Marco Estratégico OCT 22
Marco Estratégico OCT 22
Marco Estratégico OCT 22
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
Sistema portuario de interés general
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
Octubre de 2022
1
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
2
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
Presentación
Los puertos son enclaves estratégicos de primer orden en esas redes, y como tales
catalizadores de las políticas de desarrollo sostenible que estamos impulsando en la
actualidad. Máxime los puertos españoles, cuya privilegiada posición geoestratégica,
elevada capacidad infraestructural y contrastada competitividad, en un mercado glo-
bal tan abierto y exigente como el actual, hacen de España el primer país europeo en
materia de conectividad marítima con el resto del planeta de cara al transporte de
contenedores.
En ese contexto, no hay que olvidar, por supuesto, los retos que tenemos por delante
para continuar haciendo del sector portuario, una de las palancas de modernización
de nuestro país. La digitalización con vistas a la optimización de procesos logísticos
ligados a la producción y el consumo, la contribución a la sostenibilidad por medio de
una más que necesaria transición energética que haga frente a la emergencia climá-
tica, son dos retos de suma trascendencia. Pero también lo son el logro de una socie-
dad más justa y equitativa, con igualdad de oportunidades para todos. Son retos que
3
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
4
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
Prefacio
Hace ya tiempo que los puertos han superado un papel ya tradicional, aunque inelu-
dible, de refugio de buques y de transferencia de carga y pasajeros entre mar y tierra,
para pasar a ser nodos generadores de valor en las redes logísticas que hoy se des-
pliegan en todas las escalas geográficas, desde la local a la global. Esta modernización
atañe a dos elementos básicos que conforman cualquier oferta de transporte y, por
ende, la de los puertos, a saber: las infraestructuras y los servicios.
Sin embargo, el desarrollo del lado tierra, imprescindible para asegurar la plena com-
petitividad de la cadena de transporte ‘puerta a puerta’, no ha seguido el mismo
ritmo. Décadas atrás, se ha acusado un retraso en la mejora de la accesibilidad te-
rrestre a los puertos, sobre todo del modo ferroviario: Este retraso viene siendo re-
conducido en los últimos años sobre la base de una acción efectiva impulsada desde
ADIF y también desde el sistema portuario de interés general. Hoy día la inversión
pública en la red convencional de cara a potenciar el transporte ferroviario de mer-
cancías es ya una realidad. A tal efecto, estamos destinando recursos europeos con
cargo al mecanismo de recuperación y resiliencia, en el marco de la iniciativa ‘Mer-
cancías 30’, y también procedentes de las Autoridades Portuarias a través del Fondo
Financiero de accesibilidad terrestre portuaria. En la actualidad, más de la mitad de
las mercancías transportadas por ferrocarril se apoya en los puertos para conformar
cadenas marítimo-ferroviarias, no solo eficientes, sino sostenibles. Dada nuestra pro-
yección comercial con el resto del mundo, los flujos de carga marítimo-ferroviaria
deberán elevarse a futuro, hasta duplicarse en 2030, aprovechando justamente la
gran conectividad marítima que ya disfrutamos.
5
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
modo que, hoy día, a la inversión pública promovida por las Autoridades Portuarias,
se le suma una inversión privada en los puertos de magnitud similar.
Pero en un mundo tan competitivo como el actual, ese buen desempeño público-
privado de nuestros puertos no será suficiente, si no reorientamos la mirada hacia
los nuevos desafíos que tenemos por delante.
A los planos de las infraestructuras y los servicios, hay que superponer con el mismo
rango de importancia, el de la infoestructura. Urge avanzar en la dotación de inteli-
gencia y fiabilidad a las plataformas digitales, actuales o emergentes, de modo que
se constituyan en una referencia para todos los operadores y agentes públicos y pri-
vados involucrados en las cadenas logísticas. Se trata de encontrar, de manera com-
partida, la solución óptima al mejor aprovechamiento posible de las infraestructuras,
material móvil y elementos de transporte, así como a la consecución de una plena
sincromodalidad. Nodos tan estratégicos como los puertos, concentradores de una
enorme cantidad de datos con capacidad predictiva, son una sólida base para este
tipo de desarrollos.
Para afrontar estos desafíos, entroncados en la defensa del interés general, contamos
con un nuevo Marco Estratégico del sistema portuario. Se trata de una referencia a
seguir que combina con ambición y a la vez pragmatismo, una perspectiva económica
de los puertos-objetivo para el año 2030, con otra de corte socioambiental. Sus metas
se apoyan en un sistema portuario renovado, con Autoridades Portuarias proactivas,
capaces de liderar la oferta integral de los puertos que gestionan, con vistas no solo
a promover el mejor posicionamiento posible en sus respectivos mercados, sino a
lograr el alineamiento de las comunidades portuarias y de sus clientes directos y fi-
nales, hacia la consecución de una sociedad más próspera y sostenible.
6
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
Introducción
El presente Marco Estratégico es fruto de un largo periodo de reflexión y de diálogo
con el sector portuario, iniciado en el otoño de 2018. Se arrancó este proceso creán-
dose un mecanismo de trabajo desde Puertos del Estado y las Autoridades Portuarias,
que desembocó en la realización de dos seminarios con participación de sus presi-
dentes y directores. El primero de ellos, celebrado en Palma de Mallorca, en febrero
de 2019, se centró en el análisis de la información contenida en una serie de cuestio-
narios previamente cumplimentados por las Autoridades Portuarias. Durante el se-
gundo seminario, celebrado en Santander, en julio de 2020, se sometió a debate un
documento base propositivo.
Casi en paralelo a lo anterior, se llevó a cabo una campaña de encuestas a los princi-
pales agentes relacionados con el sector portuario, tanto prestadores de servicios en
los puertos como clientes directos y finales, cuyos resultados fueron presentados al
propio sector en septiembre de 2019 en la sede de Puertos del Estado. Posterior-
mente, en octubre de 2020, el documento que se desprendía del encuentro de orga-
nismos portuarios en Santander, y que ya había sido enriquecido con las aportaciones
derivadas de la citada campaña de encuestas, fue remitido al sector, a modo de se-
gunda consulta, de cara a hacerse eco de nuevas observaciones.
Durante el primer semestre del año 2021 tuvo lugar un proceso de presentación y
consultas a diversas instancias de la Administración General del Estado, en particular
a aquellas encuadradas en los Ministerios de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana;
de Transición Ecológica y Reto Demográfico; y de Hacienda y Función Pública. Se em-
pleó entonces una versión ya muy avanzada del Marco Estratégico, derivada de las
opiniones y valoraciones recogidas durante la etapa de diálogo antes descrita. Con
todo, hubo que esperar a la puesta en vigor, en enero del 2022, de la Ley de Presu-
puestos Generales del Estado, para poder avanzar en la tramitación de este instru-
mento. Con esta puesta en vigor se habilitaba a los organismos portuarios como en-
tes susceptibles de ser extendidas sus plantillas más allá de una tasa de reposición
del 100% de sus bajas, con base justamente en un instrumento de planificación como
es el propio Marco Estratégico, algo necesario para abrir las vías de superación de las
actuales limitaciones de recursos humanos del sistema. A partir de entonces se con-
sultó de forma preliminar al Ministerio de Hacienda y Función Pública, y también al
de Asuntos Económicos y Transformación Digital, tras lo cual se obtuvo, en julio de
2022 informe de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos. Finalmente, el Marco
Estratégico fue ratificado en septiembre de ese mismo año por el Consejo Rector de
Puertos del Estado y aprobado definitivamente en octubre de 2022 por el Ministerio
de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana.
7
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
La travesía para alcanzar un escenario de tal naturaleza no podrá ser afrontada sin la
definición de indicadores medibles asociados a una serie de metas prefijadas. Se in-
cluye en este Marco Estratégico un conjunto de metas, tan ambiciosas como realis-
tas, a modo de expresión cuantitativa de un total de 56 objetivos generales de ges-
tión, encuadrados en 16 líneas estratégicas, 7 criterios de actuación y 3 dimensiones.
Ello con el fin de poder aplicar un dispositivo de seguimiento regular del avance pro-
gresivo en la consecución de las metas, a través de la medición sistemática de indica-
dores. Es obvio que, en tiempos de incertidumbre y complejidad, no es posible prever
con exactitud el contexto en que se van a desenvolver los puertos en el medio plazo.
Ello aconseja la adopción de un criterio de reaprendizaje sobre el conocimiento de
los valores que van adoptando los indicadores en cada momento; criterio que servirá
para poder plantear en 2025 una posible revisión de metas del Marco Estratégico.
Se estima que, con los recursos humanos adecuados, las metas fijadas en este docu-
mento son alcanzables con el actual modelo de gobernanza del sistema portuario de
interés general. El Marco Estratégico tiene por objeto definir qué puertos queremos
para el 2030 con independencia del tipo de organización que rija en cada momento.
No obstante, se estima aconsejable crear un foro de gobernanza portuaria,
8
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
constituido en el seno del propio sistema portuario, del que pueda emanar una pro-
puesta ampliamente consensuada de reforma portuaria, si con ello se aprecian más
fácilmente alcanzables las metas fijadas. En el propio documento se exhorta a apoyar
la gobernanza de los puertos en dos pilares claves. Por un lado, el refuerzo de las
Autoridades Portuarias como agentes públicos garantes del interés general y líderes
de la oferta integral del puerto. Se trataría de Autoridades Portuarias co-emprende-
doras y co-creadoras, en las dimensiones económica, ambiental y social, en coordi-
nación con el resto del sector público, y en alianza con el sector privado, tanto el que
está a cargo de los servicios portuarios y comerciales como el que abarca sus clientes
intermedios y finales. Por otro lado, bajo un contexto de competencia entre puertos,
o más concretamente entre terminales, avanzar hacia un marco de concertación in-
terportuario, mediante esquemas de cooperación y colaboración, que permita acu-
mular potencia y economía de escala suficientes como para asegurar las metas mar-
cadas en un mercado altamente globalizado donde concurren empresas multinacio-
nales muy concentradas.
Conforme al marco legal que regula el sistema portuario de interés general, corres-
ponde al Marco Estratégico del sistema portuario, fijar las necesidades de sus recur-
sos humanos. Obedece este precepto a una lógica correlación entre los objetivos que
se persiguen y los recursos que se requieren para alcanzarlos. Es preciso dejar claro
que sin una sustancial renovación y reestructuración del capital humano de los orga-
nismos portuarios no será posible alcanzar las metas establecidas en el propio Marco
Estratégico. La profunda transformación de las actividades y procesos dígito-opera-
cionales, energético-ambientales y socio-estructurales, necesaria para hacer frente a
los desafíos que se presentan a medio plazo, obliga a reorientar con urgencia el ta-
lento y las capacidades de las personas que trabajan en el sector público portuario
para acomodarlas a nuevos perfiles avanzados. En este sentido, este nuevo Marco
Estratégico recoge una colección de acciones en materia de capital humano que re-
sultan ser vitales para la consecución de sus objetivos, muy particularmente, una ex-
tensión de las plantillas de los Organismos Portuarios, así como una reestructuración
de su personal excluido de convenio.
Quiero, por último, agradecer a todos los que han participado durante el proceso de
consultas y elaboración del Marco Estratégico; concretamente, a mis compañeros de
9
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
Puertos del Estado y de las Autoridades Portuarias, a los agentes públicos y privados
vinculados directa o indirectamente a los puertos de interés general, y al resto de la
Administración General del Estado. La utilidad de este documento se desprende jus-
tamente de las valiosas aportaciones de todos estos agentes que, de alguna u otra
forma, con su esfuerzo y profesionalidad, demuestran cada día su firme compromiso
con este nuevo rumbo para los puertos de interés general de cara al año 2030.
10
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
Índice
Capítulo Página
1. Objetivo 1
2. Diagnóstico de situación 5
11
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
12
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
1. Objetivo
El objetivo principal del presente Marco Estratégico es definir qué puertos de interés general
se desean para un futuro próximo en un contexto de transformación profunda con signos de
ser disruptiva. Ello, en principio, con independencia del modelo legal o político-institucional de
organización que les rija. Se entra así en la esencia propia del puerto. Se entiende que cualquiera
que sea el tipo de gobernanza portuaria – en el panorama portuario internacional existe una
gran variedad, incluso dentro de cada país -, el dinamismo con que se suceden los acontecimien-
tos a escala global, suscita una serie de aspiraciones inexcusables para los puertos, que son co-
mún denominador en casi todo el mundo, y que tienen que ver con su naturaleza misma. El
Marco que aquí se expone entra a describir tales aspiraciones con la máxima objetividad posible,
desde un punto de vista técnico.
La legalidad vigente para los puertos posee justamente esta visión, pues al fijar las bases del
Marco Estratégico establece lo siguiente: “de acuerdo con la política económica y de transportes
del Gobierno, el Ministerio de Fomento aprobará el modelo de desarrollo estratégico, los criterios
de actuación, así como los objetivos generales de gestión técnicos, económicos, financieros y de
recursos humanos del conjunto del sistema portuario estatal. A tal fin, Puertos del Estado en
colaboración con las Autoridades Portuarias elaborará el Marco Estratégico del sistema portua-
rio de interés general, que será ratificado por el Consejo Rector y remitido al Ministro de Fomento
para su aprobación” (artículo 52.1. del Texto Refundido de Ley de Puertos del Estado y de la
Marina Mercante, TRLPEMM). Se vuelcan así en el texto legal los términos ‘modelo de desarrollo
estratégico’, ‘criterios de actuación’ y ‘objetivos generales de gestión’, los cuáles pasan a com-
poner la arquitectura conceptual del Marco Estratégico. Son términos que se corresponden con
distintos niveles de abstracción, a los que se añaden los de ‘líneas estratégicas’ y ‘metas’, para
terminar de construir el armazón metodológico, conforme a la secuencia que se muestra en la
figura. De esta manera, el Marco Estratégico que aquí se presenta pasa a contener dos grandes
bloques encadenados, referidos a la estrategia por un lado y a las medidas para actuaciones más
concretas, por otro.
Modelo de
desarrollo
estratégico
Criterios de
actuación
Líneas
Estratégicas
Estrategia
Objetivos generales
de gestión
Metas
Medidas
1
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
El presente Marco Estratégico tiene como ámbito de aplicación el actual sistema portuario de
interés general, configurado por 29 organismos portuarios, 28 Autoridades Portuarias y Puertos
del Estado, que administran y gestionan 46 puertos de interés general.
El horizonte del presente Marco Estratégico se sitúa en el año 2030. Se considera que el curso
de las transformaciones a escala mundial, y en particular a nivel nacional, avanza lo suficiente-
mente rápido como para aconsejar no extender en el tiempo ni la estrategia ni las medidas a
aplicar en el sistema portuario. El anterior Marco Estratégico se mantuvo en vigor durante más
de 20 años, y si bien sus bases fueron de utilidad, hace tiempo que han sido superadas. Se hace
necesario reformular el rumbo de los puertos españoles para abordar cuestiones no solo tras-
cendentes sino urgentes, como la emergencia climática, la transformación digital o la irrupción
de la economía 4.0, siendo conscientes de la necesidad de mantener en todo momento una
elevada capacidad de adaptación ante los cambios inesperados a que nos abocará justamente
tales procesos u otros todavía desconocidos.
2
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
No obstante, buena parte de las metas que se establecen en el presente Marco Estratégico para
el año 2030, encajan en procesos de mejora recogidos en políticas sectoriales que tienen un
horizonte de más largo plazo. Así, por ejemplo, en lo referente a la sostenibilidad ambiental, la
contribución de los puertos a la reducción de la huella de carbono se alinea con el Pacto Verde
europeo, según el cual se pretende hacer de Europa el primer continente climáticamente neutro
en 2050, meta que se recoge, a su vez, en el artículo 16 de la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de
cambio climático y de transición energética.
Se aclara que el alcance y los contenidos del Marco Estratégico se diseñan en coherencia con la
‘Estrategia de movilidad segura, sostenible y conectada 2030’ promovida por el Ministerio de
Transporte, Movilidad y Agenda Urbana. También responden a los preceptos recogidos en el
marco legal portuario en vigor en el momento de su redacción, y en particular, en el Texto Re-
fundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante y a las normas de alcance
sectorial-portuario enmarcadas en el acervo comunitario. Entre estas últimas, figuran las refe-
rentes a la Red Transeuropea de Transporte, las que atañen a las ayudas de Estado y a la pro-
tección portuaria, así como las relativas a la prestación de los servicios y régimen económico
recogidas en el Reglamento (UE) 2017/352 del Parlamento Europeo y del Consejo de 15 de fe-
brero de 2017, por el que se crea un marco para la prestación de servicios portuarios y se adop-
tan normas comunes sobre la transparencia financiera de los puertos. Asimismo, este Marco
Estratégico se sujeta a los preceptos del marco de Energía y Clima previsto a nivel nacional, en
particular a las previsiones contempladas en la Ley 7/2021 de cambio climático y transición ener-
gética.
Con todo, se plantea igualmente en el presente Marco Estratégico abrir un espacio al análisis
del modelo estructural y de gobernanza que rige en los puertos españoles, a fin de encontrar
una propuesta consensuada capaz de ser elevada en el momento en que resulte más oportuno
en un proyecto de reforma legal en España, bajo un estricto respeto al acervo comunitario. Se
configura ese espacio de análisis como un Foro de la Gobernanza Portuaria y deberá apoyarse
en una recogida de información completa acerca de la evolución de los modelos de gobernanza
aplicados en los puertos, en diferentes países del mundo, para desde esa perspectiva y la de la
propia idiosincrasia española, delinear el modelo más apropiado para los puertos de interés ge-
neral.
3
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
4
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
2. Diagnóstico de situación
Pasados ya más de 20 años desde la aprobación del último Marco Estratégico, los cambios ex-
perimentados, tanto en el seno del sector portuario español como en el contexto internacional
en su conjunto, aconsejan redactar un Marco nuevo. Se trata de un ejercicio de revisión estra-
tégica fruto de una obligada reacción a lo que viene sucediendo en el reciente pasado, aunque,
sobre todo, consecuencia de la necesidad de afrontar con éxito el escenario que se avecina a
corto y medio plazo para los puertos de interés general. Se prevé un futuro próximo tan cuajado
de transformaciones, que el ejercicio de marcar un rumbo para el sistema portuario, por muy
complejo que parezca, se vuelve un reto obligado. Pese a la incertidumbre que tiñe cualquier
mirada hacia delante en el tiempo, no cabe duda de que asistimos a un proceso acelerado de
renovación en todos los planos: el económico, el del entorno natural, e incluso el de naturaleza
social más profunda. Es algo que atañe a cada individuo y por extensión, al conjunto de la hu-
manidad, pues desde hace relativamente poco, por muchos movimientos aislacionistas o reafir-
madores de lo propio que surjan, estamos más entrelazados que nunca, al haberse globalizado
casi todo: el capital, el belicismo, la enfermedad, los medios, la cultura y hasta el propio pensa-
miento colectivo.
En esta senda de cambio planetario, los puertos continúan mostrándose como piezas articula-
doras clave de un cúmulo de relaciones de intercambio a escala internacional. Han sido y siguen
siendo puertas abiertas a todo tipo de corrientes de mercancías, de personas y también de ese
nuevo valor que hoy es el dato. Son fundamentales a la hora de abastecer a las poblaciones de
distintos territorios, y de asegurar que las empresas se aprovisionen y exporten sus productos.
También lo son para determinados ámbitos de la movilidad de las personas. Su poder de influen-
cia puede llegar a ser extraordinario, simplemente por el hecho de ser nodos imprescindibles de
las redes de transporte, logística y comercio en cualquier escala geográfica. Al formar parte con-
sustancial de estas redes, combinan dos finalidades que se entrelazan hasta convertirse en sen-
das caras de una misma moneda; por un lado, persiguen atraer prosperidad y calidad de vida
para todos los ciudadanos de su entorno más o menos próximo (‘umland´); por otro, tratan de
irradiarse lo más posible en dos sentidos: hacia el interior del territorio continental (‘hinterland’)
y más allá de mares y océanos (‘foreland’), con una señalada vocación aperturista, tendente a
no reconocer fronteras. Proyectarse al mundo desde un determinado núcleo costero confor-
mado en forma de ciudad portuaria, trae consigo justamente la oportunidad de devolver bie-
nestar a ese mismo ámbito local; y al revés, una actividad de naturaleza portuaria en sentido
amplio lleva aparejada la posibilidad de propagar riqueza a muy larga distancia y en todas direc-
ciones, algo que viene demostrándose desde el despertar de las primeras civilizaciones.
Perspectiva macroeconómica
Tras la segunda guerra mundial, el capital se ha movido de manera mucho más abierta, masiva
y rápida que en cualquier otra época conocida. Lo ha hecho además dirigiéndose a cualquier
rincón del planeta que le fuera favorable, sin importar la distancia. Las cadenas de valor tras-
cienden las tradicionales redes de alcance intrarregional y se propagan a través de nuevas redes
de alcance planetario. Apoyadas en estas cadenas, fluyen miles de millones de toneladas de
bienes al año. Y ello gracias a una reducción del coste del transporte, sobre todo del marítimo,
habida cuenta de las ventajas derivadas de la economía de escala ganada en las travesías trans-
oceánicas, especialmente tras la invención del contenedor a mediados de los 50 del siglo pasado,
y desde entonces, con la tendencia al gigantismo de los buques que lo transportan.
5
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
A nivel macro, en cuestión de 50 años, la población mundial se ha multiplicado por dos, el pro-
ducto mundial (a precios constantes de mercado) lo ha hecho por 4,5, y las exportaciones de
mercancías (medidas en toneladas) por un valor próximo a 9. Es decir, cada uno de estos agre-
gados macroeconómicos ha crecido más del doble que el anterior, lo que evidencia de manera
sintética la enorme repercusión que ha tenido el avance de la globalización. El impulso definitivo
del comercio entre países ha venido de la mano de una eclosión de intercambios de productos
manufacturados sin precedentes. Desde 1970, el comercio de este tipo de bienes se ha multipli-
cado por 15, cifra muy superior a la de la materia prima agroalimentaria (4,5) y energético-in-
dustrial (3). Es precisamente este comercio masivo a nivel intercontinental de productos con un
cierto grado de elaboración, el que diferencia el periodo comercial contemporáneo de cualquier
otro vivido a lo largo de la historia de humanidad.
1300
1100
900 EXPORTACIONES
700
300
POBLACIÓN
100
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
1500
1500
PRODUCTOS INTERMEDIOS O FINALES
1300
1300
1100
1100
900
900 EXPORTACIONES
700
700
300
300
1988
2007
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
6
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
La sociedad española no ha sido ajena a este fenómeno global. Pese a que su población apenas
ha crecido un 40% en el último medio siglo, su economía ha ido más o menos pareja a la del
resto del mundo, hasta cuadruplicarse en el mismo periodo 1970-2019. El despegue económico
español se debió, entre otros factores, a su incorporación a diferentes mercados: el europeo, a
raíz de la firma del Tratado de Adhesión con la entonces CEE hecho efectivo en enero de 1986,
y reforzado en 2001 con la pertenencia a la Zona euro; y el global, al que se orientaron tanto las
grandes compañías con vocación multinacional, como numerosas empresas de pequeño y me-
diano tamaño, en paralelo con la irrupción de la digitalización. De hecho, en los últimos 50 años,
las exportaciones de mercancías españolas llegaron a multiplicarse por 11, contribuyendo así a
equilibrar la balanza exterior. A raíz de este despegue del comercio exterior, se produjo en Es-
paña un intensísimo repunte de los intercambios por carretera con el resto de los socios euro-
peos, el auge de los movimientos por vía marítima de mercancía general en contenedor con
alcance global, el recurso a la opción aérea para aquellos productos sometidos a una logística
exigente, aunque con una opción ferroviaria todavía lejos de su potencial.
1.300
1300
1.100
1100 EXPORTACIONES
900
900
700
700
IMPORTACIONES
500
500
POBLACIÓN
100
100
1977
2003
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
Pero la crisis financiera y económica del 2008/09 puso de relieve lo que pudiera catalogarse
como un cambio estructural larvado que opera en un plano más profundo al de las oscilaciones
coyunturales, quizá en respuesta a un estado progresivo de saturación de la propia socioecono-
mía en buena parte del planeta. Lo cierto es que en el periodo entre crisis que discurre desde
2013 hasta 2019, se experimentó un aparente estancamiento comercial en el mundo, que dio
lugar a una actividad de intercambio de mercancías proclive a desacoplarse de la propia produc-
ción económica mundial. Iba envuelto, eso sí, en un incierto panorama geopolítico, que está
comprometiendo las relaciones de confianza entre países, empresas y personas, relaciones sin
las cuales el comercio pierde su razón de ser. Ello hasta la llegada de la crisis provocada por la
pandemia del covid-19, seguida de un periodo inflacionista agravado por la invasión rusa en
Ucrania. Estas circunstancias han desestabilizado el concierto económico y social, al punto de
agudizarse todavía más una tendencia al ‘reagrupamiento’ por países de los centros de produc-
ción y las cadenas logísticas que de ahí se derivan.
7
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
10,0
5,0
0,0
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
PRODUCTO INTERIOR BRUTO
-5,0
(a precios constantes de mercado)
Ralentización
-10,0 prolongada
del comercio
internacional
-15,0
Varias son las fuentes de incertidumbre en torno al futuro del comercio internacional, que obli-
gan a ser prudentes a la hora de predecir escenarios de tráficos para el sistema portuario espa-
ñol. Algunas de esas fuentes se convirtieron en hechos constatables a escala global, como son
la imposición de trabas arancelarias, el tortuoso proceso del Brexit, la guerra de divisas y los
diversos episodios localizados de conflictividad bélica. Ninguno de estos hechos ayudó precisa-
mente a desencallar la tendencia del periodo 2013-19 hacia una atonía comercial a nivel mun-
dial. Más bien todo lo contrario. A todo eso, se suma en España otra colección de síntomas no
muy esperanzadores, característicos de un país maduro y altamente ‘terciarizado’. Sobresalen
aquí la paulatina desindustrialización y una escasa renovación poblacional, circunstancias adver-
sas que van igualmente en contra de la actividad comercial para los años venideros.
No hay que olvidar tampoco las políticas de lucha contra la contaminación y el calentamiento
global. Siendo por descontado totalmente urgentes y necesarias, su puesta en marcha también
está haciendo que el tráfico de combustibles fósiles se reestructure. Es algo que ya ha empezado
a ocurrir con la entrada de carbón en España, en caída libre desde 2019, y lo previsible es que
alcance al petróleo y finalmente al gas, éste último todavía catalogado como de transición, en
línea con las metas de descarbonización que se van acordando en foros multilaterales. Se re-
cuerda a este respecto que, a finales de 2018, la Comisión Europea planteó la consecución de
una economía climáticamente neutra para 2050. Este objetivo se está materializando en 2030
con el desarrollo de un paquete conocido como ‘fit for 55’ que recoge varios Reglamentos con
aplicación directa al sector marítimo-portuario. Entre ellos, sobresalen los Reglamentos Fuel-
EU, AFIR (‘Alternative Fuel Infrastructures Regulation’) y el ETS (‘Emmission Trade System’). Son
Reglamentos cuyos objetivos están alineados con las metas del presente Marco Estratégico, si
bien el ETS, al aplicarse solo en puertos de la UE puede provocar fugas de carbono indeseadas a
base de un trasvase de tráfico de transbordo o tránsito marítimo de contenedores a puertos que
no son de la UE, hecho que se convierte en una amenaza para puertos españoles como los de
Algeciras, Valencia o Barcelona.
