Informe Final de Matematica 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 38

FACULTAD DE INGENIERÍA Y

ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENERÍA CIVIL

INFORME:
Unidad III

ASIGNATURA:
Matemática II

ASESOR(A)(ES):
Gamonal Centurión, Ysmael

AUTOR (ES):
Paredes Chilcon, Omar Antony

CICLO:
II

TARAPOTO — PERÚ
2023

I. PORTADA
INDICE
I. PORTADA.................................................................................................0
II. INTRODUCCION.......................................................................................2
III. OBJETIVOS..............................................................................................3
3.1. Objetivo general.....................................................................................3
3.2. Objetivos específicos.............................................................................3
IV. MARCO TEORICO....................................................................................4
4.1. Antecedentes.........................................................................................4
Suma de Riemann........................................................................................5
4.1.1. El teorema fundamental del calculo.................................................8
4.1.2. Estrategia para usar el Teorema Fundamental del Cálculo.............9
4.1.3. Aplicaciones de las integrales definidas........................................11
4.2. Área bajo una curva.............................................................................13
4.2.1. Área entre 2 curvas.......................................................................15
4.3. Aplicaciones a las ciencias de lo economico-administrativo................17
4.3.1. Valor presente y futuro de un flujo constante................................17
4.3.2. Superavit del consumidor y del producto.......................................18
4.3.3. Excedente del consumidor............................................................19
4.3.4. Superavit de consumo según la funcion de suministro..................20
4.3.5. Ley de ingresos de pareto.............................................................21
4.4. Volúmenes de sólidos de revolución....................................................22
4.4.1. Método de discos...........................................................................22
4.5. Longitud de arco.................................................................................. 27
V. CONCLUCIONES................................................................................... 30
VI. RECOMENDACIONES...........................................................................31
VII. BIBLIOGRAFIA.......................................................................................32
VIII. ANEXOS................................................................................................. 33

1
II. INTRODUCCION

Las integrales definidas son una herramienta fundamental en el campo del


cálculo. Son utilizadas para encontrar el área bajo una curva, calcular el
volumen de sólidos, determinar la masa de objetos y resolver una amplia
variedad de problemas en diferentes disciplinas científicas.
Una integral definida se representa mediante el símbolo ∫ y tiene un límite
inferior y un límite superior que determinan el intervalo de integración. Al
evaluar una integral definida, se obtiene un número real que representa el valor
acumulado de la función en ese intervalo.
Las aplicaciones de las integrales definidas son numerosas y se extienden a
campos como la física, la ingeniería, la economía y la biología. Por ejemplo, se
utilizan para determinar la velocidad y la aceleración de un objeto en
movimiento, calcular el trabajo realizado por una fuerza, encontrar el centro de
masa de un objeto y analizar el crecimiento de poblaciones.
Para dominar las integrales definidas, es importante comprender los conceptos
básicos del cálculo integral, practicar resolviendo problemas y ejercicios, y
familiarizarse con las diferentes técnicas de integración. La paciencia y la
perseverancia son clave para adquirir habilidades sólidas en este campo.
Las integrales definidas son una herramienta poderosa para analizar y resolver
problemas en diversas áreas. Su dominio abre las puertas a un mundo de
posibilidades en el campo del cálculo y permite comprender mejor el
comportamiento de las variables en diferentes contextos.

2
III. OBJETIVOS
III.1. Objetivo general

-Comprender la importancia de dominar los fundamentos del cálculo integral,


practicar la resolución de problemas y familiarizarse con diferentes técnicas de
integración para aplicar eficazmente las integrales definidas y resolver
problemas del mundo real.

III.2. Objetivos específicos

- Comprender la definición de la integral definida y los conceptos asociados,


como el integrando, los límites de integración y la variable de integración.

-Familiarizarse con el uso de las integrales definidas para determinar la


distancia recorrida por un objeto mediante la integración de su velocidad.

- Aprender a utilizar las integrales definidas para encontrar áreas, como el área
entre una curva y el eje x y el área entre dos curvas.

- Explorar las aplicaciones directas de las integrales definidas en tres


categorías principales: acumulación de cambios en una función, cambio
promedio en una función y estimación del error en una aproximación.

