Asistencia Hospitalaria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 42

GUÍA DE PRÁCTICA

PROGRAMA DE ESTUDIO:

ENFERMERÍA TÉCNICA

Módulo formativo : Asistencia en la atención de las necesidades básicas


de la salud de la persona

Unidad Didáctica : Asistencia Básica Hospitalaria

Período académico : Tercero

Semestre académico : 2023 – A

Docente responsable : (El docente colocará sus apellidos y nombres)

2023
PRESENTACIÓN
La guía metodológica de la práctica del curso Asistencia Básica Hospitalaria, es una
herramienta que será utiliza para desarrollar y ejecutar en forma ordenada y secuencial cada
uno de los procedimientos asistenciales que son necesarios para el desempeño laboral de
los profesionales de enfermería técnica en los servicios hospitalarios.

Evidenciando en el proceso enseñanza – aprendizaje el desarrollo de las competencias que


exige la labor asistencial en beneficio del paciente y generando un impacto positivo para los
sistemas de salud.

En esta guía se especifican contenidos tales:

 Preparar los diferentes tipos de camas hospitalarias


 Ejecutar la movilización y los cambios posturales en el paciente adecuadamente
 Aplicar la técnica de masajes y cuidados de la piel del paciente
 Realizar los ejercicios físicos: activos y pasivos según la necesidad del paciente
 Realizar los diferentes tipos de higiene corporal según el grado de dependencia del
paciente
 Proporcionar la alimentación por vía enteral según el estado de salud del paciente
 Aplicar la técnica correcta en la colocación de un enema evacuante

El propósito es que el estudiante realice correctamente los procedimientos asistenciales en


la atención de las necesidades básicas de la salud de la persona de acuerdo a la normativa
vigente.

Se recomienda al estudiante asumir con responsabilidad y compromiso la organización de su


tiempo y el cumplimiento de las tareas encomendadas las cuales serán en beneficio del
estudiante. Asimismo, seguir complementando sus conocimientos considerando las
consultas pertinentes al docente.

Por ello necesitas encontrar aquella motivación que te impulse a ser mejor cada día y eso
depende de ti.
PRÁCTICA NO. 1: MASAJES Y CUIDADOS DE LA PIEL DEL PACIENTE. EJERCICIOS FÍSICOS:
ACTIVOS Y PASIVOS
SEMANA 4

1. INDICADOR DE LOGRO
 Emplea técnicas correctas de masajes
 Ejecuta los ejercicios activos y pasivos en el paciente considerando las normas de
bioseguridad

2. MATERIALES E INSTRUMENTOS

Cama hospitalaria 1 unidad

Almohada 1 unidad

Toallas 2 unidades

Sabana 2 unidades

Cremas hidratantes 100 ml

Aceite corporal 50 ml

Colchoneta 1 unidad

3. PROCEDIMIENTO
 Lavarse las manos
 Orientar al paciente
 Colocar el paciente en posición cómoda
 Descubrir la región donde se aplicar el masaje, el resto del cuerpo se cubrirá con una
toalla
 Aplicar en las manos la solución hidratante que se empleará
 Iniciar el masaje aplicando las diferentes maniobras de la técnica de masajes
 Limpiar la zona masajeada con papel toalla para limpiar residuos de la crema
 Cubrir la zona masajeada del paciente
 Dejar cómodo al paciente
 Lavarse las manos y anotarlo en las notas de enfermería
4. CUESTIONARIO

1. ¿Cuáles son las maniobras básicas para el masaje del paciente?


2. ¿en qué posición colocas al paciente para realizar los masajes?
3. ¿Cuáles son los beneficios que obtiene el paciente al realizarse masajes?
4. ¿Qué equipos o materiales utilizas para realizar los masajes en el paciente?
5. ¿En qué casos se brinda los ejercicios pasivos del paciente?
6. ¿En qué caso está indicado los ejercicios activos del paciente?

5. RUBRICA DE EVALUACIÓN

6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Rosales Barrera Susana (2006). Fundamentos de enfermería. Editorial El manual


moderno. 3ra edición, Página 125 – 138.
 Ramírez Plaza Santiago y Martín Paes Antonio (2008). Movilización del Paciente.
Editorial Vértice
 Concepción Guillamás Enrique Gutiérrez, (2008), editorial Editex Técnicas Básicas de
Enfermería Madrid, Página 99
 Comité de Calidad y Seguridad de Atención del Consejo Nacional del Colegio Médico
del Perú. (2006). Estándares de Calidad en Salud en el Perú.
 Ehren Myers (2015) Notas de Enfermería, McGraw-Hill interamericana España sl
 Gómez Pérez, J., González Nila Blanca, L. I., Blanca Torres, C. D., & Happuch Clemente
Quiroz, D. K. (2017). Procesos de enfermería. Universidad Nacional Autónoma de
México, 238.
 Guías técnicas de Procedimientos de Enfermería (2011) Hospital de Emergencias
Pediátricas, ministerio de salud 41 pg.
 López Porcel, J.B. 2008. Cuidados auxiliares básicos de Enfermería. Ed. Vértice.
[Citado 27 de octubre de 2010].
 CEP. 2009. Manual para auxiliares de Enfermería. Ciclo formativo de Grado Medio.
Ed. CEP. [Citado 27 de octubre de 2010].
PRÁCTICA NO. 2: Necesidad de Higiene: Baño de esponja. Baño en ducha. Aseo bucal.
Aseo perineal.
SEMANA 5

1. INDICADOR DE LOGRO
 Aplica los cuidados necesarios para favorecer la comodidad y confort, del paciente
según protocolo
 Aplica la técnica correcta de los diferentes tipos de higiene corporal en el paciente
hospitalizado según su necesidad de salud.

2. MATERIALES E INSTRUMENTOS

MATERIALES E INSUMOS CANTIDAD

• Ropa o bata limpia 1 unidad


• toalla 3 unidades
• Hule 1 unidad
• Shampoo 1 unidad
• Hisopos 5 unidades
• Tinas o lavatorios 4 unidades

• Jarra vertedora 1 unidad

• Peine o cepillo para el cabello 1 unidad


• crema dental y cepillo dental 1 unidad

• bajalengua 10 unidades
• bicarbonato de sodio 1 unidad
• gasas 3 paquetes
• vaso de plástico con agua 1 unidad
hervida fría
• corta uñas 1 unidad
• Jabón corporal 1 unidad
• Esponja 2 unidades

• guantes 2 pares
• Epps (mandil, gorro, mascarilla) 1 de cada uno

• Papel toalla 1 unidad


• Una jarra de agua hervida tibia 1 unidad
o agua destilada
• Lubricante bucal 1. unidad
3. PROCEDIMIENTO

BAÑO DE ESPONJA
1. Lavarnos las manos y colocarnos todos nuestros EPPs
2. Preparar nuestros materiales
3. El tiempo del aseo constituye un buen momento para observar al paciente
4. Colocar al paciente en Decúbito Supino (retiramos frazadas, almohada y con la
manivela bajamos la cabecera de la cama)
5. Explicar al paciente el procedimiento
6. Desnudar al paciente procurando que esté cubierto por toalla o sábana
7. Si tiene camisón se retira primero por la cabeza y después por los brazos. Y si no se
puede primero por un brazo y después por el otro
8. En caso de que el paciente tuviera un traumatismo en la extremidad o venoclisis debe
ser el miembro afectado el último en desvestirse.
9. El Orden de Lavado es el siguiente: 1º cabeza 2° Ojos; 3º Cara; 4º Cuello y hombros;
5º Brazos, manos y axilas; 6º Tórax y mamas; 7º Abdomen; 8º Piernas y pies; 9º
Espalda y nalgas; 10º Región genital.

