Diccionario Enciclopedico Cordobes.. Edicion XXL

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 40

DICCIONARIO de CORDOBÉ ILUSTRADO

(Permanentemente en costrucción)

A
A CONTRARIIS, loc. latina: ¡Que te recontra...!

ACHACAR: tr. Hurtar, robar, afanar.

ACHACAO: 1.adj. achacoso, sa. Que padece achaque, enfermedad o defecto,


especialmente a causa de edad avanzada. También después de ingestiones etílicas.
2. Part. pasivo de achacar: «¿Mavé...? Pavada'e tamangos [zapatos] ti 'has echao
al diario... ¿Di'ande lo' hai achacao...?»

ACHAQUE: m. Hurto, robo, afane. Especialmente, precios abusivos.


«No... rajemo de aquí, Nero. Los precios son un achaque a mano
desarmada...»

ALBIAZULES: 1 m. Colores caracteristicos de la


amplia mayoria futbolística cordobesa. (Veansén:
La T, Taiere, taiarine, butiq y cható ). 2. m.Estoicos
personajes que profesan la fe de llegar al ascenso.

ALBIRROJOS: m. plur. Hinchas de In'tituto (ver)

ALFAJORES: Esperensén que tuavía 'tan en l'horno...


En Córdoba, las mujeres
le iamarán l'atención,
el vino, los alfajores
y «La Voz del Interior»...
del Chango Rodríguez

AMARÍO: adj. Uno de los colores primarios utilizados en los taxis nuevos de la
Ciudad de Córdoba (pa' parecese a Niu Iork) y otros objetos. Ú. t. c. s. Ej.:
«La vaga me esperaba con un beibidol amarío hiriente... y io le dije: ¡Mamasa!»

Amarío patito: adj. Matiz amariento proveniente de su analogía con las aves de
la Isla de los Patos (véase: Río Suquía ). Uno de los colores característicos
cordobeses (veansén : Verde Botea y Nero culiau y Blanco seco ).

AMBROSIO: m. Estado normal de la población en


épocas en que había veda. Ahora no hay veda, pero
tampoco hay guita, oséase que el ambrosio es el
mismo.

AMPOIA: f. Ver botea.

ANCUA, ANCUITA: f. En Córdoba se transformó


en ancua la voz quichua amka o amca, que distinguía
al maíz tostado. Fue un alimento de diario consumo
hasta hace unos 40 años entre los nativos de los
barrios pobres de la ciudad. O séase que está
popularizándose otra güelta... Sinónimos: Pororó,
pururú, pochoclo, alboroto y ahora también popcorn.
Se hace con maíz pisingallo, preferentemente.
www.geocities.com/folklorecordobes/recetario.doc

Para la preparación del ancua, bastaba una olla


o callana, el maíz, un poco de ceniza [de jume],
fuego vivo de llama y tres o cuatro palitos delgados,
de unos 40 cm de largo, para mover el contenido
del recipiente, en el que se ponía, digamos, un
par de puñados de ceniza y un poco de maíz,
empezándose a moverlo —para evitar que se
quemara— con los palitos, comúnmente llamados pichanas.
Cien damas en un castillo
Se visten de amarillo;
A brincos y saltos,
Se visten de blanco... (el ancua)

ARPÍA: f. Dícese de la suegra que toca el arpa.

ARPIERA: 1. f. Tejido por lo común de estopa muy basta, con que se cubren
determinadas cosas para defenderlas del polvo y del agua. También pa hacé'
bolsa' pa'l máiz, o para adornar el fondo 'e las páginas de Internet, como aquí .

ARRIMAR LA CHATA: Loc. cordob. que indica intenciones, generalmente


non sanctas, que se tiene hacia jóvenes chichises ansiosas de guerra nocturna.

ARROIO, del castellano arroyo: 1 m. Pequeño cauce fluvial, muy comun en las
sierras cordobesas, donde los neros se mojan las patas y se pegan chapuzones
(véase Cañada , La). 2 m. Acción y efeto de arroiar.

ARROIAR: tr. Atropellar un vehículo a una persona, animal o cosa. En


prim. pers. pres. ind.: "Si te hací el vivo, te arroio con la pumarola" Pas.
"Lo arroió el ónibo en Colón y La Cañada " (véase Cañada , La: arroio
m. urbano canalizado).

ATAR: tr. Propinar, dar, asestar, encajar. «Sí... y


áhi nomá' se bajó' e la
moto y le ató un tompadón». Ver telaguatá.

ATENAS: (Deport.) Club greco-cordobé


de color verde. Célebre por sus victorias
en todas las ligas de basquetbol (véase:
Basque) y principal cantera de la selección
nacional. Los griegos más famosos:
Marcelito Milanesio, Diego Osella,
F. Oberto, P. Campana, etc. (Arq.)
Estadio cubierto bastante choto
ubicado en el corazón de Barrio
Gral. Bustos y propiedad del club
homónimo; representa un templo
para los avezados bailarines
cuarteteros de fin de semana,
y además para los que añoran los
recitales de rock y música popular
que se realizaban allí en los años duros.

B
"B": (Deport.) Vulgarismo con que se conoce a un club de fulbo cordobés
llamado "Belgrano" con sede en el barrio Alberdi y casaca celeste (véase:
Piratas). (Arquit.) "Curva B": Tramo o sector popular Sur del Estadio
Mundialista Olímpico Chateau Carreras (vease: Cható) donde habitualmente
sufren los "Piratas" (véase: Fundamentalismo celeste). (Mus.) Letra del
alfabeto mencionada en el jingle popular entonado por el Coro de Cámara
(séptica) de la hinchada de Taiere intitulado "El que no salta e'de la B".

BOBINA: adj. Falto o escaso de entendimiento o razón.


Ú. t. c. s. Nero al que le faltan cinco pal' peso. (Ej.: Ese
vago que me aceptó los Cecor –véase– debe se medio
bobina ) Chichí con actitud poco dada (Ej.: La invite pa'
los iuios pero se me hizo la bobina).

BONO: expr. cordob. Vo'no Manifestación de rechazo


al deseo ajeno (ej: "Bono va'i a la cancha si no me
arreglai la plancha". (Econ.) Bono-cobrai (véase
CECOR ).

BOTEA: 1. m. Envase
de vidrio
o plástico,
normalmente
utilizado para
guardar vino fraccionado o hacer la mezcla
(véase Convinado).
2. adj. "Verde Botea": Tonalidad verdolaga típica, uno de los
colores cordobeses característicos (veasén: Blanco Seco Amarío patito
y Nero culiau) que se distinguen en elevado estado de euforia
etílica (Véase: Chupao).

BOVEDÍA: f. Ladrío de menor espesor que los comunes, tejuela.

BUMBULA: f. Fruto del árbol llamado paraíso, Melia azedarach, cordobés paraiso; esta
pequeña
drupa de unos 10-12 mm de diámetro, muy
dura cuando
es todavía verde (bumbula se llama solamente el
fruto
verde), se emplea para arrojar con l' honda,
también
gomera: 1. f.Tirador de horquilla
con gomas para
tirar con pedrezuelas [y con
bumbulas, que duelen menos].
Esto de pedrezuelas es de la
Real Academia, en Córdoba
conocimo Serrezuela, nomá'...
Y además tenimos las piegritas...

BUTIQ: f. (Arquit.) Monumental estadio del bonito barrio Jardín en Córdoba,


propiedad del Club Atlético Talleres (leasé Taiere o Talyeres). Su cualidad
principal es la potente y privilegiada iluminación natural a las doce del
mediodía (véase: Cható) Lo llaman "La Butiq" debido a la bellezura de
su refinado Art-Decó , que es una jolyita... todo cromatizado con esmalte
sintético en delicado buqué albiazul que acompaña los ornatos en su fachada,
los revoques sutilmente descascarados y los frescos en aerosol ejecutados
maéstricamente por anónimos artistas de la "popu" (popu-art).
C

CACHILERO: adj. De inferior calidad. Ver oso.


Ú. t. c. s. f. para designar a las camionetas
viejas y destartaladas: catramina o cachilera.

CACHUCHA: f. véase papo .

CALOROZONONÓN: m. Muy mucho calor en la


ciudad de Córdoba, la Docta.

CALZONCÍO: dim. de calzones. 1. m. Prenda de la ropa


interior
masculina, que cubre desde la cintura hasta parte de los
muslos,
cuyas perneras pueden ser de longitud variable [los largos
son los
rifles]. Ú. m. en pl.

