Informe Final TES 2023 - 034031

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

Centro de Educación Media No Gubernamental Evangélico William Penn

“INFORME FINAL Trabajo Educativo Social, TES AÑO 2023”

“Desarrollando y potenciando habilidades en niños y adolescentes”.

(Vocacional, Ambiental y Prevención de enfermedades).

Bachilleratos: Técnico Profesional en Informática y Técnico Profesional en

Ciencias y Humanidades

____________________ ____________________

Vo. Bo Dirección Vo. Bo. Secretaria

_____________________

Asesor

Comayagüela, M.D.C. 31 de octubre, 2023

1
ÍNDICE

Introducción...................................................................................................................................3
Objetivos.........................................................................................................................................4
General:............................................................................................................................4
Específicos.......................................................................................................................4
Descripción del proyecto............................................................................................................5
Cronograma de actividades y seguimiento............................................................................6
Logros obtenidos..........................................................................................................................7
Conclusiones.................................................................................................................................8
ANEXOS...........................................................................................................................................9
Comité del Trabajo Educativo Social C.E.M.N.G Evangélico William Penn............10
Junta Directiva del Trabajo Educativo Social año.....................................................11
Plan de presupuesto.....................................................................................................12
PLAN OPERATIVO.........................................................................................................13
Evidencias del TES........................................................................................................17
1. Planificación y socialización de proyecto...................................................................17
2. Relevo por la vida 2023................................................................................................23
3. Recaudación de fondos relevo por la vida 2023.......................................................25
4. Charla sobre las drogas................................................................................................30
5. Charla sobre reciclaje...................................................................................................31
6. Charla sobre el Dengue................................................................................................34
7. Charla sobre test vocacional........................................................................................35
8. Feria vocacional 2023...................................................................................................36
9. Dia del niño 2023...........................................................................................................38
10. Mes Rosa 2023..........................................................................................................40
11. Entrega de comida.....................................................................................................41
12. Cuidado del medio ambiente y limpieza de desechos..........................................43

2
Introducción

El trabajo educativo social es requisito obligatorio previo a la obtención del título


del nivel medio en todas las carreras y modalidades, en nuestro centro educativo
se dio inicio el 10 de febrero y finalizamos en el mes de octubre 2023.
Las actividades en el presente año se realizaron de manera semi-presencial de
acuerdo a lo establecido mediante acuerdo No. 0060-DSC-23 DDE (lineamientos
para la implementación del Trabajo Educativo Social correspondiente al año
lectivo 2023).
El Trabajo Educativo Social (TES) ejecutó actividades de servicio comunitario,
charlas presenciales sobre actividades ambientales y enfermedades, recaudación
de fondos y ferias vocacionales. El centro educativo William Penn extenderá una
constancia de finalización y aprobación del trabajo realizado por los estudiantes.
La temática de ejecución consistió Reciclaje y su importancia y contaminación del
medio ambiente, Calentamiento Global, Desórdenes Alimenticios, Talas de
Bosque, Alimentación Saludable, Manejo del Estrés y Ansiedad, Higiene Personal,
Técnica de Pintura, Conocimiento sobre el software y el hardware, Partes internas
y externas de la computadora, Uso de las computadoras y reglas del laboratorio,
Test Vocacional, Nuevos dispositivos tecnológicos.
Todo ello se elaboró en base a las necesidades observadas con cada maestro de
grado, o maestro guía respectivamente.
Las áreas de interés fueron la inclusión de valores, manejo de computadoras,
además, actividades de higiene en la prevención de enfermedades. Las áreas de
enfoque de la ejecución del proyecto fueron: área vocacional, ambiental, servicios
comunitarios, recaudación de fondos y prevención de enfermedades esperando
lograr las actividades propuestas.
Debido a la facilidad de la mayoría de los estudiantes, se utilizaron herramientas
como zoom, uso del WhatsApp, y fotografías entre otras como recursos
fundamentales del desarrollo del Trabajo Educativo Social 2023.

3
Objetivos

General:

Mejorar los conocimientos de los estudiantes en temas de interés social y


desarrollar en ellos, habilidades y actitudes de compromiso con la sociedad en que
se desenvuelven a través de la ejecución del proyecto de trabajo educativo social.

