Obtención de Biol A Partir de Estiércol Bobino y Porcino

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 113

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK

FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES

Plan de Investigación de fin de carrera titulado:

“OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIERCOL DE GANADO PORCINO Y


VACUNO PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARIA, CANTÓN QUITO, SECTOR
NANEGALITO KM 34, AÑO 2014.”

Realizado por:

STEFANY DEL CISNE CORONEL LOAIZA

Director del proyecto:

Bq.f MAGDALENA DIAZ

Como requisito para la obtención del título de:

INGENIERIA AMBIENTAL

2013-2014
II
III
IV
V
DEDICATORIA

Doy gracias a Dios, por haberme dado las fuerzas necesarias


para poder culminar esta etapa tan linda de mi vida.
A mi familia por siempre apoyarme y nunca dejarme desvanecer,
por estar presentes en cada etapa de mi vida.
A mi padre y mi madre porque sin su apoyo y sus consejos
Ninguno de mis logros tendría sentido.

VI
AGRADECIMIENTO

A Magdalena Díaz, Anita Rodriguez y Walberto Gallegos por sus valiosas aportaciones
y su guía a lo largo de este proyecto, muchas gracias por creer en mí.

A Sara Beltrán por ser mi compañera estos cinco años, por todos los momentos vividos,
gracias por su cariño, todo lo que hemos vivido se queda como un hermoso recuerdo.

A mi sobrina María Paz, por darme tanta felicidad desde su llegada,


desde ese momento mi vida tiene otro sentido.

A mis hermanos, porque tenerlos ha sido una bendición,


no me imagino una vida sin ustedes.

A Fernando Saavedra, gracias por ese apoyo incondicional,


Por todos los momentos que hemos vivido juntos,
gracias por ser mi mano derecha.

VII
RESUMEN

El presente proyecto denominado “Obtención de biol a partir de estiércol de ganado porcino


y vacuno producido en la finca “Bella María”, cantón Quito, sector Nanegalito km 34, año
2014.”, surge de la necesidad de mejorar los nutrientes del suelo y la productividad de los
cultivos mediante la incorporación del abono orgánico (Biol).

Una de las formas de mantener un ambiente sano es saber reusar los diferentes componentes
orgánicos dentro de la producción agrícola; la adopción de fertilizantes orgánicos constituye
tecnologías limpias, adaptables, accesibles y apropiadas para dar mejor utilidad de los
residuos orgánicos y ganaderos, especialmente el estiércol que abunda en la unidad
productiva local. Forma parte de la línea de investigación la utilidad del estiércol como
fertilizante y la calidad como producto terminado.

La producción de abonos orgánicos, surge de la idea de aprovechar todos los residuos que
se pueden producir en la actividad ganadera como el estiércol. Las prácticas de gestión de
estiércol disminuyen el impacto ambiental negativo, tales como la eliminación de olores y la
generación de gases contaminantes.

El objetivo de esta investigación es producir biol a partir de residuos orgánicos y ganaderos,


de manera que se pueda aprovechar todos estos desechos para mejorar la agricultura. Al
desarrollar este proyecto se realizó estudios físico-químicos tanto del suelo antes y después
de incorporar el biol, como del desecho ganadero, comparación experimental y acción
productiva estableciendo un conjunto de estrategias y actividades.

Los resultados son indicadores de la viabilidad del proyecto en su fase experimental por
tratarse de una tecnología que será buena para el ambiente, y también generara un ingreso
económico a las familias agricultoras, además se basa en el aprovechamiento de recursos
locales; el biol tiene alto valor bioestimulante que mejora el crecimiento y desarrollo de las
plantas.

Palabras claves: biol, residuos orgánicos, estiércol, bioestimulantes, fitoreguladores.

VIII
ABSTRACT:

This project called "Getting biol manure from pigs and cattle produced in estate “Bella
María”, in Quito, Nanegalito km 34, 2014." arises from the need to improve soil nutrients
and productivity crop by incorporating compost (Biol).

One way to maintain a healthy environment is knowing reuse the different organic
components in agricultural production; the adoption of organic fertilizers is clean, adaptable,
accessible and appropriate to provide better utility of organic waste and livestock manure
especially abundant in the local production unit technologies. Part of the research utility of
manure as a fertilizer and as a finished product quality.

The production of organic fertilizers, stems from the idea of using all waste that may occur
in livestock manure activity. The manure management practices diminish the negative, such
as waste disposal and environmental impact odors.

The objective of this research is to produce biol from organic waste and livestock, so you can
take advantage of all these wastes to improve agriculture. In developing this project
physicochemical soil both studies was performed before and after entering the biol as
livestock waste, experimental comparison and productive action by establishing a set of
strategies and activities.

The results are indicative of the viability of the project in its pilot phase because it is a
technology that will be good for the environment, and also generate an income for farm
families, also based on the use of local resources; bioestimulante biol have high value that
improves the growth and development of plants.

Keywords: biol, organic waste, manure.

IX
CONTENIDO

DEDICATORIA .............................................................................................................................. vi
AGRADECIMIENTO .................................................................................................................... vii
1. INTRODUCCION .................................................................................................................. 17
2. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ............................................................................. 18
2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................... 18
3. DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA .................................................................................... 19
4. PRONÓSTICO ........................................................................................................................ 19
5. CONTROL DE PRONÓSTICO ............................................................................................ 20
6. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................... 20
7. SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................................... 20
8. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................... 21
9. OBJETIVOS ESPECIFICOS .................................................................................................. 21
10. JUSTIFICACIONES ............................................................................................................ 21
11. MARCO TEORICO ............................................................................................................. 22
11.1. ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL TEMA ........................ 22
11.1.1. Formación del biol .................................................................................................. 22
11.2. Usos del biol .................................................................................................................. 23
11.3. Biol al follaje .................................................................................................................. 24
12. VERIFICACIÓN DE LA CALIDAD DE BIOL ............................................................... 24
13. ADOPCION DE UNA PERSPECTIVA TEORICA ........................................................ 25
14. DESCRIPCIÓN DE LUGAR DE INVESTIGACIÓN.................................................... 25
15. MARCO CONCEPTUAL .................................................................................................... 26
15.1. Abonos inorgánicos ...................................................................................................... 26
15.1.1. Clasificación de los abonos inorgánicos: ................................................................. 26
15.1.2. Utilización del abono inorgánico. ........................................................................ 26
15.1.3. Utilización del abono inorgánico en el suelo. .................................................... 27
15.2. Biol, abono orgánico ...................................................................................................... 27

X
15.2.1. Concepto:................................................................................................................. 27
15.3. El biol en la agricultura ................................................................................................. 27
15.4. Tipos de biofertilizantes o bioles: ................................................................................ 28
15.5. Biol porcino- vacuno ..................................................................................................... 28
16. CONCEPTOS DE FERTILIZANTES ................................................................................ 33
16.1. Fertilizantes edáficos ..................................................................................................... 33
16.2. Fertilizante foliar ............................................................................................................ 34
16.3. Fertilizantes húmicos .................................................................................................... 34
17. DESECHO GANADERO.................................................................................................... 34
17.1. Estiércol ........................................................................................................................... 34
17.1.1. Estiércol vacuno ...................................................................................................... 35
17.1.2. Estiércol porcino ..................................................................................................... 35
18. AGRICULTURA ORGÁNICA. ......................................................................................... 37
19. SUELO .................................................................................................................................... 37
19.1. Concepto ......................................................................................................................... 37
19.2. Tipo de suelo de la zona noroccidente de Quito ....................................................... 37
19.3. Nutrientes ....................................................................................................................... 38
19.3.1. Nitrógeno (N) .......................................................................................................... 38
19.3.2. Fósforo (P) ............................................................................................................... 38
19.3.3. Potasio (K) ............................................................................................................... 38
19.4.1. Fertilización orgánica ............................................................................................. 39
19.4.2. Materia orgánica. .................................................................................................... 39
20. CULTIVO DE LECHUGA (LACTUCA SATIVA L.) ..................................................... 39
20.2. Descripción de la planta .............................................................................................. 40
20.2.1. Raíz ........................................................................................................................... 40
20.2.2. Tallo .......................................................................................................................... 40
20.2.3. Hojas ......................................................................................................................... 40
20.2.4. Flores ........................................................................................................................ 41
21. MARCO LEGAL: .................................................................................................................. 42
21.1. Norma técnica Colombiana 5167 para el uso de materiales orgánicos en
fertilizantes (biol) para el suelo. ..................................................................................................... 42
XI
21.2. Norma técnica del Instituto Ecuatoriano de Normalización (NTE INEN 0221) .. 45
21.3. Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria (TULAS) .......................... 45
21.4. Guía de prácticas Ambientales .................................................................................... 46
21.5. Norma técnica Argentina de producción orgánica, SENASA ................................ 46
22. HIPOTESIS ........................................................................................................................... 48
23. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE VARIABLES. ............................... 49
CAPÍTULO II ................................................................................................................................... 49
24. METODOLOGÍA ................................................................................................................. 49
24.1. NIVEL DE ESTUDIO ................................................................................................... 49
24.1.1. Exploratorio............................................................................................................. 49
24.1.2. Descriptiva............................................................................................................... 49
25. MODALIDAD DE INVESTIGACION ............................................................................ 49
25.1. DE CAMPO .................................................................................................................... 49
25.1.1. Recolección de estiércol vacuno y porcino................................................................. 49
25.1.2. Recolección de muestra de suelo.......................................................................... 50
26. PROYECTO ESPECIAL ...................................................................................................... 50
27. MÉTODO .............................................................................................................................. 50
27.1. Método inductivo-deductivo ....................................................................................... 50
27.2. Población y muestra ...................................................................................................... 50
28. SELECCIÓN DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION...................................... 50
28.1. Experimentación: ........................................................................................................... 50
29. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS ..................................... 51
30. RECOLECCION DE ESTIERCOL DE VACUNO Y PORCINO ................................. 51
31. OBTENCIÓN DE LA MUESTRA DE ESTIÉRCOL VACUNO Y PORCINO PARA
LOS ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICO. .......................................................................................... 51
31.1. Determinación de pH .................................................................................................... 51
31.2. Determinación de materia orgánica ............................................................................ 53
31.3. Determinación de fósforo ............................................................................................. 53
31.4. Determinación de nitrógeno ........................................................................................ 55
31.5. Determinación de potasio ............................................................................................. 56
32. DISEÑO DEL BIODIGESTOR PARA ESTIÉRCOL PORCINO ................................ 58
XII
33. DISEÑO DE UN BIODIGESTOR SEGÚN DISPONIBILIDAD DE ESTIÉRCOL. 60
34. PRODUCCIÓN DE BIOABONO POR DÍA. .................................................................. 62
35. DISEÑO DEL BIODIGESTOR PARA ESTIÉRCOL VACUNO ................................. 63
36. PRODUCCIÓN DE BIOL. .................................................................................................. 67
37. EXTRACCION DEL BIOL .................................................................................................. 68
38. ANÁLISIS DE BIOL ............................................................................................................ 68
39. OBTENCIÓN DE LA MUESTRA DE SUELO PARA LOS ANÁLISIS FÍSICO-
QUÍMICO. ........................................................................................................................................ 69
39.1. Determinación de pH .................................................................................................... 69
39.2. Determinación de conductividad eléctrica ................................................................ 70
39.3. Determinación de densidad de partículas ................................................................. 71
39.4. Determinación de fósforo ............................................................................................. 71
39.5. Determinación de nitrógeno ........................................................................................ 72
39.6. Determinación de potasio ............................................................................................. 73
39.7. Determinación de la textura del suelo ........................................................................ 74
39.9. Determinación de humedad......................................................................................... 76
40. CULTIVO DE LECHUGA .................................................................................................. 77
40.1. Preparación del suelo .................................................................................................... 77
40.2. Rastrada y nivelada ....................................................................................................... 77
40.3. Siembra ............................................................................................................................ 78
40.4. Manejo del cultivo ......................................................................................................... 78
40.4.1. Fertilización .................................................................................................................... 78
40.4.2. Riego ......................................................................................................................... 78
41. APLICACIÓN DE BIOL ..................................................................................................... 79
CAPÍTULO III ................................................................................................................................. 79
42. RESULTADOS Y ANALISIS ............................................................................................. 79
42.1. pH del suelo .................................................................................................................... 81
42.2. Conductividad eléctrica ................................................................................................ 82
42.3. Materia orgánica del suelo ........................................................................................... 83
42.4. Fósforo del suelo ............................................................................................................ 84
42.5. Nitrógeno en el suelo .................................................................................................... 85
XIII
42.6. Potasio del suelo ............................................................................................................ 86
42.7. Humedad del suelo ....................................................................................................... 87
42.8. Densidad de partículas del suelo ................................................................................ 88
43. ANÁLISIS DE LABORATORIO DE ESTIÉRCOL VACUNO Y PORCINO ............ 89
44. ANÁLISIS DEL BIOL EN EL LABORATORIO ............................................................. 90
46. DISCUSIÓN.......................................................................................................................... 93
46.1. Conclusiones ...................................................................................................................... 93
46.2. Recomendaciones .......................................................................................................... 95
48. ANEXOS ................................................................................................................................ 99

ÍNDICE DE IMAGENES
IMAGEN 1 Preparación del biol ................................................................................................... 23
IMAGEN 2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA. .................................................................................. 25
IMAGEN 3: Equipo multiparámetros HACH HQ 40D ............................................................. 52
IMAGEN 4: mufla Eléctrica ........................................................................................................... 53
IMAGEN 5: HACH DRB 200 ......................................................................................................... 55
IMAGEN 6 Digestor kjedahl......................................................................................................... 56
IMAGEN 7: Espectrofotómetro de absorción atómica............................................................... 58
IMAGEN 10 Extracción de biol ..................................................................................................... 68
IMAGEN 11 Malla para determinar textura del suelo .............................................................. 75
IMAGEN 12 Mufla eléctrica........................................................................................................... 76
IMAGEN 13 Estufa .......................................................................................................................... 77
IMAGEN 14 Preparación del suelo............................................................................................... 77
IMAGEN 15 Siembra de la lechuga .............................................................................................. 78

ÍNDICE DE GRAFICOS
GRAFICO 1 Importaciones de fertilizantes 2009-2014 .............................................................. 32
GRAFICO 2 Porcentaje de fertilizantes Ecuador 2014 ............................................................... 33

XIV
GRAFICO 3 Comparación del pH del suelo antes y después de colocar el abono orgánico
liquido (biol). .................................................................................................................................... 82
GRAFICO 4 Comparación de la conductividad eléctrica del suelo antes y después de
colocar el abono orgánico líquido (biol). ...................................................................................... 82
GRAFICO 5 Comparación de la materia orgánica del suelo antes y después de colocar el
abono orgánico liquido (biol). ........................................................................................................ 84
GRAFICO 6 Comparación de fósforo del suelo antes y después de colocar el abono
orgánico liquido (biol). .................................................................................................................... 85
GRAFICO 7 Comparación de nitrógeno en el suelo antes y después de colocar el abono
orgánico liquido (biol). .................................................................................................................... 86
GRAFICO 8 Comparación del potasio en el suelo antes y después de colocar el abono
orgánico líquido (biol). .................................................................................................................... 87
GRAFICO 9 Comparación de la humedad del suelo antes y después de colocar el abono
orgánico líquido (biol). .................................................................................................................... 88
GRAFICO 10 Comparación de la densidad de partículas del suelo antes y después de
colocar el abono orgánico liquido (biol). ...................................................................................... 89
GRAFICO 11 Resultado de crecimiento de cultivo de lechuga ................................................ 92

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1 Comparación de abonos orgánicos 29


TABLA 2 Comparación de abonos orgánicos 30
TABLA 3 Importaciones de abonos químicos en el Ecuador 31
TABLA 4 Comparativo de importaciones fertilizantes – Ecuador 32
TABLA 5 Clasificación botánica de la lechuga 40
TABLA 6 Composición química de la lechuga 41
TABLA 7 Calidad para productos utilizados como fertilizantes 43
TABLA 8 Contenido mínimo de elementos en fertilizantes compuestos 48
TABLA 9 Producción de estiércol fresco diario. 59
TABLA 10: Tiempo de retención según temperatura. 60
TABLA 11 PRODUCCIÓN DE BIOGÁS. 62
TABLA 12 Producción de estiércol fresco diario 63
TABLA 13 Producción de biogás 66
TABLA 14 Relación materia prima (estiércol)/agua 67
TABLA 15 Aplicación del biol 79
TABLA 16 Comparación de resultados del suelo antes y después de colocar el abono
orgánico líquido (biol). 80

XV
TABLA 17 Diferencia de promedios con biol y sin biol 81
TABLA 18 Resultados obtenidos del estiércol porcino. 89
TABLA 19 Resultados obtenidos del estiércol vacuno. 90
TABLA 20 Resultados obtenidos del biol. 90
TABLA 21 Resultado de crecimiento de cultivo de lechuga 91

XVI
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

TITULO DE LA INVESTIGACION:

Obtención de biol a partir de estiércol de ganado porcino y vacuno producido


en la finca Bella María, cantón quito, sector Nanegalito km 34, año 2014.