10. Vamos lavando y secando el cuerpo del paciente para que no pierda mucho calor
corporal
11. Poner especial cuidado en la zona submamaria de las mujeres.
12. Lavaremos las extremidades inferiores prestando mucha atención a los pliegues
interdigitales

13. La higiene de los genitales la realizaremos desde la región genital hacia la región anal
(así evitaremos el arrastre de gérmenes del ano a los genitales); utilizaremos agua y
un antiséptico no irritante en vez de jabón. Enjuagar y secar bien.
14. Si el paciente tiene colocada una sonda vesical, la limpiaremos con un antiséptico
desde el meato urinario hasta su extremo.
15. Secar bien toda la piel, poniendo especial atención a los pliegues cutáneos;
16. Después del baño se le cambia el pijama o camisón, de modo que si tiene venoclisis
o traumatismo en un miembro, éste es el primero en vestir. En caso de tener suero
introducir primero la botella del suero y después el miembro
17. Peinar al paciente permitiéndole el uso de los artículos de aseo personal
(desodorante, colonia, etc.);
18. Comprobar el estado de las uñas, limpiándolas y cortándolas si fuera necesario;
19. Ahora procederemos a cambiar la cama del paciente;
20. NOTA: El aseo del paciente encamado se realizará diariamente y tantas veces como
sea necesario.

HIGIENE OCULAR

1. Lavarnos las manos


2. Colocarnos nuestro Epps
3. Explicar el procedimiento al paciente para que colabore
4. Colocar al paciente en una posición semifowler
5. Colocar una toalla por el cuello y tórax del paciente
6. Coger una gasa estéril y humedecerlo con agua hervida tibia o con agua destilada
7. Realizar la limpieza ocular desde el borde externo hacia el lagrimal facilitando así la
eliminación de posibles bacterias de arrastre, repetir el proceso cuantas veces sea
necesario
8. Verter gotitas oftálmicas.
HIGIENE ÓTICA
1. Lavarnos las manos
2. Colocarnos nuestro Epps
3. Explicar el procedimiento al paciente para que colabore
4. Colocar al paciente en una posición semifowler con la cabeza de costado
5. Colocar una toalla por debajo de la oreja
6. Coger una gasa estéril o un bastoncillo y humedecerlo con agua hervida tibia o con agua
destilada
7. Limpiaremos la parte externa de la oreja, sin introducir el bastoncillo en el conducto
auditivo

HIGIENE BUCAL

1. Lavarnos las manos y colocarnos todos nuestros EPPs


2. Preparar nuestros materiales
3. Explicar al paciente el procedimiento
4. Colocar al paciente en POSICIÓN FOWLER O SEMI FOWLER
5. Proporcionar intimidad al paciente
6. Evaluar el estado de dependencia del paciente
7. Iniciar con el aseo

PACIENTES CONSCIENTES

1. Coger el cepillo con pasta dental


2. Cepillar los dientes con movimientos rotatorios y barrido
3. Limpiar la cara externa e interna superior e inferior de los dientes, muelas y la lengua,
facilitarle un vaso con agua para el enjuague
4. Aplicar un bálsamo hidratante

PACIENTES INCONSCIENTES

1. Explicar el procedimiento
2. Colocar en posición fowler o semi fowler
3. Colocar la cabeza del paciente en una posición adecuada
4. Cubrir el tórax del paciente con toalla
5. Preparar las gasas y enrollarlas en el bajalengua, sumergirlo en el vaso con
bicarbonato y pasar a realizar la limpieza
6. Usar cuantas bajalenguas y gasas sea necesarias
7. También usar gasas para limpiar cuidadosamente los bordes de los labios
8. Usar gasas húmedas para enjuagar correctamente la boca
9. Aplicar bálsamo hidratante en los labios
PACIENTES QUE USAN DENTADURA POSTIZA

1. Explicar el procedimiento al paciente y pedir su colaboración


2. retiraremos la dentadura con una gasa moviendo con suavidad
3. Depositar la dentadura en una riñonera o batea en agua hervida fría para cepillarlo
4. Cepillarlo con cepillo y pasta dental o con bicarbonato de sodio
5. Limpiar la boca con enjuague con antiséptico, y si no usamos una gasa con solución
para limpiar las encías de la boca incluida la lengua
6. Enjuagar la dentadura y remojarlo en un vaso con agua hasta ser colocada
nuevamente
7. Aplicar un bálsamo hidratante

ASEO PERINEAL EN VARONES

1. Lavarnos las manos y colocarnos todos nuestros EPPs


2. Preparar nuestros materiales
3. Explicar al paciente el procedimiento
4. colocar al paciente en POSICIÓN DE CUBITO SUPINO
5. lavar la zona genital, teniendo la precaución de lavar el glande, dejando el prepucio
hacia arriba para evitar que se produzca inflamación de la zona.
6. Con la esponja y jabón, lavamos todo la parte de la entrepierna, los testículos y
enjuagamos.
7. Después cogemos una gasa estéril, lo humedecemos con agua hervida tibia o agua
estéril y realizamos un movimiento circular en el glande del varón con mucho
cuidado, repetir en proceso, cuantas veces sea necesario.
8. Posterior a eso asearemos la zona anal del paciente con movimiento hacia atrás

ASEO PERINEAL EN MUJERES

1. Lavarnos las manos y colocarnos todos nuestros EPPs


2. Preparar nuestros materiales
3. Explicar al paciente el procedimiento
4. colocar al paciente en POSICIÓN DE LITOTOMÍA
5. En mujeres los genitales y la zona peri-anal siempre desde arriba hacia abajo,
separando los labios, para lavar correctamente la vulva, así se evitan infecciones
6. Con una esponja y jabón primero lavamos toda la parte externa de la vulva (el monte
de venus y entrepiernas y enjuagamos.
7. Después humedecemos una gasa estéril con agua hervida tibia o con agua destilada,
y pasamos por los labios menores de arriba hacia abajo, cuantas veces sea necesario
con diferentes gasas.
8. Al final hacemos el aseo de la zona anal, hacia atrás.
4. CUESTIONARIO Y/O INFORME

1. ¿En qué casos se realiza la higiene matinal?


