Resumen Primer Parcial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

DERECHO PENAL

El derecho penal es un medio de control social (jurídico – penal). Son el conjunto de reglas jurídicas que indican qué
hecho o supuesto tendrá una pena o consecuencia legitima.
También puede definirse como las normas, valoraciones y principios que desvaloran y prohíben los hechos
delictivos.

# El ‘’derecho penal’’ cuenta con una serie de principio, mientras que el ‘’derecho procesal’’ cuanta con una serie de
garantías (este es el medio para aplicar el derecho penal).

•Tipos de PENAS  prisión, multas, inhabilitaciones, decomiso (apropiarse [la autoridad competente] de una
mercancía por estar prohibida o porque se comercia con ella de manera ilegal).

Fundamentos o teorías de la pena


1) RETRIBUCIONISMO: el mal no debe quedar sin castigo y el culpable debe encontrar en él su merecido (castigo por
el delito).
Existe un límite de garantía para el ciudadano, dado que no se puede castigar más allá de la gravedad del delito
cometido. La pena debe guardar una cierta proporcionalidad con el delito.
2) PREVENCIÓN GENERAL: las prevenciones asignan a la pena la misión de prevenir delitos como medio de
protección de determinados intereses sociales.
La prevención general se enfoca en la sociedad y concibe la pena como medio para evitar que surjan delincuentes
de la misma.
Puede ser positiva, por ejemplo, aplicar el derecho penal para afianzar el sentimiento de confianza de justicia, o
negativa, aplicando el derecho penal para generar miedo.
3) PREVENCIÓN ESPECIAL: tiende a prevenir los delitos que puedan proceder de una persona determinada. La pena
busca evitar que quien la sufre vuelva a cometer delitos.
Puede ser positiva, para que la persona se reinserte en la sociedad, o negativa, aislándolo para que no cometa más
delitos.

PRINCIPIOS DEL DERECHO PUBLICO SUSTANTIVO: derivan de la constitución


•LEGALIDAD: para evitar la arbitrariedad e interpretar bien los casos, las reglas deben ser claras y debe aplicarse la
ley. El estado tiene la potestad de castigar, pero bajo ciertos límites.
A su vez, está dividido en 4 subprincipios…
1) LEX STRICTA  hay que atenerse a las palabras que componen una norma, impone un grado de precisión de la ley
penal. Excluye la analogía (relación de semejanza entre cosas distintas) en cuanto perjudique al culpable.
2) LEX SCRIPTA  la ley debe tener la formalidad de ley, es necesario que la pena tenga rango de ley emanada del
Poder legislativo (código civil). Excluye la costumbre como posible fuente de delitos y penas.
3) LEY PRAEVIA  expresa la prohibición de retroactividad de las leyes que castigan nuevos delitos o agravan su
castigo. La ley debe ser anterior al delito, sino no podrá aplicarse la pena (salvo que sea más beneficioso para los
imputados).
4) LEX CERTA  impone la obligación de formular leyes claras y precisas. Por ejemplo, si un delito no tiene los
elementos para ser considerados como tal o no tiene se tiene certezas, este no será castigado. Impone la ‘’no
vaguedad’’ (Falta de claridad, precisión o exactitud).

•CULPABILIDAD: también son límites a la arbitrariedad y está conformada por 4 subprincipios…


1) PERSONALIDAD DE LAS PENAS  impide que se haga responsable a una persona ajena a la que cometió el delito,
no se le puede aplicar una pena.
2) RESPONSABILIDAD POR EL HECHO  debe corroborarse que exista un hecho delictivo para aplicar una pena. Se
opone a la posibilidad de castigar el carácter o el modo de ser.
3) PRINCIPIO DE DOLO O CULPA  hay que determinar que la persona haya tenido la intensión de cometer ese
hecho o delito. Si no se comprueba esto, no se puede aplicar una pena. La pena del delito doloso debe ser mayor que
la del delito imprudente.
4) INMPUTACIÓN PERSONAL  la persona que cometió el hecho delictivo debe tener la capacidad de comprensión
racional de la norma (capacidad de motivarse en la norma). Impide castigar a un autor de un delito que no alcance
unas determinadas condiciones psíquicas, estas personas son inimputables.
TEORÍA DEL DELITO
-Definición sociológica del delito: grave perturbación del orden social. Tal definición no es suficiente para que el
sistema judicial, ante un caso concreto, pueda afirmar la existencia (o no) de un delito, mediante el dictado de una
sentencia.
Para ello, existe la Teoría del Delito, que constituye un instrumento conceptual y metodológico cuya finalidad radica
en permitir la aplicación racional de la ley penal, a un caso concreto.

Es un sistema – herramienta conceptual y analítica para poder determinar qué es un delito y qué no.
Sirve para reducir/evitar decisiones arbitrarias de los jueces, para una mejor interpretación de los hechos a la hora
de tomar un veredicto. Propone un orden para que los jueces sigan un ‘’sistema’’ para llegar a las conclusiones.

En conclusión, se trata de una herramienta metodológica que sirve para analizar los casos en concreto y determinar
si nos encontramos frente a un delito.

La teoría del delito atraviesa distintas categorías, que son herramientas para la arbitrariedad, para una mejor
interpretación de los jueces a la hora de tomar un veredicto (para que puedan explicar cómo llegaron a las
conclusiones y no tomar decisiones arbitrarias).

Una vez que comprobamos que se verifica el primero de los estratos, pasamos al restante y así sucesivamente.
Funciona como un sistema. Si en algún momento del recorrido no podemos determinar que se dé alguno de tales
estratos, se cae la imputación y no hay delito.
Por el contrario, si logramos pasar estos cuatro estratos (acción típica, antijurídica y culpable), podemos afirmar la
existencia de un delito.
No obstante, aun atravesando aquellos 4 estratos, se dan supuestos en los que, al margen de verificarse la
existencia de un delito, razones de política criminal o conveniencia conllevan a no aplicar pena. Ello se analiza en otra
categoría, llamada “punibilidad”.

Siguen el siguiente orden…


1) ACCIÓN O CONDUCTA  También se la denomina Comportamiento. Puede ser un obrar positivo o una omisión
cuando se está obligado a hacer.
Tiene que ser realizada por un sujeto. No pueden ser ideas o pensamientos. En nuestro ordenamiento penal NO se
castigan pensamientos, únicamente acciones
Surge cuando se lleva a cabo una actividad que repercute en el mundo exterior. La acción tiene que ser evitable.
Cuando es inevitable, no hay acción. Hay tres supuestos de inevitabilidad:
- ACTO REFLEJO: son movimientos involuntarios que no pasan por el cerebro;
- FUERZA FÍSICA IRRESISTIBLE: una acción que nos lleva a cometer otra sin intención, por lo que se castiga al que lo
genera inicialmente. Es cuando un sujeto se mueve por una fuerza que no puede contener.
- ESTADO DE INCONCIENCIA ABSOLUTA: son desmayos, epilepsias, sonambulismo.

2) TIPICIDAD OBJETIVA  Para afirmar que una acción es típica tenemos que determinar si reúne todos los
elementos de la ‘’descripción legal’’ (tipo objetivo) y que se haya desarrollado dolosa o culposamente (tipo
subjetivo).
La tipicidad objetiva, se configura si comprobamos que la acción encuadra en la previsión legal del delito, es decir,
si coincide con las exigencias de la descripción de la norma. Si algún punto no se da, entonces ya no tenemos
tipicidad objetiva.
Para ello, al analizar el caso, debemos verificar un sujeto activo (quien realiza la acción), un sujeto pasivo (la
victima); un objeto de la acción (es decir, a qué se circunscribe la acción) y, generalmente, un resultado (que coincide
con la lesión del objeto de la acción).
Para determinar si el tipo objetivo se encuentra completo, corresponde analizar la descripción legal y ver que, en el
caso, se den todos los requisitos hasta su resultado.

La diferencia entre hurto y robo es la fuerza con la que se comete, mientras que la tentativa es cuando el delito no
se termina de completar (cuando no se da el resultado de la acción).
• No todos los delitos son de resultados, por ejemplo, la tenencia de estupefacientes o el falso testimonio.
Puede ser que haya una acción que lleve a un resultado, pero entre estas dos debe haber un ‘’nexo causal’’. Se debe
demostrar que una causalidad generó el resultado, pero debe tener límites (se debe analizar donde cortar la
responsabilidad).

# Bien jurídico: Se trata del interés social que busca proteger el legislador mediante el dictado de la ley penal. Por
ejemplo, el homicidio, tutela al bien jurídico de la vida. El robo, la estafa y el hurto, protegen a la propiedad. La
evasión de impuestos protege a la hacienda pública en sentido dinámico.
Detrás de la tipicidad se encuentra el bien jurídico, puede existir que un caso reúna los elementos de la tipicidad,
pero por la escasa afectación al bien jurídico, se descarta la existencia del delito.

• Teoría de imputación objetiva: es la creación de un peligro jurídicamente desaprobado y que ese peligro genere un
resultado. Por ejemplo, se vende un arma a alguien que no está autorizado.

# Según Jakobs, no hay tipicidad objetiva en:


- RIESGO PERMITIDO (riesgo que la sociedad tolera como permitido)
- COMPETENCIA DE LA VICTIMA (aporte de la víctima en el hecho)
- PROHIBICIÓN DE REGRESO (no se puede culpar a quien cumple su rol)
- PRINCIPIO DE CONFIANZA (cada quien hace su tarea y confía en el accionar del otro)

TIPICIDAD SUBJETIVA  Si la persona tuvo conocimiento o intención a la hora de llevar a cabo una acción que reúna
todos los elementos previstos en la figura penal. Si no hay conocimiento, ni intensión no habrá DOLO.

La falta de conocimiento de los elementos objetivos de la tipicidad se denomina ‘’error de tipo’’. Si el error es
invencible (es decir, que el autor no pudo arbitrar los medios para advertir el error), se excluye toda responsabilidad.
Si el error es vencible (es decir, que el autor pudo advertir acerca del error) subsiste la posibilidad de imputar.

• La ‘’imprudencia’’ tiene una escala penal menor a la ‘’culpa’’, ya que es una infracción al deber de cuidado de los
bienes jurídicos (lo que busca proteger el legislador). Por ejemplo, intento subir un mueble por la ventana sin los
debidos recaudos de seguridad. Se cae y aplasta a una persona. Yo no quiero el resultado, tampoco lo entendí posible
ya que no es común que caigan muebles en mudanzas, pero fue consecuencia de haber infringido el deber de
cuidado.

# ACCIÓN ATÍPICA: surge cuando no se configura una ‘’tipicidad objetiva’’, ni ‘’subjetiva’’.


- DOLO = DOLO EVENTUAL, no planeo una acción, pero no importa si ocurre.
- CULPA CON REPRESENTACIÓN, cuando se piensa que no ocurrirá una acción, pero sucede.

ANTIJURICIDAD – ACCIÓN ANTIJURIDICA  Puede ser que una acción sea típica pero no contraria a derecho.
Hay varios supuestos que excluyen la antijuricidad: Legitima defensa, estado de necesidad justificante, cumplimiento
de un deber y ejercicio de un derecho. Si se da alguno de ellos, la acción típica no es antijurídica y por lo tanto no hay
delito

LEGÍTIMA DEFENSA: se da cuando, ante una amenaza actual o inminente, un sujeto repela el ataque de manera
racional. No cualquier defensa es legítima, tienen que darse requisitos…
• Ser víctima de una acción ilegitima,
• La defensa debe ser necesaria y racional, no puede haber otra forma más grave de enfrentar la agresión. Tampoco
puedo matar a alguien por una ofensa de menor entidad.
• Falta de provocación suficiente (quien se defiende no debe haber provocado la agresión).
• La agresión debe ser actual o inminente.
• Se puede dar legítima defensa de un tercero, pero siempre bajo los mismos requisitos

# CAUSA DE JUSTIFICACIÓN: son causas que excluyen la antijuricidad. Porque se entiende que la realización de la
conducta típica se encuentra justificada, o autorizada por el ordenamiento jurídico.
- Estado de necesidad justificante, cuando afecto a un bien jurídico de menor jerarquía para resguardar uno de
mayor jerarquía (la ley lo autoriza). En estos casos no hay antijuricidad, por lo tanto, no hay ‘’delito’’.
INJUSTO PENAL: Cuando se determina la existencia de una acción típica y antijurídica, se entiende que estamos
frente a un injusto penal. Se trata de un concepto para afirmar que nadie tiene el deber u obligación de tolerar aquel
injusto. No significa que estemos ya frente a un delito, porque se debe verificar la ‘’culpabilidad’’.

CULPABILIDAD – IMPUTACIÓN PERSONAL  Una vez que se corroboró la existencia de un injusto penal (acción
típica y antijurídica) debe efectuarse el análisis correspondiente a la culpabilidad.
Se trata de determinar si el sujeto activo puede ser reprochado penalmente en función de sus características
personales o situación particular. Se denomina también a este estrato como “imputación personal”.
No puede ser reprochado penalmente quien no pudo motivarse en la norma penal, es decir, quien, por sus
características personales, no pudo obrar de otra forma.

