Control de Convencionalidad e Inconvencionalidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 52

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/FB3q5h

Título Noveno
Control de convencionalidad
e inconvencionalidad por
omisión

DR © 2014. Konrad Adenaur Stiftung e. V.


Fundación Konrad Adenaur, Programa Estado de Derecho para Latinoamérica.
http://www.kas.de/iusla
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/FB3q5h

I
CAPÍTULO

CONTROL DE
CONVENCIONALIDAD

DR © 2014. Konrad Adenaur Stiftung e. V.


Fundación Konrad Adenaur, Programa Estado de Derecho para Latinoamérica.
http://www.kas.de/iusla
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/FB3q5h

TÍTULO NOVENO CAPÍTULO I 289

I. Consideraciones introductorias

En general, y entre otros tópicos relacionados, se examinará la importancia


y los retos que afronta el “control de convencionalidad” a cargo de los magistrados
nacionales (y demás autoridades públicas), que consiste en verificar la adecuación
de las normas jurídicas internas que aplican en casos concretos a la CADH y a los
estándares interpretativos forjados por la Corte IDH.
Para desandar parte importante del camino propuesto, retrataremos diversos
aspectos complejos de la cuestión central que aquí se aborda.
En esa dirección, contextuaremos el control de convencionalidad; formularemos
un deslinde conceptual del mismo; reseñaremos sucintamente la evolución de la
doctrina jurisdiccional de la Corte IDH a su respecto; indagaremos sobre su objetivo
genérico, el parámetro para efectuarlo, su ámbito de cobertura y la viabilidad de
desarrollarlo de oficio.
A su tiempo, nos detendremos en la praxis de algunos órganos de cúspide de la
justicia constitucional latinoamericana (específicamente en nuestro país y también
en Colombia y México), para indagar cómo ha sido receptado y qué impacto ha
producido el control de convencionalidad en los respectivos escenarios jurídicos que
serán puestos en foco.
Posteriormente, y antes de ingresar al sector del epílogo, nos ocuparemos de la
relevancia de trazar líneas de cooperación entre los tribunales internos y la Corte IDH
y de intensificar un “diálogo jurisprudencial” entre ambas jurisdicciones, en orden a
que las cortes locales lleven adelante una interpretación conforme a la CADH y a los
pronunciamientos de la Corte IDH, pero que correlativamente ésta tenga presente las
observaciones que desde los contextos jurisdiccionales nacionales se formulen a sus
criterios jurisprudenciales.
Ello así para fortalecer cualitativamente la tutela multinivel de los derechos
humanos y disminuir los riesgos de acrecimiento de dificultades en el empleo práctico
del control de convencionalidad.
Evidentemente, toda esta rica y polifacética problemática representa una de las
imágenes asociadas al fuerte crecimiento de los espacios de interacción del derecho
procesal constitucional, el derecho constitucional y el derecho internacional de los
derechos humanos, ante el protagonismo que cobran los tribunales de cierre de la justicia

DR © 2014. Konrad Adenaur Stiftung e. V.


Fundación Konrad Adenaur, Programa Estado de Derecho para Latinoamérica.
http://www.kas.de/iusla
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/FB3q5h

290 CONTROL DE LAS OMISIONES INCONSTITUCIONALES E INCONVENCIONALES

constitucional473 en cada Estado Parte del sistema interamericano y su relacionamiento


con la Corte IDH, en tanto copartícipes jurisdiccionales de un objetivo convergente,
tan amplio como sensible y trascendente: la protección y la realización de los derechos
en el área interamericana.
Como tendremos ocasión de verificar, la aconsejable colaboración entre ambas
instancias (interna e interamericana) no apunta a una relación jerárquica entre ellas,
sino a una coexistencia coordinada en la hermenéutica pro persona de los derechos
esenciales.
El presente capítulo se elabora e incluye aquí por cuanto el control de
convencionalidad resulta de fundamental importancia precisamente en el Estado
Constitucional y Convencional actual y porque además nos servirá como plataforma
de lanzamiento para adentrarnos, ya en el capítulo siguiente, en la problemática de la
inconvencionalidad por omisión.

II. Apreciaciones contextuales

La creciente trascendencia de la intersección del derecho nacional y el derecho


internacional de los derechos humanos exige una articulación de tal binomio de fuentes
mediante su retroalimentación y complementariedad, en aras del afianzamiento real y
no sólo declamado del sistema de derechos y garantías.
En tal escenario resalta la medular cuestión de los derechos humanos, que
es una incumbencia concurrente o compartida entre las jurisdicciones estatales
e internacional. En otras palabras, la temática de los derechos fundamentales hace
mucho tiempo ha dejado de ser una preocupación exclusiva de los Estados o de estar
relegada sólo al derecho doméstico.
Ciertamente, no se nos escapa que la dimensión interamericana (al menos
en el aspecto jurisdiccional) ostenta una naturaleza convencional coadyuvante o
complementaria de aquellas de los ordenamientos nacionales (cfr. Preámbulo de la
CADH, párrafo 2°) y que la pauta de agotamiento de los recursos internos, vinculada
al carácter subsidiario del espectro interamericano, está pensada para acordar al

473 Bajo tal expresión involucramos a las cortes supremas de justicia (v. gr., México, Argentina), las salas
constitucionales localizadas en cortes o tribunales supremos de justicia (por ejemplo, Costa Rica,
Venezuela, Paraguay) y los tribunales o cortes constitucionales (Bolivia, Chile, Colombia, Guatemala,
Perú, República Dominicana), ya sea que estén enmarcados en el ámbito del poder, función o
rama judiciales, o que hayan sido diseñados como órganos constitucionales extrapoderes o entes
constitucionales autónomos.

DR © 2014. Konrad Adenaur Stiftung e. V.


Fundación Konrad Adenaur, Programa Estado de Derecho para Latinoamérica.
http://www.kas.de/iusla
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/FB3q5h

TÍTULO NOVENO CAPÍTULO I 291

Estado la posibilidad de remediar internamente sus conflictos sin necesidad de verse


enfrentado a un proceso internacional.
Es que, justamente, el desiderátum indica que los Estados deben constituirse en
los primeros ámbitos de tutela cabal de tales derechos, pues como se ha afirmado
“no es bueno que la protección internacional actúe como sustitutivo de la interna; su
función es completar ésta y fomentar su mayor eficacia”474.
Convergentemente, García Ramírez resalta que la gran batalla por los derechos
humanos se ganará en el ámbito interno, del que es coadyuvante o complemento, no
sustituto, el internacional475.
No puede ocultarse que la consolidación de una convergencia sustentable de
ambas instancias jurisdiccionales se presenta como una necesidad de primer orden
y se convierte en uno de los desafíos centrales a los que se enfrenta la protección
integral de los derechos fundamentales, sobre todo cuando, como sucede hoy, la
mayoría de los ordenamientos jurídicos latinoamericanos está inmersa476, al menos

474 Pérez Tremps, Pablo, “Las garantías constitucionales y la jurisdicción internacional en la protección de
los derechos fundamentales”, Anuario de la Facultad de Derecho, N° 10, Universidad de Extremadura,
1992, p. 81.
475 Corte IDH, “Caso Trabajadores Cesados del Congreso (Aguado Alfaro y otros) vs. Perú”, Sentencia de
Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas, 24 de noviembre de 2006, Serie C, N° 158;
voto razonado del juez Sergio García Ramírez, párrafo 11.
476 Venezuela escapa de la mayoría de Estados a la que se apunta en el texto, ya que el 10 de septiembre de
2012 comunicó al Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA) su denuncia
de la CADH. Es preciso subrayar que la denuncia venezolana comenzó a producir efectos jurídicos un
(1) año después de formulada (10 de septiembre de 2013), en los términos del art. 78.1, Ibid.
Sin embargo, la denuncia no se aplica a los casos pendientes durante el año de preaviso, ni tampoco
a los que acontezcan durante ese año. Respecto de todos ellos la Corte IDH conserva su competencia
bajo la CADH (art. 78.2).
Acerca de la Comisión IDH, incluso después del 10 de septiembre de 2013 y en tanto Estado Miembro de
la OEA, Venezuela sigue sujeta a la jurisdicción de aquella y a las obligaciones que le imponen la Carta
de la OEA y la DADDH (ambas suscritas por dicho Estado en 1948). Al respecto, el art. 53 de la Carta
de la OEA preceptúa que esta Organización realiza sus fines por medio de varios órganos, entre ellos la
Comisión IDH, por lo que mientras Venezuela continúe siendo Estado Parte de la OEA, la Comisión
deberá seguir cumpliendo su mandato de promoción y supervisión de la situación de derechos humanos
en ese país, y tramitando peticiones, casos y medidas cautelares. Es que, como se sabe, la jurisprudencia
y la práctica del sistema interamericano han reconocido que la DADDH es fuente de obligaciones legales
para los Estados Miembro de la OEA, incluidos, en particular, los que no son parte de la CADH.
Aunque no se trate de una nación latinoamericana, vale evocar que antes de Venezuela, Trinidad y
Tobago ya había denunciado la Convención, luego de trascendentes sentencias emitidas por la Corte
IDH en torno a la aplicación de la pena de muerte en dicho país. Tal denuncia entró en vigor el 26 de
mayo de 1999 y la Corte IDH continuó entendiendo en casos contra dicho Estado, en los términos de
los arts. 78 y 62.1 de la CADH, en relación con violaciones a los derechos humanos acaecidas en el país
durante el tiempo en que era Estado Parte de la Convención (acerca de lo mencionado en los dos últimos
párrafos de esta nota, ver el Comunicado de Prensa “CIDH manifiesta su profunda preocupación por
efecto de la denuncia de la Convención Americana por parte de Venezuela”, Comisión IDH, 10 de
septiembre de 2013; fuente: www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2013/064.asp).

DR © 2014. Konrad Adenaur Stiftung e. V.


Fundación Konrad Adenaur, Programa Estado de Derecho para Latinoamérica.
http://www.kas.de/iusla
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/FB3q5h

292 CONTROL DE LAS OMISIONES INCONSTITUCIONALES E INCONVENCIONALES

desde el plano discursivo, en un modelo de justicia internacional de derechos


humanos.
En el espacio de interacción jurisdiccional que mencionábamos, vale tener
presente que tanto en la etapa inicial de un proceso en el que se investigue la eventual
violación de derechos humanos, cuanto —en su caso— en la fase de ejecución de una
sentencia de condena internacional de la Corte IDH477, la intervención de los órganos
competentes nacionales resulta ineludible.
Como es de sobra conocido, en principio constituye recaudo esencial para franquear
el acceso inicial al sistema interamericano478, el ya señalado agotamiento previo de los
recursos internos (ante la existencia de una violación de derechos humanos no resuelta,
o no reparada integralmente, en el espacio nacional) y, análogamente, luego de un
pronunciamiento de condena de un Estado por la Corte IDH que aquel no cumpla
en tiempo y forma, sobrevendrá para la víctima y/o sus familiares, la posibilidad de
ejecutar ese decisorio ante los tribunales internos del demandado remiso, sin perjuicio
de las facultades de supervisión que al respecto ostenta el Tribunal Interamericano en
esta última etapa de exigencia compulsiva de sus decisorios.
Así, se torna irrecusable asumir la imprescindibilidad de la protección de los
derechos humanos para legitimar tanto el Estado Constitucional y Convencional,
como el sistema internacional en general e interamericano en particular. Asimilar tal
premisa es un punto de partida básico en todo proceso hermenéutico que los aborde,
desde que no puede pasarse por alto que algunos importantes ribetes del derecho
internacional de los derechos humanos hacen parte del ius cogens, delineado en la
Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados479 (CVDT) de 1969, en los arts.
53 y 64.
La primera de dichas cláusulas lo conceptúa480 determinando que “una norma
imperativa de derecho internacional general es una norma aceptada y reconocida por
la comunidad internacional de Estados en su conjunto como norma que no admite
acuerdo en contrario y que sólo puede ser modificada por una norma ulterior de
derecho internacional general que tenga el mismo carácter”. Por su parte, la segunda

477 Cfr. art. 68.2 de la CADH.


478 Cfr. art. 46.1.‘a’ de la CADH.
Fuera del sistema interamericano, también, por ejemplo, en el Protocolo Facultativo del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos (art. 5.2.b).
479 U.N. Doc A/CONF.39/27 (1969), 1155 U.N.T.S. 331, suscrita el 23 de mayo de 1969 y en vigor desde el
27 de enero de 1980.
480 Establece además, en su parte inicial, que “[e]s nulo todo tratado que, en el momento de su celebración,
esté en oposición con una norma imperativa de derecho internacional general”.

DR © 2014. Konrad Adenaur Stiftung e. V.


Fundación Konrad Adenaur, Programa Estado de Derecho para Latinoamérica.
http://www.kas.de/iusla
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/FB3q5h

TÍTULO NOVENO CAPÍTULO I 293

enfoca lo que se ha denominado el ius cogens superviniente, al disponer que “[s]i surge
una nueva norma imperativa de derecho internacional general, todo tratado existente
que esté en oposición con esa norma se convertirá en nulo y terminará”.
Desde una perspectiva genérica, es posible observar que tanto el art. 38 del
Estatuto del Tribunal Permanente de Justicia Internacional de la Sociedad de las
Naciones cuanto el mismo número de artículo correspondiente al Estatuto de la actual
Corte Internacional de Justicia de la ONU (que sucedió a aquel Tribunal Permanente),
han establecido la aplicación —inter alia— de “los principios generales del Derecho
reconocidos por las naciones civilizadas” (concepto que hoy debe leerse a la luz
del postulado de igualdad soberana de los Estados) y que —en definitiva— son los
aceptados in foro domestico por los diferentes sistemas jurídicos internos481.
Como se sabe, los principios estructurales y los valores jurídicos fundamentales del
ordenamiento internacional hacen parte del núcleo indiscutido del ius cogens, es decir,
de las normas imperativas, generando obligaciones erga omnes y los correspondientes
derechos, también erga omnes, para asegurar su respeto482.
Si bien en un principio el ius cogens estuvo asociado al derecho de los tratados,
con el correr del tiempo fue expandiendo su radio de cobertura para alcanzar al
derecho internacional general y abarcar todos los actos jurídicos, manifestándose en el
derecho de la responsabilidad internacional de los Estados e incidiendo en los propios
fundamentos del orden jurídico internacional483.
Específicamente en lo que atañe al plano tutelar de los derechos humanos en
el área interamericana, la Corte IDH ha contribuido al proceso de evolución del
contenido material del ius cogens. La aserción puede corroborarse, por ejemplo, cuando
argumenta que aquel cobija al principio de igualdad ante la ley, igual protección ante
la ley y no discriminación; a la proscripción de tortura y de tratos crueles, inhumanos o
degradantes; y al derecho de acceso a la justicia en los ámbitos nacional e internacional.
En definitiva, los principios de ius cogens son postulados aceptados por las
naciones en el ámbito interno. Consiguientemente, todos los Estados que integran
la comunidad internacional deben cumplir tales pautas y las normas de derecho

481 Ver Rodríguez Carrión, Alejandro J., Lecciones de Derecho Internacional Público, 6ª ed., 2ª reimpres.,
Tecnos, Madrid, 2009, pp. 154-155.
482 Cfr. mutatis mutandis, González Campos, Julio, Sánchez Rodríguez, Luis y Andrés Sáenz de
Santa María, Paz, Curso de Derecho Internacional Público, 4ª ed. revis., Thomson - Civitas, Navarra,
2008, pp. 148-151.
483 Vid. Corte IDH, Opinión Consultiva O.C.-18/03, “Condición Jurídica y Derechos de los Migrantes
Indocumentados”, solicitada por los Estados Unidos Mexicanos, 17 de septiembre de 2003, Serie A, N°
18, párrafos 98 y 99.

DR © 2014. Konrad Adenaur Stiftung e. V.


Fundación Konrad Adenaur, Programa Estado de Derecho para Latinoamérica.
http://www.kas.de/iusla
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/FB3q5h

294 CONTROL DE LAS OMISIONES INCONSTITUCIONALES E INCONVENCIONALES

convencional y consuetudinario que se establezcan sobre la base de aquellas, ya que


los principios reconocidos por las “naciones civilizadas” son obligatorios para todos
los Estados incluso fuera de todo vínculo convencional.
Todo ello explica por qué debe dirigirse la mirada hacia la interacción de los
tribunales nacionales y los internacionales en materia de derechos humanos, que se
mueve al compás de una lógica compleja y que en no pocas ocasiones origina una
urdimbre de relaciones conflictivas.

III. Acerca del control de convencionalidad

1. Ámbito de análisis

En primera medida, corresponde enunciar ciertos elementos jurídica y


axiológicamente significativos para contextuar el tema específico del control de
convencionalidad, que se muestran asociados a los factores relevados en el apartado
anterior.
Aludimos al notable nivel de desarrollo que ha adquirido el derecho internacional
de los derechos humanos, la envergadura de los instrumentos internacionales en dicha
materia frente al derecho local y la valía que cobran los informes, las decisiones y
las opiniones consultivas de los órganos protectorios en las instancias internacionales
(principalmente de la Comisión y la Corte Interamericanas de Derechos Humanos),
a cuyos repertorios de precedentes (en el caso de la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos —Comisión IDH—) y jurisprudencia (en el de la Corte IDH)
deben adaptarse las soluciones jurisdiccionales (también las legislativas y administrativas)
dispensadas en los escenarios judiciales locales.
Es claro que para justificar el incumplimiento de las obligaciones surgidas de los
instrumentos internacionales que los Estados suscriban o de las sentencias de condena
de la Corte IDH, no valen excusas cimentadas en el vacuo argumento de la soberanía
estatal absoluta. Es que, además de que dicho concepto ha quedado superado desde
hace mucho tiempo (e incluso el propio Bodino484 reconocía como límite al “Derecho

484 El citado teórico francés reconoció expresamente que el poder soberano está vinculado por el Derecho
divino, natural y de gentes; y nunca pretendió que el Estado sea el ordenamiento jurídico supremo,
limitándose sólo a sostener que constituye la potestas suprema, es decir, la instancia temporal suprema
con relación a sus súbditos y ciudadanos.
Al respecto, Carpizo expresa que la primera sistematización del concepto de soberanía se encuentra

DR © 2014. Konrad Adenaur Stiftung e. V.