3
IV. MARCO TEORICO

IV.1. Antecedentes
La historia de las integrales definidas se remonta al siglo XVII, cuando
matemáticos como Isaac Newton y Gottfried Leibniz desarrollaron el cálculo
integral. Newton y Leibniz son considerados los padres del cálculo, ya que
independientemente desarrollaron métodos para encontrar áreas bajo curvas y
calcular la acumulación de infinitesimales.
Newton utilizó el método de los "flujos" para calcular áreas bajo curvas. Este
método se basaba en dividir una curva en pequeños segmentos rectos y sumar
las áreas de los rectángulos formados. Por otro lado, Leibniz introdujo el
concepto de "integral" y utilizó la notación diferencial para representar la
integración.
A lo largo del tiempo, se desarrollaron diferentes técnicas y teoremas para
resolver integrales definidas más complicadas. Uno de los teoremas más
importantes es el Teorema Fundamental del Cálculo, que establece una
relación entre la integral definida y la derivada de una función.
Las integrales definidas tienen numerosas aplicaciones en matemáticas, física,
ingeniería y muchas otras áreas. Se utilizan para calcular áreas, volúmenes,
longitudes de curvas, probabilidades, trabajo realizado, entre otros. Son una
herramienta fundamental para modelar y comprender fenómenos en el mundo
real.
Hoy en día, las integrales definidas son una parte esencial del cálculo y se
enseñan en cursos de matemáticas en todo el mundo. El dominio de las
integrales definidas es fundamental para aquellos que desean estudiar carreras
relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

I.1. Integral definida

Sabemos que la integral es una antiderivada, y el área bajo la curva, ¿pero de


dónde vienen dichas definiciones?
En la Antigua Grecia, los grandes matemáticos idearon un proceso mediante el
cual podían hallar el área de cualquier figura, siempre y cuando ésta pudiese
ser dividida en otras figuras geométricas más elementales (como triángulos);
este era conocido como el Método Agotamiento.

4
Más o menos a partir del siglo III d.C. (suceso relacionado con la destrucción
de la Biblioteca de Alejandría) no pasó mucho con respecto al desarrollo del
cálculo por un buen tiempo.
Notación de la integral definida
Supongamos que f es continua para a ≤ x ≤ b . La integral definida de f , de a a
b se escribe:
b

∫ f ( x ) dx
a

Y es el límite de las sumas izquierda o derecha, con n subdivisiones de [a , b]


cuando n se hace arbitrariamente grande. Entre otras palabras,

A cada una de esas sumas se les llama sumas de Riemann, a f se le llama


integrando y a a y b se les llama limites de integración.

Suma de Riemann
Bernhard Riemann murió antes de cumplir los 40 años, pero hizo grandes
contribuciones en diferentes campos de las matemáticas: en análisis complejo
estudio las funciones de una variable, revolucionó la geometría analizando la
negación del quinto postulado de Euclides, dentro del cálculo definiendo las
conocidas integrales que llevan su nombre, entre otros campos. También
trabajo en áreas de la física como la dinámica de fluidos, magnetismo, teoría de
gases, etc.
Pero ¿Por qué es importante en la actualidad? ¿Por qué es tan conocido?

5
Veremos como la integral de Riemann supuso un gran avance para las
matemáticas en el momento en que se desarrolló. Este concepto se incorporó a
las bases de la matemática actual, y son fundamentales para la investigación
tanto en matemáticas, como física. Por eso se explicará detalladamente la
suma de Riemann.
A comienzos del siglo XIX, empezaron a aparecer nociones más sofisticadas
de la integral, donde se han generalizado los tipos de las funciones y los
dominios sobre los cuales se hace la integración. La integral curvilínea se
define para funciones de dos o tres variables, y el intervalo de integración [a, b]
se sustituye por una cierta curva que conecta dos puntos del plano o del
espacio. En una integral de superficie, la curva se sustituye por un trozo de una
superficie en el espacio tridimensional.
Las integrales de las formas diferenciales desempeñan un papel fundamental
en la geometría diferencial moderna. Estas generalizaciones de la integral
surgieron primero a partir de las necesidades de la física, y tienen un papel
importante en la formulación de muchas leyes físicas cómo, por ejemplo, las
del electromagnetismo. Los conceptos modernos de integración se basan en la
teoría matemática abstracta conocida como integral de Lebesgue, que fue
desarrollada por Henri Lebesgue.