CAPITULO 1

1. INTRODUCCION

A pasar del tiempo ha existido grandes aportes investigativos los cuales han
brindado beneficios a la humanidad, por lo cual es necesario conservarla.

La importancia del aprovechamiento de los recursos naturales provenientes de


las fincas ganaderas implica un ahorro económico considerable. La necesidad de
disminuir la dependencia de productos químicos en los distintos cultivos, está
obligando a la búsqueda de alternativas fiables y sostenibles. En la agricultura
ecológica, se le da gran importancia a este tipo de abonos, y cada vez más, se
están utilizando en cultivos intensivos (Moreno, 2007).

Se está generando grandes problemas en el uso de productos agroquímicos ya


que su incorrecto uso está generando graves problemas al ambiente, tales como
la contaminación del suelo, agua, aire que son expuestos a estos agroquímicos, lo
que ha desencadenado en alteraciones fenotípicas y genotípicas de las especies
cultivadas (Suquilanda, 2010).

Antes los agricultores no tenían muchos conocimientos en relación al correcto


uso del suelo y sus cultivos, por esta razón en la actualidad tenemos tantos
problemas a la remediación del suelo. En la actualidad debemos buscar
alternativa que sean favorables para el medio ambiente y el agricultor, ya que la
incorrecta práctica del manejo y la conservación de suelos y el mal manejo de los
residuos ganaderos, porcino y vacuno, provoca graves problemas sanitarios,
para el ganado, las personas que trabajan con el ganado, y el ambiente, debido a
la aparición de fuertes olores, aparición de insectos: moscos, gusanos y parásitos
como algunas bacterias: estreptococos, estafilococos, hongos, etc., y por supuesto
contaminación de suelos por la aparición de gases: bencenos, sulfatados, etc., y
de cauces ya que estos compuestos son vertidos en acuíferos donde son
filtrados(Moreno,2007).

Al buscar nuevas alternativas para la agricultora, debemos estar estrechamente


vinculados con la calidad del suelo, ya que se debería procurar encontrar no

17
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

solamente resultados beneficiosos en los cultivos, en cuanto a tamaño y calidad


si no se debe hacer énfasis en la incidencia de la aplicación de estas alternativas,
en sus nutrientes básicos con la finalidad de preservar la calidad de los mismos.

Es por eso que el planteamiento de soluciones técnicas corresponde a quienes


estamos vinculados al área ambiental, puesto que al evaluar alternativas para la
agricultura, considerando la calidad del suelo, se busca la preservación y mejora
de este componente fundamental para el desarrollo del ser humano, ofreciendo
alternativas válidas y técnicas fundamentadas, para el desarrollo de la
agricultura.

La finca”Bella María” está ubicada en la ciudad de Quito, sector Nanegalito km


34, propiedad del señor Hernán Coronel, desde 1999, con una extensión de 20
hectáreas, se ha caracterizado por ser una finca productora de leche y crianza de
ganado vacuno y porcino principalmente. Actualmente cuenta con 73 animales,
35 vacas lecheras y 38 cerdos que son para producción de carne. Para mantener
la limpieza de los establos se lava antes y después del ordeño, el estiércol
generado por las vacas es desechado a las acequias, sin ningún tipo de
tratamiento, y de las chancheras se recoge todo el estiércol dos veces al día, la
primera recolección es antes de alimentar a los animales y la segunda es en la
tarde, todo el estiércol producido no tiene ningún tipo de tratamiento.

2. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La agricultura y ganadería son dos actividades económicas estratégicas para la


sociedad y es fundamental para ayudar a mantener el territorio rural vivo. Esta
actividad permite el desarrollo de las zonas rurales, contribuyendo económica y
socialmente al bienestar de su población.

Una de las formas de mantener un ambiente sano es saber reusar los diferentes
componentes orgánicos dentro de la producción agrícola; se debe considerar
tanto los riesgos ambientales como los de seguridad alimentaria al planificar la
aplicación del estiércol. Las prácticas de gestión de estiércol disminuyen el
impacto ambiental negativo, tales como la eliminación de residuos y olores, así
como también reducen los riesgos de contaminación con patógenos humanos que
pudieran encontrarse en el estiércol (Benítez ,2009).

Los problemas actuales para implementar el esquema de desarrollo sostenible en


la agricultura se relacionan principalmente con las dificultades conceptuales y
con la falta de metodologías operacionales. La agricultura sostenible abarca

18
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

varios ámbitos; como la preservación de recursos naturales, las tecnologías


limpias, las tecnologías de bajo costo con el mínimo uso de insumos industriales,
cultivos, etc.

3. DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA

El manejo del estiércol del ganado produce emisiones de metano y de óxido


nitroso. El metano se produce mediante la descomposición anaeróbica del
estiércol, mientras que el óxido nitroso se forma como parte del ciclo del
nitrógeno, a través de la desnitrificación del nitrógeno orgánico presente en el
estiércol y en la orina del ganado.

Cuando el estiércol se dispone en sistemas que promueven las condiciones


anaeróbicas, la descomposición de la materia tiende a producir metano. Cuando
el estiércol se maneja en forma sólida o queda depositado sobre las pasturas y los
campos naturales, tiende a descomponerse aeróbicamente y produce muy poco
o nada de metano; la temperatura y la humedad influyen en el desarrollo de las
bacterias responsables de su formación.

La composición del estiércol, que depende de la dieta de los animales, también


afecta la cantidad de metano producido, cuanto mayor es el contenido energético
y la digestibilidad del alimento, mayor es el potencial de emisión de metano. Por
ejemplo, los animales, alimentados con dietas altamente energéticas como
balanceados o alimentos procesados, generan estiércol con gran capacidad de
producción de metano.

La cantidad de óxido nitroso producido es variable, dependiendo de la


composición del estiércol y la orina, del tipo de bacterias involucradas en el
proceso y de la cantidad de oxígeno y líquido en el sistema de manejo. Las
emisiones de óxido nitroso resultan del estiércol y la orina del ganado que se
maneja en sistemas líquidos o que se recolecta y almacena en forma sólida.

4. PRONÓSTICO

El estiércol generado en los sistemas ganaderos puede provocar impactos


ambientales negativos si no existe un control en el almacenamiento, el transporte
o la aplicación, debido a la emisión de gases contaminantes hacia la atmósfera y
la acumulación de micro y macro nutrientes en el suelo y en los cuerpos hídricos
superficiales.

19
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

Al reutilizar este desecho, se lo puede aprovechar para la aplicación de abonos


orgánicos, los cuales pueden dar un aporte nutricional esencial a los cultivos con
nitrógeno y fósforo.

5. CONTROL DE PRONÓSTICO

Al producir un abono orgánico líquido (biol) a base de estiércol de ganado


vacuno y porcino, lo que se busca es reducir las emisiones de metano provocado
por el ganado porcino y vacuno, ya que aporta con muchos beneficios
ambientales. En primer lugar, debido a que el metano es un gas de efecto
invernadero potente y tiene una vida atmosférica corta, su reducción puede
producir importantes resultados a corto plazo. Además, el metano es el
constituyente principal del gas natural. Por lo tanto, la recolección y utilización
del estiércol de ganado porcino y vacuno para realizar el biol a través de un
proceso de fermentación anaerobia, ayuda a que los cultivos tengan una valiosa
fuente de nutrientes, esto ayudaría a mejorar la calidad de vida en las
comunidades locales y beneficios económicos.

6. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Es posible obtener biol a partir del desecho de estiércol provocado por la
ganadería?

7. SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

¿Al utilizar y procesar el estiércol de ganado vacuno y porcino, aportará con los
nutrientes necesarios para el suelo?

¿Mediante qué análisis se podrá determinar y aprovechar al máximo los


nutrientes que este desecho nos proporciona?

¿Qué tipo de nutrientes puede generar los desechos ganaderos a la mejora de la


calidad del suelo?

¿Es adecuado el abono orgánico (biol) que se genera a través de los desechos
ganaderos y porcinos para contribuir a la agricultura con todos los nutrientes
necesarios?

20
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

8. OBJETIVO GENERAL

Obtener un abono orgánico (biol) a través del manejo del estiércol de ganado
vacuno y porcino para utilizarlo como una fuente natural de fertilización que
posibilite el mejoramiento del suelo y aporte nutrientes para los cultivos de la
finca Bella María.

9. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Realizar un análisis físico-químico del estiércol de ganado vacuno para saber su


potencial productivo y poder aprovechar en la producción de abonos orgánicos.

Realizar un análisis físico-químico del estiércol de ganado porcino para saber su


potencial productivo y poder aprovechar en la producción de abonos orgánicos.

Realizar un análisis físico-químico del suelo antes y después de la aplicación del


fertilizante.

Determinar la presencia de macro y micro elementos presentes en el suelo que se


utilizara en la investigación.

Establecer cultivos locales de ciclo corto en una parcela para poder identificar la
eficiencia del biol a base de estiércol vacuno y porcino.

10. JUSTIFICACIONES

La producción de biol ayudara a la utilización de desechos ganaderos tanto


porcino como vacuno generados en la finca “Bella María”, ya que estos desechos
no tienen ningún tipo de utilización y al no tratarlos provoca daños tanto al
ambiente como a la salud del ganadero.

Al generar abono orgánico ayudamos a que no se utilice de manera excesiva los


agroquímicos que no son muy favorables para el suelo, ya que puede acabar con
sus nutrientes y generar daños a la salud, por esa razón se han buscado nuevas
alternativas para poder sustituir estos componentes químicos y provocar menos
daño al ambiente.

Al producir Biol, disminuirá la importación y fabricación de productos químicos


para la agricultura, lo cual ayuda al sector agrícola a tener un mejor ingreso
económico y poder aprovechar estos desechos de una mejor manera.

21
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

11. MARCO TEORICO


11.1. ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL TEMA
11.1.1. Formación del biol

El Biol es una fuente de fitoreguladores, que se obtienen como producto de


descomposición anaeróbica de los desechos orgánicos (Suqui1anda, 2005).

Claure (2003), afirma que el Biol es el principal producto de efluente y que está
constituido casi totalmente de sólidos disueltos (nutrientes solubles) y agua. Es
el efluente líquido que se descarga frecuentemente de un digestor. Por medio de
filtración y floculación se puede separar la parte líquida de la sólida,
obteniéndose así un biofactor que promueve el crecimiento de los vegetales. El
Biol es un biofactor que promueve el crecimiento en la zona vegetal, mediante
un incremento apreciable del área foliar efectiva.

Suquilanda (2005), manifiesta que para conseguir un buen funcionamiento del


digestor, debe cuidarse la calidad de la materia prima o biomasa, la temperatura
de la digestión (25. 35 °C), el pH debe estar alrededor de 7.0 y las condiciones
anaeróbicas del digestor que se da cuando este es herméticamente cerrado. Es
importante considerar la relación de materia seca y agua que implica el grado de
partículas en la solución. La cantidad de agua debe normalmente situarse
alrededor del 90% en peso del contenido total. Tanto el exceso como la falta de
agua son perjudiciales. La cantidad de agua varía de acuerdo con la materia
prima destinada a la fermentación.

Instalación de biodigestores.

Sabiendo la disponibilidad de materia prima, especialmente el estiércol, suero y


restos vegetales en volúmenes suficientes para los propósitos del proyecto, de
esta manera sabemos de qué tamaño será el biogestor a construirse, (Herrero,
2008).

22
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

IMAGEN 1 Preparación del biol

Fuente: Federico,2015

11.2. Usos del biol

La Prueba de aplicación de biol sobre cultivos locales en una parcela. Consiste


en realizar la prueba de efectividad del biol sobre la productividad de los cultivos
de ciclo corto (Federico, 2006).

La aplicación de biol a las plantas es foliar, por tanto se utiliza mochila de


aspersión para realizar esta actividad. Así mismo se puede aplicar utilizando
regaderas u otro recipiente adecuado para la aspersión (Federico, 2006).

Floger (2005), propone que se puede utilizar en hortalizas, cultivos anuales,


pastos, frutales, plantas ornamentales. Como encapsulador: En relación 1:1 con
el plaguicida que se esté utilizando al mezclar. En mezcla con fertilizantes, en
este caso con el biol, utilizar 3 o 4 L de biol por hectárea en mezcla con la solución
madre de fertilización.

Gomero (2000), propone que el biol favorece al enraizamiento (aumenta y


fortalece la base radicular), actúa sobre el follaje (amplía la base foliar), mejora la
floración y activa el vigor y poder germinativo de las semillas, traduciéndose
todo esto en un aumento significativo de las cosechas. Debe utilizarse diluido en
agua, en proporciones que pueden variar desde 25 a 75 por ciento. Las

23
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

aplicaciones deben realizarse de tres a cinco veces durante el desarrollo


vegetativo de la planta.

También se puede aplicar biol junto con el agua de riego para permitir una mejor
distribución de las hormonas y los precursores hormonales que contiene. Con
ello se mejora el desarrollo radicular de las plantas, así como la actividad de los
microorganismos del suelo. De igual manera se puede remojar la semilla en una
solución de biol, para activar su germinación. El tiempo de remojo depende del
tipo de semilla; se recomienda de dos a seis horas para semillas de hortalizas, de
12 a 24 horas para semillas de gramíneas y de 24 a 72 horas para especies
gramíneas y frutales de cubierta gruesa.

11.3. Biol al follaje

Suquilanda. (2010), propone que el BIOL, no debe ser utilizado puro cuando se
va aplicar al follaje de las plantas, sino en diluciones. La diluciones recomendadas
pueden ser desde el 25% al 75%, mediante la presencia de hormonas vegetales
que regulan y coordinan funciones vitales que se reproducen en células
meristemáticas y pueden ser transportadas desde el lugar que son sintetizadas
células a células o por los vasos, no suelen actuar de forma aislada, que provocan
la elongación y división de la células, de este modo contribuyen al crecimiento.

Las soluciones de BIOL al follaje, deben aplicarse unas 3 o 5 veces durante los
tramos críticos de los cultivos, mojando bien las hojas dependiendo de la edad
del cultivo y empleando boquillas de alta presión en abanico. Se debe tomar en
cuenta para la aspersión del BIOL, el uso de un adherente para evitar que este se
evapore o sea lavado por acción de lluvia.

12. VERIFICACIÓN DE LA CALIDAD DE BIOL

Fogler (2005), manifiesta que la verificación de la calidad del fermentado se hace


diariamente, mezclarlo durante 5 minutos. La mezcla líquida, que debe presentar
un olor a fermentación agradable a jugo de caña y no putrefacción, debe ser de
color amarillo. En la superficie se tiende a formar una nata espumosa de color
blanca.

El olor a putrefacción y la presencia de un color verde azulado o violeta indican


que la fermentación es contaminada y se debe desecharla.

24
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

13. ADOPCION DE UNA PERSPECTIVA TEORICA

El estiércol de ganado vacuno y porcino debe tener una correcta manipulación


para obtener un buen producto orgánico, debe cuidarse la calidad de la materia
prima o biomasa, la temperatura de la digestión (25. 35 °C), la acidez debe estar
alrededor de 7.0 y las condiciones anaeróbicas del digestor que se da cuando este
es herméticamente cerrado. La materia prima debe estar sin tierra en su mayoría
para poder obtener una mejor eficacia en sus resultados. Es importante
considerar la relación de materia seca y agua que implica el grado de partículas
en la solución. La cantidad de agua debe normalmente situarse alrededor del 90%
en peso del contenido total. Tanto el exceso como la falta de agua son
perjudiciales. La cantidad de agua varía de acuerdo con la materia prima
destinada a la fermentación.

14. DESCRIPCIÓN DE LUGAR DE INVESTIGACIÓN

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la finca” Bella María” está


ubicada en la ciudad de Quito, sector Nanegalito km 34.

Se realizaran varias pruebas de aplicación para determinar la calidad del mismo


en el laboratorio de procesos de la Facultad de Ciencias Ambientales de la
Universidad Internacional Sek.

IMAGEN 2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA.

FUENTE: Google Maps, Enero 2015

25
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

15. MARCO CONCEPTUAL

15.1. Abonos inorgánicos

Los abonos inorgánicos son sustancias químicas sintetizadas, ricas en fósforo,


calcio, potasio y nitrógeno, que son nutrientes que favorecen el crecimiento delas
plantas. Son absorbidos más rápidamente que los abonos orgánicos. La
característica más sobresaliente de los abonos inorgánicos es que deben
ser solubles en agua, para poder disolverlos en el agua de riego (Santos. C. 2008).

15.1.1. Clasificación de los abonos inorgánicos:

Los abonos inorgánicos pueden ser: sólidos (en polvo, bolitas, o gránulos), y
líquidos.

15.1.1.1. Abonos inorgánicos sólidos:

Dentro de esta clase están los abonos simples, con un solo nutriente en su
composición, los compuestos, con más de un nutriente, que es una mezcla de los
simples y compuestos. Pueden ser fertilizantes convencionales, como el
nitrato amónico, el superfosfato simple, el cloruro de potasio, etc. Los abonos de
lenta liberación, que se van disolviendo lentamente, y su costo es superior
(Santos. C. 2008).