Fundación Konrad Adenaur, Programa Estado de Derecho para Latinoamérica.
http://www.kas.de/iusla
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/FB3q5h

TÍTULO NOVENO CAPÍTULO I 295

de gentes”), basta recordar a los Estados renuentes que es precisamente por conducto
de un acto de soberanía que han firmado, aprobado y ratificado o adherido (según
corresponda) a los instrumentos internacionales y aceptado la jurisdicción contenciosa
de aquel Tribunal Interamericano. Huelga afirmar que la doctrina de los propios actos
o estoppel (además de los principios fundamentales que surgen de los arts. 26, 27 y 31.1
de la citada CVDT) se encargaría de desvirtuar radicalmente un intento argumentativo
semejante485.
En resumen, la importancia de las líneas interpretativas marcadas por la Corte
IDH excede los perfiles meramente especulativos o académicos, y se vincula con
cuestiones concretas y exigencias prácticas que —como adelantábamos— impone el
Estado Constitucional y Convencional en el marco del aseguramiento de la cobertura
tuitiva integral del ser humano.

2. Aproximación conceptual

Recogiendo los datos que proporciona la praxis del sistema interamericano,


pueden reconstruirse ciertos perfiles de dicho control, teniendo en cuenta que éste
transita por dos vertientes, según veremos a continuación.

A) Ámbito internacional
Una de las modalidades se desarrolla en el plano internacional y se deposita
en la Corte IDH que la ha venido desplegando desde el comienzo efectivo de su
práctica contenciosa, aunque sólo en época reciente la ha bautizado como “control de
convencionalidad”.
Tal tarea consiste en juzgar en casos concretos si un acto o una normativa de
derecho interno resultan incompatibles con la CADH, disponiendo en consecuencia

en Los seis libros de la República, de Juan Bodino, quien estudió una realidad nueva y trató de definirla,
concibiendo a la soberanía como un poder absoluto y perpetuo. Sin embargo, Carpizo advierte que
Bodino tuvo en claro que “el príncipe tenía que respetar las leyes comunes a todos los pueblos, es
decir, que tenía que respetar el Derecho internacional (inter-gentes)” (Carpizo, Jorge, “La soberanía
del pueblo en el derecho interno y en el internacional”, Revista de Estudios Políticos, Nueva Época, N°
28, julio-agosto de 1982, CEC, Madrid, pp. 196-198).
Por su parte, Flores Olea ha indicado que “la expresión legibus solutus no significa arbitrariedad
del soberano, porque los príncipes de la tierra están sujetos a las leyes de Dios, de la naturaleza y al
Derecho de gentes. Bodino distingue, nítidamente, entre Derecho y Ley, entre principio y precepto, y el
soberano, a quien le compete dar las leyes a los hombres, no está sujeto, precisamente, a la Ley, aunque
sí al Derecho divino, natural y de gentes” [cursivas del original] (Flores Olea, Víctor, Ensayo sobre la
soberanía del Estado, UNAM, México, D.F., 1969, pp. 64-65; aludido por Carpizo, Jorge, op. cit. en
párrafo anterior, p. 197 y nota 4 a pie de página).
485 Ver para ampliar el libro de Bazán, Víctor, Jurisdicción constitucional y control de constitucionalidad de
los tratados internacionales. Una visión de derecho comparado, Porrúa, México, D.F., 2003, passim.

DR © 2014. Konrad Adenaur Stiftung e. V.


Fundación Konrad Adenaur, Programa Estado de Derecho para Latinoamérica.
http://www.kas.de/iusla
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/FB3q5h

296 CONTROL DE LAS OMISIONES INCONSTITUCIONALES E INCONVENCIONALES

—v. gr.— la reforma o la abrogación de dicha práctica o norma, según corresponda,


en orden a la protección de los derechos humanos y la preservación de la vigencia
suprema de tal convención y de otros instrumentos internacionales fundamentales en
este campo.
Igualmente procede en el supuesto de que el Estado no haya cumplido con el
deber de adoptar disposiciones de derecho interno (art. 2 de la CADH) para garantizar
efectivamente el ejercicio de los derechos humanos reconocidos en la Convención, para
lo cual la Corte, por vía jurisdiccional, impone al Estado tomar medidas legislativas o
de otro carácter para satisfacer semejante finalidad (asunto que retomaremos).

B) Contexto interno
La restante tipología se despliega en sede nacional, se encuentra a cargo de los
magistrados locales (involucrando también a las demás autoridades públicas) y
consiste en la obligación de verificar la adecuación de las normas jurídicas internas
que aplican en casos concretos a la CADH (y otros instrumentos internacionales
esenciales en el área de los derechos humanos) y a los patrones interpretativos que
el Tribunal Interamericano ha acuñado a su respecto, en aras de la cabal tutela de los
derechos básicos.
En resumen, se efectúa una interpretación de las prácticas internas a la luz o al
amparo del corpus iuris486 capital en materia de derechos humanos, acerca del cual
aquel ejerce competencia material.
Desde este ángulo, el control de convencionalidad es un dispositivo que, en
principio y siempre que sea adecuadamente empleado, puede contribuir a la aplicación
armónica, ordenada y coherente del derecho vigente en el Estado, abarcando a sus
fuentes internas e internacionales.
Ciertamente, aquel mecanismo no es inocuo, sino que plantea diferentes retos
y en no pocas ocasiones genera inconvenientes operativos en los espacios jurídicos
nacionales. Por su parte, aunque obvio, su ejercicio exige implícitamente que los
operadores jurídicos conozcan el citado bloque de derechos humanos y el acervo
jurisprudencial de la Corte IDH y, paralelamente, aunque ya en ejercicio introspectivo,
se despojen de vacuos prejuicios de chauvinismo normativo a la hora de concretarlo.

486 Se ha señalado que la expresión “corpus juris de los derechos humanos” es un aporte de la Corte IDH
a la doctrina internacional (ver O’Donnell, Daniel, Derecho internacional de los derechos humanos.
Normativa, jurisprudencia y doctrina de los sistemas universal e interamericano, 2ª ed., Oficina Regional
para América Latina y el Caribe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos, Santiago de Chile, 2007, p. 57).

DR © 2014. Konrad Adenaur Stiftung e. V.


Fundación Konrad Adenaur, Programa Estado de Derecho para Latinoamérica.
http://www.kas.de/iusla
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/FB3q5h

TÍTULO NOVENO CAPÍTULO I 297

3. La visión de la doctrina de la Corte IDH en torno al control de


convencionalidad

Realizadas las precedentes referencias descriptivas, recrearemos —por supuesto,


no taxativamente— la secuencia que el uso expressis verbis de la locución “control de
convencionalidad” ha tenido en el seno de la Corte Interamericana y de la magnitud
preceptiva que paulatinamente se ha ido asignando a tal modalidad fiscalizadora.
Todo indica que fue el hoy expresidente de la Corte IDH, Sergio García Ramírez, en
su voto concurrente razonado emitido en el “Caso Myrna Mack Chang vs. Guatemala”487,
quien en el marco de ese Tribunal supraestatal utilizó por vez primera la expresión
“control de convencionalidad” que trae consigo la jurisdicción de la Corte. Aunque
es preciso consignar que el citado exjuez centraliza el contenido semántico de aquella
locución en el ámbito de despliegue funcional de la Corte IDH, a la que concibe —mutatis
mutandis— como una suerte de tribunal constitucional (o convencional) supranacional.
Retomando el hilo secuencial de las referencias que el nombrado jurista realiza
al “control de convencionalidad”, ya con mayor grado de detalle y por medio de un
voto concurrente razonado en el “Caso Tibi vs. Ecuador”488, explicó que el Tribunal
Interamericano analiza los actos que llegan a su conocimiento en relación con normas,
principios y valores de los tratados en los que funda su competencia contenciosa, resolviendo
acerca de la convencionalidad de tales actos, pretendiendo “conformar esa actividad al
orden internacional acogido en la convención fundadora de la jurisdicción interamericana
y aceptado por los Estados Partes en ejercicio de su soberanía” (párrafo 3°).
En un voto razonado elaborado en el “Caso López Álvarez vs. Honduras”489 y al
analizar la duración razonable del proceso penal, García Ramírez indicó que la Corte
IDH, que verifica la compatibilidad entre la conducta del Estado y las disposiciones de
la Convención —es decir, el órgano que practica el “control de convencionalidad”—,
debe explorar las circunstancias de iure y de facto del caso (párrafo 30).
A su tiempo, en el voto razonado pronunciado en el “Caso Vargas Areco vs.
Paraguay”490 (resuelto el mismo día que el “Caso Almonacid Arellano y otros

487 Corte IDH, “Caso Myrna Mack Chang vs. Guatemala”, Sentencia de Fondo, Reparaciones y Costas, 25
de noviembre de 2003, Serie C, N° 101, párrafo 27.
488 Corte IDH, “Caso Tibi vs. Ecuador”, Sentencia de Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y
Costas, 7 de septiembre de 2004, Serie C, N° 114.
489 Corte IDH, “Caso López Álvarez vs. Honduras”, Sentencia de Fondo, Reparaciones y Costas, 1 de
febrero de 2006, Serie C, N° 141.
490 Corte IDH, “Caso Vargas Areco vs. Paraguay”, Sentencia de Fondo, Reparaciones y Costas, 26 de
septiembre de 2006, Serie C, N° 155.

DR © 2014. Konrad Adenaur Stiftung e. V.


Fundación Konrad Adenaur, Programa Estado de Derecho para Latinoamérica.
http://www.kas.de/iusla
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/FB3q5h

298 CONTROL DE LAS OMISIONES INCONSTITUCIONALES E INCONVENCIONALES

vs. Chile”, del que nos ocuparemos infra), el citado exmagistrado del Tribunal
Interamericano precisó que éste “tiene a su cargo el ‘control de convencionalidad’
fundado en la confrontación entre el hecho realizado y las normas de la Convención
Americana” (párrafo 6°), pudiendo sólo “confrontar los hechos internos —leyes,
actos administrativos, resoluciones jurisdiccionales, por ejemplo— con las normas
de la Convención y resolver si existe congruencia entre aquéllos y éstas, para
determinar, sobre esa base, si aparece la responsabilidad internacional del Estado por
incumplimiento de sus obligaciones de la misma naturaleza” (párrafo 7°).
Vale recordar que la Corte IDH, ya utilizando plenariamente la expresión “control
de convencionalidad”, ha transmitido una señal a los magistrados internos de los
Estados Parte de la CADH, en lo tocante a la faceta del examen de convencionalidad
practicable en sede interna.
Se trata del anunciado “Caso Almonacid Arellano y otros vs. Chile”, en el que se
ha pronunciado en los siguientes términos: “La Corte es consciente que los jueces y
tribunales internos están sujetos al imperio de la ley y, por ello, están obligados a aplicar
las disposiciones vigentes en el ordenamiento jurídico. Pero cuando un Estado ha
ratificado un tratado internacional como la Convención Americana, sus jueces, como
parte del aparato del Estado, también están sometidos a ella, lo que les obliga a velar
porque los efectos de las disposiciones de la Convención no se vean mermados por la
aplicación de leyes contrarias a su objeto y fin, y que desde un inicio carecen de efectos
jurídicos. En otras palabras, el Poder Judicial debe ejercer una especie de ‘control de
convencionalidad’ entre las normas jurídicas internas que aplican en los casos concretos y
la Convención Americana sobre Derechos Humanos. En esta tarea, el Poder Judicial debe
tener en cuenta no solamente el tratado, sino también la interpretación que del mismo ha
hecho la Corte Interamericana, intérprete última de la Convención Americana”491.
Dicho Tribunal ha ido más allá, determinando que tal control de convencionalidad
por la magistratura local debe ejercerse incluso de oficio. Así, en el “Caso Trabajadores
Cesados del Congreso vs. Perú”, puso de manifiesto que “los órganos del Poder
Judicial deben ejercer no sólo un control de constitucionalidad, sino también ‘de
convencionalidad’ ex officio entre las normas internas y la Convención Americana,
evidentemente en el marco de sus respectivas competencias y de las regulaciones
procesales correspondientes”492, tópico que retomaremos.

491 Corte IDH, “Caso Almonacid Arellano y otros vs. Chile”, Sentencia de Excepciones Preliminares,
Fondo, Reparaciones y Costas, 26 de septiembre de 2006, Serie C, N° 154, párrafo 124.
También lo ha expresado, v. gr., en el “Caso La Cantuta vs. Perú”, Sentencia de Fondo, Reparaciones y
Costas, 29 de noviembre de 2006, Serie C, N° 162, párrafo 173.
492 Corte IDH, “Caso Trabajadores Cesados del Congreso (Aguado Alfaro y otros) vs. Perú”, Sentencia de
Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas, op. cit., párrafo 128.

DR © 2014. Konrad Adenaur Stiftung e. V.


Fundación Konrad Adenaur, Programa Estado de Derecho para Latinoamérica.
http://www.kas.de/iusla
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/FB3q5h

TÍTULO NOVENO CAPÍTULO I 299

Asimismo, si confrontamos los fallos pronunciados en los casos “Almonacid


Arellano y otros vs. Chile” y “Trabajadores Cesados del Congreso vs. Perú”, se
hace notorio el mayor nivel de determinación jurídica en torno a la naturaleza y la
preceptividad del control de convencionalidad que exhibe este último respecto de lo
verbalizado en el primero de los decisorios nombrados.
En efecto, mientras que en aquel la Corte expresó un tanto genéricamente que
el Poder Judicial debe ejercer una especie de ‘control de convencionalidad’, en el
“Caso Trabajadores Cesados del Congreso vs. Perú” puntualizó que los órganos
del Poder Judicial deben realizar no sólo un control de constitucionalidad, sino
también ‘de convencionalidad’. En síntesis, ya no se refirió laxamente a una “especie
de control de convencionalidad”, sino que aludió explícitamente a la obligación
judicial de llevar adelante, además del control de constitucionalidad, un control de
convencionalidad.
Y si a ello le adicionamos que, como quedó anunciado y luego ampliaremos,
en el mismo caso determinó que los magistrados deben efectivizar el control de
convencionalidad incluso de oficio (por supuesto, también a pedido de parte), es
indudable que la Corte IDH ha apostado por reforzar la carga imperativa de tal
fiscalización de convencionalidad.

4. Objetivo genérico

A) Prolegómeno
En la dinámica interactiva de los tribunales locales y la Corte IDH, el control de
convencionalidad se vincula con el establecimiento por ésta de patrones hermenéuticos
generales que deben ser observados por aquellos para pugnar por que los actos internos
se conformen a los compromisos internacionalmente asumidos por el Estado y evitar
que éste incurra en responsabilidad internacional, además de concurrir razones de
economía procesal y hasta de preservación de la sustentabilidad del propio sistema
protectorio interamericano.
Puede resultar ilustrativo traer aquí la justificación que de ello proporciona
García Ramírez (en su voto razonado en el mencionado “Caso Trabajadores Cesados
del Congreso vs. Perú”), para quien, dentro de la lógica jurisdiccional que sustenta
la creación y la operación de la Corte IDH, “no cabría esperar que ésta se viese en la
necesidad de juzgar centenares o millares de casos sobre un solo tema convencional
—lo que entrañaría un enorme desvalimiento para los individuos—, es decir, todos los
litigios que se presenten en todo tiempo y en todos los países, resolviendo uno a uno

DR © 2014. Konrad Adenaur Stiftung e. V.


Fundación Konrad Adenaur, Programa Estado de Derecho para Latinoamérica.
http://www.kas.de/iusla
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/FB3q5h

300 CONTROL DE LAS OMISIONES INCONSTITUCIONALES E INCONVENCIONALES

los hechos violatorios y garantizando, también uno a uno, los derechos y libertades
particulares”493.
Añadió que “[l]a única posibilidad tutelar razonable implica que una vez fijado el
‘criterio de interpretación y aplicación’, éste sea recogido por los Estados en el conjunto
de su aparato jurídico: a través de políticas, leyes, sentencias que den trascendencia,
universalidad y eficacia a los pronunciamientos de la Corte constituida —insisto—
merced a la voluntad soberana de los Estados y para servir a decisiones fundamentales
de éstos, explícitas en sus constituciones nacionales y, desde luego, en sus compromisos
convencionales internacionales”494.

B) Dinámica jurisprudencial de la Corte IDH en el particular


En definitiva, como vimos supra y con mayor o menor dosis de contundencia léxica,
en los citados casos “Almonacid Arellano y otros vs. Chile” y “Trabajadores Cesados
del Congreso vs. Perú”, la Corte IDH impuso a los poderes judiciales de los Estados la
obligación de concretar el control de convencionalidad de las normas jurídicas internas
que aplican en los casos concretos vis-à-vis la CADH, tomando en consideración al
efecto no sólo la literalidad de dicho pacto sino la lectura que del mismo ha realizado el
Tribunal Interamericano que, como se sabe, es el intérprete último de aquel.
Sólo por traer a colación un pionero ejemplo de recepción del control de
convencionalidad en las jurisdicciones constitucionales nacionales, en “Mazzeo, Julio
Lilo y otros s/ Recurso de casación e inconstitucionalidad”495, de 13 de julio de 2007,
la CSJN argentina —por mayoría496— aportó un relevante enfoque institucional en
torno a la invalidez constitucional de la atribución presidencial de emitir indultos que
beneficien a sujetos acusados de cometer delitos de lesa humanidad (ver, por ejemplo,
el consid. 31 de la moción mayoritaria).
Para conformar tal matriz argumental receptó expresamente la pauta adoptada
por la Corte IDH en el párrafo 124 de la sentencia recaída en el “Caso Almonacid
Arellano y otros vs. Chile”, siendo al efecto particularmente relevante el consid. 21
de la posición triunfante del Máximo Tribunal nacional en punto al deber del poder
judicial local de realizar el control de convencionalidad, lo que —añadimos por nuestra
parte— significa discernir si una norma interna es o no convencional.