La universidad de Gottingen. Se define por primera vez el concepto de integral


de Riemann y se inicia la teoría de funciones de una variable real.
La suma de Riemann es un método de integración numérica que nos sirve para
calcular el valor de una integral definida, es decir, el área bajo una curva, este
método es muy útil cuando no es posible utilizar el Teorema Fundamental del
Cálculo.
La suma de Riemann consiste básicamente en trazar un número finito de
rectángulos dentro de un área irregular, calcular el área de cada uno de los
rectángulos y sumarlos. El problema de este método de integración numérica
es que al sumar las áreas se obtiene un margen de error muy grande.
Para entender de manera más simple este concepto matemático
comenzaremos analizando unas graficas donde se está sobre estimando y
subestimando el área bajo una curva, mediante rectángulos de altura f(x) y de
ancho ∆x, con estos datos las áreas de los rectángulos se obtendrían mediante

6
el siguiente calculo A= f(x)(∆x), en las gráficas se están utilizando puntos
extremos izquierdos y derechos, los puntos extremos izquierdos nos dan una
altura f(x) que nos sirve para estimar el área por defecto, lo que es decir,
estamos subestimando el área,
Por otra parte, los puntos extremos derechos nos dan una altura f(x) que nos
sirve para estimar el área por exceso, es decir estamos sobre estimando el
área bajo la curva.
Así tenemos:

Formulas:

7
Ejemplo:
Halla el área de la región bordeada por las gráficas de ,
y el eje x mediante el cálculo del límite de las sumas de
Riemann.
SOLUCION:
2 2i
Se divide [ −2 , 0 ] : ∆ x= ; x i=−2+ la enésima suma de Riemann es:
n n

Se halla el límite:

Algunas aplicaciones de la integral de Riemann se pueden encontrar en el


cálculo de distribución de masas y momentos en una barra, energía distribuida,
dinámicas de calentamiento, enfriamiento y movimiento, ´ aproximaciones de
funciones por polinomios, etc.

IV.1.1. El teorema fundamental del calculo


Las dos grandes ramas del cálculo: el cálculo diferencial (de la mano del
problema de la recta tangente) y el cálculo integral (de la mano del problema
del área); ambos problemas tienen entre ellos una íntima conexión, descubierta
independientemente por Isaac Newton y Gottfried Leibniz, que constituye el
llamado, con toda justicia, teorema fundamental del cálculo.
Informalmente, el teorema afirma que la derivación y la integración (definida)
son operaciones mutuamente inversas. Para ver cómo Newton y Leibniz se
dieron cuenta de ello, consideremos las aproximaciones que muestra la Figura
1. Cuando definimos la pendiente de la recta tangente, utilizamos el cociente
∆ y /∆ x (pendiente de la recta secante). Análogamente, al definir el área de una
región bajo una curva, usamos el producto ∆ y ∆ x (área de un rectángulo). Así
pues, en su primer paso de derivación e integración son operaciones inversas.
El teorema fundamental del cálculo establece que el proceso de limite usado

8
para definir ambas operaciones preserva esa relación inicial de inversas.

IV.1.2. Estrategia para usar el Teorema Fundamental del Cálculo

9
Primero debemos analizar el dominio del integrando, que como observamos, es
una función racional, por lo que el denominador debe se distinto de 0,
entonces, el dominio queda definido como:

Como sabemos, el logaritmo natural de cero no existe, por lo tanto, tampoco


existe solución para esta integral definida, cosa que ya habíamos determinado
al analizar el dominio de la función junto con el intervalo de integración.