2. ¿En qué casos realizamos el baño de esponja?
3. ¿Qué materiales se necesita para realizar la higiene óptica?
4. ¿Qué materiales se necesita para realizar la higiene ótica?
5. ¿Qué materiales se necesita para realizar la higiene en el paciente inconsciente?

5. RUBRICA O INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN (OPCIONAL)


Si no se usa la referencia de las preguntas propuestas en el ítem anterior, se sugiere elaborar
una rúbrica o utilizar un instrumento de evaluación en base al procedimiento a realizar según
el criterio de cada docente
PROCEDIMIENTO SI NO PUNTAJE
Baño de esponja (3) puntos (0) Puntos
Realiza el lavado de manos y calzado de EPPS
completo
Prepara el material necesario para el baño
Explica el procedimiento al paciente
Desciende la cama usando la manivela
Realiza la higiene en el orden correcto
Al finalizar deja en la postura correcta al paciente
y cumpliendo con las medidas de seguridad con el
paciente
Estudiante
Docente Evaluador Nota

Observaciones

6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Rosales Barrera Susana (2006). Fundamentos de enfermería. Editorial El manual


moderno. 3ra edición, Página 125 – 138.
 Ramírez Plaza Santiago y Martín Paes Antonio (2008). Movilización del Paciente.
Editorial Vértice
 Concepción Guillamás Enrique Gutiérrez, (2008), editorial Editex Técnicas Básicas de
Enfermería Madrid, Página 99
 Comité de Calidad y Seguridad de Atención del Consejo Nacional del Colegio Médico
del Perú. (2006). Estándares de Calidad en Salud en el Perú.
 Ehren Myers (2015) Notas de Enfermería, McGraw-Hill interamericana España sl
 Gómez Pérez, J., González Nila Blanca, L. I., Blanca Torres, C. D., & Happuch Clemente
Quiroz, D. K. (2017). Procesos de enfermería. Universidad Nacional Autónoma de
México, 238.
 Guías técnicas de Procedimientos de Enfermería (2011) Hospital de Emergencias
Pediátricas, ministerio de salud 41 pg.
 López Porcel, J.B. 2008. Cuidados auxiliares básicos de Enfermería. Ed. Vértice.
[Citado 27 de octubre de 2010].
 CEP. 2009. Manual para auxiliares de Enfermería. Ciclo formativo de Grado Medio.
Ed. CEP. [Citado 27 de octubre de 2010].
PRÁCTICA NO. 3: Necesidad de alimentación: Alimentación enteral y por SNG.
SEMANA 6

1. INDICADOR DE LOGRO
Aplicar la técnica adecuada y favorecer la nutrición del paciente de acuerdo a sus
requerimientos e indicación médica

2. MATERIALES E INSTRUMENTOS

MATERIALES E INSUMOS CANTIDAD

• SNG número 14 a 16 French 1 unidad


• riñonera 1 unidad
• Asepto jeringa 1 unidad
• esparadrapo 1 unidad
• gasas estériles 2 unidades
• jarra con el alimento 1 unidad

• Epps (mandil, gorro, mascarilla) 1 unidad

• guantes simples 1 unidad


• vaso de plástico con agua 1 unidad
hervida fría
• Papel toalla 1 unidad
• Guantes estériles 1 unidad
• Gel de lidocaína a. unidad

3. PROCEDIMIENTO

SONDAJE NASOGÁSTRICO

 Identificación del paciente.


 Mantener al paciente en ayunas al menos 6 horas.
 Informar al paciente del procedimiento a realizar.
 Colocar al paciente en posición adecuada, posición de Fowler (si el paciente no tolera
posición Fowler se puede usar Semi fowler con la precaución debida)
 Lavado de manos antes de ejecutar el procedimiento.
 Comprobar la permeabilidad de las fosas nasales. (higiene nasal)
 Abrir el sobre de los guantes estériles que se convertirá en nuestro campo estéril y
colocar un poco del lubricante en él.
 Lavado de manos o higienizarse las manos
 Colocarse los guantes estériles
 Medir de la coana nasal al lóbulo de la oreja y del lóbulo de la oreja al apéndice
xifoides del esternón

 Señalizar la medida en la sonda que va ingresar. Lubricar el extremo proximal de la


sonda
 Introducir por la coana nasal elegida. (Que esté libre y sin obstrucciones mecánicas).
 Empujar suavemente hacia la base de la fosa nasal (para que vaya hacia esófago), no
hacia arriba, para evitar que se vaya en dirección a la vía respiratoria (tráquea).
 Si el paciente es consciente, le pediremos su apoyo:
 Cuando aparezcan los primeros signos de nauseas, detenerse y darle al paciente el
vaso con agua y pedirle que tome un poco pero no pase el agua, indicarle que la pase
cuando nosotros le demos la orden, a nuestra voz, él pasará el agua, y nosotros
introduciremos la sonda, si encontramos resistencia, rotar un poco la sonda para
poder seguir introduciendo
 Comprobar que la sonda se encuentra en el estómago
 Una vez hayamos comprobado la correcta colocación de la sonda, fijar la sonda con
esparadrapo (colocar la fecha)
 Se puede administrar un poco de agua para hidratar
 Recoger el material utilizado.
 Lavado de manos

ALIMENTACIÓN POR SONDA

 Reconocer al paciente
 Reconocer la necesidad de alimentación
 Comunicar el procedimiento a realizar (sea consciente o postrado)
 Elevar la cama del paciente a 90º grados (posición fowler alta) si en caso no tolera la
posición poner en 45º (semi fowler).
 Tener lista el tipo de dieta que consumirá el paciente

 Realizar el lavado de manos y calzado de guantes de procedimiento


 Observar que la sonda no se haya movido o el paciente se la haya sacado
 Revisar la fecha de colocación de la SNG para ver que no haya ya pasado su fecha de
cambio (dura entre 10 y 15 días como máximo). (silicona)
 Extraer residuo gástrico. Si se extrae una cantidad mayor de 50 ml se retrasará el
horario de la administración. (Se deja 2 horas a que el estómago realice la digestión).
 Observar la consistencia de la dieta (la dieta debe ser a temperatura ambiente), no
dar caliente
 Coger la SNG del pabellón auricular del paciente y clampar con la mano no dominante
 Coger la Asepto jeringa y colocarlo en la parte distal de la SNG
 Echar el alimento en la jeringa asepto y elevarla, para que la dieta baje ayudado por
la gravedad.
 Observar como baja el alimento suavemente y antes que pase todo, clampar la SNG
para evitar que ingrese aire al estómago.
 Volver a llenar la jeringa asepto con alimento y continuar su administración
 Continúe hasta finalizar con la dieta. (Nunca administrar más de 300ml), se aconseja
anotar el volumen administrado en cada dieta (8 am = 150cc, 12 am = 210 cc, etc.)
 Coger un poco de agua tibia para lavar la sonda por dentro administrando unos 10 cc
 Finalmente recoger los materiales usados.
 Mantener al paciente en la posición Fowler al menos 30 minutos después de la
administración de la dieta.
 Luego de los 30 minutos bajar la cama del paciente y dejar en posición cómoda.

