Tema 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

Tema 1

Fundamentos de la Lectoescritura

¿Qué es la lectura?
Índice
Esquema 3

Ideas clave 4
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

1.1. Introducción y objetivos 4


1.2. Importancia de la lectoescritura 4
1.3. La comprensión lectora: modelos explicativos 8
1.4. ¿En qué momento hay que enseñar a leer? 9

A fondo 14

Test 21
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

• Lectura precoz.
Lectura-escritura Momento idóneo • Prerrequisitos.
• Enfoques: Biologista, Vygoskiano, Mixto.

Pilares básicos:
• Importancia.
• Dificultades.

Definición

Comprensión Planteamiento • Niveles.


didáctico • Habilidades básicas.
• Códigos..
Planteamiento • Ascendente.
• Descendente.
• Interactivo.

Fundamentos de la Lectoescritura
Tema 1. Esquema
Esquema

3
Ideas clave

1.1. Introducción y objetivos

Para estudiar el tema lee:

El capítulo 1 (páginas 13-18) y capítulo 4 (páginas 59-61) de: Galera, F. (2009). La


enseñanza de la lectura y la escritura: teoría y práctica. Granada: Editorial GEU.
Disponible en el aula virtual en virtud del artículo 32.4 de la Ley de Propiedad Intelectual.

Para completar el estudio del tema deberás leer y comprender las Ideas clave que se
exponen a continuación.

Después de reflexionar sobre qué es la lectura, la primera pregunta que nos tenemos
que hacer es cuándo iniciar su enseñanza. Para ello veremos los enfoques que hay,
las capacidades que el niño necesita para aprender a leer y las pruebas que nos
pueden ayudar a detectar si está preparado para este aprendizaje. Seguimos el libro
La enseñanza de la lectura y la escritura: teoría y práctica, de Francisco Galera,
aunque conviene aclarar que las ideas del presente tema se encuentran en la mayoría
de los libros dedicados a la lectoescritura.

1.2. Importancia de la lectoescritura


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

La lectura y la escritura: pilares básicos

Es evidente, como recuerdan innumerables autores, la importancia de la enseñanza-


aprendizaje de la lectoescritura, porque el desarrollo cognitivo de la persona parte
de una adecuada adquisición de la lectura y la escritura. Y aunque en la actualidad el

Fundamentos de la Lectoescritura
4
Tema 1. Ideas clave
libro en papel convive con la información online y con el libro digital. Comprender la
información que obtengamos de cualquiera de estos soportes requiere una lectura
correcta del texto.

Aprender a leer significa, como recuerda Galera, hacerlo «de forma comprensiva,
interpretativa y reflexiva» (2009, p. 15); si esto no se consigue, la consecuencia es
una desventaja con respecto a los demás.

El mismo autor recuerda que la escritura, como la lectura, es un proceso complejo


que exige desarrollar habilidades y estrategias concretas. La lectura puede ayudar
mucho a perfeccionar la escritura; y como con la lectura, si el alumnado carece de
una correcta expresión escrita, queda de algún modo marginado socialmente. En la
sociedad tecnológica actual la importancia de lo escrito es cada vez mayor.

Actualmente, en el aula se incide mucho en cómo organiza, desarrolla y revisa el


alumno su escrito, y la ortografía, aunque importante, no es lo único que se tiene en
cuenta. Es un aspecto más de lo escrito.

Lectura comprensiva

Escritura correcta

Nuevas tecnologías

Permite interactuar
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

en la sociedad de la Leer ayuda a


tecnología y de la escribir mejor
información

Figura 1. Importancia de la lectoescritura.

Fundamentos de la Lectoescritura
5
Tema 1. Ideas clave
La labor didáctica en Infantil y Primaria debe estar encaminada a desarrollar la
capacidad de leer y escribir, pilares básicos del proceso educativo.

Todo lo anterior presupone que el docente está capacitado para realizar ese tipo de
lectura comprensiva, interpretativa y reflexiva de la que hemos hablado antes. Y lo
mismo cabe decir de la escritura: para enseñar a escribir, el docente debe tener una
expresión escrita adecuada. En este contexto el docente se convierte en un «asesor»,
que anima a sus alumnos a:

 Incorporar la lectura a sus actividades cotidianas.


 Ser lectores críticos y autónomos.
 Producir textos coherentes y adecuados.
 Corregir sus propios textos.