CAMUATÍ, no levantar el: Ver oso

CAÑADA, La: (Geog.)


Famoso arroio canalizado de
aguas poco profundas (hasta
el tobío, nomá...), que cruza
la ciudad de Córdoba de sur
a centro y desemboca en el
"recuperado" Rio Suquía
(veasén: Rio Primero, Isla de los Patos, Costanera, etc.) a la
altura del puente Lavalleja. Inspirador de las más alucinantes
leyendas y relatos populares de la cultura cordobesa:
(Urb.) Par de vías vehiculares
paralelas al mencionado arroio
denominadas M.T. de Alvear
y Figueroa Alcorta respectivamente.

Se sospecha que este dato sería un


secreto poco divulgado entre los
pobladores, que las siguen llamando
"La Cañada", ignorando por completo
la historia de los pitucos "próceres" de
la Docta.

Veasén: la Pelada de la Cañada,


y distinguir entre las tipas que dan sombra (Tipuana speciosa, fam. Papilionaceae) —
y las tipas que deambulan.

CAR'E: (fison.) "Cara de", prefijo inseparable que acompaña a la metáfora con que
te acaban de bautizar y condenará tu identidad por el resto de tus días. Los ejemplos
son tantos como caras hay:
Car'e balde, car'e bolsa, car'e cuis, car'e chala,
car'e chofer de autito 'e lata, car'e cuchío, car'e
dentiquí, car'e gaio, car'e gárgara, car'e guante,
car'e laucha, car'e Lión de Francia, car'e muerto,
car'e naipe, car'e poio,
car'e taba, car'e vieja
['e l'agua], etc.

(Car'e gaucho:
no confundir, es
para uso exclusivo
en "otro tipo de caras",
véase papo).
CARIPELÓN: 1. f. Parte
anterior de la cabeza humana
desde el principio de la frente
hasta la punta de la barbilla
cuando por sus carácterísticas
se presta para lograr una
alegoría del tipo car'e...

CATITIAR: 1. intr. Temblar,


especialmente por efecto de
la decadencia biológica. 2. tr.
También significa recoger
rápidamente el hilo de los
barriletes [cometas, volantines]
cuando comienza a faltar el viento:
¡Catitialo, nero, que se te va a la bosta...!

CECOR: m. bono-cobrai.
Dinero virtual, papelito
emitido por el gobierno
provincial y ofrecido a
docentes, jubilados y
empleados publicos "pa'
hace'te cre'r que cobrai
el sueldo", mientras se
intenta pagar las deudas
de los amigos que siguen
siendo unos Angelez.

CHANFLE: m. Guardián del orden.

CHAMPIONES: f. Zapatías. Marca


lexicalizada de un calzado deportivo.
El término es conocido también en
el Uruguay y lo registra Juan Carlos
Guarnieri en su Diccionario del
lenguaje rioplatense: «CHAMPIÓN m.
(ing. champion) Zapato de tela y suela
de goma usado para deportes. El nombre
le viene de su primitiva marca de fábrica.»

Con los clásicos championes,


camisa blanca, vaqueros
y un gorro con dos pompones,
cae a la Peatonal el "nero".
http://chistes.guiainformatica.com/recuerdo/romances.html)

CHANCHO: 1. m. (zool., lat. Sus scropha) Animal porcino, usado (a veces)


pa' fabricá chorizos (vease: chori). Los gringos del campo son expertos
en jamones, chorizos en grasa y salames de la Colonia (Caroia). Véase:
Salame. 2. adj. Dícese del nero (véase) cochinazo, que no da ni asco.
Apodo facilmente adherible a toda persona excedida de peso.
Ú.t.c.s.
3. m. (Polit.) Mestre, nombre de pila de un
primer mandatario cordobés (véase: Ramón),
conocido por su ajustado plan de emegencia
y los bono-cobrai (vease: Cecor). Sus medidas:
Por decreto. Sus hobbies: Detestar las alianzas
y beberse unos ricos tragos largos de lavandina
para la "cólera" que le producen las críticas.
4. m. (transp.) Dícese de la persona a la que
el destino o su desgracia personal le obliga a
subirse a los colectivos sin pagar boleto para
controlar si su gracia ha sido cometida por el
resto de los pasajeros (veasén: "picar el boleto", trolebús,
cospel, roquelado, tarjeta eletrónica
y primer mundo).

CHANCHO RENGO, hacerse el: Hacerse el


desentendido, sobre todo cuando hay que trabajar,
o más pior, cuando hay que pagar la consumisión
de los fernese' (véase fernando , echa'se ).

CHATÓ: m. (Deport.) Estadio olímpico Córdoba


(mundialista) en el barrio Chateau Carreras.
Se diferencia del estadio de Talleres en que
tiene luz artificial. Es lindo para ir a la popular
a "ver" los partidos desde dos cuadras,
especialmente desde la "curva T" (véase:
Popular norte, T, Taiere, C.A.T, Matadores,
etc.) las finales de campionato que deprimen
a la parcialidad albiazul.

CHELCO: m. tropidurus sp., especie de lagarto.

CHICHÍ, plur.CHICHISES: f. Mujer cordobesa, especialmente cuando es


joven y está güena. Probablemente del henia (dialecto comechingón)
chi: pezón (ver «Los Comechingones de Córdoba»), que a su vez
parecería provenir del quichua chichi: s. Seno femenino, teta, pezón
(ver Dicc. Quichua de Jorge R. Alderetes). Compárese: Mamasa
CHOREAR: tr. Apropiarse de bienes ajenos. Choreo: Actividad practicada
normalmente por funcionarios, legisladores y todo aquel que resulta "elegido"
por el pueblo.

CHOTEADA: f. Pasatiempo
entre varones, especie de
vejación amistosa aplicada
por varias personas a una
sola, sin provocar lesiones
(p. ej. embetunarle el choto
y el resto). Es una variante
de la manteada o el capotón.
O sea que es para divertirse,
los que las dan.

CHOTO, TA: 1. m. y f. Miembro viril. 2. adj. Chambón, tosco, deslucido, vulgar, tonto,
sin gracia. En ciertas construcciones, equivale a boludo: un chiste choto, un viejo choto,
un nero choto. Una gran chotez es una gran boludez o estupidez. Se presta también para
expresarle los mejores sentimientos al Sr. Árbitro en la cancha de fóbal (ver fulbo): «¡Pero
qué carajo estai cobrando, choto de mierda! ¡Chotazo...!»

CHOTAMENTE: adv. Tranquila, displicentemente, en forma despreocupada:


«El guaso se mandó dos tetrabrí y sei choripane'... Lo más chotamente...».
Superlativo: chotísimamente.

CHUNCANO: m. Dícese de alguien escasamente incorporado a las costumbres


de la Docta, por ejemplo un serrano o un porteño.

CHUPAR: tr. Beber, libar. Chuparse: prnl.


Embriagarse: «Cuando se chupaba el tío
Pedro, tocaba mejor». Chupao: 1. adj.
Dícese del que padece dipsomanía.
«Dipso... ¿Queloquedecí, macho...?»
«Bueno... mamao...» Ú. t. c. s.

CHUPINA, hacerse la: Faltar el educando


a clase. Hacerse la rabona, la rata, hacer
novillos.
CHIQUITO: m. dim. Niño o criaturita de Dios. Angelito o todo
lo contrario. (Ej.: "Pobecito chiquito..." (pronunciese: Chiquii...
aspirando la última silaba) ,
o "¡Salga de´ay chiquito'e
mierda!, le vuá rompé la cabeza
di' un patadón" ) como consejo
para retar suavemente a un púber
o criaturita inavenible conforme
etimología Doña Jovita (veasén:
Chinito y Jovita) (Adj.) Dicese
de la persona o cosa de tamaño
pequeño.(Ej.: Chiquitos famosos
de Cordoba: el Chiquito Catramboni (músico), el Pitón Ardiles y Jesús
de la Cruz Chaparro (futbolistas).

COCOCHO, A: loc. cordob. Llevar a alguien a cuestas,


a babucha, sobre las espaldas, tomándolo con los brazos
por debajo de los muslos:
«Yo soy de Vía María / así decía un morocho /
la melena parecía / que traiba un chico a cococho»
(Chango Rodríguez).

COLA 'E QUIRQUINCHO: 1. f. (Bot) Lycopodium


Saururus Lam. Familia de las Licopodiáceas.
Nombres vulgares: pilijan; guaraní: tatú ruguái.