8
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
9
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
10
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
600.000
500.000
RESTO
400.000
MERCANCÍA
GENERAL
300.000
GRANELES
200.000
SÓLIDOS
100.000 GRANELES
LÍQUIDOS
0
1985
1988
2016
2019
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1986
1987
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2017
2018
2020
2021
11
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
Se recuerda que no todo este repunte de mercancía general se ha debido al buen ritmo de la
actividad de importación y exportación. Parte de su impulso se corresponde con operaciones de
tránsito marítimo de contenedores, las cuales representan algo más de la mitad del tráfico total
de estas unidades intermodales, cuota que se ha mantenido estable en los últimos 20 años. Es
más, durante el año 2020, pese a los efectos adversos de la pandemia de la covid-19, el tráfico
total de contenedores en régimen de tránsito marítimo no se redujo.
En efecto, los puertos españoles continúan desempeñando un papel relevante como lugares de
concentración (`hub´) de contenedores para su redistribución por vía marítima, al preservar una
posición privilegiada en relación con las grandes rutas transoceánicas, sobre todo, aquellos puer-
tos situados en la fachada Sur-Mediterránea. Estos tráficos confieren una conectividad marítima
de tal amplitud que, si el ‘hinterland’ es propicio, incita a atraer igualmente tráficos import-ex-
port. Solo un desplome brusco del comercio con Asia o la apertura continuada de la ruta sibe-
riana por deshielo de la banquisa ártica, podrían mermar esa ventaja geoestratégica. Pero son
circunstancias éstas de improbable materialización a corto plazo. Lo que sí ha caracterizado
siempre a estos tráficos de tránsito marítimo, es su enorme volatilidad a la hora de radicarse en
uno u otro puerto o terminal, pues se aprovechan de una situación de fortísima competencia,
ya no solo dentro de Europa, sino con los países emergentes en el Norte de África, empezando
por Marruecos. Se abre pues un dilema en relación con el futuro del tránsito marítimo de con-
tenedores en puertos españoles, que se añade a las fuentes globales de incertidumbre ya co-
mentadas antes.
La intensa captación de tráficos de contenedores en las últimas décadas ha afianzado a España
en el primer lugar del ranking de países europeos según este tipo de tráfico, por encima de Ale-
mania, Holanda y Bélgica y también de los países de nuestro entorno del Mediterráneo. Aun con
todo, se reitera la idea de que esta posición avanzada no debe hacer caer al sistema portuario
en un conformismo autocomplaciente, pues los mercados cambian muy rápidamente, lo que
exige ya no solo mantener al máximo la capacidad de adaptación a lo que pueda venir, sino
además mantener viva una aspiración a liderar los procesos de transformación que ya se están
detectando. De hecho, en lo que va de siglo XXI hay países europeos que han acelerado su mar-
cha, como Bélgica, Portugal o Grecia, y otros del entorno que han despegado con mucha fuerza,
como Marruecos.
A esta breve síntesis de la reciente tónica registrada por los tráficos portuarios, queda por apor-
tarle una referencia a los pasajeros. Se trata de un segmento que, desde el año 1995, ha venido
experimentando un crecimiento continuado muy apreciable, con una tasa interanual media del
4,3%, claramente superior incluso a la del tráfico de mercancías, que rondó en ese periodo el
3%. El sexenio 2013-19 fue especialmente acelerado para los flujos de pasajeros por los puertos,
al aumentar su volumen nada menos que un 30%, muy por encima del crecimiento del PIB. De-
trás de ese último remonte expansivo se encuentran, como palancas tractoras, la movilidad
interinsular en Canarias y Baleares, las conexiones del Estrecho, las que enlazan la Península con
las islas, Ceuta y Melilla y la demanda asociada al sector de los cruceros, con un auge sin prece-
dentes. Pero en el año 2020 la irrupción de la pandemia de la COVID-19 interrumpió súbita-
mente estos tráficos, provocando un retroceso anual superior al 60% nunca visto en tiempos
recientes. Especialmente relevante es la afección sobre el sector de los cruceros, obligados a un
rediseño profundo de su oferta.
12
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO PORTUARIO DE PASAJEROS (POR TIPO DE SERVICIO MARÍTIMO) EN ESPAÑA
Unidades: número de pasajeros al año
FUENTE: Puertos del Estado (2022).
Tráfico anual
(pasajeros)
40.000.000
35.000.000
30.000.000
25.000.000
CRUCEROS
20.000.000
15.000.000
RÉGIMEN DE
10.000.000 TRANSPORTE
5.000.000
0
1972
1979
1986
1993
2000
2007
2014
2021
1970
1971
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2015
2016
2017
2018
2019
2020
En definitiva, si se colocan bajo un mismo prisma los tráficos de mercancías y de pasajeros, es
posible reconocer ciertas pautas compartidas en su comportamiento a lo largo del tiempo. En
concreto, ambos tipos de tráfico acusan un primer periodo de crecimiento moderado entre 1970
y 1995, durante el cual crecen en menor medida que el PIB nacional. Pero, desde mediados de
los 90, tornan a avanzar a mayor velocidad, ya en paralelo con la actividad económica general,
hasta acelerarse pocos años antes de la irrupción de la crisis del 2008/09. El parón momentáneo
que ocasionó esta crisis se tradujo en un retroceso agudo de los tráficos, seguido de una pauta
titubeante, hasta que, a partir de 2013, vuelven a adoptar un apreciable dinamismo que ha du-
rado hasta 2019. En ese último año, el estancamiento comercial en el mundo que venía arras-
trándose años atrás, termina por calar en los tráficos de los puertos españoles, ralentizándolos
hasta la llegada inesperada de la crisis suscitada por la expansión de la enfermedad causada por
un coronavirus, bautizada como Covid-19, momento a partir del cual se registra otra vez un sú-
bito desplome. Tras finalizarse la vigencia del Estado de Alarma en junio de 2020, las sucesivas
escaladas fueron acompañadas de una gradual recuperación de los tráficos portuarios. En el
segmento de las mercancías, el sostenimiento de los tráficos de mercancía general entre 2020 y
2021 y la recuperación muy poco después de los graneles permitieron a mediados de 2022 igua-
lar el tráfico anual récord alcanzado en 2019. Por su parte, el agudo desplome del tráfico des-
plome ha ido seguido de una recuperación más lenta, no solo por las dificultades citadas ya de
los cruceros por hacerse de nuevo con la demanda, sino por el retraso hasta el año 2022 de la
operación Paso del Estrecho.
El periodo hasta el año 2030 se revela con la incertidumbre derivada de la conflictividad bélica
real y potencial y de unas pautas económicas recesivas poco halagüeñas. Con todo, salvando la
posibilidad de un conflicto a gran escala u otro tipo de adversidad planetaria, la mutua depen-
dencia económica de los países y las tendencias tecnológicas en el ámbito comercial y logístico
invita a plantear a la fecha un escenario alcista de los tráficos en los puertos españoles a medio
y largo plazo.
13
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
600
TRÁFICO PORTUARIO
550 DE PASAJEROS
500
450
400
350
TRÁFICO PORTUARIO
300
DE MERCANCÍAS
250
200
Acele- Frenazo Frenazo rápido
150
ración largo y recuperación
100
1974
1988
2001
2015
1970
1971
1972
1973
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
Crecimiento Periodo Nuevo
moderado expansivo repunte
Hasta entonces, los indicadores de dispersión o concentración de los puertos españoles se ha-
bían mantenido estables, al menos sin que se produjeran despegues definitivos de aquellos que
se iban colocando en primer lugar. Hay que irse a periodos anteriores a la conformación deci-
monónica de las Juntas de puerto, para encontrar situaciones hegemónicas de unos puertos
sobre otros, claramente desequilibrantes, motivadas por otorgamientos de privilegios desde el
poder reinante. No así durante el siglo XX.
Los primeros tres puertos del ranking según tráfico total de mercancías copaban más del 50%
de los tráficos en el inicio del siglo XX; sin embargo, a mediados de ese siglo, ese porcentaje se
reducía al 40%; y desde 1970 hasta mediados de los 90, se quedó limitado a un 30%. Algo similar
se aprecia si se extiende esa misma aproximación a los 5 primeros puertos (66% en 1900; 56%
en 1950 y 45% entre 1970 y 2000). Existía pues concentración portuaria, pero se mantenía bajo
14
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
una dinámica relativamente estable, y de hecho así lo atestiguan otros indicadores más sintéti-
cos referidos al tráfico total de mercancías, tales como el coeficiente de variación, situado por
debajo de la unidad, y el coeficiente de Gini, inferior a 0,5.
Hay que recordar que, en todo ese periodo, el tráfico portuario dominante es la materia prima
en forma de granel, sea en estado líquido o sólido. El posicionamiento de los puertos en relación
con ese tipo de tráfico dependía de la radicación en su entorno de centros fabriles para su trans-
formación o de instalaciones para su depósito o almacenamiento. Una vez implantados, se pro-
duce una situación de cuasi-cautividad o de alta dependencia de los tráficos con destino a las
citadas instalaciones, sobre todo si éstas son de naturaleza energético-industrial, circunstancia
que otorga una cierta estabilidad a determinados puertos. Con todo, tales tráficos no escapan
de cierta volatilidad impuesta por los mercados, sobre cuando predomina en ellos la especula-
ción sobre los precios. Son mercados que han experimentado además procesos de concentra-
ción muy relevantes, con afloramiento de multinacionales de una gran capacidad de influencia,
fruto de operar con una lógica global. Pese a ello, los vínculos entre tales multinacionales y los
puertos en los que se radican, han venido entrado en una dinámica de estabilización intergene-
racional con un notable apego al territorio.
Pero con el paso al siglo XXI, cambia el escenario portuario, y se produce una elevación de los
índices de concentración de las Autoridades Portuarias según su tráfico total de mercancías. Los
tres primeros puertos pasan de representar un 30% de ese tráfico total a principios de siglo XXI,
a copar casi el 50% en 2020. Se produce así un cambio, caracterizado primeramente por una
recolocación de puertos en el estrato superior y luego una segregación de los que ocupan los
tres primeros lugares, los cuáles tornan a aventajar claramente al siguiente bloque de puertos,
antaño en los primeros lugares, por mor de etapas precedentes de industrialización en puntos
del litoral español.
15
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
Así pues, en las últimas dos décadas, es la incorporación a una red de transporte de alcance
planetario en plena efervescencia la que provoca una alteración del posicionamiento relativo de
cada puerto. Detrás de esa incorporación está, sin duda, el despliegue de una serie de factores
propicios que tienen que ver con la competitividad en un contexto de mercado. Si desde un
punto de vista histórico, no hay duda de que el poder reinante o el sector público fue determi-
nante para fijar unas condiciones iniciales favorables a unos puertos en detrimento de otros, en
la actualidad lo que ha venido marcando la pauta del desarrollo individual han sido las fortalezas
de cada cual, ante una oportunidad de enorme trascendencia, como era el pasar a formar parte
de una red marítima de alcance mundial, asociada al fenómeno de la globalización.
Este fenómeno lleva aparejado un efecto espacial muy notable en todo el planeta. La enorme
basculación de capital productivo a favor de Asia, para localizar allí la fabricación masiva de bie-
nes destinados a la exportación, ha hecho bascular el centro de gravedad de los tráficos espa-
ñoles hacia la fachada marítima Sur-mediterránea peninsular.
Prueba de ello es que, en el último medio siglo, los puertos de esta fachada casi han sextuplicado
sus tráficos totales de mercancías, lo que representa una tasa media interanual del 3,5%. Este
ritmo de crecimiento supera en más del doble a los de las fachadas Norte-Noroeste y Extrape-
ninsular (con tasas situadas entre el 1% y el 1,5%). Parte de las amplias diferencias entre estas
fachadas se debe al repunte de la importación/exportación de contenedores y otra parte, tam-
bién sustancial, a la actividad de tránsito marítimo de esa misma unidad de transporte, muy
concentrada en los tres puertos principales de la fachada Sur-Mediterránea. De hecho, si se ex-
cluye el tránsito, esta última fachada muestra una evolución más contenida de su tráfico por-
tuario, casi cuadruplicándose en el último medio siglo, con una tasa media interanual equiva-
lente del 2,8%, aunque todavía nítidamente superior a las del resto de fachadas.
La deriva al Este también es propia del tráfico de pasajeros a través de los puertos, aunque por
razones distintas a las enunciadas para el tráfico de mercancías. Sobresale en este segmento de
los pasajeros, el fuerte repunte del tráfico interinsular de las Islas Baleares y el llamativo des-
pliegue en el Mediterráneo Occidental de los cruceros.
Por tanto, con todo lo dicho, no es de extrañar que sean los puertos de Bahía de Algeciras, Bar-
celona y Valencia los que, fruto de su intenso despegue, hayan provocado la apertura de una
brecha interna en el sistema portuario de interés general. Los tres puertos citados se sitúan
entre los 40 primeros del mundo en volumen anual de contenedores manejados, y entre los 30
del mundo, en lo tocante a su conectividad marítima, conforme a la metodología empleada por
UNCTAD. Tomando como base esta misma medida de conectividad, en Europa estos tres puer-
tos españoles están solo por detrás de Rotterdam, Amberes, Hamburgo y Bremen y reciente-
mente por El Pireo, y en la propia España, duplican al siguiente, que es el de Las Palmas, también
encajado en las redes globales del contenedor.
16
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
Fachada Norte-Noroeste
1970-2021: X 2,1. Tasa anual media: 1,5%
Fachada Sur-Mediterránea
1970-2021: X 5,8. Tasa anual media: 3,5%
Fachada Extra-Peninsular
1970-2021: X 1,9. Tasa anual media: 1,2%
Puertos
100 Mt
50 Mt
10 Mt
Se trata de un tipo de evolución portuaria de corte segregativo, que obedece, como se ha indi-
cado ya, a un proceso de selección ‘natural’ del mercado donde interviene una puesta a dispo-
sición de una serie de fortalezas desde la oferta portuaria y un interés por parte de los grandes
operadores por aprovechar esas mismas fortalezas.
Hay que destacar que, entre los factores de competitividad de los puertos españoles, además
de su privilegiada posición en relación con las grandes rutas marítimas transoceánicas, destacan
su capacidad infraestructural, una buena relación calidad/precio en la prestación de servicios y
un cúmulo de factores de competitividad, algunos de ellos emergentes, asociados a la fiabilidad,
la seguridad, la digitalización, la innovación y el respeto ambiental. Este tipo de factores, entron-
cados con las dimensiones ambiental y social de los puertos, se están convirtiendo en determi-
nantes ya no solo para asegurar la sostenibilidad y el bienestar de la ciudadanía a escala macro,
sino incluso en un contexto micro de mercado, al estar internalizados en los requerimientos que
impone cada una de las capas de la demanda portuaria, desde la intermedia hasta la final.
17
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
18
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
1.400.000.000
Venta de activos y otros
1.200.000.000
Endeudamiento
1.000.000.000
800.000.000
Subvenciones
600.000.000
400.000.000
Recursos generados
200.000.000
0
2000
2011
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
Desde entonces, se ha venido amortizando la deuda a buen ritmo, al menos la contraída con las
entidades bancarias. El progresivo alivio financiero venía de la recuperación de la actividad y del
tráfico, hecha realidad a partir del año 2013. Los nuevos recursos que iban obteniendo las Au-
toridades Portuarias en esos años fueron destinándose preferentemente al desendeudamiento,
renunciándose así a la dinámica inversora característica de los tiempos previos al 2008/09. En
2020, el crédito total a largo plazo de las Autoridades Portuarias ya estaba situado en unos 1.800
millones de euros y su relación con los fondos propios, por debajo del 20%. Por su parte, la
tesorería llegó a superar en 2019 los 1.000 millones de euros, aunque sufriera luego un retroceso
imputable a la pandemia de la COVID y las circunstancias adversas posteriores. Fueron años que
sirvieron, pues, para sanear cuentas.
1.400.000.000
Desendeudamiento
1.200.000.000
Compra activos
1.000.000.000
800.000.000
600.000.000
400.000.000
Inversión
200.000.000
0
2004
2016
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2017
2018
2019
2020
2021
19
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
Pero cuidado. Esa situación económico-financiera tan favorable a priori en el conjunto del sis-
tema, esconde diferencias muy profundas entre Autoridades Portuarias. El desigual encamina-
miento de los nuevos tráficos que han ido apareciendo con los años, y las distintas formas de
afrontar el desarrollo infraestructural de unos y otros puertos, ha conducido a una disparidad
económico-financiera todavía mayor que la que se registra en términos de tráficos portuarios.
Una mirada hacia las distintas fachadas marítimas arroja una primera luz sobre esa disparidad.
Mientras que, según se ha visto, los tráficos agregados de la fachada Sur-Mediterránea fueron
creciendo a un ritmo sensiblemente superior que los de la fachada Norte-Noroeste, la genera-
ción de capacidad infraestructural se atuvo a una serie de criterios que terminaron por no res-
ponder a esas diferencias. Dicho de otro modo, salvo excepciones localizadas, a la par que, en la
fachada Sur-Mediterránea se detecta en la actualidad, por término medio, un alto grado de
aprovechamiento de la infraestructura portuaria realizada, incluso con episodios puntuales de
congestión – si bien con alguna situación excepcional de baja utilización -, en la fachada Norte-
Noroeste ocurre lo contrario, es decir, los nuevos elementos infraestructurales sufren una ocu-
pación más baja, sobre todo en los puertos de mayor dimensión, lo que da lugar a situaciones
de sobrecapacidad o de falta de rendimiento de sus muelles, que se prolongan en el tiempo.
Esta asimetría entre fachadas marítimas en términos de inversión ejecutada versus tráfico aten-
dido, ha dado lugar también a diferencias notables en lo referente a las condiciones económico-
financieras de sus puertos. Vista en su conjunto, los puertos de la fachada Norte-Noroeste pa-
recen acusar mayores dificultades financieras que los del resto de fachadas. Basta con ver el
ritmo con que amortizan su deuda. Mientras que el importe de su endeudamiento total se re-
duce al 2% anual, el de la fachada Sur-Mediterránea lo ha hecho al 10%. No así la expectativa de
nuevos tráficos y por consiguiente de recursos adicionales, que sigue estando a corto plazo a
favor de esta última fachada.
Subyace en esta apreciable asimetría entre fachadas la complicada situación financiera en que
se encuentran las Autoridades Portuarias de A Coruña y de Gijón. El desarrollo infraestructural
acometido no se ha correspondido finalmente ni con los orígenes de financiación ni con los trá-
ficos previstos en el momento inicial de lanzarse las respectivas operaciones de ampliación. El
resultado es que, al finalizarse las obras, tuvieron que acogerse en 2010 a un mecanismo de
asistencia financiera.
Esta última particularidad indica que no es suficiente con un análisis por fachadas, pues cada
una de ellas esconde Autoridades Portuarias con situaciones económico-financieras muy dife-
rentes, desde las más saneadas hasta las más endeudadas, algo que obliga a descender al detalle
de cada cual. De hecho, algunas de las Autoridades Portuarias de la fachada Norte, encajadas en
rías o bahías, no arrastran apenas endeudamiento, mientras que otras de la fachada Sur-Medi-
terránea albergan, por el contrario, situaciones de dificultad económico-financiera, fruto de in-
versiones que no han venido acompañadas de tráficos o de ingresos.
En todo caso, la prudencia ha de regir el futuro de la planificación de inversiones en infraestruc-
turas por parte de las Autoridades Portuarias, hasta el punto de aconsejarse aquí un reenfoque
del diseño de la oferta portuaria hacia un escenario claramente diferente, que sortee impulsos
desarrollistas no fundamentados en una demanda cierta, permita adquirir la suficiente resilien-
cia como para superar nuevas situaciones de crisis y se alinee además las nuevas transformacio-
nes de los procesos de producción y consumo que nos depara el futuro próximo.
En términos coyunturales, la crisis financiera del 2008/09, la pandemia de la Covid-19 y la casi
inmediata invasión rusa a Ucrania, unida a una fuerte inflación, vinieron a traer como enseñanza,
20
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
otra vez, lo frágiles que resultan ser nuestras estructuras socioeconómicas. En esos años, el re-
troceso de los tráficos hizo desplegar una colección apreciable de Autoridades Portuarias con
números rojos, algunas de las cuáles continúan aquejadas de una delicada situación económico-
financiera. Mención especial merecen aquí los puertos de Ceuta y de Melilla, los cuales, además
de la sacudida de la pandemia, han visto interrumpidos los tráficos fronterizos de mercancías y
los flujos de pasajeros, principalmente los asociados a la operación paso del Estrecho. La vulne-
rabilidad de estos puertos obliga a una reconsideración aparte acerca de su propia financiación
amén de su gobernanza.
Fachada
2.000.000.000 Extrapeninsular
1.500.000.000
Fachada Sur-
1.000.000.000 Mediterránea
500.000.000
Fachada Norte-
Noroeste
0
1993
2009
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
En todo caso, son situaciones que abren todavía más las brechas entre los puertos de mayor
potencia económico-financiera, y aquellos otros con menos margen de maniobra.
A medio plazo, puede que no se vuelva a experimentar el vivo ritmo de crecimiento de los tráfi-
cos portuarios de periodos precedentes de bonanza, y se termine por acusar un golpe de timón
definitivo. Y no solo por los efectos de crisis puntuales imputables a factores exógenos concre-
tos. También por los hondos cambios estructurales que ya estaban gestándose, quizá catalizados
justamente por esas mismas crisis. Es razonable pensar que continúe retrocediendo el flujo de
combustibles fósiles, pero también cabe imaginar un cierto estancamiento a más largo plazo de
la mercancía general en contenedor movida a escala transoceánica. Por el contrario, se manten-
drá presumiblemente con una apreciable vitalidad el tráfico de productos apoyado en modali-
dades de transporte marítimo de corta distancia, y no solo entre puertos europeos. La intensifi-
cación de los intercambios de bienes entre Europa y el Norte de África merece mucha atención,
habida cuenta del creciente interés empresarial por esa producción o logística de proximidad ya
citada antes.
Es preciso, en consecuencia, repensar en el seno del sistema portuario, la manera de gestionar
los recursos provenientes de una actividad logística y comercial en previsible mutación. No solo
para atender en condiciones óptimas los nuevos flujos de tráficos que están por venir, sino para
contribuir a corregir desequilibrios internos y proporcionar el soporte necesario para un mundo
mejor para las generaciones venideras.
21
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
El sector naviero del contenedor continúa albergando llamativas operaciones de fusión o adqui-
sición, hasta el punto de que, entre solo 3 navieras se cubre hoy un 50% de la capacidad de la
flota mundial de portacontenedores, y entre 7 se abarca el 75% de esa misma capacidad. Estas
navieras se hallan además integradas en lo que actualmente tan solo son tres alianzas. Hace un
lustro, la cuota del mercado de los servicios de transporte marítimo regular de carácter pendular
entre continentes detentada por las alianzas era del 50%, y hoy se sitúa en el 80%. Es más, en
periodos de crisis como el actual, se detectan acuerdos entre navieras que van más allá de esas
mismas alianzas, orientados a actuar en bloque retirando oferta de buques del mercado
22
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
Cabe señalar igualmente una propensión por parte de los navieros del contenedor por liderar
procesos de integración vertical, destinados a hacerse cargo del resto de los eslabones de la
cadena del transporte. Esta penetración en tierra comienza por las terminales portuarias. El
grado de avance en este terreno es tal que han dado la vuelta al ranking de operadores de ter-
minales globales. En concreto, el primer operador global de terminales portuarias, en tráfico de
contenedores manipulados, es ya un naviero. Un buen ejemplo de este fenómeno de toma de
control por parte de los navieros de las terminales portuarias lo tenemos en la propia España.
Era habitual y esperable que las navieras se hicieran cargo, bien directamente, bien por medio
de compañías específicas pertenecientes al mismo capital de origen, de las terminales ‘hubs’
mayoritariamente dedicadas a atender tránsito marítimo. Ejemplo de ello son las terminales del
puerto de Algeciras. Pero hasta hace algo más de una década, las terminales ‘gateway’ con trá-
fico apreciable o predominante de tipo import/export, como las de los puertos de Barcelona y
23
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
Valencia, eran operadas por compañías especializadas en explotar terminales, sea cual sea su
origen. Pues bien, en los tres puertos citados solo queda una terminal explotada por un operador
con capital independiente de las navieras, lo que da una idea de la fuerte involucración de éstas
en el negocio portuario. A escala global, en cuestión de dos décadas, las navieras han pasado de
intervenir en un 20% del total de terminales portuarias en el mundo, a hacerlo en un 40%. De
hecho, la tendencia es a continuar hacia el interior del territorio. Hoy la mayor parte de navieras
prestan bajo algún tipo de modalidad de propiedad/gestión, servicios de transporte por carre-
tera y ferroviarios en distintos países, así como controlan igualmente terminales y plataformas
logísticas en el interior del territorio. El objetivo para este tipo de mega-operadores globales es,
pues, pasar del servicio ‘puerto a puerto’ al servicio ‘puerta a puerta’.
Fruto de esta expansión del sector naviero del contenedor hacia el interior del territorio, queda
evidenciada en el panorama logístico una posición dominante de éste, tanto sobre los operado-
res de terminal ‘independientes’, como sobre la propia Autoridad Portuaria. Consecuencia de
ello es una presión para que asuma un sobreesfuerzo en realización de inversión pública para
atender los mega-buques, una rebaja al máximo las tasas portuarias, e incluso la cesión de es-
pacios para la regulación o gobernanza del propio puerto. Se trata de un dominio ejercido desde
unas condiciones de mercado, aunque marcadas por una situación de concentración a escala
global, que se acentúa cuando alcanza a puertos de mediano y pequeño tamaño en los que solo
existe una sola terminal de contenedores en manos de un solo naviero o alianza, y también
cuando éste acapara cuotas sustanciales del mercado del transporte o la logística terrestre.
Desde el punto de vista de la Autoridad Portuaria, las circunstancias recién descritas pueden
llevar aparejadas ciertas trabas en el ejercicio de sus competencias y funciones que han de ser
necesariamente superadas. Entre tales trabas, cabe citar una asimetría en el manejo de infor-
mación que obliga a la Autoridad Portuaria a alcanzar acuerdos en posición de desventaja o
inferioridad de condiciones, algunos de los cuáles afectan a decisiones de movilización de capital
público con plazos muy prolongados en los que los retornos podrían no estar asegurados. A ello
se suma una posible dificultad para liderar estrategias comerciales o de desarrollo del conjunto
del puerto, sobre todo cuando no se logran conciliar del todo los intereses particulares de los
operadores con los objetivos de las propias Autoridades, los cuáles, por su propia naturaleza
pública, no solo se quedan en la dimensión económica, sino que deben adentrarse en las dimen-
siones ambiental y social.
Este particular contexto de mercado es uno de los factores más determinantes a la hora plantear
una reformulación de la gobernanza que envuelve a los puertos de interés general. Es preciso
recuperar un modelo de relación entre el sector público y el privado y un mecanismo de concer-
tación desde el lado de los Organismos Portuarios, que permita trabajar no solo en la consecu-
ción de un óptimo económico-financiero para los puertos, sino también con una finalidad clara
de contribución socioambiental.
24
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
25
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
irrupción permitió una clara adaptabilidad a las corrientes reformistas de la segunda mitad del
siglo XX, tendentes a la privatización y liberalización, y se aprecian en varios países, procesos de
desincrustación de la Administración de los centros directivos aeroportuarios con creciente par-
ticipación privada tanto en la propiedad como también en los órganos de gobierno.
Tiempo
… s. XIX s. XX s. XXI
Conformación de las naciones Multilateralismo. Supranaciones
26
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
27
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
Distinto escenario se encuentra en la Europa meridional, donde el Estado, según se fue estruc-
turando tal y como hoy lo conocemos, se ha ido haciendo con el control de los puertos más
relevantes, preseleccionados al efecto. Empuja a esa segregación de puertos el hecho de des-
plegarse a lo largo de las largas líneas de costa, un rosario de puertos muy diversos, según ta-
maño y especialización. Interesa desde la centralidad hacerse cargo de aquellos más relevantes,
a fin de ser etiquetados como de primer orden o de primera categoría, y adquirir así la condición
de ser estratégico, entendiéndose por tal aquél que sirve de palanca para el buen funciona-
miento de la economía nacional. Desde esta perspectiva, el estrato superior de puertos final-
mente elegidos pasa a ser adscrito, normalmente por vía legislativa, al Estado central.