4. CUESTIONARIO Y/O INFORME

1. ¿Por qué es importante satisfacer la necesidad de alimentación del paciente?


2. ¿En qué posición se coloca al paciente para brindarle su alimentación?
3. ¿Cuánto tiempo se debe esperar para cambiarle de posición al paciente después
de su alimentación?

5. RUBRICA O INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN (OPCIONAL)


Si no se usa la referencia de las preguntas propuestas en el ítem anterior, se sugiere elaborar
una rúbrica o utilizar un instrumento de evaluación en base al procedimiento a realizar según
el criterio de cada docente
PROCEDIMIENTO SI NO PUNTAJE
Baño de esponja (2.85) (0) Puntos
puntos
Realiza el lavado de manos y calzado de EPPS
completo
Prepara la dieta necesaria para la alimentación del
paciente
Explica el procedimiento al paciente
Utiliza la manivela para colocarlo al paciente el
posición fowler o semi fowler
Verifica la permeabilidad de la SNG y comprueba
que no exista residuo gástrico más de 50ml
Coloca la asepto jeringa y vierte el contenido de
dieta adecuadamente y, desciende el alimento en
la velocidad adecuada, evitando que ingrese aire
por la SNG

Al finalizar la alimentación, limpia la SNG con un


poco de agua tibia, y clampa adecuadamente la
SNG.
Espera los 30 minutos antes de cambiar la postura
corporal del paciente
Estudiante
Docente Evaluador Nota

Observaciones

6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Rosales Barrera Susana (2006). Fundamentos de enfermería. Editorial El manual


moderno. 3ra edición, Página 125 – 138.
 Ramírez Plaza Santiago y Martín Paes Antonio (2008). Movilización del Paciente.
Editorial Vértice
 Concepción Guillamás Enrique Gutiérrez, (2008), editorial Editex Técnicas Básicas de
Enfermería Madrid, Página 99
 Comité de Calidad y Seguridad de Atención del Consejo Nacional del Colegio Médico
del Perú. (2006). Estándares de Calidad en Salud en el Perú.
 Ehren Myers (2015) Notas de Enfermería, McGraw-Hill interamericana España sl
 Gómez Pérez, J., González Nila Blanca, L. I., Blanca Torres, C. D., & Happuch Clemente
Quiroz, D. K. (2017). Procesos de enfermería. Universidad Nacional Autónoma de
México, 238.
 Guías técnicas de Procedimientos de Enfermería (2011) Hospital de Emergencias
Pediátricas, ministerio de salud 41 pg.
 López Porcel, J.B. 2008. Cuidados auxiliares básicos de Enfermería. Ed. Vértice.
[Citado 27 de octubre de 2010].
 CEP. 2009. Manual para auxiliares de Enfermería. Ciclo formativo de Grado Medio.
Ed. CEP. [Citado 27 de octubre de 2010].
PRÁCTICA NO. 4: PREPARAR LOS DIFERENTES TIPOS DE CAMAS HOSPITALARIAS
SEMANA 10

2. INDICADOR DE LOGRO
 Aplica la técnica correcta de tendido de camas hospitalarias considerando las normas
de bioseguridad y favoreciendo la comodidad y confort del paciente.

3. MATERIALES E INSTRUMENTOS
Equipo de bioseguridad (mascarilla, mandil, guantes limpios, 1 juego
gorra)
Equipo de lavado de manos (papel toalla, jabón antiséptico 1 juego
clorhexidina al 2%)
Cama hospitalaria 1 unidad
Sabana inferior 1 unidad
Sabana superior 1 unidad
Solera 1 unidad
Hule 1 unidad
Colcha o cubrecama 1 unidad
Frazada gruesa 1 unidad
Funda de Almohada 1 unidad
Almohada 1 unidad
Cesto de ropa sucia(tánico) 1 unidad
Solución antiséptica (alcohol 75°) 100 ml
Solución de gel en alcohol 100 ml

4. PROCEDIMIENTO
CAMA CERRADA – TÉCNICA DE TENDIDO
1. Preparación del personal de salud (lavado de manos y colocación de Epps) según el
protocolo de bioseguridad
2. Ordenar la ropa de cama en orden inverso al tendido que se realizará sobre una silla
de la unidad del paciente
3. Colocar la sábana inferior al centro de la cama y estirar hacia la parte superior e
inferior de la cama, Fijarla en la esquina externa del colchón mediante la realización de la
cartera.

5. Colocar el hule clínico sobre tercio medio del colchón y sobre éste la solera,
procurando fijarla por debajo de los bordes superior e inferior del hule.
6. Introducir los extremos sobrantes por debajo del colchón.
7. Colocar la sabana superior en el borde superior del colchón y extenderla
longitudinalmente hacia la parte inferior
8. Colocar el cobertor en la parte superior, 20 cm debajo del inicio de colchón y estirar
hacia el extremo inferior.
9. Colocar la colcha encima, e introducir todas las 3 piezas por debajo de la cama
10. De igual manera introducir todo el sobrante de frazadas de los laterales por debajo
del colchón.
11. colocar la funda de la almohada y ponerla en la cabecera.
CAMA ABIERTA - TÉCNICA DE TENDIDO
1. Preparación del personal de salud (lavado de manos y colocación de Epps) según el
protocolo de bioseguridad
2. Ordenar la ropa de cama en orden inverso al tendido que se realizará sobre una silla
de la unidad del paciente
3. Colocar la sábana inferior al centro de la cama y estirar hacia la parte superior e
inferior de la cama, Fijarla en la esquina externa del colchón mediante la realización de la
cartera.

4. Colocar el hule clínico sobre tercio medio del colchón y sobre éste la solera,
procurando fijarla por debajo de los bordes superior e inferior del hule.
5. Introducir los extremos sobrantes por debajo del colchón.
6. Colocar la sabana superior en el borde superior del colchón y extenderla
longitudinalmente hacia la parte inferior
7. Colocar el cobertor en la parte superior, 20 cm debajo del inicio de colchón y estirar
hacia el extremo inferior.
8. Colocar la colcha a 10cm debajo del inicio del cobertor e introducir ligeramente por
debajo y el borde superior de la sabana doblar por encima de la colcha
9. Introducir todas las 3 piezas restantes del borde inferior hacia dentro. Y hacer un
doblez en el área inferior y realizar la cartera.
10. Colocar la funda de la almohada y ponerla en la cabecera
11. Realizar un doblez en la parte superior de la cama para el acceso del paciente
“cortesía”.

