General.
General.
General.
Síntoma. Experiencia sensitiva y emocional desagradable asociada a lesión tisular real o potencial.
Entran por el asta anterior de la medula espinal y hacen sinapsis con las neuronas del asta posterior,
liberando la sustancia P y provocando excitación del elemento postsináptico de las neuronas de las
vías espinotalámicas que una vez excitadas conducen el estímulo doloroso al tálamo.
Todo esto ocurre para que finalmente la información llegue a la corteza cerebral y se ubique en el
homúnculo sensorial que de acuerdo a su localización inicial, y se dé lugar a la percepción del
dolor.
Dolor referido
Dolor en una parte del cuerpo que no es de donde se origina el mismo, generalmente es producto
de los dolores de origen visceral.
La información en vez de seguir y ascender a la corteza cerebral también se desvía, y cuando llega
al cerebro se interpreta como que el dolor no solo está ocurriendo en esa parte del cuerpo donde
se origina sino que también está ocurriendo en la otra parte del cuerpo que está siendo inervada.
Por ejemplo
Cuando una persona tiene un infarto, las fibras simpáticas cardiacas que van desde T12 hasta L5 y
se integran en la medula espinal. No solo se integran las fibras sensitivas del corazón sino también las
fibras sensitivas cutáneas del brazo izquierdo de tal manera que la persona no solo va a referir dolor
en el corazón sino también en el brazo izquierdo e incluso el cuello, porque la inervación cutánea
de todas estas partes del cuerpo se integran en el mismo sitio e integran la información aferente del
corazón.
Cuando una persona tiene apendicitis no solo presenta dolor en el flanco derecho sino que
también tiene dolor en epigastrio puesto a que se está integrando en formación en la misma
porción de la medula espinal.
Dolor somático
Es aquel que tiene su génesis u origen en estructuras somáticas (piel o musculo), tanto superficial
como profundo.
Receptores Estímulos
Mecanorreceptores Traumatismos (sobrestimulación)
Termorreceptores ↑ºT o ↓Tº, dolor.
Nociceptor polimodal Mecánico, térmico o químico
Estímulos químicos
Receptores silenciosos o dormidos
Import. Dolor de la inflamación
Nociceptores polimodales: (receptores propios del dolor): Fibras nerviosas que no tienen
capsula por lo que cualquier estimulo causa dolor.
Receptores silenciosos o dormidos: Se activan con estímulos específicos, químico o productos
de la inflamación.
Dolor visceral
Desencadenantes del dolor son más complejos y menos conocidos.
Por ejemplo
Una persona que tiene hepatitis, mientras la inflamación en la porción interna del hígado y no
alcance la capsula, la persona no va a referir dolor. Pero, inmediatamente el dolor alcanza la
capsula hepática (capsula de Glisson), la persona refiere dolor a nivel del hipocondrio derecho.
3. Inflamación: Tipo de dolores más frecuente afecta principalmente a los órganos abdominales
que se tornan dolorosos al inflamarse. Afecta la capsula y la persona refiere en el sitio y otros
distintos. Una de las características es que la persona tiene hipersensibilidad en la piel, en el
sitio donde está el dolor.
Características semiológicas
Dolor difuso, la persona no solo refiere dolor en el sitio donde se origina sino que también en otras
partes del cuerpo. Es un dolor mal referido, es más difícil llegar a las características del mismo que lo
diferencia del dolor somático.
Dolor neuropático
Aparece como resultado de una lesión y alteración de la transmisión de la información
nociceptiva.
Puede darse en los niveles del sistema nervioso periférico (SNP) o central (SNC).
Por ejemplo
La persona con presión medular no solo va a referir dolor en el área donde existe la compresión sino
también en otra parte del cuerpo conectada a dicha área.
Neuritis intercostales, neuralgias ciáticas, neuralgias del trigémino. Todas estas ocurren por lesiones
a nivel de un nervio.
Fisiopatología: Diversas alteraciones del nervio dentro de las cuales destaca la compresión, causa
desmielinización de las gruesas fibras mielínicas aferentes, que se tornan hiperexcitables y
eléctricamente acopladas con fibras más finas amielínicas y oligomielínicas mas cercanas. Se
produce un descenso de la inhibición segmentaria que ocasiona una respuesta excesiva a estímulos
táctiles por parte de las neuronas mecanorreceptoras de bajo umbral y las de rango dinámico
rápido, ambas situadas en los núcleos trigeminales, produciéndose asi la neuralgia del trigémino.
Causas: Glaucoma, sinusitis, tumores del ángulo pontocerebeloso, tumores del ganglio de Gasser,
tumores meníngeos.
Características semiológicas
De un carácter fulgurante, la persona siente un correntazo a todo lo largo del nervio y está
acompañada generalmente hormigueo, sensación de peso, calambres, entre otros a nivel de la
extremidad o área del cuerpo afectada.
