Procesos Judiciales Contra La Brujeria en El Chile

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

Universidad de Chile

Facultad de Filosofía y Humanidades


Licenciatura en Historia

Seminario de grado:
Historia de las Mujeres y sociedad

Procesos judiciales contra la brujería en el Chile


durante los siglos XVI, XVII y XVIII
Razones de género y políticas tras estos procesos

Informe para optar al Grado de Licenciatura en Historia presentado por:

Benjamín Vidal Sanzana

Profesora guía: Margarita Iglesias Saldaña

Santiago de Chile
2022
Agradecimientos

Quisiera agradecer a mi profesora guía Margarita Iglesias Saldaña por su apoyo en los
procesos personales que viví durante la universidad, por sus enseñanzas que ayudaron a
generar un pensamiento más crítico en mí y que puede poner en práctica en esta
investigación, además de su enorme apoyo en este informe en todo momento.

A mi familia por el apoyo durante toda la carrera y en este último tiempo de la


redacción del informe por apoyar y ayudar en el desvelo.

A mi madre Sandra Sanzana por su educación y entrega conmigo y con todos sus
cercanos, además de enseñarme a no rendirme nunca como ella hasta el último día de
vida.

2
Índice

Introducción…………………………………………………. 5

Forma Metodológica……………………………………….... 9

Discusión Bibliográfica……………………………………… 10

Conceptos básicos…………………………………………… 13

La herencia de la caza de brujas europea……………………. 20


En la persecución idolátrica en la Araucanía

Lo Femenino como lo maligno para el patriarcado…….….... 27

Las razones políticas detrás de la………………………..…... 29


Persecución idolátrica de Machis

La mujer mapuche vista como inferior ……………………… 34


En su violenta historia

Conclusiones………………………………………………… 36

3
Procesos judiciales contra la brujería en el Chile
durante los siglos XVI, XVII y XVIII
Razones de género y políticas tras estos procesos

Resumen.

Este trabajo busca dar a conocer las razones políticas detrás de la persecución idolátrica
en contra del pueblo mapuche durante el periodo de conquista en Chile, al igual que en
los procesos contra machis e indígenas, acusados de brujería durante la colonia, en ambos
procesos se pueden ver muchas similitudes con la caza de brujas efectuada en Europa
desde el siglo XV hasta finales del siglo XVIII, este proceso es abordado por Silvia
Federici que nos permite ver las razones que llevaron a los estados a generar esta
maquinaria y que nos da los lineamiento para lo que vendrían a imponer los españoles y
de la forma en que lo harían, pero además busca demostrar que en el caso chileno la
persecución idolátrica busco castigar y condenar no sólo a la mujer como sucedió en
Europa, si no también condenar lo femenino, esto en base a los juicios y ataques en contra
del machi weye.

Abstract.

This research seeks to publicize the political reasons behind the idolatrous persecution
against the Mapuche people during the period of conquest in Chile, as well as in the
processes against machis and indigenous people, accused of witchcraft during the colony,
in both processes you can see many similarities with the witch hunt carried out in Europe
from the fifteenth century to the end of the eighteenth century, this process is addressed
by Silvia Federici who allows us to see the reasons that led states to generate this
machinery and who gives us the guidelines for what the Spanish would come to impose
and the way they would do it, but also seeks to demonstrate that in the Chilean case the
idolatrous persecution sought to punish and condemn not only women as happened in
Europe, but also to condemn the feminine, this based on the trials and attacks against the
machi weye.

4
Introducción.

En esta investigación final busco unir lo resuelto en dos trabajos que realicé durante la
carrera y en los cuales encontré una línea de investigación que me gustaría poder
profundizar en este trabajo. En un principio me propuse a investigar sobre las razones
políticas que existirían detrás de la persecución de machis bajo acusaciones de brujería,
maleficio o nefando durante los siglos XVI al siglo XVIII, pues por lo que se puede
extraer de los textos y testimonios del siglo XVI la brujería, envolviendo las supuestas
conexiones diabólicas y por sobre todo las perversiones sexuales, sería utilizada para
llevar a cabo una persecución idolátrica, la cual apuntaría a la figura del machi como
provocadora de lo maléfico en el pueblo mapuche.

En Chile durante la colonia existieron procesos judiciales, como los que pondré en
estudio, los cuales se desarrollaron en 1693, 1714 y 1749, en los cuales bajo cargos de
brujería se desterró y castigó, además de las torturas aplicadas durante los procesos de
investigación. Estos procesos se llevaron en contra de grupos de indígenas, entre ellos
machis, que representaban un poder político y espiritual desde su posición de chamán de
la comunidad. Además, se puede ver que lo ocurrido en la colonia es la perpetuidad de
las prácticas de la conquista.

Entonces luego de cruzarse en la carrera con el libro de Silvia Federici, “El Calibán y la
Bruja” y en el cual se puede comenzar a entender que casi todas, si es que no en su
totalidad, las acusaciones de brujería en Europa que se comenzaron a dar desde el siglo
XV no tendrían gran validez en su legalidad, pues todas escondían otros motivos más
reales que los que se ofrecían cuando se señala a alguna mujer de bruja, pues los motivos
eran ocupar magia negra, para seducir o para provocar impotencia en hombres, por otro
lado eran acusadas de participar en ceremonias y orgias demoníacas. Pero lo que
realmente se quería con estas acusaciones, era alejar a mujeres que fueron amantes, o
castigarlas por alguna infidelidad o por decisión del acusado, a veces las acusaciones iban
dirigidas sólo para castigar la libertad sexual de una mujer, pues para esa época la mujer
debía de tener un comportamiento intachable en ámbito de modales y de sexualidad ante
el ojo público, y llegando invadir hasta su espacio privado y controlar su reproducción.

Federici apunta el cambio de sistema económico como uno de los motivantes principales
a nivel político en Europa para llevar adelante la caza de brujas, señala que conociendo
el contexto social, el género y clase hacia quien fue dirigida se puede concluir que, “La
caza de brujas en Europa fue un ataque a la resistencia que las mujeres opusieron a la
difusión de las relaciones capitalistas y al poder que habían obtenido en virtud de su
sexualidad, su control sobre la reproducción y su capacidad de curar.” 1 Intereses muy
similares que motivan la persecución de machis en Chile.

1
Federici, S. (2010). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. España:
Traficantes de Sueño.

5
Por otro lado Federici también afirma que las acusaciones de brujería que se hicieron en
el nuevo mundo servirán para debilitar y “quebrar la resistencia de las poblaciones locales
y justificar así la colonización” 2, así despoblando bajo “justas” matanzas o “legales”
procesos los territorios araucanos aún no conquistados. Una de las visiones de la guerra
de Arauco dice que esta duró más de 300 años, durando a través de los años en que se
puede dividir la conquista y la colonia en Chile. Para esto aclaró que utilizare de igual
forma la división de estos periodos, pues por un lado se puede encontrar artículos, o libros
que nos aclaren cómo era el trato hacia los chamanes o más específicamente en este caso
a los machis, esto es más la interpretación que se puede hace en base a esta recopilación
de artículos y que por lo general es la interpretación ibérica del mundo mapuche, pero
por otro lado en los años y siglos en los que se enmarca la colonia, se pueden entender
que esta guerra entre españoles y araucanos continuaba, de igual forma al ya instalar
ciertos instrumentos e instituciones judiciales y ejecutivas. Los españoles comenzaron a
legalizar estas acusaciones hacia lo demoníaco y depravado de los machis, y así llevar a
cabo procesos judiciales en que se acusó tanto a Machis como a indígenas no chamanes,
como caciques, quienes tenían grandes influencias y terrenos en la zona de Ytata3.
También presumo que debieron comenzar a ocupar esta técnica ya que para el siglo XVII
ya existían alianzas entre mapuches y españoles, lo que hacía que existiera una supuesta
paz, y mantenerla le permitía que su expansión fuese quizás más lenta pero más fuerte.

Bajo esta idea realice mi primer trabajo, pero durante la investigación también note una
persecución de género en el trato y acusaciones contra las y los machis, primero pues la
labor de las machis es realizada en general por mujeres, “Aunque existen machis hombres,
nos referimos a las 'machis: porque hoy en día el 80% de las machis son mujeres, y la
mayoría de los restantes tienen 'espíritus femeninos' aunque son hombres” 4, y en la
colonia también era realizada por mujeres, pero también existen hombres, denominados
machis weye, quienes portaban espíritus femeninos y les permitían obtener la sabidurías
de las machis, como sus conexiones espirituales, además de ser los más documentados
por los evangelizadores y jesuitas, por su vida sexual, como también por su presencia en
las guerras físicas contra españoles enfrentando luchas espirituales. Entonces la
persecución idolátrica en América al igual que la caza de brujas en Europa sería llevada
en su mayoría en contra de mujeres, las cuales nunca fueron encontradas en flagrancia,
pero en este caso también se castigan lo que los españoles categorizaban como femenino
en el machi weye Bacigalupo apunta, “Los españoles veían la política y la guerra como

2
Federici, S. (2010). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. España:
Traficantes de Sueño.
3
Mena, M. E. (2016). Pócimas, aquelarres y pillanes representación e imaginario en los casos de
brujería en Chile colonial. Universidad de Santiago de Chile. Santiago
4
Bacigalupo, A. M. (s.f.). TIPOS DE LLAMAMIENTO Y CONNOTACIÓN DE LAS MACHIS.
Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile.

6
prácticas masculina, a cargo de reyes y caballeros masculinos .A menudo asociaban la
piedad y la espiritualidad con la feminidad y las mujeres.” 5

Comenzaré explicando y definiendo conceptos claves para esta investigación como lo es


la machi, en específico para poder describir su imagen, la de esta chamán del pueblo
mapuche, desde la visión del mismo pueblo y de ellas mismas, y lejos de la visión europea
y evangelizadora cristiana con la que venían los españoles. Luego describir al machi
weye, también dando la visión que se tenía desde el pueblo mapuche, para luego
compararla con la visión española respecto a su comportamiento y sexualidad, pues los
cronistas y evangelizadores se interesaron en el estudio y documentación de este sujeto,
por otro lado busco definir el pecado nefando, y como este tenían distintas connotaciones
para hombres como para mujeres, pues por un lado se castiga la sodomía, por otro lado
se castiga la libertad sexual, respectivamente. Terminado por definir lo que sería la
persecución idolátrica y como se ajustaría a la conquista y evangelización de los
Araucanos.

En el siguiente apartado buscaré hacer una comparación entre el proceso de caza de brujas
en Europa iniciado en el siglo XV, y los procesos judiciales en la colonia en chile del
siglo XVII y XVIII, pues para el siglo XVI castigo bajo la ley y orden del conquistador y
sin grandes procesos como los de la colonia. Y así poder entrar al otro apartado en el que
intentaré dar mi explicación de esta persecución de género que comentaba anteriormente,
pues es en lo femenino en lo que encuentra la prevención de este chamán hombre de los
mapuches.

El machi weye es el sujeto preciso con el que logró por un lado poder demostrar que la
utilización de la brujería y el pecado nefando en particular, como mecanismo de
debilitamiento de la población indígena tanto a nivel político como espiritual, es realizado
desde el siglo XVI y que fueron modificados pero perpetuados para la colonia pero
también para demostrar que el castigo bajo estos cargos castigaba esencialmente la parte
femenina que conformaba al machi weye desde su investidura en el cargo dentro de la
comunidad, tanto en su actuar diario como en sus poderes relacionado a los espíritus al
igual que su comportamiento en lo sexual.

Pero como fin último me gustaría poder cerrar el trabajo enmarcando esta persecución de
género contra los Machis en la conquista y en la colonia, dentro de una pelea
esencialmente política, ya que bajo la implantación y utilización del miedo, con el
posterior del apoyo de la sociedad, los conquistadores logran oscurecer a estos sujetos,
lo cual le permitía levantar juicios más fácilmente contra ellos, y así concretar los
intereses reales, como el despojo de tierra, el amedrentamiento, en algunos casos la

5
Bacigalupo, A. M. (s.f.). La Lucha por la Masculinidad de Machi: Políticas coloniales de Género,
sexualidad y poder en el sur de Chile. Santiago: Revista de Historia Indígena.

7
eliminación de población, pero al atacar a este personaje es un golpe espiritual y político
para la comunidad mapuche.