• Inimputabilidad: puede ser por minoría de edad o por alteración mental. Se trata de los casos en los que por la
capacidad del sujeto activo no puede ser imputado penalmente.
- Minoría de edad, hasta los 16 años se considera a una persona inimputable. De 16 a 18 se aplica un régimen penal
juvenil. A partir de los 18 ya puede quedar preso.
- Alteración mental, puede ser que la persona no pueda comprender la criminalidad del acto por enfermedad
mental. No hay un parámetro, se analiza cada caso. En este caso, la persona no va a la cárcel, pero se toman medidas
de prevención porque se considera a la persona como una amenaza para la sociedad.

• Estado de necesidad disculpante  No se puede reprochar la acción cometida. Por ejemplo, Carlos y Esteban
están en una lancha. Se hunde en la mitad de un río y hay un solo salvavidas que aguanta a uno sólo de ellos. Esteban
golpea a Carlos quien se ahoga y así logra salvarse. En ese caso, los bienes jurídicos son los mismos (vida) y el peligro
era idéntico para ambos. Por lo tanto, Esteban llevó a cabo una conducta típica, antijurídica pero no puede ser
reprochado por eso. Obró inmerso en un estado de necesidad disculpante. En consecuencia, no hay delito.

• Error de prohibición  Una persona puede no conocer potencialmente la criminalidad de un acto.


Hay tres clases de errores de prohibición…
1) Error sobre la prohibición (desconozco la prohibición penal).
2) Error sobre la existencia de un permiso legal que en realidad no existe (creo que mi conducta está amparada en un
permiso para realizar la acción típica).
3) Error sobre los presupuestos objetivos de una causa de justificación (el permiso legal para realizar la conducta
típica existe pero creo que se da el supuesto de hecho correspondiente cuando no es así). Cuando se cree que
actuamos en una causa de justificación.

• Si en el caso en concreto, logramos atravesar la totalidad de los estratos (acción, tipicidad -tanto objetiva como
subjetiva-, antijuricidad y culpabilidad), podemos afirmar que hay delito. En consecuencia, la definición jurídico penal
de delito es acción, típica, antijurídica y culpable.

# Autoría y participación: Autor o coautores es quien o son quienes tienen el dominio del hecho. Algo así como el
protagonista principal. En cambio, partícipe es aquel que presta una cooperación al autor. Si esta cooperación es
esencial, será partícipe necesario y tendrá la misma escala penal que el autor. Si, en cambio es una cooperación no
esencial, será participe secundario y tendrá menos pena.

PUNIBILIDAD  aun teniendo una acción, típica, antijurídica y culpable, y por más que se trate de un delito, existen
motivos legales para no aplicar la pena. Se trata de razones de política criminal, en las que el legislador estima que, a
pesar del carácter disvalioso y delictivo del comportamiento, no resulta conveniente aplicar la pena. Un ejemplo de
ello es la condición objetiva de punibilidad que opera en los delitos tributarios o en el contrabando simple.
Si la evasión de impuestos no supera el monto previsto en la ley penal tributaria como condición objetiva de
punibilidad, no es posible aplicar la pena. Por lo tanto, la causa penal se concluye.
DERECHO PROCESAL
Es la rama del derecho que estudia el proceso judicial, comúnmente conocido como JUICIO. También puede
definirse como el proceso consistente en investigar el delito, estudia el proceso y las reglas que tiene.
Dependiendo de lo que se quiere resolver, se va modificando el proceso. A través de este derecho nos enfocamos
en el PROCESO PENAL.

Existen 2 tipos de ‘’sistemas procesales’’ (forma en que se lleva a cabo el proceso penal):
- Sistema inquisitivo  es privado, escrito y el juez es el que reúne todas las pruebas
- Sistema acusativo  es público, oral, la persona imputada es un sujeto, el fiscal es el que acusa y el juez es el que
decide
• Nuestro sistema es un ‘’mixto’’, una parte es acusatorio y otra parte es inquisitivo.

# Casos FEDERALES: estos delitos son investigados exclusivamente por un juez federal.
# PENAL ORDINARIO: son abusos, estafas, contrabando

• CODIGO PENAL  Es el que dice qué conductas son consideradas delito para todo el país. Se utiliza el mismo para
todas las provincias.
• CODIGO PROCESAL PENAL  Son las reglas que tiene el proceso penal. Las reglas dependen de cada provincia,
cada una tiene su propio reglamento.
- Juzgados federales: todos aplican el C.P.P. de la Ciudad de Buenos Aires.
- Juzgados criminales: aplican el de cada provincia.

El proceso del CÓDIGO PROCESAL PENAL DE LA NACIÓN (CPPN) tiene dos partes: la INSTRUCCIÓN y el JUICIO
ORAL. El primero propone un ‘’sistema inquisitivo’’, mientras que en el segundo tenemos un ‘’sistema acusatorio’’.

# Partes del delito: Juez / Fiscal / Imputado / Querella (persona que se sintió damnificada por el delito y pide ser
parte del proceso). Las victimas no son parte del proceso judicial.

INSTRUCCIÓN
Comienza por: PREVENCIÓN DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD o DENUNCIA. En este ultimo caso, el juez le envía la
denuncia al fiscal (ART 180 CPPN)

FISCAL  Es el titular de la acción, es decir, tiene la facultad de que el órgano judicial se active). No se puede
comenzar a investigar un caso si el fiscal no lo pide.
Al recibir la denuncia, el fiscal tiene tres opciones…
a) Requerimiento de instrucción (comienza a recolectar pruebas)
b) Pedir que desestime la denuncia (salvo que haya querella)
c) Incompetencia (el juez no es competente por territorio o porque no le pertenece tomar el caso)

JUEZ  También puede delegarle la instrucción al fiscal, por lo que este último comienza la investigación (ART 196).

La instrucción es la etapa previa al juicio, donde se reúne toda la información del posible delito. Hay ciertas
medidas de prueba que solo las puede pedir el JUEZ (ya que es la persona imparcial del caso), por ejemplo, el
allanamiento. En esos casos, el fiscal debe pedírselo al juez, que lo aceptará o no.

• PREVENCIÓN DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD: un proceso también puede arrancar por una fuerza pública que
presencie algún delito. Por ejemplo, si un policía encontró una persona muerta o si se encontró con alguna persona
transportando droga.
En estos casos, la fuerza publica le comunica las pruebas al juez. Este toma las medidas a seguir, ya está habilitado a
actuar, en estos casos no necesita del accionar del fiscal.

Cuando se llegar a ‘’sospechar’’ que una persona ha participado en la comisión de un delito, se la cita a prestar
declaración obligatoria (INDAGATORIA) para su defensa. A partir de este momento, todos los pasos siguientes los
toma el juez. Al IMPUTADO se le detalla de qué se lo está acusando, ese debe presentarse junto al abogado.
A partir de la declaración, el juez tiene 10 días para resolver la situación procesal…
1) DICTAR PROCESAMIENTO  Pruebas suficientes del delito. No se requiere un grado de certeza absoluta, por lo
que no es una decisión definitiva.
2) DICTAR SOBRESEIMIENTO  Es una decisión definitiva. Requiere de certeza absoluta, ya que se termina la causa
para la persona, se cierra el hecho. Puede ser por:
- No se cometió el hecho;
- Hay hecho, pero no es delito;
- Hay delito pero la persona no lo cometió;
- Persona inimputable, sin facultades mentales, prescripción (pasó el tiempo para juzgar el delito)
- Ya no queda nada por hacer, no hay forma de avanzar en el proceso.
3) DICTAR FALTA DE MERITO  El juez con lo que tiene sigue con dudas, por lo que busca más pruebas. No se está
convencido de ninguna de las dos cosas.

# Las tres decisiones son APELABLES, y pasan a una ‘’instancia superior’’. Primero pasa por la Cámara de
Apelaciones, luego sigue la Cámara de Casación y por último la Corte Suprema.

PROCESAMIENTO: cuando esta decisión está firme, el juez corre la VISTA DEL ‘’346’’ al fiscal, para que este pida o no
mandar a la persona a JUICIO ORAL.

El fiscal tiene 3 opciones…


◘ REQUERIR ELEVACIÓN A JUICIO: si ocurre esto, se clausurará la instrucción y se llega a ‘’tribunal oral’’.
◘ PIDE EL SOBRESEIMIENTO: se termina la causa para la persona
◘ NO ESTÁ CONVENCIDO: el juez es libre de ordenar las medidas y se lo vuelve a pasar al fiscal.

DEBATE – JUICIO ORAL


Comienza citando a las partes, está el lado que ‘’acusa’’ y el que se ‘’defiende’’. Se traen todos los expedientes de la
INSTRUCCIÓN, cada parte elije qué expedientes llevar.
En este caso los jueces son 3 y son nuevos, por lo que no saben de la causa. Puede ocurrir que las mismas personas
vuelvan a ser citadas a declarar. Los jueces vuelven a analizar todos los expedientes y deciden.

El juicio arranca con el fiscal leyendo el REQUERIMIENTO DE ELEVACIÓN A JUICIO. Ahora hay un nuevo fiscal (de
JUICIO). Se pueden pedir nuevas etapas de pruebas.
El tribunal fija fecha de debate y hay tantas audiencias como se requieran. Al final, las partes dicen sus ALEGATOS y
el tribunal oral elige la CONDENA o ABSOLUCIÓN.
Si el fiscal no pide la condena el tribunal no puede condenar. En caso de duda, el beneficiado es el imputado.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MEDIOS DE PRUEBA
Todos los que el JUEZ y el FISCAL pueden usar durante la INSTRUCCIÓN

1) REGISTRO DOMICILIARIO / ALLANAMIENTO  va contra la garantía de la INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO (es un


principio de la constitución – ART 18). La constitución también tiene tratados Internacionales con otros países.
Una ley especial (C.P.P.N.) deberá establecer en qué casos y con qué justificativos podrá procederse al allanamiento.

Artículo 224 del C.P.P.N: “Si hubiere motivo para presumir que en determinado lugar existen cosas vinculadas a la
investigación de un delito, o que allí puede efectuarse la detención del imputado o de alguna persona evadida o
sospechada de criminalidad, el juez ordenará por auto fundado el registro de ese lugar...”

•LUGAR A ALLANAR: Debe indicarse concretamente el lugar o lugares que deberán ser registrados (cede esta
exigencia cuando fuere imposible la exactitud e igualmente se logre el propósito identificador por otras vías). Por
ejemplo, Estudio de contadores.
Domicilio particular u oficina de los legisladores no podrá ser ordenado sin previa autorización de la respectiva
Cámara. También se puede identificar a través de coordenadas de GPS, por ejemplo, con descripciones.
•AUTORIDAD QUE LO ORDENA: Juez competente material y territorialmente. Nunca pueden pedirlo las fuerzas de
seguridad ni el Fiscal, salvo en los casos del art. 227 (por urgencia un juez puede pedirlo aunque no sea su
jurisdicción pero debe fundamentarlo y comunicarlo al juez correspondiente).
•FINALIDAD: Secuestro de cosas / Liberación de la víctima / Individualización o aprehensión.

# Autofundado  Fundamentación = límite a la arbitrariedad (el allanamiento debe ser ‘’fundamentado’’ a través de
los expedientes de la causa)
Razones deben estar fundadas en la investigación de un delito, explicar la necesidad racional de practicarlo,
objetivamente basada en elementos de convicción.

# Orden de registro  La orden debe ser previa al allanamiento. Debe ser escrita cuando el juez delega la medida
(en las fuerzas de seguridad, en el Fiscal, en el secretario), pero no si es realizada directamente por él o en su
presencia.
Debe contener identificación detallada de la causa, indicación concreta del lugar a allanar, finalidad y autoridad que
lo realizará. Inválida la orden telefónica y la orden expedida con posterioridad al ingreso del personal policial a la
vivienda.

ACTA DE REGISTRO
Regla General: Son instrumentos públicos que dan fe de los actos cumplidos conforme a la ley procesal;
Dos testigos deben dar fe de la actuación de las fuerzas de seguridad (si los actos son irrepetibles, los testigos no
pueden pertenecer a la repartición que actúa).
Contenido y Formalidades: Fecha; Nombre y apellido de intervinientes; Motivo que impidió intervención de
personas obligadas a asistir; Indicación de las diligencias realizadas y de su resultado; Declaraciones recibidas (si
fueron hechas espontáneamente o a requerimiento); Si las dictaron los declarantes; Firmada por todos los
intervinientes.

• Las cosas que se pueden secuestrar son las vinculadas con el delito investigado, las detalladas en la orden.
• Doctrina de ‘’Plain View’’: Existe la posibilidad de incautar bienes no especificados en la orden, hallados
accidentalmente, a simpe vista, y relacionados con la comisión de OTRO delito (esto debe ser avisado al juez).
• El allanamiento puede ser presenciado por las partes y sus abogados defensores, por tratarse de actos irrepetibles,
aunque no es obligatorio notificarlos.