10
IV.1.3. Aplicaciones de las integrales definidas

Existe una diversidad enorme de aplicaciones de la integral definida en muchas


ciencias, el siguiente listado muestra algunas aplicaciones de la integral
definida.
 Para determinar el área bajo una curva.
 Para determinar el área entre dos curvas.
 Para determinar el volumen de un sólido de revolución.
 Para calcular la longitud de arco, o longitud de una curva.
 Para calcular el valor promedio de una función.
 Para el cálculo del trabajo en física.
 Para la aplicación de la ley de Hooke en física.
 Para calcular el trabajo necesario para levantar un cable en física.
 Para el cálculo de la presión y la fuerza hidrostática en física.
 Para el cálculo de los momentos y centros de masa en física.
 Para calcular el excedente del consumidor en economía.
 Para calcular la circulación sanguínea en biología.
 Para calcular la capacidad cardiaca en biología.
 Para el cálculo de la probabilidad de que un valor se encuentre entre
otros dos valores.
 Para el cálculo de los valores promedio, en probabilidad.

11
 Para el cálculo de distribuciones normales en probabilidad.
Algunos ejemplos resueltos

12
13
IV.2. Área bajo una curva

14
15
Observando la gráfica de la izquierda, nos
damos cuenta que la curva sobre la que se
obtendrá el área en el intervalo [0 , π ] es
positiva en el mismo.
Por lo tanto, la fórmula que utilizaremos
será la siguiente

IV.2.1. Área entre 2 curvas


Considere la región S que entre las
dos curvas y=f (x ) y y=g ( x ) y entre
las rectas verticales a=x y b=x
donde f y g son funciones continuas
y f ( x ) ≥ g ( x ) ∀ x ϵ [a , b]

Así como hicimos para áreas bajo curvas, dividimos S en n franjas de anchos
iguales y luego aproximamo la i-énesima franja por medio de un rectangulo con
base ∆ x y altura f ( x )−g (x). Si nos parece, podriamos tomar todos los puntos
¿
muestrales de los puntos extremos derechos, en cuyo caso x i = xi . La suma de
Riemann:

16
y y

f (x i)
f ( x i ) −g ( x i ¿

a b x a b x
−g(x i )
xi
∆x −g(x i )
(a) Rectangulo tipico (b) Rectangulo de aproximacion

La región se muestra en la figura de


la izquierda, la curva de frontera
superior es y=e x y la curva de
frontera inferior es y=x . Entonces
usamos la formula f (x)=e x , g(x )=x ,
a=0 y b=1.

17
Primero encontramos los puntos de
intersección de las parábolas al
resolver sus ecuaciones
simultáneamente. Esto da x 2=2 x−x 2,
2 2 2 2
0=2 x −x , 0=2 x −x , x =2 x ( x−1), de
modo que x=0 y x=1. Los puntos de
intersección son (0, 0) y (1, 1). De
acuerdo a la grafica observamos que la
curva de frontera superior es y=2 x−x 2
y la curva de frontera inferior es y=x 2.
Apliquemos la formula con f (x)=2 x−x 2

IV.3. Aplicaciones a las ciencias de lo economico-administrativo

IV.3.1. Valor presente y futuro de un flujo constante


Cuando se revisan los pagos hechos a o por un individuo, por lo general se
imagina uno pagos discretos, esto es, hechos en determinados momentos en el
tiempo. Sin embargo, podemos imaginar que los pagos hechos por una
empresa son continuos. Por ejemplo, las utilidades ganadas por una gran
corporación llegan esencialmente todo el tiempo, por lo que se pueden
representar por un flujo o corriente de ingreso continuo. Como la rapidez con la
que se gana la utilidad puede variar de un momento a otro, el flujo de ingreso
se escribe con:
18
Observamos que P(t) es la tasa a la que se hacen depósitos. Sus unidades son
por ejemplo dólares por año, y que esa tasa depende del tiempo t, que por lo
general se mide en años a partir del presente.
El valor presente representa la cantidad total de dinero que habria que
depositar hoy en una cuenta bancaria a interés, para igualar lo que se ganaria
con el flujo de ingreso.
El valor futuro representa la cantidad total de dinero obtenida depositando el
flujo de ingreso en una cuenta bancaria, dejandolo que gane intereses.

Ejemplo. Calcular el valor presente y futuro de un flujo constante de ingreso de


100 dolares por un año durante un periodo de 20 años, suponiendo una tasa de
interés de 10% compuesto continuamente.