PAISES HANSEÁTICOS
Alemania, Bélgica, Holanda, Dinamarca,
Suecia, Islandia, Noruega, Finlandia.
NUEVOS HANSEÁTICOS:
Estonia, Letonia, Lituania, Polonia
PAISES LATINOS
Italia, Francia, España, Portugal, Malta,
Grecia, Chipre.
NUEVOS LATINOS: Eslovenia, Croacia,
Rumania y Bulgaria.
PAISES ANGLOSAJONES
Reino Unido, Irlanda
Así Francia, Italia y Portugal poseen una categorización de puertos muy marcada que ha ido
además orientándose en los últimos años hacia la jerarquización o concentración. En Francia, la
Ley 2008/660 supuso la selección de 7 puertos principales denominados ‘grand port maritime’
gestionados por Autoridades Portuarias bajo control estatal, de entre sus 50 puertos comercia-
les. El resto permanecen bajo instancias departamentales o locales. Italia y Portugal mantienen
también desde hace tiempo una clasificación de puertos de interés nacional o internacional que,
recientemente han sido sometidos a una concentración en su gestión. En Italia, un Decreto Ley
de 2015, puesto en vigor en 2016, llevó a que los 54 puertos de mayor relevancia, antaño ges-
tionados por 24 Autoridades Portuarias, pasaran a manos de tan solo 15. En Portugal, también
se integró la gestión de sus puertos continentales con una reducción de 5 a 3 Autoridades Por-
tuarias. Y, claro está, la propia España no escapa a esta práctica de clasificar los puertos. De
hecho, arrastra una larga historia al respecto, con efectos innegables sobre la dinámica evolutiva
portuaria hasta llegar al actual sistema portuario de interés general, compuesto por 46 puertos
gestionados por 28 Autoridades Portuarias y Puertos del Estado.
La decisiva influencia de la autoridad reinante ha sido durante siglos, más que evidente en Es-
paña y solo hace falta rebuscar un poco en la Historia para encontrar ejemplos concretos muy
representativos. Sin ir más lejos, la ubicación en 1503, bajo el reinado de los Reyes Católicos, de
la Casa de Contratación de Indias y la flota correspondiente en la ciudad de Sevilla, reafirmó esta
plaza portuaria como centro neurálgico del Sur Peninsular. Así hasta que, en 1680, se obligó a
las flotas de Indias a descargar en Cádiz y, sobre todo, cuando en 1717, por decisión borbónica,
la propia Casa de Contratación se mudó a Cádiz, llevándose con ella un esplendor económico
que terminó de inundar toda la comarca gaditana, en detrimento de la hispalense. Un puerto
decaía a la vez que el otro se realzaba.
28
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
Basta con acudir a este tipo de referencias de la Historia española para constatar que los episo-
dios de emergencia de ciudades portuarias de un apreciable calibre tales como las de Sevilla o
Cádiz, pueden derivarse de decisiones del poder reinante. Cierto es que posiblemente tales de-
cisiones se hayan visto incitadas a priori por las fuerzas locales preexistentes, sean económicas
o civiles, - ambas ciudades ya tenían el mérito o la fortuna de ser potencias marítimas – o por
problemas técnicos - a finales del siglo XVII ya afloraba un problema de restricción de capacidad
en el acceso por el Guadalquivir al puerto de Sevilla para los nuevos galeones de porte creciente
–, pero cabe pensar que el impulso definitivo del desarrollo de un puerto y el de su entorno, se
sitúa en el hecho de haber recibido un refrendo institucional desde instancias centrales.
Con todo, se recuerda que en el propio siglo XVIII se fue propiciando en España la liberalización
progresiva del comercio con América, con consecuencias determinantes sobre el desarrollo por-
tuario. Si un puerto era agraciado con la opción de participar en ese comercio, se hacía realidad
rápidamente su expansión, junto a la de su ciudad adyacente. Así ocurrió con la firma en 1765
de un Decreto de Libre Comercio ampliando a 9 puertos el monopolio con ciertos puertos de
América, o su extensión a 13 con la promulgación en 1778 del Reglamento de libre comercio.
Ambas disposiciones terminaron de consolidar el desarrollo de aquellos puertos favorecidos con
su designación para formar parte del monopolio de las Indias, aun cuando muchos ya hubieran
contraído méritos suficientes en etapas previas.
Entre mediados del siglo XVIII y mediados del siglo XIX, los tráficos de esos puertos se incremen-
taron sustancialmente al abur del florecimiento económico de sus respectivos entornos. Así, por
ejemplo, tras la creación de la Real compañía de comercio de Barcelona a Indias (1755-85) sur-
gen en esa ciudad las fábricas de Indianas y de textiles y crecen las exportaciones. En muchos
otros puertos aparecen también compañías destinadas al comercio que provocan un incre-
mento de los movimientos de mercancías coloniales en los puertos, aunque también, poco a
poco, con la ampliación de la lista, brota la competencia y a raíz de ella algunos puertos pierden
a favor de otros. Es el caso de la exportación de ciertos textiles como los lienzos desde Galicia,
que intensificaron los tráficos del puerto de A Coruña, y que, sin embargo, perdieron fuelle a
partir de 1778 por aparecer nuevos puertos en escena mejor posicionados.
Este tipo de efectos de potenciación de los puertos elegidos y a la vez, de competencia interna
creciente entre ellos, se refuerza cuando en 1851, por Real Decreto, se separan los puertos es-
pañoles según sean catalogados como de ‘interés general’, de ‘interés local’ y de ‘refugio’. Y
sobre todo en 1880, año en que, por medio de la primera Ley de Puertos, se mantiene esta
clasificación, pero ampliándose de 8 a 28 el número de puertos de ‘interés general’. Los privile-
gios que se ganaban por contar con el sello de ‘interés general’, hizo proliferar durante los años
siguientes las peticiones de las fuerzas locales por otorgar por Ley tal condición a nuevos puer-
tos, al punto de llegar en 1903 a la insólita cifra de 112, quedando así descafeinado el objetivo
inicial de prevalencia de aquellos de carácter más estratégico.
Pasada una buena colección de décadas, se reconoció por Ley en algunos puertos españoles la
capacidad de operar con ciertas condiciones de autonomía, lo que devino a partir de 1968 en 4
puertos autónomos: Huelva, Bilbao, Barcelona y Valencia. Y al llegar el año 1992, la Ley de Puer-
tos del Estado y la Marina Mercante reinterpretó la aplicación decimonónica del principio de
‘interés general’, incorporado en la Constitución española de 1978, para determinar un grupo
actual de 46 puertos con tal condición, a ser gestionados por lo que en la actualidad son 28
Autoridades Portuarias. Son justamente estos puertos los que conforman el actual sistema por-
tuario de interés general objeto de atención de cara al presente Marco Estratégico.
29
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
Hay que recordar a este respecto que la propia Unión Europea se sumó también a esa trayectoria
FIGURA 2.13 RED TRANS-EUROPEA DE TRANSPORTE (RTE-T/TEN-T)
de pública jerarquización portuaria con vistas a adscribir a un nivel europeo un conjunto discreto
PUERTOS EUROPEOS DE LA RED BÁSICA (AÑO 2013).
y manejable de puertos de una
determinada dimensión. Se
utilizó como instrumento a tal
efecto la Red Transeuropea de
Transporte (RTE-T), incorpo-
rada en 1993 al Tratado de
Maastricht. Hubo una primera
revisión de esta Red en 2001
cuyo objeto fue seleccionar un
conjunto de puertos de ‘inte-
rés europeo’. Tras una disputa
entre las franjas septentrional
y meridional, la balanza se de-
cantó entonces por los intere-
ses de esta última franja y se
admitió un listado generoso de
puertos declarados como de
‘categoría A’ europea (aque-
llos que movían más de 1,5 mi-
llones de toneladas o 200.000
pasajeros al año). Pero con la
última revisión en vigor de la
propia Red Transeuropea,
aprobada en diciembre de 2013, se cambió el criterio, creándose dos redes superpuestas: la
básica (‘core`) y la global (‘comprehensive’). La primera elevó el corte a aquellos puertos que
movieran más del 1% del tráfico portuario total europeo, o bien de mercancía general o bien de
granel, a los que se sumaron también los que estuvieran integrados en una ciudad populosa.
Además, las reglas de juego del mecanismo financiero ‘Conectar Europa’ (CEF en versión in-
glesa), adscrito a la RTE-T y aprobado también en diciembre de 2013, introdujeron 9 corredores
que también terminaron por imponer un nuevo corte todavía más restrictivo. En España, lo an-
terior supuso que, de los 46 puertos de interés general, 13 pasaron a formar parte de la red
básica y 7 de ellos quedaron integrados en primera instancia a los corredores atlántico o medi-
terráneo (aunque posteriormente se amplió el alcance de los corredores). La mayor parte de
subvenciones del mecanismo CEF a alguna actuación portuaria en el periodo 2013-20, termina-
ron siendo otorgadas a puertos integrados en los citados corredores.
Caso aparte y muy distinto a lo dicho hasta ahora es la organización portuaria que alberga el
Reino Unido. La profunda privatización portuaria llevada a cabo en el año 1991, vino a eliminar
en este país en aquel entonces, casi de raíz, la presencia de las autoridades públicas en los cen-
tros de decisión en materia de planificación, desarrollo y gestión comercial de algunos de sus
principales puertos. Quedó en el litoral inglés un sistema descentralizado de administración por-
tuaria con la particularidad de constituirse la llamada Asociación de puertos británicos, que ac-
túa como un ‘lobby’ relativamente influyente, de manera que son las empresas las que marcan
las pautas evolutivas de la escena portuaria inglesa.
30
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
Ahora bien, en todos estos países de corte más liberal, no deja de existir una notoria influencia
del poder central sobre sus puertos a través de planes o proyectos de lanzamiento de grandes
corredores terrestres de transporte, en los que los puertos del litoral pueden desempeñar un
importante papel. Aquellos puertos finalmente conectados a estos nuevos corredores vertebra-
dores de un amplio territorio, adquieren ventaja competitiva sobre los restantes, al beneficiarse
de una mejora sustancial de su accesibilidad terrestre. Es entonces cuando el poder capitalino o
federal, aun manteniéndose ajeno a los órganos de gobierno de los puertos, condiciona la diná-
mica portuaria, aunque sea por una vía indirecta.
También sucede al revés. Incluso en aquellos países donde se han venido aprobando regulacio-
nes que implicaban clasificaciones de puertos, no hay duda de que las fuerzas de mercado tam-
bién han influido, e influyen decisivamente. Sin ir más lejos, en la propia España, a veces no se
distingue bien cuál ha sido el factor catalizador definitivo para el despegue de un puerto, si un
fenómeno heredado de desarrollo natural del puerto y su ciudad en un contexto, o una decisión
de otorgamiento de algún reconocimiento o de desarrollo infraestructural desde el sector pú-
blico.
Lo que sí es un hecho reconocible es una influencia cada vez mayor del mercado asociado al
libre comercio, sobre todo, desde que, en los años 90 se cambia en España el modelo de gestión
conocido como puerto instrumento (‘tool port’) por otro de puerto propietario (`land lord’). Este
modelo conllevó una externalización de todos aquellos servicios que no supusieran un ejercicio
de autoridad, hasta el punto de privatizarse en 2003 la propia naturaleza de los servicios por-
tuarios y comerciales, en un marco igualmente de libre acceso a su prestación, a riesgo y ventura
del prestador, sujeto no obstante a una detallada regulación.
La irrupción de empresas privadas en los puertos haciéndose cargo de gran parte de las opera-
ciones, supuso la conformación en España de comunidades portuarias ricas, amplias, plurales y
muy enlazadas a los mercados globales, europeos y nacionales del transporte, la logística y el
comercio. Obedece ese proceso a una lógica natural de división del trabajo que conlleva la pre-
sencia de agentes especializados con elevada capacidad inversora, llevando al óptimo su desem-
peño. A medida que fue creciendo la masa crítica de actividad y tráficos, se avanzó igualmente
en la especialización de las terminales portuarias gestionadas en régimen de concesión por estos
31
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
Elementos Modelo
Autoridad Portuaria
del puerto ’land lord’
SUELO Y
LÁMINA DE AGUA
Aduanas
INFRAESTRUCTURA Inspecciones
Fuerzas y
Agentes de cuerpos
BÁSICA en frontera
de seguridad
seguros
Diques, dragados,
Representante
Red general del puerto Capitanía Marítma aduanero
muelles y atraques Estibadoras Suministros
y operadores avituallamiento. Recepción de Reparaciones
INFRAEST. EQUIPOS de terminal desechos de
Pantalanes, muelles, buques y residuos
de carga Transitarios
atraques, equipos de Amarradores operadores
manipulación de merc., Centros Bunkering logísticos
material móvil.naves, portuarios Consignatarios
Prácticos
de empleo de buques
silos, depósitos…,... Servicios
al buque Empresas de
remolque
SERV. GENERALES, Consignatarios
Servicios a la
de mercancías
mercancía
SERV. PORTUARIOS, y al pasajero
Servicios asociados
COMERCIALES a modos terrestres
(camión, tren...)
ACTIV. PORTUARIA.
Comunidad portuaria
Sector Público Sector Privado
Pero este proceso de externalización de servicios por parte de las Autoridades Portuarias, tam-
bién ha llevado aparejada una cesión de poder de decisión desde instancias públicas a privadas,
al menos en aquello que tiene que ver con los citados mercados, hecho que afecta decisiva-
mente al posicionamiento final que alcance el puerto en esos mismos mercados. Llegados a este
punto, es preciso hacerse eco del fenómeno ya referido en el diagnóstico precedente, de con-
centración empresarial que se registra en todos los sectores que operan con una lógica global,
y en especial, el sector naviero, descrito anteriormente. Se trata de un contexto en el que se
desenvuelven los puertos fuertemente influidos por intereses particulares, no siempre concilia-
ble con el objetivo general que cabe marcar para el conjunto del puerto, desde un punto de vista
socioeconómico.
En efecto, el Marco Estratégico del año 1998 introdujo, entre los principios de funcionamiento
del sistema portuario, una leal competencia entre Autoridades Portuarias, que conviene some-
ter a análisis, transcurridas ya más de dos décadas desde entonces.
Hay que reconocer, por un lado, que la incorporación de la competencia entre Autoridades Por-
tuarias vino a consolidar una serie de estrategias y acciones comerciales por parte de cada una
de ellas, que se revelaron eficaces de cara a avanzar en la presencia de cada puerto en las redes
de comercio, logística y comercio. Este tipo de reenfoque de corte empresarial orientado hacia
32
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
una proyección comercial del puerto, trajo consigo la captación hacia el sistema portuario espa-
ñol de una serie de actividades y tráficos que, en un contexto precedente, de naturaleza más
administrativista, posiblemente no se hubiera llevado a efecto. Se pasó de un tratamiento fun-
cionarial de los ‘usuarios’ del puerto, en calidad de ‘administrados’, a otro tratamiento más em-
pático de los agentes que concurren en los puertos, considerados como clientes, lo que obligó a
las Autoridades Portuarias a entender las claves del mercado.
El ejercicio de la competencia interportuaria se reforzó con la introducción del principio de au-
tosuficiencia económica de cada Autoridad Portuaria, pues incitó a recorrer un tránsito desde
una actitud pasiva anclada en la sujeción a una centralidad rectora del desarrollo portuario, ha-
cia otra actitud proactiva catalizada por el hecho de tener que acudir al mercado para atraer
actividad y tráficos con los que generar los recursos necesarios para poder afrontar ese desarro-
llo.
Influyó igualmente la consolidación del proceso ya citado de cesión de servicios en los puertos
a manos privadas. Se hizo valer así una capacidad de penetrar en los mercados cada vez mayor
al darse cabida a operadores que terminan por trasladar las condiciones de competencia desde
el plano de cada puerto, al plano de cada terminal.
Este despegue comercial de los puertos españoles tuvo lugar además en un contexto de intensa
globalización del comercio en lo que respecta a la mercancía general. Se aprovechó la oportuni-
dad de pasar a formar parte de redes emergentes de transporte de contenedores con alcance
planetario, así como otras redes de transporte marítimo intrarregional en curso de renovación.
Detrás de todo esto estaba obviamente no solo una sociedad con potencia consumidora, sino
un tejido productivo con capacidad exportadora, conformado no solo por las multinacionales
más conocidas, sino por un cúmulo de empresas pequeñas y medianas lanzadas a colocar sus
productos en el mercado global.
Tiempo
… 1993 2000
Sin embargo, durante los años 90 del siglo pasado y la primera década del presente siglo, el
ejercicio de la competencia entre puertos de distintas Autoridades Portuarias, fue basándose en
la generación de infraestructuras, y no tanto en la relación calidad/precio de los servicios, ni
tampoco en otros factores hoy ya inexcusables, como son los relacionados con la seguridad, la
contribución ambiental o la innovación. Y eso que, en virtud del principio de autosuficiencia
33
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
suficiencia, al usuario o cliente del puerto se le termina repercutiendo las infraestructuras pú-
blicas, vía pago de tasas (modelo ‘user pays’). Pero el mercado se mostró capaz de absorber ese
traslado de costes de inversión, ante lo cual prevalecía una pulsión desarrollista que dio pie en
numerosas Autoridades Portuarias – no todas, ni mucho menos -, a una carrera por provisionar
infraestructura a toda costa, característica de una política de cariz eminentemente inversora.
Detrás de ese afán por generar infraestructura se esconde un progresivo paso en España del
centro-estatalismo de antaño, a un centro-localismo hoy imperante. Al igual que sucede en otros
sectores, hay un empeño de algunos puertos en crecer sin más, con independencia del grado de
avance o especialización de otros puertos situados en las vecinas villas o ciudades marineras, o
incluso actuando en contra de éstos, al ser vistos desde antiguo como antagónicos. Esta forma
aislacionista de abordar el desarrollo de cada uno de los puertos va teñida a veces de un tinte
emocional de defensa del territorio próximo, que lleva a aspirar para éste las más ambiciosas
metas, sin encaje en el conjunto.
Entre esas metas propias de esa etapa destaca la de la diversificación al máximo, con la vista
puesta en el mercado emergente del contenedor. Ello se tradujo en una serie de acciones inco-
nexas, encaminadas a poner en servicio terminales de contenedores en un apreciable número
de puertos, que no concuerda con el comportamiento manifestado por el propio mercado del
transporte transoceánico de contenedores, en manos de un número decreciente de ‘megaca-
rriers’ dedicados a concentrar al máximo servicios servidos por ‘megabuques’. En ocasiones, el
desarrollo infraestructural que se ha impuesto no ha respondido siquiera a esa estrategia diver-
sificadora, y se ha llevado a cabo sin apoyarse en una demanda constatable detrás. El resultado
es una serie de instalaciones portuarias con problemas de sobrecapacidad pasada ya una década
de su puesta en servicio, si bien acotadas en número; y consecuencia de ello, una situación de
mayor desequilibrio, vulnerabilidad y falta de resiliencia de las Autoridades Portuarias, vistas en
su conjunto.
Estas debilidades emanan de la pérdida de progresiva poder de influencia y decisión de quien
ejerce la representación pública en el propio puerto, ya no solo para hacer valer principios de
interés general en la dimensión económica, sino en lo que respecta a las dimensiones ambiental
y social, tan urgentes como importantes en la actualidad.
Sin perder un ápice las ventajas de un modelo de gobernanza de los puertos como el actual,
descentralizado y con fuerte presencia privada, la Autoridad Portuaria debe preservar las herra-
mientas necesarias para lograr no solo posicionar correctamente al puerto en su propio mercado
conforme a criterios objetivos de eficiencia, digitalización, conectividad e innovación, sino con-
vertir a éste en un elemento contribuidor efectivo a la sostenibilidad, seguridad y transparencia.
Detrás, por supuesto, ha de venir el respaldo del resto de la Administración concernida.
Para ello, cabe distinguir varias líneas de actuación que han de servir de guía para una revisión
del modelo de gobernanza portuaria:
- Dotar al sector público portuario de la potencia necesaria para desempeñar un papel re-
levante, no solo como órgano de control (regulador/supervisor), sino como agente co-crea-
dor y co-emprendedor, en alianza con el sector privado, con el fin de generar valor en las
dimensiones económica, ambiental y social. Debe favorecerse un clima de amplio enten-
dimiento entre los sectores público y privado, en torno al negocio portuario y su imbrica-
ción en un contexto socioeconómico general. Está claro que el sector público ha de preser-
var la administración de la zona de servicio, el desarrollo de la infraestructura abierta al uso
general, un ejercicio de autoridad prevalente, así como un liderazgo en la planificación
34
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
estratégica del conjunto del puerto. También es patente que las operaciones de carácter
comercial han de continuar recayendo en las empresas especializadas de cara a preservar
la máxima eficiencia posible. Pero, lejos de actuar a espaldas el uno del otro, y respetando
la independencia de cada cual, es preciso desplegar un clima de complicidad o empatía
entre los sectores público y privado, de cara a compartir recursos y objetivos, así como
riesgos y rentabilidades. En esta línea es preciso señalar que no se podrá generar valor sin
asumir compromisos conjuntos para la innovación.
Ello supone para el sector público despojarse de la perspectiva de un puro control de índole
administrativo sometido a largas y complejas tramitaciones y ejercer una labor de dirección
estratégica con base en criterios técnicos de gestión. El control por parte de cada una de
las administraciones implicadas en los puertos ha de proporcionar valor en sí mismo. Ese
valor reside en el rigor técnico-pragmático aplicado, y a la vez, en la premura, e incluso en
la inmediatez con que se lleve a cabo. Sin ambas cualidades no hay valor. Ni la mercancía
ni el pasajero pueden esperar. Tampoco la actividad económica asociada a una inversión.
El paso a la Administración electrónica contribuye a mejorar el control en el sentido recién
indicado, pero con ser necesaria, no alcanza a ser suficiente. Se requiere de cada parte del
sector público implicado en los puertos, ampliar la visión a fin de comprender las funciones
del resto del sector público presente en los mismos, y a la vez, se entienda que todo ese
sector no tiene otra meta que estar al servicio de la economía y de la sociedad.
Desde esta óptica tendrá sentido eliminar o simplificar controles administrativos y exten-
der la autonomía de gestión de las Autoridades Portuarias, al menos en lo que respecta
al ámbito del funcionamiento ordinario del puerto o puertos a su cargo.
Clientes
Administrar
MITMA finales
35
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
Puertos del Estado, como organismo encargado de garantizar la coherencia entre las actua-
ciones de las Autoridades Portuarias en todo aquello contemplado en el ordenamiento le-
gal propio. Sin abandonar ese esquema, conviene acudir a otras formas de interacción entre
Autoridades Portuarias, recogidas también en el ordenamiento legal general del sector pú-
blico, tales como la cooperación y la colaboración. Ambas son muy convenientes a efectos
de compartir uno o varios recursos u objetivos determinados. Ejemplos de recursos com-
partidos son la puesta en común de productos o servicios difícilmente escalables a nivel de
cada puerto o capaces de proporcionar buena economía de escala, tales como los de tipo
tecnológico, financiero o cobertura de riesgos. Ejemplos de objetivos a compartir podrían
ser los de tipo comercial o la contribución a cualquiera de los criterios de actuación que se
describen en el presente Marco Estratégico. Cualquiera de estas formas de interacción
puede implicar al conjunto del sistema o a alguna de sus partes, según criterios geográficos
o funcionales. Cabe imaginar la conformación, por ejemplo, de los Puertos del Estrecho o
de los Puertos del Noroeste, como cabe imaginar también un conglomerado de Autoridades
Portuarias con puertos especializados en un determinado sector o segmento económico
embarcadas en un trabajo de co-creación con vistas a lograr una meta común, como podría
ser, por ejemplo, una descarbonización plena de actividades o el paso a puertos inteligen-
tes. Se plantean, en principio, estas opciones de vinculación interportuaria desde un punto
de vista voluntarista, en un marco flexible, con una estructura reconocible durante el
tiempo que sea preciso. Pero también cabría, llegado el caso, avanzar hacia estructuras más
estables y regladas, acompañadas de una reforma organizativa entroncada directamente
en una revisión del modelo de gobernanza.
AUTORIDADES
PORTUARIAS Marco de competencia interportuaria
( LIBRE Y LEAL’)
COMUNICACIÓN
COORDINACIÓN
Presencial/Digital Objetivos COOPERACIÓN
Síncrona/Asíncrona comunes, Objetivos COLABORACIÓN
Unidireccional/ a cargo de comunes. Objetivos
bidireccional Puertos del Creación diferentes
Estado compartida. Procesos o
recursos
compartidos
Al hilo de lo dicho, interesa compatibilizar para las Autoridades Portuarias, dos tipos de objeti-
vos:
- impulsar un papel de la Autoridad Portuaria más cercano a los sectores económicos con-
currentes en el puerto, con amplio margen de maniobra en lo que respecta al funciona-
miento del puerto o puertos que administra, sin perjuicio de su sujeción a unas reglas de
juego más generales, propias del sistema portuario. Esa extensión del margen de manio-
bra implicaría un reconocimiento de áreas amplias de toma de decisión por parte de las
propias Autoridades Portuarias en lo que concierne al funcionamiento y explotación
36
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
ordinario del puerto, de forma que pueda trabajar en sintonía con el sector privado tanto
presente como concurrente en ese mismo puerto.
- sin perder ese avance hacia una mayor autonomía de gestión, se ha de provocar la confor-
mación de espacios de comunicación mucho más abiertos y efectivos entre Autoridades
Portuarias, apoyados en la actual transformación digital, hasta el punto de conducir a un
marco de concertación interportuaria, que permita, de manera propositiva, encontrar si-
nergias, alcanzar metas más ambiciosas y hacer valer, a la larga y en su justa medida, la
representatividad de la ciudadanía en el ámbito portuario. El sector público es quien tiene
que marcar el rumbo en relación con la vertebración del territorio y la consecución de ob-
jetivos de orden superior, como son, sin ir más lejos, los de desarrollo sostenible lanzados
por Naciones Unidas. Ello exige reforzar las acciones de cooperación o de colaboración
entre Autoridades Portuarias en todos los terrenos, desde el comercial hasta el tecnoló-
gico, hasta el punto de tener que evaluarse, en casos concretos, la conveniencia de proce-
der a una mayor integración de puertos desde un punto de vista estructural.
Por su parte, cabría concebir un organismo como Puertos del Estado, encargado de tres funcio-
nes principales, ya conocidas, aunque sensiblemente mejoradas:
- un control sobre el funcionamiento y desarrollo del sistema portuario, sobre la base de una
cierta capacidad tanto regulatoria como supervisora. La puesta en práctica de ese control
ha de permitir constatar que el ejercicio de gestión de cada Autoridad Portuaria sobre su
entorno portuario local, se realice bajo el respeto de unas reglas comunes y se genere a la
vez valor para el conjunto del sistema.
o soporte técnico
Apoyo
Apoyo
Control
37
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
potenciar sinergias que emanen de la interacción entre cada puerto y la realidad específica ur-
bano-metropolitana que lo envuelve.
Hay que aclarar, por último, que no es fácil conciliar estas aproximaciones de manera que pueda
plantearse un modelo de gobernanza de los puertos plenamente ajustado a los intereses de
todos los agentes concernidos, sean públicos o privados. Ello aconseja la creación de un Foro de
la gobernanza portuaria cuya finalidad es generar una propuesta para la revisión del modelo en
vigor, sobre las bases descritas y conforme al alcance y contenidos de este Marco Estratégico.
