Informe Atopia Disfuncion Cardiorrespiratoria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA REHABILITACIÓN

ASIGNATURA DISFUNCION CARDIORRESPIRATORIA


DOCENTE KLGO. BORIS CANCINO CAMAÑO
CARRERA KINESIOLOGÍA 2024

ATOPÍA

Alumna:
Valentina Burdiles Saavedra

1
1. Definición
La alergia y la atopia son dos conceptos totalmente distintos pero que de alguna u
otra forma se encuentran entrelazados entre sí. La alergia por una parte es la hiper
reacción a una sustancia en concreta, en específico un alergeno ajeno al organismo,
al cual reacciona de forma exacerbada a través de una respuesta inmunológica en
la que participan diferentes celulas inflamatorias como mediadores, mientras que
una persona atópica es aquella que tiene una mayor predisposición a desarrollar
alergias a lo largo de su vida, dependiendo del tipo de exposición que tenga a
determinados alergenos se puede manifestar como Asma Bronquial de origen
alérgico, dermatitis atópica, rinitis alérgica, sarpullidos y angioedema.
En la Atopia, el organismo reacciona con mayor facilidad y exageradamente frente
a diferentes alergenos. A diferencia de la alergia, las personas que padecen esta
condición están ligados principalmente a la presencia de una elevada síntesis de
IgE. Sus implicancias clínicas a nivel del organismo son significativas sobre todo en
cómo afecta al Sistema Cardiorrespiratorio.
2. Etiología
Los orígenes de la Atopia en diversas literaturas se considera que son
multifactoriales y en ocasiones desconocido, pero se cree que es una enfermedad
crónica en la que influyen factores predominantemente genéticos asociados a la
presencia de cierto tipo de alelos que no son comunes en el sistema inmunológico
de la mayoría de las personas. Sin embargo, también influyen factores ambientales
y sustancias que pueden ser inhaladas a través de las vías respiratorias
desencadenando diferentes cuadros clínicos. Algunos de ellos pueden ser
provocados por inhalación tales como: polvo, polen, hongos, caspa, insecticidas,
fertilizantes y que son los que se relacionan en estricto rigor con enfermedades
respiratorias.

3. Fisiopatología
El sistema inmune es el principal encargado de mediar la respuesta inflamatoria
mediante los tipos de reacciones de hipersensibilidad, estos mecanismos de daño
generalmente se desarrollan por una exposición repetida al antígeno. Los alergenos
al momento de ser inhalados a través de las vías respiratorias se unen a las celulas
dendríticas o celulas presentadora de antígenos (CPA) que presenta el antígeno al
linfocito-THeper, lo que desencadena en la síntesis de Inmunoglobulina-E (IgE).
La atopia está relacionada directamente con la reacción de hipersensibilidad tipo l
ya que esta supone una mayor producción de inmunoglobulina IgE mediada por
linfocitos TCD4 y por la unión de anticuerpos con la célula mastocitica para liberar
2
citoquinas y aminas vasoactivas tales como la Histamina, Neuropéptido Y, Sustancia
P que provocaran el estadio inflamatorio, cuadros de broncoespasmo o
broncoconstricción a nivel de vías respiratorias.

4. Alteraciones a nivel cardiorrespiratorio

El cuadro clínico específicamente dependerá principalmente de la vía de ingreso del


alergeno y el grado de sensibilización que tenga la persona. En el caso de alergenos
que sean inhalados se manifiestan según el grado de exposición pudiendo ser de
duración episódicos, estacionales o crónicos.
El asma, en la mayoría de los casos se define como trastorno inflamatorio crónico
de las vías aéreas donde existe participación de celulas inflamatorias como
mastocitos, linfocitos-T y neutrófilos, la mayoría de las veces que se origina un
proceso inflamatorio esta asociado generalmente a alergias, causando síntomas
como opresión torácica, silbidos respiratorios y tos.
En la atopía, el asma bronquial alérgico se presenta como enfermedad inflamatoria
que afecta principalmente a la vía aérea inferior y que desencadena la activación,
reclutamiento y liberación de celulas inmunitarias y sus mediadores inflamatorios
(específicamente Leucotrienos). Estos provocaran alteraciones e inflamación de las
vías respiratorias, hipersecreción de moco que se acumulara en exceso dificultando
el paso del aire, broncoespasmo de la musculatura lisa que rodea las vías
respiratorias ocasionando atrapamiento de aire en los alveolos.
La hiperreactividad bronquial en la atopia genera una variedad de sensibilizaciones
a diferentes estímulos además de los alergenos, entre ellos la tolerancia al ejercicio
que puede desencadenar exacerbaciones del asma.
El comportamiento de la resistencia en las vías respiratorias estará
significativamente aumentado lo que provocará mayor dificultad a la salida de aire
inspirado desde el pulmón, lo que conlleva a la disminución del Volumen Espiratorio
forzado y del flujo aéreo. En cuanto a la perfusión alveolar se podría generar cierta
dificultad respiratoria y desencadenar alteración y disminución del índice V/Q
ocasionando hipoxemia.
Las alteraciones que comprometen principalmente las vías aéreas involucran
estructuras como los bronquios, y particularmente los bronquiolos, sin embargo, no
involucra a los alveolos.
Adicionalmente dentro de las alteraciones también involucrara estructuras
anatómicas, ya que los pulmones estarían distendidos debido a que existe una
posible hiperinsuflación y probablemente atelectasia.