# Art. 225 – Domicilio habitado: no se puede allanar de noche, salvo consentimiento del interesado o en caso
sumamente graves y urgentes o cuando peligre el orden público.
# Art. 226 – Otros locales: No rige lo anterior (locales donde no vive gente). Para el Congreso, debe autorizar el
presidente de la Cámara respectiva.

# Allanamiento sin orden – Art. 227: La policía podrá proceder al allanamiento sin previa orden judicial en los
siguientes casos:
1) Amenaza en la vida de los habitantes por estragos (un incendio, por ejemplo)
2) Denuncia de personas extrañas introduciéndose en una casa o local con indicios manifiestos de ir a cometer un
delito
3) Introducción en el lugar de un imputado a quien se persigue para su aprehensión
4) Voces provenientes de un lugar anuncian que allí se está cometiendo un delito y piden socorro
5) Sospechas fundadas de que hay una víctima de privación ilegítima de la libertad y corra peligro inminente su vida
o integridad física (con autorización y presencia del Fiscal). Es el único caso en que lo debe pedir el fiscal.

2) REQUISA PERSONAL (revisar a una persona)


Viola el derecho a la intimidad y a la libertad ambulatoria. ‘’El juez ordenará la requisa de una persona, mediante
decreto fundado, siempre que haya motivos suficientes para presumir que oculta en su cuerpo cosas relacionadas
con un delito. Antes de proceder a la medida, podrá invitársela a exhibir el objeto de que se trate...”
Solo la puede ordenar el juez, el fiscal no puede hacerlo.
- Se practicarán separadamente, respetando el pudor de las personas.
- Si se hiciera sobre una mujer, será efectuada por otra mujer.
- ACTA: debe ser firmada por el requisado, indicándose las causas de no hacerlo. En ella debe detallarse todo y debe
ser subscripta por dos testigos.

REQUISA SIN ORDEN JUDICIAL  Es atribución exclusiva del juez, pero pueden hacerlo las fuerzas de seguridad, sin
orden previa (respecto de personas, sus efectos, vehículos, aeronaves y buques), cuando se dan los siguientes
supuestos, debiendo comunicarlo inmediatamente al juez:
a) Con circunstancias previas o concomitantes que razonable y objetivamente permitan justificar la medida
respecto de una persona o vehículo determinado (cosas que se vieron e hicieron sospechar).
b) En la vía pública o en lugares de acceso público.

3) SECUESTRO
‘’El juez podrá disponer el secuestro de las cosas relacionadas con el delito, las sujetas a decomiso o aquellas que
puedan servir como medios de prueba para la investigación”.

• Deicomiso  Bienes que fueron utilizados para la comisión de delitos. Estos bienes pasan a ser del estado una vez
que haya condena.

En estos casos también es necesario un Acta. El juez puede delegar el secuestro en las fuerzas de seguridad,
aunque éstas pueden hacerlo sin orden (con testigos) cuando el hallazgo fuere resultado de un allanamiento, requisa
o inspección, dejando constancia en el acta y comunicándolo al juez o fiscal intervinientes.

ORDEN DE PRESENTACIÓN: En lugar de disponer el secuestro, el juez podrá ordenar a una persona la presentación
de los sujetos o documentos que sean de interés para él.
- “Sujetos” en realidad es “objetos”.
- No podrá dirigirse la orden a personas que puedan o deban abstenerse de declarar como testigos.
- Los efectos secuestrados serán inventariados y puestos, bajo segura custodia, a disposición del Tribunal.
- La recepción de cajas con documentación plantea la necesidad de su control por los imputados y sus defensores.

• DESINTERVENCIÓN: ordenación y clasificación de libros, anotaciones, documentos y demás elementos de juicio


oportunamente colectados en delitos con mucha documentación. Se puede citar a las partes para observar en detalle
todo lo que se secuestró.

DOCUMENTOS EXCLUIDOS DE SECUESTRO: Cartas o documentos enviados o entregados a defensores para el


desempeño de su cargo – Protege el derecho de defensa. También pueden ser mails, por ejemplo.

# Está la oportunidad de Devolución de objetos no sometidos a confiscación, restitución o embargo. Existe la


Posibilidad de depósito judicial, en la que la figura que lo obtiene tiene ciertas obligaciones y debe responder si no
las cumple. Se debe firmar un ACTA para utilizar un objeto que fue secuestrado.

Intercepción de correspondencia
◘ Inviolabilidad de correspondencia y de papeles privados. Una ley determinará casos y justificativos para hacerlo.
◘ Siempre que lo considere útil para la comprobación del delito, el juez podrá ordenar, mediante auto fundado, la
intercepción y el secuestro de la correspondencia postal o telegráfica o de todo otro efecto remitido por el imputado
o destinado a éste, aunque sea bajo nombre supuesto. Para legisladores, se necesita autorización de la respectiva
Cámara.
Una vez recibida la correspondencia interceptada, el juez debe abrirla y leerla (en presencia del secretario). Si
tuviera relación con el proceso, ordenará el secuestro y sino la devolverá, manteniendo en reserva su contenido.

Intervención de comunicaciones telefónicas


◘ El juez podrá ordenar, mediante auto fundado, la intervención de comunicaciones telefónicas o cualquier otro
medio de comunicación del imputado, para impedirlas o conocerlas. También los registros de las llamadas. En estos
casos el juez debe explicar por qué le será útil.
◘ Arts. 142 bis y 170 del C. Penal: Puede hacerlo el Fiscal, cuando hubiese peligro en la demora, con aviso inmediato
al juez y convalidación en 24 horas (sino no puede ser utilizado), bajo pena de nulidad del acto e ineficacia de la
prueba obtenida.

4) TESTIGOS
El juez interrogará a toda persona que conozca los hechos investigados, cuando su declaración pueda ser útil para
descubrir la verdad. Puede ordenarlo el juez y el fiscal. No debe ser excluyentemente justificado.
La declaración debe ser: -Individuales / -Sólo de los hechos percibidos / - Juramento de decir verdad.

FALSO TESTIMONIO: Será reprimido con prisión de un mes a cuatro años, el testigo, perito o intérprete que afirmare
una falsedad o negare o callare la verdad, en todo o en parte, en su informe, traducción o interpretación, hecha ante
la autoridad competente. Si el falso testimonio se cometiere en una causa criminal, en perjuicio del inculpado, la
pena será de uno a diez años de reclusión o prisión.

EXCEPCIONES
Prohibición de declarar  No pueden declarar en contra del imputado, bajo pena de nulidad:
- cónyuge / - ascendientes / - descendientes /- hermanos
A menos que el delito sea ejecutado en perjuicio del testigo o de un pariente suyo de grado igual o más próximo
que el que lo une al imputado.

Facultad de abstención de declarar  - Familiares que no sean de primer grado (no pueden declarar en contra del
imputado) / - tutores, curadores y pupilos
A menos que:
- el testigo sea querellante, denunciante o actor civil
- el delito sea ejecutado en su perjuicio o contra un pariente suyo de grado igual o más próximo al del imputado

# Antes de iniciar la declaración, bajo pena de nulidad, el juez advertirá a esas personas que gozan de esa facultad

Deber de abstención  - Ministros de un culto admitido


- Abogados, procuradores y escribanos
- Médicos, farmacéuticos, parteras y demás auxiliares del arte de curar
- Militares y funcionarios públicos sobre secretos de Estado
*Sobre hechos que conocieron en razón de ello, es decir, en su oficio (salvo que el imputado le diga que puede
hacerlo)
*Pueden ser liberados del deber de guardar secreto por el interesado, salvo los primeros.

5) PERITOS
Son personas especializadas en un cierto tema, por ejemplo, existen peritos contadores o traductores.
El juez podrá ordenar pericias siempre que, para conocer o apreciar algún hecho o circunstancia pertinente a la
causa, sean necesarios o convenientes conocimientos especiales en alguna ciencia, arte o técnica.

• CALIDAD: Deben tener título en la materia y estar inscriptos en las listas formadas por el órgano judicial
competente.
Si no está reglamentada la profesión, o no hay peritos diplomados o inscriptos, se designa a una persona de
conocimiento o práctica reconocidos.

• INCAPACIDAD o INCOMPATIBILIDAD: Incapaces (menores de edad, personas con problemas mentales), los que
deban o puedan abstenerse de declarar como testigos, los que hayan sido testigos en la causa, los eliminados del
registro por sanción, los condenados y los inhabilitados (para hacer una determinada actividad).

• RECUSACIÓN y EXCUSACIÓN: Mismas causales que para el juez. Rechazar a una persona por considerarla no apta o
inadecuada para una tarea.
6) RECONOCIMIENTOS
El juez podrá ordenar que se practique el reconocimiento de una persona, para identificarla o establecer que quien
la menciona efectivamente la conoce o la ha visto.
Antes de hacerlo, la persona debe describirlo. Prestará juramento, a excepción del imputado. Se pondrá a la
persona a la vista, junto con dos o más personas de condiciones exteriores semejantes. Puede ser de personas, de
cosas o de fotografías.

7) CAREOS
El juez podrá ordenar el careo de personas que en sus declaraciones discreparon o no coincidieron sobre hechos o
circunstancias (el juez los llama para declarar en conjunto, para que se pongan de acuerdo). El imputado también
podrá solicitarlo, pero no podrá ser obligado a carearse.

DELITOS COMPLEJOS
• Agente en cubierto  Será considerado agente encubierto todo aquel funcionario de las fuerzas de seguridad
autorizado, altamente calificado, que presta su consentimiento y ocultando su identidad, se infiltra o introduce en las
organizaciones criminales o asociaciones delictivas, con el fin de identificar o detener a los autores, partícipes o
encubridores, de impedir la consumación de un delito, o para reunir información y elementos de prueba necesarios
para la investigación, con autorización judicial.
Su designación y la instrumentación necesaria para su protección estará a cargo del Ministerio de Seguridad de la
Nación, con control judicial. El Ministerio de Seguridad tendrá a su cargo la selección y capacitación del personal
destinado a cumplir tales funciones. Los miembros de las fuerzas de seguridad o policiales designados no podrán
tener antecedentes penales.

• Agente revelador  Será considerado agente revelador todo aquel agente de las fuerzas de seguridad o policiales
designado a fin de simular interés y/o ejecutar el transporte, compra o consumo, para sí o para terceros de dinero,
bienes, personas, servicios, armas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, o participar de cualquier otra actividad
de un grupo criminal, con la finalidad de identificar a las personas implicadas en un delito, detenerlas, incautar los
bienes, liberar a las víctimas o de recolectar material probatorio que sirva para el esclarecimiento de los hechos
ilícitos.
El accionar del agente revelador no es de ejecución continuada ni se perpetúa en el tiempo, por lo tanto, no está
destinado a infiltrarse dentro de las organizaciones criminales como parte de ellas.

• Arrepentido  Las escalas penales podrán reducirse a las de la tentativa respecto de los partícipes o autores por
algún delito de los detallados a continuación en este artículo, cuando durante la sustanciación del proceso del que
sean parte, brinden información o datos precisos, comprobables y verosímiles.
Los delitos son, entre otros: a) los previstos en la ley 23.737 o la que en el futuro la reemplace, y la organización y
financiación de dichos delitos; b) los previstos por el Código Aduanero; c) los que atentan contra la libertad; d) los
delitos contra la administración pública, etc.

Para la procedencia de este beneficio será necesario que los datos o información aportada contribuyan a:
* evitar o impedir un delito;
* esclarecer el hecho objeto de investigación u otros conexos;
* revelar la identidad o el paradero de autores, coautores, instigadores o partícipes;
* proporcionar datos suficientes que permitan un significativo avance de la investigación o el paradero de víctimas
privadas de su libertad;
* averiguar el destino de los instrumentos, bienes, efectos, productos o ganancias del delito;
* indicar las fuentes de financiamiento de organizaciones criminales involucradas en la comisión de los delitos
previstos en el presente artículo.

DELITOS ECONÓMICOS: pueden ser por distintos criterios


• Criterio criminológico  se definen según la personalidad del autor que comete los delitos.
Crítica: no parece una definición de su naturaleza, sino una generalidad de quien los comete.
• Criterio procesal  se definen según el carácter complejo de las investigaciones, en las cuales se requieren
conocimientos especiales. Se requiere de mucha investigación.
Crítica: un aspecto procesal o adjetivo (forma) no puede definir materialmente a una categoría de delitos.

• Criterio material (dominante): tutelan bienes jurídicos supraindividuales (que afecten los derechos de muchas
personas) y tienen incidencia en el orden económico.

Ubicación normativa (en el Código Penal o en leyes especiales): “Las disposiciones generales del presente código
(arts. 1 a 78) se aplicarán a todos los delitos previstos por leyes especiales, en cuanto éstas no dispusieran lo
contrario”. Se encuentran en el código penal o en leyes especiales. Si hay conflicto entre una disposición general del
C.P. y lo que establece la ley especial, debe interpretarse en favor de esta última.