38
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
39
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
botella en uno cualquiera de estos planos supone una merma inmediata sobre la competitividad
integral de un puerto, y de paso sobre la de toda la cadena de valor apoyada en el mismo. Por
tanto, la estrategia del puerto debe atender los tres planos referidos con el mismo grado de
prioridad o relevancia. Tradicionalmente, la preocupación del gestor de las antiguas Juntas de
Obras de los puertos se centraba exclusivamente en la generación de suficiente capacidad infra-
estructural. Con la creación de las actuales Autoridades Portuarias, el énfasis se puso en la con-
secución de una alta relación calidad/precio para la prestación de servicios, desde un enfoque
más empresarial. Sin abandonar, ni mucho menos, estos dos aspectos esenciales de la competi-
tividad de un puerto, hoy se añade como necesidad económica ineludible, ofrecer la posibilidad
de concatenar servicios bajo el principio de la sincromodalidad requerida por los clientes, con
el soporte de plataformas digitales accesibles e interoperables.
Excelencia en el desempeño
Todo ello exigirá la movilización de recursos por parte de las Autoridades Portuarias, los cuáles
habrán de apoyarse principalmente en los ingresos por recaudación por tasas, preservándose
así el principio de autosuficiencia económica. Bajo ese principio, el régimen económico-finan-
ciero debe asegurar la capacidad de actuación de las Autoridades Portuarias en el desempeño
de las funciones descritas, tanto si es en forma de gasto como de inversión, sin menoscabo de
tender hacia una reducción de la presión impositiva. Además, dicho régimen debe asegurar al
máximo posible unas condiciones de competencia igualitarias, y a la vez, dar solución a situacio-
nes concretas deficitarias de gran especificidad, sin que ello suponga el traslado de nuevas car-
gas a clientes directos (operadores de transporte marítimo y terrestre) y, por extensión, a clien-
tes finales y, en general, al contexto socioeconómico afectado. A favor de estas condiciones hay
que resaltar que el principio de autosuficiencia económica no cierra la puerta, ni mucho menos,
a la captación de otros orígenes de financiación, como son los apoyados en fondos europeos, y
por supuesto, a la entrada de capital privado aportado por los prestadores de servicios.
En relación justamente con la iniciativa privada, se recuerda que la progresiva conversión du-
rante la década de los 90, del modelo de gestión de los puertos españoles desde un esquema
conocido como ‘tool port’ de naturaleza pública a otro del tipo ‘land lord’, con un elevado grado
40
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
41
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
concurren y la cantidad ingente de datos generados o captados por el propio puerto, algunos de
ellos de carácter predictivo.
Dimensión ambiental.
La dimensión ambiental del puerto nace desde la intención de encontrar su mejor encaje posible
en el entorno donde se ubica, aunque cobra sentido cuando se toma conciencia de la necesidad
de actuar de forma contributiva en todas las escalas, desde la más próxima a la global. Cabe
distinguir cuatro ámbitos espaciales en los que proyectar la dimensión ambiental portuaria: los
entornos adyacentes costero-natural y urbano, la extensión a la cadena de transporte y logística
y la escala global.
Es bien conocido que los puertos se ubican en un medio costero natural especialmente vulne-
rable al desarrollo humano. Se recuerda que los 8.000 km de litoral español han sufrido ya una
alteración muy sustancial, fruto de una intensa antropización secular, con un 40% del mismo
urbanizado y casi todo el resto modificado. Queda una escasa porción de costa sin transformar,
bajo condiciones naturales preservadas con dificultad. A estos efectos, desde los años 90 se
viene identificando unos espacios protegidos dentro de la Red Natura 2.000 de ámbito marino,
que abarcan hoy día 4,5 millones de hectáreas (Mha) de Lugares de Importancia Comunitaria
(LIC), 0,7 Mha de Zonas Especiales de Conservación (ZEC) y casi 5 Mha de Zonas de Especial
Protección para Aves (ZEPA). No obstante, el cuidado por la biodiversidad no se circunscribe a
estas áreas protegidas concretas. Las franjas litorales tanto emergidas como sumergidas, poseen
hábitats cuya biodiversidad es preciso potenciar, o al menos conservar, muy particularmente en
relación con las especies amenazadas. El ecosistema marítimo-costero es especialmente vulne-
rable a las alteraciones de la dinámica del litoral, de la integridad de los fondos marinos y de las
condiciones hidrográficas, así como a la contaminación, basuras marinas y al ruido submarino,
descriptores que se recogen en las actuales Estrategias Marinas.
En este sentido, hay que recordar que, si bien son las infraestructuras de las cuencas hidrográfi-
cas las que desequilibran la estabilidad de las playas por reducción de aportes de material sedi-
mentario, los puertos han generado un efecto barrera constatable a la dinámica del litoral. Ade-
más, pese a que la actividad portuaria no resulta ser una parte sustancial de la afección humana
al medio costero (son las actividades de desarrollo urbano, agrícolas, industriales, turísticas, de
regulación hídrica y de la propia navegación en general, las que más inciden), ello no obsta para
que desde las Autoridades Portuarias se ponga el máximo empeño en minimizar impactos y con-
tribuir a un medio costero natural rico y diverso. Se pone especial énfasis en la vigilancia de la
calidad de las aguas portuarias y de sus fondos marinos a fin de establecer las medidas necesa-
rias, preventivas y, en su caso, de remediación, para contribuir a que se alcancen los objetivos
ambientales de los planes de vigilancia y gestión del entorno costero natural, máxime en áreas
que puedan afectar a Red Natura u a otras áreas sensibles o elementos de protección marina.
42
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
MEDIO GLOBAL
A lo anterior se suma la necesidad de compatibi-
Saldo neutro emisiones lizar la actividad portuaria con el entorno urbano
gases efecto invernadero próximo. Muchas ciudades del litoral han nacido
al amparo de un puerto, hasta el punto de reque-
rir una convivencia que ha de partir de un control
estricto por parte de las Autoridades Portuarias
MEDIO URBANO MEDIO NATURAL de todo aquello con origen portuario que pueda
ADYACENTE COSTERO
Calidad del aire Calidad de las aguas afectar a la población circundante. El cuidado
Calidad del suelo LIC – Red Natura ambiental sobre las personas abarca la calidad
Control del ruido Biodiversidad.
Especies protegidas
del aire y la del suelo portuario, además del con-
y olores
trol del ruido y los olores. Se ha de ejercer en
ENTORNO LADO ENTORNO LADO coordinación con el resto de autoridades presen-
TERRESTRE MARÍTIMO
tes en los puertos y con los órganos ambientales
competentes. El control ha de ejercitarse sobre
RED LOGÍSTICA la base de una regulación clara que permita fijar
Reducción costes externos
modos concurrentes
mecanismos permanentes de supervisión y en su
caso, denuncia y sanción.
Trascendiendo el entorno local, la dimensión ambiental alcanza igualmente las redes de trans-
porte y logística, donde los puertos actúan como nodos muy activos. Canalizar hacia opciones
de transporte marítimo o ferroviario, flujos de mercancías que hoy circulan por carretera, con-
tribuye igualmente a la mejora ambiental con carácter general. Se reducen con ello, en particu-
lar, emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes, accidentes, ruido y congestión,
en línea con el principio de movilidad sostenible que inspira la política europea de transporte.
Esta contribución ambiental desde los puertos ha de ser visibilizada y potenciada. Pero con todo,
no basta con continuar provocando una redistribución modal hacia modos de transporte más
sostenibles. La carretera ha venido registrando avances significativos en eficiencia energética,
ruido y accidentabilidad – no así en congestión -, con lo que se ha de lograr igualmente que los
modos marítimo y ferroviario, concurrentes en los puertos, materialicen su propia contribución
ecológica. Además de medidas de penalización y regulatorias (como el límite del 0,5% de com-
puestos de azufre en combustibles marinos desde el 1 de enero de 2020), cabe aquí la aplicación
de eco-incentivos que premien el mérito ambiental, sobre la base de cubrir directamente el
ahorro de costes externos que vaya más allá del estricto cumplimiento de una norma. Por su
posición en las cadenas de transporte y logística, no es descartable impulsar este tipo de medi-
das desde los puertos. Del lado mar, hay navieros que están adaptando sus flotas de cara a in-
corporar algún sistema de mitigación de emisiones, emplear un combustible alternativo, aunque
sea de transición como el gas natural licuado (GNL), o consumir electricidad en muelles. Del lado
tierra, es preciso un impulso definitivo del ferrocarril, idealmente en las condiciones óptimas
que marcan los estándares europeos, las cuales incluyen también su electrificación, como modo
de transporte más ecológico. Incluso un buen desempeño logístico encaminado a una optimiza-
ción de rutas o el máximo aprovechamiento de elementos de transporte conlleva una ventaja
en términos ambientales.
El recorrido espacial termina en el ámbito global. La emergencia climática es hoy una realidad
medible, incluso en el ámbito costero. La anomalía térmica está alcanzando 1o C, lo que provoca
un aumento del nivel medio del mar en todas las latitudes, e inestabiliza el clima. En línea con
el Acuerdo de la COP-21 celebrada en París en 2015, de mantener el aumento de la temperatura
media del planeta por debajo de 1,5o C, las instituciones europeas han ido reforzando sus polí-
ticas para hacer frente a esta fenomenología adversa. En noviembre de 2018, la Comisión
43
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
Europa presentó una estrategia (COM 2018 773) para una economía climáticamente neutra en
2050. Un año después se lanzó el Pacto Verde Europeo, coincidiendo con el COP-25 de Chile
celebrado en Madrid, que incluyó un paquete de medidas para liderar desde Europa la transición
‘justa’ hacia una economía limpia y descarbonizada. A la fecha, se está impulsando desde las
instituciones europeas el paquete ‘fit for 55’ que supone adelantar al 2030 un compromiso de
reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Una parte sustancial de tales medidas
hacen referencia a la energía y el transporte, sectores responsables de la mayor parte de emi-
siones de gases de efecto invernadero, los cuáles se trasladan en España a través del proyecto
de Ley de cambio climático y transición energética. Al margen de las incertidumbres que generan
Reglamentos como el ETS, Los puertos deben convertirse en punta de lanza de estas estrate-
gias de mitigación rápida del calentamiento global, algo que implica a las Autoridades Portua-
rias, como al resto de agentes presentes en los puertos. En particular, se requieren infraestruc-
turas y servicios energéticamente eficientes diversificados, neutros en carbono, soportados
por energías alternativas o renovables y con medidas compensatorias de fijación de carbono.
Todo ello dentro del puerto y hacia su exterior, de ahí que se redunde en los oportunos meca-
nismos regulatorios y de eco-incentivos. La gestión de la energía en los puertos se vuelve, en
consecuencia, un campo crítico, al punto de aconsejarse dos líneas de trabajo en este campo:
avanzar en la eficiencia energética de toda la actividad portuaria, por un lado, y en su electrifi-
cación casi completa por otro. El recurso de la electricidad para las instalaciones y el material
móvil existente o concurrente en un puerto, incluso para los buques que así lo demanden, es
clave para alinearse con los objetivos de sostenibilidad ambiental. Ahora bien, debe apoyarse
en los estándares técnicos que la regulación del sector establezca al menos para toda Europa,
en una demanda de energía eléctrica potencial acreditable en cada caso, lo cual implica actuar
coordinadamente con los operadores interesados, y, por último, en un modelo de oferta exter-
nalizado apoyado en el ‘expertise’ que puedan proporcionar las empresas generadoras, distri-
buidoras y comercializadoras del sector eléctrico, acorde con el modelo ‘land lord’ que rige en
los puertos españoles.
al cambio climático
Plan de adaptación
PUERTO
del desarrollo, se requiere dictar de
manera consensuada entre los órganos
Funcionamiento sustantivos y ambientales, una meto-
dología de evaluación ambiental estra-
tégica y de proyectos que sea real-
Control de calidad ambiental mente eficaz, objetiva y certera a la
Prevención de afecciones al entorno
Eco-eficiencia hora de determinar las afecciones am-
Lucha contra el cambio climático bientales y las medidas necesarias para
la corrección o compensación, junto
con el plan de vigilancia ambiental correspondiente. Ello redundaría en procedimientos ágiles y
técnicamente sustentados. Por su parte, desde la dinámica del funcionamiento del puerto, hay
que recordar que existe en los puertos un servicio portuario con un objetivo directamente rela-
cionado con esta dimensión ambiental, como es la recogida de desechos y residuos de carga
procedentes de los buques (servicio MARPOL). Aun así, para las restantes actividades, hay que
44
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
45
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
46
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
47
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
48
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
49
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
contenedor). Del lado tierra, sin embargo, la conectividad debe tener en cuenta tanto las infra-
estructuras como los servicios, y además encuadradas en los modos de transporte por carretera
y por ferrocarril. Se recuerda a este respecto que este último modo de transporte constituye
una asignatura pendiente para los puertos, hecho que merece atención especial. Aun así, para
evaluar la conectividad real o potencial de un puerto es preciso tener en cuenta todas y cada
una de las cadenas completas de transporte a las que da soporte, o se está en condiciones de
darlo. Hace referencia este criterio, en suma, al grado de inserción del puerto en las redes físicas
y digitales.
En línea con esto último, la digitalización pasa a ser otro criterio de actuación imprescindible
para un puerto. Ello obedece no solo a la imperiosa necesidad de culminar la implantación de la
administración electrónica en todo el sistema portuario. También se debe al desarrollo progre-
sivo en cada puerto, de plataformas digitales, idealmente interoperables, a modo de espacios
de concentración y procesado de datos al servicio de los agentes de la comunidad portuaria, y
desde ahí, a sus clientes intermedios y finales. En la medida en que se asuma los debidos están-
dares y se dote a esas plataformas de los necesarios habilitadores digitales, se podrá avanzar
hacia la consecución de puertos inteligentes, capaces de irradiar opciones de optimización al
resto de nodos y arcos de las cadenas en las que se apoya.
Detrás de la digitalización hay sin duda mucha innovación, pero ésta no solo se centra en los
procesos de transformación digital. Ha de estar latente en todos los campos de actividad en los
que se desenvuelve el puerto. Al aludirse a la innovación se pretende tomar en consideración
desde la investigación básica hasta la aportación creativa más avanzada o regenerativa, pasando
por el tradicional desarrollo tecnológico de corte más industrial (I+D+i). Interesa enfatizar dos
lecturas para este criterio de actuación: la innovación incremental y la disruptiva. La moderniza-
ción de los puertos no siempre ha de estar amparada en súbitas y aisladas renovaciones radica-
les o rupturistas, sino también en avances progresivos o superpuestos, logrados con el ejercicio
del día a día. Por supuesto, ello no está reñido con un salto transformador que lleve implícito un
profundo avance. Sea como fuere, en el presente Marco Estratégico la innovación es conside-
rada condición necesaria para asegurar el futuro de los puertos, en la medida en que sin ella no
será posible lograr implantar con éxito cualesquiera de los restantes criterios de actuación que
aquí se están exponiendo.
Otro de los criterios de actuación, de gran trascendencia en la actualidad, es el que se apoya en
el concepto de la sostenibilidad, entendida como la capacidad para lograr un funcionamiento o
un desarrollo tal que asegure las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de
futuras generaciones. Si bien este concepto abarca hasta cuatro ejes o ámbitos claramente de-
limitados – el social, el institucional, el económico y el ambiental -, a efectos del presente Marco
Estratégico, se redunda en el eje ambiental, por el carácter combinado de urgencia e importan-
cia que tiene, tanto local como a escala planetaria, y en el eje social, habida cuenta de la vocación
de servicio hacia las personas intrínseca a los puertos. El principio de sostenibilidad está ya pre-
sente en el marco legal que rige sobre los puertos, básicamente en forma de memorias descrip-
tivas de realizaciones, y también de objetivos centrados en el eje ambiental. Pero no basta con
ello. La sostenibilidad debe abandonar su condición de colateral o complementaria, a formar
parte consustancial de toda actividad portuaria.
No se entiende tampoco el puerto del futuro si no es bajo un estricto cumplimiento de unas
condiciones de seguridad. En este criterio de actuación se encuadra el concepto de seguridad
encaminada a prevenir o hacer frente a escenarios adversos fortuitos tales como un derrame,
un incendio o una inundación (‘safety’ en versión inglesa), y también el concepto de protección
50
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
Modelo de desarrollo
estratégico (dimensiones) Criterios de actuación Líneas estratégicas
51
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
El Marco Estratégico del sistema portuario se entronca directamente con una nutrida colección
de los objetivos de desarrollo sostenible acordados en el seno de Naciones Unidas el 25 de sep-
tiembre de 2015.
Líneas estratégicas
Autoridades Portuarias económicamente sostenibles
Puertos innovadores
Puertos eco-proactivos
Se describen a continuación brevemente las bases que nutren cada una de las líneas estratégi-
cas y sus objetivos generales de gestión.
52
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
La línea de producción directa más intensiva en capital de una Autoridad Portuaria es la inver-
sión en infraestructuras. Pese a haberse reducido hasta un 60% desde los tiempos de la precrisis
del 2008/09, todavía continúa siendo relevante y coexiste con la inversión privada, con órdenes
de magnitud similares. Pero ambas corrientes de inversión, pública y privada, no se ejecutan en
los puertos simultáneamente. Comienza la Autoridad Portuaria adelantándose para, pasado un
tiempo, ponerse en marcha la inversión privada, conforme a un régimen concesional. Este tipo
de desacoplamiento temporal público-privado debe ser superado, al menos para proyectos de
gran envergadura, con mecanismos de copromoción apoyados en compromisos previos de
agentes privados o externos, adquiridos antes de que se aprueben tales proyectos, tras el opor-
tuno proceso de concurrencia. Tales compromisos habrán de asegurar la demanda y financia-
ción. Se trata de un objetivo de reducción de riesgos para la Autoridad Portuaria, que debe ir
unido a un esfuerzo por parte de ésta para sujetarse a una presupuestación rigurosa, lo más
cercana posible a la ejecución real posterior.
Con base en un imprescindible control del gasto y la inversión, cada Autoridad Portuaria ha de
procurar preservar su autosuficiencia económica con los ingresos a percibir. El grueso de estos
ingresos se apoya en un régimen de tasas que, por su propia naturaleza, acusa una cierta rigidez,
pese a estar dota-
das de una amplia
RÉGIMEN
DE TASAS
SISTEMA
PORTUARIO
CO-FINAN-
CIACIÓN
gama de coefi-
cientes y bonifica-
ciones. Se hace
REDISTRI-
BUCIÓN
preciso ganar en
CLIENTES PUERTO AGENTES FINANCIEROS flexibilidad para
AUTORIDAD
PORTUARIA Fondos públicos (FEDER…)
que, con una ade-
Clientes intermedios
cuada contabili-
CO-PROMOCIÓN
Clientes finales Banca ‘Senior’
Fondo de inversión
dad de costes, se
PRESTADORES DE
Socios ‘Equity’ ajusten mejor
SERVICIOS/
CONCESIONARIOS ciertas tasas a la
RÉGIMEN
TARIFARIO realidad econó-
mica de cada
puerto. Con esta premisa, interesa elevar la competitividad en precio con una reducción selec-
tiva de tasas, según la variación que vaya registrándose de la actividad (tráfico), bajo la condición
de que se mantenga la capacidad generadora de recursos de la Autoridad Portuaria, necesaria
para acometer la inversión pública que reclama el propio sector portuario y, a la vez, se acredite
que las reducciones que se apliquen se trasladen al cliente final. Es preciso además orientar
bonificaciones hacia supuestos equiparables a los contenidos del Marco Estratégico, de manera
que se refuercen incentivos a ciertas prácticas deseables como las de mejora ambiental. Todo
esto, podría exigir una modificación técnica de aspectos puntuales de la actual regulación.
Por último, resulta aconsejable abordar una revisión del Fondo de Compensación Interportuario.
Este instrumento de redistribución de recursos ha de enfocarse exclusivamente a compensar,
con criterios tasados, situaciones estructurales a corregir y circunstancias sobrevenidas, así
como financiar programas que generen un sustancial valor al sistema, como los de innovación,
sostenibilidad o seguridad. Para ello, se debe establecer un mecanismo de control al efecto.
53
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
REDUCCIÓN DE LA PRESIÓN IMPOSITIVA VÍA TASAS, MEDIA DEL SISTEMA, 12% 2030
CON RESPECTO AL AÑO 2019
(sujeta a retornos acerca de criterios de actuación y traslado al cliente final y función de la evolución de los tráficos )
54
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
ANTECEDENTE/NECESIDAD: del importe total de inversión en los puertos de interés general, aproxima-
damente la mitad es pública, realizada por las Autoridades Portuarias (AAPP), y la otra mitad es privada
(a cargo operadores portuarios). La inversión pública se centra en lo que vienen a denominarse infraes-
tructuras básicas, caracterizadas por estar abiertas al uso general (obras de abrigo, muelles, rellenos,
dragados), mientras que la privada se materializa con posterioridad a la anterior, en forma de instalacio-
nes fijas y equipos móviles asociados a la prestación de uno o varios servicios y, mayoritariamente, sobre
un derecho de uso exclusivo adquirido mediante una concesión demanial (muelles de uso particular,
equipos de manipulación y almacenamiento de mercancías, etc.). Esta forma de canalizarse ambos tipos
de inversión dificulta la adopción de fórmulas de colaboración público-privadas al uso, diseñadas sobre
la base de decisiones compartidas, pues la Autoridad Portuaria ha de anticiparse con un plan o proyecto
de ampliación de gran calado como pueda ser, por ejemplo, una nueva dársena, y esperar posteriormente
a la reacción del mercado para que puedan ponerse en valor las correspondientes terminales a ubicar en
el interior de dicha dársena. A fin de reducir los riesgos de las Autoridades Portuarias a la hora de afrontar
grandes desarrollos, se hace preciso tomar decisiones de ejecución de tales desarrollos después de cele-
brar un proceso de concurrencia abierta, objetiva, proporcional y no discriminatoria, que asegure com-
promisos de financiación de los agentes que puedan mostrar interés en el negocio del puerto, desde
futuros operadores hasta socios inversores de tipo ‘equity’ o similares (incluyendo la posible emisión de
empréstitos). Con un mecanismo de aseguramiento de la financiación privada, puesto en marcha de co-
mún acuerdo, se ganaría en racionalidad técnico-económica a la hora de tomar decisiones en torno al
binomio rentabilidad/riesgo asociado a grandes proyectos de inversión. No hay que olvidar, por último,
las ventajas que aportan los instrumentos de ayudas públicas, a fondo perdido o crediticias, a proyectos
con un objeto o componente subvencionable, sea cual sea el origen de tales ayudas, incluyendo, por
supuesto, las de presupuestación europea (ayudas estructurales, CEF, Next Generation, etc.).
- Mecanismo que asegure compromisos de inversión privada previo al lanzamiento de grandes inver-
siones públicas
- Sistema de información y acceso a instrumentos financieros existentes a fin de captar la máxima
ayuda posible
CALENDARIO Y METAS
META: 100% de proyectos de inversión de las AAPP de más de 50 M€
sobre compromisos de demanda/financiación privada o externa,
así como máxima ayuda externa posible
INDICADORES:
- Número de grandes proyectos de inversión de las AAPP (más de 50 M€) sujetos a compromisos
previos de demanda y/o financiación privada
- Número de AAPP/proyectos beneficiarios de ayudas externas, cuantía y efecto de tales ayudas.
55
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
CALENDARIO Y METAS
META: 30% de desviación
Fase 1: Definición de crite- en los presupuestos de inversión y gasto
rios para presupuestación en el conjunto del sistema portuario
INDICADORES:
56
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
ANTECEDENTE/NECESIDAD: las Autoridades Portuarias (AAPP) perciben unos ingresos por aplicación de
tasas cuyos importes, junto con los posibles recursos adicionales, les han de permitir cumplir con el prin-
cipio de autosuficiencia económica de cada una, así como lograr un objetivo de rentabilidad anual que,
para el conjunto del sistema, se fija en el 2,5%. Visto de otra manera, esos mismos ingresos han de res-
ponder al principio de equivalencia con los costes de puesta a disposición de suelo e infraestructuras,
actuales y futuras, y los de los servicios prestados de forma directa. También han de reflejar el valor del
bien de dominio público ocupado y la utilidad derivada del aprovechamiento de ese mismo dominio pú-
blico y de las infraestructuras puestas a disposición. Sujeto a estas premisas, el marco legal establece
unos términos para las tasas comunes a todo el sistema, aunque con la opción de fijar para cada puerto
unos valores específicos de coeficientes y bonificaciones, a ser acordados en el Plan de Empresa e incor-
porados a la Ley de Presupuestos Generales del Estado del año posterior. Estos coeficientes y bonifica-
ciones ‘diferenciables’ puerto a puerto, y tráfico a tráfico, otorgan cierta flexibilidad para adaptarse a la
casuística concreta de cada uno de ellos, si bien están sometidos a unos límites legales, lo que, junto con
el resto de la regulación del régimen económico, lastran dicha flexibilidad y no terminan de asegurar la
autosuficiencia económica de algunas AAPP. Se hace preciso retomar una contabilidad analítica que per-
mita ajustar mejor ciertas tasas a la realidad económica de cada puerto y de cada tipo de tráfico. Conviene
además contribuir a la competitividad de los puertos en precio asumiendo un horizonte de tasas portua-
rias de ocupación, de actividad y de utilización más reducidas, bajo la condición de que tal reducción no
merme la capacidad inversora de la Autoridad Portuaria y se traslade al cliente final, lo que supone ase-
gurar el debido compromiso de los agentes encargados de su pago en un contexto de máxima transpa-
rencia. Es necesario además alinear los supuestos asociados a las bonificaciones de las tasas a los criterios
de actuación del presente Marco Estratégico, enfatizándose la contribución a la sostenibilidad ambiental
y a los procesos de digitalización del puerto, así como a determinados tráficos estratégicos como los de
vehículos y unidades rodadas de carga. Todo esto, podría exigir una modificación técnica de aspectos
puntuales de la actual regulación.
- Directrices de contabilidad analítica y de diseño de incentivos a ser aplicados a las tasas portuarias
- Modificación técnica de aspectos puntuales de la actual regulación en materia de tasas portuarias.
- Reducción selectiva de tasas portuarias de ocupación, de actividad y de utilización.
INDICADORES:
- Indicadores de estado de avance en las directrices de contabilidad de costes y diseño de incentivos,
así como de modificación técnico-puntual del régimen económico.
- Indicadores de bonificaciones a las tasas portuarias según supuestos (ambiental, productividad…) y
según tipos de tráfico
- Indicadores de presión impositiva: ingresos anuales imputables a la aplicación de tasas del sistema
portuario, por unidad sintética representativa de la base impositiva. La meta del 12% se corregirá en
función de la evolución del tráfico.
Las directrices de contabilidad analítica de la fase 1, fijarán la forma de cálculo de los indicadores de pre-
sión impositiva, con base en variables de mercancías y de pasajeros, entre otras.
57
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
- Mecanismo de control para la redistribución de recursos con cargo al Fondo de Compensación In-
terportuario del capítulo inversiones en infraestructuras portuarias y en señalización marítima, así
como sus gastos de reparación y mantenimiento.
- Revisión del alcance del Fondo, condicionada a la aprobación por parte de su Comité, para finan-
ciar actuaciones de innovación, seguridad y sostenibilidad medioambiental a escala de sistema.
INDICADORES:
58
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
Al asentarse en un medio urbano-costero, el suelo portuario posee un gran valor, lo que obliga
a extremar la atención sobre su aprovechamiento. La Autoridad Portuaria debe optimizar el uso
de los terrenos y lámina de agua, hasta el punto de avanzar en una especialización espacial, con
áreas funcionalmente integradas entre sí. Alcanzar el máximo rendimiento posible empieza por
la primera línea de terminales y culmina con la segunda o tercera línea logístico-industrial y las
áreas destinadas a puerto-ciudad. También es útil en los puertos de mayor dimensión especiali-
zar dársenas completas o conjuntos de muelles agrupando graneles, contenedores, cruceros o
ro-pax. Esta administración eficiente del suelo requerirá afrontar procesos de reordenación de
los espacios portuarios, incluso aunque exijan revisión o rescate de concesiones. Todo esfuerzo
en esta dirección aporta un sustancial rédito económico y social a medio y largo plazo.