Específicos:

1. Ampliar un conocimiento significativo en cada uno de los estudiantes


(beneficiarios), que forman parte de cada una se las sesiones previstas.

2. Ejecutar cada charla planificada en el tiempo y forma previstos.

3. Inculcar en el futuro profesional la necesidad de aportar, y socializar con


grupos diferentes en el salón de clase.

4. Fortalecer en los estudiantes del C.E.M.N.G Evangélico William Penn,


ciertos aspectos como es la importancia de los valores.

5. Recaudar recurso financiero y apoyar a la Institución Emma Romero de


Callejas, apoyando la actividad anual: “Relevo por la Vida”.

6. Fomentar el amor y el cuidado a nuestro ambiente a través del cuidado de


los recursos naturales de nuestro alrededor.

7. Mejorar la capacidad en los estudiantes al realizar actividades a través de


las actividades presenciales.

8. Sensibilizar a la población del centro educativo sobre la prevención y


cuidado sobre enfermedades comunes que agobian en la actualidad.

9. Educar a la población escolar del nivel básico sobre la importancia de la


formación profesional a través de charlas y test vocacionales.

Descripción del proyecto

La ejecución del proyecto se elaboró tomando en cuenta las sugerencias de la


Dirección Departamental Francisco Morazán, reconocemos la importancia de

4
cuidar la integridad física de nuestros estudiantes y debido a lo establecido por el
oficio circular: No. 0060-DSC-23 DDE, se llevó a cabo actividades en base a cada
modalidad que hay en la institución.

En el desarrollo de este proyecto se describen acciones como:


 Desarrollo de proyectos vocacionales con vinculación comunitaria (según
 la orientación del BTP)
 Educación Ambiental
 Reforzamiento de habilidades lectoras, apoyo socioemocional y
 prevención de violencia.
Este proceso se logró en coordinación con la Dirección Distrital, Dirección del
Instituto, Asesor de TES, maestros de área, así como cada uno de los estudiantes.

Se tomó como referencia las diferentes modalidades, así como los proyectos y
componentes para el Trabajo Educativo 2023, siendo seleccionados en base a lo
dicho anteriormente: Vocacional, Ambiental, Tutoría y Salud Preventiva.

Cronograma de actividades y seguimiento

Actividad Abr. May. Jun. Jul. Agost. Sept. Oct.


Socialización Distrito #7 y asesores
de TES.
Socialización del proyecto con
estudiantes último año.
Conformación de Comités
respectivos.

5
Elección del perfil del Proyecto.

Aprobación de Proyecto de TES

Implementación del Proyecto con


sus diferentes componentes.
Acompañamiento, seguimiento y
registro de cada actividad.
Elaboración del informe final de
TES 2023.
Conversatorio con estudiantes y
autoridades del Centro Educativo,
para compartir evidencias y
convivencias de actividades
realizadas.

Logros obtenidos

1. Participación de todos los estudiantes del centro educativo en la actividad


Relevo por la Vida.

2. El 100% de los estudiantes graduados participaron y desarrollaron una


actividad con los beneficiarios.

6
3. Hubo una mayor participación de los estudiantes de cada grado dentro de la
institución.

4. Culminamos exitosamente en un 100% el desarrollo del Trabajo Educativo


Social, siendo un requisito fundamental previo para obtener el Título en
Bachiller Técnico Profesional en las diferentes áreas.

5. Los estudiantes refuerzan sus habilidades a través del fortalecimiento de


capacidades en cuanto al trabajo en equipo.

6. Contribuimos en la concienciación de la población escolar en el deber y


mantenimiento de la calidad de nuestro medio ambiente.

7. Aprovechamos al máximo actividades recreativas en los niños en su etapa de


mayor aprendizaje, para que aprendan a trabajar en equipo y aprender jugando.

8. Logramos apoyar a las personas de bajos recursos o en situación de riesgo con


actividades para mejorar, aunque sea un poco su calidad de vida y su situación.

9. Los estudiantes mejoraron la calidad del medio ambiente por medio de


actividades de limpieza y también concientizar a todos sobre el cuidado de este y
las consecuencias graves de no hacerlo.