493 Corte IDH, “Caso Trabajadores Cesados del Congreso (Aguado Alfaro y otros) vs. Perú”, op. cit., voto
razonado del juez García Ramírez, párrafo 8°.
494 Ídem.
495 Fallos, 330:3248.
496 Los alineamientos fueron: por la mayoría, los jueces Lorenzetti, Highton de Nolasco, Maqueda y
Zaffaroni; en disidencia se expidió el ministro Fayt y en disidencia parcial lo hizo la jueza Argibay.

DR © 2014. Konrad Adenaur Stiftung e. V.


Fundación Konrad Adenaur, Programa Estado de Derecho para Latinoamérica.
http://www.kas.de/iusla
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/FB3q5h

TÍTULO NOVENO CAPÍTULO I 301

Como el Tribunal Interamericano dejó en claro en el “Caso Boyce y otros vs.


Barbados”, ello significa que no alcanza con limitarse a evaluar si una norma es
inconstitucional, sino que la cuestión debe girar en torno a si la misma también es
“convencional”, o sea, debe además el órgano jurisdiccional en cuestión decidir si ella
restringe o viola los derechos reconocidos en la CADH497.
Ya en el “Caso Cabrera García y Montiel Flores vs. México”, la Corte IDH amplió la
plataforma de vinculatoriedad de los sujetos encargados de llevar adelante la fiscalización
de coherencia convencional en el derecho interno. En tal sentido, precisó que: “Los
jueces y órganos vinculados a la administración de justicia en todos los niveles están en la
obligación de ejercer ex officio un ‘control de convencionalidad’ entre las normas internas
y la Convención Americana, evidentemente en el marco de sus respectivas competencias
y de las regulaciones procesales correspondientes” (párrafo 225)498.
Respecto del panorama someramente descrito, es útil traer a colación otro ingrediente
de importancia sustancial. En efecto, por medio de la sentencia de 24 de febrero de 2011
dictada en el “Caso Gelman vs. Uruguay”, la Corte IDH ha expandido fuertemente
las fronteras de operatividad del control de convencionalidad y entronizado la tutela
de los derechos fundamentales como límite a las mayorías en el despliegue de la vida
democrática. Sostuvo en esa ocasión que “particularmente en casos de graves violaciones
a las normas del Derecho Internacional de los Derechos, la protección de los derechos
humanos constituye un límite infranqueable a la regla de mayorías, es decir, a la esfera de
lo ‘susceptible de ser decidido’ por parte de las mayorías en instancias democráticas, en las
cuales también debe primar un ‘control de convencionalidad’ [...], que es función y tarea de
cualquier autoridad pública y no sólo del Poder Judicial” (párrafo 239)499.
En breves palabras, la Corte IDH ha involucrado expressis verbis en la obligación de
realizar control de convencionalidad a cualquier autoridad pública, lo que representa
un mandato con un tenor tal de generalidad que, de no ser debidamente delimitado
por aquella en futuros pronunciamientos, es posible intuir que traerá aparejadas
dificultades operativas en el plano interno.
A su tiempo, en un nuevo movimiento en la dirección indicada, el Tribunal
Interamericano expresó en el “Caso López Mendoza vs. Venezuela”500 y en el “Caso

497 Corte IDH, “Caso Boyce y otros vs. Barbados”, Sentencia de Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones
y Costas, 20 de noviembre de 2007, Serie C, N° 169, párrafo 78.
498 Corte IDH, “Caso Cabrera García y Montiel Flores vs. México”, Sentencia de Excepción Preliminar,
Fondo, Reparaciones y Costas, 26 de noviembre de 2010, Serie C, N° 220.
499 Corte IDH, “Caso Gelman vs. Uruguay”, Sentencia de Fondo y Reparaciones, 24 de febrero de 2011,
Serie C, N° 221.
500 Corte IDH, “Caso López Mendoza vs. Venezuela”, Sentencia de Fondo, Reparaciones y Costas, 1 de
septiembre de 2011, Serie C, N° 233, párrafo 228.

DR © 2014. Konrad Adenaur Stiftung e. V.


Fundación Konrad Adenaur, Programa Estado de Derecho para Latinoamérica.
http://www.kas.de/iusla
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/FB3q5h

302 CONTROL DE LAS OMISIONES INCONSTITUCIONALES E INCONVENCIONALES

Atala Riffo y Niñas vs. Chile”501 que, con base en el control de convencionalidad, es
necesario que las interpretaciones judiciales y administrativas y las garantías judiciales
se apliquen adecuándose a los principios establecidos en su jurisprudencia.
De su lado, en los casos “Masacre de Santo Domingo vs. Colombia” y “Gelman
vs. Uruguay”, resolución esta última de 20 de marzo de 2013 en el marco del proceso
de supervisión de cumplimiento de la sentencia antes referenciada, la Corte IDH
puntualizó que es “obligación propia de todo poder, órgano o autoridad del Estado Parte
en la Convención, los cuales deben, en el marco de sus respectivas competencias y de las
regulaciones procesales correspondientes, controlar que los derechos humanos de las
personas sometidas a su jurisdicción sean respetados y garantizados”, adquiriendo, así,
“sentido el mecanismo convencional, el cual obliga a todos los jueces y órganos judiciales
a prevenir potenciales violaciones a derechos humanos, las cuales deben solucionarse a
nivel interno teniendo en cuenta las interpretaciones de la Corte Interamericana y,
sólo en caso contrario, pueden ser considerados por ésta, en cuyo supuesto ejercerá un
control complementario de convencionalidad”502.
Para cerrar este segmento y procurar compendiar la secuencia creciente de
destinatarios involucrados en el deber de desplegar el control de convencionalidad en
el ámbito interno y del crecimiento del alcance material de tal test de compatibilidad
convencional, se observa que pueden identificarse hasta el momento los siguientes
eslabones:
i) El Poder Judicial debe realizar una “especie” de control de convencionalidad (“Caso
Almonacid Arellano y otros vs. Chile”).
ii) Los órganos del Poder Judicial deben desarrollar no sólo un control de
constitucionalidad sino también de convencionalidad, incluso de oficio (“Caso
Trabajadores Cesados del Congreso vs. Perú”).
iii) El test de convencionalidad involucra a jueces y órganos vinculados a la
administración de justicia en todos los niveles (“Caso Cabrera García y Montiel
Flores vs. México”).
iv) Cualquier autoridad pública y no sólo el Poder Judicial deben llevar adelante la
fiscalización convencional (“Caso Gelman vs. Uruguay”).

501 Corte IDH, “Caso Atala Riffo y Niñas vs. Chile”, Sentencia de Fondo, Reparaciones y Costas, 24 de
febrero de 2012, Serie C, N° 239, párrafo 284.
502 Corte IDH, “Caso de la Masacre de Santo Domingo vs. Colombia”, Sentencia de Excepciones
Preliminares, Fondo y Reparaciones, 30 de noviembre de 2012, Serie C, N° 259, párrafo 144; y “Caso
Gelman vs. Uruguay”, Supervisión de cumplimiento de sentencia, Resolución de 20 de marzo de 2013,
párrafo 72.

DR © 2014. Konrad Adenaur Stiftung e. V.


Fundación Konrad Adenaur, Programa Estado de Derecho para Latinoamérica.
http://www.kas.de/iusla
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/FB3q5h

TÍTULO NOVENO CAPÍTULO I 303

v) Se impone la adecuación de las interpretaciones judiciales y administrativas y de


las garantías judiciales a los principios establecidos en la jurisprudencia de la Corte
IDH (casos “López Mendoza vs. Venezuela” y “Atala Riffo y Niñas vs. Chile”).
vi) Existe la obligación de las autoridades internas (y fundamentalmente de todos los
jueces y órganos judiciales) de realizar lo que figurativamente nos permitimos
llamar un control de convencionalidad preventivo teniendo en cuenta las
interpretaciones de la Corte Interamericana y, en caso de que no se logre adecuada
solución a la cuestión en el plano doméstico, esta última llevará a cabo un control
complementario de convencionalidad (casos “Masacre de Santo Domingo vs.
Colombia” y “Gelman vs. Uruguay”, tratándose en este último asunto de una
resolución de 20 de marzo de 2013, en el contexto del proceso de supervisión del
cumplimiento de la sentencia de fondo).

5. ¿Cuál es el parámetro del control de convencionalidad?

Nos aventuramos a plantear que el material de cotejo para desarrollar el control


de convencionalidad no se agota en la CADH, sino que puede involucrar también a
los restantes instrumentos internacionales que conforman el corpus iuris básico en
materia de protección de los derechos humanos y de la interpretación que de ese plexo
jurídico haya elaborado la Corte IDH. En otras palabras, alcanza a los documentos
internacionales respecto de los cuales este último Tribunal ejerce competencia material.
En torno al tema, en su voto razonado emitido en el varias veces nombrado
“Caso Trabajadores Cesados del Congreso vs. Perú”, el entonces magistrado García
Ramírez puntualizó que al referirse al control de convencionalidad si bien el Tribunal
ha tenido a la vista la aplicabilidad y la aplicación de la CADH, tal función se despliega
“en lo que toca a otros instrumentos de igual naturaleza, integrantes del corpus juris
convencional de los derechos humanos de los que es parte el Estado: Protocolo de San
Salvador, Protocolo relativo a la Abolición de la Pena de Muerte, Convención para
Prevenir y Sancionar la Tortura, Convención de Belém do Pará para la Erradicación
de la Violencia contra la Mujer, Convención sobre Desaparición Forzada, etcétera”
(párrafo 2°).
En tal sentido, en la Opinión Consultiva O.C.-16/99503, específicamente en
el párrafo 115, el Tribunal Interamericano sostuvo: “El corpus juris del Derecho

503 Corte IDH, Opinión Consultiva O.C.-16/99, “El derecho a la información sobre la asistencia consular
en el marco de las garantías del debido proceso legal”, solicitada por los Estados Unidos Mexicanos, 1
de octubre de 1999, Serie A, N° 16.

DR © 2014. Konrad Adenaur Stiftung e. V.


Fundación Konrad Adenaur, Programa Estado de Derecho para Latinoamérica.
http://www.kas.de/iusla
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/FB3q5h

304 CONTROL DE LAS OMISIONES INCONSTITUCIONALES E INCONVENCIONALES

Internacional de los Derechos Humanos está formado por un conjunto de instrumentos


internacionales de contenido y efectos jurídicos variados (tratados, convenios,
resoluciones y declaraciones). Su evolución dinámica ha ejercido un impacto positivo
en el Derecho Internacional, en el sentido de afirmar y desarrollar la aptitud de este
último para regular las relaciones entre los Estados y los seres humanos bajo sus
respectivas jurisdicciones”.
Para cerrar esta esquemática reseña, se aprecia en línea convergente que en la
Opinión Consultiva O.C.-17/2002504, el Tribunal Interamericano manifestó que “los
Estados tienen la obligación de reconocer y respetar los derechos y libertades de la
persona humana, así como proteger y asegurar su ejercicio a través de las respectivas
garantías (artículo 1.1), medios idóneos para que aquéllos sean efectivos en toda
circunstancia, tanto el ‘corpus iuris’ de derechos y libertades como las garantías de éstos,
son conceptos inseparables del sistema de valores y principios característico de la sociedad
democrática” (párrafo 92)505.

6. Espectro de cobertura

Comenzamos esta breve aproximación con un interrogante: ¿las constituciones


nacionales pueden ser susceptibles de control de convencionalidad?
La respuesta afirmativa se impone, aunque debe admitirse que la cuestión no está
exenta de dificultades operativas en su aplicación.
Necesariamente debemos acudir —una vez más— al art. 27 de la CVDT, que
proscribe al Estado alegar su derecho interno para dejar de cumplir una obligación
de carácter internacional. Y en tal expresión “derecho interno” naturalmente queda
comprendida la Constitución del Estado.
En ese sentido, la Corte IDH en su Opinión Consultiva O.C.-4/84 de 11 de enero
de 1984506, consideró que el término “leyes internas” sin calificar en forma alguna
esa expresión o sin que de su contexto resulte un sentido más restringido, “es para
toda la legislación nacional y para todas las normas jurídicas de cualquier naturaleza,
incluyendo disposiciones constitucionales” (párrafo 14).

504 Corte IDH, Opinión Consultiva O.C.-17/02, “Condición jurídica y derechos humanos del niño”,
solicitada por la Comisión IDH, 28 de agosto de 2002, Serie A, N° 17.
505 Ciertamente, resultan muy significativas las apreciaciones vertidas por el exjuez Cançado Trindade en
su voto concurrente a la O.C.-17/2002, por ejemplo, en los párrafos 18, 31 y 50; además de los párrafos
37, 53 y 54, estos tres últimos específicamente sobre “el corpus juris de los derechos del niño”.
506 Corte IDH, Opinión Consultiva O.C.-4/84, “Propuesta de modificación a la Constitución Política de Costa
Rica relacionada con la naturalización”, solicitada por Costa Rica, 19 de enero de 1984, Serie A, N° 4.

DR © 2014. Konrad Adenaur Stiftung e. V.


Fundación Konrad Adenaur, Programa Estado de Derecho para Latinoamérica.
http://www.kas.de/iusla
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/FB3q5h

TÍTULO NOVENO CAPÍTULO I 305

En el marco de este sintético acercamiento al punto, puede apreciarse que, de


hecho, la Corte IDH ha ejercido en más de una ocasión control de convencionalidad
sobre reglas constitucionales consideradas contrarias a la CADH. Baste como ejemplo
traer a colación aquí el fallo pronunciado en el “Caso ‘La Última Tentación de Cristo’
vs. Chile”507, donde decidió que el Estado debía “modificar su ordenamiento jurídico
interno, en un plazo razonable, con el fin de suprimir la censura previa” (pto. resolutivo
4). Concluyó que aquel había incurrido en responsabilidad internacional en virtud de
que el art. 19, núm. 12, de la Constitución establecía la censura previa en la producción
cinematográfica y, por lo tanto, determinaba los actos de los poderes Ejecutivo,
Legislativo y Judicial (párrafo 72), violando así el derecho a la libertad de pensamiento
y de expresión consagrado en el art. 13 de la CADH (párrafo 73).
Ya desde el perfil del control de convencionalidad de disposiciones constitucionales
operable ad intra, habrá que analizar en el contexto del Estado en cuestión quién/es
recepta/n la competencia para desplegarlo y, en su caso, qué efectos tendría semejante
declaración de inconvencionalidad, asuntos, todos, no precisamente sencillos ni de
importancia menor.
Sea como fuera, en el varias veces citado “Caso Trabajadores Cesados del Congreso
vs. Perú”, la Corte IDH parece clarificar la incógnita —al menos en abstracto— al
enfatizar en el también nombrado párrafo 128 que “los órganos del Poder Judicial deben
ejercer no sólo un control de constitucionalidad, sino también ‘de convencionalidad’
ex officio entre las normas internas y la Convención Americana”.
Hemos remarcado ex professo la expresión “normas internas”, por cuanto ello
permite interpretar que el material de derecho interno que se somete a fiscalización de
compatibilidad convencional vis-à-vis, entre otros instrumentos, la CADH envuelve
a las disposiciones constitucionales que indudablemente quedan inmersas en aquel
enunciado genérico.
Por lo demás, en el aludido párrafo 128 de la sentencia, la Corte IDH no ha
excluido expressis verbis del análisis exigido a la categoría de normas constitucionales,
lo que añade algún peso adicional al intento propositivo que formulamos.

7. Sobre el control de convencionalidad de oficio

La aplicación oficiosa de tal modalidad de control, que supone una manifestación


de la observancia por los jueces locales (y demás autoridades públicas) de la

507 Corte IDH, Caso “‘La Última Tentación de Cristo’ (Olmedo Bustos y otros) vs. Chile”, Sentencia de
Fondo, Reparaciones y Costas, 5 de febrero de 2001, Serie C, N° 73.

DR © 2014. Konrad Adenaur Stiftung e. V.


Fundación Konrad Adenaur, Programa Estado de Derecho para Latinoamérica.
http://www.kas.de/iusla
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/FB3q5h

306 CONTROL DE LAS OMISIONES INCONSTITUCIONALES E INCONVENCIONALES

jurisprudencia internacional, puede inter alia explicarse —empleando mutatis


mutandis las palabras de Jimena Quesada— “por una correcta puesta en práctica
del principio jura novit curia, esto es, cuando el juez interno aplique la jurisprudencia
internacional para resolver los casos sobre los que se vea llamado a pronunciarse pese a
que las partes procesales no hayan invocado dicha jurisprudencia internacional, que a
la postre sea determinante para la resolución de dichos casos [, ya que] la aplicación de
las normas internacionales por los jueces nacionales y los demás operadores jurídicos
se considera la ‘piedra de toque’ del cumplimiento efectivo del derecho internacional
como tal”508.
La propia Corte IDH ha abierto el espacio para una interpretación extensiva
en tal sentido, pues —basándose en el citado principio iura novit curia— al
desarrollar su tarea jurisdiccional en casos contenciosos, no se ha autolimitado a las
alegaciones que expresamente hubiera realizado la Comisión IDH en el escrito de
demanda509 o la víctima y/o sus representantes en las presentaciones que articulan.
Por el contrario, ha reivindicado con firmeza su competencia, a la luz de la CADH
y sobre la plataforma del mencionado principio (el que, según afirma, se encuentra
sólidamente respaldado en la jurisprudencia internacional), “para estudiar la posible
violación de las normas de la Convención que no han sido alegadas en los escritos
presentados ante ella”510.