IV.3.2.Superavit del consumidor y del producto


El punto donde las curvas de las funciones de oferta 0(x) y demanda D(x) se
cruzan se conoce como punto de equilibrio, dicho punto otorga el denominado
precio de equilibrio Pe.
El superávit del consumidor es la cantidad total de dinero ahorrado por los
consumidores por comprar al precio de equilibrio en lugar de comprar al precio
que hubieran estado dispuesto a pagar.

19
El superávit del productor es la cantidad de dinero gastado por los productores
por vender a precio de equilibrio en lugar de hacerlo al precio que hubieran
estado dispuestos a pagar.

Es muy importante recalcar que P1 es el valor positivo en el que la función de


la demanda se hace; y que P0 es el valor positivo en el que la función de la
oferta se hace cero.

Ejemplo. La demanda de un artículo que se vende a x dólares es


D ( x )=100−2 x , mientras que la de la oferta es 0 ( x )=2 x . Calcula el superávit del
consumidor y del productor.

Solución. Calculemos primero el superávit del consumidor, obteniendo para


dicho objetivo el valor de P1, para esto:

IV.3.3. Excedente del consumidor

Una función de demanda representa las cantidades de un artículo que podrían


comprarse a varios precios. Si el precio del mercado es P0 y la correspondiente
demanda del mercado es q 0, entonces, aquellos consumidores que estuviesen
dispuestos a pagar un precio mayor que el de este mercado, ganan, por el
echo de que el precio es solamente P0.

20
El excedente del consumidor mide la riqueza económica desde el lado del
comprador.
Bajo ciertas hipótesis económicas, la ganancia del consumidor se representa
por el área situada bajo la curva de demanda y por encima de la recta y=Po .
Marshall denomina a esta área excedente del consumidor y se evalúa de la
siguiente forma:

IV.3.4. Superavit de consumo según la funcion de suministro

La función de suministro ps ( x ) para un artículo da la relación entre el precio de


venta y el numero de unidades que los fabricantes producirán a ese precio.
Para un precio más alto, los fabricantes producirán más unidades, así que ps es
una función creciente de x. Sea X la cantidad del artículo que se produce
actualmente, y sea P= p s ( x) el precio actual.
Algunos vendedores estarían dispuestos a hacer y vender el producto por un
precio de venta menor y, por lo tanto, reciben más que su precio mínimo. Este
exceso se llama superávit de consumo, el cual está dado por:

21
IV.3.5. Ley de ingresos de pareto

22
IV.4. Volúmenes de sólidos de revolución
Otra de las muchas aplicaciones que tiene el tema de las integrales es el
cálculo de volúmenes que se generan al girar una figura alrededor de uno de
los ejes coordenados tal como se ve en las figuras siguientes:

IV.4.1. Método de discos


Se puede calcular el volumen generado al girar el área bajo la curva de una
función cualquiera f (x)de un eje cualquiera (en este caso el eje x), en donde la
figura generadora es un rectángulo diferencial, cuya área diferencial es ydx y el
volumen generado es un cilindro diferencial cuyo volumen es:

Con el objeto de manejar una sola variable dentro del integral, se reemplaza la
y por la función,

El siguiente paso es integrar a ambos lados de la ecuación, aplicando las


técnicas aprendidas,

Sea f una función definida en el intervalo [a , b]. Recibe el nombre de sólido de


revolución, el sólido generado al girar alrededor del eje x, la región limitada por
la gráfica de y=f (x ), el eje x y las gráficas de x = a y x = b. El eje x es un eje de
simetría de dicho sólido y una sección recta perpendicular al eje x es un círculo.

23
Para determinar el volumen de este tipo de sólidos, seguiremos un
procedimiento similar al utilizado para el área de una región, aproximando el
“volumen” de un sólido de revolución por medio de una suma de volúmenes de
sólidos más elementales, en los que el volumen ya ha sido definido. Vamos a
considerar discos o cilindros circulares como los sólidos elementales,
asumiendo que el volumen de un disco circular es, por definición, el producto
del área A de la base por el espesor h (o altura).