Elementos normativos: Es un término que debe realizarse una valoración para comprender su significado.
Debemos enfocarnos en una norma puntual para entender en detalle qué es lo que está prohibido. Son de valoración
cultural o jurídica (remisión a una norma que lo define). En contrabando son elementos normativos de valoración
jurídica.
Ejemplos: “importación/exportación”, “mercadería”, “servicio aduanero”, “territorio aduanero”, “estupefacientes”.

Ley penal en blanco: Remite a otras normas para completar la conducta o hecho por el cual se prevé una pena.
Ejemplos: importación de mercadería que debe cumplir requisitos de calidad.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
Evolución en la organización
◘ Grupos parentales y tribus: La aplicación del poder penal o el poder punitivo pertenece al ofendido y a la tribu
◘ Estados nacionales: Con el nacimiento de la inquisición se transfiere el poder penal del individuo a un poder
central (Estado). Como factor positivo evita la venganza privada
PROBLEMA: El poder punitivo (penal) en manos del estado es el medio más poderoso para el control social.

Creación del Estado de Derecho


- DIVISIÓN DE PODERES  Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial
- Forma Republicana de Gobierno C.N. Artículo 1º. La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma
representativa republicana federal, según la establece la presente Constitución.
Se declaran una serie de derecho y garantías que protegen a los individuos miembros de una comunidad contra la
utilización arbitraria del poder penal del estado. Nacimiento de las constituciones y con ella los principios o garantías
constitucionales.

NORMAS MORALES: las garantías que poseen los ciudadanos también tienen ciertos límites o restricciones.
Las normas morales particulares se deducen de una norma moral fundamental: AMOR AL PRÓJIMO. No dañar al
otro o ayudar a los necesitados (norma moral particular).
Lo mismo sucede con las normas jurídicas: Existe una norma fundamental que es la regla por la cual se crean las
normas. La HIPÓTESIS BÁSICA valida el orden jurídico que le está subordinado (es decir, que depende o está sometido
a la orden o la voluntad de otro).

• PIRAMIDE DE KELSEN  1) Constitución / 2) Leyes / 3) Reglamentos / 4) Testamentos, contratos, sentencias

Contenido de la constitución: Una parte dogmática que refiere a los preceptos que conceden derechos a los
gobernados, y una parte orgánica que refiere a la creación, atribuciones y competencias de las autoridades (Reforma
de 1994).

◘ DECLARACIONES: Presentación política del tipo de organización estatal que elegimos (arts. 1 y 2 C.N.). En nuestro
caso son los poderes Ejecutivo, Legislativo y judicial.
◘ DERECHOS: Reconocimiento de los atributos esenciales que poseen las personas integrantes de una sociedad.
Algunos no se pueden restringir.

En la Constitución hay, según una teoría, algunas cláusulas que son directamente aplicables, como por ejemplo, el
derecho a circular por el territorio nacional, a comerciar libremente, a ejercer la profesión, etc. Pero, habría otras
(con un contenido económico social) que no serían directamente operativas, sino programáticas, es decir, que
aunque están en la CN, no valen, hasta que el Congreso no las reglamente

◘ GARANTÍAS: Seguridades concedidas (facultades) para impedir que el goce efectivo de esos derechos sea
conculcado por el poder estatal como limitación de ese poder o remedio específico para repelerlo. Es decir, son
facultades para hacer cumplir nuestros derechos.

En el caso "Siri" -1956- (clausura de diario de Mercedes) la Corte estableció por primera vez la acción de amparo,
refutando la opinión del Procurador General de la Nación, que en su dictamen dijo que "el recurso de hábeas corpus
sólo protege a las personas privadas de su libertad corporal sin orden de autoridad competente".
La Corte señaló que ella puede abrir la vía expedita y rápida de protección para derechos distintos de los de la
libertad física.
En "Siri" la Corte indicó que las garantías individuales existen y protegen a los individuos por el solo hecho de
estar consagradas por la Constitución, independientemente de las leyes reglamentarias, las cuales sólo son
requeridas para establecer en qué casos y con qué justificativos podrá procederse al allanamiento y ocupación.
Así la Corte Suprema estableció "que las declaraciones, derechos y garantías no son simples fórmulas teóricas’’.
Cada uno de los artículos y cláusulas que las contienen tienen fuerza obligatoria para los individuos, para las
autoridades y para toda la Nación. Los jueces deben aplicarlas en la plenitud de su sentido, sin alterar o debilitar con
vagas interpretaciones o ambigüedades la expresa significación de su texto" y "Basta la comprobación inmediata de
que una garantía constitucional se halla restringida sin orden de autoridad competente y sin expresión de causa que
justifique la restricción, para que aquélla sea restablecida por los jueces en su integridad, aun en ausencia de ley que
la reglamente’’.

DERECHO FUNDAMENTALES (HUMANOS): Se poseen frente a todos los individuos que deben abstenerse de
lesionarlos. Las garantías sólo adquieren significancia frente al Estado. La Reforma del 1994 amplió derechos y
garantías (art. 75 inc. 22 CN).

DEBIDO PROCESO
Es la garantía más importante. El debido proceso es un conjunto de garantías procesales que tienen por objeto
asistir a los individuos durante el desarrollo del proceso, y así protegerlos de los abusos de las autoridades y
permitirles la defensa de sus derechos.

Artículo 18. - Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho
del proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de
la causa. Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo; ni arrestado sino en virtud de orden escrita de
autoridad competente. Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos. El domicilio es inviolable,
como también la correspondencia epistolar y los papeles privados; y una ley determinará en qué casos y con qué
justificativos podrá procederse a su allanamiento y ocupación.
Quedan abolidos para siempre la pena de muerte por causas políticas, toda especie de tormento y los azotes. Las
cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas, y toda
medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquélla exija, hará responsable al
juez que la autorice. Un juez no debe ser asignado posterior a la causa.

Tipos de garantías
• JUEZ NATURAL  ‘’Ningún habitante de la Nación puede ser juzgado por comisiones especiales o sacado de los
jueces designados por la ley antes del hecho de la causa’’.
Los jueces son los únicos que pueden administrar un juicio penal (y el fiscal). Son los únicos que pueden sancionar
una pena.
La Constitución asegura como garantía para el justiciable la imposibilidad de manipular el tribunal competente
para el enjuiciamiento de tres maneras:
1) Al declarar la inadmisibilidad (no pueden ser admitidos) de las Comisiones Especiales; estas son tribunales que
administran justicia penal creados en la órbita del poder ejecutivo o como dependientes de él.
Art. 109 CN “En ningún caso el presidente de la Nación puede ejercer funciones judiciales, arrogarse el
conocimiento de causas pendientes o restablecer las fenecidas”.
2) Al impedir que juzguen tribunales creados con posterioridad al hecho del proceso;
3) Al indicar que es competente para juzgar el tribunal –federal o provincial- con asiento en la provincia en la que se
cometió ese hecho (derecho civil prorrogabilidad /derecho penal improrrogabilidad).
Prorrogabilidad: el lugar de comisión de los hechos se toma para definir el territorio en el cual debe asignarse un
juez, es decir, fija la competencia territorial. El juez que interviene debe ser del lugar de comisión de los hechos.

Características de un Juez
# Los jueces que juzgan delitos, pertenecen al Poder Judicial. Siempre son 3 jueces, pero la decisión de 2 puede ser
valida.
# Jueces designados según las normas de competencia (grado -competencia originaria-, territorio, tiempo -denuncia
o prevención- y materia). Los jueces deben respetar el grado en el que fueron designados. El juez que decide no
puede realizar las investigaciones.
# Jueces que condenan, designados antes del juicio y tienen que presenciarlo. Siempre tiene que haber sentencias de
apelación judicial.
# Imparcialidad (no se puede manipular la decisión del juez). El tribunal que intervenga no puede ser manipulado.

• JUICIO PREVIO  Sentencia Judicial de condena como fundamento de la actuación del poder penal material del
estado. Una sentencia debe estar justificada con un proceso previo, donde se hayan respetado todas las reglas.
El imputado debe estar en libertad, hasta que no haya una condena firme se lo considera inocente.

- JUICIO=SENTENCIA: La sentencia es el juicio del tribunal que, al declarar la culpabilidad del imputado, determina la
aplicación de la pena. Cualquier decisión de condena debe ser revisada al menos una vez, ya que el imputado tiene
derecho a esto.
- PROCESO: Es el antecedente de ese juicio. El juicio debe ser el resultado de un proceso imparcial que permita al
imputado amplia oportunidad y libertad de defensa, para influir en el juicio del tribunal con vigencia irrestricta de las
limitaciones que impone la propia constitución nacional. En el proceso no se debe afectar ninguno de los derechos
de las partes.

El Juicio es el conjunto de actos disciplinados por la ley procesal cuyo objetivo final es posibilitar la sentencia.
El Juicio fundante de la decisión de aplicar una pena a alguien es tarea que le corresponde al Poder Judicial, dentro
del esquema de división de poderes de un estado, según el sistema republicano de gobierno.

IMPORTANTE: La sentencia solo puede ser determinada por el poder judicial y debe estar fundada o motivada en el
hecho y en el derecho, se debe explicar el porqué de las conclusiones que el tribunal afirma para arribar a una
conclusión o solución del caso. Si la sanción carece de fundamentos, la sentencia no será válida.

- SENTENCIAS INFUNDADAS: contienen fundamentos aparente


- SENTENCIAS ARBITRARIAS: poseen vicios en la motivación

- JUECES TÉCNICOS: deben fundar la sentencia


- JUECES POPULARES: problema del derecho al recurso y defensa en juicio

# Proceso previo
Es el procedimiento jurídico que indica como debe llevarse a cabo el juicio, los pasos a seguir dentro del proceso.
En el proceso no se debe afectar ninguno de los derechos de las partes.
Organiza la Administración de la justicia penal y establece el procedimiento penal que los órganos públicos de
persecución y decisión deberán observar para cumplir su cometido que está constituido por el Código de
Procedimiento Penal. El Código de Procedimiento Penal constituye una protección jurídica para los justiciables y es
reglamentario de la constitución nacional.
El derecho procesal penal es derecho local, esto es, competencia de las legislaturas provinciales y ajeno a la
competencia del Congreso Nacional. Las provincias se han reservado para sí la facultad de administrar justicia.
• DEFENSA EN JUICIO  Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos. Comprende la facultad de
intervenir en el procedimiento penal para demostrar la inocencia o la falta de pruebas.
Estas actividades pueden sinterizarse en:
- El derecho a ser oído, declaración de indagatoria (pruebas a su defensa). Para esto es necesario conocer la
imputación (correctamente formulada) y las pruebas en contra del imputado (debidamente detalladas). Evacuación
de citas (del descargo efectuado por el imputado);
- Proponer medidas de prueba y controlar las pruebas realizadas por el juzgado o la fiscalía.
- Para celebrar un acuerdo de ‘’colaboración’’ el imputado debe declarar que fue parte del hecho, para obtener del
tribunal una sentencia favorable. En estos casos, el hecho y las pruebas deben ser descriptas de forma clara y
detallada.

# Garantizar la defensa técnica (obligatoria): El derecho a designar un Defensor particular de su confianza o Defensor
Oficial.
# Igualdad entre defensa y acusación: Fuerzas de Seguridad, Ministerio Público, Querella (ideal difícil de alcanzar)
# Inadmisibilidad: Significa prohibir al tribunal que revea la decisión, por la interposición de un recurso, la
modificación de la resolución en perjuicio del imputado. Cuando la decisión solo es apelada por la defensa, no se
puede agravar esa pena (se puede aplicar o reducir).
# Prohibición del juicio contra ausentes: Tiene su razón de ser en que se necesita verificar, de cuerpo presente, que el
imputado sea idóneo para intervenir en el procedimiento (capaz) y esté en condiciones de ejercer las facultades que
le concede la ley procesal penal
# Prohibición de autoincriminación: La constitución nacional ha prohibido toda forma que elimine la voluntad del
imputado o restrinja la libertad de decidir acerca de lo que le conviene o quiere expresar bajo la fórmula que “nadie
puede ser obligado a declarar contra sí mismo” y suprime toda forma de tormento.

• INVIOLABILIDAD DE DOMICILIO, PAPELES PRIVADOS Y OTRAS AREAS DE INTIMIDAD  El domicilio es inviolable,


como también la correspondencia y los papeles privados; y una ley determinará en qué casos y con qué justificativos
podrá procederse a su allanamiento y ocupación”. Solo puede hacerse a través de una orden, salvo excepciones de
urgencia.
El único autorizado a emitir una orden de allanamiento de un domicilio, interceptar las comunicaciones o
secuestrar papeles privados es el juez (sino no tendrá validez). En casos excepcionales, mientras dure la emergencia
se puede aceptar que otros funcionarios lleven a cabo tales medidas, mientras dure la emergencia, y en un plazo
breve, deberá ser sometida a la autorización judicial.
Debe existir una decisión judicial fundada y la orden escrita de contenido determinado cuando se delega la
ejecución.

