Etapas Del Proceso Penal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Etapas del proceso penal

Éste documento contiene las etapas del proceso penal, referido a la Reforma Procesal Penal y, dependiendo del lugar
donde ocurrieron los hechos, es el que rige si es que el delito tuvo lugar entre los años 2000 a 2005, en adelante.

Diferencia entre denuncia y querella


Denuncia: Proceso mediante el cual puedes informar a Carabineros, Policía de Investigaciones,
Ministerio Público o un Tribunal en lo penal que has sido víctima de un delito, o que conoces de alguien
que lo ha sido. El objeto de la denuncia es que el Ministerio Público inicie una investigación.
Querella: Una querella es una demanda. Es un trámite que debe ser realizado con asistencia legal
especializada. La querella se presenta ante el tribunal en lo penal que sea competente. El tribunal, luego
de analizar si la querella cumple con los requisitos legales la acogerá a tramitación, la remitirá a la
Fiscalía y se le asignará un o una fiscal que dará inicio a la investigación. La querella puede presentarse
en cualquier momento, antes de que el Fiscal cierre su investigación ante el Tribunal.
La querella, a diferencia de la denuncia, es una demanda. El querellante es interviniente y parte dentro del proceso. Esto quiere decir que
goza de ciertos derechos con los que el denunciante no cuenta, como por ejemplo, solicitar diligencias investigativas al Fiscal, pedir
información sobre el estado de la causa, solicitar entrevistas con quienes dirigen la investigación, que se le escuche por el fiscal o el tribunal
antes de tomar una decisión que puede suponer el cierre de la causa y, sobre todo, participar de las audiencias y hacer valer su parecer ante
el Juzgado, por intermedio de su abogado.
Una vez que la Fiscalía tenga los antecedentes en su poder, dará inicio a la investigación. Sin embargo, en algunos casos, podría estimar que
no es posible indagar en los hechos.

¿Por qué el Ministerio Público podría decidir no investigar el caso?


Una vez que el o la fiscal ha recibido los antecedentes de la denuncia, puede decidir no dar curso a la investigación debido a lo siguiente:

Principio de oportunidad: El o la Fiscal, habiendo revisado los antecedentes, puede decidir no iniciar una
investigación o detener la ya iniciada, a menos que el delito afecte gravemente el interés público o sea imputable
a un funcionario/a público. Esta decisión se debe comunicar al Juez o Jueza y a los/as intervinientes del proceso. El
Juez o Jueza puede rechazar esta decisión cuando no cumple con los requisitos legales y la víctima puede pedir
que se deje sin efecto si tiene interés en que se siga la persecución penal.
Archivo provisional: Cuando no se haya presentado querella ni haya intervenido aún el Juez o Jueza, el o la Fiscal
puede archivar una denuncia si es que no existen antecedentes suficientes para comenzar una investigación. El
archivo provisional también puede decidirse más adelante en la investigación, cuando el o la Fiscal se convenza
que ésta ha agotado todas las vías para seguir indagando, sin haber encontrado antecedentes suficientes para
permitir la persecución penal. La víctima siempre puede reclamar de esta decisión ante el o la Fiscal y sus
superiores, pidiendo la reapertura de la investigación con antecedentes nuevos y solicitando diligencias específicas.
Decisión de no iniciar la investigación: Cuando no se haya presentado querella ni haya intervenido aún el Juez o
Jueza, el o la Fiscal puede decidir no iniciar investigación si es que los hechos no constituyen un delito o de los
antecedentes puede concluirse que la responsabilidad del imputado/a se encuentra extinguida (por ejemplo por
prescripción). Esta decisión deberá ser aprobada por el Juez o Jueza.
¿Cómo es la investigación?
En caso de que el o la Fiscal decida iniciar una investigación, ordenará las diligencias que estime pertinentes para averiguar qué pasó, quién estuvo
involucrado/a y en qué circunstancias ocurrió el delito. Algunos conceptos importantes en esta etapa, son:

Diligencias investigativas: Se trata de las acciones concretas ordenadas por el o la Fiscal para verificar los hechos
y asegurarse de la participación del responsable en ellos. En otras palabras, la indagatoria está conformada por
las distintas diligencias investigativas ordenadas por la Fiscalía. Las diligencias pueden incluir la toma de
declaración del imputado/a, la víctima y testigos, que se realice un peritaje físico, psicológico y/o social a las
personas involucradas en el delito, fotografiar el lugar de los hechos, etc. No es necesario que se formalice al
imputado/a para que se realicen diligencias investigativas, sin embargo, la formalización pone un tiempo límite
dentro del cual puede hacerse la investigación.
Formalización: Es la comunicación que hace el o la Fiscal al imputado/a, en presencia del Juez o Jueza de
Garantía y en la que le informa que hay una investigación en la que se busca determinar la existencia de un delito
y su participación en él. Dos de los efectos más importantes de la formalización es que podrán pedirse medidas
cautelares contra el imputado/a y comenzará a correr un plazo contra el fiscal para terminar y cerrar la
investigación, el que no podrá exceder de dos años en total. La investigación a contar de este momento, se
denomina “investigación formalizada”.
Medidas cautelares: A contar del momento de la formalización, pueden pedirse distintas medidas cautelares
contra el imputado/a, a fin de proteger a la víctima, a la sociedad o a la investigación. Entre ellas está la prisión
preventiva, el arraigo nacional, la prohibición de acercamiento a la víctima o a su familia, entre otras.
¿Existen salidas alternativas dentro del proceso penal?
Una vez formalizado el imputado/a, el o la Fiscal o la víctima, en acuerdo con éste, pueden poner término al proceso cumpliéndose ciertas condiciones:

Acuerdo reparatorio: El acuerdo reparatorio es aquél que tiene lugar entre la víctima y el imputado/a y es
aprobado por el Juez o Jueza, en el que el imputado/a se compromete a reparar el daño hecho a la víctima a
través del pago de una suma de dinero u otra acción en su favor. El acuerdo reparatorio sólo procede respecto de
ciertos delitos, entre los que no están contemplados aquellos de carácter sexual.
Formalización: Suspensión condicional del procedimiento: La suspensión condicional es un pacto entre el o la Fiscal
y el imputado/a, autorizado por el Juez, por el que acuerdan detener la persecución penal si es que el imputado/a
se compromete a cumplir ciertas condiciones, tales como no cometer más delitos dentro de un tiempo determinado,
firmar mensualmente, informar cambio de domicilio, etc. Si el imputado/a no cumple con el compromiso, se
reabrirá la investigación y continuará el proceso en su contra. La suspensión sólo puede existir cuando se cumplen
ciertos requisitos legales en relación a la gravedad del delito y el comportamiento anterior del imputado/a.

Es importante señalar que en el caso de los delitos sexuales -y sobretodo aquellos que han involucrado a menores de edad-, no es posible
llegar a una salida alternativa, pues se trata de delitos demasiado graves cuya persecución interesa a la sociedad entera.
Llegado el momento del cierre de la investigación formalizada
¿Qué ocurre?
Cuando haya concluido (i) el plazo dispuesto por el Juez o Jueza para la investigación, el que en ningún caso puede exceder de dos años contados desde
la formalización, (ii) cuando el Fiscal sienta que ya ha agotado las diligencias investigativas posibles o (iii) cuando a su juicio ya haya reunido suficientes
antecedentes, éste podrá tomar alguna de las siguientes opciones:

Decisión de no perseverar: Procede cuando no se hayan reunido suficientes antecedentes en la investigación para
sostener una acusación. Esto dejará sin efecto la formalización y se levantarán las medidas cautelares que se
hayan decretado. Este camino permite la reapertura del procedimiento si es que llegasen a aparecer nuevos
antecedentes que permitan tomar la decisión de sobreseer o acusar.
Sobreseimiento: Procede cuando los hechos investigados no sean constitutivos de delito, la investigación haya
determinado que el imputado/a es inocente, cuando se haya extinguido la responsabilidad penal, entre otras. El
sobreseimiento pone término al procedimiento y no permite que éste sea abierto nuevamente.
Acusación: Procede cuando se hayan recabado suficientes antecedentes para el enjuiciamiento serio del
imputado/a. La acusación dará lugar a un juicio.
¿Cuáles son los tipos de juicio que contempla la Ley?
Juicio Monitorio: Corresponde sólo a los delitos en los que se impone una pena de multa, en la que el Juez o Jueza,
por instancia del o la Fiscal y con los antecedentes a la vista, condena a una persona al pago de la misma. Puesta
la sentencia en conocimiento del condenado/a, éste puede aceptarla, pagando, o rechazarla de cualquier forma,
en cuyo caso se seguirá un procedimiento para determinar la existencia de los hechos y su participación en ellos.
Por regla general, este tipo de procedimientos no se va a aplicar en el caso de un delito de carácter sexual.
Juicio Simplificado: Corresponde en casos de faltas y delitos para los que el Ministerio Público pide penas que, por
su baja gravedad, ameritan un procedimiento simple y rápido. Además, corresponderá el uso de este
procedimiento cuando el imputado/a haya sido encontrado in fraganti al momento de cometer una falta o un
simple delito, cumpliéndose los demás requisitos que establece la Ley.
Juicio Abreviado: Tiene lugar cuando la pena requerida por el Fiscal no supere los 5 años, el imputado/a
reconozca los hechos y renuncie al derecho que tiene a un juicio oral.
Juicio Oral: El juicio oral se lleva a cabo ante un Tribunal diferente al Juzgado de Garantía que ha intervenido a
lo largo del resto del procedimiento, está integrado por 3 jueces o juezas y tiene el nombre de Tribunal Oral en lo
Penal. En la audiencia, el o la fiscal, el o la querellante y el defensor o defensora presentan las pruebas reunidas a
lo largo de la investigación y dan sus argumentos para sustentar la condena o absolución del imputado/a.
¿Cuáles son los resultados que puede
tener un Juicio Oral?
Tras el juicio oral, el Tribunal Oral en lo Penal dicta veredicto de
condena o absolución, el que luego se expresa en una sentencia que
contiene un resumen de la prueba y los motivos legales detrás de la
decisión que se ha tomado.

¿Se puede hacer algo en contra de la


sentencia del Juicio Oral?
En caso de que alguno de los/as intervinientes no quede conforme con el
resultado del juicio y estime que haya un vicio en la forma en la que se
tramitó el juicio oral, o en la sentencia misma, puede solicitar la
invalidación del juicio y/o de la sentencia definitiva, mediante el “recurso
de nulidad”. El recurso es revisado por la Corte de Apelaciones o por la
Corte Suprema, según sea el caso.

También podría gustarte