508 Jimena Quesada, Luis, “La vinculación del juez a la jurisprudencia internacional”, en Revenga
Sánchez, Miguel (coord.), El Poder Judicial, Tirant lo Blanch, Valencia, 2009, p. 542.
Para su afirmación, aquel autor busca apoyo en Conforti, Benedetto (International Law and the Role of
Domestic Legal Systems, Dordrecht, Martinus Nijhoff, 1993, p. 9) y pasa luego a agregar: “Cabalmente,
cuanto mayor éxito tenga la tarea de difusión de la jurisprudencia internacional entre los operadores
jurídicos internos, menos operativo resultará el principio jura novit curia, pues la mayor formación de
los abogados comportará una elaboración más cuidada y perfeccionada de sus pretensiones y, por lo
tanto, menor margen de discrecionalidad interpretativa en manos de los jueces” (“La vinculación del
juez a la jurisprudencia internacional”, op. cit., pp. 542-543 y nota 96 a pie de página).
509 Ello por supuesto responde al esquema anterior a las modificaciones reglamentarias en la Comisión
y la Corte IDH operadas en 2009. En el caso de la Comisión, la innovación fue aprobada durante su
137° Período Ordinario de Sesiones, celebrado del 28 de octubre al 13 de noviembre de 2009 (luego
retocado el 2 de septiembre de 2011). Respecto de la Corte IDH, la enmienda en cuestión se produjo
durante su LXXXV Período Ordinario de Sesiones, desarrollado del 16 al 28 de noviembre de 2009.
En el escenario actual se aprecia una mutación del rol de la Comisión en el ámbito del desenvolvimiento
de la jurisdicción contenciosa de la Corte. En función de ello, ha desaparecido la calificación que antes
se adjudicaba a aquella como “parte procesal”.
Se explica entonces que en los términos del art. 35 del Reglamento de la Corte IDH la Comisión no
inicie el procedimiento con la presentación de una demanda, sino con la remisión de su informe de fondo,
emitido conforme al art. 50 de la CADH, presentando además los fundamentos que la llevaron a someter
el caso al Tribunal.
510 Cfr., entre numerosos precedentes, Corte IDH, “Caso Godínez Cruz vs. Honduras”, Sentencia de
Fondo, 20 de enero de 1989, Serie C, N° 5, párrafo 172; “Caso de la Masacre de Pueblo Bello vs.
Colombia”, Sentencia de Fondo, Reparaciones y Costas, 31 de enero de 2006, Serie C, N° 140, párrafo
54; “Caso Comunidad Indígena Sawhoyamaxa vs. Paraguay”, Sentencia de Fondo, Reparaciones y

DR © 2014. Konrad Adenaur Stiftung e. V.


Fundación Konrad Adenaur, Programa Estado de Derecho para Latinoamérica.
http://www.kas.de/iusla
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/FB3q5h

TÍTULO NOVENO CAPÍTULO I 307

Siendo así y si los jueces nacionales (y demás autoridades competentes) tienen el


deber de realizar el control de convencionalidad al aplicar la normativa interna a los
casos concretos que resuelvan, pocas alternativas quedan para obturar discursivamente
la posibilidad de que lo hagan ex officio, esto es, aun cuando las partes no lo hubiesen
planteado.
La declaración de anticonvencionalidad es una cuestión de derecho y no de hecho,
por lo que su resolución de oficio no quiebra la igualdad de las partes en el proceso ni
afecta la garantía de defensa en juicio, la que no podría ser argüida frente al derecho
aplicable para dirimir la contienda.
Tampoco implica que el juez falle extra petita ni soslaye el principio de congruencia,
en tanto el sentenciante se atiene a las cuestiones planteadas y a las circunstancias
fácticas invocadas en el proceso y, para dilucidar la litis, sólo sujeta la selección del
derecho aplicable a su concordancia con la CADH (que, cuando menos, debería
ostentar cotización constitucional), tarea en la que válidamente podría moverse con
independencia de las pretensiones de las partes511.
Al solo efecto ilustrativo, se aprecia que la CSJN argentina in re “Videla, Jorge
Rafael y Massera, Emilio Eduardo s/ Recurso de casación”512, de 31 de agosto de 2010,
se apoyó en la doctrina de la Corte IDH en el nombrado “Caso Trabajadores Cesados
del Congreso vs. Perú”, recordando que dicho Tribunal Interamericano “ha subrayado
que los órganos del Poder Judicial debían ejercer no sólo un control de constitucionalidad,
sino también de ‘convencionalidad’ ex officio entre las normas internas y la Convención
Americana, evidentemente en el marco de sus respectivas competencias y de las
regulaciones procesales correspondientes” (consid. 10).
Ello marca de manera ostensible la expresa recepción del control de
convencionalidad de oficio por parte del Máximo Tribunal argentino, al tiempo que
hace perceptible el mensaje que éste transmite a los órganos judiciarios inferiores
(y, agregamos por nuestra parte, al resto de las autoridades públicas) para que se
conduzcan en sentido convergente.

Costas, 29 de marzo de 2006, Serie C, N° 146, párrafo 186; y “Caso Kimel vs. Argentina”, Sentencia de
Fondo, Reparaciones y Costas, 2 de mayo de 2008, Serie C, N° 177, párrafo 61.
511 Para redactar este párrafo, tomamos en parte y mutatis mutandis lo expresado respecto del control
de constitucionalidad de oficio por Bidart Campos, Germán J., La interpretación y el control
constitucionales en la jurisdicción constitucional, Ediar, Buenos Aires, 1987, p. 155.
512 Fallos, 333:1657.
Votaron de modo coincidente los ministros Lorenzetti, Highton de Nolasco, Maqueda y Zaffaroni.

DR © 2014. Konrad Adenaur Stiftung e. V.


Fundación Konrad Adenaur, Programa Estado de Derecho para Latinoamérica.
http://www.kas.de/iusla
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/FB3q5h

308 CONTROL DE LAS OMISIONES INCONSTITUCIONALES E INCONVENCIONALES

IV. El control de convencionalidad en la visión


de ciertos órganos máximos de justicia
constitucional de Latinoamérica

Despojados naturalmente de cualquier inalcanzable propósito de exhaustividad,


recorreremos la praxis de algunos tribunales de clausura de la justicia constitucional
en Latinoamérica para observar el grado de desarrollo que exhiben en cuanto a la
recepción del constructo “control de convencionalidad”, las fórmulas que utilizan al
respecto y el impacto que éste ha ocasionado en los ordenamientos internos.
En esa línea y más allá de reiterar condensadamente el criterio jurisprudencial de
la CSJ argentina, nos detendremos en los casos de la Corte Constitucional de Colombia
y la Suprema Corte de Justicia de México.

1. CSJN argentina

Para ponderar el tenor de permeabilidad del Máximo Tribunal nacional acerca


del control de convencionalidad diseñado por la Corte IDH, acabamos de anticipar el
temperamento adoptado en las citadas causas “Mazzeo, Julio Lilo y otros s/ Recurso
de casación e inconstitucionalidad”, de 13 de julio de 2007, y “Videla, Jorge Rafael y
Massera, Emilio Eduardo s/ Recurso de casación”, de 31 de agosto de 2010.
Ese tándem de sentencias testimonia cómo la Corte ha sido pionera en
Latinoamérica al acoger explícitamente, ya desde 2007, el deber paulatinamente
cimentado por la Corte IDH (preponderantemente a partir de 2006) en torno a la
fiscalización convencional.
Así, en “Mazzeo” denota el acatamiento de los primeros rasgos bosquejados
por el Tribunal Interamericano en la materia, mientras que en “Videla” patentiza la
absorción e internalización de instrucciones más definidas y demandantes de aquel,
como la referida al ejercicio incluso ex officio de tal fiscalización convencional.
Más recientemente, la CSJN ha emitido una sentencia que gira en torno de una
cuestión de intensa complejidad relativa a la interpretación del art. 86, inc. 2°, del
Código Penal de la Nación (C.P.N.), sobre distintos aspectos del supuesto de aborto
no punible por ser fruto de una violación. Se trata del ya nombrado caso “F., A. L. s/
Medida autosatisfactiva”, de 13 de marzo de 2012.
Aunque tangencialmente, pero de cara a futuros pronunciamientos sobre
otras temáticas, un punto interesante del decisorio se conecta con el empleo por la

DR © 2014. Konrad Adenaur Stiftung e. V.


Fundación Konrad Adenaur, Programa Estado de Derecho para Latinoamérica.
http://www.kas.de/iusla
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/FB3q5h

TÍTULO NOVENO CAPÍTULO I 309

CSJN de construcciones jurídico-gramaticales como: la interpretación de normativa


constitucional y convencional y el carácter federal que reviste el planteo (consid. 7°
de la mayoría); garantías y principios constitucionales y convencionales que son ley
suprema de la Nación (Ibid., consid. 19, in fine); o, reconstruyendo la afirmación de
la Corte para adaptarla a lo que aquí deseamos resaltar, en cuanto a que la primordial
función del poder judicial es velar por la plena vigencia de las garantías constitucionales
y convencionales (Ibid., consid. 23).
Ello denota que continúan permeando en el lenguaje cortesano los influjos de
las ineludibles obligaciones surgidas del control de convencionalidad que, como
adelantábamos, ya acogiera en “Mazzeo” y “Videla”.
Lo propio sucede con un caso más reciente aún. Aludimos a “Rodríguez Pereyra,
Jorge Luis y otra c/ Ejército Argentino s/ Daños y perjuicios”513, dirimido el 27 de
noviembre de 2012.
Entre otros puntos de interés que ofrece esta sentencia, en ella se zanja
definitivamente la viabilidad del control de constitucionalidad de oficio, para lo cual
se sustenta en la obligación de llevar adelante el control de convencionalidad ex
officio.
Es que, tal como la mayoría514 del Tribunal razonó en el consid. 12, párrafo 3°, la
jurisprudencia de la Corte IDH no deja lugar a dudas de que los órganos judiciales de
los países que han ratificado la CADH están obligados a ejercer, de oficio, el control
de convencionalidad, descalificando las normas internas que se opongan a dicho
tratado515. De tal manera, resultaría “un contrasentido aceptar que la Constitución
Nacional que, por un lado, confiere rango constitucional a la mencionada Convención
(art. 75, inc. 22), incorpora sus disposiciones al derecho interno y, por consiguiente,
habilita la aplicación de la regla interpretativa —formulada por su intérprete auténtico,
es decir, la Corte Interamericana de Derechos Humanos— que obliga a los tribunales
nacionales a ejercer de oficio el control de convencionalidad, impida, por otro lado, que
esos mismos tribunales ejerzan similar examen con el fin de salvaguardar su supremacía
frente a normas locales de menor rango”.

513 Fallos, 335:2333.


514 La mayoría estuvo integrada por los ministros Lorenzetti, Highton de Nolasco, Maqueda y Zaffaroni;
por su voto se pronunció el juez Fayt; y en disidencia lo hizo el ministro Petracchi.
515 La Corte Suprema se encarga de recordar que la exigencia del control de convencionalidad ex officio,
además de otros casos anteriores, fue reiterada por el Tribunal Interamericano en un asunto contra
nuestro país (consid. 12, párrafo 2°, de la mayoría).
Nos referimos al “Caso Fontevecchia y D’Amico vs. Argentina”, Sentencia de Fondo, Reparaciones y
Costas, 29 de noviembre de 2011, Serie C, N° 238, párrafo 93.

DR © 2014. Konrad Adenaur Stiftung e. V.


Fundación Konrad Adenaur, Programa Estado de Derecho para Latinoamérica.
http://www.kas.de/iusla
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/FB3q5h

310 CONTROL DE LAS OMISIONES INCONSTITUCIONALES E INCONVENCIONALES

2. Corte Constitucional de Colombia

A) La Sentencia C-442/2011 y otros precedentes a los que remite


Nos concentraremos en un relativamente reciente pronunciamiento, sin perjuicio
de efectuar alusiones a otros decisorios de importancia en referencia a la magnitud que
la Corte Constitucional (C.C.) asigna a los fallos de la Corte IDH.
En la Sentencia C-442516 de 25 de mayo de 2011 (M.P. Humberto Antonio Sierra
Porto), la Sala Plena de la C.C. aludió expresamente al “control de convencionalidad”.
En el caso se había planteado una acción pública (art. 241 de la Constitución
Política) denunciando en definitiva la inconstitucionalidad de los arts. 220 a 228
(tipificación penal de los delitos de injurias y de calumnias) de la Ley N° 599 de
2000 —por la cual se expide el Código Penal—, por vulnerar los arts. 20, 29 y 93
constitucionales y los arts. 9 y 13 de la CADH.
Para conformar su argumentación, la C.C. evocó su posición —forjada en decisiones
anteriores— en torno a que la jurisprudencia de la Corte IDH “es un criterio relevante
para fijar el parámetro de control de las normas que hacen parte del ordenamiento
interno colombiano, precisamente porque establece el alcance de distintos instrumentos
internacionales de derechos humanos los cuales a su vez resultan relevantes al examinar
la constitucionalidad de disposiciones de rango legal al hacer parte del bloque de
constitucionalidad” (cfr. ap. II. “Consideraciones”, pto. 7. “El precedente sentado en el
‘Caso Kimel vs. Argentina’”517). En esa línea y en idéntico subapartado II.7., apuntó que
“la jurisprudencia de la Corte IDH contiene la interpretación auténtica de los derechos
contenidos en la CADH, instrumento internacional que integra el parámetro de control
de constitucionalidad”518 [énfasis del original].
Convergentemente, ya en la Sentencia C-228 de 3 de abril de 2002519, la Sala
Plena de la C.C. había destacado la importancia de valorar la doctrina sentada por
la Corte IDH, en punto a que las medidas legislativas que impidieran a las víctimas
de violaciones de derechos humanos conocer la verdad de los hechos, resultaban
contrarias a la CADH, para efectos de estudiar la constitucionalidad del art. 137 de la
Ley N° 600 de 2000520, demandado en aquella ocasión (id. subap.).

516 Su texto puede verse en: www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2011/C-442-11.htm.


517 Caso citado en nota 510.
518 En este punto la C.C. cita las Sentencias C-360 de 2005 y C-936 de 2010 (ver nota N° 53 del fallo
analizado).
519 Fueron sus Magistrados Ponentes (MM.PP.) Manuel José Cepeda Espinosa y Eduardo Montealegre
Lynett.
520 Ley por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal.

DR © 2014. Konrad Adenaur Stiftung e. V.


Fundación Konrad Adenaur, Programa Estado de Derecho para Latinoamérica.
http://www.kas.de/iusla
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/FB3q5h

TÍTULO NOVENO CAPÍTULO I 311

Asimismo, en la Sentencia C-370 de 18 de mayo de 2006521, al analizar distintas


disposiciones de la Ley N° 975 de 2005522 relacionadas con los derechos de las víctimas
de graves violaciones de derechos humanos, la Sala Plena de la C.C. reconoció el
carácter vinculante de la jurisprudencia de la Corte IDH “por tratarse de decisiones
que expresan la interpretación auténtica de los derechos protegidos por la Convención
Americana sobre Derechos Humanos” (id. subap.).
En la nota N° 54 de la Sentencia C-442/11, localizada al finalizar el párrafo
que acabamos de transcribir parcialmente, la C.C. señaló que en definitiva la línea
argumentativa adoptada “resulta concordante con la postura de la Corte IDH, la
cual en distintas sentencias ha señalado el carácter vinculante de su jurisprudencia
como interpretación auténtica de la CADH”, lo que el Tribunal Interamericano ha
realizado en el “Caso Almonacid Arellano y otros vs. Chile” (párrafo 124) y en el “Caso
Trabajadores Cesados del Congreso vs. Perú” (párrafo 128).
Ya refiriéndose al “Caso Kimel vs. Argentina”523 de la Corte IDH, la C.C. indicó
que “aunque constituye un precedente significativo en torno al alcance de la libertad
de expresión y del principio de legalidad en la tipificación de los delitos de injuria
y calumnia, esta decisión no puede ser trasplantada automáticamente al caso
colombiano en ejercicio de un control de convencionalidad que no tenga en cuenta las
particularidades del ordenamiento jurídico interno, especialmente la jurisprudencia
constitucional y de la Corte Suprema de Justicia que han precisado notablemente el
alcance de los elementos normativos de estos tipos penales” (id. subap.).
En definitiva y con salvamento de voto del entonces Presidente de la Corporación,
Dr. Juan Carlos Henao Pérez, y de la magistrada María Victoria Calle Correa, la C.C.
declaró exequibles los citados arts. 220 a 228 de la nombrada Ley N° 599 de 2000.

B) Recapitulación
Más allá de la decisión puntual adoptada por la C.C. en la sentencia centralmente
enfocada, consideramos que la misma exhibe algunos perfiles dignos de destacar:
i) Pone de resalto su visión y convicción en cuanto a que la jurisprudencia de la
Corte IDH contiene la interpretación auténtica de los derechos contenidos en la
CADH y en punto a que dicha jurisprudencia ostenta “carácter vinculante”.

521 Actuaron como MM.PP. Manuel José Cepeda Espinosa, Jaime Córdoba Triviño, Rodrigo Escobar Gil,
Marco Gerardo Monroy Cabra, Álvaro Tafur Galvis y Clara Inés Vargas Hernández.
522 Ley por cuyo intermedio “se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos
armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la
paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios”. Es comúnmente conocida
como “Ley de Justicia y Paz”.
523 Caso individualizado en nota 510.

DR © 2014. Konrad Adenaur Stiftung e. V.


Fundación Konrad Adenaur, Programa Estado de Derecho para Latinoamérica.
http://www.kas.de/iusla
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/FB3q5h

312 CONTROL DE LAS OMISIONES INCONSTITUCIONALES E INCONVENCIONALES

ii) Utiliza explícitamente la expresión “control de convencionalidad”.


iii) Cita, bien que en nota, los fallos de la Corte IDH recaídos en el “Caso Almonacid
Arellano y otros vs. Chile” (párrafo 124) y en el “Caso Trabajadores Cesados del
Congreso vs. Perú” (párrafo 128), lo que —luego de anudar tal referencia a los
otros puntos aquí colacionados— permite inferir que acepta las emanaciones de
vinculatoriedad y pertinencia del ejercicio de semejante modalidad de examen
convencional, incluso ex officio.
Una última puntualización. Pese a lo dicho, corresponde evocar que en la Sentencia
C-941/2010, de 24 de noviembre (Sala Plena, M.P. Jorge Iván Palacio Palacio), el
Tribunal había sostenido: “La Corte Constitucional no es juez de convencionalidad, esto
es, no está llamada a verificar la concordancia abstracta de la legislación nacional con
los tratados internacionales que obligan al Estado” [énfasis del original], dejando en
claro que la CADH se integra al bloque de constitucionalidad pero ello no significa
que adquiera el rango de norma supraconstitucional (ver sobre esta última afirmación
alusiva al Tribunal Interamericano, la nota 19 a pie de página del fallo al que referimos).