15.1.1.2. Abonos inorgánicos líquidos:

Son los que se diluyen en agua y pueden aplicarse con una regadera, o mediante
el riego por goteo. Dentro de esta clase están los abonos foliares, que se
pulverizan sobre las hojas. Se emplean cuando no sirve abonar la raíz, también
para suelos poco profundos, luego de una plaga. Tienen una respuesta rápida, y
permiten restablecer la actividad radicular. La fertilización foliar permite ayuda
en casos de carencia de nutrientes (Santos. C 2008).

15.1.2. Utilización del abono inorgánico.

Estos productos químicos que se encargan de administrarles los minerales que le


hacen falta a los suelos por sus excesivos usos en el cultivo, son cada vez más
utilizados por los agricultores. Además de los fines económicos, estos son a
consecuencia de la demanda mundial que existe de todo tipo de cultivos, y para
aumentar el rendimiento de cada cosecha, se utilizan los abonos inorgánicos
(Ibarra, S. 2007).

26
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

15.1.3. Utilización del abono inorgánico en el suelo.

El abono inorgánico le aporta a los suelos los nutrientes que les hacen faltan y
principalmente con su aplicación las producciones de las cosechas pueden
llegar hasta triplicarse en algunos casos, además, como ya se dijo, se encargan de
administrarles los minerales que le hacen falta a los suelos por sus excesivos usos
en el cultivo (Ibarra, S. 2007).

15.2. Biol, abono orgánico


15.2.1. Concepto:

Es una sustancia acuosa que se obtiene en las salidas de los biodigestores como
un subproducto generado en el proceso. Está compuesto principalmente por una
gran cantidad de solidos disueltos, puede ser utilizado como fertilizante. El biol
se deposita en la base del biodigestor, el cual lo conforma un 10% de sólidos y un
90% de agua (Claure et al. 2003). La descomposición de las excretas durante el
proceso de digestión anaeróbica interna comparada con la descomposición que
se da de forma natural disminuye las pérdidas para el nitrógeno del 18% al 1% y
del 33% al 7% para el carbono (Botero et al. 2000).

El fertilizante orgánico o biol puede ser empleado en cualquier tipo de plantas o


cultivos sin importar su ciclo o tipo. El biol es un abono foliar orgánico, es decir,
se aportan nutrientes a la planta a través de las hojas. Esto como complemento a
la fertilización realizada al suelo, la cual se puede realizar a través de la aplicación
de biol o biosol (Aparcana & Jansen, 2008, p.4).

15.3. El biol en la agricultura

Rodríguez (2011), manifiesta que la actividad de las plantas se refleja en la


continuidad de crecimiento de los brotes y sus hojas, lo cual repercute en mayor
área foliar para maximizar la eficiencia fotosintética de los cultivos mediante
hormonas que permiten estimular la división celular y con ello establecer una
“base” o estructura sobre la cual continúa el crecimiento.

Para Promer (2002), el biol se obtiene del proceso de descomposición anaeróbica


de los desechos orgánicos. La técnica empleada para lograr este propósito son los
biodigestores. Los biodigestores se desarrollaron principalmente con la finalidad
de producir energía y abono para las plantas utilizando el estiércol de los
animales. Sin embargo en los últimos años, esta técnica está priorizando la

27
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

producción del bioabono, especialmente del abono foliar denominado biol. Es


una fuente orgánica de fitorreguladores que permiten promover actividades
fisiológicas y estimular el desarrollo de las plantas.

Basaure (2006), manifiesta que la agricultura orgánica, una de las alternativas de


fertilización foliar son los bioles. Los abonos líquidos o bioles son una estrategia
que permite aprovechar el estiércol de los animales, sometidos a un proceso de
fermentación anaeróbica, dan como resultado un fertilizante foliar que contiene
principios hormonales vegetales.

Investigaciones realizadas, permiten comprobar que aplicados foliarmente a los


cultivos en una concentración entre 20 y 50% se estimula el crecimiento, se mejora
la calidad de los productos e incluso tienen cierto efecto repelente contra las
plagas. Estos abonos orgánicos líquidos son ricos en nitrógeno amoniacal, en
hormonas, vitaminas y aminoácidos. Estas sustancias permiten regular el
metabolismo vegetal y además pueden ser un buen complemento a la
fertilización integral aplicada al suelo.

15.4. Tipos de biofertilizantes o bioles:

Debido a la forma de preparación de este producto no existe un procedimiento


fijo, sino que puede ser susceptible a cambios, a pesar de esto se tiene una
clasificación general para poderlos identificarlos:

 Té de estiércol
 Purín de ortiga
 Fermentado anaeróbico de estiércol
 Gallinaza foliar
 Caldo revitalizador del suelo
 Extracto de mantillo de bosque. (MARTINEZ,2001).

15.5. Biol porcino- vacuno

De acuerdo a Restrepo (2001), quien señala que la fabricación del Biol Porcino-
vacuno se puede entender como un proceso de descomposición aeróbica o
anaeróbica del estiércol por medio de poblaciones de microorganismos que
existen en los propios residuos, que bajo condiciones controladas se puede
obtener un material óptimo.

28
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

De Silguy (2000), señala que el estiércol de por sí tiene una gran población de
microorganismo, que dependiendo del tratamiento que se le realice, proliferaran
unos más que otros. Si se les da condiciones de anaerobiosis, crecerán los
anaeróbicos como tal y los facultativos; si se dan condiciones anaeróbicas.

TABLA 1 Comparación de abonos orgánicos

COMPARACIÓN DE ABONO ORGÁNICO

SOLIDO LÍQUIDO

Se debe aforar con agua, ya que al


Se lo aplica directamente en los colocar directamente el abono se puede
cultivos saturar con exceso de nutrientes el
suelo y se desestabiliza

Tiempo máximo para obtener un Tiempo máximo para obtener el abono


abono orgánico solido es 3 a 4 meses líquido es de 20 a 30 días.

Costo de producción alto Costo de producción bajo

Se necesita de mucha mano de obra


ya que se requiere voltear el abono Se necesita de poca mano de obra
múltiples veces

Aerobia Anaerobia o aerobia

Obtiene menos cantidad en largo


tiempo Obtiene cantidad en poco tiempo

29
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

Aporte de N,P,K Aporte de N,P,K

Elaborado por: Coronel, 2015

COMPARACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS ORGÁNICOS E


INORGÁNICOS

TABLA 2 Comparación de abonos orgánicos

COMPARACIÓN DE ABONOS

ORGÁNICO
INORGÁNICOS
(PRODUCTO QUÍMICO
PRODUCTOS QUÍMICOS
ORGÁNICO)
Preparados a base de materia prima
Preparados a base de la
importada y su proceso depende de
reutilización de desechos orgánicos
energía

Producción más costosa Producción menos costosa

Materia prima y productos terminados


Todos los agricultores pueden
están en manos de pocas empresas a
realizas estos abonos
nivel mundial

Provienen principalmente de yacimientos Su principal fuente es vegetal o


mineros animal

Alta concentración de nutrientes y baja Baja concentración de nutrientes y


humedad alta humedad

No existe sobresaturación de
Desequilibrio en los suelos
nutrientes

30
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

Solubles en agua puede hacer que no Son menos solubles y existe mayor
tenga todos los nutrientes necesarios incremento de nutrientes

Producción a gran escala Producción a menor escala

Elaborado por: Coronel, 2015

TABLA 3 Importaciones de abonos químicos en el Ecuador

IMPORTACIONES DE ABONOS QUÍMICOS EN EL ECUADOR

CANTIDAD (t)
AÑO MES
Kg/ha de tierra cultivable
2009 Enero - noviembre 95.616

2010 Enero - noviembre 91.089

2011 Enero - noviembre 107.866

2012 Enero - noviembre 120.528

2013 Enero - noviembre 116.212

2014 Enero - noviembre 109.731

Fuente: Banco Central del Ecuador, 2015

31
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

GRAFICO 1 Importaciones de fertilizantes 2009-2014

IMPORTACIONES DE FERTILIZANTES 2009-2014


140,000
120,000
100,000
80,000
60,000
40,000
20,000
0
Enero - Enero - Enero - Enero - Enero - Enero -
noviembre noviembre noviembre noviembre noviembre noviembre
2009 2010 2011 2012 2013 2014
Series1 95,616 91,089 107,866 120,528 116,212 109,731

Elaborado por: Coronel, 2015

TABLA 4 Comparativo de importaciones fertilizantes – Ecuador

ENERO-SEPTIEMBRE % Mercado en el Año

FAMILIA 2013 2014 DIF% 2014

Edáfico 224.741.772 178.058.117 -20,8% 85.50%

Foliar 26.019.231 28.191.911 8,4% 13.50%

Húmicos 2.906.002 1.896.084 -34,8% 0.90%

Total 253.667.005 208.146.112 -17,9% 100.00%

Fuente: Consultores Estadística,2014

32
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

GRAFICO 2 Porcentaje de fertilizantes Ecuador 2014

% Importación de Fertilizantes
Ecuador 2014
Foliar Humicos
13% 1%

Edafico
86%

Fuente: Coronel, 2015

16. CONCEPTOS DE FERTILIZANTES

16.1. Fertilizantes edáficos

Fertilización edáfica depende de muchos factores tanto del suelo como del medio
que rodea al cultivo. De aquí, que la fertilización foliar para ciertos nutrimentos
y cultivos, bajo ciertas etapas del desarrollo de la planta y del medio, sea
ventajosa y a veces más eficiente en la corrección de deficiencias que la
fertilización edáfica (Fregoni, 2004).

Las plantas de cultivo poseen determinadas exigencias edáficas para lograr sus
mayores rendimientos potenciales, de aquí el establecimiento de las categorías
de aptitud por cultivos, acorde a sus factores limitantes (Fregoni, 2004). De esta
forma mediante los resultados investigativos se confeccionan metodologías que
de forma cualitativa o cuantitativa expresan el efecto de cada factor sobre los
rendimientos de un determinado cultivo acorde a las características del suelo, ya
que el comportamiento de las plantas cultivadas resultará variable en
comparación a otros cultivos.

33
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

16.2. Fertilizante foliar

La fertilización foliar se ha convertido en una práctica común e importante para


los productores, porque corrige las deficiencias nutrimentales de las plantas,
favorece el buen desarrollo de los cultivos y mejora el rendimiento y la calidad
del producto. La fertilización foliar no substituye a la fertilización tradicional de
los cultivos, pero sí es una práctica que sirve de respaldo, garantía o apoyo para
suplementar o completar los requerimientos nutrimentales de un cultivo que no
se pueden abastecer mediante la fertilización común al suelo (Fregoni, 2004).

Actualmente se sabe que la fertilización foliar puede contribuir en la calidad y en


el incremento de los rendimientos de las cosechas, y que muchos problemas de
fertilización al suelo se pueden resolver fácilmente mediante la fertilización foliar
(Fregoni, 2004). La fertilización foliar puede ser útil para varios propósitos
tomando en consideración que es una práctica que permite la incorporación
inmediata de los elementos esenciales en los metabolitos que se están generando
en el proceso de fotosíntesis. Algunos de estos propósitos se indican a
continuación: corregir las deficiencias nutrimentales que en un momento dado se
presentan en el desarrollo de la planta, corregir requerimientos nutrimentales
que no se logran cubrir con la fertilización común al suelo, abastecer de
nutrimentos a la planta que se retienen o se fijan en el suelo, mejorar la calidad
del producto, acelerar o retardar alguna etapa fisiológica de la planta, hacer
eficiente el aprovechamiento nutrimental de los fertilizantes, corregir problemas
fitopatológicos de los cultivos al aplicar cobre y azufre, y respaldar o reforzar la
fertilización edáfica para optimizar el rendimiento de una cosecha (Fregoni,
2004).

16.3. Fertilizantes húmicos

Es un abono foliar líquido formulado a base de ácidos húmicos solubilizados,


bioactivadores enzimáticos y fertilizantes como nitrógeno, fósforo, potasio y
micronutrientes indispensables para el crecimiento y desarrollo de los plantas en
sus diferentes etapas fonológicas (Fregoni, 2004).

17. DESECHO GANADERO.


17.1. Estiércol

Estiércol es el nombre con el que se denomina a los excrementos de animales que


se utilizan para fertilizar los cultivos. En ocasiones el estiércol está constituido

34
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

por más de un desecho orgánico, como por ejemplo excrementos de animales o


desechos orgánicos como paja, césped, hierba. El lugar donde se vierte o deposita
el estiércol es el estercolero.

En agricultura se emplean principalmente los desechos de oveja, de ganado


vacuno, de caballo, de gallina, cerdos. El estiércol de cerdo proveniente de
granjas o de bovino proveniente de lecherías tiene consistencia líquida y se
denomina purín. (Cross, A. 2000).

17.1.1. Estiércol vacuno

Este estiércol es el más importante y el que se produce en mayor cantidad en las


explotaciones rurales. Conviene a todas las plantas y a todos los suelos, da
consistencia a la tierra arenosa y móvil, ligereza al terreno gredoso y refresca los
suelos cálidos, calizos y margosos. De todos los estiércoles es el que obra más
largo tiempo y con más uniformidad. La duración de su fuerza depende
principalmente del género de alimento dado al ganado que lo produce. El mejor
estiércol es el que es suministrado por las bestias del cebadero que reciben en
general un buen alimento. Los animales flacos, por el contrario, no producen sino
un estiércol pobre y de poco valor. (Cross, A. 2000).

17.1.2. Estiércol porcino

El alimento casi siempre acuoso que se da al cerdo hace igualmente su estiércol


muy líquido. Por este motivo, se le clasifica entre los abonos frescos. Los puercos
alimentados con granos, papas, etc., producen mejor estiércol que los que no
reciben sino las sobras de la cocina. Como se da ordinariamente a los puercos las
sobras de la limpia de los granos que encierran siempre simientes de malezas
cuya facilidad germinativa no se pierde fácilmente, el estiércol que proviene de
ellas parece convenir mejor a las praderas que a los campos cultivados (Cross, A.
2000.)

17.1.2.1. Metano

El segundo gas que más contribuye al efecto invernadero acentuado es el metano


(CH4). Desde el principio de la Revolución Industrial, las concentraciones de
metano en la atmósfera se han duplicado y han contribuido un 20% al incremento
del efecto invernadero. En los países industrializados, el metano representa

35
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

normalmente el 15% de las emisiones de los gases invernadero. (Maisonnave,


2001).

El metano se crea sobre todo mediante las bacterias que se alimentan de material
orgánico cuando escasea el oxígeno. Por tanto, el metano emana de fuentes
naturales y de fuentes influidas por el hombre, siendo mayoría estas últimas. Las
fuentes influidas por el hombre son la minería y la quema de combustibles fósiles,
la cría de animales (el ganado se alimenta de plantas que fermentan en sus
estómagos, por lo que exhalan metano que también está presente en el estiércol),
el cultivo de arroz (los arrozales inundados producen metano porque la materia
orgánica en el suelo se descompone sin oxígeno suficiente) y los vertederos (aquí
también, los residuos orgánicos se descomponen sin oxígeno suficiente),
(Maisonnave, 2001).

17.1.2.2. Óxido nitroso

El óxido nitroso se libera de forma natural de los océanos y de las selvas tropicales
gracias a las bacterias del suelo. Algunas de las fuentes influidas por el hombre
son los abonos a base de nitrógeno, la quema de combustibles fósiles y la
producción química industrial que utiliza nitrógeno, como el tratamiento de
residuos. En los países industrializados, el N2O representa aproximadamente el
6% de las emisiones de gases invernadero. Al igual que el CO2, el metano y el
óxido nitroso. (Maisonnave,2001)

17.1.2.3. Efecto invernadero

El efecto invernadero es un fenómeno natural del calentamiento térmico de la


Tierra, es esencial para mantener la temperatura del planeta en condiciones
óptimas o ideales para la supervivencia, y sin él, la Tierra sería demasiado fría,
lo que dificulta el desarrollo de las especies y la existencia de vida (IPCC, 2007).

Se le llama así debido a que el mismo efecto se puede observar, aunque en menor
medida, en el interior de un invernadero. El efecto invernadero se produce
también en otros planetas o cuerpos planetarios rocosos dotados de atmósfera.
Por ejemplo, en nuestro Sistema Solar son tres planetas los que presentan efecto
invernadero, Venus, la Tierra y Marte. En el caso de Venus, la temperatura es
superior a 470°C debido al dióxido de carbono contenido en su atmósfera (IPCC,
2007).

36
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

El efecto invernadero se produce cuando los rayos del Sol, al ser emitidos a la
Tierra, tienen dos destinos, una parte de ellos es absorbida y transformada en
calor, para mantener el planeta caliente, y la otra parte se refleja y se remite al
espacio, como radiación infrarroja. Más de la mitad de la radiación es retenida en
la superficie del planeta, debido a la acción reflectante de una capa de los gases
que la Tierra tiene, los gases de efecto invernadero, que actúan como aislantes
para absorber una parte de la energía radiada y son capaces de retener el calor
del Sol en la atmósfera, formando una especie de manta alrededor del planeta,
impidiendo que escape al espacio (IPCC, 2007).