Por un lado lo sucedido en el periodo de conquista lo respaldo con los testimonio de


cronistas quienes veían en el machi a un “puto” y demoniaco ser perverso, el cual debía
ser castigado y educado, o en algunos casos eliminado, para alejar al indígena de todo lo
demoniaco terrenal para educarlo en la doctrina cristiana y cumplir así su función
evangelizadora por el mundo, a la vez que lo lograban integrar a las funciones de
producción que venía a implementar el español.

Para la colonia ocuparé estudios realizados sobre procesos judiciales, pues los procesos
que estudio ocurrieron en los años 1693, 1714 y 1749, son tres casos que también han
trabajo varios autores, y de los cuales he podido ir desprendiendo diferentes razones que
podrían ocultar los cargos de brujería impuesto contra los indígenas, por un lado es claro
la búsqueda de destierro y expropiación en todos los casos, en alguno se ven la intención
de eliminación de los indígenas, algunas veces utilizando las lógicas estudiadas de la
cosmovisión mapuche en la que el machi pierde fuerza física y espiritual al alejarse de su
rewe, como también las intenciones de sometimiento a las formas productivas, bajo
explotación, de los conquistadores.

8
Forma Metodológica.

Con la utilización de fuentes biográficas, artículos de investigación y tesis de grado, buscó


dar un análisis de género y político a las razones que escondieron la persecución idolátrica
en Chile, proceso que se podría enmarcar entre el siglo XVI y XVIII, el cual tiene muchas
similitudes al proceso de caza de brujas en Europa comenzando en el siglo XV.

Este informe es de carácter cualitativo, ya que me centro por un lado en las descripciones
que hacen los misioneros evangelizadores sobre las y los Machis. Como también en las
razones que envuelven las acusaciones de brujería en Chile colonial.

9
Discusión Bibliográfica.

Para poder estudiar y comprender quién es y qué es ser una y un machi que es lo principal
que debo entender dado que es mi sujeto de estudio, y sobre todo cómo fue ser machi
durante el periodo de conquista y colonia en Chile, entre el siglo XVI y XVIII, me guio
con Ana Mariella Bacigalupo, quien ha ahondado más en las formas de ser Machi, en su
artículo “Tipos de llamamiento y connotación de las machis.”, nos adentra en cómo las y
los machis toman este puesto dentro de las comunidad, pues puede ser de distintas formas,
pues estos llamamientos pueden darse de distinta forma “Los estudios clásicos sobre
chamanismo mapuche tienden a agrupar machis con distintas fuentes de poder en la
misma categoría.”6, pues pueden ser llamadas o más bien iniciadas por herencia del
espíritu de Machi, que siempre es femenino, pero también podían ser llamadas a través
de sueños premonitorios, o durante y catástrofes naturales, “Dos se iniciaron durante el
terremoto del 60 (Una de Miliali y el otro de Huichahue), y la tercera se inició durante un
diluvio que hubo muchos años atrás en Quepe.”7

Es la misma autora quien me introduce al sujeto del machi weye, algo que se repitió en la
colonia fue la presencia de machis hombres, o weye, quienes habrían la existencia de un
tercer sexo dentro del mundo mapuche, pues “Oscilaban entre encargar la feminidad y
masculinidad en diferentes Grados.”8, esto pues como afirmaba la misma autora, tanto
españoles como mapuches entregaban ciertas características a la parte femenina y a la
masculina, esta última, hacía parte de la guerra y política, en cambio el lado espiritual-
demoníaco vendría del lado femenino, en parte por ser espíritus siempre es femenino,
pero en cuanto a lo mágico y poderes también era entregados por lo femenino, que los
españoles luego relacionarían con los diabólico.

Aquí quisiera hablar de los autores que han tratado el pecado nefando, como una forma
de castigo al machi, uno de esos textos es obviamente de Bacigalupo, pero también un
artículo de Mauricio Gonzales y Cesar Gamboa, ambos textos nos explican cómo eran
enjuiciados por este cargo, principalmente la sodomía, pero en el hombre se castigaba la
penetración sodomita, en cambio a las mujeres se les castigaba por libertad sexual, como
en el viejo mundo, pero también encontré un artículo de Gilhem Olivier, quien estudia la
homosexualidad en los pueblos de América, y trabaja con testimonios de misioneros,
algunos de ellos afirman sobre el pecado nefando de los indígenas “Tenían por pecado de
muy gran abominación la sodomía y, así, los que lo eran morían por ello.” 9

6
Bacigalupo, A. M. (s.f.). TIPOS DE LLAMAMIENTO Y CONNOTACIÓN DE LAS MACHIS.
Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile.
7
Casanova Guarda, H. (1994). Diablos, brujos y espíritus maléficos: Chillán, un proceso judicial
del siglo XVIII. Ediciones Universidad de la Frontera.
8
Bacigalupo, A. M. (s.f.). La Lucha por la Masculinidad de Machi: Políticas coloniales de
Género, sexualidad y poder en el sur de Chile. Santiago: Revista de Historia Indígena.
9
Olivier*, G. (s.f.). Conquistadores y misioneros frente al "pecado nefando".

10
En lo referido a la persecución idolátrica en Chile me he decidido por utilizar tres fuentes,
las cuales dan una visión distinta del mismo proceso por un lado “La idolatría de los indios
y la extirpación de los españoles. Religiones nativas y régimen colonial en
Hispanoamérica.” de Gerardo Lara, el cual nos contextualiza la misión de erradicar la
idolatría a nivel latinoamericano y cuáles fueron los principales objetivos que tenía esta
persecución, por otro lado utilizo el libro de Victoria Castro “De ídolos a santos
Evangelización y religión andina en los Andes del sur.”, ella también habla de la misión
evangelizadora que cubría esta persecución, pero tratando en específico el caso de Chile,
con las comunidades indígenas del norte, pero que nos da un acercamiento de lo sucedido
en el resto de Chile, sobre todo para la forma en que se configuró la lucha en la Araucanía,
y por último utilizo lo publicado en la plataforma del Pontificium Consilium de cultura,
para poder ver una visión mucho más europea sobre la persecución idolátrica. Un punto
en común entre las tres fuentes, es que las tres le dan importancia al Concilio de Trento,
como fortalecedor de las ideas de herejía y brujería, y que dio el paso a los concilios en
América, que profundizaron más los miedos y fortaleció la persecución contra los ídolos
de los indígenas americanos.

En cuanto a las razones políticas que pueden existir dentro de la persecución,


enjuiciamiento y asesinato de Machis, tomo como base el libro “el Calibán y la bruja.”,
en el cual en ciertas líneas la autora nos hace entender esencialmente que “Las
acusaciones de adoración al Demonio fueron llevadas a América para quebrar la
resistencia de las poblaciones locales, justificando así la colonización.” 10, esto sería un
mecanismo ya utilizado, y que en el nuevo mundo sería preciso para el avance
conquistador en tiempos de paz, como para poder implementar el nuevo ordenamiento
social, que permitiría la explotación de las tierras americanas, esto lo sostengo pues con
el estudio que hizo Holdenis Casanova, sobre juicios llevados a cabo contra mapuches
durante los siglos XVI y XVII, y es la autora que comenta que durante un juicio en 1693,
un caso que estudiare dentro del informe, en el que matan a 13 mapuches entre ellos su
machi, pero lo curioso en esta reunión “Tenía como objetivo tomar acuerdos para "quitar
la vida a los cacique amigos de españoles.” 11, pero al ser enjuiciados y desterrados,
algunos forzados a trabajar, los españoles pudieron lograr su paz, pero sabemos una paz
que no es tranquila en su totalidad. Y que buscarán de igual forma ampliar sus dominios
por Chile. Este caso también es estudiado en el artículo “Con asistencia del demonio. Un
descenso a las fuentes mestizas: El proceso a Juan Pichuñan y otros. (Frontera de
Concepción de Chile, 1693).”, cuya sentencia final para los acusados sería el destierro
permanente a 50 leguas de su lugar de residencia.

También utilice la tesis de María Eugenia Mena, “Pócimas, Aquelarres y Pillanes:


Representaciones e imaginarios en los casos por brujería en Chile Colonial.”, en la cual
se estudian distintos juicios de brujería, en una línea muy similar a la mía, dado que mira

10
Federici, S. (2010). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. España:
Traficantes de Sueño.
11
Casanova Guarda, H. (1994). Diablos, brujos y espíritus maléficos: Chillán, un proceso
judicial del siglo XVIII. Ediciones Universidad de la Frontera.

11
con recelo las acusaciones y se centra en el desarrollo del procesos y sus desenlace es,
esta tesis en particular extraje el proceso de 1714 en el que a un terrateniente se le quitan
sus tierras y es mandado a trabajo forzoso. En cuanto al proceso de 1749, el cual también
es estudiado por Casanova, ambas coinciden en que es uno de los casos que más
misticidad a tenidos, a la vez que es el que tuvo un revuelo mayor que los otros.

En cuanto a lo que me llevaría a mostrar esta persecución idolátrica como un ataque


sistemático y persecución de género en contra de la mujer mapuche y también de la
feminidad de las mapuches, para integrar al machi weye, creo que todos los textos como
los de Bacigalupo y Federici me van entregando ya por si solos esta visión, Federici
centrando su visón en que el objetivo de la caza de brujas fue la mujer, Bacigalupo nos
permite darnos cuenta que aunque los españoles ya traían del viejo mundo las ideas, que
hoy podríamos entender como homofóbicas, sobre la sodomía y las relaciones entre
personas del mismo sexo, los mapuches también condenaban la sodomía, bajo categorías
de género, pues “los mapuches el repudio y la condena social se dirigían principalmente
hacia aquellos que hacían uso del oficio de «mujer» (penetrados), a diferencia de los
españoles o de la doctrina cristiana en general que condenaba y castigaba
indistintamente.”12

Esto nos permite deducir la categoría especial en que se encontraba el Machi weye
respecto a las mujeres mapuches y hombres, que fueran sodomitas, ambos serían
relegados al mundo privado y al servicio ceremonial, esto fue acentuándose con la colonia
y con el estado chileno futuro.

Además como ayuda para demostrar esa relegación me sostendré en una tesis que estudia
la violencia estatal contra la mujer mapuche, desde la colonia hasta la actualidad, esta
tesis es de Millaray Castillo Caripan y Camila Ramírez Rebolledo. Pero también los
textos de Gamboa y Gonzales abren el estudio a ver cómo se percibe la homofobia en
estos juicios, pero también en las sociedades indígenas.

12
Gamboa, M. G. (2016). Actitudes homofóbicas entre los indígenas del Nuevo Mundo: los casos
aztecas, inca y mapuche en fuentes de los siglos XVI y XVII. Universidad Bernardo O´Higgins.

12
Conceptos básicos.

La Machi.

La machi es lo que podría llamarse universalmente como una chamán, pero que se remite
al pueblo mapuche teniendo su especificaciones en cuanto a su poder y espiritualidad,
además de ser un cargo ocupado en su mayoría por mujeres físicamente, pero
espiritualmente en su totalidad son mujeres, por ser siempre femenino los espíritus de las
y los machis.

El rol que desempeña la machi dentro de la comunidad por una parte es la médica, que
conoce de enfermedades y de hierbas para sanar tal y cual enfermedad, pero también es
quien logra conectar con los espíritus ancestrales de la comunidad quienes las guían para
combatir el mal, “Conocedora esotérica de los sagrados códigos y normas que velan por
el bienestar de la comunidad.” 13

Acá tendría que hacer una aclaración que también hace Ana Mariella Bacigalupo, y es
que en la generalidad se habla de las machis, “Porque hoy en día el 80% de las machis
son mujeres, y la mayoría de los restantes tienen 'espíritus femeninos' aunque son
hombres.”14, además de ser heredados siempre por línea materna de la familia, aunque no
directa, en el caso de los hombres era igual, aunque “Un machi hombre de la zona de
Villarrica constató que había recibido su poder de su abuelo que era machi, pero que su
espíritu era femenino.”15

La machi puede ser elegida de distintas formas como nos explica Ana Mariella
Bacigalupo, quien encuentra tres formas en que las machis son llamadas para cumplir su
rol, uno sería heredando el espíritu de una machi ancestral en la mayoría de los casos es
el espíritu de la abuela materna quien también habría sido machi. Ellas en específico
necesitan pasar por un proceso de aprendizaje además de sufrir graves enfermedades hasta
asumir su rol, pues se decía que podrían morir al no poder convertirse en machi o que
sufrirán en vida.