Conclusiones

1. Los estudiantes obtienen un aprendizaje significativo, reflejado en cada


una se las sesiones desarrolladas tales como: cuidados de su propia
salud, mejora en el ambiente, así como conocimientos en diferentes
áreas de su vida.

7
2. Culminar en tiempo y forma cada charla planificada, pese a cada uno de
los obstáculos presentados como fallas de internet tanto de alumnos y
familias beneficiadas como estudiantes de último año, incluyendo la falta
presencial de los alumnados por motivos personales.

3. Fortalecimiento del valor de cuidar el medio ambiente, por medio de


charlas y aplicando actividades para el cuidado de ella.

4. Inculcamos en el futuro profesional la necesidad de aportar, y socializar


con grupos diferentes en el salón de clase valores.

5. Se fortaleció el trabajo con personas de diferentes edades como ser los


niños y niñas.

6. Fortalecimos en los estudiantes del C.E.M.N.G Evangélico William


Penn, ciertos aspectos como es la importancia de los valores, ya que
siempre fueron el pilar fundamental en cada taller y cada charla.

7. Recaudamos fondos y se apoyó a la Institución Enma Romero de


Callejas, apoyando la actividad anual: “Relevo por la Vida” 2023,
realizando actividades en el instituto.

8. Fortalecimos el trabajo en equipo y a dar lo mejor de cada estudiante

9. Los estudiantes se sintieron bien, felices y satisfechos de contribuir a la


situación de personas con bajos recursos entregándoles alimentos para,
aunque sea algo pequeño igual hacemos la diferencia y ayudamos a su
situación de forma totalmente voluntaria

10. Fue increíble cómo se logró que los niños aprendieran jugando con
actividades hechas para fortalecer sus competencias y valores, mientras
ellos se divierten y nosotros les enseñamos.

ANEXOS
Junta Directiva del Trabajo Educativo Social Año 2023

8
Presidenta: Angie Gisel Rivera Osorto.

Vicepresidente: Sohary Julieth Amador Sosa.

Secretaria: Deybi Alexander Mejía Guzmán.

Tesorero: Eliana Marcela López Pavón.

Fiscal: Ramsés Yareth Bueso Flores.

Vocal: Rolando Yair Mejía Soriano.

Plan de presupuesto

Precio
No Concepto Cantidad Total
Unitario
1 Camiseta TES 2023 290 23 6,670
2 Placa y Pin 207 23 4,761
3 Camiseta Relevo 100 23 2,300

9
4 Luminaria 50 23 1,150
Impresiones y encuadernado
5 (perfil de proyecto) y papelería
40 23 920
6 Mascarillas 4 1 caja 70
7 Transporte 65 23 1,495
8 Defensa de TES 150 23 3,450
Total, de
Total, por Estudiante 906 20,816
Gastos

PLAN OPERATIVO
Centro de Educación Media No Gubernamental Evangélico William Penn.
Necesidades educativas por Grado según Maestro Asignado.
Trabajo Educativo Social 2023.
Listado de Alumnos en TES 2023.

Trabajo Educativo Social BTP Ciencias y Humanidades

10
Maestro Fecha
Grado Tema Responsables
Evaluador Probable
Profe.
Tercer Grado 25-29 Abril
Ruth
Profe.
Segundo
Angie Angie Rivera 25-29 Abril
Grado
Mendoza
Profe.
Séptimo La Tala de
Carlos Rolando Mejía 2-6 Mayo
Grado Árboles
Rodríguez
Profe. Iriana
Octavo Grado 9-13 Mayo
Contreras
Noveno Profe. Yolani Desórdenes Escarleth
16-20 Mayo
Grado Moncada Alimenticios Gómez
Décimo
Profe. 23-27 Mayo
Grado

Maestro Fecha
Grado Tema Responsables
Evaluador Probable
Profe. Cuidado
Sexto Grado Yensy del Medio Nahara Corea 1-3 Junio
Aguilera Ambiente
Profe.
Enrique
Quinto Grado Manuel 13-17 Junio
Morales
Castillo
Profe. Carlos
Séptimo Grado Fernando Cruz 20-24 Junio
Rodríguez
Profe. Higiene
Cuarto Grado Eliana López 27-30 Junio
Mayra Zuniga Personal
Técnica de
Primer Grado Profe. Kenny Flores 4-8 Julio
Pintura