18. AGRICULTURA ORGÁNICA.

El sistema de producción orgánica, procura potenciar los ciclos naturales de la


vida, no la supresión de la naturaleza y por tanto es el resultado de la interacción
dinámica del suelo, plantas, animales, seres humanos y el medio ambiente. La
agricultura orgánica se basa principalmente en el aprovechamiento adecuado de
los recursos existentes localmente (Sánchez, 2004).

19. SUELO
19.1. Concepto

Es la capa superior de la Tierra que se distingue de la roca sólida y en donde las


plantas crecen, el suelo puede definirse de diferentes formas dependiendo del
criterio de uso, formación, origen, constitución o función (Navarro, 2003).

19.2. Tipo de suelo de la zona noroccidente de Quito

Mediante estudios realizados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la


textura del suelo es franco arenoso, son porosos y permeables, tienen gran
capacidad de retención de humedad. Pertenecen a la clase de suelo negro andino,
no tienen mucha materia orgánica, posee una profundidad del horizonte agrícola
que varía de 20 a 40 centímetros, el potencial hidrógeno es de 5.8 (pH) (Ministerio
de Turismo Ecuador, 2002).

En Nanegalito el suelo ofrece perspectivas en cuanto a la actividad agropecuaria,


tanto por su extensión como por su calidad; esto ha dado lugar al desarrollo de
importantes plantaciones de caña de azúcar, naranjillas, pastos, hortalizas, yuca,

37
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

plátano de gran significado económico para la parroquia (Ministerio de Turismo


Ecuador, 2002).

19.3. Nutrientes

Para que las plantas crezcan sanas y produzcan bien, es necesario que el suelo
disponga de suficientes nutrientes. Para satisfacer adecuadamente las
necesidades individuales de los cultivos es importante que los nutrientes se
mantengan balanceados en el suelo (Suquilanda, 2005).

19.3.1. Nitrógeno (N)

Hernández (2000), plantea las siguientes funciones del nitrógeno.

 Es un constituyente de la clorofila, el protoplasma, la proteína y los ácidos


nucleicos.
 Aumenta el crecimiento y desarrollo de todos los tejidos vivos. El
nitrógeno es un componente esencial de los aminoácidos que forman las
proteínas, así como también es necesario para la síntesis de la clorofila.

19.3.2. Fósforo (P)

Suquilanda (2005), indica las siguientes funciones del fósforo.

 Ayuda a la formación, desarrollo y fortalecimiento de las raíces.


 Les permite un rápido y vigoroso comienzo a las plantas, es decir las
ayuda a agarrarse del suelo.
 Necesario para la división celular, constituyente de cromosomas, estimula
el desarrollo radicular (Hernández, 2000).

19.3.3. Potasio (K)

La absorción de este catión univalente es altamente selectiva y muy acoplada a la


actividad metabólica. Se caracteriza por su alta movilidad en las plantas, es decir
entre células, tejidos y en su transporte por xilema y floema. El potasio es el catión
más abundante en el citoplasma y sus sales contribuyen al potencial osmótico de
células y tejidos. Se encuentra también en cloroplastos y vacuolas facilitando
alargamiento celular (Silva, 2001).

38
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

19.4. Fertilidad del suelo de cultivo

Suquilanda (2010), manifiesta que la fertilización es la aportación de sustancias


minerales u orgánicas al suelo de cultivo con el objetivo de mejorar su capacidad
nutritiva.

19.4.1. Fertilización orgánica

El objetivo de la fertilización es efectuar los aportes necesarios para que el suelo


sea capaz por medio de los fenómenos físico-químicos, proporcionar a las
plantas una alimentación suficiente y equilibrada.

19.4.2. Materia orgánica.

La materia orgánica de los suelos puede ser viva, como microorganismos


(bacterias, hongos u otros elementos unicelulares) o muerta en descomposición
de procedencia animal o vegetal; la consolidación de estas materias forman lo
que se denominan humus, que no es igual en diferentes suelos e incluso en
diferentes zonas de una misma parcela (Sánchez, 2004).

20. CULTIVO DE LECHUGA (LACTUCA SATIVA L.)

La lechuga (Lactuca sativa L.), es originaria de las costas del sur y sureste del Mar
Mediterráneo, desde Egipto hasta Asia Menor. Los egipcios le comenzaron a
cultivar 2400 años antes de esta era y se supone que la utilizaban para extraer
aceite de la semilla y para forraje; en pinturas encontradas en tumbas egipcias
aparecen plantas que asemejan lechugas romanas, con hojas alargadas y
terminadas en puntas (Mallar, 2003).

39
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

20.1. Clasificación botánica de la lechuga

Suquilanda (2003), expone la siguiente clasificación botánica de la lechuga.

TABLA 5 Clasificación botánica de la lechuga

CLASIFICACIÓN BOTÁNICA DE LA
LECHUGA

Reino Vegetal

División Macrophyllophita

Sub División Magnoliophytina

Clase Paenopsida

Orden Asterales

Familia Astereaceae

Género Lactuca

Especie Sativa

Nombre Científico Lactuca sativa L.

Nombre Común Lechuga

Fuente: Suquilanda (2003).

20.2. Descripción de la planta


20.2.1. Raíz

La raíz de la lechuga es de tipo pivotante, pudiendo llegar a medir hasta 30 cm.


Esta hortaliza posee un sistema radicular bien desarrollado, estando de acuerdo
la ramificación a la compactación del suelo; así un suelo suelto tendrá lechugas
con un sistema radicular más denso y profundo que un suelo compacto
(Suquilanda, 2003).

20.2.2. Tallo

El tallo es muy corto (es una planta casi acaule) y lleva una roseta de hojas que
varían en tamaño, textura, forma, y color según los cultivadores (Mallar, 2003).

20.2.3. Hojas

40
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

Sus hojas son basales numerosas y grandes en densa roseta (hojas caulinares
alternas, más pequeñas). Además son ovales, oblongas, brillantes y opacas,
dependiendo del tipo y variedad. Es así que, en variedades de repollo, las hojas
bajeras son grandes y alargadas, que se van apretando hasta tomar forma de
repollo o cabeza (Suquilanda, 2003).

20.2.4. Flores

Las flores son amarillas pequeñas, reunidas en anchas cimas corimbosas, con
numerosas bractéolas (Suquilanda, 2003).

20.3. Composición química de la lechuga

TABLA 6 Composición química de la lechuga

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA LECHUGA

COMPOSICIÓN CANTIDAD UNIDAD

Calorías 11 kC

Agua 96 g

Proteínas 0.8 g

Grasa 0.1 g

Azúcar total 2.2 g

Otros 0.1 g
carbohidratos

Vitamina A (UI) 300 mg

Tiamina 0.07 mg

Riboflavina 0.03 mg

Niacina 0.30 mg

Carbono 5.0 mg

Calcio 13.0 mg

Hierro 1.5 mg

41
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

Fósforo 25.0 mg

Potasio 100 mg

Fuente: Suquilanda, M. 2003, Horticultura, p. 125

21. MARCO LEGAL:


21.1. Norma técnica Colombiana 5167 para el uso de materiales
orgánicos en fertilizantes (biol) para el suelo.

OBJETIVO:

Esta norma tiene por objeto establecer los requisitos que deben cumplir y los
ensayos a los cuales deben ser sometidos los productos orgánicos usados como
abonos o fertilizantes o como enmiendas (acondicionadores) del suelo.

GENERALIDADES

Los productos deben presentarse en forma sólida como granulados, polvos o


agregados, o líquida como concentrados solubles, suspensiones o dispersiones.

Todo producto cuyo origen sea materia orgánica fresca, debe ser sometido a
procesos de transformación que aseguren su estabilización agronómica, tales
como: compostaje o fermentación.

Deberá declararse el origen (clase y procedencia) de las materias primas y los


procesos de transformación empleados.

ESPECÍFICOS

Los productos orgánicos empleados como abonos o fertilizantes y enmiendas


(acondicionadores del suelo) deben cumplir con los requisitos establecidos en el
siguiente cuadro se presentan las condiciones que presentan estos productos:

42
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

TABLA 7 Calidad para productos utilizados como fertilizantes

FERTILIZANTES O ABONOS ORGÁNICOS, ORGÁNICO MINERALES


Y ENMIENDAS ORGÀNICAS

FERTILIZANTES O ABONOS ORGÁNICOS

Indicaciones
relacionadas con Parámetros a
Parámetros a
Clasificación del la obtención y los garantizar con
caracterizar
producto componentes base húmeda.
principales

Producto solido *Pérdidas por *Contenido de


obtenido a partir volatilización. nitrógeno total
de la (%N).
*Contenido de
estabilización de
cenizas, máximo *Contenido de
residuos de
60% carbono orgánico
animales,
oxidable total
vegetales o *Contenido de
(%C).
residuos sólidos húmedad:
urbanos *Contenido de
-Para materiales
(separados en la cenizas(%).
de origen animal,
fuente o mezcla
máximo 20%. *Humedad
de los anteriores,
Abono Orgánico máxima (%)
que contiene -Para materiales
porcentajes de origen vegetal, *pH
mínimos de máximo 35%.
*Densidad (g/cc)
materia orgánica Para mezclas, el
expresada como *Capacidad de
contenido de
carbono orgánico intercambio
humedad esta
oxidable total y catiónico
dado por el
los parámetros (meq/100g)
origen del
que se indican). material *Capacidad de
predominante retención de
humedad
*Contenido de
carbono orgánico

43
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

oxidable total:
mínimo 15%.

*N total, P2O5 y
K2O totales.

*Relaciòn C/N.

*Capacidad de
intercambio
catiònico: minimo
30 meq/100g.

*Capacidad de
rentenciòn
humeda.

*pH mayor de 4 y
menor de 9.

*Densidad
máxima 0.6 g/cc.

*Límites
máximos de
metales pesados
en mg/kg(ppm):

-Arsénico 41

-Cadmio 39

- Cromo 1200

-Mercurio 17

-Níquel 420

-Plomo 300

* Se indicara la
materia prima de
la cual procede el
producto

Fuente: Norma técnica colombiana 5167, 2014

44
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

21.2. Norma técnica del Instituto Ecuatoriano de Normalización (NTE


INEN 0221)

El manejo integral y sustentable de los residuos sólidos combina flujos de


residuos, métodos de recolección y procesamiento, de lo cual derivan beneficios
ambientales, optimización económica y aceptación social en un sistema de
manejo práctico para cualquier región. Esto se puede lograr combinando
opciones de manejo que incluyen esfuerzo de reúso y reciclaje, tratamiento que
involucran compostaje, biogasificación, incineración con recuperación de
energía, así como la disposición final en rellenos sanitarios. El punto clave no es
cuantas opciones de tratamiento se utilicen, o si se aplican todas al mismo tiempo,
sino que sean parte de una estrategia que responda a las necesidades y contextos
locales o regionales, así como a los principios básicos de las políticas ambientales
en la materia (INEN, 2007, parte 1).

Dentro del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), se ha de seguir las siguientes


políticas ambientales:

21.3. Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria (TULAS)

Libro VI – DE LA CALIDAD AMBIENTAL

Anexo II - NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL DEL RECURSO SUELO Y


CRITERIOS DE REMEDIACION PARA SUELOS CONTAMINADOS

REQUISITOS

DE LA DISPOSICIÓN DE DESECHOS PECUARIOS

Los desechos pecuarios provenientes de granjas productoras, con atención


especial a las granjas porcinas, avícolas, y aquellas instalaciones adicionales que
la entidad ambiental de control considere, deberán recibir tratamiento técnico
adecuado, a fin de evitar la disposición directa sobre el suelo y evitar de esta
forma la contaminación por microorganismos y cambio en sus características
naturales.

45
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

21.4. Guía de prácticas Ambientales

Unidades de producción agropecuaria

2. Para las explotaciones agrícolas

2.1 En el cultivo

2.1.3 No quemar los desechos de cosecha (rastrojos), los mismos deben ser
utilizados como cobertura de suelo o para producir abonos orgánicos.

3. Para las explotaciones Pecuarias

3.2 Manejo de Residuos

3.2.1 La zona designada para el almacenamiento de residuos deberá estar lo


suficientemente separada de las áreas de producción y vivienda.

3.2.2 Las excretas deberán ser manejadas adecuadamente para la producción de


abonos orgánicos o alimentar Biodigestores para la producción de gas metano, a
fin de evitar la contaminación de las fuentes de agua y la proliferación de plagas,
roedores y fauna nociva al igual que la emisión de malos olores. Los productos
obtenidos serán utilizados en agricultura.

21.5. Norma técnica Argentina de producción orgánica, SENASA

Reglamenta las normas de producción y elaboración de alimentos orgánicos,


resolviendo acerca de ámbito de aplicación, concepto, importación, normas de
producción, sistemas de control y productos permitidos en la producción
orgánica.

RESOLUCIÓN SAGYP 423/92

Que existe una demanda cada vez mayor de productos obtenidos de forma
orgánica o ecológica para lo cual este fenómeno crea un nuevo mercado de
productos de origen vegetal. Que es necesario propiciar medidas tendientes a
crear un marco normativo como protección a la agricultura ecológica
garantizando la competencia leal entre los productores y asegurando la
transparencia de los procesos de producción, elaboración y comercialización.
Que los productos de este origen se comercializan normalmente a un precio más
elevado y presentan ventajas adicionales en lo referente a protección del medio
ambiente y conservación de los recursos naturales. Que la demanda internacional
requiere sistemas de certificación que garanticen la calidad bajo estos sistemas de

46
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

producción. Que la producción de carácter orgánico comprende un sistema de


producción diferente al habitual o convencional y por lo tanto debe cumplir
normas específicas. Que los operadores que produzcan, elaboren o comercialicen
productos de carácter orgánico deben quedar sujetos a un régimen de control
preestablecido. Que el suscripto es competente para dictar el presente acto en
virtud de lo dispuesto por el artículo 6º inciso a) del Decreto 2266/91

ANEXO A

ABONO, FERTILIZANTES Y MEJORADORES DEL SUELO PERMITIDOS


(Previo control de su origen y composición) Algas y productos derivados
(ANEXO 1).

 Aserrín.
 Cortezas vegetales y residuos de madera.
 Compost de: residuos vegetales, provenientes del cultivo de hongos, de
lombriz, de desechos domésticos orgánicos.
 Estiércol de granja y gallinaza, líquido u orinas, compostados.
 Harina de hueso y harina de sangre. Paja. Productos animales
transformados procedentes de mataderos y de la industria de pescado.
 Subproductos orgánicos de productos alimenticios y de la industria textil.
 Turba. Abonos foliares de origen natural.
 Inoculantes naturales.
 Conchillas. Azufre. Oligoelementos (boros, cobre, hierro, manganeso,
molibdeno, zinc), (necesidad reconocida por la Empresa Certificadora).
 Sulfato de magnesio (sal de Epson).
 Sulfato de potasio de origen mineral.
 Arcilla (bentonita, peulita, vermiculita, etc.) Creta: Escorias Thomas,
controlando su contenido en metales pesados. Mineral de potasio
triturado.
 Polvo de roca.
 Roca de fosfato de aluminio calcinada y roca fosfatada natural
(hiperfosfato).
 Roca de magnesio calcárea (dolomita)

47
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

TABLA 8 Contenido mínimo de elementos en fertilizantes compuestos

TOLERANCIA DE ABONOS ORGANICOS

PARAMETROS TOLERANCIA

Calcio 100

Magnesio 50

Fósforo 50

Potasio 200

Sodio 15

Ácido : 5,5

Ligeramente ácido:5,6-6,4
pH Neutro:6,5-7,5

Ligeramente Alcalino:7,6-8,0

Fuente: Reglamento para el registro de fertilizantes de la República Argentina,


2014

22. HIPOTESIS

El uso adecuado de estiércol de ganado vacuno y porcino sirve como una fuente
de fertilización orgánica para el desarrollo de los suelos y ayuda al mejoramiento
y crecimiento de la vegetación de la finca Bella María.

Ho = El estiércol de ganado vacuno y porcino no sirve como una fuente de


fertilización orgánica.

Ha = El estiércol de ganado vacuno y porcino sirve como una fuente de


fertilización orgánica.

48
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

23. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE VARIABLES.

Variable dependiente:

 Biol
 Macronutrientes

Variable independiente:

 Parámetros físico químicos del suelo.


 Temperatura
 Ph
 Presión

CAPÍTULO II

24. METODOLOGÍA
24.1. NIVEL DE ESTUDIO
24.1.1. Exploratorio.

Se realizará estudios para determinar cuál es el proceso indicado para determinar


cuáles son los componentes esenciales que están presentes en el desecho de
estiércol ganadero para obtener el biol deseado.

24.1.2. Descriptiva.

El presente estudio manifiesta el diseño de un proceso para la elaboración de biol,


utilizando estiércol de ganado porcino y vacuno, lo que con lleva una
descripción detallada de los cálculos de diseño, determinación del producto y
adecuación del proceso.