Otra formas más inmediatas y a la vez de formas más espiritual de ser elegida e investida
como machi dentro de la comunidad es a través de unas visiones que se pueden presentar
en los sueños o un perrimontum-kutran16, pero que deben ser descritas ante la machis

13
Bacigalupo, A. M. (s.f.). Tipos de llamamiento y connotación de las machis. Santiago:
Pontificia Universidad Católica de Chile.
14
Bacigalupo, A. M. (s.f.). Tipos de llamamiento y connotación de las machis. Santiago:
Pontificia Universidad Católica de Chile.
15
Bacigalupo, A. M. (s.f.). Tipos de llamamiento y connotación de las machis. Santiago:
Pontificia Universidad Católica de Chile.
16
Bacigalupo, A. M. (s.f.). Tipos de llamamiento y connotación de las machis. Santiago: Pontificia
Universidad Católica de Chile.

13
actual para corroborar esta visión, luego estas machis pueden heredar su espíritu a
generaciones futuras. De igual forma estas machis que se inician luego de una visión son
miradas con recelos pues no pasarían por un periodo de aprendizaje, así como tampoco
todas caerían en graves enfermedades.

Y una tercera y última forma es las que tiene su iniciación de forma más divina durante
catástrofes naturales como terremotos o diluvios, Bacigalupo expone el caso de machis
que fueron iniciadas durante el terremoto de 1960. Estas machis serían las miradas con
más recelo pues dudan de la veracidad de su iniciación hasta las propias machis colegas.

Por otro lado y sumando a la misticidad de la machi y sus conexiones espirituales, entre
ellas mismas se denominan unas a otras su origen entre las que serían machis de la luna,
machis “Que obtienen su poderes de la luna y que ejercen influencia sobre la fertilidad de
la tierra, animales y hombres.” 17, lo cual lo consideraban positivo, en contraposición
estaba las machis del sol, el cual era definido como ambivalente, “Y por su misma
ambivalencia se le agrupa con las fuerzas del mal, puesto que para los mapuches todo lo
ambiguo, indefinido, intermedio o regular se inclina hacia el mal.” 18 Por último están las
machis que obtiene su poder de Dios, Ana Mariella Bacigalupo señala que suelen ser
machis católicas, y que relacionan su poder más al lado masculino de Nguenechén 19,
alejándose del lado femenino que regirá la luna.

El Machi Weye.

Se denomina machi weye, al machi hombre que adopta el rol de la machi dentro de la
comunidad mapuche, con ello también el espíritu femenino el cual le entregaría su
sabiduría en hierbas y conexiones con los espíritus y dioses, pero también adoptan
características femeninas en su forma de ser y en su sexualidad.

El mayor tema de estudio que rodea al Machi weye es su sexualidad, lo cual también fue
lo que me llamó la atención, pues al principio y junto con la definición de Bacigalupo:
“Las personas masculinas de género dual, que transitaban de la masculinidad a la
feminidad y entre ambas, y combinaban en diversos grados y según el contexto las
identidades, actuaciones, ocupaciones, formas de vestir y sexualidades asociados a las
mujeres y hombre reche.”20

17
Bacigalupo, A. M. (n.d.). Rol sacerdotal de la Machi en el Valle central de la Araucanía
[Artículo]. Ediciones Paulinas y Centro de Estudios de La Realidad Contemporánea.
18
Grebe, M. E., Pacheco, S., & Jose Segura. (n.d.). Cosmovisión Mapuche.
19
Bacigalupo, A. M. (s.f.). Tipos de llamamiento y connotación de las machis. Santiago:
Pontificia Universidad Católica de Chile.
20
Bacigalupo, A. M. (s.f.). La Lucha por la Masculinidad de Machi: Políticas coloniales de
Género, sexualidad y poder en el sur de Chile. Santiago: Revista de Historia Indígena.

14
Se puede comprender que los machis weye transitan entre lo femenino y lo masculino en
su vida espiritual, sexual. Con esta idea y bajo las categorías de genero actuales, comencé
a acercar al machi weye a la categoría de género no binario, definiciones como la de
Jorge Palomares y Camila Rozo, desde una visión jurídica, “Para la construcción de la
identidad de género no binaria es necesario superar la dicotomía masculino/femenino; por
ello, existen géneros que trascienden tal clasificación y no implican una única
expresión.”21 acercan bastante las definiciones del machi weye a esta categoría, además
complemente esta idea con la definición de Clara Sainz de Baranda y Marian Blanco-
Ruiz, que en su “Investigación joven con perspectiva de género III.”, define junto a los
testimonios recogidos a las personas no binarias “Como persona trans, ya que transita
desde su sexo asignado al nacer a uno diferente que tampoco es “el otro disponible.” 22, lo
que me hace comprender que las personas de género no binario, no se definen con el
patrón hombre/mujer, definiendo su tránsito entre estas dos paredes, algo que si sucedería
con el Machi weye quien categoriza sus acciones entre masculinas y femeninas, por lo
cual creo que se puede categorizar o acercar más a la definiciones que se han dado sobre
genero fluido, una categoría que ha tomado relevancia los últimos años, y que tesis como
la de Isabel Fernández Blanco que nos explica que:
“Las identidades fluidas se definen por su aspecto intercambiable y múltiple. Se
expresan fluctuando entre lo masculino y lo femenino. También pueden ser una mezcla
dinámica entre ambas categorías con diversas intensidades y variaciones cromáticas, o
mostrarse como masculino o como femenino en diferentes momentos y etapas de una
vida”23

Definición que se acerca mucho más a la entregada por Bacigalupo, y que otras
publicaciones apoyan, como la entregada por la liga de la leche, para el apoyo en la
lactancia para la diversidad de género, que dicen que una persona de género fluido es
“Una persona que se identifica entre o más allá de los extremos espectro hombre-mujer o
que se identifica como hombre y mujer a la vez o como una combinación de géneros.”24,
con todas estas definiciones terminaría por Categorizar al Machi weye como una persona
de género fluido.

En cuanto a cómo se iniciaban los machis weye, Bacigalupo afirma que muchos de ellos
eran hijos de caciques que pasaban por un previo entrenamiento o lo hacían luego tener

21
Palomares, J., & Rozo, C. (2019). El registro civil de las personas y el modelo no binario
(Revista Ius et Praxis ed.). Universidad de Talca - Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122019000300113
22
Sainz, C., & Blanco-Ruiz, M. (2018). Investigación joven con perspectiva de género III v.
Instituto de Estudios de Género, Universidad Carlos III de Madrid. Madrid
23
Blanco, I. (2021). La fluidez del género: identidades, cuerpos-vestidos y deseos. Universidad
Complutense de Madrid Facultad de Bellas artes. Madrid
24
MacDonald,T.(n.d.)https://laligadelaleche.eu/wp-content/uploads/Informacion-general-
transgenero-transexual-y-genero-fluido.pdf. Liga de la Leche Euskadi.
https://laligadelaleche.eu/wp-content/uploads/Informacion-general-transgenero-transexual-y-
genero-fluido.pdf

15
sueños premonitorios. El espíritu que posee al machi es femenino, ya que siempre el
espíritu machi es femenino, pero este a diferencia de las machis mujeres, puede ser
traspasado por la línea paterna ósea desde el abuelo, manteniendo su espíritu femenino
como lo afirmó el machi de Villarrica.

En cuanto a cómo se diferenciaban entre los machis weye, solo había dos tipos, los machis
weye comunes, quienes constantemente eran atacados por los españoles, acusados de
putos y sodomitas, y castigados por nefando, por su dualidad sexual. Por otro lado estaban
los machis weye boquibuye, sacerdotes del canelo, se les conoce así por que portaban una
rama de canela en su cuello, estos eran mucho más aceptados visualmente por los
españoles, pues vestían con túnicas algo que los asemejaba a los sacerdotes católicos al
igual que sus pelucas o cabellos largos, además de ser cercanos a los españoles en los
tiempos de paz y conversaciones. Por otro lado los machis weye comunes, libran batallas
espirituales mientras el pueblo guerreaba contra el imperio español, hay mayor
documentación de machis weye por el atractivo de estudio que era para los jesuitas y
cronistas, pero lo que no dice que machis mujeres también libraran batallas
espiritualmente o fuesen una minoría en comparación a los hombres, muy por el contrario
y al igual que en la actualidad este trabajo o puesto es ostentado por mujeres.

El machi weye me parece el sujeto preciso para poder explicar el sesgo o razones de
género que encuentro en la utilización de brujería para la persecución idolátrica en Chile
colonial, pues sus castigos tuvieron mucho que ver con el pecado nefando, y su relaciones
sodomitas, tratado como puto, pero también fueron enjuiciados por prácticas de brujería,
más concretamente por el conocimiento y el prejuicio de su conexión con lo demoniaco,
que era relacionado con lo femenino. Porque aún con la distancia de ambas culturas, me
refiero a la española y a la mapuche, ambas tenían similitudes claras en las características
de cada género, entonces para el machi weye repartieron su poder, por género. Los
mapuches y españoles otorgaban el poder político y de guerra a la parte masculina del
machi, aspectos de la vida que eran practicados y dominados por hombres.

En contraparte el lado femenino era caracterizado por lo espiritual, o lo que podría


envolverse más en el demoníaco y sus conexiones. Tanto para los mapuches, “El poder
espiritual rece se considera femenino y, si bien también se continúa a través de la línea
masculina, se vinculaba con la curación, la horticultura y la vestimenta de mujer.” 25, como
para los españoles que “La dualidad de género y la guerra presentaban serios problemas
para las categorías españolas de representación con dimensión de género, donde la
masculinidad por lo general se asociaba a la guerra y el afeminamiento, muy a menudo
con la brujería.”26

25
Bacigalupo, A. M. (s.f.). La Lucha por la Masculinidad de Machi: Políticas coloniales de
Género, sexualidad y poder en el sur de Chile. Santiago: Revista de Historia Indígena.
26
Bacigalupo, A. M. (s.f.). La Lucha por la Masculinidad de Machi: Políticas coloniales de
Género, sexualidad y poder en el sur de Chile. Santiago: Revista de Historia Indígena.

16
Pero aquí habría una pequeña diferencia y que va con la idea de la práctica y la
dominación de los aspectos considerados femeninos, en este caso como ya mencione, la
espiritualidad y a su vez lo relacionado con lo demoníaco, por un lado la espiritualidad
religiosa, me refiero a lo católico, aunque practicado y cedido a los aspectos de género
femenino, la dominación o poder institucional religioso está en manos de sacerdotes
célibes, al igual que en la actualidad y siempre. y por otro lado y en concordancia con lo
dicho en el acápite “La caza de brujas y la supremacía masculina: la domesticación de las
mujeres.”27, la autora, reflexiona que bajo el supuesto dominio del diablo (una figura
representada de miles de formas a través del tiempo pero siempre una figura masculina)
sobre las brujas se refleja ese ideal y la formas en que el hombre buscaba mantener esa
supremacía masculina en todas sus formas, la autora explica que aun cuando la mujer
bruja era una rebelde de ante lo civil, y la religión o entre las leyes humanas y divinas28 ,
su libertad sería captada por un ser masculino, El Diablo.

Pecado Nefando.

Una definición entregada por google de nefando es “Que resulta abominable por ir contra
la moral y la ética.”, por otro lado, la RAE define el pecado nefando como pecado de
sodomía, por lo cual se puede comprender rápidamente la connotación sexual del castigo,
pero esto tendría dos partes, más bien dos razones por las cual castigar a les machis por
el pecado nefando. La primera y por la cual perseguían a los machis weye es porque
“Repudiaba a los Machis weye por la “sodomía”, porque pensaban que gozaban siendo
enterados por otro hombres.”29, ósea los actos homosexuales eran la causa de ejecución
de estos machis además de las acusaciones de brujería y sus contactos con el diablo.

Para las mujeres, por otro lado, la sodomía iba por el lado de respetar las ideas de Tomas
de Aquino, vigente por muchos años en el Vaticano, quien postulaba que los actos
sexuales tienen un solo propósito, el de la reproducción, por lo que las prácticas sexuales
que sean por placer eran consideradas pecado de sodomía, con esta base, la caza de brujas
en Europa fue utilizada para que se siguiesen las normas, mismas normas que serían
impuestas por los conquistadores españoles que en el caso del nuevo mundo utilizaron la
persecución idolátrica de la evangelización para hacer respetar sus normas, a la vez que
con los castigos por transgredirlas servía para romper la resistencia del pueblo mapuche.

Emanuel Amodio nos explica que ya en la vida del indígena se castigaba lo que lo
españoles llamarían sodomía o nefando, pues nos dice que:

27
Federici, S. (2010). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. España:
Traficantes de Sueño.
28
Federici, S. (2010). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. España:
Traficantes de Sueño.
29
Bacigalupo, A. M. (s.f.). La Lucha por la Masculinidad de Machi: Políticas coloniales de
Género, sexualidad y poder en el sur de Chile. Santiago: Revista de Historia Indígena.