3. Suprema Corte de Justicia de México

A) El “Caso Radilla Pacheco vs. Estados Unidos Mexicanos” y su impacto


“sísmico”
Básicamente a partir del “Caso Radilla Pacheco vs. Estados Unidos Mexicanos”524,
el asunto del control de convencionalidad convulsionó a la Suprema Corte de Justicia de
la Nación (SCJN), desencadenando fuertes movimientos y debates internos en orden
a encauzar la búsqueda de los medios adecuados e idóneos para dar cumplimiento al
aludido pronunciamiento internacional.
Completan el cuarteto de sentencias del período 2009-2010 de la Corte IDH
referidas a la obligatoriedad del control de convencionalidad, las condenas contra
México pronunciadas en el “Caso Fernández Ortega y otros”525, el “Caso Rosendo
Cantú y otra”526 y el nombrado “Caso Cabrera García y Montiel Flores”527.

524 Corte IDH, “Caso Radilla Pacheco vs. Estados Unidos Mexicanos”, Sentencia de Excepciones
Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas, 23 de noviembre de 2009, Serie C, N° 209.
525 Corte IDH, “Caso Fernández Ortega y otros vs. México”, Sentencia de Excepción Preliminar, Fondo,
Reparaciones y Costas, 30 de agosto de 2010, Serie C, N° 215.
526 Corte IDH, “Caso Rosendo Cantú y otra vs. México”, Sentencia de Excepción Preliminar, Fondo,
Reparaciones y Costas, 31 de agosto de 2010, Serie C, N° 216.
527 Corte IDH, “Caso Cabrera García y Montiel Flores vs. México”, op. cit. en nota 498.

DR © 2014. Konrad Adenaur Stiftung e. V.


Fundación Konrad Adenaur, Programa Estado de Derecho para Latinoamérica.
http://www.kas.de/iusla
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/FB3q5h

TÍTULO NOVENO CAPÍTULO I 313

Retomando el tema del “Caso Radilla Pacheco” y sus implicancias, durante 2010
el entonces Ministro Presidente de la SCJN, Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, presentó
una consulta a trámite para determinar cuáles eran las obligaciones para el Poder
Judicial de la Federación derivadas de aquella sentencia de condena de la Corte IDH,
cuyo proyecto fue confeccionado por el Ministro José Ramón Cossío Díaz, aunque
luego del debate (llevado a cabo los días 31 de agosto y 2, 6 y 7 de septiembre de aquel
año) fue rechazado por exceder los términos de la consulta planteada.
Dicha desestimación generó el Expte. “Varios” 489/2010, del que fue ponente la
Ministra Margarita Beatriz Luna Ramos, cuyo proyecto fue debatido en el Tribunal
pleno en diversas sesiones de julio de 2011 y resuelto el 14 de julio de dicho año. Vale
recordar que el encargado del “engrose” de la decisión fue el Ministro José Ramón
Cossío Díaz.
En apretada e incompleta síntesis, entre otras, en el Expte. “Varios” 912/2010
dentro del Expte. “Varios” 489/2010, se fijaron las siguientes pautas:
i) Las sentencias condenatorias de la Corte IDH en las que el Estado mexicano sea
parte son obligatorias en sus términos para el Poder Judicial de la Federación.
ii) Los jueces deberán llevar a cabo un control de convencionalidad ex officio en un
modelo de control difuso de constitucionalidad.
iii) Existe un modelo de control concentrado en los órganos del Poder Judicial de
la Federación con vías directas de control: acciones de inconstitucionalidad,
controversias constitucionales y amparo directo e indirecto; y en segundo término,
el control por parte del resto de los jueces del país en forma incidental durante los
procesos ordinarios en los que son competentes, esto es, sin necesidad de abrir un
expediente por cuerda separada.
iv) Todas las autoridades del país en el ámbito de sus competencias tienen la obligación
de aplicar las normas correspondientes haciendo la interpretación más favorable
a la persona para lograr su protección más amplia, sin tener la posibilidad de
inaplicar o declarar la incompatibilidad de las mismas.
Asimismo, la SCJN ha determinado que el control de convencionalidad ex officio
en materia de derechos humanos debe ser acorde con el modelo general de control
establecido constitucionalmente, pues no puede entenderse un control como el que se
ordena en aquella sentencia si no se parte de un control de constitucionalidad general
que se desprende del análisis sistemático de los arts. 1 y 133 de la Constitución federal
y que es parte de la esencia de la función judicial.

DR © 2014. Konrad Adenaur Stiftung e. V.


Fundación Konrad Adenaur, Programa Estado de Derecho para Latinoamérica.
http://www.kas.de/iusla
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/FB3q5h

314 CONTROL DE LAS OMISIONES INCONSTITUCIONALES E INCONVENCIONALES

A ese fin se estableció que tal tipo de interpretación de parte de los jueces supone
cumplir los siguientes pasos528:
i) Interpretación conforme en sentido amplio, que significa que se debe interpretar
el orden jurídico a la luz y conforme a los derechos humanos establecidos en la
Constitución y en los tratados internacionales, favoreciendo en todo tiempo la
protección más amplia a las personas.
ii) Interpretación conforme en sentido estricto, para casos en los que existen varias
interpretaciones jurídicamente válidas de un determinado precepto, supuesto en
el que los jueces deben, partiendo de la presunción de constitucionalidad de las
leyes, preferir aquella interpretación que hace a la ley acorde con los derechos
humanos establecidos en la Constitución y en los tratados internacionales.
iii) Inaplicación de la ley cuando las alternativas anteriores no son posibles.
Lo dispuesto en el aludido Expte. “Varios” 912/2010 debe ser puesto en
contexto para ponderar su verdadero nivel de vigencia. Es que posteriormente a su
resolución, la SCJN dirimió la muy importante Contradicción de Tesis 293/2011, de
3 de septiembre de 2013 (dilucidada después de que se retirara un primer proyecto
debatido entre el 12 y el 13 de marzo de 2012, que naufragó por falta de consenso al
interior del Tribunal).
En ella se aclaró que si bien en el Expte. “Varios” 912/2010 se esgrimieron diversas
consideraciones acerca de la obligatoriedad de las sentencias condenatorias al Estado
mexicano emitidas por la Corte IDH, lo allí determinado no constituía jurisprudencia
por lo que seguía siendo relevante resolver tal cuestión, además de que en dicha
decisión no se había definido el tema de la jerarquía de los tratados en materia de
derechos humanos.
Por ello, entre otras razones, la Suprema Corte argumentó que el estudio de los
asuntos encapsulados en la Contradicción de Tesis le permitiría construir criterios
jurisprudenciales con respecto al carácter orientador u obligatorio de la jurisprudencia
emitida por la Corte Interamericana y también realizar pronunciamientos novedosos
acerca de la jerarquía de los tratados internacionales en materia de derechos humanos.
En síntesis, los dos temas salientes abordados fueron: i) la posición jerárquica
de los tratados internacionales en materia de derechos humanos en relación con la

528 Acerca del tópico ver Caballero Ochoa, José Luis, La interpretación conforme. El modelo
constitucional ante los tratados internacionales sobre derechos humanos y el control de convencionalidad,
Biblioteca Porrúa de Derecho Procesal Constitucional, N° 90, Porrúa - Instituto Mexicano de Derecho
Procesal Constitucional, México, D.F., 2013.

DR © 2014. Konrad Adenaur Stiftung e. V.


Fundación Konrad Adenaur, Programa Estado de Derecho para Latinoamérica.
http://www.kas.de/iusla
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/FB3q5h

TÍTULO NOVENO CAPÍTULO I 315

Constitución; y ii) el carácter de la jurisprudencia en materia de derechos humanos


emitida por la Corte IDH.
Se arribó a las siguientes conclusiones:
• Acerca de la primera cuestión, dijo: los derechos humanos contenidos en la
Constitución y en los tratados internacionales constituyen el parámetro de control
de regularidad constitucional, pero cuando en la Constitución haya una restricción
expresa al ejercicio de aquellos, se debe estar a lo que establece el texto constitucional
(este punto conclusivo se aprobó por mayoría de diez —10— votos, con la solitaria
posición en contrario del Ministro Cossío Díaz).
• Sobre la segunda cuestión, sostuvo: la jurisprudencia emitida por la Corte
Interamericana de Derechos Humanos es vinculante para los jueces mexicanos
siempre que sea más favorable a la persona (este ítem dispositivo se aprobó por
mayoría de seis —6— votos, con las posiciones discrepantes de los Ministros
Luna Ramos, Franco González Salas, Pardo Rebolledo, Aguilar Morales —
quien reconoció que las sentencias que condenan al Estado Mexicano sí son
vinculantes— y Pérez Dayán).

B) Control “difuso” de convencionalidad y otras innovaciones sustanciales en


el sistema jurídico mexicano
La cuestión suscitada como consecuencia de la búsqueda de bases firmes y
sustentables para encaminar el cumplimiento de las imposiciones establecidas en el
“Caso Radilla Pacheco” en particular (aunque realmente con valencia que desborda
los específicos contornos del mismo), es una de las más trascendentes y complejas en
la historia jurisdiccional e institucional reciente de la SCJN.
Entre otros asuntos, ha traído consigo replanteos y modificaciones de gran calado
que han llevado a aggiornar el sistema de control de constitucionalidad y, por supuesto,
el de convencionalidad, para liberar la marcha hacia una modalidad difusa529.
Todo ello en un contexto impactado por la significativa modificación constitucional
publicada en el Diario Oficial de la Federación (D.O.F.) el 10 de junio de 2011, que ha
instilado una clara impronta, originando —inter alia— la mutación del paradigma de
los derechos humanos y un demandante y reciclado paisaje jurídico para los jueces y
magistrados mexicanos y el resto de los operadores del sistema jurisdiccional.

529 En particular sobre el tema del “control difuso de convencionalidad”, sugerimos revisar el voto
razonado del Juez Ad Hoc Eduardo Ferrer Mac-Gregor, pronunciado en el multicitado “Caso Cabrera
García y Montiel Flores vs. México”.

DR © 2014. Konrad Adenaur Stiftung e. V.


Fundación Konrad Adenaur, Programa Estado de Derecho para Latinoamérica.
http://www.kas.de/iusla
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/FB3q5h

316 CONTROL DE LAS OMISIONES INCONSTITUCIONALES E INCONVENCIONALES

En ese sentido, se impone una relectura del art. 133 de la Constitución530 (no
modificado formalmente) a la luz del vigente art. 1, Ibid., esto es, conforme a la versión
reformada a la que aludíamos en el párrafo anterior. Básicamente, las tres porciones
normativas adicionadas a esta última disposición establecen, respectivamente, que:
• Todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en la
Constitución y los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte,
así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse
ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que la Constitución
establece (primer párrafo).
• Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con
la Constitución y los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo
tiempo a las personas la protección más amplia (segundo párrafo).
• Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de
promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad
con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y
progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y
reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la
ley (tercer párrafo).
En apretada síntesis de la interpretación que en la apuntada Contradicción de
Tesis 293/2011 la SCJN ofreciera respecto de cada uno de tales segmentos del artículo
1 constitucional, pueden entresacarse las siguientes apreciaciones:
• El precepto parte de la necesidad de colocar a la persona como el eje en torno al
cual se articula la reforma en materia de derechos humanos; el reconocimiento
de los derechos por la Constitución y los tratados internacionales de los que el
Estado mexicano sea parte encuentra justificación en los principios de autonomía,
inviolabilidad y dignidad de todas las personas, lo que tiene como finalidad última
posibilitar que todas ellas desarrollen su propio plan de vida; y las personas
también gozan de las garantías previstas en ambos ordenamientos, lo que permite
distinguir entre garantías internas y externas, dependiendo del origen de los
mecanismos que se encuentren a disposición de aquéllas para exigir la tutela de
sus derechos humanos (párrafo primero).
• Asoman dos herramientas interpretativas obligatorias: la interpretación de las
normas de derechos humanos de conformidad con la Constitución y los tratados

530 Dicho art. 133 de la Constitución mexicana está inspirado en el art. VI de la Constitución de EE.UU.,
tal como sucede con el art. 31 de la Ley fundamental argentina.

DR © 2014. Konrad Adenaur Stiftung e. V.


Fundación Konrad Adenaur, Programa Estado de Derecho para Latinoamérica.
http://www.kas.de/iusla
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/FB3q5h

TÍTULO NOVENO CAPÍTULO I 317

internacionales de derechos humanos; y el principio pro persona, al que el Poder


Reformador otorgó rango constitucional como elemento armonizador y dinámico
para la interpretación y aplicación de normas de derechos humanos, tratándose
de un criterio hermenéutico que busca resolver los casos de duda que puedan
enfrentar los operadores jurídicos frente a la eventual multiplicidad de normas
—e interpretaciones disponibles de las mismas— que resulten aplicables respecto
de un mismo derecho, adoptando como premisa la inviabilidad de resolver este
tipo de situaciones con apoyo en los criterios tradicionales de interpretación y
resolución de antinomias (párrafo segundo).
• Sobresalen los siguientes elementos: los principios objetivos de los derechos
humanos: universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad; las
obligaciones genéricas de las autoridades estatales para la tutela de los derechos
humanos: respeto, protección, promoción y garantía; y las obligaciones específicas
que forman parte de la obligación genérica de garantía: prevenir, investigar,
sancionar y reparar (párrafo tercero).
Evidentemente, tal reforma debe leerse en línea con la también muy relevante
innovación constitucional en materia de amparo (D.O.F. de 6 de junio de 2011),
desarrollada por medio de la ley que reglamenta los arts. 103 y 107 de la Constitución,
publicada en el D.O.F. el 2 de abril de 2013, por medio de la cual:
• Se amplifica la operatividad del amparo respecto de cualquier norma general, al
preverse su procedencia por violaciones a los derechos humanos plasmados en los
tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte.
• Se incorporan figuras como el amparo adhesivo y el interés legítimo, tanto
individual o colectivo (antes se exigía una afectación de forma directa).
• Se consagran nuevos conceptos como el relativo a la violación de derechos por omisión
de las autoridades y la declaratoria general de inconstitucionalidad por la SCJN.
En resumen, las modificaciones introducidas en el escenario jurídico mexicano en
sensibles ámbitos como los de la protección de los derechos humanos, la cotización de
los tratados internacionales en esta materia vis-à-vis la Constitución, los controles de
constitucionalidad y convencionalidad, y el necesario aggiornamento del proceso de
amparo, son cuantitativa y cualitativamente de gran calado.
Por tanto, se requerirá un esfuerzo enorme de parte de todos los operadores
jurídicos para que semejantes innovaciones normativas gestadas por el Poder
Reformador e interpretativas plasmadas por la SCJN no queden entrampadas en las
redes teóricas y verdaderamente adquieran efectiva aplicación en el campo fáctico
para la salvaguarda de la dignidad de la persona.

DR © 2014. Konrad Adenaur Stiftung e. V.


Fundación Konrad Adenaur, Programa Estado de Derecho para Latinoamérica.
http://www.kas.de/iusla
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/FB3q5h

318 CONTROL DE LAS OMISIONES INCONSTITUCIONALES E INCONVENCIONALES

V. La necesidad de afianzar un diálogo


interjurisdiccional crítico

1. Algunos casos testigo

Previo a incursionar específicamente en el tema que se anuncia en el epígrafe de


este apartado, es preciso reseñar ciertos casos jurisprudenciales que nos brindarán
algún soporte para desarrollar argumentalmente lo que acerca de aquel tópico
sostendremos infra.

A) En Argentina
Nos referiremos a una interesante causa resuelta por la CSJN: “Espósito, Miguel
Ángel”531, de 23 de diciembre de 2004.
En tal sentencia, al menos por parte de varios de sus componentes, exteriorizó un
discurso demostrativo de su permeabilidad a acatar los pronunciamientos de la Corte
IDH, al admitir mayoritariamente532 el recurso extraordinario deducido contra una
sentencia que había declarado extinta la acción penal por prescripción en una causa
abierta por hechos que luego fueron juzgados por aquel Tribunal Interamericano, cuyas
decisiones —sostuvo la CSJN— resultan de “cumplimiento obligatorio para el Estado
argentino (art. 68.1, CADH)”, por lo cual también ella, en principio, debe subordinar
el contenido de sus decisiones a las de dicho tribunal internacional (consid. 6° de la
mayoría).
Previamente, había puntualizado que el rechazo de la apelación tendría como
efecto inmediato la confirmación de la declaración de prescripción de la acción penal,
en contravención a lo decidido por la Corte Interamericana en su sentencia de 18
de septiembre de 2003 en el “Caso Bulacio vs. Argentina”533, donde se declarara la
responsabilidad internacional del país —entre otros puntos— por la deficiente
tramitación del expediente en cuestión (consid. 5° del voto triunfante).
Acotó que “en consecuencia, la confirmación de la decisión por la cual se declara
extinguida por prescripción la acción penal resultaría lesiva del derecho reconocido
en este caso a las víctimas a la protección judicial, y daría origen, nuevamente, a la

531 Fallos, 327:5668.


532 Formaron la mayoría los ministros Petracchi y Zaffaroni; por su voto, lo hicieron los jueces Belluscio y
Maqueda, conjuntamente, y los ministros Fayt, Boggiano y Highton de Nolasco, de modo individual.
533 Corte IDH, “Caso Bulacio vs. Argentina”, Sentencia de Fondo, Reparaciones y Costas, 18 de septiembre
de 2003, Serie C, N° 100.

DR © 2014. Konrad Adenaur Stiftung e. V.


