debe estar dividida en sectores de acuerdo a las profesiones de los
ciudadanos (terratenientes, obreros) y estos deben agruparse en corporaciones para las
cuales se elige un representante. Estas corporaciones y sus representantes forman
parte de un parlamento donde se da espacio a las discusiones necesarias. Los
representantes deben ser, en Italia por ejemplo, fascistas, ya que se cree que este no
es un partido, sino que es la representación de la nación. Este se organizaba así: una
nación (Italia); un Estado (fascista); y un líder (Mussolini). En este estado se creía que
los comunistas, por más que fueran nacidos en Italia, atentaban contra la nación ya que
se unían con fuerzas comunistas de otros países, no apoyaban la idea del nacionalismo
fascista y corporativista.*

Sin embargo el General Justo y la burguesía agraria se opusieron a la imposición de


esta doctrina corporativista con el golpe de estado ya que creían que no caería bien a
los británicos, y el país dependía en gran parte de estos.
Con la mente clara por parte de Uriburu y Justo sobre lo que querían en el país
(además de sacar a Yrigoyen del poder) se realiza el primer golpe de estado en
Argentina, con el apoyo del pueblo y la fuerza armada del colegio militar. La Corte
Suprema de Justicia de la Nación, no condena este acto, sino que lo avala y deja que
se lleve a cabo que este “gobierno de facto” ejerza el poder gubernamental hasta que
sea necesario, en defensa del pueblo y sus intereses.
El golpe de estado de 1930 y la consecuente presidencia de Uriburu fueron el comienzo
de una etapa de la historia argentina llamada Reconstrucción Conservadora. En esta se
volvieron a los antiguos hábitos de fraude electoral y a las mismas familias que
gobernaron la Argentina durante el régimen oligárquico.
En 1931 se llamó a elecciones en las cuales fue elegido el General Justo como nuevo
presidente, acompañado por Julio Argentino Pascual Roca, hijo del ex presidente, como
vicepresidente. Debido a las consecuencias de la crisis del ‘29 en la economía
argentina y la nueva ola de pactos bilaterales proteccionistas de las potencias centrales
este gobierno tomó medidas para que la burguesía agraria no dejara de acumular
capital.

● Pacto Roca - Runciman


Este pacto internacional entre el gobierno argentino y el imperio británico, fue
firmado por el vicepresidente como respuesta a la baja en la demanda y los
precios de los productos primarios que exportaba Argentina. Este fue un pacto
con el fin de restablecer las relaciones comerciales con dicho país en una
situación de crisis económica del sistema capitalista. En este Gran Bretaña se
comprometía a gastar un monto de dinero establecido en la importación de
carnes argentinas. Por su lado Argentina se comprometía a gastar esa misma
cantidad de dinero en productos británicos. Este pacto también le otorgaba a
G.B. el monopolio del transporte automotor de la Ciudad de Buenos Aires; la
libertad de llevarse todo el capital generado por las empresas británicas en el
ferrocarril, sin necesidad de invertir en estos; y la exención de impuestos al
carbón británico importado.

● Creación del Banco Central de la República Argentina.


El fin de la creación de este banco fue regular la emisión monetaria para no generar
inflación excesiva y regular la actividad bancaria realizada en el país. Cabe destacar
que la mitad del directorio de dicho banco eran representantes de bancos británicos.

Esta intervención del estado en la economía (no acorde a los principios liberales) se realizó
para beneficiar a la economía agraria y contentar a los burgueses cuyas actividades se
encontraban dentro de esta.

● Proteccionismo arancelario
Se comenzaron a instalar impuestos a las importaciones para que estos productos
importados fueran más caros que los producidos en el propio país y que el comprador
prefiera adquirir los nacionales antes que los extranjeros. Además, se buscó equilibrar
la balanza comercial, si las exportaciones bajaron en gran cantidad, los productos
importados también debían hacerlo para prevenir un déficit.

● Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI)


Como muchos productos dejaron de importarse nacieron industrias que producían
tales manufacturas como forma de reemplazo de dichas importaciones. Se comenzó a
implantar en la economía una industria liviana, como la textil. También se instalaron
empresas de capital norteamericano, como la automovilística, en las cuales se traían
las partes de los productos a producir y se ensamblaban las fábricas.
Este modelo se profundizó en el año ‘39 con el comienzo de la Segunda Guerra
Mundial y el consecuente decrecimiento en las importaciones de productos y
exportaciones de materias debido a que las industrias de los países europeos
comenzaron nuevamente a centrarse en los satisfacer las necesidades bélicas del
estado.

Por el lado social, durante esta época se produjeron grandes cambios en la distribución de la
población argentina. Debido a la creciente instalación de industrias en las ciudades y al
decrecimiento en la producción agroganadera en los campos, muchos trabajadores que
quedaron desocupados en estos últimos migraron hacia las ciudades para convertirse en
obreros de las fábricas, generando así una expansión del proletariado, que en su mayoría era
de origen extranjero. Estos migrantes del interior se asentaron en las llamadas “villas miseria”,
con hogares precarios ya que era lo que su salario realmente bajo les permitía; este se sumaba
a los derechos casi nulos de los trabajadores, los cuales tenían un fuerte descontento y exigían
reformas. Por estas cuestiones económicas y por otras genéticas (color de piel) los obreros del
interior del país comenzaron a ser discriminados. Se los llamaba cabecitas negras y se
apodaba a los lugares en los que se reunían con nombres de productos de limpieza, debido a
que las mujeres por lo general trabajaban realizando tareas domésticas.
Esta clase obrera comienza a agruparse cada vez más en sindicatos, es en este momento que
nace la CGT, la cual va a atravesar por un momento de conflictos internos por la orientación
que se le quiere dar: sindicalista o socialista.
Con el asentamiento de las nuevas fábricas no solo se amplió el proletariado, también se
amplió la burguesía, que ahora contaba con una burguesía industrial pequeña y media, la cual
tenía fábricas dedicadas a producir manufacturas necesarias en las demás fábricas. Estas
industrias crecen a la par de las medidas proteccionistas y son una “consecuencia” de estas.
La iglesia católica por su parte comienza a salir a las calles a buscar nuevos discípulos y a
adaptarse a una sociedad que estaba en cambio. Es por esto que muchas veces se oíra hablar
de los Círculos de Obreros Católicos.

En su parte la política ya venía convulsionada debido al último golpe de estado y el proceso de


restauración conservadora por el que se estaba transitando. Luego de dicho golpe se volvieron
a instaurar en las elecciones gubernamentales el fraude y la corrupción.
La U.C.R. entra en un momento de crisis. Por un lado, su gobierno había sido derrocado por un
golpe de estado cívico-militar. Por otro lado, en el año 1933 la figura más importante del
partido, Hipólito Yrigoyen, muere y Alvear asume como presidente del mismo. En 1935 este
abandona la abstención a la candidatura en las elecciones gubernamentales y empieza a
acercarse al gobierno, lo cual no le dio una buena imágen y lo marcó como un traicionero al
radicalismo.
Es por esta razón que algunos jóvenes afiliados a la U.C.R. se separan y crean la FORJA, una
agrupación con ideas nacionalistas que seguían los ideales de Yrigoyen.
En este contexto el ejército tuvo un fuerte peso en los aspectos político y social, sobre todo
profundizandose con el comienzo de la Segunda Guerra Mundial.

● Castillo y el golpe de estado (1938-1943).