Por otro lado, el uso
AUTORIDAD PORTUARIA privativo del espa-
cio portuario re-
GEOREFERENCIACIÓN
ALTO RENDIMIENTO
CONCESIONES DEMANIALES
CONDICIONES
quiere ser alineado
AMBIENTALES
no solo con la estra-
DIGITAL
CONDICIONES
ECONÓMICAS, DE
EXPLOTACIÓN Y
PARTICULARES
tegia económica del
CONDICIONES
SOCIALES puerto, sino con las
PUERTO
exigencias que ema-
EMPRESAS CONCESIONARIAS nan de su dimen-
sión ambiental y so-
cial. A nivel econó-
mico, es deseable contar con estándares básicos consensuados acerca de las condiciones gene-
rales y particulares a establecer en los pliegos de las concesiones demaniales (plazos, tráficos
mínimos, etc.) en función del objeto, la inversión y la generación de negocio previsible. Los cam-
bios de estas condiciones a lo largo de la vida de una concesión deben responder a criterios
tasados que graviten sobre la defensa del interés general. En relación con las dimensiones am-
biental y social, son clave las condiciones de preserva de la sostenibilidad ambiental, cuya ur-
gencia aconseja ser incorporadas a una próxima revisión del Pliego de condiciones generales
para las concesiones y autorizaciones, o a unas recomendaciones que puedan emitirse al res-
pecto para todo el sistema, de común acuerdo entre todos los Organismos Portuarios. Es preciso
visibilizar en los instrumentos de gestión de la zona de servicio de los puertos, condiciones ex-
presadas con claridad y rigor que faciliten la entrada en cada puerto y el posterior desempeño
de aquellos agentes que muestren mayor grado de compromiso, no solo con relación a su óp-
timo posicionamiento en las redes de transporte, logística y comercio, sino con la debida contri-
bución a fines socioambientales, hoy día insoslayables.
Por último, a nivel más operativo, en línea con la transformación digital, se marca aquí como
objetivo contar con sistemas de información geográfica específicamente diseñados para dar so-
porte a la ordenación y gestión de los espacios portuarios.
59
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
Zonas de servicio de los puertos con Puertos con alto grado de especialización,
presencia, aunque sea ocasional, de áreas o espacial, con áreas funcionalmente
concesiones con cierta obsolescencia, una integradas entre sí, de modo que se logra el
polivalencia compleja, débil vinculación a máximo rendimiento posible a su uso,
la transferencia tierra-mar, aisladas o poco empezando por la primera línea de terminales
encajadas entre sí, que impiden un óptimo y terminando con la segunda línea logística y
rendimiento de los espacios. las áreas destinadas a puerto-ciudad.
AUMENTO DEL RENDIMIENTO POR USO DE SUELO OPERATIVO DEL PUERTO CON RESP A 2019 20% 2030
60
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
INDICADORES:
- Superficie concesionada
- Indicadores de rendimiento: unidades de transporte (toneladas, TEUS, pax) por m 2 de superficie de
suelo operativo/año.
Se consensuará una definición de suelo operativo a partir de la determinación de los subsistemas de de-
pósito y almacenamiento de las terminales portuarias.
61
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
OBJETIVO GENERAL DE GESTIÓN 2.2: ESPACIOS PORTUARIOS AL SERVICIO DEL INTERÉS GENE-
RAL
ANTECEDENTE/NECESIDAD: el uso privativo del espacio portuario para prestar servicios o realizar activi-
dades, requiere ser alineado no solo con la estrategia del puerto en su dimensión económica, sino con
los criterios de actuación que se enmarcan en las dimensiones ambiental y social que envuelven al propio
puerto. En el ámbito puramente económico, interesa contar con unos estándares básicos consensuados
acerca de las condiciones de explotación y particulares a establecer en los pliegos de las concesiones
demaniales (plazos, tráficos mínimos, etc.) en función del objeto, la inversión y la generación de negocio
previsible. En relación con las dimensiones ambiental y social, cabe también recoger condiciones de pre-
serva de la sostenibilidad ambiental, tales como las de contribuir a la transición energética, a una huella
de carbono neutra y a la resiliencia al cambio climático. A este respecto, se tendrá en cuenta factores
como el estado y evolución de los ecosistemas, las condiciones hidromorfológicas, climáticas y de diná-
mica costera; así como la presión acumulada de los diferentes usos que soporta los tramos de costa que
pudieran verse afectados. Son objetivos cuyo carácter de urgencia aconseja ser incorporados en forma
de requisitos, en una próxima revisión del Pliego de condiciones generales que el actual marco legal con-
templa para las concesiones y autorizaciones en los puertos. En este Pliego debe expresarse con claridad
todo lo que la Autoridad Portuaria ha de transmitir durante los procesos de información pública asociados
a las concesiones. También es posible volcar una ordenación de las condiciones de explotación y particu-
lares, así como de la contribución al interés general, en unas recomendaciones que puedan emitirse al
respecto para todo el sistema, de común acuerdo entre todos los Organismos Portuarios. Conviene con-
sensuar unos criterios tasados no solo de cara al otorgamiento de las concesiones, sino para las posibles
modificaciones que puedan ir planteándose a lo largo de su periodo de vigencia, en favor de la preserva
del interés general. Se hace preciso pues visibilizar en los instrumentos de gestión de la zona de servicio
de los puertos, condiciones expresadas con claridad y rigor que faciliten la entrada en cada puerto y el
posterior desempeño de aquellos agentes que muestren mayor grado de compromiso, no solo con su
óptimo posicionamiento en las redes de transporte, logística y comercio, sino con la debida contribución
ACCIONES Y RESULTADOS ESPERADOS:
que han de hacer a fines socioambientales, hoy día insoslayables.
- Revisión del Pliego de condiciones generales para concesiones y autorizaciones en puertos
- Recomendaciones para la puesta en valor del suelo portuario con efectos sobre las concesiones
portuarias
CALENDARIO Y METAS
META: 100% nuevos títulos de ocupación acordes
con el Marco Estratégico (según se definan en el
nuevo Pliego y/o Recomendaciones)
INDICADORES:
62
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
CALENDARIO Y METAS
1ª Fase: DEUPs digitales META: 100% puertos con SIG completo e interoperable
INDICADORES:
63
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
64
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
AUTORIDADES PORTUARIAS CON MARCO DE REFERENCIA PARA PREVISIÓN DE TRÁFICOS Y 100% 2025
MECANISMO DE SEGUIMIENTO DEL GRADO DE APROVECHAMIENTO DE LA CAPACIDAD
CUOTA FERROVIARIA EN LOS TRÁFICOS TERRESTRES PORTUARIOS CON RESPECTO A 2019 x2 2030
AUMENTO DEL RENDIMIENTO DEL USO DE INFRAESTRUCTURAS DEL PUERTO CON RESP. A 2019 20% 2030
AUTORIDADES PORTUARIAS CON NIVELES ÓPTIMOS DE INFRAESTRUCTURAS 100% 2030
AUTORIDADES PORTUARIAS CON MÍNIMA AFECCIÓN AMBIENTAL DE SUS INFRAESTRUCTURAS 100% 2030
65
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
CALENDARIO Y METAS
META 1: 100% OOPP con marco de referencia perfeccionado META 2: 20% de aumento del rendimiento por el uso de
para la previsión de tráficos y su vinculación las infraestructuras con respecto a 2019
con la capacidad de las infraestructuras
INDICADORES:
66
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
CALENDARIO Y METAS
INDICADORES:
- Valor actualizado neto y TIR financiero y socioeconómico observado y esperado de cada proyecto.
Parcial y final. Resultados ex ante y ex post
- Indicadores relacionados con aplicación de análisis multicriterio para selección de alternativas
67
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
CALENDARIO Y METAS
Fase 1: Sistemas de sensorización. META 2: Infraestructuras con niveles
META 1: 100% AAPP con Pilotos. ROM de conservación óptimos de servicio.
planes de mantenimiento en vigor de infraestructuras Fase 2: Línea 0 de la ROM revisada
INDICADORES:
68
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
CALENDARIO Y METAS
Fase 1: programa actualizado con las META: duplicación de la cuota ferro-
actuaciones en ejecución viaria en los tráficos terrestres
INDICADORES:
69
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
ANTECEDENTE/NECESIDAD: los puertos están sometidos a un doble tipo de evaluación ambiental: la es-
tratégica (aplicada a planes directores de infraestructuras y planes especiales en su caso) y la de proyec-
tos. Ambos tipos de evaluación cuentan con un ámbito de aplicación referido a una casuística determi-
nada por Ley, siendo obligados, además, cuando se interpreta que existe afección significativa a la Red
Natura 2000 u otras afecciones sobre especies y hábitats protegidos. Es más, el Plan de acción vigente en
relación con esta Red promueve el despliegue de una ‘Infraestructura verde’ a fin de mejorar la conecti-
vidad de las zonas Natura o de otros espacios marinos, lo cual atañe especialmente al medio costero. Por
otro lado, a raíz de la Directiva Marco del Agua, los puertos han de alinearse con los objetivos del Plan
Hidrológico que les afecte, y conforme a la Directiva de Estrategias Marinas, están sometidos a un informe
de compatibilidad. Todo ello viene aplicándose en ausencia de reglas concretas acerca de la forma en que
han de acometerse las evaluaciones o informes ambientales, más allá de las directrices relativas al mate-
rial procedente de los dragados o alguna otra de un carácter técnico muy específico. Actualmente, las
tramitaciones ambientales arrastran duplicidades, se demoran en exceso y devienen en algunos casos en
medidas correctoras o compensatorias, junto con planes de vigilancia ambiental, que llegan a inviabilizar
los proyectos, sin que quede clara su eficacia ambiental. Se hace preciso establecer una metodología
consensuada entre los órganos sustantivos y el órgano ambiental, que delimite claramente el ámbito
estratégico y el de proyecto, y derive en medidas realmente eficaces de preservación del medio ambiente
y proporcionadas en su aplicación, con arreglo a un catálogo predeterminado. Esta metodología debe
incorporar la evaluación ex ante no solo de los efectos durante el periodo de ejecución de obras sino
también durante el periodo en que la infraestructura está en uso, lo que implica anticipar con el máximo
rigor posible la operativa prevista y extender la casuística de efectos a los relacionados con la calidad del
aire, agua, suelos y ruido. De esta manera, durante la fase de redacción de los planes y proyectos se
deberá recoger los requisitos ambientales que se deriven de evaluaciones ambientales realizadas con-
forme dicha metodología. Además, el proceso de licitación para la ejecución de obras deberá igualmente
añadir condiciones o requisitos de sostenibilidad ambiental a exigir como criterios de selección o de va-
loración, acordes justamente con esa metodología (por ejemplo, en la adquisición de materiales). Es opor-
tuno, por último, adoptar un mecanismo de supervisión de los efectos realmente producidos por las in-
fraestructuras realizadas.
- metodología de evaluación ambiental de planes y proyectos portuarios, consensuada con los órga-
nos ambientales.
CALENDARIO Y METAS
Fase 1: Metodología finalizada META: 100% AAPP con mínima
afección ambiental de sus
infraestructuras
INDICADORES:
- Indicadores de efecto, relacionados con los resultados de medidas catalogadas para la preserva del
medio ambiente
- Tiempo medio de tramitación de los procesos de evaluación ambiental de planes y proyectos.
70
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
El sistema portuario español cuenta con un diseño regulatorio para los servicios portuarios cons-
truido sobre un hipotético escenario de varios prestadores simultáneos en competencia, que,
en el caso de los servicios técnico-náuticos, de manipulación de mercancías y del pasaje, no se
suele dar en la práctica, al menos en un mismo espacio. Cierto es que existen otros servicios en
los que, por el contrario, se encuentran varios prestadores en competencia como son los de
MARPOL, ‘bunkering’ y numerosos servicios comerciales. Interesa en cualquier caso orientar la
aplicación de la actual regulación de forma tal que se cuente con los prestadores de servicio que,
en cada caso, ofrezcan una máxima relación calidad/precio a los clientes actuales y potenciales,
bajo una obligada cobertura universal, y, a la vez, se comprometan con un buen desempeño
socioambiental. Para ello, habrá que adoptar para cada servicio portuario un catálogo de indi-
cadores cuantitativos de calidad que, junto a la estimación de los precios medios aplicados, per-
mitan empujar a una mejora constatable de la relación calidad/precio ante los clientes. No obs-
tante, esta pretensión será estéril si no se supera la lentitud y complejidad de los procedimientos
administrativos al uso, para pasar a un flujo documental ágil, simplificado y eficaz. El objetivo es
disponer de todos los nuevos Pliegos de prescripciones de los servicios portuarios de todos los
puertos, ajustados a la normativa comunitaria, antes de 2025.
Pero no basta con asegurar cotas de excelencia
BASES PARA LA REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS en la prestación de cada uno de los servicios por-
Y EL CONTROL DE LAS OPERACIONES
tuarios. La Autoridad Portuaria ha de velar por
FUNCIONES
una apropiada sincronía de las operaciones que
se realizan en todo su puerto, de forma que se
OPERACIONES favorezca el paso de flujos sin interrupciones de
material móvil, mercancías y pasajeros. Tal ne-
SERVICIOS
cesidad conduce, de nuevo, a un estricto segui-
miento, en este caso, de los rendimientos y pro-
SERVICIOS
ENERALES ductividades de cada operación, y de su con-
CLIENTES
junto, a través de los debidos indicadores de
PERSONAS
desempeño. Se trata de mejorar la eficiencia in-
MEDIO FÍSICO tegral a la hora de poner a disposición la oferta
SERVICIOS
ORTUARIOS Y portuaria a terceros, lo que atañe no solo a los
DIMENSIÓN DIMENSIÓN DIMENSIÓN
OMERCIALES ECONÓMICA AMBIENTAL SOCIAL tráficos actuales sino a los nuevos que puedan
surgir. Frente a la captación de tráficos poten-
ciales, debe prevalecer el aprovechamiento de las infraestructuras existentes sobre la genera-
ción de nueva capacidad infraestructural, siempre que ello sea posible.
Los elementos regulatorios de consecución y control necesarios para alcanzar la excelencia en
la ejecución de las operaciones, vistas una a una y en su conjunto, se apoyan en el Reglamento
de Explotación y Policía y en las Ordenanzas portuarias. Es preciso aprobar de forma inmediata
el Reglamento y adaptar las Ordenanzas, a fin de que queden claramente definidas las funciones,
procesos y protocolos asociados al puerto, con vistas a velar por el posicionamiento óptimo del
puerto y, a la vez, por la preserva del interés general, a través del oportuno ejercicio de autori-
dad.
71
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
ELEVACIÓN DE LA RELACIÓN CALIDAD/PRECIO MEDIA DEL SISTEMA PARA CADA SERVICIO 25% 2030
PORTUARIO, CON RESPECTO AL AÑO 2019
ELEVACIÓN DE LA EFICIENCIA MEDIA DEL SISTEMA PARA CADA TIPO DE TERMINAL Y 25% 2030
SUBSISTEMA, CON RESPECTO AL AÑO 2019
72
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
ANTECEDENTE/NECESIDAD: las Autoridades Portuarias (AAPP) han de velar por la prestación en sus puer-
tos, de unos servicios competitivos en términos de calidad y precio, así como contribuidores al interés
general. De esta forma, la dimensión económica, centrada en la competitividad del puerto en un contexto
de mercado, ha de verse complementada por una especial atención a las dimensiones social y ambiental,
apoyadas en los debidos compromisos con la seguridad y la calidad de vida de las personas del entorno y
la contribución a la sostenibilidad del planeta. Los servicios generales de las AAPP se orientan precisa-
mente a estos compromisos, pero no escapan tampoco a ellos los servicios portuarios y comerciales. Se
recuerda que entre los servicios generales urge por culminar la puesta a disposición del servicio de orde-
nación, coordinación y control del tráfico marítimo-portuario. En cualquier caso, el régimen de prestación
de servicios en los puertos debe aunar criterios de mercado y de interés general, conforme a lo dispuesto
en el Reglamento (UE) 2017/352 del Parlamento Europeo y del Consejo de 15 de febrero de 2017. En
términos de mercado, se hace preciso determinar para cada servicio portuario unos indicadores cuanti-
tativos de calidad que, junto a una estimación de precios medios aplicados, permitan empujar a una me-
jora constatable de su prestación ante los clientes. Interesa a este respecto fijar en todos los Pliegos ni-
veles mínimos de productividad y reforzar incentivos a su mejora. Este impulso a la mejora puede apo-
yarse en la información suministrada por el observatorio permanente del mercado de servicios portua-
rios. También exige la realización de una contabilidad analítica que permita imputar costes a tarifas de
forma justa y equilibrada, a cada tipo de tráfico. Además, resulta también clave compartir con las empre-
sas prestadoras una estrategia contributiva en la dimensión socioambiental, que vaya desde lo local a lo
global y desde el corto al largo plazo. Con estos objetivos, se precisa un reenfoque regulatorio que parta
de dos premisas emanadas de la experiencia: la falta de competencia intraportuaria en algunos ámbitos
de prestación de servicios, y la urgencia por superar procesos de tramitación excesivamente largos y com-
plejos. Es perentorio culminar la regulación en esta materia con eficacia y rapidez, sobre todo en lo que
atañe a los servicios portuarios o los ferro-portuarios. Para ello es preciso desplegar un diálogo certero y
fluido entre organismos portuarios, el resto de administración y las entidades, asociaciones y organiza-
ciones que constituyen la comunidad portuaria, a fin de contar con la información suficiente para regular
los servicios con rigor y a la vez con pragmatismo.
- Elaboración de modelos facilitadores y Guías para una regulación rápida y eficaz de servicios
- Pliegos de prescripciones particulares en vigor para todos los servicios portuarios de los puertos
- Servicios competitivos y al servicio del interés general
CALENDARIO Y METAS META 1: 100% de los puertos con META 2: 25% de elevación de la relación cali-
nuevos pliegos aprobados dad/precio, media del sistema para cada ser-
de todos los servicios portuarios vicio con respecto al año 2019
miento de la aplicaci
INDICADORES:
- Número de puertos y servicios portuarios con pliegos aprobados, alineados con la estrategia.
- Número de puertos en los que existe competencia interna
- Evolución de los precios medios por servicio portuario y puerto
- Indicadores cuantitativos de calidad y de buenas prácticas de cada servicio
73
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
ANTECEDENTE/NECESIDAD: la relación calidad/coste que perciben los clientes acerca de los servicios que
utilizan en el puerto, como incluso la contribución a la mejora ambiental y la lucha contra el cambio cli-
mático, depende directamente de la eficiencia de cada una de las operaciones portuarias, y también de
la forma en que todas ellas se concatenan entre sí. En un contexto de mercado, los oferentes de servicios
en los puertos están abocados a elevar permanente el rendimiento asociado a las operaciones que reali-
zan, así como la productividad de los recursos que ponen a disposición. Ello implica por parte de estos
agentes, incorporar innovación en sus respectivos planos físico y digital para la mejora o renovación sis-
temática de equipamientos e instalaciones y ganar así en automatización y eficiencia, y también una
apuesta por avanzar en la cualificación de las personas al cargo de las operaciones. Este esfuerzo al ser-
vicio de los clientes finales por la vía de la optimización de las operaciones portuarias redunda además en
una mejora del desempeño ambiental del puerto y contribuye a paliar el cambio climático. La trascen-
dencia de las operaciones portuarias es tal que obliga a las Autoridades Portuarias (AAPP) a descender
desde el plano del liderazgo económico del puerto y de la preserva del interés general en sentido amplio,
para involucrarse directamente en la consecución de la debida mejora de la eficiencia de las operaciones
portuarias, haciendo uso de todos los instrumentos a su disposición, desde el diseño inicial de la infraes-
tructura básica, hasta el ejercicio de su función regulatoria y de control o mediante la prestación de los
servicios generales. Hay que recordar que las operaciones portuarias abarcan desde la asignación de fon-
deos y escalas de los buques, hasta la recepción y expedición por vía terrestre, pasando, por supuesto,
por las que se llevan a cabo en el interior del propio puerto. Interesa remarcar la necesidad de implantar
sistemas de minimización de tiempos de espera y estancia en los procesos asociados al buque, al igual
que resulta oportuno trabajar con la comunidad portuaria en la optimización del resto de operaciones,
con el fin de que, desde una visión integral, se logre una sincromodalidad que pueda irradiarse además
al resto de la cadena de transporte. Desde esta perspectiva, las AAPP habrían de recurrir al empleo de
indicadores de desempeño para a continuación fijar un catálogo de metas orientadas a su mejora. Estos
indicadores harán referencia, al menos, a rendimientos y productividades de los distintos espacios de
explotación del puerto (lado mar, lado tierra y su interfaz) y de los subsistemas de las terminales.
CALENDARIO Y METAS
META: 25% de elevación de la eficiencia me-
Fase 1: listado de indicadores Fase 2: Catálogo de metas de mejora dia del sistema para cada tipo de terminal y
y medidas para lograrlas subsistema con respecto al año 2019.
74
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
ANTECEDENTE/NECESIDAD: Puertos del Estado y las Autoridades Portuarias tienen atribuida una serie
de competencias y funciones, que, junto a la prestación por parte de aquéllas de los denominados servi-
cios generales, deben ser concretadas reglamentariamente. Se precisa, en efecto, contar con una estruc-
tura de reglas para el sistema portuario que facilite el ejercicio de autoridad administrativa, necesario
para la consecución de los objetivos del propio sistema. Entre estos objetivos se traen a colación aquí los
relacionados con la elevación de la relación calidad/coste de los servicios y de la eficiencia de las opera-
ciones portuarias. Para facilitar el control de cumplimiento de estos objetivos, el marco legal contempla,
ya desde 1993, el Reglamento de Explotación y Policía. Ello sin perjuicio de la orientación de este mismo
Reglamento hacia la preserva del interés general. No obstante, pese a haber pasado más de dos décadas,
nunca se llegó a aprobar este instrumento, lo que ha dejado unas carencias regulatorias que es preciso
superar. Máxime cuando han ido poniéndose en vigor diversas regulaciones que han desembocado en
nuevas atribuciones para el sistema portuario, tales como las de gestión ferroviaria, seguridad operacio-
nal y protección o lucha contra la contaminación marina. Se precisa definir bien las funciones del personal
de los organismos portuarios, en particular, el adscrito al servicio de policía portuaria, no solo para aclarar
su papel en lo relativo a su colaboración en materia de seguridad y protección, sino justamente para velar
por la eficiencia de las operaciones tanto del lado mar como tierra. También han de quedar nítidos los
procedimientos a seguir para realizar los debidos controles y coadyuvar a la competitividad y la eficiencia.
El nuevo Reglamento de Explotación y Policía enmarca las Ordenanzas emitidas para cada puerto, orien-
tándolas oportunamente hacia los criterios de actuación del presente Marco Estratégico, por lo que será
preciso una adaptación de éstas una vez aprobado aquél.
CALENDARIO Y METAS
Fase 1: Elaboración Reglamento META: 100% puertos con desarrollo y
adaptación de ordenanzas portuarias
INDICADORES:
75
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
Casi todos los agentes oferentes y demandantes de los puertos, aprecian el observatorio per-
manente del mercado de los servicios portuarios, como un instrumento útil para sus intereses,
incluso aunque encuentren todavía ciertas deficiencias a superar. Viene a visibilizar conoci-
miento acerca de la conformación de los costes de paso por el puerto de ciertos tipos de mer-
cancías y está ya ahondando en aspectos no monetarios como son los representativos de la
calidad de los servicios que se prestan. A futuro, sería oportuno conformar incluso un catálogo
de mejores prácticas concretas que incentive a la mejora. Pero, incluso al margen de esto último,
con la información manejada por el Observatorio, se está creando el caldo de cultivo para con-
solidar un espacio reconocible de mutuo entendimiento entre los agentes concernidos.
Aun así, el proceso de transformación digital al que están abocados los puertos, exige ir más allá
para generar un mecanismo de puesta en común de datos relativos a las operaciones portuarias,
que corrija asimetrías entre los organismos portuarios y las empresas operadoras o prestadoras
de servicios, así como entre éstas y el resto de agentes económicos y sociales. A nivel interno de
comunidad portuaria, lo anterior permite configurar plataformas digitales susceptibles de ser
dotadas de inteligencia, de las que todos los agentes puedan beneficiarse. En la medida en que
se puedan incorporar a esa plataforma datos de alta precisión con carácter predictivo, como los
de origen océano-meteorológico proporcionados por Puertos del Estado, se ampliará su alcance
y utilidad. A nivel externo,
el hecho de poder com-
SISTEMA
PORTUARIO
partir toda esa informa-
MEDIO
FÍSICO
RESTO DEL ción a gran escala con los
SECTOR
PÚBLICO restantes agentes, ade-
más de hacer progresar
OPERACIONES
PORTUARIAS criterios de sincromodali-
RESTO DE LA
AUTORIDAD SOCIEDAD dad, abre la vía para elevar
PORTUARIA todavía más las prestacio-
TRÁFICOS
nes de los servicios esta-
PUERTO
CLIENTES dísticos de los organismos
PRESTADORES DE portuarios. A mayores, se
DATO BRUTO SERVICIOS/
CONCESIONARIOS propone en este Marco
DATO PROCESADO
Estratégico, diseñar a es-
cala de sistema, una ofi-
cina de estudios avanzados con contenidos sectoriales, que sirva de apoyo a la toma de decisio-
nes acerca del desarrollo y funcionamiento portuario.
La finalidad de esta línea estratégica no es otra que hacer del puerto un lugar abierto a la infor-
mación, dotado de una combinación de inteligencia y de transparencia que alcance las más altas
cotas de valoración a los ojos de clientes y de la propia sociedad. Ello implica una labor proactiva
desde la Autoridad Portuaria de suministro de información avanzada a todos los agentes con-
cernidos, públicos y privados, especialmente en entornos locales a fin de dar a conocer la reali-
dad portuaria en las dimensiones económica, ambiental y social.
76
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
77
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
ANTECEDENTE/NECESIDAD: si bien una gran parte de las asociaciones integradas en el Observatorio que
se cita reconocen su utilidad como instrumento favorecedor de la transparencia y las buenas prácticas,
no dejan de señalar ciertos aspectos de su alcance y contenidos a ser mejorados. Entre estos aspectos
destacan el objeto de los informes realizados - excesivamente focalizado en el coste según algunos - y el
efecto de los resultados de tales informes – escaso eco en la práctica, según otros -. Sin perjuicio del
interés que tiene contar con una estructura de costes o de precios de referencia, se hace preciso ahondar
en variables relacionadas con la calidad proporcionada o percibida, así como en el reconocimiento de
mejores prácticas observadas sin identificación explicita, que, por sus óptimas prestaciones, se visibilicen
como ejemplo a seguir y, en consecuencia, sirvan de acicate a la excelencia. El foro que sustenta este
Observatorio cuenta como núcleo principal con los prestadores de servicios portuarios, aunque no puede
prescindir del resto de agentes ligados a la actividad portuaria y muy especialmente los clientes de los
propios servicios portuarios. En el seno de ese foro, se debe compartir la información en positivo, pues
solo de una actitud contributiva por parte de todos los que lo integran, se desprende la proactividad
necesaria para adquirir compromisos de mejora. Resulta también conveniente extender el alcance de
este Observatorio a fin de recoger toda la casuística relacionada con la prestación de servicios portuarios,
bajo el respeto del marco legal referente a la protección de datos.