17
“La sexualidad indiana recibe una doble categorización según el género y las edades:
los hombres son acusados de sodomía activa y los jóvenes de ser sodomitas pasivos;
mientras que las mujeres tendrían una desbordada sexualidad en contraposición a los
hombres que la tendrían “debilitada.”30

Está desbordada sexualidad sería lo que se castiga tanto en el mundo mapuche como en
el español, quien venía a castigar coincidentemente de la misma forma a la mujer, pues
la doctrina católica que traían de España exigía un recato en todo sentido nivel en la vida
de la mujer, y por sobre todo en la sexualidad, y el escándalo que pudiese provocar. Por
otra parte al hombre se le castigaba sin discriminación entre pasivo y activo en la relación
sexual.

Persecución Idolátrica.

El Pontificium Consilium de cultura expone que “El mayor obstáculo en la


evangelización del Nuevo Mundo lo constituyó la idolatría. Por eso la primera etapa que
los europeos cristianos (...) tuvo una impronta negativa: destruir en el alma del indio la
falsa concepción de Dios.”31, esta visión nos deja entender que la persecución idolátrica
fue la tarea principal de los evangelizadores, pero según Victoria Castro no sería una de
las primeras misiones que tomaron los conquistadores, señala que sería luego de las
guerras civiles en Perú que la iglesia buscaría eliminar la idolatría.

Victoria Castro nos hace un recorrido de cómo se fue definiendo la idolatría, la bases
estarían en el antiguo testamento “Idolatría es en primera instancia, el culto a los ídolos:
“porque el culto a los abominables ídolos es principio, causa y fin de todo mal.” 32. Con
esta idea los sacerdotes Bartolomé de las Casas y José de Acosta, fundamentaron la
persecución idolátrica para el proceso de evangelización a la vez que configuraban el
imaginario contra la idolatría.

Bartolomé de las Casas es el primero en definir lo que sería idolatría en el caso americano,
y lo que define como causas serían la diversidad en culturas y lenguas, las cuales se
encuentra alejadas unas de otras, la que hizo que se generarán variadas divinidades, pero
señala como causa principal sería algo inherente al ser humano:

30
Amodio, E. (n.d.). El detestable pecado nefando. Open Edition Journals. Retrieved November
27, 2022, from https://journals.openedition.org/nuevomundo/63177
31
IDOLATRÍA; Problemática, reaparición y extirpación - Dicionário de ... (2020, June 20).
Diccionario de Historia Cultural de la Iglesia en América Latina. Retrieved December 9, 2022,
from
https://www.dhial.org/diccionario/index.php?title=IDOLATR%C3%8DA;_Problem%C3%A1ti
ca,_reaparici%C3%B3n_y_extirpaci%C3%B3n#La_idolatr.C3.ADa_como_obst.C3.A1culo_a_l
a_Evangelizaci.C3.B3n
32
Castro, V. (2009). DE ÍDOLOS A SANTOS Evangelización y religión andina en los Andes del
sur. Centro de Investigaciones Diego Barros Arana.

18
“A su juicio, la idolatría nace en el hombre de su profunda necesidad de adoración, que
emana de su religiosidad natural. Desde este punto de vista, la idolatría es la afirmación
y la glorificación aunque desviada, de la grandeza divina a través de sus criaturas.” 33

Esta idea sería la base para la doctrina de Bartolomé, la cual impondría la idea de
“Idolatría natural.”34, idea que comienza a justificar la evangelización, pues todos los
indios estarían capacitados para recibir al verdadero dios y la fe cristiana, pero también
para lo que comienza a postular Jose de Acosta el cual comenzó a clasificar la idolatría
en América.

Acosta propone dos clasificaciones sobre lo idolatrado, centrándose principalmente en


los monumentos o centros ceremoniales a los cuales rinden adoración los indígenas, en él
tiene dos grandes clasificaciones, las cuales tendrían sus divisiones, por un lado está la
idolatría natural, la cual sería la adoración a la naturaleza o a lo que está en ella, más que
en figuras de divinidades, Acosta define dos tipos de idolatrías naturales, una que va
dirigida a los astros celestes, y otra que iría dirigida a “ríos, montañas, árboles”, lo que
entendería que es la adoración a la naturaleza misma, muy similar a la cosmovisión
mapuche. Por otro lado estaría la idolatría imaginativa, la cual se clasifica en dos ramas,
la que rinde culto a figuras o monumentos, y los que le darían divinidad a las cosas.

Luego Victoria Castro nos señala dos precisiones más que se hicieron con el tiempo y con
el avance de la evangelización, estas precisiones se hicieron respecto a los que adoraban
las falsas divinidades al respecto señala que:
“1. la idolatría formal o perfecta o latría total: quien se entrega a su adoración, profesa
un culto falso pero lo cree verdadero.
2. un caso más complejo y sutil, que se podría llamar sincretismo malicioso: el idólatra
conoce ya la verdadera religión, pero también teme a las huacas y les rinde culto para
que le sean propicia
3. Los indios que profesan la idolatría material; los que por espíritu de imitación rinden
culto y ofrecen sacrificios a los ídolos, sin que por eso les atribuyen realidad divina.”35

En algo en que muestra una diferencia entre los dos sacerdotes, es la concepción de que
la idolatría para Las Casas no tiene una influencia demoníaca inherente, sino que es dada
la confusión, perdida y desconocimiento del verdadero Dios, pero para Acosta la idolatría
tiene estrecha relación con el diablo, su adoración u engaño bajo falsas divinidades.

La evangelización como proceso se ciñó más a la definición de Acosta, además de tener


más conocimiento en la cultura indiana, era la que más aportaba a este proceso de

33
Castro, V. (2009). DE ÍDOLOS A SANTOS Evangelización y religión andina en los Andes del
sur. Centro de Investigaciones Diego Barros Arana.
34
Castro, V. (2009). DE ÍDOLOS A SANTOS Evangelización y religión andina en los Andes del
sur. Centro de Investigaciones Diego Barros Arana.
35
Castro, V. (2009). DE ÍDOLOS A SANTOS Evangelización y religión andina en los Andes del
sur. Centro de Investigaciones Diego Barros Arana.

19
persecución además se señala que los postulados de las Casas daban definiciones
“Molestas para la empresa económica del gobierno español.” 36, esto teniendo en cuenta
que al igual que en Europa la utilización de miedos a través de la religión fue una
herramienta para la consolidación de los cambios que se querían hacer a nivel cultural,
económico y social. “La religión es un sistema cultural y por lo tanto la lucha contra las
idolatrías en ambas prelaturas puede ser enfocada como parte de un proceso global de
cristianización y dominio, es decir, de homogeneización cultural.” 37, esto pues la corona
necesitaba doblegar la población indígena para tener una mano de obra para explotar los
recursos naturales de sus mismas tierras para agrandar su propia riqueza.

36
Castro, V. (2009). DE ÍDOLOS A SANTOS Evangelización y religión andina en los Andes del
sur. Centro de Investigaciones Diego Barros Arana.
37
Lara, G. (2016). La idolatría de los indios y la extirpación de los españoles. Religiones nativas
y régimen colonial en Hispanoamérica. Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de
Investigaciones Históricas. México

20
La herencia de la caza de brujas europea en la persecución
idolátrica en la Araucanía.

Es en el siglo XV que en Europa se empiezan a registrar los primeros juicios contra la


brujería desencadenando uno de los procesos de matanza más grande y popular en la
historia universal, denominado la caza de brujas, Silvia Federici nos hace un contexto y
análisis de las acusaciones bajo cargos de maleficio, de sodomía, perversiones sexuales o
de ser amantes del diablo, que se hicieron en contra de mujeres, en el libro “El Calibán y
la bruja”, en el cual nos explica que el 99% si es que no en realidad el total de las
acusaciones de brujería vertidas contra mujeres se alejaban bastante de motivos religiosos
o espirituales, y lejos de acusar a mujeres que manejan mágicas o poderes oscuros, el
objetivo era muchas veces “Mujeres viejas que vivían de la asistencia pública o mujeres
que sobrevivían yendo de casa en casa mendigando comida, (..) Si estaban casadas, sus
maridos eran jornaleros, pero con mayor frecuencia eran viudas y vivían solas.” 38 ,
además un punto a destacar desde ya es que muy pocas acusaciones de brujería en Europa
se llevaron en contra de hombres es más “La mayoría de los hombres juzgados por este
crimen fueron parientes de sospechosas o sentenciadas por brujería.” 39

Silvia Federici nos sitúa en el contexto social del nacimiento de la caza de brujas, fue “En
esta época de revueltas populares, epidemias y de crisis feudal incipiente.” 40; Desde aquí
la autora nos empieza a explicar que la utilización de la brujería en Europa estaba lejos
de ser algo que naciera espontáneamente y desde la sociedad, y más bien su nacimiento
tendría un propósito económico y de iniciativa estatal. Esto puesto que para la caza de
brujas se desarrolló mecanismos especiales para llevarla a cabo, como lo fue la
inquisición o las cortes seculares. Federici señala que la caza de bruja buscó “Debilitar la
capacidad de resistencia del campesinado europeo ante el ataque lanzado en su contra por
la aristocracia terrateniente y el Estado.”41, se buscaría este debilitamiento para poder
implantar las nuevas formas de producción capitalistas, privatizando tierras para luego
explotarlas de estos nuevos terratenientes y del estado, pero también se buscaba controlar
la reproducción femenina y ponerla también al servicio del capital, ósea producir mano
de obra. Este miedo que comenzaron a crear y a hacer crecer se tomó de la mano del
Concilio de Trento (1545-1563), el cual terminó por intensificar las leyes contra la herejía
y brujería, a la vez que reglamentaria e impondrá aún más normas para controlar el actuar

38
Federici, S. (2010). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. España:
Traficantes de Sueño.
39
Federici, S. (2010). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. España:
Traficantes de Sueño.
40
Federici, S. (2010). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. España:
Traficantes de Sueño.
41
Federici, S. (2010). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. España:
Traficantes de Sueño.

21
y reproducción de las mujeres, además abrió la puerta a diferentes Concilio siendo “la
base de los concilios provinciales realizados en las colonias hispanoamericanas.”42.

Estos miedos fueron desplegados en la sociedad los cuales ante la mística de las
acusaciones, comenzaron a ser las personas comunes, por lo general los hombres los que
acusan a mujeres de brujería, pero esto llevaría a su vez que los motivos de los juicios
contra brujas, se alejaran más de lo espiritual.

Acusando a las mujeres de brujas, los hombres europeos del siglo XV al XVIII, buscaban
en realidad alejarse de amantes o de sus esposas, pero su forma era llevándolas a la
muerte, además de ser procesada y torturada para que confesara. parte de las acusaciones
de brujería contra las mujeres se alejaban de los maleficios, o de conjurar magias oscuras,
y se remitir más a la vida sexual de la mujer, en este sentido cualquier comportamiento
fuera de la norma de la época, pensando en los cánones de comportamiento para la vida
privada de la época , los cuales eran demandados por la iglesia católica, la cual llevaba
unos años llevando reuniones para lograr la unión entre los Papas, me refiero al Concilio
de Trento, el cual entre sus repercusiones se puede encontrar una búsqueda más ardua
para el castigo de brujería y herejía, pensando en este caso en lo que se denunció como
conjuración de maleficios o uso de magia negra, pero por otro lado la vida de la mujer se
vio aún más coartada y reglamentada en cuanto a su comportamiento en lo privado y
sexual. Fue por esto que cualquiera mujer podía ser acusada pues las reglas de
comportamiento no les permitían ninguna libertad, lo que a su vez llevó que las
acusaciones de brujería se alejan aún más de lo religioso espiritual, pues finalmente las
brujas cometen más depravaciones o ataques sexuales, como dejar impotente a los
hombres, o simplemente despertar pasiones en hombres comprometidos o cualquier
hombre, con estos miedos y aumento de las acusaciones desde la sociedad, es que el
objetivo de reordenar la sociedad se fue cumpliendo, ya que la mujer fue despojada del
placer para remitir su cuerpo a las funciones reproductora en aras del capital, y sus
funciones se mantuvieron en lo doméstico y servicial.