Cuando hablamos de docentes nos referimos a todos los que enseñan en las primeras
etapas: en todas las áreas de conocimiento se lee y se comprende, se escribe. Es
necesario que estas capacidades se ejerciten en todas ellas.

El proceso lector

Hasta ahora hemos visto la importancia de la lectura en el ámbito académico y social.

¿Qué es leer?, ¿cómo podemos definir la lectura? Leer es «saber comprender


y, sobre todo, saber interpretar» (Galera, 2009, p. 60). No es una simple
«descodificación de las combinaciones de letras, palabras o enunciados» (p.
60) que componen un texto.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Leer es un proceso en el que el lector utiliza lo que sabe, su experiencia, sus vivencias
para comprender el significado que contiene un texto e interpretarlo.

Como se ve, existen dos pilares sobre los que se asienta el proceso de la lectura: el
texto y el lector. Entre ambos se produce una interacción.

Fundamentos de la Lectoescritura
6
Tema 1. Ideas clave
La citada complejidad del proceso lector se manifiesta en:

 Sus múltiples niveles: desde los procesos inferiores (el ojo que lee, el oído que
escucha), hasta los superiores (procesos sintácticos y semánticos);
 Su diversidad de finalidades:
• Obtención de información.
• Interacción con otras personas.

• Entretenimiento.

Todos los avances realizados en el ámbito de la comprensión textual vienen dados


por las aportaciones de la psicología cognitiva y la teoría del procesamiento de la
información.

En el campo de la enseñanza son menos los estudios que se dedican a instruir en la


comprensión lectora, debido tal vez a que la complejidad del proceso lector hace
difícil aglutinar y unificar una metodología adecuada.

A pesar de esta diversidad teórica, lo que sí es un hecho en el campo de la enseñanza es:

 La reorientación didáctica de la lectura hacia la recepción y hacia el lector, quien


trae consigo una serie de conocimientos previos que le permiten realizar
inferencias, anticipaciones sobre el texto, necesarias para poder comprenderlo e
interpretarlo.
 El planteamiento didáctico orientado a la recepción, que permite relacionar:

Niveles Habilidades Códigos

• Lingüísticos. • Básicas.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

• Lingüístico.
• Estilísticos. • Receptivas.
• Literario.
• Literarios. • Productivas.

Figura 2. Planteamiento didáctico orientado a la recepción.

Fundamentos de la Lectoescritura
7
Tema 1. Ideas clave
1.3. La comprensión lectora: modelos explicativos

Existen varios modelos para explicar el proceso de la lectura:

 Modelo ascendente: la lectura se concibe desde la grafía hasta la letra, la palabra,


la frase y el texto. Para este modelo, en el proceso lector lo más importante es la
descodificación del texto, y, por tanto, el texto.

Puntos débiles: la comprensión lectora queda reducida al resultado sin tener en


cuenta el proceso. No se proponen actividades de enseñanza específicas para la
comprensión lectora.

 Modelo descendente: parte de la palabra o frase porque entiende el proceso


lector desde el significado. Se tiene en cuenta al lector en primer lugar, que es
quien crea el texto, ya que utiliza sus conocimientos previos para comprenderlo.

Puntos débiles: no queda claro que se aseguren los medios para que la
comprensión se produzca.

Ambos métodos tienen el problema de que contemplan solo una cara del proceso
lector, de ahí que haya surgido un tercer modelo, que aglutina a ambos:

 Modelo interactivo: se tiene en cuenta tanto al texto como al lector, de manera


que el tipo de procesamiento es simultáneo, y no lineal como en los dos modelos
anteriores.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

La idea es que para comprender un texto debemos tener en cuenta nuestros


esquemas mentales y las características del texto. El lector aporta su propia
experiencia en la construcción del significado del texto.

Fundamentos de la Lectoescritura
8
Tema 1. Ideas clave
Parece acertado asumir este modelo, precisando que la lectura es una tarea muy
compleja y que por ello precisa de un estudio multidisciplinar.

1.4. ¿En qué momento hay que enseñar a leer?

Actualmente existen dos posturas relacionadas con el momento óptimo para iniciar
el aprendizaje de la lectura: la concepción biologicista y la concepción vygotskiana.

La concepción biologista defiende que el niño necesita una serie de prerrequisitos


para iniciar su aprendizaje lector. Si el niño no tiene desarrolladas estas capacidades,
aunque intentemos enseñarle no aprenderá.