CALENDARIO Y METAS
Fase 2: prestadores cumplimentando Fase 3: compromisos entre sus miembros
Fase 1: nuevos productos anualmente información sobre los para adoptar medidas de mejora
del Observatorio servicios prestados
INDICADORES:
- Indicadores cuantitativos de calidad y de buenas prácticas de cada servicio, (valores medios del sis-
tema).
- Número de prestadores que facilitan anualmente información sobre los servicios que prestan a tra-
vés de la plataforma habilitada al efecto.
78
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
CALENDARIO Y METAS
META: 100% de los Organismos Portuarios
Fase 1: implantación para los opera-
con un mecanismo de seguimiento regular
dores más relevantes
de la actividad de los operadores portuarios
INDICADORES:
79
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
ANTECEDENTE/NECESIDAD: las estadísticas que hoy día se ponen a disposición de forma abierta al pú-
blico en general acerca del tráfico portuario son una de las más completas y actualizadas de Europa a
escala de país. Se aportan los datos estadísticos con arreglo a una estructura común de sistema, con un
elevado grado de desagregación espacial, temporal y tipo de flujo, y son por ende ampliamente consul-
tadas. Nutren además las ministeriales y las europeas de ESPO y Eurostat. Pero esto no basta. Hoy se
tiende al suministro de información a la carta con un amplio despliegue visual, para el análisis o toma de
decisiones apoyados en la aplicación de inteligencia artificial sobre la base de integrar grandes cantidades
de datos (‘big data’) procedentes de dispositivos diversos (‘Internet de las cosas’). Es necesario pues me-
jorar la forma en que se proporciona la información y recurrir a las diversas fuentes estadísticas al uso
para asociarlas a bases de datos depuradas, relacionadas, protegidas y permanentemente actualizadas.
Para empezar a avanzar en materia de demanda directa de los puertos, se cuenta hoy con datos de tráfi-
cos construidos sobre facturación de tasas (Integra’), reporte de escalas (‘Dueport’) y trayectorias de bu-
ques (mediante ‘AIS’). Se está trabajando ya en la creación de plataformas digitales portuarias que han
de constituir una fuente exhaustiva muy importante de información directa. Se dispone por otro lado de
una base de datos aduanera, así como de estadísticas parciales de origen/destino de los distintos modos
de transporte terrestre. Por su parte, queda todavía recorrido en la identificación de los diversos elemen-
tos que constituyen la oferta portuaria, también susceptibles de ser incorporados al servicio de estadísti-
cas. La caracterización de la oferta recogería en primera instancia los espacios y elementos infraestructu-
rales del puerto, así como el material móvil presente, para desde ahí describir los servicios del puerto.
Pero no ha de quedarse ahí. Interesa ir más allá del límite portuario y mostrar redes de infraestructuras
viarias y ferroviarias del lado terrestre y los servicios que tanto en el lado terrestre como en el marítimo
se apoyan en el puerto, de forma que muestren a transitarios, operadores logísticos y cargadores todas
las opciones de encaminamiento de sus mercancías, y también a cualquier persona interesada todas las
opciones de desplazamiento de que dispone a través de ese mismo puerto, con estimación de las varia-
bles básicas (tiempos, precios, frecuencias…). Todo ello puede ser enlazado y puesto a disposición del
público a través de una plataforma específica de fácil acceso y uso, y con una provisión permanentemente
actualizada en tiempo cuasi-real.
CALENDARIO Y METAS
Fase 1: herramienta de con- META: 100% de los Organismos Portuarios
sulta mejorada con implantación completa de un sistema es-
tadístico avanzado de oferta y demanda
INDICADORES:
80
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
ANTECEDENTE/NECESIDAD: la innegable relevancia del sistema portuario de interés general en las redes
de comercio, logística y transporte globales, lo hacen merecedor de un servicio de estudios, soportado
por una oficina específica, a ser coordinado por Puertos del Estado, con la participación directa de las
Autoridades Portuarias, y la colaboración de expertos del resto de la administración, del ámbito acadé-
mico, y del empresarial. Se trata de aportar valor con trabajos de investigación y de prospectiva acerca
de diversos ámbitos de la geoestrategia, la economía y la logística global y sectorial, la sostenibilidad,
seguridad e innovación, que puedan ejercer especial incidencia sobre los puertos españoles. Encajan aquí
los estudios de impacto socio-económico de los puertos, preferiblemente sometidos a una metodología
que permita que los resultados sean comparables. La oficina debe convertirse en un centro de ordenación
y generación de conocimiento de referencia nacional, para pasar desde ahí a enlazarse en red con oficinas
homólogas del resto de Europa, Iberoamérica y otros continentes. El objetivo es contar con una herra-
mienta tangible para la prospectiva, el análisis y el debate acerca de las cuestiones económicas y logísticas
de carácter macro que afectan a la dinámica portuaria en cada momento (‘think tank’). Entre los produc-
tos de la oficina, cabría destacar la emisión de publicaciones con los estudios que van realizándose, así
como un boletín o revista semestral o anual con artículos e información de interés
CALENDARIO Y METAS
Fase 1: constitución de la oficina Fase final: implantación completa
INDICADORES:
81
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
ANTECEDENTE/NECESIDAD: los puertos españoles cuentan con uno de los servicios de análisis y predic-
ción de parámetros océano-meteorológicos más completos de Europa. El arranque de instalaciones se
sitúa en los años 80 con el despliegue de una red de boyas en aguas someras, continúa en los 90 con otro
conjunto de mareógrafos, boyas en aguas profundas, culminando en el presente siglo con radares de alta
frecuencia y otros dispositivos. En paralelo, fue desarrollándose un banco de datos oceanográfico y un
servicio operacional de análisis y previsión a 72 horas enlazado con el servicio meteorológico, que cubre
el oleaje, el nivel del mar, temperatura, salinidad y corrientes. El servicio alcanza la escala regional hasta
el punto de hacerse cargo de la franja Atlántica desde Irlanda a Canarias, en el marco del programa euro-
peo Copernicus, materializado en las aguas europeas por la compañía ‘Mercator Ocean International’
(MOI), de la que Puertos del Estado es socio. También cubre la escala costera y local hasta llegar a las
aguas interiores del puerto, de forma que pueda atender las necesidades concretas portuarias, de manera
personalizada. Este servicio prestado ad hoc puerto a puerto, se realiza a través del programa SAMOA,
con su segunda fase de implantación ya culminada. Con esta pauta evolutiva se ha pasado de dar soporte
al diseño y ejecución de infraestructura marítimo-portuaria a atender necesidades ligadas a la explotación
de los puertos. El siguiente paso es continuar con el citado programa a fin de integrarlo en la toma de
decisiones en torno a las operaciones portuarias bajo un esquema tendente a puerto inteligente e inte-
grado en MOI-España.
INDICADORES:
82
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
Uno de los objetivos que se perseguían en el año 1992 con la conversión de las antiguas Juntas
de Puertos y Puertos Autónomos, a Autoridades Portuarias, era proporcionar a los puertos un
modelo de gestión empresarial, alejado de una concepción administrativista. Pues bien, este
objetivo no se ha logrado. El sistema portuario está hoy sometido a un cúmulo de controles y
procedimientos burocratizados, complejos y lentos, a veces sin la eficacia deseada. Así, por
ejemplo, los procesos de contratación suelen durar más que los trabajos objeto de esa contra-
tación, por muy complejos que éstos sean. La necesidad de acompasarse al ritmo del ‘mundo
real’ obliga a acudir a mecanismos simples, rápidos y eficaces. Ello atañe al ámbito interno del
sistema y al que implica a terceros.
Entre los controles practicados en los puertos sobresalen los servicios de inspección en frontera,
encomendados a varios Ministerios, dotados del correspondiente personal técnico funcionarial,
con diferente dependencia funcional y orgánica. Reconociéndose una elevada profesionalidad
de este personal, pese a la existencia de la Ventanilla única aduanera, en la actualidad se sufren
ciertos problemas de coordinación, asignación de personal e interpretación de la normativa que
han mermado la competitividad de algunos puertos.
EFICACIA, SIMPLIFICACIÓN, AGILIDAD Con carácter gene-
ral, numerosos
RESTO DE LA
ADMINISTRACIÓN controles son docu-
ESTATAL
mentales y se reali-
zan entre distintas
PRESTADORES DE
CLIENTES/
SERVICIOS/
AUTORIDAD PUERTOS partes de la Admi-
PERSONAS PORTUARIA DEL ESTADO
CONCESIONARIOS
nistración, acorde
con las reglas del
juego institucional
ADMINISTRACIÓN
LOCAL
ADMINISTRACIÓN
AUTONÓMICA
de pesos y contra-
pesos. Pero lejos de
derivar en cadenas
CONFIANZA, SUPERVISIÓN DIGITAL, administrativas de
ENSAMBLAJE INTER-ADMINISTRATIVO
valor creciente, se
tiende al bloqueo, sin que existan acciones correctivas al efecto.
Se vuelve urgente adoptar un nuevo marco mejorado de control sobre la actividad portuaria,
adoptado de común acuerdo con las administraciones implicadas, de forma tal que, asegurando
en todo momento la eficacia de los controles conforme a la normativa vigente, no altere el fun-
cionamiento ordinario del puerto en un contexto de mercado. Este marco mejorado deberá in-
corporar dispositivos de alerta ante cualquier incidencia, aprovechando la puesta en marcha de
la Administración electrónica, y, sobre todo, urge recuperar una comunicación fluida interinsti-
tucional, apoyada en la confianza y el mutuo entendimiento. Son muy recomendables acciones
de comunicación con el resto del sector público, a fin de que se sienta concernido con los puer-
tos, tales como la constitución de mesas y grupos interadministrativos de trabajo, de cara a la
aplicación de la estrategia portuaria y consecución de objetivos compartidos.
83
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
DEMORA MÁXIMA ADMISIBLE EN TODOS LOS PUERTOS PARA CUALQUIER SERVICIO DE 48 h 2025
CONTROL EN FRONTERA, CON CARÁCTER GENERAL (Y PARA MERCANCÍA RO-RO) (6 h)
84
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
CALENDARIO Y METAS
META 1: 100% puertos con meca- META 2: 100% de puertos sin demoras sobre
nismo perfeccionado controles programados y en ningún caso supe-
para controles en frontera rior a 48 horas, o a 4 horas (2,5 horas de me-
dia) cuando se trate de mercancía ro-ro.
INDICADORES:
85
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
ANTECEDENTE/NECESIDAD: son muy numerosas las tramitaciones que se realizan en el sistema portua-
rio, muchas de ellas de carácter interno, entre las Autoridades Portuarias y Puertos del Estado, y otras
muchas también de carácter externo, con otros agentes del sector público. Entre estas últimas, y a modo
de ejemplo, se pueden citar las que implican a distintos órganos o centros directivos del propio Ministerio,
y también las que atañen a otros Departamentos Ministeriales tales como Hacienda, Interior o el actual
MITERD, al cargo de la preserva ambiental y costera. Algunas de estas tramitaciones se demoran en ex-
ceso sin causa alguna y, aunque el silencio administrativo sea positivo, provocan un efecto adverso sobre
la realidad socioeconómica, como, por ejemplo, la pérdida de un proyecto relevante de inversión, o lo
que es peor, la paralización de una actividad una vez ejecutada dicha inversión, sin suficiente argumento
detrás que compense ese efecto dañino. Se hace preciso trasladar a todos los agentes implicados en la
cadena procedimental el doble carácter de urgencia e importancia que tienen las tramitaciones adminis-
trativas relacionadas con los puertos, llevándolo al terreno de lo tangible con algún mecanismo de control
de la mejora continua en este campo como puede ser el de PDCA – SDCA, que combina el contraste de
avances planeados con su estandarización. Interesa que de ese tipo de mecanismo se derive un sistema
de alarmas eficaz que visibilice las demoras en exceso, a fin de poder actuar convenientemente para
subsanarlas. Reconociéndose el valor que tienen las distintas perspectivas públicas en torno a un asunto
portuario, se debe exhortar a la mutua comprensión y confianza entre agentes, a simplificar procesos
aprovechando las ventajas de la Administración digital, al deber de cada cuál de actuar con la debida
diligencia, a dotar con los debidos recursos humanos a los asuntos que conciernen a los puertos, así como
a una rigurosa argumentación centrada en el objeto mismo del trámite, o en su caso, abrir las vías para
proceder a depurar responsabilidades.
CALENDARIO Y METAS
META: 100% de tramitaciones sin aler-
tas por falta de agilidad o eficacia
INDICADORES:
86
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
- Foros de trabajo permanente a diferentes niveles de la Administración General del Estado con par-
ticipación portuaria.
CALENDARIO Y METAS
META: 100% organismos portuarios
Fase 1: Consolidación
con vínculos funcionales en el ámbito
de los foros
de la Administración General del Estado
INDICADORES:
87
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
La Administración digital ha llegado para quedarse. Y las Autoridades Portuarias no son una ex-
cepción. La tradicional oficina apoyada en expedientes en formato papel fluyendo al compás de
procedimientos administrativos con inevitable atención presencial, da paso a otra sin papeles y
parte del trabajo en remoto, cultura digital para la organización, y acceso abierto, seguro y ágil
de fuentes documentales a ciudadanos y empresas. Este tipo de conversión dio sus primeros
pasos en el ámbito portuario con el DUEPORT, que integra por vía electrónica las formalidades
electrónicas asociadas a las escalas de los buques. Aun así, sin olvidar una fase previa de simpli-
ficación de procedimientos administrativos, es preciso avanzar hacia una provisión de servicios
públicos personalizados de muy alto valor a empresas y ciudadanos, vía plataformas digitales
intraadministrativas (‘A2A’) y de cara al exterior (‘A2B’ y ‘A2C’).
En el plano del negocio portuario, existen puertos – no muchos - dotados ya de un ‘Port Com-
munity System’ (PCS), que canaliza por vía digital procedimientos operacionales y de contrata-
ción entre operadores y, por tanto, orientado al flujo de transmisión de información. Sin perder
la utilidad de los PCS para resolver las relaciones ‘B2B’ y ‘B2C’, se ha de tender a plataformas
digitales enfocadas a la gestión y reaprovechamiento del dato, sobre todo si éste es fiable, pre-
dictivo y de alta precisión, desde procesos internos de automatización y sensorización con vistas
a virtualizar todo el puerto, y desde dispositivos externos, con el despliegue de la infoestructura
necesaria (fibra óptica, 5G …) y la colaboración de todos los operadores internos y externos.
Para ello, hay que superar la actual fragmentación digital a partir del empleo de estándares que
aseguren la interoperabilidad de las diferentes plataformas digitales. Esto atañe al sistema por-
tuario, a la comunidad portuaria, y al resto de agentes implicados. Abierta la opción para la plena
interconexión digital, el camino hacia el puerto inteligente se recorre incorporando habilitado-
res digitales, tales como motores de búsqueda y filtrado de datos de dispositivos conectados en
red (‘Internet de las cosas’ o ‘IoT’ en versión inglesa), los que proporcionan fiabilidad a las
transacciones, tipo ‘blockchain’ (‘Registro de las cosas’ o ‘LoT’) y los sistemas expertos de mo-
delización y reaprendizaje. La inteligencia portuaria al servicio de su cliente directo (‘puerto
como servicio’ o ‘PaaS’) se apoya ahora una reformulación de la gobernanza en cuestión de au-
tomatización de material móvil (equipos de manipulación y acarreo de mercancías, vehículos de
transporte terrestre, embarcaciones…) y gestión del dato. El último paso sería extender el sis-
tema ciber-físico propio del puerto inteligente a las cadenas de transporte y logística, para ad-
quirir la condición de sincromodal. Con ello se contribuye a la creación de redes inteligentes de
sistemas ciber-físicos, con un gobierno federativo que busca atender la movilidad (‘movilidad
como servicio’ o ‘MaaS’), de forma tal que no solo se satisfagan los deseos del cliente final, sino
que se le ayude a tomar la mejor decisión en cada momento.
88
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
Escasa interconexión digital del puerto con Puerto sincromodal, interoperable con otros
otros elementos de las cadenas o redes modos y nodos de la red logística, al punto de
logísticas. contribuir a cadenas competitivas.
89
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
CALENDARIO Y METAS
META: 100% organismos portuarios ejerciendo como
administración digital avanzada e integral
(sin papeles)
INDICADORES:
- Indicadores de estado acerca de la administración digital de cada Autoridad Portuaria por materias
90
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
ANTECEDENTE/NECESIDAD: algunas Autoridades Portuarias han logrado desarrollar para sus puertos lo
que viene a conocerse como ‘Port Community System’ o ‘PCS’, cuya finalidad principal es proporcionar
una info-estructura común a las relaciones comerciales entre agentes de la comunidad portuaria – inclu-
yendo las propias Autoridades Portuarias - y entre éstos y sus clientes directos. Los ‘PCS’ recogen la fun-
ción de administración portuaria electrónica, al dar soporte a las formalidades requeridas por parte de la
Autoridad Portuaria a los operadores concurrentes en el puerto. Pero, además, los agentes tienen la op-
ción de conocerse entre sí, cruzarse vínculos de confianza, adquirir compromisos contractuales, supervi-
sar las actividades o servicios y realizar los pagos correspondientes, entre otras prestaciones. Se trata
pues de un paso útil hacia la digitalización que facilita las relaciones ‘B2B’ y ‘B2C’. Con todo, los PCS han
de evolucionar hacia plataformas digitales con soluciones tecnológicas modulares, escalables y compar-
tibles entre múltiples agentes, que permitan integrar y aflorar todos los datos procedentes de los siste-
mas ciber-físicos que puedan desarrollarse en el puerto. Ello supone conectar entre sí los dispositivos
existentes de medida y almacenamiento de datos acerca de las operaciones portuarias y del entorno que
las rodea, de forma que, su puesta a disposición facilite la toma de decisiones en tiempo real de los agen-
tes concernidos, sean agentes públicos, oferentes de servicios o sus demandantes. La automatización de
procesos asociados al material móvil (equipos de manipulación de mercancías, vehículos de transporte
terrestre, embarcaciones…) contribuye a la optimización de las operaciones y facilita esa toma de deci-
siones en un espacio compartido de mando y control. Concurren estos agentes a entornos digitales com-
partidos que adquieren potencia cuando se abre la posibilidad de progresar hacia la virtualización del
puerto o su gemelo digital, apoyado en simulaciones cada vez más próximas al mundo real y tendentes a
marcar el rumbo hacia un óptimo común.
- Puertos de interés general dotados con plataformas digitales completas, facilitadoras del flujo y
gestora del dato, con virtualización del puerto.
CALENDARIO Y METAS
META: 100% Autoridades Portuarias
con plataformas digitales completas
INDICADORES:
91
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
ANTECEDENTE/NECESIDAD: para alcanzar una apropiada conectividad entre la plataforma digital del
puerto y el amplísimo abanico de dispositivos y redes de transmisión y almacenamiento de datos, es
preciso asimilar una estandarización que asegure la debida interoperabilidad. Interesa dotarse de unos
estándares de mensajería o intercambio de datos, de terminología y de documentos, que permitan que
los propios datos guarden consistencia, sean entendibles por todos los sistemas y proporcionen utilidad
a los agentes que los comparten. Ello atañe a los interfaces de programación de aplicaciones (API o ‘Ap-
plication Programming Interface’), sobre todo los empleados en el sector logístico. La estandarización de
las APIs permite concentrar y simplificar los intercambios de datos, con la rapidez, sincronización o bi-
direccionalidad que sean precisas, lo que resulta de especial interés para los puertos. Con todo, es acon-
sejable abordar para el conjunto del sistema portuario una estandarización de la semántica o modelo de
datos. Se trataría de reconocer modelos de datos comunes, incorporables a un repositorio de uso abierto,
de forma que, mediante su publicación se facilite la interoperabilidad. Con ello, se está en disposición de
que la información transmitida pueda ser interpretada de forma automática por cualquier aplicación.
CALENDARIO Y METAS
META: 100% Autoridades Portuarias aco-
gidas a estándares de interoperabilidad
INDICADORES:
92
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
CALENDARIO Y METAS
Fase 1: 3 puertos próximos al concepto
META: Más de 7 puertos inteligentes
de puerto inteligente
INDICADORES:
93
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
CALENDARIO Y METAS
Fase 1: pruebas piloto. META: Más de 4 puertos sincromodales
Puerto sincromodal
INDICADORES:
94
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
La revolución tecnológica que se está experimentando hoy es tan rápida y de tanto calado que
obliga a un esfuerzo permanente de anticipación. Merced a su influencia sobre las redes logísti-
cas y el territorio, los puertos han de intensificar ese esfuerzo. Les va en ello no solo su propio
futuro, sino el de toda la actividad productiva. El trabajo colaborativo aquí es esencial pues de
él se desprende la sinergia necesaria para hacerse eco de los grandes avances de la economía
4.0. Ejemplo actual de ese tipo de trabajo es el Fondo ‘Puertos 4.0’, puesto en común a través
del Fondo de Compensación Interportuario, que busca llevar el tejido emergente de emprende-
dores a todos los puertos para inocular en ellos sus avances.
No vale ya con las acciones reactivas de los últimos años ante necesidades coyunturales o con-
vocatorias concretas de programas externos de cofinanciación. Toca ahora asumir una elevada
proactividad hacia la innovación con base en una estrategia propia, sustentada en la capacidad
de estímulo e irradiación del puerto. Ello implica para los Organismos Portuarios reforzar la co-
laboración con la comunidad portuaria y con los clientes finales, a los que hay que dar los espa-
cios de co-creación necesarios para la incubación y aceleración de ideas y proyectos. El caldo de
cultivo en estos espacios no tendrá capacidad germinadora sin la oportuna conectividad con
redes sectoriales y tecnológicas y con los espacios de emergencia innovadora, lo que implica
actuar como líderes o impulsores de programas compartidos en el sistema portuario con agen-
tes empresariales, tecnológicos, universitarios y financieros.
SISTEMA
PORTUARIO CO-CREACIÓN
95
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
PROYECTOS INNOVADORES EN SERVICIO CON IMPACTO MEDIBLE, SUBVENCIÓN DEL FONDO >5 2030
‘PUERTOS 4.0’ Y PRESENCIA DE MÁS DE UNA AUTORIDAD PORTUARIA
96
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
ANTECEDENTE/NECESIDAD: la dinámica global que envuelve a los puertos los convierte en palancas trac-
toras de las grandes transformaciones tecnológicas que hoy ya se están experimentando; en particular,
la de la revolución de la economía 4.0. Esta fortaleza viene siendo aprovechada por algunas Autoridades
Portuarias (AAPP) para lanzar ciertas iniciativas de innovación en sus respectivos ámbitos. También se
aprecia un impulso a escala de sistema portuario, dirigido a promover la I+D+i en ese mismo contexto de
la economía 4.0, sobre la base de un diagnóstico de situación y unos ejes de actuación, centrados en la
eficiencia logística, seguridad y protección, sostenibilidad y digitalización. Al hilo de esto, en 2018, se creó
un Fondo de capital denominado ‘Puertos 4.0’, destinado a subvencionar ideas y proyectos innovadores
que emanen del acercamiento a los puertos del tejido emergente de emprendedores y ‘start ups’ pre-
sente en sus entornos respectivos. El Fondo ‘Puertos 4.0’ se dotó de un presupuesto de entre 20 y 25
millones de euros, con origen en el Fondo de Compensación Interportuario, para un periodo de 4 años.
Fue una acción concertada a nivel de sistema portuario, pues se amparó en una decisión adoptada por
unanimidad por los 29 Presidentes de los Organismos Portuarios, en calidad de miembros del comité que
gestiona ese Fondo. Se trata de un primer paso hacia la modernización de los puertos de interés general
desde una perspectiva de red federativa y, por tanto, bajo el criterio de aprovechamiento de las sinergias
derivadas de ese tipo de impulso colaborativo. El Fondo ‘Puertos 4.0’ inició su andadura a raíz de un
contrato de servicios para la constitución de una oficina incubadora y aceleradora de proyectos con un
amplio número de sedes permanentes distribuidas en el territorio nacional. Este objetivo consiste en
reforzar el impulso innovador desde el propio sistema, aprovechando el instrumento ya creado, junto a
una oficina de apoyo con potencia suficiente como para asegurar que las principales verticales de la eco-
nomía 4.0 sean incorporadas a la estrategia y gestión portuaria, con la opción de extender su presupuesto
en función de los resultados de las primeras convocatorias,
- Fondo de capital ‘Puertos 4.0’ reforzado con oficina de apoyo consolidada, en función de los resul-
tados de las primeras convocatorias.
CALENDARIO Y METAS Fase 2: Más de 5 proyectos innovadores METAS: más de 5 proyectos innovadores en servi-
aprobados con subvención del Fondo cio con impacto medible, subvención del Fondo
Fase 1: Fondo ‘Puer- ‘Puertos 4.0’ y presencia de más de una AP ‘Puertos 4.0’ y presencia de más de una AP
tos 4.0’ renovado 50% de AAPP presentes en tales proyectos 100% de AAPP presentes en proyectos aprobados.
INDICADORES:
- Número de ideas y proyectos aprobados con subvención del Fondo ‘Puertos 4.0’. Identificación de
aquellos con más de 1 AP
- Número de proyectos en servicio, con impacto real medible, y subvención del Fondo ‘Puertos 4.0’.
Identificación de aquellos con más de 1 AP
- Número de AAPP presentes en algún proyecto aprobado y en servicio con impacto real medible.
97
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
ANTECEDENTE/NECESIDAD: los Organismos Portuarios (OOPP) afrontan los retos de la innovación con
disparidad de recursos, e iniciativas que no siempre surten el efecto esperado. Ante ello, se plantea ci-
mentar la estrategia innovadora de cada OP, sobre una base sólida y eficaz que trascienda una actitud
reactiva ante programas externos de cofinanciación y aumente las probabilidades de lograr un impacto
duradero sobre la realidad portuaria. Para empezar, es recomendable contar con un diseño básico de
dicha estrategia, alineada con el presente Marco Estratégico y a la vez ajustada a las singularidades pro-
pias, que sirva como referencia a seguir para toda la organización, y también como base para fundamen-
tar una asignación sistemática de recursos (gasto e inversión) a esta materia. Estos recursos, propios o
externos, han de soportar no solo acciones singulares de innovación, que, por su ambición o carácter
disruptivo, hagan de punta de lanza para trascender fronteras, sino todos aquellos avances representati-
vos de una imprescindible innovación incremental. Para ello, es prioritario insertar en la estructura del
OP un nivel competencial reconocible (al menos una persona dedicada en exclusividad), con rango, capa-
cidad y poder de interlocución suficientes como para actuar de forma transversal, preferiblemente a tra-
vés del oportuno Comité multidisciplinar de innovación, sea en los ámbitos internos de la propia organi-
zación, sea ante los agentes con interés en el puerto. Tal Comité, debidamente formalizado, contribuirá
a incubar y acelerar ideas y proyectos, estimular avances concretos y supervisar en positivo resultados o
retornos, bajo un esquema de diálogo colaborativo que incite al reaprendizaje. Nada de lo anterior es
posible sin la implicación directa de los órganos de gobierno y de gestión del OP, desde los que habrá de
emanar la estrategia innovadora, las directrices para el avance continuo y un apoyo permanente. Se trata
en definitiva de inocular la innovación en el seno del OP hasta formar parte consustancial de la cultura de
trabajo, pues es la manera más eficaz para irradiar el ambiente de co-creación idóneo para innovar con-
juntamente con los agentes del entorno.
CALENDARIO Y METAS
META 1: 100% OOPP META 2: 100% OOPP con Comi- META 3: 100% OOPP con algún proyecto innova-
con estrategia de in- tés multi-disciplinares de inno- dor en servicio, con impacto real, impulsado junta-
novación aprobada vación implantado mente con la comunidad portuaria
INDICADORES:
98
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
ANTECEDENTE/NECESIDAD: la Unión Europea define la ‘Economía azul’ (‘Blue economy’) como aquella
“que reconoce la importancia de los mares y los océanos como motores de la economía por su gran po-
tencial para la innovación y el crecimiento”. Se trata de una estrategia a largo plazo que engloba activida-
des tan diversas como la acuicultura, el turismo costero, la biotecnología marina, la generación de energía
renovable marina (principalmente eólica) y la explotación minera de los fondos marinos, entre otras.