Localización
Ayuda a establecer el órgano y el proceso que lo afecta
¿Dónde le duele? La persona generalmente señala. En la situación que señale un área del cuerpo
bastante grande no se está siendo lo suficientemente específico pero ¿Qué punto específico de
toda el área le duele más? Esa será la localización específica del dolor.
Por ejemplo
Compresión 5ta raíz lumbar: Va a referir también dolor en la cadera y a nivel de los miembros
inferiores.
Pancreatitis: No solo refiere dolor a nivel el epigastrio, pero también en hipocondrios y a nivel
lumbar.
Colecistitis aguda: no solo refiere dolor en hipocondrio derecho sino también que se irradia al
epigastrio y a los flancos y fosa iliaca derecha.
¿El dolor está en una sola parte del cuerpo o también lo siente que se irradia a otra parte?
Carácter
Dolor Característica Ejemplo
Tabes dorsal en sífilis
Lancinante Asemeja a lanza clavada.
(afectación del SN).
Herpes zoster y labial, ulcera
Urente o quemante Quemazón o ardor. gastroduodenal, gástrica o
gastritis.
Angina de pecho, infarto de
Constrictivo u opresivo Apretón
miocardio.
Transfixiante Atraviesa de un lado a otro. Pancreatitis aguda.
Escasa intensidad, molesto y
Sordo Cáncer.
prolongado. Persistente.
Punzante o pungitivo Instantáneo y agudo. Neuralgia del trigémino.
Parece llamara o golpe de
Fulgurante Polineuritis.
electricidad.
Desgarrante Algo que se rompe. Aneurisma disecante.
Terebrante o taladrante Como un taladro. Odontalgia.
Acompaña sensación de
Pulsátil Cefalea, absceso, forúnculo.
latido.
Cólico (retortijón) Aprieta y suelta Cólico intestinal, biliar o renal.
Gravativo (de peso) Sensación de peso. Hepatomegalia.
¿Me puede describir como siente el dolor? ¿El dolor lo está apretando? ¿Quemando? ¿Latiendo?
Intensidad
Escala nominal: leve, moderada, intenso, ausente
Escala numérica: 1 – 10
Actividades que limita. Por ejemplo: Cuando usted tiene ese dolor ¿Usted puede seguir
haciendo sus actividades normales del día? ¿tiene que acostarse inmediatamente porque no
soporta el dolor?
o Dolor que no limita las actividades = No es un dolor muy fuerte.
o Dolor que limita las actividades: No lo permite hacer nada.
Duración
¿Cuánto le dura el dolor?
Aproximado
Ofrecer opciones al Px. ¿Te dura un minuto? ¿Dos? ¿Tres?
Atenuante
La atenuante es aquello que disminuye el dolor.
Exacerbante
¿Qué hace usted que hace que el dolor le aumente? A veces no de manera cociente, pero la
persona sabe que no debe colocarse de una forma porque le duele más, eso se debe describir
también en la semiología del dolor.
Posición
Actividad (correr, comer, ayuno)
Movimiento
Medicamento
Concomitante
Síntomas que acompañan al dolor, y que generalmente son originados por el mismo.
Por ejemplo:
2. Cuando tiene el dolor ¿Aparecen otros síntomas? ¿Se siente cansado? ¿Siente que suda
mucho? Si la respuesta es sí: “El dolor esta concomitado de fatiga y diaforesis”.
Motivo de consulta
Dolor en región precordial.
Enfermedad actual
Paciente refiere inicio de enfermedad actual el día 03 de Mayo del 2020 cuando posterior a ingesta
comienza a presentar dolor en región precordial, irradiado a brazo izquierdo y cuello, opresivo,
limitante de actividades diarias, de aproximadamente 40 minutos de duración, atenuado con el
reposo, exacerbado con el esfuerzo físico, acompañado de escalofríos y diaforesis. Por lo que
acude a este centro dónde es evaluado por equipo de guardia, y se decide su ingreso.
Actualmente se encuentra…
Temperatura
El centro termorregulador hipotalámico equilibra el exceso de producción de calor generado por la
actividad metabólica en musculo e hígado disipando el calor de la piel y los pulmones para
mantener una temperatura corporal normal de 36.8°C •} 0.4°C, con una variación diurna (más
baja en el horario a.m. y más alta en el horario p.m.
Hiperpirexia
Temperatura >41.5°C que puede ocurrir con infecciones graves pero que son más frecuentes en
caso de hemorragias del sistema nervioso central.
Hipertermia
Incremento no controlado de la temperatura corporal que sobrepasa la capacidad del cuerpo
para perder calor sin ningún cambio en el punto termostático hipotalámico. No conlleva la
formación de moléculas pirógenas.
Pirógeno
Toda sustancia productora de fiebre, incluidos pirógenos exógenos (p. ej., toxinas microbianas,
lipopolisacárido, superantígenos) y citocinas pirógenas (p. ej., IL-1, IL-6, TNF).