Por otro lado, las acusaciones siempre venían posterior a que las brujas cometieron sus
actos maléficos, siempre eran acusaciones por sospecha o porque alguien vio a una mujer
conjurando, usando magia o en rituales diabólicos, pero ninguna fue encontrada en el acto
mismo por el cual era acusada. Lo cual era la principal falencia en el castigo, pues nos
permite entender que se busca en realidad un amedrentamiento, sometimiento y castigo
ciego, antes que una real solución al que podría haber sido un problema real y existente
como el que sería que hombre y mujeres pudiesen tener algún poder para controlar a otras
personas.

42
Lara, G. (2016). La idolatría de los indios y la extirpación de los españoles. Religiones nativas
y régimen colonial en Hispanoamérica. Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de
Investigaciones Históricas. México

22
Con lo expuesto hasta acá, comenzare a hacer una comparación entre la caza de brujas en
Europa con la persecución idolátrica en Chile, realizadas específicamente a machis
durante los siglos XVI al XVIII, ya que las razones que justifican los juicios contra
mujeres acusadas de brujería también habían llegado a Chile a ser aplicada a los y las
machis durante la conquista y la colonia, y claramente escaparía de las razones meramente
religiosas y espirituales.

En el caso de los y las machis, los conquistadores y sacerdotes españoles que venían a
colonizar Chile, en un principio vieron a los mapuches como, según las palabras de
“Gonzalo de Najeras dice de los Araucanos: “Indios que se sabe no tienen religión
alguna.”43, pero interesante es que fuera de verlos como sacerdotes que sería una imagen
cercana a lo que es el machi y además positiva para los españoles, decidieron
considerarlos como “Agentes o colaboradores del demonio.” 44, sugerente es en este
sentido lo descriptor en el libro de Ricardo Latcham, el cual a través de las palabras de un
Padre Rosas, nos permite ver cómo fue cambiando la concepción diabólica que se les
otorgaba a los y las machis, porque en un principio describe como indios que no tienen
dioses ni hacen rituales para dichosos y que “solo invocaron al Pillan 45 y ni siquiera saben
si es el demonio o quien es” 46, para luego y por lo que presumo con un poco más de
conocimiento en la cultura y creencias mapuches, comenzar a utilizar al Pillan como
símbolo diabólico:
“y sus hechiceros, en todas las invocaciones que hacen, llaman a las almas de los
difuntos Diciendo PU AM (las almas); no al demonio expresamente, que no le conocen,
aunque, él es el que los habla y les da a entender que es alguno de sus difuntos. Y lo
mismo entienden por el Pilla a quien invocan, porque los volcanes que ay en este Reino,
que son muchos y echan fuego, humo y azufre, dicen que son algunos de sus caciques
difuntos que habitan en aquellos volcanes y arrojan fuego cuando se enojan.” 47

Por lo que se entiende que aunque las y los machis no tuviesen un dios como el dios
cristiano y por lo tanto un diablo como contraparte, esté igual trabajaba bajo los
mandamientos del diablo. Otros cronistas como Núñez de pineda y Bascuñán aseveran
que “Tenían unas cuevas logrebes, en que consultaban al pillan (que es el DEMONIO) a
quien conocen por dios los hechiceros y endemoniados Machis, que son médicos.”48, lo
que decían los cronistas si tenían algo de conocimiento de la cosmovisión mapuche, pues
el Pillan, concepto que sabían que utilizaban los mapuches, pero que nunca entendieron

43
Latcham, R. (1924). La Organización social y las creencias religiosas de los antiguos
araucanos. Cervantes. Santiago de Chile
44
Guarda, H. C. (1994). Diablos, brujos y espíritus maléficos: Chillán, un proceso judicial del
siglo XVIII. Temuco: Univ. de La Frontera. Es Casanova Guarda
45
Pillan, en la espiritualidad mapuche, son los espíritus poderosos que representan a los
antepasados
46
Latcham, R. (1924). La Organización social y las creencias religiosas de los antiguos
araucanos. Cervantes. Santiago de Chile
47
Latcham, R. (1924). La Organización social y las creencias religiosas de los antiguos
araucanos. Cervantes. Santiago de Chile
48
Guevara, T. (1908). Psicología del pueblo Araucano. Cervantes. Santiago de Chile

23
bien, pues “Los espíritus de los antepasados de jefes, líderes militares y machis llamados
pillanes, que tuvieron un rol importante en los enfrentamientos con los españoles durante
la conquista.”49, esto sería lo que a mi entender lograron aprender, más no su parte
sagrada, Bacigalupo dice que aún hoy que el Pillan, pensando en la intervención del
espíritu ancestral, ha perdido su predominancia ante los espíritus auxiliadores, su cualidad
espiritual como concepto en el lenguaje mapuche aún tiene gran importancia.

Esta era la visión que tenían los españoles sobre las y los machis, pero estos agentes
maléficos como serían descritos por cronistas y evangelizadores, para los mapuches era
una figura de respeto y de gran poder espiritual que se dedicaba a la sanación y cuidado
de su gente y manejaba los conocimientos para poder tener conexión y comunicación con
los espíritus de sus difuntos, en tiempos de guerra luchaba internas batallas contra los
espíritus maléficos traídos por los españoles, por lo cual era pieza fundamental dentro de
la comunidad tanto en su organización ordinaria como en sus tiempos de belicosidad, pero
el recelo de la brujería europea hacía que los conquistadores y supuestos evangelizadores
oscureciera a los chamanes araucanos y lo mismo pasaría con los chamanes en el resto de
América.

Oscureciendo la imagen del machi, y creando la idea de que sus conexiones son simple
idolatría a dioses falsos o ya directamente hacia el diablo, es que lograron imponer
durante la conquista esta persecución idolátrica, que también fue llevada en toda América,
persecución que se caracterizó en general por “La búsqueda y destrucción de los
monumentos paganos.”50, para poder imponer los suyos, pero con el pueblo araucano
vieron que los centros ceremoniales no eran materiales, si no que eran naturales, lo que
llevaría a que los evangelizadores buscas en algún objetivo para apuntar su persecución,
llevándolos al machi, el cual sería la gran carga demoníaca del pueblo mapuche.

Para la colonia comenzaré por describir la similitud que se puede observar entre las
acusaciones que se le imponen a las mujeres por brujería en Europa y a las que se le
impusieron a las y los machis durante la colonia ambos entre el siglo XVI y XVIII, pero
remitiendo primero al nivel espiritual religioso de estas acusaciones, pues en ambos casos
se les asociaba a la figura del diablo, tanto como su sirviente o como su intermediario. En
este sentido la mujer en Europa acusada de brujería era descrita como una sirvienta del
diablo, el cual “Al mismo tiempo su dueño y amo, proxeneta y marido.”51, el cual la
pervertida, pero le daba poderes para hechizar a hombres y conjurar maleficios, pero aun
con poder, debía servir al Diablo.

49
Bacigalupo, A. M. (1995). imágenes de diversidad y consenso: la cosmovisión mapuche a través
de 3 machis. Pontificia universidad católica.
50
Castro, V. (2009). DE ÍDOLOS A SANTOS Evangelización y religión andina en los Andes del
sur. Centro de Investigaciones Diego Barros Arana.
51
Federici, S. (2010). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. España:
Traficantes de Sueño.

24
En cuanto a cómo eran formuladas las acusaciones, con esto me refiero a bajo qué
testimonios se basan las acusaciones en contra las y los machis por brujería, pues este
sería uno de los aspectos en los que se pueden encontrar mayor similitud, tanto que
hablaría de una copia calcada de las razones que se dieron para enjuiciar a mujeres
europeas como a las y los machis en el Chile colonial, pues se podría hablar de dos
aspectos que se hacen relevante a la hora analizar estos juicios y las imputaciones, además
de los testimonios de los testigos. El primer aspecto que trataría sería el hecho que ningún
acusado fue encontrado realizando actos de magia oscura, o realizando hechizos o
maleficios, por los cuales serían llevados a la muerte, los casos con los cuales trabajo, son
tres, el primero y con el que más me baso para la investigación, es un juicio llevado a
cabo en 1693, contra 13 mapuches, entre ellos estaba su machi, los otros dos casos son
fueron llevados a cabo en 1714 y en 1749.

En el libro “Diablos, brujos y espíritus maléficos : Chillán, un proceso judicial del siglo
XVIII.”, relatan diferentes casos de la época colonial en que se denunció por brujerías a
machis, entre esos relatos se entregan los testimonios de testigos, que en 1693 relatan
haber visto ceremonias en que con brebajes, cantos e instrumentos, un grupo de 13
mapuches con su machi se convirtieron en perros, zorros y pájaros, según su voluntad,
legalmente “Se les acusó de haber "hecho juntas secretas en unas cuevas en donde hacen
conciliábulos tratando con el demonio.” 52, Pero al igual que en Europa ningún acusado
fue arrestado en flagrancia.

Al igual que en el proceso de 1693, los otros dos procesos en estudio, (1714 y 1749)
fueron acusaciones que valga la redundancia, acusaban acciones ya cometidas, pues
ambos procesos comenzaron bajo la idea que los indígenas conjurar maleficios sobre
personas o lanzaron hechizo, esto me da el paso para exponer la segunda similitud en
referencia a las acusaciones hechas en Europa, pues las brujas eran acusadas de lanzar
maleficios, pero también de hechizar hombres para seducirlos o también para dejarlos
impotentes. En cualquier caso, era culpa de la mujer bruja los males que el acusador
estaba padeciendo.

Una de las diferencias que se podrían encontrar o más bien un punto original en los
procesos del Chile colonial, es el hecho de involucrar cuevas en los testimonios,
describiéndolos como los lugares en que se juntaban a realizar sus rituales, ceremonias o
a cometer las perversiones sexuales que se le fueron adhiriendo a la imagen del machi o
la machi por parte de los españoles, lo que quiero destacar es que en las acusaciones
también se dice que las cuevas eran de difícil acceso, además de ser cuevas ya ocultas,
la dificultad de su localización hacía difícil su inspección y verificación, por otro lado las
mismas declaraciones de los mapuches hacían más engañosa la posibilidad real de ser
visto o rastreados por alguien, algún criollo o por los mismos españoles.

52
Casanova Guarda, H. (1994). Diablos, brujos y espíritus maléficos: Chillán, un proceso judicial
del siglo XVIII. Ediciones Universidad de la Frontera.

25
Aquí es importante tener en claro que las declaraciones de los indígenas son confesiones
bajo tortura, como nos dice Silvia Federici sobre los casos de brujería en que los delitos
“Debía ser investigado por medios especiales, incluida la tortura, y de que pudiera ser
castigado incluso en ausencia de cualquier daño probado.”53. Algo que también llegó a
pasar a Chile durante la colonia, pues muchos de los acusados en confesiones posteriores
o en juicios posteriores declararon haber sufrido torturas en los procesos de interrogación,
los cuales regularmente contaban en azotes los cuales también pasaban a ser el castigo de
sentencia en algunos casos.

Otra similitud en cuanto a la formulación de las acusaciones y que se pueden ver en los
casos europeos como en los chilenos, es la razón, me refiero al ¿por qué? de la acusación,
dado que, tanto en el proceso de 1714 como en el de 1749 contra Josefina y Melchora,
fueron iniciados por supuesto maleficios lanzados por las acusadas a familiares de los
acusadores. Por otro lado en el proceso de 1693, la acusación fue por ver al grupo de
mapuches en rituales en que se convertían en animales, al igual que supuestamente se vio
a muchas mujeres manejando la magia oscura en Europa.

En cuanto a los delitos de perversión sexual que se fueron imputando a los indígenas tanto
en Chile como en el resto de América, también se sostenía la idea trasatlántica de que la
mujer que vive una vida más libre sexualmente o que, se viera en actos sexuales no
monógamos o no viviendo en relaciones monógamas, era una mujer que estaba bajo el
dominio del diablo y por lo tanto debía ser tratada y castigada como se les hacía a las
brujas, pues para la inquisición y los colonos españoles en Chile, el comportamiento de
las mujeres debía ser muy ceñido a las reglas sociales que impone principalmente la
iglesia católica pues era el líder moral en Europa como en América, siguiendo las ideas
de Federici esto serviría para manejar la sexualidad y reproducción de las mujeres, ya que
una relación monogamia seria la que establecería el núcleo de la familia.