25. MODALIDAD DE INVESTIGACION


25.1. DE CAMPO
25.1.1. Recolección de estiércol vacuno y porcino

49
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

Se tomara muestras del estiércol tanto de ganado porcino como vacuno, a los
cuales se les realizara las pruebas pertinentes para seguir con la investigación,
paralelamente se determinara el proceso idóneo para la fabricación del producto.

25.1.2. Recolección de muestra de suelo

Se procedió a tamizar los suelos para eliminar piedras, basuras y raíces. Luego se
pesó 1kg de suelo para colocarlo en las fundas. Una vez etiquetadas y llenadas
las fundas se procederá a realizar el análisis físico-químico.

26. PROYECTO ESPECIAL

Se obtendrá varios beneficios después del desarrollo del proceso, la obtención de


un abono orgánico con altos estándares los cuáles serán demostrados por análisis
físico-químico del biol, eliminando así la contaminación que genera al ambiente
y a su vez aprovechar los nutrientes que puede producir los desechos ganaderos.

27. MÉTODO
27.1. Método inductivo-deductivo

Se determinará cuáles son los procesos para un adecuado aprovechamiento del


estiércol de ganado porcino y vacuno, para de esta forma llegar a la conclusión
sobre que el abono orgánico puede ser de gran utilidad para la industria agrícola.

27.2. Población y muestra

Población: Son los residuos orgánicos en una cantidad aproximada de 300 kg/mes
generados en la Finca “Bella María”.

Muestra: Es el estiércol porcino y vacuno en una cantidad aproximada de 200kg


generado por la Finca “Bella María”.

28. SELECCIÓN DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION


28.1. Experimentación:

50
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

Para realizar la presente investigación se utilizó revisión bibliográfica actualizada


(libros, revistas, papers, estudios anteriores, etc.), insumos, equipos y reactivos
para el manejo del estiércol porcino y vacuno, análisis de laboratorio.

29. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS

Pruebas estadísticas aplicables a los datos obtenidos, métodos estandarizados,


análisis de laboratorio de suelo y estiércol, análisis del biol.

30. RECOLECCION DE ESTIERCOL DE VACUNO Y PORCINO

MATERIALES

 Pala manual para la recolección del estiércol


 Balde de 10 Litros de Volumen
 Guantes
 Mascarilla
 Botas de caucho
 Recipientes Esterilizados

EQUIPO

 Balanza de gancho analógica de 200 kg

MÉTODO

La materia prima utilizada fue el estiércol vacuno y porcino, el estiércol vacuno


proviene del establo y el estiércol porcino de los criaderos de cerdos de la finca
“Bella María”. Dicha materia prima fue recogida en un balde esterilizado de 20
litros con ayuda de palas, se pesaron las muestras en kg de estiércol en una
balanza de gancho analógica.

31. OBTENCIÓN DE LA MUESTRA DE ESTIÉRCOL VACUNO Y PORCINO


PARA LOS ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICO.

Para el estudio experimental de estiércol vacuno y porcino, las muestras fueron


colocadas en recipientes esterilizados para que no se pueda contaminar con
ningún compuesto o sustancia.

31.1. Determinación de pH
Normativa MCERT para multimedidor HACH

51
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

MATERIALES

 Vaso de precipitación
 Varilla de agitación
 Estiércol vacuno
 Estiércol porcino
 Vidrio de reloj

REACTIVO

 Agua Destilada

EQUIPO

 Equipo multiparámetros HACH HQ 40d.


 Balanza analítica

MÉTODO

Se pesó el vidrio de reloj en la balanza analítica para poder encerar la balanza y


proceder a medir la muestra requerida. Se pesó 50 g de muestra de estiércol
porcino y 50 g de estiércol vacuno, se diluyo en 125 ml de agua destilada en un
vaso de precipitación y posteriormente se agita y se mezcla por cinco minutos y
se dejó reposar durante otros cinco minutos, se procede a la medición de pH con
el equipo multiparámetros HACH HQ 40d. (Rodriguez Fuentes, 2011) (ver
fotografías ANEXO 2).

IMAGEN 3: Equipo multiparámetros HACH HQ 40D

Fuente: Coronel, 2015

52
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

31.2. Determinación de materia orgánica


Mufla: Normativa de seguridad BS en 61010-1-2001

MATERIALES

 Crisol
 Estiércol vacuno
 Estiércol porcino

EQUIPO

 Mufla eléctrica
 Balanza analítica

MÉTODO

Se pesó el crisol en la balanza analítica para poder encerar la balanza y proceder


a medir la muestra requerida. Se pesó 20 gramos de muestra de estiércol vacuno
y 20 g de estiércol porcino, se calcinó a 550 grados centígrados durante 30
minutos en la mufla eléctrica. Después de enfriar se pesó para determinar por
diferencia de peso (Chapman & Pratt, 2000) ( ver fotografía en ANEXO 3).

IMAGEN 4: mufla Eléctrica

Fuente: Coronel, 2015

31.3. Determinación de fósforo


HACH DR 2800: Normativa USEPA para realizar informes sobre
análisis de Agua, Suelo. Necesita digestión.

53
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

MATERIALES

 Tubo de ensayo
 Estiércol vacuno
 Estiércol porcino
 Vidrio de reloj
 Pipeta

REACTIVOS

 Persulfato de Potasio
 Ácido Bórico
 Hidróxido de Sodio 1 M

EQUIPO

 HACH DRB 200


 Balanza analítica
 HACH DR 2800

MÉTODO

DIGESTIÓN

En una balanza analítica se pesó 2 g de la muestra de estiércol vacuno y porcino,


se colocó en un tubo de ensayo. Se agregó 8 ml del reactivo oxidante (disolución
de 50g de Persulfato de potasio, añada 30g de ácido bórico y 350ml de Hidróxido
de sodio 1M, aforar a 1 litro). Se agitó la solución para homogenizarla.

PRUEBA HACH

Una vez terminada la digestión se realizó en el HACH 2800, mediante DosisCap


TM , Fósforo total kjedahl (ANEXO 4).

54
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

IMAGEN 5: HACH DRB 200

Fuente: Coronel, 2015

31.4. Determinación de nitrógeno


HACH DR 2800: Normativa USEPA para realizar informes sobre análisis de
Agua, Suelo. Necesita digestión.

MATERIALES

 Tubos kjedahl
 Estiércol vacuno
 Estiércol porcino
 Vidrio de reloj

REACTIVOS

 Ácido sulfúrico
 Sulfato cúprico
 Sulfato de potasio

EQUIPO

 Balanza analítica
 Digestor kjedahl
 HACH DR 2800
 Mufla eléctrica

55
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

MÉTODO

DIGESTIÓN

En una balanza analítica se pesa 0,5 gr de la muestra de estiércol vacuno y porcino


y se introduce en un tubo de digestión, se pesa 0,1 gr de la mezcla catalítica
(Sulfato cúprico con Sulfato de potasio) y se agrega en la muestra de ensayo. Se
adicionan 5 ml de ácido sulfúrico. Se coloca el tubo en el equipo de digestión a
380 C aproximadamente 1 hora.

PRUEBA HACH

Una vez terminada la digestión se realizó en el HACH 2800, mediante TNT PLUS
880, total kjedahl Nitrogen ( ver fotografías ANEXO 5).

IMAGEN 6 Digestor kjedahl

Fuente: Coronel, 2015

31.5. Determinación de potasio

MATERIALES

 Vidrio de reloj
 Balanza analítica
 Vaso de precipitación
 Estiércol vacuno
 Estiércol porcino
 Papel filtro cualitativo
 Embudo
 Balón de 100ml

56
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

REACTIVOS

 Ácido nitrico
 Peróxido de Hidrogeno 30%
 Ácido Clorhídrico

EQUIPO

 Plancha eléctrica
 Espectrofotómetro de absorción atómica
 Campana de absorción

MÉTODO

DIGESTIÓN

Se pesó el vidrio de reloj en la balanza analítica para poder encerar la balanza y


proceder a medir la muestra requerida. Se pesó 2 g de la muestra de estiércol
vacuno y porcino en un vaso de precipitación con una solución 1:1 de ácido
nítrico y agua, se calentó por 10 minutos. Después, se añadió 5 ml de ácido nítrico
a la solución preparada, se calentó la muestra en una plancha eléctrica por 30
minutos hasta que se haya evaporado, reduciendo su volumen a 5 ml. Se cubre
las muestras hasta que enfríen. A continuación, se añade 4 ml de agua y 6 ml de
Peróxido de hidrogeno al 30%. Se añade alícuotas de 1 mililitro de peróxido de
hidrogeno al 30% hasta que pare de burbujear y el volumen llegue hasta 5 ml.
Posteriormente, se añade 10 mililitros de ácido clorhídrico concentrado, y se
calienta por 15 minutos. Se filtra y se obtiene el volumen. Se determinó los
minerales presentes en el espectrofotómetro de absorción atómica (Chapman &
Pratt, 1997) (ver fotografías ANEXO 6).

NOTA

Las muestras de estiércol vacuno y porcino se encontraban fuera de rango por lo


que se aforo 25 ml de solución con 75ml de agua destilada en un balón de 100 ml,
ya que las muestras se encontraban fuera de rango por su concentración.

57
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

IMAGEN 7: Espectrofotómetro de absorción atómica

Fuente: Coronel, 2015

32. DISEÑO DEL BIODIGESTOR PARA ESTIÉRCOL PORCINO

Para el diseño del biodigestor piloto se investigó algunos datos como:

 La Granja posee 15 chancheras.


 En estas pueden entrar de 80 a 100 cerdos.
 En cada chanchera tiene una capacidad para 6 cerdos pequeños y 5 cerdos
grandes.

CANTIDAD DE ESTIÉRCOL PARA BIODIGESTOR DEL 40 L

La cantidad de estiércol porcino requerido para realizar el biodigestor de 40L es:

 En el estudio realizado tomamos como parte a 9 cerdos de


aproximadamente 7 meses de edad.
 La producción diaria de estiércol proveniente de cada cerdo es de
2,2kg/día.
 Esta granja puede albergar de 80 a 110 cerdos adultos y lechones (Ver
fotografías en ANEXO 7).

PRODUCCIÓN DE ESTIÉRCOL FRESCO DIARIO

58
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

TABLA 9 Producción de estiércol fresco diario.

KG DE ESTIÉRCOL FRESCO
PRODUCIDO POR CADA 100KG
GANADO
DE PESO DEL ANIMAL

Cerdo 4

Bovino 8

Caprino 4

Conejos 3

Equino 7

Fuente: Herrero, 2008

Tomando como referencia la TABLA 9, donde dice que por cada 100kg del animal
(cerdos), la producción de estiércol fresco es de 4kg. Por lo tanto:

Si se tienen 60 cerdos adultos de 100kg, la producción de estiércol fresco (PEF)


fue:

PCA = 60 CA x 100kg de peso

PCA= 6000kg de PCA

CA = Cerdos Adultos

PCA= Peso de cerdos adultos

4𝑘𝑔 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑡𝑖é𝑟𝑐𝑜𝑙


PEF=PCA kg × 100 𝑘𝑔 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑐𝑒𝑟𝑑𝑜

4𝑘𝑔 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑡𝑖é𝑟𝑐𝑜𝑙


PEF = 6000𝑘𝑔 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑐𝑒𝑟𝑑𝑜 × = 240 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝐸𝑠𝑡𝑖é𝑟𝑐𝑜𝑙 𝐹𝑟𝑒𝑠𝑐𝑜
100 𝑘𝑔 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑐𝑒𝑟𝑑𝑜

Donde:

PEF = Peso estiércol fresco

59
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

Esto ayuda para saber cuáles son las dimensiones que pueden tener el digestor,
su tiempo de retención y la cantidad de estiércol que se puede utilizar
diariamente. Se determinó que el tiempo de retención para una buena digestión
anaerobia, debe ser de aproximadamente de 25 a 30 días según la temperatura en
donde se esté realizando el biodigestor.

TABLA 10: Tiempo de retención según temperatura.

TIEMPO DE
REGIÓN RETENCIÓN
TEMPERATURA (°C)
CARACTERÍSTICA
(DÍAS)

Trópico 30 20

Valle 20 30

Altiplano 10 60

Fuente: Herrero, 2008

Para la alimentación del biodigestor se va usar una mezcla de estiércol más agua,
con una relación 1:1. Según Monar y Martínez, (s.f), se asumió que 1kg de EF =
1Lt EF, entonces se tiene:
𝑃𝐸𝐹 𝑘𝑔 1𝐿 𝑃𝐸𝐹 𝐿
CD = EF + Agua = × 1 𝑘𝑔 +
𝐷í𝑎 𝐷í𝑎

240 𝑘𝑔 1𝐿 240 𝐿
CD = EF + Agua = × 1 𝑘𝑔 +
𝐷í𝑎 𝐷í𝑎

CD= 480 L de mezcla/día = 0,48 m3 de mezcla/día

Donde:

CD = Carga Diaria

EF= Estiércol fresco

PEF = Peso estiércol fresco

33. DISEÑO DE UN BIODIGESTOR SEGÚN DISPONIBILIDAD DE


ESTIÉRCOL.

60
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

Se calculó el volumen que debe tener el biodigestor tomando en cuenta el tiempo


de retención en la TABLA 10 anteriormente mencionada. Entonces para una
óptima producción se obtuvo que el Tiempo de Retención sea de 30 días.

Vollíquido = (CD) x (TR)

Vollíquido = (0,48 m3/día) x (30 días)

Vollíquido = 14,4 m3 = 14400 L

Donde:

CD = Carga Diaria

TR =Tiempo de Retención

El volumen total del biodigestor ha de albergar una parte líquida y otra gaseosa.
Se estima que Normalmente se da un espacio del 75% del volumen total a la fase
líquida, y del 25% restante a la fase gaseosa, entonces:

Volgaseoso= VolTotal x 0,25

Volgaseoso= (Volgaseoso + 14400) x 0,25

Volgaseoso= 0,25 Volgaseoso + 3600

Volgaseoso - 0,25 Volgaseoso = 3600

0,75Volgaseoso= 3600

Volgaseoso= 3600/0,75

Volgaseoso 4800L = 4,8m3

Finalmente el Volumen Total fue:

VT= VL + VG

VT= 14400 + 4800

VT= 19200 L = 19,2 m3

Donde:

VT=Volumen total

61
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

VL=Volumen gaseoso

VG=Volumen Líquido

La producción de biogás diario para 240kg de carga de EF fue según la TABLA


11, en donde se tomó el promedio que es 50 para cerdos.

TABLA 11 PRODUCCIÓN DE BIOGÁS.

TIPO DE ESTIÉRCOL PRODUCCIÓN DE


GAS POR KG DE
ESTIÉRCOL (L)

Ganado Vacuno 22 – 40

Cerdos 40 – 60

Aves de corral 65,5 – 115

Humano 20 – 28

Fuente: Technology of Biomass gasification, 2011

50𝐿
PBD =240kg × 1𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝐸𝐹

PBD= 12000 L= 12,00 m3/día

Donde:

PBD=Producción de Biogás al día

34. PRODUCCIÓN DE BIOABONO POR DÍA.

Según Herrero, 2008; En el proceso de la fermentación se perdió una fracción de


sólidos totales. El estiércol fresco tiene entorno a un 17% de sólidos totales. El
rango puede variar de 13 a 20%. Los sólidos totales representan el peso del
estiércol una vez seco y por tanto es la carga real de materia sólida que se estará
introduciendo en el biodigestor.

62
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

BA= Carga EF – (Carga EF x 0,17)

BA= 240kg/día – (240kg/día x 0,17)

BA= 199,2 kg/día

Donde:

BA=Bioabono

EF=Estiércol Fresco.

35. DISEÑO DEL BIODIGESTOR PARA ESTIÉRCOL VACUNO


 La Granja posee 2 establos.
 En estas pueden entrar de 20 a 30 vacas

CANTIDAD DE ESTIÉRCOL VACUNO PARA BIODIGESTOR DEL 40 L

La cantidad de estiércol porcino requerido para realizar el biodigestor de 40L es:

 En el estudio realizado tomamos como parte a 5 vacas de


aproximadamente 1 año de edad.
 La producción diaria de estiércol proveniente de cada vaca es de 8 kg/día.
 Esta granja puede albergar de 50 a 60 vacas (Ver fotografías en ANEXO 8).