Usos y Dosis:
Es un buen afrodisíaco; para la impotencia sexual del hombre y de la mujer es muy usado
con espléndidos resultados. Habrá que tener cuidado de usar algunas colitas mezcladas
con muña muña , Satureja parvifolia Philippi, pues es algo tóxico. Una cola picada en
mediolitro de agua hirviendo y 20 gramos de muña muña, se deja enfriar tapado y se
toma durante el día por tazas. Hay que persistir hasta obtener el resultado. Mejor,
agregándole 20 grs. de congorosa, Maytenus ilicifolia Reiss. Continuar con el tratamiento
hasta verificar sus bondades con unas cuantas gainitas hervidas «al hilo y sin sacar...» Probar
además la variante contra naturam, también llamada en la antigüedad ad intra per troneram.
No se deberá abusar de esta medicación, pero en ese caso,
si se presentara excesiva y resistente tumefacción, paliar con
infusiones de peperina y azúcar quemao (uso interno). Si la
turgencia persistiera, aplicar paños fríos embebidos en tisana
de peperina (uso externo) y probar de hacer con la misma
cocción (ya tibia o fría, cuidado) también baños de asiento,
mejor de a dociento'.

COMECHINGONES: m. plur. Antiguos pobladores de las sierras cordobesas en


la zona de Calamuchita. El nombre proviene
de «Rumichingan», donde la palabra Rumi
significa piedra. Nada tiene que ver con
«comer chingones», cosa que mucho hace
reír a nuestros hermanos mexicanos, más
al saber que existe también una localidad
serrana llamada Ascochinga. (Ver «Los
Comechingones de Córdoba», «Los
comenchingones»)

COMES FACUNDUS IN VIA PRO VEHICULO:


loc. latina, PUBLILIO SYRO, ¿Comís con «Facundo» en el auto por la caie...?

CONVENTUS CLERICORUM: loc. latina. Ando con vento, Nero, pidamo' un un clericó.

CUI BONO?: loc. latina ¿Qué tal los cuise...?

CONVINADO: m. (Etil.) Peligroso brebaje típico, surgido de la combinacion


maomeno aleatoria de vino y gaseosa. Vinardo con priti (vease: Pritty)
o coca. Cuéntase tambien que este tipo de bebidas es consumido en
los bailes de cuarteto, minutos despues de las 6 de la mañiana, cuando
luego de haber recogido todos los sobrantes de vasos y boteas por ahi,
se hace el convinado con hielo (tambien sobrante) en una olla y se
comercializa al modico precio de 0,50 $ o menos el vaso, ya a esa
hora naides le siente el sabor a nada, esta fresquito y todo chupa igual.
COSTÍA: Del lat. costa. 1. f. Cada uno de los huesos largos y encorvados
que nacen del espinazo y vienen hacia el pecho. Vivir a costía de algien:
Dolce vita en cordobé.

CRIOLLO (O CRIOIO): Pancito


cordobé salado, cuadrado o
redondito con grasa, tipo chipaca,
que con un simple movimiento de
dedos puede partirse en dos
mitades semejantes (véase:
chipaca), es el mejor complemento
del mate dulce con iuios (vease:
iuio) o simple vino tinto (vease:
totín ). La version burguesa es
hojaldrada pa'las viejas pitucas
que le untan mermelada en el
"té canasta" (Veasén: Barrio
Urca y Cerro Las Rosas). Se
comercializa por kilo o unidad en
todas las panaderías cordobesas
y tiene tanta salida como el pan
comun, a los tre' dia' lo tené que
calentá' porque se pone duro

y si no, se transforma, junto a la naranja chupada en objeto contundente para tirarle al referí
porteño desde la tribuna.

Con los crioios redonditos se obtiene mejor puntería, pero uno cuadradito bien puesto en la nuca
puede ser letal. (Véase: Castrilli)

CUCHÍO: Del lat. cultellus. 1. m. Instrumento para cortar formado por una
hoja de metal de un corte solo y con mango. La variante cordobesa de este
término está documentada ya por Hilario Ascasubi:

Carta certificada y súplicas de un cordobés de los sitiadores


al que se le juyó la mujer y se le ha venido al pueblo.
¡Viva la confederación! ¡Mueran los salvajes unitarios!
A mi mujer - Corrales de Miserere, a 30 de mayo de 1853
Trajiná, che, Estanislada, Y si podés avisarme
vos que andás por la ciudá, con toda seguridá
y haceme la caridá por qué lao de la ciudá
de mandarme una frezada: sin riesgo podré colarme,
que anteanoche con la helada decime, para largarme
cuasi me he muerto de frío; con mi ñañita y Martín
pues, ti asiguro, bien mío, que está como un chunchulín
que acá el poncho que me han dao de flaco, pues aquí no hay
lo puedo meter holgao ni algarroba ni patai,
en la vaina del cuchío. ni arrope ni piquillín.
Severo Pucheta

CUERITO, Tirar el: (frase) Terapia para curar el empacho.

CUERVO: m. (Der.) Especie avícola


de rapiña, criada en la Facultad de
Abogacía , viste habitualmente
sobretodo negro y va y viene por
los pasillos de Tribunales, litigando
a costa del pellejo y el dinero ajeno.
Al detectar la presencia de una
bandada de estos pajarracos se
recomienda no pasar por abajo
de la misma sin paraguas. Sus
cualidades verborrágicas doctas
(vease: zanata) posibilitan la
"a todas luces", "toda vez que"
y "tan es así" un relevante aporte
creativo a este diccionario (veasén:
Dotor y Tordo). (Fútbol) Hincha del club
San Lorenzo de Barrio Las Flores,
que milita eternamente en los torneos
de la Liga Cordobesa de Fóbal.

CULEBRÍA: Herpes Zoster 1. f. Enfermedad viral


neurótropa que
se manifiesta por un exantema en
el que las vesículas se disponen
a lo largo de los nervios, por lo cual
son muy dolorosas.

CULIAU: Adj. aument. aplicable comúnmente a cualquier persona o ciscunstancia.


Cualidad negativa que define a una persona de escasa trayectoria ética. Ej.: "ese
nero es un culiau!". Con el superlativo Pedazo de. .. (véase: pedazo) se transfoma
en un epíteto de grueso calibre. Ej.: "Che referí, ¿qué cobrai...? ¡pedazo de culiau!"
Abstenerse de emplear esta expresión, más aún en presencia de púberes y señoras
mayores...

DENTIQUÍ: m. de Identikit, dibujo del rostro hecho por la policía de


investigaciones, basado en el trabajo de testimonio de la parte denunciante,
damnificado o testigo. Estos «retratos» suelen ser bastante lombrosianos,
razón por la que ambas expresiones, tanto la gramatical como la fisonómica,
se prestan para uno de los conocidos apodos cordobeses: car'e dentiquí
(ver car'e ).

DESCOSÉ': tr. Tener habilidad para ejecutar una tarea con singular mestría (maéstricamente).
Ej.: Ese nero la descose. Su etimología procede de los viejos futbolistas, muy habilidosos,
que tenían un dominio tal del eférico (fóbal cosido con tiento), que daba la sensación de que
lo descosían con las patas (perdón, pieses...).

DE OMNIBUS DUBITANDUM:
«Ahora capá' que l' ónibo no venga...»
sabía cavilar Descartes —filósofo
timbrero por excelencia, como su
nombre lo indica— cuando terminaba
tarde de darle al escolaso y no podía
paga'se un tasi porque se había patinado
hasta el último mango.
—Qué caripelón tenía el guaso, ¿no...?, —Sí... pa' mí
que era también dipso... ¿cómu' era que se le' decía a los
mamertos finos...?

ET FACTUM EST ITA (Génesis, 1. 7): Y sí... con el fato


ése se llenó d' itas.

DIGAMO...: (Gram.) Interjección cordobesa de primera persona


singular utilizada insistentemente para hacer pausas e interrumpir
oraciones cuando se intenta explicar algo para darle cierto énfasis
a la frase. Ej.: "L'otro día, digamo..., cuando andaba por el iópin,
aparecio una vaga, digamo... fuertona..."

E
ECHA'SE: tr. Ponerse, formar: pagar.

EMPÉDOCLES: Estao en
que quedai despué' de
chupa'te la segunda botea
'e Metaxa y te poní a bailar
solo como Alesi' Sorba'.

EQUIDEM EX OMNIBUS REBUS, MARCUS TULIUS CICERO, De Amicitia:


Cuidate de los rebusques en l' ónibo.