También hay autores que creen que, para acceder a la lectura, el niño necesita haber
alcanzado el estadio de las operaciones concretas, que le permitirá realizar
operaciones cognitivas como el análisis y la síntesis. Dentro de este grupo podemos
encontrar a los que hablan de prerrequisitos lectores, que consisten en unas
actividades psicomotoras y cognitivas necesarias para que el niño aprenda a leer y a
escribir. Entre los prerrequisitos más citados se encuentran:

 El desarrollo del lenguaje oral.


 Un vocabulario básico.
 El desarrollo de la memoria a corto y largo plazo.
 El análisis y la síntesis.
 Las inferencias.
 La conciencia fonológica.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 El desarrollo grafomotor.

De todos los prerrequisitos se resalta la conciencia fonológica, que consiste en tener


conciencia de los fonemas que forman las palabras, que es el principal predictor del
éxito del aprendizaje.

Fundamentos de la Lectoescritura
9
Tema 1. Ideas clave
En los últimos años esta corriente ha tenido muchas críticas y se la ha conocido de
forma peyorativa como maduracionista. Sin embargo, autores de gran prestigio
como puede ser Mialaret han defendido esta postura (Molina, 2008).

La principal crítica es que la maduración es un continuo por lo que es muy difícil


detectar un momento exacto para aprender a leer y, por otro lado, también se han
manifestado en contra los autores que han defendido el aprendizaje precoz de la
lectura, como Doman y Cohen, que realizan la enseñanza de la lectura con niños
menores de 5 años.

Dentro de la corriente biologista se utilizaban hace años pruebas para detectar cuál
era el momento más adecuado para iniciar el aprendizaje. Una de las más famosas
fue el test ABC de Filho, que consistía en una prueba con distintos apartados en la
que se podía obtener una puntuación.

Estas pruebas fueron muy criticadas porque se encontró que no había relación entre
los resultados y el éxito o el fracaso lector. Esta falta de validez era debida
principalmente a que tenían mucha carga perceptiva y motora y las investigaciones
han demostrado que lo más importante en el aprendizaje lector son las capacidades
lingüísticas. Por otra parte se utilizaban para clasificar a los niños, lo que es
contraproducente porque crea expectativas negativas en ellos.

Sin embargo, si las pruebas van dirigidas a ver en qué grado tienen desarrolladas las
capacidades que están relacionadas con la lectura, pueden servir para realizar
programas de actividades que faciliten a los niños alcanzar los niveles deseados y, de
ese modo, posibilitar un aprendizaje de la lectura sin problemas. En este sentido está
elaborada la Batería Diagnóstica de la Competencia Básica para el Aprendizaje de la
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Lectoescritura (BADICBALE) de Santiago Molina.

La concepción vygotskiana está basada en las teorías de Vygotsky, qquien concibe el


aprendizaje antes del desarrollo y considera que, gracias al aprendizaje, se alcanza el

Fundamentos de la Lectoescritura
10
Tema 1. Ideas clave
desarrollo. Para ellos es muy importante la zona de desarrollo próximo en la que el
niño puede aprender con la ayuda de un educador o un compañero más experto.

Downing (1974) aúna las dos posturas, por un lado el niño necesita tener
desarrolladas unas capacidades, por ejemplo, si no conoce el significado de las
palabras que lee es imposible que las aprenda a leer. Especial importancia tiene la
conciencia fonológica. Existen investigaciones que demuestran que el éxito lector
está asociado al desarrollo de la conciencia fonológica. Pero esta concepción es
compatible con la Vigotskiana, ya que a través del aprendizaje podemos desarrollar
los prerrequisitos como el vocabulario y la conciencia fonológica.

En España, gran parte de los maestros, aunque presenten experiencias con el


lenguaje escrito desde que el niño se escolariza, empiezan a enseñar el código escrito
a partir de 2º o 3º de Educación Infantil. Los especialistas están de acuerdo con que
en un momento dado el niño tiene que conocer este código, ya que es imprescindible
para poder leer y escribir. E indudablemente, quien debe decidir cuándo y cómo se
aprende este código es el docente.

Aprendizaje precoz

Dentro del aprendizaje precoz o temprano de la lectura se agrupan las experiencias


de varios autores que defienden que el niño puede empezar a leer antes de los 5
años.