TABLA 12 Producción de estiércol fresco diario

KG DE ESTIÉRCOL FRESCO
PRODUCIDO POR CADA 100KG
GANADO
DE PESO DEL ANIMAL

Cerdo 4

Vacuno 8

Caprino 4

Conejos 3

Equino 7

Fuente: Herrero, 2008

63
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

Tomando como referencia la TABLA 12, donde dice que por cada 100kg del
animal (vacas), la producción de estiércol fresco es de 8kg. Por lo tanto:

Si se tienen 20 vacas adultos de 100kg, la producción de estiércol fresco fue:

PVA = 20 VA x 100kg de peso

PVA= 2000kg de PVA

Donde:

VA = Vacas joven

PVA= Peso de vacas adultos

8𝑘𝑔 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑡𝑖é𝑟𝑐𝑜𝑙


PEF=PVA kg × 100 𝑘𝑔 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑣𝑎𝑐𝑎

8𝑘𝑔 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑡𝑖é𝑟𝑐𝑜𝑙


PEF = 2000𝑘𝑔 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑣𝑎𝑐𝑎 × = 160 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝐸𝑠𝑡𝑖é𝑟𝑐𝑜𝑙 𝐹𝑟𝑒𝑠𝑐𝑜
100 𝑘𝑔 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑣𝑎𝑐𝑎

Donde:

PEF = Peso estiércol fresco

Para la alimentación del biodigestor se va usar una mezcla de estiércol más agua,
con una relación 1:1. Según Monar y Martínez, (s.f), se asumió que 1kg de EF =
1Lt EF, entonces se tiene:
𝑃𝐸𝐹 𝑘𝑔 1𝐿 𝑃𝐸𝐹 𝐿
CD = EF + Agua = × 1 𝑘𝑔 +
𝐷í𝑎 𝐷í𝑎

160 𝑘𝑔 1𝐿 160 𝐿
CD = EF + Agua = × 1 𝑘𝑔 +
𝐷í𝑎 𝐷í𝑎

CD= 320 L de mezcla/día = 0,32 m3 de mezcla/día

Donde:

CD = Carga Diaria

EF= Estiércol fresco

64
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

PEF = Peso estiércol fresco

DISEÑO DE UN BIODIGESTOR SEGÚN DISPONIBILIDAD DE


ESTIÉRCOL

Vollíquido = (CD) x (TR)

Vollíquido = (0,32 m3/día) x (30 días)

Vollíquido = 9,6 m3 = 9600 L

Donde:

CD = Carga Diaria

TR =Tiempo de Retención

FASE GASEOSA, ENTONCES:

Volgaseoso= VolTotal x 0,25

Volgaseoso= (Volgaseoso + 9600) x 0,25

Volgaseoso= 0,25 Volgaseoso + 2400

Volgaseoso - 0,25 Volgaseoso = 2400

0,75Volgaseoso= 2400

Volgaseoso= 2400/0,75

Volgaseoso 3200L = 3,2m3

Finalmente el Volumen Total fue:

VT= VL + VG

VT= 9600 + 3200

VT= 12800 L = 12,8 m3

Donde:

VT=Volumen total

VL=Volumen gaseoso

65
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

VG=Volumen Líquido

La producción de biogás diario para 160kg de carga de EF fue según la TABLA


13, en donde se tomó el promedio que es 31 para ganado vacuno.

TABLA 13 Producción de biogás

PRODUCCIÓN DE GAS POR


TIPO DE ESTIÉRCOL
KG DE ESTIÉRCOL (L)

Ganado Vacuno 22 – 40

Cerdos 40 – 60

Aves de corral 65,5 – 115

Humano 20 – 28

Fuente: Technology of Biomass gasification, 2011


31𝐿
PBD =160kg × 1𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝐸𝐹

PBD= 4960 L= 4,96 m3/día

Donde:

PBD=Producción de Biogás al día

PRODUCCIÓN DE BIOABONO POR DÍA.

BA= Carga EF – (Carga EF x 0,17)

BA= 160kg/día – (160kg/día x 0,17)

BA= 132,8 kg/día

Donde:

BA=Bioabono

EF=Estiércol Fresco

66
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

36. PRODUCCIÓN DE BIOL.

MATERIALES

 Estiércol de ganado vacuno y porcino


 Materia orgánica, leguminosa
 Melaza
 agua
 manguera
 botella plástica

EQUIPO

 Biodigestor de 40 L

MÉTODO

La producción de biol se basó en la guía de Suquilanda (2005), recomienda los


siguientes pasos para la preparación del biol.

Recoger el estiércol de ganado vacuno y porcino procurando no mezclarlo con


tierra, poner el estiércol en el tanque, si es de ganado vacuno poner la mitad del
tanque y si es de origen porcino poner la cuarta parte del tanque. Agregar 2 kg
de materia orgánica picada al interior del tanque. Agregar 1 L de melaza para
que las bacterias actúen con mayor eficacia, llenar el tanque con agua necesaria,
dejando un espacio de 20 centímetros entre el agua y el filo del tanque. El tanque
debe ser sellado herméticamente, realizar un orificio en el biodigestor para poner
una manguera para que puedan salir los gases. (Mantenga las condiciones
anaeróbicas) (Ver fotografías ANEXO 9).

En transcurso de 20 a 25 días en la sierra el BIOL está listo para extraerse.

TABLA 14 Relación materia prima (estiércol)/agua

FUENTE DE ESTIERCOL CANTIDAD UTILIZADA


ESTIERCOL % AGUA % AGUA
ESTIERCOL
VACUNO 1 parte 50 1 parte 50
PORCINO 1 parte 25 3 partes 75
FUENTE: Suquilanda, 2005

67
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

37. EXTRACCION DEL BIOL

MATERIALES

 Malla o filtro de alambre


 Embudo
 Tanque

MÉTODO

El biol obtenido de esta manera debe filtrarse haciéndolo pasar por medio de
cedazos o filtros de alambre y tela que son colocados y sostenidos en unos
embudos especialmente hechos para el fin. La operación del filtrado se facilita
utilizando una pequeña espátula construida para tal propósito. De esta manera
el biol está listo para ser utilizado ( ver fotografías ANEXO 10).

IMAGEN 8 Extracción de biol

Fuente: Coronel, 2014

38. ANÁLISIS DE BIOL

Se realizó los análisis de biol en el Instituto autónomo de investigación


agropecuaria INIAP, ya que se quiere saber qué aporte nutricional brindara el
biol al suelo, el cual mejore sus condiciones ( ver análisis ANEXO 11).

RECOLECCION DE MUESTRA DE SUELO

MATERIALES

 Pala manual para la recolección del suelo


 Balde de 10 Litros de Volumen

68
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

 Guantes
 tamizador
 Botas de caucho
 Recipientes Esterilizados

EQUIPO

 Balanza de 50 kg

MÉTODO

El suelo que será utilizado para la parte experimental del proyecto proviene de
la finca “Bella María”. Dicha materia prima fue recogida en un balde esterilizado
con ayuda de palas, se pesaron las muestras en kg de suelo en una balanza
analítica.

Para obtener una muestra significativa de suelo según la norma INEN Ecuador,
se realizó el método de muestreo en Zig-Zag, en este método se seleccionan los
puntos de toma de la muestra del suelo, se realiza a distancias uniformes,
buscando equidistancia entre los puntos cubriendo la totalidad del área de
muestrear.

39. OBTENCIÓN DE LA MUESTRA DE SUELO PARA LOS ANÁLISIS


FÍSICO-QUÍMICO.

Se deberá eliminar la cobertura vegetal, con una pala se debe hacer un hoyo en
forma de V, introducir en la profundidad del lugar donde se muestrea y obtener
una cantidad significativa, se recomienda colectar submuestras de 50 gr de peso,
a fin de obtener el peso requerido para una muestra compuesta, es decir 1 kg de
suelo, lo cual permite homogenizar la muestra en un recipiente esterilizado para
evitar su contaminación.

39.1. Determinación de pH
HACH HQ 40 d: Normativa MCERT para multimedidor HACH

MATERIALES

 Vaso de precipitación
 Varilla de agitación
 Suelo
 Vidrio de reloj

REACTIVO

69
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

 Agua Destilada
 EQUIPO
 Equipo multiparámetros HACH HQ 40d.
 Balanza analítica

MÉTODO

Se pesó el vidrio de reloj en la balanza analítica para poder encerar la balanza y


proceder a medir la muestra requerida. Se pesó 50 g de muestra de suelo, diluir
en 125 ml de agua destilada en un vaso de precipitación y posteriormente se
mezcla por cinco minutos y se dejó reposar durante otros cinco minutos, se
procede a la medición con el equipo multiparámetros HACH HQ 40d.
(Rodriguez Fuentes, 2011).

39.2. Determinación de conductividad eléctrica

HACH HQ 40d: Normativa MCERT para multimedidor HACH

MATERIALES

 Vaso de precipitación
 Varilla de agitación
 Suelo
 Vidrio de reloj

REACTIVO

 Agua destilada

EQUIPO

 Equipo multiparámetros HACH HQ 40d.


 Balanza analítica

MÉTODO

Se pesó el vidrio de reloj en la balanza analítica para poder encerar la balanza y


proceder a medir la muestra requerida. Se preparó 8 g de muestra y 80 ml de
agua destilada y se mezcló durante cinco minutos. A continuación se dejó reposar
por cinco minutos y posteriormente se realizó la medición con el equipo
multiparámetros. HACH HQ 40d (Chapman & Pratt, 1997).

70
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

39.3. Determinación de densidad de partículas


Estufa: Normativa de seguridad BS en 61010-1-2001

Determinar la densidad de partículas del suelo nos ayuda a ver la


porosidad del suelo

MATERIALES
 Suelo
 probeta

REACTIVOS

 Agua destilada

EQUIPO

 Estufa

MÉTODO

En una balanza analítica se pesó 100 g de la muestra de suelo La muestra se seco


en la mufla durante una hora, la muestra seca se trasvaso en una probeta
graduada que contiene 250 ml de agua, el aumento del volumen del agua
compone el volumen de las partículas (Rodriguez Fuentes, 2011).

39.4. Determinación de fósforo


HACH 2800: Normativa USEPA para realizar informes sobre análisis
de agua, suelo. Necesita digestión.

MATERIALES

 Tubo de ensayo
 Suelo
 Vidrio de reloj
 Pipeta

REACTIVOS

 Persulfato de Potasio

71
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

 Ácido Bórico
 Hidróxido de Sodio 1 M

EQUIPO

 HACH DRB 200


 Balanza analítica
 HACH DR 2800

MÉTODO

DIGESTIÓN

En una balanza analítica se pesó 2 g de la muestra de suelo, se colocó en un tubo


de ensayo. Se agregó 8 ml del reactivo oxidante (disolución de 50g de Persulfato
de potasio, añada 30g de ácido bórico y 350ml de Hidróxido de sodio 1M, aforar
a 1 litro). Se agitó la solución para homogenizarla.

PRUEBA HACH

Una vez terminada la digestión se realizó en el HACH 2800, mediante DosisCap


TM, Fósforo total kjedahl ( ver fotografías ANEXO 4).

39.5. Determinación de nitrógeno


HACH 2800: Normativa USEPA para realizar informes sobre análisis de
agua, suelo. Necesita digestión.

MATERIALES

 Tubos kjedahl
 Suelo
 Vidrio de reloj

REACTIVOS

 Ácido sulfúrico
 Sulfato cúprico
 Sulfato de potasio

72
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

EQUIPO

 Balanza analítica
 Digestor kjedahl
 HACH DR 2800
 Mufla eléctrica

MÉTODO

DIGESTIÓN

En una balanza analítica se pesa 0,5 gr de la muestra de estiércol suelo y se


introduce en un tubo de digestión, se pesa 0,1 gr de la mezcla catalítica (Sulfato
cúprico con Sulfato de potasio) y se agrega en la muestra de ensayo. Se adicionan
5 ml de ácido sulfúrico. Se coloca el tubo en el equipo de digestión a 380 C
aproximadamente 1 hora.

PRUEBA HACH

Una vez terminada la digestión se realizó en el HACH 2800, mediante TNT PLUS
880, total kjedahl Nitrogen ( ver fotografías ANEXO 5).

39.6. Determinación de potasio

MATERIALES

 Vidrio de reloj
 Balanza analítica
 Vaso de precipitación
 Suelo
 Papel filtro cualitativo
 Embudo
 Balón de 100ml

REACTIVOS

 Ácido nitrico
 Peróxido de Hidrogeno 30%

73
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

 Ácido Clorhídrico

EQUIPO

 Plancha eléctrica
 Espectrofotómetro de absorción atómica
 Campana de absorción

MÉTODO

DIGESTIÓN

Se pesó el vidrio de reloj en la balanza analítica para poder encerar la balanza y


proceder a medir la muestra requerida. Se pesó 2 g de la muestra de suelo en un
vaso de precipitación con una solución 1:1 de ácido nítrico y agua, se calentó por
10 minutos. Después, se añadió 5 ml de ácido nítrico a la solución preparada, se
calentó la muestra en una plancha eléctrica por 30 minutos hasta que se haya
evaporado, reduciendo su volumen a 5 ml. Se cubre las muestras hasta que
enfríen. A continuación, se añade 4 ml de agua y 6 ml de Peróxido de hidrogeno
al 30%. Se añade alícuotas de 1 mililitro de peróxido de hidrogeno al 30% hasta
que pare de burbujear y el volumen llegue hasta 5 ml. Posteriormente, se añade
10 mililitros de ácido clorhídrico concentrado, y se calienta por 15 minutos. Se
filtra y se obtiene el volumen. Se determinó los minerales presentes en el
espectrofotómetro de absorción atómica (Chapman & Pratt, 1997).

39.7. Determinación de la textura del suelo

MATERIALES

 Suelo
 Vidrio de reloj

EQUIPOS

 Balanza Analítica
 Malla de 0,002
 Malla de 0,005 mm

MÉTODO

En una balanza analítica se pesó 250 mg de muestra de suelo, en una mufla se


seca la muestra a 10ºC durante 24 horas, posteriormente se pesó en una balanza
analítica 230 g de suelo seco previamente y se tamizo en con una malla de 2 mm
separando la cantidad de arena presente en el suelo, a continuación se tamiza la

74
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

muestra de suelo con una malla de 0,005 mm para obtener la cantidad de limo y
para finalizar se obtuvo la cantidad de arcilla al ser tamizada en una malla de
0,002mm. Para finalizar se pesó la cantidad de suelo retenida en cada malla para
tener la cantidad de gramos para cada fragmento de suelo. (FAO, 2007).

IMAGEN 9 Malla para determinar textura del suelo

Fuente: Coronel, 2014

39.8. Determinación de materia orgánica


Mufla: Norma de seguridad BS en 61010-1-2001

MATERIALES

 Suelo
 Crisol

EQUIPOS

 Balanza analítica
 Mufla eléctrica

MÉTODO

En una balanza analítica se pesó 20 gramos de suelo y se colocó en un crisol


previamente pesado en la balanza analítica, se calcinó a 550 grados centígrados
durante 30 minutos en la mufla eléctrica. Después de enfriar se pesó para
determinar por diferencia de peso. (Chapman & Pratt, 1997)

75
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

IMAGEN 10 Mufla eléctrica

Fuente: Coronel, 2015

39.9. Determinación de humedad


Estufa: Norma de seguridad BS en 61010-1-2001

MATERIALES

 Suelo
 Crisol

EQUIPOS

 Balanza analítica
 Estufa

MÉTODO

En una balanza analítica se pesó 10 mg de muestra de suelo para determinar el


peso inicial, el suelo debe estar húmedo de la muestra y se vuelve a pesar, esto se
colocó en la estufa a una temperatura de 105°C durante 24 horas. Por último, se
pesó la cápsula para determinar por diferencia de peso (Rodriguez Fuentes,
2011).

76
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

IMAGEN 11 Estufa

Fuente: Coronel, 2015

40. CULTIVO DE LECHUGA


40.1. Preparación del suelo

La primera labor de arada se debe realizar con una anticipación de 30-40 días del
trasplante a una profundidad de 30 centímetros, con el propósito de roturar el
suelo, airearlo y exponerlo a la acción de los agentes meteorológicos y
controladores naturales, a fin de que estos eliminen a adultos, huevos y larvas de
un sector plaga, como agentes patógenos que se encuentran en el campo.

IMAGEN 12 Preparación del suelo

Fuente: Coronel, 2015

40.2. Rastrada y nivelada

77
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

La nivelación del campo es importante en este cultivo ya que permite que el agua
de riego se distribuya de manera adecuada, según sea el sistema de riego que se
vaya a utilizar. Para la nivelación se utilizará una tabla niveladora con suficiente
peso para que realice una labor adecuada

40.3. Siembra

Tiscornia (1983), manifiesta que la siembra de la variedad verpia se lo realiza en


periodos invernales a razón de 2 gramos por metro cuadrado, de asiento, y 5
gramos por metro cuadrado de almacigo que alcanza para transplantar 100
metros cuadrados. La tierra debe estar bien preparada, tapando la semilla con
medio centímetro de tierra.

IMAGEN 13 Siembra de la lechuga

Fuente: Coronel, 2015

40.4. Manejo del cultivo


40.4.1. Fertilización

La fertilización de la lechuga se lo debe realizar en base al análisis del suelo, con


la interpretación respectiva de aplicación ya sea en banda lateral a 10 cm de las
plantas a fin de poner los nutrientes a disposición de las plantas para su
asimilación (Maroto, 2000).

40.4.2. Riego

La frecuencia de los riegos es muy variable, dependiendo de las características


del suelo y de las condiciones climáticas.

Los sistemas de riego empleados son: riego por aspersión, riego por inundación
y sistema mixto (Mallar, 2001).