EFFECTUS DURAT, DURANTE CAUSA:


loc. latina, principio físico y jurídico
Si no dejái de chupá', no se te va a pasá' el pedo en tres día'...

EMPANADAS CORDOBESAS
Picadío:
200 grs e' grasa
1/2 kilo e' ceboia (de verdeo, si hay)
1/2 kilo e' carne tierna, lomo o pulpa
(de chichises, sería güeno...)
3 Papas
3 Zanagorias
1 Pimiento morrón
2 Tomate' pelado', sin semia' y picados
1 Cucharada e' pimentón
Sal, pimienta y comino, a piachere
Ají molido, picante, a gusto
4 Güevos duros
700 grs e' pasas di' uva sin semia'
1/4 de kilo di' aceitunas verdes

Masa
1 kilo di' harina, 400 grs e' grasa,
400 grs di' agua tibia, 1 cucharada e' sal,
1 cucharada e' pimentón

Mavé ahora
Picadío
- Poner la grasa en l' oia y calentarla bien.
- Agregarle la ceboia picada y cocerla a fuego suave para que no se seque.
- Incorporar —¡juná qué término que me mando!— lo' tomate' y el ají cortado
en juliana (en tiritas).
- Añadirle el pimentón, las papas y zanagorias cortadas en dados chiquitos.
- Dejar cocinar hasta que las verduras estén tiernas pero no deshechas.
- Sazonar con todos los condimentos, a gusto y paladar.
- Agregar la carne cortada en dados y dejarla rehogar unos minutos hasta
que cambie de color.
- Retirar del fuego y añadir las pasas.
- Dejar enfriar muy bien antes de utilizar.

Masa
- Poner sobre la mesa l' harina. Hacer un güeco en el medio y colocar en él la grasa
derretida y tibia junto con el pimentón.
- Tomar la masa agregándole salmuera tibia hasta obtenerla de regular consistencia
- Trabajarla —antes se decía oflar— durante 15 minutos hasta que esten bien lisa.
- Dejarla descansar 20 minutos mientras vos también descansai y probai si está
güeno el tinto...

Armado y cocción
- Estirar la masa con ayuda del palote dejándola de medio centímetro de espesor.
- Cortarla en redondelas grandes.
- Colocar en el centro de cada tapa una cucharada colmada de picadío.
- Sobre cada porción de picadío distribuir un poco de güevo duro picado y una aceituna.
- Humedecer el borde de cada tapa utilizando salmuera
- Cerrar la empanada levantando los bordes y uniéndolos hacia arriba, en la parte media.
- Hacerle un repulgo.
- Colocar las empanadas en placas limpias —dentro de lo posible— y cocerlas en horno
bien caliente aproximadamente de 15 a 20 minutos.

FERNANDO: m. (Alim.) Bebida


espirituosa popular; trago largo
constituido por la mezcla de Fernet
con coca. De poderoso efecto
etílico, sus propiedades son: "Ella
ni se entera del pedo que se
levanta" y ademas, daña menos
el aparato digestivo y ultimamente
es un trago policlasista, que es
capaz de reunir en una misma
esquina de madrugada cordobesa
a los neros que vuelven caminando
del baile de la Mona, chupando juntos con los chetos que bajan de la Rafael Nuñez en
su 4x4 luego de haber depositado a su minita en su respectiva "father home", previa
visita al cajero automatico.
FERNESE': Plural del bitter marca Branca. No se emplea el singular, ya que
no se ha visto nunca a lo' negrazone' chupar menos de seis por vuelta.

FILTRADO: adj. Débil, carente de fuerzas, también debido al miedo.

FULBO, también fóbal: m. Deporte hegemónico


en la Docta y el resto de la provincia, seguido del
básque (vease: Atenas) y el chupi, donde 22
guasos (esta ve' no son alpargatudos) corren
(a veces) detras de un eférico con intenciones
aún dudosas. De Córdoba salieron varios
famosos otrora jugadores de este deporte,
como el Marito Kempes, el Pitón Ardiles, el
Daniel Willington, entre tantos otros. Hoy
solo se practica los sabados. Los equipos
de fulbo cordobé con pretensiones de llegar
a ser considerados como tales son (en orden
de caprichosa jerarquía) el C.A. Talleres, C.A.
Belgrano, Instituto Atletico Central Cba. (alias
In'tituto, la Gloria), C.A. Gral. Paz Juniors,
C.A.Estudiantes de Rio IV, C. Sportivo
Belgrano de San Pancho City Garden
(San Francisco), Alumni de Villa María,
y pará de contar...

FUMANCHÚ: m. Épico mago cordobés,capaz de transformar lo imposible


en peor y cómico, como su origen.

GAÍNA: 1. f. Hembra del gaio.

GAINITA HERVIDA: f.
Posición que recuerda a
esta ave en l'oia, con los
muslos hacia arriba: «Vení,
nera, ¿no querí que no'
mandemo' una gainita
hervida...»
En caso de disfunción, ver
Cola 'e quirquincho.
GLORIA: 1. f. Institución deportiva del norte de la ciudad, afín a Belgrano (primos) que en
los últimos años ha sido sistemáticamente mal dirigida en función de destruirla y sostenida
mágicamente por sus simpatizantes en buen relieve. 2. f. Nombre de enfermera, como Mirta,
Marta ,Olga y Norma/Nora, con lo que definen los padres de la posesora su profesión desde
que nacen. 3 f. Hermana de la gorda Lita, procer y caudillo de las Ponce.

GORREAO: m. Cornelio, cornudo.


«Che guaso, tené cuidao. No vaia' ser
que la vaga ti' adorne la frente...»
Pero, por otro lado, el
cordobés toma esto con un
granito de sal (gruesa, pa'l asao)
y dice: «Los cuernos son como
los dientes: cuando salen, duelen,
pero después aiudan a comer».

Además, tiene una sentencia que


asegura: «Nadie se muere la
víspera, ni mocho tampoco...»
Pero el Chango Rodríguez,
bardo cordobés, era más
cauteloso y decía: Qué lindo es
vivir soltero, no tener mujer a cargo,
para que nadie te diga: «Adiós,
che "sombrero largo"».

GOYO, Don: Menstruación. «Y, ¿vino don Goyo...?» Pregunta que se le


sabe hacer (es incorrecto emplear *suele, ver) a la novia inquiriendo por la
llegada del período menstrual. Se alude con Goyo al patrono de las que
esperan «el mes», San Gregorio.

GUASO: m. Individuo del sexo


masculino, parangonable al Nero.
El típico guaso comarcal gasta en su
atavío un rústico calzado costumbrista
con suela de esparto, en cuya empella
de lona acostumbra a practicar un corte
central pa' que dentre la pata... En
virtud de su indumentaria se lo suele
cumplimentar con un cariñoso:
Hola, guaso alpargatudo...

GUASTARSE: prnl. Dar con los huesos por tierra. El golpe es una guastada.
Si es más estruendoso, un guastadón.

GUSANO: m. (Infancia) "Gusano loco": Artefacto de


la civilización posindustrial que
habita el Parque Sarmiento de la Docta, en el que
todos los cordobeses hemos
subido alguna vez a dar dos vueltitas.
(Sust./Adj.) Apodo que reciben algunos
con vocación de andar arrastrandose
por'ai. (Entomol.) Mariposa sin alas.

HIRIENTE:
adj.aumentativo.
Que provoca
mas efeto
emocional que
el esperado.
Usase en ocasiones
tales como "Hiriente la vaga!" (para explicar alguna cortada de rostro
por parte de algun chichisón) o "Mamasa hiriente!" (para explicar
atributos estéticos y de los otros de la féemina citada) Otra acepción:
"Hiriente lo' nero, dieron asco en el Cható", para explicar el mal
desempeño futbolístico del equipo.

HOMBRITOS, ponerse hasta los: Beber


excesivamente. Asociar con botea ,
tubo, ampoia. También con mudito 1.

I: Segunda pers. sing.de imperativo del verbo ir. Oséase


andá.
ILO PONIENDO: Vé colocándolo; ilo poniendo al asao...

IERBA: f. Hojas de la Ilex paraguariensis, planta


aquifoliácea con las que se prepara la infusión llamada mate (ver) y también el ierbiao.

IN'TITUTO: Instituto Atlético Central Córdoba, uno


de los clubes de fóbal de Córdoba fundado en 1918,
llamado la Gloria: http://www.geocities.com/iacc_la_gloria/

ITA: f. Piojío de las gaínas. Como en nosotro' las ladía'.