Fundación Konrad Adenaur, Programa Estado de Derecho para Latinoamérica.
http://www.kas.de/iusla
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/FB3q5h

TÍTULO NOVENO CAPÍTULO I 319

responsabilidad internacional del Estado argentino. Desde esa perspectiva, el ámbito de


decisión de los tribunales argentinos ha quedado considerablemente limitado”, por lo que
correspondía declarar inaplicables al caso las disposiciones comunes de extinción de la
acción penal por prescripción en una causa que “en principio, no podría considerarse
alcanzada por las reglas de derecho internacional incorporadas a nuestro ordenamiento
jurídico en materia de imprescriptibilidad: Convención sobre Desaparición Forzada
de Personas y Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y
de los Crímenes de Lesa Humanidad” (consid. 10 de la mayoría).
En síntesis, la CSJN no se privó de exteriorizar su discrepancia respecto de algunas
de las cuestiones resueltas por la Corte IDH, ni de puntualizar que “se plantea la
paradoja de que sólo es posible cumplir con los deberes impuestos al Estado argentino
por la jurisdicción internacional en materia de derechos humanos restringiendo
fuertemente los derechos de defensa y a un pronunciamiento en un plazo razonable,
garantizados al imputado por la Convención ‘Interamericana’ [sic]. Dado que tales
restricciones, empero, fueron dispuestas por el propio tribunal internacional a cargo de
asegurar el efectivo cumplimiento de los derechos reconocidos por dicha Convención, a
pesar de las reservas señaladas, es deber de esta Corte, como parte del Estado argentino,
darle cumplimiento en el marco de su potestad jurisdiccional” (consid. 16 de la mayoría).

B) En Colombia
Una mirada interesante en el escenario jurídico colombiano viene proporcionada
por Góngora Mera, para quien actualmente “el ejemplo más notable de fijación
dialógica de estándares judiciales en materia de derechos humanos como un proceso
conjunto” entre la Corte Constitucional (C.C.) y la Corte IDH se aprecia en la evolución
jurisprudencial en torno a “derechos de las víctimas de conflicto armado interno, en el
marco del proceso de desmovilización de grupos paramilitares”534.
En su recorrido argumental toma como puntos de partida la C-228 de 2002 de la
C.C., como “sentencia de relevancia”535 (o sea —en la percepción del autor citado—,
aquella por medio de la cual “se reconoce el valor normativo de un estándar judicial
interamericano en un asunto constitucional concreto”536), y el “Caso 19 Comerciantes

534 Góngora Mera, Manuel E., “Diálogos jurisprudenciales entre la Corte Interamericana de Derechos
Humanos y la Corte Constitucional de Colombia: una visión coevolutiva de la convergencia de
estándares sobre derechos de las víctimas”, en von Bogdandy, Armin, Ferrer Mac-Gregor, Eduardo
y Morales Antoniazzi, Mariela (coords.), La justicia constitucional y su internacionalización.
¿Hacia un ‘Ius Constitutionale Commune’ en América Latina?, T° II, IIJ de la UNAM, Max-Planck-
Institut für ausländisches öffentliches Recht und Völkerrecht e Instituto Iberoamericano de Derecho
Constitucional, México, D.F., 2010, pp. 407-408.
535 Ibid., p. 409.
536 Ibid., p. 408.

DR © 2014. Konrad Adenaur Stiftung e. V.


Fundación Konrad Adenaur, Programa Estado de Derecho para Latinoamérica.
http://www.kas.de/iusla
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/FB3q5h

320 CONTROL DE LAS OMISIONES INCONSTITUCIONALES E INCONVENCIONALES

vs. Colombia”537, como “sentencia de persuasión” por la Corte IDH538 (conceptuado tal
tipo de fallo como aquel donde el Tribunal Interamericano “fija su postura y expone
sus argumentos sobre un debate colombiano, y de este modo trata de influir tanto a los
actores políticos locales” como a la propia C.C.539).
Por último, el autor citado identifica tres tipos de convergencia que pueden apreciarse
en las jurisprudencia de ambas Cortes: i) convergencia descendente (Top-down), en
la que la C.C. ha adoptado estándares interamericanos; ii) convergencia ascendente
(Bottom-up), donde la Corte IDH ha adoptado estándares de la C.C. colombiana; y iii)
convergencia paralela entre los dos tribunales “por la difusión horizontal de estándares
consagrados en soft law del sistema universal de derechos humanos”540.

2. Diálogo jurisprudencial

La sentencia sumariamente colacionada en primer término es sólo una muestra


de la tendencia que (no exenta de vaivenes) exhibe la CSJN argentina en cuanto a
adoptar en sus fallos una interpretación conforme a la CADH y a receptar los
pronunciamientos de la Corte IDH y los estándares valorativos que ésta ha venido
perfilando en su trayectoria jurisprudencial, aun cuando no esté de acuerdo con ella y
deje verbalizada tal discrepancia en el decisorio.
Juzgamos que dicha tesitura resulta laudable y consistente con los compromisos
asumidos internacionalmente y el debido respeto que demandan los principios
generales del derecho internacional. En particular, se abastecen las exigencias de
las pautas pacta sunt servanda (norma fundamental del derecho de los tratados),
cumplimiento de buena fe (que recorre transversalmente a todo el derecho
internacional) e improcedencia de alegar disposiciones (u omisiones, según nuestro
criterio) de derecho interno para justificar el incumplimiento de los acuerdos
internacionales. Todo ello de conformidad, en lo respectivamente correspondiente,
con los citados arts. 26, 31.1 y 27 de la nombrada CVDT, conjunto de reglas medulares
en materia de observancia de los tratados internacionales541.

537 Corte IDH, “Caso 19 Comerciantes vs. Colombia”, Sentencia de Fondo, Reparaciones y Costas, 5 de
julio de 2004, Serie C, N° 109.
538 Cfr. Góngora Mera, Manuel E., op. cit., “Diálogos jurisprudenciales entre la Corte Interamericana de
Derechos Humanos y la Corte Constitucional de Colombia: una visión coevolutiva de la convergencia
de estándares sobre derechos de las víctimas”, p. 409.
539 Ibid., p. 408.
540 Ibid., p. 409. Para el desarrollo de tales tipologías convergentes, ver pp. 411 y ss.
541 Cabe resaltar, en lo tocante al art. 26 de la CVDT y su reflejo en el art. 31.1, Ibid., que al enunciado
tradicional en punto a que “los pactos deben ser cumplidos”, la disposición añade “de buena fe”, que
naturalmente es un principio general del derecho.

DR © 2014. Konrad Adenaur Stiftung e. V.


Fundación Konrad Adenaur, Programa Estado de Derecho para Latinoamérica.
http://www.kas.de/iusla
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/FB3q5h

TÍTULO NOVENO CAPÍTULO I 321

Sin embargo, en un plano general de discusión, ello no nos impide advertir


la conveniencia de que se profundice un diálogo jurisprudencial entre la Corte
IDH y los respectivos órganos de cierre de la jurisdicción constitucional de los
Estados que conforman el sistema interamericano, a los fines de que aquella tenga
presente las observaciones o discordancias que los mismos formulen a sus criterios
jurisprudenciales para coadyuvar al mejoramiento de su labor jurisdiccional.
Naturalmente, todo ello en aras de optimizar el modelo tuitivo de los derechos
fundamentales sobre la base de un adecuado funcionamiento de las piezas que lo
componen, precisamente para hacer más efectiva y eficiente la protección de aquellos
en nuestro espacio regional.
Es que, como con agudeza se ha afirmado (en referencia específica al citado
caso “Espósito” de la CSJN), “el deber de cumplir con las decisiones de los tribunales
internacionales no debería conducir a la aplicación ciega de la jurisprudencia
internacional; corresponde también a los jueces nacionales, y en especial a los tribunales
superiores, señalar sus disidencias y observaciones a las líneas jurisprudenciales de los
órganos del sistema interamericano, que deben tomar debida nota de esas opiniones a
fin de ajustar y perfeccionar sus decisiones. La plena integración de la justicia argentina
en un orden jurídico internacional requiere, precisamente, del tipo de diálogo crítico
que la Corte Suprema sugiere a la Corte Interamericana [en ‘Espósito’]. Es indudable
que así como la jurisprudencia constitucional argentina se transforma y modela con los
desarrollos del derecho internacional, también la jurisprudencia interamericana debe
considerar adecuadamente la jurisprudencia constitucional de los Estados que integran
el sistema”542.
Y convergentemente con la línea argumental que aquí esbozamos, también se ha
llamado la atención sobre el punto, afirmando que “la meta de que la jurisprudencia
interamericana sea norma interpretativa de las reglas convencionales requiere

Pero más allá de encontrarse en el cuerpo normativo de la Convención, tales premisas adquieren
un refuerzo axiológico, también jurídico, al haber quedado explícitas también en el Preámbulo de
la misma, que en su párrafo 3° reza: “Advirtiendo que los principios del libre consentimiento y de la
buena fe y la norma pacta sunt servanda están universalmente reconocidos”.
A su tiempo, entre los principios de la ONU, la Carta de esta Organización establece en el art. 2.2. lo
siguiente: “Los Miembros de la Organización, a fin de asegurarse los derechos y beneficios inherentes
a su condición de tales, cumplirán de buena fe las obligaciones contraídas por ellos de conformidad con
esta Carta”.
Ver para ampliar De la Guardia, Ernesto, Derecho de los tratados internacionales, Ábaco, Buenos
Aires, 1997, pp. 94-95.
542 Abramovich, Víctor, “Introducción: Una nueva institucionalidad pública. Los tratados de derechos
humanos en el orden constitucional argentino”, en Abramovich, Víctor, Bovino, Alberto y Courtis,
Christian (comps.), La aplicación de los tratados de derechos humanos en el ámbito local. La experiencia
de una década, CELS - Canadian International Development Agency, Editores del Puerto, Buenos
Aires, 2007, pp. VI-VII.

DR © 2014. Konrad Adenaur Stiftung e. V.


Fundación Konrad Adenaur, Programa Estado de Derecho para Latinoamérica.
http://www.kas.de/iusla
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/FB3q5h

322 CONTROL DE LAS OMISIONES INCONSTITUCIONALES E INCONVENCIONALES

adecuaciones de rol por parte de la Corte IDH. Posiblemente tenga que mirar su
propio trabajo con mayor modestia, en algunos casos moderar las ambiciones que se
reflejan en los remedios que ordena y evitar el autoelogio en el que incurre a menudo.
Así como tenemos que aprender a respetar la jurisprudencia interamericana, debemos
acostumbrarnos a la idea de poder criticar su línea y funcionamiento sin que esto sea
visto como conspirar contra el afianzamiento y la mejora del sistema interamericano
de protección de derechos humanos. La construcción de reglas en una comunidad
de principios se logra a través de[l] diálogo interjurisdiccional, el intercambio y el
aprendizaje recíproco. La capacidad y voluntad de crítica es vital en esta construcción”543.
En el fondo y como se adelantaba, las anhelables sinapsis y aperturas dialógicas
entre los tribunales internos y la Corte IDH no apuntan a generar una relación de
jerarquización formalizada entre esta y aquellos, sino a trazar una vinculación de
cooperación en la interpretación ‘pro persona’ de los derechos fundamentales.
Al respecto, se ha advertido que no puede olvidarse que el art. 29.b de la CADH
proscribe a todo tribunal, incluyendo a la propia Corte IDH, “limitar el goce y ejercicio
de cualquier derecho o libertad que pueda estar reconocido de acuerdo con las leyes
de cualquiera de los Estados Partes o de acuerdo con otra convención en que sea parte
uno de dichos Estados”544.
Como lo pusiera de manifiesto el entonces juez García-Sayán en su voto
concurrente en el “Caso Cepeda Vargas vs. Colombia” de la Corte IDH545, “Altos
tribunales latinoamericanos vienen nutriéndose de la jurisprudencia de la Corte en
un proceso que podríamos llamar de ‘nacionalización’ del derecho internacional de
los derechos humanos. Para que ocurra ese importante proceso de interacción entre
tribunales nacionales e internacionales en la región, en el cual los primeros están llamados
a aplicar el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y observar lo dispuesto en
la jurisprudencia de la Corte Interamericana, es preciso que se continúe incentivando el
diálogo sustantivo que lo permita” (párrafo 33).

543 Basch, Fernando, “Sobre la autoridad interpretativa de la Corte Interamericana y la necesidad de


conformar una verdadera comunidad internacional de principios”, borrador del trabajo presentado a
las Jornadas “Una Constitución para el Nuevo Siglo”, 18 y 19 de mayo de 2010, Facultad de Derecho,
Universidad de Buenos Aires (http://igualitaria.org/wp-content/uploads/2010/05/borrador-basch2.
doc).
544 Landa, César, “Sentencias fundamentales del Tribunal Constitucional peruano”, en Bazán, Víctor y
Nash, Claudio (eds.), Justicia Constitucional y Derechos Fundamentales. Aportes de Argentina, Bolivia,
Brasil, Chile, Perú, Uruguay y Venezuela - 2009, Programa Estado de Derecho de la Fundación Konrad
Adenauer y Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile,
Montevideo, 2010, p. 77.
545 Corte IDH, “Caso Cepeda Vargas vs. Colombia”, Sentencia de Excepciones Preliminares, Fondo y
Reparaciones, 26 de mayo de 2010, Serie C, N° 213.

DR © 2014. Konrad Adenaur Stiftung e. V.


Fundación Konrad Adenaur, Programa Estado de Derecho para Latinoamérica.
http://www.kas.de/iusla
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/FB3q5h

TÍTULO NOVENO CAPÍTULO I 323

3. Mensaje final sobre el tema particular

Trayendo mutatis mutandis a nuestro contexto de discusión las apreciaciones


de Jimena Quesada, el diálogo interjurisdiccional que planteamos constituye un
desafío que “se ve impregnado por una idea básica: la coexistencia coordinada de un
sólido filtro de control de constitucionalidad y de un depurado filtro de control de
convencionalidad, puede y debe contribuir a paliar o, cuando menos, aminorar, las
disfunciones susceptibles de aflorar en el sistema de fuentes del Derecho y, por tanto,
los problemas de articulación en el seno del ordenamiento jurídico, con objeto de
que no se resientan principios esenciales del Estado social y democrático de Derecho
como, entre otros, la seguridad jurídica o la igualdad”546.
Sintetizando al máximo nuestro pensamiento, podemos señalar que la cuestión
ya no puede enfocarse exclusivamente como una matriz unidireccional desde la Corte
IDH hacia los tribunales o cortes constitucionales o cortes supremas, sino también —
como se indicara— haciendo foco en una “construcción transnacional y cooperativa
de estándares de derechos humanos, con efectos tanto a nivel nacional como regional,
gracias a las interacciones e influencias recíprocas que se están presentando entre las
cortes constitucionales nacionales y la Corte Interamericana, e incluso entre las cortes
constitucionales entre sí”547.
Entre las distintas variantes taxonómicas de “diálogo”, pueden aquí mencionarse la
vertical, o sea, entre un tribunal internacional y los tribunales nacionales que integran
dicho sistema; y la horizontal, entre los tribunales que pertenecen a distintos Estados
que se encuentran en una relación de parificación ordinamental548.
Propiciamos una suerte de “fertilización cruzada” (crossfertilization549) de aquellas
instancias en la línea de su retroalimentación y plausible reciprocidad de influjos, para
enriquecer cuantitativa y cualitativamente la tutela y la realización de los derechos
humanos por medio del intercambio y el aprendizaje mutuos.

546 Jimena Quesada, Luis, “El diálogo entre el Tribunal Constitucional y el Tribunal Europeo de Derechos
Humanos: a propósito del control de convencionalidad”, Revista Europea de Derechos Fundamentales,
Nº 15, Primer Semestre 2010, Editores Fundación Profesor Manuel Broseta e Instituto de Derecho
Público de la Universidad Rey Juan Carlos, Valencia, 2010, pp. 41-74.
547 Góngora Mera, Manuel E., op. cit., “Diálogos jurisprudenciales entre la Corte Interamericana de
Derechos Humanos y la Corte Constitucional de Colombia: una visión coevolutiva de la convergencia
de estándares sobre derechos de las víctimas”, p. 429.
548 Nos servimos, mutatis mutandis, de las reflexiones de De Vergottini, Giuseppe, Oltre il dialogo tra le
Corti. Giudici, diritto straniero, comparazione, Il Mulino, Bologna, 2010, p. 10.
549 Utilizamos tal término a modo ilustrativo y tomándolo de lo explicado por De Vergottini, Giuseppe,
Ibid., p. 20 y notas a pie de página 10, 11 y 12.

DR © 2014. Konrad Adenaur Stiftung e. V.


Fundación Konrad Adenaur, Programa Estado de Derecho para Latinoamérica.
http://www.kas.de/iusla
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/FB3q5h

324 CONTROL DE LAS OMISIONES INCONSTITUCIONALES E INCONVENCIONALES

VI. Sucinta recapitulación

1. La vivamente creciente interrelación de los tribunales nacionales y los


internacionales en materia de derechos humanos se mueve al compás de una lógica
compleja, generando un haz de relaciones no siempre lineales ni pacíficas.
2. Uno de los pliegues de esta trama interactiva corresponde al control de
convencionalidad, que transita por dos senderos:
a) Uno en sede internacional y se deposita en la Corte IDH que la ha venido
desplegando desde hace bastante tiempo aunque sólo en época reciente se la
ha identificado como “control de convencionalidad”. Consiste básicamente en
la obligación del Tribunal de analizar en casos concretos si una práctica o una
normativa de derecho interno resultan congruentes, inter alia, con la CADH,
disponiendo en caso de ser incompatibles su modificación o abrogación.
Paralelamente, tal control convencional deviene procedente en hipótesis en que
los Estados no hayan cumplido con el deber de adoptar disposiciones de derecho
interno con arreglo al art. 2 de la Convención. En resumen, se concreta una
interpretación de las prácticas internas a la luz o al amparo de este instrumento
internacional, o de otros respecto de los cuales la Corte IDH ejerce competencia
material.
b) Otro en el contexto nacional, está a cargo de los magistrados locales y otras
autoridades públicas (vinculados por la jurisprudencia interamericana) y enraíza
en su deber de constatar la compatibilidad de las reglas jurídicas internas que
aplican en casos concretos con la CADH (y otros instrumentos internacionales
básicos en materia de derechos humanos) y los patrones hermenéuticos que la
Corte IDH ha elaborado en su trajinar jurisprudencial.
3. Es imprescindible que la dimensión objetiva de las sentencias internacionales
(en nuestro caso, principalmente de la Corte IDH) tenga eco en los órganos
jurisdiccionales nacionales. En tal sentido, debe hacerse foco en el impacto que esos
fallos proyectan con carácter general en el escenario interno, impregnando toda la
labor de la jurisprudencia en la aplicación y la interpretación de la normativa interna
en materia de derechos humanos.
4. Sin embargo, las posibilidades de éxito de la doctrina del “control de
convencionalidad”, por acción u omisión (en cuanto a ésta, como veremos enseguida)
están cifradas en su grado de receptividad en los derechos internos, la labor de los
respectivos operadores jurídicos involucrados y la voluntad política de los Estados.