CAMA OCUPADA- TÉCNICA DE TENDIDO


1. Realizar lavado de manos y colocarse los EPP (mandil, gorra, mascarilla, guantes)
2. Ordenar la ropa de cama en orden inverso al tendido que se realizará sobre una silla de la
unidad del paciente
3. Retirar la ropa de cama sucia con mucho cuidado envolviéndolo y colocarlo en el cesto de
recolección de ropa sucia. Retirar la almohada
4. Colocar al paciente en decúbito lateral y Recoger la sabana, solera y hule hacia el centro
de la cama
5. Colocar la sábana limpia, el Hule y la solera. Fijamos la solera por debajo del colchón.
6. Cambiar de posición al paciente y Lateralizarlo hacia el lado contrario es decir donde ya se
tendió la ropa limpia de cama y retirar el resto de sabanas sucias que habían al otro costado
de la cama. Extender bien las piezas recién colocadas para evitar que se formen arrugas.
7. Colocar al paciente en decúbito supino, retirar la sabana y colcha superior sucias y colocar
la sabana superior, manta (opcional), colcha limpias.
8. Introducir todas las 3 piezas restantes del borde inferior por debajo del colchón. Dejar la
frazada de los laterales por fuera del colchón.
9. Comprobar un buen estado de la almohada y colocar la funda de la almohada y ponerla
con cuidado bajo la cabeza del paciente.
CAMA QUIRÚRGICA – TÉCNICA DE TENDIDO

1. Preparación del personal de salud (lavado de manos y colocación de Epps) según el


protocolo de bioseguridad
2. Ordenar la ropa de cama en orden inverso al tendido que se realizará sobre una silla
de la unidad del paciente
3. Colocar la sábana inferior al centro de la cama y estirar hacia la parte superior e
inferior de la cama, Fijarla en la esquina externa del colchón mediante la realización
de la cartera.
4. Colocar el hule clínico sobre tercio medio del colchón y sobre éste la solera,
procurando fijarla por debajo de los bordes superior e inferior del hule.
5. Introducir los extremos sobrantes por debajo del colchón.
6. Colocar la sabana superior en el borde superior del colchón y extenderla
longitudinalmente hacia la parte inferior
7. Colocar el cobertor en la parte superior, 20 cm debajo del inicio de colchón y estirar
hacia el extremo inferior.
8. Colocar la colcha a 10cm debajo del inicio del cobertor e introducir ligeramente por
debajo y el borde superior de la sabana doblar por encima de la colcha.
9. Nos dirigimos a la parte inferior de la cama y realizamos un pliegue de la parte inferior
sobre si misma (colcha, frazada y sábana superior)
10. Realizar un doblez en los lados laterales (colcha, frazada y sábana superior)
11. Realizar un segundo doblez sobre el primero
12. Con una mano coger de la parte superior de la ropa de cama y realice tres dobleces
formando un “S”, después colocarlo en la parte media de la cama.

CUESTIONARIO Y/O INFORME


1. ¿Cuál es el tipo de tendido de cama en casos de un paciente post operado?
2. ¿Qué tipo de tendido de cama preparas para la admisión del paciente?
3. ¿Cuál es la diferencia en el tenido de cama abierta y cerrada?
4. ¿Qué precaución debemos tener en cuenta al realizar el tendido de cama para mantener
la integridad de la piel del paciente?
4. RUBRICA DE EVALUACIÓN

5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 Rosales Barrera Susana (2006). Fundamentos de enfermería. Editorial El manual
moderno. 3ra edición, Página 279 – 286.
 Comité de Calidad y Seguridad de Atención del Consejo Nacional del Colegio Médico
del Perú. (2006). Estándares de Calidad en Salud en el Perú.
 Ehren Myers (2015) Notas de Enfermería, McGraw-Hill interamericana España sl
 Gómez Pérez, J., González Nila Blanca, L. I., Blanca Torres, C. D., & Happuch Clemente
Quiroz, D. K. (2017). Procesos de enfermería. Universidad Nacional Autónoma de
México, 238.
 Guías técnicas de Procedimientos de Enfermería (2011) Hospital de Emergencias
Pediátricas, ministerio de salud 41 pg.
 López Porcel, J.B. 2008. Cuidados auxiliares básicos de Enfermería. Ed. Vértice.
[Citado 27 de octubre de 2010].
 CEP. 2009. Manual para auxiliares de Enfermería. Ciclo formativo de Grado Medio.
Ed. CEP. [Citado 27 de octubre de 2010].
 Preparación de la cama ocupada. Hospital Gil Casares. Santiago de Compostela.
[Citado 27 de octubre de 2010][Actualizado Enero 2003].
PRÁCTICA NO. 5: NECESIDAD DE ELIMINACION INTESTINAL - ENEMA EVACUANTE - USO
DE SUPOSITORIOS.
SEMANA 18

1. INDICADOR DE LOGRO

• Realizar la técnica correcta en la aplicación de un enema en el paciente y lograr


satisfacer la necesidad de eliminación intestinal del usuario.

2. MATERIALES E INSTRUMENTOS

MATERIALES E INSUMOS CANTIDAD

Frasco de enema (evacuol) 1 unidad


Epps (guantes simples, gorro, 1 unidad de cada uno
mascarilla, mandil)

Gel lubricante (lidocaína) 1 unidad

Papel higiénico 1. unidad

3. PROCEDIMIENTO

 Lavarse las manos


 Colocarnos nuestro Epps
 Orientar al paciente sobre el procedimiento
 Preparar nuestros materiales
 Preparar y tener dispuesto el material. La cánula viene prelubricada.
 Colocar al paciente en posición de Sims. Decúbito lateral izquierdo con la extremidad
inferior derecha flexionada, si no está contraindicado. Descubrir solamente la región.
 Sacar el frasco del enema del envase. Retirar la cubierta protectora.
 Retirar la ropa del paciente (pantalón o abrir la bata)
 Separar con una mano los glúteos para visualizar el orificio anal, con la otra mano
introducir suavemente la cánula.
 Comprimir el frasco para que permita la entrada del líquido en su totalidad (133 ml).
 Pedir al paciente que retenga el líquido durante 5 minutos (el efecto de evacuación
se logra de 2 a 5 minutos después de la aplicación).
 Desechar el envase conforme a lo estipulado en la norma de bioseguridad, así mismo
quitarse los guantes y desecharlos, aplicando la misma disposición de la norma.
 Colocar el cómodo al paciente o ayudarlo a que evacúe en el sanitario el enema y las
heces fecales.
 Asear al paciente o proporcionarle los medios (papel sanitario) para que él, si está en
condiciones, se lo realice solo.
 Lavarse las manos
 Registrar en el expediente clínico el procedimiento realizado, la cantidad de solución
administrada y si se cumplió el objetivo para el cual fue administrada. Asimismo,
incluir la fecha, hora, características de la eliminación e incidencias presentadas
durante el procedimiento.