Consideremos una partición Pn del intervalo [a,b] determinada por el conjunto


de números
{x 0 , x 1 , x 2 ,... , xi−1 , xi, ... , xn−1 , xn },
donde ∆ xi=xi−1−xi , con i ∈{1 ,2 , 3 ,... , n }.
Sea Tn={t 1 , t 2 ,... , tn}un aumento de Pn .
Consideremos ahora los n discos circulares, cuyos sensores son
∆ x 1 , ∆ x 2 ,... , ∆ xi , ..., ∆ xn , y cuyas bases tienen radios
f (t 1), f (t 2),... , f (ti), ... , f (tn).

24
El volumen del i−ésimo disco es:
π [f (ti)]2 · ∆ xi
La suma
Xn i=1 π [f (ti)]2· ∆ xi
de los volúmenes de los n discos nos da una aproximación al volumen del
sólido de revolución. Podemos suponer que mientras más delgados sean los
discos, mayor será la aproximación de la suma anterior al volumen del sólido.
Se tiene entonces la siguiente definición:
Si existe un número V tal que dada ϵ >0 exista δ >0 para la cual

|∑ |
n
2
π [ f ( ti ) ] · ∆ xi−V > ϵ
i=1

para toda partición Pn de [a , b] y todo aumento Tn de Pn , y con Np<δ , este


número V es el volumen del sólido obtenido por revolución del área limitada por
las gráficas de y=f (x), y=0 , x=a , x=b alrededor del eje x.
2
Si h es la función dada por h ( x )=π [ f ( x ) ] para x ϵ [a ,b ], entonces la suma de
aproximación:
n

∑ π [ f ( ti ) ] · ∆ xi
2

i=1

utilizada en la definición del volumen del sólido de revolución, puede escribirse


como:
n

∑ h (ti ) · ∆ xi
i=1

donde ti ∈[ xi−1 , xi], ∆ xi=xi−1−xi.

Luego, de la definición de integral y de la definición de V dada, se tiene que

25
b b
V =∫ h( x) d x=∫ π [ f ( x ) ] d x
2

a a

Consideremos ahora dos funciones f y g continuas en el intervalo cerrado [a,b],


tales que f (x)≥ g (x) para x ∈[a , b ]. Sea R la región del plano limitada por las
curvas con ecuaciones y=f (x ), y=g (x)y las rectas con ecuaciones x=a , x=b .

Deseamos determinar el volumen V del sólido de revolución generado al girar


la región R alrededor del eje x (note que en este caso no giramos la región R
alrededor de una de sus fronteras). El sólido generado se muestra en la
siguiente figura:

Sea Pnuna partición del intervalo [a, b] determinada por el conjunto de números
{x 0 , x 1 , x 2 ,... , xi−1 , xi, ... , xn } con ∆ xi=xi−xi−1para i∈ {1 , 2 ,... , n }, y sea
Tn={t 1 , t 2 ,... , ti , ..., tn } un aumento de Pn. En este caso, los sólidos
elementales usados para obtener una suma de aproximación del volumen del
sólido de revolución, serán anillos circulares. Se muestra a continuación el
i−ésimo rectángulo y el i−ésimo anillo circular generado al rotar aquel alrededor
del eje x.

26
Luego, el área del anillo circular es:

por lo que el volumen del i−ésimo elemento sólido será:

Entonces, la suma de aproximación para el volumen del sólido de revolución


es:

Puede suponerse que mientras más delgados sean los anillos circulares,
mayor será la aproximación de la suma anterior al volumen del sólido.
Si existe un número V tal que dada ϵ >0 existaδ >0 para la cual

para toda partición Pn de [a, b] y todo aumento Tn de Pn, y con Np<δ , este
número de V es el volumen del sólido obtenido por revolución del área limitada
por las gráficas de y=f ( x ) , y=g ( x ) , x =a , x=b , alrededor del eje x.

Si h es la función dada por

27
para x ∈ [a,b], entonces la suma

utilizada en la definición 7.8, puede escribirse como:

Donde:

Luego se tiene que:

IV.5. Longitud de arco

Suponga una curva cualquiera como la de la figura 27 que puede ser


representada por una función f(x), y se quiere calcular su longitud. El
procedimiento es como se ha hecho anteriormente, se divide la curva en
tramos muy pequeños como el de la ampliación a la derecha, de tal manera
que la curvatura se aproxima a tramos de rectas. La longitud del diferencial ds
se puede calcular por Pitágoras.

dS
dy
dx

Dividiendo y multiplicando a la vez la parte derecha de la ecuación por (dx )2 se


tiene:

Extrayendo raíz a ambos lados de la ecuación:

28
Integrando se tiene

Observe que dy /dx es la derivada de la función.