# DOCTRINA ‘’A SIMPLE VISTA’’: Si al ejecutar una orden de allanamiento la Policía se topa, inadvertidamente, con
elementos demostrativos de la comisión de un delito que no estén dentro de la orden de allanamiento y pueda servir
para el caso, está autorizada a secuestrar lo que ha encontrado, pero se lo debe comunicar al juez de turno.

• PROHIBICIÓN DE LA PERSECUCIÓN PENAL MÚLTIPLE  Un mismo sujeto no puede ser juzgado dos veces por un
mismo hecho.
El inculpado absuelto por una sentencia firme no podrá ser sometido a nuevo juicio por los mismos hechos. Nadie
podrá ser juzgado ni sancionado por un delito por el cual haya sido ya condenado o absuelto por una sentencia firme
de acuerdo con la ley y el procedimiento penal de cada país.

- Identidad de sujeto: Representa una garantía de seguridad individual y ampara a la persona que, perseguida
penalmente, vuelve a ser perseguida en otro procedimiento penal, que tiene como objeto el mismo hecho.
No se requiere que sea condenado, basta con que haya sido perseguido penalmente.
- Identidad de objeto: La imputación tiene que ser idéntica, tiene por objeto el mismo comportamiento atribuido a la
misma persona.
- Identidad de causa: Se alude a ella cuando la pretensión ha sido también aducida en otro juicio.

• PRESUNCIÓN DE INOCENCIA  El imputado goza de la misma situación jurídica que un inocente. Es el punto de
partida que asume la ley de enjuiciamiento penal en un estado de derecho. Mientras no existe una condena firme,
los imputados gozan de esta garantía.
El principio NO AFIRMA que el imputado sea inocente, sino que no puede ser considerado culpable hasta la
decisión que pone fin al procedimiento, condenándolo.
# IN DUBIO PRO-REO: en caso de duda deberá estarse a lo que sea más favorable al imputado
# ONUS PROBANDI: el que debe demostrar la culpabilidad del imputado es el acusador o el fiscal. El deber del
acusador público (Fiscal) no reside en verificar ese hecho punible, sino en investigar la verdad objetiva del hecho
tanto en perjuicio como a favor del imputado.

El trato del inocente y la coerción penal: Es el medio organizado por el derecho para que el estado intervenga en el
ámbito de libertad de las personas y aquella se practica con el fin de asegurar la realización del proceso de
conocimiento, para actuar la ley sustantiva o para asegurar la ejecución efectiva de la sentencia.
Ejemplos: encarcelamiento preventivo (libertad de transitar), allanamiento, interceptación de comunicaciones,
embargo o inhibición general de bienes, extracción de muestras de sangre (integridad física).

• PROHIBICIÓN DE AUTOINCRIMINACIÓN FORZADA  “Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo”
- Facultad del imputado de abstenerse de declarar
- Voluntariedad de la declaración del imputado
- Libertad de decisión del imputado que no puede ser coartada por ningún acto de acción física o moral.
La coartada es la ausencia justificada del lugar en que se ha cometido un crimen. Por tanto, su existencia implica la
imposibilidad de la participación del imputado en aquellos crímenes en los que la presencia física es un elemento
esencial para determinar la culpabilidad.

Autoincriminación y secreto profesional


La idea es que no por haber delinquido una persona pierde la protección de la constitución, pues lo que se
pretende es evitar que esa persona se vea forzada a producir evidencias que la incriminan.
Caso del Aborto: Mujer que concurre a tratarse las lesiones provocadas por un aborto
Mula de Drogas: persona que concurre a un hospital por un ingesta de cápsulas de drogas

• PLAZO RAZONABLE  Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo
razonable por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley, en
la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra ella.
El imputado tiene un derecho constitucional a que su proceso avance y si por razones ajenas a su conducta procesal
se produce una dilatación indebida tiene derecho a que se ponga fin al juicio penal, de lo contrario la garantía del
debido proceso habrá sido transgredida

• DERECHO AL RECURSO  Esta garantía procesal contiene la exigencia de que para ejecutar una pena contra una
persona, se necesita una doble conformidad judicial, si el condenado la requiere. El imputado tiene el derecho de
que otro tribunal revise la condena y la confirme o no.
El derecho al recurso es la facultad de poner en marcha, con su voluntad, la instancia de revisión; que en caso de
coincidir con el tribunal de juicio, daría fundamento regular a la condena y, en caso contrario, privaría de efectos a la
sentencia originaria.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DERECHO PENAL TRIBUTARIO


- Bien jurídico: Valores o intereses vitales para la sociedad que son merecedores de una protección reforzada a través
del derecho penal. Cada delito va en contra de un bien jurídico.

•DELITOS TRIBUTARIOS: Se habla de bienes jurídicos colectivos dado que están en juego necesidades de carácter
social y económico e involucra la participación de todos los ciudadanos. Se busca proteger derechos colectivos.

C.N.  Artículo 4° - El Gobierno federal provee a los gastos de la Nación con los fondos del Tesoro Nacional, formado
del producto de derechos de importación y exportación; del de la venta o locación de tierras de propiedad nacional,
de la renta de Correos, de las demás contribuciones que equitativa y proporcionalmente a la población imponga el
Congreso General, y de los empréstitos y operaciones de crédito que decrete el mismo Congreso para urgencias de la
Nación, o para empresas de utilidad nacional.
Entonces el gasto público requiere ingresos suficientes y su gran mayoría son los impuestos, sin los cuales el Estado
no puede cumplir su finalidad.
DISTINTAS TEORÍAS
-Delito contra el orden socioeconómico
-Delito contra el poder tributario del Estado
-Delito contra el deber de colaboración de los contribuyentes
-Delito contra el patrimonio: Se desecha esta teoría porque si lo que se protege es el patrimonio no tiene sentido la
creación de un tipo específico cuando ya está tipificada la defraudación contra la administración pública.

-Delito contra la Hacienda Pública en sentido dinámico (la actual teoría es esta)  Actividad financiera del Estado
como un proceso dirigido a obtener los recursos necesarios para realizar el gasto público para la subsistencia del
Estado. Así se asegura el correcto funcionamiento del sistema impositivo y la sujeción a las leyes fiscales para que el
Estado pueda cumplir sus fines de bien común.
Se logra por la efectiva, completa, exacta y puntual recaudación de los tributos (el estado busca recaudar para
poder gastar). Es dinámico porque se protege el flujo constante y permanente de gastos.

• En la realidad, hay falta de reflejo del aporte individual. Si dejamos de cumplir, no habrá sostenimiento del estado.

SISTEMA TRIBUTARIO ARGENTINO: Se construye a partir del principio de igualdad…


- todos contribuimos al sostenimiento de las cargas públicas,
- sin distinciones arbitrarias, y
- según la capacidad contributiva

# Los ‘’delitos tributarios’’ no están previstos en el código penal, están en una ley especial por fuera. La Ley 24.769
(Hacienda Pública Nacional), que fue reformada por la 26.736 (Se extendió la protección a las Haciendas Públicas
Provinciales y de la C.A.B.A.). Estas leyes no protegen la recaudación de impuestos de los municipios.

• Principio de legalidad  No hay crimen ni pena sin ley previa, esta debe ser previa al delito.
Si se sanciona una nueva ley, se aplica a los procesos en trámite y se sanciona la ley más beneficiosa para el
imputado. Por ejemplo, ¿debería seguir una persona en prisión si para el Estado esa conducta ya no es considerada
delito?

Naturaleza jurídica de los montos


Existen dos posiciones…
1) el monto es un elemento del tipo penal: el autor debe conocer que está evadiendo por la suma que se indica en el
tipo penal;

2) es una condición objetiva de punibilidad: límite cuantitativo para los delitos, por una decisión de política criminal,
debajo de los cuales la conducta no es punible. No se necesita que el autor conozca el monto involucrado ya que es
independiente de eso.

Entra en coalición con la agravante por el monto... resulta difícil suponer que el autor de ese delito no deba conocer
que está realizando una conducta más grave para poder ser merecedor de una mayor pena.

Jurisprudencia
• LEY 26.063  la modificación del monto se aplicó a los juicios en proceso. Los fiscales apelaron las decisiones de la
ley anterior.
• LEY 26.735  se instruyó a los fiscales a apelar las decisiones judiciales que se dictasen por ley penal más benigna.
El fundamento fue la actualización para compensar el efecto de una depreciación monetaria. Es decir, el injusto penal
se mantenía y sólo se había hecho una conversión de los montos previstos en la ley original para actualizarlos según
el valor del dólar a ese momento. Todos los montos se multiplicaban por 4.
• LEY 27.430  se instruyó a los fiscales a apelar las decisiones que se dicten. Actualmente, las modificaciones
nuevas se aplican por sobre las que ya estaban previstas.
EVASIÓN TRIBUTARIA SIMPLE
Sujeto activo: No puede ser cometido por cualquiera, sino que el legislador optó por circunscribir el círculo de
posibles autores a los “obligados”. Estos son las personas humanas y jurídicas responsables del pago de tributos.

ARTÍCULO 5°. - Responsables por deuda propia. Están obligados a pagar el tributo al Fisco en la forma y oportunidad
debidas, personalmente o por medio de sus representantes, como responsables del cumplimiento de su deuda
tributaria, quienes sean contribuyentes, sus herederos y legatarios ...
Revisten el carácter de contribuyentes, en tanto se verifique a su respecto el hecho imponible que les atribuyen las
respectivas leyes tributarias, en la medida y condiciones necesarias que éstas prevén para que surja la obligación
tributaria:

a) Las personas humanas, capaces, incapaces o con capacidad restringida según el derecho común.
b) Las personas jurídicas a las que el derecho privado reconoce la calidad de sujetos de derecho.
c) Las sociedades, asociaciones, entidades y empresas que no tengan la calidad prevista en el inciso anterior, y aun
los patrimonios destinados a un fin determinado, cuando unas y otros sean considerados por las leyes tributarias
como unidades económicas para la atribución del hecho imponible.
d) Las sucesiones indivisas, cuando las leyes tributarias las consideren como sujetos para la atribución del hecho
imponible, en las condiciones previstas en la ley respectiva.

Las reparticiones centralizadas, descentralizadas o autárquicas del Estado Nacional, provincial, municipal y de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, así como las empresas estatales y mixtas, quedan comprendidas en las
disposiciones del párrafo anterior.

ARTÍCULO 6°.- Responsables del cumplimiento de la deuda ajena. Están obligados a pagar el tributo al Fisco, bajo
pena de las sanciones previstas en esta ley:
1. Con los recursos que administran, perciben o dispone como responsables del cumplimiento de la deuda
tributaria de sus representados, mandantes, acreedores, titulares de los bienes administrados o en liquidación, en la
forma y oportunidad que rijan para aquéllos.

2. Los responsables sustitutos, en la forma y oportunidad que se fijen para tales responsables en las leyes
respectivas.

Estas personas son los sujetos pasivos de la relación tributaria…


• Sujeto activo: el Fisco
• Sujeto pasivo: el contribuyente obligado al pago del tributo
• Objeto: la obligación tributaria generada por el acaecimiento de un hecho imponible

# Delito especial  solo puede ser cometido por determinados sujetos (en contraposición a los comunes que
pueden ser cometidos por cualquiera).

ARTICULO 45.- Los que tomasen parte en la ejecución del hecho o prestasen al autor o autores un auxilio o
cooperación sin los cuales no habría podido cometerse, tendrán la pena establecida para el delito. En la misma pena
incurrirán los que hubiesen determinado directamente a otro a cometerlo.
ARTICULO 46.- Los que cooperen de cualquier otro modo a la ejecución del hecho y los que presten una ayuda
posterior cumpliendo promesas anteriores al mismo, serán reprimidos con la pena correspondiente al delito,
disminuida de un tercio a la mitad. Si la pena fuere de reclusión perpetua, se aplicará reclusión de quince a veinte
años y si fuere de prisión perpetua, se aplicará prisión de diez a quince años.

La participación criminal puede ser en carácter de…


a) autor: es quien ejecuta el verbo del tipo penal y tiene el dominio del hecho (obtiene la pena del delito);
b) autor mediato: ejecuta el delito como instrumento de una persona inimputable o sin conocimiento. Persona que
se sirve de otra como instrumento para realizar un hecho delictivo.
c) coautor: en caso de que haya varios autores que reparten funciones en un plan común (obtiene la pena del delito)
d) partícipe: intervención accesoria (aporte al actuar del otro), y es quien presta un auxilio o colaboración.
-primario o necesario: prestan al autor o autores un auxilio sin los cuales no habría podido cometerse (obtiene la
pena del delito); y
- secundario o no necesario: son los aportes no tan necesarios para un delito y los que presten una ayuda
posterior cumpliendo promesas anteriores al mismo (disminución de pena);
e) Instigador: es quien convence a otro a cometer un ilícito, sin participar de él (obtiene la pena del delito).

Acción típica: Evadir el pago de un tributo - impuesto, ya sea de forma total o parcial, siempre y cuando se alcance
el monto mínimo legalmente previsto.
Es la conducta tendiente a omitir, a sabiendas y con ocultamiento, la real capacidad contributiva y el pago íntegro y
oportuno de los tributos, a cuyo ingreso están obligados los contribuyentes.