Los principales representantes son Glenn Doman en Estados Unidos y Cohen en


Francia.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Doman comienza con bebés, a los que presenta láminas con palabras del entorno del
niño. Es partidario de que la enseñanza la realicen los padres. Cohen lleva a la práctica
la enseñanza de la lectura con niños a partir de los tres años, con proyectos globales
en los que el texto escrito aparece en los trabajos de los niños y en el ambiente del
aula.

Fundamentos de la Lectoescritura
11
Tema 1. Ideas clave
La principal crítica a estos aprendizajes es que se considera que el niño lee porque
reconoce algunas palabras. Lo único que demuestra el aprendizaje precoz es que el
niño realiza asociaciones entre el lenguaje escrito y el lenguaje oral, y aunque no sea
en sentido estricto lectura, sí puede desarrollar otras capacidades muy importantes
relacionadas con la lectura y que van a influir en su aprendizaje; por ejemplo, el
interés hacia el lenguaje escrito, la motivación para aprenderlo, etc.

Lo más positivo de estos aprendizajes es que muestran la necesidad de adaptar la


metodología a las capacidades de los niños y que nos recuerdan que no hay que
esperar a los 6 años para presentarles el texto escrito.

Prerrequisitos lectores

Los prerrequisitos para iniciar el aprendizaje lector más importantes son:

 Percepción: auditiva y visual.


 Lenguaje oral: tener adquiridas las principales estructuras del lenguaje oral,
fonética, sintética y semántica.
 Vocabulario: comprender todas las palabras que van a leer.
 Conciencia fonológica: ser conscientes de los fonemas que forman las palabras.
 Operaciones cognitivas: análisis y síntesis.

El momento óptimo para iniciar el aprendizaje de la lectoescritura lo deberá decidir


el maestro/a, teniendo en cuenta el desarrollo de cada niño, lo cual es compatible
con procurar que las experiencias con el lenguaje escrito estén presentes en el aula,
con el fin de que el niño adquiera y asimile conocimientos sobre el lenguaje escrito
de acuerdo con su nivel de desarrollo. El maestro deberá desarrollar al máximo los
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

prerrequisitos lectores de sus alumnos y detectar cualquier tipo de problema.

El siguiente vídeo presenta la visión actual de cuándo es el mejor momento para


iniciar la enseñanza de la lectura.

Fundamentos de la Lectoescritura
12
Tema 1. Ideas clave
Vídeo. Fundamentos científicos y didácticos de la lectoescritura.

Accede al vídeo a través del aula virtual


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Fundamentos de la Lectoescritura
13
Tema 1. Ideas clave
A fondo
Enseñar a leer, enseñar a comprender

Colomer, T. y Camps, A. (1996). Enseñar a leer, enseñar a comprender. Madrid:


Celeste/MEC.

Este libro pretende acercarse a la lectura, la comprensión, los planes de lectura


escolar y la evaluación de la lectura atendiendo a los estudios más punteros en
Psicología cognitiva, en Lingüística del texto, Teoría de la recepción, etc. Las autoras
son dos especialistas de renombre en esta área y es imprescindible el conocerlas.

Psicopedagogía de la Lengua Escrita: Lectura Vol. 1

Molina, S. (2008). Psicopedagogía de la Lengua Escrita: Lectura Vol. 1. Madrid: Editorial


EOS.

Libro sobre la lectura muy exhaustiva. Explica de forma muy clara las
distintas posturas sobre el momento idóneo para empezar a leer.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Fundamentos de la Lectoescritura
14
Tema 1. A fondo
El aprendizaje de la lectura y escritura en la escuela infantil

Corral, A. M. (1997). El aprendizaje de la lectura y escritura en la escuela infantil.


Didáctica, 9, 67-94.

Artículo muy sugerente acerca de las distintas posturas sobre el movimiento para
empezar a leer. La autora, contraria a las tesis «maduracionistas», explica muy bien l
aproblemática.

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
www.oei.es/fomentolectura/aprendizaje_lectura_escuela_infantil_corral.pdf

El cartero de Neruda

Año: 1994.
Director: Michael Radford.
Guion: Anna Pavignano, Michael Radford, Furio Scarpelli,
Giacomo Sacapelli y Máximo Troisi.
Intérpretes: Máximo Troisi, Philippe Noiret, Maria Gracia
Cucinotta.