ITE: Variante pronominal de I (ver arriba): Ite con Dios,


hermano... pero ite di'una ve'...

ITE AD IOSEPH, Génesis, 41, 55: Mavé... ite hasta lo de


don Pepe.

IURIS TANTUM, loc. latina: Pero claro... turcos Juri'


tenimo' muchísimo'...

JARDíN FLORIDO: Así llamaban todos al más grande piropeador que conoció Córdoba, don
Fernando A. Bertapelle.
Con su paso altanero se acerca un viejecito
que guarda veinte abriles dentro del corazón,
¿quién no lo conoce? ahí va Jardín Florido,
en el ojal prendido su infaltable clavel.

El piropo elegante que el caballero brinda


a la cordobesita que acaba de pasar,
la niña se da vuelta y esboza una sonrisa
que es como una caricia para el galán de ley.

Galantería fina, piropos respetuosos,


quedaron en el aire del centro cordobés
y un clavelito blanco se fue rumbo al olvido,
murió Jardín Florido, Caballero de Ley...
Caballero de Ley (vals criollo) Raul F. Montachini
JUANITA: 1. f. Coleóptero también llamado
bicho cascarudo —
Calosoma argentinense (Csiki).
Es carácterística su fetidez, por
lo que a veces suele confundirse
con las alpargatas de algún
negrazón. Es discutida la teoría de
que pudiera existir una variedad
regional de de estas carábidas,
la Calosoma cordubense., que
sería la ya mencionada en sus
cantos por el Chango Rodríguez:
Un riojano en un boliche
tomó vino a lo campeón
y salió como juanita
que l'han pisao con champión...
El escritor y abogado cordobés Juan Filloy, nacido en
1894 y fallecido el 15.07.2000 con casi 106 años
http://www.lanacion.com.ar/00/07/16/G20.HTM describió las «juanitas»
en 1937 en Caterva: [...] Por eso yo, en esta rambla
de café entre tufos de nafta y esencia de "juanitas",
voy a afrontar la investigación de referencia. [...] para
escarnecer la violencia del manotón con su trascendente
fetidez. http://www.literatura.org/Filloy/jfTexto2.html:

JUNAR : 1. Verb. tr. cuya ación y efeto es observar


o mirar con detenimiento a una persona o cosa.
(Ej.: ¡Juná toda la de chichise que hay!) 2. tr. Saber,
virtud y conocimiento sobre algo (Ej: Ese vago juna
un fangote) 3. tr. (Tener junao) Tener fichado, con un
ojo encima. (Ej: La cana lo tiene rejunao)

LA: (Gram.) Artículo femenino inseparable. Utilizado siempre casi


como prefijo de cualquier nombre propio. (Ej. La Rosita, la López,
la Yésica, la Mabel, la Dayana , etc.)

LA VOZ DEL INTERIOR: Diario de


la Docta fundado por don Silvestre
Rafael Remonda el 15 de marzo de
1904. El primer director de LA VOZ
DEL INTERIOR fue José Dionisio Naso Prado. Su dirección en la
ciudad es Colón 45, Centro, 5000 Córdoba. Para leer «La Voz»,
hacer un clic en el logotipo.

LADíA: f. Del lat. *blatella, d. de blatta, nombre


de varios insectos. 1.f. Insecto anopluro, de dos
milímetros de largo, casi redondo, aplastado, y de
color amarillento. Vive parásito en las partes
vellosas del cuerpo humano, donde se agarra
fuertemente por medio de las pinzas con que
terminan sus patas; se reproduce con gran
rapidez y sus picaduras son muy molestas.

LADRíO:1. m. Masa de barro, en forma de


paralelepípedo rectangular que, después de cocida
sirve para construir muros. 2. [m.] fig. y fam. Cosa
pesada o aburrida: «Che, Negrazón... lo' choripane'
mi'han caido como un ladrío...» «El que cai como
un ladrío sos vos, con los do' tetrabrí que ti'hai
chupao...»

LAS CASAS: f. Casa u hogar, aunque


rara vez sean más de uno «Me vua'
dir pa las casa'...»

LAVANDINA: f. (Alim.) Bebida


cordobesa preferida del jefe de
gobierno provincial (ver «La Nación»
del 05.09.97: Mestre, intoxicado).
Recientes estudios aconsejaban su
consumo a las personas con tendencia
a entrar rápidamente en "colera",
al aumento la intolerancia o la facilidad para decretar leyes. A pesar de ello, aun no se han
encontrado resultados convincentes, siendo su contraindicación principal el estado de
paranoia y complejo de persecución. Entre todos podemos derrotarlo...
LOBANÍO: 1. m. Patol. Tumor o bulto superficial y por lo común no doloroso, que se forma
en la cabeza y en algunas partes del cuerpo. «¿ Mavé ', nero...? Creo que ti' ha salío un
lobanío atrá' e l'oreja...» «¡Dejate 'e macana'!» «Ah, no... había sido la cabeza, nomá'...»

LUMBRí: f. Del lat. vulg. lumbrix, -icis. 1. f. Gusano de la clase de los anélidos,
de color blanco o rojizo. Se usan para pescar pero por ahora no se comen.

LUMBRICE: f. pl.1. Gusanos de la clase de los nematelmintos, de forma de


lumbrí, que viven de upa en el intestino del hombre y de algunos animales
que no lavan bien la verdura. El vocablo lumbrice figura ya en Aulularia de
Titus Maccius Plautus: ... lumbrice, qui sub terra erepsisti modo...

MACHO: m. Del lat. masculus. Maomeno como nero o guaso (ver).

MAMASA: f. Mina muy güena o buenona en estado superlativo, que en


general suele estar mejor que la madre y poco tiene que ver con esta última.

MAMERTO: m. Beodo, dipsómano. «Macho, no ti' hagai el difícil, que no


te entendí ni vo' mismo...» «Buhé... un mamao...» (Ver chupao).

MANGO, al: loc. adv. A toda velocidad; hacer algo con la


máxima intensidad
posible: «Venía el nero al mango...
rechupadazo...». La expresión proviene
de la moto «Puma» (ver pumarola ), cuya
velocidad máxima de 60 km/h obligaba a
los neros a llevar siempre el acelerador
a tope. El acelerador, el mango derecho
del manubrio, iba siempre al máximo:
«al mango».

MANZANÍA: f. Matricaria chamomilla.


Planta silvestre de la familia de las
compuestas, con tallos generalmente tumbados y flores pequeñas de forma de margarita.

MAOMENO: (Gram.) Adverbio de cantidad que precede o se coloca despues de una


expresión de exageración evidente y comun. (Ej: Taba ienazo el baile, y había como
quichicienta chichise maomeno).

MATE: m. 1. Se toma con la bombía


y se prepara con ierba.

MATE 'E LECHE, Nero: m. Dice que se


está carraspeando, que ia viene...
¿MAVÉ'...?: Expresión empleada en tono
interrogativo con que se acompaña el acto
de acercarse a mirar una cosa o se muestra
interés por algo: «Mavé' pa velo...?»
Equivale al español ¿A ver...?. También se
emplea fingiendo solicitar permiso con el
verdadero fin de adelantarse a otras personas
que esperan: Mavé...

MEA SPONTE, loc. latina: Sí, en cuaquier lugar, con toda naturalidad.

MOCAZO: (Superlat.) Moco


grandote, «¡Que mocazo!» :
expresión de reprobación.

MOCO: adj. Que no da ni asco.


Dícese del asunto o cosa que no
merece la pena atender o detenerse
a reflexionar en ella.

MOLI: (Box.) Fabio "La Mole" Moli:


Negro cordobé gringazo grandote más bueno que
el cuáker. Oriundo
de Villa del Rosario y devenido en
actor de los rines. Por unos cecor,
un par de dotores con traje negro
a rayita le dan laburo, organizando
espectaculos boxisticos-teatrales
donde desconocidos actores de
reparto se tiran en el primer
o segundo round provocando la
euforia y el extasis del publico presente,
por el demoledor triunfo representado por este dramaturgo gladiador cordobes. Esta a
prendiendo a boxear y ya es campeón sudamericano de peso pesado.

MOQUERO: m. Dicese del nero que se echa un moco. Persona que


actua de mal manera o utiliza un procedimiento equivocado para lograr el
objetivo deseado o no. Es, en realidad, un «mandaparte», o pretencioso
que se vanagloria de algo que podría provocar envidia a los demás.