La evasión va a calcularse:
- por cada impuesto en particular de forma separada y
- siempre y cuando ya sea exigible el pago de ese impuesto, ya que, de lo contrario, no podría evadirse algo que aún
no venció su fecha de pago

La simple omisión de presentar declaración jurada:


- no perfecciona por sí el delito, sino que debe acreditarse que esa omisión tiende a encubrir la verificación de un
hecho imponible (por ejemplo, la generación de rentas ocultas);
- no es fraudulenta, siendo un simple incumplimiento fiscal; y
- queda por fuera del alcance del derecho penal.

Objeto del delito


• Impuesto: exigido por el Estado a quienes se hallan en las situaciones consideradas por la ley como hechos
imponibles, siendo estos hechos ajenos a toda actividad estatal relativa al obligado;
• Tasa: su hecho generador está integrado con una actividad del Estado divisible e inherente a su soberanía,
directamente relacionada con el contribuyente; y
• Contribución especial: tributo debido en razón de beneficios individuales o de grupos sociales derivados de la
realización de obras o gastos públicos o de especiales actividades del Estado.

# Anticipos  son obligaciones que se deben cumplir antes de que se venza el pago.

Impuestos
IVA: impuesto al consumo y periódico. Se conforma por la diferencia entre el débito fiscal (generalmente el 21%
sobre las ventas) y el crédito fiscal (21 % sobre las compras)
IG (ingresos brutos): impuesto sobre las rentas, es de tipo anual, una única declaración por ejercicio.
IBP (impuesto sobre bienes personales): impuesto sobre el patrimonio, es de tipo anual, una única declaración por
ejercicio.
SND (salidas no documentadas): art. 37 de la ley del Impuesto a las Ganancias.

Cuando una erogación carezca de documentación y no se pruebe por otros medios que por su naturaleza ha debido
ser efectuada para obtener, mantener y conservar ganancias gravadas, no se admitirá su deducción en el balance
impositivo y además estará sujeta al pago de la tasa del 35%.

Excepciones (art. 38 ley IG):


• Cuando la A.F.I.P. presume que el gasto fue para adquirir bienes
• Cuando la A.F.I.P. presume que no llega a ser ganancia gravable en el beneficiario

Monto
- solo se puede tener en cuenta un único impuesto, y no distintas obligaciones tributarias (caso de los impuestos
periódicos que vencen mes a mes, suma de las posiciones mensuales con ajuste).
- siempre debe ser en un mismo ejercicio anual (en el caso de las empresas, depende cuando cierra el ejercicio) o
período fiscal (personas humanas, 31/12 de cada año).
- no se deben adicionar las sumas de intereses, multas y actualizaciones, solo el capital impugnado en concepto de
impuesto.
- no pueden computarse a favor del contribuyente y descontar los montos que se hayan pagado con posterioridad al
momento comisivo por el acogimiento a planes de facilidades de pago.
- puede ser lo total o lo parcialmente adeudado.

• IG y SND aunque se encuentren previstos en la misma ley son dos impuestos distintos, por ende la evasión de uno
y otro, aunque sean del mismo ejercicio y en base a las mismas operaciones comerciales que generan los gastos y la
erogación carente de documentación, conforman hechos independientes

¿Qué ocurre si no se arriba al monto mínimo? Puede ocurrir que:


- sea solo una infracción tributaria con lo cual hay que remitir testimonios a la AFIP; o
- que la conducta encuadre en otra figura legal.

Art. 292 C.P.  “El que hiciere en todo o en parte un documento falso o adultere uno verdadero, de modo que
pueda resultar perjuicio, será reprimido con reclusión o prisión de uno a seis años, si se tratare de un instrumento
público y con prisión de seis meses a dos años, si se tratare de un instrumento privado…”

Art. 296 C.P.  “El que hiciere uso de un documento o certificado falso o adulterado, será reprimido como si fuere
autor de la falsedad.”
Quien falsifica la factura es partícipe de la evasión, porque brinda un aporte al autor de esa evasión.

Medios comisivos
La evasión se perfeccionará mediante…
• Declaraciones engañosas: las manifestaciones con viso o apariencia de verdad, de algo que está oculto o no se
entiende correctamente;
• Ocultaciones maliciosas: implica esconder o disfrazar deliberadamente a la vista aquello que debiera decirse; y
• Cualquier otro ardid (acción con que se pretende engañar a alguien) o engaño: comprende a los dos medios antes
aludidos y deja abierta la posibilidad a cualquier otro, de forma más genérica.

Deben de ir acompañados del ocultamiento de la real capacidad contributiva del contribuyente, siendo esto último
lo que va a determinar la idoneidad del ardid.
El ardid o engaño se puede perfeccionar tanto por comisión como por omisión. Por ese motivo, podría
perfeccionarse una evasión por la omisión de presentar las declaraciones juradas ya que esa es la forma más
eficiente de evadir y la más grave tal vez porque se mantiene todo completamente oculto.

Sistema auto declarativo


# obligación de presentar ddjj y exponer al Fisco nuestra capacidad contributiva.
# si no presentamos nada y mantenemos oculta esa capacidad no se permite el correcto funcionamiento del sistema.
Si nos oponemos a presentar las ddjj, responde a una maliciosa intención de encubrir y mantener oculta la
capacidad para tributar, entonces habrá evasión. De lo contrario, se consagraría directamente la prisión por deudas.

Sólo un incumplimiento
# Quien no presenta la ddjj por un mero olvido, pero sin intención de mantener oculta su situación fiscal
# El que presenta una declaración jurada y no paga. El ardid presente es lo que legitima la imposición de una sanción
penal.

El ardid o engaño de la evasión no es el mismo del delito de estafa. En estos delitos se determina, de forma directa,
el error en la víctima para lograr un beneficio patrimonial.
La estafa es la falta de cumplimiento, de manera consciente, de la norma, la evasión es cuando se “esconden” los
verdaderos ingresos para así pagar menos impuestos.
Relación con la asociación ilícita: Si se comete algún ilícito previsto por la ley penal tributaria en el que participe
alguno de los miembros de una asociación ilícita tributaria, aquel hecho concurrirá materialmente con el delito de
asociación ilícita. Existe independencia entre aquel ilícito y cada uno de los hechos que podrían constituir alguno de
los delitos previstos en esa ley y que se habrían cometido durante la puesta en funcionamiento de aquélla, los cuales
se podrán imputar, eventualmente, a las mismas personas.

Formas más comunes de evasión y cómo probarla


1) Doble contabilidad para mantener ocultas ventas: ejemplo de la pizzería que no facturaba los deliverys usando
dos sistemas informáticos distintos.
Depende si el Fisco acompañó constancias de esa doble contabilidad, sino allanamiento y testimoniales empleados

2) Cómputo de retenciones inexistentes luego de determinarse la base imponible pero antes de cerrar el saldo a
pagar que es el monto que se evade.
Circularizar a los supuestos proveedores a los que se retuvo para ver si operaron.

3) Impugnación de gastos/crédito fiscal o gravar una salida de dinero que no tiene respaldo (proveedores
considerados apócrifos ya sea porque no existe o porque no tiene la capacidad económica y operativa para haber
realizado la operación comercial facturada)

Medidas para verificar si realmente el proveedor es APOC:


- testimoniales a quienes figuran como empleados, autorizados, personas de contacto;
- tareas investigativas sobre sus domicilios;
- Seguir la ruta del cheque usado para cancelar las operaciones para determinar finalmente quién cobró por la
operación;
- Circularizar a otros contribuyentes que hayan operado con ese proveedor.

Tipo subjetivo: Delito doloso y culposo, por ello se deben conocer y querer todos los elementos del tipo objetivo.

Consumación: Va a depender del impuesto evadido…


• SND  La propia ley (art. 37 de la ley del IG) estipula que el hecho imponible se perfecciona con la realización de
la erogación y conforme la RG 893/2000 (que fija el plazo y forma de pago del impuesto) se deben contar 15 días
hábiles administrativos desde la fecha de la última erogación del ejercicio comercial para ver cuándo se consuma

• IG  Se consuma el delito el día de la fecha de vencimiento de presentación de la ddjj y pago del impuesto (se
presenta la ddjj a los cinco meses de cerrar el ejercicio), fijado en un calendario impositivo según el último número
de la C.U.I.T. del sujeto obligado:

• IVA (al mes siguiente se presenta la ddjj)  Tiene dos posturas:


- la fecha de vencimiento para la presentación de la última ddjj del ejercicio comercial, tenga ajuste o no
- la fecha de vencimiento para la presentación de la última ddjj con ajuste

Presentación antes del vencimiento: polémica si se comete en ese mismo momento o tiene tiempo de
arrepentirse antes del vencimiento.
Los actos fraudulentos que se cometan luego de la consumación del delito no son un medio para evadir lo que ya
se cumplió. Pero si terceras personas no intervinieron en el hecho puede ser encubrimiento.
Diversos hechos que se suceden en el tiempo durante diversos años son delitos independientes uno de otro y cada
uno de ellos tendrá su fecha de comisión por separado, como así también su plazo de prescripción independiente.
EVASIÓN TRIBUTARIA AGRAVADA
Detalla en cada uno de los incisos los motivos que agravan una conducta, por ello:
◘ todos los requisitos de la versión simple deben cumplirse;
◘ a esos deben sumarse las condiciones previstas en el tipo que agravan la conducta (art. 2 NRPT);
◘ con que se dé solo una de ellas ya estamos ante un delito agravado; y
◘ puede ocurrir el caso que se den más de una de las condiciones, con lo cual se calificará la conducta con más de un
inciso.

Monto
Evasión agravada. La pena será de tres (3) años y seis (6) meses a nueve (9) años de prisión cuando en el caso del
artículo 1° se comprobare cualquiera de los siguientes supuestos:
a) El monto evadido superare la suma de quince millones de pesos ($15.000.000)... ya que genera una afectación
mayor en la sociedad. Esa cuantía debe ser conocida por el sujeto que evade

Fundamento de la mayor pena: el gran daño a la sociedad que implica esa conducta al evadirse un monto superior
de tributo.
Representa un mayor injusto, mayor disvalor en el resultado. Se afecta en mayor grado la Hacienda Pública.

Código español
• no se fija una cuantía, sino que se habla de “la especial trascendencia y gravedad de la defraudación atendiendo al
importe de lo defraudado”;
• puede generar problemas con el principio de legalidad (ya que no sé cuánto es necesario evadir para que se agrave
la conducta);
• evita ciertas injusticias que se pueden generar en el caso de las grandes empresas para las cuales no es difícil
arribar a ese monto de evasión, a diferencia de los pequeños contribuyentes.

Interposición de personas para ocultar la identidad del obligado y monto


ARTÍCULO 2°.- Evasión agravada. La pena será de tres (3) años y seis (6) meses a nueve (9) años de prisión cuando
en el caso del artículo 1° se comprobare cualquiera de los siguientes supuestos:

b) Hubieren intervenido persona o personas humanas o jurídicas o entidades interpuestas, o se hubieren utilizado
estructuras, negocios, patrimonios de afectación, instrumentos fiduciarios y/o jurisdicciones no cooperantes, para
ocultar la identidad o dificultar la identificación del verdadero sujeto obligado y el monto evadido superare la suma
de dos millones de pesos ($ 2.000.000);

Deben darse en este caso sí o sí ambas condiciones para agravar la conducta. Fundamento de la mayor pena:
◘ la mayor dificultad del organismo recaudador para identificar al verdadero obligado y su capacidad contributiva.
◘ es merecedora de un mayor reproche penal, mayor gravedad del injusto.
Se trata de una ocultación maliciosa conforme la descripción en el tipo base.

La persona interpuesta
- puede ser humana o;
- puede ser una empresa de cartón. Debe ser realmente inexistente;
- Uso de estructuras, negocios, Fideicomisos y/o jurisdicciones no cooperantes.

Monto: Debe aplicarse la misma lógica que para la evasión simple…


◘ por impuesto;
◘ por ejercicio anual.

Tipo subjetivo
Sólo va a poder ser autor el real obligado al pago, los demás serán colaboradores. El interpuesto será partícipe
necesario, pero se requiere un doble conocimiento:
- que conozca que el real obligado está evadiendo
- que conozca el rol que ocupa en la ecuación, se trata de un especial elemento del dolo
Si carece de ese conocimiento:
- se le aplica un error de tipo que excluye al dolo
- es un mero instrumento (autoría mediata)

Puede que el interpuesto tenga solo dolo eventual


- Se representa la posibilidad de producción del resultado
- Actúa indiferente frente a ello y acepta ese resultado

ARTÍCULO 2°.- Evasión agravada. La pena será de tres (3) años y seis (6) meses a nueve (9) años de prisión cuando
en el caso del artículo 1° se comprobare cualquiera de los siguientes supuestos:
...c) El obligado utilizare fraudulentamente exenciones, desgravaciones, diferimientos, liberaciones, reducciones o
cualquier otro tipo de beneficios fiscales, y el monto evadido por tal concepto superare la suma de dos millones de
pesos ($ 2.000.000);

Deben darse las dos condiciones:


- el uso del beneficio fiscal
- que supere el monto previsto

• Beneficio fiscal  Elemento normativo del tipo  Herramienta de política fiscal a la cual se recurre cuando se
quiere beneficiar a cierto sector de la población o incentivar cierta industria. Se disminuye o difiere la carga fiscal.