Basada en la novela Ardiente paciencia de Antonio Skármeta. El cartero, que lleva la


correspondencia a Pablo Neruda cuando este se encuentra en el exilio, se empieza a
interesar por el trabajo del poeta. Neruda le explica el simbolismo del lenguaje, las
metáforas, lo que intentan transmitir los poetas y cómo lo viven los lectores. El
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

cartero que era casi analfabeto empieza a leer y a escribir. Toda la película es un canto
a la fuerza de la palabra.

Fundamentos de la Lectoescritura
15
Tema 1. A fondo
Asociación mundial de Educadores Infantiles

En este portal podrás ver las participaciones de distintos especialistas, entre otros
Isabel Carril, que responden a preguntas sobre el momento idóneo para empezar el
aprendizaje de la lectura.

Accede al portal a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://www.waece.org/lectoescritura/lecto/

Grandes habilidades para pequeños lectores

Carril, I. (febrero de 2009). Grandes habilidades para pequeños lectores. Educar hoy. Año
3, 116, 16-17.

En este artículo se explican las actividades cognitivas que debe tener desarrolladas
un lector para realizar una lectura de calidad. La riqueza de vocabulario, la buena
pronunciación, buenas memorias: visual (corto plazo) y lingüística (medio y largo
plazo), la conciencia fonológica, saber inferir, el gusto por la lectura. Un repaso por
las habilidades lectoras para crear buenos lectores.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Fundamentos de la Lectoescritura
16
Tema 1. A fondo
La enseñanza de la lectura y la escritura: análisis socio-histórico

Viñao, A. (2002). La enseñanza de la lectura y la escritura: análisis socio-histórico. Anales


de documentación, 5, 345-359.

A lo largo de este artículo se realiza un análisis socio-histórico de la enseñanza


y aprendizaje de la lectura y escritura a lo largo de la historia hasta llegar a la
actualidad.

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://revistas.um.es/analesdoc/article/viewFile/1891/1881

Notas sobre la didáctica de la lectura y la escritura en la formación continua de


docentes

Castedo, M. (2007). Notas sobre la didáctica de la lectura y la escritura en la formación


continua de docentes. Lectura y vida: Revista latinoamericana de lectura, 28(2), 6-19.

Este artículo presenta y discute algunos problemas sobre la formación de docentes


en servicio en el área de lectura y escritura desde la perspectiva de la didáctica de la
formación.

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a28n2/28_02_Castedo.pdf
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Fundamentos de la Lectoescritura
17
Tema 1. A fondo
Los prerrequisitos lectores

En esta página web, su autor Carlos Gallego nos da una panorámica sobre cuándo se
debe enseñar a leer y escribir.

Accede a la página a través del aula virtual o desde la siguiente dirección:


http://www.waece.org/cd_morelia2006/ponencias/gallego.htm

Bibliografía

Aparici, R. (1987). Lectura de imágenes. Madrid: Ediciones de la Torre.

Beaugrande, R. y Dressler, W. (1997). Introducción a la lingüística del texto. Revista


de Educación, Número extraordinario, 63-69.

Bernárdez, E. (2006). La lingüística y la gramática en relación con la enseñanza de la


lengua y la literatura. Teoría/Crítica (3), 397-407.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Bigas, M. y Correig, M. (2000). Didáctica de la Lengua en la Educación Infantil. Madrid:


Síntesis.

Bruner, J. (1983). Child’s talk. Nueva York y Londres: W.W. Norton. Edición en
castellano: Bruner, J. (1986). El habla del niño. Barcelona: Paidós.

Fundamentos de la Lectoescritura
18
Tema 1. A fondo
Cantero, F. J. y otros. (1997). Didáctica de la lengua y la literatura para una sociedad
plurilingüe del siglo XXI. Barcelona: Publicacións de la Universitat de Barcelona.

Cuetos, F. (2008). Psicología de la lectura. Madrid: Wolters Kluwer España.

Ferreiro, E. y Teberosky, A. (1979). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño.


México: Siglo XXI.

Galera, F. (2010). La enseñanza de la lectura y la escritura: teoría y práctica. Granada:


Grupo Editorial Universitario.

Gallardo, J. M. y otros (2000). La lectoescritura en Educación Infantil. Memoria de C.