78
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

41. APLICACIÓN DE BIOL

TABLA 15 Aplicación del biol

APLICACÓN BIOL

ETAPA DE DOSIS DE DILUCIÓN %


CULTIVO
DESARROLLO APLICACIÓN
RECOMENDADA DILUCIÓN

1/2 litro de biol,


Plantas Jóvenes diluido en 10 0,5:10 5%
litros de agua

Plantas en 1 Litro de Biol


LECHUGA Proceso de diluido en 10 01:10 10%
Maduración Litros de Agua

2 Litros de Biol
Plantas Maduras en 10 Litros De 02:10 20%
Agua

Fuente: Suquilanda, 1996

CAPÍTULO III

42. RESULTADOS Y ANALISIS

Análisis de laboratorio de suelo realizado en los laboratorios de la facultad de


Medio Ambiente

Los parámetros tomados de la tabla 2 del Anexo 2 del Libro VI del TULAS, nos
indica que todos los parámetros que se pudieron comparar, están dentro de la
norma.

79
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

TABLA 16 Comparación de resultados del suelo antes y después de colocar el


abono orgánico líquido (biol).

RESULTADO DE ANÁLISIS DE MUESTRA DE SUELO

INTERPRETACIÓN SIN BIOL CON BIOL


PÁRAMETRO
UNIDAD LIBRO VI-Anexo 2
ANALIZADO M1 M2 M3 PROM. M1 M2 M3 PROM.
Tabla 2
Ácido : 5,5
Ligeramente
ácido:5,6-6,4 7,17 6,6
Ph 7,21 7,3 7,0 6,8 6,2 7,0
Neutro:6,5-7,5 Neutro Neutro
Ligeramente
Alcalino:7,6-8,0
No Salino(NS): <2,0
Ligeramente 1,7 2,36
Conductividad Salino(LS): 2,0-3,0
us/cm 1,4 2,3 1,3 No 2,4 2,0 2,7 Ligeramente
Eléctrica Salino(S): 3,0 - 4,0 Salino Salino
Muy Salino(MS):
4,0 - 8,0
<1.0
3,8 5,6
Materia 1 - 2,0 4,5 3,2 3,8 6,2 5,2 5,5
Alto Alto
Orgánica % >2,0
0-10
8,34 13,3
11 – 20 10,5 7,55 6,98 13,8 13,2 12,8
Bajo Medio
Fósforo ppm >21
0-1,5
7,1 8,3
Nitrógeno ppm 1,6-3 7,0 7,3 7,0 9,2 8,7 7
Alto Alto
>3
>2
130 178
20 - 38 146 180 208
Alto Alto
Potasio ppm >40 118 162 110
Humedad % NO ESTABLECIDO 8,55 8,40 7,90 8,28 10,2 11,1 10,4 10,6

Densidad de
% NO ESTABLECIDO 0,05 0,02 0,03 0,03 0,10 0,08 0,06 0,24
las partículas

Elaborado por: Coronel,2015

80
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

TABLA 17 Diferencia de promedios con biol y sin biol

DIFERENCIA DE PROMEDIOS CON BIOL Y SIN BIOL

PROM. PROM.
PARAMETRO UN. SIN CON DIFERENCIA
BIOL BIOL

pH --------- 7.17 6.6 0.57

Conductividad Eléctrica us/cm 1.7 2.36 0.66

Materia Orgánica % 3.8 5.6 1.8

Fósforo ppm 8.34 13.3 4.96

Nitrógeno ppm 7.1 8.3 1.2

Potasio ppm 130 178 48

Humedad % 8.28 10.6 2.32

Densidad de las partículas % 0.03 0.24 0.21

Elaborado por : Coronel, 2015

42.1. pH del suelo

A continuación, se presenta la comparación del pH del suelo antes y después de


colocar el abono orgánico líquido en las diferentes muestras analizadas.

81
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

GRAFICO 3 Comparación del pH del suelo antes y después de colocar el abono


orgánico liquido (biol).

pH
7.4
7.2
7
6.8
6.6
6.4
6.2
6
5.8
5.6
M1 M2 M3 RESULTADO
SIN BIOL 7.21 7.3 7 7.17
CON BIOL 6.8 6.2 7 6.6

Elaborado por: Coronel, 2015

Se realizaron tres análisis de pH en el suelo antes de colocar el biol, obteniendo


como promedio 7,1 y tres análisis después de colocar el biol con un promedio de
6,8; entre los dos análisis tiene una diferencia de 0,57 (TABLA 16) . Los
parámetros tomados de la tabla 2 del Anexo 2 del Libro VI del TULAS, nos indica
que el pH obtenido en el suelo es Neutro ya que se encuentra entre 6,5 y 7,5, esto
quiere decir que es apto para realizar los cultivos de lechuga.

42.2. Conductividad eléctrica

A continuación, se presenta la comparación de la conductividad eléctrica del


suelo antes y después de colocar el abono orgánico líquido en las diferentes
muestras analizadas.

GRAFICO 4 Comparación de la conductividad eléctrica del suelo antes y


después de colocar el abono orgánico líquido (biol).

82
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA
3

2.5

1.5

0.5

0
M1 M2 M3 RESULTADO
SIN BIOL 1.4 2.3 1.3 1.7
CON BIOL 2.4 2.8 2.7 2.36

Elaborado por: Coronel, 2015

Se realizaron tres análisis de Conductividad Eléctrica en el suelo antes de colocar


el Biol, obteniendo como promedio 1,7 y tres análisis después de colocar el Biol a
con un promedio de 2,36; entre los dos análisis tiene una diferencia de 0,66
(TABLA 16). Los parámetros tomados de la tabla 2 del Anexo 2 del Libro VI del
TULAS, nos indica que la Conductividad Eléctrica obtenido en el suelo es No
Salino ya que se encuentra menor a 2,0, esto quiere decir que es apto para
realizar los cultivos de lechuga.

42.3. Materia orgánica del suelo

A continuación se presenta la comparación de la Materia orgánica del suelo antes


y después de colocar el abono orgánico liquido en las diferentes muestras
analizadas.

83
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

GRAFICO 5 Comparación de la materia orgánica del suelo antes y después de


colocar el abono orgánico liquido (biol).

MATERIA ORGÁNICA
7
6
5
4
3
2
1
0
M1 M2 M3 RESULTADO
SIN BIOL 4.5 3.2 3.8 3.8
CON BIOL 6.2 5.2 5.5 5.6

Elaborado por: Coronel, 2015

Se realizaron tres análisis de Materia orgánica en el suelo antes de colocar el Biol,


obteniendo como promedio 3,8 y tres análisis después de colocar el Biol a con un
promedio de 5,6; entre los dos análisis tiene una diferencia de 1,8 (TABLA 16).
Los parámetros tomados de la tabla 2 del Anexo 2 del Libro VI del TULAS, nos
indica que la Materia orgánica obtenido en el suelo es Alto ya que se encuentra
mayor a 2,0, esto quiere decir que es apto para realizar los cultivos de lechuga.

42.4. Fósforo del suelo

A continuación se presenta la comparación del Fósforo del suelo antes y después


de colocar el abono orgánico liquido en las diferentes muestras analizadas

84
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

GRAFICO 6 Comparación de fósforo del suelo antes y después de colocar el


abono orgánico liquido (biol).

FÓSFORO
16
14
12
10
8
6
4
2
0
M1 M2 M3 RESULTADO
SIN BIOL 10.5 7.55 6.98 8.34
CON BIOL 13.8 13.2 12.8 13.3

Elaborado por: Coronel,2015

Se realizaron tres análisis de Fósforo en el suelo antes de colocar el Biol,


obteniendo como promedio 8,34 y tres análisis después de colocar el Biol a con
un promedio de 13,3; entre los dos análisis tiene una diferencia de 4,96 (TABLA
16). Los parámetros tomados de la tabla 2 del Anexo 2 del Libro VI del TULAS,
nos indica que el Fósforo obtenido en el suelo es Alto ya que se encuentra mayor
a 21, esto quiere decir que es apto para realizar los cultivos de lechuga.

42.5. Nitrógeno en el suelo

A continuación se presenta la comparación del nitrógeno de suelo antes y


después de colocar el abono orgánico liquido en las diferentes muestras
analizadas.

85
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

GRAFICO 7 Comparación de nitrógeno en el suelo antes y después de colocar el


abono orgánico liquido (biol).

NITRÓGENO
10
9
8
7
Título del eje

6
5
4
3
2
1
0
M1 M2 M3 RESULTADO
SIN BIOL 7 7.3 7 7.1
CON BIOL 7.2 8.7 7.5 8.3

Elaborado por: Coronel,2015

Se realizaron tres análisis de Nitrógeno en el suelo antes de colocar el Biol,


obteniendo como promedio 7,1 y tres análisis después de colocar el Biol a con un
promedio de 8,3; entre los dos análisis tiene una diferencia de 1,2 (TABLA 16).
Los parámetros tomados de la tabla 2 del Anexo 2 del Libro VI del TULAS, nos
indica que el Nitrógeno obtenido en el suelo es Alto ya que se encuentra mayor
a 31, esto quiere decir que es apto para realizar los cultivos de lechuga.

42.6. Potasio del suelo

A continuación se presenta la comparación del Potasio en el suelo antes y


después de colocar el abono orgánico liquido en las diferentes muestras
analizadas.

86
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

GRAFICO 8 Comparación del potasio en el suelo antes y después de colocar el


abono orgánico líquido (biol).

POTASIO
250

200
Título del eje

150

100

50

0
M1 M2 M3 RESULTADO
SIN BIOL 118 162 110 130
CON BIOL 146 180 208 178

Elaborado por: Coronel,2015

Se realizaron tres análisis de Potasio en el suelo antes de colocar el Biol,


obteniendo como promedio 130 y tres análisis después de colocar el Biol a con un
promedio de 178; entre los dos análisis tiene una diferencia de 48 (TABLA 16) .
Los parámetros tomados de la tabla 2 del Anexo 2 del Libro VI del TULAS, nos
indica que el Potasio obtenido en el suelo es Alto ya que se encuentra mayor a
40, esto quiere decir que es apto para realizar los cultivos de lechuga.

42.7. Humedad del suelo

A continuación se presenta la comparación de la humedad presente en el suelo


antes y después de colocar el abono orgánico liquido en las diferentes muestras
analizadas.

87
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

GRAFICO 9 Comparación de la humedad del suelo antes y después de colocar


el abono orgánico líquido (biol).

HUMEDAD DEL SUELO


HUMEDAD
12

10
Título del eje

0
M1 M2 M3 RESULTADO
SIN BIOL 8.55 8.4 7.9 8.28
CON BIOL 10.2 11.1 10.4 10.6

Elaborado por: Coronel, 2015

Se realizaron tres análisis de Humedad en el suelo antes de colocar el Biol,


obteniendo como promedio 8,28 y tres análisis después de colocar el Biol a con
un promedio de 10,6; entre los dos análisis tiene una diferencia de 2,32 (TABLA
16).

42.8. Densidad de partículas del suelo

A continuación se presenta la comparación de la densidad de partículas de suelo


antes y después de colocar el abono orgánico liquido en las diferentes muestras
analizadas.

88
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

GRAFICO 10 Comparación de la densidad de partículas del suelo antes y


después de colocar el abono orgánico liquido (biol).

DENSIDAD DE PARTICULAS
0.3
0.25
Título del eje

0.2
0.15
0.1
0.05
0
M1 M2 M3 RESULTADO
SIN BIOL 0.05 0.02 0.03 0.03
CON BIOL 0.1 0.08 0.06 0.24

Elaborado por: Coronel,2015

Se realizaron tres análisis de Densidad de partículas en el suelo antes de colocar


el Biol, obteniendo como promedio 0,03 y tres análisis después de colocar el Biol
a con un promedio de 0,24; entre los dos análisis tiene una diferencia de 0,21
(TABLA 16). Esto nos indica que existió un aumento en la densidad de la
partícula al colocar el Biol en el suelo.

43. ANÁLISIS DE LABORATORIO DE ESTIÉRCOL VACUNO Y PORCINO

TABLA 18 Resultados obtenidos del estiércol porcino.

RESULTADO DE ANÁLISIS DE MUESTRA DE ESTIÉRCOL PORCINO

PARÁMETRO ANALIZADO UNIDAD M1 M2 M3 RESULTADO

pH ------- 7,4 7,3 7,4 7,36

Materia Orgánica % 2,44 2,39 2,43 2,42

Fósforo ppm 11,2 11,0 11,2 11,1

89
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

Nitrógeno ppm 9,8 9,7 9,76 9,75

Potasio ppm 370 380 370 373,33

Elaborado por: Coronel,2015

TABLA 19 Resultados obtenidos del estiércol vacuno.

RESULTADO DE ANÁLISIS DE MUESTRA DE ESTIÉRCOL VACUNO

PÁRAMETRO ANALIZADO UNIDAD M1 M2 M3 RESULTADO

Ph ------- 8,8 8,9 8,9 8,86

Materia Orgánica % 3,1 2,8 3,3 3,1

Fósforo ppm 8,19 8,20 8,20 8,19

Nitrógeno ppm 35,9 36,0 36,3 36,1

Potasio ppm 370 380 370 373,33

Elaborado por: Coronel, 2011

44. ANÁLISIS DEL BIOL EN EL LABORATORIO


Los análisis de Biol se enviaron analizar en el Instituto de Investigación
Agropecuarias INIAP ya que se requiere saber cuál es el aporte nutricional
que brindara el Biol al suelo (ANEXO 11).

TABLA 20 Resultados obtenidos del biol.

RESULTADOS DEL BIOL

TOLERANCIA
PARAME
UNIDAD (NORMA TECNICA RESULTADO
TROS
SENANA-ARGENTINA)

Calcio mg/100ml 100 110,23

Magnesio mg/100ml 50 38,91

90
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

Fósforo mg/100ml 50 35,64

Potasio mg/100ml 200 184,43

Sodio mg/100ml 15 14,56

Ácido : 5,5

Ligeramente ácido:5,6-6,4
pH ------- Neutro:6,5-7,5 5,15

Ligeramente Alcalino:7,6-8,0

Elaborado por: Coronel, 2015

El resultado de los análisis de laboratorio del Biol, nos indica que este es rico en
nutrientes como calcio, potasio, magnesio, es un excelente bioabono para un
suelo de escasos nutrientes, los resultados obtenidos del biol demuestra que es
ligeramente acido ya que esta dentro de 5,6-6,4. Sin embargo el suelo que
analizamos no depende mayormente de nutrientes, ya que este es un suelo
productor. El biol al ser aplicado a la tierra debe ser diluido con agua como está
indicado en la (TABLA 15).

RESULTADO DEL CRECIMIENTO DE CULTIVO

TABLA 21 Resultado de crecimiento de cultivo de lechuga

CRECIMIENTO DE CULTIVO-LECHUGA
NÚMERO
PARCELA PARCELA
DE TESTIGO
BIOL 1 BIOL 2
PLANTAS AÑO MES SEMANA
EN CADA (PLANTA)
(PLANTA) (PLANTA)
PARCELA
12 2014 Noviembre 16-22 12 12 12
12 2014 Noviembre 23-29 11 12 12
12 2014 Diciembre 7-13 8 11 12
12 2014 Diciembre 14-20 6 10 11
Diciembre-
12 2015 Enero 28-03 6 7 9
12 2015 Enero 04-10 4 7 8
Elaborado por: Coronel, 2015

91
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

GRAFICO 11 Resultado de crecimiento de cultivo de lechuga

RESULTADOS DE CRECIMIENTO DE LECHUGA


14
12
10
8
6
4
2
0
1 2 3 4 5 6
TESTIGO 12 11 8 6 6 4
PARCELA BIOL 1 12 12 11 10 7 7
PARCELA BIOL 2 12 12 12 11 9 8

Elaborado por: Coronel, 2015

Los cultivos en los que se colocó el biol, el crecimiento de las plantas tuvo
mejor resultado que el testigo,ya que tuvieron un crecimiento más rápido, y
creció todo su cultivo mientras que el testigo no crecieron todas las semillas
cultivadas. Ver fotografías en ANEXO 10.

45. AHORRO DE ENERGÍA


Tomando como base el consumo real de GLP y el costo de fertilizantes
químicos sin construir el biodigestor, es de 100 dólares mensules
aproximadamente, ya que el GLP actualmente se encuentra en un valor de
$2,50 a $3,00 dólares, suponiendo que se consume entre 3 a 5 de cilindro de
gas de GLP mensuales y de 7 a 10 galones de fertilizantes químicos a un costo
de 7 a 9 dólares en cilindro de gas. Al realizar la construcción del biodigestor,
generaría un ahorro mayor ahorro energético ya que realizando los cálculos,
la cantidad diaria de producción de biogás seria 12,00 m3/día eso quiere
decir que existirá 360 m3/mes.

92
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

CAPITULO IV
46. DISCUSIÓN

La hipótesis planteada en la presente investigación es si el uso adecuado de


estiércol de ganado vacuno y porcino sirve como una fuente de fertilización
orgánica para el desarrollo de los suelos y ayuda al mejoramiento y crecimiento
de la vegetación en la finca Bella María.

Todos los análisis obtenidos han sido comparados en diferentes normativas, esto
nos ayudara a saber si la presente investigación se encuentra dentro de los rangos
permisibles.

Al hacer abonos orgánicos también podremos obtener biogás, esto nos ayudara
a evitar contaminaciones al ambiente, ya que este gas natural se puede convertir
en energía y ayudaría a disminuir el consumo eléctrico.