Monto
El ajuste debe superar por sí solo ese monto, no puede conformarse el quantum mínimo con otros distintos que
nada tengan q ver con los beneficios fiscales.
Se pueden sumar evasión de los beneficios fiscales si se utilizó más de uno, no es necesario que por el uso de cada
beneficio se supere el monto mínimo, pero sí siempre la evasión debe de ser de un único impuesto.

Tentativa: si no se logra consumar el delito por razones ajenas a la voluntad del autor Cabría analizar si se obtuvo
de manera fraudulenta el beneficio fiscal (obtención fraudulenta del beneficio fiscal)

ARTÍCULO 2°.- Evasión agravada. La pena será de tres (3) años y seis (6) meses a nueve (9) años de prisión cuando
en el caso del artículo 1° se comprobare cualquiera de los siguientes supuestos:
...d) Hubiere mediado la utilización total o parcial de facturas o cualquier otro documento equivalente, ideológica o
materialmente falsos, siempre que el perjuicio generado por tal concepto superare la suma de un millón quinientos
mil de pesos ($ 1.500.000).

Es la forma más frecuente de concretar un hecho de evasión. Para computar gastos o crédito fiscal inexistente
proveniente de proveedores considerados apócrifos. Parámetros que toma la AFIP:
- que no tenga empleados ni cuentas bancarias,
- falta de cumplimiento fiscal en la presentación de declaraciones juradas,
- poca diferencia entre débito y crédito fiscal declarado,
- sin bienes registrables
- no localizable en los domicilios,
- autoridades de bajos recursos y figuran como tales en más empresas.

2011 – Ley 26.735  Su frecuencia llevó a la decisión político criminal de modificar la ley penal tributaria, previendo
una nueva forma agravada de evasión, en el inc. “d” del art. 2° de aquella norma, por la utilización de facturación
apócrifa (ley 26.735 B.O. 28/12/2011).
Se consideraba tan grave a la maniobra que no se estipuló un monto mínimo de evasión para que se configure
una evasión agravada, como sí se hizo con otro tipo de maniobras que agravan la figura (como ser, la interposición de
personas para ocultar la identidad del real obligado o la utilización de beneficios fiscales).

Dos posturas:
• una que reclamaba un monto mínimo de uso de factura falsa y debía ser el monto previsto en el tipo base
• otra que consideraba que con una sola factura era suficiente para agravar la conducta.
Por ello, se modificó este inciso previendo como monto mínimo la suma de $ 1.500.000 mediante el uso de estas
facturas falsas. Si no se llega a ese monto será una evasión simple.

◘ La falsificación generalmente es sobre las facturas de compra.

Medio comisivo
El uso de una factura falsa. Esa factura puede ser:
- ideológicamente falsa: instrumento que es auténtico en cuanto a sus formas, pero se inserta en el mismo una
declaración mendaz, afectando la verdad de lo declarado
- materialmente falsa: no interesa la verdad o mendacidad del contenido de la declaración, sino que lo que se
vulnera es la autenticidad física o material de los signos con los que está hecha la declaración o de los que identifican
a su emisor.

Tipo subjetivo: Es doloso, se requiere que se conozca el medio de evadir con estas facturas falsas.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

APROVECHAMIENTO INDEBIDO DE BENEFICIOS FISCALES


En estos casos, las personas obligadas se aprovechan de algo que el estado les da por cumplir ciertos requisitos, en
ciertas circunstancias.

ARTÍCULO 3°.- Aprovechamiento indebido de beneficios fiscales. Será reprimido con prisión de tres (3) años y seis
(6) meses a nueve (9) años el obligado que mediante declaraciones engañosas, ocultaciones maliciosas o cualquier
otro ardid o engaño, se aprovechare, percibiere o utilizare indebidamente reintegros, recuperos, devoluciones,
subsidios o cualquier otro beneficio de naturaleza tributaria nacional, provincial o correspondiente a la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires siempre que el monto de lo percibido, aprovechado o utilizado en cualquiera de sus
formas supere la suma de un millón quinientos mil de pesos ($1.500.000) en un ejercicio anual

Sujeto activo: No puede ser cometido por cualquiera, sino que el legislador optó por circunscribir el círculo de
posibles autores a los “obligados”.

Hay una clara afectación al patrimonio o público. Por ese motivo, se puede pensar que es un delito similar al de la
defraudación contra la Administración Pública. Está motivado en un ardid o en un engaño contra el estado
En vez de dejar de percibir algo mediante el Fisco el Estado directamente ha realizado un desembolso de dinero a
favor del contribuyente, viendo disminuido con eso su patrimonio. Allí radica la gravedad de la conducta y se
fundamenta la mayor pena que este tipo de delitos reciben.

El desprendimiento patrimonial del estado debe de haberse producido por un error con motivo de algún ardid o
engaño en cabeza del contribuyente. Puede ser mediante:
- declaraciones engañosas,
- ocultaciones maliciosas o
- cualquier ardid o engaño, que generen el error en la Administración, la cual, engañada habilita o genera la
disposición patrimonial, creyendo que correctamente está otorgando ese beneficio fiscal.

Acción típica: El verbo típico es aprovechar lo que significa lograr un provecho cuantificable.

Objeto del delito


Beneficios fiscales: herramientas de política fiscal, cuando se quiere beneficiar a cierto sector de la población o a
cierta industria se hace mano de estos instrumentos para ayudar o incentivar algo. Con este delito se vulnera esa
intención.
A modo ejemplificativo se enumeran algunos beneficios pero al final se deja abierta la cláusula para que se puedan
aprovechar otros distintos…
• Reintegro: restitución total o parcial de los importes que se hubieran pagado en concepto de tributos interiores por
la mercadería que se importa para consumo a título oneroso.
• Recupero: es un crédito fiscal originado en compensaciones, devoluciones o transferencias.
• Devolución: restitución en favor del contribuyente por compensaciones, pagos o retenciones en exceso.
• Subsidio: estímulo económico para apoyar a cierta parte de la población.

Monto: Para arribar al monto mínimo previsto para este delito ($1.500.000), se deben tener en cuenta todas las
sumas percibidas, sin importar de qué tipo de beneficios se trate.

Dos criterios si no se llega al límite:


# no corresponde la conducta como apropiación indebida de beneficios fiscales y defraudación contra la
administración pública, sino que se califica aquélla únicamente con el delito tributario, por aplicación del principio de
especialidad, englobándose de esa forma el disvalor del injusto de la otra conducta. Como consecuencia de ello, de
arribarse a un pronunciamiento remisorio en razón del monto, no se aplicaría de manera subsidiaria el tipo penal,
por algo el legislador estableció un monto mínimo para llegar a la pena.
# la otra postura consiste en entender que la consumación de uno y otro delito es independiente, motivo por el cual,
en caso de descartarse la apropiación indebida de beneficios fiscales, se podría aplicar subsidiariamente la figura
genérica del Código Penal.

Consumación: Se va a dar cuando la disposición patrimonial ingrese a la esfera del patrimonio del contribuyente, sin
embargo, dado que el delito prevé una limitación temporal, se considerará consumado al momento del cierre del
ejercicio anual o, en su defecto, con la última disposición del ejercicio comercial.

Tipo subjetivo: Delito doloso, no se prevé la forma culposa, por ello se deben conocer y querer todos los elementos
del tipo objetivo. No debe confundirse este delito con la obtención fraudulenta de beneficios fiscales.
No es lo mismo que ‘’obtención de beneficios fiscales’’, en este delito hablamos del uso del beneficio mientras que
en el otro lo que tipifica es la conducta tendiente a obtener ese beneficio, sin importar si lo usa, o no.

DELITOS FISCALES COMUNES


Categoría de delitos que puede ser cometido por cualquier persona, no debe reunir cualidad alguna para poder ser
autor de este tipo de delitos.
◘ Delitos: Obtención fraudulenta de beneficios fiscales, Insolvencia fiscal fraudulenta, Simulación dolosa de
cancelación de obligaciones y Alteración dolosa de registros

1) Obtención Fraudulenta de Beneficios Fiscales  ARTÍCULO 8°. Será reprimido con prisión de uno (1) a seis (6)
años el que mediante declaraciones engañosas, ocultaciones maliciosas o cualquier otro ardid o engaño, sea por
acción o por omisión, obtuviere un reconocimiento, certificación o autorización para gozar de una exención,
desgravación, diferimiento, liberación, reducción, reintegro, recupero o devolución, tributaria o de la seguridad
social, al fisco nacional, provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

• Sujeto activo: No se describe una característica general en el sujeto que deba cumplir para poder ser autor de ese
delito, no es un sujeto especial, sino que cualquier persona lo puede ser
• Acción típica: Obtener fraudulentamente por ardides o engaños un beneficio o subsidio nacional
Condición necesaria que esa obtención sea fraudulenta, es decir, que el autor logre que le sea asignado un
beneficio que no le correspondía, de acuerdo a la política tributaria zanjada en cuanto a quién le correspondía su
goce. La obtención del beneficio debe ser consecuencia del engaño, el cual puede ser anterior o concomitante.

Puede haber, o no, connivencia de algún funcionario público en el otorgamiento del beneficio. En ese caso, será
partícipe de la maniobra.
El uso de facturas apócrifas para el cómputo del crédito fiscal volcado en aquéllas no configura este delito porque
no se trata de un beneficio fiscal, sino que es parte de la propia liquidación del tributo.
• Consumación: Admite tentativa y se consuma con la obtención misma del beneficio.
• Tipo subjetivo: Se trata de un delito doloso, no hay posibilidad de obrar culposo.
• Monto: No se prevé un monto determinado en el tipo penal. Si no da el monto para configurar un delito de evasión
se puede cambiar la calificación por la de este delito.
Se trata de un delito de peligro concreto ya que no se requiere que la acción produzca un resultado específico. Su
utilización posterior queda encuadrada en otro tipo penal que es el del delito de evasión mediante la forma de
comisión propia del uso de beneficios fiscales y si supera el monto del artículo 2 inc. “c” será una modalidad
agravada, sino será simple.

2) Insolvencia fiscal fraudulenta  ¿Qué es la insolvencia? Es un estado de cesación de pagos por parte del deudor
sin que sea necesario un concurso o quiebra que así lo declare. Se puede afectar tanto el bien jurídico de la Hacienda
Pública como de la Seguridad Social.

- Provocar: generar un estado de insolvencia hasta ese momento inexistente,


- Agravar: se aumenta o agudiza un estado de insolvencia preexistencia.

• Medios comisivos: No están enunciados, pueden ser múltiples. Los más comunes: la enajenación / la cesión de
derechos.
Es un tipo de resultado puesto que se debe provocar o agravar la frustración del cumplimiento de la obligación.
debe tener una relación causal (es decir, la insolvencia debe ser producto de una maniobra fraudulenta).
• Consumación: Se consuma con la frustración del cobro
• Monto: No se prevé monto mínimo.

Requisitos:
- la efectiva iniciación del procedimiento administrativo o judicial; y
- la concurrencia de un elemento subjetivo específico: que es el conocimiento de esa iniciación.

¿Cuándo ocurre?
# Procedimiento administrativo: acta que fue notificado el inicio de la verificación.
# Ejecución Fiscal: con la emisión de la boleta de deuda.
# Juicio ordinario: con el traslado de la demanda o antes una carta documento si se efectuó una notificación
fehaciente.

• Tipo subjetivo: Se requiere dolo directo…


- conocimiento del inicio del procedimiento (ya sea una notificación por un medio fehaciente o que se pruebe de otra
forma ese conocimiento)
- querer frustrar el cobro.

• Pena: Dos a seis años. El aumento de la pena está dado por el especial disvalor de la afectación de los bienes
jurídicos Hacienda Pública y Seguridad Social.

3) Simulación dolosa de cancelación de obligaciones  Simular la cancelación de obligaciones tributarias o


previsionales.
Lo que la distingue de la evasión es la finalidad porque en este caso lo que se pretende es que el Fisco suponga
cancelada una obligación correctamente determinada y declarada. En la evasión en cambio se distorsiona frente al
Fisco la magnitud y existencia de la obligación tributaria.

• Monto: Obligación tributaria: $ 500.000 / Obligación previsional: $ 100.000


• Objeto del delito: Obligaciones tributarias / Obligaciones previsionales / Sanciones pecuniarias
Se debe intentar engañar al Fisco o a quien se le haya delegado esa función de control. Es un delito de peligro
puesto que no se exige un daño del bien jurídico o que se haya logrado engañar al Fisco.