Siguiendo el mismo procedimiento se puede llegar a una variante de la fórmula
anterior que es

Válida para casos en donde es más conveniente trabajar con diferenciales en


y. Se deja al estudiante la demostración de esta fórmula.
-Calcular la longitud del arco de la función f ( x)=x2 en [0,4]

Reemplazando:

El cambio de límites estará dado por:

29
-Calcule el perímetro de una circunferencia de radio “r”. Por simplicidad, se
colocarán los ejes de las coordenadas x y y en el origen de la circunferencia,
de tal manera que la ecuación de la circunferencia sea x 2+ y 2=r 2 . Aplicando la
fórmula para cálculo de longitud del arco del primer cuadrante se tiene:

Aplicando derivadas implícitas para derivar la función se tiene:

Reemplazando en la integral

Reemplazando y en función de x

Ya que el ejercicio se resolvió solo para el primer cuadrante, la longitud total del
perímetro de la circunferencia será:

30
V. CONCLUCIONES
En conclusión, las aplicaciones de integrales definidas son de suma
importancia en el campo del cálculo integral y las matemáticas en general.
Estas destacan la relevancia de las integrales definidas debido a sus amplias
aplicaciones y su utilidad en diversas áreas. Las integrales definidas permiten
calcular cambios acumulativos en una función, determinar cambios promedio y
calcular distancias. Estas aplicaciones se pueden categorizar en tres grupos
principales: cálculo de áreas entre curvas, cálculo de distancias recorridas por
un objeto y cálculo de cantidades acumulativas en una función. Al utilizar
integrales definidas, se pueden encontrar áreas de figuras geométricas,
calcular volúmenes, determinar el trabajo realizado por una fuerza variable,
encontrar el centro de masa de un objeto y resolver problemas de valor
acumulado, entre muchas otras aplicaciones. Estas conclusiones resaltan que
el dominio de las integrales definidas es esencial para comprender y aplicar
conceptos matemáticos en el mundo real.
Las integrales definidas tienen diversas aplicaciones en diferentes áreas de las
ciencias exactas, como el análisis de estructuras, la estabilidad y el control, la
mecánica de fluidos y la dinámica, entre otras.

31
VI. RECOMENDACIONES
Las integrales definidas son de gran ayuda en el cálculo de áreas y volúmenes
de distintas regiones y sólidos de revolución.

Las integrales definidas se utilizan en el cálculo de volúmenes de sólidos con


formas complejas, como el volumen de un sólido con forma de revolución.

Las integrales definidas se aplican en el modelado matemático de fenómenos


como el crecimiento de la población, el crecimiento celular, el crecimiento
financiero, la depreciación, el decaimiento radiactivo y el consumo de recursos.

Las integrales definidas se utilizan en el cálculo de áreas situadas por debajo de


una curva.

Estas recomendaciones muestran la importancia y las aplicaciones prácticas de


las integrales definidas en diversas áreas de las ciencias exactas.

32
VII. BIBLIOGRAFIA
Ayres, F. J. (1989). Teoría y problemas de cálculo diferencial e integral. Madrid,
España: McGraw-Hill.
Beer, F., Johnston, E., Aisenber, E., & y Aisenberg, E. (2010). Mecánica
vectorial para ingenieros Estática (9na ed.). México, México: The McGraw-Hill
Companies, Inc.

Granville, W. (2009). Cálculo diferencial e integral. México: Editorial Limusa


S.A. Métodos de integración.
(http://www.mat.uson.mx/eduardo/calculo2/metodos.pdf).

De Oteyza, E., Lam, E., Hernández, C., Carrillo, A., & y Ramírez, A. (2011).
Geometría Analítica (3era ed.). México, México: PEARSON EDUCACIÓN.

Jiménez, R. (2008). Cálculo integral (1era ed.). México, México: PEARSON


EDUCACIÓN. Purcell, E., Varberg, D., & Rigdon, S. (2007). Cálculo diferencial
e integral (9na ed.). México, México: Pearson Educación.