P. Alcalde Juan Blanco.

García Garrido, J. L. (2002). La lectura en España. Informe 2002. Madrid: Federación


de Gremio de Editores de España.

García Padrino, J. (1988). Didáctica de la lengua y la literatura. Madrid: Anaya.

Iduriaga, R. (2006). Orientaciones y recursos metodológicos para una enseñanza de


calidad. Madrid: Editorial CCS.

Inizan, A. (1976). Cuándo enseñar a leer. Madrid: Pablo del Río.

Lebrero, M. P. y Lebrero, T. (1988). Cómo y cuándo enseñar a leer y a escribir. Madrid:


Síntesis.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Mendoza, A., López, A. y Martos, E. (1966). Didáctica de la lengua para la enseñanza


primaria y secundaria. Madrid: Akal.

Pérez, P. y Zayas, F. (2007). Competencia en comunicación lingüística. Madrid: Alianza


Editorial.

Fundamentos de la Lectoescritura
19
Tema 1. A fondo
Quintanal, J. (1997). La lectura. Madrid: Editorial Bruño.

Teberosky, A. y Solé, I. (1999). Psicopedagogía de la lectura i l’escriptura. Barcelona:


Universitat Oberta de Catalunya.

Van Dijk, T.A. (1983). La ciencia del texto. Barcelona: Paidós.

Vigotsky, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona:


Crítica.

Revistas especializadas

Comunicación, lenguaje y educación. Pablo del Río. Madrid.

Didáctica (lengua y literatura). Departamento de Didáctica de la Lengua y la


Literatura. Universidad Complutense de Madrid.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Fundamentos de la Lectoescritura
20
Tema 1. A fondo
Test
1. ¿Qué es la lectura?
A. Un proceso complejo en el que la interacción entre un lector y un texto
contribuye a la comprensión.
B. La descodificación de signos lingüísticos, que incluye el alcance del
significado de las palabras en la oración.
C. Un proceso en el que no indispensable comprender lo leído.
D. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

2. ¿Cuál de las tres afirmaciones es la correcta?


A. El modelo ascendente propone el equilibrio entre el texto y la interpretación
que hace el lector.
B. En el modelo descendente, el núcleo de la lectura es la comprensión.
C. El modelo interactivo se centra en la descodificación.

3. En el proceso de lectura que conduce a la comprensión, el lector aporta:


A. Su conocimiento de la capacidad que tienen las grafías de aunar significados
transmitidos previamente de forma fonética.
B. Su capacidad de realizar una lectura silenciosa que le ayude a concentrarse
en los significados de las palabras y en su relación sintáctica.
C. Sus experiencias previas, sus esquemas mentales, sus vivencias.

4. La principal competencia lectora es:


A. La decodificación.
B. La asociación.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

C. La comprensión.
D. La lectura mecánica.

Fundamentos de la Lectoescritura
21
Tema 1. Test
5. La concepción biologista supone que:
A. El niño aprende a leer solo, sin ningún tipo de enseñanza.
B. Para aprender a leer, se necesita haber desarrollado previamente unas
capacidades.
C. Se tiene que enseñar a leer a los niños a partir de los 7 años.
D. Ninguna de las anteriores afirmaciones es verdadera.

6. La concepción vigoskiana supone que:


A. El niño debe aprender a leer a los tres años.
B. Para aprender a leer hay que esperar a que el niño madure.
C. Con el aprendizaje se consigue el desarrollo.
D. El desarrollo se alcanza a medida que el niño cumple años.

7. Indica qué prerrequisito tiene más relación con el aprendizaje de la lectura:


A. La discriminación visual.
B. La discriminación auditiva.
C. El desarrollo de la psicomotricidad.
D. La conciencia fonológica.

8. ¿Quién debe decidir cuándo un niño aprende a leer y a escribir?


A. Los padres.
B. El Ministerio de Educación.
C. La Comunidad Autónoma.
D. El maestro.

9. El aprendizaje precoz de la lectura supone:


A. Que el niño aprende a leer solo.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

B. Es el aprendizaje de los niños superdotados.


C. Los niños pueden aprender a leer antes de los 6 años.
D. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Fundamentos de la Lectoescritura
22
Tema 1. Test
10. La concepción biologista y la vygotskiana son:
A. Incompatibles.
B. Falsas.
C. Compatibles.
D. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Fundamentos de la Lectoescritura
23
Tema 1. Test

También podría gustarte