En chile la perversión sexual no fue una de las principales razones por las que se castigó
a las machis mujeres, pero si fue el principal motivo por el cual se fue castigando y
ejecutando a machis weye, pues el pecado nefando, la perversión sexual que veían en la
sodomía era la que más sorprendida a los evangelizadores. “Por otro lado, la misma
sodomía imaginaria atribuida a los indígenas era una motivación suficiente para hacerle
una “justa guerra”, siguiendo el ejemplo de la represión inquisitorial de los sodomitas en
la madre patria.”54, lo que permitiría hacerse con tierras de las comunidades que fueron
siendo desaparecidas, pero entendiendo bien las acusaciones se puede comenzar a ver un
sesgo de género en el castigo nefando de los machis weye y de los indígenas en general.
Porque mientras en la mujer era castigada la libertad bajo acusaciones de perversión
sexual, el machi weye era procesado y castigado por sodomía, y principalmente la pasiva,
tanto en el mundo mapuche y español, pues este era considerado la parte no viril de la

53
Federici, S. (2010). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. España:
Traficantes de Sueño.
54
Amodio, E. (n.d.). El detestable pecado nefando. Open Edition Journals. Retrieved November
27, 2022, from https://journals.openedition.org/nuevomundo/63177

26
relación sexual, y asociado a la participación de la mujer en el acto sexual bajo la
heterónoma española conquistadora.

Una idea que me parece importante para cerrar este acápite es lo expuesto por Silvia
Federici, quien explica que se comenzó a hacerse pregunta en base a la tesis de Luciano
Parinetto, “En pocas palabras, la tesis de Parinetto sostiene que fue bajo el impacto de la
experiencia americana cuando la caza de brujas en Europa se transformó en un fenómeno
de masas durante la segunda mitad del siglo XVI.”55 ,lo que hace entender que no fueron
procesos sucesivos, lo que quiero decir es que no fue en Europa y luego en América, si
no que desde la llegada de los conquistadores a América esto se comenzó a dar de forma
paralela, llegando a postular esta idea de que lo que se observó en los indígenas por parte
de los conquistadores, servirá como base para profundizar el miedos que ya existían,
convirtiendo así a América una tierra que no solo prometía riquezas si no misterios y
magias oscuras, algunos la llegaron a llamar “ la tierra del Demonio” 56

55
Federici, S. (2010). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. España:
Traficantes de Sueño.
56
Federici, S. (2010). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. España:
Traficantes de Sueño.

27
Lo femenino como lo maligno para el patriarcado.

Ya anteriormente mencione que me base en Ana Mariella Bacigalupo para explorar el


tema de las machis y sus llamamientos, con lo cual se aclara que “Aunque existen machis
hombres, nos referimos a las 'machis: porque hoy en día el 80% de las machis son
mujeres, y la mayoría de los restantes tienen 'espíritus femeninos' aunque son hombres.”
57
, lo cual hace que la tradición del puesto de la Machi en la comunidad sea cargado por
las mujeres o por lo femenino en ausencia de la mujer, en su ausencia puesto que el
espíritu femenino de la machi puede ser traspasado entre hombres, Machis, pero siempre
será un espíritu de una mujer.

Para poder demostrar que la brujería o los juicios de brujería no solo buscaban castigar a
la mujer, por ser la principal perseguida, si no también lo que ellos consideraban
femenino, pues es el sujeto de estudio que es el machi weye, se compone de la dualidad
de su masculinidad de nacimiento, junto a la feminidad que integra a su personalidad al
asumir su rol de machi en su comunidad. Como lo comenta Bacigalupo, “los machis weye
de género dual, combinaban el poder femenino espiritual, con el poder político masculino,
a oposición de los supuestos españoles.” 58

Dado que como comenta Silvia Federici sobre las acusaciones en Europa, “acusación
recurrente en los juicios por brujería era que las brujas llevaban a cabo prácticas sexuales
degeneradas.”59, se podría dar un nexo con el castigo a la sexualidad de las mujeres, que
como comente antes, su grandes impulsos sexuales serían la causa de castigo, dado que
la casa de brujas configuró “la transformación de la actividad sexual femenina en un
trabajo al servicio de los hombres y la procreación.” 60 En el caso de los machis weye,
estos eran castigado por sus conductas sexuales invertidas, los actos que en la actualidad
podríamos llamar homosexuales, que para los españoles estaba definido como la acción
de cometer el pecado de nefando, “Los españoles o de la doctrina cristiana en general que
condenaba y castigaba indistintamente todos los participantes del acto homosexual
(penetrados y penetradores).”61, pero esta discriminación también se vivía dentro de la
comunidad, quizás con críticas menos duras o inexistentes a los machis weye, pero a
quienes tenían relaciones sodomitas, se les castigaba, pero con la diferencia que:
“Según Pineda y Bascuñán, los mapuches «solo tienen por vil y vituperable el pecado
nefando, con esta diferencia, que el que se usa el oficio de varón no es baldonado por él,

57
Bacigalupo, A. M. (s.f.). TIPOS DE LLAMAMIENTO Y CONNOTACIÓN DE LAS
MACHIS. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile.
58
Bacigalupo, A. M. (s.f.). La Lucha por la Masculinidad de Machi: Políticas coloniales de
Género, sexualidad y poder en el sur de Chile. Santiago: Revista de Historia Indígena
59
Federici, S. (2010). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. España:
Traficantes de Sueño.
60
Federici, S. (2010). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. España:
Traficantes de Sueño.
61
Gamboa, M. G. (2016). Actitudes homofóbicas entre los indígenas del Nuevo Mundo: los casos
aztecas, inca y mapuche en fuentes de los siglos XVI y XVII. Universidad Bernardo O´Higgins

28
como el que se sujeta al de la mujer, y a estos los llaman huevies, que en nuestro vulgar
lenguaje quiere decir nefandos y más propiamente putos.”62

Entonces los españoles comenzaron a asimilar conductas mapuches contra la sodomía a


las ideas que ellos tenían, lo comenzaron a ver cuándo entendieron que si era castigada la
sodomía entre hombres mapuches, que entre la comunidad mapuche era mal visto y/o
castigado los actos que bajo la heterónoma, debían ser cumplidos por mujeres, pero eran
cumplido por hombres, pues el penetrante sigue manteniendo su identidad de hombre,
esto me lleva a pensar que ven la penetración, o la pasividad en la sexualidad, y con esto
al rol de la mujer en el sexo como una acción denigrante, manteniendo esa visión de una
afrenta a la moral masculina. Además de que la sodomía es una de las cualidades
femeninas que los ibéricos le otorgan al Machi weye.

Lo femenino tanto dentro de la moral española como de la moral mapuche siempre ha


sido visto con debilidad o en su contraparte y en lo que he trabajado en este estudio, como
lo maligno. Esto se refleja en la descripción que hace Bacigalupo en la percepción de los
mapuches como de los españoles a este lado femenino, los mapuches por su parte otorgan
lo espiritual, mas no el poder político, esté reservado para los hombres y legado para los
hombres. Por otro lado, los españoles solo ven la sodomía como acto femenino, pues el
poder espiritual y político provenía de su masculinidad. Además, como lo asevera Silvia
Federici en “El Calibán y la Bruja.”, la mujer siempre, aun cuando muestra los mayores
actos de desobediencia civil y religiosa, es guiada y dominada la figura masculina.

Pero los españoles que comenzaron a entender esta dualidad del machi weye, otorgaron
de igual forma a lo femenino de su identidad lo maligno y pecaminoso. Esto por la idea
con la que venían los españoles, en que todo lo relacionado a la brujería era realizado por
mujeres en contra de hombre. Los españoles siguieron sintiendo asombro de las
costumbres indígenas, como “Pedro de Castañeda menciona "hombres vestidos como
mujeres que se casan con otros hombres y los sirven como sus esposas".” 63, o desde la
llegada a América y la ver a los aborígenes sin ropas , cuando los españoles traen consigo
un gran pudor a la desnudes, “La “desnudez” del indio americano sirvió de base
referencial para la producción de la diferencia sexual, asociada a prácticas culturales
aborrecibles como el canibalismo, multiplicándose así los sodomitas y las indias
lujuriosas.” 64

62
Gamboa, M. G. (2016). Actitudes homofóbicas entre los indígenas del Nuevo Mundo: los casos
aztecas, inca y mapuche en fuentes de los siglos XVI y XVII. Universidad Bernardo O´Higgins
63
Olivier*, G. (s.f.). Conquistadores y misioneros frente al "pecado nefando".
64
Oviedo, G. F. (s.f.). Sumario de la historia natural de las indias. México: Fondo de Cultura

29
Las razones políticas detrás de la persecución idolátrica de
Machis.

Lo que tenía como trabajo el conquistador era dominar territorios desconocidos así fuera
pacíficamente o con violencia, lo que más se dio fue el uso de la violencia, debía encontrar
zonas de explotación metalúrgica, y evangelizar a los bárbaros americanos. En Chile, la
Araucanía siempre fue un territorio que los españoles quisieron, pero costó dominar,
viéndose derrotados muchas veces por el pueblo mapuche. Pero el tiempo hizo que no
solo la conquista se viera definida por la guerra, el choque de las culturas, y la dominación
que llevaron a cabo los españoles sobre población mapuche, les permitió conocer o
visualizar sus costumbres y su organización, viendo en el lonco un líder militar, y en el
machi una figura rara entre médico-sacerdote, pero maligno.

Una de las formas que más se utilizó obviamente durante la conquista de América, fue la
ejecución de grupos de indígenas, o a través de la guerra, pero la resistencia mapuche y
los tiempos de paz llevaron a los españoles a desarrollar otras formas en que se pudiera
eliminar población o desterrar a los mapuches, para ello emplearon los mismos miedos
de Europa para poder controlar a los indígenas, esto se perpetuó en la colonia,
desarrollando acá un muy similar proceso de caza de brujas como en Europa, pues la
figura del machi era muy similares a la bruja, o sea , a lo maléfico, para los ojos ibérico.

El machi es una figura de importancia y respeto para el mundo mapuche, tanto en lo


político y en lo medicinal, pero por otro lado su carga espiritual para con su comunidad
es importantísimo por lo que la eliminación de este integrante debilitaba a la comunidad,
como ya dije tanto a nivel político como espiritual, otra forma en que se podría debilitar
la energía del machi y de la comunidad es el alejamiento del machi de su rewe, como la
exigencia que se hizo en la actualidad de devolver al machi celestino Córdova a su rewe,
para retomar sus fuerzas.

Aquí me gustaría dejar claro mi posicionamiento para ver este procesos de persecución
idolátrica en Chile entre el siglo XVI y XVIII, tanto en la conquista como en la colonia,
como una estrategia política, nace un poco desde la visión que siempre he tenido respecto
a la dominación del wallmapu, ya que puede ser en el periodo de estudio de este informe
como en la supuesta “pacificación de la Araucanía” o actualmente la militarización de la
“macro zona sur”, son procesos en los que bajo legalidad, se ha quitado terreno a la
población indígena araucana, siendo utilizado la eliminación de población como medida
principal. Además de que con las lecturas a través de la carrera y en específico para este
informe me fueron dando líneas para entender que lejos de razones espirituales o
religiosos, estos procesos esconden motivaciones terrenales como el dinero, las tierras y
la conquista.

Respecto a lo que sucede en los últimos años del siglo XVI, en el periodo de conquista, y
a lo que me refería como político, es la utilización de esta maquinaria, quizás en sus

30
primeras formas, ya que sería más desatada luego del Concilio de Trento, a esto me refiero
a que la persecución idolátrica en la conquista fue llevada principalmente contra machis,
por representar la imagen europea de la bruja, y de guía para adorar al demonio, por otro
lado el conquistador le valía su decisión para matar a este sujeto que ante sus ojos es
alguien demoníaco, pues la tarea evangelizadora que traen los conquistadores, de extirpar
la idolatría, trae una imagen presupuestada de lo que se encontraron, a la vez que permite
una acción premeditada contra los indígenas antes de conocer su verdadera cosmovisión,
y así imponer la visión católica del mundo

La evangelización por parte de los conquistadores ha sido una de las grandes mentiras de
los mismos conquistadores, puesto que a los que debían hacer los conquistadores y
evangelizadores católicos con los aborígenes, extraerle la idolatría al diablo, enseñarles a
rezar, a conocer la religión y al verdadero Dios y aceptarla de buena manera y así poder
conquistar manteniendo aún la población, además de sumar fieles a la iglesia católica,
gran aliado de la corona española. Prefirieron entrar a través de las armas, y bajó guerra,
juicios y sometimiento bajo estandartes católicos, imponer su religión y creencias, y
creían así lograr imponer la fe en un solo dios creador como lo es el Dios católico
cristiano, y dejar de lado la creencia en sus dioses y espíritus de antepasados.