4. CUESTIONARIO Y/O INFORME

Se aplicará una lista de cotejo

6. RUBRICA O INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN (OPCIONAL)

Si no se usa la referencia de las preguntas propuestas en el ítem anterior, se sugiere


elaborar una rúbrica o utilizar un instrumento de evaluación en base al
procedimiento a realizar según el criterio de cada docente
PROCEDIMIENTO SI NO PUNTAJE
Colocación de un Enema (2.5) (0) Puntos
puntos
Realiza el lavado de manos y calzado de EPPS
completo
Prepara el material necesario para el baño
Explica el procedimiento al paciente
Desciende la cama usando la manivela
Coloca al paciente en posición de Sims
Realiza la lubricación de la cánula del Frasco del
enema y lo introduce correctamente
Al finalizar la colocación del medicamento, ayuda
al paciente a relajarse y espere el tiempo necesario
antes de ayudarlo a ir al baño
Ayuda al paciente en su higiene según la necesidad
del paciente
Estudiante
Docente Evaluador Nota

Observaciones

5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Rosales Barrera Susana (2006). Fundamentos de enfermería. Editorial El manual


moderno. 3ra edición, Página 125 – 138.
 Ramírez Plaza Santiago y Martín Paes Antonio (2008). Movilización del Paciente.
Editorial Vértice
 Concepción Guillamás Enrique Gutiérrez, (2008), editorial Editex Técnicas Básicas de
Enfermería Madrid, Página 99
 Comité de Calidad y Seguridad de Atención del Consejo Nacional del Colegio Médico
del Perú. (2006). Estándares de Calidad en Salud en el Perú.
 Ehren Myers (2015) Notas de Enfermería, McGraw-Hill interamericana España sl
 Gómez Pérez, J., González Nila Blanca, L. I., Blanca Torres, C. D., & Happuch Clemente
Quiroz, D. K. (2017). Procesos de enfermería. Universidad Nacional Autónoma de
México, 238.
 Guías técnicas de Procedimientos de Enfermería (2011) Hospital de Emergencias
Pediátricas, ministerio de salud 41 pg.
 López Porcel, J.B. 2008. Cuidados auxiliares básicos de Enfermería. Ed. Vértice.
[Citado 27 de octubre de 2010].
 CEP. 2009. Manual para auxiliares de Enfermería. Ciclo formativo de Grado Medio.
Ed. CEP. [Citado 27 de octubre de 2010].

PRÁCTICA NO. 6: USO DE SUPOSITORIOS.


SEMANA 19

1. INDICADOR DE LOGRO

• Realizar la técnica correcta el procedimiento de colocación de supositorio al paciente


hospitalizado considerando las normas de bioseguridad

2. MATERIALES

a) Bandeja/superficie plana.
b) Guantes desechables.
c) Delantal.
d) Toallitas clínicas/pañuelos de papel.
e) Lubricante hidrosoluble.
f) Cubierta protectora. INSTRUMENTOS
g) Recipiente para materiales utilizados.
h) Supositorio prescrito.
i) Acceso a instalaciones de retrete.

 Los supositorios son de utilidad para la evacuación del recto. Los supositorios de
glicerina lubrican las heces secas y duras y tienen un efecto estimulante leve sobre el
recto. Otros supositorios con un efecto estimulante.
 El medicamento se absorbe bien a través de la mucosa rectal y es práctico para los
pacientes que no pueden deglutir el medicamento (ej. durante una convulsión
epiléptica), en caso de náuseas y vómitos graves, o en personas con disminución del
grado de alerta.

3. PROCEDIMIENTO
a) Explicar el procedimiento de enfermería al paciente para obtener su
consentimiento y cooperación.
b) Procurar la privacidad del paciente y ayudarle a adoptar la posición lateral
izquierda con las nalgas cerca del borde de la cama para facilitar el acceso al
esfínter anal.
c) Observar al paciente durante toda esta actividad por si presenta algún indicio de
ansiedad o malestar.
d) Colocar la cubierta protectora bajo las nalgas del paciente por si se produce
contaminación por la materia fecal.
e) Comprobar con la receta y con un miembro cualificado del personal que el
supositorio es el correcto y se está administrando al paciente apropiado para
evitar errores.
f) Verter gel lubricante en una toalla clínica o papel desechable y lubricar el extremo
romo del supositorio para facilitar su inserción.
g) Ponerse los guantes desechables y el delantal para su protección.
h) Apartar las nalgas del paciente con la mano no dominante para facilitar el acceso
al esfínter anal.
i) Con la mano dominante, insertar el extremo romo del supositorio en el recto,
hacia arriba y un poco hacia atrás para seguir el trayecto natural del recto (fig. 40-
j) Empujar el supositorio con suavidad en la medida de lo posible con el dedo medio
para optimizar el efecto.
k) Retirar el dedo enguantado.
l) Limpiar la zona anal del paciente con una gasa clínica o con papel para limpiar
cualquier resto de materia fecal.
m) Retirar la cubierta protectora.
n) Retirar los guantes y el delantal.
o) Facilitar las instalaciones de retrete cuando sea necesario. Para mitigar la
vergüenza del paciente, procurar proporcionar la mayor privacidad posible,
recordando que las cortinas no bloquean el sonido ni el olor.
p) Procurar que el paciente se sienta lo más cómodo posible para mantener la
calidad de este procedimiento.
4. CUESTIONARIO
¿Qué cuidados se debe tener al fundir las grasas para los supositorios?
¿Cómo se deben acondicionar los supositorios?
5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 Ramírez Plaza Santiago y Martín Paes Antonio (2008). Movilización del Paciente. Editorial
Vértice
 Concepción Guillamás Enrique Gutiérrez, (2008), editorial Editex Técnicas Básicas de
Enfermería Madrid, Página 99
PRÁCTICA NO. 7: MOVILIZACIÓN Y CAMBIO DE POSICIÓN
SEMANA 20

1. INDICADOR DE LOGRO
 Mantiene la unidad del usuario en condiciones óptimas favoreciendo la comodidad y
confort, utilizando los dispositivos de seguridad en la atención, transporte y traslado
del usuario, según protocolo

2. MATERIALES E INSTRUMENTOS

Equipo de bioseguridad (mascarilla, guantes limpios, gorra) 1 juego


Papel toalla 1 rollo
jabón líquido 100 ml
Cama hospitalaria 1 unidad
Sabanas 1 unidad
Colcha 1 unidad
Funda de almohada 1 unidad
Almohada 1 unidad
Solera 1 unidad
Hule 1 unidad
Frazada 1 unidad
Cojines 1 unidad
Rodetes 1 unidad
Barandas 1 unidad
Silla de ruedas 1 unidad
Escalerita de uno o dos peldaños 1 unidad

3. PROCEDIMIENTO

PACIENTE NO COLABORADOR

 Realizar la movilización entre 2 personas.