La temperatura normal del cuerpo humano refleja el equilibrio entre dos procesos opuestos:
1. La producción de energía en forma de calor por los tejidos vivos (termogénesis)
2. La perdida de calor al medio ambiente
Termorregulación
A nivel del hipotálamo sabemos que está dividido en una gran cantidad de núcleos.
La porción anterior del hipotálamo controla los mecanismos que disipan el calor corporal
Cuando una persona tiene calor se activa la parte anterior de hipotálamo y provoca:
Fisiopatología de la fiebre
Independiente del desencadenante es mediada por
una cascada de citocinas, prostaglandinas y
producida por múltiples procesos que generan
inflamación (infecciosos o no).
Respuesta instintiva del cuerpo para protegerse del pirógeno exógeno, ya que el
aumento de la temperatura puede matar a la mayoría de los microorganismos que
puedan entrar, lo que pasa con el cuerpo es que no controlan la temperatura a un
nivel que comienza a dañar otros tejidos importantes.
Etiologías
La fiebre es una manifestación característica de la mayoría de las enfermedades
infecciosas:
Diagnostico diferencial
Diferencia fisiopatológica
Hipertermia Fiebre
Se produce por un fracaso de los mecanismos El centro termorregulador, en respuesta a las
periféricos para mantener la temperatura citocinas, produce cambios en los mecanismos
corporal normal determinada por el hipotálamo. periféricos para generar y conservar calor
Continua
Oscilaciones diarias de la temperatura corporal <1°C, siempre por encima de lo normal. La persona
tiene fiebre durante todo el día pero las variaciones de la cuantificación de la fiebre no son de mas
de un grado. Por ejemplo: Dengue, fiebre tiroidea, escarlatina.
Remitente
Oscilaciones diarias de la temperatura corporal >1°C, siempre por encima de lo normal (39°, 42°,
37°) Por ejemplo: Neumonías, absceso pulmonar, absceso hepático.
Intermitente
Oscilaciones diarias de la temperatura corporal >1°C, con descenso a valores normales. La persona
tiene fiebre en la mañana y en la tarde no y luego vuelve a tener fiebre en la noche. Por ejemplo:
Malaria e infecciones urinarias.
Recurrente
Periodos de fiebre de cualquiera de los tipos ya descritos, de 3 a 5 días de duración, alternando con
periodos de apirexia (sin fiebre). Sigue un patrón de fiebre que va a la apirexia y vuelve a la fiebre.
Patrones que pueden intermitente, remitente o continuos. Por ejemplo: Borreliosis.
Fiebre en dromedario (Fiebre de Pel Ebstein): Simula las jorobas de los camellos. Comienza
aumentar la fiebre (recurrente), pero dura 3 a 4 días con fiebre y luego disminuye, pasa 3 o 4
días sin fiebre y luego aumenta y pasa 3 a 4 días con fiebre. También llamada fiebre en
cúpula. Característica del linfoma no Hodgking.
Semiología de la fiebre
1. Aparición. ¿Desde cuándo tiene la fiebre?
2. Cuantificación. ¿Cuántos grados? Si no la cuantifico, se coloca como “no cuantificada”.
Fisiopatología
Desde el punto de vista fisiológico, consiste en la dificultad o imposibilidad de sostener la fuerza
muscular requerida o esperada; puede deberse a la deficiencia de uno o más de los eslabones que
van de la corteza cerebral a la médula espinal, de allí al nervio periférico hasta la unión
neuromuscular, membrana de la célula muscular, liberación intracelular de iones de calcio y la
acción de éstos sobre los entrecruzamientos de las fibras de actina y miosina.
Semiología
Fecha de aparición
Circunstancia de aparición
Horario
Atenuante
Concomitante
Fisiopatología
En la fatiga que sigue al esfuerzo físico, contribuyen la acumulación de ácido láctico y de fosfatos
inorgánicos, y los efectos de la acidosis intracelular sobre el suministro y utilización del trifosfato de
adenosina.
Diagnostico diferencial
Debilidad muscular (disminución de la fuerza)
Somnolencia (disminución de la lucidez del estado de conciencia)
Astenia.
Semiología:
Fecha de aparición
Circunstancia de aparición
Horario
Atenuante
Concomitante
Agua, sugiere retención hidrosalina. Edema. Por ejemplo: Una persona con síndrome nefrítico
va a estar edematizada y va a aumentar su peso corporal.
Masa magra (Musculo), en deportistas.
Masa grasa, se denomina obesidad.
Pérdida de peso
Se define como la pérdida de 4.5 kg o >5% del peso corporal de un individuo en un periodo de seis
a 12 meses. Harrison 19ed. Debe cumplir con estos criterios para que una persona pueda decir que
está perdiendo peso.
Fisiopatología
El peso es el resultado de la suma de cuatro componentes del cuerpo humano: Protoplasma (50%),
fluidos extracelulares (25%), tejido adiposo (18%)y esqueleto (7%).