Lo más cierto en este proceso de evangelización y persecución fue el imponer la moral e


ideas cristianas, que venían desde el viejo mundo, un viejo mundo que “Para las mujeres,
entonces, los siglos XVI y XVII inauguraron verdaderamente una era de represión
sexual.”65, y esto mismo fue instalado en Chile, pero utilizándolo sistemáticamente contra
una moral que no conocían, “Se aprecia claramente que la moral mapuche difería en
muchos aspectos de la moral cristiana que los hispanos intentaban aplicar y expandir entre
ellos.”66, pero con la instalación de las instituciones españolas ya en el nuevo mundo esta
persecución y doblegación fue más fácil pues como comenté este era bajo leyes creadas
tanto en Europa como en Provincias americanas además de replicar las prácticas
inquisitoriales. “Las acusaciones de adoración al Demonio fueron llevadas a América
para quebrar la resistencia de las poblaciones locales, justificando así la colonización." 67
Y al igual que en Europa quebrando la resistencia lograron imponer sus nuevos sistemas
económicos, religiosos y ordenamiento social. Tal fue el éxito en el periodo de conquista
que extendieron y mejoraron su uso para la colonia

Durante el siglo XVII y XVIII, en Chile se llevaron varios juicios contra grupos mapuches
y machis, actuando bajo una supuesta legalidad impuesta por los españoles para condenar
todos los rituales o actos maléficos que se llevara a cabo, siendo gran parte de ellos
llevados a cabo basándose en acusaciones de hechos pasados y presenciados por testigos

65
Federici, S. (2010). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. España:
Traficantes de Sueño.
66
Gamboa, M. G. (2016). Actitudes homofóbicas entre los indígenas del Nuevo Mundo: los casos
aztecas, inca y mapuche en fuentes de los siglos XVI y XVII. Universidad Bernardo O´Higgins.
67
Federici, S. (2010). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. España:
Traficantes de Sueño.

31
claves, y nunca encontrados en flagrancia y luego de los interrogatorios, que según lo que
relata distintos autores, y los mismo procesados, sería muy parecidos a los interrogatorios
contra las brujas que señala Federici, serían extensos y con mucho castigo y tortura de
por medio para que los acusados se vieran forzados a admitir culpas falsas, “Donde las
preguntas fueron hechas entre aplicaciones de la garrucha, a mujeres enloquecidas por el
dolor.”68, con estas confesiones los españoles podían inculpar a los indígenas y así sacar
provecho de las tierras como también poder desterrar, o mandar a trabajos forzados, una
forma de integrar a la fuerza a los mapuches al sistema económico de la corona española,
hasta podían llegar a ejecutar a las y los machis por ser la figura que la misión de extirpar
la idolatría marcó como objetivo, disminuyendo así no solo en cantidad, y en territorio al
pueblo mapuche, sino también debilitarlo en su poder espiritual. Pues la tortura a mí
parecer siempre ha sido utilizada por los estados opresores en este caso los conquistadores
españoles, más que para buscar una verdad, para crear una verdad necesaria para el fin
que al cual se comprometió.

Uno de estos casos es el ya mencionado, un juicio en 1693 69 que apresó y condenó a 13


mapuches con su machi por participar en actos de brujería en una cueva. Todo comenzó
cuando el comisario nacional de Naciones, recibió las noticias o rumor de que un grupo
de indios se reunió para realizar cultos diabólicos y acciones bruje riles, se describe la
utilización de líquidos para estas ceremonias, se habla en que con los líquidos se
convertían en animales, y con esos brebajes buscarán sus comunicaciones demoníacas.

Lo que me llama la atención en este caso, es que la razón que hubiera llevado al grupo de
mapuches a realizar esta reunión y estos actos “tenían como objetivo tomar acuerdos para
"Quitar la vida a los cacique amigos de españoles.”70 ,Lo que anularía la paz del territorio
por parte de los españoles al no tener caciques con los que se pudiera negociar, y como
describí, esto llevaría a tiempos hostiles, por la disputa de territorios, los cuales querían
conservar los mapuches y que los españoles deseaban para ampliar su poder, sus zonas
de extracción metalúrgicas, poder generar asentamientos, y ganar renombre y prestigio
para ser recompensado futuramente por el reino español.

Por otro lado el proceso sucedido en 1714, en contra del cacique Lorenzo Andres
Millacura, es un caso inaudito de la corrupción con la que se llevaban los juicios de
brujería, pues la acusación comenzada por el alcalde de Ytata en contra de este cacique
que contaba con muchas tierras a su nombre, fue comenzada por acusarle de causar
maleficio a su hija. Durante el proceso la defensa de Millacura, logra demostrar el
conflicto de interés en el caso pues el dominio que tenía Millacura en Ytata era
contraproducente a la avanzada colonial. Además se presentaron 8 personas para declarar

68
Federici, S. (2010). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. España:
Traficantes de Sueño.
69
Casanova Guarda, H. (1994). Diablos, brujos y espíritus maléficos: Chillán, un proceso judicial
del siglo XVIII. Ediciones Universidad de la Frontera.
70
Casanova Guarda, H. (1994). Diablos, brujos y espíritus maléficos: Chillán, un proceso judicial
del siglo XVIII. Ediciones Universidad de la Frontera.

32
como testigos “De los ochos testigos que pasaron por los estrados judiciales de la época,
todos declararon que el cacique Lorenzo tenía fama de buen católico y practicante de los
ritos cristianos.”71, pero aun así el castigo fue igual impuesto, el castigo fue:
“Se condene al dicho indio en cincuenta azotes lo cuales se les haga dar y que sea
desterrado del dicho veinte leguas en contorno y no le quebrante pena a de que lo
cumplirá por tiempo de dos años en las minas de Copiapó” (Real Audiencia, 1714, p.
25v).”72

O sea que de igual forma sin demostrar como válida la acusación, el cacique fue exiliado
además de que sus tierras igual fueron usurpadas por los colonos.

El tercer caso que analizo en su visión política, es el caso de Chillán de 1749, el cual tuvo
una escalada en el número de acusados y que distintos autores, hablan de como este caso
se fue envolviendo en la magia y en las creencias de la brujería. Todo parte con la
acusación del capitán de caballos de Chillan Alejos de Zapata, contra la indígena Josefa,
la acusa de huir a vivir amancebada con otro indio, “Esta primera parte de la acusación
se centra en la infidelidad de la mujer, una práctica que fue altamente perseguida por las
autoridades españolas coloniales en América.”73, pero luego esta acusación viro hacia la
brujería, cuando el Capitán de caballos acuso además a Josefa de provocar maleficio en
su mujer, Rita Dupre, y hacerla enfermar, pero esta inculpar a Melchora, otra india más
vieja, y la cual sería conocedora de las artes de magia oscura, ya con el comienzo del
juicio se fueron sumando procesados, entre familiares conocidos y amigos de las
indígenas, llegando a ser 18 enjuiciados, los cuales terminaron siendo expropiados de sus
tierras, además de que confesaron dar sus testimonios bajo tortura.

Un personaje relevante en esto es el cura Simón de Mendiola, fue él quien recibió la


denuncia y llevó a cabo el juicio en contra de 19 indígenas, él nos permite entender lo
impregnado que estaba en el imaginario católico la brujería, pues sería bajo su mano e
ideología con la que castiga, pues este proceso tuvo una segunda resolución por parte de
los juicios civiles de la Real Audiencia, en el cual se trató de volver a tomar testimonio a
los imputados, lo cual se logra solo con 9 de los 19 indígenas, los cuales terminaron por
recuperar su tierra un año después de perderlas aproximadamente.

Lo que me fue pareciendo intrigante de estos casos ocurridos en la colonia, y en los


diferentes estudios respecto de estos procesos fue la similitud en el castigo final y otra
que se puede ver en la cantidad de afectados por una misma acusación. Partiendo de este
último punto tenemos el caso de josefina en 1749, proceso en el cual se comenzó acusando
de maleficio a Josefa, para terminar procesando a 18 indígenas, o el caso de 1693, en que

71
Mena, M. E. (2016). Pócimas, aquelarres y pillanes representación e imaginario en los casos de
brujería en Chile colonial. Universidad de Santiago de Chile. Santiago
72
Mena, M. E. (2016). Pócimas, aquelarres y pillanes representación e imaginario en los casos de
brujería en Chile colonial. Universidad de Santiago de Chile. Santiago
73
Mena, M. E. (2016). Pócimas, aquelarres y pillanes representación e imaginario en los casos de
brujería en Chile colonial. Universidad de Santiago de Chile. Santiago

33
los 13 mapuches terminaron siendo desterrados y expropiados de sus tierras. Respecto al
castigo final recibido más común fue la expropiación de las tierras de los indígenas
acusados, por esto entre más los acusados mayor sería el terreno que la corona española
sumaria, en el caso Ytata de 1714, fue un solo acusado pero con grandes extensiones de
tierras a su nombre, lo que lo hizo de igual forma un objetivo para esta maquinaria oculta
en la brujería y evangelización. Esto va muy de la mano con la idea de Federici de romper
la resistencia, pero también de imponer un nuevo ordenamiento social que al igual que en
Europa que le permitiese a los españoles en Chile el control de la población indígena y
de sus tierras, a la vez que estas eran entregadas a la corona para su explotación, dado que
luego de la conquista, la colonia debió continuar la conquista y la explotación de las
tierras, en pos de enriquecer a la corona.

34
La mujer mapuche vista como inferior durante su violenta
historia.

En este apartado quisiera referirme a la violencia que vivió la mujer mapuche quienes no
eran machis, si no que sería la mujer común, la madre y esposa. A esta violencia que es
causada por el patriarcado tanto en el mundo mapuche como bajo la moral católica, el
segundo plano al que la mujer está destinada durante la historia, y que durante esta
investigación pude dar cuenta, aun teniendo a mujeres como figuras de respetos en el caso
de las machis.

Ver a la mujer como un ser que debe responder a lo privado y separarse del mundo
público, de las decisiones políticas. A lo privado me refiero, a las actividades de crianza
y domésticas, esto era exigido tanto por el pueblo mapuche como por la moral española,
sumergida en el catolicismo, fe confesionario que acogería la futura república de Chile,
pero que hoy va desapareciendo lentamente de la cultura chilena. Ya parafraseando
anteriormente a Bacigalupo en otorgar lo espiritual a la parte femenina del machi weye,
pero el poder político al masculino, y que los españoles otorgan todo el poder al hombre 74
. Por lo que la mujer vivía sometida a una vida en el hogar.

Posteriormente en la historia existió un hecho titulado la pacificación de la Araucanía,


que ocurrió entre 1861 y duró aproximadamente hasta 1883, fue un proceso en el que
realmente el ejército de Chile entró a la Araucanía a través de la violencia, matando o
deteniendo a familias mapuches. En estas detenciones se separaban a las familias por
género y otorgándoles labores. Bajo esta opresión patriarcal, la mujer que ya crio a sus
hijos era separada para ir a cumplir labores de servidumbre a casa de chilenos, otras
mujeres perdían a sus esposos e hijos durante la ocupación. Este proceso también se
replicó allende en la cordillera por la pampa argentina con el nombre de la conquista del
desierto, en que el pueblo mapuche también sufrió las mismas penas, un reflejo de esto
fue un artículo de 1878 en que se repartía a la familias detenidas o más bien secuestradas.
Que decía algo así:
“Las indias aún salvajes pueden ser útiles en tareas domésticas en las residencias de las
familias porteñas. Es necesario destacar que la compartición de las indias dista de ser
civilizadas por lo que es menester la adaptación de los infelices.”75

Esta violencia de imponer labores de servidumbre a mujeres indígenas es parte del


constante desprestigio que tiene la mujer en la función pública que puede cumplir pero
que no se le permite, y que se replica constantemente, entonces esta contraposición de

74
Bacigalupo, A. M. (s.f.). La Lucha por la Masculinidad de Machi: Políticas coloniales de
Género, sexualidad y poder en el sur de Chile. Santiago: Revista de Historia Indígena
75
Patagonia, R. (2012, October 29). Reparto de Indios (Año 1.878) hechos e historias que no
nos contaron en la Escuela... Crónicas de la Tierra sin Mal. Retrieved December 7, 2022, from
http://cronicasinmal.blogspot.com/2016/01/reparto-de-indios-ano-1878-hechos-
e.html?spref=fb&m=1

35
proteger y demostrar gran respeto a la machi poco se condice con el respeto y valoración
que se tenía a la mujer mapuche, repito tanto en el mundo mapuche como en el mundo
católico.