46.1. Conclusiones

 El resultado de los análisis de laboratorio del Biol (ver tabla No….), nos
indica que este es rico en nutrientes como nitrógeno, fosforo, potasio, ya
que los cultivos obtenidos a comparación del testigo, tuvo un crecimiento
más rápido al igual que mejor condición del suelo. Para saber que el biol
se encuentra dentro de los rangos permisibles, nos basamos en la norma
técnica Argentina, SENASA, la cual nos indica que se encuentra dentro de
los parámetros permitidos para abonos orgánicos.

 Los abonos inorgánicos son sustancias químicas sintetizadas, ricas en


fósforo, calcio, potasio y nitrógeno, que son nutrientes que favorecen el
crecimiento de las plantas. Son absorbidos más rápidamente que los
abonos orgánicos. La característica más sobresaliente de los abonos
inorgánicos es que deben ser solubles en agua, para poder disolverlos en
el agua de riego.
 El estiércol a pesar de ser un residuo, se constituye en una fuente
interesante de minerales como constituyente de un bioabono,

93
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

disminuyendo el impacto que pueda tener y a la vez evitando la formación


metano.
 El estiércol animal que este bien manejado, con técnicas adecuadas pueden
llegar a reemplazar en su gran mayoría a los fertilizantes químicos. Las
fuentes de abono orgánico tiene igual respuesta que la fertilización
química en el comportamiento agronómico de la lechuga.
 Las importaciones de fertilizantes foliares en el Ecuador en el año 2014 fue
de 13,50% (Ver TABLA 3), si nosotros producimos nuestro propio abono
foliar , disminuiríamos las importanciones de fertilizantes y tendríamos
un mejor ingreso económico y se aprovechara todos los desechos que
generamos
 Los cultivos en los que se colocó el biol, el crecimiento de las plantas tuvo
mejor resultado que el testigo (Ver fotografías en ANEXO 12).
 Al realizar un biodigestor aporta en la disminución de cargas
contaminantes por residuos orgánicos hacia el ambiente, en este caso,
estiércol porcino y estiércol vacuno, ya que este sistema extrae gran parte
de la energía contenida en el material, teniendo como resultados un con
gran aporte nutricional para el suelo y a la vez controla de manera
considerable los malos olores y vectores.
 Si nosotros utilizamos correctamente al biodigestor podremos utilizar los
gases que produce al momento de realizar la fermentación de la materia
prima, con esto nosotros podremos obtener biogás que cubra la demanda
de los cilindros de GLP y obtener un bioabono que pueda mejorar las
condiciones del suelo.

 La falta de conocimiento y asesoramiento técnico que existe en nuestro


país sobre el manejo de los desechos orgánicos y diseños adecuados de
biodigestores, ha hecho que no se tenga un buen manejo de desechos en
especial estiércol de cualquier animal, esto dificulta crear industrias que
pueden generen trabajo, productos o bioinsumos de calidad ya que
gracias a los análisis de laboratorio comprobamos que el biol tiene un gran
aporte nutricional y al tratar los residuos dismunuye el impacto ambiental
y la producción del abono es de bajo costo.

 El biodigestor es una de las tecnologías limpias más recomendables, ya


que se obtiene un ahorro máximo, el cual se puede ver a mediano y largo
plazo.

94
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

 Contribuir en la producción eficiente y de calidad en el cultivo de lechuga,


retomando prácticas agrícolas ancestrales apoyadas en tecnologías
acordes a nuestro medio.
 Aprovechar en forma eficiente los desechos resultantes de la producción
agropecuaria, ya que son una fuente importante de nutrimentos y también
proporcionan una alta carga de microorganismos benéficos al suelo,
mejorando sus características físicas, químicas y biológicas.

46.2. Recomendaciones
 Realizar este tipo de abonos orgánicos, ya que ayudan a mantener la
estructura del suelo y de igual manera la producción y rendimiento del
cultivo, incentivando así a la Agricultura Orgánica como base
fundamental del nuevo mundo y como una alternativa de reducir los
impactos ambientales producidos por la agricultura moderna.
 Evaluar la posibilidad de producir abono orgánico líquido a partir del
estiércol de ganado ovino mezclado con otros residuos de la ganadería,
tales como: deyecciones de otros rumiantes, rastrojos, etc
 Realizar una nueva investigación con otro tipo de dosis para la mezcla de
Biol porcino y biol vacuno, ya que en la presente investigación realizo la
mezcla de cada uno de los bioles al 50 %, esto nos ayudaría a observar la
eficiencia y rendimiento que se obtendría con otro tipo dosis.
 La aplicación de abonos orgánicos al suelo es una gran ventaja
agroecológica ya que por ser fertilizantes netamente orgánicos ayudan a
disminuir la degradación del suelo y aumentar su fertilidad, no se puede
decir lo mismo de los agroquímicos ya que aunque aumenta la producción
a corto plazo, a futuro acaban degradando y erosionando al suelo.

 Utilizar fertilizantes orgánicos, como alternativa del nuevo mundo y como


un requisito esencial hacia una Agricultura Autosustentable sin degradar
y causar impacto ambiental al suelo y que por el contrario ayude a su
fertilidad, para obtener productos exclusivamente orgánicos que sean
beneficiosos para la salud del ser humano.

 La presente investigación trata de producir de biol y realizar la aplicación


en cultivos de lechuga, es recomendable realizar investigación de diseño
del biodigestor incluyendo cálculos económicos.

95
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

47. BIBLIOGRAFIA
 IBARRA, S. 2007. Proyecto Introducción Del Árbol Nim.
 SANTOS. C. 2003, El uso de insecticidas naturales provenientes del Nim.
 MORENO, W. 2007. El Biol. s.n.t. Consultado el 12 de febrero del 2009.
Disponible en: http://tyto-moreno.blogspot.com/2007/05/que-es-el-
biol.html
 SARAY SIURA, C. 2000. Como hacer biol y biodigestor. Universidad
nacional agraria La Molina. Lima, Perú. Consultado el 10 de febrero del
2009. Disponible en:
http://www.lamolina.edu.pe/facultad/agronomia/horticultura1/Html/agr
oecologiaapunte/AGROECOL.%20Abonos%20Org%C3%A1nicos.pdf
 CROSS, A. 2000. Abonos. Guía práctica de la fertilización Ed. Mundi-
Prensa. Madrid, España. 560 p.
 BAETHGEN, W.E. 2002. Impacts of climate change on barley in Uruguay:
yield changes and analysis of nitrogen management systems. IN: C.
Rosenzweig and A. Iglesias (ed.)Implications of Climate Change for
International Agriculture: Crop Modeling Study.USEPA 230-B-94-003,
Washington, D.C.
 BYRNES, B.H., C.B. CHRISTIANSON, L.S. HOLT AND E.R. AUSTIN.
1990. Nitrous oxide emissions from the nitrification of nitrogen fertilizers.
In: Bowman, A.F. (ed.) Soils and the Greenhouse Effect. John Willey and
sons, Chichester. pp. 489-495.
 CRUTZEN, P.J., I. Aselmann, and W. Seiler. 1986. Methane production by
domestic animals, wild ruminants, and other herbivorous fauna. Tellus
38:271-284.
 IPCC. 2007. Radiative forcing of climate change. The 1994 report of the
Scientific Assessment
 WORKING GROUP OF IPCC: Summary for policy makers. IPCC/WMO.
 Roberto Maisonnave,2001. El efecto invernadero y el clima, Conferencia
realizada para la Academia Nacional de Ingeniería.
 IPCC. 2007. CLIMATE CHANGE 1995: The science of climate change.
Report of the Scientific Assessment Working Group of IPCC: Summary for
policy makers and Technical summary of the working group I report.
IPCC/WMO.
 IPCC (2007) Climate Change 1995: The Science of Climate Change,
Intergovernmental Panel on Climate Change; J.T. Houghton, L.G. Meira

96
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

Filho, B.A. Callander, N. Harris, A. Kattenberg, and K. Maskell, eds.;


Cambridge University Press. Cambridge, U.K.
 EPA (ENVIRONMENTAL PROTECTION AGENCY). 2000. National
Water Quality Inventory 2000 Report (EPA-841-R-02-001). United States
Environment Protection Agency, USA. pp: 207
 ING. JAIME MARTÍ HERRERO. 2008. Biodigestores Familiares – guía de
diseño y manual de instalación. Cooperación Técnica Alemana – GTZ. La
Paz, Bolivia.
 FERNANDO ÁLVAREZ. 2010. Manual de Preparación y Uso de Biol.
Solucionesprácticas. Lima, Perú.
 FEDERICO BIZZOZERO. 2006. Tecnologías Apropiadas – Biofertilizantes.
Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas – CEUTA. Montevideo,
Uruguay.
 SUQUILANDA M. 2005. Agricultura orgánica, alternativa tecnológica del
futuro. Quito 654p.
 CLAURE, C, 2003. Manejo de Efluentes. Proyecto Biogas. Cochabamba,
 Bolivia.
 CHANG, R. (2008).Fisicoquímica. México D.F: Mc Graw Hill
Interamericana.
 Acedo, J. (2003).Control Avanzado de Procesos. Madrid: Diaz de Santos.
 MINISTERIO DE TURISMO: “Catastro de la Parroquia de Nanegalito”;
2002
 GOMERO, L. 2000. Los biodigestores campesinos una innovación para el
aprovechamiento
 de los recursos orgánicos. (en línea). Consultado 30-marzo -2010.
Disponible en
http://www.leisa.info/index.php?url=getblob.hp&o_id=75455
&a_id=211&a_seq=0
 GRIJALVA, J. 2001. Producción y utilización de pastizales en la región
interandina del Ecuador. Quito, Ecuador. 540 p.
 HUAYTA. 2006. Fertilización foliar (en línea). Consultado el 5 – Abril-
2011.
 MALLAR, (2002). La lechuga. Editorial Hemisferio Sur, S.A. Primera
Edición. pp, 1, 5, 10, 18-19.
 SUQUILANDA, (2003). Producción orgánica de hortalizas. S.F. Edición
Publiasesores. pp,147, 151-156, 238.

97
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

 SUQUILANDA, (2010). Minilechugas manual para la producción


orgánica. Yala Editing (Quito-Ecuador). Agricultura orgánica Nº 9. pp, 11-
12.
 SUQUILANDA, (2005). Agricultura Orgánica. Abya Editing (Quito-
Ecuador). Ediciones UPS. pp, 152-157. 163-164, 241, 245. 247-248.
 TISCORNIA, (2000). Hortalizas de hojas. Editorial Albatros, SACL.
Hipolito Irigoyen 3920. Buenos Aires, republica Argentina. pp, 7.
 COLQUE, T., MUJICA, A. & APAZA, V. (2005). Producción de Biol y
abono líquido Natural y Ecológico. Estación Experimental Illpa-Puno.
Puno-Perú.
 APARCANA, S. & JANSEN, A. (2008). Estudio sobre el Valor
Fertilizante de los Productos del Proceso “Fermentación Anaeróbica”
para producción de Biogás. Germán ProfEC-Perú SAC. Lima-Perú.
 MONAR, U. & MARTÍNEZ, E. (S.F). Diseño de un Biodigestor para una
Finca del Recinto San Luis de las Mercedes del Cantón las Naves de la
Provincia de Bolívar. Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL).
Guayaquil-Ecuador.

 BAUTISTA, C. (2003). Residuos: Guía Técnico-Jurídica. Grupo Mundi-


Prensa. España
 JARAMILLO, G. & ZAPATA, L. (2008). APROVECHAMIENTO DE LOS
RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS EN COLOMBIA. Universidad de
Antoquia. Gestión Ambiental. Colombia.
 MONROY, O. & VINIEGRA, G. (2000). Biotecnología para el
aprovechamiento de los desperdicios orgánicos. Primera Edición.
México.
 VÁZQUEZ, B., Y MANJARREZ, R. (2010). Contaminación del agua
subterránea por la actividad porcícola. Tecnología del Agua. España.
 MCCASKEY, A. T. 1990. Microbiological and Chemical Pollution
Potential of Swine Waste: Memorias del Primer Ciclo Internacional

98
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

48. ANEXOS

ANEXO 1 CONTENIDO MÍNIMO DE ELEMENTOS EN FERTILIZANTES


COMPUESTOS SEGÚN LA SENASA-ARGENTINA

MATERI
MICROE-
P2O5 K2O MGO CALCIO SÍLICE A
ABONO N% LEMENT
% % % % % ORGÁNI
OS
CA
Compost 0,5 0,5 0,5 0,3 2,5 ----- 10-20 rico
Lombriabo
1,7 2,1 1,3 0,9 7,6 ----- 47,6 rico
no
0,44- 0,4-
Bokashi 0,9-1,2 0,2 2,0-2,5 ----- 47,6 rico
0,17 0,5
Purín de
0,3 0,06 0,45 ---- 0,1 ----- 4 rico
orina
Purín de
0,25 0,1 ,035 ---- 0,1 ----- 5 rico
estiércol
Estiércol 17,0-
0,4 0,2 0,6 0,1 0,5 ----- medio
Vacuno 25,0
Estiércol de
1,5 1,5 1 ---- 3 ---- 30-35 rico
pollo
Guano de 2,3-
nov-15 10-dic 0,6-1 8,9-10,8 ---- 39-51 rico
islas 2,9
Estiércol de
0,5 0,3 0,4 ---- 0,2 ---- 30 medio
caballo
Harina de 04-
sep-14 ----- ---- 6 ----- 80-85 pobre
cuernos mayo
Harina de
dic-15 1,5 0,8 ---- 1 ----- 60-70 rico
sangre
Harina de 03-
21 0,2 ---- 30 ---- 30 medio
huesos mayo
Escoria 01-
---- 16-20 ----- ----- 32 ----- rico
Thomas abr
Roca
---- 30 ----- 1 39 3 ----- rico
fosfórica
Ceniza
---- 2,0-4,0 6-10 ---- 30-35 ---- ---- rico
vegetal
Potasio-
---- ---- 26 5 ---- ---- ---- pobre
Magnesio
Cal de algas ---- ---- ---- 2-3 32 ---- ---- rico
Polvo de
---- 0,2 2,6 2,5 10,5 55 ----- rico
rocas
Polvo de
----- trazas 0,8 6,4 22 39 ---- rico
rocas-Mg

99
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

ANEXO 2 DETERMINACIÓN DE pH

100
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

ANEXO 3 DETERMINACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA

101
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

ANEXO 4: DETERMINACIÓN DE FOSFORO POR MÉTODO HACH 2800

Retirar el precinto de papel de aluminio de DosisCap TM Zip roscado, pipetear


2 mL de la muestra de estiércol vacuno y porcino, agitar la muestra verticalmente.
Calentar durante una hora a 100° C en HACH DRB 200. Dejar enfriar las
muestras, pipetear 0,2 mL de Reactivo B, cerrar el reactivo B rápidamente
después del uso, agitar la cubeta 2-3 veces y esperar 10 minutos para volver a
agitar 2-3 veces. Limpiar bien el exterior de los tubos para que se pueda leer el
código de barras y proceder a la evaluación automática en el equipo de HACH
DR 2800.

102
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

DETERMINACIÓN DE FOSFÓRO

103
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

ANEXO 5 DETERMINACIÓN DE NITROGENO POR METODO HACH 2800

En un tubo de 20 mm dosificar 1,3 mL de muestra, 1,3 de solución A, y 1 pastilla


B.

Calentar en baño maría la muestra durante una hora, esperar hasta que se enfrie
y añadir 1 MicroCap C. tapar e invertir 2-3 veces hasta que el MicroCap C se haya
eliminado totalmente. Pipetear lentamente en el tubo de etiqueta roja 0,5 mL de
muestra digerida, luego pipetear 0,2 de solución D en el tubo de ensayo de
etiqueta roja. En el tubo de ensayo de etiqueta verde pipetear 1 mL de muestra,
luego poner 0,2 mL de la solución D.

Limpiar bien el exterior de los tubos para que se pueda leer el código de barras y
proceder a la evaluación automática en el equipo de HACHA DR 2800.

104
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

DETERMINACIÓN DE NITRÓGENO

105
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

ANEXO 6 DETERMINACIÓN DE POTASIO

106
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

ANEXO 7 CUANTIFICACIÓN DE CERDOS POR CHANCHERA.

107
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

ANEXO 8 CUANTIFICACIÓN DE VACAS POR ESTABLO.

108
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

ANEXO 9 PRODUCCIÓN BIOL, MATERIALES

109
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

ANEXO 10 EXTRACCIÓN DEL BIOL

110
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

ANEXO 11 ANÁLISIS DE LABORATORIO DEL BIOL REALIZADO EN LOS LABORATORIOS DEL


INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIAS INIAP

111
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

ANEXO 12 RESULTADO DE CRECIMIENTO CULTIVO DE LECHUGA

112
OBTENCIÓN DE BIOL A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE GANADO PORCINO Y VACUNO
PRODUCIDO EN LA FINCA BELLA MARÍA, CANTÓN QUITO, SECTOR NANEGALITO
KM 34, AÑO 2014.

113

También podría gustarte