Conforme al último informe económico disponible (editado en 2019), la Comisión Europea estima que
dichas actividades suponen el 1,7% del PIB de la Unión Europea y da trabajo directo a 4 millones de per-
sonas. Señala, así mismo, que el mantenimiento y crecimiento de este tipo de economía, encuadrado en
el conceto de ‘Crecimiento azul’ (‘Blue growth’) solo puede lograrse mediante procesos de innovación que
vuelvan dichas actividades más eficientes y sostenibles. De hecho, las iniciativas innovadoras ligadas al
crecimiento azul tendrán una especial consideración dentro del programa marco de innovación ‘Hori-
zonte Europa’ que sustituirá al ‘Horizonte 2020’. Siendo España la segunda economía azul de Europa, los
puertos de interés general adquieren especial peso como catalizadores de actuaciones de innovación al
servicio del crecimiento azul. Corresponde a las Autoridades Portuarias (AAPP) tutelar e incentivar estra-
tegias y proyectos innovadores que sirvan de acicate para dinamizar la economía local del entorno de los
puertos en este contexto de crecimiento azul. También resulta conveniente integrarse en redes emer-
gentes encuadradas en el crecimiento azul, como es la red de puertos azules en Europa o las construidas
sobre asociaciones o ‘clusters’ marítimos nacionales. Conviene igualmente impulsar actividades formati-
vas en cada uno de los segmentos de la economía azul a fin de promocionar el empleo cualificado en este
ámbito. Todo ello proporcionará nuevas líneas de negocio a los puertos, surgidas de los profundos cam-
bios que ya se experimentándose en torno a un ámbito tan trascendental como es el marítimo.
CALENDARIO Y METAS
METAS: 100% de AAPP con estrategias y proyectos de innovación al servicio
del crecimiento azul aprobadas y operativas
100% AAPP con algún acuerdo con sectores clave de la economía azul.
.
INDICADORES:
- Número de Autoridades Portuarias con estrategias y proyectos de innovación al servicio del creci-
miento azul aprobadas y operativas
- Número de acuerdos con sectores clave de la economía azul.
99
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
CALENDARIO Y METAS
INDICADORES:
100
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
La creación en 1992 de las Autoridades Portuarias y de Puertos del Estado, fue un revulsivo para
la promoción comercial y presencia institucional de los puertos españoles en el mundo. Se trata
de preservar la mejor posición posible de los puertos en las redes de transporte y logística y
también de contribuir en una escala interinstitucional, tanto bilateral como multilateral europea
y global, a fijar las bases para una política y regulación en materia portuaria acorde con los in-
tereses nacionales.
101
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
Presencia ocasional y fragmentada ante las Presencia regular y cohesionada ante las
instituciones europeas, sin estrategia clara de instituciones europeas de cara a favorecer los
influencia en materia de política portuaria. intereses de los puertos españoles.
ORGANISMOS PORTUARIOS CON PARTICIPACIÓN ACTIVA, REGULAR Y CON EFECTOS MEDIBLES, 100% 2030
EN ACTIVIDADES INTERNACIONALES DE CARÁCTER INSTITUCIONAL
102
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
ANTECEDENTE/NECESIDAD: el marco legal actual atribuye a Puertos del Estado la función de ostentar la
representación de la Administración General del Estado en materia portuaria y de señalización marítima,
cuando no sea asumida desde un ámbito ministerial. También asigna a las Autoridades Portuarias una
función de promoción comercial que implica también su participación específica en foros europeos e in-
ternacionales. Estas atribuciones conllevan extender e intensificar la presencia actual de los puertos es-
pañoles en foros multilaterales tales como IAPH, IALA, PIANC. También implica una labor de coordinación
y de punto focal ante las instituciones europeas y las asociaciones portuarias como ESPO, o en sociedades
que prestan servicios de alcance multilateral como MOI (Mercator Ocean International), al objeto de in-
tervenir en el diseño a escala europea de políticas sectoriales portuarias, procesos regulatorios y proyec-
tos de alcance supranacional. Un ámbito de especial relevancia son las acciones de revisión y lanzamiento
de proyectos asociados a la Red Transeuropea de Transporte, las cuáles revisten especial relevancia por
cuanto convergen en una forma determinada de estructuración del espacio europeo en materia de trans-
porte. En cualquier caso, interesa intensificar todavía más la participación en foros o comités internacio-
nales, y la presentación o publicación de ponencias. Conviene además reforzar las relaciones bilaterales
en materia portuaria de España con otros países, empezando por los países vecinos de la Unión Europea.
También conviene fijar un marco estable de mutua colaboración con regiones de interés, como el
Norte/Oeste de África o Latinoamérica. El intercambio de experiencias y la coparticipación en proyectos
de interés común, incita al fortalecimiento de posiciones de mutuo entendimiento, útiles para armar es-
trategias conjuntas. Todo ello debe ser soportado por equipos de los organismos portuarios, alineados
con una estrategia específica de presencia internacional proactiva que fortalezca la defensa de los intere-
ses nacionales a escala de sistema, así como de cada Autoridad Portuaria en particular, e incluso permita
liderar propuestas concretas.
- Elaboración e implantación de una estrategia para reforzar la presencia internacional de los puer-
tos, en especial con los países vecinos.
- Sistema portuario español con alta capacidad de influencia internacional
CALENDARIO Y METAS
META: 100% OOPP con participación activa y regular y con efectos medibles
en actividades de ámbito internacional de carácter institucional
INDICADORES:
- Número de foros en los que se interviene activamente (con pruebas documentadas) con resultados
obtenidos.
103
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
- Puertos con proyección comercial apoyada en una sistemática reglada de estudio de mercado con
evaluación de resultados.
- Acción concertada de promoción exterior bajo la marca ‘Puertos de España’ con medición de resul-
tados
CALENDARIO Y METAS
META 2: 100% OOPP con proyección internacional re-
META 1: grado de reconocimiento alto en el ámbito
glada y con efectos medibles en el ámbito comercial
internacional para la marca ‘Puertos de España’
Marca ‘Puertos de España’ reconocida por los clientes
INDICADORES:
104
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
ANTECEDENTE/NECESIDAD: España juega un papel muy importante, junto con Portugal, en la creación
de espacios de entendimiento y colaboración mutuos con los países de Iberoamérica, en los marcos ins-
titucional, técnico y comercial. Fruto de los intensos vínculos históricos entre países de habla hispano-
lusa, son, hoy por hoy, las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno que vienen cele-
brándose desde principios de los años 90 con el soporte una Secretaría permanente (hoy SEGIB). A con-
secuencia de este soporte interinstitucional, resulta oportuno retomar la idea de un foro permanente de
puertos Iberoamericanos que sirva de referencia para el intercambio de experiencias en el sector y la
puesta en marcha de estrategias y proyectos de interés común. Puertos del Estado puede ser el orga-
nismo que lidere la creación de este foro. Este foro podría acoger las acciones formativas que con carácter
regular ya se vienen realizando como los cursos para técnicos y gestores de puertos que se imparten en
colaboración con la Comisión Interportuaria de la Organización de Estados Americanos. Con todo, se plan-
tea ir más allá, y conformar una red de intercambios estable que dé lugar a misiones de intercambio de
experiencias que deriven en acciones conjuntas de interés común.
CALENDARIO Y METAS
Fase 1: preparación Fase 2: creación de una
Fase final: Foro permanente consolidado
de protocolos oficina permanente
INDICADORES:
105
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
Hace tiempo que el respeto por el medioambiente dejó de ser una obligación añadida, para
pasar a formar parte sustancial de la estrategia portuaria. Ser ‘puerto verde’ y ‘puerto limpio’ es
equivalente a ser ‘puerto eficiente’ y también a ser ‘puerto competitivo’, pues se alinea con el
código ‘verde’ de
ECO-EFICIENCIA
clientes portuarios y
ECONOMÍA
CIRCULAR de la sociedad en ge-
DEBIDA
DILIGENCIA
neral. La doble condi-
AMBIENTAL
ción de urgencia e im-
AUTORIDAD
portancia de lo am-
PORTUARIA
biental obliga a la Au-
AMBIENTAL
DILIGENCIA
REGULACIÓN REDUCCIÓN DE
AMBIENTAL
DILIGENCIA
toridad Portuaria a
DEBIDA
DEBIDA
PUERTO
su cargo y, además, a
INTEGRACIÓN ENTORNO URBANO
BIODIVERSIDAD
exhortar a la comuni-
dad portuaria a que
CALIDAD AMBIENTAL haga lo propio, con-
forme a un ejercicio de
responsabilidad compartida sobre el conjunto del puerto y el medio costero. La Autoridad Por-
tuaria debe en este sentido, dejar a un lado una actitud laxa o reactiva, sustentada por la consi-
deración de no ser órgano ambiental, para prestarse justamente a colaborar con este mismo
órgano, y promover las oportunas certificaciones, emitir normas de buenas prácticas, regular,
mantener el control y ser contributiva. En lugar de aflorar la preocupación ambiental con oca-
sión de acciones aisladas y de remediación a posteriori, habrá de diseñar una estrategia preven-
tiva con metas concretas de contribución a la mejora ambiental, permanente, medible y com-
partida.
Los focos de atención ambiental de la Autoridad Portuaria ya no son aquellos derivados de los
aspectos más urgentes según exigencias coyunturales, normativas o sociales de cada momento.
El objetivo general de ser ‘puerto verde’ atañe al ciclo completo de actividad portuaria, desde el
diseño y ejecución de las infraestructuras portuarias, hasta la explotación de estas, pasando por
la optimización de los consumos de agua y energía, la aplicación del principio de economía cir-
cular dirigido a la recogida y gestión de residuos (como la del servicio MARPOL para buques), y
la adecuada integración física y funcional de los puertos en su entorno natural y urbano, me-
diante el control de los impactos sobre la calidad del aire, el agua, el suelo y paisaje sonoro
(aéreo y submarino). Con todo, debe establecerse un requisito de máxima exigencia de calidad
ambiental en todos los medios en los que se sitúa un puerto - marino, terrestre, aéreo y ecosis-
témico – así como también de máxima ecoeficiencia posible.
La relevancia de la cuestión ambiental obliga a los Organismos Portuarios a contar con una or-
ganización enfocada hacia la mejora ambiental con estructura ad hoc y recursos estables.
106
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
Orientación parcial, a determinados aspectos más Objetivo de ‘puerto verde’ integral, con un nivel
urgentes según exigencias coyunturales, normativas óptimo de calidad ambiental y de eco-eficiencia,
o sociales que incluye la economía circular en su gestión
Falta de integración del puerto en el entorno Puerto integrado en su entorno natural, que
desde el punto de vista del desarrollo y contribuye al mantenimiento de la biodiversidad
funcionamiento del puerto
Organización con estructura y recursos limitados Organización alineada hacia la mejora ambiental
para promover la mejora ambiental. con estructura ad hoc y recursos estables.
107
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
CALENDARIO Y METAS
Fase 2: 100% AAPP con ISO 14001 METAS: 50% AAPP certificadas con EMAS
Fase 1: estrategia de 70% operadores principales 100% operadores portuarios principales con ISO 14001
sostenibilidad ambiental con ISO 14001 100% AAPP con cumplimiento acreditado de debida di-
ligencia
INDICADORES:
- Número de puertos con certificación ISO 14001 con alcance completo o EMAS
- % licencias y concesiones de manipulación de mercancías, pesqueras, náutico deportivas o de cons-
trucción naval, certificadas conforme ISO 14001
- Nivel de respuesta medido a través de indicadores de debida diligencia.
108
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
INDICADORES:
- Indicadores de estado para los vectores ambientales basados en evaluación de cumplimiento nor-
mativo de parámetros ambientales.
- Indicadores de estado y percepción basados en número de quejas o reclamaciones por motivo me-
dioambiental y en las acciones adoptadas para su prevención y corrección
- Indicadores de estado y respuesta acerca de caracterización del entorno natural y su preservación.
109
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
CALENDARIO Y METAS
Fase
Fase 1: 100%
1: 100% de de puntos
puntos de de consumo
consumo y dey de METAS: 100% de residuos generados con recogida separada
vertido, controlados 30% de reducción de consumos de agua y energía con resp. a 2019
vertido, controlados
110
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
efecto invernadero,
FERROCARRIL, AUTOPISTAS DEL MAR,
CONTRIBUCIÓN
QUE PREMIEN EL MÉRITO AMBIENTAL
AMBIENTAL
con lo que se trata de
CARRETERA ECOLÓGICA
PLANES DE ADAPTACIÓN
SISTEMA
AMBIENTAL
PORTUARIO
calentamiento global.
Pero no es la única a
ESTÍMULO
desplegar desde los
puertos. En línea con el
AUTORIDAD
PORTUARIA
‘Pacto verde’ (saldo
neutro total de emisio-
EMPRESAS
PRESTADORAS nes de gases de efecto
DE SERVICIOS
PUERTO
invernadero en 2050) y
el paquete ‘fit for 55,
impulsado por las instituciones europeas, las Autoridades Portuarias han de contribuir a paliar
la emergencia climática, liderando proyectos ambiciosos o disruptivos, asegurando la complici-
dad de toda la comunidad portuaria y fijando una meta medible de reducción de huella de car-
bono, basados en la electrificación y penetración de combustibles alternativos, como los de tran-
sición (GNL) o los emergentes (Hidrogeno, etc.) en el conjunto de la actividad portuaria, con una
clara apuesta por proyectos de generación renovable y autoconsumo, apoyados por iniciativas
de captación de carbono y de su fijación en ecosistemas litorales y costeros. Por otro lado, ha-
bida cuenta de que los efectos del cambio climático ya se están dejando notar, máxime en un
medio tan vulnerable como el costero, cada Autoridad Portuaria debe contar su plan de adap-
tación al cambio climático, sobre la base de un observatorio creado ad hoc a escala de sistema
portuario, aprovechando el sistema en servicio de análisis y predicción océano-meteorológico.
111
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
REDUCCIÓN DE COSTES EXTERNOS UNITARIOS DEL TTE CONCURRENTE EN PUERTO 50% 2030
CON RESPECTO A 2019
% DE ENERGÍA CONSUMIDA EN EL PUERTO PROCEDENTE DE AUTOGENERACIÓN RENOVABLE O 50% 2030
DE COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS NEUTROS EN CARBONO
REDUCCIÓN DE LA HUELLA DE CO2 DE LAS AUTORIDADES PORTUARIAS, CON RESP A 2019 70% 2030
REDUCCIÓN DE LA HUELLA DE CO2 DE LOS PUERTOS, CON RESPECTO A 2019 50% 2030
PUERTOS ADAPTADOS AL CAMBIO CLIMÁTICO (CON PLAN EN EJECUCIÓN) 100% 2030
112
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
- Contribución del sistema portuario a la reducción de costes externos en el sistema común de trans-
porte a través de la promoción de esquemas de eco-incentivo que estimulen la consecución de
méritos socio-ambientales por parte de los operadores que concurren en los puertos.
CALENDARIO Y METAS METAS: 100% AAPP con concurrencia de buques, trenes y camiones
con excelencia acreditada en su desempeño ambiental.
Fase 1: puesta en marcha de un 50% de reducción de costes externos unitarios del transporte
mecanismo de eco-incentivos concurrente en los puertos con respecto a 2019
INDICADORES:
113
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
INDICADORES:
- Huella de CO2 de los puertos en nivel I, II, y III. Radios de acción: Autoridad Portuaria, puerto y cadena
- % de la energía suministrada a buques de carácter alternativo (GNL, OPS, H2, NH3, otros)
- Indicador de debida diligencia de gestión de la huella de carbono del puerto.
- Número de puertos con amplia electrificación de sus instalaciones, según demanda.
- % de la energía consumida por las AAPP procedente de autogeneración renovable
- % de la energía consumida en los puertos procedentes de autogeneración renovable
114
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
- Plan de adaptación al cambio climático del sistema portuario, y de cada Autoridad Portuaria en
particular:
- Estudio prospectivo de los efectos del cambio climático sobre la demanda y oferta portuaria
- Evaluación de la vulnerabilidad de las infraestructuras y operaciones portuarias ante fenóme-
nos climáticos adversos medidos. Definición de umbrales.
- Información de alta resolución océano-meteorológica ante escenarios de cambio climático mar-
cados por los sucesivos informes del IPCC.
- Diseño de las acciones a acometer y su inclusión en los instrumentos de planificación y de ges-
tión.
- Observatorio portuario del cambio climático
CALENDARIO Y METAS
Fase 1: 100% AAPP con planes de adaptación METAS: 100% de puertos adaptados
Observatorio portuario del cambio climático al cambio climático
INDICADORES:
115
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
En muchos núcleos del litoral, no se sabe qué fue antes, si el puerto o la ciudad. El caso es que
ambos han ido creciendo durante siglos a base de una retroalimentación socioeconómica, sin
que, por el contrario, exista una compatibilidad plena a la hora de convivir en un mismo espacio.
De cara a resolver los asuntos que vinculan al puerto con su ciudad, se aboga por la creación de
un foro permanente puerto-ciudad, destinado a atender la ordenación espacial del distrito ur-
bano-portuario, los servicios para una funcionalidad común y las acciones de apoyo social. Ade-
más, resulta muy recomendable acompañar al trabajo de ese foro, de acciones de comunicación
y publicidad activa, impulsadas por la Autoridad Portuaria, que permitan visibilizar la contribu-
ción de la actividad portuaria sobre su entorno socioeconómico, con vistas a que el ciudadano
termine haciendo suyo el puerto.
Desde un punto de vista físico,
Foro permanente en España se han lanzado ope-
PUERTO-CIUDAD
raciones urbanísticas de gran
interés para promover la inte-
gración puerto-ciudad. La idea
AUTORIDAD AUTORIDADES
LOCALES
es abrir al ciudadano espacios
PORTUARIA
con fuerte centralidad urbana
capaces de permitir la coexis-
tencia de distintos usos. Pero
las soluciones encontradas
PERSONAS
para la ordenación espacial re-
velan una apreciable heteroge-
ESPACIOS, REDES, INSTALACIONES, SERVICIOS COMUNES neidad. A este respecto, se
echan de menos unas reglas de
PUERTO CIUDAD
juego claras para una correcta
regeneración urbano-portua-
ria, en función de las circunstancias particulares de cada ciudad y de cada puerto. Interesa ma-
terializar con éxito planes y proyectos de integración puerto-ciudad con criterios de excelencia
sobre la estética, funcionalidad y viabilidad.
Se observan, por otro lado, situaciones de descoordinación en relación con el amplio abanico de
redes e instalaciones municipales que atraviesan cada puerto, hasta el punto de no tener a veces
solución de continuidad. Es precisa la integración plena de este tipo de infraestructura, a fin de
asegurar la funcionalidad de los servicios, la movilidad y la transformación digital.
En el marco de la responsabilidad social corporativa, las Autoridades Portuarias suelen destinar
ayudas para cubrir necesidades socio-culturales concretas de gran valor. Conviene someter al
mecanismo de otorgamiento de ayudas en el ámbito urbano a un ordenamiento específico so-
bre la base de un acuerdo o convenio suscrito con las oportunas autoridades locales, de forma
que funcione conforme a unas reglas de juego transparentes, objetivas y proporcionadas.
116
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
VALORACIÓN MEDIA GENERAL DE LOS PUERTOS POR PARTE DE LOS CIUDADANOS Alta 2025
117
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
ANTECEDENTE/NECESIDAD: son numerosos los puertos españoles en los que sus instalaciones más anti-
guas, radicadas en áreas de fuerte centralidad urbana, se van abriendo al ciudadano a medida que van
rediseñándose de cara a albergar usos compartidos con la actividad portuaria, conforme a algún tipo de
proyecto de regeneración urbanístico-portuaria. Es frecuente además que tales áreas permanezcan in-
sertas en dominio público portuario, con el ‘uso vinculado a la interacción puerto-ciudad’ que el marco
legal portuario contempla. Son áreas que conservan la calificación de ‘sistema general portuario’, si bien
quedan ordenadas a través de un plan especial integrado en los planes generales de ordenación urbanís-
tica. Es posible también desafectar del dominio público portuario este tipo de áreas y proceder, ya como
bien patrimonial, a su alquiler, venta o transmisión a la administración competente. En cualquier caso,
las operaciones de apertura al ciudadano de espacios portuarios tienen vital importancia no solo para el
desarrollo fisonómico de las ciudades del litoral, sino para la propia calidad de vida de sus habitantes. Es
preciso pues que cada Autoridad Portuaria articule una línea de acción específica para la puesta en valor
de su distrito urbano-portuario, con mejores prácticas compartidas a escala de sistema. El objetivo con-
siste en abrir un cauce de comunicación permanente con las autoridades locales para promover planes o
proyectos de regeneración urbano-portuario con criterios de excelencia, de modo que sean referentes
de las propias ciudades, máxime si con ello se recupera además patrimonio de valor histórico-artístico o
cultural, presente en el área portuaria. Ello implica además participar en asociaciones internacionales
tales como RETE o AIVP.
- Foro técnico permanente entre la AP y la autoridad local para el impulso de proyectos de interac-
ción puerto-ciudad.
- Nuevos planes o proyectos de regeneración puerto-ciudad que combinen desde la excelencia, es-
tética, funcionalidad y viabilidad
CALENDARIO Y METAS
META 1: 100% AAPP con foros técnicos permanentes META 2: 5 nuevos proyectos significativos de
puerto-ciudad constituidos y en marcha regeneración puerto-ciudad en marcha
INDICADORES:
- Número de foros puerto-ciudad constituidos para la mejora urbanística. Reuniones con compromi-
sos adquiridos en firme. Actas de las reuniones.
- Listado de planes y proyectos de regeneración puerto-ciudad significativos puestos en marcha con
su estado de situación.
118
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
ANTECEDENTE/NECESIDAD: los puertos dan cabida a una buena colección de instalaciones y redes de
titularidad municipal, que tienen que ver con la dinámica de funcionamiento de una ciudad, como son las
relacionadas con el abastecimiento de agua y energía, el saneamiento y canalización de aguas residuales,
la gestión de residuos generados por la actividad portuaria así como el aprovechamiento para rellenos
portuarios de residuos procedentes de la construcción, las instalaciones y servicios de aparcamiento, las
de bomberos o de protección civil en zonas comunes, etc. También albergan los puertos tramos o incluso
redes internas viarias y ferroviarias que, o bien contribuyen a dar soporte a la propia movilidad urbano-
metropolitana, o han de compatibilizarse con ella. Son muy amplios y diversos los campos de actividad
compartida con el entorno urbano, los cuáles exigen estrechar las líneas de colaboración directa entre las
administraciones portuaria y local. Las Autoridades Portuarias han de apoyarse en un comité permanente
de trabajo que se reúna con regularidad con la ciudad adyacente, sobre la base de una hoja de ruta con-
creta para la mejora continua de servicios comunes. El puerto y la ciudad han de ir de la mano en la
dotación de equipamientos e instalaciones que requieren continuidad a lo largo del frente costero, así
como en la prestación eficaz de los correspondientes servicios portuario-municipales. Es más, tales dota-
ciones y servicios deben gestionarse a través de una infoestructura debidamente conectada de manera
que la inexcusable transformación digital del puerto y la ciudad discurra a través de una senda común de
gestión inteligente de datos.
- Foro técnico permanente entre la AP y la autoridad local para coordinar dotaciones y servicios por-
tuario-municipales (ver objetivo general de gestión 12.1)
- Plataformas digitales compartidas puerto-ciudad
CALENDARIO Y METAS
META: 10 puertos con plataformas digitales
puerto-ciudad constituidas
INDICADORES:
119
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
ANTECEDENTE/NECESIDAD: las ayudas o subvenciones que las Autoridades Portuarias (AAPP) otorgan a
actividades o proyectos impulsados en los entornos urbanos o comarcales, tienen en ocasiones, mucho
arraigo histórico. Responden a necesidades socioculturales concretas de gran valor dentro de un ejercicio
de responsabilidad social corporativa que las propias AAPP tienen también que asumir. No siendo de
carácter estructural, sino discrecional y finalista, conviene someter el mecanismo de otorgamiento de
ayudas o subvenciones a un ordenamiento específico sobre la base de un acuerdo o convenio suscrito
con las oportunas autoridades locales, de forma que funcione conforme a unas reglas de juego transpa-
rentes, objetivas y proporcionadas. Para ello, es recomendable articular desde cada Autoridad Portuaria
un comité que evalúe propuestas, proponga los otorgamientos de ayudas y supervise los resultados al-
canzados. Conviene que dicho comité cuente con la debida representatividad no solo en relación con las
administraciones locales y comarcales, sino con los principales grupos de interés del entorno portuario.
También resulta aconsejable que dicho mecanismo pase a depender de un órgano de gobierno de la pro-
pia Autoridad Portuaria como es su Consejo de Administración, de forma que éste no solo adquiera el
debido conocimiento, sino que sea quien apruebe el presupuesto y la selección de actividades o proyec-
tos objeto de subvención.
CALENDARIO Y METAS
META: 100% AAPP con mecanismo reglado y en
marcha de apoyo al entorno
INDICADORES:
- Número de acuerdos o convenios suscritos. Constitución de los comités. Actas de reuniones con
compromisos adquiridos en firme.
- Relación de actividades y proyectos subvencionados. Resultados alcanzados.
120
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
- Puerto bien reconocido y valorado por el ciudadano, según resultados de campañas de encuestas.
- Realización de estudios de impacto socioeconómico y acciones de comunicación
CALENDARIO Y METAS
META: Alta valoración media general de los
puertos por parte de los ciudadanos
INDICADORES:
121
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
122
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
123
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
ANTECEDENTE/NECESIDAD: los Planes de Autoprotección (PAU) de los puertos requieren una revisión de
contenidos que permita su actualización a la casuística específica de los puertos en materia de seguridad
industrial (`port safety`). Interesa así avanzar en unos criterios técnicos que establezcan la estructura de
contenidos concretos de los citados planes, orientados a los puertos, de forma que recoja una evaluación
realista de escenarios de riesgo y la definición de los correspondientes protocolos y medidas de preven-
ción, respuesta y remediación ante cada emergencia potencial. También conviene insistir para cada
puerto, en un inventariado de medios propios y ajenos disponibles ante toda situación de emergencia, el
diseño y puesta en marcha de las actividades formativas necesarias para el personal implicado y la reali-
zación de los oportunos simulacros. No hay que olvidar en este sentido que el marco legal vigente en
materia portuaria prevé una serie de obligaciones de servicio público portuario, entre las que figura la
cooperación en labores de salvamento, extinción de incendios y lucha contra la contaminación, así como
en la prevención y control de emergencias, lo que atañe a los prestadores de servicios en los puertos. El
perfeccionamiento, tanto de los contenidos de los PAU, como de la forma en que han de aplicarse una
vez aprobados, requiere un trabajo estrecho con la Administración Marítima e igualmente con la Direc-
ción General de Protección Civil del Ministerio del Interior. Mención especial requiere el control de las
mercancías peligrosas en puerto y la lucha contra la contaminación marina. La regulación en esta última
materia obliga a las Autoridades Portuarias (AAPP) a disponer de un Plan Interior Marítimo (PIM) apro-
bado, el cual envuelve el de cada una de las instalaciones susceptibles de provocar algún tipo de conta-
minación marina. No hay que olvidar tampoco en otro plano, la seguridad de la circulación interna del
material móvil terrestre, que en el caso de la ferroviaria habrá de ser coordinada con la Agencia Estatal
de Seguridad ferroviaria.
- Criterios técnicos comunes para la redacción de los planes de autoprotección, de cara a su renova-
ción.