El nexo que podría hacer con el libro base de todo este estudio que es “El Calibán y la
bruja.” con lo que trato en este apartado, puede ser por lo dicho por Federici, que con esta
caza de brujas y constante opresión de la liberación femenina, “el siglo XVII, inauguró
para la mujer una época de prohibición.”76, y como lo he mencionado estos ideales fueron
los que llegan a Chile y a América, ideales que coartan a la mujer al mundo privado. Y es
la herencia que en Latinoamérica recién hace unos pocos años comenzó a caer. Una
herencia cultural que relega a la mujer mapuche.

Actualmente en Chile la zona de la Araucanía es una constante guerra que deja


constantemente grandes cantidades de heridos y de muertos, dejando sin padres, madres
e hijos a muchas familias. Pero fuera de esta violencia bélica, las mujeres actualmente
deben enfrentarse a diversas discriminaciones:
“La triple opresión de las mujeres indias se conforma por la opresión genérica, por la
opresión clasista y por la opresión étnica. a) Es genérica, porque se trata de mujeres que,
en un mundo patriarcal, comparten esta situación opresiva con todas las mujeres. b) Es
clasista, porque estas mujeres pertenecen casi todas a las clases expoliadas y comparten
la opresión de clase con todos los explotados. c) Es étnica, y a ella están sometidas,
como los hombres de sus grupos, por el solo hecho de ser parte de las minorías étnicas
Según Lagar de (1988)” 77

Podríamos decir que una mujer mapuche o indígena para sumar más pueblos, es una
persona expuesta a casi gran parte de los prejuicios y castigos de la sociedad chilena, una
sociedad sumamente clasista, machista y católica, este último desapareciendo. Esto hace
que actualmente la vida de una mujer mapuche sea pelear contra esos prejuicios para
poder proveer a su familia.

En este apartado me preocupo de dejar claro que si bien la machi es una figura de respeto
en el mundo mapuche, la mujer mapuche común era relegada a lo servicial, en lo
ceremonial y a lo doméstico en lo cotidiano, y luego esto siguió ocurriendo bajo la colonia
española, la ocupación de la Araucanía en el cono sur de américa, y actualmente se sigue
viendo como la mujer mapuche es una persona quien sufre distintas discriminaciones, a
distintos niveles o partes de su ser mujer mapuche.

76
Federici, S. (2010). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. España:
Traficantes de Sueño.
77
CARIPAN, M. C., & REBOLLEDO, C. R. (2017). VIOLENCIA ESTATAL CONTRA LA
MUJER MAPUCHE. Santiago: Universidad de Chile.

36
Conclusiones.

Con todo lo expuesto hasta este momento espero y creo haber logrado dejar claro mis
motivaciones y razones para realizar este trabajo, en primera instancia demostrar el
machismo y sesgo de género que se puede visualizar en los juicios de brujería, a través
del enjuiciamiento que existió en contra del machi weye, si bien la labor de la machi es
una labor que tanto en el pasado como en el presente es realizada mayormente por
mujeres, pero es el machi weye con el que se puede entender que lo que se atacaba o
castigaba era lo que españoles y mapuches relacionaban con el lado femenino que
conforma la personalidad del machi weye.

Lo que castigaban de su comportamiento, principalmente era su relación sexual sodomita,


pero ante todo castigaban la parte pasiva en la sodomía, o la que también relacionaban
con la acción femenina en la relación sexual heteronormada. Además ambos mundos,
mapuche como español, veían el lado espiritual del machi como parte del lado femenino,
y al lado masculino de su personalidad quedaría a cargo de lo relacionado con la guerra
y política.

La estrategia utilizada por los conquistadores y colonos, es similar a la que se utilizó en


Europa, comenzar a implantar el miedo alrededor de la figura de las y los Machis, a falta
de ídolos materiales, cargando a su figura la brujería, y lo diabólico, luego comenzar a
utilizar la excusa del maleficio y de brujería para comenzar a eliminar población de
manera pasiva, digo pasiva pues lo coparon las muertes que dejaron los enfrentamientos
bélicos, además que esta eliminación en ciertos casos no conllevaba la muerte como
primera medida, si no que utilizaba el castigo físico, acción más básica para imponer el
miedo a una población y así obligarla a en este caso, trabajar bajo explotación o
convertirse a la religión conquistadores. Otra forma de castigo muy recurrente fue el
destierro y expropiación de las tierras, a favor de la corona, estos destierros fueron
acompañados también de trabajos forzados en minas. En estos procesos no sólo se castigó
a machis si no que se sumaban a los acusados grupos de indígenas que luego fueron
enjuiciados y castigados, pero ya para finales de la colonia, los casos llegaron a castigar
indígenas que ocupaban otros cargos como caciques, o indígenas comunes, todos
acusados de igual manera por brujería.

En segunda instancia me proponía demostrar que la discriminación de estos juicios hacia


la mujer y lo femenino esta a su vez inscrita en la lógica conquistadora, a lo que le llamo
las razones políticas, una forma de mirar el accionar de los españoles en contra de los
machis es utilizar las justificaciones religiosas para eliminarlos, pues además de batallar
con estos guerreros araucanos, los cuales demostraban gran resistencia y fiereza, debían
batallar para imponer la doctrina católica, y el sujeto preciso para ponerlo como ejemplo
de mal, como falso ídolo, era el machi, un ser que a los ojos ibéricos era un puto, desviado
y persona que conectaba lo diabólico al mundo indígena, pero la verdad es que se podría
apreciar en la persecución de machis por brujería e idolatría tendría las misma razones

37
que en Europa, y que expuso Federici eliminar población que se resista a los cambios e
imponer el miedo en la población sobreviviente. Y así lograr imponer un sistema social
económico óptimo para los intereses de la corona. Si bien había una tarea evangelizadora
al fin y al cabo la doblegación de los indios para la explotación de tierra y minas fue la
razón primordial que moverá todas las herramientas y engranajes estatales expuestos en
este trabajo.

Por otro lado durante la colonia se debió mantener una forma en que se pudiera ampliar
las tierras poseídas por la corona, más allá de lo ya conseguido con las guerras, entonces
el continuar utilizando la brujería como bastión de batalla contra los indígenas fue algo
efectivo, que les permitió llegar a acusar a caciques para ser expropiados y desterrados.

Por ultimo espero haber propuesto una última idea ante la vida que llevó en paralelo a la
machi, la mujer mapuche común, la cual fue relegada para lo servicial y doméstico, y la
figura de la machi no configuro ningún camino para que la mujer indígena no fuese
relegada al mundo privado, sino más bien generó una diferencia por este estrato que
podría generar el rol de machi dentro de la tribu, similar sucedió con lo que se podría
denominar actualmente como homosexualidad, pues al igual que con las machis mujeres,
el machi weye gozaba de privilegios, pues su actuar sexual era respetado, a diferencia de
los indígenas que tenían relación con indígenas del mismo sexo, para no inscribirlos en
términos actuales, pues estos eran tratados como poco viriles y despreciados por sus
comunidades, al igual que por su actuar más femenino.

Quisiera terminar dejando ideas abiertas pues, para mí el machi weye es un sujeto al cual
se podría dar análisis de diferentes puntos, como desde la temporalidad queer, puesto que
es un sujeto muy poco estudiado, la mayor indagación que existe en los artículos de Ana
Mariella Bacigalupo, y lo tratado en el “Cautiverio Feliz”. pero también me parece
interesante profundizar el análisis de los juicios de brujería llevado a cabo en el Chile
colonial, puesto que como ya lo han demostrado los estudios de Casanova Guarda o de
Maria Eugenia Mena, y espero este informe de seminario también, los casos de brujería
lejos de lo espiritual o fantasioso que pueden llegar a pensarse, esconden razones
concretas que en realidad tenían que ver con lo económico y social, dentro de esta
planificación óptima de la sociedad que necesitaban los españoles para explotar América.

38
Bibliografía.

● Amodio, E. (n.d.). El detestable pecado nefando. OpenEdition Journals. Retrieved


November 27, 2022, from https://journals.openedition.org/nuevomundo/63177.
● Bacigalupo, A. M. (1995). imágenes de diversidad y consenso: la cosmovisión
mapuche a través de 3 machis. Pontificia universidad católica.
● Bacigalupo, A. M. (s.f.). La Lucha por la Masculinidad de Machi: Políticas
coloniales de Género, sexualidad y poder en el sur de Chile. Santiago: Revista de
Historia Indígena.
● Bacigalupo, A. M. (n.d.). Rol sacerdotal de la Machi en el Valle central de la
Araucanía [Artículo]. Ediciones Paulinas y Centro de Estudios de La Realidad
Contemporánea.
● Bacigalupo, A. M. (s.f.). TIPOS DE LLAMAMIENTO Y CONNOTACIÓN DE
LAS MACHIS. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile.
● Blanco, I. (2021). La fluidez del género: identidades, cuerpos-vestidos y deseos.
Universidad Complutense de Madrid Facultad de Bellas Artes. Madrid.
● CARIPAN, M. C., & REBOLLEDO, C. R. (2017). VIOLENCIA ESTATAL
CONTRA LA MUJER MAPUCHE. Santiago: Universidad de Chile.
● Casanova Guarda, H. (1994). Diablos, brujos y espíritus maléficos: Chillán, un
proceso judicial del siglo XVIII. Ediciones Universidad de la Frontera.
● Castro, V. (2009). DE ÍDOLOS A SANTOS Evangelización y religión andina en
los Andes del sur. Centro de Investigaciones Diego Barros Arana.
● Catriñir, X. M. (1012). Violencia contra la mujer Mapuche: AZ Mapuche método
de prevención y protección. Ñuke Mapuförlagate.
● Federici, S. (2010). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria.
España: Traficantes de Sueño.
● Gamboa, M. G. (2016). Actitudes homofóbicas entre los indígenas del Nuevo
Mundo: los casos aztecas, inca y mapuche en fuentes de los siglos XVI y XVII.
Universidad Bernardo O´Higgins.
● Grebe, M. E., Pacheco, S., & Jose Segura. (n.d.). Cosmovisión Mapuche.
● Guevara, T. (1908). Psicología del pueblo Araucano. Cervantes. Santiago de
Chile.
● Lara, G. (2016). La idolatría de los indios y la extirpación de los españoles.
Religiones nativas y régimen colonial en Hispanoamérica. Universidad Nacional
Autónoma de México Instituto de Investigaciones Históricas. México.
● Latcham, R. (1924). La Organización social y las creencias religiosas de los
antiguos araucanos. Cervantes. Santiago de Chile.
● MacDonald,T.(n.d.).https://laligadelaleche.eu/wp-content/uploads/Informacion-
general-transgenero-transexual-y-genero-fluido.pdf. Liga de la Leche Euskadi.
https://laligadelaleche.eu/wp-content/uploads/Informacion-general-transgenero-
transexual-y-genero-fluido.pdf.
● Medina, J. T. (1952). Historial del tribunal del santo oficio de la inquisición en
Chile. Santiago: Fondo Histórico y Bibliografía J. T Medina.
● Mena, M. E. (2016). Pócimas, aquelarres y pillanes representación e imaginario
en los casos de brujería en Chile colonial. Universidad de Santiago de Chile.
Santiago.
● Palomares, J., & Rozo, C. (2019). El registro civil de las personas y el modelo no
binario (Revista Ius et Praxis ed.). Universidad de Talca - Facultad de Ciencias
Jurídicas y Sociales.

39
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
00122019000300113.
● Patagonia, R. (2012, October 29). Reparto de Indios (Año 1.878) hechos e
historias que no nos contaron en la Escuela... Crónicas de la Tierra sin Mal.
Retrieved December 7, 2022, from
http://cronicasinmal.blogspot.com/2016/01/reparto-de-indios-ano-1878-hechos-
e.html?spref=fb&m=1.
● Olivier*, G. (s.f.). Conquistadores y misioneros frente al "pecado nefando".
● Oviedo, G. F. (s.f.). Sumario de la historia natural de las indias. México: Fondo
de Cultura.
● Sainz, C., & Blanco-Ruiz, M. (2018). Investigación joven con perspectiva de
género III v. Instituto de Estudios de Género, Universidad Carlos III de Madrid.
Madrid.
● Soto, C. A. (2017). Discurso de Mapuexpress ante la violencia de Estado contra
la mujer mapuche. Los casos de Francisca Linconao, Lorenza Cayuhan y Juana
Calfunao. Temuco.
● Theodor, B. d. (1992). La cuarta parte del mundo (1592). caracas: Centro de arte
Félix.

40

También podría gustarte