Durante la década del ‘30 se volvió a las elecciones fraudulentas y corruptas. Bajo
estas condiciones llegaron al poder en el año 1938 Roberto Ortíz y Ramón Castillo.
Durante su mandato, en el año ‘39, comenzó la Segunda Guerra Mundial, en la cual se
tomó una posición neutral. Esta decisión fue fuertemente criticada por los opositores y
por los Estados Unidos, que generaron presión para que Argentina declare la guerra a
las potencias del eje. Así se generó dentro de la sociedad y, especialmente, en el
ejército una división en dos grupos. Por un lado estaba el grupo que defendía la
neutralidad ante la guerra. Dentro de este se encontraban dos grupos: el del
nacionalismo antiimperialista, el cual apoyaba la neutralidad ante la guerra ya que les
había quedado un mal recuerdo de la etapa posterior a la Gran Guerra y temían un
estallido social como el de la semana trágica; temían que si se daba un estallido social
por parte de las clases obreras estas tornaran hacia una ideología comunista; de este
grupo formaba parte el General Farrel, con su grupo G.O.U. Luego se encontraba el
grupo que tenía simpatía por el nacionalismo de derecha (sobre todo el fascismo); de
este grupo formaba parte el General Ramírez. Por otro lado estaba el grupo que era
partidario de declarar la guerra al eje, los cuales tenían una doctrina liberal; de este
formaba parte el General Rawson.
En el año 1943 se generó un quiebre en el desarrollo de la guerra ya que Alemania
salió perdedor en la Batalla de Stalingrado, en la cual se quiso invadir a la Unión
Soviética. Esta batalla despejó las dudas de cómo iba a terminar la guerra, dejando en
evidencia que Alemania no podría ganar, y demostrando el poder de la Unión Soviética.
Este año era uno de elecciones en Argentina, por lo cual el gobierno ya estaba
preparando a su sucesor (quien sería elegido por fraude). Este próximo candidato era
un empresario con estrechas relaciones con los Estados Unidos, y se sabía que ni bien
asumiera iba a declarar la guerra contra el eje. Es por este, y otros motivos, que el 4 de
junio se realizó un golpe de estado cívico-militar al gobierno de Ramón Castillo.
No se tenía muy claro a quién beneficiaba este golpe ya que estaba formado por tres
generales que pertenecían cada uno a grupos diferentes de posición ante la guerra. En
un principio el General Rawson iba a ser el presidente de facto; sin embargo 2 días
después del golpe este es movido de ese cargo por el General Ramírez, quien asume
oficialmente al cargo de vicepresidente y comienza a designar en cargos administrativos
a militares con los que compartía ideología. Este gobierno siguió con la posición neutral
ante la guerra. Además adquirió una doctrina de capitalismo católico, imponiendo, por
ejemplo, la escuela pública católica. También, siguiendo esta idea de catolicismo, se
empiezan a cerrar instituciones judías.
El ministro de guerra en este gobierno era el General Farrel, siendo su subministro Juan
Domingo Perón, quien también era secretario de Trabajo y Previsión en la cual llevó a
cabo varias políticas obreras muy parecidas a las tomadas por Estados Unidos en el
New Deal (paritarias, aumentos salariales).
Como los trabajadores estaban desorganizados, Perón tomó la iniciativa de
organizarlos en sindicatos únicos bajo el pretexto de “los obreros desorganizados son
un peligro…”. Estos sindicatos únicos tenían que ser reconocidos por el Estado para ser
legítimos. Por ejemplo, si había un gremio que no apoyara la ideología que llevaba el
gobierno de facto, Perón ayudaba a la creación de un sindicato alterno y le daba
reconocimiento estatal.
En 1944 la presión de Estados Unidos para declarar la guerra creció, por lo que
Ramírez rompió relaciones con las potencias del eje. Esta situación hace que sea
destituido por el G.O.U. asumiendo la presidencia el General Farrel, acompañado por el
General Perón como vicepresidente, manteniendo su cargo de Secretario de Trabajo y
Provisión, y sumando el cargo de Ministro de Guerra. Debido a esta cantidad de cargos
que tenía Perón en el Estado los ojos de EE.UU. y la oposición se pusieron en este.

Peronismo (1944–...).

También podría gustarte