3
5. Diagnóstico
Para el diagnostico de esta condición se comienza por evaluar:

• La historia clínica/anamnesis, recopilación de información y sintomatología


para identificar a un paciente con asma atópico. Impacto que produce en las
AVD, adherencia al tratamiento farmacológico, comorbilidades y nivel de
conocimiento sobre la enfermedad.
• Las pruebas cutáneas pueden ser un predictor eficaz cuando se tiene
sospecha de posibles alergias atópicas y encontrar que sustancia especifica
está causando la sintomatología. Para ello se emplea la prueba intradérmica
que consiste en inyectar una pequeña cantidad de alergeno en la piel y se
observa una reacción en la zona.
Exámenes de función pulmonar:

• Espirometría, muy útil para medir capacidad respiratoria y la velocidad de


espiración, se puede utilizar para determinar el grado de obstrucción del
paciente o también antes de un tratamiento y postratamiento para comparar
valores basales y teóricos.
• Test de provocación bronquial para evaluar a pacientes que tienen
antecedentes de broncoespasmo inducido por el ejercicio.
• Flujometria usado al inicio y al término del ejercicio para ver como varia su
función pulmonar y si pudiese limitar el ejercicio físico.
• Saturación de oxígeno y Gasometría arterial en casos de mayor gravedad

6. Hallazgos clínicos
En pacientes con alergia atópica es posible encontrar síntomas como disnea, tos
seca o productiva, sibilancias y aumento de la secreción mucosa.
Antecedentes familiares previos de asma u otras enfermedades alérgicas o familia
con predisposición atópica y uso de musculatura accesoria para respirar y retracción
de la pared torácica y cianosis en casos graves.
Patrones espirométricos alterados, puede ser indicador de obstrucción de las vías
respiratorias
7. Tratamiento médico farmacológico
El tratamiento farmacológicos recomendado depende del grado de severidad y la
frecuencia en la que aparecen sus síntomas. Se recomienda el uso de
broncodilatadores como el Salbutamol para alivio a corto plazo en la mayoría de los
pacientes con asma alérgico. Si los síntomas persisten por más tiempo se sugiere

4
un glucocorticoides, sin embargo, para aquellos que presenten crisis a diario se
añade un glucocorticoides en conjunto con un agonista b-2 de larga acción.

8. Tratamiento Kinesiológico
Las técnicas kinésicas como modalidad de tratamiento para pacientes con
enfermedades respiratorias están enfocadas hacia la mejoría de la sintomatología
y el aumento de la actividad funcional y disminuir las descompensaciones o crisis.
Para ello existen diversas técnicas y programas de entrenamiento que el
Kinesiólogo puede emplear para este tipo de pacientes:

• Entrenamiento físico general: el ejercicio juega un rol importante para


pacientes con enfermedades respiratorias, este debe ser variado, progresivo
e individualizado:
- Entrenamiento resistencia/aeróbico
- Fuerza
- Entrenamiento respiratorio
• Ejercicio respiratorios
- Reeducación respiratoria diafragmática
- Técnica de Buteyko
- Método Papworth
- Respiración Pranayama
• Drenaje bronquial
- Drenaje autógeno
- Ciclo activo respiratorio
• Educación: es un componente fundamental en el tratamiento del asma para
desarrollar ciertas habilidades y destrezas como:
- El uso correcto de la terapia inhalatoria
- Reconocer factores desencadenante de crisis
- Tener plan de acción frente a las crisis.

5
Bibliografía

Beltran, W. D. (2012). Terapia Respiratoria como atencion primaria en el tratamiento


del asma bronquial de origen atopico. Ecuador: Universidad Tecnica de
Babahoyo, Facultad de Ciencias de la salud, Escuela de Tecnologia Medica.
Gil, J. C. (26 de Septiembre de 2020). Zona Hospitalaria: Metodo Buteyko Asma
bronquial. Obtenido de Zona Hospitalaria:
https://zonahospitalaria.com/metodo-buteyko-asma-bronquial/
Jordi Vilaro, E. G.-S. (2016). Eficacia de la fisioterapia respiratoria en el asma:
técnicas respiratorias. Revista de Asma, Area de Asma de SEPAR, 1-4.
Di Cicco, M., D'Elios, S., Peroni, DG y Comberiati, P. (2020). El papel de la atopia
en el desarrollo y la persistencia del asma. Opinión actual en alergia e inmunología
clínica, 20 (2), 131-137. doi:10.1097/aci.0000000000000627
Rosser, F., Forno, E., Kurland, K. S., Han, Y. Y., Mair, C., Acosta-Pérez, E., Canino,
G., & Celedón, J. C. (2020). Annual SO2 exposure, asthma, atopy, and lung function
in Puerto Rican children. Pediatric pulmonology, 55(2), 330–337.
https://doi.org/10.1002/ppul.24595

También podría gustarte