Trabajo Educativo Social BTP Informática


Maestro Fecha
Grado Tema Responsables
Evaluador Probable
Conocimiento
Profe.
Séptimo sobre el
Carlos 25-29 Abril
Grado software y el
Rodríguez.
hardware
Profe. Partes y uso
Tercer Grado 2-6 Mayo
Ruth de Paint
Cuarto Grado Profe. Partes 9-13 Mayo
Marya Zuniga internas y

11
externas de la
computadora
Profe.
Séptimo Plataformas
Carlos 16-20 Mayo
Grado digitales
Rodríguez
Uso de las
Profe. Manuel computadoras
Quinto Grado 23-27 Mayo
Castillo. y reglas del
laboratorio
Profe. Nuevos
Sexto Grado Yensy dispositivos 1-3 Junio
Aguilera tecnológicos

Maestro Fecha
Grado Tema Responsables
Evaluador Probable
Noveno Profe. Yolani Test
Houston Funes 6-10 Junio
Grado Moncada Vocacional
Décimo Test
Profe. Nissi Salazar 13-17 Junio
Grado Vocacional
Nuevos
Fabricio
Octavo Grado Profe. dispositivos 20-24 Junio
Ramírez
tecnológicos
Décimo Innovación Carlos
Profe. 27-30 Junio
Grado tecnológica Contreras
Conocimiento
sobre
Octavo Grado Profe. José Antonio 4-8 Julio
software y
hardware

Trabajo Educativo Social Todos los alumnos de último año.


Actividad Recursos Fecha Aproximada
Limpieza en el Centro Escoba, Rastrillo,
De Febrero a Octubre
Educativo Piocha, Bolsas, etc.
Campaña de lectura (los
estudiantes les darán a Folletos con el contenido,
Abril
cada estudiante un test evaluativo
cuento, fabula, etc.)
Campaña de Solidaridad Murales, redes sociales, Abril

12
(personas con strikes en los
discapacidad) automóviles
Sembrar un árbol
(vivero). Elaboración de Planta, terreno, piocha Mayo
Abono
Campaña de reciclaje
Botes de colores,
(elaboración de botes Mayo
murales, etc.
charlas y practicas)
Computadora, Internet,
Investigación (Social) Junio
Entrevistas
Charlas, poster, trifolios,
Campaña Vocacional Julio
etc.
Elaboración de plan
Papel, lápiz Julio
alimenticio
Visita a asilo de ancianos Canasta básica Agosto
Regala comida a quien lo Platos de comida y
Agosto
necesite transporte
Dulces, piñatas,
Visita a una casa hogar Septiembre
transporte
Limpieza en el hogar
Prevención de
Escoba, rastrillo, piocha,
enfermedades como Septiembre
pala, etc.
Dengue, Chicungunya y
Zika
Campaña cuidado al Folletos, redes sociales,
Septiembre
medio ambiente plataformas digitales
Conversatorio Familiar
sobre aspectos
Humanos Abril-Septiembre
relacionados con el
manejo de la pandemia
Elaboración de plan Cuaderno, lápiz, colores,
Octubre
alimenticio regla
Humanos y diferentes
Presentación de rutina
objetos de peso, Octubre
de ejercicio familiar
vestimenta holgada
Mes Rosa/Lucha contra
el cáncer (cada semana Humano, plataformas
Octubre
se hablara de un tipo digitales
distinto de cáncer)
Campaña de Salud Equipo Medico Octubre

Observación: Todos los estudiantes de último año están presentes en las


actividades/talleres puestos.

13
Evidencias del TES
1. Planificación y socialización de proyecto.

14
15
16
17
2. Relevo por la vida 2023

18
3. Recaudación de fondos relevo por la vida 2023

19
20
21
22
23
24
4. Charla sobre las drogas

5. Charla sobre reciclaje

25
26
27
6. Charla sobre el Dengue

28
7. Charla sobre test vocacional

29
8. Feria vocacional 2023

9. Día del niño 2023

30
31
10. Mes Rosa 2023

11. Entrega de comida

32
33
12. Cuidado del medio ambiente y limpieza de desechos

34
13. Conversatorio de TES 2023

35

También podría gustarte