MULIERES IN ECCLESIIS TACEANT; NON ENIM PERMITTITUR


EIS LOQUI, 1 Cor. 14, 34: Las mujeres tienen que callarse la boca en l'iglesia;
no se les permite hacerse las locas.
MUDITO : m. Dícese del que no puede
1

tomar parte en la conversación por tener


varios litros de razones para callar.

Mudito :m. Fierrito que se echa por la


2

mañana antes de levantarse y lavarse


por lo menos los dientes.

MUY MUCHO: (Gram.) Adverbio cordobé


de mucha cantidad que se utiliza normalmente
para reforzar el sentido habitualmente exagerado
del discurso. Ej: "Después de los cinco litros,
la Priti con vino tinto hace muy mucho daño";
o como escribió Don Atahualpa: "Aquí canta
un caminante que muy mucho ha caminado,
y ahora vive tranquilo en el Cerro Colorado..."

N
NERO: m. Persona, varón, elemento,
sujeto, vago, tipo, guaso, individuo u hombre
nacido en la provincia de Córdoba, o cordobés
por opción o adopción. Apodo o nombre
"por defeto" asignado a cualquier sujeto del
sexo masculino o de él sospechado. Ej.
¡Que hací Varón! - Hola, Nero, ¿como'andai..?
Veansén : Varón, Vago) Plural de Nero:
"Los nero", conjunto de vagos cordobeses
en actitud de grupo. Ej.: "Cuando Taiere' hizo
el gol del empate, los nero', rechupadazo',
saltaban en la tribuna ".

NON EST DE FIDE, loc. latina: La sopa di'hoy


viene con arró', nomá'...

NON OMNIBUS DORMIO,


CICERÓN: No te durmai en l'ónibo
[que te afanan].

NUNC EST BIBENDUM, NUNC


PEDE LIBERO, HORACIO: No,
nunca se chupan, nunca...
pero se toman otras libertades
peores...
NON LIQUET, loc. latina: No,
la licuadora no anda.

OCOTE: 1.m. Sitio lejano, de donde es


dificil regresar (Ej. "Queda por la loma'
el ocote", "se piró a la loma' el ocote" )
Sinónimo: Rajar, huír, alzarse a la miércole,
picar el champión (véase: championes)
2. En cabalística, ocote significa mucha
suerte o fortuna no merecida, y es sinónimo
de orto (Ej. "Se caió d'encima' l'horno'e
ladrío y no s'hizo nada, de puro ocote...")
3. (anat.) Perineo, trasero, asentaderas o
culo. En gastronomia: "Mi'han dao l'ocote",
refiérese a que, en un asado, le sirvieron el
culo del poio o la tripa gorda, el final del
aparato digestivo de la vaca.

OPORTET UT SCANDALA EVENIANT,


loc. latina: Cuando se chupan con oporto
arman tremendos escándalos.

ORATIO FIDEI SALVABIT INFIRMUM, Santiago, 5, 15: El flaco Horacio, con un


poco' e fideos, salvaba en firme la busarda.

OSO, no levantar el: Expresión familiar con la que se designa al que carece de
condiciones: «La chichí esa no levanta el oso...»

PACTA SUNT SERVANDA, loc.


latina: Se jueron a pata pa' la choppería.

PALO BORRACHO: m. Erotismo


producido por el alcohol.

PELADÍA: f. 'Tan marchando


las peladía'(en construcción).
PAPO: m. (Anat.) Órgano genital femenino. Probablemente de papo 2, del lat. pappus,
vilano. 1. m. Flor peluda volante de algunas
plantas. Término conocido en la expresión
cordobesa ¡Viva el papo...!: «Che, nero, ¿tení una tiza...?» «¿Pa' qué la querí...?» «Pa escribí "Viva
el papo"» (Sinónimos: tuna , zorro, car'e gaucho. Afines: «Amargo obrero»- Es de todos el primero...
® Calatroni & Tacconi)

PEÑAROL: Estado de encinta de la mujer (ta peñarol). Institución deportiva de Argüeio


donde se combina el fútbol sobre tierra y bailes y danzas típicas condimentadas con
fragmentos de plomo y/o acero inoxidable incrustados en los ocasionales participantes,
todo bajo efectos del enol.

PEPERINA: f. (Bot.) Minthostachys verticillata.


Hierba parecida a la menta y la yerba buena,
pero mas perfumada, símbolo indiscutido
de la cordobesitud, aromática, sedante*
y carminativa**, que crece silvestre sólo
en las sierras cordobesas y es empleada
para aromatizar el mate dulce cordobés,
en especial cuando se
empieza a lavar
y hace fiaca pa'cambiar la
yerba. No sirve
para hacer armados pero las
madres de la
chinitas se esmeran en
invitar despues de
la cena al joven pretendiente
con un:
«* ¿No quiere un tecito de
peperina?
Tómeselo iáaa..» Sabiendo
los secretos
de este brebaje espirituoso y estratégico
de reconocidas aptitudes bajativas —del
organo viril—, disculpando el exabruto
señora (Véase: Cola de Quirquincho ).

Ecología: Lamentablemente, esta querida plantita se esta


extinguiendo, gracias
a los vivos que producen incendios serranos, a los turistas que las
arrancan con
raiz y todo, y a los ignorantes mercaderes que la cosechan
indiscriminadamente.

**Una de las cualidades de la peperina es la de ser


carminativa : 1. adj. Med. De carminar. (adj. y, en
masc., t. n.). Se aplica a las medicinas que favorecen
la expulsión de los gases intestinales (en caso de
ingestión de locro de porotos y maíz, por ejemplo).
Es muy recomendable pa' esos neros que en ve' de
tené' una flora, más bien parecerían gozar de una
fauna intestinal...

Empleo de la peperina en lingüística: la peperina,


o mejor dicho el término peperina, es adecuado para
precisar la procedencia de un cordobés (ver cuando
«estea lista» la sección Gramática, uno de estos años... )
El cordobés prolonga una sílaba al pronunciar, que suele
ser la segunda: pepeerina . Pero esto se escucha en
el «este», por así decir —verbigracia en la Docta. No
es así en el norte o en el oeste de la provincia, por
ejemplo en Cruz del Eje o en Quilino, o en el Valle
de Traslasierra, en Villa Dolores o Mina Clavero,
donde se dice peeperina, prolongándose allí
la primera sílaba.

Se puede probar de hacerle decir a un cordobés


papelito de caramelo. En la ciudad de Córdoba
dirán papeelito de caraamelo, mientras que en
el norte o en el oeste pronunciarán paapelito de
caaramelo, con acentuación proparoxítona —
¿quéloquedecí, varón...? —Perdón, esdrújula.
El mismo efecto se notará con profesor de
matemáticas. Fijarseen la pronunciación del
Nero Álvarez en el primer caso, y de doña Jovita
en el segundo.

PERICULUM IN MORA, LIVIO:


Guarda con las mora' [a la siesta] nero,
que ti' hacen ir de habeas corpus.

PICAR: 1. tr. Verbo transitivo cuya ación


y efeto es d'irse. (Ej. Nero, piquemo el
champion... Veasé: Championes) 2. prnl.
( Enol.) Cosa rara que le suele ocurrir al
vino olvidao —qué raro, dejar un cordobés
el vino olvidado... Se «pica» pero se toma
igual o se usa pa' vinagre. 3. (Zool.) Mala
costumbre de algunos bichos de las sierras
contra la especie humana (le han dao motivo),
como víboras, mosquitos, arañones y tábanos.

(Ej.«¡Vo me querí picá!...», le dijo el nero a una yarará amenazándola con reventale en la cabeza
un damajuanón ieno ).

PICARSE: 1. prnl. Mamarse, chuparse, vulgo embriagarse. También


ofenderse, enfadarse a causa de alguna palabra o acción.

PIOJÍO: 1. m. Ver ita.

PINCHILA: 1. f. Miembro viril, aunque algunos menos viriles


también la posean. Véase puchero .

POLESÍA: 1. f. Institución del Estado destinada a defender


el bien, hacer cumplir con esatitú las leies, a protegernos del
accionar del hampa y aiudar a cruzar la caie a los chicos,
las viejitas y los cieguitos (se destacan de los choros porque
llevan uniforme). Son conocidas sus efetivas intervenciones
en la persecusión y delicadeza frente a las manifestaciones
gremiales y sociales de caracter callejero, compartiendo
amigablemente balas de
goma, gases y palos con
piedras,
cascotes, bombas de
estruendo, etc. (Veasén:Yuta, Cobani,
Boton). 2. (zool.) Tipo de
perro adicto al fóbal
(entre otras adicciones), lo llevan siempre a ver los
partidos desde el córner, a menudo se come algún
hincha o un fotógrafo.