 Colocarse cada persona a un lado de la cama, frente al paciente;
 Debemos colocar los pies separados así como las rodillas ligeramente flexionadas;
 Retirar la ropa superior de la cama así como la almohada del paciente;
 Las auxiliares o celadores introducen un brazo por debajo del hombro del
paciente y el otro debajo del muslo. Sujetan al paciente y lo levantan con cuidado
hasta llevarlo a la posición deseada;
 También se pueden colocar las dos personas al mismo lado de la cama, de esta
forma:
 La primera persona coloca un brazo por debajo de los hombros del paciente y el
otro brazo por debajo del tórax;
 La segunda persona desliza sus brazos a la altura y por debajo de la región glútea;
 Entonces elevan cuidadosamente al paciente hacia la posición requerida.

PACIENTE COLABORADOR

 En este caso con una sola persona basta.


 Nos colocaremos junto a la cama del enfermo, frente a él y a la altura de su
cadera;
 Decirle al enfermo que se agarre a la cabecera de la cama y flexionando sus
rodillas, coloque la planta de los pies apoyando sobre la superficie de la cama;
 Entonces colocamos nuestros brazos por debajo de las caderas del paciente;
 Se le pedirá al paciente que haciendo fuerza con sus pies y brazos intente
elevarse;
 Es entonces cuando la auxiliar o el celador -con sus brazos- deben ayudar al
enfermo a subir hacia la cabecera;
 Si el paciente se encuentra bastante ágil, puede realizar él solo esta movilización.

MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE AYUDADO POR UNA SÁBANA

 Se realiza entre dos personas, situados uno a cada lado de la cama.


 Para esta técnica nos ayudaremos de una "entremetida" que es una sábana
doblada en su largo a la mitad;
 Se la colocaremos al paciente por debajo, de forma que llegue desde los hombros
hasta los muslos.
 Para ello colocaremos al enfermo en decúbito lateral, lo más próximo a un borde
de la cama y meteremos la "entremetida" por el lado contrario al que está girado,
luego lo volveremos al otro lado y sacaremos la parte de "entremetida" que falta
de colocar.
 Una vez colocada la "entremetida", se enrolla ésta por los laterales sujetándola
cada persona fuertemente, pudiendo así mover al paciente hacia cualquier lado
de la cama evitando las fricciones.

MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE HACIA UN LATERAL DE LA CAMA

 El personal de Enfermería se coloca en el lado de la cama hacia el cual va a


trasladar al enfermo y colocará el brazo más próximo del paciente sobre su tórax:
 Frenaremos la cama y la colocaremos en posición horizontal (sin angulación),
retirando las almohadas y destapando al paciente (colocar biombo para proteger
su intimidad);
 Pasaremos un brazo bajo la cabeza y cuello del paciente hasta asir el hombro más
lejano;
 Colocar el otro brazo por debajo de la zona lumbar;
 Una vez sujeto con ambos brazos, tiraremos suave y simultáneamente del
paciente hacia la posición deseada;
 Una vez desplazada esa parte del cuerpo, situaremos uno de nuestros brazos bajo
los glúteos y el otro bajo el tercio inferior de los mismos, procediendo a desplazar
la otra parte del cuerpo del paciente hacia la posición deseada;
 Si el enfermo es corpulento debe realizarse entre dos personas.

GIRO DEL PACIENTE ENCAMADO DE DECÚBITO SUPINO A DECÚBITO LATERAL

 El técnico en enfermería debe colocarse en el lado de la cama hacia el que va a


girar el enfermo:
 En primer lugar, se desplaza al paciente hacia el lado de la cama contrario al
decúbito deseado, para que al girarlo quede el paciente en el centro de la cama.
 Se le pide al paciente que estire el brazo hacia el lado que va a girar el cuerpo y
que flexione el otro brazo sobre el pecho;
 Se le pide que flexione la rodilla del miembro que va a quedar por encima;
 A continuación el auxiliar o el celador debe colocar uno de sus brazos por debajo
del hombro y el otro por debajo de la cadera;
 Girar al paciente hacia el lado en que se encuentra el auxiliar o celador, dejándole
colocado en decúbito lateral.

NOTA: En la posición de Decúbito Lateral hay que tomar precauciones con orejas,
hombros, codos, cresta ilíaca, trocánteres y maléolos para que no se produzcan úlceras
por presión.

FORMA DE SENTAR O INCORPORAR AL PACIENTE EN LA CAMA

 Para sentar un enfermo en la cama, si ésta es articulada como son prácticamente


todas, basta dar vueltas a la manivela correspondiente o mando eléctrico hasta
que la elevación de la cama haga que el enfermo se encuentre cómodo y en una
postura adecuada a su estado.
 Para levantarle los hombros, el Auxiliar o Celador se coloca de cara al enfermo y
de lado con respecto a la cama. El pie más cercano se coloca atrás y la mano más
lejana se pasa por detrás de los hombros del enfermo balanceando el cuerpo
hacia atrás, bajando las caderas verticalmente de forma que el peso pase de la
pierna de delante a la de atrás.
 En caso de tratarse de una cama no articulada, actuaremos de la siguiente forma:
 Nos colocaremos al lado de la cama del paciente, a la altura de su tórax;
 Colocaremos un brazo por debajo de los hombros del paciente;
 El otro brazo debemos colocarlo debajo de la axila del paciente, sujetando por
detrás de ésta, a la altura del omoplato;
 Lo incorporaremos a la posición de sentado.

FORMA DE SENTAR AL PACIENTE EN EL BORDE DE LA CAMA

 Colocaremos la cama en posición de Fowler.


 El Auxiliar o Celador adelanta un brazo, el más próximo a la cabecera, y rodea los
hombros del enfermo, y el otro lo coloca en la cadera más lejana del enfermo;
 Con esta mano hace que la cadera y las piernas giren de modo que queden
colgando del borde de la cama; con el otro brazo ayuda a erguir el tronco (en un
solo movimiento, debemos de elevar sus hombros y rotar su cuerpo moviendo con
nuestro brazo las piernas y rodillas hasta que quede sentado con las piernas
colgando en la cama).
 En el momento en que se ha sentado, se le debe tomar el pulso y luego se le
colocan la bata y las zapatillas.

PASAR AL PACIENTE DE LA CAMA A LA CAMILLA

 La camilla se colocará paralela a la cama, frenadas ambas. Si el paciente puede


desplazarse, se le ayudará a colocarse en la camilla, si no pudiera moverse se le
desplazará con la ayuda de DOS o TRES personas (Toda movilización dependerá
del grado de movilidad que disponga el enfermo, por un lado, y del número de
personas que intervengan en la misma, por otro).

CON UNA PERSONA

 Si el paciente posee movilidad, puede él solo trasladarse a la camilla, con algo de


ayuda por parte del técnico de enfermería.