- Regulación y protocolos asociados a mercancías peligrosas perfeccionados.
- Criterios técnicos comunes para la revisión de los PIM
- Criterios técnicos comunes de seguridad de la circulación viaria y ferroviaria. Sistemas de seguridad
ferroviaria.
CALENDARIO Y METAS: Fase 1: Nueva regulación mercancías peligrosas META: 100% puertos con PAU y
Criterios técnicos para la seguridad PIM actualizado y sistemas de se-
de la circulación viaria y ferroviaria guridad ferroviaria aprobados
Criterios para la elaboración de los PAU y los PIM
INDICADORES:
- Número de Autoridades Portuarias con PAU actualizado, sistemas de seguridad ferroviaria aproba-
dos y PIM revisados
- Indicadores de desempeño acerca de simulacros y de las respuestas reales ante emergencias docu-
mentadas.
- Indicadores de estado de la revisión regulatoria en torno a las mercancías peligrosas
124
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
CALENDARIO Y METAS:
Fase 1: consolidación Fase 2: culminar Fase 3: Modelo revisado Fase 4: Nueva META: 100% inspecciones en ma-
interna sistema nacio- la integración y Programa nacional versión teria de protección portuaria con
nal de inspecciones PPE/PPP de protección marítima de ‘Secureport’ disconformidades menores
INDICADORES:
- Estado de avance de redacción y tramitación del nuevo modelo y del Programa nacional de protec-
ción marítima
- Estado de avance de Secureport. Pruebas previas. Listado de usuarios conectados.
- Número de puertos inspeccionados. Resultados alcanzados.
125
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
ANTECEDENTE/NECESIDAD: los ataques cibernéticos son hoy una amenaza incuestionable que es preciso
afrontar con los debidos recursos, dado que sus consecuencias pueden ser devastadoras. Prueba de ello
son los episodios sufridos en los últimos años en el propio sector marítimo portuario, como los de la
Maersk o la Autoridad Portuaria de Barcelona. Junto a ello, las redes informáticas y de comunicaciones
pueden acusar una serie de fallos ocasionados por sus propios usuarios o equipos, que también es preciso
tener en cuenta. Para prevenir, y en su caso mitigar, los efectos de distintos tipos de vulnerabilidad de las
redes y plataformas digitales de los puertos, el sistema portuario en su conjunto se ha de dotar de un
plan nacional de ciberseguridad y de las herramientas más adecuadas. El trabajo con alcance de sistema
es en este campo muy útil pues permite aprovechar al máximo los recursos que puedan ponerse a dispo-
sición. Por tanto, recae en Puertos del Estado coordinar la redacción de dicho Plan de ciberseguridad de
los puertos, así como articular un servicio de atención permanente, que dé respuesta preventiva y tam-
bién remediativa, frente a los escenarios de riesgo cibernético potenciales o reales. Para ello resulta acon-
sejable establecer un mecanismo de monitorización del nivel de ciberseguridad de los sistemas informá-
ticos de los Organismos Portuarios, para lo cual, habrá que consensuar los indicadores a emplear a efectos
de ordenar la información necesaria y fijar un sistema de acreditación que de fiabilidad a la evaluación
alcanzada.
CALENDARIO Y METAS:
Fase 1: Plan y oficina de atención META: Alto nivel de ciber-
permanente en funcionamiento seguridad acreditado en
de protección marítima todos los OOPP
INDICADORES:
- Estado de avance de redacción y tramitación del Plan nacional de ciberseguridad de los puertos
- Número de casos atendidos por la oficina de atención permanente. Descripción de las medidas
adoptadas y resultados logrados
- Indicadores de nivel de ciberseguridad que combinen vulnerabilidad, conformidad y fiabilidad.
126
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
Aunque las ayudas a la navegación suelen recaer en la Administración marítima, civil o militar,
en España se atribuyen, por razones históricas y económicas, a la Administración portuaria. De
los más de 4.000 dispositivos acústicos, visuales, electrónicos o radioeléctricos de que se com-
pone el servicio, casi 2.000 son directamente del sistema portuario y de éstos, alrededor de 200
son faros o luces destacadas. Es una competencia clara del sistema portuario, con lo que ha de
dársele el mismo grado de relevancia que otras competencias, lo que supone prestarle la debida
atención con una dotación proporcionada de recursos y tecnología, pese al elevado grado de
automatización en su funcionamiento.
Las elevadas prestaciones del servicio pueden resentirse si no se renuevan aquellos dispositivos
próximos a su obsolescencia, conforme a modernos estándares comunes y sujetos a un pro-
grama de control de calidad en remoto dotado de inteligencia, que permita optimizar su man-
tenimiento con economía de escala. El control de calidad debe ser abierto y transparente, y estar
dotado de un mecanismo de medida de la percepción emanada desde el público objetivo de las
ayudas a la navegación – prestadores y navegantes –. La meta es lograr de este público objetivo
una valoración óptima acerca de la excelencia y transparencia en la prestación del servicio.
USOS COMPLE-
‘FAROS DE ESPAÑA’
MENTARIOS
No hay duda del atractivo que ejercen los faros sobre una parte sustancial de la ciudadanía, ya
sea por su legado histórico, el entorno natural que los rodea, o la imagen romántica que des-
prende. Ante lo cual, interesa desplegar en ellos usos complementarios de carácter cultural, so-
cial, científico o turístico en faros, de cara a acercarlos a las personas y colectivos interesados.
Caben en ellos visitas abiertas, eventos, restauración, exposiciones, avistamiento de aves o de
fauna marina, interpretación técnico-histórica e incluso el alojamiento turístico. A estos efectos,
se recuerda que ya existe una imagen de marca ‘Faros de España’, ubicada en el sitio WEB
‘www.lighthousesofspain.es’. Dados los largos procedimientos concesionales, con múltiples ins-
tancias implicadas, resulta precisa una simplificación administrativa que reduzca tiempos, sin
perder la eficacia de los controles. Los usos complementarios, sean cuales sean, permiten viabi-
lizar el mantenimiento de unas instalaciones que destacan por su singularidad, e incluso por su
reconocido valor patrimonial de carácter histórico.
127
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
128
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
CALENDARIO Y METAS:
META: 100% puertos con equipos re-
Fase 1: redacción de guías y del Plan integral novados y proceso reforzado de man-
Acciones formativas tenimiento y control
INDICADORES:
- Indicadores de estado: % equipos renovados con respecto a 2019, % equipos cubiertos por control
remoto, procesos modernizados
- Número de acciones formativas y resultados de participación - % avance de la plataforma
129
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
ANTECEDENTE/NECESIDAD: el servicio de señalización marítima que se presta con las Ayudas a la Nave-
gación (‘AtoN’) requiere un compromiso de excelencia por parte de todos los agentes concernidos. Ello
implica a Puertos del Estado, las Autoridades Portuarias y al resto de agentes públicos y privados promo-
tores de alguna instalación costera que, por sus características, requiere ser balizada. También implica al
Instituto Hidrográfico de la Marina, a Sasemar y a todos aquellos agentes que participan en los procesos
de balizamiento, empezando por los que forman parte de la Comisión de Faros. Ese compromiso de ex-
celencia en la prestación del citado servicio conlleva, por un lado, compartir una plataforma electrónica
compartida donde poder ubicar los procesos actuales de determinación de la procedencia o no del bali-
zamiento y de fijación, en su caso, de su ubicación y características técnicas, así como los de aprobación
de proyectos de balizamiento, inclusión en las cartas náuticas e inspección del funcionamiento de los
equipos instalados. Por otro lado, interesa extender el certificado de calidad, debidamente acreditado, a
los procesos asociados al conjunto de AtoN del litoral español, de forma que pueda transparentarse a
todos los agentes ya referidos, la consecución real de los objetivos marcados y los niveles de calidad del
servicio. No hay que olvidar como prioridad del servicio una orientación clara hacia el cliente, es decir,
hacia el navegante, lo que implica encontrar la vía para recoger su percepción acerca de la idoneidad y
prestaciones del servicio. No basta con recabar la opinión de las principales Asociaciones afectadas du-
rante las deliberaciones de la Comisión de Faros, en los estadios previos del proceso de balizamiento. Es
necesario asegurar la eficacia del servicio contrastando las decisiones previas con la realidad observada
por los clientes del servicio. A tal efecto, cabe desde acometer la ejecución ocasional de amplias campa-
ñas de encuestas hasta abrir la posibilidad de un buzón de sugerencias, por ejemplo, a través de la plata-
forma digital citadas antes.
CALENDARIO Y METAS:
Fase 1: Certificado de calidad extendido. META: valoración óptima acerca de
Plataforma común con información de procesos formativas la excelencia y transparencia en la
prestación del servicio
INDICADORES:
130
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
ANTECEDENTE/NECESIDAD: el poder atractor de los faros sobre la población viene ya de lejos y es cre-
ciente. Es fácil detectar hoy en las redes sociales, asociaciones o grupos que muestran abiertamente su
interés por el legado histórico de los faros, por el entorno natural que los rodea, o simplemente por su
imagen romántica de aislamiento de la urbe. Ya se cuenta en la actualidad con un ‘Día Mundial de las
Ayudas a la Navegación Marítima’, que es preciso difundir con especial intensidad entre la ciudadanía.
También destacan las actividades o usos desplegados en los faros, complementarios al principal vinculado
a la señalización marítima. Tales actividades suelen revestir un carácter cultural, social, científico o turís-
tico. Sobresalen entre ellas las visitas abiertas al público, la celebración de eventos, la restauración, las
exposiciones, las de avistamiento de aves o de fauna marina, las de servir como centros de interpretación
y, recientemente, las de alojamiento turístico. Ninguna de estas actividades es sustitutiva del servicio
principal de señalización, hasta el punto de ser viable solo si es plenamente compatible con dicho servicio.
Aun así, la creciente demanda por realizar actividades complementarias en faros, ha incitado a la creación
de la imagen de marca ‘Faros de España’, ubicada en el sitio WEB ‘www.lighthousesofspain.es’, dirigida a
acercar los faros a la ciudadanía, sobre todo para ofrecer usos residenciales de tipo turístico. El empleo
de los faros para alojamiento turístico está sujeto a una regulación que procede del año 2003 en que se
contempla el levantamiento de la prohibición del uso residencial en ellos por acuerdo de Consejo de Mi-
nistros o del Ministro, según los casos. La puesta a disposición de oferta a tal fin, se resuelve por vía
concesional debiendo recabarse informes u obtenerse autorizaciones, de la Administración de costas y
de la urbanística. A este respecto conviene promover una simplificación administrativa que reduzca tiem-
pos y evite así la posible huida de la iniciativa privada. Es importante continuar impulsando este tipo de
actividades complementarias, aprovechando los pasos dados, pues permiten viabilizar el mantenimiento
de unas instalaciones que destacan por su singularidad, hasta el punto de poseer varias de ellas un reco-
nocido valor patrimonial de carácter histórico.
INDICADORES:
131
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
La ética no solo atañe a los individuos, sino a las organizaciones privadas y públicas, o, dicho de
otra forma, concierne a personas físicas y jurídicas, por lo que tanto Puertos del Estado como
las Autoridades Portuarias, han de tomarla en consideración en tanto organismos públicos que
son. La necesidad aflora en España con la Ley Orgánica 5/2010 y la Sentencia 154/2016 del Tri-
bunal Supremo, que, al incorporar a la normativa nacional la responsabilidad penal de las per-
sonas jurídicas e interpretar sus efectos, vienen a promover una cultura ética corporativa para
todas las organizaciones españolas. De hecho, la mayoría de las empresas de más de 5.000 em-
pleados ya cuentan con algún mecanismo de control de la conducta ética de todos sus niveles
jerárquicos, al menos en relación con el cumplimiento normativo, con el fin de dar cuenta a los
accionistas.
CÓDIGO COMITÉ Y
CONSEJO DE CÓDIGO DE PLAN DE DESARROLLO
PLATAFORMA
ADMINISTRACIÓN ÉTICO CONDUCTA DEL ‘COMPLIANCE’
DE ÉTICA
PRESIDENTE
MEDIDAS
PREVENCIÓN
DIRECTOR
OBLIGACIONES
‘COMPLIANCE’
PERSONAL
PARA
INVENTARIO DE ALERTAS
EXCLUIDO DE
RIESGOS DE /SANCIONES
CONVENIO INCUMPLIMIENTO
PERSONAL
INCLUIDO DE COMUNICACIÓN/
CONVENIO FORMACIÓN AL
PERSONAL
NORMATIVA
VIGENTE
132
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
ORGANISMOS PORTUARIOS CON CÓDIGO ÉTICO Y CÓDIGO DE CONDUCTA APROBADOS 100% 2025
133
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
CALENDARIO Y METAS:
META 1: 100% OOPP con código ético y có-
META 2: 100% OOPP con
digo de conducta aprobados. Comisión de
cultura ética consolidada
ética y plataforma de ética en marcha
INDICADORES:
134
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
INDICADORES:
135
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
136
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
AMPLIACIÓN PLANTILLAS SISTEMA PORTUARIO CON RESPECTO AL AÑO 2019 20% 2025
ORGANISMOS PORTUARIOS CON ACCESO A UN AULA CORPOR. PARA FORMACIÓN AVANZADA 100% 2025
ORGANISMOS PORTUARIOS CON PLANTILLAS AJUSTADAS A LAS NECESIDADES QUE IMPONE 100% 2025
EL PRESENTE MARCO ESTRATÉGICO Y EN LÍNEA CON LA MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD
REDUCCIÓN DE LA EDAD MEDIA DEL SISTEMA PORTUARIO CON RESPECTO AL AÑO 2019 10 años 2030
PARIDAD POR GÉNERO DEL SISTEMA PORTUARIO EQUILIBRADA EN TODOS LOS NIVELES 40%-60% 2030
PERSONAL CON DISCAPACIDAD EN EL SISTEMA PORTUARIO > 4% 2030
137
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
ANTECEDENTE/NECESIDAD: el sistema portuario acusa una grave carencia de personal en términos cuan-
titativos. Mientras su actividad ha crecido con claridad (el tráfico se duplicó entre 1998 y 2019) y se han
asumido además nuevas competencias por puesta en vigor de normativa sectorial diversa (en materia de
seguridad, ambiental, ferroviaria,…), la realidad laboral es que, tras la irrupción de la crisis económico-
financiera de 2008/09, las sucesivas ofertas de empleo público para adquirir efectivos de carácter fijo,
han supuesto una disminución de la plantilla media del sistema (del 6% en el mismo periodo). Puede que
esta política de contención lleve aparejada una ganancia de productividad laboral con base en una de-
mostración de entrega, esfuerzo y compromiso en tiempos difíciles, pero su sostenimiento en el tiempo
ha llevado a un enquistamiento de un clima de estrés, agotamiento e insostenibilidad, que lastra lo que
podría ser una puesta a disposición de oferta portuaria en condiciones de excelencia, e impide además la
aplicación del modelo de desarrollo estratégico que se plantea aquí. No es posible poner en práctica las
líneas estratégicas del Marco Estratégico sin empezar por ampliar de forma urgente la plantilla media del
sistema. Se requiere a corto/medio plazo incrementar un 20% la plantilla actual, que, a la vista de las
bajas previstas, apoyándose en la consideración de los organismos portuarios como sector estratégico,
en la estabilización del empleo y en asignación de efectivos adicionales en las ofertas públicas de empleo.
Esta necesidad de recursos humanos responde a un óptimo económico-financiero del sistema portuario.
Además, se fija para 2022 un cambio del ‘marco de actuación’ vigente que conlleva una reestructuración
de las estructuras de personal de fuera de convenio, en línea con la citada extensión de plantillas y acorde
con lo expresado en un apéndice dedicado al capital humano que acompaña al presente Marco Estraté-
gico.
CALENDARIO Y METAS:
META 2: 20% aumento plantilla
con respecto a 2019
META 1: 100% OOPP con estructuras de con-
venio ajustadas al presente Marco Estratégico.
INDICADORES:
138
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
Línea Estratégica 16: Ampliación y mejora continua del capital humano (continuación)
EXTENSIÓN DE PLANTILLAS:
Las medidas adoptar para la extensión de plantillas son las siguientes:
- Consideración de los organismos portuarios como sector prioritario, a efectos de la aplicación en cada año
en curso de una tasa de reposición del 120% de las bajas registradas en el año anterior.
- Incorporación de efectivos con relación laboral fija como consecuencia de la estabilización del empleo tem-
poral autorizada en 2022.
- De cara a la oferta de empleo público, a lo anterior se añaden 170 efectivos en 2023 y 170 efectivos en
2024, a fin de asegurar la consecución de un óptimo económico-financiero para el sistema portuario.
- Renovación de las estructuras del personal excluido de convenio a través de una modificación del ‘marco
de actuación’ vigente desde el año 2.000 con ligeras modificaciones.
La consideración de los organismos portuarios como sector prioritario requiere su incorporación como tal en las
sucesivas Leyes de Presupuestos Generales del Estado de cada año.
Por su parte, la estabilización del empleo temporal supondría la incorporación de 350 efectivos a partir del año 2022,
fruto de la aplicación de la Ley 20/2021 y RD 408/2022 y del RD-ley 32/2021 en su Disposición Adicional Cuarta,
condicionada a las autorizaciones pertinentes.
Los efectivos adicionales de 170 en cada uno de los años 2023 y 2024 se deprenden de la Disposición trigésima sexta
de la Ley de Presupuestos Generales del Estado del año 2022 o de la que corresponda en futuras Leyes de Presupues-
tos Generales del Estado.
Por último, la reestructuración de la plantilla fuera de convenio de los organismos portuarios queda pendiente de la
preceptiva autorización por los órganos de la administración competente (CECIR).
EXTENSIÓN DE PLANTILLAS:
139
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
Línea Estratégica 16: Ampliación y mejora continua del capital humano (continuación)
Las cifras consignadas para cada categoría en los grupos II, III y IV son valores medios del grupo correspondiente.
Además, a efectos de objetivar al máximo la adscripción de las correspondientes Autoridades Portuarias a los grupos II, III y IV, se
establecen las siguientes reglas de cambio de grupo:
- Si una Autoridad Portuaria de los grupos III y IV registrara durante un periodo de tres años consecutivos, volúmenes
anuales de tráfico total de mercancías superiores al 50% del volumen registrado en 2019 y además el promedio de
tráficos registrados durante ese periodo fuera superior al doble del promedio de tráficos del grupo en el que se encuadra
en ese mismo periodo, pasará a formar parte del grupo inmediatamente superior correspondiente, a partir del año si-
guiente del periodo citado.
- Si una Autoridad Portuaria de los grupos II y III registrara durante un periodo de tres años consecutivos, volúmenes
anuales de tráfico total de mercancías inferiores al 50% del volumen registrado en 2019 y además el promedio de tráficos
registrados durante ese periodo fuera inferior al 25% del promedio de tráficos del grupo en el que se encuadra en ese
mismo periodo, pasará a formar parte del grupo inmediatamente inferior correspondiente, a partir del año siguiente del
periodo citado.
140
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
- Renovación generacional. La edad media del personal del sistema portuario supera los 50 años, con
una cuota casi irrelevante de menos de 30 años. Además, no es fácil lograr el oportuno solape del
personal de reciente incorporación con el de mayor experiencia próximo a su jubilación, lo que im-
pide transferir el conocimiento acumulado por éste a aquél. Se hace preciso provocar el rejuveneci-
miento de las plantillas aprovechando las ampliaciones de personal necesarias a corto plazo con un
mecanismo que permita dicho solape.
- Igualdad de género. Pese a haberse experimentado leves avances en el sistema portuario, la pre-
sencia de la mujer en las plantillas de los Organismos Portuarios todavía sufre una participación muy
baja, ya sea para ocupar puestos directivos o de alta responsabilidad, o en ciertos segmentos de
actividad como la ejecución de obras y servicios de vigilancia y policía. Toda acción efectiva – y no
meramente testimonial -, por lograr la debida equiparación entre hombres y mujeres debe ser con-
siderada prioritaria. Se considera como tal equiparación cuando ningún sexo tiene una proporción
inferior al 40% ni superior al 60%.
- Políticas activas de empleo de personas con discapacidad. Se ha de apostar por la inserción laboral
de colectivos sujetos a cualquier tipo de discapacidad (motriz, intelectual, sensorial, etc.). Tal inser-
ción implica poner en valor la potencialidad de cada persona, más allá de su discapacidad concreta,
lo que probablemente llevará a superar los porcentajes mínimos de contratación legalmente esta-
blecidos en cada convocatoria concreta con atención caso a caso.
CALENDARIO Y METAS:
METAS: 10 años de reducción de la edad media del sistema
Paridad de género equilibrada en todos los niveles
4% de personal con discapacidad
INDICADORES:
141
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
- Redefinición de las estructuras y niveles competenciales tanto de dentro como de fuera de conve-
nio
- Aula corporativa del propio sistema para formación continua, abierta y exportable.
CALENDARIO Y METAS:
META 1: 100% OOPP con plantillas ajustadas a las necesidades META 2: 100% OOPP con acceso directo a un
que impone el presente Marco Estratégico Aula corporativa con formación avanzada
y en línea con la mejora de la productividad
INDICADORES:
142
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
- Plan de Comunicación
- Herramientas para favorecer el trabajo en equipo
CALENDARIO Y METAS:
Fase 1: Plan de comunicación META: Valoración alta del personal
Fase 2: Herramientas para fa- acerca de los sistemas de comunica-
vorecer el trabajo en equipo ción interna y participación
INDICADORES:
- Indicadores de estado de avance del Plan de Comunicación y de las herramientas para favorecer el
trabajo en equipo
- Resultados de consultas regulares de valoración a los trabajadores
143
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
144
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
6. Despliegue y seguimiento
Por su alcance y contenidos, el Marco Estratégico se configura a priori como una guía para la
planificación de los puertos de interés general. En consecuencia, a partir de su aprobación, pasa
a ser la referencia a tener en cuenta, de cara a la elaboración de las figuras de planificación hoy
tipificadas en el sistema portuario. Se aclara que estas figuras son las siguientes:
- Planes Estratégicos destinados a establecer el modelo de desarrollo y la posición estra-
tégica de la Autoridad Portuaria, de carácter potestativo, a ser aprobado por la propia
Autoridad Portuaria
- Planes Directores de Infraestructuras, cuyo objetivo es definir la configuración física del
puerto al menos a 10 años vista, de carácter mandatorio solo si se plantea ampliar sig-
nificativamente sus límites físicos exteriores del lado marítimo, a ser aprobados o ratifi-
cados por la Autoridad Portuaria y Puertos del Estado (salvo en el caso de un puerto
nuevo, en cuyo caso lo aprueba el Ministerio de Fomento)
- Planes de Empresa, que recoge la planificación operativa del puerto a 5 años vista, de
carácter mandatorio y regularidad anual, a ser aprobados o ratificados por mutuo
acuerdo por la Autoridad Portuaria y Puertos del Estado.
MARCO ESTRATÉGICO
PLANES ESTRATÉGICOS
Modelo de Estrategia
desarrollo
estratégico
Criterios de
actuación PLANES DIRECTORES DE
INFRAESTRUCTURAS
Líneas
Estratégicas
Medidas Objetivos
generales de
gestión PLANES DE EMPRESA
Metas
El alineamiento de los nuevos Planes Estratégicos, Directores y de Empresa que vayan aprobán-
dose con el modelo de desarrollo contemplado en el presente el Marco Estratégico, marcará el
nuevo rumbo al que orientar el desarrollo portuario durante la próxima década.
Pero hay que indicar que el Marco Estratégico no solo se queda en una figura de referencia para
los instrumentos de planificación citados. Según se desprende de sus contenidos, se trata de una
llamada a un cambio profundo en el propio sustrato de los puertos que implica también a su
modus operandi, lo que le lleva a adentrarse también en los instrumentos que rigen el propio
funcionamiento de los puertos. Por tanto, de la aplicación del Marco Estratégico se espera igual-
mente una revisión de instrumentos regulatorios y de gestión que afectan transversalmente a
la dinámica portuaria, bajo un respeto absoluto a la autonomía de gestión de las Autoridades
Portuarias, gestoras de realidades portuarias muy diversas.
145
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
Esa estrategia transformadora sobre un conjunto multi-puerto rico y heterogéneo, lleva apare-
jado un despliegue abierto en tres ejes de actuación a lanzar en paralelo, de los cuales se esperan
logros en plazos distintos:
- A corto plazo, se constituirá un Foro de la Gobernanza cuyo objetivo es emitir una pro-
puesta de reforma del modelo de organización, financiación y gestión de los puertos, a
ser elevada para su tramitación regulatoria en el momento en que resulte oportuno.
- A medio plazo, deberá haberse finalizado una ampliación y renovación de las plantillas
de las Autoridades Portuarias, sin la cual no será posible culminar con éxito las metas
del presente Marco Estratégico
- A medio y largo plazo, en función de la meta correspondiente, se plantea culminar un
proceso de transformación de calado en todos los órdenes portuarios, de forma tal que
se eleven al nivel de excelencia los criterios de actuación previstos en este propio Marco
Estratégico, es decir, la eficiencia, la conectividad, la digitalización, la innovación, la sos-
tenibilidad ambiental, la seguridad y la transparencia de los puertos de interés general.
PROPUESTA MODELO DE
GOBERNANZA
AMPLIACIÓN Y RENOVACIÓN DE
LOS RECURSOS HUMANOS
Dado que los Planes de Empresa han de contener los objetivos de gestión concretos de cada
Autoridad Portuaria, y su aprobación se realiza con regularidad anual, se convierten en un ins-
trumento útil para provocar un abordaje rápido del Marco Estratégico y medir durante su grado
de implantación en los puertos de interés general.
Aun así, corresponde a Puertos del Estado el seguimiento del cumplimiento de objetivos gene-
rales de gestión y metas definidas en el presente Marco Estratégico, para lo cual activará el
oportuno mecanismo.
Se trataría de un seguimiento que, para la mayor parte de los objetivos generales de gestión,
habría que llevar a cabo de forma particularizada para cada Autoridad Portuaria para, posterior-
mente, realizar la correspondiente agregación al conjunto del sistema portuario.
146
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
A efectos de poder medir ese seguimiento con la debida objetividad se emplearán los indicado-
res definidos en el presente Marco Estratégico. De esta manera se recurre a un método cuanti-
tativo de evaluación, consistente en comparar el valor medido de cada indicador en un mo-
mento dado con la correspondiente meta asociada. Si el momento de evaluación no coincide
con el del año horizonte en que se sitúa la meta se tendrá el grado de avance, mientras que, si
el momento de evaluación coincide con dicho año horizonte, se tendrá el grado de cumpli-
miento. Ello no impide acompañar la evaluación con un análisis cualitativo de los avances o cum-
plimientos logrados, muy útil para ilustrar las circunstancias endógenas y exógenas al puerto,
que inciden en los trabajos necesarios para el logro del objetivo de gestión en cuestión.
Año horizonte
de la meta
AUTORIDADES
PORTUARIAS
Momento
de evaluación
META
GRADO DE
PUERTOS DEL
Nivel AVANCE
ESTADO Sistema
INDICADOR
Nivel
Autoridad INDICADOR
Portuaria
Año horizonte
de la meta
AUTORIDADES
PORTUARIAS
Momento
de evaluación
META
GRADO DE
PUERTOS DEL
Nivel CUMPLIMIENTO
ESTADO Sistema
INDICADOR
Nivel
Autoridad
INDICADOR
Portuaria
El mecanismo de seguimiento del Marco Estratégico a llevar a cabo por Puertos del Estado con-
llevará una publicación cada año de un informe de seguimiento de los objetivos generales de
gestión.
Habida cuenta de que ciertos indicadores deben ser definidos con exactitud y testados para co-
rrecta interpretación, el mecanismo de seguimiento tendrá un periodo de maduración hasta el
año 2023.
147
Marco Estratégico
Sistema portuario de interés general
148