PONCES, LAS: 1. f. Conjunto de féminas nativas del


barrio Yapeyú, que habitan y alegran las márgenes del
río Suquía, instruyendo a numerosas generaciones
de adolescentes y policías sobre las sutilezas del
ars amandi y a coleccionar artículos diversos (car
estereos, etc.) provistos por sus descendientes,
también habitantes de la zona ribereña.

PORLA, La: Cemento Portland.


PRIMUS: 1. m. Adminículo que ya no se ve, casi. Era
imprescindible para el mate y el ierbiao (en construcción).

PUCHERO: 1. adj. Dícese del nero cordobé con modales un tanto femeninos,
mas bien
mariconazo. Ú. t. c. s.: Vaguito que "si no se come la gaetita, hace ruido con el papel",
citando la definición de Carlos M. Giménez. De profesión suele ser casi
siempre analista. 2. m. Término referido a cualquier síntoma de duda
o cobardía. Ej.: "Dale, no arruguei, che puchero!") 3. m. Llámase así en
gastronomía a un guiso típico argentino a base de caracú y verdura recogida
después de la feria. (Se morfaron un pucherazo los nero...)

PULOI: 1. adj. "Elemento Puloi", dícese del apodo


o categoría de clase, con que suele designarse al
personal de servicio doméstico de las casas de la
"gente bian" (Vease: Cerro Las Rosas, Urca, Country,
etc.). Desígnase así tambien a un cardumen de chichises que van llegando al baile
de cuarteto. 2. m. Artículo de limpieza que viene en polvo dentro de una latita de
cartón" (¡guai que no se te moje!), que se usa pa' refregar la mugre de los inodoros
"Pescadas" y "Traful" y otras marcas, ¡menos Pereyra!

PUMAROLA: f. Moto «Puma» fabricada en Córdoba


en la década de 1950 por I.A.M.E. También llamada
motoski. Fue el clásico medio de movilidad de los
negrazone' y su marca se lexicalizó en el habla
cordobesa. El motor de dos tiempos, de 98 cc, fue
durante años un símbolo característico del «sound»
urbano de la Docta (y má' aiá también, extra muros, por así decir,
como ser en Vía Siburu — ver aquí...) Se viajaba en ella siempre «al mango» (ver).
Se incluirán en breve datos ténicos y performance.

PUPO: 1. m. Ombligo. «Tincarse el pupo»:


Estarse las horas quedo.

PUPUDO: adj. Harto, ahíto (palabra muy


elegante), lleno de comida, satisfecho:
Quedé pupudo de comer tunas1...
PUTA SI ALIQUIS FORNICATOR... NON ESSE
PECCATUM MORTALE: (Sancti Thomae de Aquino;
Summa Theologiae) ¡Mirá las cosas que dicen! Parece
mentira, ¿no...?

QUI NON COGITAT, NO DUBITAT, loc. latina:


¿Ése..? ¡no, no hay duda...!

QUILOMBÓN: 1. m. Dícese del estado de desorden general provocado por causas de


diversa índole, preferentemente por exceso en el consumo del vital elemento (véase:
Tetrabrí) o justificado desequilibrio de la paz social. (Ej. «A la salida 'el baile 'e la Mona
se armó un quilombón bárbaro...» , o «Cuando fue el Cordobazo, no sabí el quilombón
que era el centro» ) 2. m. Aumentativo cordobés de quilombo, es válido el uso de Quilombazo
para significar la misma idea, aunque con distinto matiz. Veasén también: Despelote, Mambazo,
Remazo, Liazononón, Bardazo, etc.

QU'IRSE, hay: Locución con la que el bolichero despide a los


últimos negrazones antes de que se caigan de mamao':
«Don, tráigano' otra botea»,
«No hay má'»,
«¿Y qué hay...?»,
«¡Hay qu'irse!»,
«Güeno, ta' bien, traiga dos Quirse, pero con soda...»

QUOUSQUE TANDEM ABUTERIS, CATILINA, PATIENTIA


NOSTRA? MARCUS TULIUS CICERO, In Catilinam I, I, 1:
—Catalina, ¿hasta cuándo vai a rompé los fulbitos...?

R
RECTA VIA, loc. latina: La avenida Martinoli, en Argüeio.

RELINQUERE NUCES (Catulo, 61, 131): Relincha pa' que le den nueces...
Hay que verlo, es un cabaio muy fino.

RELÓS: m. (plur. RELOSE) Máquina dotada de movimiento uniforme, que sirve para medir
el tiempo o dividir el día en horas, minutos y segundos. Los hay de muchas formas, por
ejemplo de pulsera, de cucú y de bolsío.

RES COGITANS, loc. latina:: Sí, claro... con el toro.


RES IN TRANSITU, loc. latina: Ahora si'han compra'o un camión-jaula.

SABER: intr. Soler. El cordobés desconoce el verbo defectivo soler y dice:


«Sí...ése que sabía tener l' horno 'e ladrío, y que despué' supo
tener también el puestito 'e choripán en el camino a Malagueño...
¿Lo ubica, doña...?»
Es que en este último caso no se podría emplear soler en pretérito indefinido
y decir «ése que solió tener el puestito 'e choripán», pero con saber no hay
problemas, y se dice correctamente en cordobés supo tener.

SARCHE: m. Colía de cigarrío. Por


extensión, cigarrillo.

Saca el sarche de la oreja


lo prende, le da una seca ,
y grita al ver una vieja:
¡"A la banana manteca..."
(http://chistes.guiainformatica.com/recuerdo/romances.html)
SECA: f. Aspiración dada al cigarrillo, «pitada»
SENCÍO: 4. adj.
Dicho del estilo:
Que carece de
exornación
y artificio,
y expresa ingenua y naturalmente los conceptos.
Io soy a la cordobesa
sencío para mis versos
y no tengo la cabeza
pa' hacé' juego con el cuerpo...
Chango Rodríguez

SOMBRERO LARGO: m. Cornudo, véase gorreao.

SOL LUCET OMNIBUS, PETRONIO, loc. latina: Lo' ónibo' en Córdoba no tienen cortinía'...
SOLA FIDES SUFFICIT, DERECHO ROMANO: Sí, 'ta bien... con fideo' nomá'.

SOLI DEO, loc. latina: El nero no se lava nunca, se espolvorea,


nomá...

SUMARINO: m. Versión cordobesa de «submarino», vaso


de leche bien caliente que trae sumergida una barra de
chocolate. Se revuelve lentamente con una cucharita de
mango largo mientras se charla o se está al pedo. Se pide
generalmente con unos baibiscuí.

TARTANCHO: m. Nero que se llama


Gre... Gregorio. También apodado
«lengua e' matraca».

TELAGUATÁ, loc. cordob.: Amenazar


con golpear a alguien. Ver atar

TESTE: m. Verruga que suele aparerecer


en las manos.

TETRABRí: m. Vino, generalmente blanco


«Resero», en cajita de cartón de 1 litro.
Está prohibido introducirlo a la cancha
porque constituye (una vez consumido
y ieno a posteriori el envase de meo)
un objeto contundente arrojadizo anti-referí.

TOBÍO: Del lat. tubellum, dim. de tuber,


protuberancia. 1. m. Protuberancia de cada
uno de los dos huesos de la pierna llamados
tibia y peroné; la del primero sobresale en el
lado interno y la del segundo en el lado externo
de la garganta del pie.
hasta el tobío.
1. loc. adv. fam. con que se pondera lo encharcado que está el suelo
por donde se anda. Ver La Cañada
TOTÍN: m. Cariñoso mote para el vino
tinto.

TRAVESAÑO: m. Travesti.

TUBO: m. Ampoia,ver botea .


TUMBAO: adj., ú. t. c. s. Expresión
que indica que alguien no es del todo
normal, o sea que le fantan cinco pa'l
peso: «¡Dejame' e jodé' con ése...!
e' un nero tumbadazo, má' loco
qui'una cabra...»

TUNA: f. 1. (Bot.) Apetitoso fruto de las pencas del norte cordobés (la tení que pelá antes
de comerla). 2. f. (Deport.) En lenguaje futbolístico "hacer la tuna", habilidad para pasar la
pelota entre las patas abiertas del adversario. 3. f. (Anat.) Órgano genital femenino, véase papo .

UTACO: adj. Lleno, «Utaco 'e mosca'...»