• Tipo subjetivo: Delito doloso de dolo directo: se requiere un registro o comprobante falso, declaraciones juradas
engañosas o cualquier otro ardid o engaño
4) Alteración dolosa de registro  persona que de cualquier modo sustrajere, suprimiere, ocultare, adulterare,
modificare o inutilizare, los registros o soportes documentales o informáticos del fisco nacional, provincial o de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires; o los sistemas informáticos o equipos electrónicos, suministrados, autorizados u
homologados por el fisco nacional, provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Es la misma pena que el delito simple o agravado.

• Acción típica
-Sustraer: extraer o separar, en definitiva, apropiarse
-Suprimir: hacer desaparecer o eliminar, pueden ser registros informáticos o documentales
-Ocultar: esconder o encubrir
-Adulterar: falsificar
-Modificar: cambiar o alterar
-Inutilizar: hacer inservible una cosa para su destino, sin destruirlo como objeto

• Sujetos: Puede ser realizado por cualquier persona, como así también cualquiera puede ser la persona respecto de
la cual se busque disimular su real capacidad contributiva.

◘ INC. A  ¿De qué? De los registros o soportes documentales o informáticos del Fisco y vinculados con obligaciones
tributarias o previsionales. A las bases del Fisco ahora se puede acceder de forma remota, lo cual, sumado al avance
tecnológico, lo hace más vulnerable a las modificaciones
¿Para qué? Para disimular la real situación fiscal de un contribuyente.

• Tipo subjetivo: Debe de tenerse conocimiento que con su accionar se está disimulando la real situación del
contribuyente, delito doloso.

La norma estaría destinada a los funcionarios del Fisco por tener un mayor acceso a los registros o soportes del
Fisco, aunque la norma no prevé un sujeto especial
Es un delito de peligro abstracto puesto que no se requiere la producción concreta de daño alguno. Debe ponerse
en peligro el bien jurídico tutelado, entonces se genera discusión sobre si en vez de beneficiar perjudica a un
contribuyente.

◘ INC. B  Se introdujo esta novedad en el 2011 para abarcar los casos de adulteraciones de las memorias de los
controladores fiscales instalados en los comercios. Es un tipo residual, siempre que no resulte un delito mayor
severamente penado

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SALIDAS ALTERNATIVAS AL PROCESO PENAL (se busca que termine el proceso son condena o absolución)
PRESENTACIÓN DE MORATORIAS: Se permite a los contribuyentes pagar la deuda de forma total o regularizar
mediante planes de facilidades de pago.
Cada ley prevé sus requisitos propios para:
- extinguirse la acción penal (en caso de pago total) o
- suspensión de la acción penal (en caso de regularización).

Esos requisitos son:


a) no tener condena previa ni estar quebrado; y
b) allanarse totalmente a la deuda y desistir de cualquier acción o repetición mediante la presentación de un
formulario impositivo.
De darse todas las condiciones previstas, en el primer supuesto, se debe resolver el sobreseimiento y, en el
segundo, archivarse la causa hasta tanto se decrete la caducidad total del plan o su pago total (sino se vuelve al
proceso penal).
Para participar de una MORATORIA se debe esperar que surja una y ahí entrar para obtener un plan de pagos.
ART.16 DEL NRPT: En este caso se da un plazo para pagar el total de la evasión (simple o agravada) y de esa manera
se termina el proceso. Solo se puede usar por ‘’única vez en la vida’’.
Es una figura criticada porque pagando lo que se denuncia se libera de responsabilidad penal.

Justificativos
• evitar el juicio penal para las personas que se ven sometidas a un proceso.
• mediante el pago el autor se ha reconciliado con el bien jurídico dañado.

SUSPENSIÓN DEL JUICIO A PRUEBA: Este beneficio suspende la persecución penal a pedido de la persona que se
encuentra sometida al proceso… pero debe cumplir ciertas pautas y condiciones, como reparar el daño causado y
pautas de conducta durante un período de tiempo determinado y que, de llevarse a cabo en tiempo y forma,
extinguen la acción penal.
El Estado renuncia, en ciertos casos y bajo determinadas condiciones, a la realización de un juicio y al eventual
dictado y aplicación de una condena.
Figura pensada para los primeros infractores para que no sufran los efectos estigmatizantes de una condena. Ayuda
a descomprimir a los juzgados de causas de poca significación.

Los delitos a los que se les puede aplicar ese instituto son aquellos que tengan prevista una pena máxima privativa
de la libertad que no supere los tres años de prisión.
Se podría aplicar este beneficio a los delitos que si bien se encuentran reprimidos en la ley penal con un máximo de
pena superior a los tres años de prisión, las circunstancias del caso permitirían dejar en suspenso la pena aplicable.

• Hay que ver si se puede aplicar a los ‘’delitos tributarios’’ y ‘’aduaneros’’. Depende de la tesis que se tenga y si se
mantiene presente la prohibición del ART. 76.

REPARACIÓN INTEGRAL: La acción penal se extinguirá por conciliación o reparación integral del perjuicio, de
conformidad con lo previsto en las leyes procesales correspondientes.
Se orienta a la enmienda patrimonial del daño causado, y realiza un aporte esencial también para el logro de los
fines de la pena. Se ofrece un monto considerable para la reparación, no hace falta pagar toda la evasión.
Existe un régimen especial, propio de los delitos tributarios y solo se puede aplicar a ciertos delitos, si se aplicara
este régimen se iría en contra de la intención del legislador. De este modo, se discute si se puede aplicar a estos
delitos.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DELITOS RELATIVOS A LOS RECURSOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL


¿Qué es la Seguridad Social? Es un sistema jurídico para la protección de los ciudadanos frente a determinados
riesgos o contingencias que provocan en ellos situaciones de necesidad.
Se financia principalmente del aporte de los trabajadores y empleadores. Es el gasto más representativo del
presupuesto nacional.

Bien jurídico tutelado: La protección de la seguridad social, como la actividad financiera del Estado en el proceso de
recaudación en tiempo y forma para satisfacer gastos.

SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL


• S.I.P.A. (Sistema Integrado Previsional Argentino)  Cubre los aportes de los empleados en relación de
dependencia y contribuciones de los empleadores con destino al S.I.P.A.; Aportes y contribuciones destinados al
Instituto Nacional de Servicios Sociales para jubilados y pensionados; Aportes y contribuciones destinados al
Régimen Nacional de Obras Sociales y al Sistema Nacional del Seguro de la Salud; Contribuciones de empleadores
con destino a la caja de subsidios y asignaciones familiares
• Subsistema de salud  hospitales públicos, privados y obras sociales.
• Subsistema de prestaciones por desempleo  seguro de desempleo.
• Subsistema de asignaciones familiares
• Subsistema de riesgos de trabajo  por accidentes laborales

EVASIÓN PREVISIONAL SIMPLE


ARTÍCULO 5°.- Evasión simple. Será reprimido con prisión de dos (2) a seis (6) años el obligado que, mediante
declaraciones engañosas, ocultaciones maliciosas, o cualquier otro ardid o engaño, sea por acción o por omisión,
evadiere parcial o totalmente al fisco nacional, provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el pago de
aportes o contribuciones, o ambos conjuntamente, correspondientes al sistema de la seguridad social, siempre que
el monto evadido excediere la suma de doscientos mil pesos ($ 200.000) por cada mes.

• Solo puede ser auto de este delito el ‘’obligado’’. Mediante: declaraciones engañosas; ocultaciones maliciosas;
ardid o engaño; acción u omisión.
Cuando se evadiere el pago de aportes o contribuciones por mas de $200.000 por mes.

Sujeto activo: ‘’el obligado” es la persona a quien se le exige, por un deber legal, el pago de aportes y
contribuciones a la seguridad social. No puede ser el autor del delito, pero si ser participe.
Ley 24.241: obligación de efectuar aportes para los empleados y autónomos y contribuciones para empleadores.

Objeto del delito: Aportes que efectúan tanto los trabajadores autónomos como los empleados a través de sus
empleadores al hacerse la retención. Contribuciones que realiza el empleador por su condición de tal

ART. 12: obligación de los empleadores de practicar descuentos (aportes) y depositar esas retenciones y sus
contribuciones.
Son obligaciones de los empleadores, sin perjuicio de las demás establecidas en la presente ley: Inscribirse como
tales ante la autoridad de aplicación y comunicar a la misma toda modificación en su situación como empleadores,
en los plazos y con las modalidades que dicha autoridad establezca.
Pueden ser autores del delito los empleadores y trabajadores. En el caso del contador, este no puede ser autor,
pero si ser cómplice.

Modalidades comisivas  • Declaraciones engañosas: manifestaciones falsas / • Ocultaciones maliciosas: actos


para encubrir, fingir, tapar datos (se debe justificar todo lo que se vendió) / • Cualquier otro ardid o engaño.
Se conforma la violación de los deberes en los siguientes términos:
- No registrarse como empleador para ocultar la calidad de obligado previsional y, por ende, la existencia de su deber
de contribuir y retener aportes a empleados
- Abonar una remuneración menor a la prevista en el convenio al que se debe recurrir para el cálculo de los aportes
y contribuciones
- Declarar menos empleados que los reales
- Aplicar una alícuota incorrecta
- Alteración de la base imponible para el cálculo de los aportes y contribuciones

1) OMISIÓN: para la doctrina mayoritaria se requiere un plus para que sea maliciosa, sino será mera omisión
(dependiendo del caso en particular).
2) ACCIÓN: por ejemplo, presentando una declaración jurada de forma engañosa. Es más difícil de detectar.

Monto: para que exista evasión debe ser por un monto mayor a $200.000 por mes
Tipo subjetivo: Delito doloso. No se prevé la figura culposa. Requiere conocimiento de:
- la relación jurídica; y
- la obligación que la misma genera
Consumación: a la fecha de vencimiento. A partir de ese día comienza el cómputo de la prescripción penal que será
independiente para cada hecho de evasión (por mes). Y el plazo de prescripción está dado por el máximo previsto
para el delito (en este caso, 6 años).
EVASIÓN PREVISIONAL AGRAVADA
ARTÍCULO 6°.- Evasión agravada. La prisión a aplicar se elevará de tres (3) años y seis (6) meses a nueve (9) años
cuando en el caso del artículo 5°, por cada mes, se comprobare cualquiera de los siguientes supuestos:
a) El monto evadido superare la suma de un millón de pesos ($ 1.000.000);
b) Hubieren intervenido persona o personas humanas o jurídicas o entidades interpuestas, o se hubieren utilizado
estructuras, negocios, patrimonios de afectación y/o instrumentos fiduciarios, para ocultar la identidad o dificultar la
identificación del verdadero sujeto obligado y el monto evadido superare la suma de cuatrocientos mil pesos ($
400.000);
c) Se utilizaren fraudulentamente exenciones, desgravaciones, diferimientos, liberaciones, reducciones o cualquier
otro tipo de beneficios fiscales, y el monto evadido por tal concepto superare la suma de cuatrocientos mil pesos ($
400.000).

• Deben darse los requisitos de la figura simple más alguna de las condiciones previstas para agravar la conducta
(aunque sea una de ellas, si bien pueden darse todas juntas). Pena prevista: 3 años y 6 meses a 9 años de prisión.

- INC. A  Se agrava por monto mayor a $1.000.000. Se prevé mayor pena por un mayor disvalor en el resultado de
la conducta. Se busca penar con más severidad conductas con un alto daño potencial en la actividad recaudadora
- INC. B  Interposición de obligados para ocultar al verdadero (puede ser persona física o jurídica); mayor disvalor
de la conducta por la presencia de un ardid de mayor entidad.
- INC. C  Se utilizare un beneficio fiscal (exención, desgravación, diferimiento, liberación o reducción)

APROPIACIÓN INDEBIDA DE LOS RECURSOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL


ARTÍCULO 7°.- Será reprimido con prisión de dos (2) a seis (6) años el empleador que no depositare total o
parcialmente dentro de los treinta (30) días corridos de vencido el plazo de ingreso, el importe de los aportes
retenidos a sus dependientes con destino al sistema de la seguridad social, siempre que el monto no ingresado
superase la suma de cien mil pesos ($ 100.000), por cada mes.
En otras palabras, es el no depositar total o parcialmente aportes de la Seguridad Social en tiempo y forma.

• Un autónomo no puede cometer el delito, será el empleador quien tiene la obligación de detraer del salario el
porcentaje del aporte. Solo son aportes y no se requiere ardid, ni engaño.
El objeto del delito es la apropiación de depositar aportes individuales retenidos, en un determinado plazo (La ley
establece un plazo de 30 días desde el vencimiento del plazo de ingreso de la retención), por un monto mayor a
$100.000

Estructura típica de los delitos de omisión


• Situación generadora del deber de actuar: se configura al constatarse una retención por parte del sujeto activo
(empleador).
• Omisión de la obligación que se debería cumplir: no depositar al momento del vencimiento del plazo previsto en el
tipo penal.
• Capacidad de acción en concreto del autor: no es posible juzgar una conducta solo por su resultado sino que debo
ver los medios disponibles.

# Estado de necesidad justificante  causar un mal, para prevenir un mal mayor;


# Estado de necesidad disculpante  conducta ilícita pero no reprochable.

También podría gustarte