DR © 2014. Konrad Adenaur Stiftung e. V.


Fundación Konrad Adenaur, Programa Estado de Derecho para Latinoamérica.
http://www.kas.de/iusla
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/FB3q5h

TÍTULO NOVENO CAPÍTULO I 325

5. En un marco caracterizado jurídica, institucional y axiológicamente por el


incremento de la circulación de reglas iusinternacionales, cobra realce cualitativo
la realización ad intra por los jueces (y otras autoridades públicas competentes) del
control de compatibilidad convencional de la normativa interna infraconstitucional y
constitucional.
6. Es preciso indicar, no obstante, que tal tarea no debe ni puede concretarse
mediante una exclusiva lógica unidireccional desde la Corte IDH hacia las
jurisdicciones nacionales, sino que es preciso generar las condiciones para progresar
en la construcción de un diálogo jurisprudencial entre ambos órdenes de tribunales
concernidos: interamericano e internos.
7. En otras palabras, debe gestarse a partir de una relación bi o multidireccional
en la que se respete el importante emplazamiento institucional de la Corte IDH y la
trascendencia de sus estándares, pero que simultáneamente ésta no se desentienda
de las particularidades configurativas de las realidades sociales, políticas, jurídicas y
culturales de los Estados que integran el sistema regional y además que “escuche” a los
tribunales, a las salas constitucionales y a las cortes supremas de justicia de la región.
8. Es tan conveniente como necesario que ambas dimensiones jurisdiccionales
convivan en conexión axiológica y jurídicamente cooperativa en la sintonía de una
interpretación pro persona, en tanto ambas son copartícipes necesarias de un objetivo
convergente: fortalecer cualitativamente la tutela y la realización de los derechos básicos.

DR © 2014. Konrad Adenaur Stiftung e. V.


Fundación Konrad Adenaur, Programa Estado de Derecho para Latinoamérica.
http://www.kas.de/iusla
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/FB3q5h

II
CAPÍTULO

ANTICONVENCIONALIDAD
POR OMISIÓN

DR © 2014. Konrad Adenaur Stiftung e. V.


Fundación Konrad Adenaur, Programa Estado de Derecho para Latinoamérica.
http://www.kas.de/iusla
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/FB3q5h

TÍTULO NOVENO CAPÍTULO II 329

I. Preludio

Nada se descubre al recordar que en la hora actual se multiplican los puntos de


contacto entre el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho interno,
incrementándose la exigencia de lograr una pacífica articulación de tales fuentes
mediante su retroalimentación y complementariedad a favor del fortalecimiento
del sistema general de derechos, procurando que el Estado cumpla los compromisos
internacionalmente asumidos en la materia y evitar, así, incurrir en responsabilidad
internacional por acción u omisión.
Sirviéndonos de tal premisa y de la plataforma teórica y conceptual delineada
en el capítulo anterior, intentaremos construir brevemente un camino de reflexión
para plantear la viabilidad del ejercicio del control de convencionalidad respecto de
omisiones estatales significativas.
Como advertíamos, por el momento escasean los acercamientos doctrinarios
sobre el particular, por lo que la edificación de nuestra argumentación, aunque sucinta,
no será tarea sencilla.
En cualquier caso, el objetivo primordial de este sector del trabajo es discurrir
sobre un tema novedoso, fundar nuestra posición al respecto e intentar incentivar el
debate doctrinario y el despegue de la jurisprudencia en la materia.

II. Ciertos elementos analíticos que sustentan la


viabilidad de la inconvencionalidad por omisión

1. Naturaleza de los tratados internacionales sobre derechos humanos

Para un Estado americano, ser parte de la CADH genera tanto un deber de respeto
por los derechos humanos como un deber de garantía de estos. Ello queda inmerso
en un escenario jurídico y axiológico particular descrito claramente por la Corte IDH,
que ha insistido en que los tratados modernos sobre derechos humanos tienen un
carácter especial, cuyos objeto y fin confluyen en un punto común: la protección de los
derechos fundamentales de los seres humanos, con independencia de su nacionalidad,
tanto frente a su propio Estado cuanto a los restantes Estados contratantes550.

550 Ver, por ejemplo, Corte IDH, Opinión Consultiva O.C.-2/82, “El efecto de las reservas sobre la entrada
en vigencia de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (arts. 74 y 75)”, solicitada por la

DR © 2014. Konrad Adenaur Stiftung e. V.


Fundación Konrad Adenaur, Programa Estado de Derecho para Latinoamérica.
http://www.kas.de/iusla
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/FB3q5h

330 CONTROL DE LAS OMISIONES INCONSTITUCIONALES E INCONVENCIONALES

En otras palabras, no son tratados multilaterales del tipo tradicional, concluidos en


función de un intercambio recíproco de derechos para el beneficio mutuo de los Estados
contratantes; por el contrario, cuando los Estados aprueban un tratado sobre derechos
humanos quedan sometidos a un ordenamiento legal dentro del cual asumen diversas
obligaciones en relación con los individuos bajo su jurisdicción y no frente a otros
Estados551.

2. Deber de adecuación de la normativa interna a la CADH


Como adelantábamos, el art. 2 de la CADH enfatiza el deber estatal de adoptar
disposiciones de derecho interno, en el sentido de que si los derechos y libertades
mencionados en el art. 1, Ibid. (o sea, los reconocidos en la Convención), no estuvieran
ya garantizados por disposiciones legislativas o de otro carácter, los Estados Parte se
comprometen a adoptar las medidas legislativas o de otro carácter que fueren necesarias
para hacerlos efectivos.
Dicho de otro modo, lo que se pretende resaltar es que innegablemente la
CADH impone a cada Estado Parte la obligación de adecuar el derecho interno a sus
disposiciones para garantizar los derechos allí consagrados.
Se trata de una norma consuetudinaria de reconocimiento universal, un “principe
allant de soi” (un principio evidente), en palabras que hace ya casi noventa años
profiriera la hoy desaparecida Corte Permanente de Justicia Internacional552.
Siendo así, no parece desacertado pensar que el control preceptivo de
convencionalidad no debe agotarse en la fiscalización de prácticas o normas lesivas de
la CADH (esto es, conductas activas), sino que es lícito abarcar a las omisiones estatales
que la contraríen y obturen su objeto y fin.
De su lado, corresponde añadir que el Estado Parte de la CADH no sólo tiene el
aludido deber de adoptar las medidas de derecho interno, sino que además está obligado
a asegurarse que sean efectivas, es decir, cumplidas en el orden jurídico interno. Ello
implica que su eficacia se mide en términos de acatamiento por parte de la comunidad,
o sea, de adaptación de su conducta a la normativa de la Convención553.

Comisión IDH, 24 de septiembre de 1982, Serie A, N° 2, párrafo 29.


Un acercamiento a tal opinión consultiva puede compulsarse en Bazán, Víctor, “La Convención
Americana sobre Derechos Humanos y el efecto de las reservas respecto de su entrada en vigencia:
a propósito de la OC-2/82 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, en AA.VV., Derechos
humanos. Corte Interamericana, Ediciones Jurídicas Cuyo, T° I, Mendoza (Argentina), 2000, pp. 91/165.
551 Corte IDH, Opinión Consultiva O.C.-2/82, ídem.
552 C.P.J.I., Avis consultatif, “Echange des populations grecques et turques”, 1925, Série B, N° 10, p. 20.
553 Cfr., entre otros, Caso “Garrido y Baigorria vs. Argentina”, Sentencia de Reparaciones y Costas, 27 de
agosto de 1998, Serie C, N° 39, párrafo 69.

DR © 2014. Konrad Adenaur Stiftung e. V.


Fundación Konrad Adenaur, Programa Estado de Derecho para Latinoamérica.
http://www.kas.de/iusla
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/FB3q5h

TÍTULO NOVENO CAPÍTULO II 331

Como la propia Corte IDH marcara, esa efectividad de las normas es de


fundamental importancia en un orden jurídico y puede ocurrir que la falta de efectividad
de una disposición afecte su existencia como norma jurídica554.

3. El efecto útil de los tratados internacionales sobre derechos


humanos

La obligación jurisdiccional (y de otras autoridades públicas competentes) de


desenvolver la fiscalización convencional no es un espejismo o una ficción para la
magistratura, en cuyo reservorio de herramientas analíticas para sustentar sus
pronunciamientos no pueden estar ausentes los textos de la CADH y del resto de
instrumentos internacionales que conforman el corpus iuris básico en materia de
derecho fundamentales.
Tampoco debería faltar en el análisis que se realice, la visión que de la letra y el
espíritu de tal conjunto normativo internacional haya plasmado la Corte IDH en sus
sentencias y opiniones consultivas.
No es precisamente irrelevante que en numerosas ocasiones la Corte IDH haya
preconizado la búsqueda del efecto útil de los compromisos internacionales sobre
derechos humanos en general, y de la CADH en particular.
Sólo por citar uno de tales precedentes: el Caso “‘La Última Tentación de Cristo’
vs. Chile”, el Tribunal expresó contundentemente:
“En el derecho de gentes, una norma consuetudinaria prescribe que un Estado que
ha ratificado un tratado de derechos humanos debe introducir en su derecho interno
las modificaciones necesarias para asegurar el fiel cumplimiento de las obligaciones
asumidas. Esta norma es universalmente aceptada, con respaldo jurisprudencial.
La Convención Americana establece la obligación general de cada Estado Parte de
adecuar su derecho interno a las disposiciones de dicha Convención, para garantizar
los derechos en ella consagrados. Este deber general del Estado Parte implica que
las medidas de derecho interno han de ser efectivas (principio del ‘effet utile’). Esto
significa que el Estado ha de adoptar todas las medidas para que lo establecido en
la Convención sea efectivamente cumplido en su ordenamiento jurídico interno,
tal como lo requiere el artículo 2 de la Convención. Dichas medidas sólo son
efectivas cuando el Estado adapta su actuación a la normativa de protección de la
Convención”555.

554 Ibid., párrafo 70.


555 Corte IDH, Caso “‘La Última Tentación de Cristo’ (Olmedo Bustos y otros) vs. Chile”, Sentencia de
Fondo, Reparaciones y Costas, cit., párrafo 87.

DR © 2014. Konrad Adenaur Stiftung e. V.


Fundación Konrad Adenaur, Programa Estado de Derecho para Latinoamérica.
http://www.kas.de/iusla
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/FB3q5h

332 CONTROL DE LAS OMISIONES INCONSTITUCIONALES E INCONVENCIONALES

En esa línea argumental, la Corte IDH ha resaltado la necesidad de velar por dicho
efecto útil en relación con el control de convencionalidad, de manera que no quede
mermado o anulado por la aplicación de normas o prácticas internas contrarias al
objeto y al fin del instrumento internacional o del estándar internacional de protección
de los derechos humanos556.

4. Principios internacionales básicos (de inexcusable acatamiento)


en juego

A todo lo dicho cabría aún adicionar la relevante magnitud que en ciertas latitudes
latinoamericanas se ha adjudicado a los instrumentos internacionales sobre derechos
humanos, entre los que reluce la CADH.
Baste pensar, por ejemplo, en el nombrado art. 75, inc. 22, párrafo 2°, de la
Constitución argentina o en el art. 424, párrafo 2°557, de la Constitución del Ecuador,
para comprobar la señalada premisa, que tiene un valor jurídico y axiológico que va
mucho más allá de lo meramente formal.
Es que semejante temperamento implica dejar verbalizadas en las respectivas
normas máximas de sus derechos internos, las obligaciones que esos Estados han
asumido internacionalmente en el campo de los derechos fundamentales, lo que
refuerza cualitativamente su nivel de compromiso con estos.
Y lo han concretado ya sea parificando jerárquicamente a los documentos
internacionales en la materia con la propia Ley fundamental (Argentina), o bien
determinando la aplicación preferente de la Constitución o de los tratados internacionales
en esta área temática en la medida que reconozcan derechos más favorables al ser
humano (Ecuador), lo que implica una reafirmación operativa del principio pro persona.

Inter alia, ya lo había expuesto en análogo sentido en los casos “Garrido y Baigorria vs. Argentina”,
Sentencia de Reparaciones y Costas, cit., párrafo 68; “Ivcher Bronstein vs. Perú”, Sentencia de
Competencia, 24 de septiembre de 1999, Serie C, N° 54, párrafo 37; “Durand y Ugarte vs. Perú”,
Sentencia de Fondo, 16 de agosto de 2000, Serie C, N° 68, párrafo 136; además de reiterarlo más tarde,
v. gr., en el “Caso Zambrano Vélez y otros vs. Ecuador”, Sentencia de Fondo, Reparaciones y Costas, de
4 de julio de 2007, Serie C, N° 166, párrafo 56.
556 Cfr. v. gr., Corte IDH, “Caso Heliodoro Portugal vs. Panamá”, Sentencia de Excepciones Preliminares,
Fondo, Reparaciones y Costas, 12 de agosto de 2008, Serie C, N° 186, párrafo 180; “Caso Almonacid
Arellano y otros vs. Chile”, Sentencia de Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas, cit.,
párrafo 124; “Caso Trabajadores Cesados del Congreso (Aguado Alfaro y otros) vs. Perú”, Sentencia de
Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas, cit., párrafo 128; y “Caso Boyce y otros vs.
Barbados”, Sentencia de Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas, op. cit., párrafo 113.
557 Tal tramo del precepto dispone: “La Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos
ratificados por el Estado que reconozcan derechos más favorables a los contenidos en la Constitución,
prevalecerán sobre cualquier otra norma jurídica o acto del poder público”.

DR © 2014. Konrad Adenaur Stiftung e. V.


Fundación Konrad Adenaur, Programa Estado de Derecho para Latinoamérica.
http://www.kas.de/iusla
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/FB3q5h

TÍTULO NOVENO CAPÍTULO II 333

Además de las propias normas locales, sin duda importantes, aquí entran en
juego principios internacionales insoslayables. En particular, las exigencias de las
pautas pacta sunt servanda (postulado de prosapia metajurídica558, esencial en el
derecho de los tratados internacionales); cumplimiento de buena fe e inviabilidad de
invocar disposiciones (u omisiones, según nuestra mirada) de derecho doméstico para
sustentar la falta de acatamiento de los compromisos internacionales.
Sólo por traer aquí una cita para ejemplificar lo expuesto, evocamos que la
Corte IDH ha sostenido: “Según el derecho internacional las obligaciones que éste
impone deben ser cumplidas de buena fe y no puede invocarse para su incumplimiento
el derecho interno. Estas reglas pueden ser consideradas como principios generales
del derecho y han sido aplicadas, aun tratándose de disposiciones de carácter
constitucional, por la Corte Permanente de Justicia Internacional y la Corte
Internacional de Justicia [...]. Asimismo estas reglas han sido codificadas en los
artículos 26 y 27 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de
1969”559.
Pareciera entonces que no queda demasiado sitio para que el control de
convencionalidad que los jueces y demás autoridades públicas en el orden interno
deben llevar adelante, excluya de su cobertura a las pretericiones o inercias
inconvencionales, ya que la responsabilidad internacional puede configurarse por
acción o por omisión.

5. Acerca de la “cláusula federal”

Otro aspecto de interés por reseñar es que, en el supuesto de países con estructuras
estaduales complejas (como Argentina, Brasil o México), tal conformación política
tampoco podría resultar válidamente alegable por el Estado nacional o federal para
justificar un incumplimiento internacional por acción u omisión.

558 Al respecto y en su voto disidente en el “Caso Caballero Delgado y Santana vs. Colombia” (Sentencia de
Reparaciones y Costas, 29 de enero de 1997, Serie C, N° 31, párrafo 8), el exmagistrado y expresidente
del Tribunal Interamericano Antônio A. Cançado Trindade, dejó en claro que el principio general pacta
sunt servanda tiene fuente metajurídica, “al buscar basarse, más allá del consentimiento individual de
cada Estado, en consideraciones acerca del carácter obligatorio de los deberes derivados de los tratados
internacionales”.
559 Cfr. Opinión Consultiva OC-14/94, “Responsabilidad internacional por expedición y aplicación de
leyes violatorias de la Convención (arts. 1 y 2)”, 9 de diciembre de 1994, solicitada por la Comisión
IDH, Serie A, N° 14, párrafo 35.

DR © 2014. Konrad Adenaur Stiftung e. V.


Fundación Konrad Adenaur, Programa Estado de Derecho para Latinoamérica.
http://www.kas.de/iusla
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/FB3q5h

334 CONTROL DE LAS OMISIONES INCONSTITUCIONALES E INCONVENCIONALES

Es que, como en diversas ocasiones ha sostenido la Corte IDH (por ejemplo, en el


“Caso Penitenciarías de Mendoza”560), más allá de la estructura unitaria o federal del
Estado Parte en la CADH, frente a la jurisdicción internacional es el Estado como tal el
que comparece ante los órganos de supervisión de aquel tratado y es el único obligado
a adoptar las medidas, cuya falta de cumplimiento compromete su responsabilidad
internacional.
El tema nos conecta, como puede suponerse, con la llamada “cláusula federal”
prevista en la CADH, entre otros instrumentos, por ejemplo, la Convención sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad.
En el caso de la CADH, dicha cláusula “impone al gobierno nacional el
cumplimiento de todas las obligaciones relacionadas con las materias sobre las
que ejerce jurisdicción legislativa y judicial, y el deber de tomar ‘de inmediato’ las
medidas pertinentes, conforme a su Constitución y sus leyes, para que las autoridades
componentes del Estado federal puedan cumplir con las disposiciones de ese tratado”
(art. 28, incs. 1° y 2°).
Ello, aun cuando tal disposición de la CADH haya sido calificada por cierta
doctrina como un “anacronismo”561, desde que no se enrola en la línea descrita por
importantes tratados internacionales que no la incorporan, ya que —por caso— no
consta en el PIDCP562 ni en la Convención Europea para la Protección de los Derechos
Humanos y las Libertades Fundamentales.