UTUTO: m. Pequeño monstruito,


generalmente hermanito de una
chichí (ver también mamasa ) a la
que queremos «arrimarle la chata ».

V ___________________________________________________________________________________

VELO: 1. tr. Miradlo, vedlo. Ej.:


«¿ Mavé' pa' velo...?» 2. m. También
estructura de goma liviana para fines
fornicatorios (velo rosado).
VÍA: 1.f. (Geog.) Sitio urbano o rural
cordobé que en los letreros se
escribe "villa". (Ej. Vía Siburu, Vía
Azalai, Vía El Libertador, Vía Calos
Pá'). Puede provocar confusión el
término cuando uno viaja en bondi
"del centro a la periferia" urbana de
Córdoba y como instrucción para
llegar a los suburbios le han dicho
que debe bajarse "pasando la vía",
probablemente uno se baje pasando
la "vía miseria" pero en realidad se
debía bajar pasando la vía del tren,
y viceversa (por fortuna en muchos
casos coinciden). 2. f. Vía del tren.

VIÁ: Inflexión del verbo ir con la prep. a, voy a. Ej.: Me viá'l baile e'la Mona.

VIEJA'E L'AGUA: f. Vieja del agua (Percostomus cordovae).


Ejemplar de la riqueza ictícola cordobesa muy apropiado para la
formación de apodos según el paradigma car'e...(ver). Permite la
creación del simpático car'e vieja 'e l'agua.

VINAGRERA: f. Es lo que los médicos llaman acidez epigástrica. Puede obedecer


a un reflujo gastroesofágico o a un problema funcional de dispepsia. Sabe presentarse
acompañada de regurgitaciones y gases, especialmente en esos neros que gozan no
de una flora, sino de una fauna intestinal (Ver peperina). Sabe producirla la ingestión
inmoderada de locro con porotos, maíz y charqui e' zapaio. También saben generar
vinagrera las empanadas y los choripanes si se comen en cantidades más que normales,
o el pan de chicharrón, «sobretodo» cuando van acompañados de algunos tetrabrí (ver).
Puede aliviarse con bicarbonato y en vez de tetrabrí, tratar de dedicarse más bien,
si fuera de alguna manera posible, al agua mineral de Saldán.

VOS ME COEGISTIS (II Corintios 12, 11): Mirá nera, ¿qué querí que te diga?...
Pa' decite la verdá', tendría que mentirte: io ia ni me acuerdo. ¿Pas' algo...?

ZAPATÍA: Ver championes.

ZARZAPARRÍA: f. (Smilax medica)


Fumando zarzaparría
estaba yo todo el día
tiradito panza arriba
en la Vía Carlos Paz...
Y POR ULTIMO:

Pequeña gramática cordobesa para extranjeros


(Reglas básicas de la tonada cordobesa)
Nada más frustrante que un porteño tratando de simular ser cordobés...
Solamente logrará provocar carcajadas. Evite este papelón conociendo
las reglas elementales...Es fácil, a saber:

01. Localice la sílaba acentuada en la palabra.


canSAdo
espeRAme
acorDAte
maMIta
Ahora "Estire" la sílaba anterior:
caaansado
espeeerame
acooordate
maaamita
02. Si la sílaba acentuada es la primera de la palabra, no haga nada.
"pata" es "pata" (no "paaata")
"animo" es "animo" (no "aaanimo" ni "aniiimo"
(agh!!))
03. Fundamental: Todos los nombres propios llevan artículo antes.
"El Gustavo"
"La Laura"
"El cara e'laucha"
"La Mari"
"La Lopez"
"El Perez"
04. "Cómase", las eses finales de las palabras.
"estamos" es "estamo"
"vamos" es "vamo"
"tenemos" es "tenemo"
05. Las "s" antes de "c" o "t" suenan muy suaves, sonido aspirado,
como entre "j" y "h".
"basta" es "bajta" o "bahta"
"mosca" es "mojca" o "mohca"
"Las Heras" es "lajeras"
"estamos" es "ehtamos" (usando las anteriores reglas debe ser "eeehtamo")
06. Así como las "s", las "c" antes de "t" en general no se pronuncian.
Defecto es "defeto"
Arquitecto es "arquiteto"
Doctor es "dotor"
La excepción se da cuando la sílaba acentuada cae sobre la vocal
fuerte que precede a la "c" en las palabras bisilábicas.
Tacto es "tacto", no "tato"
Cóctel es "cóoctel", no "cóotel"
07. Las letras "y" y "ll" se convierten generalmente en "i". (Si usted es
un porteño de pura cepa deberá practicar esta pronunciación asesorado
por un equipo de foniatras y profesores de canto, hasta que le salga bien).
"calle" es "caie"
"arroyo" es "arroio"
"callate" es "caiate"
"TALLERES" es "taaaiere"
08. La letra "R". Si bien la pronunciación correcta de la "r" no es patrimonio
cordobés sino de todo el país con excepción de Buenos Aires y Santa Fe,
su gran importancia hace que debamos tratarla aquí. Un sonido tan rico es
imposible de ser representado por escrito, de todos modos, puede decirse
que es algo intermedio entre "sh" y "y". La forma de lograrlo es pronunciar
evitando que la lengua vibre . ¡¡ No se desanime !! ¡¡ Sabemos que
es difícil !! Practique con estos ejemplos:
"Recorriendo los ríos serranos"
"Rapido, corré"
"El perro corría un carro"
"No te rías"
"Erre con erre guitarra"
09. El verbo "ir" en modo imperativo, segunda persona singular no se
conjuga generalmente como "andá" o "ve" sino "i":
"Ite preparando"
"I pensándolo"
"I empezando, yo ya vengo"
"Ite rápido que si no llegás tarde"
"Si te queré i, ite"
En tiempo futuro, el auxiliar de IR, "Voy a" se conjuga de dos maneras:
"via" y "vua" (variante afrancesada)
"Veni mañana que te via paga"
"No, si vua se porteño"
10. En los verbos de la segunda conjugación ER (rimember la escuela)
la terminación "es" de segunda persona del singular se transforma
automáticamente en " í".
Vos querés (Tú quieres) es "Vo querí "
Vos tenés (Tú tienes) es "Vo tení "
11. Análogamente, algunos verbos de la primera y segunda conjugación
AR y ER convierten la desinencia "as" en "ai" y "es" en "ei" respectivamente,
pero no todos, de modo que hay ciertos verbos regulares que se conjugan
irregularmente, no como el cuyano básico que suele usar esta transformación
regularmente.
"¿Bella dama, cuánto cobra?" es "¿Cuánto cobrai nera?"
"Vos parás" es "Vo pará" (ver regla nro.5),.... no "Vo parai"
(ese es otro idioma)

"¿Hombre, que hacés?" es "¡¡ ¿Que hacei varón?!!" (cordobés


bien hablado) o "¡¡ ¿Qui'hací, nero? !!" (regla nro. 11) (versión lunfarda)
12. Agregue conectores mientras desarrolla el discurso. Los conectores
son muletillas que ayudan a hacer la pausa para respirar y seguir hablando
a la vez que dan idea de énfasis e importancia a la frase que viene. ¡¡ Ojo !!
que no se agregan en cualquier lado. Los conectores más usados son:
"digamo", "osea", "ehte", "vihte", "porejemplo","y'deay", "maomeno",
"avece", "nose", "nosabí", "sabequé" "quisió", "poray","ponele","entonce",
"caiáte", etc. etc.

Ejemplo:
¡¡No sabí lo que me pasó,... venía por la caie, ¿vihte?,... maomeno
como a la 2 de la mañana, y me apareció un chichizón, digamo,...
mamasa,... poray me mira y me pregunta la hora,... nosabí,... entonce,...
le digo: !! Es la hora, digamo..., del amorrr, mamita...!! Entonce la vaga
me mira de arriba abajo maomeno con cara de asco y me susurra...
¡¡Vengo de atendelo al intendente,... y me vua a rebajá con
semejante nero hilachento... sali de'ay basura !!

Parte de esta gramática es gentileza de un mostro cordobé de Bóston


City el Oscarcito Goldes quien pegó el patadón inicial. La ampliación
y actualización estuvo a cargo del Tonio Blanco de St. Louis City.
Se terminó de imprimir en los Talleres "Albiazules" de Appendy City...
© 1997 Si reproduce este material haga el favorazo de mencionar la fuente.®

Se reciben sugerencias, críticas, aplausos, cospeles, cecores, trolebuse


(chichí incluida), pan crioio y demases al í-méil: [email protected]

También podría gustarte