Stein, S., & y Barcellos, A. (1995). Cálculo y geometría analítica (5ta ed.).
Santafé de Bogotá, Colombia: McGraw-Hill.

Stewart, J. (2010). Cálculo de una variable. Conceptos y contextos (4ta ed.).


Ediciones Paraninfo.

Stewart, J. (2008). Cálculo de varias variables. Trascendentes tempranas (7ma


ed.). México, México: Cengage Learning.

Villena, M. La integral indefinida. Guayaquil, Ecuador. 801 ejercicios resueltos


de integral indefinida.

33
VIII. ANEXOS
Ejercicio 1.
2 3 2
∫ x −xx 2 + 2 dx
1

2 3 2 2 2

∫ xx 2 dx−∫ xx 2 dx +∫ x22 dx
1 1 1

2 2 2 2
2 x 2 2
∫ x dx−∫ 1 dx +∫ 2
dx  −x− ∨
1 1 1 x 2 x 1

[ ][ ] [ [ ]
2 2
2 2 1 1
−2− − −1−2 2−2−1 ] − −1−2
2 2 2 2

3 3
−1+
2
 2

Ejercicio 2.

∫ x √(4−x 2 )2 dx
3

0
2
u=4−x
d u=−2 x . dx

x=2 → x =0
x=0 → x=4

4 4
du 1 3 2
∫ x √u . −2 ∫ √ u .du
3 2

0 x20

()
5

()
3 5
1 u
∨4 3 u 4 3
2 5 0 ∨
2 5 0
3

( ) ( )
5 5 5
3 3 3 3
4 −0 3  4
10 10

3 3 10
( √2 ) 24 ( √3 2 ) 12 3
(√ 2)
10 10 5
Ejercicio 3.

34
y= √ x x=4
y=0

y= √ x

x=0 x=4

dx

2
dV =π r h
2
dV =π r h
2
dV =π ( √ x) dx
dV =π . x . dx
4 2
x 4
∫ π . x . dx  π.
2 0
|
0
2
4
π( −0)  8π
2

Ejercicio 4.
y=2−x /2
2
y=0

x=√ 4−2 y

2
y=2−x /2
dy

y=0
x=2
2
dv =∫ π ( √ 4−2 y) dy
2

0
2
2
dv =∫ π . √ 4−2 y . dy  π ( 4 y − y )∨
2

0
0
π [ ( 8−4 )−( 4 ( 0 )−0 ) ]  4π
Ejercicio 5.
3
y=x 2 x ϵ [0 ,3]

35
1
3x2
y ´=
2


3
dy 2
L=∫ 1+( ) dx
0 dx

∫√ √
3 3
3 x 12 2 9x 2
L= 1+(
2
) dx  L=∫ 1+(
4
) dx
0 0

9x
u=1+
4
9
du= dx
4

3 3
4 4
L=∫ √ u . du  L= ∫ √ u . du
0 9 9 0

( )
3 3
4 2 0 8 9x 2 0
L= . (u 2 ) |  L= [ 1+ ]|
9 3 3 27 4 3

( ) ( )
3 3
8 9 ( 3) 2 9 ( 0) 2
L= [ 1+ − 1+ ]
27 4 4

8 31 32
L= [
27 4 ( ) 2
−( 1 ) ]
3

 L=
8
√31 3

27
4

8
27

31
8( ) √ 31/4 62 √ 31 /4 8
L=
4

8  L=
27

27
27 27

31 √ 31−8
L=
27

Ejercicio 6.

1 2 3 /2
y= (x + 2) x ϵ [ 0 , 3]
3

36
1

()
1 3 2 1
y ´= ( x + 2 ) 2 .2 x  y ´=x ( x + 2 )
2 2
3 2

3 3

0

L=∫ 1+(x √ x +2) dx
2 2
 L=∫ √ 1+ x (x +2)dx
0
2 2

3 3
L=∫ √ 1+ x +2 x dx  L=∫ √ ( x +1) dx
4 2 2 2

0 0

3 3
x 3
L=∫ x +1 dx
2
 + x∨
0 3 0

3 3
3 0 27
+3−( +0)  3
+ 3−0
3 3

12

37

También podría gustarte