560 Resolución de la Corte IDH, “Caso de las Penitenciarías de Mendoza”, 30 de marzo de 2006, Medidas
Provisionales.
Sobre el tema, expresamente dijo: “Que este Tribunal es consciente de que el alivio y corrección de la
situación planteada en las penitenciarías de Mendoza es un proceso a corto, mediano y largo plazo,
que requiere de un conjunto de acciones por parte de autoridades federales y provinciales, de carácter
administrativo, judicial y eventualmente legislativo, en orden a subsanar las condiciones carcelarias
y de detención. No obstante, ante la orden de esta Corte de adopción de medidas provisionales,
cuyo objeto es la protección de la vida e integridad de las personas detenidas en aquellos centros
penitenciarios y de quienes se encuentren al interior de los mismos, el Estado no puede alegar razones
de derecho interno para dejar de tomar medidas firmes, concretas y efectivas en cumplimiento de las
medidas ordenadas, de modo que no se produzca ninguna muerte más. Tampoco puede el Estado alegar
la descoordinación entre autoridades federales y provinciales para evitar las muertes y actos de violencia
que han continuado ocurriendo durante la vigencia de éstas. Más allá de la estructura unitaria o
federal del Estado Parte en la Convención, ante la jurisdicción internacional es el Estado como tal el
que comparece ante los órganos de supervisión de aquel tratado y es éste el único obligado a adoptar las
medidas. La falta de adopción por el Estado de las medidas provisionales compromete la responsabilidad
internacional del mismo” (párrafo 11).
561 Buergenthal, Thomas, “La cláusula federal de la Convención Americana”, en Buergenthal,
Thomas, Norris, Robert E. y Shelton, Dinah, La protección de los derechos humanos en las Américas,
1ª ed., reimpres., IIDH - Civitas, Madrid, 1994, p. 85.
562 Que en su art. 50 justamente entroniza el principio opuesto a la cláusula federal.

DR © 2014. Konrad Adenaur Stiftung e. V.


Fundación Konrad Adenaur, Programa Estado de Derecho para Latinoamérica.
http://www.kas.de/iusla
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/FB3q5h

TÍTULO NOVENO CAPÍTULO II 335

Buergenthal recuerda que la nombrada premisa se remonta a la era de la


Sociedad de las Naciones (como se sabe, antecesora de la ONU) y que fue incluida
en la CADH por insistencia de EE.UU., cuya delegación propuso tal artículo para
garantizar que no se considere a un Estado federal como asumiendo obligaciones
internacionales para impedir violaciones a la Convención con respecto a derechos
o actos de la jurisdicción de una entidad gubernamental que no sea el gobierno
federal; además de que, al limitar las obligaciones internacionales del Estado federal
a materias sobre las cuales ejerce su jurisdicción, EE.UU. quería indicar que tal
Estado no tiene, según la Convención, ninguna obligación en aquellas situaciones
en las cuales el gobierno federal, aun cuando tenga jurisdicción, no la haya ejercido
anteriormente563.
Fuera de algunos ingredientes históricos y políticos que figuran en el ADN
de dicha pauta normativa, no está de más reiterar que, al interpretarla —estando
contenida como se dijo en un tratado internacional— deben tenerse en consideración
los principios generales del derecho internacional y la jurisprudencia y la práctica
internacionales en este campo. Ciertamente, tal cuestión apunta a afianzar la efectividad
de los instrumentos de derechos humanos en el plano del derecho interno estatal,
efectividad que resulta de la propia naturaleza jurídica de aquellos instrumentos, a lo
que se debe agregar el imperativo ético y la necesidad de que los Estados compatibilicen
su normativa y sentencias a las decisiones de los tribunales internacionales564.
Aunque parezca una cuestión superada o sólo de interés especulativo o académico,
lo que parece obvio no lo es tanto siempre ni en todos los lugares. Si no, basta con
repasar la sentencia de reparaciones y costas dictada por la Corte IDH en el citado
“Caso Garrido y Baigorria vs. Argentina”, que pasamos a transcribir565:
“La Comisión solicitó a la Corte que se pronuncie acerca de la cláusula federal
(artículo 28 de la Convención Americana) y del alcance de las obligaciones del
Estado argentino en la etapa de reparaciones, en relación con dicha cláusula [...].
La Argentina invocó la cláusula federal o hizo referencia a la estructura federal
del Estado en tres momentos de esta controversia. En primer lugar, cuando se
discutía el fondo del asunto, el Estado sostuvo que la responsabilidad del caso no
recaía sobre él, sino en la provincia de Mendoza, en virtud de la cláusula federal.
La Argentina desistió luego de este planteamiento y reconoció expresamente su
responsabilidad internacional en la audiencia de 1 de febrero de 1996 [...]. El

563 Buergenthal, Thomas, op. cit., “La cláusula federal de la Convención Americana”, pp. 85-86.
564 Ver para ampliar, Cançado Trindade, Antônio A., El derecho internacional de los derechos humanos
en el siglo XXI, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2001, pp. 380 y ss.
565 Corte IDH, “Caso Garrido y Baigorria vs. Argentina”, Sentencia de Reparaciones y Costas, cit., párrafos
45 y 46.

DR © 2014. Konrad Adenaur Stiftung e. V.


Fundación Konrad Adenaur, Programa Estado de Derecho para Latinoamérica.
http://www.kas.de/iusla
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/FB3q5h

336 CONTROL DE LAS OMISIONES INCONSTITUCIONALES E INCONVENCIONALES

Estado pretendió por segunda vez hacer valer la cláusula federal al concertarse el
convenio sobre reparaciones de 31 de mayo de 1996. En esa oportunidad, apareció
como parte en el convenio la provincia de Mendoza y no la República Argentina,
pese a que esta última ya había reconocido su responsabilidad internacional. La
Corte decidió entonces que dicho convenio no era un acuerdo entre partes por no
haber sido suscrito por la República Argentina, que es la parte en esta controversia
[...]. Por último, en la audiencia de 20 de enero de 1998 la Argentina alegó haber
tenido dificultades para adoptar ciertas medidas debido a la estructura federal del
Estado […].

“El artículo 28 de la Convención prevé la hipótesis de que un Estado federal, en el


cual la competencia en materia de derechos humanos corresponde a los Estados
Miembros, quiera ser parte en ella. Al respecto, dado que desde el momento de la
aprobación y de la ratificación de la Convención la Argentina se comportó como
si dicha competencia en materia de derechos humanos correspondiera al Estado
federal, no puede ahora alegar lo contrario pues ello implicaría violar la regla del
‘estoppel’. En cuanto a las ‘dificultades’ invocadas por el Estado en la audiencia de 20
de enero de 1998, la Corte estima conveniente recordar que, según una jurisprudencia
centenaria y que no ha variado hasta ahora, un Estado no puede alegar su estructura
federal para dejar de cumplir una obligación internacional (Cfr.: sentencia arbitral
de 26.VII.1875 en el caso del Montijo, La Pradelle-Politis, Recueil des arbitrages
internationaux, Paris, 1954, t. III, p. 675; decisión de la Comisión de reclamaciones
franco-mexicana del 7.VI.1929 en el caso de la sucesión de Hyacinthe Pellat, U.N.,
Reports of International Arbitral Awards, vol. V, p. 536)”.

Si bien huelgan mayores comentarios en torno a la inviabilidad estatal de alegar


normativa, insuficiencias o inconvenientes del derecho interno para incumplir
las obligaciones impuestas por la CADH, evocaremos aquí la necesidad de leer
conjuntamente los arts. 1.1, 2 y 28 de ésta para dar cumplimiento a aquellas directivas
jurisdiccionales.
Es que —como afirma Dulitzky— tal art. 28 “tiene por objeto clarificar, precisar
y hacer más determinante, inmediata y directa la exigencia del cumplimento de la
obligación de respetar y garantizar los derechos y libertades en el marco de los Estados
federales”, añadiendo que dicha norma “no altera o disminuye el alcance de los arts. 1
y 2 de la Convención sino que los complementa. Una interpretación distinta, carecería
de sentido al privar de efecto útil a la Convención en las unidades componentes de los
Estados federales”566.

566 Dulitzky, Ariel E., “La Convención Americana sobre Derechos Humanos y los Estados Federales:
algunas reflexiones”, en Bazán, Víctor (coord.), Defensa de la Constitución. Garantismo y controles.
Libro en reconocimiento al Doctor Germán J. Bidart Campos, Ediar, Buenos Aires, 2003, p. 172.

DR © 2014. Konrad Adenaur Stiftung e. V.


Fundación Konrad Adenaur, Programa Estado de Derecho para Latinoamérica.
http://www.kas.de/iusla
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/FB3q5h

TÍTULO NOVENO CAPÍTULO II 337

Siendo así, el Estado nacional —único responsable internacionalmente— no


podría invocar válidamente para evadirse de su responsabilidad internacional la
circunstancia de que la omisión inconvencional en cuestión provenga o sea imputable
a una provincia, región o estado, según la nomenclatura que la Constitución de cada
país utilice.

III. Sumaria referencia a un interesante caso


que enlaza la inconstitucionalidad y la
inconvencionalidad por omisión

Puede observarse que en el “Caso Apitz Barbera y otros vs. Venezuela”567, entre
otros elementos argumentales, la Corte IDH consideró que la omisión legislativa
inconstitucional declarada por la propia Sala Constitucional del Tribunal Supremo
de Justicia de Venezuela568 (TSJ) al no haberse dictado el Código de Ética del Juez
Venezolano o Jueza Venezolana, había influido en el caso que el Tribunal Interamericano
resolvía.
Sucedió que los exjueces de la Corte Primera de lo Contencioso Administrativo,
Ana María Ruggeri Cova, Perkins Rocha Contreras y Juan Carlos Apitz Barbera, fueron
destituidos por la Comisión de Funcionamiento y Reestructuración del Sistema Judicial
(CFRSJ), órgano excepcional que carecía de estabilidad definida y cuyos miembros
podían ser nombrados o removidos sin procedimientos previamente establecidos y
a la sola discreción del TSJ569. Debido a ello no existieron las debidas garantías de
independencia, lo que constituyó una vulneración del art. 8.1 de la CADH, en relación
con los arts. 1.1 y 2 de la misma.

567 Corte IDH, “Caso Apitz Barbera y otros (‘Corte Primera de lo Contencioso Administrativo’) vs.
Venezuela”, Sentencia de Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas, 5 de agosto de 2008,
Serie C, N° 182, párrafos 146-148.
568 Sentencia N° 1.048/2006, de 18 de mayo.
569 De acuerdo con el Decreto del Régimen de Transición del Poder Público, de 27 de diciembre de
1999, la CFRSJ sería integrada por los ciudadanos que designara la Asamblea Constituyente hasta el
funcionamiento efectivo de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura, de los Tribunales disciplinarios
y del Sistema Autónomo de Defensa Pública (art. 28).
La Corte IDH constató que dicho régimen de transición operaba desde 1999, cuando la Constitución
preveía que no debía prolongarse más de un año desde el establecimiento de la Asamblea Nacional (cfr.
disposición transitoria cuarta, N° 5, de la Constitución).
Además, concluyó que el TSJ tenía absoluta discreción para reorganizar la CFRSJ, sin que existiera
ningún procedimiento o mecanismo previamente establecido y respetuoso de las debidas garantías
para nombrar o remover a los miembros de aquella Comisión.

DR © 2014. Konrad Adenaur Stiftung e. V.


Fundación Konrad Adenaur, Programa Estado de Derecho para Latinoamérica.
http://www.kas.de/iusla
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/FB3q5h

338 CONTROL DE LAS OMISIONES INCONSTITUCIONALES E INCONVENCIONALES

En lo que aquí interesa específicamente, la Corte IDH dispuso por unanimidad


que el Estado debía adoptar dentro del plazo de un (1) año a partir de la notificación
de la sentencia, las medidas necesarias para la aprobación del nombrado Código de
Ética del Juez y la Jueza Venezolanos (pto. dispositivo 19), teniendo en cuenta que el
propio Poder Judicial había considerado imprescindible que se emitiera dicho Código
estimando que el régimen transitorio se había extendido por más de nueve (9) años.
Así y teniendo en vista las declaradas violaciones al art. 2 de la CADH, determinó que
el Estado debía adoptar tal Código, garantizando “tanto la imparcialidad del órgano
disciplinario, permitiendo, inter alia, que sus miembros puedan ser recusados, como su
independencia, regulando un adecuado proceso de nombramiento de sus integrantes
y asegurando su estabilidad en el cargo” (párrafo 253).
En resumen, partió de la declaración de omisión inconstitucional detectada en sede
interna, devenida en preterición inconvencional por violación de la CADH de acuerdo
con la visión de la Corte IDH, y le fijó un plazo al Estado condenado para la emisión
de tal cuerpo normativo, acoplándole algunas directrices que necesariamente debía
respetar para que el Código en cuestión resultara convencionalmente sustentable.
Es igualmente útil evocar, como elemento que aporta a nuestra argumentación, el
criterio que la Corte IDH transfundiera a su Opinión Consultiva, O.C.-13/93570, en la
que sostuvo, refiriéndose a la CADH: “Son muchas las maneras como un Estado puede
violar un tratado internacional y, específicamente, la Convención. En este último caso,
puede hacerlo, por ejemplo, omitiendo dictar las normas a que está obligado por el artículo
2. También, por supuesto, dictando disposiciones que no estén en conformidad con lo
que de él exigen sus obligaciones dentro de la Convención. Si esas normas se han
adoptado de acuerdo con el ordenamiento jurídico interno o contra él, es indiferente
para estos efectos” (párrafo 26).

IV. Colofón

Encadenando los diversos eslabones argumentales hasta aquí referidos, es lícito


concluir que existe suficiente base jurídica y axiológica legitimante para que el radio
de cobertura del contralor de convencionalidad abarque también a las pretericiones
estatales que resulten contrarias a la CADH y/o a otros documentos internacionales que
integran el ‘corpus iuris’ esencial en la materia.

570 Opinión Consultiva O.C.-13/93, de 16 de julio de 1993, “Ciertas Atribuciones de la Comisión


Interamericana de Derechos Humanos (arts. 41, 42, 44, 46, 47, 50 y 51, Convención Americana sobre
Derechos Humanos)”, solicitada por Argentina y Uruguay, Serie A, N° 13.

DR © 2014. Konrad Adenaur Stiftung e. V.


Fundación Konrad Adenaur, Programa Estado de Derecho para Latinoamérica.
http://www.kas.de/iusla
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/FB3q5h

TÍTULO NOVENO CAPÍTULO II 339

Primordialmente y entre otras circunstancias, la conclusión que arriesgamos se


asienta en que:
i) Es insoslayable tomar en consideración el deber de honrar los compromisos
asumidos internacionalmente y el debido respeto que demandan los principios
generales del derecho internacional. Específicamente, las exigencias de las premisas
pacta sunt servanda (de aplicación no sólo respecto de obligaciones emergentes de
tratados internacionales sino también de postulados del derecho consuetudinario),
cumplimiento de buena fe e improcedencia de alegar disposiciones u omisiones
normativas de derecho interno para excusar el incumplimiento de los convenios
internacionales (cfr., en lo respectivamente pertinente, el párrafo 3° del Preámbulo
y los arts. 26, 31.1 y 27 de la CVDT).
ii) Los tratados modernos sobre derechos humanos tienen un carácter especial,
cuyos objeto y fin convergen en un punto común: la protección de los derechos
fundamentales de los seres humanos. No son tratados multilaterales del tipo
tradicional, concluidos en función de un intercambio recíproco de derechos,
para el beneficio mutuo de los Estados contratantes, sino que cuando los Estados
aprueban un tratado sobre derechos humanos se sujetan a un ordenamiento legal
dentro del cual adquieren diversas obligaciones con relación a los individuos bajo
su jurisdicción.
iii) Las constituciones de algunos de los Estados Parte de la CADH (por ejemplo,
Argentina) diagraman significativas cláusulas de apertura internacional, reflejando
—al menos en teoría— la decisión política, institucional y jurídica de equiparar los
instrumentos internacionales sobre derechos humanos y la Carta magna nacional,
además de someterse voluntariamente a un sistema internacional de justicia como
el interamericano.
iv) La propia CADH destaca en su art. 2 el deber estatal de adoptar disposiciones de
derecho interno cuando el ejercicio de los derechos y libertades mencionados en
el art. 1, Ibid., no estuviera ya garantizado por disposiciones legislativas o de otro
carácter.
v) La Corte IDH ha subrayado que, inter alia, los jueces nacionales deben concretar
el control de convencionalidad, velando por la pervivencia del efecto útil de los
instrumentos internacionales sobre derechos humanos.
vi) Tal examen convencional (desplegable incluso ex officio, al igual que la inspección
de constitucionalidad) entraña una obligación insoslayable para los magistrados
locales (también para otras autoridades públicas).

DR © 2014. Konrad Adenaur Stiftung e. V.


Fundación Konrad Adenaur, Programa Estado de Derecho para Latinoamérica.
http://www.kas.de/iusla
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/FB3q5h

340 CONTROL DE LAS OMISIONES INCONSTITUCIONALES E INCONVENCIONALES

vii) La judicatura interna se ve precisada a aplicar la pauta hermenéutica pro persona,


lo que le marca un direccionamiento hacia la búsqueda de las soluciones más
favorables al ser humano y a la consecución de la efectividad de sus derechos
fundamentales, cuando ésta haya quedado bloqueada por acciones o pretericiones
anticonvencionales.
viii) La Corte IDH ha interpretado que los tratados internacionales pueden violarse
cuando el Estado omite el dictado de normas a que está obligado, hipótesis en
la cual puede incurrir en responsabilidad internacional. En otras palabras, la
responsabilidad internacional no sólo puede configurarse por acción sino también
por omisión.
ix) El Estado nacional es el único responsable en sede internacional, por lo que no
podría alegar legítimamente para escapar de tal responsabilidad el hecho de que
la omisión inconvencional en cuestión provenga o sea imputable a una provincia,
región o estado, de acuerdo con la terminología que cada Constitución nacional
emplee.

DR © 2014. Konrad Adenaur Stiftung e. V.


Fundación Konrad Adenaur, Programa Estado de Derecho para Latinoamérica.
http://www.kas.de/iusla

También podría gustarte