CON DOS PERSONAS

 Una realiza la movilización del enfermo y la otra se asegura de fijar la camilla para
que no se mueva y de ayudar a la primera;
 La camilla se coloca paralela a la cama y bien pegada a ésta; (ambas deberán
estar frenadas)
 Previamente se habrán sacado la entremetida y el hule tras haber retirado la
sábana encimera y las mantas hacia los pies;
 Una de las dos personas se coloca en el lado externo de la camilla, en el centro, y
tira de la entremetida hacia sí, mientras la otra se coloca en la cabecera sujetando
al enfermo por los hombros, levantándolos y acercándole hacia la camilla;
 Una vez que el enfermo está colocado en la camilla, se le tapa con las sábanas y
mantas y se arreglan el hule y la entremetida.
 Otra variante con dos personas es situarse cada una en un extremo, una en un
extremo de la cama y otra en el extremo contrario de la camilla, y movilizar al
paciente desplazando la entremetida que está debajo del mismo.

CON TRES PERSONAS (Movilización en Bloque)

 Si el paciente no puede moverse en absoluto serán necesarias tres personas;


 La camilla se coloca perpendicular a la cama, con la cabecera de la camilla
tocando los pies de la cama; (ambas deberán estar frenadas)
 Las tres personas se sitúan frente a la cama, adelantando un pie hacia la misma;
 Doblan las rodillas al unísono y colocan sus brazos bajo el paciente: el primero,
uno por debajo de la nuca y hombros y el otro en la región lumbar; el segundo,
uno bajo la región lumbar y otro debajo de las caderas, y el tercero, uno debajo
de las caderas y el otro debajo de las piernas;
 Después vuelven al paciente hacia ellos haciéndole deslizar suavemente sobre
sus brazos. Éstos se mantienen cerca del cuerpo para evitar esfuerzos inútiles;
 Se levantan, giran los pies y avanzan hacia la camilla, luego doblan las rodillas y
apoyan los brazos en la misma. Los movimientos han de ser suaves y simultáneos
para dar seguridad al enfermo y evitar que se asuste.

PASAR AL PACIENTE DE LA CAMA A LA SILLA DE RUEDAS

 Lo primero que hay que hacer es fijar las ruedas. Si aun así hay peligro de que la
silla se mueva harán falta dos personas, una de las cuales sujetará la silla por el
respaldo para evitar su movimiento;
 Si la cama está muy alta se colocará un escalón que sea firme y que tenga una
superficie suficiente para que el enfermo se mueva sin caerse;
 El paciente se sentará al borde de la cama y se pondrá, con la ayuda del Auxiliar,
la bata y las zapatillas (de forma que no se le salgan con facilidad);
 Si el paciente no puede hacer solo los movimientos necesarios para sentarse al
borde de la cama se le ayudará de la manera indicada en Forma de sentar al
paciente en el borde de la cama;
 La silla se coloca con el respaldo en los pies de la cama y paralela a la misma;
 El técnico de enfermería se coloca frente al enfermo con el pie que está más
próximo a la silla por delante del otro;
 El paciente pone sus manos en los hombros del auxiliar o celador mientras éste
lo sujeta por la cintura;
 El enfermo pone los pies en el suelo y el Auxiliar o Celador sujeta con su rodilla
más avanzada la rodilla correspondiente del enfermo para que no se doble
involuntariamente;
 El técnico de enfermería gira junto con el enfermo y, una vez colocado frente a la
silla, flexiona las rodillas de forma que el enfermo pueda bajar y sentarse en la
silla. Cuando la silla no es de ruedas se procede en la misma forma, pero el peligro
de que la silla se mueva es inferior.

TRANSPORTE DEL PACIENTE MEDIANTE SILLA DE RUEDAS O CAMILLA

 Cuando la situación o el tipo de desplazamiento lo requiera, el transporte del


enfermo se ha de realizar mediante la propia cama, camilla o silla de ruedas. Para ello
deberemos tener en cuenta una serie de consideraciones Generales:
 El paciente deberá estar bien sujeto para evitar caídas en su desplazamiento.
 Evitar situaciones donde existan corrientes de aire o en lugares donde el enfermo
pueda sentirse incómodo.
 Como norma general, empujaremos la cama o camilla desde la cabecera de la misma,
de tal manera que los pies del paciente sean los que vayan abriendo camino.
Igualmente la silla de ruedas se empujará desde la parte de atrás de la misma,
agarrándola por las empuñaduras.

Movilización de pacientes con importantes limitaciones de movilidad


 Los pacientes que se encuentran encamados exigen la intervención de otras personas
para ser movilizados, las cuales han de estar entrenadas para que sus movimientos
no afecten negativamente ni al paciente ni a sí mismos.
 Los cambios frecuentes de postura en los pacientes encamados son necesarios para
evitar la aparición de isquemia en los llamados puntos de presión, debido a la acción
de la gravedad y al propio peso. También hay que evitar que la ropa que cubre la
cama roce la piel y llegue a producir lesiones, lo cual ocasiona la aparición de úlceras
por decúbito.
 Igualmente la movilización proporciona comodidad al paciente. Para ello el
profesional debe colaborar en que:
 Las sábanas estén limpias, secas y bien estiradas.
 Las zonas de mayor presión corporal estén protegidas.
 Las piernas estén estiradas y los pies formen ángulo recto con el plano de la cama.
 La realización de cambios posturales se efectuará mejor con los siguientes
materiales:
 Almohadas y cojines.
 Férulas.
 Sábanas.
 Medios de protección de protuberancias.
4. CUESTIONARIO

1. Al brindar la alimentación del paciente, ¿En qué posición se le colocará?


2. ¿Por qué es importante realizar los cambios posturales?
3. ¿cada cuántas horas se le realiza el cambio de posición en un paciente?
4. ¿Qué equipos o materiales utilizas para realizar el cambio de posición?
5. ¿Qué beneficios brinda el cambio postural, para la integridad de la piel del
paciente?

5. RUBRICA DE EVALUACIÓN
6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Rosales Barrera Susana (2006). Fundamentos de enfermería. Editorial El manual


moderno. 3ra edición, Página 125 – 138.
 Ramírez Plaza Santiago y Martín Paes Antonio (2008). Movilización del Paciente.
Editorial Vértice
 Concepción Guillamás Enrique Gutiérrez, (2008), editorial Editex Técnicas Básicas de
Enfermería Madrid, Página 99
 Comité de Calidad y Seguridad de Atención del Consejo Nacional del Colegio Médico
del Perú. (2006). Estándares de Calidad en Salud en el Perú.
 Ehren Myers (2015) Notas de Enfermería, McGraw-Hill interamericana España sl
 Gómez Pérez, J., González Nila Blanca, L. I., Blanca Torres, C. D., & Happuch Clemente
Quiroz, D. K. (2017). Procesos de enfermería. Universidad Nacional Autónoma de
México, 238.
 Guías técnicas de Procedimientos de Enfermería (2011) Hospital de Emergencias
Pediátricas, ministerio de salud 41 pg.
 López Porcel, J.B. 2008. Cuidados auxiliares básicos de Enfermería. Ed. Vértice.
[Citado 27 de octubre de 2010].
 CEP. 2009. Manual para auxiliares de Enfermería. Ciclo formativo de Grado Medio.
Ed. CEP. [Citado 27 de octubre de 2010].

También podría gustarte